SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 76
ANTIAGREGANTES Y CIRUGIA.
PROFILAXIS DE LA ENFERMEDAD
      TROMBOEMBOLICA

              Mª Herminia Menéndez Fernández
                       Centro de Salud El Coto
                                   Enero-2012
INTRODUCCION
   El beneficio del Ttº antiagregante en la prevención secundaria de
    la enfermedad cardiovascualar es incuestionable. Desde la
    publicación en 1994 de la revisión Antiplaquetelet Trialists
    ´Collaborative que confirma la disminución de mortalidad en
    pacientes con antecedentes de infarto de miocardio; múltiples
    estudios posteriores lo han corroborado .

   Este Ttº se ha generalizado y en España se ha multiplicado por
    5 su utilización.

   Los eventos cardiovasculares agudos se deben a la formación de
    un trombo sobre zonas dañadas de las placas y a la oclusión
    brusca de la luz del vaso.
JUSTIFICACION TTº
             ANTIAGREGANTE


   La agregación plaquetaria es fundamental para la formación del
    trombo arterial, y los fármacos antiagregantes plaquetarios son
    esenciales para su prevención.

   Los fármacos anticoagulante, van a enlentecer el proceso de
    coagulación y dificultan la formación de fibrina, desempeñando un
    papel secundario en la prevención de los trombos arteriales.

   La sustitución de un tratamiento antiagregante por anticoagulante,
    ¿protegerá de eventos cardiovasculares en
    igual medida?
FARMACOS
            ANTIAGREGANTES
   Se dispone de tres familias de fármacos:

    1.- AAS y antiinflamatorios no esteroideos.

    2.- Tienopiridinas: CLOPIDOGREL, TICLOPIDINA Y
    PRASUGREL.

    3.- Glucoproteinas antagonistas de los receptores
    plaquetarios GP IIb / IIIa ( ABCIXIMAB, EPTIFIBATIDA y
    TIROFIBAN), de uso hospitalario.
    TIROFIBAN

   Los que se utilizan son AAS y el clopidogrel solos o asociados
    cuando esta indicada una doble antiagregación.
ACIDO ACETILSALICILICO

   Inhibición irreversible de la enzima ciclooxigensa I (COX I).

   Con una sola dosis de 325 mg se inhibe el 90 % de la enzima
    COXI , dosis inferiores de 81 mg pueden tardar hasta 6 días en
    alcanzar el efecto antiagregante máximo.

   Cuando se inicia o se reintroduce un Ttº se debe utilizar una dosis
    de carga de 200 mg-300 mg en las presentaciones españolas
    para conseguir el efecto adecuado lo mas rápidamente posible.
    Posteriormente dosis de 75-100 mg/día son suficientes para
    mantener el efecto antiagregante conseguido,con menos efectos
    secundarios (mejor relación riesgo/beneficio).
    Estudios realizados en voluntarios sanos demostraron que tras la
    suspensión de AAS, la totalidad de las funciones plaquetarias se
    recupera de 7-10 días, con una gran variabilidad interpersonal en la
    respuesta.

    El AAS es el único AINE que inhibe la COX I de modo irreversible, el
    resto lo hacen de manera reversible, por lo que el efecto
    antiagregante sólo se mantiene mientras de administra el fármaco.

   Los principales efectos secundarios son el aumento de el riesgo de
    sangrado y efectos adversos gastrointestinales. Efectos dosis
    dependientes.

   Contraindicado: en pacientes con úlcera gastro-duodenal activa,
    antecedentes de hemorragia o perforación gástrica,
    hipersensibilidad a salicilatos, trastornos de la coagulación,
    insuficiencia renal o hepática grave, asma inducido por AAS, niños
    menores de 16 años y en el tercer trimestre del embarazo ( dosis
    mayores de 100mg/día ).
GRUPO DE LAS TIENOPIRIDINAS

 TICLOPIDINA: utilizada inicialmente a
 dosis de 500 mg/día (un comprimido cada
 12 horas).

 Sus importantes efectos secundarios
 fundamentalmente la neutropenia y
 trombopenia limitan en la actualidad su uso.
 La incidencia de neutropenia es de 2,1% y se
 recomiendan controles analíticos, cada 15
 días los tres primeros meses del inicio del Ttº
GRUPO DE LAS TIENOPIRIDINAS

   CLOPIDOGREL: es 100 veces mas potente que la ticlopidina. Inicia
    su efecto mas rápido y tiene una posología mas cómoda solo una vez al día.

         - Efectos secundarios: la incidencia de neutropenia es menor
    0,05%, similar al inducida por AAS. Produce con mayor frecuencia que el AAS
    aparición de rash y diarrea. Otros efectos secundarios: sangrado, alteraciones
    digestivas, dispepsia, diarrea y dolor abdominal.

         - Contraindicaciones: insuficiencia renal y hepáticas moderadas,
           Contraindicaciones
    paciente con Ttº anticoagulante oral o con hemorragia activa.

         - Dosis    75mg/día, tarda 5 días en alcanzar la máxima inhibición
    plaquetar. Dosis de 300 consigue este efecto en 6 horas y en 2 horas con 600.

    Por tanto para iniciar o reintroducir este tratamiento se recomienda
    una sola dosis de 300 ( 4 comprimidos ) y continuar con la dosis de
    75 para mantener el efecto antiagregante conseguido.
¿PROTECCION GASTRICA?
¿PROTECCION GASTRICA?
           ¿QUE PROTECTOR?

   Todos los IBP son igualmente efectivos cuando se
    utilizan a dosis equipotentes: omeprazol 20mg,
    lansoprazol 30mg, pantoprazol 40mg, rabeprazol
    20mg y esomeprazol 20mg. El omeprazol es el
    fármaco más eficiente y, por tanto, el IBP de
    elección.

   La evidencia actual no indica diferencia claras entre
    la interacción de los distintos IBP. No se aconseja
    sustituir un IBP por otro, para evitar este riesgo
    potencial.
¿PROTECCION GASTRICA?
         ¿QUE PROTECTOR?

 El clopidogrel es un profármaco que se transforma en el
  hígado en su metabolito activo mediante el citocromo
  P450, principalmente por el isoenzima CYP2C19.Todos
  los IBP se metabolizan por vía hepática inhiben
  competitivamente el CYP219 en diferentes potencias.

 Esta interacción podría explicarse por la reducción de la
  transformación del clopidogrel en su metabolito activo
  mediante la inhibición del isoenzima CYP2C19. Además
  se ha observado que el clopidogrel es menos efectivo en
  algunos pacientes debido a polimorfismos genéticos
  con baja expresividad del isoenzima CYPC19,
  presente en el 30% de los pacientes de raza blanca. Esto
  implica que 3 de cada 10 pacientes tratados con
  clopidogrel no tendrán el efecto antiagregante
  deseado. No existen pruebas que permitan detectar a
  deseado
  los portadores de estas variantes.
¿PROTECCION GASTRICA?
          ¿QUE PROTECTOR?

   En noviembre de 2009 la FDA emite una nota en la que recomienda
    evitar el uso concomitante de omeprazol y clopidogrel, y hace extensiva
    la advertencia a esomeprazol y otros medicamentos que podría caudar
    la misma inhibición enzimática ( cimetidina, fluconazol, ketoconazol,
    fluoxetina, fluvoxamina, ticlopidina, ciprofloxacina, etc..). Respecto al
    resto de IBP, no se hacen recomendaciones especificas por no existir
    suficiente información.

   La última nota informativa de la Agencia Española del Medicamento
    de abril de 2010 desaconseja el uso concomitante de clopidogrel
    con omeprazol o esomeprazol (excepto que sea estrictamente
    necesario) al considerar probada la interacción.

   Las evidencias existentes para las alternativas terapéuticas dela
    gastroprotección: anti H2 a dosis dobles de las habituales
    (famotidina 40mg /12 h o ranitidina 300 mg /12 h), nizatidina.
¿PROTECCION GASTRICA?
            ¿QUE PROTECTOR?

   A día de hoy continúa la confusión sobre la relevancia clínica de
    la interacción, así como si pudiera o no de tratarse, de un efecto
    de clase.

   Importante :

        - Utilizar AAS como antiagregante de elección. Utilizar
        clopidogrel es la alternativa en casos de hipersensibilidad
        al AAS ( broncospasmo, angioedema, rash) o en terapia de
        doble antiagregación.

        - En pacientes de alto riesgo de sangrado, es preferible
        utilizar AAS + omeprazol que cambiar a clopidogrel.
INDICACIONES DE TTº
           PREVENCION SECUNDARIA

   En la enfermedad cardiovascular por reducir la mortalidad en un 22%
    del IAM y ACV no fatal.

   El beneficio del efecto antiagregante con Clopidogrel y AAS son similares.
    Los efectos secundarios gastrointestinales y riesgo de sangrado también
    so similares, aunque depende de la dosis de AAS que se utilice. El mayor
    beneficio se obtuvo con AAS a dosis de 75-150 mg (100 en España).

   La amplia experiencia en el uso de AAS y su menor coste hacen que este
    se considere el fármaco antiagregante de primera elección.

   Clopidogrel:       tratamiento alternativo en casos de contraindicación o
    intolerancia a la AAS. En el estudio CAPRIE en los pacientes con
    enfermedad arterial periférica el ttº antiagregante con clopidogrel aportó un
    beneficio superior al conseguido con AAS.
PREVENCION SECUNDARIA

   AAS y clopidogrel inhiben la agregación plaquetaria
    actuando en receptores diferentes.

   El tratamiento en la “doble antiagregación” asociando los
    dos consigue mayor efecto antiagregante, pero también
    aumenta el riesgo de complicaciones y sangrado.

   Pacientes con alto riesgo cardiovascular, la doble
                              cardiovascular
    antiagregación ha mostrado un balance riesgo-beneficio
    favorable; no ocurre esto en pacientes con enfermedad
    cardiovascular estable o antecedentes de ACV o AIT.
PREVENCION PRIMARIA

   Cuestionado, por no haber demostrado en la
    mayoría de los estudios existentes que reduzca la
    mortalidad cardiovascular.

   AAS a dosis de 100 según los resultados de
    estudios existentes parece presentar una
    relación riesgo –beneficio favorable, en
    pacientes con alto rieso de mortalidad
    cardiovascular (riesgo cardiovascular ≥ al 20%
    en 10 años o mortalidad cardiovascular ≥ al 5%).
PREVENCION PRIMARIA EN
           DIABETES

   Controvertido, variando las indicaciones en el
    último año.

   Beneficio condicionado por el riego cardiovascular.
    La ADA recomienda AAS a dosis bajas en los
    diabéticos con riesgo cardiovascular > de 10%
    a los 10 años.
             años

   No existen evidencias para recomendarlo en
    pacientes con riesgo bajo.
INTERVENCIONES QUIRURGICAS Y
        PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS EN
            PACIENTES ANTIAGREGADOS
      ¿ Mantenemos o retiramos el Ttº antiagregante?


   En la practica habitual en estas situaciones los Ttº suelen
    suspenderse de 7-10 días antes de la intervención, se sustituyen
    por anticoagulantes HBPM reintroduciendose tardíamente a la
    dosis de mantenimiento habitual.

   En algunos estudios se refleja que la retirada del Ttº
    antiagregante se asoció a eventos cardiovasculares agudos.

   El metanálisis de Burger hace referencia al riesgo hemorrágico
    en pacientes antiagregados según el tipo de cirugía, y en el
    metanálisis de Biondi, al riesgo cardiovascular asociado a la
                    Biondi
    supresión del Ttº antiagregante.
RIESGO DE SANGRADO

   El metanálisis de Burger revisa 41 estudios en los que se valora el efecto de la AAS
    a dosis bajas en el sangrado quirúrgico.

   Se demostró que el Ttº con AAS aumenta de forma global el riesgo de sangrado
    quirúrgico 1,5 veces sin aumento de la morbimortalidad quirúrgica.

   La frecuencia de complicaciones por sangrado variaba entre el 0% en las escisiones
    de lesiones de piel o en la cirugía de cataratas y el 75% que se asocia a la biopsia
    transuretral.

    En procedimientos dentales o en intervenciones dermatológicas NO es necesario
    suspender Ttº. Medidas hemostásicas locales para el control de la hemorragía.

   En técnica endoscópicas digestivas diagnósticas, aunque incluyan la toma de
    muestras para biopsia, según las últimas recomendaciones de la Americam Society
    for Gastrointestinal Endoscopy (ASGE), se consideran procedimientos de bajo
    riesgo de sangrado.
RIESGO DE TROMBOSIS
   Los estudios existentes indican que el tiempo que transcurre
    entre la retirada del Ttº antiagregante y la aparición de una
    posible complicación cardiovascular puede ser corto. Osciló
    entre:

        - 8,5 ± 3,6 días para la aparición de IAM.
        - 14,3 ± 11,3 para la aparición de ACV trombótico agudo.
        - 25,8 ± 18,1 para la aparición de de un episodio
    isquémico vascular periférico.

   En el metaanálisis que realiza Biondi, el abandono o la retirada
    del Ttº antiagregante aumentó de modo global, mas de 3 veces el
    riesgo de presentar episodios cardiovasculares. El aumento del
                                   cardiovasculares
    riesgo es variable según el tipo de paciente; es menor en
    paciente con enfermedad coronaria estable (OR 1,8) y muy
    elevado en los portadores de stent (OR 89,8). La retirada del Ttº
    antiagregante se asoció con un aumento de la mortalidad.
TRATAMIENTO ANTIAGREGANTE Y
              CIRUGIA

   1.- Ttº ANTIAGREGANTE AAS:

         ●● Prevención Primaria: no aumenta el riesgo
                           Primaria
         de trombosis cuando se suspende el Ttº por una
    intervención quirúrgica. Puede suspenderse 7 días antes.

         ●● Prevención Secundaria: procedimientos con bajo
                           Secundaria
         riesgo de sangrado no suspender Ttº. El riesgo global de
         trombosis al retirar los antiagregantes es el doble que
         el riesgo de sangrado si se mantienen. El aumento de
                                      mantienen
         sangrado no conllevó aumento de la mortalidad y se
    controló con medidas hemóstáticas locales.
RECOMENDACIONES

   2.- Ttº ANTIAGREGANTE CON CLOPIDOGREL en prevención
    secundaria: no existen datos contrastados sobre si mantener o retirar el Ttº en
    intervenciones de bajo riesgo. La recomendación se extrapola de los datos
    obtenidos con AAS, dada la eficacia antiagregante similar y el riesgo de sangrado
    de ambos fármacos. Se recomienda no suspender el Ttº en procedimientos de
    bajo riesgo de sangrado y complicaciones.
                                complicaciones

   3.- Ttº CON DOBLE ANTIAGREGACION en prevención secundaria: al
    tratarse de de pacientes con alto riesgo cardiovascular nunca debería
    suspenderse el Ttº mientras tenga la indicación. Cualquier tipo de cirugía
    debería demorarse si fuera posible.
    En caso de cirugía mayor no demorable el consejo es mantenerla doble
    antiagregación salvo que el riesgo de sangrado sea elevado.
    Tener especial precaución en portadores de stent farmacoactivo, en los que la
    principal causa de trombosis del stent es la discontinuación prematura del
    Ttº con uno o ambos fármacos, acontecimento grave que se asocia a un
    riesgo de muerte o infarto de 30-40%.
    Los portadores de stent farmacoactivo aunque hayan finalizado la pauta
    antiagregante doble, probablemente deban considerarse siempre de alto riesgo
    cardio-vascular.
RECOMENDACIONES

   No existen pautas establecidas que determinen
    cuanto tiempo se debe suspender el Ttº y cuando
    puede reintroducirse, según los datos obtenidos
    de la bibliografía existente se recomienda.


   1. TRATAMIENTO CON AAS:
        - no suspender más de 5 días (3 – 5).
        - reintroducir en las 12-24 horas.
        - en dosis de carga 200- 300 mg.
RETIRADA DEL TRATAMIENTO
            ANTIAGREGANTE
   2. TRATAMIENTO CON CLOPIDOGREL

         - suspender 5 dias antes.
         - reintroducir en las 12-24 horas.
         - en dosis de carga de 300 mg.

   3. TRATAMIENTO ANTIAGREGANTE DOBLE : por tratarse de pacientes de
    alto riesgo

         - posponer la intervención si fuera posible.
         - si no fuera posible mantener AAS y retirar el clopidegrel 5 días
           antes.
         - reintroducirlo en las 12-24 horas.
         - en dosis de carga de 300 mg.

   4. SUSTITUCION POR HBPM: no han demostrado disminuir el riesgo de
    trombosis arterial asociado a la retirada del Ttº antiagregante, no
    recomendandose su utilización como sustituto de esteTtº.
PROFILAXIS
TROBOEMBOLISMO VENOSO
DATOS EPIDEMIOLOGICOS

   La enfermedad tromboembólicavenosa (TEV) con sus dos vertientes intimamente relacionadas la
    trombosisvenosa profunda (TVP), y el tromboembolismo pulmonar (TEP), constituye un importante
    problema de salud pública por su elevada incidencia , morbimortalidad y consumo de recursos.

   La ETV es mas frecuente a partir de la sexta década de la vida (edad media 62 años), pero puede
    afectar a cualquier edad y a ambos sexos por igual.

   En España, el TEP es la tercera causa de muerte por enfermedad cardiovascular , después de la
    cardiopatía isquémica y el ictus, y constituye la primera causa de muerte evitable hospitalaria.

   La TVP de MsIs , incidencia de 0,1% con tasas de recurrencia del 20% a los 5 años (variable
    dependiendo de la existencia de factores de riesgo de recurrencia).
    Puede desencadenar:

           - Sindrome post-trombótico en un 17-50% al año, 23% a 2 años.

           - TEP principal complicación: con una mortalidad del 10%.

           - Hipertensión arterial pulmonar (1-5%).
JUSTIFICACION DE LA PROFILAXIS
                 ETV


   Elevada prevalencia. En pacientes hospitalizados sin profilasxis la incidencia es
    aproximadamente 10 al 40% entre los pacientes médicos o de cirugía general y del
    40-60% de los pacientes de cirugía ortopédica mayor.
                                                    mayor


   El riesgo de ETV pueden presentarlo pacientes en determinadas circunstancias
    médicas y FR que no precisen ingreso hospitalario. Las recomendaciones actuales
    se basan en la extrapolación de los resultados obtenidos en pacientes con
    enfermedad médica hospitalizados a los no hospitalizados, donde el médico de AP
                                                   hospitalizados
    juega un papel destacado para pautar profilaxis ambulatoria cuando el riesgo de ETV
    sea moderada o alta.

   La duración del Ttº del no ha sido establecida de forma consensuada y no hay estudios
    que valoren mas de 2 semanas. Debemos valorar los FR del paciente y su persistencia
    antes de retirar la anticoagulación.
   Hay evidencias de que el riego ETV se incrementa proporcionalmente al nº de FR pre-disponentes.

   Hay una asociación clara con la edad, a partir de los 40 años el riesgo aumenta el doble por cada
    década. La edad de presentación suele ser 60 años, .

   Haber padecido un episodio previo de ETV aumenta en más de 8 veces la posibilidad de recurrencia.

   Los pacientes con enfermedad médica presentan un riesgo tan importante o más que los quirúrgicos
    para desarrollar ETV.
TABLA CALCULO DE RIESGO RIESGO
   Contracepción hormonal: la causa mas importante de ETV en mujeres jovenes. Mayor riesgo los ACOS de 3º generación,
                     hormonal
    en los primeros meses, fumadoras , obesas, o que presenten una trombofilia hereditaria. La duración del riesgo tras
    suprimir el Ttº persiste 3 meses.

   THS: especialmente durante el primer año de tratamiento, aumentando a mayor dosis de estrógeno.

   Cirugía: rodilla, cadera, abdominal, torácica ; cuando se requiere anestesia mayor de 30 minutos.
    Cirugía

   Enfermedad médica :

             - EPOC descompensado.
             - Cáncer: causa importante de muerte o marcador de mal pronóstico. Una TVP idiopática puede ser el primer
               Cáncer
             signo de una neoplasia oculta en el 10-20% de los casos.

   Trombofilia hereditaria se deberá sospechar:

             - TVP en menores de 40 años.
             - Episodios recurrentes.
             - En territorios poco frecuentes.
             - Hª familiar.
             - TVP en el embarazo.
             - TVP a pesar de Ttº anticoagulante.
             - Abortos de repetición.
             - Necrosis cutánea al iniciar tratamiento con cumarínicos.

Ante una ETV inexplicable : descartar trombofilia y cribado de neoplasia
MEDIDAS DE TROMBOPROFILAXIS
   1.- MEDIDAS FISICAS: evitar el estasis venoso
    consecuencia de la pérdida de la contracción
    muscular periférica:

          - Movilización precoz.

           - Posición deTrendelemburg::
                      deTrendelemburg
    elevacion patas caudales de al cama     mínimo
    10-15 cm.

          - Compresión elástica externa: medias,
                                    externa
          vendajes. Dudosa eficacia. Medias deben
          utilizarse para prevenir el síndrome post-
          trombótico .

          Contraindicadas en: isquemia arterial,
          edema secundario a insuficiencia cardiaca
          y gangrena en MsIs.

          - Presoterapia con dispositivos de
          compresión neumática (bomba pedia
          venosa)
   2.- MEDIDAS FARMACOLOGICAS:

        - Heparinas no fraccionadas.

        - HBPM.

        - Inhibidores indirectos del factor Xa ( fondaparinux).

        - Fármacos con acción antivitamiana K: acecumarol,warfarina.
HEPARINAS
   Mecanismo de actuación: fundamentalmente por su capacidad de inactivación de la trombina y el factor Xa.

   Son de elección en la profilaxis y Ttº de la ETE en pacientes quirúrgicos y médicos con FR.

   HEPARINAS NO FRACCIONADAS:

           - Heparina sódica: endovenosa, perfusión continua, controles analíticos regulares con el tiempo de
                      sódica
           tromboplastina parcial activado TTPa (1,5-2,5, respuesta anticoagulante muy variable en un mismo
    paciente).
           Antídoto: Sulfato de protamina.

           - Heparina cálcica: subcutánea. No se utiliza en la actualidad.
                      cálcica

   Principales indicaciones: ámbito hospitalario

           - TVP, TEP.
           - Síndromes coronarios agudos.
           - Procesos intervencionistas coronarios.
           - Oclusiones vasculares periféricas.
           - Mantenimiento de circuitos extracorpóreos para cirugía cardiaca o para hemodiálisis.
HBPM
   Elevada biodisponibilidad por vía SC (85-95%), escasa variabilidad individual. No es necesaria
    la monitorización estricta para el ajuste de dosis

   Vida media mayor, se puede administrar cada 12-24 h por via subcutánea.

   Menor interacción con las plaquetas, reduce la incidencia de trombocitopenia. También
    reduce la incidencia de osteoporosis.

   En España están comercializados 5 tipos que son terapéuticamente equivalentes .

   Mas seguras, eficaces y coste-efectivas que las HNF; siendo el fármaco de elección en la
    prevención del ETV. La tromboprofilaxis con HBPM reduce el riesgo de TEV y la
    mortalidad TEP

   Han demostrado la misma seguridad que los anticoagulantes orales antivitamina K en la
    prevención de recurrencias de TEV, pudiendo utilizarse como alternativa en el Ttº a largo
    plazo de pacientes que no toleran los anticoagulantes.

   De elección en el embarazo, por no atravesar la barrera placentaria y también en la
    lactancia.

   En caso de hemorragia se dispone de un antídoto específico : Sulfato de Protamina.
REACCIONES ADVERSAS Y
             CONTRAINDICACIONES DE LAS
                    HEPARINAS
   Hemorragias: mas frecuentes en ancianos e insuficiencia renal. Relacionado con la dosis, idiosincrasia
    Hemorragias
    y condición clínica del paciente, así como la toma concomitante de antiagregantes plaquetarios o
    fibrinolíticos.
    El Sulfato de protaminana se puede utilizar para reducir y limitar el sangrado en estos casos.

   Plaquetopenia: precóz (antes del 6º día de su utilización) suele ser moderada y reversible no siendo
    necesario suspender el Ttº, incidencia 10% en HNF y de 1-3% HBPM. La tardía ( a partir de 7º día),
    mas graves, origen autoinmune y condicionan sustituir el Ttº por otros anticoagulantes, incidencia
    excepcional con las HBPM.

   Lesiones cutáneas: en el lugar de aplicación (eccema, placas eritematosas, urticaria, equimosis,
               cutáneas
    necrosis )

   Asma, rinitis, fiebre, reacción anfilactoide , reacción vasoespástica, alérgica.

   Osteoporosis en tratamientos prologados superiores a tres meses y a altas dosis, especialmente con
    HNF.
OTROS FARMACOS ANTI-TROMBÓTICOS

   Fármacos alternativos a las heparinas que son
    consideradas el Ttº de elección.

   FODAPARINUX: antitrombótico sintético relacionado con la heparina. Inhibidor directo del factor
    Xa que se administra por vía parenteral (SC) a dosis de 2,5 mg una vez al día administrada 6
    horas después de finalizada la intervención quirúrgica durante 5-9 días. No se ha establecido
    seguridad del Ttº durante períodos superiores. Contraindicado en la insuficiencia renal severa,
    embarazo y lactancia. Indicaciones:

           - cirugía ortopédica de Ms Is.
           - cirugía abdominal en pacientes de alto riesgo (oncológicos).
           - pacientes médicos de alto riesgo inmovilizados.


   DESIRUDINA: a dosis de 15 mg. Vía (SC) preferentemente en la región abdominal dos veces al día
    de 9 a 12 días o bien hasta que el paciente se considere totalmente ambulante. Puede causar
    reacciones alérgicas incluso shock anafiláctico. Contraindicada en pacientes con insuficiencia
    renal o hepática.

           - probada la indicación en profilaxis de la ETE en cirugía ortopédica de cadera y
           rodilla.
NUEVOS ANTICOAGULANTES
                ORALES

   DABIGATRAN (Pradaxa®): inhibidor directo de la trombina. No se metaboliza por el
                               ®)
    citocroma P450, evitando las interacciones medicamentosas. Menor variabilidad, los
    alimentos no alteran la biodisponibiliadad por lo tanto, no precisa monitorización analítica,
    pero carece de estudios de seguridad a largo plazo. No tiene antídoto específico. En la
    actualidad las indicaciónes aprobadas son la prevención del TEV en pacientes que van a ser
    sometidos a cirugía programada de reemplazo total de cadera o rodilla como alternativa de
    las HBPM, y en la prevención del ictus trombo-embólico en pacientes con FA no valvular.

        Limitaciones: elevada dispepsia que conduce a un abandono del Ttº superior a warfarina, ligero
        incremento de hemorragia digestiva y de infarto de miocardio, así como una potencial acumulación en
        pacientes con insuficiencia renal, lo que supone un riesgo incrementado de hemorragias graves

   RIVAROXABAN (Xarelto®): inhibidor indirecto del factor Xa. Toma única diaria, vía oral
    sin monitorización, no tiene antídoto. Poca experiencia de uso sin aportar mejores resultados
    que las HBPM, por lo que su uso estaría justificado en el caso de trombocitopenia inducida
    por heparina o cuando no haya garantías de cumplimiento terapéutico. Tiene indicación
    autorizada en la prevención del TEV en pacientes adultos sometidos a cirugía de reemplazo
    de cadera o rodilla, y se esta evaluando su eficacia en la prevención del ictus
    tromboembólico en pacientes con FA.

   APIXABAN : inhibidor directo y competitivo del factor Xa, no comercializado en la
    actualidad.
OTROS ANTICOAGULANTES
             INYECTABLES

   FONDAPARINUX: subcutánea, una vez al día, igual efectividad que la
    HNF intravenosa en el Ttº TEP agudo sintomático, pero no ha sido
    comparado con la HBPM, ni con la HNF subcutánea. Contraindicado en
    la insuficiencia renal severa, embarazo y lactancia.

   HIRUDINA (anticoagulante natural de la sanguijuela) y sus análogos
    sintéticos LEPIRUDINA, BIVALIRUDINA, DESIRUDINA) se
                                                DESIRUDINA
    administran por vía subcutánea, actúan inhibiendo la trombina, no tiene
    ventajas sobre la heparina, poca experiencia de uso. No tiene antídoto
    conocido y el precio es alto. Limitado su uso en cardiología y
    traumatología en pacientes con trombopenia inducida por heparina.

   ANTITROMBINA III, obtenida de plasma humano.
                 III

   PROTEINA C HUMANA PURIFICADA y su análogo sintético
    DROTRECOGINA ALFA.
INDICACIONES DE
          TROMBOPROFILAXIS
   Insuficiencia cardiaca en estadio III y IV cuando
    coexiste con otros factores de riesgo.

   IAM: la tasa de ETV se sitúa entre 58 y el 80,4%.
    IAM

   Traumatismos de MsIs sin fractura, esguince de
                                    fractura
    tobillo, si coexisten factores de riesgo y la necesidad
    de inmovilización o reposo.

   Traumatismos con fractura o cirugía.
INDICACIONES DE
            TROMBOPROFILAXIS

   En pacientes encamados con infección aguda grave.

   Pacientes EPOC descompensados encamados, cuando se
    asocien con otros factores de riesgo.

   Pacientes encamados, si coexisten factores de riesgo,
              encamados
    considerandose razonable en pacientes con problemas médicos
    mayores de 40 años, con movilidad limitada mas de 3 días y
    al menos un factor de riesgo añadido.

   Neoplasias: si realizan Ttº con QMT, cirugía.
INDICACIONES DE
             TROMBOPROFILAXIS

   Según la guía PRETEMED: en brotes de enfermedad
    inflamatoria intestinal, salvo que este contraindicada, por
                 intestinal
    presentar una hemorragia digestiva activa.

   Trombofilia: tendencia hereditaria a la trombosis. No se
    recomienda tromboprofilaxis en sujetos con trombofilia sin
    antecedentes de ETV ni otros factores de riesgo intercurrentes.

   Varices: no se considera indicación cuando este sea el único
    factor de riesgo
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

   1.- ANTICOAGULANTES ORALES : los mas utilizados.
    Inhiben los factores de la coagulación dependientes de la
    vitamina K, los mas utilizados:

        - Warfarina ( en paises anglosajones).
        - Acecumarol ( en Europa)


   2.- HBPM : igual seguridad que los anteriores en prevención
    de recurrencia de tromboembolismo, siendo una alternativa
    terapéutica cuando los ACO están contraindicados (embarazo) o
    cuando resulte imposible su administración y/o un adecuado
    INR.
ANTICOAGULANTES ORALES
   Suelen ser el tratamiento a largo plazo, después del Ttº inicial
    asociados con heparinas.

   Son fármacos antagonistas de la vitamina K, inhiben las formas
    activas de los factores de coagulación II, VII, IX, X y de los
    anticoagulantes naturales como las proteínas C y S.

   No son fármacos para la prevención inmediata por dos razones:

          - efecto anticoagulante máximo a las 32-76 horas
    (cuando se han eliminado los factores de la coagulación
    circulantes).

          - estado de hipercoagulablidad transitoria en las
    primeras horas “paradoja bioquímica de los antagonistas de
    la vitamina K” condicionado por reducir los niveles de
    proteínas C y S que actúan como anticoagulantes naturales.
ANTICOAGULANTES ORALES

   Hay comercializados dos derivados de la 4-hidroxicumarina:
                                            4-hidroxicumarina

           - ACECUMAROL ( Sintrom ) el de mayor uso en nuestro medio.
    Dosis de inicio 4 mg/día. Posteriormente dosis individualizada según resultados INR.

            - WARFARINA (Aldocumar, Tedicumar ) mas utilizada en países anglosajones, continua
    siendo el mas estudiado y el que ha demostrado          claramente su eficacia en la reducción de
    recurrencias de TEP y TVP. Dosis : 5 mg/día los dos primeros días.

            - Durante los primeros 4-5 días la heparina y la warfarina o el acecumarol se solapan (hasta los
    factores de coagulación II, IX, X sean suficientemente aclarado de la circulación) posteriormente se
    suspenderá la heparina después que el INR se haya mantenido en el rango terapéutico             INR 2,0-3,0 ,
    durante dos días consecutivos.

   Otros antagonistas de la vitamina K no comercializados en nuestro país :

            - TECARFARNA: en fase estudio en ensayos clínicos: no se metaboliza a través del enzima
    P450 le otorga el atractivo de no interaccionar con otros fármacos, ni con alimentos, ni se verá influida por el
    polimorfismos genéticos de las isoenzimas del citocroma P450.

            - FENPROCOUMON y la FLUINDIONA.
                                FLUINDIONA
MONITORIZACION DEL
              TRATAMIENTO
    Es imprescindible, y esta condicionada por dos aspectos
    fundamentales:

          - La gran variabilidad individual en la respuesta a los
    anticoagulantes, debidas a diferencias en la absorción , aclaramiento
    metabólico, polimorfismo genético en la          isoenzima del
    citocromo P-450 (CYPC9) encargada de su          metabolización.

         - Inestabilidad de la respuesta de un mismo individuo a lo
         largo del tiempo, debido a factores farmacocinética y
    fármacodinámicos relacionados con variables como la dieta( mas
         o menos rica en vitamina K), ingesta de alcohol, posible
    malabsorción intestinal, diarrea ,hipertiroidismo, fiebre, fármacos
         (que pueden actuar modificando la flora intestinal o provocando
         inducción o inhibición enzimática a nivel hepático, etc).
MONITORIZACION DEL
            TRATAMIENTO
   El control se hace mediante el tiempo de
    protrombina, expresando los resultados en forma
    protrombina
    de INR.
        INR

   El objetivo del Ttº para prevenir eventos
    tromboembólicos es mantener un INR entre 2-3,
                                              2-3
    rango con poco riesgo de sangrado.

   Los controles serán diarios al principio del
    tratamiento, hasta 48 horas después de lograr el
    rango terapéutico. Posteriormente pasaran a ser
    mensuales, en los tratamientos a largo plazo.
    mensuales
EFECTOS SECUNDARIOS

   Hemorragias, el mas frecuente y dependerán de la intensidad del Ttº, la edad
    del paciente y de la naturaleza de la enfermedad de base.

     - Las hemorragias mayores ( intracraneal , retroperitoneal, o que precisen de ingreso o
       transfusión) se presentan en menos del 3%, llegando a ser mortales en el 13%.
       - Son infrecuentes con INR en rango terapéutico, incluso con INR inferiores a 5, por lo
       que en estas circunstancias habría que descartar causas locales de la hemorragia.
       - Ante una hemorragia ha de suspenderse la anticoagulación para intentar conseguir
       un INR por debajo de 1,5 y administrar:

                    # Vitamina K : administrada IV tarda unas 8 horas en empezar a actuar,
                    que aumenta hasta 24-48 si se administra por via oral.
                    # Plasma fresco congelado.
                                     congelado
                    # Concentrado de complejo protrombinico.


   Necrosis cutánea: en pacientes con déficit de proteínas C o proteína S, suele
              cutánea                                                        S
    aparecer al 3º-5º día de Ttº. Se debe a una trombosis de la microvasculatura
    cutánea y suele afectar zonas con abundante tejido celular subcutáneo ( pecho,
    muslos, nalgas). En estos casos conviene iniciar la anticoagulación oral de
    manera gradual y con la pauta de heparinas correcta.
EFECTOS SECUNDARIOS
   Síndrome del dedo púrpura, suele afectar a varones con arteriopatía grave y
    se manifiesta con una decoloración dolorosa de las caras laterales y plantar de
    los dedos de los pies.

   Gangrena venosa de las extremidades.

   Urticaria, prurito.

   Alopecia.

   Impotencia.

   Hipersensibilidad ( leucopenia, agranulocitosis, necrosis tubular…)

   Intolerancia gastrointestinal.

   Uricosuria.
CONTRAINDICACIONES
INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS
FARMACOS DE ELECCION EN PACIENTES
        ANTICOAGULADOS
INTERACCIONES DIETETICAS


   Los alimentos ricos en vitamina K pueden alterar el nivel de INR
    si se producen cambios bruscos en la ingesta. Pe: iniciar una
    dieta vegetariana aumenta los niveles de vitamina K,
    disminuyendo la acción anticoagulante, ocurre lo contrario si se
    suprime bruscamente una dieta vegetariana con riesgo de
    aumento efecto anticoagulante ( sangrado).


   El consumo crónico de cantidades importantes de alcohol inhibe
    el efecto de anticoagulación. Cantidades moderadas de alcohol
    no altera el INR salvo, que exista una hepatopatía de base
    pequeñas cantidades de alcohol pueden actuar potenciando el
    efecto anticoagulante.
RECOMENDACIONES GENERALES
MANEJO PERIOPERATORIO DE PACIENTES QUE
RECIBEN ANTICOAGULANTES

• ¿Cuánto tiempo antes se       • Acecumarol: 2-3 días.
                                  Acecumarol
  debe interrumpir?

• ¿Si al interrumpirlo el INR   • Vitamina K 1-2 mg: mg
  permanece elevado >1,5?.        administrarlo por vía oral,
                                  el día de la intervención o el
                                  día anterior

• ¿Cuando reanudar el           • A las 12 o 24 horas después
  tratamiento anticoagulante?     de la cirugía ( por la noche
                                  o a la mañana siguiente).
DURACION MINIMA DEL
   TRATAMIENTO
Muchas gracias
BIBLIOGRAFIA
   1.- Revista FMC volumen 18, número 7 ( 2011 ). Tratamiento
    antiagregante y cirugía.
   2.- Revista FMC volumen 18, número 2 ( 2011 ) . Interacción
    entre el clopidogrel y los inhibidores de la bomba de protones.
   3.- Revista FMC volumen 18, número 5 (2011). Profilaxis del
    tromboembolismo e indicaciones de las heparinas de bajo peso
    molecular en atención primaria.
   4.- Revista FMC volumen 18, número 6 (2011 ). Tratamiento y
    prevención secundaria del tromboembolismo.
    5.- Revista FMC volumen 19, número 1 ( 2012 ). Nuevos
    antitrombóticos.
    6.- Infac
      volumen 17, Nº 8 – 2009. Anticoagulantes y antiagregantes en cirugí
    7.- Actualizaciones EL MEDICO. Enfermedad tromboembólica
     venosa. Eduardo Carrasco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento docenciaaltopalancia
 
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticosAntiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticosYanina G. Muñoz Reyes
 
Trastornos de la conducción y del ritmo
Trastornos de la conducción y del ritmoTrastornos de la conducción y del ritmo
Trastornos de la conducción y del ritmojimenaaguilar22
 
Taquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventricularesTaquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventricularesValeriaPSH
 
Crecimiento De Cavidades Cardiacas
Crecimiento De Cavidades CardiacasCrecimiento De Cavidades Cardiacas
Crecimiento De Cavidades Cardiacasdito320
 
Farmacología de la crisis hipertensiva
Farmacología de la crisis hipertensiva Farmacología de la crisis hipertensiva
Farmacología de la crisis hipertensiva jau2
 
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia CardiacaBetabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia CardiacaCardioTeca
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarBioCritic
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaAmanda Trejo
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Nitroprusiato
NitroprusiatoNitroprusiato
Nitroprusiato
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
 
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticosAntiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
Antiagregantes, anticoagulantes, heparinas, fibrinolíticos
 
Bloqueo Auriculoventricular
Bloqueo AuriculoventricularBloqueo Auriculoventricular
Bloqueo Auriculoventricular
 
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
 
Trastornos de la conducción y del ritmo
Trastornos de la conducción y del ritmoTrastornos de la conducción y del ritmo
Trastornos de la conducción y del ritmo
 
Taquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventricularesTaquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventriculares
 
Shock Cardiogénico
Shock CardiogénicoShock Cardiogénico
Shock Cardiogénico
 
Crecimiento De Cavidades Cardiacas
Crecimiento De Cavidades CardiacasCrecimiento De Cavidades Cardiacas
Crecimiento De Cavidades Cardiacas
 
Farmacología de la crisis hipertensiva
Farmacología de la crisis hipertensiva Farmacología de la crisis hipertensiva
Farmacología de la crisis hipertensiva
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia CardiacaBetabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
Betabloqueantes en la Insuficiencia Cardiaca
 
TAQUIARRITMIAS
TAQUIARRITMIASTAQUIARRITMIAS
TAQUIARRITMIAS
 
Bloqueos De Rama
Bloqueos De RamaBloqueos De Rama
Bloqueos De Rama
 
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptx
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
 
Taquicardias de complejo ancho
Taquicardias de complejo anchoTaquicardias de complejo ancho
Taquicardias de complejo ancho
 

Destacado

Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...ramolina22
 
Herramientas informaticas para el profesional sanitario en Atención Primaria
Herramientas informaticas para el profesional sanitario en Atención PrimariaHerramientas informaticas para el profesional sanitario en Atención Primaria
Herramientas informaticas para el profesional sanitario en Atención PrimariaPablo Pérez Solís
 
Herramientas 3 aplicaciones para empezar
Herramientas 3 aplicaciones para empezarHerramientas 3 aplicaciones para empezar
Herramientas 3 aplicaciones para empezarPablo Pérez Solís
 

Destacado (20)

Indicaciones ibp
Indicaciones ibpIndicaciones ibp
Indicaciones ibp
 
Infac antibioticos 2012
Infac antibioticos 2012Infac antibioticos 2012
Infac antibioticos 2012
 
Un repaso a la blogosfera
Un repaso a la blogosferaUn repaso a la blogosfera
Un repaso a la blogosfera
 
Esclerosis multiple sept 2011
Esclerosis multiple sept 2011Esclerosis multiple sept 2011
Esclerosis multiple sept 2011
 
Exploracion pie diabetico
Exploracion pie diabeticoExploracion pie diabetico
Exploracion pie diabetico
 
Enfermeria en los cuidados paliativos
Enfermeria en los cuidados paliativosEnfermeria en los cuidados paliativos
Enfermeria en los cuidados paliativos
 
Scasest (patricia roces 2011)
Scasest (patricia roces 2011)Scasest (patricia roces 2011)
Scasest (patricia roces 2011)
 
Sahs
SahsSahs
Sahs
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
Cefaleas 2011
Cefaleas 2011Cefaleas 2011
Cefaleas 2011
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromuscularesEnfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
 
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
 
Herramientas informaticas para el profesional sanitario en Atención Primaria
Herramientas informaticas para el profesional sanitario en Atención PrimariaHerramientas informaticas para el profesional sanitario en Atención Primaria
Herramientas informaticas para el profesional sanitario en Atención Primaria
 
Herramientas 3 aplicaciones para empezar
Herramientas 3 aplicaciones para empezarHerramientas 3 aplicaciones para empezar
Herramientas 3 aplicaciones para empezar
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Sistemas de inhalación
Sistemas  de  inhalaciónSistemas  de  inhalación
Sistemas de inhalación
 
Blogosfera
BlogosferaBlogosfera
Blogosfera
 
Rcp novedades2010
Rcp novedades2010Rcp novedades2010
Rcp novedades2010
 
Parkinson esencial
Parkinson esencialParkinson esencial
Parkinson esencial
 

Similar a Ttº antiagregantente y cirugia 14

Similar a Ttº antiagregantente y cirugia 14 (20)

Antiagregantes plaquetarios 2012
Antiagregantes plaquetarios 2012Antiagregantes plaquetarios 2012
Antiagregantes plaquetarios 2012
 
DIAPOSITIVAS DEL TEMA HEMOSTASIA GRUPO 8
DIAPOSITIVAS DEL TEMA HEMOSTASIA GRUPO 8DIAPOSITIVAS DEL TEMA HEMOSTASIA GRUPO 8
DIAPOSITIVAS DEL TEMA HEMOSTASIA GRUPO 8
 
Antiagregantes Plaquetarios - Dr. Bosio
Antiagregantes Plaquetarios - Dr. BosioAntiagregantes Plaquetarios - Dr. Bosio
Antiagregantes Plaquetarios - Dr. Bosio
 
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSFARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Trombosis. Prevención
Trombosis. PrevenciónTrombosis. Prevención
Trombosis. Prevención
 
Acv controversias
Acv controversias Acv controversias
Acv controversias
 
Tratamiento de la angina inestable
Tratamiento de la angina inestableTratamiento de la angina inestable
Tratamiento de la angina inestable
 
antiagregantesplaquetarios-mgb-140416201628-phpapp01.pptx
antiagregantesplaquetarios-mgb-140416201628-phpapp01.pptxantiagregantesplaquetarios-mgb-140416201628-phpapp01.pptx
antiagregantesplaquetarios-mgb-140416201628-phpapp01.pptx
 
Clopidogrel vs ticagrelol
Clopidogrel vs ticagrelolClopidogrel vs ticagrelol
Clopidogrel vs ticagrelol
 
Area de cirugia
Area de cirugiaArea de cirugia
Area de cirugia
 
Gastroprotección
GastroprotecciónGastroprotección
Gastroprotección
 
El kerotolaco
El kerotolacoEl kerotolaco
El kerotolaco
 
Pae para mq
Pae para mqPae para mq
Pae para mq
 
proceso de atención de enfermeria medico quirurgico
proceso de atención de enfermeria medico quirurgicoproceso de atención de enfermeria medico quirurgico
proceso de atención de enfermeria medico quirurgico
 
endocrino (2).pdf
endocrino (2).pdfendocrino (2).pdf
endocrino (2).pdf
 
antiagregantes ¿podemos suspenderlos?
antiagregantes ¿podemos suspenderlos?antiagregantes ¿podemos suspenderlos?
antiagregantes ¿podemos suspenderlos?
 
Deber farmaco
Deber farmacoDeber farmaco
Deber farmaco
 
Fichas farmacológicas
Fichas farmacológicasFichas farmacológicas
Fichas farmacológicas
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 

Más de Centro de Salud El Coto (12)

entrevista clínica
entrevista clínicaentrevista clínica
entrevista clínica
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
25 años
25 años25 años
25 años
 
Manejo neumonia adquirida en la comunidad
Manejo neumonia adquirida en la comunidadManejo neumonia adquirida en la comunidad
Manejo neumonia adquirida en la comunidad
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Red de medicos centinela de asturias
Red de medicos centinela de asturiasRed de medicos centinela de asturias
Red de medicos centinela de asturias
 
Suplementos en embarazadas
Suplementos en embarazadasSuplementos en embarazadas
Suplementos en embarazadas
 
Intraósea
IntraóseaIntraósea
Intraósea
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexualInfecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Tuberculosis pulmonar 2011
Tuberculosis pulmonar 2011Tuberculosis pulmonar 2011
Tuberculosis pulmonar 2011
 

Ttº antiagregantente y cirugia 14

  • 1. ANTIAGREGANTES Y CIRUGIA. PROFILAXIS DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA Mª Herminia Menéndez Fernández Centro de Salud El Coto Enero-2012
  • 2. INTRODUCCION  El beneficio del Ttº antiagregante en la prevención secundaria de la enfermedad cardiovascualar es incuestionable. Desde la publicación en 1994 de la revisión Antiplaquetelet Trialists ´Collaborative que confirma la disminución de mortalidad en pacientes con antecedentes de infarto de miocardio; múltiples estudios posteriores lo han corroborado .  Este Ttº se ha generalizado y en España se ha multiplicado por 5 su utilización.  Los eventos cardiovasculares agudos se deben a la formación de un trombo sobre zonas dañadas de las placas y a la oclusión brusca de la luz del vaso.
  • 3. JUSTIFICACION TTº ANTIAGREGANTE  La agregación plaquetaria es fundamental para la formación del trombo arterial, y los fármacos antiagregantes plaquetarios son esenciales para su prevención.  Los fármacos anticoagulante, van a enlentecer el proceso de coagulación y dificultan la formación de fibrina, desempeñando un papel secundario en la prevención de los trombos arteriales.  La sustitución de un tratamiento antiagregante por anticoagulante, ¿protegerá de eventos cardiovasculares en igual medida?
  • 4.
  • 5. FARMACOS ANTIAGREGANTES  Se dispone de tres familias de fármacos: 1.- AAS y antiinflamatorios no esteroideos. 2.- Tienopiridinas: CLOPIDOGREL, TICLOPIDINA Y PRASUGREL. 3.- Glucoproteinas antagonistas de los receptores plaquetarios GP IIb / IIIa ( ABCIXIMAB, EPTIFIBATIDA y TIROFIBAN), de uso hospitalario. TIROFIBAN  Los que se utilizan son AAS y el clopidogrel solos o asociados cuando esta indicada una doble antiagregación.
  • 6. ACIDO ACETILSALICILICO  Inhibición irreversible de la enzima ciclooxigensa I (COX I).  Con una sola dosis de 325 mg se inhibe el 90 % de la enzima COXI , dosis inferiores de 81 mg pueden tardar hasta 6 días en alcanzar el efecto antiagregante máximo.  Cuando se inicia o se reintroduce un Ttº se debe utilizar una dosis de carga de 200 mg-300 mg en las presentaciones españolas para conseguir el efecto adecuado lo mas rápidamente posible. Posteriormente dosis de 75-100 mg/día son suficientes para mantener el efecto antiagregante conseguido,con menos efectos secundarios (mejor relación riesgo/beneficio).
  • 7. Estudios realizados en voluntarios sanos demostraron que tras la suspensión de AAS, la totalidad de las funciones plaquetarias se recupera de 7-10 días, con una gran variabilidad interpersonal en la respuesta.  El AAS es el único AINE que inhibe la COX I de modo irreversible, el resto lo hacen de manera reversible, por lo que el efecto antiagregante sólo se mantiene mientras de administra el fármaco.  Los principales efectos secundarios son el aumento de el riesgo de sangrado y efectos adversos gastrointestinales. Efectos dosis dependientes.  Contraindicado: en pacientes con úlcera gastro-duodenal activa, antecedentes de hemorragia o perforación gástrica, hipersensibilidad a salicilatos, trastornos de la coagulación, insuficiencia renal o hepática grave, asma inducido por AAS, niños menores de 16 años y en el tercer trimestre del embarazo ( dosis mayores de 100mg/día ).
  • 8. GRUPO DE LAS TIENOPIRIDINAS  TICLOPIDINA: utilizada inicialmente a dosis de 500 mg/día (un comprimido cada 12 horas). Sus importantes efectos secundarios fundamentalmente la neutropenia y trombopenia limitan en la actualidad su uso. La incidencia de neutropenia es de 2,1% y se recomiendan controles analíticos, cada 15 días los tres primeros meses del inicio del Ttº
  • 9. GRUPO DE LAS TIENOPIRIDINAS  CLOPIDOGREL: es 100 veces mas potente que la ticlopidina. Inicia su efecto mas rápido y tiene una posología mas cómoda solo una vez al día. - Efectos secundarios: la incidencia de neutropenia es menor 0,05%, similar al inducida por AAS. Produce con mayor frecuencia que el AAS aparición de rash y diarrea. Otros efectos secundarios: sangrado, alteraciones digestivas, dispepsia, diarrea y dolor abdominal. - Contraindicaciones: insuficiencia renal y hepáticas moderadas, Contraindicaciones paciente con Ttº anticoagulante oral o con hemorragia activa. - Dosis 75mg/día, tarda 5 días en alcanzar la máxima inhibición plaquetar. Dosis de 300 consigue este efecto en 6 horas y en 2 horas con 600. Por tanto para iniciar o reintroducir este tratamiento se recomienda una sola dosis de 300 ( 4 comprimidos ) y continuar con la dosis de 75 para mantener el efecto antiagregante conseguido.
  • 10.
  • 12. ¿PROTECCION GASTRICA? ¿QUE PROTECTOR?  Todos los IBP son igualmente efectivos cuando se utilizan a dosis equipotentes: omeprazol 20mg, lansoprazol 30mg, pantoprazol 40mg, rabeprazol 20mg y esomeprazol 20mg. El omeprazol es el fármaco más eficiente y, por tanto, el IBP de elección.  La evidencia actual no indica diferencia claras entre la interacción de los distintos IBP. No se aconseja sustituir un IBP por otro, para evitar este riesgo potencial.
  • 13. ¿PROTECCION GASTRICA? ¿QUE PROTECTOR?  El clopidogrel es un profármaco que se transforma en el hígado en su metabolito activo mediante el citocromo P450, principalmente por el isoenzima CYP2C19.Todos los IBP se metabolizan por vía hepática inhiben competitivamente el CYP219 en diferentes potencias.  Esta interacción podría explicarse por la reducción de la transformación del clopidogrel en su metabolito activo mediante la inhibición del isoenzima CYP2C19. Además se ha observado que el clopidogrel es menos efectivo en algunos pacientes debido a polimorfismos genéticos con baja expresividad del isoenzima CYPC19, presente en el 30% de los pacientes de raza blanca. Esto implica que 3 de cada 10 pacientes tratados con clopidogrel no tendrán el efecto antiagregante deseado. No existen pruebas que permitan detectar a deseado los portadores de estas variantes.
  • 14. ¿PROTECCION GASTRICA? ¿QUE PROTECTOR?  En noviembre de 2009 la FDA emite una nota en la que recomienda evitar el uso concomitante de omeprazol y clopidogrel, y hace extensiva la advertencia a esomeprazol y otros medicamentos que podría caudar la misma inhibición enzimática ( cimetidina, fluconazol, ketoconazol, fluoxetina, fluvoxamina, ticlopidina, ciprofloxacina, etc..). Respecto al resto de IBP, no se hacen recomendaciones especificas por no existir suficiente información.  La última nota informativa de la Agencia Española del Medicamento de abril de 2010 desaconseja el uso concomitante de clopidogrel con omeprazol o esomeprazol (excepto que sea estrictamente necesario) al considerar probada la interacción.  Las evidencias existentes para las alternativas terapéuticas dela gastroprotección: anti H2 a dosis dobles de las habituales (famotidina 40mg /12 h o ranitidina 300 mg /12 h), nizatidina.
  • 15. ¿PROTECCION GASTRICA? ¿QUE PROTECTOR?  A día de hoy continúa la confusión sobre la relevancia clínica de la interacción, así como si pudiera o no de tratarse, de un efecto de clase.  Importante : - Utilizar AAS como antiagregante de elección. Utilizar clopidogrel es la alternativa en casos de hipersensibilidad al AAS ( broncospasmo, angioedema, rash) o en terapia de doble antiagregación. - En pacientes de alto riesgo de sangrado, es preferible utilizar AAS + omeprazol que cambiar a clopidogrel.
  • 16. INDICACIONES DE TTº PREVENCION SECUNDARIA  En la enfermedad cardiovascular por reducir la mortalidad en un 22% del IAM y ACV no fatal.  El beneficio del efecto antiagregante con Clopidogrel y AAS son similares. Los efectos secundarios gastrointestinales y riesgo de sangrado también so similares, aunque depende de la dosis de AAS que se utilice. El mayor beneficio se obtuvo con AAS a dosis de 75-150 mg (100 en España).  La amplia experiencia en el uso de AAS y su menor coste hacen que este se considere el fármaco antiagregante de primera elección.  Clopidogrel: tratamiento alternativo en casos de contraindicación o intolerancia a la AAS. En el estudio CAPRIE en los pacientes con enfermedad arterial periférica el ttº antiagregante con clopidogrel aportó un beneficio superior al conseguido con AAS.
  • 17. PREVENCION SECUNDARIA  AAS y clopidogrel inhiben la agregación plaquetaria actuando en receptores diferentes.  El tratamiento en la “doble antiagregación” asociando los dos consigue mayor efecto antiagregante, pero también aumenta el riesgo de complicaciones y sangrado.  Pacientes con alto riesgo cardiovascular, la doble cardiovascular antiagregación ha mostrado un balance riesgo-beneficio favorable; no ocurre esto en pacientes con enfermedad cardiovascular estable o antecedentes de ACV o AIT.
  • 18.
  • 19.
  • 20. PREVENCION PRIMARIA  Cuestionado, por no haber demostrado en la mayoría de los estudios existentes que reduzca la mortalidad cardiovascular.  AAS a dosis de 100 según los resultados de estudios existentes parece presentar una relación riesgo –beneficio favorable, en pacientes con alto rieso de mortalidad cardiovascular (riesgo cardiovascular ≥ al 20% en 10 años o mortalidad cardiovascular ≥ al 5%).
  • 21. PREVENCION PRIMARIA EN DIABETES  Controvertido, variando las indicaciones en el último año.  Beneficio condicionado por el riego cardiovascular. La ADA recomienda AAS a dosis bajas en los diabéticos con riesgo cardiovascular > de 10% a los 10 años. años  No existen evidencias para recomendarlo en pacientes con riesgo bajo.
  • 22. INTERVENCIONES QUIRURGICAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS EN PACIENTES ANTIAGREGADOS ¿ Mantenemos o retiramos el Ttº antiagregante?  En la practica habitual en estas situaciones los Ttº suelen suspenderse de 7-10 días antes de la intervención, se sustituyen por anticoagulantes HBPM reintroduciendose tardíamente a la dosis de mantenimiento habitual.  En algunos estudios se refleja que la retirada del Ttº antiagregante se asoció a eventos cardiovasculares agudos.  El metanálisis de Burger hace referencia al riesgo hemorrágico en pacientes antiagregados según el tipo de cirugía, y en el metanálisis de Biondi, al riesgo cardiovascular asociado a la Biondi supresión del Ttº antiagregante.
  • 23. RIESGO DE SANGRADO  El metanálisis de Burger revisa 41 estudios en los que se valora el efecto de la AAS a dosis bajas en el sangrado quirúrgico.  Se demostró que el Ttº con AAS aumenta de forma global el riesgo de sangrado quirúrgico 1,5 veces sin aumento de la morbimortalidad quirúrgica.  La frecuencia de complicaciones por sangrado variaba entre el 0% en las escisiones de lesiones de piel o en la cirugía de cataratas y el 75% que se asocia a la biopsia transuretral.  En procedimientos dentales o en intervenciones dermatológicas NO es necesario suspender Ttº. Medidas hemostásicas locales para el control de la hemorragía.  En técnica endoscópicas digestivas diagnósticas, aunque incluyan la toma de muestras para biopsia, según las últimas recomendaciones de la Americam Society for Gastrointestinal Endoscopy (ASGE), se consideran procedimientos de bajo riesgo de sangrado.
  • 24.
  • 25. RIESGO DE TROMBOSIS  Los estudios existentes indican que el tiempo que transcurre entre la retirada del Ttº antiagregante y la aparición de una posible complicación cardiovascular puede ser corto. Osciló entre: - 8,5 ± 3,6 días para la aparición de IAM. - 14,3 ± 11,3 para la aparición de ACV trombótico agudo. - 25,8 ± 18,1 para la aparición de de un episodio isquémico vascular periférico.  En el metaanálisis que realiza Biondi, el abandono o la retirada del Ttº antiagregante aumentó de modo global, mas de 3 veces el riesgo de presentar episodios cardiovasculares. El aumento del cardiovasculares riesgo es variable según el tipo de paciente; es menor en paciente con enfermedad coronaria estable (OR 1,8) y muy elevado en los portadores de stent (OR 89,8). La retirada del Ttº antiagregante se asoció con un aumento de la mortalidad.
  • 26. TRATAMIENTO ANTIAGREGANTE Y CIRUGIA  1.- Ttº ANTIAGREGANTE AAS: ●● Prevención Primaria: no aumenta el riesgo Primaria de trombosis cuando se suspende el Ttº por una intervención quirúrgica. Puede suspenderse 7 días antes. ●● Prevención Secundaria: procedimientos con bajo Secundaria riesgo de sangrado no suspender Ttº. El riesgo global de trombosis al retirar los antiagregantes es el doble que el riesgo de sangrado si se mantienen. El aumento de mantienen sangrado no conllevó aumento de la mortalidad y se controló con medidas hemóstáticas locales.
  • 27. RECOMENDACIONES  2.- Ttº ANTIAGREGANTE CON CLOPIDOGREL en prevención secundaria: no existen datos contrastados sobre si mantener o retirar el Ttº en intervenciones de bajo riesgo. La recomendación se extrapola de los datos obtenidos con AAS, dada la eficacia antiagregante similar y el riesgo de sangrado de ambos fármacos. Se recomienda no suspender el Ttº en procedimientos de bajo riesgo de sangrado y complicaciones. complicaciones  3.- Ttº CON DOBLE ANTIAGREGACION en prevención secundaria: al tratarse de de pacientes con alto riesgo cardiovascular nunca debería suspenderse el Ttº mientras tenga la indicación. Cualquier tipo de cirugía debería demorarse si fuera posible. En caso de cirugía mayor no demorable el consejo es mantenerla doble antiagregación salvo que el riesgo de sangrado sea elevado. Tener especial precaución en portadores de stent farmacoactivo, en los que la principal causa de trombosis del stent es la discontinuación prematura del Ttº con uno o ambos fármacos, acontecimento grave que se asocia a un riesgo de muerte o infarto de 30-40%. Los portadores de stent farmacoactivo aunque hayan finalizado la pauta antiagregante doble, probablemente deban considerarse siempre de alto riesgo cardio-vascular.
  • 28. RECOMENDACIONES  No existen pautas establecidas que determinen cuanto tiempo se debe suspender el Ttº y cuando puede reintroducirse, según los datos obtenidos de la bibliografía existente se recomienda.  1. TRATAMIENTO CON AAS: - no suspender más de 5 días (3 – 5). - reintroducir en las 12-24 horas. - en dosis de carga 200- 300 mg.
  • 29. RETIRADA DEL TRATAMIENTO ANTIAGREGANTE  2. TRATAMIENTO CON CLOPIDOGREL - suspender 5 dias antes. - reintroducir en las 12-24 horas. - en dosis de carga de 300 mg.  3. TRATAMIENTO ANTIAGREGANTE DOBLE : por tratarse de pacientes de alto riesgo - posponer la intervención si fuera posible. - si no fuera posible mantener AAS y retirar el clopidegrel 5 días antes. - reintroducirlo en las 12-24 horas. - en dosis de carga de 300 mg.  4. SUSTITUCION POR HBPM: no han demostrado disminuir el riesgo de trombosis arterial asociado a la retirada del Ttº antiagregante, no recomendandose su utilización como sustituto de esteTtº.
  • 31. DATOS EPIDEMIOLOGICOS  La enfermedad tromboembólicavenosa (TEV) con sus dos vertientes intimamente relacionadas la trombosisvenosa profunda (TVP), y el tromboembolismo pulmonar (TEP), constituye un importante problema de salud pública por su elevada incidencia , morbimortalidad y consumo de recursos.  La ETV es mas frecuente a partir de la sexta década de la vida (edad media 62 años), pero puede afectar a cualquier edad y a ambos sexos por igual.  En España, el TEP es la tercera causa de muerte por enfermedad cardiovascular , después de la cardiopatía isquémica y el ictus, y constituye la primera causa de muerte evitable hospitalaria.  La TVP de MsIs , incidencia de 0,1% con tasas de recurrencia del 20% a los 5 años (variable dependiendo de la existencia de factores de riesgo de recurrencia). Puede desencadenar: - Sindrome post-trombótico en un 17-50% al año, 23% a 2 años. - TEP principal complicación: con una mortalidad del 10%. - Hipertensión arterial pulmonar (1-5%).
  • 32.
  • 33. JUSTIFICACION DE LA PROFILAXIS ETV  Elevada prevalencia. En pacientes hospitalizados sin profilasxis la incidencia es aproximadamente 10 al 40% entre los pacientes médicos o de cirugía general y del 40-60% de los pacientes de cirugía ortopédica mayor. mayor  El riesgo de ETV pueden presentarlo pacientes en determinadas circunstancias médicas y FR que no precisen ingreso hospitalario. Las recomendaciones actuales se basan en la extrapolación de los resultados obtenidos en pacientes con enfermedad médica hospitalizados a los no hospitalizados, donde el médico de AP hospitalizados juega un papel destacado para pautar profilaxis ambulatoria cuando el riesgo de ETV sea moderada o alta.  La duración del Ttº del no ha sido establecida de forma consensuada y no hay estudios que valoren mas de 2 semanas. Debemos valorar los FR del paciente y su persistencia antes de retirar la anticoagulación.
  • 34. Hay evidencias de que el riego ETV se incrementa proporcionalmente al nº de FR pre-disponentes.  Hay una asociación clara con la edad, a partir de los 40 años el riesgo aumenta el doble por cada década. La edad de presentación suele ser 60 años, .  Haber padecido un episodio previo de ETV aumenta en más de 8 veces la posibilidad de recurrencia.  Los pacientes con enfermedad médica presentan un riesgo tan importante o más que los quirúrgicos para desarrollar ETV.
  • 35.
  • 36. TABLA CALCULO DE RIESGO RIESGO
  • 37. Contracepción hormonal: la causa mas importante de ETV en mujeres jovenes. Mayor riesgo los ACOS de 3º generación, hormonal en los primeros meses, fumadoras , obesas, o que presenten una trombofilia hereditaria. La duración del riesgo tras suprimir el Ttº persiste 3 meses.  THS: especialmente durante el primer año de tratamiento, aumentando a mayor dosis de estrógeno.  Cirugía: rodilla, cadera, abdominal, torácica ; cuando se requiere anestesia mayor de 30 minutos. Cirugía  Enfermedad médica : - EPOC descompensado. - Cáncer: causa importante de muerte o marcador de mal pronóstico. Una TVP idiopática puede ser el primer Cáncer signo de una neoplasia oculta en el 10-20% de los casos.  Trombofilia hereditaria se deberá sospechar: - TVP en menores de 40 años. - Episodios recurrentes. - En territorios poco frecuentes. - Hª familiar. - TVP en el embarazo. - TVP a pesar de Ttº anticoagulante. - Abortos de repetición. - Necrosis cutánea al iniciar tratamiento con cumarínicos. Ante una ETV inexplicable : descartar trombofilia y cribado de neoplasia
  • 38. MEDIDAS DE TROMBOPROFILAXIS  1.- MEDIDAS FISICAS: evitar el estasis venoso consecuencia de la pérdida de la contracción muscular periférica: - Movilización precoz. - Posición deTrendelemburg:: deTrendelemburg elevacion patas caudales de al cama mínimo 10-15 cm. - Compresión elástica externa: medias, externa vendajes. Dudosa eficacia. Medias deben utilizarse para prevenir el síndrome post- trombótico . Contraindicadas en: isquemia arterial, edema secundario a insuficiencia cardiaca y gangrena en MsIs. - Presoterapia con dispositivos de compresión neumática (bomba pedia venosa)
  • 39.
  • 40. 2.- MEDIDAS FARMACOLOGICAS: - Heparinas no fraccionadas. - HBPM. - Inhibidores indirectos del factor Xa ( fondaparinux). - Fármacos con acción antivitamiana K: acecumarol,warfarina.
  • 41.
  • 42. HEPARINAS  Mecanismo de actuación: fundamentalmente por su capacidad de inactivación de la trombina y el factor Xa.  Son de elección en la profilaxis y Ttº de la ETE en pacientes quirúrgicos y médicos con FR.  HEPARINAS NO FRACCIONADAS: - Heparina sódica: endovenosa, perfusión continua, controles analíticos regulares con el tiempo de sódica tromboplastina parcial activado TTPa (1,5-2,5, respuesta anticoagulante muy variable en un mismo paciente). Antídoto: Sulfato de protamina. - Heparina cálcica: subcutánea. No se utiliza en la actualidad. cálcica  Principales indicaciones: ámbito hospitalario - TVP, TEP. - Síndromes coronarios agudos. - Procesos intervencionistas coronarios. - Oclusiones vasculares periféricas. - Mantenimiento de circuitos extracorpóreos para cirugía cardiaca o para hemodiálisis.
  • 43. HBPM  Elevada biodisponibilidad por vía SC (85-95%), escasa variabilidad individual. No es necesaria la monitorización estricta para el ajuste de dosis  Vida media mayor, se puede administrar cada 12-24 h por via subcutánea.  Menor interacción con las plaquetas, reduce la incidencia de trombocitopenia. También reduce la incidencia de osteoporosis.  En España están comercializados 5 tipos que son terapéuticamente equivalentes .  Mas seguras, eficaces y coste-efectivas que las HNF; siendo el fármaco de elección en la prevención del ETV. La tromboprofilaxis con HBPM reduce el riesgo de TEV y la mortalidad TEP  Han demostrado la misma seguridad que los anticoagulantes orales antivitamina K en la prevención de recurrencias de TEV, pudiendo utilizarse como alternativa en el Ttº a largo plazo de pacientes que no toleran los anticoagulantes.  De elección en el embarazo, por no atravesar la barrera placentaria y también en la lactancia.  En caso de hemorragia se dispone de un antídoto específico : Sulfato de Protamina.
  • 44.
  • 45.
  • 46. REACCIONES ADVERSAS Y CONTRAINDICACIONES DE LAS HEPARINAS  Hemorragias: mas frecuentes en ancianos e insuficiencia renal. Relacionado con la dosis, idiosincrasia Hemorragias y condición clínica del paciente, así como la toma concomitante de antiagregantes plaquetarios o fibrinolíticos. El Sulfato de protaminana se puede utilizar para reducir y limitar el sangrado en estos casos.  Plaquetopenia: precóz (antes del 6º día de su utilización) suele ser moderada y reversible no siendo necesario suspender el Ttº, incidencia 10% en HNF y de 1-3% HBPM. La tardía ( a partir de 7º día), mas graves, origen autoinmune y condicionan sustituir el Ttº por otros anticoagulantes, incidencia excepcional con las HBPM.  Lesiones cutáneas: en el lugar de aplicación (eccema, placas eritematosas, urticaria, equimosis, cutáneas necrosis )  Asma, rinitis, fiebre, reacción anfilactoide , reacción vasoespástica, alérgica.  Osteoporosis en tratamientos prologados superiores a tres meses y a altas dosis, especialmente con HNF.
  • 47.
  • 48. OTROS FARMACOS ANTI-TROMBÓTICOS  Fármacos alternativos a las heparinas que son consideradas el Ttº de elección.  FODAPARINUX: antitrombótico sintético relacionado con la heparina. Inhibidor directo del factor Xa que se administra por vía parenteral (SC) a dosis de 2,5 mg una vez al día administrada 6 horas después de finalizada la intervención quirúrgica durante 5-9 días. No se ha establecido seguridad del Ttº durante períodos superiores. Contraindicado en la insuficiencia renal severa, embarazo y lactancia. Indicaciones: - cirugía ortopédica de Ms Is. - cirugía abdominal en pacientes de alto riesgo (oncológicos). - pacientes médicos de alto riesgo inmovilizados.  DESIRUDINA: a dosis de 15 mg. Vía (SC) preferentemente en la región abdominal dos veces al día de 9 a 12 días o bien hasta que el paciente se considere totalmente ambulante. Puede causar reacciones alérgicas incluso shock anafiláctico. Contraindicada en pacientes con insuficiencia renal o hepática. - probada la indicación en profilaxis de la ETE en cirugía ortopédica de cadera y rodilla.
  • 49. NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES  DABIGATRAN (Pradaxa®): inhibidor directo de la trombina. No se metaboliza por el ®) citocroma P450, evitando las interacciones medicamentosas. Menor variabilidad, los alimentos no alteran la biodisponibiliadad por lo tanto, no precisa monitorización analítica, pero carece de estudios de seguridad a largo plazo. No tiene antídoto específico. En la actualidad las indicaciónes aprobadas son la prevención del TEV en pacientes que van a ser sometidos a cirugía programada de reemplazo total de cadera o rodilla como alternativa de las HBPM, y en la prevención del ictus trombo-embólico en pacientes con FA no valvular. Limitaciones: elevada dispepsia que conduce a un abandono del Ttº superior a warfarina, ligero incremento de hemorragia digestiva y de infarto de miocardio, así como una potencial acumulación en pacientes con insuficiencia renal, lo que supone un riesgo incrementado de hemorragias graves  RIVAROXABAN (Xarelto®): inhibidor indirecto del factor Xa. Toma única diaria, vía oral sin monitorización, no tiene antídoto. Poca experiencia de uso sin aportar mejores resultados que las HBPM, por lo que su uso estaría justificado en el caso de trombocitopenia inducida por heparina o cuando no haya garantías de cumplimiento terapéutico. Tiene indicación autorizada en la prevención del TEV en pacientes adultos sometidos a cirugía de reemplazo de cadera o rodilla, y se esta evaluando su eficacia en la prevención del ictus tromboembólico en pacientes con FA.  APIXABAN : inhibidor directo y competitivo del factor Xa, no comercializado en la actualidad.
  • 50.
  • 51. OTROS ANTICOAGULANTES INYECTABLES  FONDAPARINUX: subcutánea, una vez al día, igual efectividad que la HNF intravenosa en el Ttº TEP agudo sintomático, pero no ha sido comparado con la HBPM, ni con la HNF subcutánea. Contraindicado en la insuficiencia renal severa, embarazo y lactancia.  HIRUDINA (anticoagulante natural de la sanguijuela) y sus análogos sintéticos LEPIRUDINA, BIVALIRUDINA, DESIRUDINA) se DESIRUDINA administran por vía subcutánea, actúan inhibiendo la trombina, no tiene ventajas sobre la heparina, poca experiencia de uso. No tiene antídoto conocido y el precio es alto. Limitado su uso en cardiología y traumatología en pacientes con trombopenia inducida por heparina.  ANTITROMBINA III, obtenida de plasma humano. III  PROTEINA C HUMANA PURIFICADA y su análogo sintético DROTRECOGINA ALFA.
  • 52. INDICACIONES DE TROMBOPROFILAXIS  Insuficiencia cardiaca en estadio III y IV cuando coexiste con otros factores de riesgo.  IAM: la tasa de ETV se sitúa entre 58 y el 80,4%. IAM  Traumatismos de MsIs sin fractura, esguince de fractura tobillo, si coexisten factores de riesgo y la necesidad de inmovilización o reposo.  Traumatismos con fractura o cirugía.
  • 53. INDICACIONES DE TROMBOPROFILAXIS  En pacientes encamados con infección aguda grave.  Pacientes EPOC descompensados encamados, cuando se asocien con otros factores de riesgo.  Pacientes encamados, si coexisten factores de riesgo, encamados considerandose razonable en pacientes con problemas médicos mayores de 40 años, con movilidad limitada mas de 3 días y al menos un factor de riesgo añadido.  Neoplasias: si realizan Ttº con QMT, cirugía.
  • 54. INDICACIONES DE TROMBOPROFILAXIS  Según la guía PRETEMED: en brotes de enfermedad inflamatoria intestinal, salvo que este contraindicada, por intestinal presentar una hemorragia digestiva activa.  Trombofilia: tendencia hereditaria a la trombosis. No se recomienda tromboprofilaxis en sujetos con trombofilia sin antecedentes de ETV ni otros factores de riesgo intercurrentes.  Varices: no se considera indicación cuando este sea el único factor de riesgo
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO  1.- ANTICOAGULANTES ORALES : los mas utilizados. Inhiben los factores de la coagulación dependientes de la vitamina K, los mas utilizados: - Warfarina ( en paises anglosajones). - Acecumarol ( en Europa)  2.- HBPM : igual seguridad que los anteriores en prevención de recurrencia de tromboembolismo, siendo una alternativa terapéutica cuando los ACO están contraindicados (embarazo) o cuando resulte imposible su administración y/o un adecuado INR.
  • 59. ANTICOAGULANTES ORALES  Suelen ser el tratamiento a largo plazo, después del Ttº inicial asociados con heparinas.  Son fármacos antagonistas de la vitamina K, inhiben las formas activas de los factores de coagulación II, VII, IX, X y de los anticoagulantes naturales como las proteínas C y S.  No son fármacos para la prevención inmediata por dos razones: - efecto anticoagulante máximo a las 32-76 horas (cuando se han eliminado los factores de la coagulación circulantes). - estado de hipercoagulablidad transitoria en las primeras horas “paradoja bioquímica de los antagonistas de la vitamina K” condicionado por reducir los niveles de proteínas C y S que actúan como anticoagulantes naturales.
  • 60.
  • 61. ANTICOAGULANTES ORALES  Hay comercializados dos derivados de la 4-hidroxicumarina: 4-hidroxicumarina - ACECUMAROL ( Sintrom ) el de mayor uso en nuestro medio. Dosis de inicio 4 mg/día. Posteriormente dosis individualizada según resultados INR. - WARFARINA (Aldocumar, Tedicumar ) mas utilizada en países anglosajones, continua siendo el mas estudiado y el que ha demostrado claramente su eficacia en la reducción de recurrencias de TEP y TVP. Dosis : 5 mg/día los dos primeros días. - Durante los primeros 4-5 días la heparina y la warfarina o el acecumarol se solapan (hasta los factores de coagulación II, IX, X sean suficientemente aclarado de la circulación) posteriormente se suspenderá la heparina después que el INR se haya mantenido en el rango terapéutico INR 2,0-3,0 , durante dos días consecutivos.  Otros antagonistas de la vitamina K no comercializados en nuestro país : - TECARFARNA: en fase estudio en ensayos clínicos: no se metaboliza a través del enzima P450 le otorga el atractivo de no interaccionar con otros fármacos, ni con alimentos, ni se verá influida por el polimorfismos genéticos de las isoenzimas del citocroma P450. - FENPROCOUMON y la FLUINDIONA. FLUINDIONA
  • 62. MONITORIZACION DEL TRATAMIENTO  Es imprescindible, y esta condicionada por dos aspectos fundamentales: - La gran variabilidad individual en la respuesta a los anticoagulantes, debidas a diferencias en la absorción , aclaramiento metabólico, polimorfismo genético en la isoenzima del citocromo P-450 (CYPC9) encargada de su metabolización. - Inestabilidad de la respuesta de un mismo individuo a lo largo del tiempo, debido a factores farmacocinética y fármacodinámicos relacionados con variables como la dieta( mas o menos rica en vitamina K), ingesta de alcohol, posible malabsorción intestinal, diarrea ,hipertiroidismo, fiebre, fármacos (que pueden actuar modificando la flora intestinal o provocando inducción o inhibición enzimática a nivel hepático, etc).
  • 63. MONITORIZACION DEL TRATAMIENTO  El control se hace mediante el tiempo de protrombina, expresando los resultados en forma protrombina de INR. INR  El objetivo del Ttº para prevenir eventos tromboembólicos es mantener un INR entre 2-3, 2-3 rango con poco riesgo de sangrado.  Los controles serán diarios al principio del tratamiento, hasta 48 horas después de lograr el rango terapéutico. Posteriormente pasaran a ser mensuales, en los tratamientos a largo plazo. mensuales
  • 64. EFECTOS SECUNDARIOS  Hemorragias, el mas frecuente y dependerán de la intensidad del Ttº, la edad del paciente y de la naturaleza de la enfermedad de base. - Las hemorragias mayores ( intracraneal , retroperitoneal, o que precisen de ingreso o transfusión) se presentan en menos del 3%, llegando a ser mortales en el 13%. - Son infrecuentes con INR en rango terapéutico, incluso con INR inferiores a 5, por lo que en estas circunstancias habría que descartar causas locales de la hemorragia. - Ante una hemorragia ha de suspenderse la anticoagulación para intentar conseguir un INR por debajo de 1,5 y administrar: # Vitamina K : administrada IV tarda unas 8 horas en empezar a actuar, que aumenta hasta 24-48 si se administra por via oral. # Plasma fresco congelado. congelado # Concentrado de complejo protrombinico.  Necrosis cutánea: en pacientes con déficit de proteínas C o proteína S, suele cutánea S aparecer al 3º-5º día de Ttº. Se debe a una trombosis de la microvasculatura cutánea y suele afectar zonas con abundante tejido celular subcutáneo ( pecho, muslos, nalgas). En estos casos conviene iniciar la anticoagulación oral de manera gradual y con la pauta de heparinas correcta.
  • 65. EFECTOS SECUNDARIOS  Síndrome del dedo púrpura, suele afectar a varones con arteriopatía grave y se manifiesta con una decoloración dolorosa de las caras laterales y plantar de los dedos de los pies.  Gangrena venosa de las extremidades.  Urticaria, prurito.  Alopecia.  Impotencia.  Hipersensibilidad ( leucopenia, agranulocitosis, necrosis tubular…)  Intolerancia gastrointestinal.  Uricosuria.
  • 68. FARMACOS DE ELECCION EN PACIENTES ANTICOAGULADOS
  • 69. INTERACCIONES DIETETICAS  Los alimentos ricos en vitamina K pueden alterar el nivel de INR si se producen cambios bruscos en la ingesta. Pe: iniciar una dieta vegetariana aumenta los niveles de vitamina K, disminuyendo la acción anticoagulante, ocurre lo contrario si se suprime bruscamente una dieta vegetariana con riesgo de aumento efecto anticoagulante ( sangrado).  El consumo crónico de cantidades importantes de alcohol inhibe el efecto de anticoagulación. Cantidades moderadas de alcohol no altera el INR salvo, que exista una hepatopatía de base pequeñas cantidades de alcohol pueden actuar potenciando el efecto anticoagulante.
  • 71. MANEJO PERIOPERATORIO DE PACIENTES QUE RECIBEN ANTICOAGULANTES • ¿Cuánto tiempo antes se • Acecumarol: 2-3 días. Acecumarol debe interrumpir? • ¿Si al interrumpirlo el INR • Vitamina K 1-2 mg: mg permanece elevado >1,5?. administrarlo por vía oral, el día de la intervención o el día anterior • ¿Cuando reanudar el • A las 12 o 24 horas después tratamiento anticoagulante? de la cirugía ( por la noche o a la mañana siguiente).
  • 72.
  • 73.
  • 74. DURACION MINIMA DEL TRATAMIENTO
  • 76. BIBLIOGRAFIA  1.- Revista FMC volumen 18, número 7 ( 2011 ). Tratamiento antiagregante y cirugía.  2.- Revista FMC volumen 18, número 2 ( 2011 ) . Interacción entre el clopidogrel y los inhibidores de la bomba de protones.  3.- Revista FMC volumen 18, número 5 (2011). Profilaxis del tromboembolismo e indicaciones de las heparinas de bajo peso molecular en atención primaria.  4.- Revista FMC volumen 18, número 6 (2011 ). Tratamiento y prevención secundaria del tromboembolismo.  5.- Revista FMC volumen 19, número 1 ( 2012 ). Nuevos antitrombóticos.  6.- Infac volumen 17, Nº 8 – 2009. Anticoagulantes y antiagregantes en cirugí  7.- Actualizaciones EL MEDICO. Enfermedad tromboembólica venosa. Eduardo Carrasco.