SlideShare una empresa de Scribd logo
http://laclasedehablar.blogspot.com.es/LucíaRoldán Iglesias
EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA RESPIRACIÓN NASAL Y DIAFRAGMÁTICA
- Debemos empezar por conocer, reconocer y vivenciar nuestra nariz. Para ello
buscaremos nuestra nariz y la de otros amigos. Nos podemos pintar la nariz
como un payaso, tocamos las narices de los compañeros , nos damos besos de
esquimal (rozando nuestras narices ) y observamos que son diferentes a las
nuestras (mas grandes, pequeñas, picudas…)
- Podemos arrugar nuestra nariz como cuando estamos enfadado, moverla hacia
los lados como un conejo o ponerla como un mono , abriendo las fosas nasales)
- Dibujar con nuestra nariz, en un cristal que esté empañado (lo podemos
empañar con vaho nosotros antes) o papel lleno de nata o espuma de afeitar.
- Jugamos a “ensuciar” el espejo con nuestra nariz, ponemos un espejito
pequeño debajo de la nariz y CON LA BOCA CERRADA metemos aire por la
nariz y lo expulsamos también por la nariz de esta manera empañaremos el
espejo y luego podemos dibujar o escribir en él.
- ¿Para qué sirve nuestra nariz? Para respirar y oler. Pues juguemos al juego de
reconocer olores: Primero los olemos con los ojos abiertos intentando que sea
olores diferentes entre sí (colonia, café, naranja, vinagre, canela, especias como
albahaca, romero, curry, pimentón, cualquier ambientador…). Luego con los
ojos cerrados intentaremos reconocerlos de nuevo. La consigna siempre será oler
con la nariz y la boca cerrada. Podemos poner diferentes muecas y hacer sonidos
si huele muy bien (mmmmmmm) o si huele mal (cara de asco, puaj) .
- Arrugar las cejas e ir olfateando como hacen los perros. Inspirar por una fosa
nasal, luego por la otra y por último por las dos a la vez.
- Para oler y respirar bien, necesitamos que nuestras narices estén limpias y libres
de mocos, por ello debemos trabajar nuestra higiene nasal.
- Aprender a limpiarse la nariz en 3 momentos (previamente debe saber expulsar
aire por la nariz, juego del espejo). Primero cogemos el pañuelo, luego tapamos
un agujero y expulsamos el aire lo más fuerte que podamos con la boca cerrada.
Hacemos lo mismo por el otro agujero. Tiramos el papel en la papelera.
- Podemos limpiar las narices previamente si hay mucho moco con suero
fisiológico.
http://laclasedehablar.blogspot.com.es/LucíaRoldán Iglesias
EJERCICIOS DE SOPLO
(la consigna es siempre introducir el aire por la nariz y luego soplar expulsando
el aire por la boca)
1. Soplar la llama de una vela y apagarla. Soplar velas a diferentes
distancias.
2. Soplar la llama de una vela pero sin apagarla (la vela se mueve y
baila).
3. Expulsar el aire cambiando de ritmo: espirar 3 veces, espirar una vez
larga y dos cortas, espirar cinco veces. (Nos podemos ayudar de
refuerzos visuales para hacerlo más ameno).
4. Soplar con una pajita una pelota de ping-pong y meterlas en una
portería.
5. Soplar y hacer burbujas con agua y con jabón en un vaso.
6. Soplar y hacer pompas con un pompero.
7. Soplar trozos de papel y observar cómo se mueven, soplar confeti,
serpentinas.
8. Inflar globos, bolsas de plástico, guantes.
9. Hacer carreras de algodones, soplar barquitos para que naveguen en
el agua.
10. Soplar coches pequeños y hacer una carrera, soplar molinillos,
matasuegras, pitos, harmónicas…etc.
11. Inspirar y emitir diferentes vocales y consonantes
:aaaaaa,eeeeeee,iiiii,mmmmmmmmm,nnnnnnn, sssssssss
12. Inspirar y decir números sin volver a tomar el aire (hasta que se nos
agota el aire), competir para ver quien llega a decir más números.
13. Inspirar y decir días de la semana o los meses del año, sin volver a
tomar el aire (hasta que se nos agota el aire), competir para ver quien
llega a decir más palabras.
http://laclasedehablar.blogspot.com.es/LucíaRoldán Iglesias
EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA.
(Lo ideal para practicar esta respiración es estartumbado en una
colchoneta o superficie plana).
- Le decimos que nuestros pulmones son como dos globos que se hinchan cuando
tienen aire y se deshinchan cuando sacamos el aire, de este modo cuando
metemos aire hinchamos nuestra barriga y cuando expulsamos el aire se
deshincha.
- Repetir la respiración abdominal tumbada en una colchoneta y observar cómo se
hincha y deshincha barriga poniendo las manos en nuestra barriga. Observamos
que nuestras manos suben y bajan y se separan y juntan.
- Poner un papel o un saquito de semillas encima de nuestra barriga y observar
como sube o baja a al vez que respiramos. A mayor peso mayor es la
sensibilidad en la zona.
- Poner encima de la barriguita un barquito y decir que va surcando el mar y en el
mar hay muchas olas (sube y baja la barriga que son las olas).
- Poner encima de la barriguita un coche y decimos que el coche va por la
carretera subiendo y bajando colinas y montañas (las montañas son nuestra
barriga hinchándose y deshinchándose).
- Realizar la respiración abdominal con las manos en nuestra barriga de pie.
- ¿Quién tiene más barriga? Frente a un espejo, respiramos profundamente e
hinchamos nuestra barriga y pecho gracias a el aire, podemos compararnos con
otros amigos y observar quien tiene más barriga.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El fonema G
El fonema GEl fonema G
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoActividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoacayur
 
227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l
227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l
227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l
Daniela Briones
 
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
Plan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivoPlan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivo
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
Carmen Alvarez
 
Taller para padres i
Taller para padres iTaller para padres i
Taller para padres i
Gabriela Muñoz
 
Articulación del fonema /s/
Articulación del fonema /s/Articulación del fonema /s/
Articulación del fonema /s/
ITI- Instituto de Terapias Integradoras
 
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguaje
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguajeEral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguaje
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguajeyorickk1
 
Rehabilitacion para respirador oral
Rehabilitacion para respirador oralRehabilitacion para respirador oral
Rehabilitacion para respirador oralCarito Alvarez
 
3. ejercicios preparatorios para el fonema r
3.  ejercicios preparatorios para el fonema r3.  ejercicios preparatorios para el fonema r
3. ejercicios preparatorios para el fonema r
RossyPalmaM Palma M
 
Plan de Trabajo Individualizado - Audición y Lenguaje
Plan de Trabajo Individualizado - Audición y LenguajePlan de Trabajo Individualizado - Audición y Lenguaje
Plan de Trabajo Individualizado - Audición y Lenguaje
lucilogo
 
Manual de masajes orofaciales
Manual de masajes orofacialesManual de masajes orofaciales
Manual de masajes orofaciales
karyxhu
 
El fonema L
El fonema LEl fonema L
Cuadernillo didactico de difonos consonanticos
Cuadernillo didactico de difonos consonanticosCuadernillo didactico de difonos consonanticos
Cuadernillo didactico de difonos consonanticos
RossyPalmaM Palma M
 
Informe prototipo idtel (1)
Informe prototipo idtel (1)Informe prototipo idtel (1)
Informe prototipo idtel (1)
Pepy Conyta
 
Cuaderno frases de tres elementos
Cuaderno frases de tres elementosCuaderno frases de tres elementos
Cuaderno frases de tres elementos
María José De Luis Flores
 
Proyecto HABLA-M: Fonema r suave pdf
Proyecto HABLA-M: Fonema r suave pdfProyecto HABLA-M: Fonema r suave pdf
Proyecto HABLA-M: Fonema r suave pdfNatalia
 

La actualidad más candente (20)

El fonema G
El fonema GEl fonema G
El fonema G
 
La Tartamudez: Un reto para la fonoaudiología
La Tartamudez: Un reto para la fonoaudiologíaLa Tartamudez: Un reto para la fonoaudiología
La Tartamudez: Un reto para la fonoaudiología
 
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoActividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
 
Fonema s
Fonema sFonema s
Fonema s
 
227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l
227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l
227505557 guia-para-lograr-y-afianzar-difonos-consonanticos-con-l
 
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
Plan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivoPlan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivo
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
 
Taller para padres i
Taller para padres iTaller para padres i
Taller para padres i
 
Articulación del fonema /s/
Articulación del fonema /s/Articulación del fonema /s/
Articulación del fonema /s/
 
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguaje
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguajeEral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguaje
Eral ejercicios%20 repaso%20audicion%20y%20lenguaje
 
Rehabilitacion para respirador oral
Rehabilitacion para respirador oralRehabilitacion para respirador oral
Rehabilitacion para respirador oral
 
3. ejercicios preparatorios para el fonema r
3.  ejercicios preparatorios para el fonema r3.  ejercicios preparatorios para el fonema r
3. ejercicios preparatorios para el fonema r
 
Plan de Trabajo Individualizado - Audición y Lenguaje
Plan de Trabajo Individualizado - Audición y LenguajePlan de Trabajo Individualizado - Audición y Lenguaje
Plan de Trabajo Individualizado - Audición y Lenguaje
 
Manual de masajes orofaciales
Manual de masajes orofacialesManual de masajes orofaciales
Manual de masajes orofaciales
 
El fonema L
El fonema LEl fonema L
El fonema L
 
Intervencion educativa disfemia
Intervencion educativa disfemiaIntervencion educativa disfemia
Intervencion educativa disfemia
 
Cuadernillo didactico de difonos consonanticos
Cuadernillo didactico de difonos consonanticosCuadernillo didactico de difonos consonanticos
Cuadernillo didactico de difonos consonanticos
 
Informe prototipo idtel (1)
Informe prototipo idtel (1)Informe prototipo idtel (1)
Informe prototipo idtel (1)
 
Cuaderno frases de tres elementos
Cuaderno frases de tres elementosCuaderno frases de tres elementos
Cuaderno frases de tres elementos
 
Proyecto HABLA-M: Fonema r suave pdf
Proyecto HABLA-M: Fonema r suave pdfProyecto HABLA-M: Fonema r suave pdf
Proyecto HABLA-M: Fonema r suave pdf
 
Actividades fonemas
Actividades fonemasActividades fonemas
Actividades fonemas
 

Destacado

Praxias halloween
Praxias halloweenPraxias halloween
Praxias halloween
Pduqueinfantil
 
caja de herramientas antiansiedad
caja de herramientas antiansiedadcaja de herramientas antiansiedad
caja de herramientas antiansiedad
Anabel Cornago
 
Maquetas con ranas fonema r autor mabel freixes fonoaudióloga argentina
Maquetas con ranas  fonema r autor  mabel freixes fonoaudióloga argentinaMaquetas con ranas  fonema r autor  mabel freixes fonoaudióloga argentina
Maquetas con ranas fonema r autor mabel freixes fonoaudióloga argentinaAnabel Cornago
 
Palabras R Intermedias
Palabras R IntermediasPalabras R Intermedias
Palabras R Intermediasmercedesnieto
 
Actividades para conseguir el fonema rr
Actividades para conseguir el fonema rrActividades para conseguir el fonema rr
Actividades para conseguir el fonema rrLucia Roldán Iglesias
 
Orientaciones alumno def. auditivo
Orientaciones alumno def. auditivoOrientaciones alumno def. auditivo
Orientaciones alumno def. auditivo
Lucia Roldán Iglesias
 
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Nombre Apellidos
 
Guion teatro las tres reinas magas de Gloria Fuertes
Guion  teatro las tres reinas magas de Gloria FuertesGuion  teatro las tres reinas magas de Gloria Fuertes
Guion teatro las tres reinas magas de Gloria Fuertes
Nombre Apellidos
 
Actividades "Adivina cuánto te quiero"
Actividades  "Adivina cuánto te quiero"Actividades  "Adivina cuánto te quiero"
Actividades "Adivina cuánto te quiero"
Nombre Apellidos
 
Actividades para conseguir el fonema rr
Actividades para conseguir el fonema rrActividades para conseguir el fonema rr
Actividades para conseguir el fonema rrLucia Roldán Iglesias
 
Orientaciones para el alumnado con deficiencia auditiva
Orientaciones para el alumnado con deficiencia auditivaOrientaciones para el alumnado con deficiencia auditiva
Orientaciones para el alumnado con deficiencia auditiva
Lucia Roldán Iglesias
 
Orientaciones generales para estimular y mejorar el lenguaje
Orientaciones generales para estimular y mejorar el lenguajeOrientaciones generales para estimular y mejorar el lenguaje
Orientaciones generales para estimular y mejorar el lenguaje
Lucia Roldán Iglesias
 
Orientaciones para realizar adaptaciones en actividades
Orientaciones para realizar adaptaciones en actividadesOrientaciones para realizar adaptaciones en actividades
Orientaciones para realizar adaptaciones en actividadesLucia Roldán Iglesias
 
Díptico informativo equipo de integración CEIP Ciudad de Jaén
Díptico informativo equipo de integración CEIP Ciudad de JaénDíptico informativo equipo de integración CEIP Ciudad de Jaén
Díptico informativo equipo de integración CEIP Ciudad de Jaén
Lucia Roldán Iglesias
 
Cuentos, emociones y valores
Cuentos, emociones y valoresCuentos, emociones y valores
Cuentos, emociones y valores
Nombre Apellidos
 
Trajes regionales. Caceres. www.tumeaprendes.com
Trajes regionales. Caceres. www.tumeaprendes.comTrajes regionales. Caceres. www.tumeaprendes.com
Trajes regionales. Caceres. www.tumeaprendes.com
Nombre Apellidos
 
Coronas cristiana y musulmana
Coronas cristiana y musulmanaCoronas cristiana y musulmana
Coronas cristiana y musulmana
Nombre Apellidos
 

Destacado (20)

Praxias halloween
Praxias halloweenPraxias halloween
Praxias halloween
 
caja de herramientas antiansiedad
caja de herramientas antiansiedadcaja de herramientas antiansiedad
caja de herramientas antiansiedad
 
Presentación la rata rita
Presentación la rata ritaPresentación la rata rita
Presentación la rata rita
 
Maquetas con ranas fonema r autor mabel freixes fonoaudióloga argentina
Maquetas con ranas  fonema r autor  mabel freixes fonoaudióloga argentinaMaquetas con ranas  fonema r autor  mabel freixes fonoaudióloga argentina
Maquetas con ranas fonema r autor mabel freixes fonoaudióloga argentina
 
Cuento el burro rabito
Cuento el burro rabitoCuento el burro rabito
Cuento el burro rabito
 
Palabras R Intermedias
Palabras R IntermediasPalabras R Intermedias
Palabras R Intermedias
 
Actividades para conseguir el fonema rr
Actividades para conseguir el fonema rrActividades para conseguir el fonema rr
Actividades para conseguir el fonema rr
 
Frases
FrasesFrases
Frases
 
Orientaciones alumno def. auditivo
Orientaciones alumno def. auditivoOrientaciones alumno def. auditivo
Orientaciones alumno def. auditivo
 
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
 
Guion teatro las tres reinas magas de Gloria Fuertes
Guion  teatro las tres reinas magas de Gloria FuertesGuion  teatro las tres reinas magas de Gloria Fuertes
Guion teatro las tres reinas magas de Gloria Fuertes
 
Actividades "Adivina cuánto te quiero"
Actividades  "Adivina cuánto te quiero"Actividades  "Adivina cuánto te quiero"
Actividades "Adivina cuánto te quiero"
 
Actividades para conseguir el fonema rr
Actividades para conseguir el fonema rrActividades para conseguir el fonema rr
Actividades para conseguir el fonema rr
 
Orientaciones para el alumnado con deficiencia auditiva
Orientaciones para el alumnado con deficiencia auditivaOrientaciones para el alumnado con deficiencia auditiva
Orientaciones para el alumnado con deficiencia auditiva
 
Orientaciones generales para estimular y mejorar el lenguaje
Orientaciones generales para estimular y mejorar el lenguajeOrientaciones generales para estimular y mejorar el lenguaje
Orientaciones generales para estimular y mejorar el lenguaje
 
Orientaciones para realizar adaptaciones en actividades
Orientaciones para realizar adaptaciones en actividadesOrientaciones para realizar adaptaciones en actividades
Orientaciones para realizar adaptaciones en actividades
 
Díptico informativo equipo de integración CEIP Ciudad de Jaén
Díptico informativo equipo de integración CEIP Ciudad de JaénDíptico informativo equipo de integración CEIP Ciudad de Jaén
Díptico informativo equipo de integración CEIP Ciudad de Jaén
 
Cuentos, emociones y valores
Cuentos, emociones y valoresCuentos, emociones y valores
Cuentos, emociones y valores
 
Trajes regionales. Caceres. www.tumeaprendes.com
Trajes regionales. Caceres. www.tumeaprendes.comTrajes regionales. Caceres. www.tumeaprendes.com
Trajes regionales. Caceres. www.tumeaprendes.com
 
Coronas cristiana y musulmana
Coronas cristiana y musulmanaCoronas cristiana y musulmana
Coronas cristiana y musulmana
 

Similar a Ejercicios para trabajar la respiración nasal y diafragmática

Guía de trabajo para niños de 4 años con retardo de lenguaje
Guía de trabajo para niños de 4 años con retardo de lenguajeGuía de trabajo para niños de 4 años con retardo de lenguaje
Guía de trabajo para niños de 4 años con retardo de lenguaje
canutoymisifu
 
Miofuncional 1
Miofuncional 1Miofuncional 1
Miofuncional 1Ada Jazmin
 
Sesión de psicomotricidad jugamos con la respiración
Sesión de psicomotricidad jugamos con la respiraciónSesión de psicomotricidad jugamos con la respiración
Sesión de psicomotricidad jugamos con la respiraciónEstherMeseguer
 
Técnicas de relajación en el aula
Técnicas de relajación en el aulaTécnicas de relajación en el aula
Técnicas de relajación en el aulaAportes Educativo
 
Intervención fisura labiopalatinas
Intervención fisura labiopalatinasIntervención fisura labiopalatinas
Intervención fisura labiopalatinasSol Gonzalez
 
PRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niños
PRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niñosPRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niños
PRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niños
francisvigo16
 
Praxias bucofaciales.-pdf
Praxias bucofaciales.-pdfPraxias bucofaciales.-pdf
Praxias bucofaciales.-pdf
Oscar Estalla
 
Técnicas de relajación para niños
Técnicas de relajación para niñosTécnicas de relajación para niños
Técnicas de relajación para niños
Sara Vidal Martín
 
Ejercicios de soplo
Ejercicios de soploEjercicios de soplo
Ejercicios de soplo
Jose Luis Pons
 
Ejercicios de soplo
Ejercicios de soploEjercicios de soplo
Ejercicios de soplo
Carolina Velicias Sánchez
 
17 técnicas y juegos de relajación para niños
17 técnicas y juegos de relajación para niños17 técnicas y juegos de relajación para niños
17 técnicas y juegos de relajación para niños
Karen Marisel Pontigo Figueroa
 
Aprendo a respirar bien ana
Aprendo a respirar bien anaAprendo a respirar bien ana
Aprendo a respirar bien ana
noeliadirectora
 
Tec. Relajación
Tec. Relajación Tec. Relajación
Tec. Relajación
davfarmar
 
Taller de relajación y yoga
Taller de relajación y yogaTaller de relajación y yoga
Taller de relajación y yoga
colegiosiles
 
Ejercic0s orofaciales
Ejercic0s orofacialesEjercic0s orofaciales
Ejercic0s orofaciales
joh Aguilar
 
Aprendo a respirar bien ana
Aprendo a respirar bien anaAprendo a respirar bien ana
Aprendo a respirar bien anapatridiazgarcia
 
Aprendo a respirar bien ana
Aprendo a respirar bien anaAprendo a respirar bien ana
Aprendo a respirar bien anapatridiazgarcia
 
Aprendo a respirar bien ana
Aprendo a respirar bien anaAprendo a respirar bien ana
Aprendo a respirar bien anapatridiazgarcia
 

Similar a Ejercicios para trabajar la respiración nasal y diafragmática (20)

Guía de trabajo para niños de 4 años con retardo de lenguaje
Guía de trabajo para niños de 4 años con retardo de lenguajeGuía de trabajo para niños de 4 años con retardo de lenguaje
Guía de trabajo para niños de 4 años con retardo de lenguaje
 
AULA DE APRENDIZAJE DE TAREAS .TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
AULA DE APRENDIZAJE DE TAREAS .TÉCNICAS DE RELAJACIÓN AULA DE APRENDIZAJE DE TAREAS .TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
AULA DE APRENDIZAJE DE TAREAS .TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
 
Miofuncional 1
Miofuncional 1Miofuncional 1
Miofuncional 1
 
Sesión de psicomotricidad jugamos con la respiración
Sesión de psicomotricidad jugamos con la respiraciónSesión de psicomotricidad jugamos con la respiración
Sesión de psicomotricidad jugamos con la respiración
 
Técnicas de relajación en el aula
Técnicas de relajación en el aulaTécnicas de relajación en el aula
Técnicas de relajación en el aula
 
Intervención fisura labiopalatinas
Intervención fisura labiopalatinasIntervención fisura labiopalatinas
Intervención fisura labiopalatinas
 
PRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niños
PRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niñosPRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niños
PRAXIAS-BUCOFACIALES.-PDF.pdf para niños
 
Praxias bucofaciales.-pdf
Praxias bucofaciales.-pdfPraxias bucofaciales.-pdf
Praxias bucofaciales.-pdf
 
Técnicas de relajación para niños
Técnicas de relajación para niñosTécnicas de relajación para niños
Técnicas de relajación para niños
 
Ejercicios de soplo
Ejercicios de soploEjercicios de soplo
Ejercicios de soplo
 
Ejercicios de soplo
Ejercicios de soploEjercicios de soplo
Ejercicios de soplo
 
Flap
FlapFlap
Flap
 
17 técnicas y juegos de relajación para niños
17 técnicas y juegos de relajación para niños17 técnicas y juegos de relajación para niños
17 técnicas y juegos de relajación para niños
 
Aprendo a respirar bien ana
Aprendo a respirar bien anaAprendo a respirar bien ana
Aprendo a respirar bien ana
 
Tec. Relajación
Tec. Relajación Tec. Relajación
Tec. Relajación
 
Taller de relajación y yoga
Taller de relajación y yogaTaller de relajación y yoga
Taller de relajación y yoga
 
Ejercic0s orofaciales
Ejercic0s orofacialesEjercic0s orofaciales
Ejercic0s orofaciales
 
Aprendo a respirar bien ana
Aprendo a respirar bien anaAprendo a respirar bien ana
Aprendo a respirar bien ana
 
Aprendo a respirar bien ana
Aprendo a respirar bien anaAprendo a respirar bien ana
Aprendo a respirar bien ana
 
Aprendo a respirar bien ana
Aprendo a respirar bien anaAprendo a respirar bien ana
Aprendo a respirar bien ana
 

Más de Lucia Roldán Iglesias

CARTA ELF actividades estimulacion lenguaje
CARTA ELF actividades estimulacion lenguajeCARTA ELF actividades estimulacion lenguaje
CARTA ELF actividades estimulacion lenguaje
Lucia Roldán Iglesias
 
Bienvenidos (personas con discapacidad)
Bienvenidos (personas con discapacidad)Bienvenidos (personas con discapacidad)
Bienvenidos (personas con discapacidad)
Lucia Roldán Iglesias
 
Mi discapacidad
Mi discapacidadMi discapacidad
Mi discapacidad
Lucia Roldán Iglesias
 
Aprendemos a controlar la baba canción
Aprendemos a controlar la baba canciónAprendemos a controlar la baba canción
Aprendemos a controlar la baba canción
Lucia Roldán Iglesias
 
Horario escolar con pictogramas
Horario escolar con pictogramasHorario escolar con pictogramas
Horario escolar con pictogramas
Lucia Roldán Iglesias
 
Agenda 2015
Agenda  2015Agenda  2015
Vocabulario flores y árboles
Vocabulario flores y árbolesVocabulario flores y árboles
Vocabulario flores y árboles
Lucia Roldán Iglesias
 
Vocabulario flores y árboles
Vocabulario flores y árbolesVocabulario flores y árboles
Vocabulario flores y árboles
Lucia Roldán Iglesias
 
Actividades conciencia fono
Actividades conciencia fonoActividades conciencia fono
Actividades conciencia fono
Lucia Roldán Iglesias
 
El carnaval
El carnavalEl carnaval
La navidad
La navidadLa navidad
Trabajamos las palabras polisílabas en halloween
Trabajamos las palabras polisílabas en halloweenTrabajamos las palabras polisílabas en halloween
Trabajamos las palabras polisílabas en halloween
Lucia Roldán Iglesias
 
Programacion general aula de logopedia
Programacion general aula de logopediaProgramacion general aula de logopedia
Programacion general aula de logopedia
Lucia Roldán Iglesias
 
Utiliza la palabra con
Utiliza la palabra conUtiliza la palabra con
Utiliza la palabra con
Lucia Roldán Iglesias
 
Generalización tiene
Generalización tieneGeneralización tiene
Generalización tiene
Lucia Roldán Iglesias
 
Generalización de es y está
Generalización de es y estáGeneralización de es y está
Generalización de es y está
Lucia Roldán Iglesias
 

Más de Lucia Roldán Iglesias (20)

CARTA ELF actividades estimulacion lenguaje
CARTA ELF actividades estimulacion lenguajeCARTA ELF actividades estimulacion lenguaje
CARTA ELF actividades estimulacion lenguaje
 
Bienvenidos (personas con discapacidad)
Bienvenidos (personas con discapacidad)Bienvenidos (personas con discapacidad)
Bienvenidos (personas con discapacidad)
 
Mi discapacidad
Mi discapacidadMi discapacidad
Mi discapacidad
 
Aprendemos a controlar la baba canción
Aprendemos a controlar la baba canciónAprendemos a controlar la baba canción
Aprendemos a controlar la baba canción
 
Horario escolar con pictogramas
Horario escolar con pictogramasHorario escolar con pictogramas
Horario escolar con pictogramas
 
Agenda 2015
Agenda  2015Agenda  2015
Agenda 2015
 
Vocabulario flores y árboles
Vocabulario flores y árbolesVocabulario flores y árboles
Vocabulario flores y árboles
 
Vocabulario flores y árboles
Vocabulario flores y árbolesVocabulario flores y árboles
Vocabulario flores y árboles
 
Actividades conciencia fono
Actividades conciencia fonoActividades conciencia fono
Actividades conciencia fono
 
Habilidades fonológicas dislexia
Habilidades fonológicas  dislexiaHabilidades fonológicas  dislexia
Habilidades fonológicas dislexia
 
Actividades conciencia fono
Actividades conciencia fonoActividades conciencia fono
Actividades conciencia fono
 
El carnaval
El carnavalEl carnaval
El carnaval
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Trabajamos las palabras polisílabas en halloween
Trabajamos las palabras polisílabas en halloweenTrabajamos las palabras polisílabas en halloween
Trabajamos las palabras polisílabas en halloween
 
RINCÓN DE RELAJACIÓN
RINCÓN DE RELAJACIÓNRINCÓN DE RELAJACIÓN
RINCÓN DE RELAJACIÓN
 
Programacion general aula de logopedia
Programacion general aula de logopediaProgramacion general aula de logopedia
Programacion general aula de logopedia
 
Utiliza la palabra con
Utiliza la palabra conUtiliza la palabra con
Utiliza la palabra con
 
Generalización tiene
Generalización tieneGeneralización tiene
Generalización tiene
 
Generalización de es y está
Generalización de es y estáGeneralización de es y está
Generalización de es y está
 
Nota logo
Nota logoNota logo
Nota logo
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Ejercicios para trabajar la respiración nasal y diafragmática

  • 1. http://laclasedehablar.blogspot.com.es/LucíaRoldán Iglesias EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA RESPIRACIÓN NASAL Y DIAFRAGMÁTICA - Debemos empezar por conocer, reconocer y vivenciar nuestra nariz. Para ello buscaremos nuestra nariz y la de otros amigos. Nos podemos pintar la nariz como un payaso, tocamos las narices de los compañeros , nos damos besos de esquimal (rozando nuestras narices ) y observamos que son diferentes a las nuestras (mas grandes, pequeñas, picudas…) - Podemos arrugar nuestra nariz como cuando estamos enfadado, moverla hacia los lados como un conejo o ponerla como un mono , abriendo las fosas nasales) - Dibujar con nuestra nariz, en un cristal que esté empañado (lo podemos empañar con vaho nosotros antes) o papel lleno de nata o espuma de afeitar. - Jugamos a “ensuciar” el espejo con nuestra nariz, ponemos un espejito pequeño debajo de la nariz y CON LA BOCA CERRADA metemos aire por la nariz y lo expulsamos también por la nariz de esta manera empañaremos el espejo y luego podemos dibujar o escribir en él. - ¿Para qué sirve nuestra nariz? Para respirar y oler. Pues juguemos al juego de reconocer olores: Primero los olemos con los ojos abiertos intentando que sea olores diferentes entre sí (colonia, café, naranja, vinagre, canela, especias como albahaca, romero, curry, pimentón, cualquier ambientador…). Luego con los ojos cerrados intentaremos reconocerlos de nuevo. La consigna siempre será oler con la nariz y la boca cerrada. Podemos poner diferentes muecas y hacer sonidos si huele muy bien (mmmmmmm) o si huele mal (cara de asco, puaj) . - Arrugar las cejas e ir olfateando como hacen los perros. Inspirar por una fosa nasal, luego por la otra y por último por las dos a la vez. - Para oler y respirar bien, necesitamos que nuestras narices estén limpias y libres de mocos, por ello debemos trabajar nuestra higiene nasal. - Aprender a limpiarse la nariz en 3 momentos (previamente debe saber expulsar aire por la nariz, juego del espejo). Primero cogemos el pañuelo, luego tapamos un agujero y expulsamos el aire lo más fuerte que podamos con la boca cerrada. Hacemos lo mismo por el otro agujero. Tiramos el papel en la papelera. - Podemos limpiar las narices previamente si hay mucho moco con suero fisiológico.
  • 2. http://laclasedehablar.blogspot.com.es/LucíaRoldán Iglesias EJERCICIOS DE SOPLO (la consigna es siempre introducir el aire por la nariz y luego soplar expulsando el aire por la boca) 1. Soplar la llama de una vela y apagarla. Soplar velas a diferentes distancias. 2. Soplar la llama de una vela pero sin apagarla (la vela se mueve y baila). 3. Expulsar el aire cambiando de ritmo: espirar 3 veces, espirar una vez larga y dos cortas, espirar cinco veces. (Nos podemos ayudar de refuerzos visuales para hacerlo más ameno). 4. Soplar con una pajita una pelota de ping-pong y meterlas en una portería. 5. Soplar y hacer burbujas con agua y con jabón en un vaso. 6. Soplar y hacer pompas con un pompero. 7. Soplar trozos de papel y observar cómo se mueven, soplar confeti, serpentinas. 8. Inflar globos, bolsas de plástico, guantes. 9. Hacer carreras de algodones, soplar barquitos para que naveguen en el agua. 10. Soplar coches pequeños y hacer una carrera, soplar molinillos, matasuegras, pitos, harmónicas…etc. 11. Inspirar y emitir diferentes vocales y consonantes :aaaaaa,eeeeeee,iiiii,mmmmmmmmm,nnnnnnn, sssssssss 12. Inspirar y decir números sin volver a tomar el aire (hasta que se nos agota el aire), competir para ver quien llega a decir más números. 13. Inspirar y decir días de la semana o los meses del año, sin volver a tomar el aire (hasta que se nos agota el aire), competir para ver quien llega a decir más palabras.
  • 3. http://laclasedehablar.blogspot.com.es/LucíaRoldán Iglesias EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA. (Lo ideal para practicar esta respiración es estartumbado en una colchoneta o superficie plana). - Le decimos que nuestros pulmones son como dos globos que se hinchan cuando tienen aire y se deshinchan cuando sacamos el aire, de este modo cuando metemos aire hinchamos nuestra barriga y cuando expulsamos el aire se deshincha. - Repetir la respiración abdominal tumbada en una colchoneta y observar cómo se hincha y deshincha barriga poniendo las manos en nuestra barriga. Observamos que nuestras manos suben y bajan y se separan y juntan. - Poner un papel o un saquito de semillas encima de nuestra barriga y observar como sube o baja a al vez que respiramos. A mayor peso mayor es la sensibilidad en la zona. - Poner encima de la barriguita un barquito y decir que va surcando el mar y en el mar hay muchas olas (sube y baja la barriga que son las olas). - Poner encima de la barriguita un coche y decimos que el coche va por la carretera subiendo y bajando colinas y montañas (las montañas son nuestra barriga hinchándose y deshinchándose). - Realizar la respiración abdominal con las manos en nuestra barriga de pie. - ¿Quién tiene más barriga? Frente a un espejo, respiramos profundamente e hinchamos nuestra barriga y pecho gracias a el aire, podemos compararnos con otros amigos y observar quien tiene más barriga.