SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de Bases de Datos
Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza
Dr. Jesús Tramullas




       Diseño de
     Bases de Datos
Necesidad de diseño
●
    Las bases de datos son
    representaciones de objetos y
    situaciones del mundo real.
●
    En el mundo real se producen limitaciones
    y restricciones.
●
    Las bases de datos deben reflejar
    rigurosamente el mundo real.
●
    Es necesario el uso de métodos de
    diseño rigurosos y formalizados.
Objetivo fundamental
●
    El objetivo fundamental del diseño de
    bases de datos es obtener un conjunto
    de datos y un conjunto de operaciones
    sobre ellos, que permitan satisfacer las
    necesidades de la organización.
Fases del diseño
●
    Diseño conceptual:
    –   Esquema conceptual.
                          1ª   FASE:      Análisis

●
    Diseño lógico:         I nv e st i g a ció n
                                                         Req. de
                                                      información
                                                                              Req. de
                                                                             procesos




        Esquema lógico.
                          2ª   FASE:      Diseño
    –                                                                     Modelo       semánt ico

                                                                Esquema conceptual
                           Diseño      concept ual


    Diseño físico:
                                                     Estática                    Dinámica
●
                                                                           Tecnología de gest ión
                                                                                  de dat os


    –   Esquema físico.    Diseño      lógico           Esquema
                                                         lógico
                                                                          Esquemas de
                                                                         transacciones


                                                                          SGBD


                           Diseño       físico         Esquema
                                                        físico


                          3ª   FASE:       Implant ación


                                                      Carga de la          Programas
                                                      base de datos
Productos del diseño
●
    Conceptual: obtener una representación de la
    realidad que capture las propiedades estáticas y
    dinámicas de la misma necesarias para satisfacer sus
    requerimientos. Esta representación debe suponer una
    imagen fiel del comportamiento del mundo real
●
    Lógico: traducción del esquema conceptual obtenido
    en la fase anterior dando lugar a un esquema lógico y
    a un conjunto de esquemas de transacciones, que
    expresan la estática y la dinámica.
●
    Físico: detalles de representación física y aspectos de
    eficiencia.
Modelo de datos
●
     ...instrumento que se aplica a una parcela del
    mundo real (universo del discurso) para obtener una
    estructura de datos a la que denominamos
    esquema. Esta distinción entre el modelo
    (instrumento) y el esquema (resultado de aplicar el
    instrumento) es importante... Es importante también
    distinguir entre mundo real y universo del
    discurso, ya que este último es la visión que del
    mundo real tiene el diseñador... podemos definir un
    modelo de datos como un conjunto de
    conceptos, reglas y convenciones que nos
    permiten describir los datos, aspectos estáticos y
    dinámicos del universo del discurso.
Propiedades
●
    Estáticas: objetos de información
    (entidades), propiedades de los objetos
    (atributos), relaciones entre objetos y
    restricciones sobre los objetos o sus
    relaciones → Esquema.
●
    Dinámicas: operaciones sobre los objetos
    o sus relaciones, conjuntos de
    operaciones (transacciones) y
    restricciones sobre la evolución de los
    objetos y sus relaciones →
    Especificación de transacciones.
Contenidos del modelo
●
    En primer lugar, un modelo conceptual de información,
    entendiendo por tal un modelo de la estructura de información
    contenida en el universo de discurso representado, así como
    de la semántica que la acompaña y complementa.
●
    En segundo lugar, un modelo conceptual de funciones,
    entendiendo por tal un modelo estructurado de las
    actividades, procesos o funciones que se tienen lugar en el
    universo de discurso representado.
●
    Por último, un modelo conceptual de dinámica, entendiendo
    por tal un modelo que represente las dinámica,
    comportamiento y variaciones de los dos anteriores, desde
    una perspectiva espacial y temporal.
Una propuesta de
proceso de diseño, 1
●
    Fase 1: Recopilación y análisis de
    requerimientos.
    –   En esta fase se trata de conocer las
        expectativas del usuario sobre la base de
        datos. Para ello, se identifican los grupos de
        usuarios reales y posibles y las áreas de
        aplicación, se revisa la documentación
        existente, se analiza el entorno operativo y los
        requerimientos de procesado, y se realizan
        entrevistas y cuestionarios con los usuarios.
        Para todo ello existen técnicas formalizadas de
        especificación de requerimientos.
Una propuesta de
proceso de diseño, 2
●
    Fase 2: Diseño conceptual de la base
    de datos.
    –   Esta fase se subdivide en otras dos. La Fase 2a
        corresponde al diseño del esquema conceptual,
        esquema de especificación del modelo de datos a alto
        nivel, independiente de cualquier SGBD, que no puede
        utilizarse para implementar directamente la estructura de
        la base de datos. La Fase 2b corresponde al diseño de
        transacciones, es decir, a aquellas aplicaciones que van a
        manipular datos contenidos en la base de datos. Se suelen
        identificar mediante el estudio de las entradas y salidas de
        datos y su comportamiento funcional.
Una propuesta de
proceso de diseño, 3
●
    Fase 3: Elección de un SGBD.
    –   Se consideran diferentes factores técnicos, económicos y
        de beneficio, de servicio técnico y formación de usuarios,
        organizativos de rendimiento, etc.
●
    Fase 4: Transformación del modelo de
    datos (o fase de diseño lógico).
    –   En esta fase se crea un esquema conceptual y los
        esquemas externos necesarios en el modelo de datos del
        SGBD seleccionado, mediante la transformación de los
        esquemas de modelo de datos a alto nivel obtenidos en
        la Fase 2a, al modelo de datos ofrecido por el SGBD.
Una propuesta de
proceso de diseño, 4
●
    Fase 5: Diseño de la base de datos
    física.
    –   Consiste en definir las estructuras de almacenamiento y de
        acceso para alcanzar una rendimiento óptimo de las
        aplicaciones de la base de datos.
●
    Fase 6: Implementación del sistema de
    base de datos.
    –   En esta fase final se hace realidad la base de datos,
        mediante la creación y la compilación del esquema de
        bases de datos y de los ficheros de bases de datos, así
        como de las transacciones, a través de las aplicaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Relacional
Modelo RelacionalModelo Relacional
Modelo Relacionalomarzon
 
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)claudiachiri
 
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBDSISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBDIsabel C de Talamas
 
ELEMENTOS PARA INTERPRETAR EL MODELO CONCEPTUAL DE DATOS
ELEMENTOS PARA INTERPRETAR EL MODELO CONCEPTUAL DE DATOSELEMENTOS PARA INTERPRETAR EL MODELO CONCEPTUAL DE DATOS
ELEMENTOS PARA INTERPRETAR EL MODELO CONCEPTUAL DE DATOSEli Antonio
 
DiseñO De Base De Datos
DiseñO De Base De DatosDiseñO De Base De Datos
DiseñO De Base De DatosChristian Rodas
 
Componentes de un sistema de base de datos
Componentes de un sistema de base de datosComponentes de un sistema de base de datos
Componentes de un sistema de base de datosIsabel
 
Estructura de una base de datos
Estructura de una base de datosEstructura de una base de datos
Estructura de una base de datosZcnp1234
 
Introducción a los modelos de datos
Introducción a los modelos de datosIntroducción a los modelos de datos
Introducción a los modelos de datosGalo Anzules
 
Técnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientosTécnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientosJoaquin Artavia Chaves
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosDavid
 
Qué Son Las Bases De Datos
Qué Son Las Bases De DatosQué Son Las Bases De Datos
Qué Son Las Bases De DatosMarichelo Gómez
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datosJorge Garcia
 

La actualidad más candente (20)

1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
 
Modelo Relacional
Modelo RelacionalModelo Relacional
Modelo Relacional
 
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
 
Modelos uml compras v4
Modelos uml compras v4Modelos uml compras v4
Modelos uml compras v4
 
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBDSISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
 
Bases de datos jerarquicas
Bases de datos jerarquicasBases de datos jerarquicas
Bases de datos jerarquicas
 
Pt7seccion2
Pt7seccion2Pt7seccion2
Pt7seccion2
 
Apache CouchDB
Apache CouchDBApache CouchDB
Apache CouchDB
 
ELEMENTOS PARA INTERPRETAR EL MODELO CONCEPTUAL DE DATOS
ELEMENTOS PARA INTERPRETAR EL MODELO CONCEPTUAL DE DATOSELEMENTOS PARA INTERPRETAR EL MODELO CONCEPTUAL DE DATOS
ELEMENTOS PARA INTERPRETAR EL MODELO CONCEPTUAL DE DATOS
 
Ejemplo dfd
Ejemplo dfdEjemplo dfd
Ejemplo dfd
 
DiseñO De Base De Datos
DiseñO De Base De DatosDiseñO De Base De Datos
DiseñO De Base De Datos
 
Componentes de un sistema de base de datos
Componentes de un sistema de base de datosComponentes de un sistema de base de datos
Componentes de un sistema de base de datos
 
Cuadro comparativo sgbd
Cuadro comparativo sgbdCuadro comparativo sgbd
Cuadro comparativo sgbd
 
Estructura de una base de datos
Estructura de una base de datosEstructura de una base de datos
Estructura de una base de datos
 
Introducción a los modelos de datos
Introducción a los modelos de datosIntroducción a los modelos de datos
Introducción a los modelos de datos
 
Técnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientosTécnicas de recolección de requerimientos
Técnicas de recolección de requerimientos
 
NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN  NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Qué Son Las Bases De Datos
Qué Son Las Bases De DatosQué Son Las Bases De Datos
Qué Son Las Bases De Datos
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 

Similar a Diseño de bases de datos

Diseño logico de una base de datos
Diseño logico de  una base de datosDiseño logico de  una base de datos
Diseño logico de una base de datosRobert Rodriguez
 
Planificacion de proyecto software (1)
Planificacion de proyecto software  (1)Planificacion de proyecto software  (1)
Planificacion de proyecto software (1)Jesús Cuarez
 
Etapas en el diseño de Base de Datos
Etapas en el diseño de Base de DatosEtapas en el diseño de Base de Datos
Etapas en el diseño de Base de DatosAnielka Reyes
 
Trabajo grupal flavio cosme eldin junior
Trabajo grupal flavio cosme eldin juniorTrabajo grupal flavio cosme eldin junior
Trabajo grupal flavio cosme eldin juniorJunior Diaz
 
Trabajo grupal flavio cosme eldin junior
Trabajo grupal flavio cosme eldin juniorTrabajo grupal flavio cosme eldin junior
Trabajo grupal flavio cosme eldin juniorJunior Diaz
 
Fases para la creación de una Base de Datos
Fases para la creación de una Base de DatosFases para la creación de una Base de Datos
Fases para la creación de una Base de DatosSuarezJhon
 
Analisis estructurado
Analisis estructuradoAnalisis estructurado
Analisis estructuradokvillazon
 
Fases para la creacion de una base de datos
Fases para la creacion de una base de datosFases para la creacion de una base de datos
Fases para la creacion de una base de datosfrank centurion
 
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de siaConceptos generales de sia
Conceptos generales de siaAntonio Atenas
 
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de siaConceptos generales de sia
Conceptos generales de siaAntonio Atenas
 
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de siaConceptos generales de sia
Conceptos generales de siaAntonio Atenas
 
Tm06 diseño bd
Tm06 diseño bdTm06 diseño bd
Tm06 diseño bdJulio Pari
 
Cómo diseñar una base de datos
Cómo diseñar una base de datosCómo diseñar una base de datos
Cómo diseñar una base de datosRobedgar MX
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasUNM
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasUNM
 

Similar a Diseño de bases de datos (20)

Diseño logico de una base de datos
Diseño logico de  una base de datosDiseño logico de  una base de datos
Diseño logico de una base de datos
 
Fases para la creación de una base de datos
Fases para la creación de una base de datosFases para la creación de una base de datos
Fases para la creación de una base de datos
 
P.E.S.I..
P.E.S.I..P.E.S.I..
P.E.S.I..
 
Planificacion de proyecto software (1)
Planificacion de proyecto software  (1)Planificacion de proyecto software  (1)
Planificacion de proyecto software (1)
 
Etapas en el diseño de Base de Datos
Etapas en el diseño de Base de DatosEtapas en el diseño de Base de Datos
Etapas en el diseño de Base de Datos
 
Ciclo de vida de una Base de Datos
Ciclo de vida de una Base de DatosCiclo de vida de una Base de Datos
Ciclo de vida de una Base de Datos
 
Trabajo grupal flavio cosme eldin junior
Trabajo grupal flavio cosme eldin juniorTrabajo grupal flavio cosme eldin junior
Trabajo grupal flavio cosme eldin junior
 
Trabajo grupal flavio cosme eldin junior
Trabajo grupal flavio cosme eldin juniorTrabajo grupal flavio cosme eldin junior
Trabajo grupal flavio cosme eldin junior
 
Fases para la creación de una Base de Datos
Fases para la creación de una Base de DatosFases para la creación de una Base de Datos
Fases para la creación de una Base de Datos
 
Analisis estructurado
Analisis estructuradoAnalisis estructurado
Analisis estructurado
 
Fases para la creacion de una base de datos
Fases para la creacion de una base de datosFases para la creacion de una base de datos
Fases para la creacion de una base de datos
 
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de siaConceptos generales de sia
Conceptos generales de sia
 
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de siaConceptos generales de sia
Conceptos generales de sia
 
Conceptos generales de sia
Conceptos generales de siaConceptos generales de sia
Conceptos generales de sia
 
Tm06 diseño bd
Tm06 diseño bdTm06 diseño bd
Tm06 diseño bd
 
Cómo diseñar una base de datos
Cómo diseñar una base de datosCómo diseñar una base de datos
Cómo diseñar una base de datos
 
Diseño de una Base de Datos
Diseño de una Base de DatosDiseño de una Base de Datos
Diseño de una Base de Datos
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Más de Jesús Tramullas

Temas y métodos de investigación en Ciencia de la Información
Temas y métodos de investigación en Ciencia de la InformaciónTemas y métodos de investigación en Ciencia de la Información
Temas y métodos de investigación en Ciencia de la InformaciónJesús Tramullas
 
Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970
Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970
Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970Jesús Tramullas
 
El diseño de la herramienta.wiki.transficcion.eu
El diseño de la herramienta.wiki.transficcion.euEl diseño de la herramienta.wiki.transficcion.eu
El diseño de la herramienta.wiki.transficcion.euJesús Tramullas
 
Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...
Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...
Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...Jesús Tramullas
 
No solo de software libre vive la cultura libre
No solo de software libre vive la cultura libreNo solo de software libre vive la cultura libre
No solo de software libre vive la cultura libreJesús Tramullas
 
Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...
Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...
Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...Jesús Tramullas
 
Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...
Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...
Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...Jesús Tramullas
 
Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...
Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...
Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...Jesús Tramullas
 
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativosDesarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativosJesús Tramullas
 
Análisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia Commons
Análisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia CommonsAnálisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia Commons
Análisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia CommonsJesús Tramullas
 
Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...
Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...
Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...Jesús Tramullas
 
2. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 101
2. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 1012. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 101
2. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 101Jesús Tramullas
 
Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...
Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...
Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...Jesús Tramullas
 
Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...
Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...
Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...Jesús Tramullas
 
Use of Wikipedia categories on information retrieval: a brief research
Use of Wikipedia categories on information retrieval: a brief researchUse of Wikipedia categories on information retrieval: a brief research
Use of Wikipedia categories on information retrieval: a brief researchJesús Tramullas
 
Cómo difundir los trabajos académicos
Cómo difundir los trabajos académicosCómo difundir los trabajos académicos
Cómo difundir los trabajos académicosJesús Tramullas
 

Más de Jesús Tramullas (20)

Temas y métodos de investigación en Ciencia de la Información
Temas y métodos de investigación en Ciencia de la InformaciónTemas y métodos de investigación en Ciencia de la Información
Temas y métodos de investigación en Ciencia de la Información
 
Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970
Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970
Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970
 
El diseño de la herramienta.wiki.transficcion.eu
El diseño de la herramienta.wiki.transficcion.euEl diseño de la herramienta.wiki.transficcion.eu
El diseño de la herramienta.wiki.transficcion.eu
 
Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...
Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...
Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...
 
No solo de software libre vive la cultura libre
No solo de software libre vive la cultura libreNo solo de software libre vive la cultura libre
No solo de software libre vive la cultura libre
 
Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...
Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...
Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...
 
Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...
Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...
Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...
 
Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...
Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...
Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...
 
Drupal 7
Drupal 7Drupal 7
Drupal 7
 
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativosDesarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
 
Análisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia Commons
Análisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia CommonsAnálisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia Commons
Análisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia Commons
 
Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...
Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...
Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...
 
2. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 101
2. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 1012. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 101
2. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 101
 
Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...
Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...
Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...
 
Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...
Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...
Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...
 
Use of Wikipedia categories on information retrieval: a brief research
Use of Wikipedia categories on information retrieval: a brief researchUse of Wikipedia categories on information retrieval: a brief research
Use of Wikipedia categories on information retrieval: a brief research
 
Cómo difundir los trabajos académicos
Cómo difundir los trabajos académicosCómo difundir los trabajos académicos
Cómo difundir los trabajos académicos
 
9. Software colaborativo
9. Software colaborativo9. Software colaborativo
9. Software colaborativo
 
8. Bibliotecas digitales
8. Bibliotecas digitales8. Bibliotecas digitales
8. Bibliotecas digitales
 
7. Repositorios digitales
7. Repositorios digitales7. Repositorios digitales
7. Repositorios digitales
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Diseño de bases de datos

  • 1. Fundamentos de Bases de Datos Grado en Información y Documentación, Univ. de Zaragoza Dr. Jesús Tramullas Diseño de Bases de Datos
  • 2. Necesidad de diseño ● Las bases de datos son representaciones de objetos y situaciones del mundo real. ● En el mundo real se producen limitaciones y restricciones. ● Las bases de datos deben reflejar rigurosamente el mundo real. ● Es necesario el uso de métodos de diseño rigurosos y formalizados.
  • 3. Objetivo fundamental ● El objetivo fundamental del diseño de bases de datos es obtener un conjunto de datos y un conjunto de operaciones sobre ellos, que permitan satisfacer las necesidades de la organización.
  • 4. Fases del diseño ● Diseño conceptual: – Esquema conceptual. 1ª FASE: Análisis ● Diseño lógico: I nv e st i g a ció n Req. de información Req. de procesos Esquema lógico. 2ª FASE: Diseño – Modelo semánt ico Esquema conceptual Diseño concept ual Diseño físico: Estática Dinámica ● Tecnología de gest ión de dat os – Esquema físico. Diseño lógico Esquema lógico Esquemas de transacciones SGBD Diseño físico Esquema físico 3ª FASE: Implant ación Carga de la Programas base de datos
  • 5. Productos del diseño ● Conceptual: obtener una representación de la realidad que capture las propiedades estáticas y dinámicas de la misma necesarias para satisfacer sus requerimientos. Esta representación debe suponer una imagen fiel del comportamiento del mundo real ● Lógico: traducción del esquema conceptual obtenido en la fase anterior dando lugar a un esquema lógico y a un conjunto de esquemas de transacciones, que expresan la estática y la dinámica. ● Físico: detalles de representación física y aspectos de eficiencia.
  • 6. Modelo de datos ● ...instrumento que se aplica a una parcela del mundo real (universo del discurso) para obtener una estructura de datos a la que denominamos esquema. Esta distinción entre el modelo (instrumento) y el esquema (resultado de aplicar el instrumento) es importante... Es importante también distinguir entre mundo real y universo del discurso, ya que este último es la visión que del mundo real tiene el diseñador... podemos definir un modelo de datos como un conjunto de conceptos, reglas y convenciones que nos permiten describir los datos, aspectos estáticos y dinámicos del universo del discurso.
  • 7. Propiedades ● Estáticas: objetos de información (entidades), propiedades de los objetos (atributos), relaciones entre objetos y restricciones sobre los objetos o sus relaciones → Esquema. ● Dinámicas: operaciones sobre los objetos o sus relaciones, conjuntos de operaciones (transacciones) y restricciones sobre la evolución de los objetos y sus relaciones → Especificación de transacciones.
  • 8. Contenidos del modelo ● En primer lugar, un modelo conceptual de información, entendiendo por tal un modelo de la estructura de información contenida en el universo de discurso representado, así como de la semántica que la acompaña y complementa. ● En segundo lugar, un modelo conceptual de funciones, entendiendo por tal un modelo estructurado de las actividades, procesos o funciones que se tienen lugar en el universo de discurso representado. ● Por último, un modelo conceptual de dinámica, entendiendo por tal un modelo que represente las dinámica, comportamiento y variaciones de los dos anteriores, desde una perspectiva espacial y temporal.
  • 9. Una propuesta de proceso de diseño, 1 ● Fase 1: Recopilación y análisis de requerimientos. – En esta fase se trata de conocer las expectativas del usuario sobre la base de datos. Para ello, se identifican los grupos de usuarios reales y posibles y las áreas de aplicación, se revisa la documentación existente, se analiza el entorno operativo y los requerimientos de procesado, y se realizan entrevistas y cuestionarios con los usuarios. Para todo ello existen técnicas formalizadas de especificación de requerimientos.
  • 10. Una propuesta de proceso de diseño, 2 ● Fase 2: Diseño conceptual de la base de datos. – Esta fase se subdivide en otras dos. La Fase 2a corresponde al diseño del esquema conceptual, esquema de especificación del modelo de datos a alto nivel, independiente de cualquier SGBD, que no puede utilizarse para implementar directamente la estructura de la base de datos. La Fase 2b corresponde al diseño de transacciones, es decir, a aquellas aplicaciones que van a manipular datos contenidos en la base de datos. Se suelen identificar mediante el estudio de las entradas y salidas de datos y su comportamiento funcional.
  • 11. Una propuesta de proceso de diseño, 3 ● Fase 3: Elección de un SGBD. – Se consideran diferentes factores técnicos, económicos y de beneficio, de servicio técnico y formación de usuarios, organizativos de rendimiento, etc. ● Fase 4: Transformación del modelo de datos (o fase de diseño lógico). – En esta fase se crea un esquema conceptual y los esquemas externos necesarios en el modelo de datos del SGBD seleccionado, mediante la transformación de los esquemas de modelo de datos a alto nivel obtenidos en la Fase 2a, al modelo de datos ofrecido por el SGBD.
  • 12. Una propuesta de proceso de diseño, 4 ● Fase 5: Diseño de la base de datos física. – Consiste en definir las estructuras de almacenamiento y de acceso para alcanzar una rendimiento óptimo de las aplicaciones de la base de datos. ● Fase 6: Implementación del sistema de base de datos. – En esta fase final se hace realidad la base de datos, mediante la creación y la compilación del esquema de bases de datos y de los ficheros de bases de datos, así como de las transacciones, a través de las aplicaciones.