SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUEMA DE LA
ANAMNESIS
L.T.F Amada Vanessa Rodríguez Mandujano
Ilse Ivonne Briones García
Consiste en una conversación entre el médico y el
paciente, durante la cual el médico realiza preguntas
sobre la historia clínica, los hábitos de vida y
los antecedentes familiares del paciente con el objetivo
de establecer un diagnóstico.
OBJETIVOS DE LA ANAMNESIS
• Establecer relación médico – paciente
• Conocer los antecedentes personales, familiares y
ambientales relacionados con el paciente
• Establecer los aspectos del examen físico
• Definir una estrategia a seguir para cada paciente, en
cuanto a exámenes complementarios
• Elegir el procedimientos terapéutico mas adecuado en
función del diagnóstico
MOTIVO DE CONSULTA
• Es la queja principal que
condujo al paciente a
solicitar atención médica, se
registra en unas cuantas
palabras, repitiendo si es
posible, las expresiones
utilizadas por él.
ANTECEDENTES DE LA ENFERMEDAD
Aclare los antecedentes o estado general de
salud o enfermedad antes del surgimiento de la
enfermedad actual.
1
Considere la fecha de comienzo de los primeros
síntomas con la mayor precisión posible en
terrenos de hace más o menos tantas horas,
días, etcétera.
2
Valore por prioridades los síntomas desde el
comienzo de la enfermedad actual hasta el
momento en que transcurre la entrevista.
3
Aparición
Localización e
irradiación
Cualidad o carácter Intensidad
Factores que se
relacionan con el
aumento o alivio
Frecuencia y
duración
Síntomas
asociados
Aborde las posibles conductas indicadas y
seguidas por el paciente: investigaciones,
autotratamientos, tratamientos médicos
(medicamentos, dosis, cuál cumplió o no) y la
evolución, los progresos u otros efectos del
tratamiento.
4
Considere las percepciones del paciente sobre la
causa y los factores precipitantes, el ambiente en
que se desarrolla la afección, la significación o
repercusión de ésta en sus actividades cotidianas,
relaciones personales y personalidad.
5
ANTECEDENTES MEDICOS
Resumen global de la salud general de la persona
hasta la fecha, incluyendo las lesiones antiguas,
alergias, intervenciones quirúrgicas, inmunizaciones,
hospitalizaciones, así como la historia obstétrica y
psiquiátrica.
BIBLIGRAFIA
• http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol15_4_99/mgi11499.
pdf
• http://www.onsalus.com/definicion-antecedentes-medicos-
1447.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Goniometria
GoniometriaGoniometria
Goniometria
Yoselin Perez
 
Final de paralisis facial
Final de paralisis facialFinal de paralisis facial
Final de paralisis facial
marcela duarte
 
clasificacion del dolor
 clasificacion del dolor clasificacion del dolor
clasificacion del dolor
Ana Hernandez
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
zaharik
 
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICASEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
paoladcc
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Luis Miguel Padilla
 
Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.
Master Posada
 
Dolor tema
Dolor temaDolor tema
Dolor tema
Ketlyn Keise
 
Ortesis de silicona
Ortesis de siliconaOrtesis de silicona
Ortesis de silicona
jesusito
 
Clasificacion escala del dolor
Clasificacion escala del dolorClasificacion escala del dolor
Clasificacion escala del dolor
Paola Muñoz Pinto
 
Exámen Físico
Exámen FísicoExámen Físico
Exámen Físico
Alonso Custodio
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Astrid Campos
 
Evaluacion k f1
Evaluacion k f1Evaluacion k f1
Evaluacion k f1
Fisioterapia Lapaz
 
Escala visual númerica dolor
Escala visual númerica dolorEscala visual númerica dolor
Generalidades semiología médica
Generalidades semiología médicaGeneralidades semiología médica
Generalidades semiología médica
Oscar Guerrero Rivera
 
Rehabilitacion Medica
Rehabilitacion MedicaRehabilitacion Medica
Rehabilitacion Medica
Norma Obaid
 
Examen de senos paranasales orofaringe y cuello
Examen de senos paranasales orofaringe y cuelloExamen de senos paranasales orofaringe y cuello
Examen de senos paranasales orofaringe y cuello
Jhon G Velandia
 
Abordaje del dolor
Abordaje   del    dolorAbordaje   del    dolor
Terapia ocupacional en el ictus
Terapia ocupacional en el  ictusTerapia ocupacional en el  ictus
Terapia ocupacional en el ictus
Nieves Muñoz Alcaraz
 

La actualidad más candente (20)

Goniometria
GoniometriaGoniometria
Goniometria
 
Final de paralisis facial
Final de paralisis facialFinal de paralisis facial
Final de paralisis facial
 
clasificacion del dolor
 clasificacion del dolor clasificacion del dolor
clasificacion del dolor
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICASEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
SEMIOLOGIA, PROCESO DE ENFERMERIA, EXPLORACION FISICA
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.Historia Clínica en México.
Historia Clínica en México.
 
Dolor tema
Dolor temaDolor tema
Dolor tema
 
Ortesis de silicona
Ortesis de siliconaOrtesis de silicona
Ortesis de silicona
 
Clasificacion escala del dolor
Clasificacion escala del dolorClasificacion escala del dolor
Clasificacion escala del dolor
 
Exámen Físico
Exámen FísicoExámen Físico
Exámen Físico
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Evaluacion k f1
Evaluacion k f1Evaluacion k f1
Evaluacion k f1
 
Escala visual númerica dolor
Escala visual númerica dolorEscala visual númerica dolor
Escala visual númerica dolor
 
Generalidades semiología médica
Generalidades semiología médicaGeneralidades semiología médica
Generalidades semiología médica
 
Rehabilitacion Medica
Rehabilitacion MedicaRehabilitacion Medica
Rehabilitacion Medica
 
Examen de senos paranasales orofaringe y cuello
Examen de senos paranasales orofaringe y cuelloExamen de senos paranasales orofaringe y cuello
Examen de senos paranasales orofaringe y cuello
 
Abordaje del dolor
Abordaje   del    dolorAbordaje   del    dolor
Abordaje del dolor
 
Terapia ocupacional en el ictus
Terapia ocupacional en el  ictusTerapia ocupacional en el  ictus
Terapia ocupacional en el ictus
 

Similar a Esquema de la anamnesis

SEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptx
SEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptxSEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptx
SEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptx
DANIELXNSINEY1
 
Historia clinica.pdf
Historia clinica.pdfHistoria clinica.pdf
Historia clinica.pdf
Irma Herrera
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Roberto Vargas
 
Preoperatorio (2).pptx
Preoperatorio (2).pptxPreoperatorio (2).pptx
Preoperatorio (2).pptx
GonzalezLopezJuan
 
historiaclinica-161103024136.pptx
historiaclinica-161103024136.pptxhistoriaclinica-161103024136.pptx
historiaclinica-161103024136.pptx
Irma Herrera
 
Historia clinica neonatal 2021 final 04.2021 v2.0
Historia clinica  neonatal 2021 final 04.2021 v2.0Historia clinica  neonatal 2021 final 04.2021 v2.0
Historia clinica neonatal 2021 final 04.2021 v2.0
MAHINOJOSA45
 
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptx
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptxCuidados preoperatorios de enfermería.pptx
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptx
AnilsaZulemaSotoMung
 
Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.
DoriamGranados
 
SESION 4 VALORACION ENFERMERIA PCE abril 2023.pdf
SESION 4  VALORACION ENFERMERIA       PCE      abril 2023.pdfSESION 4  VALORACION ENFERMERIA       PCE      abril 2023.pdf
SESION 4 VALORACION ENFERMERIA PCE abril 2023.pdf
MaydayTonaykoCastaed
 
Expo preoperatorio b
Expo preoperatorio bExpo preoperatorio b
Expo preoperatorio b
Lola Rojas
 
Historia clínica
Historia clínica Historia clínica
Historia clínica
DoriamGranados
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
UIGV
 
Calidaddeatencionydemandas
CalidaddeatencionydemandasCalidaddeatencionydemandas
Calidaddeatencionydemandas
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
FUENTES DE INFORMACION.dnnjsmkaasdfghjkkkjhgf
FUENTES DE INFORMACION.dnnjsmkaasdfghjkkkjhgfFUENTES DE INFORMACION.dnnjsmkaasdfghjkkkjhgf
FUENTES DE INFORMACION.dnnjsmkaasdfghjkkkjhgf
SaraAngelo2
 
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
MedicinaUas
 
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
Raúl Alberto Machado Fuentes
 
6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt
LucyMay15
 
NOTAS_DE_ENFERMERIA.pptx
NOTAS_DE_ENFERMERIA.pptxNOTAS_DE_ENFERMERIA.pptx
NOTAS_DE_ENFERMERIA.pptx
FREDDYELIASPERILLAPO1
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
SistemadeEstudiosMed
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
PABLO
 

Similar a Esquema de la anamnesis (20)

SEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptx
SEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptxSEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptx
SEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptx
 
Historia clinica.pdf
Historia clinica.pdfHistoria clinica.pdf
Historia clinica.pdf
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Preoperatorio (2).pptx
Preoperatorio (2).pptxPreoperatorio (2).pptx
Preoperatorio (2).pptx
 
historiaclinica-161103024136.pptx
historiaclinica-161103024136.pptxhistoriaclinica-161103024136.pptx
historiaclinica-161103024136.pptx
 
Historia clinica neonatal 2021 final 04.2021 v2.0
Historia clinica  neonatal 2021 final 04.2021 v2.0Historia clinica  neonatal 2021 final 04.2021 v2.0
Historia clinica neonatal 2021 final 04.2021 v2.0
 
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptx
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptxCuidados preoperatorios de enfermería.pptx
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptx
 
Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.
 
SESION 4 VALORACION ENFERMERIA PCE abril 2023.pdf
SESION 4  VALORACION ENFERMERIA       PCE      abril 2023.pdfSESION 4  VALORACION ENFERMERIA       PCE      abril 2023.pdf
SESION 4 VALORACION ENFERMERIA PCE abril 2023.pdf
 
Expo preoperatorio b
Expo preoperatorio bExpo preoperatorio b
Expo preoperatorio b
 
Historia clínica
Historia clínica Historia clínica
Historia clínica
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Calidaddeatencionydemandas
CalidaddeatencionydemandasCalidaddeatencionydemandas
Calidaddeatencionydemandas
 
FUENTES DE INFORMACION.dnnjsmkaasdfghjkkkjhgf
FUENTES DE INFORMACION.dnnjsmkaasdfghjkkkjhgfFUENTES DE INFORMACION.dnnjsmkaasdfghjkkkjhgf
FUENTES DE INFORMACION.dnnjsmkaasdfghjkkkjhgf
 
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
 
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
 
6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt6.-PLACE.ppt
6.-PLACE.ppt
 
NOTAS_DE_ENFERMERIA.pptx
NOTAS_DE_ENFERMERIA.pptxNOTAS_DE_ENFERMERIA.pptx
NOTAS_DE_ENFERMERIA.pptx
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Esquema de la anamnesis

  • 1. ESQUEMA DE LA ANAMNESIS L.T.F Amada Vanessa Rodríguez Mandujano Ilse Ivonne Briones García
  • 2. Consiste en una conversación entre el médico y el paciente, durante la cual el médico realiza preguntas sobre la historia clínica, los hábitos de vida y los antecedentes familiares del paciente con el objetivo de establecer un diagnóstico.
  • 3. OBJETIVOS DE LA ANAMNESIS • Establecer relación médico – paciente • Conocer los antecedentes personales, familiares y ambientales relacionados con el paciente • Establecer los aspectos del examen físico • Definir una estrategia a seguir para cada paciente, en cuanto a exámenes complementarios • Elegir el procedimientos terapéutico mas adecuado en función del diagnóstico
  • 4. MOTIVO DE CONSULTA • Es la queja principal que condujo al paciente a solicitar atención médica, se registra en unas cuantas palabras, repitiendo si es posible, las expresiones utilizadas por él.
  • 5. ANTECEDENTES DE LA ENFERMEDAD Aclare los antecedentes o estado general de salud o enfermedad antes del surgimiento de la enfermedad actual. 1
  • 6. Considere la fecha de comienzo de los primeros síntomas con la mayor precisión posible en terrenos de hace más o menos tantas horas, días, etcétera. 2
  • 7. Valore por prioridades los síntomas desde el comienzo de la enfermedad actual hasta el momento en que transcurre la entrevista. 3 Aparición Localización e irradiación Cualidad o carácter Intensidad Factores que se relacionan con el aumento o alivio Frecuencia y duración Síntomas asociados
  • 8. Aborde las posibles conductas indicadas y seguidas por el paciente: investigaciones, autotratamientos, tratamientos médicos (medicamentos, dosis, cuál cumplió o no) y la evolución, los progresos u otros efectos del tratamiento. 4
  • 9. Considere las percepciones del paciente sobre la causa y los factores precipitantes, el ambiente en que se desarrolla la afección, la significación o repercusión de ésta en sus actividades cotidianas, relaciones personales y personalidad. 5
  • 10. ANTECEDENTES MEDICOS Resumen global de la salud general de la persona hasta la fecha, incluyendo las lesiones antiguas, alergias, intervenciones quirúrgicas, inmunizaciones, hospitalizaciones, así como la historia obstétrica y psiquiátrica.

Notas del editor

  1. información que un paciente suministra a su médico para la confección de un historial clínico.
  2. Consiste en una o varias frases referentes a la queja, molestia, dolencia o razón principal que hace acudir al paciente a solicitar atención médica. En lo posible al obtener el motivo de consulta se han de considerar las propias palabras del paciente sobre la dolencia principal y a su vez se debe evitar o aclarar la jerga y las ambigüedades.
  3. ES la exposición o relato que narra de forma clara, completa y cronológica el comienzo y evolución de los problemas por los cuales el paciente demanda atención
  4. : aparición (fecha y forma), localización e irradiación (en caso de referirse como síntoma el dolor), cualidad o carácter (sensación peculiar del síntoma), intensidad (ligera, moderada, severa), factores que se relacionan con el aumento o el alivio (con sustancias o circunstancias), frecuencia (periodicidad, ritmo y horario), duración (en el tiempo), evolución y síntomas acompañantes o asociados (síntomas que poseen íntima o simultánea presencia).