SlideShare una empresa de Scribd logo
PGIRS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
TECNICO INDUSTRIAL COMUNA 17
 Wendy Boots
 John Burbano
 Nathaly Gamboa
 Jose David Rivera
 Luisa Sanmartin
INTRODUCCION
 El PGIRS es un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
Esto quiere decir que es un conjunto ordenado cuyos
objetivos, proyectos, metas o actividades, son definidos por
el ente territorial para la prestación del servicio del aseo y
limpieza. Acorde con los lineamientos definidos en los
Planes y/o Esquemas de Ordenamiento Territorial y basado
en la política de Gestión Integral de Residuos Sólidos, el cual
se basa en un diagnóstico inicial, en su proyección hacía el
futuro y en un plan financiero viable que permita garantizar
el mejoramiento continuo de la prestación del servicio de
aseo, evaluado a través de la medición de resultados. Se
convierte entonces en un elemento indispensable para la
gestión de los residuos sólidos.
JUSTIFICACION Y FUNDAMENTOS
 Debido al mal manejo de los residuos en la institución y
la poca información sobre este tema, se tiene la
necesidad de implementar un proyecto que instruya y
capacite tanto al plantel educativo como a los directivos
del manejo adecuado de los residuos que salen y
entran de la institución. No obstante para la
capacitación se piensa instruir primero a los
estudiantes, planeando que al informar de una manera
didáctica a los alumnos con un programa de juegos en
los computadores tendrán así un mayor interés.
Después se pasara a los docentes y así a todos los que
conforman la institución, para que así el colegio sea
evaluado de alguna manera sobre los conocimientos de
estos residuos.
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS
OBJETIVOS GENERAL:
Escribir el documento escrito del Plan de Gestión Integral de Residuos
Sólidos PGIRS en la Intitución Educativa EITI Comuna 17.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Realizar una encuesta con el fin de medir el conocimiento que tiene
la comunidad educativa sobre la separación de residuos sólidos en
la actualidad.
 Hacer un aforo en la Institución Educativa dejando una plantilla y
formulas dejando una base para la ejecución del proyecto PGIRS.
 Capacitar a la comunidad educativa sobre la importancia de la
adecuada separación de los residuos sólidos y como se debe hacer
esta.
 Insentivar a la Institución Educativa para que realice rpogramas
enfocados en la reducción de residuos sólidos, la reutilización y el
reciclaje (e R) dejando el lema IETI SÍ para que continue como
proyecto abierto en la Institución.
DIAGNOSTICO LOCATIVO
 Ubicación de macro a micro.
 CRA 53 #18A-25 - Cali, Colombia
 CRA 53 #18A-25 - Cali, Colombia
LÍNEA BASE
Al iniciar nuestro proyecto se realizo un diagnostico para
determinar cual era el estado en que se encontraba la
institución educativa IETI comuna 17.
 Se encontró que:
• La institución contaba con un inmobiliario para
formalizar el proyecto PGIRS, cumpliendo como primera
instancia las normas del proyecto realizado por la
alcandía de Santiago de Cali, para instituciones
educativas, empresas y unidades residenciales.
• La institución educativa no contaba con un documento
escrito que diera constancia que el proyecto estaba en
proceso o en marcha.
• La institución educativa no cumplía adecuadamente con
el significante proceso de separación de residuos
solidos, que es la base del proyecto PGIRS.
 De esta manera empezó en marcha el proceso de
investigación y ejecución del programa PGIRS en la
institución educativa IETI comuna 17.
METODOLOGÍA
Se escogió como proyecto la
adecuación del PGIRS en la
institución educativa IETI
comuna 17.
Se planteó el proyecto
PGIRS, escrito y
adecuado a la
institución para su
mejora en calidad.
Se eligió el proyecto donde se
aplicaron las competencias
de lo aprendido en la
modalidad ambiental.
Se inició
una
investigación
sobre el
proyecto que
abarco leyes
y programas
Se realizó una evaluación
interna de la I.E para
encontrar las debilidades
de los procesos.
Se dejó abierto
el proyecto
para quienes
deseen
retomarlo para
su aplicación.
IETI SI.
MARCO LEGAL
Ley 115 de Febrero 8 de 1994 Por la cual expide la ley general de
educación.
Decreto 1743 de Agosto 3 de 1994
Definen la institucionalización del
proyecto de educación ambiental
para todos los niveles de educación
formal e informal.
Decreto 1860 del 94 Art. 20
El Gobierno Escolar en los
establecimientos educativos estatales
estará constituido por el Consejo
directivo, el Consejo académico y el
Rector
Decreto 1713 de 2002 Artículo 19. Sistemas de
almacenamiento colectivo de
residuos sólidos. Todo Multiusuario
del servicio de aseo, deberá tener
una unidad de almacenamiento de
residuos
ESTRUCTURA
Componente
administrativo
Componente de
Información,
educación y
comunicación
componente
técnico
logístico
COMPONENTE ADMINISTRATIVO
 Debe cumplir con los siguientes aspectos:
Tener un proyecto organizado, el cual va a liderar todo el
programa.
Dividir y organizar todas las responsabilidades.
Hacer un seguimiento y evaluaciones diagnósticas, para
mantener al margen la institución hasta una posible
evaluación externa.
Establecer como primera instancia una línea base.
Proyectar ideas y gestionar los recursos para la Institución.
ORGANIGRAMA
COMITÉ AMBIENTAL
 Se deben seleccionar dos coordinadores quienes van a dirigir y
coordinar el programa. Estos pueden ser un docente o una
persona del área administrativa de la Institución. También se
debe contar con el apoyo de dos gestores que tengan un
conocimiento técnico sobre el programa, para que puedan
orientar y diseñar estrategias la información, educación
comunicación (IEC) para el buen manejo de los residuos sólidos
en la institución.
 Se debe seleccionar un representante de cada salón y uno de cada
grado para el constante seguimiento de micro a macro del sistema
de gestión de residuos sólidos en la instrucción.
 Se debe capacitar a todos los representantes del comité ambiental
para que ellos se encarguen de capacitar al resto de la institución
 Se deben establecer listas de chequeo para una respectiva
evaluación interna para evaluar los procesos y avances del
programa.
 Debe cumplir con los siguientes aspectos:
Hacer un diagnóstico locativo de la Institución.
Hacer un aforo y reconocimiento de los residuos
producidos dentro de la institución.
Cuando se haya adquirido el mobiliario requerido,
debe definir su ubicación teniendo en cuenta lo
estipulado en la norma general.
Realizar una ruta interna de recolección selectiva.
Construir y adecuar la unidad de almacenamiento
temporal de los residuos UAR.
Contratar personal que se haga cargo de la ruta
interna y la UAR.
COMPONENTE TÉCNICO- LOGÍSTICO
COMPONENTE DE INFORMACIÓN,
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN
Debe cumplir con los siguientes aspectos:
Crear estrategias para educar y concientizar a la
comunidad educativa.
Observación: las actividades pueden ser lúdicas para la
mayor comodidad en la comunicación, mientras los
estudiantes aprenden jugando. Principalmente en
grados menores.
Resaltar la importancia y el compromiso ambiental al
participar de la separación de residuos solidos
INDICADOR DE CAPACITACIONES
 Se realizara en las dos jornadas de la sede central una capacitación a
estudiantes, docentes y personal de aseo cada semana durante 3
meses, acerca del uso adecuado de los residuos sólido, además del
conocimiento que estos deben tener sobre la ruta selectiva y por qué se
debe cumplir .
 Se realizará una campaña de reciclaje una vez por mes, por 3 meses
seguidos la cual ayudará al reconocimiento de los materiales
aprovechables y no aprovechables, además incrementará el valor que la
comunidad educativa debe tener ante un bueno uso de los residuos.
 Se expondrá ante cada salón los resultados mes a mes, de cada uno de
las capacitaciones y resultados que garantiza la ruta selectiva y como
esto nos brinda un mejoramiento en interno de la zona estudiantil.
 Para que esto se cumpla se debe llevar a cabo una operación que nos dará
como resultados el cumplimiento de esta concientización.
Nº de capacitaciones realizadas
%CC = _________________________ x 100
Nº de capacitaciones planeadas
Como resultados se espera alcanzar el 95% de la población estudiantil con un
conocimiento completo acerca de la el uso adecuado de los contenedores y
para qué sirve la separación de estos residuos.
CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS
SOLIDOS
 general para la evaluación.
Peso de los componentes % Peso Producción PPC
Residuos sólidos gene x día
PPC = _____________________________________ X 1 0 0
Población total muestreada
DIAGNOSTICO ARROJADO POR EL
AFORO
TIPO X CADA MIL
Envase polietileno y prolipoleno
PET
0.88%
Residuos Orgánicos 187.46%
Bolsas plásticas y empaques 65.16%
Icopor 0.44%
Total 253.94%
Cantidad promedio x día 29.952%
No aprovechables Aprovechables
Porcentaje 253.06% 0.88%
Total 253.94%
 Se puede apreciar los
resultados de la
caracterización de residuos
sólidos que se hizo durante 5
días de los cuales el día 3 y 5
un hubo residuo alguno por
caracterizar en la UAR.
Podemos ver como el mayor
indicador en esta tabla son los
residuos orgánicos de los
cuales en promedio se
sacaron de (242, 11)
kilogramos. Además en los
residuos aprovechables en
promedio tenemos (88)
kilogramos.
RUTA SELECTIVA
 Esta ruta selectiva consiste en que en la institución se
haga un traslado y evacuación de residuos desde los
lugares donde se encuentran los contenedores hasta la
unidad de almacenamiento residuos . Esta ruta selectiva
nos asegura que los residuos reciclables no se
contaminen y pierdan el valor .
CENTRO DE RECOPILACIÓN Y
ACOPIO UAR
 Es la unidad de almacenamiento de residuos sólidos
la cual es el sitio donde llegan los residuos sólidos
que se generan en la institución por los estudiantes
y directivos y han sido recogidos por el personal de
aseo en la ruta interna de recolección. Este proceso
lleva acabo la separación de residuos
aprovechables y no aprovechables.
 Se hace un debido proceso a la entrega de residuos sólidos
reciclables clasificados al centro de acopio del sistema
municipal de almacenamiento y los residuos con destino al
relleno sanitario a la empresa de servicio público de aseo
Promoabiental en forma separada.
ESTRATEGIAS
Para indagar sobre el nivel de conocimiento en la
separación de residuos solidos se decidió hacer una
encuesta a la comunidad educativa.
Conformada por estudiantes, directivos, personal de aseo,
padres de familia e ingresados.
De los anteriores mencionados se saco aleatoriamente una
variable, la cual fue encuestada por medio de una
encuesta.
ANEXOS
 Encuesta
Esta se realiza con el fin de indagar el nivel de conocimiento de la comunidad
educativa a la realización de la separación de los residuos sólidos.
•Rellene en un círculo la respuesta con la que sienta mas identificado
1-¿Tienes algún conocimiento sobre el reciclaje?
-SI
-NO
100%
SI
NO
 2-¿Sabes cuál es la importancia de la separación de
basuras?
-SI
-NO
 3-¿A menudo realizas la separación de residuos?
-SI
-NO
87%
13%
SI
NO
55%
45%
SI
NO
 4-¿Estás acostumbrado a botar la basura en la calle?
-SI
-NO
5-¿En tu casa realizan reciclaje?
-SI
-NO
 6-En tu Institución educativa IETI comuna 17 hacen una
separación de residuos sólidos?
-SI
-NO
 7-¿Usted reutiliza el papel y el cartón?
-SI
-NO
 8-Con una (X) selecciona los residuos que se puedan depositar en
el contenedores verde.
*Cascara de banano *cartón *botella de vidrio *botellas *frascos
*manzana *papel
 9- Con una (X) selecciona los residuos que se puedan
depositar en el tarro azul.
*Ramas y hojas *cartón *latas de aluminio *servilletas
*papel
 10- ¿Consideras importante reciclar?
 - SI
 - NO
RESULTADOS
EVIDENCIAS DEL AFORO
 caracterización de residuos sólidos
IETI SÍ
 La propuesta que se deja abierta con nuestro proyecto
es poner en marcha el PGIRS en la institución educativa
IETI comuna 17 invitamos a todos a ser parte de este
proyecto tuyo, nuestro y del mundo. Sembremos la
semilla desde nuestro hogar, la familia IETI SI lo hará.
IETI SÍ:
SI REDUCIMOS
SI RECICLAMOS
SI REUTILIZAMOS
….GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
Andi Lozano Chung
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
LUZ ELENA GARCIA
 
Pmirs ctpga 2010
Pmirs ctpga 2010Pmirs ctpga 2010
Pmirs ctpga 2010SENA
 
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
Sandra Castañeda
 
Primera parte pgirs
Primera parte pgirsPrimera parte pgirs
Primera parte pgirsrosi2011
 
Pgirs choachi
Pgirs choachiPgirs choachi
Pgirs choachi
Miller Garay
 
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Leoncio Sicha Punil
 
Area metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosArea metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosmargarita8a5662
 
Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015
Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015
Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015
Municipio de Yondó Antioquía
 
PGIRS Colombia
 PGIRS Colombia PGIRS Colombia
PGIRS Colombia
Uniambiental
 
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Guía para el manejo integral de residuos - Sector TransporteGuía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Daniel Delgado
 
Portafolio pgirs
Portafolio pgirsPortafolio pgirs
Portafolio pgirs
datainmobiliario
 
6. Mancomunidad la Plana España
6. Mancomunidad la Plana España6. Mancomunidad la Plana España
6. Mancomunidad la Plana España
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...
261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...
261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...
Brest Fabian Dario
 
Guia tecnica pigars
Guia tecnica pigarsGuia tecnica pigars
Guia tecnica pigars
Melisa Fernandez Zavaleta
 
Exposicion Carolina sanchez
Exposicion Carolina sanchezExposicion Carolina sanchez
Exposicion Carolina sanchezSandraMilenaCC
 
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombiaGestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombiaDaniel Nastar
 

La actualidad más candente (20)

3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Pgirs actividad 2
Pgirs actividad 2Pgirs actividad 2
Pgirs actividad 2
 
Pmirs ctpga 2010
Pmirs ctpga 2010Pmirs ctpga 2010
Pmirs ctpga 2010
 
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
PresentaCción formulación de pgirs y pmirs dia 1
 
Primera parte pgirs
Primera parte pgirsPrimera parte pgirs
Primera parte pgirs
 
Pgirs choachi
Pgirs choachiPgirs choachi
Pgirs choachi
 
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
 
Area metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosArea metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidos
 
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
 
Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015
Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015
Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015
 
PGIRS Colombia
 PGIRS Colombia PGIRS Colombia
PGIRS Colombia
 
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Guía para el manejo integral de residuos - Sector TransporteGuía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
 
Presentación pgirs
Presentación pgirsPresentación pgirs
Presentación pgirs
 
Portafolio pgirs
Portafolio pgirsPortafolio pgirs
Portafolio pgirs
 
6. Mancomunidad la Plana España
6. Mancomunidad la Plana España6. Mancomunidad la Plana España
6. Mancomunidad la Plana España
 
261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...
261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...
261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos...
 
Guia tecnica pigars
Guia tecnica pigarsGuia tecnica pigars
Guia tecnica pigars
 
Exposicion Carolina sanchez
Exposicion Carolina sanchezExposicion Carolina sanchez
Exposicion Carolina sanchez
 
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombiaGestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
 

Destacado

Presentacion pgirs
Presentacion pgirsPresentacion pgirs
Presentacion pgirs
Juanita19
 
Despidos colectivos. Comentario a la sentencia del TS de 2 de diciembre de 20...
Despidos colectivos. Comentario a la sentencia del TS de 2 de diciembre de 20...Despidos colectivos. Comentario a la sentencia del TS de 2 de diciembre de 20...
Despidos colectivos. Comentario a la sentencia del TS de 2 de diciembre de 20...Universidad Autónoma de Barcelona
 
REGION III. Caracterizacion
REGION III. CaracterizacionREGION III. Caracterizacion
REGION III. Caracterizacion
guest2fb28d
 
Aquella infancia
Aquella infanciaAquella infancia
Aquella infancia
dcarix
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivoMaTiAsONE
 
Renforcer les systèmes de santé en Afrique subsaharienne : les enjeux pour la...
Renforcer les systèmes de santé en Afrique subsaharienne : les enjeux pour la...Renforcer les systèmes de santé en Afrique subsaharienne : les enjeux pour la...
Renforcer les systèmes de santé en Afrique subsaharienne : les enjeux pour la...Emilie Robert
 
Le Regard illustré n°53 février 2013
Le Regard illustré n°53 février 2013Le Regard illustré n°53 février 2013
Le Regard illustré n°53 février 2013
midod
 
Panafrican patriot act . Manifeste pour une Afrique consciente.
Panafrican patriot act . Manifeste pour une Afrique consciente.Panafrican patriot act . Manifeste pour une Afrique consciente.
Panafrican patriot act . Manifeste pour une Afrique consciente.
Patrice Piardon
 
Aaaa
AaaaAaaa
Aaaa
juan
 
Sportsmen and women from La Línea
Sportsmen and women from La LíneaSportsmen and women from La Línea
Sportsmen and women from La Línea
cariam
 
Contra el absentismo
Contra el absentismoContra el absentismo
Contra el absentismomaestrocurro
 
HIF 2014 Paris - PREDICTIONS IDC 2014 - LES NOUVEAUX FACTEURS DE COMPETITIVIT...
HIF 2014 Paris - PREDICTIONS IDC 2014 - LES NOUVEAUX FACTEURS DE COMPETITIVIT...HIF 2014 Paris - PREDICTIONS IDC 2014 - LES NOUVEAUX FACTEURS DE COMPETITIVIT...
HIF 2014 Paris - PREDICTIONS IDC 2014 - LES NOUVEAUX FACTEURS DE COMPETITIVIT...
Hitachi Data Systems France
 
Les 10 IdéEs Fausses Sur La Virtualisation
Les 10 IdéEs Fausses Sur La VirtualisationLes 10 IdéEs Fausses Sur La Virtualisation
Les 10 IdéEs Fausses Sur La Virtualisationgueste9469ec
 
Servicios laboratorios presentacion corporativa febrero 2010
Servicios laboratorios   presentacion corporativa febrero 2010Servicios laboratorios   presentacion corporativa febrero 2010
Servicios laboratorios presentacion corporativa febrero 2010Constanza Trilleros Navarro
 
Euroconsultants Presentation 201004
Euroconsultants Presentation 201004Euroconsultants Presentation 201004
Euroconsultants Presentation 201004
guest72e87d43
 
Valero Las Pilas
Valero Las PilasValero Las Pilas
Valero Las Pilas
Ana Maria Leciñena Gil
 
La reforma laboral de 2012 y los Expedientes de Regulación de Empleo. Estudio...
La reforma laboral de 2012 y los Expedientes de Regulación de Empleo. Estudio...La reforma laboral de 2012 y los Expedientes de Regulación de Empleo. Estudio...
La reforma laboral de 2012 y los Expedientes de Regulación de Empleo. Estudio...Universidad Autónoma de Barcelona
 
Relaciones Sociales En Internet
Relaciones Sociales En InternetRelaciones Sociales En Internet
Relaciones Sociales En Internetesicalaultima
 

Destacado (20)

Presentacion pgirs
Presentacion pgirsPresentacion pgirs
Presentacion pgirs
 
Despidos colectivos. Comentario a la sentencia del TS de 2 de diciembre de 20...
Despidos colectivos. Comentario a la sentencia del TS de 2 de diciembre de 20...Despidos colectivos. Comentario a la sentencia del TS de 2 de diciembre de 20...
Despidos colectivos. Comentario a la sentencia del TS de 2 de diciembre de 20...
 
REGION III. Caracterizacion
REGION III. CaracterizacionREGION III. Caracterizacion
REGION III. Caracterizacion
 
Aquella infancia
Aquella infanciaAquella infancia
Aquella infancia
 
Presentación catamarca 14 15agosto 08
Presentación catamarca 14 15agosto 08Presentación catamarca 14 15agosto 08
Presentación catamarca 14 15agosto 08
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Renforcer les systèmes de santé en Afrique subsaharienne : les enjeux pour la...
Renforcer les systèmes de santé en Afrique subsaharienne : les enjeux pour la...Renforcer les systèmes de santé en Afrique subsaharienne : les enjeux pour la...
Renforcer les systèmes de santé en Afrique subsaharienne : les enjeux pour la...
 
Le Regard illustré n°53 février 2013
Le Regard illustré n°53 février 2013Le Regard illustré n°53 février 2013
Le Regard illustré n°53 février 2013
 
Panafrican patriot act . Manifeste pour une Afrique consciente.
Panafrican patriot act . Manifeste pour une Afrique consciente.Panafrican patriot act . Manifeste pour une Afrique consciente.
Panafrican patriot act . Manifeste pour une Afrique consciente.
 
Aaaa
AaaaAaaa
Aaaa
 
Sportsmen and women from La Línea
Sportsmen and women from La LíneaSportsmen and women from La Línea
Sportsmen and women from La Línea
 
Contra el absentismo
Contra el absentismoContra el absentismo
Contra el absentismo
 
HIF 2014 Paris - PREDICTIONS IDC 2014 - LES NOUVEAUX FACTEURS DE COMPETITIVIT...
HIF 2014 Paris - PREDICTIONS IDC 2014 - LES NOUVEAUX FACTEURS DE COMPETITIVIT...HIF 2014 Paris - PREDICTIONS IDC 2014 - LES NOUVEAUX FACTEURS DE COMPETITIVIT...
HIF 2014 Paris - PREDICTIONS IDC 2014 - LES NOUVEAUX FACTEURS DE COMPETITIVIT...
 
Les 10 IdéEs Fausses Sur La Virtualisation
Les 10 IdéEs Fausses Sur La VirtualisationLes 10 IdéEs Fausses Sur La Virtualisation
Les 10 IdéEs Fausses Sur La Virtualisation
 
Servicios laboratorios presentacion corporativa febrero 2010
Servicios laboratorios   presentacion corporativa febrero 2010Servicios laboratorios   presentacion corporativa febrero 2010
Servicios laboratorios presentacion corporativa febrero 2010
 
Euroconsultants Presentation 201004
Euroconsultants Presentation 201004Euroconsultants Presentation 201004
Euroconsultants Presentation 201004
 
Valero Las Pilas
Valero Las PilasValero Las Pilas
Valero Las Pilas
 
La reforma laboral de 2012 y los Expedientes de Regulación de Empleo. Estudio...
La reforma laboral de 2012 y los Expedientes de Regulación de Empleo. Estudio...La reforma laboral de 2012 y los Expedientes de Regulación de Empleo. Estudio...
La reforma laboral de 2012 y los Expedientes de Regulación de Empleo. Estudio...
 
Relaciones Sociales En Internet
Relaciones Sociales En InternetRelaciones Sociales En Internet
Relaciones Sociales En Internet
 
Ied santa ines de pasuncha1
Ied santa ines de pasuncha1Ied santa ines de pasuncha1
Ied santa ines de pasuncha1
 

Similar a Proyecto

Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365Andres Parra
 
Programa aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterrosoPrograma aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterroso
Antonio Martin Zayas
 
CEIP NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS
CEIP NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOSCEIP NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS
CEIP NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Modelos de analisis de necesidades
Modelos de analisis de necesidadesModelos de analisis de necesidades
Modelos de analisis de necesidades
Yanin Lagos Ramos
 
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidadRequerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Yanin Lagos Ramos
 
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unadTrabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
betotaborda
 
Llanogrande prae
Llanogrande prae Llanogrande prae
Llanogrande prae milena1016
 
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana Martinez
 
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio DuranGuia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
ugeduran
 
ACFrOgDNLq2gQBnvwBjvHl7NGxQa4rpR59wP_VEBm67p7hKElUONp5-tpQZ2mbxeY6-DfnYEVPpjy...
ACFrOgDNLq2gQBnvwBjvHl7NGxQa4rpR59wP_VEBm67p7hKElUONp5-tpQZ2mbxeY6-DfnYEVPpjy...ACFrOgDNLq2gQBnvwBjvHl7NGxQa4rpR59wP_VEBm67p7hKElUONp5-tpQZ2mbxeY6-DfnYEVPpjy...
ACFrOgDNLq2gQBnvwBjvHl7NGxQa4rpR59wP_VEBm67p7hKElUONp5-tpQZ2mbxeY6-DfnYEVPpjy...
josegilmerjimenezbec
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
Andrea Perez
 
Proy pedagógico construyendo_amb_sano
Proy pedagógico construyendo_amb_sanoProy pedagógico construyendo_amb_sano
Proy pedagógico construyendo_amb_sanoesclapalmita
 
Plan de “Gestión Integral de Residuos” en las Escuelas - Guía para el docente
Plan de “Gestión Integral  de Residuos” en las Escuelas - Guía para el docentePlan de “Gestión Integral  de Residuos” en las Escuelas - Guía para el docente
Plan de “Gestión Integral de Residuos” en las Escuelas - Guía para el docente
Daniel Delgado
 
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
e-auditoria.org | Eduardo Ledesma & Asoc.
 
Martin Emilio Cortes Montagut
Martin Emilio Cortes Montagut Martin Emilio Cortes Montagut
Martin Emilio Cortes Montagut
martinmontagut
 
vi_t3.pdf
vi_t3.pdfvi_t3.pdf
Reporte final proyecto basura
Reporte final proyecto basuraReporte final proyecto basura
Reporte final proyecto basura
Mario Alberto Gonzalez Pineda
 
Presentacion residuos hospital
Presentacion residuos hospitalPresentacion residuos hospital
Presentacion residuos hospital
Rilyan Ccb
 
Presentacion residuos hospital
Presentacion residuos hospitalPresentacion residuos hospital
Presentacion residuos hospital
FhylipeCastro
 

Similar a Proyecto (20)

Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365Trabajo final grupo_365
Trabajo final grupo_365
 
Programa aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterrosoPrograma aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterroso
 
CEIP NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS
CEIP NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOSCEIP NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS
CEIP NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS
 
Modelos de analisis de necesidades
Modelos de analisis de necesidadesModelos de analisis de necesidades
Modelos de analisis de necesidades
 
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidadRequerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
Requerimientos de la evaluación del proyecto de sustentabilidad
 
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unadTrabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
 
Llanogrande prae
Llanogrande prae Llanogrande prae
Llanogrande prae
 
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
 
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio DuranGuia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
Guia potenciando mi experiencia_ Eugenio Duran
 
ACFrOgDNLq2gQBnvwBjvHl7NGxQa4rpR59wP_VEBm67p7hKElUONp5-tpQZ2mbxeY6-DfnYEVPpjy...
ACFrOgDNLq2gQBnvwBjvHl7NGxQa4rpR59wP_VEBm67p7hKElUONp5-tpQZ2mbxeY6-DfnYEVPpjy...ACFrOgDNLq2gQBnvwBjvHl7NGxQa4rpR59wP_VEBm67p7hKElUONp5-tpQZ2mbxeY6-DfnYEVPpjy...
ACFrOgDNLq2gQBnvwBjvHl7NGxQa4rpR59wP_VEBm67p7hKElUONp5-tpQZ2mbxeY6-DfnYEVPpjy...
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
 
Proy pedagógico construyendo_amb_sano
Proy pedagógico construyendo_amb_sanoProy pedagógico construyendo_amb_sano
Proy pedagógico construyendo_amb_sano
 
Plan de “Gestión Integral de Residuos” en las Escuelas - Guía para el docente
Plan de “Gestión Integral  de Residuos” en las Escuelas - Guía para el docentePlan de “Gestión Integral  de Residuos” en las Escuelas - Guía para el docente
Plan de “Gestión Integral de Residuos” en las Escuelas - Guía para el docente
 
Cesar bosio proyecto
Cesar bosio proyectoCesar bosio proyecto
Cesar bosio proyecto
 
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
Presentación gestion por resultados pgirsu 2.2
 
Martin Emilio Cortes Montagut
Martin Emilio Cortes Montagut Martin Emilio Cortes Montagut
Martin Emilio Cortes Montagut
 
vi_t3.pdf
vi_t3.pdfvi_t3.pdf
vi_t3.pdf
 
Reporte final proyecto basura
Reporte final proyecto basuraReporte final proyecto basura
Reporte final proyecto basura
 
Presentacion residuos hospital
Presentacion residuos hospitalPresentacion residuos hospital
Presentacion residuos hospital
 
Presentacion residuos hospital
Presentacion residuos hospitalPresentacion residuos hospital
Presentacion residuos hospital
 

Más de LUZ ELENA GARCIA

taller ADN 1.pdf RECORTA LAS FIGURAS Y LLEVALAS A CLASE
taller ADN 1.pdf RECORTA LAS FIGURAS Y LLEVALAS A CLASEtaller ADN 1.pdf RECORTA LAS FIGURAS Y LLEVALAS A CLASE
taller ADN 1.pdf RECORTA LAS FIGURAS Y LLEVALAS A CLASE
LUZ ELENA GARCIA
 
Evaluacion 10 1
Evaluacion 10 1Evaluacion 10 1
Evaluacion 10 1
LUZ ELENA GARCIA
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
LUZ ELENA GARCIA
 
Resuelva el siguiente taller grupo 3 estudiantes clasegrabada. feb 15 2016
Resuelva el siguiente taller grupo 3 estudiantes clasegrabada. feb 15 2016Resuelva el siguiente taller grupo 3 estudiantes clasegrabada. feb 15 2016
Resuelva el siguiente taller grupo 3 estudiantes clasegrabada. feb 15 2016
LUZ ELENA GARCIA
 
Evaluacion personal tablas de verdad feb 15 2016
Evaluacion personal tablas de verdad feb 15 2016Evaluacion personal tablas de verdad feb 15 2016
Evaluacion personal tablas de verdad feb 15 2016
LUZ ELENA GARCIA
 
Guia secuencia didáctica f
Guia secuencia didáctica fGuia secuencia didáctica f
Guia secuencia didáctica f
LUZ ELENA GARCIA
 
Indicadores ieti comuna 17
Indicadores ieti comuna 17Indicadores ieti comuna 17
Indicadores ieti comuna 17
LUZ ELENA GARCIA
 
Organigrama pgirs
Organigrama pgirsOrganigrama pgirs
Organigrama pgirs
LUZ ELENA GARCIA
 
Unidad didactica manejo adecuado de los residuos solidos
Unidad didactica manejo adecuado de los residuos solidosUnidad didactica manejo adecuado de los residuos solidos
Unidad didactica manejo adecuado de los residuos solidosLUZ ELENA GARCIA
 
Supera noveno primer periodo 2015
Supera noveno primer periodo 2015Supera noveno primer periodo 2015
Supera noveno primer periodo 2015LUZ ELENA GARCIA
 
Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)
Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)
Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)LUZ ELENA GARCIA
 
Evaluacion de informacion plantilla gavilan 2 fuentes
Evaluacion de informacion plantilla gavilan  2 fuentesEvaluacion de informacion plantilla gavilan  2 fuentes
Evaluacion de informacion plantilla gavilan 2 fuentesLUZ ELENA GARCIA
 
Planificador de proyectos final pedazo3
Planificador de proyectos final pedazo3Planificador de proyectos final pedazo3
Planificador de proyectos final pedazo3LUZ ELENA GARCIA
 
Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1LUZ ELENA GARCIA
 
Planificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoPlanificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoLUZ ELENA GARCIA
 
Planificador de proyectos final
Planificador de proyectos finalPlanificador de proyectos final
Planificador de proyectos finalLUZ ELENA GARCIA
 
Plantilla evaluación de recurso digitales
Plantilla evaluación de recurso digitalesPlantilla evaluación de recurso digitales
Plantilla evaluación de recurso digitalesLUZ ELENA GARCIA
 

Más de LUZ ELENA GARCIA (20)

taller ADN 1.pdf RECORTA LAS FIGURAS Y LLEVALAS A CLASE
taller ADN 1.pdf RECORTA LAS FIGURAS Y LLEVALAS A CLASEtaller ADN 1.pdf RECORTA LAS FIGURAS Y LLEVALAS A CLASE
taller ADN 1.pdf RECORTA LAS FIGURAS Y LLEVALAS A CLASE
 
Evaluacion 10 1
Evaluacion 10 1Evaluacion 10 1
Evaluacion 10 1
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Resuelva el siguiente taller grupo 3 estudiantes clasegrabada. feb 15 2016
Resuelva el siguiente taller grupo 3 estudiantes clasegrabada. feb 15 2016Resuelva el siguiente taller grupo 3 estudiantes clasegrabada. feb 15 2016
Resuelva el siguiente taller grupo 3 estudiantes clasegrabada. feb 15 2016
 
Evaluacion personal tablas de verdad feb 15 2016
Evaluacion personal tablas de verdad feb 15 2016Evaluacion personal tablas de verdad feb 15 2016
Evaluacion personal tablas de verdad feb 15 2016
 
Guia secuencia didáctica f
Guia secuencia didáctica fGuia secuencia didáctica f
Guia secuencia didáctica f
 
Indicadores ieti comuna 17
Indicadores ieti comuna 17Indicadores ieti comuna 17
Indicadores ieti comuna 17
 
Organigrama pgirs
Organigrama pgirsOrganigrama pgirs
Organigrama pgirs
 
Unidad didactica manejo adecuado de los residuos solidos
Unidad didactica manejo adecuado de los residuos solidosUnidad didactica manejo adecuado de los residuos solidos
Unidad didactica manejo adecuado de los residuos solidos
 
Supera noveno primer periodo 2015
Supera noveno primer periodo 2015Supera noveno primer periodo 2015
Supera noveno primer periodo 2015
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Adn y arn finalmod
Adn y arn finalmodAdn y arn finalmod
Adn y arn finalmod
 
Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)
Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)
Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)
 
Evaluacion de informacion plantilla gavilan 2 fuentes
Evaluacion de informacion plantilla gavilan  2 fuentesEvaluacion de informacion plantilla gavilan  2 fuentes
Evaluacion de informacion plantilla gavilan 2 fuentes
 
Planificador de proyectos final pedazo3
Planificador de proyectos final pedazo3Planificador de proyectos final pedazo3
Planificador de proyectos final pedazo3
 
Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1
 
Planificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoPlanificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazo
 
Planificador de proyectos final
Planificador de proyectos finalPlanificador de proyectos final
Planificador de proyectos final
 
Evaluacion de informacion
Evaluacion de informacionEvaluacion de informacion
Evaluacion de informacion
 
Plantilla evaluación de recurso digitales
Plantilla evaluación de recurso digitalesPlantilla evaluación de recurso digitales
Plantilla evaluación de recurso digitales
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Proyecto

  • 1. PGIRS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL COMUNA 17  Wendy Boots  John Burbano  Nathaly Gamboa  Jose David Rivera  Luisa Sanmartin
  • 2. INTRODUCCION  El PGIRS es un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Esto quiere decir que es un conjunto ordenado cuyos objetivos, proyectos, metas o actividades, son definidos por el ente territorial para la prestación del servicio del aseo y limpieza. Acorde con los lineamientos definidos en los Planes y/o Esquemas de Ordenamiento Territorial y basado en la política de Gestión Integral de Residuos Sólidos, el cual se basa en un diagnóstico inicial, en su proyección hacía el futuro y en un plan financiero viable que permita garantizar el mejoramiento continuo de la prestación del servicio de aseo, evaluado a través de la medición de resultados. Se convierte entonces en un elemento indispensable para la gestión de los residuos sólidos.
  • 3. JUSTIFICACION Y FUNDAMENTOS  Debido al mal manejo de los residuos en la institución y la poca información sobre este tema, se tiene la necesidad de implementar un proyecto que instruya y capacite tanto al plantel educativo como a los directivos del manejo adecuado de los residuos que salen y entran de la institución. No obstante para la capacitación se piensa instruir primero a los estudiantes, planeando que al informar de una manera didáctica a los alumnos con un programa de juegos en los computadores tendrán así un mayor interés. Después se pasara a los docentes y así a todos los que conforman la institución, para que así el colegio sea evaluado de alguna manera sobre los conocimientos de estos residuos.
  • 4. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS OBJETIVOS GENERAL: Escribir el documento escrito del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS en la Intitución Educativa EITI Comuna 17. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Realizar una encuesta con el fin de medir el conocimiento que tiene la comunidad educativa sobre la separación de residuos sólidos en la actualidad.  Hacer un aforo en la Institución Educativa dejando una plantilla y formulas dejando una base para la ejecución del proyecto PGIRS.  Capacitar a la comunidad educativa sobre la importancia de la adecuada separación de los residuos sólidos y como se debe hacer esta.  Insentivar a la Institución Educativa para que realice rpogramas enfocados en la reducción de residuos sólidos, la reutilización y el reciclaje (e R) dejando el lema IETI SÍ para que continue como proyecto abierto en la Institución.
  • 5. DIAGNOSTICO LOCATIVO  Ubicación de macro a micro.  CRA 53 #18A-25 - Cali, Colombia
  • 6.  CRA 53 #18A-25 - Cali, Colombia
  • 7. LÍNEA BASE Al iniciar nuestro proyecto se realizo un diagnostico para determinar cual era el estado en que se encontraba la institución educativa IETI comuna 17.  Se encontró que: • La institución contaba con un inmobiliario para formalizar el proyecto PGIRS, cumpliendo como primera instancia las normas del proyecto realizado por la alcandía de Santiago de Cali, para instituciones educativas, empresas y unidades residenciales. • La institución educativa no contaba con un documento escrito que diera constancia que el proyecto estaba en proceso o en marcha.
  • 8. • La institución educativa no cumplía adecuadamente con el significante proceso de separación de residuos solidos, que es la base del proyecto PGIRS.  De esta manera empezó en marcha el proceso de investigación y ejecución del programa PGIRS en la institución educativa IETI comuna 17.
  • 9. METODOLOGÍA Se escogió como proyecto la adecuación del PGIRS en la institución educativa IETI comuna 17. Se planteó el proyecto PGIRS, escrito y adecuado a la institución para su mejora en calidad. Se eligió el proyecto donde se aplicaron las competencias de lo aprendido en la modalidad ambiental. Se inició una investigación sobre el proyecto que abarco leyes y programas Se realizó una evaluación interna de la I.E para encontrar las debilidades de los procesos. Se dejó abierto el proyecto para quienes deseen retomarlo para su aplicación. IETI SI.
  • 10. MARCO LEGAL Ley 115 de Febrero 8 de 1994 Por la cual expide la ley general de educación. Decreto 1743 de Agosto 3 de 1994 Definen la institucionalización del proyecto de educación ambiental para todos los niveles de educación formal e informal. Decreto 1860 del 94 Art. 20 El Gobierno Escolar en los establecimientos educativos estatales estará constituido por el Consejo directivo, el Consejo académico y el Rector Decreto 1713 de 2002 Artículo 19. Sistemas de almacenamiento colectivo de residuos sólidos. Todo Multiusuario del servicio de aseo, deberá tener una unidad de almacenamiento de residuos
  • 12. COMPONENTE ADMINISTRATIVO  Debe cumplir con los siguientes aspectos: Tener un proyecto organizado, el cual va a liderar todo el programa. Dividir y organizar todas las responsabilidades. Hacer un seguimiento y evaluaciones diagnósticas, para mantener al margen la institución hasta una posible evaluación externa. Establecer como primera instancia una línea base. Proyectar ideas y gestionar los recursos para la Institución.
  • 14. COMITÉ AMBIENTAL  Se deben seleccionar dos coordinadores quienes van a dirigir y coordinar el programa. Estos pueden ser un docente o una persona del área administrativa de la Institución. También se debe contar con el apoyo de dos gestores que tengan un conocimiento técnico sobre el programa, para que puedan orientar y diseñar estrategias la información, educación comunicación (IEC) para el buen manejo de los residuos sólidos en la institución.  Se debe seleccionar un representante de cada salón y uno de cada grado para el constante seguimiento de micro a macro del sistema de gestión de residuos sólidos en la instrucción.  Se debe capacitar a todos los representantes del comité ambiental para que ellos se encarguen de capacitar al resto de la institución  Se deben establecer listas de chequeo para una respectiva evaluación interna para evaluar los procesos y avances del programa.
  • 15.  Debe cumplir con los siguientes aspectos: Hacer un diagnóstico locativo de la Institución. Hacer un aforo y reconocimiento de los residuos producidos dentro de la institución. Cuando se haya adquirido el mobiliario requerido, debe definir su ubicación teniendo en cuenta lo estipulado en la norma general. Realizar una ruta interna de recolección selectiva. Construir y adecuar la unidad de almacenamiento temporal de los residuos UAR. Contratar personal que se haga cargo de la ruta interna y la UAR. COMPONENTE TÉCNICO- LOGÍSTICO
  • 16. COMPONENTE DE INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN Debe cumplir con los siguientes aspectos: Crear estrategias para educar y concientizar a la comunidad educativa. Observación: las actividades pueden ser lúdicas para la mayor comodidad en la comunicación, mientras los estudiantes aprenden jugando. Principalmente en grados menores. Resaltar la importancia y el compromiso ambiental al participar de la separación de residuos solidos
  • 17. INDICADOR DE CAPACITACIONES  Se realizara en las dos jornadas de la sede central una capacitación a estudiantes, docentes y personal de aseo cada semana durante 3 meses, acerca del uso adecuado de los residuos sólido, además del conocimiento que estos deben tener sobre la ruta selectiva y por qué se debe cumplir .  Se realizará una campaña de reciclaje una vez por mes, por 3 meses seguidos la cual ayudará al reconocimiento de los materiales aprovechables y no aprovechables, además incrementará el valor que la comunidad educativa debe tener ante un bueno uso de los residuos.  Se expondrá ante cada salón los resultados mes a mes, de cada uno de las capacitaciones y resultados que garantiza la ruta selectiva y como esto nos brinda un mejoramiento en interno de la zona estudiantil.
  • 18.  Para que esto se cumpla se debe llevar a cabo una operación que nos dará como resultados el cumplimiento de esta concientización. Nº de capacitaciones realizadas %CC = _________________________ x 100 Nº de capacitaciones planeadas Como resultados se espera alcanzar el 95% de la población estudiantil con un conocimiento completo acerca de la el uso adecuado de los contenedores y para qué sirve la separación de estos residuos.
  • 19. CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS  general para la evaluación. Peso de los componentes % Peso Producción PPC Residuos sólidos gene x día PPC = _____________________________________ X 1 0 0 Población total muestreada
  • 20. DIAGNOSTICO ARROJADO POR EL AFORO TIPO X CADA MIL Envase polietileno y prolipoleno PET 0.88% Residuos Orgánicos 187.46% Bolsas plásticas y empaques 65.16% Icopor 0.44% Total 253.94% Cantidad promedio x día 29.952% No aprovechables Aprovechables Porcentaje 253.06% 0.88% Total 253.94%
  • 21.  Se puede apreciar los resultados de la caracterización de residuos sólidos que se hizo durante 5 días de los cuales el día 3 y 5 un hubo residuo alguno por caracterizar en la UAR. Podemos ver como el mayor indicador en esta tabla son los residuos orgánicos de los cuales en promedio se sacaron de (242, 11) kilogramos. Además en los residuos aprovechables en promedio tenemos (88) kilogramos.
  • 22. RUTA SELECTIVA  Esta ruta selectiva consiste en que en la institución se haga un traslado y evacuación de residuos desde los lugares donde se encuentran los contenedores hasta la unidad de almacenamiento residuos . Esta ruta selectiva nos asegura que los residuos reciclables no se contaminen y pierdan el valor .
  • 23.
  • 24.
  • 25. CENTRO DE RECOPILACIÓN Y ACOPIO UAR  Es la unidad de almacenamiento de residuos sólidos la cual es el sitio donde llegan los residuos sólidos que se generan en la institución por los estudiantes y directivos y han sido recogidos por el personal de aseo en la ruta interna de recolección. Este proceso lleva acabo la separación de residuos aprovechables y no aprovechables.
  • 26.  Se hace un debido proceso a la entrega de residuos sólidos reciclables clasificados al centro de acopio del sistema municipal de almacenamiento y los residuos con destino al relleno sanitario a la empresa de servicio público de aseo Promoabiental en forma separada.
  • 27.
  • 28. ESTRATEGIAS Para indagar sobre el nivel de conocimiento en la separación de residuos solidos se decidió hacer una encuesta a la comunidad educativa. Conformada por estudiantes, directivos, personal de aseo, padres de familia e ingresados. De los anteriores mencionados se saco aleatoriamente una variable, la cual fue encuestada por medio de una encuesta.
  • 29. ANEXOS  Encuesta Esta se realiza con el fin de indagar el nivel de conocimiento de la comunidad educativa a la realización de la separación de los residuos sólidos. •Rellene en un círculo la respuesta con la que sienta mas identificado 1-¿Tienes algún conocimiento sobre el reciclaje? -SI -NO 100% SI NO
  • 30.  2-¿Sabes cuál es la importancia de la separación de basuras? -SI -NO  3-¿A menudo realizas la separación de residuos? -SI -NO 87% 13% SI NO 55% 45% SI NO
  • 31.  4-¿Estás acostumbrado a botar la basura en la calle? -SI -NO 5-¿En tu casa realizan reciclaje? -SI -NO
  • 32.  6-En tu Institución educativa IETI comuna 17 hacen una separación de residuos sólidos? -SI -NO  7-¿Usted reutiliza el papel y el cartón? -SI -NO
  • 33.  8-Con una (X) selecciona los residuos que se puedan depositar en el contenedores verde. *Cascara de banano *cartón *botella de vidrio *botellas *frascos *manzana *papel
  • 34.  9- Con una (X) selecciona los residuos que se puedan depositar en el tarro azul. *Ramas y hojas *cartón *latas de aluminio *servilletas *papel
  • 35.  10- ¿Consideras importante reciclar?  - SI  - NO
  • 37. EVIDENCIAS DEL AFORO  caracterización de residuos sólidos
  • 38.
  • 39. IETI SÍ  La propuesta que se deja abierta con nuestro proyecto es poner en marcha el PGIRS en la institución educativa IETI comuna 17 invitamos a todos a ser parte de este proyecto tuyo, nuestro y del mundo. Sembremos la semilla desde nuestro hogar, la familia IETI SI lo hará. IETI SÍ: SI REDUCIMOS SI RECICLAMOS SI REUTILIZAMOS