SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
5.3. La política social y el Estado.
Ya he señalado arriba acerca del nexo lógico entre concepto, teoría y aplicación de un modelo determinado
de Estado, con respecto a la implementación de políticas gubernamentales siendo este (…el gobierno) una
expresión transitoria, fundamentada en estrategias, programas, políticas y acciones. De todas maneras, es
preciso discernir en torno a la incidencia que adquiere la envoltura conceptual y práctica del Estado como guía
para cualquier desarrollo estratégico y/o circunstancial de políticas gubernamentales. Algo así como entender
la presencia de una dinámica en la cual se expresan condicionantes propios de ese modelo.
En términos de soporte teórico fundamental,no es lo mismo la construcción de una opción de Estado, a partir
( a manera de ejemplo) de la propuesta planteada por Juan Jacobo Rousseau en “El Contrato Social”; a una
opción de Estado construida a partir de la propuesta de Tomas Hobbes en “El Leviatán”.Inclusive,situándome
en un escenario mucho más próximo (como quiera que se asuma como inherente al horizonte teórico que ha
acompañado a la definición y aplicación política y económica en Occidente); es relevante proponer un
ejercicio de análisis a partir de la confrontación entre la doctrina de Adam Smith y la de John Maynard Keynes.
Porque,entre otras razones,permite precisar aspectos relacionados con la economía política, en el contexto
del capitalismo,como sistema económico y como oferente de las condiciones para la construcción de Estado,
como ordenador y como aglutinante de las fuerzas que actúan al interior de las sociedades y de las naciones.
En mi disquisición, aunque no aparece como centro, es conveniente resaltar la propuesta de Estado que se
deriva de la doctrina del Marxismo ortodoxo; entendido como el concepto político y económico que cuestiona
los principios éticos, económicos y políticos en los cuales se fundamenta el Capitalismo. En este sentido y
con el propósito de insinuar (...A futuro) una profundización con respecto a las opciones para su
interpretación;me parece conveniente citar (...En extenso) la expresión alcanzada por la profesora Consuelo
Corredor en su texto “Los Límites de la Modernización “. Veamos:
“1.1. El doble ideario de la sociedad moderna
Digamos entonces, a manera de hipótesis, que el advenimiento de la sociedad moderna recoge un doble
ideario:el de transformar el entorno material,y el de transformar al hombre como centro del mismo. Mientras
el primero alude a la modernización, el segundo a la modernidad.
La configuración histórica de la sociedad moderna ha puesto al descubierto que esta diferenciación no es
meramente teórica, sino que se trata de un proceso real que ha tenido lugar, con mayor o menor fuerza y
nitidez,es distintas regiones y países. Por lo tanto, partiendo de la posibilidad analítica de diferenciar los dos
procesos se ha llegado a constatar y padecer su disociación real.
Durante el proceso,la modernización se ha convertido en el abecé del progreso, colocándose como un fin en
sí mismo y no como un medio, imprescindible por cierto, para dotar a la sociedad de unas mejores
condiciones materiales.Lo paradójico es que si bien no sería concebible una sociedad moderna carente de un
proceso de modernización,este último no requiere ineluctablemente de la modernidad y aún menos conduce
por sí mismo a ella.
Este es el conflicto no resuelto por muchas sociedades actuales: la tensión entre modernidad y
modernización. Marx lo puso claramente al desnudo a través de la crítica a la sociedad burguesa moderna,
que a lo largo de su obra, desde el Manifiesto del Partido Comunista hasta El Capital, está presente como
núcleo de reflexión central. Así lo podemos apreciar en el siguiente pasaje:
La época de la burguesía se caracteriza y distingue de todas las demás por el constante y agitado
desplazamiento de la producción, por la conmoción interrumpida de todas las relaciones sociales, por una
inquietud y una dinámica incesantes. Todo lo que se creía permanente y perenne se esfuma, lo santo es
profanado y, al fin, el hombre se ve constreñido por la fuerza de las cosas a contemplar con mirada fría su
vida y sus relaciones con los demás. (C. Marx y F. Engels –1848. El Manifiesto Comunista, Editorial Ayuso,
Madrid, 1974, p. 76.).
La profunda crítica de Marx pone de manifiesto la potencialidad que encierran las fuerzas productivas, pero
también,y principalmente, su interdependencia e interacción con las relaciones sociales entre los hombres.
Mutua y compleja interacción que lejos de ser reductible a un problema de causa – efecto, como en forma
equivocada se interpretó por algunos,es un proceso profundamente conflictivo de construcción, destrucción y
reconstrucción del orden social”.1
La pertinencia de la cita, obedece a la necesidad de introducir un insumo teórico que permita concretar
elementos de diferenciación, al momento de proponer una interpretación, respecto a la intervención estatal,
por vía de planes y programas de política social, en una sociedad como la nuestra. Inclusive, con la
posibilidad ubicarla en el contexto de América Latina,habida cuenta de los elementos comunes que la cruzan;
en una transversalidad que se hace evidente, a partir de la cotejación de posiciones e implementaciones.
Visto así, entonces, me atrevo a aseverar lo siguiente: En Colom bia, las políticas sociales de sucesivos
gobiernos,asumiendo como base el mandato presente en la Constitución Política de 1991, particularmente en
su artículo número 366; se suponen ancladas en el principio de intervención estatal, en términos de
asimilados a lo propuesto por Rousseau en El Contrato Social y a los lineamientos Keynesianos acerca de la
redistribución social de la renta nacional.Queda claro que no pretendo establecer una relación de causalidad
absoluta,entre los principios ortodoxos de la teoría de John Maynard Keynes y la norma Constitucional en lo
que respecta al nexo entre el Estado como garante y dador de bienestar en la noción de política social que
subyace al artículo 366 de la Constitución Política. Se trata, simplemente,de utilizar ese referente teórico (..el
de Keynes), como horizonte conceptual para construir un análisis que me permite acceder a una valoración
pertinente de la política social implementada en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Plan de Desarrollo
Distrital.
1 Corredor, Consuelo. Los Límites de la Modernización, Cinep-Facultad de Ciencias Económicas Universidad
Nacional de Colombia – Sede Bogotá, segunda edición, 1997, páginas 37-38.
Otro de los aspectos que convoca mi atención, tiene que ver con el análisis y seguimiento del rol que ha
desempeñado el Estado en América Latina. Se trata de una cotejación, que permita encontrar los elementos
de coincidencia en cuanto que representan la incidencia de programas gubernamentales; pero también los
insumos conceptuales y prácticos, originados en la intervención de los Movimientos Sociales, en cuanto
ejercicios de movilización y confrontación que “obligan” a modificaciones puntuales y estratégicas, a los
gobiernos que actúan como mandatarios de ese “equilibrio” que se supone pleno en la configuración de las
políticas de Estado. Lo que, desde mi interpretación, conlleva a una construcción compleja en la cual
confluyen diferentes énfasis relacionados con teorías y postulados disímiles. Algo así como un
entrelazamiento entre posiciones autoritarias y despóticas (...a la manera de Thomas Hobbes, en el Leviatán
), posiciones de “equilibrio” entre intereses diferenciados (…a la manera de Rousseau , en su Contrato Social)
y una fuerte intervención estatal (…una figura cercana a la combinatoria entre Marx y Keynes), que adquiere
matices.Desde opciones estrictamente populistas,hasta aquellas que encontraron su mayor expresión en el
programa liderado por Salvador Allende, en Chile.
En una ponencia presentada ante el Cuarto Seminario Internacional Cehap – Peval “Los Movimientos de los
Pobladores en los Barrios Populares de las Ciudades Latinoamérica” (realizado en la ciudad de Medellín -
Colombia, entre el 7 y el 11 de abril de 1986); Marta Baliero (de los Movimientos de Favelados en Brasil),
presentó una ponencia (Caracterización del concepto urbano en Brasil). Destaco el siguiente aparte:
5.3.2 Una referencia válida El Estado Brasileño y su Manejo de lo Urbano.
“Es innegable que el modelo de Capitalismo Monopolista viene gestándose desde los años 30,marco histórico
de la industrialización en el Brasil. Dicho paradigma posee una característica notable. Habría en él, un cierto
papel de Estado que lo hace invisible. Esto quiere decir que el Estado no aparece ni se manifiesta bajo la
forma de inversiones y ese no dejarse ver ocurre exactamente en el lugar focal de la determinación de la tasa
de ganancia del conjunto oligopolista.
Esto quiere decir, según plantea el sociólogo Francisco de Oliveira (Oliveira, Francisco de /O Estado e o
Urbano no Brasil Estudos do Cebrap, a ser publicado). Que por fenómenos inherentes a dicho modelo, los
cuales se colocan en contraposición al Capitalismo de Libre Competencia,dicho Capitalismo Monopolista (no
competitivo y salvaje de cualquier país subdesarrollado) politiza las relaciones económicas al máximo en el
sentido inequívoco de que el Estado (a través de los hombres de empresa ) pasa a ser, en cierta medida, el
lugar en donde la tasa de ganancia – cuota que cada conjunto oligopolìsrtico tiene en la masa excedente de
excedente social producido en el país- se determina por el acceso empresarial a los aparatos del Estado”,.2
Me queda la sensación (...o la reafirmación), en el sentido de que, en nuestra América Latina, el Estado (...o,
quienes actúan y ejercen como sus portavoces y/o beneficiarios directos)
Ha actuado,en la intención de incidir en las relaciones sociales, con un estilo y mecanismos de intervención
como híbrido teórico y político, bien sea circunstancial o programático.
2 Baliero, Marta, “Caracterización del Concepto Urbano en Brasil, Seminario Los pobladores: protagonistas
urbanos en América Latina, Memorias Editorial Lealon, marzo de 1988.
Ahora bien,desde la pretensión de este trabajo,se trata de reivindicar, también, el asunto relacionado con la
incidencia efectiva de este tipo de participación estatal. Porque, entre otras razones, la caracterización y
seguimiento de la misma; permite cierta aproximación a una teoría general de la intervención estatal y sus
verdaderas repercusiones,en cuanto políticas de contenido social que son asumidas por la población, como
“evidencia” y como “resultado” del mandato Constitucional. O, en otra opción de interpretación, como
expresión obligada por parte de un determinado gobierno; a partir del desarrollo de movimientos sociales,
tanto urbanos como rurales (….en otras palabras:como reivindicación alcanzada, mediante la realización de
movimientos populares que “obligan”, por la vía de la fuerza, a modificaciones absolutas o transitorias, de
programas gubernamentales originales.Un ejemplo de este tipo de intervenciones y su efecto colateral,tienen
que ver con la agitación y movilización en contra de la propuesta original inmersa en la modificación del
régimen de transferencias,adjunto al Plan Nacional de Desarrollo,tanto en el gobierno del Presidente Andrés
Pastrana Arango, como también el gobierno del Presidente Álvaro Uribe Vélez. Esto es significativo, en la
medida en que compromete, entre otros aspectos, la participación de las regiones en el diseño y aplicación
del gasto público, a partir de las regiones y con énfasis en rubros tan importantes como la salud y la
educación
Para el caso del Distrito Capital, se presenta un efecto de traslación, si entiende como tal el hecho de que
las regiones, simplemente extienden la aplicación de los conceptos y postulados generales inmersos en la
doctrina estatal que orienta a la gestión social, a la manera de políticas que la desarrollan.
Cabe,entonces,enfatizar acerca de los contenidos en cuanto a la noción de política social en un universo de
aplicación en el cual está demostrado la vigencia de un modelo de producción capitalista; acompañado (..por
simple derivación doctrinaria) de un modelo de Estado que navega entre el intervencionismo, como “árbitro
imparcial” por parte del Estado que convoca al equilibrio institucional necesario para poder desarrollar políticas
de beneficio común y el dejar hacer entendido como la libertad ortodoxa derivada de los mecanismo del
mercado que actúan como agentes abstractos y prácticos para el equilibrio. De todas maneras,en uno u otro
punto de referencia, se asume como fundamento y como soporte económico el asunto relacionado con el
excedente económico global,como sujeto plusválico,derivado del desarrollo propio del capitalismo.Entonces,
la política social, tiene razón de ser( en términos de su viabilidad económica) en la figura de la plusvalía
presentada por Marx, a través de mecanismos coercitivos implementados desde el Estado, por la vía de
imposiciones que permiten captar recursos (..a manera de impuestos) . Es decir, ¡otra vez¡ la figura del
equilibrio actúa como soporte para la conversión del beneficio plusválico,en beneficio social,como aplicación
de una política de redistribución; en la cual el entendido de beneficio social adquiere características
diferenciadas, dependiendo de las estrategias y programas inherentes a los Panes de Desarrollo
gubernamentales.
5.3.3. Participación como acción
Como consecuencia de este tipo de orientación política, económica y social, por parte de los teóricos y
usufructuarios fundamentales del modelo neoliberal; el Estado adquiere una connotación que desvirtúa su
razón de ser como garante del beneficio social y como propiciador de ese equilibrio dinámico entre los
sectores sociales, con énfasis en la implementación y desarrollo de políticas sociales y económi cos en las
cuales la redistribución de esa franja de la tasa de ganancia que le corresponde (..por la vía de la política y
las normativas tributarias),se asume como recurso efectivo para concretar procesos plenos para el impulso y
aplicación de modelos de intervención en áreas fundamentales como la salud, la educación, los servicios
públicos de alcantarillado, acueducto, energía; en una posición que reivindique la calidad de vida.
Asimismo,como colateral indispensable,este modelo (neoliberal) propone un entendido de intervención de los
asociados (ciudadanos (as), campesinos (as), grupos étnicos, mujeres, etc.), en el cual, el ejercicio de
derechos (por ejemplo, la participación), se erige como insumo, bien de formalidad y/o como objeto extraño
que, hasta cierto punto, es necesario restringir. Esto explica, entre otras razones, el hecho de la
implementación de propuestas y acciones modificatorias en lo que respecta al marco conceptual que soporta
a los derechos fundamentales y básicos. Para el caso de nuestro País, es evidente la insistencia de
objeciones al ejercicio de los derechos otorgados por la Constitución Política.Es una dinámica que reivindica
la contradicción entre la teoría de “seguridad del Estado” y el ejercicio de esos derechos. Un elemento
trascendental,del último tiempo,ilustra esa perspectiva:El Estatuto de Seguridad Democrática y la propuesta
hacia la restricción de la Acción de Tutela prevista en la Constitución Política; con una argumentación de
doble vía:de un lado por sus efectos económicos y,de otra parte, en alusión a la inserción de procedimientos
que lesionan la unidad de mando en la aplicación de las normas básicas que sustenta al Estado.
Se configuran,en ese contexto descrito, expresiones dicotómicas, de contradicción latente y efectiva. Porque
confrontan,de manera permanente,las visiones y opciones libertarias de participación, con las visiones y las
opciones de restricción propias del modelo neoliberal presente en diferentes gobiernos de América Latina y,
particularmente, en nuestro País. Es una confrontación en la cual se exhiben las contradicciones, tanto en lo
que respecta a los recursos económicos y de infraestructura, al momento de proponer y aplicar acciones que
involucran reivindicaciones económicas y sociales. Adquiere significado, en ese horizonte, esa interpretación
que involucra a los sujetos (hombres y mujeres) en expresiones un tanto kafkianas,como quiera que es como
un “no reconocimiento”, un “extrañamiento” con respecto al entorno, a la “realidad” a la que invita el modelo,
que pretende imprimir y consolidar como “única verdad” y como “única posibilidad” que tienen que ser
asumidas, a no ser que se “pretenda, por parte de los quejosos, desvertebrar al Estado y …sumirlo en la
impotencia.”
El reto (...o lo retos) propuesto (para quienes ejercemos como no beneficiarios (as) fundamentales),a partir de
la implementación de ese estilo, de esa concepción, de. .esa visión de sociedad, de derechos y de futuro;
supone la asunción de insumos para el cuestionamiento de fondo; lo cual supone (..Por esto mismo) una
cercanía al cuestionamiento político en profundidad. Casi como reconocer que, la “simple” reivindicación de
participación libertaria,por derechos fundamentales y básicos en salud,educación,recreación...; ya de por si ,
es constitutivo de herejía y de “subversión”; como quiera que “ataca”, los cimientos mismos del modelo y de
todos sus efectos colaterales inherentes. Para situarnos en ejemplos recientes, llamo la atención acerca del
sentido que ha adquirido la confrontación a la propuesta del ALCA y de su símil regional el TLC...o, en un
terreno mucho más parroquial, el enfrentamiento a la propuesta del “peajito social”, en el territorio Norte
cercano en Antioquia (Copacabana, Girardota, Barbosa); propuesta que se sustenta en (según el doctor
Álvaro Uribe Vélez) “l necesidad de que los pobladores colaboren, se metan la mano al dril, para ampliar y
mejorar la Troncal de Norte..”
5.3.4. De las mujeres, su participación.
Una observación de superficie, evidencia la asunción de retos importantes, en un universo de intervención
que incluye diferentes aspectos. Es importante resaltar,por ejemplo,el desarrollo de actividades relacionadas
con la confrontación a los motivos que sustentan al desplazamiento forzado y a las desapariciones. Es tanto
como si las acciones de movimientos como los de las Madres de la Plaza de Mayo, en Argentina, hubiera
permeado a las mujeres,como madres,como esposas,como compañera en unión libre;de tal manera que les
ha permitido alcanzar niveles de confrontación que han trascendido la formalidad de la denuncia. Se han
convertido,sus organizaciones y sus acciones,en insumos aleccionadores.Porque,entre otros aspectos, han
permitido dilucidar esos elementos ideológicos y políticos de profundidad,que recorren transversalmente a los
contenidos de la política de “contención a la subversión” que está en la base las proclamas gubernamentales.
Inclusive,ha permitido localizar el nexo “no visible” entre la denominada “autoridad pública oficial, militar, de
policía y...todos sus afines al servicio de la defensa del Estado”, cono aquellos actores que efectúan esa
“contención”, por la vía de castigar con la muerte, la desaparición, las torturas. Etcétera, a quienes suponen
(...! Ellos!, claro está) que tienen nexos con la subversión armada y no armada. Porque, en mi opinión, se
mantiene el soporte conceptual básico originado en la didáctica de la “guerra de baja intensidad”, auspiciada
por los militares Norteamericanos a través de la Escuela de las Américas; según la cual la “contención” debe
efectuarse, actuando sobre los sujetos (hombres y mujeres), que puedan influencia acciones hacia la
desestabilización; aún en escenarios de intervención política legal (como en el caso de la Unión Patriótica).
Porque, aquí en esa didáctica ideológica, lo que cuenta es el soporte teórico conciente que pueda originar
acciones generalizadas..”Subversivas”.
Me parece relevante,presentar un aparte de lo expresado por el profesor Francisco Leal Buitrago, en su texto
“El Oficio de la Guerra”, a propósito de las realizaciones en la política de seguridad,por parte del gobierno del
doctor César Gaviria Trujillo,Es conveniente aclarar,eso sí, que la investigación del profesor Leal, se efectúa
en un contexto que supone (..Según los objetivos mismos de la investigación), desagregar la información, de
tal manera que pueda se pueda acceder, de manera objetiva, a los insumos necesarios para balancear la
política general de seguridad nacional. Veamos:
Por otra parte, y eso es lo negativo, el Gobierno se dejó desbordar por la intransigencia guerrillera,
colocándose a su mismo nivel al dar prioridad a los medios militares sobre los políticos e incluso violando los
derechos humanos. El ejecutivo disimuló su actitud guerrerista escudándose con el fortalecimiento de la
justicia brindado por el uso del estado de excepción constitucional y el manejo “eficientista” por parte de la
Fiscalía de la política de sometimiento a la justicia.En tales circunstancias,al debilitarse los recursos políticos
oficiales,el Gobierno perdió la capacidad de avanzar en la formulación de la política estatal de seguridad y,
más grave aún, , dio aliento a militares y policías para continuar con la iniciativa del manejo armado del orden
público, cuyo subproducto es la constante violación de lo derechos humanos. Los mayores recursos para la
seguridad y la ampliación de efectivos de la fuerza pública se convirtieron en la panacea para sustituir la
ausencia del Estado en las comarcas y los quehaceres ciudadanos..3
En esa intervención de madres,hijas,esposas,compañeras en unión libre,aparecen momentos y signos que
pueden interpretarse,con limitantes apenas obvias,como el acercamiento a posiciones concientes; en donde
la condición de sujeto autónoma, se exhibe, trascendiendo, “superando” la dominación masculina. Porque,
supone una mirada, un recorrido y una interpretación de los hechos, con un método diferente. En el cual se
descubren fortalezas, se consolida una visión de lo sensible, como punto de comienzo para entender, en
adelante,asuntos de mayor complejidad;como quiera que el derecho a la vida, adquiere presencia y sentido,
a partir de establecer una contradicción entre este derecho inalienable y los postulados básicos de la política
de seguridad nacional.En este sentido es aleccionadora la experiencia y el nivel de participación adquirido por
organizaciones de mujeres como las que se han originado y desarrollado en el Magdalena Medio,
particularmente, en Barrancabermeja.
Quiero enfatizar,con esto, acerca de la significación particular que adquiere el concepto de participación (...ya
lo expresé arriba), en un escenario en el cual la doctrina de seguridad nacional, promovido desde los
gobiernos que se reclaman como portadores de esa teoría y prácticas relacionadas con una intervención del
Estado como agente que debe garantizar el libre juego del mercado y, colateralmente, soportar su
participación en las actividades susceptibles de ser asumidas por la empresa privado.. o, al menos, con una
visión gerencial,en donde la racionalidad y la eficiencia son entendidas como garantía plena para avanzar en
un diseño moderno del Estado que propicia la injerencia de la metodología y los horizontes propuestos desde
la perspectiva reguladora en beneficio de esa política de expansión del capital;aún en países como el nuestro
(..y todos los dependientes) en donde el desarrollo de las denominadas fuerzas productivas, ha sido atrofiado
por el control y la división del trabajo impuesto por Estados Unidos y Europa. Este énfasis supone colocar un
insumo importante para proponer una reflexión en torno a esa participación femenina en diferentes procesos.
Porque, entre otros efectos colaterales, el modelo impuesto, supone reivindicar prácticas económicas
derivadas de ese estilo de gestión y de nexo con organismos internacionales de financiación, que ejercen ( a
su vez) como orientadores del rumbo que debe mantener el manejo económico gubernamental. Esto explica,
a manera de ejemplo,la intervención del Fondo Monetario Internacional en el diseño de las políticas fiscales,
en la perspectiva de disminuir el componente relacionado con el gasto social, en el diseño y aplicación
presupuestal; a más de la definición de horizontes macroeconómicos que deben ser mantenidos,
independientemente de su incidencia en la pauperización generalizada de la población.
Una de las consecuencias derivadas de la política económica desarrollada para mantener los equilibrios
macro necesarios; tiene que ver con el decrecimiento tendencial del gasto público hacia el beneficio social.
Esto, a su vez, se concreta en la profundización de las contradicciones entre esa política y los postulados
Constitucionales ya referenciados y que establecen la obligatoriedad del Estado y de los gobiernos concretos,
en el sentido de asumir la responsabilidad de estrategias y programas de contenido social y económico que
beneficien a la población vulnerable.Recabar acerca de esa contradicción entre Derechos Constitucionales y
3 LEAL BUITRAGO, Francisco. El Oficio de la Guerra, página 176, TM editores-Iepri, primera edición, julio
1994.
el realismo económico y político; permite entender ciertas dinámicas y características que adquieren la
participación de las mujeres,al momento de concretarse acciones inherentes a la defensa de esos derechos,
en áreas como la atención a los niños y a las niñas; así como su intervención en actividades comunitarias
generales, en las cuales adquiere un perfil alto e introduce elementos de diferenciación con respecto a los
hombres;sin que esta afirmación pueda entenderse como aseveración, en el sentido de la plena conciencia
de su rol, en la perspectiva de género, como se proclama desde sectores de mujeres en la academia y/o en
espacios en donde predomina la reflexión con el soporte de insumos teóricos que no son visibles y concretos
para muchas mujeres que actúan en la cotidianidad, que las convoca a mantener referentes inmediatos y
prácticos sin ese “deslinde” entre simples acciones puntuales y lo conciente, en su condición de mujeres que
deben aspirar a ejercicios libertarios más allá de estas. Entender esta forma de dicotomía, va a permitir una
lectura crítica de los resultados obtenido en la investigación precisa, acerca del significado que adquiere la
participación de las mujeres adscritas a Fundac; de su visión e interpretación de las políticas propuestas y
desarrolladas por el Gobierno Distrital, hacia los niños y las niñas y la población adulta vulnerable, en
deferentes zonas de la geografía física y política Distrital.
A manera de corolario transitorio
: Esta indagación acerca de la participación de las mujeres,en un escenario en el cual se aplica con todo rigor
las diferentes políticas derivadas del modelo neoliberal;me permiten llamar la atención en torno al contenido
de esa intervención;entendido este (...el contenido) como lo conciente que ejerce en condición de agregado
no circunstancial e inmediato; sino como agregado que trasciende a ese quehacer y lo sitúa en posición de
referente, un tanto como paradigma, en todo el proceso. Esto me permite establecer, como posibilidad
efectiva, una perspectiva política en la cual pueda hacer fusión esa disponibilidad práctica, inmediata; con los
insumos teóricos propuestos y desarrollados en aquellas actividades en donde la condición de género, es
reivindicada en términos de propuesta libertaria; en la cual la diferenciación trasciende a lo estrictamente
biológico y,por lo tanto, insinúa aspectos como la vida afectiva, la equidad, la convivencia, la sexualidad, etc.
5.3.5. Las mujeres, su intervención. América Latina; Colombia. De los referentes
teóricos.
He venido desarrollando una interpretación, en términos del significado que adquiere la intervención de las
mujeres en la realización de movimientos sociales y políticos. Tal vez el aspecto exhibido con mayor énfasis,
tiene que ver con la dicotomía entre aquellos roles asumidos de manera simple y espontánea y aquellos que
trascienden esa característica; en razón a que suponen una posición conciente en la cual hace presencia esa
figura denominada (...a veces de manera peyorativa) identidad como sujeto para sí.
Lo anterior implica el manejo de expresiones relacionadas con el concepto de referentes teóricos, en el
proceso de participación.Uno de los elementos señalados arriba, tiene que ver con el horizonte propuesto a
manera de bitácora.Este es el caso, a manera de ejemplo,de la intervención en escenarios en los cuales, si
bien es cierto aparece con claridad el objetivo que se pretende,este no puede ser entendió como la asunción
de posiciones que transgredan la posición predominante, en lo que esta tiene de yunta que impide la
reivindicación libertaria plena; al menos en lo que hace referencia a desinhibir a las mujeres de aquellos
agregados culturales que minimizan su expresión como género y como sujeto.
Mi interpretación conlleva a establecer diferencias fundamentales, al momento de analizar e interpretar la
participación de las mujeres en el inicio y desarrollo de movimientos sociales y políticos. Es tanto como
entender que esta puede (...y de hecho se ha dado) , sin que la misma implique una acción conciente en lo
que respecta a la identificación de su rol como sujeto pleno en derechos, que puede y debe reclamar el
reconocimiento de su autonomía.Algo así como entender esa intervención como interacción plural, en cuanto
los objetivos ejercen como condicionantes. Esto traduce un tipo de participación condicionada por esos
mismos objetivos y en donde no existe lugar para la libertad,entendida como horizonte en si mismo. En otras
palabras, es una figura asimilada ese tipo de acciones en las cuales el punto de comienzo y el resultado
aparecen como simple yuxtaposición de opciones diferentes que coinciden, de manera transitoria, con
respecto al objeto que origina la necesidad del movimiento.
Este es el caso, a manera de ilustración, de la participación de las mujeres en movimientos sociales
relacionados con la vivienda,la educación,la salud, etc. Inclusive,en procura de una tipificación con respecto
a movimientos originados en aspectos relacionados con los conflictos asociados a la guerra; aún en aquellos
en los cuales la iniciativa y los objetivos,ha estado en cabeza de mujeres (como el caso de los movimientos
en contra de las desapariciones forzadas y el desplazamiento); su rol no implica el reconocimiento de su
condición autónoma, ni libertaria.
Sin embargo, no pretendo desconocer la participación cociente originada en determinadas franjas de las
mujeres,que proponen y desarrollan movimientos estrictamente relacionados con su identidad de género, con
repercusiones asociadas a la misma. De lo que se trata, para el caso que me ocupa, es de precisar términos
de referencia,en cuanto a significado y alcance;en la aplicación de un método que introduce, insisto en esto,
la diferenciación de los movimientos, introduciendo una tipificación necesaria, al momento de evaluar
perspectivas y resultados.
6. El caso de América Latina.
En algunos de los casos presentados, en desarrollo de este trabajo, he hecho referencia a algunos
movimientos sociales en América Latina. Es el caso de las citas de texto e interpretación efectuadas, a partir
de algunos de los trabajos presentados en el Cuarto Seminario Internacional de CEHAP – PEVAL, realizado
en la ciudad de Medellín entre el 7 y el 11 de abril de 1986. Como se puede observar, revisando las
acotaciones, es notoria la preocupación en cuanto al nexo entre los objetivos de algunos movimientos y el
alcance que adquiere la ausencia de lo conciente como insumo necesario, al momento de promover
transformaciones de fondo que trasciendan a la sola expectativa y/o realización reivindicativa. Esto para no
hablar de que los sujetos protagónicos aparecen diluidos en esos mismos objetivos. Es relevante señalar, en
aplicación estricta del concepto de variación de las condiciones en el tiempo y en los escenarios, que ha
habido modificaciones relativas importantes, en cuanto al alcance, los objetivos y los roles. Sin embargo,
queda claro que persisten niveles (...tal vez los fundamentales) de participación en los cuales se reafirman las
condiciones de no-identidad que permiten la permanencia de las condiciones de dominación las que,a su vez,
profundizan la segregación. Esta afirmación no es otra cosa que reconocer las limitaciones propias de los
movimientos sociales,en cuanto no implican,necesariamente,una opción de poder hacia la desarticulación y
eliminación de las condiciones de dominio prevalecientes.
Con ese mismo horizonte como referente se ha desarrollado la participación de las mujeres. Inclusive, en el
caso de Argentina, el movimiento liderado por las mujeres en denuncia de las desapariciones durante la
Dictadura Militar, a partir de 1976 (Madres de la Plaza de Mayo); a pesar de promover y desarrollar
expresiones en contra de las acciones represivas de los militares, el hecho se circunscribe al espectro
relacionado con las desapariciones forzadas, particularmente de hijos e hijas. Es claro, eso sí, que el mismo
implica la asunción de una posición política que trasciende la intervención reivindicativa simple; en razón a
que deriva en el cuestionamiento del poder y, aún hoy, se convierte en referente para la defensa conciente y
consecuente de la democracia, y de los Derechos Humanos. A partir de los postulados originados en ese
movimiento,se han inspirado y desarrollado acciones similares.Es el caso de los movimientos de mujeres en
Guatemala,El Salvador (...en el tiempo anterior y posterior al derrocamiento de Anastasio Somoza, por parte
de Frente Sandinista de Liberación Nacional) y Chile.
El caso de Guatemala; así como en Méjico, adquiere una connotación adicional, habida cuenta de las
condiciones de profunda segregación hacia la población nativa (indígena). Además de las características
dramáticas relacionadas con la discriminación de las mujeres y de su utilización, por parte de sectores
gubernamentales y civiles,para proveer el mercado infame de jóvenes para surtir prostíbulos y mano de obra
en oficios emparentados con el esclavismo y el feudalismo. Basta recordar, para el caso de Guatemala, la
descripción realizada por Miguel Ángel Asturias en “El Señor Presidente” y “El Papa Verde”, para efectuar
análisis e interpolaciones con respecto a la situación actual. Para el caso de Méjico, es ilustrativa la situación
de las mujeres en Tijuana.
6.1. El caso Colombia.
Antes he referenciado algunos ejemplos de participación de las mujeres en movimientos sociales. Me permito
recordar, asimismo, el análisis propuesto en términos de los derechos Constitucionales relacionados con la
participación ciudadana, particularmente con el énfasis acerca de la reivindicación de derechos para las
mujeres.
Me corresponde,ahora,enfatizar en torno a algunos aspectos que pueden ejercer como referentes,en cuanto
a la connotación teórica y política. Pretendo un seguimiento y análisis de los diferentes movimientos
organizados y dirigidos por mujeres,para enfrentar algunas de las repercusiones más dramáticas del conflicto
armado interno: el desplazamiento y las desapariciones forzadas. En mi opinión, la cotejación de algunos
elementos exhibidos en ese proceso, con las variab les relacionadas con la identidad y lo conciente; permiten
extraer conclusiones importantes que contextualizan el objeto de este estudio.
La intervención de las mujeres en la promoción y construcción de organizaciones, en algunas de las zonas
más afectadas por el conflicto armado,ha tenido un soporte preciso: denunciar el desplazamiento forzado de
que son objeto las comunidades de mujeres (incluidas las niñas), y hombres (incluidos los niños), en los
diferentes grupos etéreos; así como reclamar la intervención gubernamental (nacional, departamental y
municipal) en la solución de los problemas derivados a partir de ahí y la restitución de las condiciones que
permitan revertir el proceso de desplazamiento. De otra parte, algunas de estas organizaciones, asu men
también la denuncia de las desapariciones forzadas y los asesinatos de mujeres, hombres, niños y niñas,
como consecuencia directa de ese mismo conflicto.
Me convoca,sin que esto implique el desconocimiento de otras organizaciones de mujeres,la labor realizada
por la organización que agrupa a las mujeres del Magdalena Medio,particularmente en Barrancabermeja. Tal
vez por su itinerario, por los hechos que les ha correspondido enfrentar y, como efecto colateral, por el
proceso que han construido. Esto ha permitido trascender la denuncia inmediata, para asumir posiciones de
fondo, como quiera que han ejercido como punta de lanza en el cuestionamiento de los b eneficiarios directos
de la guerra y del poder.Todo esto, a partir de introducir aspectos de identificación y de análisis en torno a su
rol como víctimas directas o indirectas. Podría decirse, entonces, que se asumen como sujeto individual y
colectivo que reivindican su visión y caracterización del conflicto y, como derivación, actúan en contra del
mismo, por la vía de reclamar derechos asociados a los Derechos Humanos, el Derecho Internacional
Humanitario. Esto supone, a la vez, exigencias en cuanto a la eliminación de las acciones y las condiciones
que originan el desplazamiento y las desapariciones.Asimismo,conlleva a reivindicar (en la lógica misma del
sistema económico y político vigente) la concreción de derechos como vivienda, trabajo, salud...plen a y
cumplida justicia.
En este caso, a pesar de avances en torno a la identidad en cuanto a la condición de género, se inhibe de
manera relativa su autonomía en lo que corresponde a su plena identidad, como sujeto, que
reclama libertad y equidad.Lo anterior,en razón a que opera en sus acciones, como dirigente de un proceso
que involucra diferentes opciones y objetivos; todos relacionados con los efectos directos y colaterales del
conflicto armado.Supone no trascender, en estricto, a esas acciones;ni implicarse como sujeto con identidad
de género, que pueda acceder a expresiones que contraríen a la subyugación originada, inclusive, en
aspectos diferentes al conflicto mismo.
Llama mi atención,también,organizaciones como la liderada por la señora María Eugenia Zabala (ganadora
del Premio Mujer Cafam 2004). Mi inquietud, sin dejar de lado el necesario reconocimiento a su tenaz labor,
está relacionada con el tipo de paradigma que se construye a partir de su experiencia. Esto, a pesar de que
sus acciones y la organización que lidera,se originan en hechos similares a los que originaron las acciones y
organización de las mujeres del Magdalena Medio (veamos su relato: “... Mi hijo fue el primero en morir - sic - ,
porque esos hombres llegaron pidiendo la cédula y él estaba con otro muchacho.Jorge les dijo que no tenía la
cédula y ahí mismo lo quemaron vivo. Al otro muchacho como que se le reflejó la muerte, estaba blanco,
cadavérico.El fue la siguiente víctima.4
Sin embargo,en mi interpretación, los efectos de esas acciones (...las
de María Eugenia Zabala), derivan en opciones diferentes, en cuanto que es evidente el manejo de los
4 Entrevista a María Eugenia Zabala. Revista Cafamilia, edición No. 99, abril-mayo 2004, página 4
conceptos y la caracterización del conflicto suponen un entendido en el cual los niveles de cuestionamiento y
de identificación del soporte y componentes del mismo, son diferenciados. De un lado, en el caso del
Movimiento de Mujeres del Magdalena Medio, existe la certeza de los factores que originan el conflicto y de
los agregados posteriores que lo profundizan. De otro lado, en el caso de la Organización liderada por María
Eugenia Zabala (El Valle Encantado), aparece una vivencia dramática, a partir de la cual surge la necesidad
de implementar acciones de reparación que permitan acceder a soluciones en términos de vivienda y
manutención.
No se trata, de mi parte, introducir el análisis y diferenciación teórica que remitan a la minimización y/o
desconocimiento de la opción propuesta por María Eugenia Zabala;simplemente pretendo ubicar perspectivas
derivadas de esa diferenciación, a partir de entender que postulan y realizan dinámicas disímiles.
Lo cierto, de todas maneras,es la vigencia del método que permite asumir posición con respecto al alcance y
profundidad que adquieren los movimientos sociales.Esto, de por sí, permite identificar y valorar la presencia
de lo conciente, como agregado que introduce una u otra perspectiva. Para el caso analizado aquí, cabe la
aseveración:no todo movimiento social liderado por mujeres tiene la connotación de género, en términos de
su identidad y autonomía. Ese perfil (.. en cuanto a reivindicar la identidad de género, en plena autonomía
que permita la interacción, sin perder su referente), se adquiere en razón a un agregado conciente.
Acceder al mismo supone, entonces, la presencia de elementos de análisis y reflexión, por medio de los
cuales es posible establecer la separación pertinente. Algo así como entender el proceso que compromete a
las mujeres en su condición de género, como resultado de una sumatoria compleja de agregados
conceptuales, adquiridos a partir de una abstracción relativa con respecto a la experiencia inmediata; de tal
manera que permiten una elaboración que trasciende a la motivación originaria y se convierten en soporte
para proponer y realizar opciones de mayor profundidad, transformadoras. Esto supone rupturas con
esquemas y paradigmas.
De lo que se trata, en consecuencia, es entender y contextualizar la participación. No toda participación,
individual y colectiva, origina insumos para modificar procesos, o escenarios, o realidades transitorias
asumidas como válidas.La transformación es una opción que requiere de calidades especiales en el liderazgo
y definición de objetivos.Requiere asumirse como sujeto individual y/o colectivo, a partir de cierto ejercicio de
abstracción que permita el análisis y construcción de alternativas; en una lectura clara del entorno, de los
objetivos propuestos y de los condicionantes…”5
“…Y vuelven mis disquisiciones internalizadas. Como sujeta, que era, de mil y más expresiones no
entendidas por mí en el momento inmediato; pero que se fueron construyendo, a manera de tejido
vivencial y conceptual, con el correr de los años. Cuando me iba aproximando a una interpretación
de mi vida, de manera plena y conciente. Lo de María Helena, podría asimilarse a esa opción
conceptual en la cual hace presencia lo que, coloquialmente, se define como envidia. Entendida
como herencia cultural y religiosa. Lo de Caín y Abel. Pero, asimismo, muchas expresiones
5 Cano R., Fabiola: “…de uno de esos sueños premonitorios”
similares a través del tiempo. Múltiples relatos y leyendas giran en torno a ese concepto. Lo de
Blanca Nieves y sus hermanas, es otro referente en la literatura universal. Pero, en fin de cuentas
volvemos a ese dualismo que nos ha acompañado. La pugna entre el bien y el mal. Al respecto, yo
me hice a la idea de que yo encarnaba el bien y ella el mal. Tal vez es y ha sido una distorsión de
los hechos y las acciones vinculados con el acervo cotidiano; de vivencias y realizaciones. En este
sentido van las siguientes reflexiones…” (Tomado de “Mi historia”. Texto ya referenciado)
7. La filosofía como insumo en la interpretación del conflicto y de sus actores (as) en
Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes de-marx-a-la-teoría-del-desarrollo ehb
Aportes de-marx-a-la-teoría-del-desarrollo ehbAportes de-marx-a-la-teoría-del-desarrollo ehb
Aportes de-marx-a-la-teoría-del-desarrollo ehbrafael salazar jamanca
 
El enfoque estratégico-relacional: implicancias para el estudio del estado, l...
El enfoque estratégico-relacional: implicancias para el estudio del estado, l...El enfoque estratégico-relacional: implicancias para el estudio del estado, l...
El enfoque estratégico-relacional: implicancias para el estudio del estado, l...IADERE
 
Movimientos sociales frente al estado en la transición mexicana - Armando Cis...
Movimientos sociales frente al estado en la transición mexicana - Armando Cis...Movimientos sociales frente al estado en la transición mexicana - Armando Cis...
Movimientos sociales frente al estado en la transición mexicana - Armando Cis...Marcos Eduardo Villa Corrales
 
ALTHUSSER HEGEMONÍA CON LUCHA DE CLASES.docx
ALTHUSSER HEGEMONÍA CON LUCHA DE CLASES.docxALTHUSSER HEGEMONÍA CON LUCHA DE CLASES.docx
ALTHUSSER HEGEMONÍA CON LUCHA DE CLASES.docxMENDOZAALVAREZSHIRLE
 
7. Ética politica modernas
7. Ética politica modernas7. Ética politica modernas
7. Ética politica modernasCristina
 
Del estado de bienestar al estado postsocial
Del estado de bienestar al estado postsocialDel estado de bienestar al estado postsocial
Del estado de bienestar al estado postsocialPaola Ramirez
 
Las politicas publicas
Las politicas publicasLas politicas publicas
Las politicas publicasivonts
 
7240021 boltanski-y-chiapello-el-nuevo-espiritu-del-capitalismo-introduccion
7240021 boltanski-y-chiapello-el-nuevo-espiritu-del-capitalismo-introduccion7240021 boltanski-y-chiapello-el-nuevo-espiritu-del-capitalismo-introduccion
7240021 boltanski-y-chiapello-el-nuevo-espiritu-del-capitalismo-introduccionRodrigo Arrau
 
Administración pública presidencial, por Omar Guerrero
Administración pública presidencial, por Omar GuerreroAdministración pública presidencial, por Omar Guerrero
Administración pública presidencial, por Omar GuerreroEdgar Vásquez Cruz
 
Orden multipolar en el siglo xxi
Orden multipolar en el siglo xxiOrden multipolar en el siglo xxi
Orden multipolar en el siglo xxipaulvt
 
Estado conceptos thwaites rey
Estado conceptos   thwaites reyEstado conceptos   thwaites rey
Estado conceptos thwaites reyArminda36
 
El estado en cuestión
El estado en cuestiónEl estado en cuestión
El estado en cuestiónIADERE
 
Los modelos de organización pública local y la calidad de sus políticas
Los modelos de organización pública local y la calidad de sus políticasLos modelos de organización pública local y la calidad de sus políticas
Los modelos de organización pública local y la calidad de sus políticasManuel Bedoya D
 

La actualidad más candente (19)

Aportes de-marx-a-la-teoría-del-desarrollo ehb
Aportes de-marx-a-la-teoría-del-desarrollo ehbAportes de-marx-a-la-teoría-del-desarrollo ehb
Aportes de-marx-a-la-teoría-del-desarrollo ehb
 
El enfoque estratégico-relacional: implicancias para el estudio del estado, l...
El enfoque estratégico-relacional: implicancias para el estudio del estado, l...El enfoque estratégico-relacional: implicancias para el estudio del estado, l...
El enfoque estratégico-relacional: implicancias para el estudio del estado, l...
 
Movimientos sociales frente al estado en la transición mexicana - Armando Cis...
Movimientos sociales frente al estado en la transición mexicana - Armando Cis...Movimientos sociales frente al estado en la transición mexicana - Armando Cis...
Movimientos sociales frente al estado en la transición mexicana - Armando Cis...
 
ALTHUSSER HEGEMONÍA CON LUCHA DE CLASES.docx
ALTHUSSER HEGEMONÍA CON LUCHA DE CLASES.docxALTHUSSER HEGEMONÍA CON LUCHA DE CLASES.docx
ALTHUSSER HEGEMONÍA CON LUCHA DE CLASES.docx
 
Etica y democracia
Etica y democraciaEtica y democracia
Etica y democracia
 
7. Ética politica modernas
7. Ética politica modernas7. Ética politica modernas
7. Ética politica modernas
 
Del estado de bienestar al estado postsocial
Del estado de bienestar al estado postsocialDel estado de bienestar al estado postsocial
Del estado de bienestar al estado postsocial
 
Memoria sociologia
Memoria sociologiaMemoria sociologia
Memoria sociologia
 
Las politicas publicas
Las politicas publicasLas politicas publicas
Las politicas publicas
 
El SNTE antagonista de la educación en México
El SNTE antagonista de la educación en MéxicoEl SNTE antagonista de la educación en México
El SNTE antagonista de la educación en México
 
Transformaciones estado moderno
Transformaciones estado modernoTransformaciones estado moderno
Transformaciones estado moderno
 
7240021 boltanski-y-chiapello-el-nuevo-espiritu-del-capitalismo-introduccion
7240021 boltanski-y-chiapello-el-nuevo-espiritu-del-capitalismo-introduccion7240021 boltanski-y-chiapello-el-nuevo-espiritu-del-capitalismo-introduccion
7240021 boltanski-y-chiapello-el-nuevo-espiritu-del-capitalismo-introduccion
 
Administración pública presidencial, por Omar Guerrero
Administración pública presidencial, por Omar GuerreroAdministración pública presidencial, por Omar Guerrero
Administración pública presidencial, por Omar Guerrero
 
Contexto geolitco
Contexto geolitcoContexto geolitco
Contexto geolitco
 
Orden multipolar en el siglo xxi
Orden multipolar en el siglo xxiOrden multipolar en el siglo xxi
Orden multipolar en el siglo xxi
 
Apuntes breves
Apuntes brevesApuntes breves
Apuntes breves
 
Estado conceptos thwaites rey
Estado conceptos   thwaites reyEstado conceptos   thwaites rey
Estado conceptos thwaites rey
 
El estado en cuestión
El estado en cuestiónEl estado en cuestión
El estado en cuestión
 
Los modelos de organización pública local y la calidad de sus políticas
Los modelos de organización pública local y la calidad de sus políticasLos modelos de organización pública local y la calidad de sus políticas
Los modelos de organización pública local y la calidad de sus políticas
 

Destacado (6)

Ideológico1 (1) (3)
Ideológico1 (1) (3)Ideológico1 (1) (3)
Ideológico1 (1) (3)
 
Trabajo de grado33 (2)
Trabajo de grado33 (2)Trabajo de grado33 (2)
Trabajo de grado33 (2)
 
Queja
QuejaQueja
Queja
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
Régimen
RégimenRégimen
Régimen
 
Adalmiro
AdalmiroAdalmiro
Adalmiro
 

Similar a Ruptura48

El estado social de derecho
El  estado social de derechoEl  estado social de derecho
El estado social de derechoedwin70
 
El estado social de derecho
El  estado social de derechoEl  estado social de derecho
El estado social de derechoedwin70
 
Scribano los otros, nosotros y ellos
Scribano   los otros, nosotros y ellosScribano   los otros, nosotros y ellos
Scribano los otros, nosotros y ellosJesús Bustos García
 
Estado, ideologia y pensamien to politico
Estado, ideologia y pensamien to politicoEstado, ideologia y pensamien to politico
Estado, ideologia y pensamien to politicoHólver Orejuela
 
Una aproximación a la doctrina política (1)
Una aproximación a la doctrina política (1)Una aproximación a la doctrina política (1)
Una aproximación a la doctrina política (1)Luis Parmenio Cano Gómez
 
Una aproximación a la doctrina política (1)
Una aproximación a la doctrina política (1)Una aproximación a la doctrina política (1)
Una aproximación a la doctrina política (1)Luis Parmenio Cano Gómez
 
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019Luis Parmenio Cano Gómez
 
Cp10 construcción de formas de resistencia política el caso del frente socia...
Cp10 construcción de formas de resistencia política  el caso del frente socia...Cp10 construcción de formas de resistencia política  el caso del frente socia...
Cp10 construcción de formas de resistencia política el caso del frente socia...Miguel Angel Zamora
 
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo Emancipador desde el Sur
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo  Emancipador desde el  SurPluralismo Jurídico y Constitucionalismo  Emancipador desde el  Sur
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo Emancipador desde el Surj g
 
Socialismo xxi chavismo
Socialismo xxi   chavismoSocialismo xxi   chavismo
Socialismo xxi chavismoHugo Guerra
 
El modelo de administración pública en cuestión visiones desde américa latina
El modelo de administración pública en cuestión visiones desde américa latinaEl modelo de administración pública en cuestión visiones desde américa latina
El modelo de administración pública en cuestión visiones desde américa latinaManuel Bedoya D
 
PENSAMIENTO POLITICO EN LA EDAD CONTEMPORANEA.pdf
PENSAMIENTO POLITICO EN LA EDAD CONTEMPORANEA.pdfPENSAMIENTO POLITICO EN LA EDAD CONTEMPORANEA.pdf
PENSAMIENTO POLITICO EN LA EDAD CONTEMPORANEA.pdfERICKVALENCIA32
 

Similar a Ruptura48 (20)

Analisis politico y constitucional
Analisis politico y constitucionalAnalisis politico y constitucional
Analisis politico y constitucional
 
gobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdfgobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdf
 
El estado social de derecho
El  estado social de derechoEl  estado social de derecho
El estado social de derecho
 
El estado social de derecho
El  estado social de derechoEl  estado social de derecho
El estado social de derecho
 
Scribano los otros, nosotros y ellos
Scribano   los otros, nosotros y ellosScribano   los otros, nosotros y ellos
Scribano los otros, nosotros y ellos
 
Estado, ideologia y pensamien to politico
Estado, ideologia y pensamien to politicoEstado, ideologia y pensamien to politico
Estado, ideologia y pensamien to politico
 
Una aproximación a la doctrina política (1)
Una aproximación a la doctrina política (1)Una aproximación a la doctrina política (1)
Una aproximación a la doctrina política (1)
 
Una aproximación a la doctrina política (1)
Una aproximación a la doctrina política (1)Una aproximación a la doctrina política (1)
Una aproximación a la doctrina política (1)
 
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
 
Financiamiento, crecimiento
Financiamiento, crecimientoFinanciamiento, crecimiento
Financiamiento, crecimiento
 
economía .pdf
economía .pdfeconomía .pdf
economía .pdf
 
Cp10 construcción de formas de resistencia política el caso del frente socia...
Cp10 construcción de formas de resistencia política  el caso del frente socia...Cp10 construcción de formas de resistencia política  el caso del frente socia...
Cp10 construcción de formas de resistencia política el caso del frente socia...
 
Negociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdfNegociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdf
 
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo Emancipador desde el Sur
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo  Emancipador desde el  SurPluralismo Jurídico y Constitucionalismo  Emancipador desde el  Sur
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo Emancipador desde el Sur
 
Socialismo xxi chavismo
Socialismo xxi   chavismoSocialismo xxi   chavismo
Socialismo xxi chavismo
 
Estado derecho y sociedad 19 capi18
Estado derecho y sociedad 19 capi18Estado derecho y sociedad 19 capi18
Estado derecho y sociedad 19 capi18
 
Estado derecho y sociedad 19 capi18
Estado derecho y sociedad 19 capi18Estado derecho y sociedad 19 capi18
Estado derecho y sociedad 19 capi18
 
El modelo de administración pública en cuestión visiones desde américa latina
El modelo de administración pública en cuestión visiones desde américa latinaEl modelo de administración pública en cuestión visiones desde américa latina
El modelo de administración pública en cuestión visiones desde américa latina
 
PENSAMIENTO POLITICO EN LA EDAD CONTEMPORANEA.pdf
PENSAMIENTO POLITICO EN LA EDAD CONTEMPORANEA.pdfPENSAMIENTO POLITICO EN LA EDAD CONTEMPORANEA.pdf
PENSAMIENTO POLITICO EN LA EDAD CONTEMPORANEA.pdf
 
Compartir el poder público (2)
Compartir el poder público (2)Compartir el poder público (2)
Compartir el poder público (2)
 

Más de Luis Parmenio Cano Gómez

Más de Luis Parmenio Cano Gómez (20)

Documento 74.pdf
Documento 74.pdfDocumento 74.pdf
Documento 74.pdf
 
actual.pdf
actual.pdfactual.pdf
actual.pdf
 
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docxapuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
 
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
 
Antonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdfAntonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdf
 
reformas.pdf
reformas.pdfreformas.pdf
reformas.pdf
 
Tiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdfTiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdf
 
La politica.pdf
La politica.pdfLa politica.pdf
La politica.pdf
 
entrampado.docx
entrampado.docxentrampado.docx
entrampado.docx
 
decisiones.docx
decisiones.docxdecisiones.docx
decisiones.docx
 
en casa de liboria.docx
en casa de liboria.docxen casa de liboria.docx
en casa de liboria.docx
 
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docxLa soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
 
Mujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuegoMujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuego
 
La luna seguía
La luna seguíaLa luna seguía
La luna seguía
 
Del fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletasDel fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletas
 
Yo, claudia
Yo, claudiaYo, claudia
Yo, claudia
 
El baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayorEl baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayor
 
La tapa
La tapaLa tapa
La tapa
 
El derecho a la salud
El derecho a la saludEl derecho a la salud
El derecho a la salud
 
En el mismo hechizo de san secario
En el mismo hechizo de san secarioEn el mismo hechizo de san secario
En el mismo hechizo de san secario
 

Último

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 

Último (20)

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 

Ruptura48

  • 1. 5.3. La política social y el Estado. Ya he señalado arriba acerca del nexo lógico entre concepto, teoría y aplicación de un modelo determinado de Estado, con respecto a la implementación de políticas gubernamentales siendo este (…el gobierno) una expresión transitoria, fundamentada en estrategias, programas, políticas y acciones. De todas maneras, es preciso discernir en torno a la incidencia que adquiere la envoltura conceptual y práctica del Estado como guía para cualquier desarrollo estratégico y/o circunstancial de políticas gubernamentales. Algo así como entender la presencia de una dinámica en la cual se expresan condicionantes propios de ese modelo. En términos de soporte teórico fundamental,no es lo mismo la construcción de una opción de Estado, a partir ( a manera de ejemplo) de la propuesta planteada por Juan Jacobo Rousseau en “El Contrato Social”; a una opción de Estado construida a partir de la propuesta de Tomas Hobbes en “El Leviatán”.Inclusive,situándome en un escenario mucho más próximo (como quiera que se asuma como inherente al horizonte teórico que ha acompañado a la definición y aplicación política y económica en Occidente); es relevante proponer un ejercicio de análisis a partir de la confrontación entre la doctrina de Adam Smith y la de John Maynard Keynes. Porque,entre otras razones,permite precisar aspectos relacionados con la economía política, en el contexto del capitalismo,como sistema económico y como oferente de las condiciones para la construcción de Estado, como ordenador y como aglutinante de las fuerzas que actúan al interior de las sociedades y de las naciones. En mi disquisición, aunque no aparece como centro, es conveniente resaltar la propuesta de Estado que se deriva de la doctrina del Marxismo ortodoxo; entendido como el concepto político y económico que cuestiona los principios éticos, económicos y políticos en los cuales se fundamenta el Capitalismo. En este sentido y con el propósito de insinuar (...A futuro) una profundización con respecto a las opciones para su interpretación;me parece conveniente citar (...En extenso) la expresión alcanzada por la profesora Consuelo Corredor en su texto “Los Límites de la Modernización “. Veamos: “1.1. El doble ideario de la sociedad moderna Digamos entonces, a manera de hipótesis, que el advenimiento de la sociedad moderna recoge un doble ideario:el de transformar el entorno material,y el de transformar al hombre como centro del mismo. Mientras el primero alude a la modernización, el segundo a la modernidad. La configuración histórica de la sociedad moderna ha puesto al descubierto que esta diferenciación no es meramente teórica, sino que se trata de un proceso real que ha tenido lugar, con mayor o menor fuerza y nitidez,es distintas regiones y países. Por lo tanto, partiendo de la posibilidad analítica de diferenciar los dos procesos se ha llegado a constatar y padecer su disociación real. Durante el proceso,la modernización se ha convertido en el abecé del progreso, colocándose como un fin en sí mismo y no como un medio, imprescindible por cierto, para dotar a la sociedad de unas mejores condiciones materiales.Lo paradójico es que si bien no sería concebible una sociedad moderna carente de un
  • 2. proceso de modernización,este último no requiere ineluctablemente de la modernidad y aún menos conduce por sí mismo a ella. Este es el conflicto no resuelto por muchas sociedades actuales: la tensión entre modernidad y modernización. Marx lo puso claramente al desnudo a través de la crítica a la sociedad burguesa moderna, que a lo largo de su obra, desde el Manifiesto del Partido Comunista hasta El Capital, está presente como núcleo de reflexión central. Así lo podemos apreciar en el siguiente pasaje: La época de la burguesía se caracteriza y distingue de todas las demás por el constante y agitado desplazamiento de la producción, por la conmoción interrumpida de todas las relaciones sociales, por una inquietud y una dinámica incesantes. Todo lo que se creía permanente y perenne se esfuma, lo santo es profanado y, al fin, el hombre se ve constreñido por la fuerza de las cosas a contemplar con mirada fría su vida y sus relaciones con los demás. (C. Marx y F. Engels –1848. El Manifiesto Comunista, Editorial Ayuso, Madrid, 1974, p. 76.). La profunda crítica de Marx pone de manifiesto la potencialidad que encierran las fuerzas productivas, pero también,y principalmente, su interdependencia e interacción con las relaciones sociales entre los hombres. Mutua y compleja interacción que lejos de ser reductible a un problema de causa – efecto, como en forma equivocada se interpretó por algunos,es un proceso profundamente conflictivo de construcción, destrucción y reconstrucción del orden social”.1 La pertinencia de la cita, obedece a la necesidad de introducir un insumo teórico que permita concretar elementos de diferenciación, al momento de proponer una interpretación, respecto a la intervención estatal, por vía de planes y programas de política social, en una sociedad como la nuestra. Inclusive, con la posibilidad ubicarla en el contexto de América Latina,habida cuenta de los elementos comunes que la cruzan; en una transversalidad que se hace evidente, a partir de la cotejación de posiciones e implementaciones. Visto así, entonces, me atrevo a aseverar lo siguiente: En Colom bia, las políticas sociales de sucesivos gobiernos,asumiendo como base el mandato presente en la Constitución Política de 1991, particularmente en su artículo número 366; se suponen ancladas en el principio de intervención estatal, en términos de asimilados a lo propuesto por Rousseau en El Contrato Social y a los lineamientos Keynesianos acerca de la redistribución social de la renta nacional.Queda claro que no pretendo establecer una relación de causalidad absoluta,entre los principios ortodoxos de la teoría de John Maynard Keynes y la norma Constitucional en lo que respecta al nexo entre el Estado como garante y dador de bienestar en la noción de política social que subyace al artículo 366 de la Constitución Política. Se trata, simplemente,de utilizar ese referente teórico (..el de Keynes), como horizonte conceptual para construir un análisis que me permite acceder a una valoración pertinente de la política social implementada en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Plan de Desarrollo Distrital. 1 Corredor, Consuelo. Los Límites de la Modernización, Cinep-Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá, segunda edición, 1997, páginas 37-38.
  • 3. Otro de los aspectos que convoca mi atención, tiene que ver con el análisis y seguimiento del rol que ha desempeñado el Estado en América Latina. Se trata de una cotejación, que permita encontrar los elementos de coincidencia en cuanto que representan la incidencia de programas gubernamentales; pero también los insumos conceptuales y prácticos, originados en la intervención de los Movimientos Sociales, en cuanto ejercicios de movilización y confrontación que “obligan” a modificaciones puntuales y estratégicas, a los gobiernos que actúan como mandatarios de ese “equilibrio” que se supone pleno en la configuración de las políticas de Estado. Lo que, desde mi interpretación, conlleva a una construcción compleja en la cual confluyen diferentes énfasis relacionados con teorías y postulados disímiles. Algo así como un entrelazamiento entre posiciones autoritarias y despóticas (...a la manera de Thomas Hobbes, en el Leviatán ), posiciones de “equilibrio” entre intereses diferenciados (…a la manera de Rousseau , en su Contrato Social) y una fuerte intervención estatal (…una figura cercana a la combinatoria entre Marx y Keynes), que adquiere matices.Desde opciones estrictamente populistas,hasta aquellas que encontraron su mayor expresión en el programa liderado por Salvador Allende, en Chile. En una ponencia presentada ante el Cuarto Seminario Internacional Cehap – Peval “Los Movimientos de los Pobladores en los Barrios Populares de las Ciudades Latinoamérica” (realizado en la ciudad de Medellín - Colombia, entre el 7 y el 11 de abril de 1986); Marta Baliero (de los Movimientos de Favelados en Brasil), presentó una ponencia (Caracterización del concepto urbano en Brasil). Destaco el siguiente aparte: 5.3.2 Una referencia válida El Estado Brasileño y su Manejo de lo Urbano. “Es innegable que el modelo de Capitalismo Monopolista viene gestándose desde los años 30,marco histórico de la industrialización en el Brasil. Dicho paradigma posee una característica notable. Habría en él, un cierto papel de Estado que lo hace invisible. Esto quiere decir que el Estado no aparece ni se manifiesta bajo la forma de inversiones y ese no dejarse ver ocurre exactamente en el lugar focal de la determinación de la tasa de ganancia del conjunto oligopolista. Esto quiere decir, según plantea el sociólogo Francisco de Oliveira (Oliveira, Francisco de /O Estado e o Urbano no Brasil Estudos do Cebrap, a ser publicado). Que por fenómenos inherentes a dicho modelo, los cuales se colocan en contraposición al Capitalismo de Libre Competencia,dicho Capitalismo Monopolista (no competitivo y salvaje de cualquier país subdesarrollado) politiza las relaciones económicas al máximo en el sentido inequívoco de que el Estado (a través de los hombres de empresa ) pasa a ser, en cierta medida, el lugar en donde la tasa de ganancia – cuota que cada conjunto oligopolìsrtico tiene en la masa excedente de excedente social producido en el país- se determina por el acceso empresarial a los aparatos del Estado”,.2 Me queda la sensación (...o la reafirmación), en el sentido de que, en nuestra América Latina, el Estado (...o, quienes actúan y ejercen como sus portavoces y/o beneficiarios directos) Ha actuado,en la intención de incidir en las relaciones sociales, con un estilo y mecanismos de intervención como híbrido teórico y político, bien sea circunstancial o programático. 2 Baliero, Marta, “Caracterización del Concepto Urbano en Brasil, Seminario Los pobladores: protagonistas urbanos en América Latina, Memorias Editorial Lealon, marzo de 1988.
  • 4. Ahora bien,desde la pretensión de este trabajo,se trata de reivindicar, también, el asunto relacionado con la incidencia efectiva de este tipo de participación estatal. Porque, entre otras razones, la caracterización y seguimiento de la misma; permite cierta aproximación a una teoría general de la intervención estatal y sus verdaderas repercusiones,en cuanto políticas de contenido social que son asumidas por la población, como “evidencia” y como “resultado” del mandato Constitucional. O, en otra opción de interpretación, como expresión obligada por parte de un determinado gobierno; a partir del desarrollo de movimientos sociales, tanto urbanos como rurales (….en otras palabras:como reivindicación alcanzada, mediante la realización de movimientos populares que “obligan”, por la vía de la fuerza, a modificaciones absolutas o transitorias, de programas gubernamentales originales.Un ejemplo de este tipo de intervenciones y su efecto colateral,tienen que ver con la agitación y movilización en contra de la propuesta original inmersa en la modificación del régimen de transferencias,adjunto al Plan Nacional de Desarrollo,tanto en el gobierno del Presidente Andrés Pastrana Arango, como también el gobierno del Presidente Álvaro Uribe Vélez. Esto es significativo, en la medida en que compromete, entre otros aspectos, la participación de las regiones en el diseño y aplicación del gasto público, a partir de las regiones y con énfasis en rubros tan importantes como la salud y la educación Para el caso del Distrito Capital, se presenta un efecto de traslación, si entiende como tal el hecho de que las regiones, simplemente extienden la aplicación de los conceptos y postulados generales inmersos en la doctrina estatal que orienta a la gestión social, a la manera de políticas que la desarrollan. Cabe,entonces,enfatizar acerca de los contenidos en cuanto a la noción de política social en un universo de aplicación en el cual está demostrado la vigencia de un modelo de producción capitalista; acompañado (..por simple derivación doctrinaria) de un modelo de Estado que navega entre el intervencionismo, como “árbitro imparcial” por parte del Estado que convoca al equilibrio institucional necesario para poder desarrollar políticas de beneficio común y el dejar hacer entendido como la libertad ortodoxa derivada de los mecanismo del mercado que actúan como agentes abstractos y prácticos para el equilibrio. De todas maneras,en uno u otro punto de referencia, se asume como fundamento y como soporte económico el asunto relacionado con el excedente económico global,como sujeto plusválico,derivado del desarrollo propio del capitalismo.Entonces, la política social, tiene razón de ser( en términos de su viabilidad económica) en la figura de la plusvalía presentada por Marx, a través de mecanismos coercitivos implementados desde el Estado, por la vía de imposiciones que permiten captar recursos (..a manera de impuestos) . Es decir, ¡otra vez¡ la figura del equilibrio actúa como soporte para la conversión del beneficio plusválico,en beneficio social,como aplicación de una política de redistribución; en la cual el entendido de beneficio social adquiere características diferenciadas, dependiendo de las estrategias y programas inherentes a los Panes de Desarrollo gubernamentales. 5.3.3. Participación como acción Como consecuencia de este tipo de orientación política, económica y social, por parte de los teóricos y usufructuarios fundamentales del modelo neoliberal; el Estado adquiere una connotación que desvirtúa su
  • 5. razón de ser como garante del beneficio social y como propiciador de ese equilibrio dinámico entre los sectores sociales, con énfasis en la implementación y desarrollo de políticas sociales y económi cos en las cuales la redistribución de esa franja de la tasa de ganancia que le corresponde (..por la vía de la política y las normativas tributarias),se asume como recurso efectivo para concretar procesos plenos para el impulso y aplicación de modelos de intervención en áreas fundamentales como la salud, la educación, los servicios públicos de alcantarillado, acueducto, energía; en una posición que reivindique la calidad de vida. Asimismo,como colateral indispensable,este modelo (neoliberal) propone un entendido de intervención de los asociados (ciudadanos (as), campesinos (as), grupos étnicos, mujeres, etc.), en el cual, el ejercicio de derechos (por ejemplo, la participación), se erige como insumo, bien de formalidad y/o como objeto extraño que, hasta cierto punto, es necesario restringir. Esto explica, entre otras razones, el hecho de la implementación de propuestas y acciones modificatorias en lo que respecta al marco conceptual que soporta a los derechos fundamentales y básicos. Para el caso de nuestro País, es evidente la insistencia de objeciones al ejercicio de los derechos otorgados por la Constitución Política.Es una dinámica que reivindica la contradicción entre la teoría de “seguridad del Estado” y el ejercicio de esos derechos. Un elemento trascendental,del último tiempo,ilustra esa perspectiva:El Estatuto de Seguridad Democrática y la propuesta hacia la restricción de la Acción de Tutela prevista en la Constitución Política; con una argumentación de doble vía:de un lado por sus efectos económicos y,de otra parte, en alusión a la inserción de procedimientos que lesionan la unidad de mando en la aplicación de las normas básicas que sustenta al Estado. Se configuran,en ese contexto descrito, expresiones dicotómicas, de contradicción latente y efectiva. Porque confrontan,de manera permanente,las visiones y opciones libertarias de participación, con las visiones y las opciones de restricción propias del modelo neoliberal presente en diferentes gobiernos de América Latina y, particularmente, en nuestro País. Es una confrontación en la cual se exhiben las contradicciones, tanto en lo que respecta a los recursos económicos y de infraestructura, al momento de proponer y aplicar acciones que involucran reivindicaciones económicas y sociales. Adquiere significado, en ese horizonte, esa interpretación que involucra a los sujetos (hombres y mujeres) en expresiones un tanto kafkianas,como quiera que es como un “no reconocimiento”, un “extrañamiento” con respecto al entorno, a la “realidad” a la que invita el modelo, que pretende imprimir y consolidar como “única verdad” y como “única posibilidad” que tienen que ser asumidas, a no ser que se “pretenda, por parte de los quejosos, desvertebrar al Estado y …sumirlo en la impotencia.” El reto (...o lo retos) propuesto (para quienes ejercemos como no beneficiarios (as) fundamentales),a partir de la implementación de ese estilo, de esa concepción, de. .esa visión de sociedad, de derechos y de futuro; supone la asunción de insumos para el cuestionamiento de fondo; lo cual supone (..Por esto mismo) una cercanía al cuestionamiento político en profundidad. Casi como reconocer que, la “simple” reivindicación de participación libertaria,por derechos fundamentales y básicos en salud,educación,recreación...; ya de por si , es constitutivo de herejía y de “subversión”; como quiera que “ataca”, los cimientos mismos del modelo y de todos sus efectos colaterales inherentes. Para situarnos en ejemplos recientes, llamo la atención acerca del sentido que ha adquirido la confrontación a la propuesta del ALCA y de su símil regional el TLC...o, en un terreno mucho más parroquial, el enfrentamiento a la propuesta del “peajito social”, en el territorio Norte cercano en Antioquia (Copacabana, Girardota, Barbosa); propuesta que se sustenta en (según el doctor
  • 6. Álvaro Uribe Vélez) “l necesidad de que los pobladores colaboren, se metan la mano al dril, para ampliar y mejorar la Troncal de Norte..” 5.3.4. De las mujeres, su participación. Una observación de superficie, evidencia la asunción de retos importantes, en un universo de intervención que incluye diferentes aspectos. Es importante resaltar,por ejemplo,el desarrollo de actividades relacionadas con la confrontación a los motivos que sustentan al desplazamiento forzado y a las desapariciones. Es tanto como si las acciones de movimientos como los de las Madres de la Plaza de Mayo, en Argentina, hubiera permeado a las mujeres,como madres,como esposas,como compañera en unión libre;de tal manera que les ha permitido alcanzar niveles de confrontación que han trascendido la formalidad de la denuncia. Se han convertido,sus organizaciones y sus acciones,en insumos aleccionadores.Porque,entre otros aspectos, han permitido dilucidar esos elementos ideológicos y políticos de profundidad,que recorren transversalmente a los contenidos de la política de “contención a la subversión” que está en la base las proclamas gubernamentales. Inclusive,ha permitido localizar el nexo “no visible” entre la denominada “autoridad pública oficial, militar, de policía y...todos sus afines al servicio de la defensa del Estado”, cono aquellos actores que efectúan esa “contención”, por la vía de castigar con la muerte, la desaparición, las torturas. Etcétera, a quienes suponen (...! Ellos!, claro está) que tienen nexos con la subversión armada y no armada. Porque, en mi opinión, se mantiene el soporte conceptual básico originado en la didáctica de la “guerra de baja intensidad”, auspiciada por los militares Norteamericanos a través de la Escuela de las Américas; según la cual la “contención” debe efectuarse, actuando sobre los sujetos (hombres y mujeres), que puedan influencia acciones hacia la desestabilización; aún en escenarios de intervención política legal (como en el caso de la Unión Patriótica). Porque, aquí en esa didáctica ideológica, lo que cuenta es el soporte teórico conciente que pueda originar acciones generalizadas..”Subversivas”. Me parece relevante,presentar un aparte de lo expresado por el profesor Francisco Leal Buitrago, en su texto “El Oficio de la Guerra”, a propósito de las realizaciones en la política de seguridad,por parte del gobierno del doctor César Gaviria Trujillo,Es conveniente aclarar,eso sí, que la investigación del profesor Leal, se efectúa en un contexto que supone (..Según los objetivos mismos de la investigación), desagregar la información, de tal manera que pueda se pueda acceder, de manera objetiva, a los insumos necesarios para balancear la política general de seguridad nacional. Veamos: Por otra parte, y eso es lo negativo, el Gobierno se dejó desbordar por la intransigencia guerrillera, colocándose a su mismo nivel al dar prioridad a los medios militares sobre los políticos e incluso violando los derechos humanos. El ejecutivo disimuló su actitud guerrerista escudándose con el fortalecimiento de la justicia brindado por el uso del estado de excepción constitucional y el manejo “eficientista” por parte de la Fiscalía de la política de sometimiento a la justicia.En tales circunstancias,al debilitarse los recursos políticos oficiales,el Gobierno perdió la capacidad de avanzar en la formulación de la política estatal de seguridad y, más grave aún, , dio aliento a militares y policías para continuar con la iniciativa del manejo armado del orden público, cuyo subproducto es la constante violación de lo derechos humanos. Los mayores recursos para la
  • 7. seguridad y la ampliación de efectivos de la fuerza pública se convirtieron en la panacea para sustituir la ausencia del Estado en las comarcas y los quehaceres ciudadanos..3 En esa intervención de madres,hijas,esposas,compañeras en unión libre,aparecen momentos y signos que pueden interpretarse,con limitantes apenas obvias,como el acercamiento a posiciones concientes; en donde la condición de sujeto autónoma, se exhibe, trascendiendo, “superando” la dominación masculina. Porque, supone una mirada, un recorrido y una interpretación de los hechos, con un método diferente. En el cual se descubren fortalezas, se consolida una visión de lo sensible, como punto de comienzo para entender, en adelante,asuntos de mayor complejidad;como quiera que el derecho a la vida, adquiere presencia y sentido, a partir de establecer una contradicción entre este derecho inalienable y los postulados básicos de la política de seguridad nacional.En este sentido es aleccionadora la experiencia y el nivel de participación adquirido por organizaciones de mujeres como las que se han originado y desarrollado en el Magdalena Medio, particularmente, en Barrancabermeja. Quiero enfatizar,con esto, acerca de la significación particular que adquiere el concepto de participación (...ya lo expresé arriba), en un escenario en el cual la doctrina de seguridad nacional, promovido desde los gobiernos que se reclaman como portadores de esa teoría y prácticas relacionadas con una intervención del Estado como agente que debe garantizar el libre juego del mercado y, colateralmente, soportar su participación en las actividades susceptibles de ser asumidas por la empresa privado.. o, al menos, con una visión gerencial,en donde la racionalidad y la eficiencia son entendidas como garantía plena para avanzar en un diseño moderno del Estado que propicia la injerencia de la metodología y los horizontes propuestos desde la perspectiva reguladora en beneficio de esa política de expansión del capital;aún en países como el nuestro (..y todos los dependientes) en donde el desarrollo de las denominadas fuerzas productivas, ha sido atrofiado por el control y la división del trabajo impuesto por Estados Unidos y Europa. Este énfasis supone colocar un insumo importante para proponer una reflexión en torno a esa participación femenina en diferentes procesos. Porque, entre otros efectos colaterales, el modelo impuesto, supone reivindicar prácticas económicas derivadas de ese estilo de gestión y de nexo con organismos internacionales de financiación, que ejercen ( a su vez) como orientadores del rumbo que debe mantener el manejo económico gubernamental. Esto explica, a manera de ejemplo,la intervención del Fondo Monetario Internacional en el diseño de las políticas fiscales, en la perspectiva de disminuir el componente relacionado con el gasto social, en el diseño y aplicación presupuestal; a más de la definición de horizontes macroeconómicos que deben ser mantenidos, independientemente de su incidencia en la pauperización generalizada de la población. Una de las consecuencias derivadas de la política económica desarrollada para mantener los equilibrios macro necesarios; tiene que ver con el decrecimiento tendencial del gasto público hacia el beneficio social. Esto, a su vez, se concreta en la profundización de las contradicciones entre esa política y los postulados Constitucionales ya referenciados y que establecen la obligatoriedad del Estado y de los gobiernos concretos, en el sentido de asumir la responsabilidad de estrategias y programas de contenido social y económico que beneficien a la población vulnerable.Recabar acerca de esa contradicción entre Derechos Constitucionales y 3 LEAL BUITRAGO, Francisco. El Oficio de la Guerra, página 176, TM editores-Iepri, primera edición, julio 1994.
  • 8. el realismo económico y político; permite entender ciertas dinámicas y características que adquieren la participación de las mujeres,al momento de concretarse acciones inherentes a la defensa de esos derechos, en áreas como la atención a los niños y a las niñas; así como su intervención en actividades comunitarias generales, en las cuales adquiere un perfil alto e introduce elementos de diferenciación con respecto a los hombres;sin que esta afirmación pueda entenderse como aseveración, en el sentido de la plena conciencia de su rol, en la perspectiva de género, como se proclama desde sectores de mujeres en la academia y/o en espacios en donde predomina la reflexión con el soporte de insumos teóricos que no son visibles y concretos para muchas mujeres que actúan en la cotidianidad, que las convoca a mantener referentes inmediatos y prácticos sin ese “deslinde” entre simples acciones puntuales y lo conciente, en su condición de mujeres que deben aspirar a ejercicios libertarios más allá de estas. Entender esta forma de dicotomía, va a permitir una lectura crítica de los resultados obtenido en la investigación precisa, acerca del significado que adquiere la participación de las mujeres adscritas a Fundac; de su visión e interpretación de las políticas propuestas y desarrolladas por el Gobierno Distrital, hacia los niños y las niñas y la población adulta vulnerable, en deferentes zonas de la geografía física y política Distrital. A manera de corolario transitorio : Esta indagación acerca de la participación de las mujeres,en un escenario en el cual se aplica con todo rigor las diferentes políticas derivadas del modelo neoliberal;me permiten llamar la atención en torno al contenido de esa intervención;entendido este (...el contenido) como lo conciente que ejerce en condición de agregado no circunstancial e inmediato; sino como agregado que trasciende a ese quehacer y lo sitúa en posición de referente, un tanto como paradigma, en todo el proceso. Esto me permite establecer, como posibilidad efectiva, una perspectiva política en la cual pueda hacer fusión esa disponibilidad práctica, inmediata; con los insumos teóricos propuestos y desarrollados en aquellas actividades en donde la condición de género, es reivindicada en términos de propuesta libertaria; en la cual la diferenciación trasciende a lo estrictamente biológico y,por lo tanto, insinúa aspectos como la vida afectiva, la equidad, la convivencia, la sexualidad, etc. 5.3.5. Las mujeres, su intervención. América Latina; Colombia. De los referentes teóricos. He venido desarrollando una interpretación, en términos del significado que adquiere la intervención de las mujeres en la realización de movimientos sociales y políticos. Tal vez el aspecto exhibido con mayor énfasis, tiene que ver con la dicotomía entre aquellos roles asumidos de manera simple y espontánea y aquellos que trascienden esa característica; en razón a que suponen una posición conciente en la cual hace presencia esa figura denominada (...a veces de manera peyorativa) identidad como sujeto para sí. Lo anterior implica el manejo de expresiones relacionadas con el concepto de referentes teóricos, en el proceso de participación.Uno de los elementos señalados arriba, tiene que ver con el horizonte propuesto a manera de bitácora.Este es el caso, a manera de ejemplo,de la intervención en escenarios en los cuales, si bien es cierto aparece con claridad el objetivo que se pretende,este no puede ser entendió como la asunción de posiciones que transgredan la posición predominante, en lo que esta tiene de yunta que impide la
  • 9. reivindicación libertaria plena; al menos en lo que hace referencia a desinhibir a las mujeres de aquellos agregados culturales que minimizan su expresión como género y como sujeto. Mi interpretación conlleva a establecer diferencias fundamentales, al momento de analizar e interpretar la participación de las mujeres en el inicio y desarrollo de movimientos sociales y políticos. Es tanto como entender que esta puede (...y de hecho se ha dado) , sin que la misma implique una acción conciente en lo que respecta a la identificación de su rol como sujeto pleno en derechos, que puede y debe reclamar el reconocimiento de su autonomía.Algo así como entender esa intervención como interacción plural, en cuanto los objetivos ejercen como condicionantes. Esto traduce un tipo de participación condicionada por esos mismos objetivos y en donde no existe lugar para la libertad,entendida como horizonte en si mismo. En otras palabras, es una figura asimilada ese tipo de acciones en las cuales el punto de comienzo y el resultado aparecen como simple yuxtaposición de opciones diferentes que coinciden, de manera transitoria, con respecto al objeto que origina la necesidad del movimiento. Este es el caso, a manera de ilustración, de la participación de las mujeres en movimientos sociales relacionados con la vivienda,la educación,la salud, etc. Inclusive,en procura de una tipificación con respecto a movimientos originados en aspectos relacionados con los conflictos asociados a la guerra; aún en aquellos en los cuales la iniciativa y los objetivos,ha estado en cabeza de mujeres (como el caso de los movimientos en contra de las desapariciones forzadas y el desplazamiento); su rol no implica el reconocimiento de su condición autónoma, ni libertaria. Sin embargo, no pretendo desconocer la participación cociente originada en determinadas franjas de las mujeres,que proponen y desarrollan movimientos estrictamente relacionados con su identidad de género, con repercusiones asociadas a la misma. De lo que se trata, para el caso que me ocupa, es de precisar términos de referencia,en cuanto a significado y alcance;en la aplicación de un método que introduce, insisto en esto, la diferenciación de los movimientos, introduciendo una tipificación necesaria, al momento de evaluar perspectivas y resultados. 6. El caso de América Latina. En algunos de los casos presentados, en desarrollo de este trabajo, he hecho referencia a algunos movimientos sociales en América Latina. Es el caso de las citas de texto e interpretación efectuadas, a partir de algunos de los trabajos presentados en el Cuarto Seminario Internacional de CEHAP – PEVAL, realizado en la ciudad de Medellín entre el 7 y el 11 de abril de 1986. Como se puede observar, revisando las acotaciones, es notoria la preocupación en cuanto al nexo entre los objetivos de algunos movimientos y el alcance que adquiere la ausencia de lo conciente como insumo necesario, al momento de promover transformaciones de fondo que trasciendan a la sola expectativa y/o realización reivindicativa. Esto para no hablar de que los sujetos protagónicos aparecen diluidos en esos mismos objetivos. Es relevante señalar, en aplicación estricta del concepto de variación de las condiciones en el tiempo y en los escenarios, que ha habido modificaciones relativas importantes, en cuanto al alcance, los objetivos y los roles. Sin embargo, queda claro que persisten niveles (...tal vez los fundamentales) de participación en los cuales se reafirman las
  • 10. condiciones de no-identidad que permiten la permanencia de las condiciones de dominación las que,a su vez, profundizan la segregación. Esta afirmación no es otra cosa que reconocer las limitaciones propias de los movimientos sociales,en cuanto no implican,necesariamente,una opción de poder hacia la desarticulación y eliminación de las condiciones de dominio prevalecientes. Con ese mismo horizonte como referente se ha desarrollado la participación de las mujeres. Inclusive, en el caso de Argentina, el movimiento liderado por las mujeres en denuncia de las desapariciones durante la Dictadura Militar, a partir de 1976 (Madres de la Plaza de Mayo); a pesar de promover y desarrollar expresiones en contra de las acciones represivas de los militares, el hecho se circunscribe al espectro relacionado con las desapariciones forzadas, particularmente de hijos e hijas. Es claro, eso sí, que el mismo implica la asunción de una posición política que trasciende la intervención reivindicativa simple; en razón a que deriva en el cuestionamiento del poder y, aún hoy, se convierte en referente para la defensa conciente y consecuente de la democracia, y de los Derechos Humanos. A partir de los postulados originados en ese movimiento,se han inspirado y desarrollado acciones similares.Es el caso de los movimientos de mujeres en Guatemala,El Salvador (...en el tiempo anterior y posterior al derrocamiento de Anastasio Somoza, por parte de Frente Sandinista de Liberación Nacional) y Chile. El caso de Guatemala; así como en Méjico, adquiere una connotación adicional, habida cuenta de las condiciones de profunda segregación hacia la población nativa (indígena). Además de las características dramáticas relacionadas con la discriminación de las mujeres y de su utilización, por parte de sectores gubernamentales y civiles,para proveer el mercado infame de jóvenes para surtir prostíbulos y mano de obra en oficios emparentados con el esclavismo y el feudalismo. Basta recordar, para el caso de Guatemala, la descripción realizada por Miguel Ángel Asturias en “El Señor Presidente” y “El Papa Verde”, para efectuar análisis e interpolaciones con respecto a la situación actual. Para el caso de Méjico, es ilustrativa la situación de las mujeres en Tijuana. 6.1. El caso Colombia. Antes he referenciado algunos ejemplos de participación de las mujeres en movimientos sociales. Me permito recordar, asimismo, el análisis propuesto en términos de los derechos Constitucionales relacionados con la participación ciudadana, particularmente con el énfasis acerca de la reivindicación de derechos para las mujeres. Me corresponde,ahora,enfatizar en torno a algunos aspectos que pueden ejercer como referentes,en cuanto a la connotación teórica y política. Pretendo un seguimiento y análisis de los diferentes movimientos organizados y dirigidos por mujeres,para enfrentar algunas de las repercusiones más dramáticas del conflicto armado interno: el desplazamiento y las desapariciones forzadas. En mi opinión, la cotejación de algunos elementos exhibidos en ese proceso, con las variab les relacionadas con la identidad y lo conciente; permiten extraer conclusiones importantes que contextualizan el objeto de este estudio.
  • 11. La intervención de las mujeres en la promoción y construcción de organizaciones, en algunas de las zonas más afectadas por el conflicto armado,ha tenido un soporte preciso: denunciar el desplazamiento forzado de que son objeto las comunidades de mujeres (incluidas las niñas), y hombres (incluidos los niños), en los diferentes grupos etéreos; así como reclamar la intervención gubernamental (nacional, departamental y municipal) en la solución de los problemas derivados a partir de ahí y la restitución de las condiciones que permitan revertir el proceso de desplazamiento. De otra parte, algunas de estas organizaciones, asu men también la denuncia de las desapariciones forzadas y los asesinatos de mujeres, hombres, niños y niñas, como consecuencia directa de ese mismo conflicto. Me convoca,sin que esto implique el desconocimiento de otras organizaciones de mujeres,la labor realizada por la organización que agrupa a las mujeres del Magdalena Medio,particularmente en Barrancabermeja. Tal vez por su itinerario, por los hechos que les ha correspondido enfrentar y, como efecto colateral, por el proceso que han construido. Esto ha permitido trascender la denuncia inmediata, para asumir posiciones de fondo, como quiera que han ejercido como punta de lanza en el cuestionamiento de los b eneficiarios directos de la guerra y del poder.Todo esto, a partir de introducir aspectos de identificación y de análisis en torno a su rol como víctimas directas o indirectas. Podría decirse, entonces, que se asumen como sujeto individual y colectivo que reivindican su visión y caracterización del conflicto y, como derivación, actúan en contra del mismo, por la vía de reclamar derechos asociados a los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario. Esto supone, a la vez, exigencias en cuanto a la eliminación de las acciones y las condiciones que originan el desplazamiento y las desapariciones.Asimismo,conlleva a reivindicar (en la lógica misma del sistema económico y político vigente) la concreción de derechos como vivienda, trabajo, salud...plen a y cumplida justicia. En este caso, a pesar de avances en torno a la identidad en cuanto a la condición de género, se inhibe de manera relativa su autonomía en lo que corresponde a su plena identidad, como sujeto, que reclama libertad y equidad.Lo anterior,en razón a que opera en sus acciones, como dirigente de un proceso que involucra diferentes opciones y objetivos; todos relacionados con los efectos directos y colaterales del conflicto armado.Supone no trascender, en estricto, a esas acciones;ni implicarse como sujeto con identidad de género, que pueda acceder a expresiones que contraríen a la subyugación originada, inclusive, en aspectos diferentes al conflicto mismo. Llama mi atención,también,organizaciones como la liderada por la señora María Eugenia Zabala (ganadora del Premio Mujer Cafam 2004). Mi inquietud, sin dejar de lado el necesario reconocimiento a su tenaz labor, está relacionada con el tipo de paradigma que se construye a partir de su experiencia. Esto, a pesar de que sus acciones y la organización que lidera,se originan en hechos similares a los que originaron las acciones y organización de las mujeres del Magdalena Medio (veamos su relato: “... Mi hijo fue el primero en morir - sic - , porque esos hombres llegaron pidiendo la cédula y él estaba con otro muchacho.Jorge les dijo que no tenía la cédula y ahí mismo lo quemaron vivo. Al otro muchacho como que se le reflejó la muerte, estaba blanco, cadavérico.El fue la siguiente víctima.4 Sin embargo,en mi interpretación, los efectos de esas acciones (...las de María Eugenia Zabala), derivan en opciones diferentes, en cuanto que es evidente el manejo de los 4 Entrevista a María Eugenia Zabala. Revista Cafamilia, edición No. 99, abril-mayo 2004, página 4
  • 12. conceptos y la caracterización del conflicto suponen un entendido en el cual los niveles de cuestionamiento y de identificación del soporte y componentes del mismo, son diferenciados. De un lado, en el caso del Movimiento de Mujeres del Magdalena Medio, existe la certeza de los factores que originan el conflicto y de los agregados posteriores que lo profundizan. De otro lado, en el caso de la Organización liderada por María Eugenia Zabala (El Valle Encantado), aparece una vivencia dramática, a partir de la cual surge la necesidad de implementar acciones de reparación que permitan acceder a soluciones en términos de vivienda y manutención. No se trata, de mi parte, introducir el análisis y diferenciación teórica que remitan a la minimización y/o desconocimiento de la opción propuesta por María Eugenia Zabala;simplemente pretendo ubicar perspectivas derivadas de esa diferenciación, a partir de entender que postulan y realizan dinámicas disímiles. Lo cierto, de todas maneras,es la vigencia del método que permite asumir posición con respecto al alcance y profundidad que adquieren los movimientos sociales.Esto, de por sí, permite identificar y valorar la presencia de lo conciente, como agregado que introduce una u otra perspectiva. Para el caso analizado aquí, cabe la aseveración:no todo movimiento social liderado por mujeres tiene la connotación de género, en términos de su identidad y autonomía. Ese perfil (.. en cuanto a reivindicar la identidad de género, en plena autonomía que permita la interacción, sin perder su referente), se adquiere en razón a un agregado conciente. Acceder al mismo supone, entonces, la presencia de elementos de análisis y reflexión, por medio de los cuales es posible establecer la separación pertinente. Algo así como entender el proceso que compromete a las mujeres en su condición de género, como resultado de una sumatoria compleja de agregados conceptuales, adquiridos a partir de una abstracción relativa con respecto a la experiencia inmediata; de tal manera que permiten una elaboración que trasciende a la motivación originaria y se convierten en soporte para proponer y realizar opciones de mayor profundidad, transformadoras. Esto supone rupturas con esquemas y paradigmas. De lo que se trata, en consecuencia, es entender y contextualizar la participación. No toda participación, individual y colectiva, origina insumos para modificar procesos, o escenarios, o realidades transitorias asumidas como válidas.La transformación es una opción que requiere de calidades especiales en el liderazgo y definición de objetivos.Requiere asumirse como sujeto individual y/o colectivo, a partir de cierto ejercicio de abstracción que permita el análisis y construcción de alternativas; en una lectura clara del entorno, de los objetivos propuestos y de los condicionantes…”5 “…Y vuelven mis disquisiciones internalizadas. Como sujeta, que era, de mil y más expresiones no entendidas por mí en el momento inmediato; pero que se fueron construyendo, a manera de tejido vivencial y conceptual, con el correr de los años. Cuando me iba aproximando a una interpretación de mi vida, de manera plena y conciente. Lo de María Helena, podría asimilarse a esa opción conceptual en la cual hace presencia lo que, coloquialmente, se define como envidia. Entendida como herencia cultural y religiosa. Lo de Caín y Abel. Pero, asimismo, muchas expresiones 5 Cano R., Fabiola: “…de uno de esos sueños premonitorios”
  • 13. similares a través del tiempo. Múltiples relatos y leyendas giran en torno a ese concepto. Lo de Blanca Nieves y sus hermanas, es otro referente en la literatura universal. Pero, en fin de cuentas volvemos a ese dualismo que nos ha acompañado. La pugna entre el bien y el mal. Al respecto, yo me hice a la idea de que yo encarnaba el bien y ella el mal. Tal vez es y ha sido una distorsión de los hechos y las acciones vinculados con el acervo cotidiano; de vivencias y realizaciones. En este sentido van las siguientes reflexiones…” (Tomado de “Mi historia”. Texto ya referenciado) 7. La filosofía como insumo en la interpretación del conflicto y de sus actores (as) en Colombia.