SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
Descargar para leer sin conexión
Rehabilitación	en	traumatología	y	
ortopedia	
Pérez	Buenfil	Luis	Angel	
San3ago	Jiménez	Diego	
Grupo:	4942
Tendinitis
Tendón
Transmitir
fuerza
Huesoymúsculo
Movimiento
Colágeno
(30%)
Elastina
(2%)
Agua /68%)
Vasculirización
escasa
Más deficitaria en
los hombres que en
las mujeres y
disminuye con la
edad y la
Términos
Paratendonitis
Tendinosis
Paratendonitis
con Tendiosis
Tendinitis
Inflamación aislada en el
paratendón (cubierto o no de
sinovial) debido a un
conflicto entre el tendón y el
tejido de deslizamiento
Crepitación, dolor,
sensibilidad local,
disfunción, (calor)
Proceso degenerativo
intratendinoso por atrofia
(envejecimiento, microtraumas,
compromiso vascular, etc.).
Dolor (presente o
no), perdida de
fuerza y disfunción,
posibilidad de
palpar un nódulo
Inflamación del paratendón
con degeneración
intratendinosa
Degeneración sintomática del
tendón con rotura tendinosa
y vascular y respuesta
inflamatoria de reparación
Síntomas
inflamatorios, dolor,
pérdida de fuerza y
disfunción, posible
hematoma y dolor a
la contracción y al
estiramiento.
-Aguda: menos de 2 semanas.
-Subaguda: cuatro a seis semanas.
-Crónica: más de seis semanas.
Etiopatogenia
• Relación con el tipo de Fuerza que actúa sobre el tendón:
Compresión, rozamiento/fricción, tracción, estímulos de intensidad
aplicados de forma repetitiva
• Factores extrínsecos: Trabajos que requieran posturas forzadas
y/o movimientos repetitivos Zonas de presión-fricción externas
(zapatos, pulseras, etc)
• Factores intrínsecos: Sexo, edad, sobrepeso, laxitud articular,
desequilibrio agonistas antagonistas, falta de flexibilidad o
acortamiento muscular
Clasificación de Nirschl
ESTADIO I

Lesión que incluye inflamación sin alteración de la estructura del tendón (no asociada
a tejido patológico).

Reversible, se resuelve satisfactoriamente.
ESTADIO II

Lesión asociada a cambios patológicos, degeneración angiofibroblástica o tendinosis.
Inicio de modificación de la estructura del colágeno y la matriz.
ESTADIO III
Tendinosis con fallo estructural macroscópica (tendón “deshilachado”).
ESTADIO IV
Estadio II o III con otros cambios como fibrosis, calcificaciones blandas de la matriz,
calcificaciones óseas, con o sin rotura macroscópica (pérdida de continuidad)
Tratamiento
Inmovilización
(1-3 semanas)
Rehabilitación
Inmovilización
Reposo, kinesiotaping, Férula de descanso, Compresivo - compresivo/escayolado Minimiza el
edema y favorece el reposo de las estructuras afectadas
• Se debe realizar en posición que permita compatibilizar postura funcional, liberación de tensión
sobre el tendón lesionado y permitir movilidad de estructuras no implicadas.
• El tiempo de inmovilización ha de ser lo mas corto posible (1-3 s) pero suficiente
Crioterapia
Tratamiento de elección en los casos agudos. Disminuye el flujo sanguíneo capilar, mantiene la
saturación de oxígeno tendinosa profunda y facilita el flujo capilar venoso.
Disminuye el metabolismo de las células responsables de la inflamación y su metabolitos.
Disminuye la conducción nerviosa / alivia el dolor
Si continua dolor e inflamación: baños de contraste, US, laser, diatermia,
magnetoterapia, electroterapia analgésica.
Terapia manual: masaje de derivación si edema, puntos trigger,
estiramiento miofascial, liberación de planos musculares.
Ejercicios analíticos de movilidad orientados a conseguir arcos de movimientos funcionales
Progresión habitual: pasivos, activos-asistidos, activos libres. Frecuentes e indoloros
Medidas de soporte : Termoterapia preejercicios (▲elasticidad) Crioteparía post-ejercicios
(▼molestias y exudados)
Baños de
contraste
Diatermia
Terapia
manual
ØEjercicios y/o actividades orientadas al reentreno prelaboral.
Ejercicios que en que se reproduzcan las cadenas cinéticas (gestos /
posturas) del trabajo, deporte ... para valorar el nivel de tolerancia para
reincorporación a la actividad normal
ØInformación al paciente para la prevención de recaídas al alta.
Sería deseable poder realizar el estudio y adecuación de puesto de trabajo
para intentar minimizar las patologías de sobrecarga
ULTRASONIDO
Efecto térmico, mecánico y combinación de ambos.
Por su efecto térmico:
• – Vasodilatación: aumento de la circulación incrementando el 

aporte de oxígeno y nutrientes. 

• – Disminuye la viscosidad e incrementa la elasticidad y la capacidad de deslizamiento de las fibras,
favoreciendo la elongación del tendón
Por su efecto mecánico: favorece la difusión de sodio, calcio y potasio y aumenta la permeabilidad de la
membrana celular. 

• — Facilita la síntesis de colágeno, su maduración y su refuerzo en la curación de la herida (no demostrado
en tendinopatías).
• — Estimula experimentalmente la síntesis de colágeno, como respuesta a la vibración. 

EJERCICIOS EXCÉNTRICOS
Ha de ser la piedra angular del tratamiento de rehabilitación.
La electroterapia y los fármacos nunca deben constituir la base del tratamiento de una tendinopa
crónica.
Característica biomecánicas del trabajo músculo excéntrico:
• - Estiramiento muscular mientras se produce tensión. 

• - Presencia de tres elementos indispensables: 

Fuerza muscular/Velocidad de movimiento/Estiramiento músculotendinoso 

Mecanismo
—Reorienta el colágeno en el sentido de la tracción

—Activa los mecanoreceptores que estimulan la producción de colágeno tipo I por los
tenocitos invirtiendo el ciclo de la tendinosis.
—Mejora la resistencia del tejido no contráctil.
3 series de 10
repeticiones
4 sesiones por
semana
La parte excéntrica se realiza a una velocidad ligeramente más rápida que la parte
concéntrica. Hay que intentar pro vocar dolor y malestar entre 20 y 30 repeticiones.
Si no hay molestias tras 30 repeticiones, el estímulo es demasiado bajo y debe
MASAJE TRANSVERSAL PROFUNDO (Cyriax)
• Elimina adherencias y otro fenómenos fibróticos debidos a la cicatriz. 

• Hiperemia favoreciendo que la lesión vuelva a su fase inflamatoria. 

• Reinicia el proceso de curación en su fase fibroblástica.
• Masaje de fricción trasversal enérgica sobre el punto del mayor dolor
• Se realiza durante 5-7 ́a días alternos. 

• Si no encuentra ningún progreso después de tres o cinco sesiones se considera ineficaz. 

Cervicalgia
Concepto y Epidemiología
Más de la mitad de la población padece cervicalgia en algún momento de su
vida
Afecta en torno a un 10% de la población cada año
Más del 50% de los pacientes relatan mejoría en 2 a 4 semanas
80% asintomáticos al tercer més, en su mayoría no precisan estudios
radiológicos o analíticos.
Existe en torno al 20% de pacientes presentan síntomas que exceden en su
duración de las 6 meses o son recidivantes.
Mecánicas
Los síntomas más incapacitantes son:
- Dolor: es el síntoma más frecuente, habitualmente referido a la nuca, occipucio o parte
superior de los hombros. Puede ser irradiado a la región dorsal alta o interescapular, o a la
región anterior del tórax. El dolor irradia al miembro superior cuando existe compromiso
radicular.
- Rigidez y dificultad para realizar los movimientos del cuello.

- Mareos: presente frecuentemente en el Síndrome de Insuficiencia Vertebrobasilar.
- Parestesias de MS: Por lesiones de C5 - T1. Las lesiones de C1- C3 dan parestesias en
la cara y la lengua, las de C4 en la parte alta del hombro.
- Debilidad muscular de las manos.
- Visión borrosa y disfagia son síntomas raros, probablemente originados por
compresión de los nervios simpáticos.
Se debe a un espasmo muscular, con frecuencia,
parece estar asociada a factores posturales
Cervicalgia
mecánica
Cervical
simple
Cervicalgia aguda
(tortícolis)
Cervicalgia
subaguda
Cervicalgia
crónica
Dolor de instauración rápida
relacionada con movimientos
violentos y forzados
Instauración del dolor es lenta
con intensidad moderada o leve,
persiste semanas o meses, y
remite.
Dolor de intensidad moderada o leve pero
permanente (años)
Escasa o nula limitación de la movilidad; los
movimientos extremos resultan dolorosos; es más
frecuente en mujeres y puede estar acompañada
de conflictos en la esfera psicosocial.
En caso de esguince
Tratamiento
fisioterapeútico
EVITARSE EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE UNA INMOVILIZACIÓN PARCIAL O TOTAL
DE LA ZONA LESIONADA
Fase
analgésica
Fase de
recuperación de la
movilidad
Disminuir el dolor y la
inflamación de los
tejidos
Lograr el mayor movimiento
posible de la zona cervical
provocando el menor dolor
para el paciente
Fase analgésica
Termoterapia
Superficial Profunda
Si es portador de objetos metálicos en
forma de osteosíntesis o de marcapasos,
si tiene alteraciones de la presión arterial
o mujeres embarazadas.
Lámparas de infrarrojos
Envoltura con parafango
Microondas y onda Corta
con combinación de
efectos electromagnéticos
USG
Analgésico Antiinflamatorio
Calentamiento
tisular y efecto
trófico
Regeneración de la
zona lesionada
Se comienza con dosis comprendidas entre 0,3 y 0,5 W/cm2 utilizando un cabezal ERA de
5cm2 pudiendo llegar hasta un máximo de 1,2 a 1,5 W/cm2. El tiempo de tratamiento será
el resultante de multiplicar el número de cabezas sónicas que quepan en la zona que se
Frecuencia de
interrupción de 100Hz
al 20% (2
mseg-8mseg)
Frecuencia de 48Hz al
19%
(4mseg-16,8mseg)
cuando el efecto
Electroterapia
Corrientes
interferenciales
Corrientes tipo
TENS
Tetrapolar
Se colocan electrodos en
parte alta y baja de la
columna cervical
Fibras senstivas
Intensidad hasta alcanzar
una máxima tolerable por
debajo del umbral del dolor
Fibras motoras
Corriente portadora igual
Menor AMF y modulación
Corriente portadora
de 4000Hz 15-20
minutos
Activando las fibras
sensitivas A alfa y
provocando el bloqueo de
transmisión de los mensajes
nociceptivos que se
transmiten por las fibras A
delta y C.
Frecuencia
50-100Hz
30
minutos
Efecto de
control de
puerta de
Frecuencia 3-8Hz
Producción de
endorfinas que
actúan como
opiáceos endógenos
20
minutos
Masoterapia: con esta técnica se pretende además de la aproximación al paciente la evaluación de la lesión mediante la
palpación.
Se utiliza una posición apoyado en una silla ergonómica que deja totalmente libre la zona cervical
Los efectos de esta técnica son:
_ Aumento del umbral de la sensibilidad dolorosa.
_ Relajación muscular por estiramiento lento, progresivo y repetido de los husos neuromusculares mediante técnicas de
amasamiento y tensión de las fibras musculares.
_Movilización de los distintos planos tisulares para favorecer los deslizamientos entre ellos mediante maniobras de palpar-
deslizar los pliegues cutáneos.
_ Relajación muscular y analgesia en los puntos dolorosos con maniobras como el masaje transverso profundo.
Fase de recuperación de la
movilidad
Movilizaciones
pasivas
manuales
Movilizaciones
activo- asistidas
manuales
Técnicas de
estiramiento
Técnicas de
fortalecimiento
De forma suave intentando
crear confianza en el
paciente y para aumentar el
rango de movilidad articular
Estiramientos, ligera
tracción
Alargar músculos y fascias
—> Mayor rango de
movimiento
Trapecio causante de la
mayoría de restricciones de
movilidad cervical
Se realizan ejercicios
de cúbito supino para
evitar compensaciones
Ejercicios isométricos—>
No producen cambio en el
ángulo de
movimientoempleando
resistencia manual o
theraband
Higiene postural
El ojo tiene una independencia entre 10 y 15 grados de desplazamiento lateral. Después de esta amplitud la cabeza se reposiciona. 

Para facilitar la movilidad en rotación se requiere organizar espacios de lectura en sectores de menos de 10 grados a partir de la referencia
de su nariz en posición de confort de la cabeza
La distancia de confort del ojo es de 30 centímetros—> distancia óptima del plano de lectura tendrá que ser de 30 cm. a partir de la cabeza en
posición de confort

• Evitar andar con la espalda encorvada.
• Procurar no alcanzar objetos que estén por encima de la altura de sus hombros.
• Utilizar con preferencia sillas duras con respaldo derecho.
• Evitar levantar objetos pesados
Lumbalgia
Lumbalgia: Dolor localizado entre el límite inferior de las costillas y el límite inferior
de los glúteos, con o sin irradiación a una o ambas piernas, sin que esta irradiación
por debajo de la rodilla deba ser considerada de origen radicular y cuya intensidad
varía en función de las posturas y la actividad física.
Es el síntoma más prevalente de todos los del aparato locomotor y una de las
causas principales de consulta en atención primaria
Aguda Crónica
<6 semanas
-Más frecuente
Subaguda
6-12 semanas
>12 semanas
-Recurrente, estacional,
vago y difuso
Clasificación basada en el
tratamiento (CBT)
Manipulación Ejercicio específico Estabilización Tracción
Extensión
Flexión
Desplazamiento
lateral
Duración de
síntomas <16
días
Subescala
laboral FABQ <19
días
Cadera con >35º
desviación
interna
Hipomovilidad
de ≥ un
segmento de la
columna lumbar
Síntomas centralizan con la
extensión y periferalizan con flexión de la
columna lumbar
Síntomas a menudo distales a nalga
Preferencia posturas y direccional por
extensión
Síntomas mejoran con la flexión y
empeoran en extensión
Preferencia postural y direccional por la
flexión
Mayores de 50 años
Evidencia de estenosis vertebral lumbar
Deformidad visible en plano frontal,
hombros respecto a la pelvis
Preferencia direccional por
movimientos traslación lateral de la
pelvis
Edad <40
Elevación de la
pierna recta
media > 91°

Prueba
de inestabilidad
en decúbito
prono
Movimiento
anómalo
presente
Ningún movimiento
centraliza los síntomas
Signos y síntomas
indicativos de
compresión de raíz
nerviosa
Sintomatología:
• Dolor lumbar
• Irradiación del dolor hacia las extremidades inferiores
• Dolor intenso al ponerse de pie e intentar caminara
• Sensibilidad dolorosa en una o varias apófisis vertebrales
• Contractura muscular paravertebral
• Limitación dolorosa a la movilidad
•
Tratamiento fisioterapéutico
Periodo subagudo es el idóneo para intervenir y prevenir su evolución a crónica
Consideraciones:
• En las personas con dolor lumbar agudo, subagudo o crónico no se
recomienda reposo en cama. Si la intensidad del dolor lo requiere, será
de la menor duración posible. 

• Se recomienda en pacientes con dolor lumbar agudo, subagudo o
crónico continuar con las actividades de la vida diaria y mantener la
actividad incluyendo la incorporación al trabajo siempre que el dolor lo
permita. 

• En pacientes con lumbalgia aguda inespecífica, el ejercicio no está
indicado. 

• En la lumbalgia subaguda y crónica inespecíficas, se recomienda la
realización de ejercicio físico. El ejercicio puede ser la base fundamental
del tratamiento. 



METAS
*Promover el manejo
adecuado del dolor y
prevención de la cronicidad

*Resaltar puntos importantes
para el autocuidado

*Tener claro el tratamiento
terapéutico

*Mejorar capacidad
funcional y calidad de vida
*Ayudar al paciente a
reincorporarse a su
actividad normal y
disminuir incidencia de
recidivas
Etapa Aguda
§ Educación, información de su padecimiento e higiene postural
de columna
§ Evitar posiciones que incrementen el dolor

§ Reposo en cama no recomendable al menos que el paciente
manifieste dolor intenso que limite sus actividades, se le indica de 1 a 2
días de reposo.

§ Métodos físicos: auto-aplicación de calor superficial o frío.

§ Al disminuir el dolor dentro de las dos primeras semanas iniciar
ejercicios de condicionamiento físico, como caminata, bicicleta fija,
natación y trote ligero, durante 20 a 30 minutos.

§ Un reposo prolongado es perjudicial. Produce
desacondicionamiento físico (pérdida de fuerza muscular, resistencia,
masa ósea, efectos negativos sobre el aparato cardiovascular...) y
psicosocial (sensación de malestar y enfermedad grave, dependencia,
depresión...).
Ejercicios:
-Movimientos de pataleo en
decúbito supino
-Dorsiflexión y plantiflexión decúbito
supino
-Rotaciones internas y externas de
cadera desde decúbito supino
-Flexión rodillas desde cubito supino
-Vasculaciones pélvicas
-Posición de rana en decúbito
supino
-Abddominales
Etapa
Subaguda
Etapa
crónica
Ejercicios de
condicionamiento aeróbico
Ejercicios de estiramiento y
fortalecimiento de tronco y
extremidades a tolerancia
Ejercicios subacuáticos en el
tanque terapeútico
Ejercicios de
condicionamiento aeróbico
Ejercicios de fortalecimiento del
tronco
Ejercicios específicos de columna
(Williams o curso Mckenzie)
Ejercicios de WIlliams:
• Flexión para corrección de la hiperlordosis
lumbar
• Estiramiento de músculos lumbrosacros y
fortalecimiento de los músculos abdominales
para evitar desestabilización de región
lumbre sacra
• Se amplían agujeros de conjunción aliviando
dolor y compresión
Tratamiento fisioterapeútico en general
• Reposo—> se estima que cada día de reposo en cama conlleva una pérdida del 2 % de la potencia
muscular.
• Termoterapia—> Aplicación de calor, (frío solo en casos agudos).
• Electroterapia—> TENS con finalidad analgésica
• Masajes—> mejora la intensidad del dolor y capacidad funcional
• Tracción Lumbar
• Manipulaciones
• Cinesiterapia—> Ejercicios de flexibilización de columna, fortalecimiento muscular) y corrección postural
• Hidrocinesiterapia
• Escuela de espalda—> sesiones teórico prácticas donde se enseñan cuidados y formas de protección
ante el dolor lumbar
• Ergonomía
• Actividad física
Superficial Profunda
Ejercicios
• Orientados a movilizar las articulaciones a nivel lumbar,
fortalecer los músculos extensores de la columna,
abdominales, glúteos y corregir estática lumbar
Se realizan 10
repeticiones de
cada ejercicio
Recomendaciones
Usar zapatos cómodos con poco tacón

Ajustar mesa de trabajo a una altura adecuada a la estatura

Sillas que apoyen la parte baja de la espalda 

Colocar pies en un banquito a poca altura 

En cama —> Decúbito supino con almohada bajo la espalda, o dormir de lado con
rodillas fleccionadas y almohada entre las piernas

Natación, bicicleta, caminar cortas distancias no producen daño en espalda
Referencias
Enwenka CS. The effects of therapeutic ultrasound on tendon healing: a
biomechanical study. Am J Phys Med Rehabil, 1989;68:283-287
http://femede.es/documentos/Fisioterapia_tendinopatias_XXJJTrauma.pdf
Hernández, M. S. (2012). Fisioterapia en la cervicalgia crónica: manipulación
vertebral y kinesiotaping. Editorial de la Universidad de Granada.
Simonnet.J y col. Encyclopedie Medico-Chirurgicale. Ed. Elsevier Sciencie.2006
Jull G, Sterling M, Falla D, Treleaven J, O´Leary Sh 2008 Whiplash, Headache
and neck pain. Research- based directions for physical therapies. Churchill
Livingstone- Elsevier.
Dra. GARCÍA RUISÁNCHEZ, Maria José. Lumbalgia Mecánica. Enero 2001
Disponible en: saludalia./cirugia/doc/rehabilitacion/doc/lumbalgia.
Guía practica de lumbalgia inespecífica.http://www.taiss.com/noti/misc/guia-
lumbalgia resumida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de dupuytren
Enfermedad de dupuytrenEnfermedad de dupuytren
Enfermedad de dupuytren
 
Enfermedad o Contractura de Dupeytren
Enfermedad o Contractura de DupeytrenEnfermedad o Contractura de Dupeytren
Enfermedad o Contractura de Dupeytren
 
Técnicas fisioterápicas
Técnicas fisioterápicasTécnicas fisioterápicas
Técnicas fisioterápicas
 
Ultrasonido en el Paciente Quemado
Ultrasonido en el Paciente QuemadoUltrasonido en el Paciente Quemado
Ultrasonido en el Paciente Quemado
 
Magnetoterapia presentacion
Magnetoterapia presentacionMagnetoterapia presentacion
Magnetoterapia presentacion
 
Tratamiento agudo en quemaduras clase
Tratamiento agudo en quemaduras claseTratamiento agudo en quemaduras clase
Tratamiento agudo en quemaduras clase
 
Fisioterapia en Pacientes Quemados.
Fisioterapia en Pacientes Quemados.Fisioterapia en Pacientes Quemados.
Fisioterapia en Pacientes Quemados.
 
Jose Larkin: Túnel Carpiano Nunca Más PDF (Libro)
Jose Larkin: Túnel Carpiano Nunca Más PDF (Libro)Jose Larkin: Túnel Carpiano Nunca Más PDF (Libro)
Jose Larkin: Túnel Carpiano Nunca Más PDF (Libro)
 
Epi en las Palmas de Gran Canaria
Epi en las Palmas de Gran CanariaEpi en las Palmas de Gran Canaria
Epi en las Palmas de Gran Canaria
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
Síndrome del túnel del carpo
Síndrome del túnel del carpoSíndrome del túnel del carpo
Síndrome del túnel del carpo
 
MAGNETOTERAPIA
MAGNETOTERAPIAMAGNETOTERAPIA
MAGNETOTERAPIA
 
Rehabilitacion de la mano quemada
Rehabilitacion de la mano quemadaRehabilitacion de la mano quemada
Rehabilitacion de la mano quemada
 
Síndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpianoSíndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpiano
 
Magnetoterapia
Magnetoterapia  Magnetoterapia
Magnetoterapia
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
MAGNETOTERAPIA
MAGNETOTERAPIAMAGNETOTERAPIA
MAGNETOTERAPIA
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
Tunel del carpo
Tunel del carpoTunel del carpo
Tunel del carpo
 

Similar a Rehabilitacion ortotrauma

Exposicion_grupo 2_Onda de choque (1) (1).pptx
Exposicion_grupo 2_Onda de choque (1) (1).pptxExposicion_grupo 2_Onda de choque (1) (1).pptx
Exposicion_grupo 2_Onda de choque (1) (1).pptxmariajose659872
 
Fisioterapia en enfermedades_tronculares_de_miembros_inferiores_especfica
Fisioterapia en enfermedades_tronculares_de_miembros_inferiores_especficaFisioterapia en enfermedades_tronculares_de_miembros_inferiores_especfica
Fisioterapia en enfermedades_tronculares_de_miembros_inferiores_especficarebeca_al
 
Ondas de Choque.Salud PT.ppsx
Ondas de Choque.Salud PT.ppsxOndas de Choque.Salud PT.ppsx
Ondas de Choque.Salud PT.ppsxlukas298900
 
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)CECY50
 
Patologia de nervios perofericos
Patologia de nervios perofericosPatologia de nervios perofericos
Patologia de nervios perofericosxlucyx Apellidos
 
esguinces-160820170621 (1) (1).pptx
esguinces-160820170621 (1) (1).pptxesguinces-160820170621 (1) (1).pptx
esguinces-160820170621 (1) (1).pptxAleRamos38
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateralJuanjo Targa
 
Electroestimulacion
Electroestimulacion Electroestimulacion
Electroestimulacion Orlandw2015
 
sindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carposindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carpoKetzel Madrid
 
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01Patrícia Silveira
 
Charla tendinopatías santiago compostela
Charla tendinopatías santiago compostelaCharla tendinopatías santiago compostela
Charla tendinopatías santiago compostelaArriazayAsociados
 

Similar a Rehabilitacion ortotrauma (20)

Exposicion_grupo 2_Onda de choque (1) (1).pptx
Exposicion_grupo 2_Onda de choque (1) (1).pptxExposicion_grupo 2_Onda de choque (1) (1).pptx
Exposicion_grupo 2_Onda de choque (1) (1).pptx
 
Tce tratamiento dnt
Tce tratamiento dntTce tratamiento dnt
Tce tratamiento dnt
 
Fisioterapia en enfermedades_tronculares_de_miembros_inferiores_especfica
Fisioterapia en enfermedades_tronculares_de_miembros_inferiores_especficaFisioterapia en enfermedades_tronculares_de_miembros_inferiores_especfica
Fisioterapia en enfermedades_tronculares_de_miembros_inferiores_especfica
 
Ondas de Choque.Salud PT.ppsx
Ondas de Choque.Salud PT.ppsxOndas de Choque.Salud PT.ppsx
Ondas de Choque.Salud PT.ppsx
 
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
Reumatología miercoles equipo dos (hombro)
 
Patologia de nervios perofericos
Patologia de nervios perofericosPatologia de nervios perofericos
Patologia de nervios perofericos
 
esguinces-160820170621 (1) (1).pptx
esguinces-160820170621 (1) (1).pptxesguinces-160820170621 (1) (1).pptx
esguinces-160820170621 (1) (1).pptx
 
SESION 1 FISIOTERAPIA.pptx
SESION 1 FISIOTERAPIA.pptxSESION 1 FISIOTERAPIA.pptx
SESION 1 FISIOTERAPIA.pptx
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
 
Electroestimulacion
Electroestimulacion Electroestimulacion
Electroestimulacion
 
ELECTROTERAPIA.pptx
ELECTROTERAPIA.pptxELECTROTERAPIA.pptx
ELECTROTERAPIA.pptx
 
Tendinopatías
TendinopatíasTendinopatías
Tendinopatías
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Pagina web 6
Pagina web 6Pagina web 6
Pagina web 6
 
sindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carposindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carpo
 
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
 
ESGUINCES.pptx
ESGUINCES.pptxESGUINCES.pptx
ESGUINCES.pptx
 
SíNdrome Dolorosos
SíNdrome DolorososSíNdrome Dolorosos
SíNdrome Dolorosos
 
Charla tendinopatías santiago compostela
Charla tendinopatías santiago compostelaCharla tendinopatías santiago compostela
Charla tendinopatías santiago compostela
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 

Más de LuisAngelPrezBuenfil (13)

Asma pediatría - Luis Angel
Asma pediatría - Luis Angel Asma pediatría - Luis Angel
Asma pediatría - Luis Angel
 
Rinosinusitis pediatría
Rinosinusitis pediatría Rinosinusitis pediatría
Rinosinusitis pediatría
 
Trabajo anormal del parto
Trabajo anormal del partoTrabajo anormal del parto
Trabajo anormal del parto
 
Enfermedades emergentes
Enfermedades emergentesEnfermedades emergentes
Enfermedades emergentes
 
Enfermedades por vectores
Enfermedades por vectores Enfermedades por vectores
Enfermedades por vectores
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
 
Inmunizaciones pediatría
Inmunizaciones pediatría Inmunizaciones pediatría
Inmunizaciones pediatría
 
Dolor Abdominal pediatría
Dolor Abdominal pediatría Dolor Abdominal pediatría
Dolor Abdominal pediatría
 
Sangrado de Tubo digestivo bajo
Sangrado de Tubo digestivo bajo  Sangrado de Tubo digestivo bajo
Sangrado de Tubo digestivo bajo
 
Esófago de Barret
Esófago de Barret Esófago de Barret
Esófago de Barret
 
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
 

Último

Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaCaRlosSerrAno799168
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptJUAREZHUARIPATAKATHE
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 

Último (20)

Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 

Rehabilitacion ortotrauma

  • 4. Términos Paratendonitis Tendinosis Paratendonitis con Tendiosis Tendinitis Inflamación aislada en el paratendón (cubierto o no de sinovial) debido a un conflicto entre el tendón y el tejido de deslizamiento Crepitación, dolor, sensibilidad local, disfunción, (calor) Proceso degenerativo intratendinoso por atrofia (envejecimiento, microtraumas, compromiso vascular, etc.). Dolor (presente o no), perdida de fuerza y disfunción, posibilidad de palpar un nódulo Inflamación del paratendón con degeneración intratendinosa Degeneración sintomática del tendón con rotura tendinosa y vascular y respuesta inflamatoria de reparación Síntomas inflamatorios, dolor, pérdida de fuerza y disfunción, posible hematoma y dolor a la contracción y al estiramiento. -Aguda: menos de 2 semanas. -Subaguda: cuatro a seis semanas. -Crónica: más de seis semanas.
  • 5. Etiopatogenia • Relación con el tipo de Fuerza que actúa sobre el tendón: Compresión, rozamiento/fricción, tracción, estímulos de intensidad aplicados de forma repetitiva • Factores extrínsecos: Trabajos que requieran posturas forzadas y/o movimientos repetitivos Zonas de presión-fricción externas (zapatos, pulseras, etc) • Factores intrínsecos: Sexo, edad, sobrepeso, laxitud articular, desequilibrio agonistas antagonistas, falta de flexibilidad o acortamiento muscular
  • 6. Clasificación de Nirschl ESTADIO I
 Lesión que incluye inflamación sin alteración de la estructura del tendón (no asociada a tejido patológico).
 Reversible, se resuelve satisfactoriamente. ESTADIO II
 Lesión asociada a cambios patológicos, degeneración angiofibroblástica o tendinosis. Inicio de modificación de la estructura del colágeno y la matriz. ESTADIO III Tendinosis con fallo estructural macroscópica (tendón “deshilachado”). ESTADIO IV Estadio II o III con otros cambios como fibrosis, calcificaciones blandas de la matriz, calcificaciones óseas, con o sin rotura macroscópica (pérdida de continuidad)
  • 8. Inmovilización Reposo, kinesiotaping, Férula de descanso, Compresivo - compresivo/escayolado Minimiza el edema y favorece el reposo de las estructuras afectadas • Se debe realizar en posición que permita compatibilizar postura funcional, liberación de tensión sobre el tendón lesionado y permitir movilidad de estructuras no implicadas. • El tiempo de inmovilización ha de ser lo mas corto posible (1-3 s) pero suficiente Crioterapia Tratamiento de elección en los casos agudos. Disminuye el flujo sanguíneo capilar, mantiene la saturación de oxígeno tendinosa profunda y facilita el flujo capilar venoso. Disminuye el metabolismo de las células responsables de la inflamación y su metabolitos. Disminuye la conducción nerviosa / alivia el dolor
  • 9. Si continua dolor e inflamación: baños de contraste, US, laser, diatermia, magnetoterapia, electroterapia analgésica. Terapia manual: masaje de derivación si edema, puntos trigger, estiramiento miofascial, liberación de planos musculares. Ejercicios analíticos de movilidad orientados a conseguir arcos de movimientos funcionales Progresión habitual: pasivos, activos-asistidos, activos libres. Frecuentes e indoloros Medidas de soporte : Termoterapia preejercicios (▲elasticidad) Crioteparía post-ejercicios (▼molestias y exudados) Baños de contraste Diatermia Terapia manual
  • 10. ØEjercicios y/o actividades orientadas al reentreno prelaboral. Ejercicios que en que se reproduzcan las cadenas cinéticas (gestos / posturas) del trabajo, deporte ... para valorar el nivel de tolerancia para reincorporación a la actividad normal ØInformación al paciente para la prevención de recaídas al alta. Sería deseable poder realizar el estudio y adecuación de puesto de trabajo para intentar minimizar las patologías de sobrecarga
  • 11. ULTRASONIDO Efecto térmico, mecánico y combinación de ambos. Por su efecto térmico: • – Vasodilatación: aumento de la circulación incrementando el 
 aporte de oxígeno y nutrientes. 
 • – Disminuye la viscosidad e incrementa la elasticidad y la capacidad de deslizamiento de las fibras, favoreciendo la elongación del tendón Por su efecto mecánico: favorece la difusión de sodio, calcio y potasio y aumenta la permeabilidad de la membrana celular. 
 • — Facilita la síntesis de colágeno, su maduración y su refuerzo en la curación de la herida (no demostrado en tendinopatías). • — Estimula experimentalmente la síntesis de colágeno, como respuesta a la vibración. 

  • 12. EJERCICIOS EXCÉNTRICOS Ha de ser la piedra angular del tratamiento de rehabilitación. La electroterapia y los fármacos nunca deben constituir la base del tratamiento de una tendinopa crónica. Característica biomecánicas del trabajo músculo excéntrico: • - Estiramiento muscular mientras se produce tensión. 
 • - Presencia de tres elementos indispensables: 
 Fuerza muscular/Velocidad de movimiento/Estiramiento músculotendinoso 
 Mecanismo —Reorienta el colágeno en el sentido de la tracción
 —Activa los mecanoreceptores que estimulan la producción de colágeno tipo I por los tenocitos invirtiendo el ciclo de la tendinosis. —Mejora la resistencia del tejido no contráctil. 3 series de 10 repeticiones 4 sesiones por semana La parte excéntrica se realiza a una velocidad ligeramente más rápida que la parte concéntrica. Hay que intentar pro vocar dolor y malestar entre 20 y 30 repeticiones. Si no hay molestias tras 30 repeticiones, el estímulo es demasiado bajo y debe
  • 13.
  • 14. MASAJE TRANSVERSAL PROFUNDO (Cyriax) • Elimina adherencias y otro fenómenos fibróticos debidos a la cicatriz. 
 • Hiperemia favoreciendo que la lesión vuelva a su fase inflamatoria. 
 • Reinicia el proceso de curación en su fase fibroblástica. • Masaje de fricción trasversal enérgica sobre el punto del mayor dolor • Se realiza durante 5-7 ́a días alternos. 
 • Si no encuentra ningún progreso después de tres o cinco sesiones se considera ineficaz. 

  • 16. Concepto y Epidemiología Más de la mitad de la población padece cervicalgia en algún momento de su vida Afecta en torno a un 10% de la población cada año Más del 50% de los pacientes relatan mejoría en 2 a 4 semanas 80% asintomáticos al tercer més, en su mayoría no precisan estudios radiológicos o analíticos. Existe en torno al 20% de pacientes presentan síntomas que exceden en su duración de las 6 meses o son recidivantes.
  • 18. Los síntomas más incapacitantes son: - Dolor: es el síntoma más frecuente, habitualmente referido a la nuca, occipucio o parte superior de los hombros. Puede ser irradiado a la región dorsal alta o interescapular, o a la región anterior del tórax. El dolor irradia al miembro superior cuando existe compromiso radicular. - Rigidez y dificultad para realizar los movimientos del cuello.
 - Mareos: presente frecuentemente en el Síndrome de Insuficiencia Vertebrobasilar. - Parestesias de MS: Por lesiones de C5 - T1. Las lesiones de C1- C3 dan parestesias en la cara y la lengua, las de C4 en la parte alta del hombro. - Debilidad muscular de las manos. - Visión borrosa y disfagia son síntomas raros, probablemente originados por compresión de los nervios simpáticos. Se debe a un espasmo muscular, con frecuencia, parece estar asociada a factores posturales Cervicalgia mecánica
  • 19. Cervical simple Cervicalgia aguda (tortícolis) Cervicalgia subaguda Cervicalgia crónica Dolor de instauración rápida relacionada con movimientos violentos y forzados Instauración del dolor es lenta con intensidad moderada o leve, persiste semanas o meses, y remite. Dolor de intensidad moderada o leve pero permanente (años) Escasa o nula limitación de la movilidad; los movimientos extremos resultan dolorosos; es más frecuente en mujeres y puede estar acompañada de conflictos en la esfera psicosocial.
  • 20. En caso de esguince
  • 21. Tratamiento fisioterapeútico EVITARSE EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE UNA INMOVILIZACIÓN PARCIAL O TOTAL DE LA ZONA LESIONADA Fase analgésica Fase de recuperación de la movilidad Disminuir el dolor y la inflamación de los tejidos Lograr el mayor movimiento posible de la zona cervical provocando el menor dolor para el paciente
  • 22. Fase analgésica Termoterapia Superficial Profunda Si es portador de objetos metálicos en forma de osteosíntesis o de marcapasos, si tiene alteraciones de la presión arterial o mujeres embarazadas. Lámparas de infrarrojos Envoltura con parafango Microondas y onda Corta con combinación de efectos electromagnéticos
  • 23. USG Analgésico Antiinflamatorio Calentamiento tisular y efecto trófico Regeneración de la zona lesionada Se comienza con dosis comprendidas entre 0,3 y 0,5 W/cm2 utilizando un cabezal ERA de 5cm2 pudiendo llegar hasta un máximo de 1,2 a 1,5 W/cm2. El tiempo de tratamiento será el resultante de multiplicar el número de cabezas sónicas que quepan en la zona que se Frecuencia de interrupción de 100Hz al 20% (2 mseg-8mseg) Frecuencia de 48Hz al 19% (4mseg-16,8mseg) cuando el efecto
  • 24. Electroterapia Corrientes interferenciales Corrientes tipo TENS Tetrapolar Se colocan electrodos en parte alta y baja de la columna cervical Fibras senstivas Intensidad hasta alcanzar una máxima tolerable por debajo del umbral del dolor Fibras motoras Corriente portadora igual Menor AMF y modulación Corriente portadora de 4000Hz 15-20 minutos Activando las fibras sensitivas A alfa y provocando el bloqueo de transmisión de los mensajes nociceptivos que se transmiten por las fibras A delta y C. Frecuencia 50-100Hz 30 minutos Efecto de control de puerta de Frecuencia 3-8Hz Producción de endorfinas que actúan como opiáceos endógenos 20 minutos
  • 25.
  • 26. Masoterapia: con esta técnica se pretende además de la aproximación al paciente la evaluación de la lesión mediante la palpación. Se utiliza una posición apoyado en una silla ergonómica que deja totalmente libre la zona cervical Los efectos de esta técnica son: _ Aumento del umbral de la sensibilidad dolorosa. _ Relajación muscular por estiramiento lento, progresivo y repetido de los husos neuromusculares mediante técnicas de amasamiento y tensión de las fibras musculares. _Movilización de los distintos planos tisulares para favorecer los deslizamientos entre ellos mediante maniobras de palpar- deslizar los pliegues cutáneos. _ Relajación muscular y analgesia en los puntos dolorosos con maniobras como el masaje transverso profundo.
  • 27. Fase de recuperación de la movilidad Movilizaciones pasivas manuales Movilizaciones activo- asistidas manuales Técnicas de estiramiento Técnicas de fortalecimiento De forma suave intentando crear confianza en el paciente y para aumentar el rango de movilidad articular Estiramientos, ligera tracción Alargar músculos y fascias —> Mayor rango de movimiento Trapecio causante de la mayoría de restricciones de movilidad cervical Se realizan ejercicios de cúbito supino para evitar compensaciones Ejercicios isométricos—> No producen cambio en el ángulo de movimientoempleando resistencia manual o theraband
  • 28. Higiene postural El ojo tiene una independencia entre 10 y 15 grados de desplazamiento lateral. Después de esta amplitud la cabeza se reposiciona. Para facilitar la movilidad en rotación se requiere organizar espacios de lectura en sectores de menos de 10 grados a partir de la referencia de su nariz en posición de confort de la cabeza La distancia de confort del ojo es de 30 centímetros—> distancia óptima del plano de lectura tendrá que ser de 30 cm. a partir de la cabeza en posición de confort • Evitar andar con la espalda encorvada. • Procurar no alcanzar objetos que estén por encima de la altura de sus hombros. • Utilizar con preferencia sillas duras con respaldo derecho. • Evitar levantar objetos pesados
  • 29.
  • 31. Lumbalgia: Dolor localizado entre el límite inferior de las costillas y el límite inferior de los glúteos, con o sin irradiación a una o ambas piernas, sin que esta irradiación por debajo de la rodilla deba ser considerada de origen radicular y cuya intensidad varía en función de las posturas y la actividad física. Es el síntoma más prevalente de todos los del aparato locomotor y una de las causas principales de consulta en atención primaria Aguda Crónica <6 semanas -Más frecuente Subaguda 6-12 semanas >12 semanas -Recurrente, estacional, vago y difuso
  • 32. Clasificación basada en el tratamiento (CBT) Manipulación Ejercicio específico Estabilización Tracción Extensión Flexión Desplazamiento lateral Duración de síntomas <16 días Subescala laboral FABQ <19 días Cadera con >35º desviación interna Hipomovilidad de ≥ un segmento de la columna lumbar Síntomas centralizan con la extensión y periferalizan con flexión de la columna lumbar Síntomas a menudo distales a nalga Preferencia posturas y direccional por extensión Síntomas mejoran con la flexión y empeoran en extensión Preferencia postural y direccional por la flexión Mayores de 50 años Evidencia de estenosis vertebral lumbar Deformidad visible en plano frontal, hombros respecto a la pelvis Preferencia direccional por movimientos traslación lateral de la pelvis Edad <40 Elevación de la pierna recta media > 91°
 Prueba de inestabilidad en decúbito prono Movimiento anómalo presente Ningún movimiento centraliza los síntomas Signos y síntomas indicativos de compresión de raíz nerviosa
  • 33. Sintomatología: • Dolor lumbar • Irradiación del dolor hacia las extremidades inferiores • Dolor intenso al ponerse de pie e intentar caminara • Sensibilidad dolorosa en una o varias apófisis vertebrales • Contractura muscular paravertebral • Limitación dolorosa a la movilidad •
  • 34.
  • 35. Tratamiento fisioterapéutico Periodo subagudo es el idóneo para intervenir y prevenir su evolución a crónica Consideraciones: • En las personas con dolor lumbar agudo, subagudo o crónico no se recomienda reposo en cama. Si la intensidad del dolor lo requiere, será de la menor duración posible. • Se recomienda en pacientes con dolor lumbar agudo, subagudo o crónico continuar con las actividades de la vida diaria y mantener la actividad incluyendo la incorporación al trabajo siempre que el dolor lo permita. • En pacientes con lumbalgia aguda inespecífica, el ejercicio no está indicado. • En la lumbalgia subaguda y crónica inespecíficas, se recomienda la realización de ejercicio físico. El ejercicio puede ser la base fundamental del tratamiento. 
 
 METAS *Promover el manejo adecuado del dolor y prevención de la cronicidad *Resaltar puntos importantes para el autocuidado *Tener claro el tratamiento terapéutico *Mejorar capacidad funcional y calidad de vida *Ayudar al paciente a reincorporarse a su actividad normal y disminuir incidencia de recidivas
  • 36. Etapa Aguda § Educación, información de su padecimiento e higiene postural de columna § Evitar posiciones que incrementen el dolor
 § Reposo en cama no recomendable al menos que el paciente manifieste dolor intenso que limite sus actividades, se le indica de 1 a 2 días de reposo.
 § Métodos físicos: auto-aplicación de calor superficial o frío.
 § Al disminuir el dolor dentro de las dos primeras semanas iniciar ejercicios de condicionamiento físico, como caminata, bicicleta fija, natación y trote ligero, durante 20 a 30 minutos.
 § Un reposo prolongado es perjudicial. Produce desacondicionamiento físico (pérdida de fuerza muscular, resistencia, masa ósea, efectos negativos sobre el aparato cardiovascular...) y psicosocial (sensación de malestar y enfermedad grave, dependencia, depresión...).
  • 37. Ejercicios: -Movimientos de pataleo en decúbito supino -Dorsiflexión y plantiflexión decúbito supino -Rotaciones internas y externas de cadera desde decúbito supino -Flexión rodillas desde cubito supino -Vasculaciones pélvicas -Posición de rana en decúbito supino -Abddominales
  • 38. Etapa Subaguda Etapa crónica Ejercicios de condicionamiento aeróbico Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de tronco y extremidades a tolerancia Ejercicios subacuáticos en el tanque terapeútico Ejercicios de condicionamiento aeróbico Ejercicios de fortalecimiento del tronco Ejercicios específicos de columna (Williams o curso Mckenzie)
  • 39. Ejercicios de WIlliams: • Flexión para corrección de la hiperlordosis lumbar • Estiramiento de músculos lumbrosacros y fortalecimiento de los músculos abdominales para evitar desestabilización de región lumbre sacra • Se amplían agujeros de conjunción aliviando dolor y compresión
  • 40.
  • 41. Tratamiento fisioterapeútico en general • Reposo—> se estima que cada día de reposo en cama conlleva una pérdida del 2 % de la potencia muscular. • Termoterapia—> Aplicación de calor, (frío solo en casos agudos). • Electroterapia—> TENS con finalidad analgésica • Masajes—> mejora la intensidad del dolor y capacidad funcional • Tracción Lumbar • Manipulaciones • Cinesiterapia—> Ejercicios de flexibilización de columna, fortalecimiento muscular) y corrección postural • Hidrocinesiterapia • Escuela de espalda—> sesiones teórico prácticas donde se enseñan cuidados y formas de protección ante el dolor lumbar • Ergonomía • Actividad física Superficial Profunda
  • 42. Ejercicios • Orientados a movilizar las articulaciones a nivel lumbar, fortalecer los músculos extensores de la columna, abdominales, glúteos y corregir estática lumbar Se realizan 10 repeticiones de cada ejercicio
  • 43. Recomendaciones Usar zapatos cómodos con poco tacón Ajustar mesa de trabajo a una altura adecuada a la estatura Sillas que apoyen la parte baja de la espalda Colocar pies en un banquito a poca altura En cama —> Decúbito supino con almohada bajo la espalda, o dormir de lado con rodillas fleccionadas y almohada entre las piernas Natación, bicicleta, caminar cortas distancias no producen daño en espalda
  • 44.
  • 45. Referencias Enwenka CS. The effects of therapeutic ultrasound on tendon healing: a biomechanical study. Am J Phys Med Rehabil, 1989;68:283-287 http://femede.es/documentos/Fisioterapia_tendinopatias_XXJJTrauma.pdf Hernández, M. S. (2012). Fisioterapia en la cervicalgia crónica: manipulación vertebral y kinesiotaping. Editorial de la Universidad de Granada. Simonnet.J y col. Encyclopedie Medico-Chirurgicale. Ed. Elsevier Sciencie.2006 Jull G, Sterling M, Falla D, Treleaven J, O´Leary Sh 2008 Whiplash, Headache and neck pain. Research- based directions for physical therapies. Churchill Livingstone- Elsevier. Dra. GARCÍA RUISÁNCHEZ, Maria José. Lumbalgia Mecánica. Enero 2001 Disponible en: saludalia./cirugia/doc/rehabilitacion/doc/lumbalgia. Guía practica de lumbalgia inespecífica.http://www.taiss.com/noti/misc/guia- lumbalgia resumida