SlideShare una empresa de Scribd logo
Ventas - Conceptos
EL PROCESO DE LA VENTA
Tipos de venta:
La venta es una de las actividades más pretendidas por empresas,
organizaciones o personas que ofrecen algo (productos, servicios
u otros).
Su éxito depende directamente de la cantidad de veces que
realicen ésta actividad, de lo bien que lo hagan y de cuán
rentable les resulte hacerlo.
Definición de Venta, Según Diversos Autores:
La American Marketing Asociation, define la venta como "el
proceso personal o impersonal por el que el vendedor
comprueba, activa y satisface las necesidades del comprador
para el mutuo y continuo beneficio de ambos (del vendedor y el
comprador)«
Win-win
Conceptos
Dos perspectivas diferentes:
Una perspectiva general, en el que la "venta" es la transferencia de algo (un
producto, servicio, idea u otro) a un comprador mediante el pago de un precio
convenido.
Perspectiva de mercadotecnia, en el que la "venta" es toda actividad que
incluye un proceso personal o impersonal mediante el cual, el vendedor
1) identifica las necesidades y/o deseos del comprador,
2) genera el impulso hacia el intercambio y
3) satisface las necesidades y/o deseos del comprador (con un producto,
servicio u otro) para lograr el beneficio de ambas partes.
Tipos de Ventas
Es fundamental conocer los diversos tipos de venta para conocer:
1) a quién se le venderá y qué usos le dará y
2) las actividades que pueden realizar para efectuar la venta.
Resulta necesario conocer cuáles son los diferentes tipos de venta
y en qué consiste cada uno de ellos con la finalidad de estar
mejor capacitados a la hora de decidir cuál de ellos implementar
de acuerdo a las particularidades de la empresa, su mercado
meta y sus productos o servicios.
Venta Minorista o al Detalle
Se puede identificar dos grandes Tipos de Venta, cuya diferencia radica en "a quién" se le
vende y los usos o fines que éstos le dan a los productos adquiridos. Estos dos tipos de
venta son:
1.Venta Minorista o al Detalle: Incluye todas las actividades relacionadas con la venta
directa de bienes y servicios al consumidor final para un uso personal no comercial.
venta al menudeo [1]. Entre los principales tipos de minoristas tenemos:
Establecimientos especializados, almacenes, supermercados, minoristas de precios
bajos, supertiendas tiendas catálogo ….
Según Stanton, Etzel y Walker, entrar en las ventas al detalle es fácil y fracasar es
todavía más fácil. Para sobrevivir en las ventas al detalle una empresa tiene que hacer
una labor satisfactoria en su función primaria: atender a los consumidores.
Tipos de venta dependiendo del tipo de cliente:
Venta Mayorista:
Venta Mayorista o al Mayoreo: venta de bienes o servicios dirigidos a la reventa
o a fines comerciales:1) reventa, 2) uso en la producción de otros bienes y
servicios o 3) la operación de una organización [2].
Principales tipos de mayoristas tenemos: Mayoristas en general, mayoristas de
servicios completos, mayoristas de servicios limitados, comisionistas y agentes,
sucursales y oficinas de fabricantes y de distribuidores minoristas, y mayoristas
especializados [1].
Tipos de venta dependiendo del tipo de cliente:
Cinco tipos de venta, cuya diferencia radica en "la actividad de
venta" que las empresas pueden optar por realizar, los cuales son:
1) Venta personal,
2) venta por teléfono,
3) venta en línea,
4) venta por correo y
5) venta por máquinas automáticas.
Tipos de venta dependiendo del tipo de actividad:
Venta Personal:
Es el tipo de venta en el que existe una relación directa entre el vendedor y el
comprador.
Tareas:
Atención o recepción de pedidos (venta interior): Consiste en recepcionar los
pedidos que hacen los clientes en el "mostrador" de la empresa.
Por ejemplo, las personas que atienden detrás del mostrador de almacenes,
ferreterías y librerías, realizan este tipo de tarea porque los compradores
acuden a ellos para hacerles sus pedidos. Por tanto, los productos le son
comprados a ellos, más que vendidos por ellos.
Tipos de venta dependiendo del tipo de actividad:
Búsqueda y obtención de pedidos (venta exterior): Esta tarea incluye la venta
creativa de productos y servicios desde electrodomésticos, maquinaria industrial
y aviones, hasta pólizas de seguros, publicidad o servicios de tecnologías de la
información.
Por tanto, consiste en:
1) identificar y clasificar adecuadamente a los clientes potenciales,
2) determinar sus necesidades y deseos individuales,
3) contactarlos para presentarles el producto o servicio,
4) obtener el pedido y
5) brindar servicios posventa.
Apoyo a la venta personal: por ejemplo, realizando exhibiciones del producto o
servicio en el negocio del cliente.
Tipos de venta dependiendo del tipo de actividad:
Venta por Teléfono (telemarketing):
Según Stanton, Etzel y Walker, los productos que se pueden comprar sin ser vistos son
idóneos para las ventas por teléfono. Ejemplos de ésto son los servicios de control de
plagas, las suscripciones a revistas, las tarjetas de crédito y las afiliaciones a clubes
deportivos [5].
Existen dos tipos de venta por teléfono:
La venta telefónica externa o de salida: Consiste en llamar (por teléfono) a los clientes
potenciales para ofrecerles un producto o servicio con la intención de cerrar la venta en
cada llamada.
Dada sus complejidades, este tipo de venta telefónica requiere de vendedores
especializados para lograr resultados óptimos.
La venta telefónica interna o de entrada: Consiste en atender las llamadas de los
clientes para recibir sus pedidos (que pueden ser fruto de los anuncios en la televisión o de
publicaciones en periódicos o revistas, acciones de correo directo, etc...).
.
Tipos de venta dependiendo del tipo de actividad:
Venta Online (en línea o por internet):
Este tipo de venta consiste en poner a la venta los productos o servicios de la
empresa en un sitio web en internet (por ejemplo, en una Tienda Virtual), de tal
forma, que los clientes puedan conocer en qué consiste el producto o servicio, y
en el caso de que estén interesados, puedan efectuar la compra "online", por
ejemplo, pagando el precio del producto con su tarjeta de crédito, para luego,
recibir en su correo electrónico la factura, la fecha de entrega y las condiciones
en las que recibirá el producto.
Tipos de venta dependiendo del tipo de actividad:
Venta por Correo: O correo directo:
Este tipo de venta consiste en el envío de cartas de venta, folletos, catálogos,
vídeos, Cds y/o muestras del producto a los clientes potenciales mediante el
correo postal, pero con la característica adicional de que se incluye un
"formulario de pedido" para que la persona interesada pueda efectuar la
compra, ya sea enviándo el formulario (también) por correo, realizando una
llamada teléfonica o ingresando a una página web para hacer efectivo el
pedido.
Es un medio eficaz para la promoción de todo tipo de productos, desde libros,
suscripciones a revistas y seguros, hasta artículos de regalo, moda, artículos de
alimentación de gran calidad o productos industriales.
Tipos de venta dependiendo del tipo de actividad:
Las premisas comerciales en las que descansa la orientación al consumidor o concepto de
mercadotecnia, son:
1. Los consumidores pueden agruparse en segmentos, conforme a sus necesidades y
demografía. Cambian en cualquier momento al producto que cubre mejor sus necesidades
y determinan qué productos y servicios deben brindar las organizaciones.
2. La organización considera que su misión consiste en satisfacer un conjunto definido de
necesidades y expectativas de un grupo determinado de clientes.
Para Laura Fischer y Jorge Espejo…
3. La organización reconoce que para cubrir plenamente las expectativas se requiere un
buen programa de investigación de mercados que empiece por identificarlas.
4. La organización establece que todas las actividades de la compañía que tiendan a
afectar a los clientes deben ser sometidas a un control integrado de mercadotecnia.
5. La organización sabe que al satisfacer plenamente a sus clientes se ganará la lealtad,
preferencia y buena opinión de ellos; lo cual, le permitirá alcanzar sus metas.
“En síntesis, el concepto de mercadotecnia enfoca a ésta última
como una actividad humana que trabaja en los mercados para
lograr procesos de intercambio que satisfagan necesidades y/o
deseos a cambio de una utilidad o beneficio para la empresa u
organización que la practique”.
Concepto
Concepto de Mercado
En un sentido general, el mercado es el lugar físico o virtual
(como el caso del internet) donde se encuentran dos fuerzas que
generan procesos de intercambio: 1) La "oferta" y 2) la
"demanda".
El vendedor es el elemento más importante de las ventas personales porque
permite establecer una comunicación directa y personal con los clientes
actuales y potenciales de la empresa, y además, porque tiene la facultad de
cerrar la venta y de generar y cultivar relaciones personales a corto y largo
plazo con los clientes.
Definición de Vendedor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso de venta
El proceso de ventaEl proceso de venta
El proceso de venta
telesecundaria
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
Nohemi Valenzuela
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
TECNICAS DE VENTAS
TECNICAS DE VENTASTECNICAS DE VENTAS
TECNICAS DE VENTAS
Educap Desarrollo
 
Evolución del marketing
Evolución del marketingEvolución del marketing
Evolución del marketing
Maria Medina
 
Tecnicas de ventas
Tecnicas de ventasTecnicas de ventas
Tecnicas de ventas
fabian fernandez
 
Introducción a las ventas
Introducción a las ventasIntroducción a las ventas
Introducción a las ventas
franzamuno
 
Proceso de Vender
Proceso de VenderProceso de Vender
Proceso de Vender
Gustavo Adolfo Fontal Vargas
 
Etapas en el proceso de toma de decisiones
Etapas en el proceso de toma de decisionesEtapas en el proceso de toma de decisiones
Etapas en el proceso de toma de decisiones
IbethEsGo
 
Las 4 P Versus las 4 C - El Nuevo Marketing
Las 4 P Versus las 4 C - El Nuevo MarketingLas 4 P Versus las 4 C - El Nuevo Marketing
Las 4 P Versus las 4 C - El Nuevo Marketing
MindProject
 
Historia del merchandising
Historia del merchandisingHistoria del merchandising
Historia del merchandising
Guiovanni Quijano
 
Ventas efectivas
Ventas efectivasVentas efectivas
Ventas efectivas
Patricia Martínez Ruiz
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Comfamiliar Risaralda
 
8 rentabilidad punto_venta
8 rentabilidad punto_venta8 rentabilidad punto_venta
8 rentabilidad punto_venta
Adolfo del Río
 
POWER POINT SOBRE MARKETING
POWER POINT SOBRE MARKETINGPOWER POINT SOBRE MARKETING
POWER POINT SOBRE MARKETING
laineth08
 
Clases de merchandising
Clases de merchandisingClases de merchandising
Clases de merchandising
Maria José Ruiz Cortés
 
Prospeccion en Ventas
Prospeccion en VentasProspeccion en Ventas
Prospeccion en Ventas
karina Culcay
 
La fuerza de venta
La fuerza de ventaLa fuerza de venta
La fuerza de venta
Javier Roberto Hernandez Ulloa
 
diapositiva (trade marketing)
diapositiva (trade marketing)diapositiva (trade marketing)
diapositiva (trade marketing)
diana flores diaz
 
TECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDAS
TECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDASTECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDAS
TECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDAS
Kyo Kusanagy
 

La actualidad más candente (20)

El proceso de venta
El proceso de ventaEl proceso de venta
El proceso de venta
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
TECNICAS DE VENTAS
TECNICAS DE VENTASTECNICAS DE VENTAS
TECNICAS DE VENTAS
 
Evolución del marketing
Evolución del marketingEvolución del marketing
Evolución del marketing
 
Tecnicas de ventas
Tecnicas de ventasTecnicas de ventas
Tecnicas de ventas
 
Introducción a las ventas
Introducción a las ventasIntroducción a las ventas
Introducción a las ventas
 
Proceso de Vender
Proceso de VenderProceso de Vender
Proceso de Vender
 
Etapas en el proceso de toma de decisiones
Etapas en el proceso de toma de decisionesEtapas en el proceso de toma de decisiones
Etapas en el proceso de toma de decisiones
 
Las 4 P Versus las 4 C - El Nuevo Marketing
Las 4 P Versus las 4 C - El Nuevo MarketingLas 4 P Versus las 4 C - El Nuevo Marketing
Las 4 P Versus las 4 C - El Nuevo Marketing
 
Historia del merchandising
Historia del merchandisingHistoria del merchandising
Historia del merchandising
 
Ventas efectivas
Ventas efectivasVentas efectivas
Ventas efectivas
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
8 rentabilidad punto_venta
8 rentabilidad punto_venta8 rentabilidad punto_venta
8 rentabilidad punto_venta
 
POWER POINT SOBRE MARKETING
POWER POINT SOBRE MARKETINGPOWER POINT SOBRE MARKETING
POWER POINT SOBRE MARKETING
 
Clases de merchandising
Clases de merchandisingClases de merchandising
Clases de merchandising
 
Prospeccion en Ventas
Prospeccion en VentasProspeccion en Ventas
Prospeccion en Ventas
 
La fuerza de venta
La fuerza de ventaLa fuerza de venta
La fuerza de venta
 
diapositiva (trade marketing)
diapositiva (trade marketing)diapositiva (trade marketing)
diapositiva (trade marketing)
 
TECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDAS
TECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDASTECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDAS
TECNICAS DE VENTA MAS CONOCIDAS
 

Destacado

Presentacion Redes De Medios Final
Presentacion Redes De Medios FinalPresentacion Redes De Medios Final
Presentacion Redes De Medios Final
guest8ec640
 
Curso de ventas 08 definitivo.
Curso de ventas 08 definitivo.Curso de ventas 08 definitivo.
Curso de ventas 08 definitivo.
nelsonromero1515
 
Publicidad y Venta Personal
Publicidad y Venta PersonalPublicidad y Venta Personal
Publicidad y Venta Personal
Pedro Xix
 
venta directa
venta directaventa directa
venta directa
kmiloplata
 
Marketing
MarketingMarketing
Comerciales
ComercialesComerciales
Comerciales
Jonathan Jurado
 
Adm ventas
Adm  ventasAdm  ventas
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
yperalta
 
Sesión nº 1
Sesión nº 1Sesión nº 1
Sesión nº 1
yeca24
 
ADempiere Punto de Ventas (Spanish Version)
ADempiere Punto de Ventas (Spanish Version)ADempiere Punto de Ventas (Spanish Version)
ADempiere Punto de Ventas (Spanish Version)
Openup Solutions
 
Morales sanchez veronica
Morales sanchez veronicaMorales sanchez veronica
Morales sanchez veronica
Veronica Morales Sanchez
 
Perfil del vendedor
Perfil del vendedorPerfil del vendedor
Perfil del vendedor
greciiariiveraa
 
Proceso de ventas
Proceso de ventasProceso de ventas
Proceso de ventas
Johana Guerra
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
jandres948
 
Casos de exito y fracaso
Casos de exito y fracasoCasos de exito y fracaso
Casos de exito y fracaso
tanialopezcastaneda
 
Gerencia de ventas
Gerencia de ventasGerencia de ventas
Gerencia de ventas
john m.g.
 
Taller de Atención al Cliente
Taller de Atención al ClienteTaller de Atención al Cliente
Taller de Atención al Cliente
Edwin Lopez
 
Tipos De Vendedores
Tipos De VendedoresTipos De Vendedores
Tipos De Vendedores
karina Culcay
 
La mezcla mercadológica
La mezcla mercadológicaLa mezcla mercadológica
La mezcla mercadológica
IPN
 
Tipos de vendedores
Tipos de vendedoresTipos de vendedores
Tipos de vendedores
Guillermo Cañibe
 

Destacado (20)

Presentacion Redes De Medios Final
Presentacion Redes De Medios FinalPresentacion Redes De Medios Final
Presentacion Redes De Medios Final
 
Curso de ventas 08 definitivo.
Curso de ventas 08 definitivo.Curso de ventas 08 definitivo.
Curso de ventas 08 definitivo.
 
Publicidad y Venta Personal
Publicidad y Venta PersonalPublicidad y Venta Personal
Publicidad y Venta Personal
 
venta directa
venta directaventa directa
venta directa
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Comerciales
ComercialesComerciales
Comerciales
 
Adm ventas
Adm  ventasAdm  ventas
Adm ventas
 
La Encuesta
La EncuestaLa Encuesta
La Encuesta
 
Sesión nº 1
Sesión nº 1Sesión nº 1
Sesión nº 1
 
ADempiere Punto de Ventas (Spanish Version)
ADempiere Punto de Ventas (Spanish Version)ADempiere Punto de Ventas (Spanish Version)
ADempiere Punto de Ventas (Spanish Version)
 
Morales sanchez veronica
Morales sanchez veronicaMorales sanchez veronica
Morales sanchez veronica
 
Perfil del vendedor
Perfil del vendedorPerfil del vendedor
Perfil del vendedor
 
Proceso de ventas
Proceso de ventasProceso de ventas
Proceso de ventas
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Casos de exito y fracaso
Casos de exito y fracasoCasos de exito y fracaso
Casos de exito y fracaso
 
Gerencia de ventas
Gerencia de ventasGerencia de ventas
Gerencia de ventas
 
Taller de Atención al Cliente
Taller de Atención al ClienteTaller de Atención al Cliente
Taller de Atención al Cliente
 
Tipos De Vendedores
Tipos De VendedoresTipos De Vendedores
Tipos De Vendedores
 
La mezcla mercadológica
La mezcla mercadológicaLa mezcla mercadológica
La mezcla mercadológica
 
Tipos de vendedores
Tipos de vendedoresTipos de vendedores
Tipos de vendedores
 

Similar a Tema1 CONCEPTO DE VENTA

Concepto de Ventas
Concepto de VentasConcepto de Ventas
Concepto de Ventas
Pedro
 
Tipos de venta
Tipos de ventaTipos de venta
Tipos de venta
Pauly Acevedo
 
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidiPresentación; ventas en linea..pptx yeleidi
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
I.U.T Antonio José de Sucre.
 
Comercio.
Comercio.Comercio.
Comercio.
ValeriaR_P
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
Luis Tono
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
YeseniaCambero
 
La Venta: Introducción
La Venta: IntroducciónLa Venta: Introducción
La Venta: Introducción
TeachingMarketing
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
franeisy1
 
autoevaluacion.docx
autoevaluacion.docxautoevaluacion.docx
autoevaluacion.docx
RodrigoMelendez17
 
Tipos de mercadeo
Tipos de mercadeoTipos de mercadeo
Tipos de mercadeo
juliethmvargas
 
R58862
R58862R58862
Presentación Diseño y evaluacion.pptx
Presentación Diseño y evaluacion.pptxPresentación Diseño y evaluacion.pptx
Presentación Diseño y evaluacion.pptx
FlorCamachoParica
 
El mercado y sus clientes
El mercado y sus clientesEl mercado y sus clientes
El mercado y sus clientes
JoseManuelPescador
 
Comercio.
Comercio.Comercio.
Comercio.
ValeriaR_P
 
Mercadotecnia mizul villarroel
Mercadotecnia mizul villarroelMercadotecnia mizul villarroel
Mercadotecnia mizul villarroel
Mizulv
 
Tecnicas de marketing
Tecnicas de marketingTecnicas de marketing
Tecnicas de marketing
Gina Irastorza Lepe
 
Comercio, 1005 29
Comercio, 1005 29Comercio, 1005 29
Comercio, 1005 29
ValeriaR_P
 
4. cartilla de mercadeo_y_calidad
4. cartilla de mercadeo_y_calidad4. cartilla de mercadeo_y_calidad
4. cartilla de mercadeo_y_calidad
Gabriela Bastidas
 
actividad 1.pptx
actividad 1.pptxactividad 1.pptx
actividad 1.pptx
CesarMedina167606
 
actividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptxactividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptx
danielamedina638269
 

Similar a Tema1 CONCEPTO DE VENTA (20)

Concepto de Ventas
Concepto de VentasConcepto de Ventas
Concepto de Ventas
 
Tipos de venta
Tipos de ventaTipos de venta
Tipos de venta
 
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidiPresentación; ventas en linea..pptx yeleidi
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
 
Comercio.
Comercio.Comercio.
Comercio.
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
 
La Venta: Introducción
La Venta: IntroducciónLa Venta: Introducción
La Venta: Introducción
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
 
autoevaluacion.docx
autoevaluacion.docxautoevaluacion.docx
autoevaluacion.docx
 
Tipos de mercadeo
Tipos de mercadeoTipos de mercadeo
Tipos de mercadeo
 
R58862
R58862R58862
R58862
 
Presentación Diseño y evaluacion.pptx
Presentación Diseño y evaluacion.pptxPresentación Diseño y evaluacion.pptx
Presentación Diseño y evaluacion.pptx
 
El mercado y sus clientes
El mercado y sus clientesEl mercado y sus clientes
El mercado y sus clientes
 
Comercio.
Comercio.Comercio.
Comercio.
 
Mercadotecnia mizul villarroel
Mercadotecnia mizul villarroelMercadotecnia mizul villarroel
Mercadotecnia mizul villarroel
 
Tecnicas de marketing
Tecnicas de marketingTecnicas de marketing
Tecnicas de marketing
 
Comercio, 1005 29
Comercio, 1005 29Comercio, 1005 29
Comercio, 1005 29
 
4. cartilla de mercadeo_y_calidad
4. cartilla de mercadeo_y_calidad4. cartilla de mercadeo_y_calidad
4. cartilla de mercadeo_y_calidad
 
actividad 1.pptx
actividad 1.pptxactividad 1.pptx
actividad 1.pptx
 
actividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptxactividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptx
 

Más de TECNICAS DE VENTA ALBERTO ESTALAYO

APROXIMACION AL CLIENTE
APROXIMACION AL CLIENTEAPROXIMACION AL CLIENTE
APROXIMACION AL CLIENTE
TECNICAS DE VENTA ALBERTO ESTALAYO
 
MERCHANDISING
MERCHANDISINGMERCHANDISING
MARKETING SENSORIAL
MARKETING SENSORIALMARKETING SENSORIAL
EL PODER DE LA PUBLICIDAD EN EL PUNTO DE VENTA
EL PODER DE LA PUBLICIDAD EN EL PUNTO DE VENTAEL PODER DE LA PUBLICIDAD EN EL PUNTO DE VENTA
EL PODER DE LA PUBLICIDAD EN EL PUNTO DE VENTA
TECNICAS DE VENTA ALBERTO ESTALAYO
 
PASOS PARA CREAR TU MARCA PERSONAL
PASOS PARA CREAR TU MARCA PERSONALPASOS PARA CREAR TU MARCA PERSONAL
PASOS PARA CREAR TU MARCA PERSONAL
TECNICAS DE VENTA ALBERTO ESTALAYO
 
QUE ES LA MARCA PERSONAL
QUE ES LA MARCA PERSONALQUE ES LA MARCA PERSONAL
QUE ES LA MARCA PERSONAL
TECNICAS DE VENTA ALBERTO ESTALAYO
 
Tema 2 FASES DEL PROCESO DE UNA VENTA
Tema 2  FASES DEL PROCESO DE UNA VENTATema 2  FASES DEL PROCESO DE UNA VENTA
Tema 2 FASES DEL PROCESO DE UNA VENTA
TECNICAS DE VENTA ALBERTO ESTALAYO
 
Tema2-LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Tema2-LA COMUNICACIÓN NO VERBALTema2-LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Tema2-LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
TECNICAS DE VENTA ALBERTO ESTALAYO
 

Más de TECNICAS DE VENTA ALBERTO ESTALAYO (8)

APROXIMACION AL CLIENTE
APROXIMACION AL CLIENTEAPROXIMACION AL CLIENTE
APROXIMACION AL CLIENTE
 
MERCHANDISING
MERCHANDISINGMERCHANDISING
MERCHANDISING
 
MARKETING SENSORIAL
MARKETING SENSORIALMARKETING SENSORIAL
MARKETING SENSORIAL
 
EL PODER DE LA PUBLICIDAD EN EL PUNTO DE VENTA
EL PODER DE LA PUBLICIDAD EN EL PUNTO DE VENTAEL PODER DE LA PUBLICIDAD EN EL PUNTO DE VENTA
EL PODER DE LA PUBLICIDAD EN EL PUNTO DE VENTA
 
PASOS PARA CREAR TU MARCA PERSONAL
PASOS PARA CREAR TU MARCA PERSONALPASOS PARA CREAR TU MARCA PERSONAL
PASOS PARA CREAR TU MARCA PERSONAL
 
QUE ES LA MARCA PERSONAL
QUE ES LA MARCA PERSONALQUE ES LA MARCA PERSONAL
QUE ES LA MARCA PERSONAL
 
Tema 2 FASES DEL PROCESO DE UNA VENTA
Tema 2  FASES DEL PROCESO DE UNA VENTATema 2  FASES DEL PROCESO DE UNA VENTA
Tema 2 FASES DEL PROCESO DE UNA VENTA
 
Tema2-LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Tema2-LA COMUNICACIÓN NO VERBALTema2-LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Tema2-LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
 

Último

DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Tema1 CONCEPTO DE VENTA

  • 1. Ventas - Conceptos EL PROCESO DE LA VENTA
  • 2. Tipos de venta: La venta es una de las actividades más pretendidas por empresas, organizaciones o personas que ofrecen algo (productos, servicios u otros). Su éxito depende directamente de la cantidad de veces que realicen ésta actividad, de lo bien que lo hagan y de cuán rentable les resulte hacerlo.
  • 3. Definición de Venta, Según Diversos Autores: La American Marketing Asociation, define la venta como "el proceso personal o impersonal por el que el vendedor comprueba, activa y satisface las necesidades del comprador para el mutuo y continuo beneficio de ambos (del vendedor y el comprador)« Win-win
  • 4. Conceptos Dos perspectivas diferentes: Una perspectiva general, en el que la "venta" es la transferencia de algo (un producto, servicio, idea u otro) a un comprador mediante el pago de un precio convenido. Perspectiva de mercadotecnia, en el que la "venta" es toda actividad que incluye un proceso personal o impersonal mediante el cual, el vendedor 1) identifica las necesidades y/o deseos del comprador, 2) genera el impulso hacia el intercambio y 3) satisface las necesidades y/o deseos del comprador (con un producto, servicio u otro) para lograr el beneficio de ambas partes.
  • 5.
  • 6. Tipos de Ventas Es fundamental conocer los diversos tipos de venta para conocer: 1) a quién se le venderá y qué usos le dará y 2) las actividades que pueden realizar para efectuar la venta. Resulta necesario conocer cuáles son los diferentes tipos de venta y en qué consiste cada uno de ellos con la finalidad de estar mejor capacitados a la hora de decidir cuál de ellos implementar de acuerdo a las particularidades de la empresa, su mercado meta y sus productos o servicios.
  • 7. Venta Minorista o al Detalle Se puede identificar dos grandes Tipos de Venta, cuya diferencia radica en "a quién" se le vende y los usos o fines que éstos le dan a los productos adquiridos. Estos dos tipos de venta son: 1.Venta Minorista o al Detalle: Incluye todas las actividades relacionadas con la venta directa de bienes y servicios al consumidor final para un uso personal no comercial. venta al menudeo [1]. Entre los principales tipos de minoristas tenemos: Establecimientos especializados, almacenes, supermercados, minoristas de precios bajos, supertiendas tiendas catálogo …. Según Stanton, Etzel y Walker, entrar en las ventas al detalle es fácil y fracasar es todavía más fácil. Para sobrevivir en las ventas al detalle una empresa tiene que hacer una labor satisfactoria en su función primaria: atender a los consumidores. Tipos de venta dependiendo del tipo de cliente:
  • 8.
  • 9. Venta Mayorista: Venta Mayorista o al Mayoreo: venta de bienes o servicios dirigidos a la reventa o a fines comerciales:1) reventa, 2) uso en la producción de otros bienes y servicios o 3) la operación de una organización [2]. Principales tipos de mayoristas tenemos: Mayoristas en general, mayoristas de servicios completos, mayoristas de servicios limitados, comisionistas y agentes, sucursales y oficinas de fabricantes y de distribuidores minoristas, y mayoristas especializados [1]. Tipos de venta dependiendo del tipo de cliente:
  • 10. Cinco tipos de venta, cuya diferencia radica en "la actividad de venta" que las empresas pueden optar por realizar, los cuales son: 1) Venta personal, 2) venta por teléfono, 3) venta en línea, 4) venta por correo y 5) venta por máquinas automáticas. Tipos de venta dependiendo del tipo de actividad:
  • 11. Venta Personal: Es el tipo de venta en el que existe una relación directa entre el vendedor y el comprador. Tareas: Atención o recepción de pedidos (venta interior): Consiste en recepcionar los pedidos que hacen los clientes en el "mostrador" de la empresa. Por ejemplo, las personas que atienden detrás del mostrador de almacenes, ferreterías y librerías, realizan este tipo de tarea porque los compradores acuden a ellos para hacerles sus pedidos. Por tanto, los productos le son comprados a ellos, más que vendidos por ellos. Tipos de venta dependiendo del tipo de actividad:
  • 12. Búsqueda y obtención de pedidos (venta exterior): Esta tarea incluye la venta creativa de productos y servicios desde electrodomésticos, maquinaria industrial y aviones, hasta pólizas de seguros, publicidad o servicios de tecnologías de la información. Por tanto, consiste en: 1) identificar y clasificar adecuadamente a los clientes potenciales, 2) determinar sus necesidades y deseos individuales, 3) contactarlos para presentarles el producto o servicio, 4) obtener el pedido y 5) brindar servicios posventa. Apoyo a la venta personal: por ejemplo, realizando exhibiciones del producto o servicio en el negocio del cliente. Tipos de venta dependiendo del tipo de actividad:
  • 13. Venta por Teléfono (telemarketing): Según Stanton, Etzel y Walker, los productos que se pueden comprar sin ser vistos son idóneos para las ventas por teléfono. Ejemplos de ésto son los servicios de control de plagas, las suscripciones a revistas, las tarjetas de crédito y las afiliaciones a clubes deportivos [5]. Existen dos tipos de venta por teléfono: La venta telefónica externa o de salida: Consiste en llamar (por teléfono) a los clientes potenciales para ofrecerles un producto o servicio con la intención de cerrar la venta en cada llamada. Dada sus complejidades, este tipo de venta telefónica requiere de vendedores especializados para lograr resultados óptimos. La venta telefónica interna o de entrada: Consiste en atender las llamadas de los clientes para recibir sus pedidos (que pueden ser fruto de los anuncios en la televisión o de publicaciones en periódicos o revistas, acciones de correo directo, etc...). . Tipos de venta dependiendo del tipo de actividad:
  • 14. Venta Online (en línea o por internet): Este tipo de venta consiste en poner a la venta los productos o servicios de la empresa en un sitio web en internet (por ejemplo, en una Tienda Virtual), de tal forma, que los clientes puedan conocer en qué consiste el producto o servicio, y en el caso de que estén interesados, puedan efectuar la compra "online", por ejemplo, pagando el precio del producto con su tarjeta de crédito, para luego, recibir en su correo electrónico la factura, la fecha de entrega y las condiciones en las que recibirá el producto. Tipos de venta dependiendo del tipo de actividad:
  • 15. Venta por Correo: O correo directo: Este tipo de venta consiste en el envío de cartas de venta, folletos, catálogos, vídeos, Cds y/o muestras del producto a los clientes potenciales mediante el correo postal, pero con la característica adicional de que se incluye un "formulario de pedido" para que la persona interesada pueda efectuar la compra, ya sea enviándo el formulario (también) por correo, realizando una llamada teléfonica o ingresando a una página web para hacer efectivo el pedido. Es un medio eficaz para la promoción de todo tipo de productos, desde libros, suscripciones a revistas y seguros, hasta artículos de regalo, moda, artículos de alimentación de gran calidad o productos industriales. Tipos de venta dependiendo del tipo de actividad:
  • 16. Las premisas comerciales en las que descansa la orientación al consumidor o concepto de mercadotecnia, son: 1. Los consumidores pueden agruparse en segmentos, conforme a sus necesidades y demografía. Cambian en cualquier momento al producto que cubre mejor sus necesidades y determinan qué productos y servicios deben brindar las organizaciones. 2. La organización considera que su misión consiste en satisfacer un conjunto definido de necesidades y expectativas de un grupo determinado de clientes.
  • 17. Para Laura Fischer y Jorge Espejo… 3. La organización reconoce que para cubrir plenamente las expectativas se requiere un buen programa de investigación de mercados que empiece por identificarlas. 4. La organización establece que todas las actividades de la compañía que tiendan a afectar a los clientes deben ser sometidas a un control integrado de mercadotecnia. 5. La organización sabe que al satisfacer plenamente a sus clientes se ganará la lealtad, preferencia y buena opinión de ellos; lo cual, le permitirá alcanzar sus metas.
  • 18.
  • 19. “En síntesis, el concepto de mercadotecnia enfoca a ésta última como una actividad humana que trabaja en los mercados para lograr procesos de intercambio que satisfagan necesidades y/o deseos a cambio de una utilidad o beneficio para la empresa u organización que la practique”. Concepto
  • 20. Concepto de Mercado En un sentido general, el mercado es el lugar físico o virtual (como el caso del internet) donde se encuentran dos fuerzas que generan procesos de intercambio: 1) La "oferta" y 2) la "demanda".
  • 21. El vendedor es el elemento más importante de las ventas personales porque permite establecer una comunicación directa y personal con los clientes actuales y potenciales de la empresa, y además, porque tiene la facultad de cerrar la venta y de generar y cultivar relaciones personales a corto y largo plazo con los clientes. Definición de Vendedor