SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
Descargar para leer sin conexión
Director
Marc Miravitlles
Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS)
Hospital Clínic de Barcelona

Comité editorial
Pere Almagro Mena
Hospital Mútua de Terrassa (Barcelona)

Carles Llor Vila
Centre de Salut Jaume I. Tarragona

Adolfo Baloira Villar
Complexo Hospitalario de Pontevedra

José Luis López-Campos
Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

Myriam Calle Rubio
Hospital Clínico San Carlos. Madrid

Jesús Molina París
Centro de Salud Francia I. Fuenlabrada (Madrid)

Ciro Casanova Macario
Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.
Santa Cruz de Tenerife

José Antonio Quintano Jiménez
Centro de Salud I. Lucena (Córdoba)

Juan Enrique Cimas Hernando
Centro de Salud de Contrueces. Gijón (Asturias)
Cristóbal Esteban González
Hospital Galdakao (Bizkaia)
Cayo García Polo
Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz
Cruz González Villaescusa
Hospital Clínico Universitario de Valencia
José Luis Izquierdo Alonso
Hospital Universitario de Guadalajara

Juan Antonio Riesco Miranda
Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres
Miguel Román Rodríguez
Centre de Salut Son Pisà. Palma (Illes Balears)
Juan José Soler-Cataluña
Hospital General de Requena (Valencia)
Joan B. Soriano Ortiz
Fundación Caubet-Cimera. Bunyola (Illes Balears)
Juan Pablo de Torres Tajes
Clínica Universidad de Navarra. Pamplona
(Navarra)

Editorial Glosa, S.L.
Avinguda de Francesc Cambó, 21, 5.a planta - 08003 Barcelona
Teléfono: 932684946 / 932683605 - Telefax: 932684923 - www.editorialglosa.es
Periodicidad semestral
ISSN: 2014-3796
Depósito legal: B-33.330-2011
Soporte válido
© Editorial Glosa, S.L. Reservados todos los derechos.
PubEPOC es una marca registrada de Ferrer Internacional, S.A.

1
EDITORIAL

¿Ha mejorado el pronóstico del paciente ingresado
por enfermedad pulmonar obstructiva crónica?
PERE ALMAGRO MENA Y ANNA SANGIL BETRIU
Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitari Mútua de Terrassa (Barcelona).

Las hospitalizaciones por descompensación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
comportan un incremento de la mortalidad, con una supervivencia al año inferior a la observada tras un
infarto agudo de miocardio. Además, estas hospitalizaciones tienden a repetirse en el tiempo, lo que
sugiere una mayor actividad de la enfermedad en este grupo de pacientes.
Las estrategias para disminuir la mortalidad en esta población pasan por la prevención de las agudizaciones, así como por la optimización del tratamiento de la enfermedad y sus comorbilidades. En cuanto a la
prevención, diversos trabajos han demostrado la utilidad de los corticoides inhalados asociados a betamiméticos de larga duración, del tiotropio o, más recientemente, del roflumilast, en disminuir la frecuencia
de estas descompensaciones, incluidas las de mayor gravedad.
Durante la hospitalización, además del tratamiento broncodilatador y los corticoides sistémicos, el uso
de antibióticos y ventilación mecánica no invasiva (VMNI), en los casos en que estén indicados, han demostrado también una reducción de la mortalidad intrahospitalaria. En concreto, la VMNI disminuye en un
42% la necesidad de intubación y en un 55% la mortalidad intrahospitalaria1.
Tras el alta hospitalaria, la optimización del tratamiento broncodilatador parece asociarse también a un
mejor pronóstico. Aunque no existen ensayos clínicos aleatorizados en esta población concreta, la abstracción de los datos obtenidos en pacientes ambulatorios señalan una mejoría de la supervivencia. Así, en el
ensayo TORCH, en el que se comparaba el efecto sobre la mortalidad a 3 años del uso de salmeterol, fluticasona o la combinación de ambos frente a placebo, se observó una reducción de la misma del 17,5%,
aunque no se llegó a alcanzar significación estadística (p = 0,052). Cabe señalar que en este estudio se excluyó a los pacientes con una mejoría del volumen máximo espirado en el primer segundo de una espiración
forzada (FEV1) tras la prueba broncodilatadora superior al 10% (un subgrupo en el que probablemente el
tratamiento con corticoides inhalados puede ser más útil) y que la mortalidad real observada para el grupo placebo (15,2%) fue inferior a la utilizada para calcular el tamaño muestral (17%), por lo que probablemente el estudio carecía de la potencia suficiente2. En otro gran ensayo aleatorizado –el estudio UPLIFT–
se comparó el tratamiento con tiotropio frente a placebo, añadidos a la medicación habitual de los pacientes. La variable principal de estudio fue la pérdida de función pulmonar, mientras que la mortalidad se inclu-

PubEPOC. 2012;3:3-4

3
PUBEPOC - ¿HA MEJORADO EL PRONÓSTICO DEL PACIENTE INGRESADO POR ENFERMEDAD PULMONAR
OBSTRUCTIVA CRÓNICA?

yó como objetivo secundario. El uso de tiotropio disminuyó la mortalidad por todas las causas, tanto al
valorarlo por tratamiento activo como en el análisis por intención de tratar al acabar el período de tratamiento activo. Sin embargo, la significación estadística se perdía al realizar el análisis por intención de tratar al finalizar el estudio un mes más tarde, en parte por las pérdidas de seguimiento en este período3.
Es un hecho conocido que la mortalidad posthospitalaria en estos pacientes se debe en muchos casos a
complicaciones cardiovasculares y que la incidencia de infarto agudo de miocardio aumenta más de dos
veces en las semanas posteriores a una exacerbación, probablemente por el aumento de la inflamación sistémica que comportan. Aunque carecemos de ensayos aleatorizados, los trabajos realizados retrospectivamente a partir del análisis de grandes bases de datos apuntan a una disminución de la mortalidad en los
3 meses posteriores a la hospitalización en aquellos pacientes tratados con estatinas, inhibidores de la
enzima convertidora de la angiotensina (IECA), antagonistas de receptores de la angiotensina II (ARA-II)
o β-bloqueantes4.
Dado que no sería ético privar a los pacientes de medicaciones que han demostrado su efectividad en el
manejo de la EPOC o de las patologías asociadas, es difícil que en los próximos años asistamos a ensayos
clínicos aleatorizados frente a placebo con los tratamientos actualmente existentes, por lo que la evidencia
científica se halla limitada a la comparación entre estudios de cohortes. En este sentido, un trabajo reciente, realizado en nuestro país y en el que se comparaba la mortalidad posthospitalaria a 3 años entre dos
cohortes de pacientes hospitalizados por exacerbación de la EPOC, con 6 años de diferencia entre ellas,
demostró una disminución de la mortalidad del 20% en la cohorte más reciente. Este estudio fue realizado en un único centro hospitalario, siendo ambas cohortes comparables en cuanto a la gravedad basal de la
enfermedad y la presencia de comorbilidades. El único factor relacionado estadísticamente con la disminución de la mortalidad fue el aumento en el uso de los broncodilatadores de larga duración y del tratamiento con fármacos de efecto cardiovascular como antiagregantes, estatinas, IECA o ARA-II, en la cohorte más reciente5. Estos datos han sido refrendados en otro estudio nórdico en el que se comparaba también
la supervivencia a 12 meses de dos cohortes de pacientes hospitalizados por EPOC con 6 años de diferencia6.
Podríamos concluir, por tanto, que en la actualidad se dispone de suficiente evidencia científica sobre
la utilidad de los tratamientos en prevenir las exacerbaciones graves y en disminuir la mortalidad asociada,
tanto durante la hospitalización como en los meses posteriores.

Bibliografía
1. Quon BS, Gan WQ, Sin DD. Contemporary management of acute exacerbations of COPD: a systematic review and
metaanalysis. Chest. 2008;133:756-66.
2. Calverley PM, Anderson JA, Celli B, Ferguson GT, Jenkins C, Jones PW, et al. Salmeterol and fluticasone propionate
and survival in chronic obstructive pulmonary disease. N Engl J Med. 2007;356:775-89.
3. Celli B, Decramer M, Kesten S, Liu D, Mehra S, Tashkin DP; UPLIFT Study Investigators Mortality in the 4-year trial
of tiotropium (UPLIFT) in patients with chronic obstructive pulmonary disease. Am J Respir Crit Care Med. 2009;180:
948-55.
4. Mortensen EM, Copeland LA, Pugh MJ, Restrepo MI, de Molina RM, Nakashima B, et al. Impact of statins and ACE
inhibitors on mortality after COPD exacerbations. Respir Res. 2009;10:45.
5. Almagro P, Salvadó M, Garcia-Vidal C, Rodriguez-Carballeira M, Delgado M, Barreiro B, et al. Recent improvement in
long-term survival after a COPD hospitalisation. Thorax. 2010;65:298-302.
6. Eriksen N, Vestbo J. Management and survival of patients admitted with an exacerbation of COPD: comparison of two
Danish patient cohorts. Clin Respir J. 2010;4:208-14.

4

PubEPOC. 2012;3:3-4
ARTÍCULO DE REVISIÓN

Bronquiectasias en la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica: ¿amigos inseparables?
DAVID DE LA ROSA CARRILLO
Médico adjunto. Unidad de Neumología. Hospital Plató. Barcelona.

Introducción
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC) se define por la presencia de obstrucción
no reversible al flujo aéreo, y su gravedad se clasifica según la Normativa GOLD en función del grado de dicha alteración1. Sin embargo, es una enfermedad heterogénea, en la que pacientes con el mismo
estadio de gravedad pueden tener presentaciones clínico-radiológicas muy diferentes2,3. Los resultados
recientemente publicados del estudio ECLIPSE concluyen que las manifestaciones clínicas de la EPOC
son inconstantes, y que el grado de limitación al flujo aéreo no capta por completo la heterogeneidad
de la enfermedad3. En este sentido, en los últimos
años ha emergido un interés creciente en poder caracterizar a los pacientes con EPOC en función de diversos fenotipos. Se define fenotipo como «una característica o conjunto de características de la
enfermedad que es/son capaces de diferenciar individuos con EPOC y que tienen relación con parámetros clínicos, respuesta al tratamiento, progresión
de la enfermedad o muerte»4. Actualmente se está
elaborando la nueva Guía Española de la EPOC
(GESEPOC), que presentará un enfoque novedoso
en cuanto a clasificar a los pacientes en tres fenoti-

PubEPOC. 2012;3:5-15

pos con distinta repercusión clínica, pronóstica y
terapéutica: 1) enfisema-hiperinsuflado; 2) overlap
o mixto EPOC-asma, y 3) agudizador5. Este último
fenotipo agudizador, definido como aquellos pacientes con EPOC que presentan dos o más exacerbaciones al año, es el que posiblemente esté asociado
a la presencia de bronquiectasias6.
Las bronquiectasias son dilataciones anormales
e irreversibles de los bronquios, con alteración del
epitelio ciliar, que suelen cursar con infecciones respiratorias de repetición y pueden desarrollar colonización bronquial crónica por microorganismos
potencialmente patógenos (MPP). No son una enfermedad en sí mismas, sino la consecuencia final de
diversas patologías que ponen en marcha mecanismos fisiopatológicos que lesionan la barrera mucociliar y finalmente la pared bronquial. Una importante proporción de pacientes con EPOC presenta
exacerbaciones infecciosas cuya frecuencia aumenta
con la gravedad de la enfermedad. En su evolución
pueden presentar expectoración purulenta persistente y desarrollar colonización bronquial crónica por
MPP, por lo que en fases avanzadas su cuadro clínico es superponible al de los pacientes con bronquiectasias. En este subgrupo de pacientes con EPOC
y exacerbaciones infecciosas es cada vez más frecuen-

5
PUBEPOC - BRONQUIECTASIAS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA: ¿AMIGOS INSEPARABLES?

te la detección de bronquiectasias no visibles en una
radiografía simple de tórax, gracias a la tomografía
computarizada de alta resolución (TCAR) torácica.
Esto ha despertado un progresivo interés en estudiar
la asociación entre ambas entidades, con la finalidad
de favorecer el diagnóstico precoz de las bronquiectasias y poder instaurar tratamientos diferentes a la
terapia habitual de la EPOC, que suele basarse casi
exclusivamente en el grado de obstrucción al flujo
aéreo1.

Relación estadística entre EPOC
y bronquiectasias
La prevalencia de la EPOC se sitúa en torno al
9-10% de los individuos entre 40 y 80 años y aumenta con la edad y el hábito tabáquico, siendo además
notoria una elevada tasa de infradiagnóstico7. En
cuanto a las bronquiectasias, su prevalencia real no
se conoce, ya que no se han llevado a cabo estudios
epidemiológicos fiables al respecto. Sin embargo, se
acepta que hay dos picos de presentación, uno en la
primera mitad de la vida debido a enfermedades congénitas o genéticas, como la fibrosis quística, y otro
pico mayor en edades avanzadas, en relación con
enfermedades crónicas o secuelas postinfecciosas8.
En estas edades su prevalencia puede aproximarse
a los 300 casos por cada 100000 habitantes. No obstante, es probable que sea muy superior por diversas circunstancias, como son: la posibilidad de detectar bronquiectasias de pequeño tamaño en la TCAR
torácica; la mayor longevidad de la población, que
conlleva mayor duración de las enfermedades generadoras de bronquiectasias; los tratamientos inmunosupresores para trasplantes o enfermedades sistémicas, y el auge de la tuberculosis. Por tanto, la
EPOC y las bronquiectasias son dos de las alteraciones más frecuentes de la vía respiratoria, y dado que
su cuadro clínico puede ser similar, suelen ser frecuentes los errores diagnósticos, sobre todo en pacientes fumadores con infecciones respiratorias de repetición e hiperreactividad bronquial.

6

Diversos estudios en la última década han revelado una gran prevalencia de bronquiectasias en
pacientes con EPOC moderada y grave. Las cifras
varían desde un 29% de pacientes estables en el
ámbito de la atención primaria 9, hasta un 52%
de pacientes ingresados por exacerbación de la
EPOC10. Uno de los estudios de referencia es el de
Patel et al., en el que se detectaron bronquiectasias
en el 50% de 54 pacientes con EPOC estable (volumen máximo espirado en el primer segundo de una
espiración forzada [FEV1] medio de 0,96 l)11. En
una reciente publicación de Martínez-García et al.,
en pacientes en los que se descartaron otras causas de bronquiectasias, la prevalencia fue del 57,6%
sobre 92 pacientes estables, resultando más elevada en estadio GOLD III (72,5%), y más baja pero
no despreciable en EPOC moderada (34,7%)12.
En la mayoría de estos trabajos se describen estas
bronquiectasias asociadas a la EPOC como cilíndricas, de pequeño tamaño y de predominio en los
lóbulos inferiores (fig. 1).
A pesar de que en algunas series se incluye a la
EPOC dentro de las posibles etiologías de las bronquiectasias, aún no se ha establecido si esta relación
entre EPOC y bronquiectasias es una asociación
casual, debida al azar –por ser dos enfermedades prevalentes–, o bien es una verdadera relación causal,
en la que la EPOC actúa como enfermedad generadora de bronquiectasias. Además, hay que tener en
cuenta el importante factor de confusión que es la
elevada prevalencia del tabaquismo, causa principal
de desarrollo de la EPOC, ya que puede haber
pacientes fumadores con bronquiectasias debidas a
otras causas, pero que realmente no tengan una
EPOC. Por ello es importante conocer determinados rasgos que pueden ayudar a diferenciar entre
ambas enfermedades (tabla 1). Son precisos estudios
longitudinales con un número elevado de pacientes
con EPOC que permitan demostrar que la evolución
natural de la enfermedad condiciona la aparición de
bronquiectasias.

PubEPOC. 2012;3:5-15
PUBEPOC - BRONQUIECTASIAS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA: ¿AMIGOS INSEPARABLES?

B

A

FIGURA 1. Bronquiectasias de distintas etiologías: diferencias radiológicas. A) Paciente con aspergilosis broncopulmonar
alérgica que muestra extensas bronquiectasias quísticas difusas. B) Paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica grave (GOLD IV) con enfisema centrolobulillar y pequeñas bronquiectasias cilíndricas en lóbulos inferiores.
TABLA 1. Rasgos diferenciales entre enfermedad pulmonar obstructiva crónica y bronquiectasias

Características

EPOC

Bronquiectasias

Edad

Raramente < 40 años

Cualquier edad
Más frecuente a partir de 50 años

Sexo

Más frecuente en hombres

Más frecuente en mujeres

Etiología

Fundamentalmente tabaco

Postinfecciosas y otras
40-50% desconocida

Antecedentes

Tabaquismo
Exposición a humos
y gases

Infecciones de repetición
Rinosinusitis
Enfermedades generadoras de bronquiectasias

Tos

Poco productiva
(< 30 ml al día)
Mucoso

Muy productiva (> 40 ml al día)
Mucopurulento
Hemoptisis

Auscultación

Roncus, sibilancias

Crepitantes gruesos, roncus

Inflamación

Neutrófilos, macrófagos
Linfocitos T CD8+

Neutrófilos
Linfocitos T CD4+

Papel de la infección

Secundario

Primario

Bacterias más
frecuentes

Streptococcus pneumoniae
Haemophilus influenzae
Moraxella catarrhalis

Haemophilus influenzae
Pseudomonas aeruginosa
Streptococcus pneumoniae

Micobacterias y hongos

Poco frecuentes

Frecuencia en aumento

Papel de P. aeruginosa

¿Marcador
de bronquiectasias?

Empeora la calidad de vida y la prueba de función respiratoria
Mortalidad

Prueba de función
respiratoria

Obstrucción crónica
Escasa reversibilidad
Disminución de DLCO

Obstrucción crónica
Frecuente reversibilidad
DLCO normal
Restricción en estadios finales

DLCO: transferencia de monóxido de carbono.

PubEPOC. 2012;3:5-15

7
PUBEPOC - BRONQUIECTASIAS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA: ¿AMIGOS INSEPARABLES?

Fisiopatología
Los fenómenos fisiopatológicos que acontecen en la
EPOC son similares a los que se observan en las
bronquiectasias. Son comunes a ambas enfermedades la presencia de inflamación neutrofílica, que se
cree que es la responsable de la resistencia al tratamiento con esteroides, y también la presencia de
diversos mediadores inflamatorios en concentraciones elevadas: interleucina (IL) 8, IL-6, IL-1β, leucotrieno β4, factor de necrosis tumoral α, moléculas de adhesión, endotelinas, selectinas, integrinas,
proteinasas (catepsina G, proteinasa 3, elastasa del
neutrófilo, metaloproteasas 8 y 9), así como diversos reactantes de fase aguda. Muchos de estos componentes inflamatorios aumentan durante las exacerbaciones y disminuyen con el tratamiento, aunque
en pacientes con bronquiectasias esta reducción es
menor, persistiendo una inflamación residual que
puede contribuir a la progresión de la enfermedad.
También hay algunas diferencias entre ambas entidades, como son la presencia de una mayor cantidad
de factores inflamatorios de origen bacteriano en los
pacientes con bronquiectasias, debido a la frecuente colonización por MPP que padecen. Otro hecho
diferencial es la presencia de linfocitos CD4+ en las
bronquiectasias, en contraposición a los linfocitos T
CD8+ que se observan en la EPOC. Esta presencia de linfocitos T CD4+, similar a la que se observa en el asma, es la que explicaría la frecuente hiperreactividad bronquial de los pacientes con
bronquiectasias. La presencia de macrófagos es más
acentuada en pacientes con EPOC, mientras que los
eosinófilos, aumentados en las exacerbaciones de
la EPOC, no se conoce qué papel desempeñan en
las bronquiectasias. Se desconoce el patrón inflamatorio de pacientes con EPOC y bronquiectasias sincrónicas, ya que no se han realizado estudios que
lo analicen en profundidad. Sin embargo, en el estudio de Patel et al. se observó una mayor concentración en esputo de mediadores como la IL-6 y la
IL-8 en este tipo de pacientes11.

8

Muchos pacientes con EPOC moderada y grave
presentan colonización bronquial persistente por
MPP en fase estable, lo que condiciona una mayor
respuesta inflamatoria. Según la teoría del fall and
rise de la EPOC13, tanto la carga bacteriana como la
inflamación aumentan durante las exacerbaciones,
y disminuyen gracias al tratamiento antibiótico y la
inmunidad del paciente. Si se logra la erradicación
de los MPP, el tiempo hasta la próxima exacerbación
será mayor que si no se consigue eliminar estos gérmenes. Por otro lado, en las bronquiectasias, según
la teoría del «Círculo vicioso de Cole», tras una lesión
pulmonar inicial se producen diversos fenómenos
inflamatorios que facilitan una infección bronquial
persistente por MPP, con la consiguiente liberación
de productos enzimáticos y bacterianos proinflamatorios que lesionan la barrera mucociliar y finalmente la pared bronquial14. En un reciente artículo de
revisión, Martínez-García y Soler-Cataluña15 proponen una hipótesis fisiopatológica para la formación de bronquiectasias en pacientes con EPOC
moderada y grave en la que se interrelacionan ambas
teorías, ya que en ambas desempeña un papel principal la infección bronquial persistente y la inflamación bronquial (fig. 2).

Pseudomonas aeruginosa,
EPOC y bronquiectasias
Desde hace años se sabe que la presencia de colonización o infección bronquial crónica por Pseudomonas aeruginosa en pacientes con bronquiectasias
se asocia a una peor evolución clínica, con una pérdida acelerada de la función pulmonar, peor calidad
de vida, mayor número y gravedad de las agudizaciones e incluso mayor mortalidad. No obstante, no
se ha conseguido determinar si P. aeruginosa es la responsable de esta evolución desfavorable o si es sólo
un marcador de gravedad, ya que coloniza a pacientes con enfermedad más avanzada. Tampoco se ha
conseguido determinar si estos procesos se producen también en la colonización por otros MPP como

PubEPOC. 2012;3:5-15
PUBEPOC - BRONQUIECTASIAS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA: ¿AMIGOS INSEPARABLES?

EPOC moderada-grave

Nueva infección
bacteriana

↑Inflamación bronquial

Intensidad
de los síntomas

Carga
bacteriana
Inflamación
bronquial
persistente

Colonización

Agudización

Respuesta inmunitaria
+
antibióticos

Erradicación

No erradicación

Teoría fall and rise de la
colonización/infección crónica de la EPOC

Productos
líticos
bacterianos

Infección
persistente
Lesión de la pared
bronquial
Bronquiectasias

Lesión
de la escalera
mucociliar

Productos
enzimáticos
inflamatorios

Círculo vicioso de Cole para la formación
de bronquiectasias

FIGURA 2. Hipótesis fisiopatológica. Hipótesis fisiopatológica para la formación de bronquiectasias en pacientes con
enfermedad pulmonar obstructiva crónica moderada-grave, en relación con el aumento del número o gravedad de las
exacerbaciones15.

PubEPOC. 2012;3:5-15

9
PUBEPOC - BRONQUIECTASIAS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA: ¿AMIGOS INSEPARABLES?

Haemophilus influenzae. Sin embargo, en pacientes
con EPOC hay mayor controversia en cuanto al
papel que ejerce P. aeruginosa. En estudios longitudinales se han observado dos tipos de aislamientos
de P. aeruginosa: como causante de una exacerbación de la enfermedad o como colonización bronquial crónica. En ambos casos suele tratarse de
pacientes con FEV1 < 30%, con un bajo índice
BODE (Body mass index, Obstruction, Dispnea y
Excercise), que han requerido hospitalizaciones recientes, que han recibido tandas de corticoides y/o antibióticos en los meses previos o que han requerido
intubación orotraqueal por insuficiencia respiratoria grave16. En estos pacientes, un primer aislamiento de P. aeruginosa o la adquisición de una nueva
cepa del germen se asocia a un riesgo aumentado de
nuevas agudizaciones de la EPOC17. En casos de colonización bronquial crónica, el comportamiento
microbiológico de P. aeruginosa se asemeja mucho
al observado en la fibrosis quística: elevada tendencia a la mutación y al desarrollo de resistencia antibiótica, reducción progresiva de la producción de
proteasas, reducción de su citotoxicidad, de su movilidad y crecimiento en biofilms18.
Se cree que el hecho de que la colonización por
P. aeruginosa sea más frecuente en pacientes con
EPOC grave es debido a la existencia de una lesión
bronquial previa, tal como sucede en las bronquiectasias177. Sería, por tanto, aplicable la hipótesis patogénica de Cole, argumentándose una mayor prevalencia de bronquiectasias en pacientes con EPOC y
colonización bronquial por P. aeruginosa, dado que
este germen es el MPP que produce mayor inflamación y destrucción bronquial. Sin embargo, no hay
suficientes evidencias al respecto, ya que la mayoría
de los estudios que analizan la relación entre P. aeruginosa y EPOC excluye a pacientes con diagnóstico previo de bronquiectasias, o sencillamente no llevan a cabo TCAR torácica que permita confirmar o
descartar la presencia de bronquiectasias.
El tratamiento de la exacerbación de la EPOC
debida a P. aeruginosa, confirmada microbiológica-

10

mente o sospechada por criterios clínicos, está claramente establecido en las guías de tratamiento de
la enfermedad1. Sin embargo, el tratamiento antibiótico de los pacientes con EPOC estable con primoinfección o colonización bronquial crónica por
P. aeruginosa no se ha estudiado. En pacientes con
bronquiectasias, tanto en la primoinfección como
en la infección bronquial crónica por este germen,
se recomienda realizar un tratamiento antibiótico
radical y mantenido en el tiempo19, ya que se ha
demostrado que mejora el pronóstico y ralentiza la
progresión de la enfermedad. Sin embargo, son necesarios estudios específicos en pacientes con EPOC
y bronquiectasias que presenten colonización por
P. aeruginosa, que permitan saber si se consigue mejorar la evolución clínica y el pronóstico al aplicar el
mismo enfoque terapéutico.

Evolución de los pacientes con EPOC
y bronquiectasias
Hay pocos estudios que analicen las consecuencias
clínicas de la presencia de bronquiectasias en pacientes con EPOC. En casi todos ellos se concluye que
las bronquiectasias se asocian a una enfermedad más
grave, con peor función respiratoria y más exacerbaciones. Haciendo referencia nuevamente a los trabajos ya mencionados con anterioridad, Patel et al.
observaron que los pacientes con EPOC y bronquiectasias sincrónicas presentaban mayor inflamación bronquial, mayor número de aislamientos de
MPP en esputo y mayor duración de las exacerbaciones11. Por su parte, Martínez-García et al. advirtieron que los pacientes con EPOC y bronquiectasias mostraban más expectoración, mayor inflamación
sistémica, peor estado nutricional, mayor obstrucción al flujo aéreo, más cultivos positivos a MPP
(fundamentalmente H. influenzae y P. aeruginosa) y
más exacerbaciones12. En el análisis de regresión
logística de sus resultados detectaron tres factores
que estaban independientemente asociados a la presencia de bronquiectasias: un FEV1 < 50%, el aisla-

PubEPOC. 2012;3:5-15
PUBEPOC - BRONQUIECTASIAS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA: ¿AMIGOS INSEPARABLES?

miento de MPP en al menos un cultivo de esputo,
y haber requerido al menos un ingreso hospitalario
en el año previo. Un paciente con EPOC que presentara estas tres circunstancias tenía una probabilidad del 99% de tener bronquiectasias. Por el contrario, si no se daba ninguna de las tres características,
las posibilidades de tener bronquiectasias se reducían al 25%.
Estos resultados harían aconsejable la realización
de una TCAR torácica a los pacientes con EPOC en
quienes coincidan estas tres situaciones, para poder
detectar bronquiectasias lo más precozmente posible. Como se ha comentado, las bronquiectasias condicionan un aumento de las exacerbaciones de la
EPOC, que tienen un importante efecto negativo
en la evolución de la enfermedad, produciendo peor
calidad de vida, pérdida acelerada de función pulmonar, mayor gasto de recursos sanitarios y mayor
mortalidad20-23. Por tanto, la detección de bron-

quiectasias en un paciente con EPOC justificaría un
tratamiento más radical con antibióticos y fisioterapia respiratoria para drenaje de secreciones, así como
un seguimiento microbiológico más estrecho, ante
el riesgo de infección bronquial crónica por gérmenes resistentes. En definitiva, en pacientes con
EPOC es necesario tener en cuenta características
clínicas que nos deben hacer sospechar la presencia
de bronquiectasias, debiendo en estos casos realizar una TCAR torácica para confirmarlas o descartarlas (tabla 2).

Tratamientos: diferencias
y similitudes
No hay estudios que hayan analizado el tratamiento más adecuado para pacientes en los que coexiste
EPOC y bronquiectasias, por lo que este aspecto no

TABLA 2. Criterios de sospecha de bronquiectasias en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Edad < 40 años
Escaso hábito tabáquico, especialmente en mujeres
Producción de esputo > 40-50 ml al día
Expectoración purulenta crónica
Hemoptisis de repetición
Crepitantes en la auscultación pulmonar
Sospecha radiológica
Antecedentes de enfermedades previas generadoras de bronquiectasias
Rinosinusitis crónica
Acropaquias
Infecciones respiratorias altas y/o bajas de repetición en la infancia
Agudizaciones frecuentes, especialmente si precisan ingreso hospitalario
Excesiva respuesta broncodilatadora
Colonización bronquial crónica por microorganismos potencialmente patógenos
Presencia de P. aeruginosa o micobacterias atípicas en secreciones respiratorias
Parámetros que deben hacer sospechar la presencia de bronquiectasias en un paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica15.

PubEPOC. 2012;3:5-15

11
PUBEPOC - BRONQUIECTASIAS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA: ¿AMIGOS INSEPARABLES?

queda reflejado en las respectivas normativas de tratamiento. Por ello, la terapéutica debe adaptarse a
cada caso individual, en función de las características clínicas que predominen en el paciente: obstrucción al flujo aéreo, disnea, hiperreactividad bronquial, expectoración purulenta, exacerbaciones
infecciosas, infección bronquial crónica, etc. En este
apartado únicamente haremos referencia al tratamiento en fase de estabilidad clínica, ya que el manejo de las agudizaciones presenta más elementos comunes entre ambas patologías.
La normativa GOLD recomienda un tratamiento escalonado de la EPOC estable en función del grado de obstrucción al flujo aéreo, comenzando con
broncodilatadores y añadiendo corticoides inhalados
en fases avanzadas o en caso de exacerbaciones frecuentes1. En las bronquiectasias no se ha establecido
un planteamiento similar, y muchas de las estrategias
terapéuticas son adaptaciones de la experiencia adquirida en pacientes con fibrosis quística. Se aconseja el
uso de broncodilatadores en caso de hiperreactividad
bronquial, ya que también mejoran la movilidad ciliar,
facilitando el aclaramiento de secreciones19. Se recomienda el uso de corticoides inhalados para tratar la
hiperreactividad bronquial, reducir la expectoración,
mejorar la disnea y la calidad de vida24.
El tratamiento con macrólidos hace años que se
ha demostrado efectivo en pacientes con bronquiectasias, gracias a su efecto antiinflamatorio, inmunomodulador y a su capacidad para reducir la formación de biofilms. Desde el punto de vista clínico
produce una reducción de la expectoración y del
número de exacerbaciones, y su uso está indicado en
pacientes con bronquiectasias con infección bronquial por P. aeruginosa o por otros gérmenes con difícil control clínico a pesar de un tratamiento
adecuado19,25,26. El fármaco con el que hay más experiencia es la azitromicina en dosis entre 250 y
500 mg al día, 3 días por semana, en períodos de
3 a 6 meses, aunque la dosis óptima y la duración
adecuada no se han establecido de forma concluyente. En cuanto al uso de macrólidos en la EPOC, tras

12

algunos estudios previos con pocos pacientes y de
corta duración, Albert et al. publicaron recientemente los resultados de un ensayo clínico aleatorizado,
doble ciego, con 1142 pacientes a los que se administraron 250 mg de azitromicina a diario, añadidos
al tratamiento habitual, durante 1 año27. Observaron
que el fármaco condicionó una mejoría significativa del número de exacerbaciones y de la calidad de
vida (fig. 3). A pesar de que no se hace mención
expresa acerca de la realización de TCAR torácica en
los pacientes incluidos, el elevado porcentaje de
pacientes GOLD II y III (mayor del 70%) permite
pensar que muchos de ellos presentaban bronquiectasias.
Los antibióticos son parte esencial del tratamiento de los pacientes con bronquiectasias en fase estable cuando existe colonización bronquial crónica,
ya sea por vía oral de forma cíclica o por vía inhalada19. En cambio, en la EPOC estable el uso de
antibioticoterapia oral no ha demostrado ser una
estrategia efectiva en los escasos estudios realizados,
muchos de ellos en las décadas de 1950 y 1960, de
corta duración, con pocos pacientes, con diversos
estadios de gravedad y con diferentes tipos de antibióticos28. En cuanto al uso de la vía inhalada, las
publicaciones son aún más escasas, aunque con
resultados favorables. Steinfort et al. valoraron la
eficacia de la colistina nebulizada en 18 pacientes
con colonización bronquial crónica por P. aeruginosa, con resultados favorables en cuanto a calidad
de vida y deterioro del FEV1. Sin embargo, se trataba de un estudio no controlado con placebo, en
el que se incluyeron tanto pacientes con EPOC
como con bronquiectasias, y en el que no se valoró el efecto sobre el número de exacerbaciones29.
Otro grupo evaluó el efecto de la tobramicina en
13 pacientes con EPOC grave y colonización por
P. aeruginosa multirresistente. En este caso se objetivó una reducción de marcadores inflamatorios en
secreciones respiratorias, así como en la densidad
de P. aeruginosa y en el número de exacerbaciones30.
Dado que es muy frecuente la presencia de bron-

PubEPOC. 2012;3:5-15
Proporción de participantes sin exacerbaciones de la EPOC

PUBEPOC - BRONQUIECTASIAS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA: ¿AMIGOS INSEPARABLES?

1,0
0,9
0,8
0,7
0,6
Azitromicina

0,5
0,4
0,3

Placebo

0,2
0,1

p < 0,001 prueba de rango logarítmico y prueba de los rangos con signo de Wilcoxon

0,0
0

20 40

60

80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320 340 360
Seguimiento (días)

FIGURA 3. Reducción de las exacerbaciones con azitromicina en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Proporción de participantes sin exacerbaciones de la EPOC durante 1 año de seguimiento. Un 57% de
los pacientes que recibieron azitromicina presentaron al menos una exacerbación, frente al 68% del grupo placebo28.

quiectasias en pacientes con EPOC moderada y
grave, se hace necesaria la realización de estudios
que valoren la efectividad del tratamiento antibiótico en fase estable, siguiendo criterios microbiológicos y utilizando como objetivos primarios
la reducción de exacerbaciones y la mejora en la
pérdida acelerada de función respiratoria.

Conclusiones
La frecuencia de detección de bronquiectasias en
pacientes con EPOC moderada-grave ha aumentado de manera considerable en los últimos años, llegando al 50% en algunas series. Paralelamente se
han incrementado las evidencias acerca de la influencia negativa de esta asociación en la historia natu-

PubEPOC. 2012;3:5-15

ral de la EPOC, al condicionar un mayor número
de exacerbaciones, peor calidad de vida y un deterioro acelerado de la función respiratoria. Aunque
desde el punto de vista fisiopatológico es admisible
que la EPOC pueda ser una enfermedad generadora de bronquiectasias, son necesarios estudios longitudinales que permitan establecer esta relación de
forma incuestionable, y que además permitan conocer con exactitud la evolución de los pacientes con
EPOC que desarrollan bronquiectasias. Hasta entonces, y dado que no se dispone de guías específicas
para el manejo de los pacientes en los que coexisten
ambas enfermedades, es fundamental sospechar la
presencia de bronquiectasias en casos de EPOC
moderada-grave con exacerbaciones frecuentes y aislamientos de MPP, adaptando el tratamiento de for-

13
PUBEPOC - BRONQUIECTASIAS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA: ¿AMIGOS INSEPARABLES?

ma individualizada en función de la clínica que predomine en cada paciente.

12. Martínez-García MA, Soler-Cataluña JJ, Donat-Sanz Y,
Catalán-Serra P, Agramunt-Lerma M, Ballestín Vicente
J, et al. Factors associated with bronchiectasis in
patients with COPD. Chest. 2011;140:1130-37.

Bibliografía

13. Miravitlles M. Exacerbations of chronic obstructive
pulmonary disease: when are bacterial important? Eur
Respir J. 2002;20(Suppl 36):9s-19s.

1. Global Strategy for the Diagnosis, Management and
prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease
2009. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung
Disease (GOLD). Disponible en: www.goldcopd.com
2. Wedzicha JA. The heterogeneity of chronic obstructive
pulmonary disease. Thorax. 2000;55:631-2.
3. Agustí A, Calverley PM, Celli B, Coxson HO, Edwards
LD, Lomas DA, et al. Characterisation of COPD heterogeneity in the ECLIPSE cohort. Respir Res. 2010;11:
122.
4. Han MK, Agustí A, Calverley PM, Celli BR, Criner G,
Curtis JL, et al. Chronic obstructive pulmonary disease
phenotipes. The future of COPD. Am J Respir Crit
Care Med. 2010;182:598-604.
5. Grupo de trabajo de GESEPOC. Hacia un nuevo enfoque en el tratamiento de la EPOC. La Guía Española de
la EPOC (GESEPOC). Arch Bronconeumol. 2011;47:
379-81.
6. O’Donnell AE. Bronchiectasis in patients with COPD:
a distinct COPD phenotype? Chest. 2011;140:1107-8.
7. Miravitlles M, Soriano JB, García-Río F, Muñoz L,
Durán-Tauleria E, Sánchez G, et al. Prevalence of
COPD in Spain: impact of undiagnosed COPD on
quality of life and daily life activities. Thorax. 2009;
64:863-8.
8. Weycker D, Edelsberg J, Oster G. Prevalence and economic burden of bronchiectasis. Clin Pulm Med. 2005;
12:205-9.
9. O’Brien C, Guest PJ, Hill SL, Stockley RA. Physiological and radiological characterization of patients
diagnosed with chronic obstructive pulmonary disease
in primary care. Thorax. 2000;55:635-42.
10. García-Vidal C, Almagro P, Romani V, RodríguezCaballería M, Cuchi E, Canales L, et al. Pseudomonas
aeruginosa in patients hospitalized for COPD exacerbations: a prospective study. Eur Respir J. 2009;34:
1072-88.
11. Patel I, Vlahos I, Wilkinson TM, Lloyd-Owen S,
Donaldson G, Wilks M, et al. Bronchiectasis, exacerbation indices, and inflammation in chronic obstructive
pulmonary disease. Am J Respir Crit Care Med. 2004;
170:400-7.

14

14. Cole PJ. Inflammation: a two-edged sword – the model
of bronchiectasis. Eur J Respir Dis. 1986(Suppl);147:
6-15.
15. Martínez-García MA, Soler-Cataluña JJ. EPOC y bronquiectasias. Arch Bronconeumol. 2010;46(Supl 3):11-7.
16. Murphy TF. Pseudomonas aeruginosa in adults with
chronic obstructive pulmonary disease. Curr Opin
Pulm Med. 2009;15:138-42.
17. Murphy TF, Brauer AL, Eschenberger K, Lobbins P,
Grove L, Cai X, et al. Pseudomonas aeruginosa in chronic obstructive pulmonary disease. Am J Respir Crit
Care Med. 2008;177:853-60.
18. Martínez-Solano L, Macia MD, Fajardo A, Oliver A,
Martinez JL. Chronic Pseudomonas aeruginosa infection
in chronic obstructive pulmonary disease. Clin Infect
Dis. 2008;47:1526-33.
19. Vendrell M, de Gracia J, Olveira C, Martínez-García
MA, Girón R, Máiz L, et al. Normativa sobre el diagnóstico y tratamiento de las bronquiectasias. Arch Bronconeumol. 2008;44:629-40.
20. Seemungal TA, Donaldson GC, Paul EA, Bestall JC,
Jeffries DJ, Wedzicha JA. Effect of exacerbation on quality of life in patients with chronic obstructive pulmonary disease. Am J Respir Crit Care Med. 1998;157:
1418-22.
21. Andersson F, Borg S, Jansson SA, Jonsson AC, Ericsson
A, Prütz C, et al. The costs of exacerbations in chronic
obstructive pulmonary disease. Respir Med. 2002;96:
700-8.
22. Donaldson GC, Seemungal TA, Bhowmik A, Wedzicha
JA. Relationship between exacerbation frequency and
lung function decline in chronic obstructive pulmonary
disease. Thorax. 2002;57:847-52.
23. Soler-Cataluña JJ, Martínez-García MA, Román
Sánchez P, Salcedo E, Navarro M, Ochando R. Severe
acute exacerbations and mortality in patients with obstructive pulmonary disease. Thorax. 2005;60:925-31.
24. Martínez-García MA, Perpiñá-Tordera M, Román-Sánchez P, Soler-Cataluña JJ. Inhaled steroids improve quality of life in patients with steady-state bronchiectasis.
Resp Med. 2006;100:1623-32.

PubEPOC. 2012;3:5-15
PUBEPOC - BRONQUIECTASIAS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA: ¿AMIGOS INSEPARABLES?

25. Cymbala AA, Edmonds LC, Bauer MA, Jederlinic PJ,
May JJ, Victory JM, et al. The disease-modifying effects
of twice-weekly oral azithromycin in patients with
bronchiectasis. Treat Respir Med. 2005;4:117-22.
26. Anwar GA, Bourke SC, Afolabi G, Middleton P, Ward
C, Rutherford RM. Effects of long-term low-dose
azithromycin in patients with non-CF bronchiectasis.
Respir Med. 2008;102:1494-6.
27. Albert RK, Connet J, Bailey WC, Casaburi R, Cooper
JA, Criner GJ, et al. Azithromycin for prevention of
exacerbations of COPD. N Engl J Med. 2011;365:
689-98.

PubEPOC. 2012;3:5-15

28. Black P, Staykova T, Chacko E, Ram FS, Poole P.
Prophylactic antibiotic therapy for chronic bronchitis.
Cochrane Database Syst Rev. 2003;1:CD004105.
29. Steinfort DP, Steinfort C. Effect of long-term nebulized
colistin on lung function and quality of life in patients
with chronic bronchial sepsis. Intern Med J. 2007;37:
495-8.
30. Dal Negro R, Micheletto C, Tognella S, Visconti M,
Turati C. Tobramycin nebulizer solution in severe
COPD patients colonized with Pseudomonas aeruginosa: effects on bronchial inflammation. Adv Ther. 2008;
25:1019-30.

15
LA OPINIÓN DE…
BORJA G. COSÍO PIQUERAS
Servicio de Neumología.
Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca.

Corticoides inhalados en la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica

Introducción
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC) se caracteriza por una obstrucción crónica y progresiva al flujo aéreo que no es completamente reversible con tratamiento broncodilatador y
que se asocia a un proceso inflamatorio de las pequeñas vías aéreas y del parénquima pulmonar en respuesta a la inhalación de diversas sustancias nocivas,
especialmente humo del tabaco1.
Dado que, por una parte, la respuesta inflamatoria parece ser responsable de la lesión de las vías
respiratorias y del parénquima pulmonar que caracteriza la EPOC y, por otra, que los corticoides inhalados (CI) disminuyen la inflamación bronquial en
el asma2, diversos estudios han tratado de evaluar el
papel de los CI en el tratamiento crónico de la
EPOC. Hay que señalar aquí que el papel de los corticoides sistémicos en el tratamiento de los episodios
de agudización de la EPOC está bien establecido3,4.

16

Respuesta a los corticoides
en la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica
En la EPOC, a diferencia del asma, la utilización de
CI en monoterapia aporta pocos beneficios clínicos
y no puede prevenir el deterioro de la función respiratoria. En ese sentido, conocer los mecanismos
moleculares de actuación de los glucocorticoides
(GC), así como las posibles causas de insensibilidad
a éstos, tiene un gran interés científico y probablemente importantes implicaciones clínicas.
Los GC son poco efectivos en controlar la inflamación crónica que subyace en la etiopatogenia de
la EPOC. Varios estudios han demostrado que ni las
células ni las citocinas ni las proteasas implicadas en
su desarrollo son suprimidas por los GC5. El efecto demostrado del humo del tabaco sobre la disminución de la actividad de las histonas desacetilasas
podría explicar, al menos en parte, la resistencia a los

PubEPOC. 2012;3:16-20
PUBEPOC - CORTICOIDES INHALADOS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

efectos antiinflamatorios de los GC en pacientes con
EPOC y asmáticos fumadores.

Estudios clínicos con corticoides
inhalados en la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica
El empleo de CI en la EPOC ha sido motivo de
debate desde sus inicios, existiendo dos corrientes
antagónicas sobre su utilización como fármaco
modulador de la inflamación en la EPOC. A finales de la década de 1990, cuatro megaestudios
(ISOLDE, LungHealthStudy, EUROSCOP y Estudio Pulmonar de la Ciudad de Copenhage) investigaron si el tratamiento con CI podía detener la pérdida progresiva de FEV1 (volumen máximo espirado
en el primer segundo de una espiración forzada) que
caracteriza a la EPOC6-9. Todos ellos englobaban un

número elevado de pacientes y tenían un mínimo
de 3 años de duración, pero existían algunas diferencias en su metodología, criterios de inclusión y
dosis de CI que se exponen en la tabla 1. A pesar de
estas diferencias, ninguno de ellos demostró que el
empleo crónico de CI redujera el ritmo de pérdida
de función pulmonar en pacientes con EPOC, aunque en el estudio ISOLDE6, que fue el que incluyó pacientes más graves y dosis más altas de CI, se
halló una reducción del 25% en el índice de exacerbaciones y una mejor calidad de vida relacionada
con la salud. El LungHealthStudy9 también mostró
que el tratamiento con triamcinolona se asociaba
con una pequeña reducción en síntomas, número
de visitas médicas no programadas de causa respiratoria e hiperreactividad bronquial (HRB).
No obstante, existen algunos casos de pacientes
con EPOC que muestran mejoría tras el tratamien-

TABLA 1. Características de los primeros estudios realizados para investigar los efectos de los corticoides inhalados en la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Estudio

Núm. de
pacientes;
abandonos;
media de edad;
duración del
estudio (años)

Dosis de CI
µ
(µg/día) y
mecanismo
post-BD

FEV1
Reversibilidad Caída de FEV1
Diferencia
medio
post-BD
(ml/año)
(IC del 95 %)
(% pred.) en mililitros
(% sobre
Activo Placebo
basal)

Burgue
et al.6

751;
48%;
64; 3

Fluticasona
1000 µg
MDI + cámara

50

130
(10%)

50

59

−9
(−20 a −3)

0,16

Pauwels
et al.8

1277;
29%;
52; 3

Budesónida
800 µg
turbohaler

80

92
(3,6%)

57

69

−12
(Sin IC
del 95%)

0,39

Vestbo
et al.7

290;
30%;
59; 3

Budesónida
1200 µg 0,5
al año, 800 µg
2 años
turbohaler

86

182
(7,7%)

46

49

−3
(−19 a −13)

0,7

LungHealthStudy9

1116;
6%;
56; 3,3

Triamcinolona
a 1200 µg
MDI

68

120
(6,65%)

44

47

−3
(−11 a 5)

0,5

p

CI: corticoides inhalados; IC: intervalo de confianza; MDI: metereddoseinhaler; post-BD: posbroncodilatador.

PubEPOC. 2012;3:16-20

17
PUBEPOC - CORTICOIDES INHALADOS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

to con CI, y que presentan un proceso inflamatorio
caracterizado por mayor presencia de eosinófilos y
óxido nítrico exhalado (FENO) elevado, similar al
encontrado en pacientes asmáticos. Estos pacientes
no están generalmente representados en las guías de
tratamiento, ya que la mayoría de ensayos clínicos
realizados con CI solos o en combinación con broncodilatadores de efecto prolongado excluyeron de
manera sistemática a pacientes con diagnóstico
de asma, atopia, individuos con aumento del 12%
o más de 200 ml del FEV1 posbroncodilatadores,
y por supuesto no realizaron test de broncoprovocación.

Combinación de glucocorticoide
y agonista β de acción prolongada
inhalados
Varios estudios importantes han demostrado que la
combinación de agonistas β de acción prolongada
(LABA) y CI tiene utilidad en el tratamiento crónico de la EPOC10,11. Así, el estudio TRISTAN10 objetivó una mejoría significativa del grado de obstrucción al flujo aéreo tras un año de tratamiento
combinado frente a LABA (salmeterol) o CI (fluticasona) en solitario, así como una reducción en los
síntomas diarios con mejoría del estado de salud.
Los pacientes con obstrucción grave (FEV1 < 50%)
experimentaron una reducción del índice de exacerbaciones del 30%. Las razones de la mayor efectividad del tratamiento combinado son todavía especulativas, pero se han propuesto que la sobrerregulación
de receptores β producida por los CI y la potenciación del efecto antiinflamatorio de los GC producida por LABA pueda explicar los efectos observados10.
El estudio TORCH (TOwards a Revolution in
COPD Health), el mayor estudio que se ha hecho
sobre la EPOC, incluyó a 6000 pacientes procedentes de 444 centros de un total de 42 países de todo
el mundo, incluidas las Américas, Europa, Oceanía,
Asia y África12. La variable principal de valoración
en el estudio TORCH fue el efecto de la combina-

18

ción SFC (salmeterol/fluticasona) 50/500 µg frente a placebo sobre la mortalidad por todas las causas
durante 3 años en pacientes con EPOC entre moderada y grave. Los resultados del estudio TORCH han
sido motivo de debate científico por su gran trascendencia clínica y comercial. No hubo diferencias estadísticamente significativas (el valor de p fue 0,052)
entre la combinación SFC y placebo, pero se ha considerado que esta diferencia es clínicamente significativa, ya que hubo una diferencia del 17 % en la
disminución del riesgo relativo; la reducción absoluta fue del 2,6%. Sin embargo, sus efectos sobre la
función pulmonar, con una reducción de 16 ml/año
en el descenso anual del FEV1 respecto al placebo
(39 ml/año), la mejoría de los síntomas y de la calidad de vida relacionada con la salud, y la reducción
del 25% en la frecuencia global de exacerbaciones y
un 17% en el número de hospitalizaciones han posicionado a la terapia combinada como tratamiento
de primera elección en los pacientes graves y con
riesgo de exacerbaciones, con independencia de los
síntomas (GOLD C y/o D).

Predictores de respuesta
a los corticoides en la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica
La presencia de pacientes con EPOC y asma con respuestas diferentes a los CI refleja probablemente la
existencia de una variedad de fenotipos de enfermedad de las vías respiratorias que se caracterizan por
procesos patogénicos, expresión clínica y respuesta
terapéutica diferenciados13. En este contexto se han
explorado algunos biomarcadores potencialmente
capaces de predecir la respuesta al tratamiento con
CI. Una serie de estudios demuestran que la mayoría de los pacientes que responden a los corticoides
presentan inflamación eosinofílica de las vías respiratorias. Ampliamente demostrado en el asma, también en la EPOC la eosinofilia en el esputo inducido está asociada a la respuesta a corticoides sistémicos
e inhalados a corto plazo14,15. En el estudio de Leigh

PubEPOC. 2012;3:16-20
PUBEPOC - CORTICOIDES INHALADOS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

et al.16, que incluyó 40 sujetos con EPOC entre
moderada y grave, hubo un 38 % de pacientes con
esputo eosinofílico (definido con eosinófilos ≥ 3%).
En este grupo, el tratamiento con budesónida a dosis
altas normalizó el porcentaje de eosinófilos, disminuyó la disnea y produjo un incremento pequeño
pero estadísticamente significativo del FEV1 comparado con placebo. Los pacientes sin eosinofilia no
mostraron beneficios.
El FENO, que se correlaciona con la inflamación
eosinofílica de la vía respiratoria, no ha demostrado
ser un biomarcador eficiente en predecir la respuesta favorable en EPOC17, aunque los pacientes con
EPOC y niveles elevados de FENO bronquial presentaron disminución de síntomas y mejoría de función pulmonar tras 4 semanas de tratamiento con
fluticasona inhalada18.

Tratamiento de la EPOC hiperreactiva
La HRB es otro componente posible de la enfermedad de las vías respiratorias. El estudio de mayor
envergadura que evaluó la reactividad bronquial a la
metacolina como un objetivo secundario del tratamiento fue llevado a cabo por el LungHealthStudyGroup9 con triamcinolona inhalada. El grupo tratado no evidenció cambios en la tasa de caída de la
función pulmonar, aunque sí disminuyó la HRB,
los síntomas y la utilización de servicios médicos.
De todas maneras, otros estudios con menor número de pacientes no mostraron cambios en la reactividad bronquial usando otros CI. Un estudio reciente que evaluó la efectividad de la combinación
budesónida-formoterol más tiotropio o placebo y
que no excluyó a pacientes hiperreactivos demostró
importantes efectos sobre la función pulmonar, síntomas y sobre todo, exacerbaciones, lo cual puede
indicar un camino a seguir a la hora de seleccionar
pacientes para este tipo de ensayos19.

PubEPOC. 2012;3:16-20

Efectos adversos
Los CI en los pacientes con EPOC no están exentos de efectos secundarios. Los más frecuentes son
leves, como la disfonía, la fragilidad vascular y la candidiasis. Otros efectos son más cuestionados, debido a la comorbilidad y multitratamientos de estos
enfermos, como las cataratas, la disminución de la
densidad ósea o la supresión del eje hipotálamo-hipofisario.

Neumonía
Los resultados del estudio TORCH son inequívocos en demostrar un aumento en la incidencia de
neumonía en los pacientes tratados con CI12 con
una tasa de neumonía del 19% a lo largo de 3 años
de seguimiento, sin que hubiera un aumento de mortalidad. En un metaanálisis20 se confirma que los CI
se asociaron a mayor riesgo de neumonía respecto a
los controles, pero no a un aumento de la mortalidad.

Conclusiones
Los CI en combinación con LABA son eficaces en
la prevención de exacerbaciones y mejoría en la calidad de vida y función pulmonar, lo que justifica su
utilización en los pacientes con EPOC más graves y
con frecuentes exacerbaciones. No obstante, debería optimizarse el perfil de paciente candidato a beneficiarse más de este tratamiento, buscando un perfil
de pacientes con más hiperreactividad o mayor inflamación eosinofílica, para evitar efectos adversos y
mejorar la eficiencia.

Bibliografía
1. Rabe KF, Hurd S, Anzueto A, Barnes PJ, Buist SA,
Calverley P, et al. Global strategy for the diagnosis,
management, and prevention of chronic obstructive
pulmonary disease: GOLD executive summary. Am J
Respir Crit Care Med. 2007;176(6):532-55.

19
PUBEPOC - CORTICOIDES INHALADOS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

2. Barnes PJ. Inhaled glucocorticoids for asthma. N Engl
J Med. 1995;332(13):868-75.

de/formoterol in the management of chronic obstructive pulmonary disease. Eur Respir J. 2003;21(1):74-81.

3. Niewoehner DE, Erbland ML, Deupree RH, Collins
D, Gross NJ, Light RW, et al. Effect of systemic glucocorticoids on exacerbations of chronic obstructive pulmonary disease. Department of Veterans Affairs
Cooperative Study Group. N Engl J Med. 1999;340
(25):1941-7.

12. Calverley PM, Anderson JA, Celli B, Ferguson GT,
Jenkins C, Jones PW, et al. Salmeterol and fluticasone
propionate and survival in chronic obstructive pulmonary disease. N Engl J Med. 2007;356(8):775-89.

4. Davies L, Angus RM, Calverley PM. Oral corticosteroids in patients admitted to hospital with exacerbations of chronic obstructive pulmonary disease: a prospective randomised controlled trial. Lancet 1999;354
(9177):456-60.
5. Barnes PJ, Ito K, Adcock IM. Corticosteroid resistance
in chronic obstructive pulmonary disease: inactivation
of histone deacetylase. Lancet. 2004;363(9410):731-3.
6. Burge PS, Calverley PM, Jones PW, Spencer S,
Anderson JA, Maslen TK. Randomised, double blind,
placebo controlled study of fluticasone propionate in
patients with moderate to severe chronic obstructive
pulmonary disease: the ISOLDE trial. BMJ. 2000;320
(7245):1297-303.
7. Vestbo J, Sorensen T, Lange P, Brix A, Torre P, Viskum
K. Long-term effect of inhaled budesonide in mild and
moderate chronic obstructive pulmonary disease: a randomised controlled trial. Lancet. 1999;353(9167):181923.
8. Pauwels RA, Lofdahl CG, Laitinen LA, Schouten JP,
Postma DS, Pride NB, et al. Long-term treatment with
inhaled budesonide in persons with mild chronic obstructive pulmonary disease who continue smoking.
European Respiratory Society Study on Chronic
Obstructive Pulmonary Disease. N Engl J Med. 1999;
340(25):1948-53.
9. Lung Health Study Research Group. Effect of inhaled
triamcinolone on the decline in pulmonary function in
chronic obstructive pulmonary disease. N Engl J Med.
2000;343(26):1902-9.
10. Calverley P, Pauwels R, Vestbo J, Jones P, Pride N,
Gulsvik A, et al. Combined salmeterol and fluticasone
in the treatment of chronic obstructive pulmonary disease: a randomised controlled trial. Lancet. 2003;361
(9356):449-56.
11. Szafranski W, Cukier A, Ramirez A, Menga G, Sansores
R, Nahabedian S, et al. Efficacy and safety of budesoni-

20

13. Weatherall M, Travers J, Shirtcliffe PM, Marsh SE,
Williams MV, Nowitz MR, et al. Distinct clinical phenotypes of airways disease defined by cluster analysis.
Eur Respir J. 2009;34(4):812-8.
14. Brightling CE, Monteiro W, Ward R, Parker D,
Morgan MD, Wardlaw AJ, et al. Sputum eosinophilia
and short-term response to prednisolone in chronic
obstructive pulmonary disease: a randomised controlled
trial. Lancet. 2000;356(9240):1480-5.
15. Brightling CE, McKenna S, Hargadon B, Birring S,
Green R, Siva R, et al. Sputum eosinophilia and the
short term response to inhaled mometasone in chronic
obstructive pulmonary disease. Thorax. 2005;60(3):
193-8.
16. Leigh R, Pizzichini MM, Morris MM, Maltais F,
Hargreave FE, Pizzichini E. Stable COPD: predicting
benefit from high-dose inhaled corticosteroid treatment. Eur Respir J. 2006;27(5):964-71.
17. Dummer JF, Epton MJ, Cowan JO, Cook JM,
Condliffe R, Landhuis CE, et al. Predicting corticosteroid response in chronic obstructive pulmonary disease
using exhaled nitric oxide. Am J Respir Crit Care Med.
2009;180(9):846-52.
18. Lehtimaki L, Kankaanranta H, Saarelainen S, Annila I,
Aine T, Nieminen R, et al. Bronchial nitric oxide is related to symptom relief during fluticasone treatment in
COPD. Eur Respir J. 2010;35(1):72-8.
19. Welte T, Miravitlles M, Hernandez P, Eriksson G,
Peterson S, Polanowski T, et al. Efficacy and tolerability
of budesonide/formoterol added to tiotropium in
patients with chronic obstructive pulmonary disease.
Am J Respir Crit Care Med. 2009;180(8):741-50.
20. Singh S, Amin AV, Loke YK. Long-term use of inhaled
corticosteroids and the risk of pneumonia in chronic
obstructive pulmonary disease: a meta-analysis. Arch
Intern Med. 2009;169(3):219-29.

PubEPOC. 2012;3:16-20
CASO CLÍNICO

Un diagnóstico
provisional de
enfermedad pulmonar
obstructiva crónica
JOSÉ ANTONIO QUINTANO JIMÉNEZ
Médico de familia. Neumólogo.
Centro de Salud Lucena I. Lucena (Córdoba).

Introducción
En la consulta de atención primaria es posible realizar un correcto diagnóstico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y del asma bronquial siguiendo las directrices de las guías de práctica
clínica vigentes, pero en la práctica real no siempre
es tan fácil y se producen falsos diagnósticos.

Caso clínico
Mujer de 58 años que acude a la consulta de su médico de familia por presentar un cuadro respiratorio
de 3 días de evolución, caracterizado por tos frecuente con esputos de color verdoso, fiebre, disnea de
grado II en la escala del Medical Research Council
(MRC) y dificultad respiratoria nocturna acompañada de «pitos». Desde hace unos 5 años tiene con
frecuencia tos de predominio matutino, generalmente en los inviernos, con expectoración mucosa que

PubEPOC. 2012;3:21-24

se hace purulenta con los catarros, que son similares al cuadro por el que consulta, en número de unos
dos al año. También presenta disnea al andar deprisa o subir cuestas (MRC: 1). Antecedentes personales: desde la infancia frecuentes catarros invernales,
hipertensión arterial controlada con valsartán, alergia a la cefuroxima y urticaria en la juventud.
Antecedentes familiares: madre asmática y dos hijos
con polinosis. Es fumadora, con un consumo acumulado de 25 paquetes-año. En la exploración física destaca la auscultación respiratoria con roncus y
sibilancias espiratorias aisladas. Temperatura de
38 °C. Resto de la exploración, incluida la auscultación cardíaca, sin anomalías destacables. Se le realiza en el día una espirometría forzada con prueba
broncodilatadora (PBD) (tabla 1) y radiografía de
tórax, con ausencia de condensación ni alteraciones
en el mediastino ni campos pulmonares. Se diagnostica el cuadro de probable exacerbación de la EPOC.
Se realiza consejo antitabaco, se prescribe amoxicilina/clavulánico 875 mg/8 h durante 7 días y salbutamol inhalado 4 puff/6 h, y se cita a la paciente a las
48 horas, siendo la evolución favorable. Se disminuyen las dosis de salbutamol y se pauta posteriormente a demanda hasta revisión al mes. La paciente acude a los 2 meses, fuma de 4 a 6 cigarrillos al día, tiene
escasa tos sin expectoración y la disnea es de grado I
(MRC). Se realiza nueva espirometría (tabla 2). El
médico de familia realiza el diagnóstico de EPOC
de grado moderado. Se le refuerza el consejo antitabaco con una intervención mínima en tabaquismo
y se prescribe indacaterol 150 mg una vez al día y se
le cita pasados 3 meses con espirometría. A los
5 meses la paciente se encuentra mejor, ha dejado
de fumar, no tiene tos, la disnea es de grado I (MRC),
y la espirometría ofrece valores compatibles con la
normalidad (tabla 3).

21
PUBEPOC - UN DIAGNÓSTICO PROVISIONAL DE ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

TABLA 1. Espirometría realizada en la primera consulta

T

Obs.

%T

Post.

% Post.

FVC (l)

2750

1,88

68

2050

8%

FEV1(l/s)

2070

1260

60

1370

8%

FEV1/FVC

74,45

67,02

90

66,82

0%

TABLA 2. Espirometría realizada a los 2 meses

T

Obs.

%T

Post.

% Post.

FVC (l)

2750

2110

76

2270

+6%

FEV1(l/s)

2070

1400

66

1500

+7%

FEV1/FVC

66,3

66,07

TABLA 3. Espirometría realizada a los 5 meses

T

Obs.

%T

Post.

% Post.

FVC (l)

2740

2170

80

2300

6%

FEV1(l/s)

2050

1570

79

1,64

5%

FEV1/FVC

74 01

72,42

98

71,37

0

FEV1: volumen espiratorio forzado en el primer segundo; FVC: capacidad vital forzada; l: litros; T: valores teóricos; Obs.: valores
observados; Post.: valores posbroncodilatación; % Post: porcentaje de valores posbroncodilatación sobre los valores previos observados; s: segundo; % T: porcentaje de los valores observados sobre los teóricos.

Discusión
Estamos ante una mujer fumadora, de 58 años, con
tos, expectoración y disnea de esfuerzo de varios años
de evolución; estas variables clínicas cumplen los criterios de sospecha de EPOC1. El motivo de consulta es por aumento de la tos, cambios en la expectoración y aumento de la disnea, que definen la
exacerbación de EPOC (AEPOC)2. La espirometría
realizada presenta un patrón obstructivo con una
prueba broncodilatadora negativa, lo que confirmaría el diagnóstico de EPOC si la paciente estuviera
en situación estable. En estos datos se basa el médi-

22

co de familia para diagnosticar probable exacerbación de la EPOC.
A los 2 meses, la espirometría presenta una obstrucción al flujo aéreo con una PBD negativa. Esta
obstrucción, que ya existía en una paciente fumadora con clínica compatible, es razón para el diagnóstico de EPOC. Estaríamos ante una EPOC de grado moderado (FEV1 > 50 y < 80%) siguiendo la
clasificación de GOLD y semfyc-SEPAR1,3, por lo
que el médico prescribe indacaterol, un broncodilatador β2-adrenérgico de larga duración (LABA). Los
LABA están indicados en pacientes con EPOC y sín-

PubEPOC. 2012;3:21-24
PUBEPOC - UN DIAGNÓSTICO PROVISIONAL DE ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

tomas permanentes (evidencia alta, recomendación
fuerte a favor)3. A los 5 meses en que la paciente presenta escasos síntomas, la espirometría es normal
(tabla 3), no existe obstrucción; por tanto, el diagnóstico no era correcto.

¿En qué se ha equivocado el médico
de familia?
En no hacer una anamnesis detallada ni un diagnóstico diferencial de la EPOC. En la primera visita se
sospecha EPOC atendiendo a la clínica, pero hay
que recordar que los síntomas y la exploración física tienen muy baja especificidad y pueden ser comunes a distintos procesos patológicos4; una amplia historia clínica es fundamental para diagnosticar la
EPOC e igualmente los antecedentes personales,
familiares y de atopia tienen importancia para el
diagnóstico de asma5. Establecida la sospecha clínica, el diagnóstico de EPOC debe ser confirmado
mediante espirometría forzada, que se establece por
una relación FEV1/FVC < 0,7 tras prueba broncodilatadora en la fase estable de la enfermedad1,2. En
nuestro caso, la primera espirometría no se hizo en
fase estable, donde puede ser orientativa pero no
diagnóstica, incluso no era necesaria ante una
AEPOC3. En la segunda visita persiste la obstrucción y la PBD es negativa. Esta prueba es imprescindible en la valoración inicial del paciente para
descartar asma bronquial, aunque una prueba negativa no descarta el asma. El asma es la primera enfermedad al hacer el diagnóstico diferencial de EPOC,
no sólo por su prevalencia, sino también porque
en algunos pacientes ambas enfermedades pueden
coexistir en el fenotipo mixto EPOC-asma6.
En la última espirometría no existe obstrucción
al flujo aéreo, luego no estamos ante un cuadro
de EPOC –la variabilidad o fluctuación excesiva de
la función pulmonar a lo largo del tiempo resulta
esencial para el diagnóstico del asma7–, estamos
ante un asma que ha estado mal o parcialmente controlada, favorecida la sintomatología por el hábito

PubEPOC. 2012;3:21-24

tabáquico. Existe suficiente evidencia de que los
asmáticos fumadores tienen una evolución clínica
peor que los que no lo son8. En este caso se podía
sospechar asma por los antecedentes respiratorios
desde la juventud, los antecedentes familiares y los
signos de atopia. El hábito tabáquico ha influido
como factor de confusión para el diagnóstico de
EPOC.
Este caso clínico es un ejemplo de supradiagnóstico de EPOC, frecuente en nuestro medio. En un
estudio multicéntrico sobre EPOC en atención primaria, el 31% de los sujetos diagnosticados de EPOC
no tenía obstrucción al flujo aéreo9. Este caso disiente de los estudios que muestran que existe un sesgo
en el diagnóstico de la EPOC en función del sexo
del paciente (a favor del hombre)10.

Conclusión
Ante un paciente con sospecha de EPOC siempre
debe profundizarse en hacer el diagnóstico diferencial con el asma bronquial, pues la clínica puede ser
similar y es fundamental el diagnóstico de certeza
ante unas patologías crónicas cuyo pronóstico y tratamiento son diferentes.

Bibliografía
1. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease. Global strategy for diagnosis, management, and prevention of COPD. Updated 2009. Disponible en:
http://www.goldcopd.org
2. Guía de práctica clínica de diagnóstico y tratamiento de
la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. SEPARALAT, 2009 [Último acceso: 16/11/07]. Disponible en:
www.separ.es
3. Grupo de trabajo de la guía de práctica clínica sobre
Atención Integral al paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Desde la Atención
Primaria a la Especializada. Sociedad Española de Medicina de Familia (semFYC) y Sociedad Española de
Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR); 2010.
4. Broekhuizen BD, Sachs AP, Oostvogels R, HoesAW,
Verheij TJ, Moons KG. The diagnostic value of history
and physical examination for COPD insuspected or

23
PUBEPOC - UN DIAGNÓSTICO PROVISIONAL DE ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

known cases: a systematic review. Fam Pract. 2009;26:
260-8.

8. Romero PJ. Asma y humo de tabaco. Arch Bronconeumol. 2004;40:414-8.

5. Buke W, Fesinmeyer M, Reed K, Hampson L, Carlsten
C. Family history as a predictor of asthma risk. Am J
Prev Med. 2003;24(2):160-9.

9. Izquierdo JL, Rodríguez JL, de Lucas P, Martín A,
Gobartt E. ¿Ha cambiado el manejo de la EPOC en
España? Resultados de un estudio multicéntrico comunitario (VICE). Rev Clín Esp. 2008;208:18-25.

6. Gibson PG, Simpson JL. The overlap syndrome of
asthma and COPD: what are its features and how
important is it? Thorax. 2009;64:728-35.
7. GEMA 2009. Guía española para el manejo del Asma.
Disponible en: www.gemasma.com

24

10. Miravitlles M, de la Roza K, Naberan K, Lamban M,
Gobartt E, Martín A, et al. Problemas con el diagnóstico de la EPOC en atención primaria. Arch Bronconeumol. 2006;42:3-8.

PubEPOC. 2012;3:21-24
MUNDO EPOC
PEDRO J. MARCOS RODRÍGUEZ Y NINOSKA FLORES CALLE
Servicio de Neumología. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.

UK could do better in cancer, asthma, COPD care: study
24 de noviembre de 2011

Son las conclusiones de un estudio realizado por la Organisation for Economic Cooperation
and Development (OECD). Mientras que el Reino Unido presenta unos buenos resultados en lo que
respecta a ingresos hospitalarios en pacientes con diabetes mal controlada, el manejo de los pacientes
con asma y EPOC se podría mejorar. La tasa de ingresos por EPOC en el Reino Unido se sitúa en
213 por 100.000 habitantes, por encima de los 198 de la media de la OECD.
UK News

Corticoides, útiles en la exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica
2 de diciembre de 2011

Existe poca evidencia sobre el beneficio de los corticoides sistémicos en pacientes con exacerbación
de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) grave que precisan ventilación mecánica.
En este sentido, el grupo de la Unidad de Intensivos de Getafe acaba de publicar un estudio en la
revista Archives of Internal Medicine que arroja bastante información al respecto. En un ensayo clínico
aleatorizado y controlado con placebo, el estudio firmado por la doctora Inmaculada Alía demuestra
cómo los esteroides sistémicos, en este grupo de pacientes, demostraron una disminución en la tasa
de fracaso de la aplicación de la ventilación mecánica no invasiva, una tendencia a menor estancia
en la UCI y una disminución en los días de ventilación mecánica.
www.publico.es

PubEPOC. 2012;3:25-26

25
PUBEPOC - MUNDO EPOC

Comer más fruta y verdura no reduce
la enfermedad pulmonar
2 de diciembre de 2011

Ésta ha sido la principal conclusión del estudio
publicado en el European Respiratory Journal
por parte del equipo de Michelle McKinley,
de la Queen's University de Belfast. En este
trabajo, los investigadores distribuyeron
aleatoriamente a 75 pacientes con enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que no
consumían mucha fruta, a mantener un consumo
de dos frente a seis piezas al día. Al final de las
12 semanas del estudio no se observó ningún
cambio positivo en la función pulmonar o los
indicadores de inflamación de las vías
respiratorias. Se desconoce si esta alimentación
mantenida durante un tiempo más prolongado
podría mejorar la función pulmonar o si, quizá,
es necesaria una modificación más amplia de la
dieta. También queda en el aire la cuestión de si
la enfermedad estaría demasiado avanzada como
para que los cambios alimentarios pudieran
provocar alguna diferencia.

Los diputados de Castilla-La Mancha
comprueban si sufren enfermedad
pulmonar obstructiva crónica
15 de diciembre de 2011

Dentro del programa de actividades de la «Jornada
EPOC: un reto, un compromiso», un grupo
de neumólogos representantes de la Sociedad
Española de Neumología y Cirugía Torácica
(SEPAR) se desplazaron a las Cortes de Castilla-La
Mancha. El objetivo de esta actividad fue
sensibilizar y concienciar a los políticos, así como
a la sociedad castellano-manchega, sobre
la importancia de esta enfermedad. A aquellos
políticos que lo desearon se les practicó
una medición de monóxido de carbono en el aire
exhalado y una espirometría simple.
www.abc.es

www.publico.es

COPD drug sales set to soar: report
16 de diciembre de 2011

Las ventas de los fármacos empleados en el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC) en los siete mayores mercados (Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, España,
Reino Unido y Japón) aumentará de los 8,3 mil millones de dólares invertidos en el 2010 a más
de 13,4 mil millones en el año 2020. Este aumento en el negocio no sólo vendrá dado por un
incremento del número de pacientes, sino que también estará relacionado con la aparición de nuevas
combinaciones terapéuticas, principalmente las de β2 y antimuscarínicos de acción prolongada.
Según los expertos, estos nuevos tratamientos no sólo tendrán una mayor potencia broncodilatadora,
sino también una mayor capacidad para disminuir el número de exacerbaciones.
World News

26

PubEPOC. 2012;3:25-26
SELECCIÓN EPOC
GEMA TIRADO-CONDE
Médica especialista en Neumología. Unidad de Gestión Clínica de Neumología.
Hospital Universitario Puerto Real. Cádiz.

Introducción
A estas alturas, prácticamente todos hemos comprendido que la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una entidad que «va más allá de los
pulmones», dado que se caracteriza por la existencia
de una inflamación sistémica subyacente que explicaría la elevada incidencia de enfermedades asociadas. En números anteriores de esta sección se han
comentado diversos artículos que refuerzan la idea
de que la EPOC está relacionada con trastornos
endocrinometabólicos, con la cardiopatía isquémica y con infecciones, tanto del tracto respiratorio
superior como inferior. En este número continuaremos en la misma línea, y como novedades, se incidirá en: a) el papel que desempeñan las exacerbaciones en la evolución natural de la EPOC, y en el
potencial beneficio de los macrólidos en pacientes
con alto riesgo de exacerbación; b) en el impacto de
las alteraciones electrocardiográficas en nuestros
pacientes, independientemente de que tengan o no
cardiopatía de base, y, finalmente, c) en el hecho
de que la malnutrición no es infrecuente en los
pacientes con EPOC, y que, precisamente, la acumulación de grasa visceral en el abdomen, aun en
pacientes no obesos, está relacionada con una mayor
destrucción a nivel de parénquima pulmonar, cuando se cuantifica el enfisema por tomografía computarizada torácica.

PubEPOC. 2012;3:27-29

EPOC y trastornos
endocrinometabólicos
Acumulación excesiva de grasa visceral en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica avanzada.
Las adipocinas son mediadores producidos por el tejido adiposo relacionados, entre otros, con los circuitos hormonales implicados en los patrones de almacenamiento tisular. Curiosamente, en estudios previos
se ha observado que los pacientes con enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC) tienen tendencia a la acumulación de grasa visceral en el abdomen, la cual está estrechamente relacionada con la
incidencia de episodios cardiovasculares. Se sospecha
que estas entidades tienen un nexo fisiopatológico
común, que podría estar relacionado con el síndrome metabólico y con otros factores, como la inactividad física y el grado de inflamación sistémica. La
obesidad abdominal se cuantifica habitualmente
mediante índices antropométricos, como la circunferencia de la cintura y la relación cintura-cadera; sin
embargo, se ha descrito la superioridad de la tomografía computarizada (TC) para cuantificar el grado de asociación entre la acumulación de grasa visceral y el riesgo cardiovascular. ¿Es posible que los
pacientes con EPOC tengan una tendencia a experimentar este patrón de almacenamiento graso, y que
dicho patrón esté implicado en manifestaciones sis-

27
PUBEPOC - SELECCIÓN EPOC

témicas como la enfermedad cardiovascular? Dado
que, precisamente, los pacientes con estadios avanzados de EPOC tienen mayor cantidad de grasa abdominal visceral, ¿podría demostrarse que existe una
relación con el grado de enfisema cuantificado por
TC abdominal? Para demostrar estas hipótesis, se
diseñó el estudio transversal que comentamos, en el
que participaron 163 individuos, que fueron clasificados en dos grupos (EPOC y control) en función del valor obtenido en la espirometría forzada
(FEV1 %/FVC posbroncodilatador < 0,7). En el grupo control (62 de 163) se incluyeron pacientes fumadores o ex fumadores sin obstrucción al flujo aéreo.
Se demostró que los pacientes con EPOC tenían
mayor área de grasa visceral (AGV) en abdomen
(p = 0,023). La prevalencia de pacientes no obesos
con AGV aumentada fue superior en los estadios III
y IV de GOLD. El grado de extensión del enfisema
se correlacionó inversamente con el perímetro de cintura y el área grasa subcutánea medida por TC. Sin
embargo, el AGV no disminuyó con la progresión
del enfisema. Curiosamente, sí se observó una correlación positiva y estadísticamente significativa entre
el AGV y el grado de disnea medido por la escala
MRCm. Los autores concluyeron que los pacientes
con EPOC mostraron un exceso de grasa visceral, el
cual aumentaba a medida que evolucionaba la enfermedad hacia estadios más graves, o empeoraba el enfisema cuantificado por TC a pesar de que los pacientes no fueran obesos en términos de índice de masa
corporal (IMC) (25 kg/m2 ≤ IMC < 30 kg/m2).
Furutate R, Ishii T, Wakabayashi R, Motegi T, Yamada
K, Gemma A, et al. Excessive visceral fat accumulation in advanced chronic obstructive pulmonary disease. Int J COPD. 2011;6:423-30.

EPOC y enfermedad infecciosa
Azitromicina para prevenir las exacerbaciones de
la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

28

Estudios recientes han demostrado que el empleo de
la triple terapia inhalatoria y/o los inhibidores específicos de la PDE-4 en subgrupos de pacientes con
características clínicas similares (fenotipos) podría
disminuir la incidencia de exacerbaciones. En el pasado se ensayó la estrategia de tratar a los pacientes con
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
con ciclos mensuales de antibióticos con fines profilácticos, pero en diversos metaanálisis diseñados
para demostrar la eficacia de esta intervención no se
apreció beneficio alguno. Sin embargo, el Dr. Albert
et al. plantearon la posibilidad de que los nuevos
macrólidos, como la azitromicina (AZT), que a su
acción antimicrobiana suman propiedades antiinflamatorias e inmunomoduladoras, pudieran ser útiles para prevenir las exacerbaciones. Con la finalidad de dar respuesta a esta hipótesis diseñaron el
ensayo clínico que comentamos, en el que participaron 1142 pacientes, y en el que se comparó la eficacia de la AZT, a dosis de 250 mg al día durante
1 año, frente a placebo. El objetivo primario fue el
tiempo transcurrido hasta la primera exacerbación, y
los secundarios: mejoría de la calidad de vida, tasa
de colonización nasofaríngea por los microorganismos más frecuentemente implicados en la patogenia de las exacerbaciones, y adherencia al tratamiento. Tras finalizar el estudio, se observó que en el grupo
de pacientes tratados con AZT, el tiempo medio
transcurrido hasta la primera exacerbación fue significativamente superior (266 frente a 174 días,
p < 0,001), y además experimentaron una menor
frecuencia de exacerbaciones-año (1,48 frente a
1, 83; p = 0,01). Asimismo, obtuvieron mejores puntuaciones en el cuestionario de síntomas respiratorios de St. George. Pese a que en todos los participantes se descartó sordera mediante audiometría, al
inicio del reclutamiento, el «precio que se tuvo que
pagar», como refiere el Dr. Siafakas, en el editorial
que publica la revista New England Journal of
Medicine a raíz de este estudio, es que se observó un
5% más de sordera (en la mayoría de los casos, reversible) en el grupo que recibió tratamiento con AZT.

PubEPOC. 2012;3:27-29
PUBEPOC - SELECCIÓN EPOC

Otro hallazgo no menos importante es que se detectó un aumento de la tasa de colonización nasofaríngea por bacterias resistentes a macrólidos, aunque
no se relacionó con un incremento de la incidencia
de neumonía. Ciertamente, pese a que es pronto
para predecir el potencial impacto de esta estrategia
terapéutica en la generación de resistencias en pacientes ambulatorios, el estudio que comentamos
demuestra que entre los pacientes sin colonización
bronquial patológica al inicio del estudio, pero que
se colonizaron durante el período de tratamiento, la
tasa de colonización nasofaríngea por cepas resistentes a macrólidos fue dos veces superior en el grupo
tratado con AZT (81% frente a 41%). Por lo tanto,
si en el futuro se emplea esta estrategia en pacientes
con exacerbaciones frecuentes, se deberían monitorizar estrechamente los patrones de resistencia desde el punto de vista epidemiológico.
Albert KR, Connett, J, Balley WC, Casaburi R, Cooper
JA Jr, Criner GJ, et al; for the COPD Clinical Research
Network. Azithromycin for prevention exacerbations
of COPD. N Engl J Med. 2011;365:689-98.

EPOC y enfermedad cardiovascular
Frecuencia y relevancia de los hallazgos electrocardiográficos indicativos de isquemia en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Se sospecha que la incidencia de patología
cardiovascular es superior en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Concretamente, las alteraciones isquémicas electrocardiográficas (AI-ECG), tan prevalentes en nuestros pacientes con EPOC y asociadas en estudios
epidemiológicos previos a mortalidad por cardiopatía isquémica, no han sido analizadas de manera sistemática en este subgrupo de pacientes, y descono-

PubEPOC. 2012;3:27-29

cemos su impacto en términos clínicos. Para dar respuesta a estas preguntas, Vanfleteren et al. diseñaron este estudio retrospectivo, llevado a cabo en una
cohorte de 543 pacientes con EPOC incluidos en
un programa de rehabilitación respiratoria entre enero de 2005 y junio de 2007 en los Países Bajos. El
principal hallazgo de este estudio fue que se detectaron AI-ECG en el 21% de los pacientes con EPOC
y, concretamente, en el 14% de los pacientes sin antecedentes previos de comorbilidad cardiovascular.
Además, se apreció que el subgrupo de pacientes con
AI-ECG mostró unas características clínicas particulares: a) mayor grado de disnea en reposo (escala
Medical Research Council modificada, MRCm);
b) peor tolerancia al ejercicio (prueba de 6 minutos marcha, P6MM); c) mayor inflamación sistémica (concentraciones de PCR); d) más enfermedades
asociadas (Índice de comorbilidad de Charlson), y
e) mayor puntuación en los índices predictivos de
disminución de la supervivencia (índices BODE
[Body Mass Index, Obstruction, Dyspnea, Excercise
capacity] y ADO [Age, Dyspnea, Obstruction] actualizados) en comparación con los pacientes con EPOC
sin AI-ECG, aunque no se observaron diferencias
estadísticamente significativas en el grado de obstrucción al flujo aéreo, capacidad de difusión, hipoxemia, edad o composición corporal. Además, el
hallazgo de AI-ECG en pacientes con EPOC tuvo
valor predictivo (independientemente del grado de
obstrucción al flujo aéreo medido por espirometría
[FEV1]) del empeoramiento de la tolerancia al ejercicio, del incremento del grado de inflamación sistémica, y de la concurrencia de enfermedades asociadas.
Vanfleteren LE, Franssen FM, Uszko-Lencer NH,
Spruit MA, Celis M, Gorgels AP, et al. Frequency and
relevance of ischemic electrocardiographic findings in
patients with chronic obstructive pulmonary disease.
Am J Cardiol 2011;108:1669-74.

29
Ponencias

Epocnews

Ponencias

Clases magistrales
Animaciones

Animaciones

Epocnews

Entrevistas
expertos
Entrevistas

Animaciones

expertos

Clases magistrales

Programas
formativos

istrales

Ponenci

Epocnews

Programas
formativos

Programas
formativos

Programa formativo
EPOC
Módulo 1.
Actualización
de la terapia de la EPOC
desde la perspectiva
inflamatoria
Coordinador

Luis Puente Maestu
Jefe de Sección de Pruebas Funcionales y Broncoscopia. Servicio de Neumología
Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Universidad Complutense de Madrid

Siguenos, informate y comparte
PubEPOC núm. 3. revista completa
PubEPOC núm. 3. revista completa
PubEPOC núm. 3. revista completa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...
Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...
Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...Sociedad Española de Cardiología
 
Elevación del segmento ST medido en el ecg curante el IAM y la mortalidad as...
Elevación del segmento ST medido en el ecg curante el IAM y la mortalidad as...Elevación del segmento ST medido en el ecg curante el IAM y la mortalidad as...
Elevación del segmento ST medido en el ecg curante el IAM y la mortalidad as...MELISSA ESPINOSA FLORES
 
Antiplaquetarios en Síndromes Coronarios Agudos
Antiplaquetarios en Síndromes Coronarios AgudosAntiplaquetarios en Síndromes Coronarios Agudos
Antiplaquetarios en Síndromes Coronarios AgudosEuclides Carrillo H.
 
Sepsis nuevos criterios y manejos sullym
Sepsis nuevos criterios y manejos sullymSepsis nuevos criterios y manejos sullym
Sepsis nuevos criterios y manejos sullymSullym Salirrozas Gil
 
Interpretacion Adecuada de las Troponinas
Interpretacion Adecuada de las TroponinasInterpretacion Adecuada de las Troponinas
Interpretacion Adecuada de las Troponinasgenshaibaby
 

La actualidad más candente (20)

Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...
Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...
Bivalirudina vs heparina ± inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa en pacien...
 
Anticoagulacion en pacientes oncologicos
Anticoagulacion en pacientes oncologicosAnticoagulacion en pacientes oncologicos
Anticoagulacion en pacientes oncologicos
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Metas sepsis
Metas sepsisMetas sepsis
Metas sepsis
 
Defensa pública de tesis doctoral
Defensa pública de tesis doctoral Defensa pública de tesis doctoral
Defensa pública de tesis doctoral
 
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Surviving sepsis
 
Elevación del segmento ST medido en el ecg curante el IAM y la mortalidad as...
Elevación del segmento ST medido en el ecg curante el IAM y la mortalidad as...Elevación del segmento ST medido en el ecg curante el IAM y la mortalidad as...
Elevación del segmento ST medido en el ecg curante el IAM y la mortalidad as...
 
Original4
Original4Original4
Original4
 
2016 Manejo del Shock séptico en Terapia Intensiva.
2016 Manejo del Shock séptico en Terapia Intensiva.2016 Manejo del Shock séptico en Terapia Intensiva.
2016 Manejo del Shock séptico en Terapia Intensiva.
 
Hemoptisis2003
Hemoptisis2003Hemoptisis2003
Hemoptisis2003
 
Antiplaquetarios en Síndromes Coronarios Agudos
Antiplaquetarios en Síndromes Coronarios AgudosAntiplaquetarios en Síndromes Coronarios Agudos
Antiplaquetarios en Síndromes Coronarios Agudos
 
Tratamiento y manejo de sepsis
Tratamiento y manejo de sepsisTratamiento y manejo de sepsis
Tratamiento y manejo de sepsis
 
Drobnic Aprobado
Drobnic AprobadoDrobnic Aprobado
Drobnic Aprobado
 
Uchileshock septico
Uchileshock septicoUchileshock septico
Uchileshock septico
 
Anemia y Sepsis
Anemia y SepsisAnemia y Sepsis
Anemia y Sepsis
 
MESA 4.2. Dr Carlos Amado
MESA 4.2. Dr Carlos AmadoMESA 4.2. Dr Carlos Amado
MESA 4.2. Dr Carlos Amado
 
Sepsis nuevos criterios y manejos sullym
Sepsis nuevos criterios y manejos sullymSepsis nuevos criterios y manejos sullym
Sepsis nuevos criterios y manejos sullym
 
Interpretacion Adecuada de las Troponinas
Interpretacion Adecuada de las TroponinasInterpretacion Adecuada de las Troponinas
Interpretacion Adecuada de las Troponinas
 
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra BisbePrimer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
 
Destripando andromeda
Destripando andromedaDestripando andromeda
Destripando andromeda
 

Destacado

Destacado (6)

Nvpdf
NvpdfNvpdf
Nvpdf
 
Welcome to central web power point
Welcome to central web power pointWelcome to central web power point
Welcome to central web power point
 
Welcome to central web power point april
Welcome to central web power point aprilWelcome to central web power point april
Welcome to central web power point april
 
Rcapa proposal2
Rcapa proposal2Rcapa proposal2
Rcapa proposal2
 
Cob 20091116 1
Cob 20091116 1Cob 20091116 1
Cob 20091116 1
 
Cob 20091127 2
Cob 20091127 2Cob 20091127 2
Cob 20091127 2
 

Similar a PubEPOC núm. 3. revista completa

PubEPOC núm. 4. revista completa
PubEPOC núm. 4. revista completaPubEPOC núm. 4. revista completa
PubEPOC núm. 4. revista completaFERRER EPOCSITE PRO
 
Actualización en el tratamiento de la EPOC
Actualización en el tratamiento de la EPOCActualización en el tratamiento de la EPOC
Actualización en el tratamiento de la EPOCDocència Zbs7
 
COVID-19 Ampliación de las recomendaciones heparina corticoides MSN - SATI
COVID-19 Ampliación de las recomendaciones heparina corticoides MSN - SATICOVID-19 Ampliación de las recomendaciones heparina corticoides MSN - SATI
COVID-19 Ampliación de las recomendaciones heparina corticoides MSN - SATIAriel Martin Barros
 
DIEZ REGLAS PARA INDIVIDUALIZAR VENTILACION MECANICA EN SINDROME DE DIFICULTA...
DIEZ REGLAS PARA INDIVIDUALIZAR VENTILACION MECANICA EN SINDROME DE DIFICULTA...DIEZ REGLAS PARA INDIVIDUALIZAR VENTILACION MECANICA EN SINDROME DE DIFICULTA...
DIEZ REGLAS PARA INDIVIDUALIZAR VENTILACION MECANICA EN SINDROME DE DIFICULTA...gabriela de los santos Albores
 
Actualizaciones en SDRA Pediátrico
Actualizaciones en SDRA PediátricoActualizaciones en SDRA Pediátrico
Actualizaciones en SDRA PediátricoJuan Sepúlveda
 
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptxDr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptxJonathanCristopherGu
 
Guia espanola epoc_ges_epoc_actualizacion_2014
Guia espanola epoc_ges_epoc_actualizacion_2014Guia espanola epoc_ges_epoc_actualizacion_2014
Guia espanola epoc_ges_epoc_actualizacion_2014Juan Felipe Benitez Mejia
 
Guia española de epoc 2014
Guia española de epoc 2014Guia española de epoc 2014
Guia española de epoc 2014clinica loyola
 
Guia española de epoc 2014
Guia española de epoc 2014Guia española de epoc 2014
Guia española de epoc 2014clinica loyola
 
NUEVOS ASPECTOS EN EL MANEJO DE NEUMONIA
NUEVOS ASPECTOS EN EL MANEJO DE NEUMONIANUEVOS ASPECTOS EN EL MANEJO DE NEUMONIA
NUEVOS ASPECTOS EN EL MANEJO DE NEUMONIAUci Grau
 
521 kfqdzy-articulo-ab-trat-epoc-guia-alat-feb-2020-montes-de-oca-2
521 kfqdzy-articulo-ab-trat-epoc-guia-alat-feb-2020-montes-de-oca-2521 kfqdzy-articulo-ab-trat-epoc-guia-alat-feb-2020-montes-de-oca-2
521 kfqdzy-articulo-ab-trat-epoc-guia-alat-feb-2020-montes-de-oca-2VilmaLlantoCuenca
 
Asma Grave
Asma GraveAsma Grave
Asma Gravessucbba
 
Sesión Clínica OCFA 2009
Sesión Clínica OCFA 2009Sesión Clínica OCFA 2009
Sesión Clínica OCFA 2009Javier Blanquer
 

Similar a PubEPOC núm. 3. revista completa (20)

PubEPOC núm. 4. revista completa
PubEPOC núm. 4. revista completaPubEPOC núm. 4. revista completa
PubEPOC núm. 4. revista completa
 
Actualización en el tratamiento de la EPOC
Actualización en el tratamiento de la EPOCActualización en el tratamiento de la EPOC
Actualización en el tratamiento de la EPOC
 
COVID-19 Ampliación de las recomendaciones heparina corticoides MSN - SATI
COVID-19 Ampliación de las recomendaciones heparina corticoides MSN - SATICOVID-19 Ampliación de las recomendaciones heparina corticoides MSN - SATI
COVID-19 Ampliación de las recomendaciones heparina corticoides MSN - SATI
 
Levosimendan
LevosimendanLevosimendan
Levosimendan
 
DIEZ REGLAS PARA INDIVIDUALIZAR VENTILACION MECANICA EN SINDROME DE DIFICULTA...
DIEZ REGLAS PARA INDIVIDUALIZAR VENTILACION MECANICA EN SINDROME DE DIFICULTA...DIEZ REGLAS PARA INDIVIDUALIZAR VENTILACION MECANICA EN SINDROME DE DIFICULTA...
DIEZ REGLAS PARA INDIVIDUALIZAR VENTILACION MECANICA EN SINDROME DE DIFICULTA...
 
EPOC UCI .pptx
EPOC UCI .pptxEPOC UCI .pptx
EPOC UCI .pptx
 
Actualizaciones en SDRA Pediátrico
Actualizaciones en SDRA PediátricoActualizaciones en SDRA Pediátrico
Actualizaciones en SDRA Pediátrico
 
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptxDr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
 
fibrosis pulmonar ideopatica
fibrosis pulmonar ideopaticafibrosis pulmonar ideopatica
fibrosis pulmonar ideopatica
 
Guia espanola epoc_ges_epoc_actualizacion_2014
Guia espanola epoc_ges_epoc_actualizacion_2014Guia espanola epoc_ges_epoc_actualizacion_2014
Guia espanola epoc_ges_epoc_actualizacion_2014
 
Guia española de epoc 2014
Guia española de epoc 2014Guia española de epoc 2014
Guia española de epoc 2014
 
Guia española de epoc 2014
Guia española de epoc 2014Guia española de epoc 2014
Guia española de epoc 2014
 
5 protocolo
5 protocolo5 protocolo
5 protocolo
 
NUEVOS ASPECTOS EN EL MANEJO DE NEUMONIA
NUEVOS ASPECTOS EN EL MANEJO DE NEUMONIANUEVOS ASPECTOS EN EL MANEJO DE NEUMONIA
NUEVOS ASPECTOS EN EL MANEJO DE NEUMONIA
 
521 kfqdzy-articulo-ab-trat-epoc-guia-alat-feb-2020-montes-de-oca-2
521 kfqdzy-articulo-ab-trat-epoc-guia-alat-feb-2020-montes-de-oca-2521 kfqdzy-articulo-ab-trat-epoc-guia-alat-feb-2020-montes-de-oca-2
521 kfqdzy-articulo-ab-trat-epoc-guia-alat-feb-2020-montes-de-oca-2
 
Asma Grave
Asma GraveAsma Grave
Asma Grave
 
Sesión OCFA 2009
Sesión OCFA 2009Sesión OCFA 2009
Sesión OCFA 2009
 
Sesión Clínica OCFA 2009
Sesión Clínica OCFA 2009Sesión Clínica OCFA 2009
Sesión Clínica OCFA 2009
 
Manejo de la exacerbacion de epoc
Manejo de la exacerbacion de epocManejo de la exacerbacion de epoc
Manejo de la exacerbacion de epoc
 
Bode
BodeBode
Bode
 

Más de FERRER EPOCSITE PRO

Mesa 4.5. Dra. Mª Cruz González
Mesa 4.5. Dra. Mª Cruz GonzálezMesa 4.5. Dra. Mª Cruz González
Mesa 4.5. Dra. Mª Cruz GonzálezFERRER EPOCSITE PRO
 
Mesa 4.1. Dr. Bernardino Alcázar
Mesa 4.1. Dr. Bernardino Alcázar Mesa 4.1. Dr. Bernardino Alcázar
Mesa 4.1. Dr. Bernardino Alcázar FERRER EPOCSITE PRO
 
Mesa 3.5. Dra. Mª Cruz González
Mesa 3.5. Dra. Mª Cruz GonzálezMesa 3.5. Dra. Mª Cruz González
Mesa 3.5. Dra. Mª Cruz GonzálezFERRER EPOCSITE PRO
 
Mesa 3.3 Dr. Germán Peces Barba
Mesa 3.3 Dr. Germán Peces Barba Mesa 3.3 Dr. Germán Peces Barba
Mesa 3.3 Dr. Germán Peces Barba FERRER EPOCSITE PRO
 
Mesa 3.1. Dr. Juan Antonio Riesco
Mesa 3.1. Dr. Juan Antonio RiescoMesa 3.1. Dr. Juan Antonio Riesco
Mesa 3.1. Dr. Juan Antonio RiescoFERRER EPOCSITE PRO
 
Mesa 2.1. Dr. Bernardino Alcázar
Mesa 2.1. Dr. Bernardino AlcázarMesa 2.1. Dr. Bernardino Alcázar
Mesa 2.1. Dr. Bernardino AlcázarFERRER EPOCSITE PRO
 
Mesa 1.4. Dr Jose Luis López Campos
Mesa 1.4. Dr Jose Luis López CamposMesa 1.4. Dr Jose Luis López Campos
Mesa 1.4. Dr Jose Luis López CamposFERRER EPOCSITE PRO
 

Más de FERRER EPOCSITE PRO (20)

Mesa 4.5. Dra. Mª Cruz González
Mesa 4.5. Dra. Mª Cruz GonzálezMesa 4.5. Dra. Mª Cruz González
Mesa 4.5. Dra. Mª Cruz González
 
Mesa 4.3 Dr Germán Peces-Barba
Mesa 4.3 Dr Germán Peces-BarbaMesa 4.3 Dr Germán Peces-Barba
Mesa 4.3 Dr Germán Peces-Barba
 
Mesa 4.4 Dr Agustín Valido
Mesa 4.4 Dr Agustín ValidoMesa 4.4 Dr Agustín Valido
Mesa 4.4 Dr Agustín Valido
 
Mesa 4.1. Dr. Bernardino Alcázar
Mesa 4.1. Dr. Bernardino Alcázar Mesa 4.1. Dr. Bernardino Alcázar
Mesa 4.1. Dr. Bernardino Alcázar
 
Mesa 3.5. Dra. Mª Cruz González
Mesa 3.5. Dra. Mª Cruz GonzálezMesa 3.5. Dra. Mª Cruz González
Mesa 3.5. Dra. Mª Cruz González
 
Mesa 3.4. Dr. Agustín Valido.
Mesa 3.4. Dr. Agustín Valido.Mesa 3.4. Dr. Agustín Valido.
Mesa 3.4. Dr. Agustín Valido.
 
Mesa 3.3 Dr. Germán Peces Barba
Mesa 3.3 Dr. Germán Peces Barba Mesa 3.3 Dr. Germán Peces Barba
Mesa 3.3 Dr. Germán Peces Barba
 
Mesa 3.2. Dr. Carlos Amado
Mesa 3.2. Dr. Carlos AmadoMesa 3.2. Dr. Carlos Amado
Mesa 3.2. Dr. Carlos Amado
 
Mesa 3.1. Dr. Juan Antonio Riesco
Mesa 3.1. Dr. Juan Antonio RiescoMesa 3.1. Dr. Juan Antonio Riesco
Mesa 3.1. Dr. Juan Antonio Riesco
 
Mesa 2.5. dr. joan valldeperas
Mesa 2.5. dr. joan valldeperasMesa 2.5. dr. joan valldeperas
Mesa 2.5. dr. joan valldeperas
 
Mesa 2.4. dr. lópez campos
Mesa 2.4. dr. lópez camposMesa 2.4. dr. lópez campos
Mesa 2.4. dr. lópez campos
 
Mesa 2.3. dr. peces barba
Mesa 2.3. dr. peces barbaMesa 2.3. dr. peces barba
Mesa 2.3. dr. peces barba
 
Mesa 2.2. dr. carlos cabrera
Mesa 2.2. dr. carlos cabreraMesa 2.2. dr. carlos cabrera
Mesa 2.2. dr. carlos cabrera
 
Mesa 2.1. Dr. Bernardino Alcázar
Mesa 2.1. Dr. Bernardino AlcázarMesa 2.1. Dr. Bernardino Alcázar
Mesa 2.1. Dr. Bernardino Alcázar
 
Mesa 1.1.Dr Juan Antonio Riesco
Mesa 1.1.Dr Juan Antonio RiescoMesa 1.1.Dr Juan Antonio Riesco
Mesa 1.1.Dr Juan Antonio Riesco
 
Mesa 1.2. Dr Carlos Cabrera
Mesa 1.2. Dr Carlos CabreraMesa 1.2. Dr Carlos Cabrera
Mesa 1.2. Dr Carlos Cabrera
 
Mesa 1.3 Dr Carlos Amado
Mesa 1.3 Dr Carlos AmadoMesa 1.3 Dr Carlos Amado
Mesa 1.3 Dr Carlos Amado
 
Mesa 1.4. Dr Jose Luis López Campos
Mesa 1.4. Dr Jose Luis López CamposMesa 1.4. Dr Jose Luis López Campos
Mesa 1.4. Dr Jose Luis López Campos
 
Mesa 1.5. Dr Joan Valldeperas
Mesa 1.5. Dr Joan ValldeperasMesa 1.5. Dr Joan Valldeperas
Mesa 1.5. Dr Joan Valldeperas
 
Mesa 4.5. myriam calle
Mesa 4.5. myriam calleMesa 4.5. myriam calle
Mesa 4.5. myriam calle
 

Último

Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptxTejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx Estefa RM9
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscularEsayKceaKim
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxgerenciasalud106
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosElkinJavierSalcedoCo
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMelindaSayuri
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 

Último (20)

Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptxTejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 

PubEPOC núm. 3. revista completa

  • 1.
  • 2.
  • 3. Director Marc Miravitlles Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) Hospital Clínic de Barcelona Comité editorial Pere Almagro Mena Hospital Mútua de Terrassa (Barcelona) Carles Llor Vila Centre de Salut Jaume I. Tarragona Adolfo Baloira Villar Complexo Hospitalario de Pontevedra José Luis López-Campos Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla Myriam Calle Rubio Hospital Clínico San Carlos. Madrid Jesús Molina París Centro de Salud Francia I. Fuenlabrada (Madrid) Ciro Casanova Macario Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Santa Cruz de Tenerife José Antonio Quintano Jiménez Centro de Salud I. Lucena (Córdoba) Juan Enrique Cimas Hernando Centro de Salud de Contrueces. Gijón (Asturias) Cristóbal Esteban González Hospital Galdakao (Bizkaia) Cayo García Polo Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz Cruz González Villaescusa Hospital Clínico Universitario de Valencia José Luis Izquierdo Alonso Hospital Universitario de Guadalajara Juan Antonio Riesco Miranda Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres Miguel Román Rodríguez Centre de Salut Son Pisà. Palma (Illes Balears) Juan José Soler-Cataluña Hospital General de Requena (Valencia) Joan B. Soriano Ortiz Fundación Caubet-Cimera. Bunyola (Illes Balears) Juan Pablo de Torres Tajes Clínica Universidad de Navarra. Pamplona (Navarra) Editorial Glosa, S.L. Avinguda de Francesc Cambó, 21, 5.a planta - 08003 Barcelona Teléfono: 932684946 / 932683605 - Telefax: 932684923 - www.editorialglosa.es Periodicidad semestral ISSN: 2014-3796 Depósito legal: B-33.330-2011 Soporte válido © Editorial Glosa, S.L. Reservados todos los derechos. PubEPOC es una marca registrada de Ferrer Internacional, S.A. 1
  • 4.
  • 5. EDITORIAL ¿Ha mejorado el pronóstico del paciente ingresado por enfermedad pulmonar obstructiva crónica? PERE ALMAGRO MENA Y ANNA SANGIL BETRIU Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitari Mútua de Terrassa (Barcelona). Las hospitalizaciones por descompensación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) comportan un incremento de la mortalidad, con una supervivencia al año inferior a la observada tras un infarto agudo de miocardio. Además, estas hospitalizaciones tienden a repetirse en el tiempo, lo que sugiere una mayor actividad de la enfermedad en este grupo de pacientes. Las estrategias para disminuir la mortalidad en esta población pasan por la prevención de las agudizaciones, así como por la optimización del tratamiento de la enfermedad y sus comorbilidades. En cuanto a la prevención, diversos trabajos han demostrado la utilidad de los corticoides inhalados asociados a betamiméticos de larga duración, del tiotropio o, más recientemente, del roflumilast, en disminuir la frecuencia de estas descompensaciones, incluidas las de mayor gravedad. Durante la hospitalización, además del tratamiento broncodilatador y los corticoides sistémicos, el uso de antibióticos y ventilación mecánica no invasiva (VMNI), en los casos en que estén indicados, han demostrado también una reducción de la mortalidad intrahospitalaria. En concreto, la VMNI disminuye en un 42% la necesidad de intubación y en un 55% la mortalidad intrahospitalaria1. Tras el alta hospitalaria, la optimización del tratamiento broncodilatador parece asociarse también a un mejor pronóstico. Aunque no existen ensayos clínicos aleatorizados en esta población concreta, la abstracción de los datos obtenidos en pacientes ambulatorios señalan una mejoría de la supervivencia. Así, en el ensayo TORCH, en el que se comparaba el efecto sobre la mortalidad a 3 años del uso de salmeterol, fluticasona o la combinación de ambos frente a placebo, se observó una reducción de la misma del 17,5%, aunque no se llegó a alcanzar significación estadística (p = 0,052). Cabe señalar que en este estudio se excluyó a los pacientes con una mejoría del volumen máximo espirado en el primer segundo de una espiración forzada (FEV1) tras la prueba broncodilatadora superior al 10% (un subgrupo en el que probablemente el tratamiento con corticoides inhalados puede ser más útil) y que la mortalidad real observada para el grupo placebo (15,2%) fue inferior a la utilizada para calcular el tamaño muestral (17%), por lo que probablemente el estudio carecía de la potencia suficiente2. En otro gran ensayo aleatorizado –el estudio UPLIFT– se comparó el tratamiento con tiotropio frente a placebo, añadidos a la medicación habitual de los pacientes. La variable principal de estudio fue la pérdida de función pulmonar, mientras que la mortalidad se inclu- PubEPOC. 2012;3:3-4 3
  • 6. PUBEPOC - ¿HA MEJORADO EL PRONÓSTICO DEL PACIENTE INGRESADO POR ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA? yó como objetivo secundario. El uso de tiotropio disminuyó la mortalidad por todas las causas, tanto al valorarlo por tratamiento activo como en el análisis por intención de tratar al acabar el período de tratamiento activo. Sin embargo, la significación estadística se perdía al realizar el análisis por intención de tratar al finalizar el estudio un mes más tarde, en parte por las pérdidas de seguimiento en este período3. Es un hecho conocido que la mortalidad posthospitalaria en estos pacientes se debe en muchos casos a complicaciones cardiovasculares y que la incidencia de infarto agudo de miocardio aumenta más de dos veces en las semanas posteriores a una exacerbación, probablemente por el aumento de la inflamación sistémica que comportan. Aunque carecemos de ensayos aleatorizados, los trabajos realizados retrospectivamente a partir del análisis de grandes bases de datos apuntan a una disminución de la mortalidad en los 3 meses posteriores a la hospitalización en aquellos pacientes tratados con estatinas, inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA), antagonistas de receptores de la angiotensina II (ARA-II) o β-bloqueantes4. Dado que no sería ético privar a los pacientes de medicaciones que han demostrado su efectividad en el manejo de la EPOC o de las patologías asociadas, es difícil que en los próximos años asistamos a ensayos clínicos aleatorizados frente a placebo con los tratamientos actualmente existentes, por lo que la evidencia científica se halla limitada a la comparación entre estudios de cohortes. En este sentido, un trabajo reciente, realizado en nuestro país y en el que se comparaba la mortalidad posthospitalaria a 3 años entre dos cohortes de pacientes hospitalizados por exacerbación de la EPOC, con 6 años de diferencia entre ellas, demostró una disminución de la mortalidad del 20% en la cohorte más reciente. Este estudio fue realizado en un único centro hospitalario, siendo ambas cohortes comparables en cuanto a la gravedad basal de la enfermedad y la presencia de comorbilidades. El único factor relacionado estadísticamente con la disminución de la mortalidad fue el aumento en el uso de los broncodilatadores de larga duración y del tratamiento con fármacos de efecto cardiovascular como antiagregantes, estatinas, IECA o ARA-II, en la cohorte más reciente5. Estos datos han sido refrendados en otro estudio nórdico en el que se comparaba también la supervivencia a 12 meses de dos cohortes de pacientes hospitalizados por EPOC con 6 años de diferencia6. Podríamos concluir, por tanto, que en la actualidad se dispone de suficiente evidencia científica sobre la utilidad de los tratamientos en prevenir las exacerbaciones graves y en disminuir la mortalidad asociada, tanto durante la hospitalización como en los meses posteriores. Bibliografía 1. Quon BS, Gan WQ, Sin DD. Contemporary management of acute exacerbations of COPD: a systematic review and metaanalysis. Chest. 2008;133:756-66. 2. Calverley PM, Anderson JA, Celli B, Ferguson GT, Jenkins C, Jones PW, et al. Salmeterol and fluticasone propionate and survival in chronic obstructive pulmonary disease. N Engl J Med. 2007;356:775-89. 3. Celli B, Decramer M, Kesten S, Liu D, Mehra S, Tashkin DP; UPLIFT Study Investigators Mortality in the 4-year trial of tiotropium (UPLIFT) in patients with chronic obstructive pulmonary disease. Am J Respir Crit Care Med. 2009;180: 948-55. 4. Mortensen EM, Copeland LA, Pugh MJ, Restrepo MI, de Molina RM, Nakashima B, et al. Impact of statins and ACE inhibitors on mortality after COPD exacerbations. Respir Res. 2009;10:45. 5. Almagro P, Salvadó M, Garcia-Vidal C, Rodriguez-Carballeira M, Delgado M, Barreiro B, et al. Recent improvement in long-term survival after a COPD hospitalisation. Thorax. 2010;65:298-302. 6. Eriksen N, Vestbo J. Management and survival of patients admitted with an exacerbation of COPD: comparison of two Danish patient cohorts. Clin Respir J. 2010;4:208-14. 4 PubEPOC. 2012;3:3-4
  • 7. ARTÍCULO DE REVISIÓN Bronquiectasias en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica: ¿amigos inseparables? DAVID DE LA ROSA CARRILLO Médico adjunto. Unidad de Neumología. Hospital Plató. Barcelona. Introducción La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se define por la presencia de obstrucción no reversible al flujo aéreo, y su gravedad se clasifica según la Normativa GOLD en función del grado de dicha alteración1. Sin embargo, es una enfermedad heterogénea, en la que pacientes con el mismo estadio de gravedad pueden tener presentaciones clínico-radiológicas muy diferentes2,3. Los resultados recientemente publicados del estudio ECLIPSE concluyen que las manifestaciones clínicas de la EPOC son inconstantes, y que el grado de limitación al flujo aéreo no capta por completo la heterogeneidad de la enfermedad3. En este sentido, en los últimos años ha emergido un interés creciente en poder caracterizar a los pacientes con EPOC en función de diversos fenotipos. Se define fenotipo como «una característica o conjunto de características de la enfermedad que es/son capaces de diferenciar individuos con EPOC y que tienen relación con parámetros clínicos, respuesta al tratamiento, progresión de la enfermedad o muerte»4. Actualmente se está elaborando la nueva Guía Española de la EPOC (GESEPOC), que presentará un enfoque novedoso en cuanto a clasificar a los pacientes en tres fenoti- PubEPOC. 2012;3:5-15 pos con distinta repercusión clínica, pronóstica y terapéutica: 1) enfisema-hiperinsuflado; 2) overlap o mixto EPOC-asma, y 3) agudizador5. Este último fenotipo agudizador, definido como aquellos pacientes con EPOC que presentan dos o más exacerbaciones al año, es el que posiblemente esté asociado a la presencia de bronquiectasias6. Las bronquiectasias son dilataciones anormales e irreversibles de los bronquios, con alteración del epitelio ciliar, que suelen cursar con infecciones respiratorias de repetición y pueden desarrollar colonización bronquial crónica por microorganismos potencialmente patógenos (MPP). No son una enfermedad en sí mismas, sino la consecuencia final de diversas patologías que ponen en marcha mecanismos fisiopatológicos que lesionan la barrera mucociliar y finalmente la pared bronquial. Una importante proporción de pacientes con EPOC presenta exacerbaciones infecciosas cuya frecuencia aumenta con la gravedad de la enfermedad. En su evolución pueden presentar expectoración purulenta persistente y desarrollar colonización bronquial crónica por MPP, por lo que en fases avanzadas su cuadro clínico es superponible al de los pacientes con bronquiectasias. En este subgrupo de pacientes con EPOC y exacerbaciones infecciosas es cada vez más frecuen- 5
  • 8. PUBEPOC - BRONQUIECTASIAS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA: ¿AMIGOS INSEPARABLES? te la detección de bronquiectasias no visibles en una radiografía simple de tórax, gracias a la tomografía computarizada de alta resolución (TCAR) torácica. Esto ha despertado un progresivo interés en estudiar la asociación entre ambas entidades, con la finalidad de favorecer el diagnóstico precoz de las bronquiectasias y poder instaurar tratamientos diferentes a la terapia habitual de la EPOC, que suele basarse casi exclusivamente en el grado de obstrucción al flujo aéreo1. Relación estadística entre EPOC y bronquiectasias La prevalencia de la EPOC se sitúa en torno al 9-10% de los individuos entre 40 y 80 años y aumenta con la edad y el hábito tabáquico, siendo además notoria una elevada tasa de infradiagnóstico7. En cuanto a las bronquiectasias, su prevalencia real no se conoce, ya que no se han llevado a cabo estudios epidemiológicos fiables al respecto. Sin embargo, se acepta que hay dos picos de presentación, uno en la primera mitad de la vida debido a enfermedades congénitas o genéticas, como la fibrosis quística, y otro pico mayor en edades avanzadas, en relación con enfermedades crónicas o secuelas postinfecciosas8. En estas edades su prevalencia puede aproximarse a los 300 casos por cada 100000 habitantes. No obstante, es probable que sea muy superior por diversas circunstancias, como son: la posibilidad de detectar bronquiectasias de pequeño tamaño en la TCAR torácica; la mayor longevidad de la población, que conlleva mayor duración de las enfermedades generadoras de bronquiectasias; los tratamientos inmunosupresores para trasplantes o enfermedades sistémicas, y el auge de la tuberculosis. Por tanto, la EPOC y las bronquiectasias son dos de las alteraciones más frecuentes de la vía respiratoria, y dado que su cuadro clínico puede ser similar, suelen ser frecuentes los errores diagnósticos, sobre todo en pacientes fumadores con infecciones respiratorias de repetición e hiperreactividad bronquial. 6 Diversos estudios en la última década han revelado una gran prevalencia de bronquiectasias en pacientes con EPOC moderada y grave. Las cifras varían desde un 29% de pacientes estables en el ámbito de la atención primaria 9, hasta un 52% de pacientes ingresados por exacerbación de la EPOC10. Uno de los estudios de referencia es el de Patel et al., en el que se detectaron bronquiectasias en el 50% de 54 pacientes con EPOC estable (volumen máximo espirado en el primer segundo de una espiración forzada [FEV1] medio de 0,96 l)11. En una reciente publicación de Martínez-García et al., en pacientes en los que se descartaron otras causas de bronquiectasias, la prevalencia fue del 57,6% sobre 92 pacientes estables, resultando más elevada en estadio GOLD III (72,5%), y más baja pero no despreciable en EPOC moderada (34,7%)12. En la mayoría de estos trabajos se describen estas bronquiectasias asociadas a la EPOC como cilíndricas, de pequeño tamaño y de predominio en los lóbulos inferiores (fig. 1). A pesar de que en algunas series se incluye a la EPOC dentro de las posibles etiologías de las bronquiectasias, aún no se ha establecido si esta relación entre EPOC y bronquiectasias es una asociación casual, debida al azar –por ser dos enfermedades prevalentes–, o bien es una verdadera relación causal, en la que la EPOC actúa como enfermedad generadora de bronquiectasias. Además, hay que tener en cuenta el importante factor de confusión que es la elevada prevalencia del tabaquismo, causa principal de desarrollo de la EPOC, ya que puede haber pacientes fumadores con bronquiectasias debidas a otras causas, pero que realmente no tengan una EPOC. Por ello es importante conocer determinados rasgos que pueden ayudar a diferenciar entre ambas enfermedades (tabla 1). Son precisos estudios longitudinales con un número elevado de pacientes con EPOC que permitan demostrar que la evolución natural de la enfermedad condiciona la aparición de bronquiectasias. PubEPOC. 2012;3:5-15
  • 9. PUBEPOC - BRONQUIECTASIAS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA: ¿AMIGOS INSEPARABLES? B A FIGURA 1. Bronquiectasias de distintas etiologías: diferencias radiológicas. A) Paciente con aspergilosis broncopulmonar alérgica que muestra extensas bronquiectasias quísticas difusas. B) Paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica grave (GOLD IV) con enfisema centrolobulillar y pequeñas bronquiectasias cilíndricas en lóbulos inferiores. TABLA 1. Rasgos diferenciales entre enfermedad pulmonar obstructiva crónica y bronquiectasias Características EPOC Bronquiectasias Edad Raramente < 40 años Cualquier edad Más frecuente a partir de 50 años Sexo Más frecuente en hombres Más frecuente en mujeres Etiología Fundamentalmente tabaco Postinfecciosas y otras 40-50% desconocida Antecedentes Tabaquismo Exposición a humos y gases Infecciones de repetición Rinosinusitis Enfermedades generadoras de bronquiectasias Tos Poco productiva (< 30 ml al día) Mucoso Muy productiva (> 40 ml al día) Mucopurulento Hemoptisis Auscultación Roncus, sibilancias Crepitantes gruesos, roncus Inflamación Neutrófilos, macrófagos Linfocitos T CD8+ Neutrófilos Linfocitos T CD4+ Papel de la infección Secundario Primario Bacterias más frecuentes Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae Moraxella catarrhalis Haemophilus influenzae Pseudomonas aeruginosa Streptococcus pneumoniae Micobacterias y hongos Poco frecuentes Frecuencia en aumento Papel de P. aeruginosa ¿Marcador de bronquiectasias? Empeora la calidad de vida y la prueba de función respiratoria Mortalidad Prueba de función respiratoria Obstrucción crónica Escasa reversibilidad Disminución de DLCO Obstrucción crónica Frecuente reversibilidad DLCO normal Restricción en estadios finales DLCO: transferencia de monóxido de carbono. PubEPOC. 2012;3:5-15 7
  • 10. PUBEPOC - BRONQUIECTASIAS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA: ¿AMIGOS INSEPARABLES? Fisiopatología Los fenómenos fisiopatológicos que acontecen en la EPOC son similares a los que se observan en las bronquiectasias. Son comunes a ambas enfermedades la presencia de inflamación neutrofílica, que se cree que es la responsable de la resistencia al tratamiento con esteroides, y también la presencia de diversos mediadores inflamatorios en concentraciones elevadas: interleucina (IL) 8, IL-6, IL-1β, leucotrieno β4, factor de necrosis tumoral α, moléculas de adhesión, endotelinas, selectinas, integrinas, proteinasas (catepsina G, proteinasa 3, elastasa del neutrófilo, metaloproteasas 8 y 9), así como diversos reactantes de fase aguda. Muchos de estos componentes inflamatorios aumentan durante las exacerbaciones y disminuyen con el tratamiento, aunque en pacientes con bronquiectasias esta reducción es menor, persistiendo una inflamación residual que puede contribuir a la progresión de la enfermedad. También hay algunas diferencias entre ambas entidades, como son la presencia de una mayor cantidad de factores inflamatorios de origen bacteriano en los pacientes con bronquiectasias, debido a la frecuente colonización por MPP que padecen. Otro hecho diferencial es la presencia de linfocitos CD4+ en las bronquiectasias, en contraposición a los linfocitos T CD8+ que se observan en la EPOC. Esta presencia de linfocitos T CD4+, similar a la que se observa en el asma, es la que explicaría la frecuente hiperreactividad bronquial de los pacientes con bronquiectasias. La presencia de macrófagos es más acentuada en pacientes con EPOC, mientras que los eosinófilos, aumentados en las exacerbaciones de la EPOC, no se conoce qué papel desempeñan en las bronquiectasias. Se desconoce el patrón inflamatorio de pacientes con EPOC y bronquiectasias sincrónicas, ya que no se han realizado estudios que lo analicen en profundidad. Sin embargo, en el estudio de Patel et al. se observó una mayor concentración en esputo de mediadores como la IL-6 y la IL-8 en este tipo de pacientes11. 8 Muchos pacientes con EPOC moderada y grave presentan colonización bronquial persistente por MPP en fase estable, lo que condiciona una mayor respuesta inflamatoria. Según la teoría del fall and rise de la EPOC13, tanto la carga bacteriana como la inflamación aumentan durante las exacerbaciones, y disminuyen gracias al tratamiento antibiótico y la inmunidad del paciente. Si se logra la erradicación de los MPP, el tiempo hasta la próxima exacerbación será mayor que si no se consigue eliminar estos gérmenes. Por otro lado, en las bronquiectasias, según la teoría del «Círculo vicioso de Cole», tras una lesión pulmonar inicial se producen diversos fenómenos inflamatorios que facilitan una infección bronquial persistente por MPP, con la consiguiente liberación de productos enzimáticos y bacterianos proinflamatorios que lesionan la barrera mucociliar y finalmente la pared bronquial14. En un reciente artículo de revisión, Martínez-García y Soler-Cataluña15 proponen una hipótesis fisiopatológica para la formación de bronquiectasias en pacientes con EPOC moderada y grave en la que se interrelacionan ambas teorías, ya que en ambas desempeña un papel principal la infección bronquial persistente y la inflamación bronquial (fig. 2). Pseudomonas aeruginosa, EPOC y bronquiectasias Desde hace años se sabe que la presencia de colonización o infección bronquial crónica por Pseudomonas aeruginosa en pacientes con bronquiectasias se asocia a una peor evolución clínica, con una pérdida acelerada de la función pulmonar, peor calidad de vida, mayor número y gravedad de las agudizaciones e incluso mayor mortalidad. No obstante, no se ha conseguido determinar si P. aeruginosa es la responsable de esta evolución desfavorable o si es sólo un marcador de gravedad, ya que coloniza a pacientes con enfermedad más avanzada. Tampoco se ha conseguido determinar si estos procesos se producen también en la colonización por otros MPP como PubEPOC. 2012;3:5-15
  • 11. PUBEPOC - BRONQUIECTASIAS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA: ¿AMIGOS INSEPARABLES? EPOC moderada-grave Nueva infección bacteriana ↑Inflamación bronquial Intensidad de los síntomas Carga bacteriana Inflamación bronquial persistente Colonización Agudización Respuesta inmunitaria + antibióticos Erradicación No erradicación Teoría fall and rise de la colonización/infección crónica de la EPOC Productos líticos bacterianos Infección persistente Lesión de la pared bronquial Bronquiectasias Lesión de la escalera mucociliar Productos enzimáticos inflamatorios Círculo vicioso de Cole para la formación de bronquiectasias FIGURA 2. Hipótesis fisiopatológica. Hipótesis fisiopatológica para la formación de bronquiectasias en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica moderada-grave, en relación con el aumento del número o gravedad de las exacerbaciones15. PubEPOC. 2012;3:5-15 9
  • 12. PUBEPOC - BRONQUIECTASIAS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA: ¿AMIGOS INSEPARABLES? Haemophilus influenzae. Sin embargo, en pacientes con EPOC hay mayor controversia en cuanto al papel que ejerce P. aeruginosa. En estudios longitudinales se han observado dos tipos de aislamientos de P. aeruginosa: como causante de una exacerbación de la enfermedad o como colonización bronquial crónica. En ambos casos suele tratarse de pacientes con FEV1 < 30%, con un bajo índice BODE (Body mass index, Obstruction, Dispnea y Excercise), que han requerido hospitalizaciones recientes, que han recibido tandas de corticoides y/o antibióticos en los meses previos o que han requerido intubación orotraqueal por insuficiencia respiratoria grave16. En estos pacientes, un primer aislamiento de P. aeruginosa o la adquisición de una nueva cepa del germen se asocia a un riesgo aumentado de nuevas agudizaciones de la EPOC17. En casos de colonización bronquial crónica, el comportamiento microbiológico de P. aeruginosa se asemeja mucho al observado en la fibrosis quística: elevada tendencia a la mutación y al desarrollo de resistencia antibiótica, reducción progresiva de la producción de proteasas, reducción de su citotoxicidad, de su movilidad y crecimiento en biofilms18. Se cree que el hecho de que la colonización por P. aeruginosa sea más frecuente en pacientes con EPOC grave es debido a la existencia de una lesión bronquial previa, tal como sucede en las bronquiectasias177. Sería, por tanto, aplicable la hipótesis patogénica de Cole, argumentándose una mayor prevalencia de bronquiectasias en pacientes con EPOC y colonización bronquial por P. aeruginosa, dado que este germen es el MPP que produce mayor inflamación y destrucción bronquial. Sin embargo, no hay suficientes evidencias al respecto, ya que la mayoría de los estudios que analizan la relación entre P. aeruginosa y EPOC excluye a pacientes con diagnóstico previo de bronquiectasias, o sencillamente no llevan a cabo TCAR torácica que permita confirmar o descartar la presencia de bronquiectasias. El tratamiento de la exacerbación de la EPOC debida a P. aeruginosa, confirmada microbiológica- 10 mente o sospechada por criterios clínicos, está claramente establecido en las guías de tratamiento de la enfermedad1. Sin embargo, el tratamiento antibiótico de los pacientes con EPOC estable con primoinfección o colonización bronquial crónica por P. aeruginosa no se ha estudiado. En pacientes con bronquiectasias, tanto en la primoinfección como en la infección bronquial crónica por este germen, se recomienda realizar un tratamiento antibiótico radical y mantenido en el tiempo19, ya que se ha demostrado que mejora el pronóstico y ralentiza la progresión de la enfermedad. Sin embargo, son necesarios estudios específicos en pacientes con EPOC y bronquiectasias que presenten colonización por P. aeruginosa, que permitan saber si se consigue mejorar la evolución clínica y el pronóstico al aplicar el mismo enfoque terapéutico. Evolución de los pacientes con EPOC y bronquiectasias Hay pocos estudios que analicen las consecuencias clínicas de la presencia de bronquiectasias en pacientes con EPOC. En casi todos ellos se concluye que las bronquiectasias se asocian a una enfermedad más grave, con peor función respiratoria y más exacerbaciones. Haciendo referencia nuevamente a los trabajos ya mencionados con anterioridad, Patel et al. observaron que los pacientes con EPOC y bronquiectasias sincrónicas presentaban mayor inflamación bronquial, mayor número de aislamientos de MPP en esputo y mayor duración de las exacerbaciones11. Por su parte, Martínez-García et al. advirtieron que los pacientes con EPOC y bronquiectasias mostraban más expectoración, mayor inflamación sistémica, peor estado nutricional, mayor obstrucción al flujo aéreo, más cultivos positivos a MPP (fundamentalmente H. influenzae y P. aeruginosa) y más exacerbaciones12. En el análisis de regresión logística de sus resultados detectaron tres factores que estaban independientemente asociados a la presencia de bronquiectasias: un FEV1 < 50%, el aisla- PubEPOC. 2012;3:5-15
  • 13. PUBEPOC - BRONQUIECTASIAS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA: ¿AMIGOS INSEPARABLES? miento de MPP en al menos un cultivo de esputo, y haber requerido al menos un ingreso hospitalario en el año previo. Un paciente con EPOC que presentara estas tres circunstancias tenía una probabilidad del 99% de tener bronquiectasias. Por el contrario, si no se daba ninguna de las tres características, las posibilidades de tener bronquiectasias se reducían al 25%. Estos resultados harían aconsejable la realización de una TCAR torácica a los pacientes con EPOC en quienes coincidan estas tres situaciones, para poder detectar bronquiectasias lo más precozmente posible. Como se ha comentado, las bronquiectasias condicionan un aumento de las exacerbaciones de la EPOC, que tienen un importante efecto negativo en la evolución de la enfermedad, produciendo peor calidad de vida, pérdida acelerada de función pulmonar, mayor gasto de recursos sanitarios y mayor mortalidad20-23. Por tanto, la detección de bron- quiectasias en un paciente con EPOC justificaría un tratamiento más radical con antibióticos y fisioterapia respiratoria para drenaje de secreciones, así como un seguimiento microbiológico más estrecho, ante el riesgo de infección bronquial crónica por gérmenes resistentes. En definitiva, en pacientes con EPOC es necesario tener en cuenta características clínicas que nos deben hacer sospechar la presencia de bronquiectasias, debiendo en estos casos realizar una TCAR torácica para confirmarlas o descartarlas (tabla 2). Tratamientos: diferencias y similitudes No hay estudios que hayan analizado el tratamiento más adecuado para pacientes en los que coexiste EPOC y bronquiectasias, por lo que este aspecto no TABLA 2. Criterios de sospecha de bronquiectasias en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica Edad < 40 años Escaso hábito tabáquico, especialmente en mujeres Producción de esputo > 40-50 ml al día Expectoración purulenta crónica Hemoptisis de repetición Crepitantes en la auscultación pulmonar Sospecha radiológica Antecedentes de enfermedades previas generadoras de bronquiectasias Rinosinusitis crónica Acropaquias Infecciones respiratorias altas y/o bajas de repetición en la infancia Agudizaciones frecuentes, especialmente si precisan ingreso hospitalario Excesiva respuesta broncodilatadora Colonización bronquial crónica por microorganismos potencialmente patógenos Presencia de P. aeruginosa o micobacterias atípicas en secreciones respiratorias Parámetros que deben hacer sospechar la presencia de bronquiectasias en un paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica15. PubEPOC. 2012;3:5-15 11
  • 14. PUBEPOC - BRONQUIECTASIAS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA: ¿AMIGOS INSEPARABLES? queda reflejado en las respectivas normativas de tratamiento. Por ello, la terapéutica debe adaptarse a cada caso individual, en función de las características clínicas que predominen en el paciente: obstrucción al flujo aéreo, disnea, hiperreactividad bronquial, expectoración purulenta, exacerbaciones infecciosas, infección bronquial crónica, etc. En este apartado únicamente haremos referencia al tratamiento en fase de estabilidad clínica, ya que el manejo de las agudizaciones presenta más elementos comunes entre ambas patologías. La normativa GOLD recomienda un tratamiento escalonado de la EPOC estable en función del grado de obstrucción al flujo aéreo, comenzando con broncodilatadores y añadiendo corticoides inhalados en fases avanzadas o en caso de exacerbaciones frecuentes1. En las bronquiectasias no se ha establecido un planteamiento similar, y muchas de las estrategias terapéuticas son adaptaciones de la experiencia adquirida en pacientes con fibrosis quística. Se aconseja el uso de broncodilatadores en caso de hiperreactividad bronquial, ya que también mejoran la movilidad ciliar, facilitando el aclaramiento de secreciones19. Se recomienda el uso de corticoides inhalados para tratar la hiperreactividad bronquial, reducir la expectoración, mejorar la disnea y la calidad de vida24. El tratamiento con macrólidos hace años que se ha demostrado efectivo en pacientes con bronquiectasias, gracias a su efecto antiinflamatorio, inmunomodulador y a su capacidad para reducir la formación de biofilms. Desde el punto de vista clínico produce una reducción de la expectoración y del número de exacerbaciones, y su uso está indicado en pacientes con bronquiectasias con infección bronquial por P. aeruginosa o por otros gérmenes con difícil control clínico a pesar de un tratamiento adecuado19,25,26. El fármaco con el que hay más experiencia es la azitromicina en dosis entre 250 y 500 mg al día, 3 días por semana, en períodos de 3 a 6 meses, aunque la dosis óptima y la duración adecuada no se han establecido de forma concluyente. En cuanto al uso de macrólidos en la EPOC, tras 12 algunos estudios previos con pocos pacientes y de corta duración, Albert et al. publicaron recientemente los resultados de un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, con 1142 pacientes a los que se administraron 250 mg de azitromicina a diario, añadidos al tratamiento habitual, durante 1 año27. Observaron que el fármaco condicionó una mejoría significativa del número de exacerbaciones y de la calidad de vida (fig. 3). A pesar de que no se hace mención expresa acerca de la realización de TCAR torácica en los pacientes incluidos, el elevado porcentaje de pacientes GOLD II y III (mayor del 70%) permite pensar que muchos de ellos presentaban bronquiectasias. Los antibióticos son parte esencial del tratamiento de los pacientes con bronquiectasias en fase estable cuando existe colonización bronquial crónica, ya sea por vía oral de forma cíclica o por vía inhalada19. En cambio, en la EPOC estable el uso de antibioticoterapia oral no ha demostrado ser una estrategia efectiva en los escasos estudios realizados, muchos de ellos en las décadas de 1950 y 1960, de corta duración, con pocos pacientes, con diversos estadios de gravedad y con diferentes tipos de antibióticos28. En cuanto al uso de la vía inhalada, las publicaciones son aún más escasas, aunque con resultados favorables. Steinfort et al. valoraron la eficacia de la colistina nebulizada en 18 pacientes con colonización bronquial crónica por P. aeruginosa, con resultados favorables en cuanto a calidad de vida y deterioro del FEV1. Sin embargo, se trataba de un estudio no controlado con placebo, en el que se incluyeron tanto pacientes con EPOC como con bronquiectasias, y en el que no se valoró el efecto sobre el número de exacerbaciones29. Otro grupo evaluó el efecto de la tobramicina en 13 pacientes con EPOC grave y colonización por P. aeruginosa multirresistente. En este caso se objetivó una reducción de marcadores inflamatorios en secreciones respiratorias, así como en la densidad de P. aeruginosa y en el número de exacerbaciones30. Dado que es muy frecuente la presencia de bron- PubEPOC. 2012;3:5-15
  • 15. Proporción de participantes sin exacerbaciones de la EPOC PUBEPOC - BRONQUIECTASIAS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA: ¿AMIGOS INSEPARABLES? 1,0 0,9 0,8 0,7 0,6 Azitromicina 0,5 0,4 0,3 Placebo 0,2 0,1 p < 0,001 prueba de rango logarítmico y prueba de los rangos con signo de Wilcoxon 0,0 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320 340 360 Seguimiento (días) FIGURA 3. Reducción de las exacerbaciones con azitromicina en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Proporción de participantes sin exacerbaciones de la EPOC durante 1 año de seguimiento. Un 57% de los pacientes que recibieron azitromicina presentaron al menos una exacerbación, frente al 68% del grupo placebo28. quiectasias en pacientes con EPOC moderada y grave, se hace necesaria la realización de estudios que valoren la efectividad del tratamiento antibiótico en fase estable, siguiendo criterios microbiológicos y utilizando como objetivos primarios la reducción de exacerbaciones y la mejora en la pérdida acelerada de función respiratoria. Conclusiones La frecuencia de detección de bronquiectasias en pacientes con EPOC moderada-grave ha aumentado de manera considerable en los últimos años, llegando al 50% en algunas series. Paralelamente se han incrementado las evidencias acerca de la influencia negativa de esta asociación en la historia natu- PubEPOC. 2012;3:5-15 ral de la EPOC, al condicionar un mayor número de exacerbaciones, peor calidad de vida y un deterioro acelerado de la función respiratoria. Aunque desde el punto de vista fisiopatológico es admisible que la EPOC pueda ser una enfermedad generadora de bronquiectasias, son necesarios estudios longitudinales que permitan establecer esta relación de forma incuestionable, y que además permitan conocer con exactitud la evolución de los pacientes con EPOC que desarrollan bronquiectasias. Hasta entonces, y dado que no se dispone de guías específicas para el manejo de los pacientes en los que coexisten ambas enfermedades, es fundamental sospechar la presencia de bronquiectasias en casos de EPOC moderada-grave con exacerbaciones frecuentes y aislamientos de MPP, adaptando el tratamiento de for- 13
  • 16. PUBEPOC - BRONQUIECTASIAS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA: ¿AMIGOS INSEPARABLES? ma individualizada en función de la clínica que predomine en cada paciente. 12. Martínez-García MA, Soler-Cataluña JJ, Donat-Sanz Y, Catalán-Serra P, Agramunt-Lerma M, Ballestín Vicente J, et al. Factors associated with bronchiectasis in patients with COPD. Chest. 2011;140:1130-37. Bibliografía 13. Miravitlles M. Exacerbations of chronic obstructive pulmonary disease: when are bacterial important? Eur Respir J. 2002;20(Suppl 36):9s-19s. 1. Global Strategy for the Diagnosis, Management and prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease 2009. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD). Disponible en: www.goldcopd.com 2. Wedzicha JA. The heterogeneity of chronic obstructive pulmonary disease. Thorax. 2000;55:631-2. 3. Agustí A, Calverley PM, Celli B, Coxson HO, Edwards LD, Lomas DA, et al. Characterisation of COPD heterogeneity in the ECLIPSE cohort. Respir Res. 2010;11: 122. 4. Han MK, Agustí A, Calverley PM, Celli BR, Criner G, Curtis JL, et al. Chronic obstructive pulmonary disease phenotipes. The future of COPD. Am J Respir Crit Care Med. 2010;182:598-604. 5. Grupo de trabajo de GESEPOC. Hacia un nuevo enfoque en el tratamiento de la EPOC. La Guía Española de la EPOC (GESEPOC). Arch Bronconeumol. 2011;47: 379-81. 6. O’Donnell AE. Bronchiectasis in patients with COPD: a distinct COPD phenotype? Chest. 2011;140:1107-8. 7. Miravitlles M, Soriano JB, García-Río F, Muñoz L, Durán-Tauleria E, Sánchez G, et al. Prevalence of COPD in Spain: impact of undiagnosed COPD on quality of life and daily life activities. Thorax. 2009; 64:863-8. 8. Weycker D, Edelsberg J, Oster G. Prevalence and economic burden of bronchiectasis. Clin Pulm Med. 2005; 12:205-9. 9. O’Brien C, Guest PJ, Hill SL, Stockley RA. Physiological and radiological characterization of patients diagnosed with chronic obstructive pulmonary disease in primary care. Thorax. 2000;55:635-42. 10. García-Vidal C, Almagro P, Romani V, RodríguezCaballería M, Cuchi E, Canales L, et al. Pseudomonas aeruginosa in patients hospitalized for COPD exacerbations: a prospective study. Eur Respir J. 2009;34: 1072-88. 11. Patel I, Vlahos I, Wilkinson TM, Lloyd-Owen S, Donaldson G, Wilks M, et al. Bronchiectasis, exacerbation indices, and inflammation in chronic obstructive pulmonary disease. Am J Respir Crit Care Med. 2004; 170:400-7. 14 14. Cole PJ. Inflammation: a two-edged sword – the model of bronchiectasis. Eur J Respir Dis. 1986(Suppl);147: 6-15. 15. Martínez-García MA, Soler-Cataluña JJ. EPOC y bronquiectasias. Arch Bronconeumol. 2010;46(Supl 3):11-7. 16. Murphy TF. Pseudomonas aeruginosa in adults with chronic obstructive pulmonary disease. Curr Opin Pulm Med. 2009;15:138-42. 17. Murphy TF, Brauer AL, Eschenberger K, Lobbins P, Grove L, Cai X, et al. Pseudomonas aeruginosa in chronic obstructive pulmonary disease. Am J Respir Crit Care Med. 2008;177:853-60. 18. Martínez-Solano L, Macia MD, Fajardo A, Oliver A, Martinez JL. Chronic Pseudomonas aeruginosa infection in chronic obstructive pulmonary disease. Clin Infect Dis. 2008;47:1526-33. 19. Vendrell M, de Gracia J, Olveira C, Martínez-García MA, Girón R, Máiz L, et al. Normativa sobre el diagnóstico y tratamiento de las bronquiectasias. Arch Bronconeumol. 2008;44:629-40. 20. Seemungal TA, Donaldson GC, Paul EA, Bestall JC, Jeffries DJ, Wedzicha JA. Effect of exacerbation on quality of life in patients with chronic obstructive pulmonary disease. Am J Respir Crit Care Med. 1998;157: 1418-22. 21. Andersson F, Borg S, Jansson SA, Jonsson AC, Ericsson A, Prütz C, et al. The costs of exacerbations in chronic obstructive pulmonary disease. Respir Med. 2002;96: 700-8. 22. Donaldson GC, Seemungal TA, Bhowmik A, Wedzicha JA. Relationship between exacerbation frequency and lung function decline in chronic obstructive pulmonary disease. Thorax. 2002;57:847-52. 23. Soler-Cataluña JJ, Martínez-García MA, Román Sánchez P, Salcedo E, Navarro M, Ochando R. Severe acute exacerbations and mortality in patients with obstructive pulmonary disease. Thorax. 2005;60:925-31. 24. Martínez-García MA, Perpiñá-Tordera M, Román-Sánchez P, Soler-Cataluña JJ. Inhaled steroids improve quality of life in patients with steady-state bronchiectasis. Resp Med. 2006;100:1623-32. PubEPOC. 2012;3:5-15
  • 17. PUBEPOC - BRONQUIECTASIAS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA: ¿AMIGOS INSEPARABLES? 25. Cymbala AA, Edmonds LC, Bauer MA, Jederlinic PJ, May JJ, Victory JM, et al. The disease-modifying effects of twice-weekly oral azithromycin in patients with bronchiectasis. Treat Respir Med. 2005;4:117-22. 26. Anwar GA, Bourke SC, Afolabi G, Middleton P, Ward C, Rutherford RM. Effects of long-term low-dose azithromycin in patients with non-CF bronchiectasis. Respir Med. 2008;102:1494-6. 27. Albert RK, Connet J, Bailey WC, Casaburi R, Cooper JA, Criner GJ, et al. Azithromycin for prevention of exacerbations of COPD. N Engl J Med. 2011;365: 689-98. PubEPOC. 2012;3:5-15 28. Black P, Staykova T, Chacko E, Ram FS, Poole P. Prophylactic antibiotic therapy for chronic bronchitis. Cochrane Database Syst Rev. 2003;1:CD004105. 29. Steinfort DP, Steinfort C. Effect of long-term nebulized colistin on lung function and quality of life in patients with chronic bronchial sepsis. Intern Med J. 2007;37: 495-8. 30. Dal Negro R, Micheletto C, Tognella S, Visconti M, Turati C. Tobramycin nebulizer solution in severe COPD patients colonized with Pseudomonas aeruginosa: effects on bronchial inflammation. Adv Ther. 2008; 25:1019-30. 15
  • 18. LA OPINIÓN DE… BORJA G. COSÍO PIQUERAS Servicio de Neumología. Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca. Corticoides inhalados en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica Introducción La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se caracteriza por una obstrucción crónica y progresiva al flujo aéreo que no es completamente reversible con tratamiento broncodilatador y que se asocia a un proceso inflamatorio de las pequeñas vías aéreas y del parénquima pulmonar en respuesta a la inhalación de diversas sustancias nocivas, especialmente humo del tabaco1. Dado que, por una parte, la respuesta inflamatoria parece ser responsable de la lesión de las vías respiratorias y del parénquima pulmonar que caracteriza la EPOC y, por otra, que los corticoides inhalados (CI) disminuyen la inflamación bronquial en el asma2, diversos estudios han tratado de evaluar el papel de los CI en el tratamiento crónico de la EPOC. Hay que señalar aquí que el papel de los corticoides sistémicos en el tratamiento de los episodios de agudización de la EPOC está bien establecido3,4. 16 Respuesta a los corticoides en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica En la EPOC, a diferencia del asma, la utilización de CI en monoterapia aporta pocos beneficios clínicos y no puede prevenir el deterioro de la función respiratoria. En ese sentido, conocer los mecanismos moleculares de actuación de los glucocorticoides (GC), así como las posibles causas de insensibilidad a éstos, tiene un gran interés científico y probablemente importantes implicaciones clínicas. Los GC son poco efectivos en controlar la inflamación crónica que subyace en la etiopatogenia de la EPOC. Varios estudios han demostrado que ni las células ni las citocinas ni las proteasas implicadas en su desarrollo son suprimidas por los GC5. El efecto demostrado del humo del tabaco sobre la disminución de la actividad de las histonas desacetilasas podría explicar, al menos en parte, la resistencia a los PubEPOC. 2012;3:16-20
  • 19. PUBEPOC - CORTICOIDES INHALADOS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA efectos antiinflamatorios de los GC en pacientes con EPOC y asmáticos fumadores. Estudios clínicos con corticoides inhalados en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica El empleo de CI en la EPOC ha sido motivo de debate desde sus inicios, existiendo dos corrientes antagónicas sobre su utilización como fármaco modulador de la inflamación en la EPOC. A finales de la década de 1990, cuatro megaestudios (ISOLDE, LungHealthStudy, EUROSCOP y Estudio Pulmonar de la Ciudad de Copenhage) investigaron si el tratamiento con CI podía detener la pérdida progresiva de FEV1 (volumen máximo espirado en el primer segundo de una espiración forzada) que caracteriza a la EPOC6-9. Todos ellos englobaban un número elevado de pacientes y tenían un mínimo de 3 años de duración, pero existían algunas diferencias en su metodología, criterios de inclusión y dosis de CI que se exponen en la tabla 1. A pesar de estas diferencias, ninguno de ellos demostró que el empleo crónico de CI redujera el ritmo de pérdida de función pulmonar en pacientes con EPOC, aunque en el estudio ISOLDE6, que fue el que incluyó pacientes más graves y dosis más altas de CI, se halló una reducción del 25% en el índice de exacerbaciones y una mejor calidad de vida relacionada con la salud. El LungHealthStudy9 también mostró que el tratamiento con triamcinolona se asociaba con una pequeña reducción en síntomas, número de visitas médicas no programadas de causa respiratoria e hiperreactividad bronquial (HRB). No obstante, existen algunos casos de pacientes con EPOC que muestran mejoría tras el tratamien- TABLA 1. Características de los primeros estudios realizados para investigar los efectos de los corticoides inhalados en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica Estudio Núm. de pacientes; abandonos; media de edad; duración del estudio (años) Dosis de CI µ (µg/día) y mecanismo post-BD FEV1 Reversibilidad Caída de FEV1 Diferencia medio post-BD (ml/año) (IC del 95 %) (% pred.) en mililitros (% sobre Activo Placebo basal) Burgue et al.6 751; 48%; 64; 3 Fluticasona 1000 µg MDI + cámara 50 130 (10%) 50 59 −9 (−20 a −3) 0,16 Pauwels et al.8 1277; 29%; 52; 3 Budesónida 800 µg turbohaler 80 92 (3,6%) 57 69 −12 (Sin IC del 95%) 0,39 Vestbo et al.7 290; 30%; 59; 3 Budesónida 1200 µg 0,5 al año, 800 µg 2 años turbohaler 86 182 (7,7%) 46 49 −3 (−19 a −13) 0,7 LungHealthStudy9 1116; 6%; 56; 3,3 Triamcinolona a 1200 µg MDI 68 120 (6,65%) 44 47 −3 (−11 a 5) 0,5 p CI: corticoides inhalados; IC: intervalo de confianza; MDI: metereddoseinhaler; post-BD: posbroncodilatador. PubEPOC. 2012;3:16-20 17
  • 20. PUBEPOC - CORTICOIDES INHALADOS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA to con CI, y que presentan un proceso inflamatorio caracterizado por mayor presencia de eosinófilos y óxido nítrico exhalado (FENO) elevado, similar al encontrado en pacientes asmáticos. Estos pacientes no están generalmente representados en las guías de tratamiento, ya que la mayoría de ensayos clínicos realizados con CI solos o en combinación con broncodilatadores de efecto prolongado excluyeron de manera sistemática a pacientes con diagnóstico de asma, atopia, individuos con aumento del 12% o más de 200 ml del FEV1 posbroncodilatadores, y por supuesto no realizaron test de broncoprovocación. Combinación de glucocorticoide y agonista β de acción prolongada inhalados Varios estudios importantes han demostrado que la combinación de agonistas β de acción prolongada (LABA) y CI tiene utilidad en el tratamiento crónico de la EPOC10,11. Así, el estudio TRISTAN10 objetivó una mejoría significativa del grado de obstrucción al flujo aéreo tras un año de tratamiento combinado frente a LABA (salmeterol) o CI (fluticasona) en solitario, así como una reducción en los síntomas diarios con mejoría del estado de salud. Los pacientes con obstrucción grave (FEV1 < 50%) experimentaron una reducción del índice de exacerbaciones del 30%. Las razones de la mayor efectividad del tratamiento combinado son todavía especulativas, pero se han propuesto que la sobrerregulación de receptores β producida por los CI y la potenciación del efecto antiinflamatorio de los GC producida por LABA pueda explicar los efectos observados10. El estudio TORCH (TOwards a Revolution in COPD Health), el mayor estudio que se ha hecho sobre la EPOC, incluyó a 6000 pacientes procedentes de 444 centros de un total de 42 países de todo el mundo, incluidas las Américas, Europa, Oceanía, Asia y África12. La variable principal de valoración en el estudio TORCH fue el efecto de la combina- 18 ción SFC (salmeterol/fluticasona) 50/500 µg frente a placebo sobre la mortalidad por todas las causas durante 3 años en pacientes con EPOC entre moderada y grave. Los resultados del estudio TORCH han sido motivo de debate científico por su gran trascendencia clínica y comercial. No hubo diferencias estadísticamente significativas (el valor de p fue 0,052) entre la combinación SFC y placebo, pero se ha considerado que esta diferencia es clínicamente significativa, ya que hubo una diferencia del 17 % en la disminución del riesgo relativo; la reducción absoluta fue del 2,6%. Sin embargo, sus efectos sobre la función pulmonar, con una reducción de 16 ml/año en el descenso anual del FEV1 respecto al placebo (39 ml/año), la mejoría de los síntomas y de la calidad de vida relacionada con la salud, y la reducción del 25% en la frecuencia global de exacerbaciones y un 17% en el número de hospitalizaciones han posicionado a la terapia combinada como tratamiento de primera elección en los pacientes graves y con riesgo de exacerbaciones, con independencia de los síntomas (GOLD C y/o D). Predictores de respuesta a los corticoides en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica La presencia de pacientes con EPOC y asma con respuestas diferentes a los CI refleja probablemente la existencia de una variedad de fenotipos de enfermedad de las vías respiratorias que se caracterizan por procesos patogénicos, expresión clínica y respuesta terapéutica diferenciados13. En este contexto se han explorado algunos biomarcadores potencialmente capaces de predecir la respuesta al tratamiento con CI. Una serie de estudios demuestran que la mayoría de los pacientes que responden a los corticoides presentan inflamación eosinofílica de las vías respiratorias. Ampliamente demostrado en el asma, también en la EPOC la eosinofilia en el esputo inducido está asociada a la respuesta a corticoides sistémicos e inhalados a corto plazo14,15. En el estudio de Leigh PubEPOC. 2012;3:16-20
  • 21. PUBEPOC - CORTICOIDES INHALADOS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA et al.16, que incluyó 40 sujetos con EPOC entre moderada y grave, hubo un 38 % de pacientes con esputo eosinofílico (definido con eosinófilos ≥ 3%). En este grupo, el tratamiento con budesónida a dosis altas normalizó el porcentaje de eosinófilos, disminuyó la disnea y produjo un incremento pequeño pero estadísticamente significativo del FEV1 comparado con placebo. Los pacientes sin eosinofilia no mostraron beneficios. El FENO, que se correlaciona con la inflamación eosinofílica de la vía respiratoria, no ha demostrado ser un biomarcador eficiente en predecir la respuesta favorable en EPOC17, aunque los pacientes con EPOC y niveles elevados de FENO bronquial presentaron disminución de síntomas y mejoría de función pulmonar tras 4 semanas de tratamiento con fluticasona inhalada18. Tratamiento de la EPOC hiperreactiva La HRB es otro componente posible de la enfermedad de las vías respiratorias. El estudio de mayor envergadura que evaluó la reactividad bronquial a la metacolina como un objetivo secundario del tratamiento fue llevado a cabo por el LungHealthStudyGroup9 con triamcinolona inhalada. El grupo tratado no evidenció cambios en la tasa de caída de la función pulmonar, aunque sí disminuyó la HRB, los síntomas y la utilización de servicios médicos. De todas maneras, otros estudios con menor número de pacientes no mostraron cambios en la reactividad bronquial usando otros CI. Un estudio reciente que evaluó la efectividad de la combinación budesónida-formoterol más tiotropio o placebo y que no excluyó a pacientes hiperreactivos demostró importantes efectos sobre la función pulmonar, síntomas y sobre todo, exacerbaciones, lo cual puede indicar un camino a seguir a la hora de seleccionar pacientes para este tipo de ensayos19. PubEPOC. 2012;3:16-20 Efectos adversos Los CI en los pacientes con EPOC no están exentos de efectos secundarios. Los más frecuentes son leves, como la disfonía, la fragilidad vascular y la candidiasis. Otros efectos son más cuestionados, debido a la comorbilidad y multitratamientos de estos enfermos, como las cataratas, la disminución de la densidad ósea o la supresión del eje hipotálamo-hipofisario. Neumonía Los resultados del estudio TORCH son inequívocos en demostrar un aumento en la incidencia de neumonía en los pacientes tratados con CI12 con una tasa de neumonía del 19% a lo largo de 3 años de seguimiento, sin que hubiera un aumento de mortalidad. En un metaanálisis20 se confirma que los CI se asociaron a mayor riesgo de neumonía respecto a los controles, pero no a un aumento de la mortalidad. Conclusiones Los CI en combinación con LABA son eficaces en la prevención de exacerbaciones y mejoría en la calidad de vida y función pulmonar, lo que justifica su utilización en los pacientes con EPOC más graves y con frecuentes exacerbaciones. No obstante, debería optimizarse el perfil de paciente candidato a beneficiarse más de este tratamiento, buscando un perfil de pacientes con más hiperreactividad o mayor inflamación eosinofílica, para evitar efectos adversos y mejorar la eficiencia. Bibliografía 1. Rabe KF, Hurd S, Anzueto A, Barnes PJ, Buist SA, Calverley P, et al. Global strategy for the diagnosis, management, and prevention of chronic obstructive pulmonary disease: GOLD executive summary. Am J Respir Crit Care Med. 2007;176(6):532-55. 19
  • 22. PUBEPOC - CORTICOIDES INHALADOS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA 2. Barnes PJ. Inhaled glucocorticoids for asthma. N Engl J Med. 1995;332(13):868-75. de/formoterol in the management of chronic obstructive pulmonary disease. Eur Respir J. 2003;21(1):74-81. 3. Niewoehner DE, Erbland ML, Deupree RH, Collins D, Gross NJ, Light RW, et al. Effect of systemic glucocorticoids on exacerbations of chronic obstructive pulmonary disease. Department of Veterans Affairs Cooperative Study Group. N Engl J Med. 1999;340 (25):1941-7. 12. Calverley PM, Anderson JA, Celli B, Ferguson GT, Jenkins C, Jones PW, et al. Salmeterol and fluticasone propionate and survival in chronic obstructive pulmonary disease. N Engl J Med. 2007;356(8):775-89. 4. Davies L, Angus RM, Calverley PM. Oral corticosteroids in patients admitted to hospital with exacerbations of chronic obstructive pulmonary disease: a prospective randomised controlled trial. Lancet 1999;354 (9177):456-60. 5. Barnes PJ, Ito K, Adcock IM. Corticosteroid resistance in chronic obstructive pulmonary disease: inactivation of histone deacetylase. Lancet. 2004;363(9410):731-3. 6. Burge PS, Calverley PM, Jones PW, Spencer S, Anderson JA, Maslen TK. Randomised, double blind, placebo controlled study of fluticasone propionate in patients with moderate to severe chronic obstructive pulmonary disease: the ISOLDE trial. BMJ. 2000;320 (7245):1297-303. 7. Vestbo J, Sorensen T, Lange P, Brix A, Torre P, Viskum K. Long-term effect of inhaled budesonide in mild and moderate chronic obstructive pulmonary disease: a randomised controlled trial. Lancet. 1999;353(9167):181923. 8. Pauwels RA, Lofdahl CG, Laitinen LA, Schouten JP, Postma DS, Pride NB, et al. Long-term treatment with inhaled budesonide in persons with mild chronic obstructive pulmonary disease who continue smoking. European Respiratory Society Study on Chronic Obstructive Pulmonary Disease. N Engl J Med. 1999; 340(25):1948-53. 9. Lung Health Study Research Group. Effect of inhaled triamcinolone on the decline in pulmonary function in chronic obstructive pulmonary disease. N Engl J Med. 2000;343(26):1902-9. 10. Calverley P, Pauwels R, Vestbo J, Jones P, Pride N, Gulsvik A, et al. Combined salmeterol and fluticasone in the treatment of chronic obstructive pulmonary disease: a randomised controlled trial. Lancet. 2003;361 (9356):449-56. 11. Szafranski W, Cukier A, Ramirez A, Menga G, Sansores R, Nahabedian S, et al. Efficacy and safety of budesoni- 20 13. Weatherall M, Travers J, Shirtcliffe PM, Marsh SE, Williams MV, Nowitz MR, et al. Distinct clinical phenotypes of airways disease defined by cluster analysis. Eur Respir J. 2009;34(4):812-8. 14. Brightling CE, Monteiro W, Ward R, Parker D, Morgan MD, Wardlaw AJ, et al. Sputum eosinophilia and short-term response to prednisolone in chronic obstructive pulmonary disease: a randomised controlled trial. Lancet. 2000;356(9240):1480-5. 15. Brightling CE, McKenna S, Hargadon B, Birring S, Green R, Siva R, et al. Sputum eosinophilia and the short term response to inhaled mometasone in chronic obstructive pulmonary disease. Thorax. 2005;60(3): 193-8. 16. Leigh R, Pizzichini MM, Morris MM, Maltais F, Hargreave FE, Pizzichini E. Stable COPD: predicting benefit from high-dose inhaled corticosteroid treatment. Eur Respir J. 2006;27(5):964-71. 17. Dummer JF, Epton MJ, Cowan JO, Cook JM, Condliffe R, Landhuis CE, et al. Predicting corticosteroid response in chronic obstructive pulmonary disease using exhaled nitric oxide. Am J Respir Crit Care Med. 2009;180(9):846-52. 18. Lehtimaki L, Kankaanranta H, Saarelainen S, Annila I, Aine T, Nieminen R, et al. Bronchial nitric oxide is related to symptom relief during fluticasone treatment in COPD. Eur Respir J. 2010;35(1):72-8. 19. Welte T, Miravitlles M, Hernandez P, Eriksson G, Peterson S, Polanowski T, et al. Efficacy and tolerability of budesonide/formoterol added to tiotropium in patients with chronic obstructive pulmonary disease. Am J Respir Crit Care Med. 2009;180(8):741-50. 20. Singh S, Amin AV, Loke YK. Long-term use of inhaled corticosteroids and the risk of pneumonia in chronic obstructive pulmonary disease: a meta-analysis. Arch Intern Med. 2009;169(3):219-29. PubEPOC. 2012;3:16-20
  • 23. CASO CLÍNICO Un diagnóstico provisional de enfermedad pulmonar obstructiva crónica JOSÉ ANTONIO QUINTANO JIMÉNEZ Médico de familia. Neumólogo. Centro de Salud Lucena I. Lucena (Córdoba). Introducción En la consulta de atención primaria es posible realizar un correcto diagnóstico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y del asma bronquial siguiendo las directrices de las guías de práctica clínica vigentes, pero en la práctica real no siempre es tan fácil y se producen falsos diagnósticos. Caso clínico Mujer de 58 años que acude a la consulta de su médico de familia por presentar un cuadro respiratorio de 3 días de evolución, caracterizado por tos frecuente con esputos de color verdoso, fiebre, disnea de grado II en la escala del Medical Research Council (MRC) y dificultad respiratoria nocturna acompañada de «pitos». Desde hace unos 5 años tiene con frecuencia tos de predominio matutino, generalmente en los inviernos, con expectoración mucosa que PubEPOC. 2012;3:21-24 se hace purulenta con los catarros, que son similares al cuadro por el que consulta, en número de unos dos al año. También presenta disnea al andar deprisa o subir cuestas (MRC: 1). Antecedentes personales: desde la infancia frecuentes catarros invernales, hipertensión arterial controlada con valsartán, alergia a la cefuroxima y urticaria en la juventud. Antecedentes familiares: madre asmática y dos hijos con polinosis. Es fumadora, con un consumo acumulado de 25 paquetes-año. En la exploración física destaca la auscultación respiratoria con roncus y sibilancias espiratorias aisladas. Temperatura de 38 °C. Resto de la exploración, incluida la auscultación cardíaca, sin anomalías destacables. Se le realiza en el día una espirometría forzada con prueba broncodilatadora (PBD) (tabla 1) y radiografía de tórax, con ausencia de condensación ni alteraciones en el mediastino ni campos pulmonares. Se diagnostica el cuadro de probable exacerbación de la EPOC. Se realiza consejo antitabaco, se prescribe amoxicilina/clavulánico 875 mg/8 h durante 7 días y salbutamol inhalado 4 puff/6 h, y se cita a la paciente a las 48 horas, siendo la evolución favorable. Se disminuyen las dosis de salbutamol y se pauta posteriormente a demanda hasta revisión al mes. La paciente acude a los 2 meses, fuma de 4 a 6 cigarrillos al día, tiene escasa tos sin expectoración y la disnea es de grado I (MRC). Se realiza nueva espirometría (tabla 2). El médico de familia realiza el diagnóstico de EPOC de grado moderado. Se le refuerza el consejo antitabaco con una intervención mínima en tabaquismo y se prescribe indacaterol 150 mg una vez al día y se le cita pasados 3 meses con espirometría. A los 5 meses la paciente se encuentra mejor, ha dejado de fumar, no tiene tos, la disnea es de grado I (MRC), y la espirometría ofrece valores compatibles con la normalidad (tabla 3). 21
  • 24. PUBEPOC - UN DIAGNÓSTICO PROVISIONAL DE ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA TABLA 1. Espirometría realizada en la primera consulta T Obs. %T Post. % Post. FVC (l) 2750 1,88 68 2050 8% FEV1(l/s) 2070 1260 60 1370 8% FEV1/FVC 74,45 67,02 90 66,82 0% TABLA 2. Espirometría realizada a los 2 meses T Obs. %T Post. % Post. FVC (l) 2750 2110 76 2270 +6% FEV1(l/s) 2070 1400 66 1500 +7% FEV1/FVC 66,3 66,07 TABLA 3. Espirometría realizada a los 5 meses T Obs. %T Post. % Post. FVC (l) 2740 2170 80 2300 6% FEV1(l/s) 2050 1570 79 1,64 5% FEV1/FVC 74 01 72,42 98 71,37 0 FEV1: volumen espiratorio forzado en el primer segundo; FVC: capacidad vital forzada; l: litros; T: valores teóricos; Obs.: valores observados; Post.: valores posbroncodilatación; % Post: porcentaje de valores posbroncodilatación sobre los valores previos observados; s: segundo; % T: porcentaje de los valores observados sobre los teóricos. Discusión Estamos ante una mujer fumadora, de 58 años, con tos, expectoración y disnea de esfuerzo de varios años de evolución; estas variables clínicas cumplen los criterios de sospecha de EPOC1. El motivo de consulta es por aumento de la tos, cambios en la expectoración y aumento de la disnea, que definen la exacerbación de EPOC (AEPOC)2. La espirometría realizada presenta un patrón obstructivo con una prueba broncodilatadora negativa, lo que confirmaría el diagnóstico de EPOC si la paciente estuviera en situación estable. En estos datos se basa el médi- 22 co de familia para diagnosticar probable exacerbación de la EPOC. A los 2 meses, la espirometría presenta una obstrucción al flujo aéreo con una PBD negativa. Esta obstrucción, que ya existía en una paciente fumadora con clínica compatible, es razón para el diagnóstico de EPOC. Estaríamos ante una EPOC de grado moderado (FEV1 > 50 y < 80%) siguiendo la clasificación de GOLD y semfyc-SEPAR1,3, por lo que el médico prescribe indacaterol, un broncodilatador β2-adrenérgico de larga duración (LABA). Los LABA están indicados en pacientes con EPOC y sín- PubEPOC. 2012;3:21-24
  • 25. PUBEPOC - UN DIAGNÓSTICO PROVISIONAL DE ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA tomas permanentes (evidencia alta, recomendación fuerte a favor)3. A los 5 meses en que la paciente presenta escasos síntomas, la espirometría es normal (tabla 3), no existe obstrucción; por tanto, el diagnóstico no era correcto. ¿En qué se ha equivocado el médico de familia? En no hacer una anamnesis detallada ni un diagnóstico diferencial de la EPOC. En la primera visita se sospecha EPOC atendiendo a la clínica, pero hay que recordar que los síntomas y la exploración física tienen muy baja especificidad y pueden ser comunes a distintos procesos patológicos4; una amplia historia clínica es fundamental para diagnosticar la EPOC e igualmente los antecedentes personales, familiares y de atopia tienen importancia para el diagnóstico de asma5. Establecida la sospecha clínica, el diagnóstico de EPOC debe ser confirmado mediante espirometría forzada, que se establece por una relación FEV1/FVC < 0,7 tras prueba broncodilatadora en la fase estable de la enfermedad1,2. En nuestro caso, la primera espirometría no se hizo en fase estable, donde puede ser orientativa pero no diagnóstica, incluso no era necesaria ante una AEPOC3. En la segunda visita persiste la obstrucción y la PBD es negativa. Esta prueba es imprescindible en la valoración inicial del paciente para descartar asma bronquial, aunque una prueba negativa no descarta el asma. El asma es la primera enfermedad al hacer el diagnóstico diferencial de EPOC, no sólo por su prevalencia, sino también porque en algunos pacientes ambas enfermedades pueden coexistir en el fenotipo mixto EPOC-asma6. En la última espirometría no existe obstrucción al flujo aéreo, luego no estamos ante un cuadro de EPOC –la variabilidad o fluctuación excesiva de la función pulmonar a lo largo del tiempo resulta esencial para el diagnóstico del asma7–, estamos ante un asma que ha estado mal o parcialmente controlada, favorecida la sintomatología por el hábito PubEPOC. 2012;3:21-24 tabáquico. Existe suficiente evidencia de que los asmáticos fumadores tienen una evolución clínica peor que los que no lo son8. En este caso se podía sospechar asma por los antecedentes respiratorios desde la juventud, los antecedentes familiares y los signos de atopia. El hábito tabáquico ha influido como factor de confusión para el diagnóstico de EPOC. Este caso clínico es un ejemplo de supradiagnóstico de EPOC, frecuente en nuestro medio. En un estudio multicéntrico sobre EPOC en atención primaria, el 31% de los sujetos diagnosticados de EPOC no tenía obstrucción al flujo aéreo9. Este caso disiente de los estudios que muestran que existe un sesgo en el diagnóstico de la EPOC en función del sexo del paciente (a favor del hombre)10. Conclusión Ante un paciente con sospecha de EPOC siempre debe profundizarse en hacer el diagnóstico diferencial con el asma bronquial, pues la clínica puede ser similar y es fundamental el diagnóstico de certeza ante unas patologías crónicas cuyo pronóstico y tratamiento son diferentes. Bibliografía 1. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease. Global strategy for diagnosis, management, and prevention of COPD. Updated 2009. Disponible en: http://www.goldcopd.org 2. Guía de práctica clínica de diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. SEPARALAT, 2009 [Último acceso: 16/11/07]. Disponible en: www.separ.es 3. Grupo de trabajo de la guía de práctica clínica sobre Atención Integral al paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Desde la Atención Primaria a la Especializada. Sociedad Española de Medicina de Familia (semFYC) y Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR); 2010. 4. Broekhuizen BD, Sachs AP, Oostvogels R, HoesAW, Verheij TJ, Moons KG. The diagnostic value of history and physical examination for COPD insuspected or 23
  • 26. PUBEPOC - UN DIAGNÓSTICO PROVISIONAL DE ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA known cases: a systematic review. Fam Pract. 2009;26: 260-8. 8. Romero PJ. Asma y humo de tabaco. Arch Bronconeumol. 2004;40:414-8. 5. Buke W, Fesinmeyer M, Reed K, Hampson L, Carlsten C. Family history as a predictor of asthma risk. Am J Prev Med. 2003;24(2):160-9. 9. Izquierdo JL, Rodríguez JL, de Lucas P, Martín A, Gobartt E. ¿Ha cambiado el manejo de la EPOC en España? Resultados de un estudio multicéntrico comunitario (VICE). Rev Clín Esp. 2008;208:18-25. 6. Gibson PG, Simpson JL. The overlap syndrome of asthma and COPD: what are its features and how important is it? Thorax. 2009;64:728-35. 7. GEMA 2009. Guía española para el manejo del Asma. Disponible en: www.gemasma.com 24 10. Miravitlles M, de la Roza K, Naberan K, Lamban M, Gobartt E, Martín A, et al. Problemas con el diagnóstico de la EPOC en atención primaria. Arch Bronconeumol. 2006;42:3-8. PubEPOC. 2012;3:21-24
  • 27. MUNDO EPOC PEDRO J. MARCOS RODRÍGUEZ Y NINOSKA FLORES CALLE Servicio de Neumología. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. UK could do better in cancer, asthma, COPD care: study 24 de noviembre de 2011 Son las conclusiones de un estudio realizado por la Organisation for Economic Cooperation and Development (OECD). Mientras que el Reino Unido presenta unos buenos resultados en lo que respecta a ingresos hospitalarios en pacientes con diabetes mal controlada, el manejo de los pacientes con asma y EPOC se podría mejorar. La tasa de ingresos por EPOC en el Reino Unido se sitúa en 213 por 100.000 habitantes, por encima de los 198 de la media de la OECD. UK News Corticoides, útiles en la exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica 2 de diciembre de 2011 Existe poca evidencia sobre el beneficio de los corticoides sistémicos en pacientes con exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) grave que precisan ventilación mecánica. En este sentido, el grupo de la Unidad de Intensivos de Getafe acaba de publicar un estudio en la revista Archives of Internal Medicine que arroja bastante información al respecto. En un ensayo clínico aleatorizado y controlado con placebo, el estudio firmado por la doctora Inmaculada Alía demuestra cómo los esteroides sistémicos, en este grupo de pacientes, demostraron una disminución en la tasa de fracaso de la aplicación de la ventilación mecánica no invasiva, una tendencia a menor estancia en la UCI y una disminución en los días de ventilación mecánica. www.publico.es PubEPOC. 2012;3:25-26 25
  • 28. PUBEPOC - MUNDO EPOC Comer más fruta y verdura no reduce la enfermedad pulmonar 2 de diciembre de 2011 Ésta ha sido la principal conclusión del estudio publicado en el European Respiratory Journal por parte del equipo de Michelle McKinley, de la Queen's University de Belfast. En este trabajo, los investigadores distribuyeron aleatoriamente a 75 pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que no consumían mucha fruta, a mantener un consumo de dos frente a seis piezas al día. Al final de las 12 semanas del estudio no se observó ningún cambio positivo en la función pulmonar o los indicadores de inflamación de las vías respiratorias. Se desconoce si esta alimentación mantenida durante un tiempo más prolongado podría mejorar la función pulmonar o si, quizá, es necesaria una modificación más amplia de la dieta. También queda en el aire la cuestión de si la enfermedad estaría demasiado avanzada como para que los cambios alimentarios pudieran provocar alguna diferencia. Los diputados de Castilla-La Mancha comprueban si sufren enfermedad pulmonar obstructiva crónica 15 de diciembre de 2011 Dentro del programa de actividades de la «Jornada EPOC: un reto, un compromiso», un grupo de neumólogos representantes de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) se desplazaron a las Cortes de Castilla-La Mancha. El objetivo de esta actividad fue sensibilizar y concienciar a los políticos, así como a la sociedad castellano-manchega, sobre la importancia de esta enfermedad. A aquellos políticos que lo desearon se les practicó una medición de monóxido de carbono en el aire exhalado y una espirometría simple. www.abc.es www.publico.es COPD drug sales set to soar: report 16 de diciembre de 2011 Las ventas de los fármacos empleados en el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en los siete mayores mercados (Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, España, Reino Unido y Japón) aumentará de los 8,3 mil millones de dólares invertidos en el 2010 a más de 13,4 mil millones en el año 2020. Este aumento en el negocio no sólo vendrá dado por un incremento del número de pacientes, sino que también estará relacionado con la aparición de nuevas combinaciones terapéuticas, principalmente las de β2 y antimuscarínicos de acción prolongada. Según los expertos, estos nuevos tratamientos no sólo tendrán una mayor potencia broncodilatadora, sino también una mayor capacidad para disminuir el número de exacerbaciones. World News 26 PubEPOC. 2012;3:25-26
  • 29. SELECCIÓN EPOC GEMA TIRADO-CONDE Médica especialista en Neumología. Unidad de Gestión Clínica de Neumología. Hospital Universitario Puerto Real. Cádiz. Introducción A estas alturas, prácticamente todos hemos comprendido que la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una entidad que «va más allá de los pulmones», dado que se caracteriza por la existencia de una inflamación sistémica subyacente que explicaría la elevada incidencia de enfermedades asociadas. En números anteriores de esta sección se han comentado diversos artículos que refuerzan la idea de que la EPOC está relacionada con trastornos endocrinometabólicos, con la cardiopatía isquémica y con infecciones, tanto del tracto respiratorio superior como inferior. En este número continuaremos en la misma línea, y como novedades, se incidirá en: a) el papel que desempeñan las exacerbaciones en la evolución natural de la EPOC, y en el potencial beneficio de los macrólidos en pacientes con alto riesgo de exacerbación; b) en el impacto de las alteraciones electrocardiográficas en nuestros pacientes, independientemente de que tengan o no cardiopatía de base, y, finalmente, c) en el hecho de que la malnutrición no es infrecuente en los pacientes con EPOC, y que, precisamente, la acumulación de grasa visceral en el abdomen, aun en pacientes no obesos, está relacionada con una mayor destrucción a nivel de parénquima pulmonar, cuando se cuantifica el enfisema por tomografía computarizada torácica. PubEPOC. 2012;3:27-29 EPOC y trastornos endocrinometabólicos Acumulación excesiva de grasa visceral en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica avanzada. Las adipocinas son mediadores producidos por el tejido adiposo relacionados, entre otros, con los circuitos hormonales implicados en los patrones de almacenamiento tisular. Curiosamente, en estudios previos se ha observado que los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) tienen tendencia a la acumulación de grasa visceral en el abdomen, la cual está estrechamente relacionada con la incidencia de episodios cardiovasculares. Se sospecha que estas entidades tienen un nexo fisiopatológico común, que podría estar relacionado con el síndrome metabólico y con otros factores, como la inactividad física y el grado de inflamación sistémica. La obesidad abdominal se cuantifica habitualmente mediante índices antropométricos, como la circunferencia de la cintura y la relación cintura-cadera; sin embargo, se ha descrito la superioridad de la tomografía computarizada (TC) para cuantificar el grado de asociación entre la acumulación de grasa visceral y el riesgo cardiovascular. ¿Es posible que los pacientes con EPOC tengan una tendencia a experimentar este patrón de almacenamiento graso, y que dicho patrón esté implicado en manifestaciones sis- 27
  • 30. PUBEPOC - SELECCIÓN EPOC témicas como la enfermedad cardiovascular? Dado que, precisamente, los pacientes con estadios avanzados de EPOC tienen mayor cantidad de grasa abdominal visceral, ¿podría demostrarse que existe una relación con el grado de enfisema cuantificado por TC abdominal? Para demostrar estas hipótesis, se diseñó el estudio transversal que comentamos, en el que participaron 163 individuos, que fueron clasificados en dos grupos (EPOC y control) en función del valor obtenido en la espirometría forzada (FEV1 %/FVC posbroncodilatador < 0,7). En el grupo control (62 de 163) se incluyeron pacientes fumadores o ex fumadores sin obstrucción al flujo aéreo. Se demostró que los pacientes con EPOC tenían mayor área de grasa visceral (AGV) en abdomen (p = 0,023). La prevalencia de pacientes no obesos con AGV aumentada fue superior en los estadios III y IV de GOLD. El grado de extensión del enfisema se correlacionó inversamente con el perímetro de cintura y el área grasa subcutánea medida por TC. Sin embargo, el AGV no disminuyó con la progresión del enfisema. Curiosamente, sí se observó una correlación positiva y estadísticamente significativa entre el AGV y el grado de disnea medido por la escala MRCm. Los autores concluyeron que los pacientes con EPOC mostraron un exceso de grasa visceral, el cual aumentaba a medida que evolucionaba la enfermedad hacia estadios más graves, o empeoraba el enfisema cuantificado por TC a pesar de que los pacientes no fueran obesos en términos de índice de masa corporal (IMC) (25 kg/m2 ≤ IMC < 30 kg/m2). Furutate R, Ishii T, Wakabayashi R, Motegi T, Yamada K, Gemma A, et al. Excessive visceral fat accumulation in advanced chronic obstructive pulmonary disease. Int J COPD. 2011;6:423-30. EPOC y enfermedad infecciosa Azitromicina para prevenir las exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 28 Estudios recientes han demostrado que el empleo de la triple terapia inhalatoria y/o los inhibidores específicos de la PDE-4 en subgrupos de pacientes con características clínicas similares (fenotipos) podría disminuir la incidencia de exacerbaciones. En el pasado se ensayó la estrategia de tratar a los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) con ciclos mensuales de antibióticos con fines profilácticos, pero en diversos metaanálisis diseñados para demostrar la eficacia de esta intervención no se apreció beneficio alguno. Sin embargo, el Dr. Albert et al. plantearon la posibilidad de que los nuevos macrólidos, como la azitromicina (AZT), que a su acción antimicrobiana suman propiedades antiinflamatorias e inmunomoduladoras, pudieran ser útiles para prevenir las exacerbaciones. Con la finalidad de dar respuesta a esta hipótesis diseñaron el ensayo clínico que comentamos, en el que participaron 1142 pacientes, y en el que se comparó la eficacia de la AZT, a dosis de 250 mg al día durante 1 año, frente a placebo. El objetivo primario fue el tiempo transcurrido hasta la primera exacerbación, y los secundarios: mejoría de la calidad de vida, tasa de colonización nasofaríngea por los microorganismos más frecuentemente implicados en la patogenia de las exacerbaciones, y adherencia al tratamiento. Tras finalizar el estudio, se observó que en el grupo de pacientes tratados con AZT, el tiempo medio transcurrido hasta la primera exacerbación fue significativamente superior (266 frente a 174 días, p < 0,001), y además experimentaron una menor frecuencia de exacerbaciones-año (1,48 frente a 1, 83; p = 0,01). Asimismo, obtuvieron mejores puntuaciones en el cuestionario de síntomas respiratorios de St. George. Pese a que en todos los participantes se descartó sordera mediante audiometría, al inicio del reclutamiento, el «precio que se tuvo que pagar», como refiere el Dr. Siafakas, en el editorial que publica la revista New England Journal of Medicine a raíz de este estudio, es que se observó un 5% más de sordera (en la mayoría de los casos, reversible) en el grupo que recibió tratamiento con AZT. PubEPOC. 2012;3:27-29
  • 31. PUBEPOC - SELECCIÓN EPOC Otro hallazgo no menos importante es que se detectó un aumento de la tasa de colonización nasofaríngea por bacterias resistentes a macrólidos, aunque no se relacionó con un incremento de la incidencia de neumonía. Ciertamente, pese a que es pronto para predecir el potencial impacto de esta estrategia terapéutica en la generación de resistencias en pacientes ambulatorios, el estudio que comentamos demuestra que entre los pacientes sin colonización bronquial patológica al inicio del estudio, pero que se colonizaron durante el período de tratamiento, la tasa de colonización nasofaríngea por cepas resistentes a macrólidos fue dos veces superior en el grupo tratado con AZT (81% frente a 41%). Por lo tanto, si en el futuro se emplea esta estrategia en pacientes con exacerbaciones frecuentes, se deberían monitorizar estrechamente los patrones de resistencia desde el punto de vista epidemiológico. Albert KR, Connett, J, Balley WC, Casaburi R, Cooper JA Jr, Criner GJ, et al; for the COPD Clinical Research Network. Azithromycin for prevention exacerbations of COPD. N Engl J Med. 2011;365:689-98. EPOC y enfermedad cardiovascular Frecuencia y relevancia de los hallazgos electrocardiográficos indicativos de isquemia en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Se sospecha que la incidencia de patología cardiovascular es superior en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Concretamente, las alteraciones isquémicas electrocardiográficas (AI-ECG), tan prevalentes en nuestros pacientes con EPOC y asociadas en estudios epidemiológicos previos a mortalidad por cardiopatía isquémica, no han sido analizadas de manera sistemática en este subgrupo de pacientes, y descono- PubEPOC. 2012;3:27-29 cemos su impacto en términos clínicos. Para dar respuesta a estas preguntas, Vanfleteren et al. diseñaron este estudio retrospectivo, llevado a cabo en una cohorte de 543 pacientes con EPOC incluidos en un programa de rehabilitación respiratoria entre enero de 2005 y junio de 2007 en los Países Bajos. El principal hallazgo de este estudio fue que se detectaron AI-ECG en el 21% de los pacientes con EPOC y, concretamente, en el 14% de los pacientes sin antecedentes previos de comorbilidad cardiovascular. Además, se apreció que el subgrupo de pacientes con AI-ECG mostró unas características clínicas particulares: a) mayor grado de disnea en reposo (escala Medical Research Council modificada, MRCm); b) peor tolerancia al ejercicio (prueba de 6 minutos marcha, P6MM); c) mayor inflamación sistémica (concentraciones de PCR); d) más enfermedades asociadas (Índice de comorbilidad de Charlson), y e) mayor puntuación en los índices predictivos de disminución de la supervivencia (índices BODE [Body Mass Index, Obstruction, Dyspnea, Excercise capacity] y ADO [Age, Dyspnea, Obstruction] actualizados) en comparación con los pacientes con EPOC sin AI-ECG, aunque no se observaron diferencias estadísticamente significativas en el grado de obstrucción al flujo aéreo, capacidad de difusión, hipoxemia, edad o composición corporal. Además, el hallazgo de AI-ECG en pacientes con EPOC tuvo valor predictivo (independientemente del grado de obstrucción al flujo aéreo medido por espirometría [FEV1]) del empeoramiento de la tolerancia al ejercicio, del incremento del grado de inflamación sistémica, y de la concurrencia de enfermedades asociadas. Vanfleteren LE, Franssen FM, Uszko-Lencer NH, Spruit MA, Celis M, Gorgels AP, et al. Frequency and relevance of ischemic electrocardiographic findings in patients with chronic obstructive pulmonary disease. Am J Cardiol 2011;108:1669-74. 29
  • 32.
  • 33. Ponencias Epocnews Ponencias Clases magistrales Animaciones Animaciones Epocnews Entrevistas expertos Entrevistas Animaciones expertos Clases magistrales Programas formativos istrales Ponenci Epocnews Programas formativos Programas formativos Programa formativo EPOC Módulo 1. Actualización de la terapia de la EPOC desde la perspectiva inflamatoria Coordinador Luis Puente Maestu Jefe de Sección de Pruebas Funcionales y Broncoscopia. Servicio de Neumología Hospital General Universitario Gregorio Marañón Universidad Complutense de Madrid Siguenos, informate y comparte