SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Dr. James Vallejo Quintero M.D – Medicina Integrativa ISOHH –
Homotoxicología IAH – Baden Baden ( Alemania )
XXVI Simposio Internacional de Medicina Biorreguladora 2015
Paciente de sexo femenino de 38 años de edad, raza caucásica, que es atendida
en consulta externa refiriendo amenorrea de 2 años de evolución, infertilidad y dolor
frecuente en flanco ovárico bilateral.
Tratada con procedimientos alopáticos convencionales sin resultados favorables,
refiere que su ginecólogo le sugirió como única opción la Histerectomia debido a su
frecuente recurrencia de quistes ováricos.
Se le explica a la paciente las probabilidades del abordaje de esta patología con
Homotoxicología.
Se solicitan reportes de laboratorio y de imagenología para el correspondiente
seguimiento.
Iniciamos tratamiento con el correspondiente seguimiento, con pruebas de
laboratorio e imagenología.
La paciente al cuarto mes de tratamiento con Homotoxicologia refiere normalización
de su menstruación y desaparición de la sintomatología dolorosa, normalización de
su T/A a continuación la evolución de la paciente…
Introducción:
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es la causa más
frecuente de esterilidad anovulatoria hiperandrogénica. Si bien se
describió hace más de medio siglo, la causa subyacente aún no se
conoce con certeza. Sin embargo, la información
acumulativa combinada con importantes progresos recientes,
relacionados con las alteraciones neuroendocrinas y metabólicas y
los reguladores autocrinos / paracrinos intra ováricos en el SOP,
permitió una comprensión más cabal de la fisiopatología y las
consecuencias en el largo plazo y posibilitó diversos enfoques para
un manejo más eficaz de estas pacientes.
Entre 1925 y 1935, Stein y Leventhal
documentaron una asociación entre la
presencia de ovarios poliquísticos y un cuadro
de amenorrea, oligomenorrea, hirsutismo
y obesidad. Estas manifestaciones
representaron en esa época los criterios
estrictos para el diagnóstico de lo que se
conoció con el nombre de síndrome de Stein –
Leventhal.
En 1964 Stein comunicó una normalización de los
ciclos ováricos y la fertilidad después de la
resección ovárica bilateral en cuña, en un
porcentaje significativo de pacientes en quienes el
diagnóstico se había establecido según los criterios
mencionados antes. ( 1 )
Estos resultados permitieron inferir la presencia de
un defecto ovárico primario y el trastorno era en
general designado con el nombre de enfermedad
ovárica poliquística.
Estudios clínicos, morfológicos, bioquímicos
y endocrinológicos ulteriores revelaron
un espectro de alteraciones subyacentes.
Estos hallazgos condujeron al término
síndrome del ovario poliquístico, para
describir la heterogeneidad de este
trastorno.
Durante los veinte años siguientes, en pacientes con SOP
se describieron alteraciones funcionales interrelacionadas
en todos los niveles del eje hipotálamo – hipófisis –
ovarios; también se determinó la hiperfunción del eje
hormona luteinizante – células tecales, con producción
excesiva de andrógenos, y la hipofunción del eje
hormona folículo estimulante – células granulosas,
causante de una producción acíclica de estrógenos y de
ciclos anovulatorios crónicos resultantes ( 2-5 ). Junto con
la formación extraglandular de estrógenos y sus efectos
sobre la función del eje hipotálamo – hipófisis – ovarios,
se demostró la presencia de un círculo vicioso en los
mecanismos fisiopatológicos del SOP ( 6,7 ).
Más importante aun, en las mujeres con SOP se descubrió
una forma singular de resistencia a la insulina, asociada con
hiperinsulinemia, (8-10) que podría contribuir
a interrelacionar las alteraciones observadas en el eje
hipotálamo – hipófisis-ovarios y fuera de él. Esta
interrelación abarcaría la capacidad de la insulina de actuar
en forma sinérgica con el efecto trófico de la LH sobre las
células tecales, para aumentar la producción de
andrógenos, y de inhibir la producción hepática de proteína
fijadora del factor de crecimiento símil-insulina (IGF) 1
(IGFBP-1) y globulina fijadora de hormonas sexuales
(SHBG). Estas son proteínas fijadoras de alta afinidad
que, respectivamente, regulan la biodisponibilidad de IGF y
esteroides sexuales para las células efectoras. (11,12)
La demostración de alteraciones de la lipólisis, secundarias a
una disminución de la densidad de receptores beta2-
adrenérgicos en los adipocitos abdominales de mujeres
no obesas con SOP (un hallazgo que favorece el desarrollo
de obesidad), es una de las claves para comprender la
patogenia de la resistencia a la insulina en este
síndrome. (13) En la actualidad se incluyó la insulina y la
hormona del crecimiento (GH) como presuntas
cogonadotrofinas, que actuarían en forma sinérgica con la LH
para estimular un aumento de la producción ovárica de
andrógenos; el efecto relativo de cada una de estas
hormonas depende de la cantidad de adipocitos. (14-16)
Avances paralelos en la comprensión de las señales
neuroendocrinas – metabólicas, que gobiernan
los mecanismos de maduración durante la adrenarca y la
pubertad, incluida la resistencia insulínica fisiológica, y la
identificación de semejanzas endocrinometabólicas entre
el hiperandrogenismo de la adolescencia y el SOP, en
mujeres adultas, confirmaron la instalación peripuberal de
este síndrome. (17-22) Además, las evidencias disponibles
hasta el presente avalan la hipótesis de que una adrenarca
exagerada contribuye al hiperandrogenismo adrenal, la
hipersecreción de LH y al hiperandrogenismo
ovárico durante la pubertad. (23-25).
Información del paciente
Síntomas y hallazgos clínicos
Paciente de sexo femenino de 38 años de edad, raza caucásica, que es
atendida en consulta externa en febrero 06 de 2013 refiriendo, además
del cuadro de ovario poliquístico, amenorrea e infertilidad: Hipertensión
Arterial, Migraña y Gastritis.
En exploración física en segmentos metamérica abdominal presenta
exquisito dolor en zonas ovárica bilateral, hepática y pancreática al tacto,
abundante contenido gaseoso en estómago y cólon.
Dolor en exploración táctil en región parietal bilateral que denota
neuropatía, dolor en presión leve en zona occipital y cervical que denota
retracción del largo del cuello, escalenos y trapecio con disminución del
rango de movilidad.
T/A : 146/92 mmHg tomados en esfigmomanómetro digital
Glicemia: 92 con glucómetro digital
La paciente presenta hemograma fechado 27/09/2012 por: ANALIZAR
LABORATORIO
Con las siguientes alteraciones:
Hematíes: 4,580,000mm3 V/R : 3500000 a
4500000
Linfocitos: 41.40% 25 a 40
Recuento de Plaquetas: 510,000mm3 150000 a
450000
Triglícéridos: 285 mg/dl < 150mg=dl
T3: 180 ng/dl 80 a 200
T4: 12.78ug/dl 4.5 a 12.5
Acido fólico: 23.24ng/ml 3 a 17
Ph: 5.0
Ecografía Transvaginal fechada : noviembre 23 de 2010 por: Ultrasonido del Country
Con la siguiente lectura:
Quistes de Naboth endocervicales en diferentes grados de maduración
Principales diagnósticos, intervenciones terapéuticas y
resultados
De acuerdo a los soportes de imagenología, laboratorios,
antecedentes y exploración física se diagnóstica:
• Ovario poliquístico
• Amenorrea
• Infertilidad
• Hipertensión arterial primaria
• Hiperglicemia
• Hipertrigliceridemia
• Trombocitosis ligera
• Hipotiroidismo subclínico
• Migraña
• Gastritis
Se inicia tratamiento biorregulador integral combinando
los tres pilares de la Homotoxicología:
Fecha Medicamento Presentación Posología Observacione
s
O6-02-2013 Spigelon Amp x 10 Homeosiniatría
Spascupreel Amp x 10 2 – 3 x semana
Rawolfia Amp x 10 2 – 3 x semana
Hepar Compositum Amp x 10 2 – 3 x semana
Mucosa Compositum Amp x 10 2 – 3 x semana
Gastricumeel Tabs 2 cajas 1 tab sublingual 3 x
día
Detox kit 2 30 gotas de c/u en
un litro de agua
durante el día
13-02-2013 Cerebrum Comp Amp x 10 2 – 3 x semana
18-02-2013 Glándula Thyroidea Amp x 10 2 – 3 x semana
Glándula suprarenalis Amp x 10 2 – 3 x semana
Vena Suis Amp x 10 2 – 3 x semana
Momordica Amp x 10 2 – 3 x semana
02 -03-2013 Thyroidea Compositum Amp x 10 2 – 3 x semana
Hormeel Amp x 10 2 – 3 x semana
Ovarium Compositum Amp x 10 2 – 3 x semana
Hyphotalamus suis Amp x 10 2 – 3 x semana
Ren Suis Amp x 10 2 – 3 x semana
Leptandra Compositum Amp x 10 2 – 3 x semana
Coenzyme Compositum Amp x 10 2 – 3 x semana
30- 09-2013 Hormeel Amp x 10 2 – 3 x semana
Hormeel Gotas x 2 10 gotas tres por
día
Ovarium Compositum
Resultados:
Marzo 10 de 2013: La paciente manifiesta mejoría y ningún evento de
migraña después del tratamiento.
Mejoría de la sintomatología gástrica.
Abril 20 de 2013. Se suspende el tratamiento con Hidroclotriazida y
Lozartan, normalizador de la tensión por regulación de la misma en
seguimiento durante tres semanas.
Junio 29 de 2013, Paciente que en el curso biorregulador inicia
menstruación al 4 mes de tratamiento.
Septiembre 27 de 2013. Disminución significativa de Quistes Ováricos.
Abril 30 de 2014 : Hemograma Normal, glicemia
Normal, TSH – T3 Y T4 normales, perfil lipídico
Normal, P.de O Normal. Laboratorios comparativos:
Hematíes: 3,830,000 mm3
Linfocitos: 22,70 %
Recuento de plaquetas. 247,000 mm3
Triglicéridos: 157 mg/dl
T3: 90 ng/dl
T4: 9,5 ug/dl
Ph: 7.0
Octubre 18 de 2013. Paciente presenta BGCC 32,985 mUI/ml –
Prolactina de 12.39 ng/ml, igual a 8 semanas de gestación.
Marzo 17 de 2014 Ecografía Obstétrica por Materno Fetal del Country:
Edad Gestacional 27 semanas, 5 días:
Enero 13 de 2015: Ecografía Pélvica Transvaginal por Clínica del
Country.
Ecografía dentro de límites normales no se evidencian quístes.
Conclusión— ¿Cuáles son las principales lecciones que se pueden
extraer de este caso?
El abordaje de la sintomatología de esta paciente de manera integral
biorregulando:
1. Tiroides
2. Páncreas
3. Suprarrenales
4. Hipotálamo
5. Sistema hormonal
6. Mucosa ,epitelio y endotelio del tubo digestivo
Durante el curso del tratamiento la paciente no mostró o evidenció
efectos adversos o reacciones a alguno de los medicamentos utilizados
ni a sus componentes.
Involucrando en su estilo de vida hábitos saludables
como, mejor alimentación, ejercicio y mejoramiento de
los niveles de estrés con relajación y yoga.
Dio como resultado una regresión total de la paciente a
su estado de salud normal, obteniendo como ganancia
adicional el embarazo y parto a buen término de una
preciosa niña.
BIBLIOGRAFÍA
1. Stein IF. Duration of infertility following ovarian wedge resection. West J
Surg 72:237,1964.
2. Yen SSC, Vela P, Rankin J. Inappropriate secretion of follicle-stimulating
hormone and luteinizing hormone in polycystic ovarian disease. J Clin
Endocrinol metab 30:435: 1970.
3. Rebar R, Judd HL, Yen SSC, et al. Characterization of the
inappropriate gonadotropin secretion in polycystic ovary syndrome. J Clin
Invest 57:1320,1976
4. Erickson GF, Hsueh AJW, Quigley Me, et al. Functional studies of
aromatase activity in human granulose cells from normal and polycystic
ovaries. J Clin Endocrinol Metab 49:514, 1979.
5. Yen SSC. The polycystic ovary syndrome. Clin Endocrinol 12:177,1980.
6. Yen SSC, Chaney C, Judd HL. Functional aberrations of the hypothalamic
pituitary system in polycystic ovary syndrome: A consideration of the
pathogenesis. In Serio M. The Endocrine Function of the Human Ovary.
New York, Academic Press, 1976, pp 373-383.
7. McKenna TJ. Pathogenesis and treatment of polycystic ovary syndrome. N
Engl J Med 318:558, 1988.
8. Burghen GA, Givens JR, Kitabchi AE. Correlation of hyperandrogenism
with hyperinsulinism in polycystic ovarian disease. J Clin Endocrinol Metab
57:356, 1983.
9. Chang RJ, Nakamura RM, Judd HL, et al. Insulin resistance in no-nobese
patients with polycystic ovarian disease. J Clin Endocrinol Metab 57:356,
1983.
10. Dunaif A, Segal Kr, Futterweit W, et al. Profound peripheral insulin
resistance independent of obesity, in polycystic ovary syndrome. Diabetes
38:1165, 1989.
11. Nestler JE, Powers LP, Matt DW, et al. A direct effect of hyperinsulinemia
on serum sex hormone-binding globulin in obese women with the polycystic
ovary syndrome. J Clin Endocrinol Metab 72:83, 1991.
12. Conover CA, Lee PDK, Kanaley JA, et al. Insulin regulation of insulin-like
growth factor binding protein-1 in obese and nonobese humans. J Clin
Endocrinol Metab 74:1355; 1992.
13. EK I, Arner P, Bergqvist A, et al. Impaired adipocyte lipolysis in nonobese
women with the polycystic ovary syndrome: A possible link to insulin
resistance? J Clin Endocinol Metab 82:1147, 1997.
14. Katz E, Ricciarelli E, Adashi EY. The potential relevance of growth hormone
to female reproductive physiology and pathophysiology. Fertil Steril 59:8, 1993.
15. Pasquali R, Casimirri F. The impact of obesity on hyperandrogenism and
polycystic ovary syndrome in premenopausal women. Clin Endocrinol (Oxf) 39:1,
1993
16. Nestler JE, Clore JN, Blackard WG, the central role of obesity
(hyperinsulinemia) in the pathogenesis of the polycystic ovary syndrome. Am J
Obstet Gynecol 161: 1095, 1989.
17. Holly JMP, Smith CP, Dunger DB, et al. Relationship between the pubertal
fall in sex hormone binding globulin and insulin-like growth factor binding protein-
1. A synchronized approach to pubertal development? Clin Endocrinol (Oxf)
31:277, 1989
18. Smith CP, Dunger DB, Williams AJK, et al. Relationship between insulin,
insulin- like growth factor-I and dehydroepiandrosterone sulfate concentrations
during chilhood, puberty, and adult life. J Clin Endocrinol Metab 68:932, 1989
19. Bloch CA, Clemons P, Sperling MA. Puberty decreases insulin sensivity. J
Pediatr 110:481, 1987
20. Ibañez L, Potau N, Virdis R, et al. Postpubertal outcome in girls diagnosed
with premature pubarche during childhood: Increased frecuency of functional
ovarian hyperandrogenism. J Clin Endocrinol Metab 76:1599, 1993.
21. Apter D, Bützow T, Laughlin GA, et al. Metabolic features of polycystic
ovary syndrome are found in adolescent girls with hyperandrogenism. J Clin
Endocrinol Metab 80:2966, 1995.
22. Apter D, Bützow T, Laughlin GA, et al. Accelerated 24-hour luteinizing
hormone pulsatile activity in adolescent girls with ovarian hyperandrogenis:
Relevance to the developmental phase of polycystic ovarian syndrome. J Clin
Endocrinol Metab 79:119, 1994
23. Ibañez L, Potau N, Zammpolli M, et al. Hyperinsulinemia in postpubertal
girls with a history of premature pubarche and functional ovarian
hyperandrogenism. J Clin Endocrinol Metab 81:1237, 1996
24. Ibañez L, potau N, Zampolli M, et al. Hyperinsulinemia and decreased
insulin-like growth factor-binding protein-1 are common features in prepubertal
and pubertal girls with a history of premature pubarche. J Clin Endocrinol
Metab 82:2283, 1997
25. Lucky AW, Rosenfield RL, McGuire J, et al. Adrenal androgen
hyperresponsivenes to ACTH in women with acne and/or hirsutism: Adrenal
enzyme defects and exaggerated adrenarche. J Clin Endocrinol Metab 62:840,
1986
Gracias !!
Dr. James Vallejo Quintero M.D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Inhibidores de la dpp 4 beneficios y complicaciones
Inhibidores de la dpp 4 beneficios y complicacionesInhibidores de la dpp 4 beneficios y complicaciones
Inhibidores de la dpp 4 beneficios y complicaciones
 
Constipacion en Pediatria
Constipacion en PediatriaConstipacion en Pediatria
Constipacion en Pediatria
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Fisiopatologia de la mama- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
 
Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015
Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015
Gpc control prenatal 2015 MSP Ecuador 2015
 
HIPERTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMOHIPERTIROIDISMO
HIPERTIROIDISMO
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Síndrome de HELLP
 
Gpc aborto
Gpc abortoGpc aborto
Gpc aborto
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Examen de papanicolaou
Examen de papanicolaou Examen de papanicolaou
Examen de papanicolaou
 
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
 
Hermafroditas
HermafroditasHermafroditas
Hermafroditas
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
 
Anticoncepcion
AnticoncepcionAnticoncepcion
Anticoncepcion
 
Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 

Destacado (8)

Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Caso clínico - infertilidad miomas
Caso clínico -  infertilidad miomasCaso clínico -  infertilidad miomas
Caso clínico - infertilidad miomas
 
Amenorrea mayo junio 2011
Amenorrea mayo junio 2011Amenorrea mayo junio 2011
Amenorrea mayo junio 2011
 
Endometriosis mayo-junio 2011
Endometriosis  mayo-junio 2011Endometriosis  mayo-junio 2011
Endometriosis mayo-junio 2011
 
Amenorrea Primaria y Secundaria
Amenorrea Primaria y SecundariaAmenorrea Primaria y Secundaria
Amenorrea Primaria y Secundaria
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Amenorrea 2
Amenorrea 2Amenorrea 2
Amenorrea 2
 
caso clinicos
caso clinicos caso clinicos
caso clinicos
 

Similar a Síndrome de ovario poliquístico – amenorrea e infertilidad

Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Síndrome de Ovarios PoliquísticosSíndrome de Ovarios Poliquísticos
Síndrome de Ovarios PoliquísticosSilvana Leiton E.
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxSINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxCarolinaRey26
 
sindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticossindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticostu endocrinologo
 
Climaterio, menopausia osteoporosis
Climaterio, menopausia osteoporosisClimaterio, menopausia osteoporosis
Climaterio, menopausia osteoporosisManuel Ayala
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOANALLELI MANGUILAR LEON
 
CLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhv
CLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhvCLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhv
CLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhv05OBHUSOLPATRICIAGOM
 
S0716864013702293
S0716864013702293S0716864013702293
S0716864013702293caca57
 
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario PoliquísticoAlteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario PoliquísticoVerónica Lander H.
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICOHugo Rivera
 
08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquisticoMocte Salaiza
 
Alteraciones del ciclo menstrual 3 [Autoguardado].pptx
Alteraciones del ciclo menstrual 3 [Autoguardado].pptxAlteraciones del ciclo menstrual 3 [Autoguardado].pptx
Alteraciones del ciclo menstrual 3 [Autoguardado].pptx6pzdt8fd4j
 
Infertilidad Ginecologica
Infertilidad GinecologicaInfertilidad Ginecologica
Infertilidad GinecologicaRAUL CAMPILLO
 
Sindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticosSindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticosCristel Baños
 
SINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptx
SINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptxSINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptx
SINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptxMarlene Zamudio Do.
 

Similar a Síndrome de ovario poliquístico – amenorrea e infertilidad (20)

Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Síndrome de Ovarios PoliquísticosSíndrome de Ovarios Poliquísticos
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxSINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
sindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticossindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticos
 
Climaterio, menopausia osteoporosis
Climaterio, menopausia osteoporosisClimaterio, menopausia osteoporosis
Climaterio, menopausia osteoporosis
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
 
CLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhv
CLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhvCLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhv
CLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhv
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquistico
 
S0716864013702293
S0716864013702293S0716864013702293
S0716864013702293
 
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario PoliquísticoAlteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
 
Myo inositol.pdf
Myo inositol.pdfMyo inositol.pdf
Myo inositol.pdf
 
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
 
08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico
 
Alteraciones del ciclo menstrual 3 [Autoguardado].pptx
Alteraciones del ciclo menstrual 3 [Autoguardado].pptxAlteraciones del ciclo menstrual 3 [Autoguardado].pptx
Alteraciones del ciclo menstrual 3 [Autoguardado].pptx
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
Infertilidad Ginecologica
Infertilidad GinecologicaInfertilidad Ginecologica
Infertilidad Ginecologica
 
Sindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticosSindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticos
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Exposicion de infertilidad
Exposicion de infertilidadExposicion de infertilidad
Exposicion de infertilidad
 
SINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptx
SINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptxSINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptx
SINDROME-DE-OVARIOS-POLIQUISTICOS-convertido.pptx
 
NESIDIOBLASTOSIS
NESIDIOBLASTOSISNESIDIOBLASTOSIS
NESIDIOBLASTOSIS
 

Más de Dr.James Vallejo Quintero M.D

Biomecánica de los músculos abdominales y flexores de cadera
Biomecánica de los músculos abdominales y flexores de caderaBiomecánica de los músculos abdominales y flexores de cadera
Biomecánica de los músculos abdominales y flexores de caderaDr.James Vallejo Quintero M.D
 
Los hechos acerca de las enfermedades musculares metabolicas
Los hechos acerca de las enfermedades musculares metabolicasLos hechos acerca de las enfermedades musculares metabolicas
Los hechos acerca de las enfermedades musculares metabolicasDr.James Vallejo Quintero M.D
 

Más de Dr.James Vallejo Quintero M.D (18)

Taller de rodilla
Taller de rodilla Taller de rodilla
Taller de rodilla
 
El pilar del cuerpo 2007
El pilar del cuerpo 2007El pilar del cuerpo 2007
El pilar del cuerpo 2007
 
Nutrición, salud y ejercicio
Nutrición, salud y ejercicioNutrición, salud y ejercicio
Nutrición, salud y ejercicio
 
Ejercicios contraindicados en el entrenamiento
Ejercicios contraindicados en el entrenamientoEjercicios contraindicados en el entrenamiento
Ejercicios contraindicados en el entrenamiento
 
Biomecánica de los músculos abdominales y flexores de cadera
Biomecánica de los músculos abdominales y flexores de caderaBiomecánica de los músculos abdominales y flexores de cadera
Biomecánica de los músculos abdominales y flexores de cadera
 
Abdominales
AbdominalesAbdominales
Abdominales
 
Condromalacia patelar
Condromalacia patelarCondromalacia patelar
Condromalacia patelar
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediario Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
 
Metabolismo y bioenergetica de la actividad fisica
Metabolismo y bioenergetica de la actividad fisicaMetabolismo y bioenergetica de la actividad fisica
Metabolismo y bioenergetica de la actividad fisica
 
Los hechos acerca de las enfermedades musculares metabolicas
Los hechos acerca de las enfermedades musculares metabolicasLos hechos acerca de las enfermedades musculares metabolicas
Los hechos acerca de las enfermedades musculares metabolicas
 
Los dolores y los problemas del pie
Los dolores y los problemas del pieLos dolores y los problemas del pie
Los dolores y los problemas del pie
 
Las dislipidemias
Las dislipidemiasLas dislipidemias
Las dislipidemias
 
La alimentación del deportista
La alimentación del deportistaLa alimentación del deportista
La alimentación del deportista
 
Homeostasis y control_del_medio_interno[1]
Homeostasis y control_del_medio_interno[1]Homeostasis y control_del_medio_interno[1]
Homeostasis y control_del_medio_interno[1]
 
Fisiología del ejercicio aplicada al niño
Fisiología del ejercicio aplicada al niñoFisiología del ejercicio aplicada al niño
Fisiología del ejercicio aplicada al niño
 
Enfermedades por calor
Enfermedades por calorEnfermedades por calor
Enfermedades por calor
 
Ejercicios contraindicados en el entrenamiento
Ejercicios contraindicados en el entrenamientoEjercicios contraindicados en el entrenamiento
Ejercicios contraindicados en el entrenamiento
 
Adaptaciones metabólicas al entrenamiento
Adaptaciones metabólicas al entrenamientoAdaptaciones metabólicas al entrenamiento
Adaptaciones metabólicas al entrenamiento
 

Último

Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfSamTartle
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 

Último (20)

Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 

Síndrome de ovario poliquístico – amenorrea e infertilidad

  • 1. Dr. James Vallejo Quintero M.D – Medicina Integrativa ISOHH – Homotoxicología IAH – Baden Baden ( Alemania ) XXVI Simposio Internacional de Medicina Biorreguladora 2015
  • 2. Paciente de sexo femenino de 38 años de edad, raza caucásica, que es atendida en consulta externa refiriendo amenorrea de 2 años de evolución, infertilidad y dolor frecuente en flanco ovárico bilateral. Tratada con procedimientos alopáticos convencionales sin resultados favorables, refiere que su ginecólogo le sugirió como única opción la Histerectomia debido a su frecuente recurrencia de quistes ováricos. Se le explica a la paciente las probabilidades del abordaje de esta patología con Homotoxicología. Se solicitan reportes de laboratorio y de imagenología para el correspondiente seguimiento. Iniciamos tratamiento con el correspondiente seguimiento, con pruebas de laboratorio e imagenología. La paciente al cuarto mes de tratamiento con Homotoxicologia refiere normalización de su menstruación y desaparición de la sintomatología dolorosa, normalización de su T/A a continuación la evolución de la paciente…
  • 3. Introducción: El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es la causa más frecuente de esterilidad anovulatoria hiperandrogénica. Si bien se describió hace más de medio siglo, la causa subyacente aún no se conoce con certeza. Sin embargo, la información acumulativa combinada con importantes progresos recientes, relacionados con las alteraciones neuroendocrinas y metabólicas y los reguladores autocrinos / paracrinos intra ováricos en el SOP, permitió una comprensión más cabal de la fisiopatología y las consecuencias en el largo plazo y posibilitó diversos enfoques para un manejo más eficaz de estas pacientes.
  • 4. Entre 1925 y 1935, Stein y Leventhal documentaron una asociación entre la presencia de ovarios poliquísticos y un cuadro de amenorrea, oligomenorrea, hirsutismo y obesidad. Estas manifestaciones representaron en esa época los criterios estrictos para el diagnóstico de lo que se conoció con el nombre de síndrome de Stein – Leventhal.
  • 5. En 1964 Stein comunicó una normalización de los ciclos ováricos y la fertilidad después de la resección ovárica bilateral en cuña, en un porcentaje significativo de pacientes en quienes el diagnóstico se había establecido según los criterios mencionados antes. ( 1 ) Estos resultados permitieron inferir la presencia de un defecto ovárico primario y el trastorno era en general designado con el nombre de enfermedad ovárica poliquística.
  • 6. Estudios clínicos, morfológicos, bioquímicos y endocrinológicos ulteriores revelaron un espectro de alteraciones subyacentes. Estos hallazgos condujeron al término síndrome del ovario poliquístico, para describir la heterogeneidad de este trastorno.
  • 7. Durante los veinte años siguientes, en pacientes con SOP se describieron alteraciones funcionales interrelacionadas en todos los niveles del eje hipotálamo – hipófisis – ovarios; también se determinó la hiperfunción del eje hormona luteinizante – células tecales, con producción excesiva de andrógenos, y la hipofunción del eje hormona folículo estimulante – células granulosas, causante de una producción acíclica de estrógenos y de ciclos anovulatorios crónicos resultantes ( 2-5 ). Junto con la formación extraglandular de estrógenos y sus efectos sobre la función del eje hipotálamo – hipófisis – ovarios, se demostró la presencia de un círculo vicioso en los mecanismos fisiopatológicos del SOP ( 6,7 ).
  • 8. Más importante aun, en las mujeres con SOP se descubrió una forma singular de resistencia a la insulina, asociada con hiperinsulinemia, (8-10) que podría contribuir a interrelacionar las alteraciones observadas en el eje hipotálamo – hipófisis-ovarios y fuera de él. Esta interrelación abarcaría la capacidad de la insulina de actuar en forma sinérgica con el efecto trófico de la LH sobre las células tecales, para aumentar la producción de andrógenos, y de inhibir la producción hepática de proteína fijadora del factor de crecimiento símil-insulina (IGF) 1 (IGFBP-1) y globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG). Estas son proteínas fijadoras de alta afinidad que, respectivamente, regulan la biodisponibilidad de IGF y esteroides sexuales para las células efectoras. (11,12)
  • 9. La demostración de alteraciones de la lipólisis, secundarias a una disminución de la densidad de receptores beta2- adrenérgicos en los adipocitos abdominales de mujeres no obesas con SOP (un hallazgo que favorece el desarrollo de obesidad), es una de las claves para comprender la patogenia de la resistencia a la insulina en este síndrome. (13) En la actualidad se incluyó la insulina y la hormona del crecimiento (GH) como presuntas cogonadotrofinas, que actuarían en forma sinérgica con la LH para estimular un aumento de la producción ovárica de andrógenos; el efecto relativo de cada una de estas hormonas depende de la cantidad de adipocitos. (14-16)
  • 10. Avances paralelos en la comprensión de las señales neuroendocrinas – metabólicas, que gobiernan los mecanismos de maduración durante la adrenarca y la pubertad, incluida la resistencia insulínica fisiológica, y la identificación de semejanzas endocrinometabólicas entre el hiperandrogenismo de la adolescencia y el SOP, en mujeres adultas, confirmaron la instalación peripuberal de este síndrome. (17-22) Además, las evidencias disponibles hasta el presente avalan la hipótesis de que una adrenarca exagerada contribuye al hiperandrogenismo adrenal, la hipersecreción de LH y al hiperandrogenismo ovárico durante la pubertad. (23-25).
  • 11. Información del paciente Síntomas y hallazgos clínicos Paciente de sexo femenino de 38 años de edad, raza caucásica, que es atendida en consulta externa en febrero 06 de 2013 refiriendo, además del cuadro de ovario poliquístico, amenorrea e infertilidad: Hipertensión Arterial, Migraña y Gastritis. En exploración física en segmentos metamérica abdominal presenta exquisito dolor en zonas ovárica bilateral, hepática y pancreática al tacto, abundante contenido gaseoso en estómago y cólon. Dolor en exploración táctil en región parietal bilateral que denota neuropatía, dolor en presión leve en zona occipital y cervical que denota retracción del largo del cuello, escalenos y trapecio con disminución del rango de movilidad.
  • 12. T/A : 146/92 mmHg tomados en esfigmomanómetro digital Glicemia: 92 con glucómetro digital La paciente presenta hemograma fechado 27/09/2012 por: ANALIZAR LABORATORIO Con las siguientes alteraciones: Hematíes: 4,580,000mm3 V/R : 3500000 a 4500000 Linfocitos: 41.40% 25 a 40 Recuento de Plaquetas: 510,000mm3 150000 a 450000 Triglícéridos: 285 mg/dl < 150mg=dl T3: 180 ng/dl 80 a 200 T4: 12.78ug/dl 4.5 a 12.5 Acido fólico: 23.24ng/ml 3 a 17 Ph: 5.0
  • 13. Ecografía Transvaginal fechada : noviembre 23 de 2010 por: Ultrasonido del Country Con la siguiente lectura: Quistes de Naboth endocervicales en diferentes grados de maduración
  • 14. Principales diagnósticos, intervenciones terapéuticas y resultados De acuerdo a los soportes de imagenología, laboratorios, antecedentes y exploración física se diagnóstica: • Ovario poliquístico • Amenorrea • Infertilidad • Hipertensión arterial primaria • Hiperglicemia • Hipertrigliceridemia • Trombocitosis ligera • Hipotiroidismo subclínico • Migraña • Gastritis
  • 15. Se inicia tratamiento biorregulador integral combinando los tres pilares de la Homotoxicología: Fecha Medicamento Presentación Posología Observacione s O6-02-2013 Spigelon Amp x 10 Homeosiniatría Spascupreel Amp x 10 2 – 3 x semana Rawolfia Amp x 10 2 – 3 x semana Hepar Compositum Amp x 10 2 – 3 x semana Mucosa Compositum Amp x 10 2 – 3 x semana Gastricumeel Tabs 2 cajas 1 tab sublingual 3 x día Detox kit 2 30 gotas de c/u en un litro de agua durante el día
  • 16. 13-02-2013 Cerebrum Comp Amp x 10 2 – 3 x semana 18-02-2013 Glándula Thyroidea Amp x 10 2 – 3 x semana Glándula suprarenalis Amp x 10 2 – 3 x semana Vena Suis Amp x 10 2 – 3 x semana Momordica Amp x 10 2 – 3 x semana 02 -03-2013 Thyroidea Compositum Amp x 10 2 – 3 x semana Hormeel Amp x 10 2 – 3 x semana Ovarium Compositum Amp x 10 2 – 3 x semana Hyphotalamus suis Amp x 10 2 – 3 x semana Ren Suis Amp x 10 2 – 3 x semana Leptandra Compositum Amp x 10 2 – 3 x semana Coenzyme Compositum Amp x 10 2 – 3 x semana 30- 09-2013 Hormeel Amp x 10 2 – 3 x semana Hormeel Gotas x 2 10 gotas tres por día Ovarium Compositum
  • 17. Resultados: Marzo 10 de 2013: La paciente manifiesta mejoría y ningún evento de migraña después del tratamiento. Mejoría de la sintomatología gástrica. Abril 20 de 2013. Se suspende el tratamiento con Hidroclotriazida y Lozartan, normalizador de la tensión por regulación de la misma en seguimiento durante tres semanas. Junio 29 de 2013, Paciente que en el curso biorregulador inicia menstruación al 4 mes de tratamiento.
  • 18. Septiembre 27 de 2013. Disminución significativa de Quistes Ováricos.
  • 19. Abril 30 de 2014 : Hemograma Normal, glicemia Normal, TSH – T3 Y T4 normales, perfil lipídico Normal, P.de O Normal. Laboratorios comparativos: Hematíes: 3,830,000 mm3 Linfocitos: 22,70 % Recuento de plaquetas. 247,000 mm3 Triglicéridos: 157 mg/dl T3: 90 ng/dl T4: 9,5 ug/dl Ph: 7.0
  • 20. Octubre 18 de 2013. Paciente presenta BGCC 32,985 mUI/ml – Prolactina de 12.39 ng/ml, igual a 8 semanas de gestación.
  • 21. Marzo 17 de 2014 Ecografía Obstétrica por Materno Fetal del Country: Edad Gestacional 27 semanas, 5 días:
  • 22. Enero 13 de 2015: Ecografía Pélvica Transvaginal por Clínica del Country. Ecografía dentro de límites normales no se evidencian quístes.
  • 23. Conclusión— ¿Cuáles son las principales lecciones que se pueden extraer de este caso? El abordaje de la sintomatología de esta paciente de manera integral biorregulando: 1. Tiroides 2. Páncreas 3. Suprarrenales 4. Hipotálamo 5. Sistema hormonal 6. Mucosa ,epitelio y endotelio del tubo digestivo Durante el curso del tratamiento la paciente no mostró o evidenció efectos adversos o reacciones a alguno de los medicamentos utilizados ni a sus componentes.
  • 24. Involucrando en su estilo de vida hábitos saludables como, mejor alimentación, ejercicio y mejoramiento de los niveles de estrés con relajación y yoga. Dio como resultado una regresión total de la paciente a su estado de salud normal, obteniendo como ganancia adicional el embarazo y parto a buen término de una preciosa niña.
  • 25.
  • 26. BIBLIOGRAFÍA 1. Stein IF. Duration of infertility following ovarian wedge resection. West J Surg 72:237,1964. 2. Yen SSC, Vela P, Rankin J. Inappropriate secretion of follicle-stimulating hormone and luteinizing hormone in polycystic ovarian disease. J Clin Endocrinol metab 30:435: 1970. 3. Rebar R, Judd HL, Yen SSC, et al. Characterization of the inappropriate gonadotropin secretion in polycystic ovary syndrome. J Clin Invest 57:1320,1976 4. Erickson GF, Hsueh AJW, Quigley Me, et al. Functional studies of aromatase activity in human granulose cells from normal and polycystic ovaries. J Clin Endocrinol Metab 49:514, 1979. 5. Yen SSC. The polycystic ovary syndrome. Clin Endocrinol 12:177,1980. 6. Yen SSC, Chaney C, Judd HL. Functional aberrations of the hypothalamic pituitary system in polycystic ovary syndrome: A consideration of the pathogenesis. In Serio M. The Endocrine Function of the Human Ovary. New York, Academic Press, 1976, pp 373-383.
  • 27. 7. McKenna TJ. Pathogenesis and treatment of polycystic ovary syndrome. N Engl J Med 318:558, 1988. 8. Burghen GA, Givens JR, Kitabchi AE. Correlation of hyperandrogenism with hyperinsulinism in polycystic ovarian disease. J Clin Endocrinol Metab 57:356, 1983. 9. Chang RJ, Nakamura RM, Judd HL, et al. Insulin resistance in no-nobese patients with polycystic ovarian disease. J Clin Endocrinol Metab 57:356, 1983. 10. Dunaif A, Segal Kr, Futterweit W, et al. Profound peripheral insulin resistance independent of obesity, in polycystic ovary syndrome. Diabetes 38:1165, 1989. 11. Nestler JE, Powers LP, Matt DW, et al. A direct effect of hyperinsulinemia on serum sex hormone-binding globulin in obese women with the polycystic ovary syndrome. J Clin Endocrinol Metab 72:83, 1991. 12. Conover CA, Lee PDK, Kanaley JA, et al. Insulin regulation of insulin-like growth factor binding protein-1 in obese and nonobese humans. J Clin Endocrinol Metab 74:1355; 1992. 13. EK I, Arner P, Bergqvist A, et al. Impaired adipocyte lipolysis in nonobese women with the polycystic ovary syndrome: A possible link to insulin resistance? J Clin Endocinol Metab 82:1147, 1997.
  • 28. 14. Katz E, Ricciarelli E, Adashi EY. The potential relevance of growth hormone to female reproductive physiology and pathophysiology. Fertil Steril 59:8, 1993. 15. Pasquali R, Casimirri F. The impact of obesity on hyperandrogenism and polycystic ovary syndrome in premenopausal women. Clin Endocrinol (Oxf) 39:1, 1993 16. Nestler JE, Clore JN, Blackard WG, the central role of obesity (hyperinsulinemia) in the pathogenesis of the polycystic ovary syndrome. Am J Obstet Gynecol 161: 1095, 1989. 17. Holly JMP, Smith CP, Dunger DB, et al. Relationship between the pubertal fall in sex hormone binding globulin and insulin-like growth factor binding protein- 1. A synchronized approach to pubertal development? Clin Endocrinol (Oxf) 31:277, 1989 18. Smith CP, Dunger DB, Williams AJK, et al. Relationship between insulin, insulin- like growth factor-I and dehydroepiandrosterone sulfate concentrations during chilhood, puberty, and adult life. J Clin Endocrinol Metab 68:932, 1989 19. Bloch CA, Clemons P, Sperling MA. Puberty decreases insulin sensivity. J Pediatr 110:481, 1987
  • 29. 20. Ibañez L, Potau N, Virdis R, et al. Postpubertal outcome in girls diagnosed with premature pubarche during childhood: Increased frecuency of functional ovarian hyperandrogenism. J Clin Endocrinol Metab 76:1599, 1993. 21. Apter D, Bützow T, Laughlin GA, et al. Metabolic features of polycystic ovary syndrome are found in adolescent girls with hyperandrogenism. J Clin Endocrinol Metab 80:2966, 1995. 22. Apter D, Bützow T, Laughlin GA, et al. Accelerated 24-hour luteinizing hormone pulsatile activity in adolescent girls with ovarian hyperandrogenis: Relevance to the developmental phase of polycystic ovarian syndrome. J Clin Endocrinol Metab 79:119, 1994 23. Ibañez L, Potau N, Zammpolli M, et al. Hyperinsulinemia in postpubertal girls with a history of premature pubarche and functional ovarian hyperandrogenism. J Clin Endocrinol Metab 81:1237, 1996 24. Ibañez L, potau N, Zampolli M, et al. Hyperinsulinemia and decreased insulin-like growth factor-binding protein-1 are common features in prepubertal and pubertal girls with a history of premature pubarche. J Clin Endocrinol Metab 82:2283, 1997 25. Lucky AW, Rosenfield RL, McGuire J, et al. Adrenal androgen hyperresponsivenes to ACTH in women with acne and/or hirsutism: Adrenal enzyme defects and exaggerated adrenarche. J Clin Endocrinol Metab 62:840, 1986
  • 30. Gracias !! Dr. James Vallejo Quintero M.D