SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 157
LOS RIESGOS GEOLÓGICOS
Los riesgos
Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 2
Riesgo es toda condición, proceso o evento que puede causar daños personales,
pérdidas económicas o daños al medio ambiente.
Se aplica a una probabilidad de que ocurra un evento concreto que cause
daños.
Puede tener diferentes grados:
• Catástrofe es, una vez ocurrido el evento, si los efectos sobre la población
son muy notorios.
• Desastre, cuando el grado de destrucción es tal que la sociedad afectada
precisa de ayudas externas.
• Calamidad, cuando el desastre se prolonga temporalmente.
Clasificación de riesgos
Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 3
 Riesgos antropogénicos, tecnológicos o culturales:
pesticidas, mareas negras, escapes radiactivos.
 Riesgos naturales:
Biológicos: plagas, epidemias, etc..
Químicos: gases de volcán, metales pesados
Físicos:
Climáticos: Huracanes, sequías.
Geológicos: terremotos, erupciones volcánicas
Cósmicos: meteoritos.
 Riesgos mixtos o inducidos: Resultado de la alteración o
intensificación de procesos naturales por la acción
humana.
Clasificación de los riesgos
Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 4
1. Riesgos antropogénicos, tecnológicos o culturales
Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 5
2. Riesgos naturales
• Biológicos
• Químicos
• Físicos:
 Climáticos
 Geológicos
 Cósmicos
Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 6
3. Riesgos Mixtos o inducidos. Son riesgos naturales
provocados o potenciados por la acción antrópica. Por ello se
les llama también, riesgos naturales inducidos.
Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 7
Factores de riesgo
Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 9
La gravedad de los distintos tipos de riesgos se valora
mediante los llamados factores de riesgo:
1. Peligrosidad
2. Exposición
3. Vulnerabilidad.
El riesgo de un suceso (R) se calcula multiplicando su
peligrosidad (P) por la exposición (E) y por la vulnerabilidad
(V) expresada en tanto por uno.
R = P·E·V
Peligrosidad
Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 10
Es la probabilidad de que ocurra un suceso potencialmente
perjudicial, en una región y en un momento determinado.
Se valora desde tres puntos de vista:
1. Severidad. Valora la magnitud del evento y lo clasifica en
diferentes categorías o grados de peligrosidad (desde nula a
catastrófica) o bien dentro de riesgo máximo o riesgo medio.
2. Tiempo de retorno. Periodicidad o frecuencia con que se repite
el suceso.
3. Distribución geográfica. Zonas históricamente castigadas por
un fenómeno concreto.
Los distintos grados de peligrosidad de un suceso en una zona determinada
se representan en mapas llamados mapas de peligrosidad.
Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 11
Mapa de peligrosidad de
coladas de lava en Tenerife
Mapa de peligrosidad
sísmica en la región de
Murcia
Exposición
Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 12
Es el número total de personas (exposición social), o la cantidad total
de bienes (exposición económica), o zonas de gran valor ecológico, que
puede verse afectada por un suceso.
Igualmente se elaboran los mapas de exposición tomando como referencia
la densidad de población, y dividiendo la zona considerada en cuadrículas
según el número de habitantes.
Son muy útiles ya que la superpoblación hace que el riesgo de un suceso
tenga consecuencias más perjudiciales.
Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 13
Vulnerabilidad
Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 14
Es la proporción o porcentaje de víctimas humanas o pérdidas
económicas causadas por un suceso, con relación al total expuesto.
La representación gráfica de este factor constituye un mapa de
vulnerabilidad.
Fuente: Informe Incendiómetro 2007. WWF/Adena.
Planificación de riesgos
Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 15
1. Medidas de Predicción: Predecir es anunciar el
fenómeno de riesgo con anticipación.
2. Prevención : Prevenir es prepararse con anticipación,
aplicando una serie de medidas adecuadas para mitigar
los daños o eliminar los efectos derivados de los
distintos tipos de riesgos.
La planificación consiste en establecer medidas de protección
frente a los diferentes tipos de riesgos. Las medidas a adoptar
para enfrentarse a un riesgo pueden ser:
Medidas de predicción
Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 16
Tienen como objetivo indicar con anticipación, dónde,
cuando y con qué intensidad va a ocurrir un determinado
suceso para reducir al máximo los efectos dañinos.
Entre ellas destacan:
1. Elaboración de mapas de riesgo.
2. Estudio de precursores del suceso.
3. Instalación de redes de vigilancia.
Medidas de prevención
Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 17
Están encaminadas a disminuir o evitar los daños derivados de
los diferentes riesgos. A su vez puede ser de dos tipos:
1. Estructurales (o correctoras): Modifican la estructura
geológica o realizan construcciones para evitar los daños
(evitar las inundaciones mediante una presa).
2. No estructurales: No modifican la estructura geológica ni
realizan construcciones para evitar los daños.
Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 18
Medidas Estructurales (o correctoras): Modifican la estructura geológica o
realizan construcciones para evitar los daños.
Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 19
No estructurales: No modifican la estructura geológica ni realizan construcciones para
evitar los daños.
1. Realización de mapas de riesgo.
2. Establecimiento de sistemas de vigilancia y alerta.
3. Ordenación del territorio para evitar el uso de terrenos donde el riesgo es mayor.
4. Medidas de protección civil, que es un servicio público orientado al estudio y
prevención de las situaciones de grave riesgo y la protección y socorro de personas y
bienes cuando estas situaciones se produzcan. Funciones: analizar y estudiar los
riesgos, adoptar medidas para evitar o reducir el daño que pueden derivarse de los
desastres, elaborar planes de emergencia, actuar para proteger y socorrer a las
personas y bienes, restablecer los servicios públicos indispensables, establecer vías
de evacuación y de suministro, refugios, informar a la población para que conozcan
cuáles son las pautas a seguir como medidas de autoprotección.
5. Medidas de educación ambiental.
6. Análisis de coste-beneficio. Consiste en comparar el coste económico que supondría
aplicar las medidas de corrección del riesgo, con el beneficio resultante, valorado
como la reducción del nº de victimas o de las pérdidas económicas.
Cartografía de riesgos
Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 20
Es la representación realizada para detectar las zonas de
riesgos y establecer las medidas preventivas y correctoras
adecuadas.
Tipos de mapas:
• Mapas de localización
• Mapas de peligrosidad
• Mapas de exposición
• Mapas de vulnerabilidad
• Mapas de riesgo
Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 21
Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 22
Riesgo volcánico
• Manifestación directa de la energía geotérmica por
donde sale magma al exterior y que constituye un riesgo
geológico natural.
• Distribución
geográfica:
– Límites de placas
– Puntos calientes
– Fracturas o puntos
débiles de la litosfera.
Partes de un volcán
• Cráter
• Cono volcánico
• Cámara magmática
• Chimenea
• Columna eruptiva
• Colada de lava
• Cono secundario
Factores de riesgo volcánico
• Exposición : Las áreas volcánicas están muy
pobladas debido a que los terrenos volcánicos
son fértiles.
• Vulnerabilidad: En función de la riqueza, la
tecnología, la educación y la información que
determinan los medios para afrontar un
desastre.
• Peligrosidad : Que depende de la magnitud del
evento y de las manifestaciones volcánicas
siguientes:
Peligrosidad manifestaciones volcánicas
• Gases: son el motor de las erupciones, son tóxicos.
• Coladas de lava: Su peligrosidad está en función de su
viscosidad.
– Las lavas ácidas son muy viscosas, provocan explosiones.
– Las lavas básicas son muy fluidas y más calientes, así recorren
grandes distancias.
En el fondo oceánico las lavas suelen ser básicas y en los
bordes destructivos son más ácidas.
• Lluvias de piroclastos: Fragmentos sólidos lanzados al aire.
De menor a mayor tamaño se llaman: cenizas, lapilli y
bombas volcánicas.
• Explosiones: Dependen de la viscosidad de la lava.
Índice de explosividad volcánica
(IEV)= (cantidad de piroclastos / total de materiales emitidos) x 100
IEV % de piroclastos o de
coladas piroclásticas
Actividad
volcánica
Materiales emitidos Tipo de edificio
construido
0-1 0-3 Hawaiana Coladas de lava Fisural o en escudo
1-2 40 Estromboliana Piroclastos y coladas Cono de escorias
2-4 60 Vulcaniana Piroclastos y coladas Volcán compuesto
4-8 99 Pliniana Coladas piroclásticas Domo o aguja
5-8 99 Ultrapliniana Coladas piroclásticas Caldera
Evidentemente, a mayor IEV la
peligrosidad de la erupción volcánica es
más alta. Los daños materiales
producidos por las emisiones volcánicas
(coladas de lava y piroclastos) son muy
grandes, los gases tóxicos emitidos por
ciertos volcanes son muy peligrosos.
Además, contaminan las aguas y los
suelos afectando a la agricultura y a la
ganadería.
Relación entre el IEV y el tiempo de actividad
volcánica:
IEV Período de reposo volcánico (media)
0-3 Menor a un año
4-6 Menor de 100 años
> 6 Muy superior a 100 años
Se llama piroclasto o tefra , a cualquier fragmento sólido de material
volcánico expulsado a través de la columna eruptiva y arrojado al aire
durante una erupción volcánica.
Cada intervalo numérico del IEV representa un aumento de
10 veces la explosividad respecto al inmediato anterior.
Peligrosidad manifestaciones volcánicas
• Nubes ardientes o coladas
piroclásticas: muy peligrosas.
Cuando la columna eruptiva
desciende por la ladera del volcán.
• Domo volcánico: Cuando la lava es
muy viscosa y forma un tapón en
el cráter. Puede ocasionar grandes
explosiones.
• Caldera: Desplome del techo de la
cámara magmática.
• Peligros indirectos: coladas de
barro (lahares), tsunamis,
desprendimientos de laderas.
Predicción y prevención de riesgos volcánicos
• Métodos de predicción:
– Estudio de los precursores volcánicos.
– Elaboración de mapas de riesgo.
• Métodos de prevención y corrección:
– Desviación de las corrientes de lava.
– Vaciado de lagos de cráteres.
– Instalación de alarmas y planes de evacuación.
– Restricción de construcciones y tipos especiales de
viviendas.
Muy poco se puede hacer antes de una erupción volcánica, si no es cambiar el emplazamiento los
núcleos de población potencialmente peligrosos. Estas serían las decisiones a tomar a partir de los
mapas de riesgo volcánico. En cualquier caso, y cuando la erupción no es instantánea, se pueden
tomar ciertas medidas, como colocar filtros en las alcantarillas o suministrar a la población mascarillas,
si se sospecha la presencia de gases tóxicos, también se puede evacuar la población afectada, o
modificar el fenómeno volcánico: detener o cambiar el curso de las coladas de lava o de los lahares
mediante zanjas o muros, bombardear el cráter o el frente de la colada con agua para producir su
desvío o enfriamiento, etc.
En España hay varias zonas de volcanismo
reciente, como el este y sureste peninsular
(campo volcánico catalán, campo de
Calatrava, islas Columbretes, zona de
Almería y Murcia)
y, sobre todo, las islas Canarias, ya que en
los últimos 600 años se ha dado actividad
volcánica en cuatro de las islas principales:
Lanzarote, Tenerife, Hierro y La Palma.
Predicción y previsión volcánicas en la isla de El Hierro
Riesgo sísmico
• Los terremotos son una manifestación de la
energía geotérmica que produce el
desplazamiento de las placas litosféricas.
• El terremoto es la vibración de la Tierra
producida por la liberación brusca de la energía
elástica almacenada en las rocas.
• Una parte de la energía es liberada en forma de
calor y otra parte en forma de ondas sísmicas.
Ondas sísmicas
• Profundas: Se propagan por el
interior de la tierra a partir del
hipocentro. Se distinguen en:
Primarias (P): Las moléculas se
comprimen, son las más rápidas y
atraviesan sólidos y fluidos.
Secundarias (S): son sacudidas
perpendiculares al sentido de
desplazamiento, no atraviesan fluidos.
• Superficiales: consecuencia de la
interacción con la superficie terrestre
de las ondas profundas. Son las que
causan los mayores destrozos. Hay de
dos tipos: Love y Rayleigh .
Parámetros de medida
• Magnitud: Energía
liberada, indica el grado
de movimiento. Se utiliza
la escala de Richter y
valora el factor
peligrosidad. Objetiva y
matemática.
Se representa según la fórmula:
log Es=11,8+1,5*M
Es = Energía elástica en ergios
M = Magnitud de 0 a10
Parámetros de medida
• Intensidad: Capacidad de destrucción. Cuantifica el factor
vulnerabilidad. De tipo subjetiva y observativa.
Se utilizan la escala de Mercalli (EE. UU.) y la M.S.K. (Europa y España) y se
representa por números romanos, del I al XII.
Comparativa de ambas escalas sísmicas
Métodos de Predicción y prevención
Predicción
• Precursores sísmicos:
Comportamiento de animales,
velocidad de ondas P,
elevación del suelo,
resistividad en rocas,
emisiones de radón.
• Mapas de peligrosidad.
• Localización de fallas activas e
interferometría de radar.
PREVENCIÓN SÍSMICA:
• Medidas estructurales: Normas de
construcción sismorresistente.
• Medidas no estructurales:
– Ordenación del territorio.
– Protección civil.
– Educación para el riesgo.
– Establecimiento de seguros.
Ver también el siguiente artículo del blog de 1º Bachillerato
Normas de construcción sismorresistente
Ej. 5: Sismos en el área mediterránea
Riesgos derivados de hundimientos
e inestabilidad de laderas
• MOVIMIENTOS GRAVITACIONALES DE LADERA
FACTORES CONDICIONANTES:
– Litológicos: Materiales alterados o de diferente naturaleza.
– Estructurales: Planos inclinados o fracturas.
– Climáticos: Alternancia de climas.
– Hidrológicos: Cambios o alternancia de estratos de diferente
permeabilidad.
– Topográficos: Pendientes superiores al 15%.
– Vegetación: Escasez o falta de vegetación.
Riesgos geológicos de origen externo:
Movimientos de ladera
• Movimientos catastróficos de varios tipos: desprendimientos rocosos,
deslizamientos, solifluxión, coladas de barro, aludes, etc.
• Se trata de procesos geológicos muy susceptibles de modificación por parte del
hombre, como consecuencia de varias causas:
– Disminución del apoyo lateral de los materiales que componen un talud al realizarse una obra (p. ej.
una carretera) al pie de éste.
– Sobrecarga de la parte superior de un talud con materiales de construcción u otros vertidos.
– Reducción de la coherencia del suelo producida por la deforestación.
– Saturación del terreno por exceso de riego agrícola.
• Prevención: en las cuencas pequeñas basta con saber la zona inundable, fácilmente
determinable con criterios geológico-hidrológicos para poder tomar las medidas pertinentes
como no construir en esas zonas. Sea cual sea el periodo de retorno de una inundación el
nivel de previsibilidad es suficiente para tomar las medidas adecuadas.
Fenómenos de ladera
Clasificación según la velocidad del proceso, cantidad
de agua y movimiento de las partículas.
Fenómenos de ladera
Son fenómenos relacionados con los
procesos geológicos externos,
en los que intervienen…..
FACTORES
CONDICIONANTES
LITOLÓGICOS
Tipos de rocas
Presencia de materiales alterados por
meteorización.
Falta de cohesión de los materiales que
componen la roca.
Alternancia de estratos de diferente
naturaleza
CLIMÁTICOS
Alternancia de épocas de sequía-lluvia; hielo-deshielo.
ESTRUCTURALES
Disposición paralela de los planos de estratificación de las
rocas respecto de la pendiente.
Fallas o fracturas.
HIDROLÓGICOS
Aumento de la escorrentía superficial.
alternancia de estratos de diferente permeabilidad.
Cambios del nivel freático de las aguas subterráneas.
Estancamiento del agua
TOPOGRÁFICOS
Cualquier pendiente mayor de 15%, conlleva riesgos de
erosión.
VEGETACIÓN Ausencia o escasez de vegetación que sujete el terreno.
Todos estos factores propician el
movimiento que puede originarse
posteriormente por distintas causas
FACTORES
DESENCADENANTES
Naturales
Inundaciones
Fuertes precipitaciones
Terremotos
Cambios de volumen del
terreno
Erupciones volcánicas.
Inducidos
Aumento de peso de la
cabecera del talud
Construcciones
Escombreras
Retirada de materiales al pie
del talud
Inundaciones por asfaltado
del terreno
Deforestación de taludes
Explosiones en la
construcción
Carreteras
Minas
Cuando se desencadenan estos
fenómenos, pueden ocasionar graves
daños a bienes y numerosas
pérdidas humanas
1. Subsidencias o colapsos
2. Fenómenos kársticos
3. Suelos expansivos
4. Diapiros
5. Movimientos de laderas
a. Desprendimientos
b. Avalanchas
c. Aludes
d. Deslizamiento
e. Solifluxión
f. Coladas de barro
g. Reptación o creep
Tipos de movimientos de terrenos:
1. Subsidencias o colapsos
Subsidencia :Hundimiento lento y progresivo.
Colapso: Hundimiento brusco y rápido.
Se producen por:
• Movimientos sísmicos (licuefacción sísmica).
• Movimientos tectónicos.
• Rellenos no compactados
• Hundimiento de minas, túneles...
• Deshielo periglaciar.
• Extracción de fluidos, petróleo, agua...
• Colapso de rocas solubles. Por disolución
natural o por la construcción de embalses o
pantanos sobre terrenos solubles.
Provoca:
• Destrucción y daños en las vías de
comunicación.
• Invasión de aguas en zonas cercanas al mar,
lagos o ríos.
• Cambios en las pendientes, que afectan a flujos
de aguas en tuberías y alcantarillado.
• Contaminación de aguas subterráneas.
• Grietas en edificios.
1. Subsidencias o colapsos
Colapso del suelo en Guatemala
Colapso del suelo en Florida
PREVENTIVAS:
1. Realizar estudios geológicos para detectar zonas de riesgo.
2. Elaborar mapas de riesgo.
3. Realizar una ordenación del territorio.
CORRECTORAS
1. Rellenar cavidades.
2. Evitar la construcción sobre antiguos asentamientos mineros, zonas
cársticas o lugares de explotaciones petrolíferas o gaseosas.
Medidas preventivas y correctoras de las subsidencias y colapsos
2. Fenómenos kársticos
Son los procesos de erosión, transporte y sedimentación que afectan a rocas solubles en agua
(calizas y yesos).
3. Suelos (arcillas) expansivas
DONDE:
Se producen en suelos compuestos de arcillas, margas, limos arcillosos o incluso yesos.
Estos suelos son muy abundantes en la península Ibérica.
CAUSAS:
Los suelos se hidratan y se hinchan, retrayéndose en las épocas de sequía.
Las causas pueden ser naturales como las épocas de lluvias y sequías, o antrópicas como
la sobreexplotación de acuíferos.
EFECTOS :
Los efectos que produce (riesgos) son:
• Pérdida de asentamiento en muros y cimientos.
• Deformación de pavimentos en las aceras.
• Movimientos de laderas.
• Roturas de cañerías y drenajes.
• Aparición de cavidades por disolución de sales.
CORRECTORAS
1. Estabilización de suelos arcillosos mezclándolos con sal.
2. Excavación del terreno antes de construir y rellenado de huecos con materiales
resistentes al hinchamiento.
3. Cimentación sobre pilotes que atraviesen toda la capa de arcillas expansivas.
4. Dejar cámaras de aire en los cimientos de las viviendas para facilitar la
evaporación.
5. Impermeabilización de viviendas.
3. Medidas preventivas y correctoras de los suelos expansivos
PREVENTIVAS:
1. Detección de suelos de barro pegajoso, huellas visibles de pisadas, neumáticos,
suelos de coloración grisácea, rojiza o verdosa.
2. Elaborar mapas de riesgo.
4. Diapiros
• Se produce por el ascenso a superficie de estratos salinos situados a cierta
profundidad, ya que son menos densos que los estratos superiores.
• El movimiento ascendente produce abombamiento en superficie o, si se
disuelven, originan oquedades.
• Puede provocar inestabilidad en construcciones o hundimientos del terreno y
retroceso de laderas.
PREVENTIVAS:
1. Estudios gravimétricos.
2. Elaborar mapas de zonas de riesgo.
CORRECTORAS:
1. Relleno con materiales sólidos de las
cavidades de disolución.
4. Medidas preventivas y correctoras de Diapiros
El diapiro está formado por arcillas plásticas de color
rojizo, que ha sido interrumpido en su ascenso por un
estrato de rocas blancas.
Movimientos de laderas
Desprendimientos Avalanchas Aludes Deslizamientos
Movimientos
fluidales
Coladas Reptación
(Creep)
Solifluxión
Son fenómenos concentrados en áreas de relieve montañoso y zonas
costeras, pero pueden ocurrir en otras zonas.
Los distintos tipos de movimientos de laderas se catalogan en función de:
• Material desplazado
• Cantidad de agua
• Velocidad de desplazamiento
Caída brusca y aislada de rocas en un talud.
Se favorece por:
1. Meteorización mecánica (gelifracción)
2. Ciclos de helada-deshielo
3. Erosión de materiales blandos en la base
4. Vuelcos de material
En la base de las laderas se
acumulan rocas en forma de
derrubios de gravedad
(pedreras)
Desprendimientos Avalanchas Aludes Deslizamientos
Movimientos
fluidales
Desprendimientos
Desprendimientos
Movimiento rápido.
Desprendimiento de fragmentos sueltos
acumulados.
Caída por efecto de saturación, de ondas
sonoras, viento...
Desprendimientos Avalanchas Aludes Deslizamientos
Movimientos
fluidales
• Movimiento rápido.
• Son avalanchas de nieve.
• Se producen por cambio de
temperaturas, saturación, viento,
insolación, ondas sonoras.
Pueden ser:
1. Aludes de nieve reciente.
2. Aludes de fusión.
3. Aludes de placa.
Desprendimientos Avalanchas Aludes Deslizamientos
Movimientos
fluidales
Aludes de fusión.
Aludes de nieve
reciente.
Aludes de placa.
• Pueden ser lentos o catastróficos.
• Se desplazan rocas o suelo ladera abajo sobre una superficie de rotura (o superficie
de despegue) como una falla, diaclasa o plano de estratificación.
• La velocidad de la masa que se mueve es igual en todos los puntos.
• El movimiento se favorece por la presencia de agua o de materiales arcillosos
(disminuyen el rozamiento entre ambas superficies).
• Actúan tres tipos de fuerzas:
 Gravedad( G);
 Rozamiento ( R)
 Cizalla (Z) (peso de las rocas).
• Hay dos tipos:
1. Deslizamientos translacionales
2. Deslizamientos rotacionales
Desprendimientos Avalanchas Aludes Deslizamientos
Movimientos
fluidales
DESLIZAMIENTO TRASLACIONAL:
Rotura paralela a la superficie. Se produce por varios motivos:
1. - Roca firme que se asienta sobre otra menos firme, por ej arcillas.
2. - Roca meteorizada sobre suelo firme.
3. - Roca que presenta una fractura paralela a la superficie.
Desprendimientos Avalanchas Aludes Deslizamientos
Movimientos
fluidales
DESLIZAMIENTO ROTACIONAL O SLUMP.
- Deslizamiento a favor de una superficie de rotura curva.
- Es típico de suelos pegajosos: arcillosos o sobre superficies arcillosas.
Desprendimientos Avalanchas Aludes Deslizamientos
Movimientos
fluidales
Las partículas se desplazan a diferente velocidad y dirección, por lo que
la masa que se desplaza no conserva la forma.
Pueden ser de diferentes tipos:
1. Reptación o creep
2. Solifluxión
3. Coladas, aludes, avalanchas
Desprendimientos Avalanchas Aludes Deslizamientos
Movimientos
fluidales
Reptación o creep
• Es lento y continuo.
• Afecta a la capa más superficial.
• Es el resultado de dos movimientos:
• Expansión por hidratación
• Retracción por deshidratación.
• Produce arqueamiento de los árboles, inclinación
de vallas y postes y convexidad en la parte
inferior de las vertientes por acumulación de
materiales.
Desprendimientos Avalanchas Aludes Deslizamientos
Movimientos
fluidales
Reptación o creep
• Puede ser consecuencia de hielo-deshielo o de los volcanes y movimientos
sísmicos.
Coladas de barro
Desprendimientos Avalanchas Aludes Deslizamientos
Movimientos
fluidales
• Materiales blandos
embebidos en agua que se
desplazan a favor de la
pendiente.
• Es un flujo continuo y rápido.
Coladas de barro
- Similar a las coladas de barro pero más lento.
- Es característico de los dominios periglaciares
en donde el suelo superior se deshiela (
mollisuelo) y se desplaza sobre el suelo inferior
helado ( permafrost).
Solifluxión
Desprendimientos Avalanchas Aludes Deslizamientos
Movimientos
fluidales
Solifluxión
REPTACIÓN:
• Produce arqueamiento de los árboles, inclinación de vallas y postes y
convexidad en la parte inferior de las vertientes por acumulación de
materiales.
DESLIZAMIENTOS, COLADAS DE BARRO, SOLIFLUXIÓN, DESPRENDIMIENTOS,
AVALANCHAS Y ALUDES:
• Pérdidas de vidas humanas.
• Represamiento de ríos, desviaciones de cauces...
• Pérdidas de viviendas, de zonas de cultivo, de instalaciones industriales,
vías de comunicación terrestre...
• Riesgo de enfermedades, por descomposición de seres vivos muertos.
• Contaminación de las aguas.
Riesgos
PREDICCIÓN:
1. ESPACIAL. Es fácil de hacer. Mediante trabajos de campo o fotografías
(convencionales o de satélite) se buscan señales en los terrenos.
2. TEMPORAL. Es mucho más difícil
Con los datos obtenidos se elaboran mapas de riesgo, donde deben
considerarse todos los factores que puedan condicionar estos fenómenos
(climatología, topografía, vegetación, …). También hay que considerar un
estudio histórico de cada zona.
Medidas
PREVENTIVAS:
1. Observación y comparación de fotografías convencionales o
tomadas por satélite en diferentes momentos.
2. Observación de huellas, incisiones o grietas en el terreno,
presencia de derrubios, convexidades en las zonas del pie y
deformaciones en la vegetación, postes, vallas...
3. Estudio de los factores condicionantes y desencadenantes de la
zona.
4. Elaboración de mapas de peligrosidad.
Medidas
CORRECTORAS:
1. Modificar la inclinación del talud.
2. Eliminar peso en la cabecera o adicionar peso al pie.
3. Reforzar el pie
4. Drenaje para recoger la escorrentía superficial, el hinchamiento
de terrenos arcillosos etc.. mediante cunetas, pozos, galerías de
descarga, zanjas...
5. Refuerzo con anclajes, muros, contrafuertes de hormigón,
redes, mallas, pilotes...
6. Inyectar sustancias que aumenten la cohesión, anclar con vigas
de acero....
7. Reforestar, por ejemplo con eucaliptos que son especies que
consumen mucha agua.
Medidas
Medidas
Medidas
Medidas para evitar el
desprendimiento de
materiales de una
ladera
Riesgos inducidos por el hombre
• Modificando la acción de los agentes naturales:
– Alterando las cubiertas primitivas: los usos de la tierra, deforestación, fuegos, lluvia ácida que
provocan la erosión del suelo y la desertización.
– Agricultura con cambio del curso de los ríos o explotación de acuíferos produce efectos
colaterales como subsidencias (hundimientos graduales del terreno) y colapsos (hundimientos
bruscos como consecuencia de la migración a otras zonas de materiales plásticos y salinos)
– Cambios en los climas locales por alteraciones del ciclo del agua y del carbono: desaparición
de lagos y cambio climático.
• Mediante acciones directas:
– Urbanización y construcción de grandes superficies impermeables (intensifican la erosión y las
inundaciones al disminuir la infiltración)
– Minería: cortas y escombreras, subsidencias
– Vías de comunicación lineales: evolución de laderas, impactos sobre el paisaje.
– Actividad industrial: lluvia ácida
– Obras hidráulicas: trasvases y embalses, afectan al equilibrio de la erosión, transporte y
sedimentación con regresión en los deltas y disminución de las playas.
– Construcciones costeras como puertos.
Riesgos relacionados con los
sistemas fluidos
CRECIDAS Y AVENIDAS
Los principales fenómenos que las desencadenan son los
huracanes, lluvias torrenciales, la rápida fusión de la nieve
por el aumento de la temperatura, o por la actividad
volcánica, los obstáculos en la desembocadura de los ríos, o
la obstrucción del cauce por avalanchas o deslizamientos y
las roturas de presas.
Estos fenómenos provocan un aumento del caudal de los ríos
que llegan a desbordarse y originan las inundaciones. La
superficie inundada puede ser a veces muy extensa y se
producen daños incalculables.
Principales daños de crecidas y avenidas
1. Muerte directa de personas y animales.
2. Destrucción de cosechas y bienes personales.
3. Destrucción de construcciones, puentes, carreteras,...
4. Aparición de brechas, fracturas en diques y embalses
con riesgo de rotura.
5. Gran erosión del terreno.
6. Riesgo de epidemias: hepatitis, tifus,...
Crecidas o avenidas
Pueden ser de dos tipos: Torrenciales y Fluviales
TORRENCIALES
Los torrentes son cauces secos
excavados por el agua en zonas de
mucha pendiente que
desembocan en un canal principal,
de fondo plano, llamado rambla o
torrentera.
Debido a la velocidad del agua
puede originar inundaciones
repentinas y muy peligrosas.
En los Pirineos hay torrentes de
montaña que llevan una gran
cantidad de agua tras el deshielo o
por las tormentas de verano.
FLUVIALES
Los ríos son corrientes permanentes que van por cauces de menor pendiente
que los torrentes. Las inundaciones son reguladas por el propio cauce debido a
la existencia de llanuras de inundación o vegas.
En las llanuras fluviales se pueden observar una serie de terrazas o desniveles
ocasionadas por el propio río a excavar sus llanuras aluviales y generar una nueva
llanura de inundación.
El riesgo de inundaciones
Las grandes lluvias son la causa principal de inundaciones, pero además hay otros
factores importantes:
1. Exceso de precipitación.- Los temporales de lluvias son el origen principal de las
avenidas. Cuando el terreno no puede absorber o almacenar toda el agua que cae
esta resbala por la superficie y sube el nivel de los ríos.
Las lluvias pueden ser de distintos orígenes:
• Frontal. Frentes que duran varios días y provocan grandes crecidas de los ríos,
especialmente en invierno.
• Tormentas de verano. Muy localizadas, de duración corta pero mucha
intensidad (p. ej. desastre de Biescas)
• Temporales de levante («gota fría» o DANA)
2. Fusión de las nieves.- En primavera
se funden las nieves acumuladas en
invierno en las zonas de alta
montaña y es cuando los ríos que
se alimentan de estas aguas van
más crecidos. Si en esa época
coinciden fuertes lluvias, lo cual no
es infrecuente, se producen
inundaciones.
El riesgo de inundaciones
3. Rotura de presas.- Cuando se rompe una
presa toda el agua almacenada en el
embalse es liberada bruscamente y se
forman grandes inundaciones muy
peligrosas. Casos como el de la presa de
Tous, que se rompió en España, han
sucedido en muchos países.
El riesgo de inundaciones
4. Actividades humanas.- Los efectos de las inundaciones se
ven agravados por algunas actividades humanas.
• Al asfaltar cada vez mayores superficies se impermeabiliza el
suelo, lo que impide que el agua se absorba por la tierra y facilita
el que con gran rapidez las aguas lleguen a los cauces de los ríos a
través de desagües y cunetas.
• La tala de bosques y los cultivos que desnudan al suelo de su
cobertura vegetal facilitan la erosión con lo que llegan a los ríos
grandes cantidades de materiales en suspensión que agravan los
efectos de la inundación.
El riesgo de inundaciones
• La ocupación de los cauces por
construcciones reduce la sección útil para
evacuar el agua y reduce la capacidad de la
llanura de inundación del río. La
consecuencia es que las aguas suben a un
nivel más alto y que llega mayor cantidad
de agua a los siguientes tramos del río,
porque no ha podido ser embalsada por la
llanura de inundación, provocando mayores
desbordamientos. Por otra parte el riesgo
de perder la vida y de daños personales es
muy alto en las personas que viven en esos
lugares.
• Las canalizaciones solucionan los problemas de inundación en
algunos tramos del río pero los agravan en otros a los que el agua
llega mucho más rápidamente.
El riesgo de inundaciones
5. Características de la cuenca de drenaje
Principalmente la pendiente y el uso que se le esté dando a la zona inundable
6. Características de la red de drenaje
Si coinciden varias cursos de agua en la misma zona, el riesgo potencial
aumenta.
El riesgo de inundaciones
7. Características de los cauces
Factores que condicionan la velocidad del agua:
• Pendiente
• Anchura
• Profundidad
• Rugosidad del lecho
Identificación y cuantificación del riesgo de crecidas
Se elaboran mapas de riesgo, para lo que se necesitan una serie de datos:
• Velocidad de la corriente
• Caudal del río. Volumen de agua que atraviesa una sección transversal de la
corriente por unidad de tiempo (en m3/segundo).
En un punto determinado:
Q=A.V
Q es el caudal
A es la sección en un punto
V es la velocidad, que depende de la pendiente
• El caudal a su vez depende de factores como:
• Estación del año
• Infiltración. (depende de la vegetación de cabecera y márgenes de los
ríos, el tipo de roca y la presencia de urbanizaciones y asfaltados).
infiltración
escorrentía
superficial
inundaciones
127
 CONCEPTO DE HIDROGRAMA
Gráfico que relaciona el caudal o cualquier otro parámetro hidrológico con el
tiempo  relaciones precipitación - escorrentía
Partes de un hidrograma
Tiempo base
T respuesta
T crecida
Curva de
concentración Curva de descenso
Curva de agotamiento
Punta del hidrograma
Tiempo
Q(m3/s)
128
Curva de concentración. Tramo comprendido desde que se inicia el aumento de caudal en el río
como consecuencia de la lluvia hasta llegar al máximo. Se debe a la creciente acumulación de
escorrentía, mayoritariamente escorrentía superficial.
Punta del hidrograma. Valor de caudal máximo que ha generado el aguacero.
Curva de descenso. Pasada la punta se inicia una disminución rápida de caudal hasta que cesa la
escorrentía superficial.
Curva de agotamiento. Tramo del hidrograma en que todo el caudal se debe al aporte de las
aguas subterráneas.
Tiempo base
T respuesta
T crecida
Curva de
concentración Curva de descenso
Curva de agotamiento
Punta del hidrograma
Tiempo
Q(m3/s)
Los parámetros de tiempo son:
Tiempo de crecida. El transcurrido entre el inicio de la crecida y la punta del
hidrograma.
Tiempo de respuesta o lag. El transcurrido entre el centro de gravedad del yetograma
y la punta del hidrograma.
Tiempo base. El transcurrido entre el inicio de la crecida y el final de la escorrentía
superficial.
Tiempo base
T respuesta
T crecida
Curva de
concentración Curva de descenso
Curva de agotamiento
Punta del hidrograma
Tiempo
Q(m3/s)
Hidrograma típico de una rambla mediterránea
A la hora de calcular el caudal es muy importante hacerlo en los puntos más
problemáticos:
• Puentes
• Estrechamientos de origen antrópico
Predicción, previsión y prevención
Los sistemas tradicionales de predicción son:
• Predicción meteorológica: Mapas del tiempo, datos meteorológicos.
• Predicción hidrológica: Diagramas de variación del caudal.
Con estos datos se hace una previsión. Lo importante es el tiempo necesario
para alertar a la población y que va a depender de:
• Longitud de la cuenca afectada
• Extensión de la cuenca afectada
• Otro factor que ayuda mucho es la elaboración con todos los datos
disponibles de mapas de riesgo de inundaciones, que contenga datos
históricos de anteriores avenidas.
Prevención de inundaciones
Medidas no estructurales:
Protección civil: Establecimiento de sistemas de alertas, evacuación de la
población, restricciones de paso en puntos conflictivos, control del agua que
sale de los embalses.
Modelos de simulación de avenidas
Ordenación del territorio:
Leyes que limitan o prohíben
determinados usos en zonas
de riesgo. La legislación
española establece unas
limitaciones en las vegas de
los ríos.
Seguros y ayudas publicas
Prevención de inundaciones
Medidas estructurales:
Son especialmente importantes en zonas de fuerte
implantación urbana, industrial y agrícola.
Son medidas de elevado coste ambiental y económico, y
no eliminan completamente el riesgo.
Medidas de protección:
• Reforestación y conservación del
suelo. Aumenta la infiltración.
• Diques y malecones. Puede ser
peor en casos de rotura.
• Modificación del cauce:
• Aumento de sección
• Limpieza de cauces: vegetación,
rugosidad, dragado, eliminación
de meandros
• Desvío de cauces.
• Medidas de laminación.
Medidas de laminación
• La construcción de embalses aguas arriba es una medida muy eficaz.
• Se rebajan los caudales punta y se aumenta el tiempo de respuesta.
• Sirve para otros usos, como aprovechamiento energético, regadíos y
suministros urbanos.
• El inconveniente es que modifica el perfil del río aguas abajo y aguas
arriba de la presa.
Con embalseSin embalse
Sedimentos
Perfil original
Disminución de la
velocidad y mayor
sedimentación en el
embalse
Mayor erosión en los
márgenes del cauce y
profundiza el lecho. Baja el
nivel de base
Medidas de laminación
Embalse
Riesgos meteorológicos
• Estos riesgos están asociados al sistema atmósfera-hidrosfera.
• En España, los vendavales (vientos muy fuertes) no son fenómenos excesivamente peligrosos, aunque a
veces en el norte de España se han registrado rachas de viento cercanas a 190 km/h. (por encima de 75
km/h. la peligrosidad se define como alta).
• Las tormentas son uno de los fenómenos atmosféricos más espectaculares y, más virulentos. Son
fenómenos producidos por un tipo de nubes, los cumulonimbos, nubes que se desarrollan cuando la
atmósfera está inestable, es decir, aquellas condiciones en la que se generan importantes movimientos del
aire en sentido vertical.
– Esto pasa cuando el aire es más frío de lo habitual en la parte más alta de la troposfera, lo que suele
ocurrir cuando pasa un frente frío o bien en situaciones de bajas presiones. Las tormentas formadas
por convección o por un frente frío suelen tener una duración corta ya que, cuando la tierra se enfría
la tormenta se acaba.
– Las depresiones también pueden formar tormentas cuya duración suele ser más larga ya que se
acostumbran a formar numerosos cumulonimbos.
– En las zonas del litoral también se producen formaciones de tormentas que pueden llegar a ser muy
virulentas ya que las corrientes ascendentes tardan mucho en pararse porque el agua del mar se
enfría muy lentamente. Y eso hace que se formen nubes de tormenta durante varias horas.
• Granizo: Cuando el tamaño es superior a los 5 mm recibe el nombre de piedra o pedrisco.
• Ciclón: viento huracanado que se traslada girando a gran velocidad, donde la presión atmosférica
disminuye en su interior y adquiere una circulación rotacional organizada en el sentido contrario a las
manecillas del reloj en el hemisferio norte, y en el sentido opuesto en el hemisferio sur.
• Huracán: viento muy fuerte con origen en el mar, remolino que se desplaza sobre la superficie terrestre
girando en forma de espiral o acarreando humedad en enormes cantidades, y que al tocar áreas pobladas,
generalmente causa daños importantes o incluso desastres.
• Tornado: vórtice o remolino de reducida extensión horizontal y gran intensidad, violento e impredecible
que se prolonga hacia abajo desde la base de una nube de tormenta en forma de embudo. El término
“tornado” procede del latín tonare que significa “girar”. El tornado es visible por la presencia de polvo
succionado desde tierra y por la condensación de gotas de agua en su centro.
Riesgos meteorológicos II
Galernas
Una galerna es un temporal súbito y violento con fuertes ráfagas de viento
del oeste al noroeste que suele azotar el Mar Cantábrico y sus costas, por
lo general en la primavera y el otoño.
Aparecen en días calurosos y apacibles en los que la llegada de un frente
frío viene acompañado de un cambio brusco de la dirección e intensidad
del viento, que pueden llegar a superar los 100 km/h. El cielo se oscurece
y se produce un fuerte descenso de temperatura, de hasta 10ºC, y un
descenso rápido de la presión atmosférica. La mar puede llegar a ser
gruesa o montañosa y a todo ello se añaden unas cortas pero intensas
lluvias.
Medidas estructurales y
no estructurales
Construcción de dársenas para
proteger embarcaciones
Sirenas de aviso en playas
(banderas, megafonía)
Paneles informativos
Seguros
Protección civil
Mapas de riesgo y ordenación del
territorio
Medidas de alarma
No fiarse del buen tiempo
Estudiar la previsión meteorológica
Vigilar cambios de viento y nubes
Regresar a puerto antes del mediodía
Amarrar embarcaciones, despejar zonas de
costa
Proteger edificios orientados hacia la costa
• Dinámica litoral y riesgos:
– Retroceso de acantilados.
– Interrupción de corrientes de
deriva litoral.
– Alteraciones de deltas.
– Extracción de arena.
 Dinámica litoral y riesgos:
 Regeneración de playas o
creación de otras nuevas.
 Movimiento de dunas.
Cómo destruir una playa
Impactos en la zona litoral
Eduardo Gómez
Los mayores riesgos en estas zonas proceden de:
1. Procesos de erosión – sedimentación
• Retroceso de los acantilados
• Interrupción de la corriente de deriva
• Alteraciones de la dinámica de los deltas
• Eliminación de arena de las playas
• Regeneración de playas o construcción de otras nuevas
2. Salinización
3. Contaminación del litoral
4. Presión demográfica
Retroceso de los acantilados
Eduardo Gómez
Puede provocar el derrumbe de
construcciones sobre el mismo. La
construcción de muros al pie del
acantilado para prevenir el riesgo
de derrumbe puede ocasionar la
desaparición de playas (las olas
chocan con el muro, y retroceden
con fuerza, arrastrando la arena
mar adentro).
Interrupción de la corriente de deriva
Eduardo Gómez
La corriente de deriva circula paralela a la línea de costa y se genera
por la incidencia normalmente oblicua del oleaje sobre la costa.
Esta corriente traslada los materiales resultantes de la erosión del
acantilado y los aportados por los ríos, y los sedimenta a lo largo de la
costa.
Las intervenciones humanas (construcción de espigones para playas
artificiales, puertos deportivos, muelles comerciales y pesqueros) que
alteran la circulación de la corriente de deriva dan lugar a cambios
drásticos de los procesos de erosión/sedimentación. Se produce una
brusca sedimentación en la zona anterior al obstáculo, lo que da lugar a
la formación de una nueva playa y una intensa erosión detrás de la
estructura.
Eduardo Gómez
Costa normal
Erosión en la zona
previa al espigón
Deposición en la zona
posterior al espigón
Corriente de deriva
Corriente de deriva
Alteraciones de la dinámica de los deltas.
Eduardo Gómez
Los deltas se generan por acumulación de sedimentos transportados por los
ríos en los lugares donde no exista una corriente de deriva demasiado intensa.
Cualquier alteración de la dinámica costera (referida a la corriente de deriva) o
fluvial (deforestación, establecimiento de embalses) va a originar graves
modificaciones de su dinámica.
Eliminación de arena del sistema costero.
Eduardo Gómez
La extracción de arena de las playas o de los sistemas dunares situados tras ellas
con el fin de construir paseos marítimos o bloques de edificios, para obtener arena
para la construcción o para la regeneración de otras playas, provoca un incremento
de la erosión costera debido a la eliminación de una reserva de arena que serviría
para la restauración de la propia playa tras los temporales.
Además, se aumentan los daños originados por las inundaciones costeras, al verse
privadas del dique natural que constituían las dunas.
Regeneración de playas
Eduardo Gómez
Se utiliza arena del fondo del mar o de desembocaduras de ríos. Altera la
dinámica costera y son playas que se pierden con facilidad en los
temporales.
Su coste económico es alto. Degradan tanto los ecosistemas de fondos
marinos como los litorales.
Eduardo Gómez
Progradación o avance de la costa. Se gana terreno al mar, se produce por
el aumento de la sedimentación costera.
Causas:
• Deforestación de las cuencas altas de los ríos.
• Remoción del terreno por minería o por obras públicas.
• Incendios forestales, que dan lugar a un incremento de la cantidad de
materiales transportados por los ríos, lo que se traduce en una mayor
sedimentación en las zonas costeras.
Consecuencias:
• Colmatación de estuarios,
• Crecimiento de los deltas,
• Mayor aporte de arena a las playas, el crecimiento de las barras litorales,
la transformación de bahías en albuferas y su colmatación.
Regresión. Efecto contrario al anterior, en el que se produce el retroceso de
las costas por erosión generalizada debido a la disminución de los
sedimentos. Por ejemplo, debido a la construcción de embalses en los ríos.
Algunos datos sobre riesgos en España
Riesgos geológicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Eder Reyes
 
4. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-14. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-1
Juan Roman
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismoTipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismo
 
Metamorfismo dinámico
Metamorfismo dinámicoMetamorfismo dinámico
Metamorfismo dinámico
 
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
 
Intrusiones
IntrusionesIntrusiones
Intrusiones
 
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmrClasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
 
Caracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo RocosoCaracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo Rocoso
 
Abra el gavilán Cajamarca
Abra el gavilán CajamarcaAbra el gavilán Cajamarca
Abra el gavilán Cajamarca
 
10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
 
Yacimientos y tectónica global
Yacimientos y tectónica globalYacimientos y tectónica global
Yacimientos y tectónica global
 
FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA
FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASAFENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA
FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA
 
Permeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocasPermeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocas
 
Pliegues 4eso
Pliegues 4esoPliegues 4eso
Pliegues 4eso
 
Petrologia
PetrologiaPetrologia
Petrologia
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
 
4. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-14. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-1
 
Cuenca talara
Cuenca talaraCuenca talara
Cuenca talara
 
R E G L A V
R E G L A VR E G L A V
R E G L A V
 
Tabla de corrección de ángulos
Tabla de corrección de ángulosTabla de corrección de ángulos
Tabla de corrección de ángulos
 
Yacimientos sedimentarios
Yacimientos sedimentariosYacimientos sedimentarios
Yacimientos sedimentarios
 

Similar a Riesgos geológicos

2relacionhumanidadynaturaleza
2relacionhumanidadynaturaleza2relacionhumanidadynaturaleza
2relacionhumanidadynaturaleza
martagar78
 
Unidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofesUnidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofes
Elena
 
Riesgos de los volcánes en canarias. caty
Riesgos de los volcánes en canarias. catyRiesgos de los volcánes en canarias. caty
Riesgos de los volcánes en canarias. caty
cathaysa luis rodriguez
 
Tema 3. Humanidad y Medioambiente
Tema 3. Humanidad y MedioambienteTema 3. Humanidad y Medioambiente
Tema 3. Humanidad y Medioambiente
angel fernandez
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
ByPacheco98
 
Proyecto andrea moreira madrigal-
Proyecto  andrea moreira madrigal-Proyecto  andrea moreira madrigal-
Proyecto andrea moreira madrigal-
moreiratea
 

Similar a Riesgos geológicos (20)

Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
2relacionhumanidadynaturaleza
2relacionhumanidadynaturaleza2relacionhumanidadynaturaleza
2relacionhumanidadynaturaleza
 
Unidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofesUnidad 8 - Riesgos y catástrofes
Unidad 8 - Riesgos y catástrofes
 
Riesgos (paula loma)
Riesgos (paula loma)Riesgos (paula loma)
Riesgos (paula loma)
 
Riesgos de los volcánes en canarias. caty
Riesgos de los volcánes en canarias. catyRiesgos de los volcánes en canarias. caty
Riesgos de los volcánes en canarias. caty
 
Tema 3. Humanidad y Medioambiente
Tema 3. Humanidad y MedioambienteTema 3. Humanidad y Medioambiente
Tema 3. Humanidad y Medioambiente
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
 
Tema 11 riesgos naturales
Tema 11 riesgos naturalesTema 11 riesgos naturales
Tema 11 riesgos naturales
 
Riesgo geologico
Riesgo geologico Riesgo geologico
Riesgo geologico
 
Generalidades de los desastres segunda clase.
Generalidades de los desastres segunda clase.Generalidades de los desastres segunda clase.
Generalidades de los desastres segunda clase.
 
Generalidades de los desastres segunda clase.
Generalidades de los desastres segunda clase.Generalidades de los desastres segunda clase.
Generalidades de los desastres segunda clase.
 
Riesgos Geológicos
Riesgos GeológicosRiesgos Geológicos
Riesgos Geológicos
 
Proyecto andrea moreira madrigal-
Proyecto  andrea moreira madrigal-Proyecto  andrea moreira madrigal-
Proyecto andrea moreira madrigal-
 
1 Riesgos geológicos
1 Riesgos geológicos1 Riesgos geológicos
1 Riesgos geológicos
 
Riesgo volcanico
Riesgo volcanicoRiesgo volcanico
Riesgo volcanico
 
Concepto de Riesgo Geológico
Concepto de Riesgo GeológicoConcepto de Riesgo Geológico
Concepto de Riesgo Geológico
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Los riesgos
Los riesgosLos riesgos
Los riesgos
 
Riesgo volcánico
Riesgo volcánicoRiesgo volcánico
Riesgo volcánico
 

Más de pepe.moranco

Más de pepe.moranco (20)

Tema2 humanidadyma
Tema2 humanidadymaTema2 humanidadyma
Tema2 humanidadyma
 
Riesgos internos
Riesgos internosRiesgos internos
Riesgos internos
 
Procesos geológicos internos
Procesos geológicos internosProcesos geológicos internos
Procesos geológicos internos
 
Geo_interna_Tierra
Geo_interna_TierraGeo_interna_Tierra
Geo_interna_Tierra
 
Modelado azonal y estructural
Modelado azonal y estructuralModelado azonal y estructural
Modelado azonal y estructural
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3Geomorfologia eso3
Geomorfologia eso3
 
Principales modelados del relieve
Principales modelados del relievePrincipales modelados del relieve
Principales modelados del relieve
 
Interpretación de cortes geológicos
Interpretación de cortes geológicosInterpretación de cortes geológicos
Interpretación de cortes geológicos
 
Historia geologica peninsula_iberica
Historia geologica peninsula_ibericaHistoria geologica peninsula_iberica
Historia geologica peninsula_iberica
 
Ecology eso4
Ecology eso4Ecology eso4
Ecology eso4
 
Recursos geológicos
Recursos geológicosRecursos geológicos
Recursos geológicos
 
El tiempo geológico
El tiempo geológicoEl tiempo geológico
El tiempo geológico
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
La Piedra Pómez o Pumita
La Piedra Pómez o PumitaLa Piedra Pómez o Pumita
La Piedra Pómez o Pumita
 
La Pizarra
La PizarraLa Pizarra
La Pizarra
 
Efectos contaminación atmosférica
Efectos contaminación atmosféricaEfectos contaminación atmosférica
Efectos contaminación atmosférica
 
Geomorfologia intro
Geomorfologia introGeomorfologia intro
Geomorfologia intro
 
Geomorfologia 1
Geomorfologia 1Geomorfologia 1
Geomorfologia 1
 

Último

Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfPasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
NELLYKATTY
 
ACTIVIDAD 19 Construyo mi identidad personal y familiar para fortalecer los v...
ACTIVIDAD 19 Construyo mi identidad personal y familiar para fortalecer los v...ACTIVIDAD 19 Construyo mi identidad personal y familiar para fortalecer los v...
ACTIVIDAD 19 Construyo mi identidad personal y familiar para fortalecer los v...
MarcoAntonioAmayaSag
 
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto gradoPLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
Santosprez2
 

Último (20)

Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfPasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
 
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdfBotiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
 
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptxGOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACTIVIDAD 19 Construyo mi identidad personal y familiar para fortalecer los v...
ACTIVIDAD 19 Construyo mi identidad personal y familiar para fortalecer los v...ACTIVIDAD 19 Construyo mi identidad personal y familiar para fortalecer los v...
ACTIVIDAD 19 Construyo mi identidad personal y familiar para fortalecer los v...
 
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la épocaÉpoca colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
 
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
2.15. Calendario Civico Escolar 2024.docx
2.15. Calendario Civico Escolar 2024.docx2.15. Calendario Civico Escolar 2024.docx
2.15. Calendario Civico Escolar 2024.docx
 
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
 
a propósito del estado su relevancia y definiciones
a propósito del estado su relevancia y definicionesa propósito del estado su relevancia y definiciones
a propósito del estado su relevancia y definiciones
 
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdfTÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
 
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto gradoPLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
 
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en JesúsMotivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Riesgos geológicos

  • 2. Los riesgos Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 2 Riesgo es toda condición, proceso o evento que puede causar daños personales, pérdidas económicas o daños al medio ambiente. Se aplica a una probabilidad de que ocurra un evento concreto que cause daños. Puede tener diferentes grados: • Catástrofe es, una vez ocurrido el evento, si los efectos sobre la población son muy notorios. • Desastre, cuando el grado de destrucción es tal que la sociedad afectada precisa de ayudas externas. • Calamidad, cuando el desastre se prolonga temporalmente.
  • 3. Clasificación de riesgos Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 3  Riesgos antropogénicos, tecnológicos o culturales: pesticidas, mareas negras, escapes radiactivos.  Riesgos naturales: Biológicos: plagas, epidemias, etc.. Químicos: gases de volcán, metales pesados Físicos: Climáticos: Huracanes, sequías. Geológicos: terremotos, erupciones volcánicas Cósmicos: meteoritos.  Riesgos mixtos o inducidos: Resultado de la alteración o intensificación de procesos naturales por la acción humana.
  • 4. Clasificación de los riesgos Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 4 1. Riesgos antropogénicos, tecnológicos o culturales
  • 5. Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 5 2. Riesgos naturales • Biológicos • Químicos • Físicos:  Climáticos  Geológicos  Cósmicos
  • 6. Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 6 3. Riesgos Mixtos o inducidos. Son riesgos naturales provocados o potenciados por la acción antrópica. Por ello se les llama también, riesgos naturales inducidos.
  • 7. Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 7
  • 8.
  • 9. Factores de riesgo Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 9 La gravedad de los distintos tipos de riesgos se valora mediante los llamados factores de riesgo: 1. Peligrosidad 2. Exposición 3. Vulnerabilidad. El riesgo de un suceso (R) se calcula multiplicando su peligrosidad (P) por la exposición (E) y por la vulnerabilidad (V) expresada en tanto por uno. R = P·E·V
  • 10. Peligrosidad Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 10 Es la probabilidad de que ocurra un suceso potencialmente perjudicial, en una región y en un momento determinado. Se valora desde tres puntos de vista: 1. Severidad. Valora la magnitud del evento y lo clasifica en diferentes categorías o grados de peligrosidad (desde nula a catastrófica) o bien dentro de riesgo máximo o riesgo medio. 2. Tiempo de retorno. Periodicidad o frecuencia con que se repite el suceso. 3. Distribución geográfica. Zonas históricamente castigadas por un fenómeno concreto. Los distintos grados de peligrosidad de un suceso en una zona determinada se representan en mapas llamados mapas de peligrosidad.
  • 11. Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 11 Mapa de peligrosidad de coladas de lava en Tenerife Mapa de peligrosidad sísmica en la región de Murcia
  • 12. Exposición Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 12 Es el número total de personas (exposición social), o la cantidad total de bienes (exposición económica), o zonas de gran valor ecológico, que puede verse afectada por un suceso. Igualmente se elaboran los mapas de exposición tomando como referencia la densidad de población, y dividiendo la zona considerada en cuadrículas según el número de habitantes. Son muy útiles ya que la superpoblación hace que el riesgo de un suceso tenga consecuencias más perjudiciales.
  • 13. Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 13
  • 14. Vulnerabilidad Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 14 Es la proporción o porcentaje de víctimas humanas o pérdidas económicas causadas por un suceso, con relación al total expuesto. La representación gráfica de este factor constituye un mapa de vulnerabilidad. Fuente: Informe Incendiómetro 2007. WWF/Adena.
  • 15. Planificación de riesgos Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 15 1. Medidas de Predicción: Predecir es anunciar el fenómeno de riesgo con anticipación. 2. Prevención : Prevenir es prepararse con anticipación, aplicando una serie de medidas adecuadas para mitigar los daños o eliminar los efectos derivados de los distintos tipos de riesgos. La planificación consiste en establecer medidas de protección frente a los diferentes tipos de riesgos. Las medidas a adoptar para enfrentarse a un riesgo pueden ser:
  • 16. Medidas de predicción Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 16 Tienen como objetivo indicar con anticipación, dónde, cuando y con qué intensidad va a ocurrir un determinado suceso para reducir al máximo los efectos dañinos. Entre ellas destacan: 1. Elaboración de mapas de riesgo. 2. Estudio de precursores del suceso. 3. Instalación de redes de vigilancia.
  • 17. Medidas de prevención Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 17 Están encaminadas a disminuir o evitar los daños derivados de los diferentes riesgos. A su vez puede ser de dos tipos: 1. Estructurales (o correctoras): Modifican la estructura geológica o realizan construcciones para evitar los daños (evitar las inundaciones mediante una presa). 2. No estructurales: No modifican la estructura geológica ni realizan construcciones para evitar los daños.
  • 18. Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 18 Medidas Estructurales (o correctoras): Modifican la estructura geológica o realizan construcciones para evitar los daños.
  • 19. Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 19 No estructurales: No modifican la estructura geológica ni realizan construcciones para evitar los daños. 1. Realización de mapas de riesgo. 2. Establecimiento de sistemas de vigilancia y alerta. 3. Ordenación del territorio para evitar el uso de terrenos donde el riesgo es mayor. 4. Medidas de protección civil, que es un servicio público orientado al estudio y prevención de las situaciones de grave riesgo y la protección y socorro de personas y bienes cuando estas situaciones se produzcan. Funciones: analizar y estudiar los riesgos, adoptar medidas para evitar o reducir el daño que pueden derivarse de los desastres, elaborar planes de emergencia, actuar para proteger y socorrer a las personas y bienes, restablecer los servicios públicos indispensables, establecer vías de evacuación y de suministro, refugios, informar a la población para que conozcan cuáles son las pautas a seguir como medidas de autoprotección. 5. Medidas de educación ambiental. 6. Análisis de coste-beneficio. Consiste en comparar el coste económico que supondría aplicar las medidas de corrección del riesgo, con el beneficio resultante, valorado como la reducción del nº de victimas o de las pérdidas económicas.
  • 20. Cartografía de riesgos Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 20 Es la representación realizada para detectar las zonas de riesgos y establecer las medidas preventivas y correctoras adecuadas. Tipos de mapas: • Mapas de localización • Mapas de peligrosidad • Mapas de exposición • Mapas de vulnerabilidad • Mapas de riesgo
  • 21. Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 21
  • 22. Eduardo Gómez Tema 2: Humanidad y M.A. 22
  • 23. Riesgo volcánico • Manifestación directa de la energía geotérmica por donde sale magma al exterior y que constituye un riesgo geológico natural. • Distribución geográfica: – Límites de placas – Puntos calientes – Fracturas o puntos débiles de la litosfera.
  • 24. Partes de un volcán • Cráter • Cono volcánico • Cámara magmática • Chimenea • Columna eruptiva • Colada de lava • Cono secundario
  • 25. Factores de riesgo volcánico • Exposición : Las áreas volcánicas están muy pobladas debido a que los terrenos volcánicos son fértiles. • Vulnerabilidad: En función de la riqueza, la tecnología, la educación y la información que determinan los medios para afrontar un desastre. • Peligrosidad : Que depende de la magnitud del evento y de las manifestaciones volcánicas siguientes:
  • 26. Peligrosidad manifestaciones volcánicas • Gases: son el motor de las erupciones, son tóxicos. • Coladas de lava: Su peligrosidad está en función de su viscosidad. – Las lavas ácidas son muy viscosas, provocan explosiones. – Las lavas básicas son muy fluidas y más calientes, así recorren grandes distancias. En el fondo oceánico las lavas suelen ser básicas y en los bordes destructivos son más ácidas. • Lluvias de piroclastos: Fragmentos sólidos lanzados al aire. De menor a mayor tamaño se llaman: cenizas, lapilli y bombas volcánicas. • Explosiones: Dependen de la viscosidad de la lava. Índice de explosividad volcánica (IEV)= (cantidad de piroclastos / total de materiales emitidos) x 100
  • 27.
  • 28.
  • 29. IEV % de piroclastos o de coladas piroclásticas Actividad volcánica Materiales emitidos Tipo de edificio construido 0-1 0-3 Hawaiana Coladas de lava Fisural o en escudo 1-2 40 Estromboliana Piroclastos y coladas Cono de escorias 2-4 60 Vulcaniana Piroclastos y coladas Volcán compuesto 4-8 99 Pliniana Coladas piroclásticas Domo o aguja 5-8 99 Ultrapliniana Coladas piroclásticas Caldera Evidentemente, a mayor IEV la peligrosidad de la erupción volcánica es más alta. Los daños materiales producidos por las emisiones volcánicas (coladas de lava y piroclastos) son muy grandes, los gases tóxicos emitidos por ciertos volcanes son muy peligrosos. Además, contaminan las aguas y los suelos afectando a la agricultura y a la ganadería. Relación entre el IEV y el tiempo de actividad volcánica: IEV Período de reposo volcánico (media) 0-3 Menor a un año 4-6 Menor de 100 años > 6 Muy superior a 100 años
  • 30. Se llama piroclasto o tefra , a cualquier fragmento sólido de material volcánico expulsado a través de la columna eruptiva y arrojado al aire durante una erupción volcánica. Cada intervalo numérico del IEV representa un aumento de 10 veces la explosividad respecto al inmediato anterior.
  • 31. Peligrosidad manifestaciones volcánicas • Nubes ardientes o coladas piroclásticas: muy peligrosas. Cuando la columna eruptiva desciende por la ladera del volcán. • Domo volcánico: Cuando la lava es muy viscosa y forma un tapón en el cráter. Puede ocasionar grandes explosiones. • Caldera: Desplome del techo de la cámara magmática. • Peligros indirectos: coladas de barro (lahares), tsunamis, desprendimientos de laderas.
  • 32. Predicción y prevención de riesgos volcánicos • Métodos de predicción: – Estudio de los precursores volcánicos. – Elaboración de mapas de riesgo. • Métodos de prevención y corrección: – Desviación de las corrientes de lava. – Vaciado de lagos de cráteres. – Instalación de alarmas y planes de evacuación. – Restricción de construcciones y tipos especiales de viviendas. Muy poco se puede hacer antes de una erupción volcánica, si no es cambiar el emplazamiento los núcleos de población potencialmente peligrosos. Estas serían las decisiones a tomar a partir de los mapas de riesgo volcánico. En cualquier caso, y cuando la erupción no es instantánea, se pueden tomar ciertas medidas, como colocar filtros en las alcantarillas o suministrar a la población mascarillas, si se sospecha la presencia de gases tóxicos, también se puede evacuar la población afectada, o modificar el fenómeno volcánico: detener o cambiar el curso de las coladas de lava o de los lahares mediante zanjas o muros, bombardear el cráter o el frente de la colada con agua para producir su desvío o enfriamiento, etc.
  • 33.
  • 34. En España hay varias zonas de volcanismo reciente, como el este y sureste peninsular (campo volcánico catalán, campo de Calatrava, islas Columbretes, zona de Almería y Murcia) y, sobre todo, las islas Canarias, ya que en los últimos 600 años se ha dado actividad volcánica en cuatro de las islas principales: Lanzarote, Tenerife, Hierro y La Palma.
  • 35.
  • 36. Predicción y previsión volcánicas en la isla de El Hierro
  • 37.
  • 38. Riesgo sísmico • Los terremotos son una manifestación de la energía geotérmica que produce el desplazamiento de las placas litosféricas. • El terremoto es la vibración de la Tierra producida por la liberación brusca de la energía elástica almacenada en las rocas. • Una parte de la energía es liberada en forma de calor y otra parte en forma de ondas sísmicas.
  • 39.
  • 40. Ondas sísmicas • Profundas: Se propagan por el interior de la tierra a partir del hipocentro. Se distinguen en: Primarias (P): Las moléculas se comprimen, son las más rápidas y atraviesan sólidos y fluidos. Secundarias (S): son sacudidas perpendiculares al sentido de desplazamiento, no atraviesan fluidos. • Superficiales: consecuencia de la interacción con la superficie terrestre de las ondas profundas. Son las que causan los mayores destrozos. Hay de dos tipos: Love y Rayleigh .
  • 41. Parámetros de medida • Magnitud: Energía liberada, indica el grado de movimiento. Se utiliza la escala de Richter y valora el factor peligrosidad. Objetiva y matemática. Se representa según la fórmula: log Es=11,8+1,5*M Es = Energía elástica en ergios M = Magnitud de 0 a10
  • 42.
  • 43. Parámetros de medida • Intensidad: Capacidad de destrucción. Cuantifica el factor vulnerabilidad. De tipo subjetiva y observativa. Se utilizan la escala de Mercalli (EE. UU.) y la M.S.K. (Europa y España) y se representa por números romanos, del I al XII.
  • 44.
  • 45. Comparativa de ambas escalas sísmicas
  • 46.
  • 47.
  • 48. Métodos de Predicción y prevención Predicción • Precursores sísmicos: Comportamiento de animales, velocidad de ondas P, elevación del suelo, resistividad en rocas, emisiones de radón. • Mapas de peligrosidad. • Localización de fallas activas e interferometría de radar.
  • 49. PREVENCIÓN SÍSMICA: • Medidas estructurales: Normas de construcción sismorresistente. • Medidas no estructurales: – Ordenación del territorio. – Protección civil. – Educación para el riesgo. – Establecimiento de seguros. Ver también el siguiente artículo del blog de 1º Bachillerato
  • 50. Normas de construcción sismorresistente
  • 51.
  • 52. Ej. 5: Sismos en el área mediterránea
  • 53. Riesgos derivados de hundimientos e inestabilidad de laderas
  • 54. • MOVIMIENTOS GRAVITACIONALES DE LADERA FACTORES CONDICIONANTES: – Litológicos: Materiales alterados o de diferente naturaleza. – Estructurales: Planos inclinados o fracturas. – Climáticos: Alternancia de climas. – Hidrológicos: Cambios o alternancia de estratos de diferente permeabilidad. – Topográficos: Pendientes superiores al 15%. – Vegetación: Escasez o falta de vegetación.
  • 55. Riesgos geológicos de origen externo: Movimientos de ladera • Movimientos catastróficos de varios tipos: desprendimientos rocosos, deslizamientos, solifluxión, coladas de barro, aludes, etc. • Se trata de procesos geológicos muy susceptibles de modificación por parte del hombre, como consecuencia de varias causas: – Disminución del apoyo lateral de los materiales que componen un talud al realizarse una obra (p. ej. una carretera) al pie de éste. – Sobrecarga de la parte superior de un talud con materiales de construcción u otros vertidos. – Reducción de la coherencia del suelo producida por la deforestación. – Saturación del terreno por exceso de riego agrícola. • Prevención: en las cuencas pequeñas basta con saber la zona inundable, fácilmente determinable con criterios geológico-hidrológicos para poder tomar las medidas pertinentes como no construir en esas zonas. Sea cual sea el periodo de retorno de una inundación el nivel de previsibilidad es suficiente para tomar las medidas adecuadas.
  • 56. Fenómenos de ladera Clasificación según la velocidad del proceso, cantidad de agua y movimiento de las partículas.
  • 58. Son fenómenos relacionados con los procesos geológicos externos, en los que intervienen…..
  • 59. FACTORES CONDICIONANTES LITOLÓGICOS Tipos de rocas Presencia de materiales alterados por meteorización. Falta de cohesión de los materiales que componen la roca. Alternancia de estratos de diferente naturaleza CLIMÁTICOS Alternancia de épocas de sequía-lluvia; hielo-deshielo. ESTRUCTURALES Disposición paralela de los planos de estratificación de las rocas respecto de la pendiente. Fallas o fracturas. HIDROLÓGICOS Aumento de la escorrentía superficial. alternancia de estratos de diferente permeabilidad. Cambios del nivel freático de las aguas subterráneas. Estancamiento del agua TOPOGRÁFICOS Cualquier pendiente mayor de 15%, conlleva riesgos de erosión. VEGETACIÓN Ausencia o escasez de vegetación que sujete el terreno.
  • 60. Todos estos factores propician el movimiento que puede originarse posteriormente por distintas causas
  • 61. FACTORES DESENCADENANTES Naturales Inundaciones Fuertes precipitaciones Terremotos Cambios de volumen del terreno Erupciones volcánicas. Inducidos Aumento de peso de la cabecera del talud Construcciones Escombreras Retirada de materiales al pie del talud Inundaciones por asfaltado del terreno Deforestación de taludes Explosiones en la construcción Carreteras Minas
  • 62. Cuando se desencadenan estos fenómenos, pueden ocasionar graves daños a bienes y numerosas pérdidas humanas
  • 63. 1. Subsidencias o colapsos 2. Fenómenos kársticos 3. Suelos expansivos 4. Diapiros 5. Movimientos de laderas a. Desprendimientos b. Avalanchas c. Aludes d. Deslizamiento e. Solifluxión f. Coladas de barro g. Reptación o creep Tipos de movimientos de terrenos:
  • 64. 1. Subsidencias o colapsos Subsidencia :Hundimiento lento y progresivo. Colapso: Hundimiento brusco y rápido. Se producen por: • Movimientos sísmicos (licuefacción sísmica). • Movimientos tectónicos. • Rellenos no compactados • Hundimiento de minas, túneles... • Deshielo periglaciar. • Extracción de fluidos, petróleo, agua... • Colapso de rocas solubles. Por disolución natural o por la construcción de embalses o pantanos sobre terrenos solubles.
  • 65. Provoca: • Destrucción y daños en las vías de comunicación. • Invasión de aguas en zonas cercanas al mar, lagos o ríos. • Cambios en las pendientes, que afectan a flujos de aguas en tuberías y alcantarillado. • Contaminación de aguas subterráneas. • Grietas en edificios. 1. Subsidencias o colapsos
  • 66.
  • 67. Colapso del suelo en Guatemala
  • 68.
  • 69. Colapso del suelo en Florida
  • 70.
  • 71. PREVENTIVAS: 1. Realizar estudios geológicos para detectar zonas de riesgo. 2. Elaborar mapas de riesgo. 3. Realizar una ordenación del territorio. CORRECTORAS 1. Rellenar cavidades. 2. Evitar la construcción sobre antiguos asentamientos mineros, zonas cársticas o lugares de explotaciones petrolíferas o gaseosas. Medidas preventivas y correctoras de las subsidencias y colapsos
  • 72.
  • 73. 2. Fenómenos kársticos Son los procesos de erosión, transporte y sedimentación que afectan a rocas solubles en agua (calizas y yesos).
  • 74. 3. Suelos (arcillas) expansivas DONDE: Se producen en suelos compuestos de arcillas, margas, limos arcillosos o incluso yesos. Estos suelos son muy abundantes en la península Ibérica. CAUSAS: Los suelos se hidratan y se hinchan, retrayéndose en las épocas de sequía. Las causas pueden ser naturales como las épocas de lluvias y sequías, o antrópicas como la sobreexplotación de acuíferos. EFECTOS : Los efectos que produce (riesgos) son: • Pérdida de asentamiento en muros y cimientos. • Deformación de pavimentos en las aceras. • Movimientos de laderas. • Roturas de cañerías y drenajes. • Aparición de cavidades por disolución de sales.
  • 75.
  • 76. CORRECTORAS 1. Estabilización de suelos arcillosos mezclándolos con sal. 2. Excavación del terreno antes de construir y rellenado de huecos con materiales resistentes al hinchamiento. 3. Cimentación sobre pilotes que atraviesen toda la capa de arcillas expansivas. 4. Dejar cámaras de aire en los cimientos de las viviendas para facilitar la evaporación. 5. Impermeabilización de viviendas. 3. Medidas preventivas y correctoras de los suelos expansivos PREVENTIVAS: 1. Detección de suelos de barro pegajoso, huellas visibles de pisadas, neumáticos, suelos de coloración grisácea, rojiza o verdosa. 2. Elaborar mapas de riesgo.
  • 77. 4. Diapiros • Se produce por el ascenso a superficie de estratos salinos situados a cierta profundidad, ya que son menos densos que los estratos superiores. • El movimiento ascendente produce abombamiento en superficie o, si se disuelven, originan oquedades. • Puede provocar inestabilidad en construcciones o hundimientos del terreno y retroceso de laderas.
  • 78. PREVENTIVAS: 1. Estudios gravimétricos. 2. Elaborar mapas de zonas de riesgo. CORRECTORAS: 1. Relleno con materiales sólidos de las cavidades de disolución. 4. Medidas preventivas y correctoras de Diapiros El diapiro está formado por arcillas plásticas de color rojizo, que ha sido interrumpido en su ascenso por un estrato de rocas blancas.
  • 79. Movimientos de laderas Desprendimientos Avalanchas Aludes Deslizamientos Movimientos fluidales Coladas Reptación (Creep) Solifluxión
  • 80.
  • 81. Son fenómenos concentrados en áreas de relieve montañoso y zonas costeras, pero pueden ocurrir en otras zonas. Los distintos tipos de movimientos de laderas se catalogan en función de: • Material desplazado • Cantidad de agua • Velocidad de desplazamiento
  • 82. Caída brusca y aislada de rocas en un talud. Se favorece por: 1. Meteorización mecánica (gelifracción) 2. Ciclos de helada-deshielo 3. Erosión de materiales blandos en la base 4. Vuelcos de material En la base de las laderas se acumulan rocas en forma de derrubios de gravedad (pedreras) Desprendimientos Avalanchas Aludes Deslizamientos Movimientos fluidales
  • 85. Movimiento rápido. Desprendimiento de fragmentos sueltos acumulados. Caída por efecto de saturación, de ondas sonoras, viento... Desprendimientos Avalanchas Aludes Deslizamientos Movimientos fluidales
  • 86. • Movimiento rápido. • Son avalanchas de nieve. • Se producen por cambio de temperaturas, saturación, viento, insolación, ondas sonoras. Pueden ser: 1. Aludes de nieve reciente. 2. Aludes de fusión. 3. Aludes de placa. Desprendimientos Avalanchas Aludes Deslizamientos Movimientos fluidales
  • 87. Aludes de fusión. Aludes de nieve reciente. Aludes de placa.
  • 88. • Pueden ser lentos o catastróficos. • Se desplazan rocas o suelo ladera abajo sobre una superficie de rotura (o superficie de despegue) como una falla, diaclasa o plano de estratificación. • La velocidad de la masa que se mueve es igual en todos los puntos. • El movimiento se favorece por la presencia de agua o de materiales arcillosos (disminuyen el rozamiento entre ambas superficies). • Actúan tres tipos de fuerzas:  Gravedad( G);  Rozamiento ( R)  Cizalla (Z) (peso de las rocas). • Hay dos tipos: 1. Deslizamientos translacionales 2. Deslizamientos rotacionales Desprendimientos Avalanchas Aludes Deslizamientos Movimientos fluidales
  • 89. DESLIZAMIENTO TRASLACIONAL: Rotura paralela a la superficie. Se produce por varios motivos: 1. - Roca firme que se asienta sobre otra menos firme, por ej arcillas. 2. - Roca meteorizada sobre suelo firme. 3. - Roca que presenta una fractura paralela a la superficie. Desprendimientos Avalanchas Aludes Deslizamientos Movimientos fluidales
  • 90. DESLIZAMIENTO ROTACIONAL O SLUMP. - Deslizamiento a favor de una superficie de rotura curva. - Es típico de suelos pegajosos: arcillosos o sobre superficies arcillosas. Desprendimientos Avalanchas Aludes Deslizamientos Movimientos fluidales
  • 91.
  • 92. Las partículas se desplazan a diferente velocidad y dirección, por lo que la masa que se desplaza no conserva la forma. Pueden ser de diferentes tipos: 1. Reptación o creep 2. Solifluxión 3. Coladas, aludes, avalanchas Desprendimientos Avalanchas Aludes Deslizamientos Movimientos fluidales
  • 93. Reptación o creep • Es lento y continuo. • Afecta a la capa más superficial. • Es el resultado de dos movimientos: • Expansión por hidratación • Retracción por deshidratación. • Produce arqueamiento de los árboles, inclinación de vallas y postes y convexidad en la parte inferior de las vertientes por acumulación de materiales. Desprendimientos Avalanchas Aludes Deslizamientos Movimientos fluidales
  • 95.
  • 96. • Puede ser consecuencia de hielo-deshielo o de los volcanes y movimientos sísmicos. Coladas de barro Desprendimientos Avalanchas Aludes Deslizamientos Movimientos fluidales • Materiales blandos embebidos en agua que se desplazan a favor de la pendiente. • Es un flujo continuo y rápido.
  • 98.
  • 99. - Similar a las coladas de barro pero más lento. - Es característico de los dominios periglaciares en donde el suelo superior se deshiela ( mollisuelo) y se desplaza sobre el suelo inferior helado ( permafrost). Solifluxión Desprendimientos Avalanchas Aludes Deslizamientos Movimientos fluidales
  • 101. REPTACIÓN: • Produce arqueamiento de los árboles, inclinación de vallas y postes y convexidad en la parte inferior de las vertientes por acumulación de materiales. DESLIZAMIENTOS, COLADAS DE BARRO, SOLIFLUXIÓN, DESPRENDIMIENTOS, AVALANCHAS Y ALUDES: • Pérdidas de vidas humanas. • Represamiento de ríos, desviaciones de cauces... • Pérdidas de viviendas, de zonas de cultivo, de instalaciones industriales, vías de comunicación terrestre... • Riesgo de enfermedades, por descomposición de seres vivos muertos. • Contaminación de las aguas. Riesgos
  • 102. PREDICCIÓN: 1. ESPACIAL. Es fácil de hacer. Mediante trabajos de campo o fotografías (convencionales o de satélite) se buscan señales en los terrenos. 2. TEMPORAL. Es mucho más difícil Con los datos obtenidos se elaboran mapas de riesgo, donde deben considerarse todos los factores que puedan condicionar estos fenómenos (climatología, topografía, vegetación, …). También hay que considerar un estudio histórico de cada zona. Medidas
  • 103.
  • 104.
  • 105. PREVENTIVAS: 1. Observación y comparación de fotografías convencionales o tomadas por satélite en diferentes momentos. 2. Observación de huellas, incisiones o grietas en el terreno, presencia de derrubios, convexidades en las zonas del pie y deformaciones en la vegetación, postes, vallas... 3. Estudio de los factores condicionantes y desencadenantes de la zona. 4. Elaboración de mapas de peligrosidad. Medidas
  • 106. CORRECTORAS: 1. Modificar la inclinación del talud. 2. Eliminar peso en la cabecera o adicionar peso al pie. 3. Reforzar el pie 4. Drenaje para recoger la escorrentía superficial, el hinchamiento de terrenos arcillosos etc.. mediante cunetas, pozos, galerías de descarga, zanjas... 5. Refuerzo con anclajes, muros, contrafuertes de hormigón, redes, mallas, pilotes... 6. Inyectar sustancias que aumenten la cohesión, anclar con vigas de acero.... 7. Reforestar, por ejemplo con eucaliptos que son especies que consumen mucha agua. Medidas
  • 109.
  • 110. Medidas para evitar el desprendimiento de materiales de una ladera
  • 111. Riesgos inducidos por el hombre • Modificando la acción de los agentes naturales: – Alterando las cubiertas primitivas: los usos de la tierra, deforestación, fuegos, lluvia ácida que provocan la erosión del suelo y la desertización. – Agricultura con cambio del curso de los ríos o explotación de acuíferos produce efectos colaterales como subsidencias (hundimientos graduales del terreno) y colapsos (hundimientos bruscos como consecuencia de la migración a otras zonas de materiales plásticos y salinos) – Cambios en los climas locales por alteraciones del ciclo del agua y del carbono: desaparición de lagos y cambio climático. • Mediante acciones directas: – Urbanización y construcción de grandes superficies impermeables (intensifican la erosión y las inundaciones al disminuir la infiltración) – Minería: cortas y escombreras, subsidencias – Vías de comunicación lineales: evolución de laderas, impactos sobre el paisaje. – Actividad industrial: lluvia ácida – Obras hidráulicas: trasvases y embalses, afectan al equilibrio de la erosión, transporte y sedimentación con regresión en los deltas y disminución de las playas. – Construcciones costeras como puertos.
  • 112. Riesgos relacionados con los sistemas fluidos
  • 113. CRECIDAS Y AVENIDAS Los principales fenómenos que las desencadenan son los huracanes, lluvias torrenciales, la rápida fusión de la nieve por el aumento de la temperatura, o por la actividad volcánica, los obstáculos en la desembocadura de los ríos, o la obstrucción del cauce por avalanchas o deslizamientos y las roturas de presas. Estos fenómenos provocan un aumento del caudal de los ríos que llegan a desbordarse y originan las inundaciones. La superficie inundada puede ser a veces muy extensa y se producen daños incalculables.
  • 114. Principales daños de crecidas y avenidas 1. Muerte directa de personas y animales. 2. Destrucción de cosechas y bienes personales. 3. Destrucción de construcciones, puentes, carreteras,... 4. Aparición de brechas, fracturas en diques y embalses con riesgo de rotura. 5. Gran erosión del terreno. 6. Riesgo de epidemias: hepatitis, tifus,...
  • 115. Crecidas o avenidas Pueden ser de dos tipos: Torrenciales y Fluviales TORRENCIALES Los torrentes son cauces secos excavados por el agua en zonas de mucha pendiente que desembocan en un canal principal, de fondo plano, llamado rambla o torrentera. Debido a la velocidad del agua puede originar inundaciones repentinas y muy peligrosas. En los Pirineos hay torrentes de montaña que llevan una gran cantidad de agua tras el deshielo o por las tormentas de verano.
  • 116.
  • 117. FLUVIALES Los ríos son corrientes permanentes que van por cauces de menor pendiente que los torrentes. Las inundaciones son reguladas por el propio cauce debido a la existencia de llanuras de inundación o vegas.
  • 118. En las llanuras fluviales se pueden observar una serie de terrazas o desniveles ocasionadas por el propio río a excavar sus llanuras aluviales y generar una nueva llanura de inundación.
  • 119. El riesgo de inundaciones Las grandes lluvias son la causa principal de inundaciones, pero además hay otros factores importantes: 1. Exceso de precipitación.- Los temporales de lluvias son el origen principal de las avenidas. Cuando el terreno no puede absorber o almacenar toda el agua que cae esta resbala por la superficie y sube el nivel de los ríos. Las lluvias pueden ser de distintos orígenes: • Frontal. Frentes que duran varios días y provocan grandes crecidas de los ríos, especialmente en invierno. • Tormentas de verano. Muy localizadas, de duración corta pero mucha intensidad (p. ej. desastre de Biescas) • Temporales de levante («gota fría» o DANA)
  • 120. 2. Fusión de las nieves.- En primavera se funden las nieves acumuladas en invierno en las zonas de alta montaña y es cuando los ríos que se alimentan de estas aguas van más crecidos. Si en esa época coinciden fuertes lluvias, lo cual no es infrecuente, se producen inundaciones. El riesgo de inundaciones
  • 121. 3. Rotura de presas.- Cuando se rompe una presa toda el agua almacenada en el embalse es liberada bruscamente y se forman grandes inundaciones muy peligrosas. Casos como el de la presa de Tous, que se rompió en España, han sucedido en muchos países. El riesgo de inundaciones
  • 122. 4. Actividades humanas.- Los efectos de las inundaciones se ven agravados por algunas actividades humanas. • Al asfaltar cada vez mayores superficies se impermeabiliza el suelo, lo que impide que el agua se absorba por la tierra y facilita el que con gran rapidez las aguas lleguen a los cauces de los ríos a través de desagües y cunetas. • La tala de bosques y los cultivos que desnudan al suelo de su cobertura vegetal facilitan la erosión con lo que llegan a los ríos grandes cantidades de materiales en suspensión que agravan los efectos de la inundación. El riesgo de inundaciones
  • 123. • La ocupación de los cauces por construcciones reduce la sección útil para evacuar el agua y reduce la capacidad de la llanura de inundación del río. La consecuencia es que las aguas suben a un nivel más alto y que llega mayor cantidad de agua a los siguientes tramos del río, porque no ha podido ser embalsada por la llanura de inundación, provocando mayores desbordamientos. Por otra parte el riesgo de perder la vida y de daños personales es muy alto en las personas que viven en esos lugares. • Las canalizaciones solucionan los problemas de inundación en algunos tramos del río pero los agravan en otros a los que el agua llega mucho más rápidamente.
  • 124. El riesgo de inundaciones 5. Características de la cuenca de drenaje Principalmente la pendiente y el uso que se le esté dando a la zona inundable 6. Características de la red de drenaje Si coinciden varias cursos de agua en la misma zona, el riesgo potencial aumenta.
  • 125. El riesgo de inundaciones 7. Características de los cauces Factores que condicionan la velocidad del agua: • Pendiente • Anchura • Profundidad • Rugosidad del lecho
  • 126. Identificación y cuantificación del riesgo de crecidas Se elaboran mapas de riesgo, para lo que se necesitan una serie de datos: • Velocidad de la corriente • Caudal del río. Volumen de agua que atraviesa una sección transversal de la corriente por unidad de tiempo (en m3/segundo). En un punto determinado: Q=A.V Q es el caudal A es la sección en un punto V es la velocidad, que depende de la pendiente • El caudal a su vez depende de factores como: • Estación del año • Infiltración. (depende de la vegetación de cabecera y márgenes de los ríos, el tipo de roca y la presencia de urbanizaciones y asfaltados). infiltración escorrentía superficial inundaciones
  • 127. 127  CONCEPTO DE HIDROGRAMA Gráfico que relaciona el caudal o cualquier otro parámetro hidrológico con el tiempo  relaciones precipitación - escorrentía Partes de un hidrograma Tiempo base T respuesta T crecida Curva de concentración Curva de descenso Curva de agotamiento Punta del hidrograma Tiempo Q(m3/s)
  • 128. 128 Curva de concentración. Tramo comprendido desde que se inicia el aumento de caudal en el río como consecuencia de la lluvia hasta llegar al máximo. Se debe a la creciente acumulación de escorrentía, mayoritariamente escorrentía superficial. Punta del hidrograma. Valor de caudal máximo que ha generado el aguacero. Curva de descenso. Pasada la punta se inicia una disminución rápida de caudal hasta que cesa la escorrentía superficial. Curva de agotamiento. Tramo del hidrograma en que todo el caudal se debe al aporte de las aguas subterráneas. Tiempo base T respuesta T crecida Curva de concentración Curva de descenso Curva de agotamiento Punta del hidrograma Tiempo Q(m3/s)
  • 129. Los parámetros de tiempo son: Tiempo de crecida. El transcurrido entre el inicio de la crecida y la punta del hidrograma. Tiempo de respuesta o lag. El transcurrido entre el centro de gravedad del yetograma y la punta del hidrograma. Tiempo base. El transcurrido entre el inicio de la crecida y el final de la escorrentía superficial. Tiempo base T respuesta T crecida Curva de concentración Curva de descenso Curva de agotamiento Punta del hidrograma Tiempo Q(m3/s)
  • 130.
  • 131. Hidrograma típico de una rambla mediterránea
  • 132. A la hora de calcular el caudal es muy importante hacerlo en los puntos más problemáticos: • Puentes • Estrechamientos de origen antrópico
  • 133. Predicción, previsión y prevención Los sistemas tradicionales de predicción son: • Predicción meteorológica: Mapas del tiempo, datos meteorológicos. • Predicción hidrológica: Diagramas de variación del caudal. Con estos datos se hace una previsión. Lo importante es el tiempo necesario para alertar a la población y que va a depender de: • Longitud de la cuenca afectada • Extensión de la cuenca afectada • Otro factor que ayuda mucho es la elaboración con todos los datos disponibles de mapas de riesgo de inundaciones, que contenga datos históricos de anteriores avenidas.
  • 134.
  • 135.
  • 136. Prevención de inundaciones Medidas no estructurales: Protección civil: Establecimiento de sistemas de alertas, evacuación de la población, restricciones de paso en puntos conflictivos, control del agua que sale de los embalses. Modelos de simulación de avenidas Ordenación del territorio: Leyes que limitan o prohíben determinados usos en zonas de riesgo. La legislación española establece unas limitaciones en las vegas de los ríos. Seguros y ayudas publicas
  • 137. Prevención de inundaciones Medidas estructurales: Son especialmente importantes en zonas de fuerte implantación urbana, industrial y agrícola. Son medidas de elevado coste ambiental y económico, y no eliminan completamente el riesgo.
  • 138. Medidas de protección: • Reforestación y conservación del suelo. Aumenta la infiltración. • Diques y malecones. Puede ser peor en casos de rotura. • Modificación del cauce: • Aumento de sección • Limpieza de cauces: vegetación, rugosidad, dragado, eliminación de meandros • Desvío de cauces. • Medidas de laminación.
  • 139.
  • 140. Medidas de laminación • La construcción de embalses aguas arriba es una medida muy eficaz. • Se rebajan los caudales punta y se aumenta el tiempo de respuesta. • Sirve para otros usos, como aprovechamiento energético, regadíos y suministros urbanos. • El inconveniente es que modifica el perfil del río aguas abajo y aguas arriba de la presa. Con embalseSin embalse
  • 141. Sedimentos Perfil original Disminución de la velocidad y mayor sedimentación en el embalse Mayor erosión en los márgenes del cauce y profundiza el lecho. Baja el nivel de base Medidas de laminación Embalse
  • 142. Riesgos meteorológicos • Estos riesgos están asociados al sistema atmósfera-hidrosfera. • En España, los vendavales (vientos muy fuertes) no son fenómenos excesivamente peligrosos, aunque a veces en el norte de España se han registrado rachas de viento cercanas a 190 km/h. (por encima de 75 km/h. la peligrosidad se define como alta). • Las tormentas son uno de los fenómenos atmosféricos más espectaculares y, más virulentos. Son fenómenos producidos por un tipo de nubes, los cumulonimbos, nubes que se desarrollan cuando la atmósfera está inestable, es decir, aquellas condiciones en la que se generan importantes movimientos del aire en sentido vertical. – Esto pasa cuando el aire es más frío de lo habitual en la parte más alta de la troposfera, lo que suele ocurrir cuando pasa un frente frío o bien en situaciones de bajas presiones. Las tormentas formadas por convección o por un frente frío suelen tener una duración corta ya que, cuando la tierra se enfría la tormenta se acaba. – Las depresiones también pueden formar tormentas cuya duración suele ser más larga ya que se acostumbran a formar numerosos cumulonimbos. – En las zonas del litoral también se producen formaciones de tormentas que pueden llegar a ser muy virulentas ya que las corrientes ascendentes tardan mucho en pararse porque el agua del mar se enfría muy lentamente. Y eso hace que se formen nubes de tormenta durante varias horas.
  • 143. • Granizo: Cuando el tamaño es superior a los 5 mm recibe el nombre de piedra o pedrisco. • Ciclón: viento huracanado que se traslada girando a gran velocidad, donde la presión atmosférica disminuye en su interior y adquiere una circulación rotacional organizada en el sentido contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio norte, y en el sentido opuesto en el hemisferio sur. • Huracán: viento muy fuerte con origen en el mar, remolino que se desplaza sobre la superficie terrestre girando en forma de espiral o acarreando humedad en enormes cantidades, y que al tocar áreas pobladas, generalmente causa daños importantes o incluso desastres. • Tornado: vórtice o remolino de reducida extensión horizontal y gran intensidad, violento e impredecible que se prolonga hacia abajo desde la base de una nube de tormenta en forma de embudo. El término “tornado” procede del latín tonare que significa “girar”. El tornado es visible por la presencia de polvo succionado desde tierra y por la condensación de gotas de agua en su centro. Riesgos meteorológicos II
  • 144. Galernas Una galerna es un temporal súbito y violento con fuertes ráfagas de viento del oeste al noroeste que suele azotar el Mar Cantábrico y sus costas, por lo general en la primavera y el otoño. Aparecen en días calurosos y apacibles en los que la llegada de un frente frío viene acompañado de un cambio brusco de la dirección e intensidad del viento, que pueden llegar a superar los 100 km/h. El cielo se oscurece y se produce un fuerte descenso de temperatura, de hasta 10ºC, y un descenso rápido de la presión atmosférica. La mar puede llegar a ser gruesa o montañosa y a todo ello se añaden unas cortas pero intensas lluvias.
  • 145.
  • 146. Medidas estructurales y no estructurales Construcción de dársenas para proteger embarcaciones Sirenas de aviso en playas (banderas, megafonía) Paneles informativos Seguros Protección civil Mapas de riesgo y ordenación del territorio Medidas de alarma No fiarse del buen tiempo Estudiar la previsión meteorológica Vigilar cambios de viento y nubes Regresar a puerto antes del mediodía Amarrar embarcaciones, despejar zonas de costa Proteger edificios orientados hacia la costa
  • 147. • Dinámica litoral y riesgos: – Retroceso de acantilados. – Interrupción de corrientes de deriva litoral. – Alteraciones de deltas. – Extracción de arena.  Dinámica litoral y riesgos:  Regeneración de playas o creación de otras nuevas.  Movimiento de dunas. Cómo destruir una playa
  • 148. Impactos en la zona litoral Eduardo Gómez Los mayores riesgos en estas zonas proceden de: 1. Procesos de erosión – sedimentación • Retroceso de los acantilados • Interrupción de la corriente de deriva • Alteraciones de la dinámica de los deltas • Eliminación de arena de las playas • Regeneración de playas o construcción de otras nuevas 2. Salinización 3. Contaminación del litoral 4. Presión demográfica
  • 149. Retroceso de los acantilados Eduardo Gómez Puede provocar el derrumbe de construcciones sobre el mismo. La construcción de muros al pie del acantilado para prevenir el riesgo de derrumbe puede ocasionar la desaparición de playas (las olas chocan con el muro, y retroceden con fuerza, arrastrando la arena mar adentro).
  • 150. Interrupción de la corriente de deriva Eduardo Gómez La corriente de deriva circula paralela a la línea de costa y se genera por la incidencia normalmente oblicua del oleaje sobre la costa. Esta corriente traslada los materiales resultantes de la erosión del acantilado y los aportados por los ríos, y los sedimenta a lo largo de la costa. Las intervenciones humanas (construcción de espigones para playas artificiales, puertos deportivos, muelles comerciales y pesqueros) que alteran la circulación de la corriente de deriva dan lugar a cambios drásticos de los procesos de erosión/sedimentación. Se produce una brusca sedimentación en la zona anterior al obstáculo, lo que da lugar a la formación de una nueva playa y una intensa erosión detrás de la estructura.
  • 151. Eduardo Gómez Costa normal Erosión en la zona previa al espigón Deposición en la zona posterior al espigón Corriente de deriva Corriente de deriva
  • 152. Alteraciones de la dinámica de los deltas. Eduardo Gómez Los deltas se generan por acumulación de sedimentos transportados por los ríos en los lugares donde no exista una corriente de deriva demasiado intensa. Cualquier alteración de la dinámica costera (referida a la corriente de deriva) o fluvial (deforestación, establecimiento de embalses) va a originar graves modificaciones de su dinámica.
  • 153. Eliminación de arena del sistema costero. Eduardo Gómez La extracción de arena de las playas o de los sistemas dunares situados tras ellas con el fin de construir paseos marítimos o bloques de edificios, para obtener arena para la construcción o para la regeneración de otras playas, provoca un incremento de la erosión costera debido a la eliminación de una reserva de arena que serviría para la restauración de la propia playa tras los temporales. Además, se aumentan los daños originados por las inundaciones costeras, al verse privadas del dique natural que constituían las dunas.
  • 154. Regeneración de playas Eduardo Gómez Se utiliza arena del fondo del mar o de desembocaduras de ríos. Altera la dinámica costera y son playas que se pierden con facilidad en los temporales. Su coste económico es alto. Degradan tanto los ecosistemas de fondos marinos como los litorales.
  • 155. Eduardo Gómez Progradación o avance de la costa. Se gana terreno al mar, se produce por el aumento de la sedimentación costera. Causas: • Deforestación de las cuencas altas de los ríos. • Remoción del terreno por minería o por obras públicas. • Incendios forestales, que dan lugar a un incremento de la cantidad de materiales transportados por los ríos, lo que se traduce en una mayor sedimentación en las zonas costeras. Consecuencias: • Colmatación de estuarios, • Crecimiento de los deltas, • Mayor aporte de arena a las playas, el crecimiento de las barras litorales, la transformación de bahías en albuferas y su colmatación. Regresión. Efecto contrario al anterior, en el que se produce el retroceso de las costas por erosión generalizada debido a la disminución de los sedimentos. Por ejemplo, debido a la construcción de embalses en los ríos.
  • 156. Algunos datos sobre riesgos en España