SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 51
Descargar para leer sin conexión
DECANATO DE POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA PÚBLICA
MARCO SOCIAL Y POLITICO
PROF.: DR. RAMÓN GUILLERMO AVELEDO
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN
VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL
PRIMARIO Y SECUNDARIO
(AÑOS 2006 HASTA AÑO 2012)
Elaborado por:
Lic. JESÚS RODOLFO ANDRADE LEÓN
Lic. RAQUEL TORRES
Caracas, junio de 2014
ÍNDICE
INTRODUCIÓN...........................................................................................................1
LAS POLITICAS PÚBLICAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO VENEZOLANO....3
Importancia de la educación en la sociedad globalizada...........................................3
Marco jurídico de la educación venezolana ............................................................10
Marco legal..........................................................................................................11
La Resolución 058 ...............................................................................................15
La política educativa en Venezuela.........................................................................18
Definición de políticas públicas ..........................................................................18
La educación como política pública....................................................................22
Bases ideológica de la educación venezolana en últimos cinco años.................24
Descripción de las políticas educativa en Venezuela..........................................27
Situación de la educación actual en Venezuela.......................................................29
Políticas públicas en el ámbito educativo: algunas cifras ..................................31
Políticas públicas en el ámbito educativo: algunas opiniones............................41
CONCLUSIONES ......................................................................................................46
REFERENCIAS..........................................................................................................48
1
INTRODUCIÓN
Las políticas públicas son el mecanismo que utilizan los Gobierno, como ente
ejecutor del Estado, para atender las necesidades o solventar situaciones problemáticas
de la sociedad. Es el medio que permite relacionar a los ciudadanos con su Gobierno.
Ello es especialmente importante el .ámbito educativo, entendiendo que la educación
es un requisito básico para el desarrollo integral de cualquier país y de la sociedad en
su conjunto. La educación es la herramienta fundamental para adquirir los
conocimientos, las destrezas y habilidades necesarias para enfrentarse a un entorno
cada vez más exigente, llenos de retos e incertidumbre.
En el presente ensayo, se procura discernir en los aspectos relevantes de las
políticas educativas establecidas para el nivel primario y secundario de la educación
venezolana en los últimos cinco años, la influencia de la actividad política y su
repercusión en el desarrollo económico y social de la nación, partiendo de
argumentaciones tomadas de artículos de opinión, textos y aportes propios de los
autores, que busca la finalidad de comprender el proceso actual del sistema educativo
venezolano y los cambios a los cuales ha sido sometido dicho sistema.
Para abordar la temática del ensayo se plantearán temas que giran en torno al
sistema educativo venezolano, como la importancia de la educación en la sociedad
globalizada, las políticas públicas implementadas para generar el cambio social y
político actual, las bases ideológicas que lo sustentan y que promueven el cambio de
las condiciones educativas en el país, tal como lo es la resolución 058 a cual se basa en
la democratización de la gestión escolar y que representa en la actualidad un tema de
debate por su vinculación directa al fin gubernamental como lo es la extensión del
modelo sociopolítico a las políticas educativas.
El Estado venezolano a través de sus políticas públicas manifiesta como
objetivo alcanzar la justicia social basada en la inclusión social, para disfrutar los
derechos, disminuyendo las inequidades y priorizando necesidades sociales.
Asimismo, lograr el bien común, la participación ciudadana y la corresponsabilidad
2
como valores del Estado y su vínculo con los ciudadanos. Esto es comprensible ya que
se toma aspectos de la CRBV 1999 como un instrumento para el logro de los fines
esenciales del estado. Pero realmente se están generando las condiciones en las cuales
dichas políticas alcance la justicia social y el bien común de las y los estudiantes
venezolanos en las etapas básica y secundaria.
3
LAS POLITICAS PÚBLICAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO VENEZOLANO
Importancia de la educación en la sociedad globalizada
La dinámica social actual está afectada por una realidad política y social
asociada a esquemas ideológicos anacrónicos, esbozados por intelectuales que
continúan modelos educativos de finales del siglo diecinueve. Hoy en día la
globalización, determina nuevos marcos de referencia, nuevas relaciones de poder,
nuevos intercambios, así como relaciones individuales y grupales cada vez más
compleja, para lo cual los ciudadanos deben prepararse para sobrevivir.
Ante los constantes cambios culturales, económicos, tecnológicos a los cuales
está expuesta la sociedad ante la mundialización, resulta inviable la resistencia al
cambio cuando lo racional es adaptarse. Pero ello requiere de un individuo dispuesto a
evolucionar ante una sociedad de conocimiento cambiante. No en vano se dice que el
mundo ha dejado atrás la era industrial para adentrarse en la era del conocimiento, lo
cual ha sido posible por el advenimiento de nuevas tecnologías de la información, que
han derribado las barreras comunicacionales e integrado la red de conocimientos
globalizada.
Si bien es cierto que el término de independencia absoluta empleado como
eslogan por la publicidad gubernamental, conlleva a reflexionar acerca de la realidad
planteada en el párrafo anterior. Para los autores resulta paradójica esta afirmación
ante la realidad que se presenta en el actual mundo globalizado. Asimismo, el
planteamiento de la llamada “Aldea Global” demuestra la dependencia racional de los
pueblos integrados a la globalización. Los países, como garantes de su cultura e
idiosincrasia, adquieren como valor agregado el enriquecimiento de la nación el
aporte de otras culturas. La autosuficiencia es una utopía que puede ser costosa,
además que inconveniente. Los muros ideológicos, al final terminan en atraso y
miseria para los pueblos. La historia ha dado señales de ello.
4
La realidad de un mundo en constante cambio y grado de complejidad, invita a
reflexionar sobre los mecanismos para impartir una educación que esté en
concordancia con las exigencias de un entorno en el cual tener un manejo del
conocimiento y la información implica la incidencia directa del individuo como actor
social. Por lo que el modelo educativo basado en la cultura de la era industrial
demanda la adaptabilidad del mismo a la nueva era digital, ya que hoy en día se exigen
nuevas competencias, nuevos compromisos. Por tanto, el diseño de políticas públicas
debería estar orientado a las demandas de la sociedad cambiante. El sistema educativo
debe ajustarse a la complejidad que ofrece la sociedad del conocimiento. Al respecto
Castro (2007) opina que
La educación debe preparar a las generaciones futuras para hacer frente a
los problemas que plantean los progresos de la ciencia y la tecnología y
para determinar qué aplicaciones será beneficiosas y cuáles pueden ser
nocivas. Asimismo, debe propiciar una «alfabetización científica» de toda
la población, con el fin de formar ciudadanas y ciudadanos críticos y
capaces de examinar la naturaleza de la ciencia y la tecnología como
actividades humanas encaminadas al desarrollo individual y colectivo. (p.
78)
Venezuela en la última década ha estado inmersa en un proceso político
denominado “Revolución Bolivariana”, en el cual un sector del país que ejerce el
poder a través de las instituciones, pretende llevar a la sociedad a lo que han
denominado el “Socialismo del Siglo XXI”. Cabe destacar que para la construcción
del modelo socialista, sus propulsores han diseñado e implantado en sus políticas un
conjunto de medidas, planes y programas de corte populista empleado como medio o
canal de vía expresa para capitalizar el poder gubernamental. Este fenómeno político y
social ha generado un marco de referencia ideológica que incide en los diferentes
5
aspectos de la sociedad venezolana, generando adeptos y detractores. De esta
transformación no escapa el sistema educativo.
En los últimos años el gobierno nacional ha planteado un conjunto de políticas
públicas para el ámbito educativo, las cuales ha tenido el sello particular de quienes
toman las decisiones desde el poder político. Se ha masificado la matricula educativa,
sin que ello haya redundado necesariamente en la calidad de la educación impartida.
Se han creado nuevos centros de estudios en todos los niveles educativos. La sociedad
civil ha manifestado sus puntos de vista al respecto a través de comunicados y
manifestaciones de calle, los cuales han devenido en la lucha de una sociedad que
exige adherirse a las exigencias de un periodo histórico trascendental.
Para los autores del presente ensayo, el diseño e implementación de políticas
públicas enfocadas al ámbito educativo debe perseguir un objetivo guiado hacia la
calidad de la educación, por encima de aspectos ideológicos. Ello debe traducirse en
que la sociedad cuente con ciudadanos de criterio y pensamiento propio, competitivo,
apto para asumir retos en un entorno cada vez más exigente. Se dice de un ciudadano
con condiciones de competitividad, ya que la competitividad ha trascendido del ámbito
local al global. Por ende, es necesario un sistema educativo, que en todos sus niveles
promueva la formación en valores, que coadyuve al desarrollo de la conciencia
ciudadana y del respeto por el medio ambiente, que tengan presente la obligación del
uso racional de los recursos naturales.
Asimismo, el ciudadano debe ser formado para impulsar el desarrollo del país,
promoviendo así las mejoras socio productivas que incidan en la calidad de vida de
todos los ciudadanos. En resumidas cuentas, la educación debe ser el medio a través
del cual la sociedad venezolana potencie las capacidades y los talentos de sus
habitantes, generando bienestar individual y colectivo de la sociedad.
No obstante, existen realidades que afectan las políticas educativas en el país y
que contribuyen al desmejoramiento de la calidad de la educación. Estas realidades
poseen varias aristas de las cuales una de ellas la ocupa la situación laboral del
profesional de la educación, trabajadores y empleados del sistema educativo
6
venezolano, quienes tienen remuneración es poco congruentes en relación a la
trascendencia de su labor en la sociedad.
Esta situación que afecta el desarrollo de las políticas educativas, dan cuenta de
un fenómeno generalizado en todos los actores vinculados a la educación del país, tal
como lo es la desmotivación. Para un docente en ejercicio de sus funciones
interrogantes tales como: ¿Para qué esforzarse más, si al final el sueldo será el mismo
o incluso menor al de aquellos trabajadores venezolanos que nunca concurrieron a un
centro tecnológico o una Universidad?1
da cuenta de la situación a la que debería
responder las políticas educativas, donde el incentivo por parte del gobierno para los
docentes venezolanos y su permanente actualización curricular contribuya de manera
eficiente en el desarrollo intelectual de los jóvenes que están el sistema educativo
venezolano.
En la actualidad, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Venezuela es el quinto país del mundo
y el segundo en América Latina con mayor matrícula universitaria, el cual es un
importante sector educativo del país. Basta saber, si esa cantidad se apoya en la
calidad, binomio fundamental en la ecuación de desarrollo humano.
Antonio Ecarri, Presidente de la Fundación Uslar Pietri, manifestó en entrevista
realizada por el Noticiero Digital Noticia 24 (2013), lo siguiente: “Una falla de
infraestructura gravísima, hacen falta más de 5 mil escuelas para ocupar a los jóvenes.
El déficit nacional de docentes, se necesitan 250 mil de ellos para cubrir la educación”
(parr. 4). Más adelante señala que
El 80% de ese déficit lo encontramos en las menciones claves para el
desarrollo nacional, que son en las áreas de ciencias. Nos estamos
1
Antonio Ecarri entrevista para el noticiero digital “Noticia 24” (Enero, 15 de 2013), manifestaba lo
siguiente: “los maestros venezolanos no tienen seguridad social, son pésimas las condiciones salariales, alguien que
se dedique a la educación aquí quiere decir que está dedicado a pasar hambre. Un mototaxista gana más que un
docente”. Recuperado el 22 de junio de 2014, de http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/146052/antonio-
ecarri-dedica-su-programa-la-agenda-del-lapiz-a-los-maestros-en-su-dia/
7
quedando sin profesores de Matemática, Física, Química y Biología, por
primera vez en 50 años la UCAB no está graduando docentes. (parr. 5)
La ausencia de docentes en el área de las ciencias básicas tiene como
consecuencia una débil formación o ausencia de ella, lo cual se traduce en la
imposibilidad de generar en el alumnado el interés por la investigación y por ende se
crea un déficit de investigadores, ingenieros y científicos. Este factor representa
retroceso en el marco de competitividad en un mundo cada vez más globalizado. Por
lo que una sociedad que no invierta en políticas educativas relacionadas a la ciencia y
tecnología se ve estancada en su desarrollo.
En otro orden de ideas, la formación académica es un mecanismo para el
ascenso social, a través del cual los ciudadanos adquieren un conjunto de destrezas y
habilidades necesarias para enfrentar los retos que plantea la sociedad. Dichos retos
son múltiples. La capacidad de ser productivo y generar riqueza para sí mismo y el
colectivo, la convivencia y la interrelación armoniosa, son alguno de ellos. Por tanto,
la educación es imprescindible para el fortalecimiento interno de los ciudadanos, lo
cual redunda en sus aspectos externos, entendiéndose como comportamiento,
costumbres, cultura, entre otros.
Siendo la educación un factor determinante para el desarrollo de la sociedad,
más que un privilegio es un derecho humano, tal como lo establece la Organización de
la Naciones Unidas (ONU), siendo ello reconocido en la Declaración del Mileno. La
investigadora Velaz de Medrán (2008) citando lo establecido en el Marco de Acción
de Dakar del año 2000, menciona que:
Todos los niños y niñas, jóvenes y adultos tienen derecho a beneficiar de
una educación que satisfaga sus necesidades de aprendizaje en la acepción
más noble y más plena del término, una educación que comprenda
aprender y asimilar conocimientos, a hacer, a vivir con los demás y a ser.
Una educación orientada a desarrollar el máximo los talentos, capacidades
8
y personalidad de cada persona con objeto de que mejore su vida y
transforme la sociedad. (p. 3)
Como se desprende del párrafo anterior, el fin primordial de la a educación es
que sus beneficiaros incrementen su calidad de vida, lo cual permite que el individuo
contribuya a la transformación de la sociedad, a través de la adquisición y aporte de
conocimiento. Por tanto, cada ser humano que se integra al sistema educativo
representa un agente de cambio permanente de paradigmas, un ciudadano o ciudadana,
contribuyendo a ser un factor multiplicador en la producción de bienestar. Por ende
para las sociedades desarrolladas o en vías de serlo, la educación es el camino expedito
hacia el fortalecimiento de la sociedad.
La educación como necesidad ciudadana permanentemente afronta retos a raíz
de los cambios tecnológicos, nuevas relaciones de poder, la incertidumbre ante una
sociedad, el entorno cada vez más abiertos, mayores niveles de competitividad, son
algunos de los desafíos a los cuales la educación debe enfrentar. Por lo cual las
políticas públicas que se diseñen e implementen, deben ser ajustadas a la realidad, con
miras a la eficiencia y la calidad, siendo los miembros de la sociedad civil actores
clave en su formulación.
Por esta razón la defensa del derecho a la educación, su fortalecimiento e
incentivo, debe ser una política estratégica de Estado, siendo el gobierno ejecutor y
principal promotor del diseño de las políticas públicas que atienda las demandas del
sector educativo, ser garante del uso eficiente de los recursos destinados al sector, ya
que el uso inadecuado de los mismos atenta contra el crecimiento y el desarrollo del
país y el bienestar de sus habitantes.
La relación entre desarrollo de una nación y las políticas públicas educativas,
conlleva al permanente análisis de los elementos que intervienen en la formulación,
ejecución y resultados de dichas políticas, con miras detectar factores que están en
detrimento o a favor del desarrollo integral del individuo y la sociedad. Cabe destacar
que los análisis de dichas políticas en naciones en vías de desarrollo o con niveles de
9
pobreza, se suman a un amplio campo de debate donde lo social y lo político cruzan
desde diversos flancos los alcances de dichas políticas educativas.
El premio Nobel, ex Presidente Oscar Arias, en la Cumbre de las Américas,
llevada a cabo en el año 2009, en Trinidad y Tobago, ante una intervención del
Presidente de Ecuador, Rafael Correa, planteó un conjunto de reflexiones que valen la
pena reseñar:
El enemigo nuestro, presidente Correa, de esa desigualdad que usted
apunta con mucha razón, es la falta de educación; es el analfabetismo; es
que no gastamos en la salud de nuestro pueblo; que no creamos la
infraestructura necesaria, los caminos, las carreteras, los puertos, los
aeropuertos; que no estamos dedicando los recursos necesarios para
detener la degradación del medio ambiente; es la desigualdad que tenemos,
que realmente nos avergüenza; es producto, entre muchas cosas, por
supuesto, de que no estamos educando a nuestros hijos y a nuestras hijas.
Uno va a una universidad latinoamericana y todavía parece que
estamos en los sesenta, setenta u ochenta (...) Tenemos que aceptar que
este es un mundo distinto, y en eso francamente pienso que todos los
académicos, que toda la gente de pensamiento, que todos los economistas,
que todos los historiadores, casi que coinciden en que el siglo XXI es el
siglo de los asiáticos, no de los latinoamericanos. Y yo, lamentablemente,
coincido con ellos. Porque mientras nosotros seguimos discutiendo sobre
ideologías, seguimos discutiendo sobre todos los “ismos” (¿cuál es el
mejor? capitalismo, socialismo, comunismo, liberalismo, neoliberalismo,
socialcristianismo…), los asiáticos encontraron un “ismo” muy realista
para el siglo XXI y el final del siglo XX, que es el pragmatismo (Arias,
2009).
10
Esta cita permite al lector recrear la realidad latinoamericana al caso
venezolano, donde las políticas públicas de Estado están curtidas de carga ideológica.
Terminologías tales como socialismo del siglo XXI, la lucha contra capitalismo
salvaje, la lucha del bien contra el mal, entre otras expresiones, dan muestra de ello.
Esta visión tiene el riesgo de dejar de lado aspectos, simbología y tecnicidad de las
política públicas como medio para que el Estado genere bien común, el interés de
todos, o por lo menos de la mayoría.
Marco jurídico de la educación venezolana
Las políticas públicas, sobre todo en el nivel primario y media diversificada de
la educación venezolana, pretenden lograr el bien común por medio de la justicia
social. Ellas impulsan la inclusión para el disfrute del derecho a la educación de
calidad, a la igualdad de oportunidades, al acceso al sistema educativo y la posibilidad
de la prosecución en el mismo, hasta lograr la culminación exitosa del esfuerzo
educativo. Todo lo cual, permita la transformación del individuo y de la sociedad en su
conjunto, siendo posible el desarrollo integral de la nación.
La importancia de la educación es de general reconocimiento y su atención
integral es fundamental para el bienestar del país. La prosperidad de Venezuela, pasa
necesariamente por la mejora y fortalecimiento de su sistema educativo, en todos los
niveles, pero especialmente en los iníciales, que conforma la estructura de la
personalidad del individuo. La Ley Orgánica de Educación, promulgada el 15 de
agosto de 2009 y publicada en Gaceta Oficial Nº 5.929, en su artículo 4, establece que:
La educación como derecho humano y deber social fundamental orientada
al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones
históricamente determinadas, constituye el eje central en la creación,
transmisión y reproducción de las diversas manifestaciones y valores
11
culturales, invenciones, expresiones, representaciones y características
propias para apreciar, asumir y transformar la realidad
La educación, como proceso de formación fundamental para el logro de los
fines del Estado se rige por un marco legal que la regula y al mismo tiempo, la
fortalece y la enaltece, colocándola en su justa dimensión, que no es otra que la de ser
un medio de justicia social.
Marco legal
En 1999 fue aprobada por vía referendo consultivo, la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela “con el fin supremo de refundar la República
para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y
pluricultural en un Estado de justicia”, según se expresa en el preámbulo de la misma.
Más adelante continua el preámbulo señalando que la Constitución Nacional (CN) se
decreta “para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a
la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni
subordinación alguna”. Como puede observarse, la Constitución establece la
existencia de un Estado Democrático, en el cual el soberano, los ciudadanos son
protagonista, entes participativos en un “Estado de justicia”.
Ese Estado democrático y de justicia, asegura múltiples derechos, dentro de los
cuales está la educación. Es inconcebible la justicia sin educación, sin acceso a ella. La
mayor inequidad viene dada por la falta de oportunidad de disfrutar al derecho a la
formación educativa formal. La carencia de educación limitas las posibilidades de
desarrollo y crecimiento de los individuos, los cuales quedan condenados a las
penurias de un entorno cada vez más exigentes, más complejo. Como decía el
Libertador Simón Bolívar “Moral y Luces”, primera necesidad. La educación abre las
puertas de un futuro mejor, sin ella no existen puertas.
12
Asegurar la educación como un derecho es fundamental para el desarrollo
integral del país. Ello se ha comentado. Es imprescindible que exista un sistema
educativo adecuado, incluyente, que ofrezca oportunidades a los diferentes estratos
sociales, que permita el ascenso de la población y que ello le garantice el
mejoramiento de su calidad de vida. La educación para la vida, para la sociedad, para
la democracia. Educación en valores, transformadora de realidades, capaz de moldear
la estructura social. En fin, se requiere una educación que permita a sus receptores la
oportunidad de responder a un entorno cada vez más complejo, de ser creativos
innovadores. Amplios requisitos que se le solicita a la educación como fenómeno
social, pero que resulta imprescindible en un Estado Democrático y social de Derecho
y de Justicia. Justamente hacia esas exigencias apunta la Constitución.
La Constitución de 1999, establece un conjunto de postulados legales referidos
a la educación que justifica la importancia de la misma. El artículo 3, constitucional
establece que
El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la
persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad
popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la
promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del
cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y
consagrados en esta Constitución.
La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para
alcanzar dichos fines. (Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, 1999)
Asegura el Constituyente, con sobrada razón, que la educación es la vía que
posee el Estado para alcanzar su fines de bienestar social. Es a través del diseño e
13
implantación de políticas públicas que puede en materia educativa que puede hacer
realidad lo establecido en la Constitución Nacional.
Al establecerse la democracia venezolana como participativa, según el artículo
62 de la CN, se caracteriza el diseño de las políticas públicas, en la cual el ciudadano
es un componente fundamental, en cuanto a la posibilidad cierta de participar, de
involucrarse en el proceso educativo. Deja de ser un mero observador y receptor de
políticas y pasa a ser un integrante del hecho educativo. Todo esto se corrobora
formalmente en la CN, en la cual se lee: “El Estado, con la participación de las
familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con
los principios contenidos de esta Constitución y en la ley” (artículo 102, CN)
Adicionalmente, ese articulo 102 (CN) señala las característica de la educación
venezolana cuando señala que
La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es
democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función
indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y
como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico
al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público (…)
Se establece la educación como un derecho, al mismo tiempo como un deber.
Debe ser democrática, gratuita y obligatoria. El Estado asume la educación como un
servicio público, y como una máxima prioridad en cuanto al cumplimiento de sus
planes de desarrollo integral. Siendo así, se justifica plenamente la potestad que tiene
el Estado en el manejo de las políticas públicas, como medio de gestión.
Más adelante, en el artículo 103 constitucional, se menciona que “Toda
persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de
condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes,
vocación y aspiraciones”. Se reafirma el derecho a una educación de calidad, para
14
todos, sin limitaciones externas, sino las que el propio individuo posea por condiciones
particulares. Adicionalmente, este artículo enfatiza la obligatoriedad de la educación
en todos los niveles hasta el nivel medio diversificado. Manifiesta, además, la
gratuidad de la educación hasta el nivel de pregrado. En este artículo se vislumbra la
necesidad de diseñar un conjunto de políticas públicas en el .ámbito educativo.
En el 104 (CN), se comenta sobre el perfil docente; el 106 permite la iniciativa
privada en el ámbito educativo, siempre bajo la tutela del Estado. En el 107 se habla
de la educación ambiental.
Bajo la vigencia de la Constitución de 1999 se han promulgado distintos
decretos y resoluciones destinadas a regular todos los niveles de educación, abarcando
la puesta en práctica de políticas educativas de cobertura nacional bajo la genérica
denominación de Misiones. En torno a esto, se destaca el surgimiento de las misiones
educativas Robinson y Ribas (Morales, 2005), con la finalidad de incluir dentro del
sistema educativo a un sector de la población que por razones socioeconómicas se
encontraba apartado del mismo, y las Escuelas Bolivarianas como modelo de
institución que abarca no sólo el aspecto pedagógico sino también el relativo al
suministro por parte del Estado de los elementos y condiciones que permitan el
desarrollo eficiente del proceso de enseñanza aprendizaje (Revilla, 2005).
En el año 2009, fue promulgada la Ley Orgánica de Educación (LOE),
publicada en Gaceta Oficial Nº 5.929, que “tiene por objeto desarrollar los principios y
valores rectores, derechos, garantías y deberes en educación, que asume el Estado
como función indeclinable y de máximo interés (…)” (LOE, 2009, Art. 1). Este
instrumento legal, regiré el sistema educativo venezolano, basando la gestión del
mismo en un conjunto de principio y valores, tales como, la educación, propiamente
dicho, la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad,
la formación para la independencia, la libertad, la justicia social, entre otros. Todos
ellos, acorde a lo establecido en la Constitución de 1999.
15
La Resolución 058
A partir del año 2007, con el inicio de un nuevo gobierno presidido por Hugo
Chávez, se puso en marcha el Primer Plan Socialista Simón Bolívar (2007-2012), en el
cual su segunda directriz se denominó “La Suprema Felicidad Social”, que tenía como
uno de sus objetivos “Promover una ética, cultura y educación liberadora y solidaria”.
Para alcanzar estos postulados se estableció como estrategia “adecuar el Sistema
Educativo al modelo productivo socialista”. Esta adecuación se llevó a cabo a través
del diseño curricular del Sistema Educativo venezolano, conocido como “Currículo
Nacional Bolivariano”.
En el año 2009, se promulga la Ley Orgánica de Educación. En esta se
plantean la idea del “Estado Docente”, originalmente planteada por Luis Beltrán Prieto
Figueroa. En la mencionada Ley se comienza a hablar de manera formal de la
educación liberadora, cuyo principal postulantes fue Paulo Freire. Tanto el concepto
de Estado Docente y de la educación liberadora se plantean desde la perspectiva
socialista.
En el año 2012, irrumpe en escena una nueva figura que impacta el proceso
educativo venezolano. Los Consejos Educativos, que forma parte de los que se
denomina el Estado Comunal. Los Consejo Educativos como ente de control social
fueron introducidos por medio de la Resolución 058, la cual establece la normativa y
procedimientos para su funcionamiento. En el mencionado instrumento reglamentario
se puede leer como uno de sus propósitos el siguiente:
los actores claves y otros corresponsales del proceso educacional
participan activamente en los asuntos de interés de determinada
comunidad educativa, mediante la organización de colectivos de
estudiantes, docentes, padres, madres y representantes, directivos, quienes
tendrán su vocería en el Consejo Educativo participando directamente en
la gestión escolar y, por ende, en la toma de decisiones; así como
16
establecer los necesarios vasos comunicantes entre la escuela o el liceo y la
localidad donde ella se encuentra inserta, propiciando de esta manera una
formación para el ejercicio pleno de la nueva ciudadanía, (Resolución Nº
DM/058, publicada en Gaceta Oficial Nº 40,029, del 16-10-2012).
Como puede observarse de lo anterior, el Consejo Educativo, participará
directamente en la gestión escolar. Ya no será los padres y representantes, alumnos,
maestros y profesores, lo que se involucren en el proceso educativo, sino que terceros
tiene la facultad de intervenir. Esto, que en principio parece irrelevante, tiene el riesgo
inmiscuir a actores externos que pudieran ser factores de perturbación para el trabajo
formativo, siendo posible con ello, la entrada de corrientes ideológica únicas, que
atenten contra la pluralidad y la democracia.
Al profundizar un poco más en la Resolución se puede leer dentro de sus
considerando que “la democracia protagónica revolucionaria se basa en la defensa,
conservación y desarrollo de la vida humana y en la corresponsabilidad solidaria por la
vida del otro y la otra en comunidad” (Ibid). El concepto de democracia protagónica es
una clara alusión a una corriente política particular, lo cual contraviene el principio de
pluralismo y universalidad de las ideas que debe predominar en toda educación
democrática y verdaderamente libre.
Más adelante el mencionado instrumento expresa lo siguiente: “Los ambientes
escolares son espacios abiertos los 365 días del año, para la enseñanza y el
aprendizaje, la práctica democrática y la transformación de la estructura institucional
necesaria para el desarrollo del Poder Popular” (Ibíd.). En este considerando, que
justifica la promulgación de la Resolución, se nota que idea de utilizar los recintos
educativos con que pudieran tildarse de político partidista. Se habla de transformación
de estructura hacia la consolidación del Poder Popular, lo cual es una clara alusión a
un modelo político particular. Para esto basta con revisar la Ley Orgánica del Poder
Popular en la cual se hace referencia al socialismo como forma de gobierno, que afecta
lo público y lo privado del ser nacional. Nuevamente, se contraviene la pluralidad y la
libertad de elección de los ciudadanos en cuanto a que modelo político prefiere.
17
En otro considerando se puede leer que “las familias, las organizaciones
comunitarias del poder popular, la gestión escolar, la comunidad educativa, la
organización del estudiantado y las empresas públicas y privadas son corresponsables
de la educación.” Cuando se habla de las organizaciones comunitarias del poder
popular, es evidente que se trata de los Consejo Comunales, quienes conforman el
estado comunal. Se entiende que esas organizaciones tendrán injerencia en el proceso
educativo que se desarrollan en las distintas instituciones. Sin embargo, surge la duda
de cuál es el grado de preparación que tenga esas organizaciones en materia tan
compleja como es la educación. Será que a través del control social que pueden ejercer
a la luz de la presente Resolución, tendrán la capacidad, la formación suficiente y la
experticia para evaluar a un Docente, a un Director, o un plan de estudio.
Por si queda alguna duda sobre el sesgo de la Resolución 058, se menciona a
continuación un párrafo revelador:
Los consejos comunales son instancias de participación, articulación e
integración entre las ciudadanas y ciudadanos de las diversas organizaciones
comunitarias, movimientos sociales y populares que permiten al pueblo
organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas
públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades
y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de
sociedad socialista, de igualdad, equidad y justicia social
Otro elemento resaltante que se tocó antes surge de una de las tantas
atribuciones que posee el Consejo Educativo, una instancia del estado comunal. Ella
es:
Aplicar mecanismos de contraloría social en los aspectos curriculares y
administrativos, que permitan de manera protagónica, participativa y
corresponsable la evaluación de la gestión de planes, programas y
proyectos educativos de las instituciones educativas oficiales y privadas,
18
en correspondencia con el Proyecto Nacional Simón Bolívar y la política
pública del Estado
Menciona este apartado de la Resolución 058, que los Consejo Educativos,
puede controlar los aspectos curriculares y administrativos, para su evolución, y
determinar hasta qué punto cumple con el proyecto dictado desde el gobierno, cuyo
objetivo final es la creación del Estado Socialista, como lo declara el mismo plan.
Adicionalmente, como ha mencionado previamente, cuál es el conocimiento o
experticia con la que cuentan para evaluar “los aspectos curriculares y
administrativos”.
La política educativa en Venezuela
Definición de políticas públicas
En el plano conceptual existe una diferencia de los términos política y política.
Como lo explican Aguilar y Lima (2009: parr. 7), quienes afirman que
Politics (política), policies (políticas). El primero es entendido como las
relaciones de poder, los procesos electorales, las confrontaciones entre
organizaciones sociales con el gobierno. El segundo tiene que ver más con
las acciones, decisiones y omisiones por parte de los distintos actores
involucrados en los asuntos públicos.
Es decir Política se relaciona con el poder como fenómeno social y las
Políticas, es el movimiento, la cinética que generan quienes sustenta en poder, a través
de las decisiones que toman en procura de atender la problemática social. La Política
es poder, las Políticas son acciones, soluciones.
19
Las políticas públicas son aquellas medidas sistemáticas que diseña e implanta
un Gobierno, en el marco de sus atribuciones, que tienen por objeto atender las
necesidades de un sector, o para solucionar los problemas que estos presentan. Son
estas, una forma de intervención del Estado, a través del Gobierno, en la sociedad, lo
cual permite su atención en procura del bienestar colectivo. Son las políticas públicas
el medio propicio para cumplir el rol fundamental de cualquier Gobierno democrático,
que no debe ser otro que la de servir a los ciudadanos.
Son entonces, las políticas públicas, el medio concreto de interrelación de la
sociedad con el Estado. Uno se ve influenciado por el otro, en función a las medidas,
acciones y decisiones tomadas que permean el tejido social y trastocan su rumbo, para
bien o para mal, de acuerdo a la calidad y pertinencias de las políticas públicas
diseñadas. Por ejemplo, el cambio de un programa educativo para un sector de la
población, puede generar beneficios al mismo si el diseño es adecuado a sus
necesidades o problemática existente. En caso contrario, si la política pública
establecida posee poca pertinencia, o si atiende a necesidades distintas a las
requeridas, las medidas tomadas pueden ser inefectivas, hasta contraproducente.
Con respecto a la definición formal de políticas pública Peter (1986, cp.
Canales y Pérez, 2002) mencionan que una política pública es “la suma de las
actividades de los gobiernos, bien por medio de una actuación directa, bien por medio
de agentes, en la medida en que tenga influencia sobre la vida de los ciudadanos” (p.
76). De igual forma, Canales y Pérez (2002), citando a Baena (2000), entiende por
política pública como “toda decisión conformadora, en principio de carácter
innovador, que va acompañada de las medidas administrativas necesarias para su
seguimiento y ejecución” (p. 76).
Por su parte, Lahera P. (2004), define a las Políticas Públicas como “el
conjunto coherente de enfoques, principios, objetivos, estrategias y planes de acción
que identifican, comprenden y abordan las problemáticas de una sociedad (económica,
política, social, cultural o ambiental) o busca generar las condiciones adecuadas para
un grupo poblacional” (p. 7)
20
Adicionalmente Aguilar y Lima (2009: Parr. 9) explican lo que para ellos son
políticas públicas. Mencionan que:
Las políticas son el diseño de una acción colectiva intencional; el curso
que toma la acción como resultado de las decisiones e interacciones que
comporta son los hechos reales que la acción produce. En este sentido, las
políticas son `el curso de acción que sigue un actor o un conjunto de
actores al tratar un problema o asunto de interés. El concepto de políticas
presta atención a lo que de hecho se efectúa y lleva a cabo, más que a lo
que se propone y quiere. Las políticas se conforma mediante un conjunto
de decisión, y la elección entre alternativas` (Aguilar, 2003a:25)
Otra definición interesante de políticas públicas que se manejan en la
actualidad es la siguiente:
Cursos de acción, promovidos y asumidos por el Estado para enfrentar
problemas concretos, proceso en el cual están presentes diversos actores y
grupos de presión estatales y fuera del estado, y en donde predominan la
incertidumbre, los problemas no estructurados, las limitaciones y asimetría
de información y, por ello el resultado previsto inicialmente por los
decisores no se encuentra garantizado en lo absoluto (...) se entiende,
entonces, que la manera como se formulan, deciden, negocian, ejecutan y
rediseñan la políticas públicas, forma parte sustantiva de los procesos de
gobierno, lo que ha llevado a algunos autores a afirmar que la política
pública es al gobierno lo que la estrategia es a la empresa. (Mascareño,
2003: p:2)
Siempre las políticas públicas son ejercidas por los gobiernos, por medio de
planes, acciones y actividades que buscan influir en la vida social. Es así como las
políticas públicas cuyos objetivos sea el sector educativo, tendrá como fin ofrecer a la
21
comunidad soluciones en ese campo. Sea esto mejor calidad de educación, gratuidad
de la misma, acceso a los centros educativos, programas de becas, nuevos diseños
curriculares, atención a los estudiantes, masificación, entre tantas posibilidades.
Siempre, como es de esperarse, las políticas públicas deben buscar alcanzar el bien
común, el bienestar general. En esta caso, una población educada, preparada para
afrontar nuevos desafíos en un mundo dinámico.
Para los autores del presente trabajo, las políticas públicas son las acciones que
toman los gobiernos, nacionales, estadales o locales, en materia educativa que buscan
generar el desarrollo integral de la sociedad. Son herramientas de gestión que deben
caracterizarse por la sostenibilidad, coherencia e integralidad en la atención de las
necesidades sociales.
Políticas públicas educativa sostenible, es decir debe contar con los recursos
suficientes para implantarse y mantenerse en el tiempo, hasta tanto se abata la
situación problemática. Debe ser coherente, diseñada e implantada de acuerdo a planes
de desarrollo, buscando atender las verdaderas necesidades sociales. Adicionalmente,
la integralidad es fundamental, deben ser políticas para todos los que requieran ser
atendidos, evitando el sectarismo.
Las políticas públicas se operacionalizan a través del diseño, implantación y
seguimientos de decisiones, programas, proyectos y demás actividades concretas de
solución a problemas sociales particulares. Por ejemplo, la Misión Rivas fue una
política pública en materia educativa tendente a la atención de un sector de la
población que por diversas causas no tuvo acceso a la educación secundaria.
El Gobierno venezolano a través del diseño e implantación de las políticas
públicas dirigidas al sector educativo “persiguen transformar el sistema educativo,
orientándolo hacia esquemas que posibiliten la inclusión de todos los educandos
venezolanos, con especial énfasis de aquellos que se ubican en los sectores más
necesitados” (Unesco, 2004: p. i). La educación es
22
Concebida desde la perspectiva de los derechos humanos fundamentales,
en el marco de un proceso de construcción de una democracia social, un
estado de derecho y de justicia. La búsqueda de la equidad hacia la
construcción de una democracia social, constituyen los principios y fines
fundamentales de todas las acciones educativas (ibid)
La educación como política de Estado, cuyo objetivo fundamental es el logro
de la equidad, la justicia social, en el marco de la democracia social resulta como
aparato filosófico que impulsa la aplicación de las políticas pública en el ámbito
educativo. Pretende el Estado que la educación sea un proceso liberador, una
“Educación Liberadora”.
La educación como política pública
La educación es una actividad fundamental para el desarrollo humano en lo
individual y en lo colectivo. La sumatoria de individuos educados redundará en una
sociedad más preparada para afrontar los retos del presente y del futuro. Cada vez es
más compleja la realidad en la que se desenvuelven los seres humanos. Factores
económicos, ambientales, culturales, políticos, demográficos y otros tantos, requieren
de un individuo formado, capacitado, creativo e innovador y ello se logra por medio
del proceso educativo.
Existe una relación entre el desarrollo del capital humano y la educación. El
crecimiento y el desarrollo de los países, se debe menos a sus recursos naturales, y
más de la capacidad que tienen sus habitantes para generar riqueza. Cada vez es más
importante contar con capital humano preparado, adaptable, que entiendan su entorno.
Es aquí en que la educación juega un papel preponderante. Con respecto al desarrollo
del capital intelectual asociado al aspecto humano, Castro (2007) menciona que
23
El desarrollo humano, considerado a lo largo de la historia, consiste en un
proceso educativo gradual, fruto de enseñanza, aprendizajes y experiencia,
vivido en el contexto de circunstancias concretas y de valores asumidos
propios de cada época y de cada cultura. Es un desarrollo en función de un
entorno familiar, social, cultural y medio ambiental. (p. 77)
El autor habla de proceso educativo gradual, es decir que ocurre a lo largo de
un periodo prolongado, de forma sistemática. Significa que no es un hecho aislado,
sino más bien planificado. Justamente las políticas públicas en materia educativa
deben atender a esas características. Deben ser producto de un plan, unas estrategias
que propendan a la consecución de objetivos y metas claros. Por supuesto, los logros
esperados deben tener como centro de atención al individuo y a la sociedad a la cual
pertenece.
Indudablemente la educación como requisito para el crecimiento y el desarrollo
del país, presenta tal importancia que está más que justificado su atención preferente a
través del diseño e implantación de políticas públicas propias. Cualquier Gobierno
debe priorizar la educación como política de Estado, entendiendo lo que ella significa
para el desarrollo. Como lo menciona Castro (Ibíd.), la educación es una condición
indispensable, si bien insuficiente, para el desarrollo económico, social y cultural. Un
país puede no desarrollarse a pesar de invertir ingente recursos en su educación. Pero
es imposible que se desarrolle si no lo invierte. Esa es la paradoja. Con respecto a la
importancia de la educación, Castro señala lo siguiente:
Existe un acuerdo generalizado en considerar que existe una estructura
social que permite la movilidad ascendente y un contexto económico
favorable, la educación produce un capital humano más rico y variado y
reduce las desigualdades sociales, endémica en los países no desarrollados.
Una política educativa puede, por lo tanto, convertirse en fuerza impulsora
del desarrollo económico y social cuando forma parte de una política
24
general de desarrollo y cuando ambas son puestas en práctica en un marco
nacional e internacional propicio. (Ibíd.)
Es coincidente, más bien reiterativa, la importancia de la educación y su
implicancia para el desarrollo de los países y el mejoramiento de la calidad de vidas de
quienes viven en ellos. Resulta, entonces racional que se establezcan políticas públicas
para atender al sector, propiciando de él las acciones necesarias que permita la
atención a la sociedad.
Bases ideológica de la educación venezolana en últimos cinco años
Las bases ideológicas de la educación revolucionaria, y que por tanto
determinan el diseño e implantación de las políticas públicas en materia educativa, son
las mismas que sustentas la autodenominada “Revolución Bolivariana”, que ha
regenerado en el “Socialismos del Siglo XXI”: “El Árbol de las Tres Raíces”.
Las invocaciones de Chávez y los principales dirigentes del actual régimen
en relación con sus fuentes de inspiración se refieren básicamente a los que
llaman en su retorica de epopeya “el árbol de las tres raíces”. Este “árbol”
alude al uso y combinación del pensamiento del Libertador, Simón
Bolívar, de su maestro, Simón Rodríguez y del líder e inspirador del
movimiento federal del siglo XIX venezolano, Ezequiel Zamora. (Blanco,
2002: p. 93)
Son Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora, lo inspiradores originales
del movimiento político que tomó el poder por la vía electoral a partir del año 1999. A
esta galería de sujetos históricos inspiradores, debe agregarse más recientemente la
figura de Fidel Castro, quien junto con su hermano Raúl Castro, gobiernan la isla de
Cuba desde hace más de cincuenta años. Estas corrientes de pensamiento, dibujan y
25
determinan todo el diseño de políticas públicas. La educación, por supuesto, no escapa
de ello.
El pensamiento robinsoniano (por Simón Rodríguez), zamorano y bolivariano
determinan que la educación bolivariana se fundamente en cuatro pilares: Aprender a
crear; aprender a participar; aprender a valorar y aprender a reflexionar.
Aprender a crear, sustentado en la célebre frase de Simón Rodríguez: “O
inventamos o erramos”. La educación bolivariana según sus defensores, fomenta la
creatividad, la innovación.
Aprender a participar. La participación se sustenta en el artículo 62 de la
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, Publicada en Gaceta Oficial
Extraordinaria N° 5.453 el 24 de marzo de 2000 la cual menciona, lo siguiente:
Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar
libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus
representantes elegidos o elegidas.
La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la
gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que
garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es
obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las
condiciones más favorables para su práctica.
La participación en la gestión pública, la corresponsabilidad y el espíritu de
colaboración son característicos del nuevo ciudadano que el proceso revolucionario
pretende crear. Se requiere su compromiso y alto nivel de conciencia social. Todo este
perfil se estima será inoculado en el sistema educativo.
Aprender a valorar, la cual parte de la existencia de una mujer y hombre nuevo,
que tenga capacidad de reflexión crítica, una actitud dialéctica ante los fenómenos
sociales, que sea capaz de impulsar los cambios con alto nivel de conciencia social. Es
26
necesario que comprenda su entorno y las virtudes que el proceso revolucionario le
plantea.
Aprender a reflexionar, entendiendo que el crecimiento material debe
supeditarse al crecimiento espiritual. El crecimiento debe venir desde adentro. La
mujer y el hombre nuevo. La ética socialista. Este aprendizaje debe permitir entender
que la colectivización de lo social es preponderante a lo individual.
Todo este modelo de educación revolucionaria lo que pretende es alcanzar la
implantación de un sistema educativo que ofrezca una “educación liberadora”. La cual
se caracteriza por ir más allá del mero aprendizaje mecánico de datos y repetición de
información. Esta educación se enfoca más en la emoción, que en la razón únicamente.
Por tanto, otra corriente ideológica, que también impregna el modelo revolucionario de
educación y la cual moldea sus políticas públicas es la desarrollada por Paulo Freire.
Adicionalmente, otro pilar que sustenta el sistema educativo venezolano, el
cual ha sido evidente sobre todo a partir del año 2007, es el conocido “Estado
Docente”, cuyo propulsor fue, entre otro, Prieto Figueroa. Este pensamiento de gestión
gubernamental se orienta en la intervención plena del Estado en el campo educativo,
acorde con el estilo impuestos en los últimos años desde la esfera del poder. El Estado
Docente, es definido en la Ley Orgánica de Educación (2009) como
La expresión rectora del Estado en Educación, en cumplimiento de su
función indeclinable y de máximo interés como derecho humano universal
y deber social fundamental, inalienable, irrenunciable y como servicio
público que se materializa en las políticas educativas. El Estado docente se
rige por los principios de integralidad, cooperación, solidaridad,
concurrencia y corresponsabilidad. En las instituciones educativas oficiales
el Estado garantiza la idoneidad de los trabajadores y las trabajadoras de la
educación, la infraestructura, la dotación y equipamiento, los planes,
programas, proyectos, actividades y los servicios que aseguren a todos y
27
todas igualdad de condiciones y oportunidades, y la promoción de la
participación protagónica y corresponsable de las familias, la comunidad
educativa y las organizaciones comunitarias, de acuerdo con los principios
que rigen la presente Ley. El Estado asegura el cumplimiento de estas
condiciones en las instituciones educativas privadas autorizadas. (Artículo
5)
Bajo la figura del Estado Docente”, el Gobierno es quien regula, supervisa y
ejerce el control plena del proceso educativo, en todos sus niveles y modalidades.
Adicionalmente promueve, integra y facilita la participación social en el ámbito
educativo. Todo ello, según lo establece la Ley Orgánica de Educación de 2009, en su
artículo 6, permite garantizar la educación a la población venezolana, con los
beneficios que ella conlleva.
Descripción de las políticas educativa en Venezuela
El Gobierno nacional ha diseñado e implantado un conjunto de programas
ajustados a su visión política e ideológica. Dentro de los programas educativos
alternativos a la educación formal destinados a la población que no finalizó sus
estudios de instrucción primaria, se destaca la Misión Robinson I la cual inicio sus
actividades a partir del 01 de julio de 2003, con la asesoría del Gobierno Cubano,
como parte de los convenios socioeconómicos que existen entre ambas naciones. El
mencionado programa tuvo como propósito ofrecer soluciones al problema social
asociado al analfabetismo. De acuerdo a cifras del Ministerio del Poder Popular para la
Educación (MPPE), entre el 2003 y 2012 fueron atendidos 1.756.250 ciudadanos,
quienes aprendieron a leer y escribir.
Posteriormente se implantó otro programa, Robinson II, el cual forma parte del
Plan de Prosecución Educativa hasta el sexto grado. Dicho programas está dirigida a
la población adulta que por medio de Robinson I fueron alfabetizados.
Adicionalmente, pueden participar aquellos ciudadanos que abandonaron en un
28
momento determinado sus estudios en el nivel primario. Nuevamente, según cifras
emanadas del MPPE, desde al año 2005 hasta el año 2012, aproximadamente 789.436
personas culminaron el sexto grado. Es importante resaltar, que según estas cifras y las
observada en Robinson I, se puede inferir que casi un millón de persona alfabetizadas,
no continuaron con su proceso educativo que les permitiera alcanzar el sexto grado de
la educación primaria.
Tabla 1
Personas que fueron alfabetizadas (Misión Robinson I) y que no prosiguieron sus
estudio para obtener el sexto grado (Misión Robinson II)
Misión Robinson I
(2003-2012) Personas que no continuaron su
estudios hacia el sexto gradoPersonas Atendidas 1.756.250
Misión Robinson II
(2005-2012) 966.814
Personas Atendidas 789.436
Fuente: Cálculos propios.
El Gobierno nacional como propulsor de las políticas públicas, creó otras
misiones que buscaban garantizar a la población la posibilidad de continuar sus
estudios. Uno de ella fue la Misión Rivas, programa educativo alternativo a la
educación formal destinado a la población que por alguna razón no pudo finalizar sus
estudios de bachillerado, o nivel medio de la educación formal.
Otra misión fue la Sucre, destinada a la atención de aquellos ciudadanos que
desean continuar con sus estudios a nivel universitario. Esta pretendió incluir a
aquellos ciudadanos que por alguna razón no pudieron, o no han podido, ingresar al
subsistema universitario. También focaliza su atención a los misioneros de la Misión
Rivas que lograr graduarse de bachilleres. Este programa, al igual que el resto de la
misiones educativas, son alternativas o paralela al sistema formal de educación.
29
Igualmente, el Gobierno diseñó e implantó un conjunto de acciones orientadas
al fortalecimiento de la capacidad del aprendizaje, entre las cuales se destaca el
suministro de alimentos por medio del Programa de Alimentación (PAE), el cual
pretende garantizar una alimentación diaria, variada, balanceada a la población
estudiantil del país, básicamente los miembros del subsistema primario (de primero a
sexto grado). De acuerdo a cifras del MPPE hasta el año 2011 se había beneficiados
más de cuatro millones de estudiantes.
Adicionalmente, otras políticas públicas enfocadas al sector educativo son
programa Simoncito, proyecto Preescolar Bolivariano, programa Canaima Educativo2
,
para entrega de computadoras portátiles, programa “Colección Bicentenario”, este
último con muchos detractores por su presumible contenido ideológico. Otros
programas y/o proyectos son las Escuelas y Liceos Bolivarianos, Escuela Técnica
Robinsonianas y Zamoranas, Educación Intercultural/Bilingüe. Todas ellas, según la
versión del Gobierno tendentes al logro de la inclusión social y mejoramiento de la
educación.
Situación de la educación actual en Venezuela
De acuerdo a lo que establece el Gobierno nacional, la política educativa en
Venezuela se encuentra orientada hacia el mejora continua de la calidad, aumento de
la cobertura y modernización de la estructura administrativa del sistema educativo, por
medio de la revisión y reforma de todos sus niveles y modalidades, razón, por la cual
se le ha dado énfasis al proceso de descentralización, como una estrategia orientada a
dar mayor autonomía de gestión a los centros educativos; y por otra parte, generar
cambios profundos en la profesión docente para la transformación de las prácticas
pedagógicas.
2
según cifras oficiales desde el año 2009 hasta el 2013, se habían entregado 2.429.396 computadoras
portátiles
30
La educación en Venezuela legalmente es gratuita y obligatoria entre los seis y
los quince años de edad. Igualmente, el Estado garantiza la gratuidad de la enseñanza
pública secundaria y universitaria hasta nivel de pregrado.
La Ley Orgánica de Educación (2009) en venezolana establece en su artículo 3
lo siguiente:
La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la
personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para
convivir en una sociedad democrática, justa y libre, basada en la familia
como célula fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de
participar activa y consciente y solidariamente en los procesos de
transformación social; consustanciado con los valores de la identidad
nacional y la comprensión, la tolerancia, la convivencia y las actitudes que
favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las naciones y los vínculos de
integración y solidaridad latinoamericana.
El Gobierno nacional ha impulsado cambios en el sistema educativo desde el
año 2001, cuando por medio del Decreto 1.011 que creó la figura de los Supervisores
Itinerantes. Posteriormente, en el año 2007 hizo la propuesta del cambio curricular y
en 2009 aprobó la Ley de Educación. En año 2012 impulsó la promulgación de la
Resolución 058, la cual ha sido cuestionada por un importante sector del país, y
recientemente ha planteado realizar una consulta sobre la calidad de la educación y
desarrollar un "currículo bolivariano".
Conocer los resultados precisos sobre el diseño e implantación de las políticas
públicas en materia educativa es complejo, debido a que las cifras oficiales son de
difícil acceso. Además, a través de ellas solo se tiene una visión sesgada del sector
educativo. Las cifras solo dan una idea de los resultados desde la perspectiva global, lo
cual hace imposible tener certeza razonable sobre la pertinencia de los planes,
proyectos y programas educativos, así como la calidad de los mismos.
31
Las cifras en nada informan el nivel de conocimiento que adquieren los
estudiantes, la calidad de la infraestructura, el nivel de satisfacción de los docentes, la
pertinencia de los programas con respecto a las exigencia del entrono. En fin, para
poder emitir juicio preciso sobre los resultados que arrojan la aplicación de las
distintas políticas educativas, es necesario realizar una investigación más profunda.
Sin embargo, para no restar importancia a la cifras, a continuación se presentan
algunas de ellas.
Políticas públicas en el ámbito educativo: algunas cifras
Una vez comentado los aspectos más relevantes de las políticas públicas en el
ámbito educativo venezolano, resulta interesante pasar a la revisión de algunas cifras
oficiales en materia educativa. Adicionando otros elementos relacionado que tienen
relación con los resultados que arrojan la implantación de políticas educativas.
El primer elemento a ser revisado y comentado se muestra en la Tabla 2, el
cual muestra la posición de la educación de Venezuela con respecto a otros países
latinoamericanos, los cuales, al igual que Venezuela se encuentran en inmersos en un
proceso de desarrollo, tendentes al avance de lo que se conoce como primer mundo,
que está conformado por los países, llamado desarrollados, cuyo nivel de vida es
superior, en muchas aspectos al que poseen los países conforman la América Latina.
De acuerdo al “Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo” (PNUD), de
las Organización de las Naciones Unidas (ONU), Venezuela ocupa lugar 71 en materia
educativa a nivel mundial, siendo superada por diez (10) países latinoamericanos,
dentro de los que destacan Chile, Argentina, Uruguay, Cuba, Panamá, México y Costa
Rica, entre otros. De acuerdo a este programa la tasa de alfabetización hasta el año
2010 fue del 95,5% de la población. Superior a la media mundial que fue del 81,3%,
pero inferior a varios países de Latinoamérica como Chile, Argentina, Trinidad y
Tobago. Llama la atención que todos estos países son de la espera del llamado
32
“Capitalismo”, contraposición ideológica del conocido “Socialismo del Siglo XXI”
venezolano.
Otra cifra significativa mostrada en la Tabla 2, es la población con al menos
educación secundaria. Para el año 2010, el porcentaje de población con educación
secundaria en Venezuela fue del 52,4%, según cifras del PDNUD, resultado superior a
varios países como Brasil, Nicaragua, el Salvador, Ecuador, entre otros, pero inferior a
los presentados países como Chile, Cuba, México y Panamá, por citar algunos. El
porcentaje mostrado por Venezuela para este indicador fue menor al promedio
mundial que se ubicó en el 57,70%.
Tabla 2
Posición de la educación de Venezuela, con respecto a los países latinoamericano
(salvo Estados Unidos)
Nota Fuentes: United Nation Development Programme (UNDP). Recuperado el 23 de junio de
2014, de: https://data.undp.org/dataset/Table-8-Education/mvtz-nsye
33
En la misma Tabla 2, puede observarse otro índice de interés, que es el
porcentaje de deserción de la educación primaria. En el caso venezolano, para el 2011
fue del 7,9%, lo cual significa que por cada cien niños y niñas que ingresa a la escuela
aproximadamente ocho de ellos salen del sistema. Existen otros países que muestran
un resultado más alarmante como Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Brasil, Bolivia,
por ejemplo. Sin embargo, se observan naciones con resultados favorables en este
ratio, como el caso de Chile con 2,6%; Cuba con 3,8%; México con 6%, por
mencionar algunos.
Tabla 3
Cantidad de alumnos inscrito en instituciones oficiales y privada, para cada año
escolar. Se excluyen los alumnos pertenecientes a la Educación Superior o
Universitaria.
Nota Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación. Memorias y cuenta y resúmenes
estadísticos.
En el año 2003, se crean las misiones educativas (área sombreada)
Fe de Errata: La última columna en lugar de decir “Variación Pública”, debe decir “Variación
Privada”.
Por otra parte, en la Tabla 3 se destaca la cantidad de alumnos inscritos en
instituciones oficiales y privadas que existen en el sistema educativo venezolano en
varios años. Se excluyen los estudiantes del sector universitario. Es conveniente
mencionar que los institutos oficiales ofrecen educación gratuita, es decir subsidiara
por el Estado, mientras que las privadas prestan sus servicios educativos previo pago
34
de matrícula. Por tanto, es de suponer que su cobertura de atención sea menor, en
virtud que la mayor parte de la población asistirá a los entes oficiales por su gratuidad,
más allá de las consideraciones de calidad, que son importante especialmente en el
ámbito educativo.
Se observa que desde el año escolar 1998-1999 el incremento de la matricula
en los institutos oficiales ha ido incrementándose progresivamente hasta el año escolar
2006-2007. En primer año escolar mencionado la población estudiantil fue 5.009.938
alumnos, incrementándose hasta llegar al tope de estudiante 11.618.747, en el periodo
escolar 2005-2006. Para el siguiente año escolar, 2007-2008, ese número de los
alumnos baja a 7.679.290, lo cual significó una caída del 33,91%. No fue posible
encontrar una explicación oficial de este retroceso en el sistema educativo venezolano.
Sin embargo, es posible establecer una hipótesis: Los precios del petróleo.
Para los ejercicios económicos 2006, 2007 y 2009, el precio promedio de
exportación del barril de petróleo venezolano mostró una drástica caída, cotizándose
por debajo de los 60 dólares por barril. Eso significó menores ingresos fiscales, por lo
cual el Gobierno tuvo que destinar menor cantidad de recursos para el mantenimiento
de las Misiones y el pago de las becas que las mismas exigían. Al recibir menos
recursos buena parte de los misioneros se retiraron del sistema educativo. Sin los
fondos suficientes del petróleo, el aparato paralelo que representan las misiones, es
muy difícil mantener.
La variación de los ingresos de nuevos alumnos mostró un comportamiento
relativamente estable desde el año escolar 1998-1999 hasta el 2001-2003, cuando son
creadas las Misiones educativas, como Robinson y Ribas. Del periodo 2001-2002 se
incrementa la matricula al año escolar siguiente en un 36,26%, en el siguiente vuelve a
aumentar en un 21,90%, siendo más moderado el crecimiento en el 2004-2005, cuando
la variación fue del 3,81%. Desde el periodo escolar 2006-2007, la cantidad de
estudiante ha estado disminuyendo constantemente, lo cual denota un estancamiento
en el sistema educativo, resultando en una señal de alarma. De más de 11,6M de
alumnos en el periodo 2005-2006, el sistema ha pasado a tener 6,8M, es decir una
35
caída del 58,86, más de la mitad. Caso contrario muestra la educación privada, la cual
ha crecido poco, pero de forma constante, sin embargo en relación con el sector
público su tamaño y capacidad de atención es bastante reducido.
Figura 1. Matrícula estudiantil por nivel educativo periodo escolar 2000/01 hasta
2011/12
Nota Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Recuperado el 23 de junio de 2014, de:
http://www.ine.gov.ve/documentos/Social/Educacion/pdf/IndicadoresEducativos2000-2012.pdf
En la Figura 1, se muestra la evolución de la matrícula escolar por nivel
educativo. Se observa que desde el año escolar 2000-2001, la matricula tuvo un
importante aumento, medido porcentualmente. Por ejemplo de los alumnos con edad
escolar que potencialmente podían asistir al nivel de la educación primaria, el 90,7%
lo hizo en el año escolar 2000-01, mientras que en año escolar 2011-2012, ese
porcentaje fue mayor ubicándose en 92,5%.
En la educación diversificada, la cobertura educativa ha sido menor, sin dejar
de reconocer que se observa mejoras sustanciales en el indicador. En el año escolar
2000-2001, el porcentaje de la matricula de la educación diversificada se ubicó en el
53,6%, casi la mitad de los jóvenes no asistían al liceo. Esa relación fue aumentando
36
hasta que se situó en el 75,1%, para el año escolar 2011-2012. Significa que todavía,
para ese año escolar, existía un 15% de jóvenes que no se formaban en los liceos del
país.
En la Figura 2, se verifica la evolución de la tasa de deserción escolar desde el
año escolar 2000-2001 hasta el 2010-2011, en la los subsistemas primarios y
secundario (o diversificado). Se puede observar que la tasa de deserción escolar ha
estado bajando de forma constante, pasando, en el caso de la educación media 9,1% en
el año escolar 2005-2006 a 6% en el 2010-2011. En el nivel primario, también muestra
una caída constante, pasando de 4% en el 2006-2007 a 0,3% en el 2010-2011. Es
importante reseñar que el año escolar 2005-2006, en el subsistema de educación
primaria, la tasa de deserción fue de 0%, es decir ningún niño abandonó la escuela.
Figura 2. Evolución de la tasa de deserción escolar desde el año escolar 2000-01 hasta el
2010-11. Educación Primaria y Secundaria o Diversificada.
Nota Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Recuperado el 23 de junio de 2014, de:
www.ine.gov.ve/documentos/Social/Educacion/pdf/IndicadoresEducativos2000-2012.pdf
Estos resultados son favorables y de acuerdo a las cifras oficiales, las políticas
educativas tendentes a la continuidad de los niños y niñas en el sistema educativo ha
resultado. En el nivel educativo secundario, que corresponde a los jóvenes, a pesar de
la caída registrada, que es favorable, sin embargo salen del subsistema un número
37
importante de estudiantes, a los cuales deben ofrecerse alternativas educativas para el
trabajo.
En la Tabla 4, se informa sobre la tasa de prosecución por nivel educativo, para
los años escolares 2002-2003 hasta el 2011-12. Al observar la evolución de la tasa de
prosecución en los años educativo 2006-2007 hasta el 2011-2011, se puede constatar
un aumento del mencionado indicador, pasando de 92,7% a 96,6%, lo que señala que
más niños logran alcanzar el sexto grado de educación primaria.
Con respecto a la educación secundaria, la tasa no ha mostrado el mismo
comportamiento, señalando su resultado un deterioro. En efecto, la tasa de prosecución
pasó del 88% en el año escolar 2006-2007 al 87,4% en el último año escolar de
referencia, lo cual representa una caída en la tasa de éxito de los estudiantes de
educación secundaria. Significa ello, que menos jóvenes logran graduarse de bachiller.
Tabla 4
Tasa de prosecución por nivel educativo. Para los años escolares 2002/03 hasta 2011/12
Nota Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación. Recuperado el 22 de junio de 2014, de:
http://sisov.mppp.gob.ve/indicadores/ED0201200000000/index.php
En todo caso, es importarte resaltar que una tasa de prosecución alrededor del
87%, significa que aproximadamente un 13% de los jóvenes dejan sus estudios de
bachillerato, lo cual es un problema social que debe ser atendido por parte del
Gobierno Nacional, con el diseño de políticas públicas eficiente que les permita a esos
jóvenes adquirir conocimientos técnicos suficientes para su desempeño laboral.
38
Otra cifra interesante es la suministrada por la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL), la cual es el porcentaje de personas de 20 a 24
años con educación secundaria completa. Las mismas se muestran en la Figura 3.
Figura 3. Porcentaje de personas de 20 a 24 años con educación secundaria completa.
Nota Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado el 23 de
junio de 2014, de http://interwp.cepal.org/sisgen/ConsultaIntegrada.asp?idIndicador=2119&idioma=e
En el gráfico anterior se muestra la tendencia histórica de esos datos. En el año
1989, la tasa en cuestión se ubicó en 33%, mientras que para el año 1999, esa tasa
ascendió hasta el 43,9%, nada despreciable. Ese fue el primer año de la llamada
Revolución Bolivariana. En ese momento el perfil ideológico distaba mucho del
socialismo del siglo XXI. Para el año 2012, el porcentaje mencionado subió hasta el
69,80%. Vale decir, que salvo Chile que posee un porcentaje del 82,20% para el año
2012 y Perú que muestra un 81,40% para ese mismo periodo, Venezuela es el país con
mejor desempeño, según la CEPAL. El promedio de América Latina fue del 56,5%
(año 2012).
Es importante señalar que entre las cifras de la CEPAL y la del Gobierno
venezolano, existen discrepancias en este campo. Para ello es conveniente revisar
0
10
20
30
40
50
60
70
80
89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Porcentaje de personas de 20 a 24 años con educación secundaria
completa
39
Tabla 4 y compararla con la Figura 3. Según las cifras oficiales la tasa de salida de
bachillerato fue del 87,4%, mientras que para el organismo internacional fue del
69,80% como fue mencionado.
Unas de las políticas educativas más importante llevada a cabo por el Gobierno
Nacional fue la Misión Robinson I, la cual tuvo como propósito alfabetizar a la
población adulta que carecía de la habilidad para leer y escribir. En la Figura 4 se
muestra los resultados de ese esfuerzo. La información fue segregada por sexo, para su
mejor análisis.
Figura 4. Tasa de población alfabetizada por sexo. Edades de 15 a 24 años.
Nota Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Recuperado el 24 de junio de 2014, de:
http://www.ine.gov.ve/documentos/INE/MetasDelMilenio/OBJETIVOS_MILENIO_2012.pdf
Al revisar la Figura 4, puede observarse un aumento de la población
alfabetizada. En el año 19954, por colocar un ejemplo, el porcentaje de hombre que
sabían leer y escribir fue del 96,26%, mientras que las mujeres se ubicaron en 98,24%.
En el año 2003, con el inicio de la Misión Robinson I, ese porcentaje comenzó a subir,
ubicando para el cierre del año 2012 en 98,60% para los hombres y 99,61% para las
mujeres. Se puede concluir de esta Figura 4; que la política de alfabetización del
Gobierno Nacional ha sido exitosa, sobre todo en el caso de las mujeres.
40
Otro indicador importante que debe ser revisado es el referente a la inversión
en educación. Una de las formas de hacerlo es por medio de la relación que existe
entre la inversión educativa con respecto al Producto interno Bruto (PIB), que es el
valor de todos los bienes y servicios que se generan en un país en un periodo
determinado.
Figura 5. Tasa de inversión en educación como porcentaje del Producto Interno Bruto
(PIB)
Nota Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Recuperado el 24 de junio de 2014, de:
http://www.ine.gov.ve/documentos/INE/MetasDelMilenio/OBJETIVOS_MILENIO_2012.pdf
El Gobierno nacional invirtió en el sector educativo el 5,7% del PIB,
incrementándose al 6,4% en el siguiente año. Hasta el año 2009, esa relación fue
incrementando ubicándose en promedio en el 6%. Sin embargo, a partir esa relación ha
sido menor, siendo la inversión alrededor del 5%. Ello muestra un retroceso en materia
educativa, que repercute negativamente en el resto del sistema educativo del país.
Las cifras mostrada anteriormente muestran que las políticas educativas
implantada por el Gobierno han sido eficaces, en cuanto sus resultados. Sin embargo,
4,0
4,2
4,5
4,1
4,4
4,0
2,9
4,3 4,2
4,9
5,4
5,7 5,7 5,8
6,0
5,7
6,4
5,8
6,2 6,3
4,9
5,1
5,3
0,0
1,0
2,0
3,0
4,0
5,0
6,0
7,0
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
41
esos números hablan de masificación de la educación, pero no de calidad. No es
posible determinarlos con ellos. Las políticas educativas, además de plantear inclusión
deben diseñarse de un modo tal, que su implantación permita obtener calidad
educativa. Ello es, estudiantes cada vez mejor formados, con mejores herramientas
cognitivas, actualizadas, con dominio de las nuevas tecnologías. Debe contarse con
mejores estructuras escolares, bien dotadas y bien administradas. Los docentes deben
ser bien remunerados, en constante actualización, siendo apoyados por el Gobierno
para ello.
Políticas públicas en el ámbito educativo: algunas opiniones
La educación en Venezuela en estos momentos está pasando por importantes
transformaciones, existen actualmente una propuestas educativa en el país; una cuya
implantación está en tránsito a pesar de no estar aprobada en algunas escuelas y liceos
bolivarianos. Dicha propuesta es el nuevo currículo bolivariano nacional, del cual
oficialmente se plantea su consulta nacional.
Con respecto a la situación actual de la educación en Venezuela, el Diario el
Universal planteó en un artículo titulado “Retos de la Educación en Venezuela”,
escrito por Daniel Fermín, un interesante diagnóstico del sector, mencionando lo
siguiente:
Esta conversación nos permite exponer el estado actual de la educación en
Venezuela. Lo primero que hay que destacar es que enfrenta una crisis
gravísima. Nuestra escuela es pobre y de mala calidad, posee un currículo
atiborrado por un criterio enciclopédico que resulta poco útil y entorpece
el aprendizaje integral. Su infraestructura es insuficiente y está en mal
estado. Sus docentes son escasos, mal pagados y subvalorados. Es un
sistema que expulsa prematuramente a los jóvenes de las aulas ante una
oferta poco atractiva y escasa, el bajo retorno de la educación y los
42
altísimos costos de oportunidad. El resultado es dramático: hoy la
educación incide menos en el éxito de la vida adulta que las condiciones
de origen.
El sistema educativo está raspado en sus tareas básicas: no es un
vehículo para el aprendizaje integral, no prepara adecuadamente a los
jóvenes para la vida productiva ni ciudadana y tampoco para la
prosecución de estudios superiores. No cumple con la Constitución en su
Artículo 103 en cuanto a garantizar calidad e igualdad de condiciones y
oportunidades, tampoco con el Artículo 104 en cuanto a la estabilidad y
actualización de los docentes. Contraviene el Artículo 103 y la LOE en su
Artículo 14 en cuanto a que la educación se fundamenta en el respeto a
todas las corrientes del pensamiento. Las que sí cumple el sistema
educativo son las funciones de reproducción social, que perpetúan las
desigualdades de origen, y sus funciones distributivas como institución de
selección social, que estratifican la calidad y hacen que los pobres reciban
una educación que es, también, pobre. (Publicado el 30 de abril de 2014,
║2-3).
El Padre Luis Ugalde (Coord.) et al, ex Rector de la Universidad Andrés Bello
de Caracas, quien es reconocido experto en materia educativa, realizó un diagnostico
de la educación actual en Venezuela. En tal sentido comentó lo siguiente:
La política pública que se diseñe debe estar dirigida a eliminar el trato
discriminatorio que actualmente se da, entre otros, a: A) los habitantes de
las zonas rurales y urbano-marginales en las que no existen escuelas o en
las que éstas no están ubicadas a una distancia accesible; B) las familias
con bajos ingresos económicos que no tienen recursos suficientes para
sufragar los costos de la canasta educativa; C) los niños menores de seis
años para quienes existe una oferta educativa restringida; D) los jóvenes
43
que egresan de educación primaria y ven restringidas sus oportunidades de
completar la educación secundaria por las estrecheces de la oferta
educativa; E) los jóvenes que ni estudian ni trabajan; F) los jóvenes y
adultos a quienes se exige demostraciones de lealtad política para poder
ser beneficiarios de la ayuda económica asociada a las misiones y a
quienes no se les ofrecen procesos educativos de calidad en este tipo de
programas; G) las personas privadas de libertad; H) los jóvenes que cursan
educación secundaria y reciben aprendizajes de baja relevancia, dada la
antigüedad de los programas de estudio del nivel y el escamoteo, cada vez
mayor, del aprendizaje en aquellas asignaturas a las que no se les asignan
profesores. (2012: p. 9)
Como puede notarse, existe una realidad en materia educativa en Venezuela,
una que dista de la presentada por el Gobierno nacional en sus cifras, muchas de la
cuales muestran a organismos internacionales, quienes convalidad las mismas y
presentan a un país altamente exitoso en cuanto al diseño, implantación, seguimiento y
resultados alcanzados por las políticas públicas. Sin embargo, esas cifras son
relaciones numéricas que no permiten conocer calidad educativa de los sujetos de
aprendizaje, la pertinencia del currículo, el grado de conocimiento adquirido y la
operacionalizacón de los mismos, el nivel de vida de los maestros, la contribución real
de la educación al desarrollo integral del país, entre otros aspectos cruciales.
Es por ello que surgen voces disidentes que acusan al gobierno de tener un
conjunto de políticas públicas fracasadas. Ese es el caso de Luis Bravo Jáuregui,
coordinador de la Memoria Educativa Venezolana, quien en entrevista concedida al
periodista Gustavo Méndez, del Diario el Universal, el día 18 de mayo de 2014,
manifestó lo siguiente:
Entre 2003 y 2007 tuvimos un comportamiento expansivo de la
escolaridad pero se debió básicamente por la activación de las misiones y a
la educación universitaria, pero estos indicadores se paralizaron, y según la
44
tendencia histórica, estamos en una grave contracción. En la Primaria,
donde está el grueso de la matrícula, no se está ampliando la capacidad de
inclusión porque el sistema se ha parado. Tenemos el gran fenómeno, que
nadie explica, que en 2011 (582.971) hay menos estudiantes en primer
grado que en 2002 (667.110) sin que se reporte una baja sensible de la
población. (Parr. 4)
Más adelante, Luis Bravo Jáuregui señala lo siguiente:
En el año escolar 2004-05 la matrícula oficial en Primaria fue de
2.962.507 estudiantes, pero en el 2010-11, el dato más actual, era de
2.829.565. Eso demuestra un estancamiento hacia la baja. En el informe
de la Venezuela Socialista en Cifras, donde se hace un balance de la
gestión social, se informa que la tasa de escolaridad es de 93%, pero esa
tasa históricamente fue de 97%. Navarro e Istúriz se cansaron de
afirmar que se alcanzó 100% de escolaridad como parte del milagro
educativo. El modelo se agota porque se sustentó en la inclusión y la
ideologización, donde el culto a la personalidad era el eje del
comportamiento del Estado, pero en 2003 comenzó el agotamiento de
ese modelo de inclusión que respondió más a los deseos del Presidente.
El artículo 103 de la Constitución explica cuáles son los objetivos de la
educación popular, pero el Gobierno olvidó la educación maternal y
enfoca toda la energía y recursos por las misiones. (Parr. 6)
De acuerdo a este entrevistado, la educación venezolana está en franco
deterioro, lo cual contradice los resultados presentado por el gobierno en sus cifras
oficiales. Anteriormente en este apartado, se mencionaron a otros expertos, cuya
opinión coincide con la planteada por Luis Bravo Jáuregui. Sin embargo, es
45
conveniente reconocer que son opiniones las cuales deben ser comprobadas con
algunos acercamientos científicos que permita dilucidar la realidad fáctica. Hasta tanto
ello ocurra, debe tomarse como válidas las fuentes gubernamentales y en función a
ellas inferir sobre los resultados que la implantación de políticas públicas en ámbitos
educativo han tenido.
46
CONCLUSIONES
La educación es una actividad fundamental para el desarrollo humano en lo
individual y en lo colectivo. La sumatoria de individuos educados redundará en una
sociedad más preparada para afrontar los retos del presente y del futuro. Cada vez es
más compleja la realidad en la que se desenvuelven los seres humanos. Factores
económicos, ambientales, culturales, políticos, demográficos y otros tantos, requieren
de un individuo formado, capacitado, creativo e innovador y ello se logra por medio
del proceso educativo.
La educación tiene una capacidad de potenciar cambios y generar
transformación, siempre y cuando se asiente sobre la base de la institucionalidad con
el fin de potenciar su efectividad al servicio de un país. Analizar las políticas públicas
comprende el análisis de las reglas, así como sus combinaciones variadas, lo que
permitir comprender mejor lo que ocurre con los cursos de acción que implícita y
explícitamente surgen desde el gobierno.
Tal es el caso de la Resolución 058, que permite el acceso de la política a los
espacios de aprendizaje. Con ello se distraerá a docentes y directivos quienes tendrán
que manejar asuntos ajenos a la educación de los alumnos en las aulas de clases.
Igualmente, esta resolución atenta contra los principios de participación maestros,
padres y representantes en la participación para la toma de decisiones, ya que sólo se
consultó un porcentaje reducido del sector educativo.
Se puede considerar que las políticas educativas en el nivel primario y de
secundaria en los últimos cinco años resaltan el proceso de profundizar en asuntos
ideológicos, políticos, sociales, con un margen estrecho de participación de los
sectores conformados por la sociedad civil. Restando además importancia a las
necesidades puntuales del sector educativo tales como la infraestructura, bienestar
social de docentes y demás personal que labora en este sector. En tanto persistan estas
carencias y se acentúe el asunto ideológico, las mismas afectarán el nivel de la calidad
47
formativa de las futuras generaciones de venezolanos y venezolanas y por ende del
desarrollo de la nación.
Es conveniente mencionar que el análisis de los resultados de las políticas
públicas en el ámbito educativo enfrenta dos realidades. La primera, tiene que ver con
los resultados que muestra el Gobierno a través de sus cifras oficiales, en las cuales los
resultados parecen satisfactorios. Se observa el aumento de la matrícula escolar en
todos los niveles de la educación, aunque con tendencia al estancamiento. Los niveles
de deserción se muestran a la baja, los porcentaje de inversión en educación también
lucen aceptable, pero observándose en los últimos años una relación menor. En fin, las
cifras parecieran apoyar la gestión gubernamental. Sin embargo, existe una segunda
realidad, asumida por expertos en materia educativa, que más allá de las cifras
explican que la educación venezolana se encuentra en franco retroceso, estando por
tanto, las políticas educativas del Gobierno agotadas.
Se habla de la masificación de la educación, lo cual apoya el proceso de
inclusión social, pero la misma no ha estado acompañada de la calidad necesaria.
Como denuncia Ecarri, en muchos planteles faltan maestros de materias básicas como
matemática y Física, por lo cual los estudiante reciben una mala formación en ellas.
Los docentes son muy mal remunerados, las instalaciones de los institutos educativos
se encuentran en franco deterioro. La inseguridad en las escuelas es cada vez mayor.
Los programas educativos están cada vez más politizados, con una tendencia clara
hacia una ideología en particular. En fin, más allá de las cifras se observa una realidad
educativa, que no acepta otro epíteto que el de “Crisis”.
48
REFERENCIAS
Aguilar, A y Lima, F. (2009): ¿Qué son y para qué sirven las Políticas Públicas?, en
Contribuciones a las Ciencias Sociales, Recuperado: el 22 de junio de 2014, de
www.eumed.net/rev/cccss/05/aalf.htm
Blanco, C. (2002). Revolución y desilusión. La Venezuela de Hugo Chávez. Madrid:
Los Libros de la Catarata.
Canales, J. y Pérez, P. (2002). Introducción al Gobierno y la gestión local. San
Vicente (Alicante)-España: Editorial Universitaria.
Castro, U. (2007). Educación, cultura y desarrollo. En Barrios, C. (Comp.), et al. La
relación global-local. Su implicancia práctica para el diseño de estrategias de
desarrollo (pp. 75-84). Recuperado el 23 de junio de 2014, De:
http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/259/indice.htm
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial número 36.
860. de fecha 30 de diciembre de 1999.
Fermín, D. (2014, 30 de abril). Retos de la educación en Venezuela. El Universal. ║2-
3. Recuperado: el 22 de junio de 2014; de
http://www.eluniversal.com/opinion/140430/retos-de-la-educacion-en-venezuela
Mascareño, C. (2003). Evolución de las políticas públicas: desde el surgimiento del
estado social hasta su crisis. En política pública siglo XXI, caso venezolano.
Temas de docencia. CENDES. Caracas: Venezuela
Méndez, G. (2014, 18 de mayo). Las cifras demuestran que no hay un milagro
educativo. El Universal. ║4 y 6. Recuperado el 20 de junio de 2014, de
http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/140518/las-cifras-demuestran-
que-no-hay-un-milagro-educativo
49
Morales, E (2005). La Municipalización de la Educación Superior en la Republica
Bolivariana de Venezuela. En: V coloquio de Historia Municipal. Caracas-
Venezuela
Revilla, I. (2005). Política educativa y ética fines y medios. En Cuestiones Políticas Nº
35. IEPDP-FCJP-LUZ. pp. 11-30
Ugalde, L (Comp) y otros. (2012). Separata del libro: Educación para transformar el
país. Separata Foro CERPE. Caracas: Publicaciones UCAB/CERPE.
Recuperado el 22 de junio de 2014, de:
http://www.cerpe.org.ve/tl_files/Cerpe/contenido/documentos/Actualidad%20Ed
ucativa/ETP%20-%20Separata%20FINAL.pdf
Velaz de Medran, C. (2008). Equidad y política pública en educación y formación
básica. Estudio de casos en América Latina, África Subsahariana y Magreb.
Madrid: Fundación Carolina/Silo XXI de España Editores S.A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y IIPROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y IIisaacrafa
 
Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025ZuriannaMartinez
 
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIONANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIONDarwin Linares
 
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014Iman Aziz
 
Planificacion educativa en venezuela
Planificacion educativa en venezuelaPlanificacion educativa en venezuela
Planificacion educativa en venezuelaFreddy Hp
 
Políticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado VenezolanoPolíticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado Venezolanoleady
 
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolanaLa educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolanaWendy Morales
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoivanrcamacho
 
Fundamentos filosoficos y politicos educacion bolivariana.
Fundamentos filosoficos y politicos educacion bolivariana.Fundamentos filosoficos y politicos educacion bolivariana.
Fundamentos filosoficos y politicos educacion bolivariana.astridfalcon
 
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional BolivarianoCurrículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivarianogobernacion del estado zulia
 
LA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
LA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOLA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
LA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOadonis1694
 
Situacion Actual del Sistema Educativo Venezolano
Situacion Actual del Sistema Educativo VenezolanoSituacion Actual del Sistema Educativo Venezolano
Situacion Actual del Sistema Educativo VenezolanoSara Hernandez
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanomartinezvictor667
 
Contenido Programatico trayecto i
Contenido Programatico trayecto iContenido Programatico trayecto i
Contenido Programatico trayecto iRoger Hernandez
 
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)Luis Reyes
 
Mapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolanoMapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolanocarocasanova
 
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan calderaMapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan calderaJuan Carlos Caldera G.
 
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditacionesMision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditacionesIliana Mena
 

La actualidad más candente (20)

PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y IIPROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
PROGRAMAS BASICOS CURRICULARES I Y II
 
Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025
 
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIONANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
 
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
Sistema educativo venezolano exposicion maestria 2014
 
Planificacion educativa en venezuela
Planificacion educativa en venezuelaPlanificacion educativa en venezuela
Planificacion educativa en venezuela
 
Políticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado VenezolanoPolíticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado Venezolano
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolanaLa educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivariano
 
Fundamentos filosoficos y politicos educacion bolivariana.
Fundamentos filosoficos y politicos educacion bolivariana.Fundamentos filosoficos y politicos educacion bolivariana.
Fundamentos filosoficos y politicos educacion bolivariana.
 
10 banderas
10 banderas10 banderas
10 banderas
 
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional BolivarianoCurrículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
 
LA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
LA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOLA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
LA EVALUACION EN SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
Situacion Actual del Sistema Educativo Venezolano
Situacion Actual del Sistema Educativo VenezolanoSituacion Actual del Sistema Educativo Venezolano
Situacion Actual del Sistema Educativo Venezolano
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
 
Contenido Programatico trayecto i
Contenido Programatico trayecto iContenido Programatico trayecto i
Contenido Programatico trayecto i
 
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
 
Mapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolanoMapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolano
 
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan calderaMapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
 
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditacionesMision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
 

Similar a LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO

EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDADEDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDADMCarorivero
 
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América LatinaPolíticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latinamilagrogalarraga1
 
valores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdfvalores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdfhome
 
Estrategias para la inclusión a la sociedad del conocimiento
Estrategias para la inclusión a la sociedad del conocimientoEstrategias para la inclusión a la sociedad del conocimiento
Estrategias para la inclusión a la sociedad del conocimientolbermeo
 
La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...
La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...
La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...Alejandro Camacho Ochoa
 
Fundamentos de la educación en el chile actual (1)
Fundamentos de la educación en el chile actual (1)Fundamentos de la educación en el chile actual (1)
Fundamentos de la educación en el chile actual (1)edumagisII
 
Ensayo maria milagros
Ensayo maria milagrosEnsayo maria milagros
Ensayo maria milagrosMili Galvan
 
Los valores de la educación en el nuevo milenio
Los valores de la educación en el nuevo milenioLos valores de la educación en el nuevo milenio
Los valores de la educación en el nuevo milenioGiovanni Vel R
 
Contexto global y regional de la educación superior en américa latina y el ca...
Contexto global y regional de la educación superior en américa latina y el ca...Contexto global y regional de la educación superior en américa latina y el ca...
Contexto global y regional de la educación superior en américa latina y el ca...Jenny Vega
 
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia SchmelkesLOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkeshectorvirgil
 

Similar a LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO (20)

Segunda sesión para alumnos
Segunda sesión para alumnosSegunda sesión para alumnos
Segunda sesión para alumnos
 
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDADEDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
 
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América LatinaPolíticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
Políticas Públicas y Escenarios Educativos en América Latina
 
225 msg
225 msg225 msg
225 msg
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
 
valores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdfvalores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdf
 
Boletín184
Boletín184Boletín184
Boletín184
 
Estrategias para la inclusión a la sociedad del conocimiento
Estrategias para la inclusión a la sociedad del conocimientoEstrategias para la inclusión a la sociedad del conocimiento
Estrategias para la inclusión a la sociedad del conocimiento
 
La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...
La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...
La política educativa en el marco institucional de la universidad autónoma de...
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Fundamentos de la educación en el chile actual (1)
Fundamentos de la educación en el chile actual (1)Fundamentos de la educación en el chile actual (1)
Fundamentos de la educación en el chile actual (1)
 
Ensayo maria milagros
Ensayo maria milagrosEnsayo maria milagros
Ensayo maria milagros
 
Actividades de Conceptualizacion
Actividades de ConceptualizacionActividades de Conceptualizacion
Actividades de Conceptualizacion
 
Los valores de la educación en el nuevo milenio
Los valores de la educación en el nuevo milenioLos valores de la educación en el nuevo milenio
Los valores de la educación en el nuevo milenio
 
Valores educ nuevomilenio_oscar
Valores educ nuevomilenio_oscarValores educ nuevomilenio_oscar
Valores educ nuevomilenio_oscar
 
Contexto global y regional de la educación superior en américa latina y el ca...
Contexto global y regional de la educación superior en américa latina y el ca...Contexto global y regional de la educación superior en américa latina y el ca...
Contexto global y regional de la educación superior en américa latina y el ca...
 
Sentidos y retos de la trasversalidad
Sentidos y retos de la trasversalidadSentidos y retos de la trasversalidad
Sentidos y retos de la trasversalidad
 
Pw. siglo xxi
Pw. siglo xxiPw. siglo xxi
Pw. siglo xxi
 
Valores educ nuevomilenio
Valores educ nuevomilenioValores educ nuevomilenio
Valores educ nuevomilenio
 
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia SchmelkesLOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
 

Más de Jesús Rodolfo Andrade León

Manual de Normas y Procedimientos de gestión de bienes.pdf
Manual de Normas y Procedimientos de gestión de bienes.pdfManual de Normas y Procedimientos de gestión de bienes.pdf
Manual de Normas y Procedimientos de gestión de bienes.pdfJesús Rodolfo Andrade León
 
Estandarización y Medición en la Gestión de la Responsabilidad Social Empresa...
Estandarización y Medición en la Gestión de la Responsabilidad Social Empresa...Estandarización y Medición en la Gestión de la Responsabilidad Social Empresa...
Estandarización y Medición en la Gestión de la Responsabilidad Social Empresa...Jesús Rodolfo Andrade León
 
Importancia de la planificación y el papel del entorno en la estrategia empre...
Importancia de la planificación y el papel del entorno en la estrategia empre...Importancia de la planificación y el papel del entorno en la estrategia empre...
Importancia de la planificación y el papel del entorno en la estrategia empre...Jesús Rodolfo Andrade León
 
Cálculo del valor beta de un conjunto de activos financieros
Cálculo del valor beta de un conjunto de activos financierosCálculo del valor beta de un conjunto de activos financieros
Cálculo del valor beta de un conjunto de activos financierosJesús Rodolfo Andrade León
 
Resolución C.M.E.B. N° 036 2016 Reglamento Interno de la Contraloría del Muni...
Resolución C.M.E.B. N° 036 2016 Reglamento Interno de la Contraloría del Muni...Resolución C.M.E.B. N° 036 2016 Reglamento Interno de la Contraloría del Muni...
Resolución C.M.E.B. N° 036 2016 Reglamento Interno de la Contraloría del Muni...Jesús Rodolfo Andrade León
 
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por AbsorciónComparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por AbsorciónJesús Rodolfo Andrade León
 
Caso: Dirección de Hacienda del Municipio Eulalia Buroz. Situación actual des...
Caso: Dirección de Hacienda del Municipio Eulalia Buroz. Situación actual des...Caso: Dirección de Hacienda del Municipio Eulalia Buroz. Situación actual des...
Caso: Dirección de Hacienda del Municipio Eulalia Buroz. Situación actual des...Jesús Rodolfo Andrade León
 

Más de Jesús Rodolfo Andrade León (20)

Manual de Normas y Procedimientos de gestión de bienes.pdf
Manual de Normas y Procedimientos de gestión de bienes.pdfManual de Normas y Procedimientos de gestión de bienes.pdf
Manual de Normas y Procedimientos de gestión de bienes.pdf
 
Concepto Plan de Negocios.pdf
Concepto Plan de Negocios.pdfConcepto Plan de Negocios.pdf
Concepto Plan de Negocios.pdf
 
Estandarización y Medición en la Gestión de la Responsabilidad Social Empresa...
Estandarización y Medición en la Gestión de la Responsabilidad Social Empresa...Estandarización y Medición en la Gestión de la Responsabilidad Social Empresa...
Estandarización y Medición en la Gestión de la Responsabilidad Social Empresa...
 
Importancia de la planificación y el papel del entorno en la estrategia empre...
Importancia de la planificación y el papel del entorno en la estrategia empre...Importancia de la planificación y el papel del entorno en la estrategia empre...
Importancia de la planificación y el papel del entorno en la estrategia empre...
 
Proceso de Investigación
Proceso de InvestigaciónProceso de Investigación
Proceso de Investigación
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Jr andrade leon asesor empresarial
Jr andrade leon asesor empresarialJr andrade leon asesor empresarial
Jr andrade leon asesor empresarial
 
La Estructura del Control Interno
La Estructura del Control InternoLa Estructura del Control Interno
La Estructura del Control Interno
 
Jesús Rodolfo Andrade León
Jesús Rodolfo Andrade LeónJesús Rodolfo Andrade León
Jesús Rodolfo Andrade León
 
El Presupuesto de capital y la inflación
El Presupuesto de capital y la inflaciónEl Presupuesto de capital y la inflación
El Presupuesto de capital y la inflación
 
Causa de una guerra civil.
Causa de una guerra civil.Causa de una guerra civil.
Causa de una guerra civil.
 
Cálculo del valor beta de un conjunto de activos financieros
Cálculo del valor beta de un conjunto de activos financierosCálculo del valor beta de un conjunto de activos financieros
Cálculo del valor beta de un conjunto de activos financieros
 
Poder de la Visión Personal
Poder de la Visión PersonalPoder de la Visión Personal
Poder de la Visión Personal
 
Resolución C.M.E.B. N° 036 2016 Reglamento Interno de la Contraloría del Muni...
Resolución C.M.E.B. N° 036 2016 Reglamento Interno de la Contraloría del Muni...Resolución C.M.E.B. N° 036 2016 Reglamento Interno de la Contraloría del Muni...
Resolución C.M.E.B. N° 036 2016 Reglamento Interno de la Contraloría del Muni...
 
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por AbsorciónComparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
 
Aspectos Básicos del Control interno
Aspectos Básicos del Control internoAspectos Básicos del Control interno
Aspectos Básicos del Control interno
 
La Gestión administrativa
La Gestión administrativaLa Gestión administrativa
La Gestión administrativa
 
Importancia de la pregunta de investigación
Importancia de la pregunta de investigaciónImportancia de la pregunta de investigación
Importancia de la pregunta de investigación
 
Caso: Dirección de Hacienda del Municipio Eulalia Buroz. Situación actual des...
Caso: Dirección de Hacienda del Municipio Eulalia Buroz. Situación actual des...Caso: Dirección de Hacienda del Municipio Eulalia Buroz. Situación actual des...
Caso: Dirección de Hacienda del Municipio Eulalia Buroz. Situación actual des...
 
¿Qué es Investigar?
¿Qué es Investigar?¿Qué es Investigar?
¿Qué es Investigar?
 

Último

BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 

Último (20)

Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 

LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO

  • 1. DECANATO DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA PÚBLICA MARCO SOCIAL Y POLITICO PROF.: DR. RAMÓN GUILLERMO AVELEDO LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN VENEZUELA ESTABLECIDAS PARA EL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO (AÑOS 2006 HASTA AÑO 2012) Elaborado por: Lic. JESÚS RODOLFO ANDRADE LEÓN Lic. RAQUEL TORRES Caracas, junio de 2014
  • 2. ÍNDICE INTRODUCIÓN...........................................................................................................1 LAS POLITICAS PÚBLICAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO VENEZOLANO....3 Importancia de la educación en la sociedad globalizada...........................................3 Marco jurídico de la educación venezolana ............................................................10 Marco legal..........................................................................................................11 La Resolución 058 ...............................................................................................15 La política educativa en Venezuela.........................................................................18 Definición de políticas públicas ..........................................................................18 La educación como política pública....................................................................22 Bases ideológica de la educación venezolana en últimos cinco años.................24 Descripción de las políticas educativa en Venezuela..........................................27 Situación de la educación actual en Venezuela.......................................................29 Políticas públicas en el ámbito educativo: algunas cifras ..................................31 Políticas públicas en el ámbito educativo: algunas opiniones............................41 CONCLUSIONES ......................................................................................................46 REFERENCIAS..........................................................................................................48
  • 3. 1 INTRODUCIÓN Las políticas públicas son el mecanismo que utilizan los Gobierno, como ente ejecutor del Estado, para atender las necesidades o solventar situaciones problemáticas de la sociedad. Es el medio que permite relacionar a los ciudadanos con su Gobierno. Ello es especialmente importante el .ámbito educativo, entendiendo que la educación es un requisito básico para el desarrollo integral de cualquier país y de la sociedad en su conjunto. La educación es la herramienta fundamental para adquirir los conocimientos, las destrezas y habilidades necesarias para enfrentarse a un entorno cada vez más exigente, llenos de retos e incertidumbre. En el presente ensayo, se procura discernir en los aspectos relevantes de las políticas educativas establecidas para el nivel primario y secundario de la educación venezolana en los últimos cinco años, la influencia de la actividad política y su repercusión en el desarrollo económico y social de la nación, partiendo de argumentaciones tomadas de artículos de opinión, textos y aportes propios de los autores, que busca la finalidad de comprender el proceso actual del sistema educativo venezolano y los cambios a los cuales ha sido sometido dicho sistema. Para abordar la temática del ensayo se plantearán temas que giran en torno al sistema educativo venezolano, como la importancia de la educación en la sociedad globalizada, las políticas públicas implementadas para generar el cambio social y político actual, las bases ideológicas que lo sustentan y que promueven el cambio de las condiciones educativas en el país, tal como lo es la resolución 058 a cual se basa en la democratización de la gestión escolar y que representa en la actualidad un tema de debate por su vinculación directa al fin gubernamental como lo es la extensión del modelo sociopolítico a las políticas educativas. El Estado venezolano a través de sus políticas públicas manifiesta como objetivo alcanzar la justicia social basada en la inclusión social, para disfrutar los derechos, disminuyendo las inequidades y priorizando necesidades sociales. Asimismo, lograr el bien común, la participación ciudadana y la corresponsabilidad
  • 4. 2 como valores del Estado y su vínculo con los ciudadanos. Esto es comprensible ya que se toma aspectos de la CRBV 1999 como un instrumento para el logro de los fines esenciales del estado. Pero realmente se están generando las condiciones en las cuales dichas políticas alcance la justicia social y el bien común de las y los estudiantes venezolanos en las etapas básica y secundaria.
  • 5. 3 LAS POLITICAS PÚBLICAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO VENEZOLANO Importancia de la educación en la sociedad globalizada La dinámica social actual está afectada por una realidad política y social asociada a esquemas ideológicos anacrónicos, esbozados por intelectuales que continúan modelos educativos de finales del siglo diecinueve. Hoy en día la globalización, determina nuevos marcos de referencia, nuevas relaciones de poder, nuevos intercambios, así como relaciones individuales y grupales cada vez más compleja, para lo cual los ciudadanos deben prepararse para sobrevivir. Ante los constantes cambios culturales, económicos, tecnológicos a los cuales está expuesta la sociedad ante la mundialización, resulta inviable la resistencia al cambio cuando lo racional es adaptarse. Pero ello requiere de un individuo dispuesto a evolucionar ante una sociedad de conocimiento cambiante. No en vano se dice que el mundo ha dejado atrás la era industrial para adentrarse en la era del conocimiento, lo cual ha sido posible por el advenimiento de nuevas tecnologías de la información, que han derribado las barreras comunicacionales e integrado la red de conocimientos globalizada. Si bien es cierto que el término de independencia absoluta empleado como eslogan por la publicidad gubernamental, conlleva a reflexionar acerca de la realidad planteada en el párrafo anterior. Para los autores resulta paradójica esta afirmación ante la realidad que se presenta en el actual mundo globalizado. Asimismo, el planteamiento de la llamada “Aldea Global” demuestra la dependencia racional de los pueblos integrados a la globalización. Los países, como garantes de su cultura e idiosincrasia, adquieren como valor agregado el enriquecimiento de la nación el aporte de otras culturas. La autosuficiencia es una utopía que puede ser costosa, además que inconveniente. Los muros ideológicos, al final terminan en atraso y miseria para los pueblos. La historia ha dado señales de ello.
  • 6. 4 La realidad de un mundo en constante cambio y grado de complejidad, invita a reflexionar sobre los mecanismos para impartir una educación que esté en concordancia con las exigencias de un entorno en el cual tener un manejo del conocimiento y la información implica la incidencia directa del individuo como actor social. Por lo que el modelo educativo basado en la cultura de la era industrial demanda la adaptabilidad del mismo a la nueva era digital, ya que hoy en día se exigen nuevas competencias, nuevos compromisos. Por tanto, el diseño de políticas públicas debería estar orientado a las demandas de la sociedad cambiante. El sistema educativo debe ajustarse a la complejidad que ofrece la sociedad del conocimiento. Al respecto Castro (2007) opina que La educación debe preparar a las generaciones futuras para hacer frente a los problemas que plantean los progresos de la ciencia y la tecnología y para determinar qué aplicaciones será beneficiosas y cuáles pueden ser nocivas. Asimismo, debe propiciar una «alfabetización científica» de toda la población, con el fin de formar ciudadanas y ciudadanos críticos y capaces de examinar la naturaleza de la ciencia y la tecnología como actividades humanas encaminadas al desarrollo individual y colectivo. (p. 78) Venezuela en la última década ha estado inmersa en un proceso político denominado “Revolución Bolivariana”, en el cual un sector del país que ejerce el poder a través de las instituciones, pretende llevar a la sociedad a lo que han denominado el “Socialismo del Siglo XXI”. Cabe destacar que para la construcción del modelo socialista, sus propulsores han diseñado e implantado en sus políticas un conjunto de medidas, planes y programas de corte populista empleado como medio o canal de vía expresa para capitalizar el poder gubernamental. Este fenómeno político y social ha generado un marco de referencia ideológica que incide en los diferentes
  • 7. 5 aspectos de la sociedad venezolana, generando adeptos y detractores. De esta transformación no escapa el sistema educativo. En los últimos años el gobierno nacional ha planteado un conjunto de políticas públicas para el ámbito educativo, las cuales ha tenido el sello particular de quienes toman las decisiones desde el poder político. Se ha masificado la matricula educativa, sin que ello haya redundado necesariamente en la calidad de la educación impartida. Se han creado nuevos centros de estudios en todos los niveles educativos. La sociedad civil ha manifestado sus puntos de vista al respecto a través de comunicados y manifestaciones de calle, los cuales han devenido en la lucha de una sociedad que exige adherirse a las exigencias de un periodo histórico trascendental. Para los autores del presente ensayo, el diseño e implementación de políticas públicas enfocadas al ámbito educativo debe perseguir un objetivo guiado hacia la calidad de la educación, por encima de aspectos ideológicos. Ello debe traducirse en que la sociedad cuente con ciudadanos de criterio y pensamiento propio, competitivo, apto para asumir retos en un entorno cada vez más exigente. Se dice de un ciudadano con condiciones de competitividad, ya que la competitividad ha trascendido del ámbito local al global. Por ende, es necesario un sistema educativo, que en todos sus niveles promueva la formación en valores, que coadyuve al desarrollo de la conciencia ciudadana y del respeto por el medio ambiente, que tengan presente la obligación del uso racional de los recursos naturales. Asimismo, el ciudadano debe ser formado para impulsar el desarrollo del país, promoviendo así las mejoras socio productivas que incidan en la calidad de vida de todos los ciudadanos. En resumidas cuentas, la educación debe ser el medio a través del cual la sociedad venezolana potencie las capacidades y los talentos de sus habitantes, generando bienestar individual y colectivo de la sociedad. No obstante, existen realidades que afectan las políticas educativas en el país y que contribuyen al desmejoramiento de la calidad de la educación. Estas realidades poseen varias aristas de las cuales una de ellas la ocupa la situación laboral del profesional de la educación, trabajadores y empleados del sistema educativo
  • 8. 6 venezolano, quienes tienen remuneración es poco congruentes en relación a la trascendencia de su labor en la sociedad. Esta situación que afecta el desarrollo de las políticas educativas, dan cuenta de un fenómeno generalizado en todos los actores vinculados a la educación del país, tal como lo es la desmotivación. Para un docente en ejercicio de sus funciones interrogantes tales como: ¿Para qué esforzarse más, si al final el sueldo será el mismo o incluso menor al de aquellos trabajadores venezolanos que nunca concurrieron a un centro tecnológico o una Universidad?1 da cuenta de la situación a la que debería responder las políticas educativas, donde el incentivo por parte del gobierno para los docentes venezolanos y su permanente actualización curricular contribuya de manera eficiente en el desarrollo intelectual de los jóvenes que están el sistema educativo venezolano. En la actualidad, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Venezuela es el quinto país del mundo y el segundo en América Latina con mayor matrícula universitaria, el cual es un importante sector educativo del país. Basta saber, si esa cantidad se apoya en la calidad, binomio fundamental en la ecuación de desarrollo humano. Antonio Ecarri, Presidente de la Fundación Uslar Pietri, manifestó en entrevista realizada por el Noticiero Digital Noticia 24 (2013), lo siguiente: “Una falla de infraestructura gravísima, hacen falta más de 5 mil escuelas para ocupar a los jóvenes. El déficit nacional de docentes, se necesitan 250 mil de ellos para cubrir la educación” (parr. 4). Más adelante señala que El 80% de ese déficit lo encontramos en las menciones claves para el desarrollo nacional, que son en las áreas de ciencias. Nos estamos 1 Antonio Ecarri entrevista para el noticiero digital “Noticia 24” (Enero, 15 de 2013), manifestaba lo siguiente: “los maestros venezolanos no tienen seguridad social, son pésimas las condiciones salariales, alguien que se dedique a la educación aquí quiere decir que está dedicado a pasar hambre. Un mototaxista gana más que un docente”. Recuperado el 22 de junio de 2014, de http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/146052/antonio- ecarri-dedica-su-programa-la-agenda-del-lapiz-a-los-maestros-en-su-dia/
  • 9. 7 quedando sin profesores de Matemática, Física, Química y Biología, por primera vez en 50 años la UCAB no está graduando docentes. (parr. 5) La ausencia de docentes en el área de las ciencias básicas tiene como consecuencia una débil formación o ausencia de ella, lo cual se traduce en la imposibilidad de generar en el alumnado el interés por la investigación y por ende se crea un déficit de investigadores, ingenieros y científicos. Este factor representa retroceso en el marco de competitividad en un mundo cada vez más globalizado. Por lo que una sociedad que no invierta en políticas educativas relacionadas a la ciencia y tecnología se ve estancada en su desarrollo. En otro orden de ideas, la formación académica es un mecanismo para el ascenso social, a través del cual los ciudadanos adquieren un conjunto de destrezas y habilidades necesarias para enfrentar los retos que plantea la sociedad. Dichos retos son múltiples. La capacidad de ser productivo y generar riqueza para sí mismo y el colectivo, la convivencia y la interrelación armoniosa, son alguno de ellos. Por tanto, la educación es imprescindible para el fortalecimiento interno de los ciudadanos, lo cual redunda en sus aspectos externos, entendiéndose como comportamiento, costumbres, cultura, entre otros. Siendo la educación un factor determinante para el desarrollo de la sociedad, más que un privilegio es un derecho humano, tal como lo establece la Organización de la Naciones Unidas (ONU), siendo ello reconocido en la Declaración del Mileno. La investigadora Velaz de Medrán (2008) citando lo establecido en el Marco de Acción de Dakar del año 2000, menciona que: Todos los niños y niñas, jóvenes y adultos tienen derecho a beneficiar de una educación que satisfaga sus necesidades de aprendizaje en la acepción más noble y más plena del término, una educación que comprenda aprender y asimilar conocimientos, a hacer, a vivir con los demás y a ser. Una educación orientada a desarrollar el máximo los talentos, capacidades
  • 10. 8 y personalidad de cada persona con objeto de que mejore su vida y transforme la sociedad. (p. 3) Como se desprende del párrafo anterior, el fin primordial de la a educación es que sus beneficiaros incrementen su calidad de vida, lo cual permite que el individuo contribuya a la transformación de la sociedad, a través de la adquisición y aporte de conocimiento. Por tanto, cada ser humano que se integra al sistema educativo representa un agente de cambio permanente de paradigmas, un ciudadano o ciudadana, contribuyendo a ser un factor multiplicador en la producción de bienestar. Por ende para las sociedades desarrolladas o en vías de serlo, la educación es el camino expedito hacia el fortalecimiento de la sociedad. La educación como necesidad ciudadana permanentemente afronta retos a raíz de los cambios tecnológicos, nuevas relaciones de poder, la incertidumbre ante una sociedad, el entorno cada vez más abiertos, mayores niveles de competitividad, son algunos de los desafíos a los cuales la educación debe enfrentar. Por lo cual las políticas públicas que se diseñen e implementen, deben ser ajustadas a la realidad, con miras a la eficiencia y la calidad, siendo los miembros de la sociedad civil actores clave en su formulación. Por esta razón la defensa del derecho a la educación, su fortalecimiento e incentivo, debe ser una política estratégica de Estado, siendo el gobierno ejecutor y principal promotor del diseño de las políticas públicas que atienda las demandas del sector educativo, ser garante del uso eficiente de los recursos destinados al sector, ya que el uso inadecuado de los mismos atenta contra el crecimiento y el desarrollo del país y el bienestar de sus habitantes. La relación entre desarrollo de una nación y las políticas públicas educativas, conlleva al permanente análisis de los elementos que intervienen en la formulación, ejecución y resultados de dichas políticas, con miras detectar factores que están en detrimento o a favor del desarrollo integral del individuo y la sociedad. Cabe destacar que los análisis de dichas políticas en naciones en vías de desarrollo o con niveles de
  • 11. 9 pobreza, se suman a un amplio campo de debate donde lo social y lo político cruzan desde diversos flancos los alcances de dichas políticas educativas. El premio Nobel, ex Presidente Oscar Arias, en la Cumbre de las Américas, llevada a cabo en el año 2009, en Trinidad y Tobago, ante una intervención del Presidente de Ecuador, Rafael Correa, planteó un conjunto de reflexiones que valen la pena reseñar: El enemigo nuestro, presidente Correa, de esa desigualdad que usted apunta con mucha razón, es la falta de educación; es el analfabetismo; es que no gastamos en la salud de nuestro pueblo; que no creamos la infraestructura necesaria, los caminos, las carreteras, los puertos, los aeropuertos; que no estamos dedicando los recursos necesarios para detener la degradación del medio ambiente; es la desigualdad que tenemos, que realmente nos avergüenza; es producto, entre muchas cosas, por supuesto, de que no estamos educando a nuestros hijos y a nuestras hijas. Uno va a una universidad latinoamericana y todavía parece que estamos en los sesenta, setenta u ochenta (...) Tenemos que aceptar que este es un mundo distinto, y en eso francamente pienso que todos los académicos, que toda la gente de pensamiento, que todos los economistas, que todos los historiadores, casi que coinciden en que el siglo XXI es el siglo de los asiáticos, no de los latinoamericanos. Y yo, lamentablemente, coincido con ellos. Porque mientras nosotros seguimos discutiendo sobre ideologías, seguimos discutiendo sobre todos los “ismos” (¿cuál es el mejor? capitalismo, socialismo, comunismo, liberalismo, neoliberalismo, socialcristianismo…), los asiáticos encontraron un “ismo” muy realista para el siglo XXI y el final del siglo XX, que es el pragmatismo (Arias, 2009).
  • 12. 10 Esta cita permite al lector recrear la realidad latinoamericana al caso venezolano, donde las políticas públicas de Estado están curtidas de carga ideológica. Terminologías tales como socialismo del siglo XXI, la lucha contra capitalismo salvaje, la lucha del bien contra el mal, entre otras expresiones, dan muestra de ello. Esta visión tiene el riesgo de dejar de lado aspectos, simbología y tecnicidad de las política públicas como medio para que el Estado genere bien común, el interés de todos, o por lo menos de la mayoría. Marco jurídico de la educación venezolana Las políticas públicas, sobre todo en el nivel primario y media diversificada de la educación venezolana, pretenden lograr el bien común por medio de la justicia social. Ellas impulsan la inclusión para el disfrute del derecho a la educación de calidad, a la igualdad de oportunidades, al acceso al sistema educativo y la posibilidad de la prosecución en el mismo, hasta lograr la culminación exitosa del esfuerzo educativo. Todo lo cual, permita la transformación del individuo y de la sociedad en su conjunto, siendo posible el desarrollo integral de la nación. La importancia de la educación es de general reconocimiento y su atención integral es fundamental para el bienestar del país. La prosperidad de Venezuela, pasa necesariamente por la mejora y fortalecimiento de su sistema educativo, en todos los niveles, pero especialmente en los iníciales, que conforma la estructura de la personalidad del individuo. La Ley Orgánica de Educación, promulgada el 15 de agosto de 2009 y publicada en Gaceta Oficial Nº 5.929, en su artículo 4, establece que: La educación como derecho humano y deber social fundamental orientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones históricamente determinadas, constituye el eje central en la creación, transmisión y reproducción de las diversas manifestaciones y valores
  • 13. 11 culturales, invenciones, expresiones, representaciones y características propias para apreciar, asumir y transformar la realidad La educación, como proceso de formación fundamental para el logro de los fines del Estado se rige por un marco legal que la regula y al mismo tiempo, la fortalece y la enaltece, colocándola en su justa dimensión, que no es otra que la de ser un medio de justicia social. Marco legal En 1999 fue aprobada por vía referendo consultivo, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela “con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia”, según se expresa en el preámbulo de la misma. Más adelante continua el preámbulo señalando que la Constitución Nacional (CN) se decreta “para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna”. Como puede observarse, la Constitución establece la existencia de un Estado Democrático, en el cual el soberano, los ciudadanos son protagonista, entes participativos en un “Estado de justicia”. Ese Estado democrático y de justicia, asegura múltiples derechos, dentro de los cuales está la educación. Es inconcebible la justicia sin educación, sin acceso a ella. La mayor inequidad viene dada por la falta de oportunidad de disfrutar al derecho a la formación educativa formal. La carencia de educación limitas las posibilidades de desarrollo y crecimiento de los individuos, los cuales quedan condenados a las penurias de un entorno cada vez más exigentes, más complejo. Como decía el Libertador Simón Bolívar “Moral y Luces”, primera necesidad. La educación abre las puertas de un futuro mejor, sin ella no existen puertas.
  • 14. 12 Asegurar la educación como un derecho es fundamental para el desarrollo integral del país. Ello se ha comentado. Es imprescindible que exista un sistema educativo adecuado, incluyente, que ofrezca oportunidades a los diferentes estratos sociales, que permita el ascenso de la población y que ello le garantice el mejoramiento de su calidad de vida. La educación para la vida, para la sociedad, para la democracia. Educación en valores, transformadora de realidades, capaz de moldear la estructura social. En fin, se requiere una educación que permita a sus receptores la oportunidad de responder a un entorno cada vez más complejo, de ser creativos innovadores. Amplios requisitos que se le solicita a la educación como fenómeno social, pero que resulta imprescindible en un Estado Democrático y social de Derecho y de Justicia. Justamente hacia esas exigencias apunta la Constitución. La Constitución de 1999, establece un conjunto de postulados legales referidos a la educación que justifica la importancia de la misma. El artículo 3, constitucional establece que El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución. La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines. (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999) Asegura el Constituyente, con sobrada razón, que la educación es la vía que posee el Estado para alcanzar su fines de bienestar social. Es a través del diseño e
  • 15. 13 implantación de políticas públicas que puede en materia educativa que puede hacer realidad lo establecido en la Constitución Nacional. Al establecerse la democracia venezolana como participativa, según el artículo 62 de la CN, se caracteriza el diseño de las políticas públicas, en la cual el ciudadano es un componente fundamental, en cuanto a la posibilidad cierta de participar, de involucrarse en el proceso educativo. Deja de ser un mero observador y receptor de políticas y pasa a ser un integrante del hecho educativo. Todo esto se corrobora formalmente en la CN, en la cual se lee: “El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley” (artículo 102, CN) Adicionalmente, ese articulo 102 (CN) señala las característica de la educación venezolana cuando señala que La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público (…) Se establece la educación como un derecho, al mismo tiempo como un deber. Debe ser democrática, gratuita y obligatoria. El Estado asume la educación como un servicio público, y como una máxima prioridad en cuanto al cumplimiento de sus planes de desarrollo integral. Siendo así, se justifica plenamente la potestad que tiene el Estado en el manejo de las políticas públicas, como medio de gestión. Más adelante, en el artículo 103 constitucional, se menciona que “Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones”. Se reafirma el derecho a una educación de calidad, para
  • 16. 14 todos, sin limitaciones externas, sino las que el propio individuo posea por condiciones particulares. Adicionalmente, este artículo enfatiza la obligatoriedad de la educación en todos los niveles hasta el nivel medio diversificado. Manifiesta, además, la gratuidad de la educación hasta el nivel de pregrado. En este artículo se vislumbra la necesidad de diseñar un conjunto de políticas públicas en el .ámbito educativo. En el 104 (CN), se comenta sobre el perfil docente; el 106 permite la iniciativa privada en el ámbito educativo, siempre bajo la tutela del Estado. En el 107 se habla de la educación ambiental. Bajo la vigencia de la Constitución de 1999 se han promulgado distintos decretos y resoluciones destinadas a regular todos los niveles de educación, abarcando la puesta en práctica de políticas educativas de cobertura nacional bajo la genérica denominación de Misiones. En torno a esto, se destaca el surgimiento de las misiones educativas Robinson y Ribas (Morales, 2005), con la finalidad de incluir dentro del sistema educativo a un sector de la población que por razones socioeconómicas se encontraba apartado del mismo, y las Escuelas Bolivarianas como modelo de institución que abarca no sólo el aspecto pedagógico sino también el relativo al suministro por parte del Estado de los elementos y condiciones que permitan el desarrollo eficiente del proceso de enseñanza aprendizaje (Revilla, 2005). En el año 2009, fue promulgada la Ley Orgánica de Educación (LOE), publicada en Gaceta Oficial Nº 5.929, que “tiene por objeto desarrollar los principios y valores rectores, derechos, garantías y deberes en educación, que asume el Estado como función indeclinable y de máximo interés (…)” (LOE, 2009, Art. 1). Este instrumento legal, regiré el sistema educativo venezolano, basando la gestión del mismo en un conjunto de principio y valores, tales como, la educación, propiamente dicho, la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad, la formación para la independencia, la libertad, la justicia social, entre otros. Todos ellos, acorde a lo establecido en la Constitución de 1999.
  • 17. 15 La Resolución 058 A partir del año 2007, con el inicio de un nuevo gobierno presidido por Hugo Chávez, se puso en marcha el Primer Plan Socialista Simón Bolívar (2007-2012), en el cual su segunda directriz se denominó “La Suprema Felicidad Social”, que tenía como uno de sus objetivos “Promover una ética, cultura y educación liberadora y solidaria”. Para alcanzar estos postulados se estableció como estrategia “adecuar el Sistema Educativo al modelo productivo socialista”. Esta adecuación se llevó a cabo a través del diseño curricular del Sistema Educativo venezolano, conocido como “Currículo Nacional Bolivariano”. En el año 2009, se promulga la Ley Orgánica de Educación. En esta se plantean la idea del “Estado Docente”, originalmente planteada por Luis Beltrán Prieto Figueroa. En la mencionada Ley se comienza a hablar de manera formal de la educación liberadora, cuyo principal postulantes fue Paulo Freire. Tanto el concepto de Estado Docente y de la educación liberadora se plantean desde la perspectiva socialista. En el año 2012, irrumpe en escena una nueva figura que impacta el proceso educativo venezolano. Los Consejos Educativos, que forma parte de los que se denomina el Estado Comunal. Los Consejo Educativos como ente de control social fueron introducidos por medio de la Resolución 058, la cual establece la normativa y procedimientos para su funcionamiento. En el mencionado instrumento reglamentario se puede leer como uno de sus propósitos el siguiente: los actores claves y otros corresponsales del proceso educacional participan activamente en los asuntos de interés de determinada comunidad educativa, mediante la organización de colectivos de estudiantes, docentes, padres, madres y representantes, directivos, quienes tendrán su vocería en el Consejo Educativo participando directamente en la gestión escolar y, por ende, en la toma de decisiones; así como
  • 18. 16 establecer los necesarios vasos comunicantes entre la escuela o el liceo y la localidad donde ella se encuentra inserta, propiciando de esta manera una formación para el ejercicio pleno de la nueva ciudadanía, (Resolución Nº DM/058, publicada en Gaceta Oficial Nº 40,029, del 16-10-2012). Como puede observarse de lo anterior, el Consejo Educativo, participará directamente en la gestión escolar. Ya no será los padres y representantes, alumnos, maestros y profesores, lo que se involucren en el proceso educativo, sino que terceros tiene la facultad de intervenir. Esto, que en principio parece irrelevante, tiene el riesgo inmiscuir a actores externos que pudieran ser factores de perturbación para el trabajo formativo, siendo posible con ello, la entrada de corrientes ideológica únicas, que atenten contra la pluralidad y la democracia. Al profundizar un poco más en la Resolución se puede leer dentro de sus considerando que “la democracia protagónica revolucionaria se basa en la defensa, conservación y desarrollo de la vida humana y en la corresponsabilidad solidaria por la vida del otro y la otra en comunidad” (Ibid). El concepto de democracia protagónica es una clara alusión a una corriente política particular, lo cual contraviene el principio de pluralismo y universalidad de las ideas que debe predominar en toda educación democrática y verdaderamente libre. Más adelante el mencionado instrumento expresa lo siguiente: “Los ambientes escolares son espacios abiertos los 365 días del año, para la enseñanza y el aprendizaje, la práctica democrática y la transformación de la estructura institucional necesaria para el desarrollo del Poder Popular” (Ibíd.). En este considerando, que justifica la promulgación de la Resolución, se nota que idea de utilizar los recintos educativos con que pudieran tildarse de político partidista. Se habla de transformación de estructura hacia la consolidación del Poder Popular, lo cual es una clara alusión a un modelo político particular. Para esto basta con revisar la Ley Orgánica del Poder Popular en la cual se hace referencia al socialismo como forma de gobierno, que afecta lo público y lo privado del ser nacional. Nuevamente, se contraviene la pluralidad y la libertad de elección de los ciudadanos en cuanto a que modelo político prefiere.
  • 19. 17 En otro considerando se puede leer que “las familias, las organizaciones comunitarias del poder popular, la gestión escolar, la comunidad educativa, la organización del estudiantado y las empresas públicas y privadas son corresponsables de la educación.” Cuando se habla de las organizaciones comunitarias del poder popular, es evidente que se trata de los Consejo Comunales, quienes conforman el estado comunal. Se entiende que esas organizaciones tendrán injerencia en el proceso educativo que se desarrollan en las distintas instituciones. Sin embargo, surge la duda de cuál es el grado de preparación que tenga esas organizaciones en materia tan compleja como es la educación. Será que a través del control social que pueden ejercer a la luz de la presente Resolución, tendrán la capacidad, la formación suficiente y la experticia para evaluar a un Docente, a un Director, o un plan de estudio. Por si queda alguna duda sobre el sesgo de la Resolución 058, se menciona a continuación un párrafo revelador: Los consejos comunales son instancias de participación, articulación e integración entre las ciudadanas y ciudadanos de las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista, de igualdad, equidad y justicia social Otro elemento resaltante que se tocó antes surge de una de las tantas atribuciones que posee el Consejo Educativo, una instancia del estado comunal. Ella es: Aplicar mecanismos de contraloría social en los aspectos curriculares y administrativos, que permitan de manera protagónica, participativa y corresponsable la evaluación de la gestión de planes, programas y proyectos educativos de las instituciones educativas oficiales y privadas,
  • 20. 18 en correspondencia con el Proyecto Nacional Simón Bolívar y la política pública del Estado Menciona este apartado de la Resolución 058, que los Consejo Educativos, puede controlar los aspectos curriculares y administrativos, para su evolución, y determinar hasta qué punto cumple con el proyecto dictado desde el gobierno, cuyo objetivo final es la creación del Estado Socialista, como lo declara el mismo plan. Adicionalmente, como ha mencionado previamente, cuál es el conocimiento o experticia con la que cuentan para evaluar “los aspectos curriculares y administrativos”. La política educativa en Venezuela Definición de políticas públicas En el plano conceptual existe una diferencia de los términos política y política. Como lo explican Aguilar y Lima (2009: parr. 7), quienes afirman que Politics (política), policies (políticas). El primero es entendido como las relaciones de poder, los procesos electorales, las confrontaciones entre organizaciones sociales con el gobierno. El segundo tiene que ver más con las acciones, decisiones y omisiones por parte de los distintos actores involucrados en los asuntos públicos. Es decir Política se relaciona con el poder como fenómeno social y las Políticas, es el movimiento, la cinética que generan quienes sustenta en poder, a través de las decisiones que toman en procura de atender la problemática social. La Política es poder, las Políticas son acciones, soluciones.
  • 21. 19 Las políticas públicas son aquellas medidas sistemáticas que diseña e implanta un Gobierno, en el marco de sus atribuciones, que tienen por objeto atender las necesidades de un sector, o para solucionar los problemas que estos presentan. Son estas, una forma de intervención del Estado, a través del Gobierno, en la sociedad, lo cual permite su atención en procura del bienestar colectivo. Son las políticas públicas el medio propicio para cumplir el rol fundamental de cualquier Gobierno democrático, que no debe ser otro que la de servir a los ciudadanos. Son entonces, las políticas públicas, el medio concreto de interrelación de la sociedad con el Estado. Uno se ve influenciado por el otro, en función a las medidas, acciones y decisiones tomadas que permean el tejido social y trastocan su rumbo, para bien o para mal, de acuerdo a la calidad y pertinencias de las políticas públicas diseñadas. Por ejemplo, el cambio de un programa educativo para un sector de la población, puede generar beneficios al mismo si el diseño es adecuado a sus necesidades o problemática existente. En caso contrario, si la política pública establecida posee poca pertinencia, o si atiende a necesidades distintas a las requeridas, las medidas tomadas pueden ser inefectivas, hasta contraproducente. Con respecto a la definición formal de políticas pública Peter (1986, cp. Canales y Pérez, 2002) mencionan que una política pública es “la suma de las actividades de los gobiernos, bien por medio de una actuación directa, bien por medio de agentes, en la medida en que tenga influencia sobre la vida de los ciudadanos” (p. 76). De igual forma, Canales y Pérez (2002), citando a Baena (2000), entiende por política pública como “toda decisión conformadora, en principio de carácter innovador, que va acompañada de las medidas administrativas necesarias para su seguimiento y ejecución” (p. 76). Por su parte, Lahera P. (2004), define a las Políticas Públicas como “el conjunto coherente de enfoques, principios, objetivos, estrategias y planes de acción que identifican, comprenden y abordan las problemáticas de una sociedad (económica, política, social, cultural o ambiental) o busca generar las condiciones adecuadas para un grupo poblacional” (p. 7)
  • 22. 20 Adicionalmente Aguilar y Lima (2009: Parr. 9) explican lo que para ellos son políticas públicas. Mencionan que: Las políticas son el diseño de una acción colectiva intencional; el curso que toma la acción como resultado de las decisiones e interacciones que comporta son los hechos reales que la acción produce. En este sentido, las políticas son `el curso de acción que sigue un actor o un conjunto de actores al tratar un problema o asunto de interés. El concepto de políticas presta atención a lo que de hecho se efectúa y lleva a cabo, más que a lo que se propone y quiere. Las políticas se conforma mediante un conjunto de decisión, y la elección entre alternativas` (Aguilar, 2003a:25) Otra definición interesante de políticas públicas que se manejan en la actualidad es la siguiente: Cursos de acción, promovidos y asumidos por el Estado para enfrentar problemas concretos, proceso en el cual están presentes diversos actores y grupos de presión estatales y fuera del estado, y en donde predominan la incertidumbre, los problemas no estructurados, las limitaciones y asimetría de información y, por ello el resultado previsto inicialmente por los decisores no se encuentra garantizado en lo absoluto (...) se entiende, entonces, que la manera como se formulan, deciden, negocian, ejecutan y rediseñan la políticas públicas, forma parte sustantiva de los procesos de gobierno, lo que ha llevado a algunos autores a afirmar que la política pública es al gobierno lo que la estrategia es a la empresa. (Mascareño, 2003: p:2) Siempre las políticas públicas son ejercidas por los gobiernos, por medio de planes, acciones y actividades que buscan influir en la vida social. Es así como las políticas públicas cuyos objetivos sea el sector educativo, tendrá como fin ofrecer a la
  • 23. 21 comunidad soluciones en ese campo. Sea esto mejor calidad de educación, gratuidad de la misma, acceso a los centros educativos, programas de becas, nuevos diseños curriculares, atención a los estudiantes, masificación, entre tantas posibilidades. Siempre, como es de esperarse, las políticas públicas deben buscar alcanzar el bien común, el bienestar general. En esta caso, una población educada, preparada para afrontar nuevos desafíos en un mundo dinámico. Para los autores del presente trabajo, las políticas públicas son las acciones que toman los gobiernos, nacionales, estadales o locales, en materia educativa que buscan generar el desarrollo integral de la sociedad. Son herramientas de gestión que deben caracterizarse por la sostenibilidad, coherencia e integralidad en la atención de las necesidades sociales. Políticas públicas educativa sostenible, es decir debe contar con los recursos suficientes para implantarse y mantenerse en el tiempo, hasta tanto se abata la situación problemática. Debe ser coherente, diseñada e implantada de acuerdo a planes de desarrollo, buscando atender las verdaderas necesidades sociales. Adicionalmente, la integralidad es fundamental, deben ser políticas para todos los que requieran ser atendidos, evitando el sectarismo. Las políticas públicas se operacionalizan a través del diseño, implantación y seguimientos de decisiones, programas, proyectos y demás actividades concretas de solución a problemas sociales particulares. Por ejemplo, la Misión Rivas fue una política pública en materia educativa tendente a la atención de un sector de la población que por diversas causas no tuvo acceso a la educación secundaria. El Gobierno venezolano a través del diseño e implantación de las políticas públicas dirigidas al sector educativo “persiguen transformar el sistema educativo, orientándolo hacia esquemas que posibiliten la inclusión de todos los educandos venezolanos, con especial énfasis de aquellos que se ubican en los sectores más necesitados” (Unesco, 2004: p. i). La educación es
  • 24. 22 Concebida desde la perspectiva de los derechos humanos fundamentales, en el marco de un proceso de construcción de una democracia social, un estado de derecho y de justicia. La búsqueda de la equidad hacia la construcción de una democracia social, constituyen los principios y fines fundamentales de todas las acciones educativas (ibid) La educación como política de Estado, cuyo objetivo fundamental es el logro de la equidad, la justicia social, en el marco de la democracia social resulta como aparato filosófico que impulsa la aplicación de las políticas pública en el ámbito educativo. Pretende el Estado que la educación sea un proceso liberador, una “Educación Liberadora”. La educación como política pública La educación es una actividad fundamental para el desarrollo humano en lo individual y en lo colectivo. La sumatoria de individuos educados redundará en una sociedad más preparada para afrontar los retos del presente y del futuro. Cada vez es más compleja la realidad en la que se desenvuelven los seres humanos. Factores económicos, ambientales, culturales, políticos, demográficos y otros tantos, requieren de un individuo formado, capacitado, creativo e innovador y ello se logra por medio del proceso educativo. Existe una relación entre el desarrollo del capital humano y la educación. El crecimiento y el desarrollo de los países, se debe menos a sus recursos naturales, y más de la capacidad que tienen sus habitantes para generar riqueza. Cada vez es más importante contar con capital humano preparado, adaptable, que entiendan su entorno. Es aquí en que la educación juega un papel preponderante. Con respecto al desarrollo del capital intelectual asociado al aspecto humano, Castro (2007) menciona que
  • 25. 23 El desarrollo humano, considerado a lo largo de la historia, consiste en un proceso educativo gradual, fruto de enseñanza, aprendizajes y experiencia, vivido en el contexto de circunstancias concretas y de valores asumidos propios de cada época y de cada cultura. Es un desarrollo en función de un entorno familiar, social, cultural y medio ambiental. (p. 77) El autor habla de proceso educativo gradual, es decir que ocurre a lo largo de un periodo prolongado, de forma sistemática. Significa que no es un hecho aislado, sino más bien planificado. Justamente las políticas públicas en materia educativa deben atender a esas características. Deben ser producto de un plan, unas estrategias que propendan a la consecución de objetivos y metas claros. Por supuesto, los logros esperados deben tener como centro de atención al individuo y a la sociedad a la cual pertenece. Indudablemente la educación como requisito para el crecimiento y el desarrollo del país, presenta tal importancia que está más que justificado su atención preferente a través del diseño e implantación de políticas públicas propias. Cualquier Gobierno debe priorizar la educación como política de Estado, entendiendo lo que ella significa para el desarrollo. Como lo menciona Castro (Ibíd.), la educación es una condición indispensable, si bien insuficiente, para el desarrollo económico, social y cultural. Un país puede no desarrollarse a pesar de invertir ingente recursos en su educación. Pero es imposible que se desarrolle si no lo invierte. Esa es la paradoja. Con respecto a la importancia de la educación, Castro señala lo siguiente: Existe un acuerdo generalizado en considerar que existe una estructura social que permite la movilidad ascendente y un contexto económico favorable, la educación produce un capital humano más rico y variado y reduce las desigualdades sociales, endémica en los países no desarrollados. Una política educativa puede, por lo tanto, convertirse en fuerza impulsora del desarrollo económico y social cuando forma parte de una política
  • 26. 24 general de desarrollo y cuando ambas son puestas en práctica en un marco nacional e internacional propicio. (Ibíd.) Es coincidente, más bien reiterativa, la importancia de la educación y su implicancia para el desarrollo de los países y el mejoramiento de la calidad de vidas de quienes viven en ellos. Resulta, entonces racional que se establezcan políticas públicas para atender al sector, propiciando de él las acciones necesarias que permita la atención a la sociedad. Bases ideológica de la educación venezolana en últimos cinco años Las bases ideológicas de la educación revolucionaria, y que por tanto determinan el diseño e implantación de las políticas públicas en materia educativa, son las mismas que sustentas la autodenominada “Revolución Bolivariana”, que ha regenerado en el “Socialismos del Siglo XXI”: “El Árbol de las Tres Raíces”. Las invocaciones de Chávez y los principales dirigentes del actual régimen en relación con sus fuentes de inspiración se refieren básicamente a los que llaman en su retorica de epopeya “el árbol de las tres raíces”. Este “árbol” alude al uso y combinación del pensamiento del Libertador, Simón Bolívar, de su maestro, Simón Rodríguez y del líder e inspirador del movimiento federal del siglo XIX venezolano, Ezequiel Zamora. (Blanco, 2002: p. 93) Son Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora, lo inspiradores originales del movimiento político que tomó el poder por la vía electoral a partir del año 1999. A esta galería de sujetos históricos inspiradores, debe agregarse más recientemente la figura de Fidel Castro, quien junto con su hermano Raúl Castro, gobiernan la isla de Cuba desde hace más de cincuenta años. Estas corrientes de pensamiento, dibujan y
  • 27. 25 determinan todo el diseño de políticas públicas. La educación, por supuesto, no escapa de ello. El pensamiento robinsoniano (por Simón Rodríguez), zamorano y bolivariano determinan que la educación bolivariana se fundamente en cuatro pilares: Aprender a crear; aprender a participar; aprender a valorar y aprender a reflexionar. Aprender a crear, sustentado en la célebre frase de Simón Rodríguez: “O inventamos o erramos”. La educación bolivariana según sus defensores, fomenta la creatividad, la innovación. Aprender a participar. La participación se sustenta en el artículo 62 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, Publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.453 el 24 de marzo de 2000 la cual menciona, lo siguiente: Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica. La participación en la gestión pública, la corresponsabilidad y el espíritu de colaboración son característicos del nuevo ciudadano que el proceso revolucionario pretende crear. Se requiere su compromiso y alto nivel de conciencia social. Todo este perfil se estima será inoculado en el sistema educativo. Aprender a valorar, la cual parte de la existencia de una mujer y hombre nuevo, que tenga capacidad de reflexión crítica, una actitud dialéctica ante los fenómenos sociales, que sea capaz de impulsar los cambios con alto nivel de conciencia social. Es
  • 28. 26 necesario que comprenda su entorno y las virtudes que el proceso revolucionario le plantea. Aprender a reflexionar, entendiendo que el crecimiento material debe supeditarse al crecimiento espiritual. El crecimiento debe venir desde adentro. La mujer y el hombre nuevo. La ética socialista. Este aprendizaje debe permitir entender que la colectivización de lo social es preponderante a lo individual. Todo este modelo de educación revolucionaria lo que pretende es alcanzar la implantación de un sistema educativo que ofrezca una “educación liberadora”. La cual se caracteriza por ir más allá del mero aprendizaje mecánico de datos y repetición de información. Esta educación se enfoca más en la emoción, que en la razón únicamente. Por tanto, otra corriente ideológica, que también impregna el modelo revolucionario de educación y la cual moldea sus políticas públicas es la desarrollada por Paulo Freire. Adicionalmente, otro pilar que sustenta el sistema educativo venezolano, el cual ha sido evidente sobre todo a partir del año 2007, es el conocido “Estado Docente”, cuyo propulsor fue, entre otro, Prieto Figueroa. Este pensamiento de gestión gubernamental se orienta en la intervención plena del Estado en el campo educativo, acorde con el estilo impuestos en los últimos años desde la esfera del poder. El Estado Docente, es definido en la Ley Orgánica de Educación (2009) como La expresión rectora del Estado en Educación, en cumplimiento de su función indeclinable y de máximo interés como derecho humano universal y deber social fundamental, inalienable, irrenunciable y como servicio público que se materializa en las políticas educativas. El Estado docente se rige por los principios de integralidad, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad. En las instituciones educativas oficiales el Estado garantiza la idoneidad de los trabajadores y las trabajadoras de la educación, la infraestructura, la dotación y equipamiento, los planes, programas, proyectos, actividades y los servicios que aseguren a todos y
  • 29. 27 todas igualdad de condiciones y oportunidades, y la promoción de la participación protagónica y corresponsable de las familias, la comunidad educativa y las organizaciones comunitarias, de acuerdo con los principios que rigen la presente Ley. El Estado asegura el cumplimiento de estas condiciones en las instituciones educativas privadas autorizadas. (Artículo 5) Bajo la figura del Estado Docente”, el Gobierno es quien regula, supervisa y ejerce el control plena del proceso educativo, en todos sus niveles y modalidades. Adicionalmente promueve, integra y facilita la participación social en el ámbito educativo. Todo ello, según lo establece la Ley Orgánica de Educación de 2009, en su artículo 6, permite garantizar la educación a la población venezolana, con los beneficios que ella conlleva. Descripción de las políticas educativa en Venezuela El Gobierno nacional ha diseñado e implantado un conjunto de programas ajustados a su visión política e ideológica. Dentro de los programas educativos alternativos a la educación formal destinados a la población que no finalizó sus estudios de instrucción primaria, se destaca la Misión Robinson I la cual inicio sus actividades a partir del 01 de julio de 2003, con la asesoría del Gobierno Cubano, como parte de los convenios socioeconómicos que existen entre ambas naciones. El mencionado programa tuvo como propósito ofrecer soluciones al problema social asociado al analfabetismo. De acuerdo a cifras del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), entre el 2003 y 2012 fueron atendidos 1.756.250 ciudadanos, quienes aprendieron a leer y escribir. Posteriormente se implantó otro programa, Robinson II, el cual forma parte del Plan de Prosecución Educativa hasta el sexto grado. Dicho programas está dirigida a la población adulta que por medio de Robinson I fueron alfabetizados. Adicionalmente, pueden participar aquellos ciudadanos que abandonaron en un
  • 30. 28 momento determinado sus estudios en el nivel primario. Nuevamente, según cifras emanadas del MPPE, desde al año 2005 hasta el año 2012, aproximadamente 789.436 personas culminaron el sexto grado. Es importante resaltar, que según estas cifras y las observada en Robinson I, se puede inferir que casi un millón de persona alfabetizadas, no continuaron con su proceso educativo que les permitiera alcanzar el sexto grado de la educación primaria. Tabla 1 Personas que fueron alfabetizadas (Misión Robinson I) y que no prosiguieron sus estudio para obtener el sexto grado (Misión Robinson II) Misión Robinson I (2003-2012) Personas que no continuaron su estudios hacia el sexto gradoPersonas Atendidas 1.756.250 Misión Robinson II (2005-2012) 966.814 Personas Atendidas 789.436 Fuente: Cálculos propios. El Gobierno nacional como propulsor de las políticas públicas, creó otras misiones que buscaban garantizar a la población la posibilidad de continuar sus estudios. Uno de ella fue la Misión Rivas, programa educativo alternativo a la educación formal destinado a la población que por alguna razón no pudo finalizar sus estudios de bachillerado, o nivel medio de la educación formal. Otra misión fue la Sucre, destinada a la atención de aquellos ciudadanos que desean continuar con sus estudios a nivel universitario. Esta pretendió incluir a aquellos ciudadanos que por alguna razón no pudieron, o no han podido, ingresar al subsistema universitario. También focaliza su atención a los misioneros de la Misión Rivas que lograr graduarse de bachilleres. Este programa, al igual que el resto de la misiones educativas, son alternativas o paralela al sistema formal de educación.
  • 31. 29 Igualmente, el Gobierno diseñó e implantó un conjunto de acciones orientadas al fortalecimiento de la capacidad del aprendizaje, entre las cuales se destaca el suministro de alimentos por medio del Programa de Alimentación (PAE), el cual pretende garantizar una alimentación diaria, variada, balanceada a la población estudiantil del país, básicamente los miembros del subsistema primario (de primero a sexto grado). De acuerdo a cifras del MPPE hasta el año 2011 se había beneficiados más de cuatro millones de estudiantes. Adicionalmente, otras políticas públicas enfocadas al sector educativo son programa Simoncito, proyecto Preescolar Bolivariano, programa Canaima Educativo2 , para entrega de computadoras portátiles, programa “Colección Bicentenario”, este último con muchos detractores por su presumible contenido ideológico. Otros programas y/o proyectos son las Escuelas y Liceos Bolivarianos, Escuela Técnica Robinsonianas y Zamoranas, Educación Intercultural/Bilingüe. Todas ellas, según la versión del Gobierno tendentes al logro de la inclusión social y mejoramiento de la educación. Situación de la educación actual en Venezuela De acuerdo a lo que establece el Gobierno nacional, la política educativa en Venezuela se encuentra orientada hacia el mejora continua de la calidad, aumento de la cobertura y modernización de la estructura administrativa del sistema educativo, por medio de la revisión y reforma de todos sus niveles y modalidades, razón, por la cual se le ha dado énfasis al proceso de descentralización, como una estrategia orientada a dar mayor autonomía de gestión a los centros educativos; y por otra parte, generar cambios profundos en la profesión docente para la transformación de las prácticas pedagógicas. 2 según cifras oficiales desde el año 2009 hasta el 2013, se habían entregado 2.429.396 computadoras portátiles
  • 32. 30 La educación en Venezuela legalmente es gratuita y obligatoria entre los seis y los quince años de edad. Igualmente, el Estado garantiza la gratuidad de la enseñanza pública secundaria y universitaria hasta nivel de pregrado. La Ley Orgánica de Educación (2009) en venezolana establece en su artículo 3 lo siguiente: La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre, basada en la familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de participar activa y consciente y solidariamente en los procesos de transformación social; consustanciado con los valores de la identidad nacional y la comprensión, la tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad latinoamericana. El Gobierno nacional ha impulsado cambios en el sistema educativo desde el año 2001, cuando por medio del Decreto 1.011 que creó la figura de los Supervisores Itinerantes. Posteriormente, en el año 2007 hizo la propuesta del cambio curricular y en 2009 aprobó la Ley de Educación. En año 2012 impulsó la promulgación de la Resolución 058, la cual ha sido cuestionada por un importante sector del país, y recientemente ha planteado realizar una consulta sobre la calidad de la educación y desarrollar un "currículo bolivariano". Conocer los resultados precisos sobre el diseño e implantación de las políticas públicas en materia educativa es complejo, debido a que las cifras oficiales son de difícil acceso. Además, a través de ellas solo se tiene una visión sesgada del sector educativo. Las cifras solo dan una idea de los resultados desde la perspectiva global, lo cual hace imposible tener certeza razonable sobre la pertinencia de los planes, proyectos y programas educativos, así como la calidad de los mismos.
  • 33. 31 Las cifras en nada informan el nivel de conocimiento que adquieren los estudiantes, la calidad de la infraestructura, el nivel de satisfacción de los docentes, la pertinencia de los programas con respecto a las exigencia del entrono. En fin, para poder emitir juicio preciso sobre los resultados que arrojan la aplicación de las distintas políticas educativas, es necesario realizar una investigación más profunda. Sin embargo, para no restar importancia a la cifras, a continuación se presentan algunas de ellas. Políticas públicas en el ámbito educativo: algunas cifras Una vez comentado los aspectos más relevantes de las políticas públicas en el ámbito educativo venezolano, resulta interesante pasar a la revisión de algunas cifras oficiales en materia educativa. Adicionando otros elementos relacionado que tienen relación con los resultados que arrojan la implantación de políticas educativas. El primer elemento a ser revisado y comentado se muestra en la Tabla 2, el cual muestra la posición de la educación de Venezuela con respecto a otros países latinoamericanos, los cuales, al igual que Venezuela se encuentran en inmersos en un proceso de desarrollo, tendentes al avance de lo que se conoce como primer mundo, que está conformado por los países, llamado desarrollados, cuyo nivel de vida es superior, en muchas aspectos al que poseen los países conforman la América Latina. De acuerdo al “Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo” (PNUD), de las Organización de las Naciones Unidas (ONU), Venezuela ocupa lugar 71 en materia educativa a nivel mundial, siendo superada por diez (10) países latinoamericanos, dentro de los que destacan Chile, Argentina, Uruguay, Cuba, Panamá, México y Costa Rica, entre otros. De acuerdo a este programa la tasa de alfabetización hasta el año 2010 fue del 95,5% de la población. Superior a la media mundial que fue del 81,3%, pero inferior a varios países de Latinoamérica como Chile, Argentina, Trinidad y Tobago. Llama la atención que todos estos países son de la espera del llamado
  • 34. 32 “Capitalismo”, contraposición ideológica del conocido “Socialismo del Siglo XXI” venezolano. Otra cifra significativa mostrada en la Tabla 2, es la población con al menos educación secundaria. Para el año 2010, el porcentaje de población con educación secundaria en Venezuela fue del 52,4%, según cifras del PDNUD, resultado superior a varios países como Brasil, Nicaragua, el Salvador, Ecuador, entre otros, pero inferior a los presentados países como Chile, Cuba, México y Panamá, por citar algunos. El porcentaje mostrado por Venezuela para este indicador fue menor al promedio mundial que se ubicó en el 57,70%. Tabla 2 Posición de la educación de Venezuela, con respecto a los países latinoamericano (salvo Estados Unidos) Nota Fuentes: United Nation Development Programme (UNDP). Recuperado el 23 de junio de 2014, de: https://data.undp.org/dataset/Table-8-Education/mvtz-nsye
  • 35. 33 En la misma Tabla 2, puede observarse otro índice de interés, que es el porcentaje de deserción de la educación primaria. En el caso venezolano, para el 2011 fue del 7,9%, lo cual significa que por cada cien niños y niñas que ingresa a la escuela aproximadamente ocho de ellos salen del sistema. Existen otros países que muestran un resultado más alarmante como Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Brasil, Bolivia, por ejemplo. Sin embargo, se observan naciones con resultados favorables en este ratio, como el caso de Chile con 2,6%; Cuba con 3,8%; México con 6%, por mencionar algunos. Tabla 3 Cantidad de alumnos inscrito en instituciones oficiales y privada, para cada año escolar. Se excluyen los alumnos pertenecientes a la Educación Superior o Universitaria. Nota Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación. Memorias y cuenta y resúmenes estadísticos. En el año 2003, se crean las misiones educativas (área sombreada) Fe de Errata: La última columna en lugar de decir “Variación Pública”, debe decir “Variación Privada”. Por otra parte, en la Tabla 3 se destaca la cantidad de alumnos inscritos en instituciones oficiales y privadas que existen en el sistema educativo venezolano en varios años. Se excluyen los estudiantes del sector universitario. Es conveniente mencionar que los institutos oficiales ofrecen educación gratuita, es decir subsidiara por el Estado, mientras que las privadas prestan sus servicios educativos previo pago
  • 36. 34 de matrícula. Por tanto, es de suponer que su cobertura de atención sea menor, en virtud que la mayor parte de la población asistirá a los entes oficiales por su gratuidad, más allá de las consideraciones de calidad, que son importante especialmente en el ámbito educativo. Se observa que desde el año escolar 1998-1999 el incremento de la matricula en los institutos oficiales ha ido incrementándose progresivamente hasta el año escolar 2006-2007. En primer año escolar mencionado la población estudiantil fue 5.009.938 alumnos, incrementándose hasta llegar al tope de estudiante 11.618.747, en el periodo escolar 2005-2006. Para el siguiente año escolar, 2007-2008, ese número de los alumnos baja a 7.679.290, lo cual significó una caída del 33,91%. No fue posible encontrar una explicación oficial de este retroceso en el sistema educativo venezolano. Sin embargo, es posible establecer una hipótesis: Los precios del petróleo. Para los ejercicios económicos 2006, 2007 y 2009, el precio promedio de exportación del barril de petróleo venezolano mostró una drástica caída, cotizándose por debajo de los 60 dólares por barril. Eso significó menores ingresos fiscales, por lo cual el Gobierno tuvo que destinar menor cantidad de recursos para el mantenimiento de las Misiones y el pago de las becas que las mismas exigían. Al recibir menos recursos buena parte de los misioneros se retiraron del sistema educativo. Sin los fondos suficientes del petróleo, el aparato paralelo que representan las misiones, es muy difícil mantener. La variación de los ingresos de nuevos alumnos mostró un comportamiento relativamente estable desde el año escolar 1998-1999 hasta el 2001-2003, cuando son creadas las Misiones educativas, como Robinson y Ribas. Del periodo 2001-2002 se incrementa la matricula al año escolar siguiente en un 36,26%, en el siguiente vuelve a aumentar en un 21,90%, siendo más moderado el crecimiento en el 2004-2005, cuando la variación fue del 3,81%. Desde el periodo escolar 2006-2007, la cantidad de estudiante ha estado disminuyendo constantemente, lo cual denota un estancamiento en el sistema educativo, resultando en una señal de alarma. De más de 11,6M de alumnos en el periodo 2005-2006, el sistema ha pasado a tener 6,8M, es decir una
  • 37. 35 caída del 58,86, más de la mitad. Caso contrario muestra la educación privada, la cual ha crecido poco, pero de forma constante, sin embargo en relación con el sector público su tamaño y capacidad de atención es bastante reducido. Figura 1. Matrícula estudiantil por nivel educativo periodo escolar 2000/01 hasta 2011/12 Nota Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Recuperado el 23 de junio de 2014, de: http://www.ine.gov.ve/documentos/Social/Educacion/pdf/IndicadoresEducativos2000-2012.pdf En la Figura 1, se muestra la evolución de la matrícula escolar por nivel educativo. Se observa que desde el año escolar 2000-2001, la matricula tuvo un importante aumento, medido porcentualmente. Por ejemplo de los alumnos con edad escolar que potencialmente podían asistir al nivel de la educación primaria, el 90,7% lo hizo en el año escolar 2000-01, mientras que en año escolar 2011-2012, ese porcentaje fue mayor ubicándose en 92,5%. En la educación diversificada, la cobertura educativa ha sido menor, sin dejar de reconocer que se observa mejoras sustanciales en el indicador. En el año escolar 2000-2001, el porcentaje de la matricula de la educación diversificada se ubicó en el 53,6%, casi la mitad de los jóvenes no asistían al liceo. Esa relación fue aumentando
  • 38. 36 hasta que se situó en el 75,1%, para el año escolar 2011-2012. Significa que todavía, para ese año escolar, existía un 15% de jóvenes que no se formaban en los liceos del país. En la Figura 2, se verifica la evolución de la tasa de deserción escolar desde el año escolar 2000-2001 hasta el 2010-2011, en la los subsistemas primarios y secundario (o diversificado). Se puede observar que la tasa de deserción escolar ha estado bajando de forma constante, pasando, en el caso de la educación media 9,1% en el año escolar 2005-2006 a 6% en el 2010-2011. En el nivel primario, también muestra una caída constante, pasando de 4% en el 2006-2007 a 0,3% en el 2010-2011. Es importante reseñar que el año escolar 2005-2006, en el subsistema de educación primaria, la tasa de deserción fue de 0%, es decir ningún niño abandonó la escuela. Figura 2. Evolución de la tasa de deserción escolar desde el año escolar 2000-01 hasta el 2010-11. Educación Primaria y Secundaria o Diversificada. Nota Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Recuperado el 23 de junio de 2014, de: www.ine.gov.ve/documentos/Social/Educacion/pdf/IndicadoresEducativos2000-2012.pdf Estos resultados son favorables y de acuerdo a las cifras oficiales, las políticas educativas tendentes a la continuidad de los niños y niñas en el sistema educativo ha resultado. En el nivel educativo secundario, que corresponde a los jóvenes, a pesar de la caída registrada, que es favorable, sin embargo salen del subsistema un número
  • 39. 37 importante de estudiantes, a los cuales deben ofrecerse alternativas educativas para el trabajo. En la Tabla 4, se informa sobre la tasa de prosecución por nivel educativo, para los años escolares 2002-2003 hasta el 2011-12. Al observar la evolución de la tasa de prosecución en los años educativo 2006-2007 hasta el 2011-2011, se puede constatar un aumento del mencionado indicador, pasando de 92,7% a 96,6%, lo que señala que más niños logran alcanzar el sexto grado de educación primaria. Con respecto a la educación secundaria, la tasa no ha mostrado el mismo comportamiento, señalando su resultado un deterioro. En efecto, la tasa de prosecución pasó del 88% en el año escolar 2006-2007 al 87,4% en el último año escolar de referencia, lo cual representa una caída en la tasa de éxito de los estudiantes de educación secundaria. Significa ello, que menos jóvenes logran graduarse de bachiller. Tabla 4 Tasa de prosecución por nivel educativo. Para los años escolares 2002/03 hasta 2011/12 Nota Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación. Recuperado el 22 de junio de 2014, de: http://sisov.mppp.gob.ve/indicadores/ED0201200000000/index.php En todo caso, es importarte resaltar que una tasa de prosecución alrededor del 87%, significa que aproximadamente un 13% de los jóvenes dejan sus estudios de bachillerato, lo cual es un problema social que debe ser atendido por parte del Gobierno Nacional, con el diseño de políticas públicas eficiente que les permita a esos jóvenes adquirir conocimientos técnicos suficientes para su desempeño laboral.
  • 40. 38 Otra cifra interesante es la suministrada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la cual es el porcentaje de personas de 20 a 24 años con educación secundaria completa. Las mismas se muestran en la Figura 3. Figura 3. Porcentaje de personas de 20 a 24 años con educación secundaria completa. Nota Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado el 23 de junio de 2014, de http://interwp.cepal.org/sisgen/ConsultaIntegrada.asp?idIndicador=2119&idioma=e En el gráfico anterior se muestra la tendencia histórica de esos datos. En el año 1989, la tasa en cuestión se ubicó en 33%, mientras que para el año 1999, esa tasa ascendió hasta el 43,9%, nada despreciable. Ese fue el primer año de la llamada Revolución Bolivariana. En ese momento el perfil ideológico distaba mucho del socialismo del siglo XXI. Para el año 2012, el porcentaje mencionado subió hasta el 69,80%. Vale decir, que salvo Chile que posee un porcentaje del 82,20% para el año 2012 y Perú que muestra un 81,40% para ese mismo periodo, Venezuela es el país con mejor desempeño, según la CEPAL. El promedio de América Latina fue del 56,5% (año 2012). Es importante señalar que entre las cifras de la CEPAL y la del Gobierno venezolano, existen discrepancias en este campo. Para ello es conveniente revisar 0 10 20 30 40 50 60 70 80 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Porcentaje de personas de 20 a 24 años con educación secundaria completa
  • 41. 39 Tabla 4 y compararla con la Figura 3. Según las cifras oficiales la tasa de salida de bachillerato fue del 87,4%, mientras que para el organismo internacional fue del 69,80% como fue mencionado. Unas de las políticas educativas más importante llevada a cabo por el Gobierno Nacional fue la Misión Robinson I, la cual tuvo como propósito alfabetizar a la población adulta que carecía de la habilidad para leer y escribir. En la Figura 4 se muestra los resultados de ese esfuerzo. La información fue segregada por sexo, para su mejor análisis. Figura 4. Tasa de población alfabetizada por sexo. Edades de 15 a 24 años. Nota Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Recuperado el 24 de junio de 2014, de: http://www.ine.gov.ve/documentos/INE/MetasDelMilenio/OBJETIVOS_MILENIO_2012.pdf Al revisar la Figura 4, puede observarse un aumento de la población alfabetizada. En el año 19954, por colocar un ejemplo, el porcentaje de hombre que sabían leer y escribir fue del 96,26%, mientras que las mujeres se ubicaron en 98,24%. En el año 2003, con el inicio de la Misión Robinson I, ese porcentaje comenzó a subir, ubicando para el cierre del año 2012 en 98,60% para los hombres y 99,61% para las mujeres. Se puede concluir de esta Figura 4; que la política de alfabetización del Gobierno Nacional ha sido exitosa, sobre todo en el caso de las mujeres.
  • 42. 40 Otro indicador importante que debe ser revisado es el referente a la inversión en educación. Una de las formas de hacerlo es por medio de la relación que existe entre la inversión educativa con respecto al Producto interno Bruto (PIB), que es el valor de todos los bienes y servicios que se generan en un país en un periodo determinado. Figura 5. Tasa de inversión en educación como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) Nota Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Recuperado el 24 de junio de 2014, de: http://www.ine.gov.ve/documentos/INE/MetasDelMilenio/OBJETIVOS_MILENIO_2012.pdf El Gobierno nacional invirtió en el sector educativo el 5,7% del PIB, incrementándose al 6,4% en el siguiente año. Hasta el año 2009, esa relación fue incrementando ubicándose en promedio en el 6%. Sin embargo, a partir esa relación ha sido menor, siendo la inversión alrededor del 5%. Ello muestra un retroceso en materia educativa, que repercute negativamente en el resto del sistema educativo del país. Las cifras mostrada anteriormente muestran que las políticas educativas implantada por el Gobierno han sido eficaces, en cuanto sus resultados. Sin embargo, 4,0 4,2 4,5 4,1 4,4 4,0 2,9 4,3 4,2 4,9 5,4 5,7 5,7 5,8 6,0 5,7 6,4 5,8 6,2 6,3 4,9 5,1 5,3 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
  • 43. 41 esos números hablan de masificación de la educación, pero no de calidad. No es posible determinarlos con ellos. Las políticas educativas, además de plantear inclusión deben diseñarse de un modo tal, que su implantación permita obtener calidad educativa. Ello es, estudiantes cada vez mejor formados, con mejores herramientas cognitivas, actualizadas, con dominio de las nuevas tecnologías. Debe contarse con mejores estructuras escolares, bien dotadas y bien administradas. Los docentes deben ser bien remunerados, en constante actualización, siendo apoyados por el Gobierno para ello. Políticas públicas en el ámbito educativo: algunas opiniones La educación en Venezuela en estos momentos está pasando por importantes transformaciones, existen actualmente una propuestas educativa en el país; una cuya implantación está en tránsito a pesar de no estar aprobada en algunas escuelas y liceos bolivarianos. Dicha propuesta es el nuevo currículo bolivariano nacional, del cual oficialmente se plantea su consulta nacional. Con respecto a la situación actual de la educación en Venezuela, el Diario el Universal planteó en un artículo titulado “Retos de la Educación en Venezuela”, escrito por Daniel Fermín, un interesante diagnóstico del sector, mencionando lo siguiente: Esta conversación nos permite exponer el estado actual de la educación en Venezuela. Lo primero que hay que destacar es que enfrenta una crisis gravísima. Nuestra escuela es pobre y de mala calidad, posee un currículo atiborrado por un criterio enciclopédico que resulta poco útil y entorpece el aprendizaje integral. Su infraestructura es insuficiente y está en mal estado. Sus docentes son escasos, mal pagados y subvalorados. Es un sistema que expulsa prematuramente a los jóvenes de las aulas ante una oferta poco atractiva y escasa, el bajo retorno de la educación y los
  • 44. 42 altísimos costos de oportunidad. El resultado es dramático: hoy la educación incide menos en el éxito de la vida adulta que las condiciones de origen. El sistema educativo está raspado en sus tareas básicas: no es un vehículo para el aprendizaje integral, no prepara adecuadamente a los jóvenes para la vida productiva ni ciudadana y tampoco para la prosecución de estudios superiores. No cumple con la Constitución en su Artículo 103 en cuanto a garantizar calidad e igualdad de condiciones y oportunidades, tampoco con el Artículo 104 en cuanto a la estabilidad y actualización de los docentes. Contraviene el Artículo 103 y la LOE en su Artículo 14 en cuanto a que la educación se fundamenta en el respeto a todas las corrientes del pensamiento. Las que sí cumple el sistema educativo son las funciones de reproducción social, que perpetúan las desigualdades de origen, y sus funciones distributivas como institución de selección social, que estratifican la calidad y hacen que los pobres reciban una educación que es, también, pobre. (Publicado el 30 de abril de 2014, ║2-3). El Padre Luis Ugalde (Coord.) et al, ex Rector de la Universidad Andrés Bello de Caracas, quien es reconocido experto en materia educativa, realizó un diagnostico de la educación actual en Venezuela. En tal sentido comentó lo siguiente: La política pública que se diseñe debe estar dirigida a eliminar el trato discriminatorio que actualmente se da, entre otros, a: A) los habitantes de las zonas rurales y urbano-marginales en las que no existen escuelas o en las que éstas no están ubicadas a una distancia accesible; B) las familias con bajos ingresos económicos que no tienen recursos suficientes para sufragar los costos de la canasta educativa; C) los niños menores de seis años para quienes existe una oferta educativa restringida; D) los jóvenes
  • 45. 43 que egresan de educación primaria y ven restringidas sus oportunidades de completar la educación secundaria por las estrecheces de la oferta educativa; E) los jóvenes que ni estudian ni trabajan; F) los jóvenes y adultos a quienes se exige demostraciones de lealtad política para poder ser beneficiarios de la ayuda económica asociada a las misiones y a quienes no se les ofrecen procesos educativos de calidad en este tipo de programas; G) las personas privadas de libertad; H) los jóvenes que cursan educación secundaria y reciben aprendizajes de baja relevancia, dada la antigüedad de los programas de estudio del nivel y el escamoteo, cada vez mayor, del aprendizaje en aquellas asignaturas a las que no se les asignan profesores. (2012: p. 9) Como puede notarse, existe una realidad en materia educativa en Venezuela, una que dista de la presentada por el Gobierno nacional en sus cifras, muchas de la cuales muestran a organismos internacionales, quienes convalidad las mismas y presentan a un país altamente exitoso en cuanto al diseño, implantación, seguimiento y resultados alcanzados por las políticas públicas. Sin embargo, esas cifras son relaciones numéricas que no permiten conocer calidad educativa de los sujetos de aprendizaje, la pertinencia del currículo, el grado de conocimiento adquirido y la operacionalizacón de los mismos, el nivel de vida de los maestros, la contribución real de la educación al desarrollo integral del país, entre otros aspectos cruciales. Es por ello que surgen voces disidentes que acusan al gobierno de tener un conjunto de políticas públicas fracasadas. Ese es el caso de Luis Bravo Jáuregui, coordinador de la Memoria Educativa Venezolana, quien en entrevista concedida al periodista Gustavo Méndez, del Diario el Universal, el día 18 de mayo de 2014, manifestó lo siguiente: Entre 2003 y 2007 tuvimos un comportamiento expansivo de la escolaridad pero se debió básicamente por la activación de las misiones y a la educación universitaria, pero estos indicadores se paralizaron, y según la
  • 46. 44 tendencia histórica, estamos en una grave contracción. En la Primaria, donde está el grueso de la matrícula, no se está ampliando la capacidad de inclusión porque el sistema se ha parado. Tenemos el gran fenómeno, que nadie explica, que en 2011 (582.971) hay menos estudiantes en primer grado que en 2002 (667.110) sin que se reporte una baja sensible de la población. (Parr. 4) Más adelante, Luis Bravo Jáuregui señala lo siguiente: En el año escolar 2004-05 la matrícula oficial en Primaria fue de 2.962.507 estudiantes, pero en el 2010-11, el dato más actual, era de 2.829.565. Eso demuestra un estancamiento hacia la baja. En el informe de la Venezuela Socialista en Cifras, donde se hace un balance de la gestión social, se informa que la tasa de escolaridad es de 93%, pero esa tasa históricamente fue de 97%. Navarro e Istúriz se cansaron de afirmar que se alcanzó 100% de escolaridad como parte del milagro educativo. El modelo se agota porque se sustentó en la inclusión y la ideologización, donde el culto a la personalidad era el eje del comportamiento del Estado, pero en 2003 comenzó el agotamiento de ese modelo de inclusión que respondió más a los deseos del Presidente. El artículo 103 de la Constitución explica cuáles son los objetivos de la educación popular, pero el Gobierno olvidó la educación maternal y enfoca toda la energía y recursos por las misiones. (Parr. 6) De acuerdo a este entrevistado, la educación venezolana está en franco deterioro, lo cual contradice los resultados presentado por el gobierno en sus cifras oficiales. Anteriormente en este apartado, se mencionaron a otros expertos, cuya opinión coincide con la planteada por Luis Bravo Jáuregui. Sin embargo, es
  • 47. 45 conveniente reconocer que son opiniones las cuales deben ser comprobadas con algunos acercamientos científicos que permita dilucidar la realidad fáctica. Hasta tanto ello ocurra, debe tomarse como válidas las fuentes gubernamentales y en función a ellas inferir sobre los resultados que la implantación de políticas públicas en ámbitos educativo han tenido.
  • 48. 46 CONCLUSIONES La educación es una actividad fundamental para el desarrollo humano en lo individual y en lo colectivo. La sumatoria de individuos educados redundará en una sociedad más preparada para afrontar los retos del presente y del futuro. Cada vez es más compleja la realidad en la que se desenvuelven los seres humanos. Factores económicos, ambientales, culturales, políticos, demográficos y otros tantos, requieren de un individuo formado, capacitado, creativo e innovador y ello se logra por medio del proceso educativo. La educación tiene una capacidad de potenciar cambios y generar transformación, siempre y cuando se asiente sobre la base de la institucionalidad con el fin de potenciar su efectividad al servicio de un país. Analizar las políticas públicas comprende el análisis de las reglas, así como sus combinaciones variadas, lo que permitir comprender mejor lo que ocurre con los cursos de acción que implícita y explícitamente surgen desde el gobierno. Tal es el caso de la Resolución 058, que permite el acceso de la política a los espacios de aprendizaje. Con ello se distraerá a docentes y directivos quienes tendrán que manejar asuntos ajenos a la educación de los alumnos en las aulas de clases. Igualmente, esta resolución atenta contra los principios de participación maestros, padres y representantes en la participación para la toma de decisiones, ya que sólo se consultó un porcentaje reducido del sector educativo. Se puede considerar que las políticas educativas en el nivel primario y de secundaria en los últimos cinco años resaltan el proceso de profundizar en asuntos ideológicos, políticos, sociales, con un margen estrecho de participación de los sectores conformados por la sociedad civil. Restando además importancia a las necesidades puntuales del sector educativo tales como la infraestructura, bienestar social de docentes y demás personal que labora en este sector. En tanto persistan estas carencias y se acentúe el asunto ideológico, las mismas afectarán el nivel de la calidad
  • 49. 47 formativa de las futuras generaciones de venezolanos y venezolanas y por ende del desarrollo de la nación. Es conveniente mencionar que el análisis de los resultados de las políticas públicas en el ámbito educativo enfrenta dos realidades. La primera, tiene que ver con los resultados que muestra el Gobierno a través de sus cifras oficiales, en las cuales los resultados parecen satisfactorios. Se observa el aumento de la matrícula escolar en todos los niveles de la educación, aunque con tendencia al estancamiento. Los niveles de deserción se muestran a la baja, los porcentaje de inversión en educación también lucen aceptable, pero observándose en los últimos años una relación menor. En fin, las cifras parecieran apoyar la gestión gubernamental. Sin embargo, existe una segunda realidad, asumida por expertos en materia educativa, que más allá de las cifras explican que la educación venezolana se encuentra en franco retroceso, estando por tanto, las políticas educativas del Gobierno agotadas. Se habla de la masificación de la educación, lo cual apoya el proceso de inclusión social, pero la misma no ha estado acompañada de la calidad necesaria. Como denuncia Ecarri, en muchos planteles faltan maestros de materias básicas como matemática y Física, por lo cual los estudiante reciben una mala formación en ellas. Los docentes son muy mal remunerados, las instalaciones de los institutos educativos se encuentran en franco deterioro. La inseguridad en las escuelas es cada vez mayor. Los programas educativos están cada vez más politizados, con una tendencia clara hacia una ideología en particular. En fin, más allá de las cifras se observa una realidad educativa, que no acepta otro epíteto que el de “Crisis”.
  • 50. 48 REFERENCIAS Aguilar, A y Lima, F. (2009): ¿Qué son y para qué sirven las Políticas Públicas?, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Recuperado: el 22 de junio de 2014, de www.eumed.net/rev/cccss/05/aalf.htm Blanco, C. (2002). Revolución y desilusión. La Venezuela de Hugo Chávez. Madrid: Los Libros de la Catarata. Canales, J. y Pérez, P. (2002). Introducción al Gobierno y la gestión local. San Vicente (Alicante)-España: Editorial Universitaria. Castro, U. (2007). Educación, cultura y desarrollo. En Barrios, C. (Comp.), et al. La relación global-local. Su implicancia práctica para el diseño de estrategias de desarrollo (pp. 75-84). Recuperado el 23 de junio de 2014, De: http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/259/indice.htm Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial número 36. 860. de fecha 30 de diciembre de 1999. Fermín, D. (2014, 30 de abril). Retos de la educación en Venezuela. El Universal. ║2- 3. Recuperado: el 22 de junio de 2014; de http://www.eluniversal.com/opinion/140430/retos-de-la-educacion-en-venezuela Mascareño, C. (2003). Evolución de las políticas públicas: desde el surgimiento del estado social hasta su crisis. En política pública siglo XXI, caso venezolano. Temas de docencia. CENDES. Caracas: Venezuela Méndez, G. (2014, 18 de mayo). Las cifras demuestran que no hay un milagro educativo. El Universal. ║4 y 6. Recuperado el 20 de junio de 2014, de http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/140518/las-cifras-demuestran- que-no-hay-un-milagro-educativo
  • 51. 49 Morales, E (2005). La Municipalización de la Educación Superior en la Republica Bolivariana de Venezuela. En: V coloquio de Historia Municipal. Caracas- Venezuela Revilla, I. (2005). Política educativa y ética fines y medios. En Cuestiones Políticas Nº 35. IEPDP-FCJP-LUZ. pp. 11-30 Ugalde, L (Comp) y otros. (2012). Separata del libro: Educación para transformar el país. Separata Foro CERPE. Caracas: Publicaciones UCAB/CERPE. Recuperado el 22 de junio de 2014, de: http://www.cerpe.org.ve/tl_files/Cerpe/contenido/documentos/Actualidad%20Ed ucativa/ETP%20-%20Separata%20FINAL.pdf Velaz de Medran, C. (2008). Equidad y política pública en educación y formación básica. Estudio de casos en América Latina, África Subsahariana y Magreb. Madrid: Fundación Carolina/Silo XXI de España Editores S.A.