SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
RESUMEN – FIBRILACIÓN AURICULAR
Mip. Ramsés Abundiz.
Hospital General de Zona #6, Ciudad Valles SLP.
Diciembre, 2017.
DEFINICIÓN
Taquiarritmia auricular presente de forma desorganizada, con deterioro de la función
mecánica auricular. Se asocia a una respuesta ventricular rápida e irregular. En el
electrocardiograma se debe sospechar si se observa ritmo ventricular rápido, irregular y
con QRS ensanchado, así como ausencia de onda P y ondas fibrilatorias (ondas F).
EPIDEMIOLOGÍA
Afecta al 1-2% de la población, sin embargo la prevalencia aumenta con la edad (0.5% de
40-50 años, 5-15% a los 80 años). Existe mayor prevalencia en hombres, con riesgo de
sufrirla de 25% luego de los 40 años. En pacientes con cirugía cardiaca menores de 40
años, la prevalencia es menor al 5%, mientras que en mayores de 70 se encuentra
alrededor del 25% (duplicándose el riesgo con cada década).
FISIOPATOLOGÍA
1. Mecanismos que conducen a la FA.
a. Remodelado auricular: condicionada por cardiopatías estructurales,
hipertensión, DM, o incluso la propia FA. Otro agente causal pudiera ser la
infiltración grasa auricular, procesos inflamatorios, o necrosis. Estos
factores propician la activación de fibroblastos, un aumento de depósito de
tejido conectivo y fibrosis subsecuente, lo que lleva a disociación eléctrica
de la conducción local, favoreciendo fenómenos de reentrada y
perpetuación de arritmias. Los episodios de FA condicionan estados
protrombóticos que se asocian a una mayor incidencia de accidentes
cerebrovasculares (ACV).
RESUMEN – FIBRILACIÓN AURICULAR
Mip. Ramsés Abundiz.
Hospital General de Zona #6, Ciudad Valles SLP.
Diciembre, 2017.
b. Electrofisiología (Ca+): una baja regulación de la corriente de entrada de
Ca+ puede causar un acortamiento del periodo refractario auricular. Su
periodo se acorta si trata de una taquiarritmia auricular, y se prolonga en
casos de defectos estructurales.
CLASIFICACIÓN
1. Patrones.
a. Diagnóstico de 1ª vez: sin antecedente, a pesar de la duración y gravedad
de los síntomas actuales.
b. Paroxística: autolimitada en un lapso menor a 7 días (generalmente,
durante las primeras 48 hrs).
c. Persistente: duración mayor a 7 días, incluyendo aquellos con tratamiento
farmacológico o cardioversión luego de 7 días o más al inicio.
d. Persistente de larga duración: presencia crónica (>1 año) a pesar de llevar
control antiarrítmico.
e. Permanente: aquella que no adopta medidas de tratamiento. En caso de
aplicarse, se reclasifica como (d).
2. Tipos clínicos.
a. Secundaria a enfermedad cardiaca estructural: px con disfunción de VI
sistólica o diastólica, HTAS crónica u otra enfermedad cardiaca.
b. Focal: paciente joven con rachas auriculares y episodios frecuentes y
cortos. Origen pulmonar o fenómenos de reentrada (WPW?)
c. Poligénica: portadores de variantes genéticas. No estudiado a fondo.
d. Post-QX: de nueva aparición (autolimitada) tras cirugía torácica, sin
antecedentes y ritmo sinusal previo a procedimiento. Secundario a
inflamación, estrés oxidativo y alteraciones electrolíticas, así como
aumento de volumen.
e. Estenosis/válvulas protésicas: posterior a implantación de éstas. El
aumento en la presión de la aurícula izquierda (estenosis mitral) y
sobrecarga de volumen (regurgitación mitral) son las principales causas de
agrandamiento y remodelación.
f. En atletas: secundaria a intensidad y duración de ejercicio; relacionada con
el tono vaga y el volumen auricular manejado.
g. Monogénica: cardiopatías hereditarias. Alta incidencia de muerte súbita.
RESUMEN – FIBRILACIÓN AURICULAR
Mip. Ramsés Abundiz.
Hospital General de Zona #6, Ciudad Valles SLP.
Diciembre, 2017.
Los pacientes con FA tienen una calidad de vida peor debido a la presencia de síntomas
limitantes como son letargia, palpitaciones, disnea, opresión torácica, estrés psicosocial,
etc. La European Heart Rhythm Association (EHRA) propone una escala modificada para
guiar el tratamiento, así como para estadificar la severidad de los síntomas.
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES CONCOMITANTES
1. Insuficiencia cardiaca.
a. Con FEVI reducida (<40%): se debe utilizar, además de ACO, IECAs o ARA-II
combinados con inhibidores del receptor de angiotensina y neprilisina
(IRAN). Se puede utilizar b-bloqueadores y digoxina debido a su escaso
potencial inotrópico negativo.
b. Con FEVI conservada (>50%): se sugiere realizar un ecocardiograma para
evaluar la FEVI buscando evidencia de hipertrofia ventricular. El control
debe basarse en el balance de fluidos y enfermedades concomitantes (HTA
o isquemia miocárdica).
c. Con FEVI en rango medio (41-49%): difícil de valorar en pacientes durante
un episodio. Se recomienda estudio con especialista para definir entre
entidades anteriores.
2. Hipertensión: es factor de riesgo para ACV en episodios de FA, con complicaciones
hemorrágicas y progresión a FA recurrente. Deben utilizarse IECA o ARA-II (en
pacientes sin enfermedades estructurales no previene la FA recurrente).
3. Valvulopatías: presentes en 30% de pacientes con FA, únicamente detectable por
ecocardiografía. Se asocian con un aumento del riesgo tromboembólico.
4. Diabetes: se asocia a mayor riesgo de ACV, pero no a sangrado relacionado con la
anticoagulación oral.
5. Enfermedad renal crónica: la FA se presenta en un 15-20% de px con ERC.
RESUMEN – FIBRILACIÓN AURICULAR
Mip. Ramsés Abundiz.
Hospital General de Zona #6, Ciudad Valles SLP.
Diciembre, 2017.
6. Enfermedades pulmonares: se ha asociado FA a la apnea obstructiva del sueño
debido a mecanismos como la disfunción autónoma, hipoxia, hipercapnia e
inflamación. La apnea amplifica la presión intratorácica la cual, mediante
estimulación vagal, puede acortar el potencial de acción e inducir FA. En el caso del
EPOC, los pacientes desarrollan taquicardia auricular (la cual debe diferenciarse de
la FA con un EKG). Los fármacos utilizados en este último (agonistas b-adrenérgicos
y teofilinas) pueden precipitar FA. Se recomienda corregir la hipoxemia la acidosis
como parte del tratamiento inicial. Para corregir dichos estadios puede utilizarse b-
bloqueadores, adenosina con ventana segura en pacientes con EPOC. Los
bloqueadores b1-selectivos (metoprolol), diltiazem y verapamilo son bien
tolerados.
DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO
El diagnóstico se realiza mediante la realización de EKG en el que se registre un patrón
típico de FA: intervalos R-R totalmente irregulares y ondas P indistinguibles o no definidas.
Un episodio con mínimo 30 segundos de duración arroja diagnóstico.
Fibrilación auricular silente: no diagnosticada o enmascarada por enfermedades
concomitantes (pacientes mayores con ICC). Se recomienda cribado oportunista en
poblaciones de edad avanzada mediante toma de EKG, el cual puede tomarse a corto o
largo plazo. El uso de marcapasos o desfibriladores implantados permiten monitorización
de ritmo auricular, permitiendo identificar pacientes con episodios de frecuencia auricular
rápida (AHRE; presente entre el 15-20% de pacientes). Los AHRE se relacionan con
desarrollo de FA manifiesta y ACV isquémico.
PREVENCIÓN DE ACV
1. Antagonistas de la vitamina K: disminuye 2/3 el riesgo de ACV y ¼ la mortalidad;
Warfarina.
2. ACO no antagonistas de vitamina K (NACO): alternativa adecuada para los AVK
para la prevención de FA, además de tener un efecto predecible sin necesidad de
monitorización.
a. Apixabán: inhibidor del factor Xa; 5mg c/12 hrs. Reducción de riesgo en un
55%.
b. Dabigatrán: inhibidor de la trombina; 150mg c/12 hrs. Reducción de riesgo
en 24% y mortalidad en 12%, sangrado gastrointestinal en un 50%.
c. Edoxabán: inhibidor del factor Xa; 60mg c/ 24hrs. Reducción de riesgo en
un 21%, sangrado gastrointestinal en un 21%.
RESUMEN – FIBRILACIÓN AURICULAR
Mip. Ramsés Abundiz.
Hospital General de Zona #6, Ciudad Valles SLP.
Diciembre, 2017.
d. Rivaroxabán: inhibidor del factor Xa; 20mg c/ 24hrs. Reducción de riesgo en
un 21%.
ABORDAJE
1. Signos clínicos destacables.
a. Inestabilidad hemodinámica.
b. FC incontrolable.
c. Bradicardia sintomática sin respuesta a tratamiento.
d. Angina inestable / disfunción ventricular izquierda.
e. ACV.
2. Tratamiento para prevención de ACV: el uso de anticoagulación oral ayuda a
prevenir los ACV isquémicos en pacientes con FA. El riesgo de sangrado con ACO es
menor en comparación del riesgo de ACV sin ACO. Se utiliza la escala CHA2DS2-
VASc para simplificar la utilización de ACO:
a. 0 pts = no requiere tto antiagregante/anticoagulante.
b. 1 pts = considerar anticoagulación oral.
c. >2 pts = ACO indicada (NACO / AVK) + corrección de factores de riesgo
hemorrágico.
TRATAMIENTO DE LA FIBRILACION AURICULAR
La cardioversión puede llevarse a cabo mediante fármacos anti arrítmicos o por estímulo
eléctrico. El uso de los primeros se ha popularizado, pero prevalecen desventajas tales
como la taquicardia ventricular torsade de pointes inducida por fármaco. Así mismo, la
primera es menos efectiva que la segunda (aunque ésta requiere sedación o anestesia).
RESUMEN – FIBRILACIÓN AURICULAR
Mip. Ramsés Abundiz.
Hospital General de Zona #6, Ciudad Valles SLP.
Diciembre, 2017.
1. Cardioversión eléctrica: administración de estímulo eléctrico sincronizado con la
actividad intrínseca, usualmente con la onda R (asegura que el estímulo no ocurra
en el periodo vulnerable que va de 80-60ms antes – 20-30ms después del pico de
la onda T. Dicha técnica se utiliza para normalizar todos los ritmos cardiacos
EXCEPTO la fibrilación ventricular. Se sugiere el uso de 70 ohm de impedancia. El
índice de éxito varía entre el 70-90%. Algunos factores independientes que
favorecen la cardioversión son la FA de corta duración, juventud del paciente y
aleteo atrial, mientras que el crecimiento auricular izquierdo, cardiomegalia y otras
enfermedades disminuyen la tasa de éxito de la cardioversión.
2. Cardioversión farmacológica:
a. Fase aguda:
i. Amiodarona: IV, oral, o ambas. Modesta eficacia en FA de reciente
inicio (efectos adversos: bradicardia, hipotensión, náusea y
constipación, flebitis).
ii. Propafenona: eficiente en FA de reciente inicio. Debe evitarse en px
con ICC o EPOC.
b. Largo plazo:
i. Amiodarona: el mejor para mantener el ritmo sinusal. Debe usarse
cuando los otros estén contraindicados, o de elección en pacientes
con ICC grave o inestable.
ii. Dronedarona: contraindicada en pacientes con ICC grave o
inestable.
iii. Propafenona
iv. Sotalol: b-bloqueador no selectivo. Uso profiláctico en FA
paroxística.
3. Terapia para eliminar riesgo tromboembólico
a. Aspirina 100mg + Clopidogrel 75mg c/24hrs. Menor efectividad que ACO y
mayor riesgo de sangrado en pacientes con CHADS >2 pts.
b. Antagonistas Vit.K: ayuda a mantener a pacientes con INR 2.0-3.0. Debe
considerarse el uso de Clopidogrel 75mg + ACO.
RESUMEN – FIBRILACIÓN AURICULAR
Mip. Ramsés Abundiz.
Hospital General de Zona #6, Ciudad Valles SLP.
Diciembre, 2017.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FIBRILACION AURICULAR Dr.Luis Troncoso Castro
FIBRILACION  AURICULAR Dr.Luis  Troncoso  CastroFIBRILACION  AURICULAR Dr.Luis  Troncoso  Castro
FIBRILACION AURICULAR Dr.Luis Troncoso CastroLuis Troncosocc
 
Fibrilacion auricular farmacologia clinica
Fibrilacion auricular farmacologia clinicaFibrilacion auricular farmacologia clinica
Fibrilacion auricular farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricularJJ CV
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricularNinelys Cod
 
Fibrilacion auricular 2020
Fibrilacion auricular 2020Fibrilacion auricular 2020
Fibrilacion auricular 2020Rodrygo Eulate
 
Fibrilación auricular emi 2015
Fibrilación auricular emi 2015Fibrilación auricular emi 2015
Fibrilación auricular emi 2015Emiliano Lafargue
 
Manejo integral de la fibrilación auricular
Manejo integral de la  fibrilación auricular Manejo integral de la  fibrilación auricular
Manejo integral de la fibrilación auricular Joel Rivera Gaytán
 

La actualidad más candente (20)

FIBRILACION AURICULAR Dr.Luis Troncoso Castro
FIBRILACION  AURICULAR Dr.Luis  Troncoso  CastroFIBRILACION  AURICULAR Dr.Luis  Troncoso  Castro
FIBRILACION AURICULAR Dr.Luis Troncoso Castro
 
Fibrilacion Auricular
Fibrilacion AuricularFibrilacion Auricular
Fibrilacion Auricular
 
Fibrilacion auricular farmacologia clinica
Fibrilacion auricular farmacologia clinicaFibrilacion auricular farmacologia clinica
Fibrilacion auricular farmacologia clinica
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Lo mejor en fibrilación auricular
Lo mejor en fibrilación auricularLo mejor en fibrilación auricular
Lo mejor en fibrilación auricular
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Fibrilacion auricular y stroke
Fibrilacion auricular y strokeFibrilacion auricular y stroke
Fibrilacion auricular y stroke
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
FIBRILACION AURICULAR
FIBRILACION AURICULARFIBRILACION AURICULAR
FIBRILACION AURICULAR
 
Fibrilación auricular comp
Fibrilación auricular compFibrilación auricular comp
Fibrilación auricular comp
 
Guia de practica clínica para el manejo de la FA (ESC)
Guia de practica clínica para el manejo de la FA (ESC)Guia de practica clínica para el manejo de la FA (ESC)
Guia de practica clínica para el manejo de la FA (ESC)
 
FIBRILACION AURICULAR
FIBRILACION AURICULARFIBRILACION AURICULAR
FIBRILACION AURICULAR
 
Fibrilacion auricular 2020
Fibrilacion auricular 2020Fibrilacion auricular 2020
Fibrilacion auricular 2020
 
Fibrilación auricular emi 2015
Fibrilación auricular emi 2015Fibrilación auricular emi 2015
Fibrilación auricular emi 2015
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Manejo integral de la fibrilación auricular
Manejo integral de la  fibrilación auricular Manejo integral de la  fibrilación auricular
Manejo integral de la fibrilación auricular
 
Fibrilacion Auricular 2012
Fibrilacion Auricular 2012Fibrilacion Auricular 2012
Fibrilacion Auricular 2012
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
 

Similar a Fibrilacion Auricular

Sesion actualizacion fa oct. 2019
Sesion actualizacion fa oct. 2019Sesion actualizacion fa oct. 2019
Sesion actualizacion fa oct. 2019resistentesovd
 
FIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULAReparacuellos
 
1 Electrocardiografía básica 2021.pptx
1 Electrocardiografía básica 2021.pptx1 Electrocardiografía básica 2021.pptx
1 Electrocardiografía básica 2021.pptxTtPar
 
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016Danny Rafael Sánchez Esquerre
 
Fibrilación auricular
Fibrilación  auricularFibrilación  auricular
Fibrilación auricularXavi Casanova
 
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHA
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHAFibrilación Auricular 2014 Guías AHA
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHAUACH, Valdivia
 
Actualización de las Guías Europeas de la Fibrilación Auricular, 2012
Actualización de las Guías Europeas de la Fibrilación Auricular, 2012Actualización de las Guías Europeas de la Fibrilación Auricular, 2012
Actualización de las Guías Europeas de la Fibrilación Auricular, 2012Ernest Spitzer
 
Actualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
Actualización Fibrilación Auricular 2016- PresentaciónActualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
Actualización Fibrilación Auricular 2016- PresentaciónUrgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricularControl farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricularAlejandro Paredes C.
 
Fibrilación Auricular en Atención Primaria
Fibrilación Auricular en Atención PrimariaFibrilación Auricular en Atención Primaria
Fibrilación Auricular en Atención Primariacperezna
 

Similar a Fibrilacion Auricular (20)

Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Arritmia
ArritmiaArritmia
Arritmia
 
Sesion actualizacion fa oct. 2019
Sesion actualizacion fa oct. 2019Sesion actualizacion fa oct. 2019
Sesion actualizacion fa oct. 2019
 
Fibrilación auricular comp
Fibrilación auricular compFibrilación auricular comp
Fibrilación auricular comp
 
FIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULAR
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)
(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)
(2017-10-31) fibrilacion auricular (doc)
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
 
1 Electrocardiografía básica 2021.pptx
1 Electrocardiografía básica 2021.pptx1 Electrocardiografía básica 2021.pptx
1 Electrocardiografía básica 2021.pptx
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
 
Sesion fa guadix
Sesion fa guadixSesion fa guadix
Sesion fa guadix
 
Fibrilación auricular
Fibrilación  auricularFibrilación  auricular
Fibrilación auricular
 
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHA
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHAFibrilación Auricular 2014 Guías AHA
Fibrilación Auricular 2014 Guías AHA
 
Actualización de las Guías Europeas de la Fibrilación Auricular, 2012
Actualización de las Guías Europeas de la Fibrilación Auricular, 2012Actualización de las Guías Europeas de la Fibrilación Auricular, 2012
Actualización de las Guías Europeas de la Fibrilación Auricular, 2012
 
Actualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
Actualización Fibrilación Auricular 2016- PresentaciónActualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
Actualización Fibrilación Auricular 2016- Presentación
 
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricularControl farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
 
Fibrilación Auricular en Atención Primaria
Fibrilación Auricular en Atención PrimariaFibrilación Auricular en Atención Primaria
Fibrilación Auricular en Atención Primaria
 
Ss 014 08_grr
Ss 014 08_grrSs 014 08_grr
Ss 014 08_grr
 

Más de Ramses Abundiz

Traumatologia - Tumores óseos malignos
Traumatologia - Tumores óseos malignosTraumatologia - Tumores óseos malignos
Traumatologia - Tumores óseos malignosRamses Abundiz
 
Pediatria - Formulas de inicio y continuacion
Pediatria - Formulas de inicio y continuacionPediatria - Formulas de inicio y continuacion
Pediatria - Formulas de inicio y continuacionRamses Abundiz
 
Psiquiatría - Método Psicodinámico
Psiquiatría - Método PsicodinámicoPsiquiatría - Método Psicodinámico
Psiquiatría - Método PsicodinámicoRamses Abundiz
 
Traumatología - Ciencia musculoesquelética básica y su aplicación
Traumatología - Ciencia musculoesquelética básica y su aplicaciónTraumatología - Ciencia musculoesquelética básica y su aplicación
Traumatología - Ciencia musculoesquelética básica y su aplicaciónRamses Abundiz
 
Cardiología - Anatomía clínica del corazón
Cardiología - Anatomía clínica del corazónCardiología - Anatomía clínica del corazón
Cardiología - Anatomía clínica del corazónRamses Abundiz
 
Anestesiología (primeros Auxilios) - Paro Cardiorrespiratorio y RCP
Anestesiología (primeros Auxilios) - Paro Cardiorrespiratorio y RCPAnestesiología (primeros Auxilios) - Paro Cardiorrespiratorio y RCP
Anestesiología (primeros Auxilios) - Paro Cardiorrespiratorio y RCPRamses Abundiz
 
Microbiología y Parasitología - Enteritis por Rotavirus
Microbiología y Parasitología - Enteritis por RotavirusMicrobiología y Parasitología - Enteritis por Rotavirus
Microbiología y Parasitología - Enteritis por RotavirusRamses Abundiz
 
Microbiologia Medica - Streptococcus pyogenes
Microbiologia Medica - Streptococcus pyogenesMicrobiologia Medica - Streptococcus pyogenes
Microbiologia Medica - Streptococcus pyogenesRamses Abundiz
 
Órganos del Sistema Inmunitario
Órganos del Sistema InmunitarioÓrganos del Sistema Inmunitario
Órganos del Sistema InmunitarioRamses Abundiz
 
Bioquímica - Destino de los átomos de carbono en el Ciclo de Krebs
Bioquímica - Destino de los átomos de carbono en el Ciclo de KrebsBioquímica - Destino de los átomos de carbono en el Ciclo de Krebs
Bioquímica - Destino de los átomos de carbono en el Ciclo de KrebsRamses Abundiz
 
Inmunología - Células y órganos del Sistema Inmunitario: Células dendríticas
Inmunología - Células y órganos del Sistema Inmunitario: Células dendríticasInmunología - Células y órganos del Sistema Inmunitario: Células dendríticas
Inmunología - Células y órganos del Sistema Inmunitario: Células dendríticasRamses Abundiz
 
Anestesiología; Inhaloterapia Clínica del Dolor - Anestesia General
Anestesiología; Inhaloterapia Clínica del Dolor - Anestesia GeneralAnestesiología; Inhaloterapia Clínica del Dolor - Anestesia General
Anestesiología; Inhaloterapia Clínica del Dolor - Anestesia GeneralRamses Abundiz
 
Anatomía - Anatomía Renal
Anatomía - Anatomía RenalAnatomía - Anatomía Renal
Anatomía - Anatomía RenalRamses Abundiz
 
Bioquímica - Fosfolípidos y Esfingolípidos
Bioquímica - Fosfolípidos y EsfingolípidosBioquímica - Fosfolípidos y Esfingolípidos
Bioquímica - Fosfolípidos y EsfingolípidosRamses Abundiz
 
Fisiología - Regulación del Metabolismo (Nutrición)
Fisiología - Regulación del Metabolismo (Nutrición)Fisiología - Regulación del Metabolismo (Nutrición)
Fisiología - Regulación del Metabolismo (Nutrición)Ramses Abundiz
 
Fisiología - Digestión de Carbohidratos, Lípidos y Proteínas
Fisiología - Digestión de Carbohidratos, Lípidos y ProteínasFisiología - Digestión de Carbohidratos, Lípidos y Proteínas
Fisiología - Digestión de Carbohidratos, Lípidos y ProteínasRamses Abundiz
 

Más de Ramses Abundiz (16)

Traumatologia - Tumores óseos malignos
Traumatologia - Tumores óseos malignosTraumatologia - Tumores óseos malignos
Traumatologia - Tumores óseos malignos
 
Pediatria - Formulas de inicio y continuacion
Pediatria - Formulas de inicio y continuacionPediatria - Formulas de inicio y continuacion
Pediatria - Formulas de inicio y continuacion
 
Psiquiatría - Método Psicodinámico
Psiquiatría - Método PsicodinámicoPsiquiatría - Método Psicodinámico
Psiquiatría - Método Psicodinámico
 
Traumatología - Ciencia musculoesquelética básica y su aplicación
Traumatología - Ciencia musculoesquelética básica y su aplicaciónTraumatología - Ciencia musculoesquelética básica y su aplicación
Traumatología - Ciencia musculoesquelética básica y su aplicación
 
Cardiología - Anatomía clínica del corazón
Cardiología - Anatomía clínica del corazónCardiología - Anatomía clínica del corazón
Cardiología - Anatomía clínica del corazón
 
Anestesiología (primeros Auxilios) - Paro Cardiorrespiratorio y RCP
Anestesiología (primeros Auxilios) - Paro Cardiorrespiratorio y RCPAnestesiología (primeros Auxilios) - Paro Cardiorrespiratorio y RCP
Anestesiología (primeros Auxilios) - Paro Cardiorrespiratorio y RCP
 
Microbiología y Parasitología - Enteritis por Rotavirus
Microbiología y Parasitología - Enteritis por RotavirusMicrobiología y Parasitología - Enteritis por Rotavirus
Microbiología y Parasitología - Enteritis por Rotavirus
 
Microbiologia Medica - Streptococcus pyogenes
Microbiologia Medica - Streptococcus pyogenesMicrobiologia Medica - Streptococcus pyogenes
Microbiologia Medica - Streptococcus pyogenes
 
Órganos del Sistema Inmunitario
Órganos del Sistema InmunitarioÓrganos del Sistema Inmunitario
Órganos del Sistema Inmunitario
 
Bioquímica - Destino de los átomos de carbono en el Ciclo de Krebs
Bioquímica - Destino de los átomos de carbono en el Ciclo de KrebsBioquímica - Destino de los átomos de carbono en el Ciclo de Krebs
Bioquímica - Destino de los átomos de carbono en el Ciclo de Krebs
 
Inmunología - Células y órganos del Sistema Inmunitario: Células dendríticas
Inmunología - Células y órganos del Sistema Inmunitario: Células dendríticasInmunología - Células y órganos del Sistema Inmunitario: Células dendríticas
Inmunología - Células y órganos del Sistema Inmunitario: Células dendríticas
 
Anestesiología; Inhaloterapia Clínica del Dolor - Anestesia General
Anestesiología; Inhaloterapia Clínica del Dolor - Anestesia GeneralAnestesiología; Inhaloterapia Clínica del Dolor - Anestesia General
Anestesiología; Inhaloterapia Clínica del Dolor - Anestesia General
 
Anatomía - Anatomía Renal
Anatomía - Anatomía RenalAnatomía - Anatomía Renal
Anatomía - Anatomía Renal
 
Bioquímica - Fosfolípidos y Esfingolípidos
Bioquímica - Fosfolípidos y EsfingolípidosBioquímica - Fosfolípidos y Esfingolípidos
Bioquímica - Fosfolípidos y Esfingolípidos
 
Fisiología - Regulación del Metabolismo (Nutrición)
Fisiología - Regulación del Metabolismo (Nutrición)Fisiología - Regulación del Metabolismo (Nutrición)
Fisiología - Regulación del Metabolismo (Nutrición)
 
Fisiología - Digestión de Carbohidratos, Lípidos y Proteínas
Fisiología - Digestión de Carbohidratos, Lípidos y ProteínasFisiología - Digestión de Carbohidratos, Lípidos y Proteínas
Fisiología - Digestión de Carbohidratos, Lípidos y Proteínas
 

Último

(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaMarceCerros1
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 

Fibrilacion Auricular

  • 1. RESUMEN – FIBRILACIÓN AURICULAR Mip. Ramsés Abundiz. Hospital General de Zona #6, Ciudad Valles SLP. Diciembre, 2017. DEFINICIÓN Taquiarritmia auricular presente de forma desorganizada, con deterioro de la función mecánica auricular. Se asocia a una respuesta ventricular rápida e irregular. En el electrocardiograma se debe sospechar si se observa ritmo ventricular rápido, irregular y con QRS ensanchado, así como ausencia de onda P y ondas fibrilatorias (ondas F). EPIDEMIOLOGÍA Afecta al 1-2% de la población, sin embargo la prevalencia aumenta con la edad (0.5% de 40-50 años, 5-15% a los 80 años). Existe mayor prevalencia en hombres, con riesgo de sufrirla de 25% luego de los 40 años. En pacientes con cirugía cardiaca menores de 40 años, la prevalencia es menor al 5%, mientras que en mayores de 70 se encuentra alrededor del 25% (duplicándose el riesgo con cada década). FISIOPATOLOGÍA 1. Mecanismos que conducen a la FA. a. Remodelado auricular: condicionada por cardiopatías estructurales, hipertensión, DM, o incluso la propia FA. Otro agente causal pudiera ser la infiltración grasa auricular, procesos inflamatorios, o necrosis. Estos factores propician la activación de fibroblastos, un aumento de depósito de tejido conectivo y fibrosis subsecuente, lo que lleva a disociación eléctrica de la conducción local, favoreciendo fenómenos de reentrada y perpetuación de arritmias. Los episodios de FA condicionan estados protrombóticos que se asocian a una mayor incidencia de accidentes cerebrovasculares (ACV).
  • 2. RESUMEN – FIBRILACIÓN AURICULAR Mip. Ramsés Abundiz. Hospital General de Zona #6, Ciudad Valles SLP. Diciembre, 2017. b. Electrofisiología (Ca+): una baja regulación de la corriente de entrada de Ca+ puede causar un acortamiento del periodo refractario auricular. Su periodo se acorta si trata de una taquiarritmia auricular, y se prolonga en casos de defectos estructurales. CLASIFICACIÓN 1. Patrones. a. Diagnóstico de 1ª vez: sin antecedente, a pesar de la duración y gravedad de los síntomas actuales. b. Paroxística: autolimitada en un lapso menor a 7 días (generalmente, durante las primeras 48 hrs). c. Persistente: duración mayor a 7 días, incluyendo aquellos con tratamiento farmacológico o cardioversión luego de 7 días o más al inicio. d. Persistente de larga duración: presencia crónica (>1 año) a pesar de llevar control antiarrítmico. e. Permanente: aquella que no adopta medidas de tratamiento. En caso de aplicarse, se reclasifica como (d). 2. Tipos clínicos. a. Secundaria a enfermedad cardiaca estructural: px con disfunción de VI sistólica o diastólica, HTAS crónica u otra enfermedad cardiaca. b. Focal: paciente joven con rachas auriculares y episodios frecuentes y cortos. Origen pulmonar o fenómenos de reentrada (WPW?) c. Poligénica: portadores de variantes genéticas. No estudiado a fondo. d. Post-QX: de nueva aparición (autolimitada) tras cirugía torácica, sin antecedentes y ritmo sinusal previo a procedimiento. Secundario a inflamación, estrés oxidativo y alteraciones electrolíticas, así como aumento de volumen. e. Estenosis/válvulas protésicas: posterior a implantación de éstas. El aumento en la presión de la aurícula izquierda (estenosis mitral) y sobrecarga de volumen (regurgitación mitral) son las principales causas de agrandamiento y remodelación. f. En atletas: secundaria a intensidad y duración de ejercicio; relacionada con el tono vaga y el volumen auricular manejado. g. Monogénica: cardiopatías hereditarias. Alta incidencia de muerte súbita.
  • 3. RESUMEN – FIBRILACIÓN AURICULAR Mip. Ramsés Abundiz. Hospital General de Zona #6, Ciudad Valles SLP. Diciembre, 2017. Los pacientes con FA tienen una calidad de vida peor debido a la presencia de síntomas limitantes como son letargia, palpitaciones, disnea, opresión torácica, estrés psicosocial, etc. La European Heart Rhythm Association (EHRA) propone una escala modificada para guiar el tratamiento, así como para estadificar la severidad de los síntomas. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES CONCOMITANTES 1. Insuficiencia cardiaca. a. Con FEVI reducida (<40%): se debe utilizar, además de ACO, IECAs o ARA-II combinados con inhibidores del receptor de angiotensina y neprilisina (IRAN). Se puede utilizar b-bloqueadores y digoxina debido a su escaso potencial inotrópico negativo. b. Con FEVI conservada (>50%): se sugiere realizar un ecocardiograma para evaluar la FEVI buscando evidencia de hipertrofia ventricular. El control debe basarse en el balance de fluidos y enfermedades concomitantes (HTA o isquemia miocárdica). c. Con FEVI en rango medio (41-49%): difícil de valorar en pacientes durante un episodio. Se recomienda estudio con especialista para definir entre entidades anteriores. 2. Hipertensión: es factor de riesgo para ACV en episodios de FA, con complicaciones hemorrágicas y progresión a FA recurrente. Deben utilizarse IECA o ARA-II (en pacientes sin enfermedades estructurales no previene la FA recurrente). 3. Valvulopatías: presentes en 30% de pacientes con FA, únicamente detectable por ecocardiografía. Se asocian con un aumento del riesgo tromboembólico. 4. Diabetes: se asocia a mayor riesgo de ACV, pero no a sangrado relacionado con la anticoagulación oral. 5. Enfermedad renal crónica: la FA se presenta en un 15-20% de px con ERC.
  • 4. RESUMEN – FIBRILACIÓN AURICULAR Mip. Ramsés Abundiz. Hospital General de Zona #6, Ciudad Valles SLP. Diciembre, 2017. 6. Enfermedades pulmonares: se ha asociado FA a la apnea obstructiva del sueño debido a mecanismos como la disfunción autónoma, hipoxia, hipercapnia e inflamación. La apnea amplifica la presión intratorácica la cual, mediante estimulación vagal, puede acortar el potencial de acción e inducir FA. En el caso del EPOC, los pacientes desarrollan taquicardia auricular (la cual debe diferenciarse de la FA con un EKG). Los fármacos utilizados en este último (agonistas b-adrenérgicos y teofilinas) pueden precipitar FA. Se recomienda corregir la hipoxemia la acidosis como parte del tratamiento inicial. Para corregir dichos estadios puede utilizarse b- bloqueadores, adenosina con ventana segura en pacientes con EPOC. Los bloqueadores b1-selectivos (metoprolol), diltiazem y verapamilo son bien tolerados. DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO El diagnóstico se realiza mediante la realización de EKG en el que se registre un patrón típico de FA: intervalos R-R totalmente irregulares y ondas P indistinguibles o no definidas. Un episodio con mínimo 30 segundos de duración arroja diagnóstico. Fibrilación auricular silente: no diagnosticada o enmascarada por enfermedades concomitantes (pacientes mayores con ICC). Se recomienda cribado oportunista en poblaciones de edad avanzada mediante toma de EKG, el cual puede tomarse a corto o largo plazo. El uso de marcapasos o desfibriladores implantados permiten monitorización de ritmo auricular, permitiendo identificar pacientes con episodios de frecuencia auricular rápida (AHRE; presente entre el 15-20% de pacientes). Los AHRE se relacionan con desarrollo de FA manifiesta y ACV isquémico. PREVENCIÓN DE ACV 1. Antagonistas de la vitamina K: disminuye 2/3 el riesgo de ACV y ¼ la mortalidad; Warfarina. 2. ACO no antagonistas de vitamina K (NACO): alternativa adecuada para los AVK para la prevención de FA, además de tener un efecto predecible sin necesidad de monitorización. a. Apixabán: inhibidor del factor Xa; 5mg c/12 hrs. Reducción de riesgo en un 55%. b. Dabigatrán: inhibidor de la trombina; 150mg c/12 hrs. Reducción de riesgo en 24% y mortalidad en 12%, sangrado gastrointestinal en un 50%. c. Edoxabán: inhibidor del factor Xa; 60mg c/ 24hrs. Reducción de riesgo en un 21%, sangrado gastrointestinal en un 21%.
  • 5. RESUMEN – FIBRILACIÓN AURICULAR Mip. Ramsés Abundiz. Hospital General de Zona #6, Ciudad Valles SLP. Diciembre, 2017. d. Rivaroxabán: inhibidor del factor Xa; 20mg c/ 24hrs. Reducción de riesgo en un 21%. ABORDAJE 1. Signos clínicos destacables. a. Inestabilidad hemodinámica. b. FC incontrolable. c. Bradicardia sintomática sin respuesta a tratamiento. d. Angina inestable / disfunción ventricular izquierda. e. ACV. 2. Tratamiento para prevención de ACV: el uso de anticoagulación oral ayuda a prevenir los ACV isquémicos en pacientes con FA. El riesgo de sangrado con ACO es menor en comparación del riesgo de ACV sin ACO. Se utiliza la escala CHA2DS2- VASc para simplificar la utilización de ACO: a. 0 pts = no requiere tto antiagregante/anticoagulante. b. 1 pts = considerar anticoagulación oral. c. >2 pts = ACO indicada (NACO / AVK) + corrección de factores de riesgo hemorrágico. TRATAMIENTO DE LA FIBRILACION AURICULAR La cardioversión puede llevarse a cabo mediante fármacos anti arrítmicos o por estímulo eléctrico. El uso de los primeros se ha popularizado, pero prevalecen desventajas tales como la taquicardia ventricular torsade de pointes inducida por fármaco. Así mismo, la primera es menos efectiva que la segunda (aunque ésta requiere sedación o anestesia).
  • 6. RESUMEN – FIBRILACIÓN AURICULAR Mip. Ramsés Abundiz. Hospital General de Zona #6, Ciudad Valles SLP. Diciembre, 2017. 1. Cardioversión eléctrica: administración de estímulo eléctrico sincronizado con la actividad intrínseca, usualmente con la onda R (asegura que el estímulo no ocurra en el periodo vulnerable que va de 80-60ms antes – 20-30ms después del pico de la onda T. Dicha técnica se utiliza para normalizar todos los ritmos cardiacos EXCEPTO la fibrilación ventricular. Se sugiere el uso de 70 ohm de impedancia. El índice de éxito varía entre el 70-90%. Algunos factores independientes que favorecen la cardioversión son la FA de corta duración, juventud del paciente y aleteo atrial, mientras que el crecimiento auricular izquierdo, cardiomegalia y otras enfermedades disminuyen la tasa de éxito de la cardioversión. 2. Cardioversión farmacológica: a. Fase aguda: i. Amiodarona: IV, oral, o ambas. Modesta eficacia en FA de reciente inicio (efectos adversos: bradicardia, hipotensión, náusea y constipación, flebitis). ii. Propafenona: eficiente en FA de reciente inicio. Debe evitarse en px con ICC o EPOC. b. Largo plazo: i. Amiodarona: el mejor para mantener el ritmo sinusal. Debe usarse cuando los otros estén contraindicados, o de elección en pacientes con ICC grave o inestable. ii. Dronedarona: contraindicada en pacientes con ICC grave o inestable. iii. Propafenona iv. Sotalol: b-bloqueador no selectivo. Uso profiláctico en FA paroxística. 3. Terapia para eliminar riesgo tromboembólico a. Aspirina 100mg + Clopidogrel 75mg c/24hrs. Menor efectividad que ACO y mayor riesgo de sangrado en pacientes con CHADS >2 pts. b. Antagonistas Vit.K: ayuda a mantener a pacientes con INR 2.0-3.0. Debe considerarse el uso de Clopidogrel 75mg + ACO.
  • 7. RESUMEN – FIBRILACIÓN AURICULAR Mip. Ramsés Abundiz. Hospital General de Zona #6, Ciudad Valles SLP. Diciembre, 2017.