Plantilla y contenido presentaciones educa regional 2014 v2.ppt
3. Ana Paulina Maldonado Bayona
DOCENTE MATEMÁTICAS
Gloria Mercedes Gallo Avellaneda y
María Fanny Tarazona Gómez
DOCENTES DE HUMANIDADES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS
LIBERTADORES”
SEDE CENTRAL
SOGAMOSO- BOYACÁ-l
CONVIVENCIA EN EL AULA
¿Qué estrategias metodológicas a través del uso de las TIC
permiten al estudiante de básica secundaria de la Institución
Educativa “Los Libertadores” , motivar, fortalecer y
perfeccionar la competencia comunicativa, de manera crítica
y creativa y con capacidad para trascender hacia una sana
convivencia?
4. 1. Problematización
2. Objetivo General
3. Objetivos específicos
4. Indagación
5. Tematización
6. Aplicación
7. Portafolio digital
6. FOTOGRAFIA AMPLIADA
AL RECUADRO ROJO
l CONVIVENCIA EN EL AULA
¿Qué estrategias metodológicas a través del uso de las TIC permiten al estudiante de
básica secundaria de la Institución Educativa “Los Libertadores” , motivar, fortalecer y
perfeccionar la competencia comunicativa, de manera crítica y creativa y con capacidad
para trascender hacia una sana convivencia?
7. OBJETIVO
Mejorar las relaciones entre
los integrantes de la
Comunidad Educativa
Libertista, implicándolos en
actividades encaminadas a
facilitar la convivencia en la
Institución, mediante el uso
de las TIC.
8. ❖ Efectuar un diagnóstico preciso de la realidad escolar en el terreno
Objetivos especificos
.
de la convivencia y plantear propuestas de actuación.
❖ Aplicar las TIC en actividades que conlleven el mejoramiento de la
convivencia escolar.
❖ Inculcar y fortalecer valores como el respeto, la tolerancia y la
solidaridad.
❖ Lograr un ambiente propicio para el aprendizaje del lenguaje y las
matemáticas.
❖ Manejar y resolver los conflictos de manera pacífica, utilizando
herramientas como el diálogo y la deliberación.
9. METODOLOGÍA
Este proyecto se desarrolla mediante el
APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMAS (ABP). Esta línea de
investigación se basa en dos ideas
cruciales: la decisión de grupo y
compromiso con la mejora, según Dick
(1999) “se enmarca en los tipos de
investigaciones que buscan acción o
cambio y compromiso al mismo tiempo”.
El ABP está conformado por cuatro etapas:
Problematización, indagación, tematización
y aplicación, para las cuales se diseñaron
diferentes actividades según el área de
trabajo.
FOTOGRAFIA
AMPLIADA AL
RECUADRO ROJO
10. PROBLEMATIZACIÓN
Los estudiantes de la Institución Educativa “Los
Libertadores”, reflejan una nociva convivencia,
evidenciada tanto por falta de vivencia de valores, como
del por el uso inadecuado del lenguaje, lo cual los lleva
a un ambiente de intolerancia continua y a generar
conflictos frecuentes de diversa índole. Por lo que se
hace necesario el desarrollo del proyecto
“CONVIVENCIA EN EL AULA”, con la siguiente
muestra:
SEXTO D: 29 estudiantes: quince hombres y catorce
mujeres, entre los once y trece años de edad.
SÉPTIMO B: 33 estudiantes: veinte caballeros y trece
damas, entre los doce y catorce años de edad.
OCTAVO B: 36 estudiantes: trece mujeres y veintitrés
hombres, quienes se encuentran en la etapa de la
pubertad y adolescencia (13 a 15 años).
FOTOGRAFIA
AMPLIADA AL
RECUADRO ROJO
11. Una vez identificada tanto la problemática, como sus causas, se
planean y ejecutan actividades en pro del mejoramiento de la
convivencia escolar.
13. Y
DOCENTES
RELAJADOS
PERMISIVOS
ESTUDIANTES DE BÁSICA
SECUNDARIA: GRADOS
SEXTO A, SÉPTIMO B, Y
OCTAVO B
PROBLEMAS DE
CONFLICTOS
ESTUDIANTES INDISCIPLINADOS EN CLASE
FALTA SOCIALIZAR
NORMAS
PROGRAMAR
ACTIVIDADES DE
CONVIVENCIA
MANUAL DE CONVIVENCIA I.E. LOS LIBERTADORES-SOGAMOSO-DIRECTIVOS
14. La INDAGACIÓN se llevó a cabo a través de la aplicación de la
encuesta. En ésta se pudo concluir que el 67% de los estudiantes de la
comunidad educativa Libertista evidencia una regular o mala convivencia
15. TEMATIZACIÓN
Después de agotar las dos primeras
etapas, el proceso continúa con la
búsqueda de temáticas de Castellano y
Matemáticas interrelacionadas con la
problemática abordada (CONVIVENCIA),
se diseñan y desarrollan las clases,
mediante el uso de las herramientas
digitales. Las temáticas seleccionadas
fueron:
★ Actividades combinadas de
razonamiento matemático y frases
de reflexión: HOT POTATOES
★ Texto Argumentativo: VÍDEO
★ Reglas básicas de la NETIQUETA:
FACEBOOK
FOTOGRAFIA
AMPLIADA AL
RECUADRO ROJO
16. APLICACIÓN
1. Videos
https://www.youtube.com/watch?v=YfJqoD8Z1qY
https://www.youtube.com/watch?v=np226prMNvo
2. Se elaboraron actividades
combinadas de Hot
pototaes de razonamiento
matemático y frases de
reflexión sobre la sana
convivencia. Estos
ejercicios incidieron en la
puesta en práctica del
trabajo colaborativo, la
ayuda y solidaridad.
17. 2. La falta de vivencia de valores, el mal uso del léxico, la imitación de comportamientos y el incumplimiento
de las normas establecidas en la Institución, evidenciados fueron trabajados a través del VÍDEO
“CULTURA PRECIOSA”, que los llevó a producir textos argumentativos donde demostraron identificación y
aceptación de sus falencias, acompañados de una reflexión y un propósito de enmienda..
18. APLICACIÓN
3. FACEBOOK
Los estudiantes conocieron las diez reglas
básicas de la NETIQUETA (Buenas maneras
comportamiento en la red), según, Virginia
Shea. Reflexionaron sobre cada una de estas
normas, y admitieron haber ofendido a algún
compañero por desconocimiento de la mismas,
a la vez hicieron el compromiso de poner
práctica estas reglas, para mejorar las
relaciones personales por medio del facebook y
hacer uso adecuado de las redes sociales,
http://www.slideshare.net/marfata/segunda-parte-
convivencia)
(http://www.slideshare.net/marfata/proyecto-de-convivencia-
4219271)
19. Valoración
Al mirar el proceso desarrollado se puede concluir que el proyecto es exitoso, porque los
estudiantes logran:
Mostrar más entusiasmo y dinamismo en la participación de actividades que requieran de la
utilización de las TIC. Ya sea como medio de comunicación en las redes sociales o de
documentación o consulta para profundizar sobre las temáticas vistas en clase o sobre temas de
su preferencia (música, moda, temas de actualidad, enfermedades fármaco – dependientes,
anorexia y bulimia, entre otras).
En cuanto a su formación personal, lograron mayor seguridad de sí mismos y facilidad para
desenvolverse favorablemente en las situaciones que se les presenten en sus vidas cotidianas.
Esto se evidencia en las relaciones interpersonales, ya que la ampliación de sus esquemas
mentales o manejo de una sólida información sobre diferentes tópicos, les permite tener más
temas de conversación, disipar dudas y reflexionar sobre las problemáticas más comunes en los
jóvenes, para no tomar decisiones que les pueda afectar su integridad física y mental..
20. Valoración
Después de aplicar las TIC, se observó en la mayoría de los estudiantes
alegría y responsabilidad en cambiar de actitud frente a las redes sociales,
mejorando su comportamiento en clase y utilizando el léxico propio de éstas
(Blog,wedblog, bitácora,wiki portafolio, wala,) También hay más
comunicación con los estudiantes pues ellos están permanentemente
activos en la participación y creación de mensajes elaborando
presentaciones en powerpoint, slideshare y reflexionando con vídeos de
youtube con una temática inducida a una sana convivencia no solamente en
el aula, sino en la vida diaria y se les orienta donde pueden ellos encontrar
pistas y servicios digitales que se adapten a su estudio diario y se les
faciliten las tareas. Desarrollando las competencias en las áreas de
humanidades , matemáticas y convivencia para la paz.
21. GRACIAS
★ ANA PAULINA
MALDONADO
BAYONA
★ GLORIA MERCEDES
GALLO
AVELLANEDA
★ MARÍA FANNY
TARAZONA GÓMEZ
23. Incorpora
ndo las
TIC en la
educación
Contigo
lograremo
s un mejor
país!