SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Descargar para leer sin conexión
1 Grupos geométricos
           1
  de formas


El universo de las geometrías existentes en el universo es infinito.                        Describirlas todas resulta     imposible.
Como acometer entonces un estudio estético de la geometría de las formas que integran dicho universo es el
objeto de este texto.                 Para este propósito recurriremos aquí a una clasificación que parte del supuesto de
que todas las formas existentes o imaginables dentro de los límites del espacio-tiempo, pueden ser enten-
didas como una sumatoria de formas simples y regulares, y por lo tanto, pueden ser descompuestas en
éstas, que son la base estructural de todas las formas posibles del universo. Y que los valores físicos-visuales
de las formas irregulares y complejas, están determinados por los valores físicos-visuales de las formas
simples y regulares que concurren en la conformación de su estructura geométrica, planteamiento que nos
llevará a establecer el concepto de familias de formas.                        Dentro de este propósito comenzaremos entonces
por definir los valores de regularidad e irregularidad y simplicidad y complejidad de la forma.

                 La regularidad o irregularidad de un contorno, y la simplicidad y complejidad del mismo, es el
argumento que utilizaremos como base para establecer una clasificación general de la geometría de las
formas.         En la primera parte de nuestro análisis tomaremos como ejemplo formas del nivel bidimensional, a
partir del análisis del contorno, cualidad de las formas bidimensionales que estudiaremos en detalle más
adelante, entendiendo que los conceptos que son validos para las formas bidimensionales por extensión se
aplican también a los otros grupos dimensionales.                          Todo esto dentro del supuesto que los valores visuales
pertenecientes a un grupo dimensional de formas, por reinterpretación dimensional, son también pertinentes
a los grupos de nivel dimensional superior.

                 Teniendo en cuenta el grado de regularidad de un contorno, el conjunto de las formas del universo
puede dividirse en dos grupos: aquellas que presentan un contorno regular y aquellas que presentan un
contorno irregular.               Y en función del grado de complejidad de un contorno, el conjunto de las formas del
universo se divide también en dos grupos: aquellas que presentan                              un contorno simple y aquellas que
presentan un contorno complejo.                           En la Tabla 1-1 se ejemplifican formas de cada uno de los cuatro grupos,
ejemplo sobre el que volveremos una vez hayamos establecido las definiciones pertinentes a cada grupo.

 


                                                            
                 1
                     Por Javier Echeverri, Arquitecto, Profesor Titular, Escuela de Arquitectura, Universidad del Valle.




1                FORMA Y GEOMETRÍA
FORMAS REGULARES           FORMAS IRREGULARES




   FORMAS
   SIMPLES




  FORMAS
 COMPLEJAS




Tabla 1-2 




1.1 FORMAS REGULARES

Una forma tiene un contorno regular cuando su perímetro visual, esto es, su contorno o perfil, está organizado
o dispuesto en torno a un punto (centro) o eje (línea) común, o a un conjunto de ejes interactuantes.   Veamos
el ejemplo de la Ilustración 1-1:




Ilustración 1-1 / Orden y simetría en el cuadrado.




                                                                        Grupos geométricos de formas        2
Un cuadrado es un contorno regular.    Todos sus componentes geométricos están organizados de
manera rigurosa en una geometría en donde no hay espacio para las sorpresas o el azar (a).                 Sus cuatro
lados ocupan           una posición relativa   y equidistante de un punto central (b), es decir, existe una relación de
multisimetría con respecto al centro de la figura (c).       Otras lecturas de simetría se encuentran al relacionar los
lados con elementos geométricos del cuadrado: La simetría del contorno con relación a las diagonales del
mismo (d), y la simetría del contorno con relación al sistema de coordenadas que se puede ubicar a partir del
centro del la figura y en posición normal a la misma (e).

                  En el círculo la lectura de simetría es mayor. En este contorno (¡Error! No se encuentra el origen de
la referencia.), todos los puntos que conforman la circunferencia se encuentran referidos al centro en posición
de equidistancia, a partir del cual se puede trazar un infinito numero de radios iguales.           Esta característica
geométrica hace del círculo la figura simétrica por excelencia, la máxima situación de simetría que puede
adoptar una forma en dos dimensiones, situación que tiene su contraparte tridimensional en la esfera.




Ilustración 1-2



                  La regularidad geométrica de una forma no es siempre una cualidad visual explícita.       Es impor-
tante destacar que muchas formas regulares al primer golpe de vista transmiten la idea de irregularidad, a
pesar de la regularidad de su geometría.            En estos casos decimos que la regularidad esta oculta y solo un
análisis pormenorizado de la geometría de la forma permite evidenciar su regularidad.

                  En la idea visual del cuadrado y el círculo no cabe la duda de su regularidad, esta es visualmente
obvia y contundente.           Por el contrario en las formas de la Ilustración 1-3 la condición de regularidad no es
muy precisa, al menos para el primer golpe de vista.           Sin embargo, y si analizamos en detalle su geometría,
encontramos que si existen elementos organizadores del contorno en claros patrones de simetría.




3                 FORMA Y GEOMETRÍA
Ilustración 1-3
                  El paralelogramo (arr-izq) siendo una forma aparentemente irregular a la visión (un rectángulo
deformado), es una figura simétrica.           El contorno irregular de la estrella de 5 puntas (arr-der), nos puede a
primera vista dar una idea de irregularidad, sin embargo su forma es también regular.               En ambos casos su
regularidad la establece la presencia explícita de ejes de simetría, condición que hemos definido como el
argumento geométrico de la regularidad.

                  En la figura en (aba-izq) se analiza en detalle la regularidad del paralelogramo. A, A', B y B' son las
cuatro áreas en que los ejes o coordenadas x e y dividen la figura.            Arriba del eje x encontramos el área A
que es igual pero invertida al área A' por debajo de x.          Igual sucede con B que tiene su equivalente invertido
B'.   El mismo análisis es válido para el eje y, A y B' del lado izquierdo tienen su contraparte en B y A' en el lado
derecho.          Ahora, si se traza otro sistema de ejes que pasen por el punto o, como m y n, estos también
dividen la figura en cuatro áreas, que se pueden separar en parejas que por su inversión geométrica se
complementan visualmente.              Esto nos indica que o, como centro geométrico de la figura, es también el
centro visual del paralelogramo, siendo el sitio o punto que organiza y define la posición del conjunto de la
visualidad significante del paralelogramo.          La figura (aba-der) muestra los ejes de simetría de la estrella de 5
puntas.       En esta figura su posible contorno irregular ("accidentado, quebrado") es expresión de su comple-
jidad, cualidad visual diferente que definiremos más adelante.

                  En la explicación anterior la regularidad del paralelogramo se ha definido en términos estricta-
mente geométricos.            Pero preguntémonos ahora por qué si el paralelogramo es una figura geométrica-
mente regular,          su idea visual en términos de dicha regularidad es inconsistente.      Por qué si se trata de un
contorno regular sugiere la idea de un cuadrado deformado (Ilustración 1- 1-4).                Sencillamente porque la
geometría de una forma no es el único factor determinante de su regularidad, existen otros, y la condición de
regularidad de una forma a partir de su geometría es válida tan solo en términos absolutos, es decir, como
simple hecho geométrico independiente de su contexto visual.              La existencia de un centro geométrico en el




                                                                                Grupos geométricos de formas          4
paralelogramo, de un sistema de ejes, de una división por áreas que se complementan, son argumentos que
solo tienen sentido para el intelecto de quien escruta la visualidad de la forma, a partir de los cuales se
confieren unos significados probados a un sistema de signos conocido.                     En otras palabras el discurso de la
geometría resulta valido tan solo de los cuatro lados de la figura hacia adentro.




Ilustración 1- 1-4/ Deformación de un cuadrado en un paralelogramo.



              Al leer el paralelogramo como un cuadrado deformado, que apunta hacia un lado (o ambos lados),
simplemente lo que hacemos es emitir un juicio producto del análisis de otras circunstancias diferentes a las
que exclusivamente son determinadas por la geometría de la figura.                     Quiere decir esto que la geometría del
contorno hacia fuera, provee otros argumentos que son también                      importantes y definitivos en la compresión
del significado visual de una forma.

              Pero, ¿cuál es la geometría exterior del paralelogramo? ¿No es esta la misma que hemos estu-
diado de "los lados hacia adentro”?                 Sí y no.     Veamos:

              La simple existencia de un contorno, de un perfil, un sistema de líneas que se cierran para producir
una figura, son suficientes para conformar una sistema visual complejo, pleno de información y significados.
Y para captar esa información y comprender esos significados nuestro espíritu racional apela en primera
instancia a la geometría, circunscribiéndose estrictamente al todo que la línea envolvente del paralelogramo
crea.    Y dentro de este orden de ideas es claro que la geometría interior y la exterior son una misma.                  La
interior, o sea la geometría del paralelogramo, es el paralelogramo mismo.                     Y como quiera que el parale-
logramo es una porción o parte del universo de dos dimensiones, los significados visuales producto de la
relación que existe entre este universo y la figura, constituyen la geometría exterior del paralelogramo, a partir
de la cual podemos explicar el por qué de la inconsistencia de su regularidad.

              De otra parte, la posición que una forma ocupa dentro de su contexto visual es determinante de su
significado visual.        A cada solución de posición de una forma dentro de su contexto corresponde una vi-
sualidad diferente.         Al ser el paralelogramo parte del universo (bidimensional), su visualidad está determi-
nada por la posición que en él ocupa.                   Así entonces no puede el paralelogramo ser el mismo en cualquier
sitio del universo, ya que cada posición diferente que adopte el paralelogramo dentro del universo corres-
ponde también lecturas visuales diferentes.                     La variable posición es entonces condicionante de la idea de
regularidad.

              En el paralelogramo de nuestro ejemplo la posición de                  su contorno con relación a su contexto
visual determina la confusión              en la lectura de su regularidad.      Como vemos en la Ilustración 1-3 (aba-izq),
ninguna de las diagonales del paralelogramo es normal a un sistema de referencias vertical-horizontal.                     Y
como estudiaremos también en el capítulo 5 es precisamente un sistema de referencias de este tipo el que
utiliza nuestro mecanismo de la visión para establecer la normalidad en las lecturas visuales.

              La regularidad del paralelogramo (y de cualquier otra forma) está supeditada a la experiencia vi-
sual misma, o sea el acto de ver (un paralelogramo), que comprende de una parte, a quien realiza la ob-
servación, el hombre (con su ojo-cerebro como mecanismo sensorial de la visión), y, por otra parte, al hecho



5             FORMA Y GEOMETRÍA
observado, o sea la figura inscrita en el contexto que su universo genera.                                           La comprensión de este proceso
de percepción nos explica porqué el paralelogramo parece estar mirando hacia un lado.

                En la Ilustración 1-5 podemos observar como el mismo paralelogramo en posiciones diferentes
produce         lecturas de regularidad también diferentes.                          Solo en la posición del extremo izquierdo, en la cual la
geometría del paralelogramo se ajusta a unas referencias vertical-horizontal, se da una lectura de regularidad
del contorno.          Resulta interesante constatar                    con el ejemplo como una misma figura puede parecer otra
completamente distinta por un simple cambio de posición.                                        Incluso en el lenguaje empleamos un nombre
especifico para referirnos a la figura del extremo izquierdo: rombo, para diferenciarla de la del extremo
izquierdo: paralelogramo.




Ilustración 1-5 / Variación de la lectura de la regularidad del paralelogramo por cambios en su posición.



                Concluimos entonces que la regularidad de una forma es relativa, pudiendo en algunos casos
estar oculta (o disimulada), situación en la cual, además de su geometría interna, depende también de las
relaciones de posición entre la forma y su contexto, o bien, entre la geometría interna de la forma y la geo-
metría externa o geometría del universo.




Ilustración 1-6 / Espirales: ¿formas regulares o irregulares? Un ejemplo ilustrativo de la relatividad de la regularidad visual nos lo proporcionan los espirales, formas
que son un caso particular de la geometría, en las cuales dos puntos de su visualidad jamás equidistan de su centro, por lo cual y de acuerdo con las definiciones aquí
establecidas estas formas serian irregulares. Sin embargo en el espiral la idea visual es de regularidad, como quiera que la construcción de una espiral responde a una
lógica de generación formal absolutamente regular: una línea circular que progresivamente y siguiendo algún modelo matemático, poco a poco se aleja del centro, para
producir una figura cuyo efecto visual es de regularidad, de normalidad, de orden.




                                                                                                             Grupos geométricos de formas                            6
1.2 FORMAS IRREGULARES

La irregularidad es la condición visual opuesta de la regularidad.       Son formas irregulares aquellas que no
poseen puntos comunes de organización o ejes de simetría.           El grupo de las formas irregulares es el de las
geometrías asimétricas; de las formas caprichosas en las que aparentemente no existe un orden premedi-
tado. En el ejemplo de la Ilustración 1-7 (izq) es evidente una lectura de irregularidad del contorno, ya que
difícilmente encontramos en su geometría puntos o ejes de referencia que organicen simétricamente su
visualidad (der). En términos de la geometría de su contorno, la forma es absolutamente irregular, "caótica".




Ilustración 1-7
                  En el sentido constructivo la irregularidad puede entenderse como un "desbarajuste" producido
en una geometría regular.         De hecho y como explicaremos más adelante, toda forma irregular proviene de la
mutación de una forma regular, por alteraciones aditivas o sustractivas de parte o parte de su geometría.       En
la parte superior del ejemplo de Ilustración 1-8 se muestra la alteración de la regularidad de un cuadrado por
el desplazamiento de uno de sus vértices sobre el lado derecho, tanto hacia arriba como hacia abajo.
Ambas formas resultantes son simples cuadriláteros, visualmente perceptibles como "cuadrados desbara-
justados".         En la parte inferior del ejemplo la regularidad se conserva a partir del desplazamiento de un
vértice a lo largo de la diagonal del cuadrado.




Ilustración 1-8




7                 FORMA Y GEOMETRÍA
1.3 FORMAS SIMPLES

                              El grado de complejidad de la geometría de una forma determina un segundo
                              argumento de clasificación de las formas del universo (ver Tabla 1-2). La
                              complejidad de una geometría se refiere al número o cantidad de elementos
                              geométricos que concurren en la configuración de la visualidad de una forma.
                              Veamos el ejemplo de la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.. Un
                              cuadrado es una forma que resuelve geométrica y visualmente a partir de la
                              concurrencia de cuatro líneas rectas de igual longitud que se unen por sus
                              extremos formando ángulos rectos.         Este sistema de líneas rectas es la
                              entidad visual necesaria para producir la idea que tenemos de cuadrado.        La
                              complejidad de una forma está determinada entonces por él número de
                              elementos necesarios para producir una entidad visual reconocible como
                              forma, que en el caso del cuadrado es de cuatro.

                                         Una forma simple es aquella que precisa de muy pocos elementos
                              geométricos para conformar una entidad visual.         Los polígonos de pocos
                              lados (independiente de que sean regulares o irregulares) son ejemplos de
                              formas simples.    El triángulo es el polígono de menor número de lados que se
                              puede construir, lo cual hace de esta figura el polígono más simple.       El cua-
                              drado y los cuadriláteros son también formas simples. El pentágono es una
                              forma, que si bien visualmente es muy simple, presenta algún grado de
                              complejidad, al elevar a cinco el número de elementos geométricos que se
                              precisan para crear la entidad visual (Ilustración 1-9).

                                         La frontera entre formas simples y formas complejas no es muy
                              precisa, como si lo es la existencia entre formas regulares e irregulares, de-
                              terminada por la presencia o no de ejes o centros de simetría.           Aunque la
                              complejidad es un argumento que en parte depende de la subjetividad del
                              observador, el análisis de la geometría de una forma permite arrojar ele-
                              mentos para determinar si una forma es simple o compleja.

                                         En términos constructivos los elementos configuradores de la vi-
                              sualidad de una forma como los cuatro lados del cuadrado determinan o dan
                              origen a otros componentes geométricos.         Por ejemplo, un triángulo tiene
                              alturas y bisectrices. Un cuadrado, diagonales y apotemas.        A medida que
                              una forma se "complica" en su geometría, aparecerán mayor cantidad de
                              componentes constructivos y la cuantificación de éstos permite valorar la
                              complejidad de una forma. A mayor número de componentes geométricos,
                              mayor es la complejidad de una forma.       En el ejemplo de la lustración 1-10
                              vemos como a partir del hexágono la complejidad es definitivamente mani-
                              fiesta.
Ilustración 1-9
                                         La simplicidad como cualidad visual se refiere entonces a la idea de
economía geométrica, a menor gasto formal para producir una entidad visual. De las formas bidimensio-
nales, el círculo es la forma más simple que se puede construir.   Un círculo es básicamente una línea que se
cierra sobre sí misma en una entidad visual única e indivisible que llamamos circunferencia.



                                                                        Grupos geométricos de formas          8
1.4 FORMAS COMPLEJAS

Cerrando el sistema de clasificación que hemos adoptado para describir en términos generales la geometría
de las formas del universo, llegamos al grupo de las formas complejas.        La complejidad   es la condición
visual opuesta a la simplicidad.       Son formas complejas aquellas que requieren de un alto número de los
elementos geométricos para construir una entidad visual, las cuales pueden expresarse tanto en patrones de
organización regular como en disposiciones irregulares (Ilustración 1-10).




Ilustración 1-10

               Si la simplicidad   la calificábamos como la cualidad de la economía geográfica, la complejidad
representa la profusión geométrica.       Las formas complejas precisan de un alto número de recursos visuales
para producir una entidad, como la estrella de cinco puntas, en la cual además de los 10 lados dispuestos en
parejas de dos formando ángulos que se precisan para definir el contorno, leemos los siguientes compo-
nentes: 5 ángulos agudos interiores, 10 ángulos obtusos exteriores, 5 bisectrices y un pentágono inscrito
(¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).




Ilustración 1-11

               Conforman entonces el grupo de las formas complejas aquellas que presentan un mayor gasto
visual y un gran despliegue de elementos geométricos.          Veremos más adelante, como las formas com-
plejas no crean nuevos elementos geométricos, sino que repiten en mayor cantidad los mismos de las
formas simples, argumentando que nos permitirá entender la complejidad formal como resultado del cre-
cimiento geométrico de las formas simples.




9              FORMA Y GEOMETRÍA
1.5 LEY DE LAS FORMAS IRREGULARES Y COMPLEJAS

Toda forma irregular y compleja es una suerte de formas simples y regulares.




Ilustración 1-12



La frase anterior resume una ley o principio compositivo, que supone que una forma, por más irregular y
compleja que sea, puede ser entendida como una sumatoria de formas simples y regulares.            Este principio
se explica a partir del análisis del triángulo escaleno, que es el polígono mas simple e irregular (3 lados
desiguales) posibles.   Si a dicha forma (Ilustración 1-12) se le trazan perpendiculares por el centro de cada
uno de sus lados (arr-izq), y luego a partir del punto en donde se unen dichas perpendiculares se trazan líneas
hasta los vértices del triángulo, este ultimo queda dividido en tres triángulos isósceles (arr-der), siendo éstos
figuras simples y regulares que presentan un eje de simetría (representado en el dibujo por el lado común
existente entre los dos triángulos rectángulos en que a su vez pude dividirse un triángulo isósceles, y que en
la figura aparecen de colores blanco y negro)Ahora bien, este ejercicio geométrico es válido solo cuando las
perpendiculares trazadas desde los puntos medios de los lados, convergen en un punto interior al triángulo.
Si estas no convergen como se ilustra en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. (cen), entonces
otro sencillo procedimiento permite la partición en triángulos isósceles. Trazando una perpendicular desde el
vértice opuesto al lado mayor y perpendicular a este último, se divide el triángulo escaleno en dos triángulos
rectángulos (aba-izq). Si desde el vértice opuesto a la hipotenusa en cada uno de los triángulos rectángulos
se traza una línea hasta la mitad de la hipotenusa, se consigue dividir cada triángulo rectángulo en dos




                                                                         Grupos geométricos de formas       10
triángulos isósceles. En total se obtienen del triángulo escaleno original cuatro triángulos isósceles (aba-der),
que como ya vimos son figuras simples y regulares.




Ilustración 1-13 / Triangulación de una forma regular y una irregular.



               La subdivisión del triángulo escaleno en triángulos isósceles es aplicable a cualquier triángulo
(equilátero o rectángulo).             Y como cualquier polígono regular o irregular es susceptible de ser dividido en
triángulos, y estos a su vez en triángulos isósceles, concluimos que cualquier figura por más compleja e
irregular que sea, es susceptible de ser formalizada a partir de la sumatoria de figuras simples y regulares
como el triángulo isósceles. En la Ilustración 1-13 se ilustra la subdivisión de polígonos en triángulos isósceles.
En (arr-izq) la estrella de 5 puntas que es una figura regular aparece dividida en el menor número de trián-
gulos posibles que la conforman, siendo todos estos triángulos isósceles, por lo tanto regulares (aba-izq). En
(arr-der) una figura irregular es dividida en el menor número posible de triángulos, resultando todos escalenos
que son figuras irregulares. Estos a su vez por alguno de los 2 métodos arriba indicados se han subdividido
en triángulos isósceles (aba-der), por lo que el resultado final es una figura irregular compuesta por la su-
matoria de figuras regulares.




11             FORMA Y GEOMETRÍA
Este recurso descriptivo se conoce con el nombre de triangulación y es per-
                                            fectamente aplicable a geometrías curvas. Como quiera que un círculo to-
                                            pológicamente es equivalente a un polígono, siendo su geometría igual a un
                                            polígono regular de n lados (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. ),
                                            al menos teóricamente se puede suponer que un círculo puede descompo-
                                            nerse en n triángulos, por lo que representacionalmente es dado suponer que
                                            por medio de triángulos isósceles podría representarse cualquier figura curva.
                                            Este ejercicio supone entonces que la base de los triángulos isósceles cons-
                                            tituyentes del círculo, debe tener una magnitud lo más aproximada a un punto,
                                            para conseguir un grado aceptable de nitidez en tanto la apariencia de la
                                            curva, es decir, entre más pequeños sean dichos lados, más evidente será la
                                            curvatura de la figura (Ilustración 1-15 / Representación de una forma cilíndrica
                                            mediante la triangulación del círculo. ).

                                                           Ahora bien, siendo el volumen la contraparte tridimensional del
                                            plano, y en la medida que del volumen nos interese la visualidad aparente de
                                            las superficies que lo conforman, nos es dado aplicar los mismos mecanismos
                                            representacionales arriba esbozados a la prefiguración de superficies tridi-
                                            mensionales, bien sean simples o complejas, bien regulares o irregulares,
                                            tanto rectas como curvadas. Esta técnica conoce su máxima aplicabilidad en
                                            los medios de representación digital de la imagen, en los cuales los programas
                                            de diseño asistido por computador (CAD) representan el volumen por medio
                                            de una técnica llamada facetado (de face, cara en inglés), consistente en
                                            inscribir las superficies exteriores del volumen en una malla (mesh) poligonal,
                                            bien sea de cuadriláteros o de triángulos, o de una mescla de ambos (al final
                                            de cuentas un cuadrilátero es la suma de dos triángulos), cuyos vértices se
                                            adaptan a “puntos significativos” de la geometría de la forma en cuestión, de
                                            tal modo que a partir de obtener un número suficiente de dichos puntos, y los
                                            respectivos polígonos que los unen, se obtiene una imagen más o menos
Ilustración 1-14
                                            aproximada de la realidad visual de la forma (Ilustración 1-15).




Ilustración 1-15 / Representación de una forma cilíndrica mediante la triangulación del círculo. En este caso las bases del cilindro se han representado como
polígonos regulares de 19 lados.




                                                                                                       Grupos geométricos de formas                      12
Ilustración 1-16 / La triangulación como recurso descriptivo en la imagen informática. La forma del cuerpo humano es un ejemplo de geometrías de máxima
complejidad. Su representación en el espacio* tridimensional es realizada por los programas CAD recurriendo al recurso de la triangulación de las superficies
curvas que delimitan los volúmenes irregulares propios del cuerpo humano. Entre menor el tamaño de los triángulos, mayor la definición de la imagen.
(Renderizado por el autor en el programa Architectural Desktop de una imagen tridimensional de libre distribución).



                 La utilización de mallas poligonales en las técnicas digitales de producción de la imagen, es una
técnica que demuestra la potencialidad que encierra el concepto de interrelación dimensional de las formas.
El sistema de pertinencias visuales implícito en los elementos primarios de la forma, caracterizado por una
relación ascendente de valores, de formas de menor nivel dimensional a las de mayor nivel, determina la
posibilidad de descomposición de toda forma de una clave dimensional dada, en otra u otras de menor
clave. A esta propiedad, Manuel Viñas en su obra “Técnicas de infografía” se refiere en los siguientes
términos: «Dentro de las aplicaciones gráficas de modelado tridimensional, la implantación de las superficies
poligonales como método de construcción de modelos sólidos introduce el más básico —pero efectivo— de
los procedimientos. Éstas, incorporadas al sistema de gráficas como conjunto d formas primarias, y en base
a su descripción geométrica, definirán la estructura topológica de las figuras poliédricas que constituyen el
objeto.... No obstante, el verdadero alcance en cuanto al desarrollo de modelos tridimensionales que pre-
sentan las superficies poligonales viene marcado por la variedad de formas, no solamente poliédricas, que
se pueden conseguir a partir de distintos enlaces físicos entre polígonos. Mas irregulares en lo que a la
morfología formal se refiere, encontramos otros métodos como el despliegue de mallas o matrices, definidas
igualmente por un número determinado de vértices, aristas y caras.»2 Aquí en esta alusión Viñas hace un
tributo a los puntos, líneas y planos, como elementos articulantes del volumen.

                 En el ejemplo de la Ilustración 1-16 se muestra en tres diferentes grados de acercamiento la va-
riable definición que está implícita en el facetado de una superficie irregular y compleja como la del cuerpo
humano. Al respecto Viñas agrega: «Que el modelo sea más o menos figurativo dependerá — amén de la
pretensión y la destreza del artista— del mayor o menor número de polígonos que empleemos para su
diseño. Optar por el uso de pocos polígonos implica superficies escarpadas en las que los vértices aparecen
muy pronunciados, tendiendo hacia la abstracción; por el contrario, un mayor número de éstos hace que la
superficie sea más homogénea, suavizando los enlaces entre los mismos.»3


                                                            
                 2
                  De Viñas Manuel, en "Técnicas de infografía, variables creativas metodológicas en el desarrollo de la imagen
                 digital", McGraw-Hill, Madrid, 2000, págs. 104-105.


                 3
                  Ibídem, pág. 108.




13               FORMA Y GEOMETRÍA
Si bien lo expuesto aquí demuestra la importancia en la representación de la forma de su des-
composición en sus componente más elementales, lo cual nos llevaría a pensar en que este artilugio solo
tiene un propósito descriptivo (que es del que sacan ventaja los programas informáticos), es esencial en-
tender que la idea que está detrás de esta demostración es el potencial que tiene esta aproximación a la
forma en términos de los procesos del diseño y la creación artística. Este potencial se expresa concretamente
en los mecanismos proyectuales de adición y sustracción de formas.


1.5.1       ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE FORMAS
Ya hemos visto que una forma irregular y compleja puede ser entendida como la sumatoria de 2 o más
formas simples y regulares. Esta propiedad de la forma resulta de gran importancia tanto en los aspectos
proyectivos como representativos involucrados en el proceso de creación de formas. En tanto que una forma
compleja puede descomponerse en formas simples, suponemos que                  es viable llegar a la complejidad
mediante la manipulación de formas simples. De este modo la dificultad que implica interiorizar mentalmente
una forma compleja, puede ser superada utilizando en su construcción partes más simples, las cuales
gracias a un arreglo compositivo particular darán origen a una forma más compleja que cualquiera de las
partes. Este procedimiento proyectivo se conoce con el nombre de adición de formas, y de allí el término
sumatoria de formas que hemos empleado para definir las formas complejas. Sin embargo, los términos no
son exactos, ya que la adición de formas es solo una modalidad proyectiva, y a partir de la diferencia de
formas también es posible llegar a la complejidad, no ya por la “sumatoria” en su sentido exacto, sino por la
“sustracción”, de una forma con otra u otras, por lo que resulta más válido hablar de adición y sustracción de
formas como las variables operativas normales al proceso de construcción de realidades complejas. En la
Ilustración 1-17 / Adición y sustracción de formas se ilustran las dos alternativas del proceso proyectivo,
mediante la combinación de dos formas simples como el cuadrado y el triángulo isósceles.




Ilustración 1-17 / Adición y sustracción de formas



               Ahora, cuando 2 o más formas entran en relación para producir una nueva forma, el resultado final,
aunque invariablemente tiende a ser complejo, podrá ser regular o irregular. Como se ilustra en la Tabla 1-3,
esta caracterización define los 4 prototipos básicos de la regularidad de las formas complejas, que son: 1.
Una forma compleja regular resultado de la sumatoria de formas simples regulares. 2. Una forma compleja
irregular resultado de la sumatoria de formas simples regulares. 3. Una forma compleja regular resultado de
la sumatoria de formas simples irregulares. 4. Una forma compleja irregular resultado de la sumatoria de
formas simples irregulares. Estos 4 grupos o prototipos representan las 4 opciones posibles compositivas
que se tienen en el momento de trabajar con conjuntos de formas simples.



                                                                          Grupos geométricos de formas       14
FORMA REGULAR...                                FORMA IRREGULAR...




 ...con base
 en FORMAS
   SIMPLES
 constituyen-
      tes




 ...con base
en FORMAS
COMPLEJAS
constituyen-
      tes




Tabla 1-3 / Prototipos de formas complejas con base en sus constituyentes simples




1.5.2      FAMILIA DE FORMAS
En los ejemplos anteriores se han combinado 2 formas para producir una forma nueva que tiene carac-
terísticas de ambas. Sin embargo en la forma resultante perdura el ascendiente visual de las formas origi-
nales, el cual puede leerse en su contorno. Del modo como perduren o no las formas originales al concurrir
en un producto complejo, depende que su significado visual tenga relación con las formas originales. Por
ejemplo en las dos formas resultantes de la Ilustración 1-18 se puede leer el ascendiente visual tanto del
triángulo como del cuadrado, ya que la combinación entre ambas figuras ha sido muy equilibrada, de tal
modo que se puede decir que las figuras resultantes poseen atributos visuales de ambos polígonos. En este
caso entonces el triángulo y el cuadrado son los ascendientes visuales de las nuevas figuras, por lo que
decimos que éstas son de la familia de aquellas, con lo cual estamos introduciendo el concepto de genea-
logía de las formas, el cual nos permite establecer las familias de formas, o grupos de formas que comparten
unos ascendientes comunes. De este modo, para interpretar el significado visual de una forma compleja, es
necesario entender el significado visual de sus ascendientes, e interpretar la proporción en que estos con-
curren en el otorgamiento del significado. Así, el significado dependerá del peso visual de las formas con-
currentes.

              En concordancia con lo anterior nos propondremos en este texto estudiar el significado de las
formas más simples y regulares, entendiendo que estas se encuentran en la base de las formas complejas.
Por lo tanto si se conoce cabalmente el significado de las formas elementales, y se determina el equilibrio



15            FORMA Y GEOMETRÍA
entre las clases de formas que participan en la formación de una forma compleja, resulta posible interpretar el
significado de cualquier forma compleja. El estudio entonces de las formas simples y regulares es el estudio
de la base para comprender los significados de las formas complejas e irregulares. El conjunto de formas
simples y regulares es finito y determinado y comprende los llamados ascendientes visuales. Por el contrario
el conjunto de las formas complejas e irregulares es infinito, no describible, pero si explicable para cada caso
particular a partir del estudio o desglose de los ascendientes visuales concurrentes.

               Cada ascendiente visual es único y diferente de los demás, por lo que aquí estudiaremos los di-
ferentes ascendientes posibles en el universo de las formas. Para este efecto recorreremos los distintos
grupos dimensionales, para ir definiendo en cada uno, cuales son las formas básicas que lo constituyen.
Veremos las características visuales del punto como solitario habitante del universo de las formas no di-
mensionales; luego estudiaremos que existen dos opciones básicas de geometría en la línea: la recta y la
curva, y que a partir de estas se originan los dos primeros grandes grupos o familias de formas: las que
pertenecen a las formas rectas, las que pertenecen a las formas curvas; luego saltando una                                                        dimensión
pasamos a los perfiles básicos y las tres familias posibles de planos: el triángulo, el cuadrado y el círculo,
geometrías con sus propios valores, que después tendrán su contraparte tridimensional en el volumen, en
donde estudiaremos los volúmenes básicos, y así poco a poco ascendiendo en la escala dimensional, hasta
llegar a las formas del espacio, en donde haremos también una descripción de las formas elementales que
definen el espacio tetradimensional del espacio-tiempo, no ya refiriéndonos a formas concretas como planos
o volúmenes, sino mas bien, a situaciones espaciales, como interior, exterior, circulación, límite, etc. Será
este entonces el estudio de la genealogía completa de las formas del universo visible, entre los universos de
clave dimensional 0D y 3DT, definiendo sus significados visuales a partir del análisis de sus características
geométricas y la interpolación de estas con los valores que la dimensionalidad otorga a cada una de ellas.
Estos valores llamados físico-visuales se dividen en tres clases: geométricos, funcionales y semánticos.




Ilustración 1-18 / Familias de formas. Los perfiles básicos —triángulo, cuadrado y círculo— ocupan un lugar privilegiado en la genealogía general de las formas.
Cada uno de ellos representa una opción visual totalmente diferente, por lo que son la cabeza visual de una familia diferente de formas. Del modo como se mezclen
entre ellos, obtendrán opciones visuales diferentes. Se ilustra aquí las seis opciones prototípicas posibles a partir de los tres perfiles básicos.




                                                                                                        Grupos geométricos de formas                        16
1.6 CONJUNTOS DE FORMAS

En toda situación visual reconocemos unas partes y un todo.        Son las partes aquellos elementos que nos
están permitiendo percibir una imagen como un todo pletórico de significado, sin embargo ellas pueden tener
su propia independencia visual.




Ilustración 1-19



               En el ejemplo de la Ilustración 1-19 (arriba), reconocemos la imagen familiar de un reloj.   Esta
información —reloj—, nos la suministra el conjunto de agentes visuales —carátula, horas, manecillas—, los
cuales percibimos como un todo significativo.      La evidencia del mensaje —reloj— se ha producido gracias a
la información proveniente no solo del todo percibido, sino de cada        una de las partes que en la imagen
observada asociamos con la idea conocida de reloj. Cada uno de estos elementos por separado nos está
ayudando a comprender la idea de reloj.       La interacción de todos los elementos entre sí, nos permite definir
el hecho visual observado como un reloj (abajo¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).

               Ahora bien, en toda manifestación visual encontramos elementos que aunque tienen su propio
sentido, resulta relativo, en tanto el verdadero sentido es complejo cuando percibimos el todo, o sea las
partes interactuando. Si bien al mismo tiempo que observamos el todo vemos también las partes, y al
observar las partes comprendemos el todo, puede detentarse o establecerse algunas fases más o menos
claras, más o menos diferenciables, en el proceso de lectura del todo y las partes.     Estas fases son tres y se
llaman de reconocimiento, diferenciación e integración.

               En la fase de reconocimiento, en un primer acercamiento a la imagen observada, el ojo hace una
lectura general, digamos que un tanto desprevenida, que le permite al sujeto hacerse a una primera idea de
lo que está viendo. En la fase de diferenciación el ojo comienza a efectuar una lectura pormenorizada de
cada una de las partes visualmente significativas, escudriñando cada uno de los principales elementos
activos de la imagen. Finalmente, en la fase de integración, el ojo después de haber estudiado todos los
componentes de la imagen reconstituye analíticamente el todo.




17             FORMA Y GEOMETRÍA
Si bien este proceso es difícil de cuantificar, ya que es prácticamente imposible distinguir los límites
entre cada una de las fases, lo cierto es que el ojo en términos generales realiza este proceso una y otra vez,
es decir de manera reiterativa, durante un periodo de tiempo apenas el justo para hacerse a una idea global
de lo que está observando.         No es un proceso que comporte un comienzo y un fin, sino que por el contrario
es una "actitud" constante a lo largo del tiempo que su mirada esta        puesta en el objeto o imagen observada.
Este ir y venir de la mirada a través de la visualidad significante se constituye en el mecanismo por medio del
cual podemos hacernos a una idea más o menos cierta del contenido de lo que estamos viendo.                    Es este
proceso de análisis de todas y cada una de las partes el que nos permite adentrarnos en el mundo de la
imagen para así poder emitir un determinado juicio visual de una situación particular.

               Una imagen como la mostrada a la izquierda de la Ilustración 1-20, puede en principio apare-
cernos como de difícil lectura en cuanto a su significación, en razón de la dificultad para establecer una
diferenciación entre el todo y las partes, debido a las características visuales propias de la estructura ob-
servada. La imagen del lado derecho está contenida en la anterior, sin embargo su discernimiento no es
evidente, y solo puede darse por un ejercicio intelectivo de búsqueda selectiva, lo que requiere un tiempo.




Ilustración 1-20




1.7 VALORES FÍSICOS - VISUALES DE LAS FORMAS

Decíamos anteriormente que una cosa son los valores de uso y cambio-signo que arroja la visualidad                  de
una forma, y otros los concernientes exclusivamente al mensaje que está implícito en el texto de una forma en
razón de sus atributos geométricos, independientemente de su uso. Por ejemplo, un balón de fútbol no
deberá aquí interesarnos por lo bueno o malo que resulte para este juego, ni por el hecho mismo de que sea
un balón de fútbol. Mas bien, nos interesa entender su tridimensionalidad, su redondez, la articulación de su
superficie en cascos pentagonales y hexagonales, alternados de color blanco y negro, y quizás su brillo
relativo ante la luz. Estas cualidades de una u otra forma están coadyuvando en la función del objeto, (claro
está, si el balón no fuera redondo no rodaría y por lo tanto no serviría para el fútbol; si su superficie no fuera
construida con cascos como los descritos, no podría ser lo suficientemente flexible para ser inflado y al
tiempo lo suficientemente rígido para aguantar los puntapiés; si no tuviera el color que tiene sería de difícil
reconocimiento en el campo de juego y más aun desde la tribuna, etc.) sin embargo, e independientemente
de la relación biunívoca que existe entre forma y función, ellas de por sí determinan un sistema de valores
completamente independiente de la función, y que representan lo más esencial de la visualidad significante
siempre y cuando el acto perceptivo esté desprovisto de una ubicación específica en el entorno cultural en
que es dado.



                                                                              Grupos geométricos de formas        18
De igual manera los significados atribuidos a los valores de cam-
                              bio-signo presentes en el análisis de la forma y que invariablemente están
                              ligados con la cultura, aquí los deslindaremos de ésta. No nos interesa el valor
                              económico que como mercancía pueda tener nuestro balón de fútbol, ni el
                              prestigio del que pueda gozar una marca específica fabricante de balones, ni
                              mucho menos el usufructo que de este valor haga un usuario. Ni tampoco el
                              valor afectivo que pueda representar para un aficionado el tener tal o cual balón,
                              ni los textos literales o literarios que la iconicidad del clásico balón de fútbol
                              pueda evocar en el público consumidor de la cultura de masas. Solo nos inte-
                              resan aquellos valores simbólicos que la geometría del balón (o mejor, la esfera
                              blanco y negra de cascos pentagonales y hexagonales, de aproximadamente
                              32 centímetros de diámetro) pueda evocar en la mente del observador, como
                              por ejemplo que es suave, amable, rápido, curioso, vivaz, manejable, inde-
                              pendiente, único, y cualesquier atributo, cualidad, o propiedad interpretable de la
                              lectura exclusiva del texto físico de una forma.

                                        Este conjunto de valores únicos exclusivos dependientes de la visua-
                              lidad significante (los componentes visuales más abstractos de que hablábamos
                              en el Capítulo 0), los denominamos valores físico-visuales de la forma, y re-
                              presentan las pertinencias en términos de forma, función y significado, que
                              califican e individualizan a cada una de las geometrías posibles en los diferentes
                              universos dimensionales que hemos definido.


                              1.7.1    VALORES GEOMÉTRICOS
                              Si por geometría entendemos la rama de las matemáticas que estudia las
                              propiedades intrínsecas de las formas y que no se alteran con el movimiento de
                              estas, diremos que los valores geométricos de una forma son los atributos de
                              dichas propiedades, por ejemplo una línea puede ser recta o curva, siendo estos
                              atributos de tipo general, por lo se constituyen en la herramienta taxonómica
                              para la clasificación de las geometrías (v.g. los tres perfiles básicos, los sólidos
                              reglados y los de doble curvatura, etc.). Adicionalmente cada forma posee unos
                              atributos de tipo particular, esto es, los elementos constitutivos unos (lado,
                              vértice), e interpretativos otros (centro, apotema), que explican la geometría de
                              una forma. Por ejemplo en una figura bidimensional nos referimos a elementos
Ilustración 1-21              geométricos constitutivos tales como: radio, diámetro, circunferencia, tangente,
secante en el círculo; lado, cateto, hipotenusa, altura, en el triángulo; y así sucesivamente con cualquier forma
de cualquier universo dimensional.


1.7.2       VALORES FUNCIONALES
En términos abstractos el valor funcional de una forma es su capacidad de permitir o restringir ciertas ope-
raciones proyectivas. Por ejemplo cuando decimos que las formas rectas resultan inteligibles, es porque su
geometría es fácilmente representable, y por tanto, representable mentalmente. Por el contrario, las formas
curvas presentan una gran dificultad no solo a su mentalización sino a su representación. Esta potencialidad
implícita en cada forma viene determinada por su geometría: el círculo con su centro nos remite a cons-
trucciones concéntricas; el cubo y los prismas a las construcciones ortogonales. Aquí en ambos casos
construcción es una analogía en sentido proyectual del significado que este término tiene en la vida real (v.g.



19             FORMA Y GEOMETRÍA
construir edificios). Entonces aquí el valor funcional de una forma no será su valor de uso, sino su capacidad
operativa para producir, inducir, ser parte de, situaciones geométricas más simples o más complejas, por
cualquier procedimiento proyectivo, bien sea este de índole aditiva, sustractiva, o de transformación dimen-
sional.


1.7.3     VALORES SEMÁNTICOS
Finalmente interpretaremos las analogías posibles entre el universo abstracto de las geometrías y situaciones
concretas de la vida real. Este procedimiento de valoración es un acto lingüístico válido y recurrente en las
operaciones cognoscitivas, como quiera que la aproximación más inmediata al conocimiento es la catego-
rización con base en lo aprendido, fundamentada en lo conocido. Si nuestra experiencia más cercana al
término “suave” pasa por nuestro cuerpo, el cuerpo de nuestro seres más queridos, por el mundo de los
objetos que nos rodea y que tiene esa connotación (v.g. la almohada, la cama, etc.), entonces aquellas
formas cuya geometría esté en relación con dichas experiencias, será calificada en función de éstas con los
términos que lingüísticamente sean más apropiados. Por ejemplo en contraposición al significado “suave”
podemos anteponer el término “rígido”, valor visual que indudablemente encontramos en las formas rectas,
como el cuadrado. A este tipo de valoraciones las denominamos valores semánticos de la forma.




                                                                       Grupos geométricos de formas       20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Elementos básicos geometria plana
Elementos básicos geometria planaElementos básicos geometria plana
Elementos básicos geometria plana
 
Geometria y sistema de proyeccion
Geometria y sistema de proyeccionGeometria y sistema de proyeccion
Geometria y sistema de proyeccion
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
17geometria
17geometria17geometria
17geometria
 
Clases de volúmenes
Clases de volúmenesClases de volúmenes
Clases de volúmenes
 
Geometria i1
Geometria i1Geometria i1
Geometria i1
 
Geometria descriptiva universidad de londres.
Geometria descriptiva universidad de londres.Geometria descriptiva universidad de londres.
Geometria descriptiva universidad de londres.
 
Postulados geometria
Postulados geometriaPostulados geometria
Postulados geometria
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
1 geo guia 01 semestre 1 conceptos básicos geometria
1 geo guia 01 semestre 1 conceptos básicos geometria1 geo guia 01 semestre 1 conceptos básicos geometria
1 geo guia 01 semestre 1 conceptos básicos geometria
 
Coherencia Formal
Coherencia FormalCoherencia Formal
Coherencia Formal
 
Elementosyconceptosarquitectnicos
ElementosyconceptosarquitectnicosElementosyconceptosarquitectnicos
Elementosyconceptosarquitectnicos
 
Plano numerico anthony escobar 1
Plano numerico anthony escobar 1Plano numerico anthony escobar 1
Plano numerico anthony escobar 1
 
El punto en el espacio.
El punto en el espacio.El punto en el espacio.
El punto en el espacio.
 
Reactangulo Áureo
Reactangulo ÁureoReactangulo Áureo
Reactangulo Áureo
 
04 modulo ejercicios - unidad 1 y 2
04 modulo ejercicios - unidad 1 y 204 modulo ejercicios - unidad 1 y 2
04 modulo ejercicios - unidad 1 y 2
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
 
La simetría
La simetríaLa simetría
La simetría
 
Elementos Básicos de Geometría
Elementos Básicos de GeometríaElementos Básicos de Geometría
Elementos Básicos de Geometría
 

Similar a Grupos geométricos de formas

Similar a Grupos geométricos de formas (20)

Geometria analitica.pptx
Geometria analitica.pptxGeometria analitica.pptx
Geometria analitica.pptx
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variablesFunciones de varias variables
Funciones de varias variables
 
Dibujo tecnico 3
Dibujo tecnico 3Dibujo tecnico 3
Dibujo tecnico 3
 
Plano Numerico.pptx
Plano Numerico.pptxPlano Numerico.pptx
Plano Numerico.pptx
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
 
Plano numérico - copia.docx
Plano numérico - copia.docxPlano numérico - copia.docx
Plano numérico - copia.docx
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
geometria D
geometria Dgeometria D
geometria D
 
Presentación de Matematicas-Plano Numerico.pptx
Presentación de Matematicas-Plano Numerico.pptxPresentación de Matematicas-Plano Numerico.pptx
Presentación de Matematicas-Plano Numerico.pptx
 
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
 
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
 
Ecuaciones de varias variables
Ecuaciones de varias variablesEcuaciones de varias variables
Ecuaciones de varias variables
 
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docxPlano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
 
Fm4 simetria
Fm4 simetriaFm4 simetria
Fm4 simetria
 
Perspectiva y caricatura
Perspectiva y caricaturaPerspectiva y caricatura
Perspectiva y caricatura
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
 
Elix
ElixElix
Elix
 
Isometría
Isometría Isometría
Isometría
 
Ensayo 1.10.1
Ensayo 1.10.1Ensayo 1.10.1
Ensayo 1.10.1
 

Más de Luis Javier Echeverri Vélez

DISEÑAR EN ESCALA 1:1. O la construcción virtual del proyecto
DISEÑAR EN ESCALA 1:1. O la construcción virtual del proyectoDISEÑAR EN ESCALA 1:1. O la construcción virtual del proyecto
DISEÑAR EN ESCALA 1:1. O la construcción virtual del proyectoLuis Javier Echeverri Vélez
 
Entre universos dimensionales: Protoformas, Contraformas, Hiperformas, Cuasif...
Entre universos dimensionales: Protoformas, Contraformas, Hiperformas, Cuasif...Entre universos dimensionales: Protoformas, Contraformas, Hiperformas, Cuasif...
Entre universos dimensionales: Protoformas, Contraformas, Hiperformas, Cuasif...Luis Javier Echeverri Vélez
 
Fractales como metáfora visoespacial de un escenario pedagógico
Fractales como metáfora visoespacial de un escenario pedagógicoFractales como metáfora visoespacial de un escenario pedagógico
Fractales como metáfora visoespacial de un escenario pedagógicoLuis Javier Echeverri Vélez
 
Mapa conceptual sobre la Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel
Mapa conceptual sobre la Teoría del Aprendizaje Significativo de David AusubelMapa conceptual sobre la Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel
Mapa conceptual sobre la Teoría del Aprendizaje Significativo de David AusubelLuis Javier Echeverri Vélez
 
De cómo fomentar la creatividad y superar el nivel instrumental en el área de...
De cómo fomentar la creatividad y superar el nivel instrumental en el área de...De cómo fomentar la creatividad y superar el nivel instrumental en el área de...
De cómo fomentar la creatividad y superar el nivel instrumental en el área de...Luis Javier Echeverri Vélez
 

Más de Luis Javier Echeverri Vélez (8)

Forma, Dimensión y Heidegger
Forma, Dimensión y HeideggerForma, Dimensión y Heidegger
Forma, Dimensión y Heidegger
 
DISEÑAR EN ESCALA 1:1. O la construcción virtual del proyecto
DISEÑAR EN ESCALA 1:1. O la construcción virtual del proyectoDISEÑAR EN ESCALA 1:1. O la construcción virtual del proyecto
DISEÑAR EN ESCALA 1:1. O la construcción virtual del proyecto
 
Entre universos dimensionales: Protoformas, Contraformas, Hiperformas, Cuasif...
Entre universos dimensionales: Protoformas, Contraformas, Hiperformas, Cuasif...Entre universos dimensionales: Protoformas, Contraformas, Hiperformas, Cuasif...
Entre universos dimensionales: Protoformas, Contraformas, Hiperformas, Cuasif...
 
Fractales como metáfora visoespacial de un escenario pedagógico
Fractales como metáfora visoespacial de un escenario pedagógicoFractales como metáfora visoespacial de un escenario pedagógico
Fractales como metáfora visoespacial de un escenario pedagógico
 
Dibujo de un cubo con sombras
Dibujo de un cubo con sombrasDibujo de un cubo con sombras
Dibujo de un cubo con sombras
 
Mapa conceptual sobre la Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel
Mapa conceptual sobre la Teoría del Aprendizaje Significativo de David AusubelMapa conceptual sobre la Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel
Mapa conceptual sobre la Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel
 
De cómo fomentar la creatividad y superar el nivel instrumental en el área de...
De cómo fomentar la creatividad y superar el nivel instrumental en el área de...De cómo fomentar la creatividad y superar el nivel instrumental en el área de...
De cómo fomentar la creatividad y superar el nivel instrumental en el área de...
 
La dimensión topológica
La dimensión topológicaLa dimensión topológica
La dimensión topológica
 

Último

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 

Último (20)

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 

Grupos geométricos de formas

  • 1. 1 Grupos geométricos 1 de formas El universo de las geometrías existentes en el universo es infinito. Describirlas todas resulta imposible. Como acometer entonces un estudio estético de la geometría de las formas que integran dicho universo es el objeto de este texto. Para este propósito recurriremos aquí a una clasificación que parte del supuesto de que todas las formas existentes o imaginables dentro de los límites del espacio-tiempo, pueden ser enten- didas como una sumatoria de formas simples y regulares, y por lo tanto, pueden ser descompuestas en éstas, que son la base estructural de todas las formas posibles del universo. Y que los valores físicos-visuales de las formas irregulares y complejas, están determinados por los valores físicos-visuales de las formas simples y regulares que concurren en la conformación de su estructura geométrica, planteamiento que nos llevará a establecer el concepto de familias de formas. Dentro de este propósito comenzaremos entonces por definir los valores de regularidad e irregularidad y simplicidad y complejidad de la forma. La regularidad o irregularidad de un contorno, y la simplicidad y complejidad del mismo, es el argumento que utilizaremos como base para establecer una clasificación general de la geometría de las formas. En la primera parte de nuestro análisis tomaremos como ejemplo formas del nivel bidimensional, a partir del análisis del contorno, cualidad de las formas bidimensionales que estudiaremos en detalle más adelante, entendiendo que los conceptos que son validos para las formas bidimensionales por extensión se aplican también a los otros grupos dimensionales. Todo esto dentro del supuesto que los valores visuales pertenecientes a un grupo dimensional de formas, por reinterpretación dimensional, son también pertinentes a los grupos de nivel dimensional superior. Teniendo en cuenta el grado de regularidad de un contorno, el conjunto de las formas del universo puede dividirse en dos grupos: aquellas que presentan un contorno regular y aquellas que presentan un contorno irregular. Y en función del grado de complejidad de un contorno, el conjunto de las formas del universo se divide también en dos grupos: aquellas que presentan un contorno simple y aquellas que presentan un contorno complejo. En la Tabla 1-1 se ejemplifican formas de cada uno de los cuatro grupos, ejemplo sobre el que volveremos una vez hayamos establecido las definiciones pertinentes a cada grupo.                                                                1 Por Javier Echeverri, Arquitecto, Profesor Titular, Escuela de Arquitectura, Universidad del Valle. 1 FORMA Y GEOMETRÍA
  • 2. FORMAS REGULARES FORMAS IRREGULARES FORMAS SIMPLES FORMAS COMPLEJAS Tabla 1-2  1.1 FORMAS REGULARES Una forma tiene un contorno regular cuando su perímetro visual, esto es, su contorno o perfil, está organizado o dispuesto en torno a un punto (centro) o eje (línea) común, o a un conjunto de ejes interactuantes. Veamos el ejemplo de la Ilustración 1-1: Ilustración 1-1 / Orden y simetría en el cuadrado. Grupos geométricos de formas 2
  • 3. Un cuadrado es un contorno regular. Todos sus componentes geométricos están organizados de manera rigurosa en una geometría en donde no hay espacio para las sorpresas o el azar (a). Sus cuatro lados ocupan una posición relativa y equidistante de un punto central (b), es decir, existe una relación de multisimetría con respecto al centro de la figura (c). Otras lecturas de simetría se encuentran al relacionar los lados con elementos geométricos del cuadrado: La simetría del contorno con relación a las diagonales del mismo (d), y la simetría del contorno con relación al sistema de coordenadas que se puede ubicar a partir del centro del la figura y en posición normal a la misma (e). En el círculo la lectura de simetría es mayor. En este contorno (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.), todos los puntos que conforman la circunferencia se encuentran referidos al centro en posición de equidistancia, a partir del cual se puede trazar un infinito numero de radios iguales. Esta característica geométrica hace del círculo la figura simétrica por excelencia, la máxima situación de simetría que puede adoptar una forma en dos dimensiones, situación que tiene su contraparte tridimensional en la esfera. Ilustración 1-2 La regularidad geométrica de una forma no es siempre una cualidad visual explícita. Es impor- tante destacar que muchas formas regulares al primer golpe de vista transmiten la idea de irregularidad, a pesar de la regularidad de su geometría. En estos casos decimos que la regularidad esta oculta y solo un análisis pormenorizado de la geometría de la forma permite evidenciar su regularidad. En la idea visual del cuadrado y el círculo no cabe la duda de su regularidad, esta es visualmente obvia y contundente. Por el contrario en las formas de la Ilustración 1-3 la condición de regularidad no es muy precisa, al menos para el primer golpe de vista. Sin embargo, y si analizamos en detalle su geometría, encontramos que si existen elementos organizadores del contorno en claros patrones de simetría. 3 FORMA Y GEOMETRÍA
  • 4. Ilustración 1-3 El paralelogramo (arr-izq) siendo una forma aparentemente irregular a la visión (un rectángulo deformado), es una figura simétrica. El contorno irregular de la estrella de 5 puntas (arr-der), nos puede a primera vista dar una idea de irregularidad, sin embargo su forma es también regular. En ambos casos su regularidad la establece la presencia explícita de ejes de simetría, condición que hemos definido como el argumento geométrico de la regularidad. En la figura en (aba-izq) se analiza en detalle la regularidad del paralelogramo. A, A', B y B' son las cuatro áreas en que los ejes o coordenadas x e y dividen la figura. Arriba del eje x encontramos el área A que es igual pero invertida al área A' por debajo de x. Igual sucede con B que tiene su equivalente invertido B'. El mismo análisis es válido para el eje y, A y B' del lado izquierdo tienen su contraparte en B y A' en el lado derecho. Ahora, si se traza otro sistema de ejes que pasen por el punto o, como m y n, estos también dividen la figura en cuatro áreas, que se pueden separar en parejas que por su inversión geométrica se complementan visualmente. Esto nos indica que o, como centro geométrico de la figura, es también el centro visual del paralelogramo, siendo el sitio o punto que organiza y define la posición del conjunto de la visualidad significante del paralelogramo. La figura (aba-der) muestra los ejes de simetría de la estrella de 5 puntas. En esta figura su posible contorno irregular ("accidentado, quebrado") es expresión de su comple- jidad, cualidad visual diferente que definiremos más adelante. En la explicación anterior la regularidad del paralelogramo se ha definido en términos estricta- mente geométricos. Pero preguntémonos ahora por qué si el paralelogramo es una figura geométrica- mente regular, su idea visual en términos de dicha regularidad es inconsistente. Por qué si se trata de un contorno regular sugiere la idea de un cuadrado deformado (Ilustración 1- 1-4). Sencillamente porque la geometría de una forma no es el único factor determinante de su regularidad, existen otros, y la condición de regularidad de una forma a partir de su geometría es válida tan solo en términos absolutos, es decir, como simple hecho geométrico independiente de su contexto visual. La existencia de un centro geométrico en el Grupos geométricos de formas 4
  • 5. paralelogramo, de un sistema de ejes, de una división por áreas que se complementan, son argumentos que solo tienen sentido para el intelecto de quien escruta la visualidad de la forma, a partir de los cuales se confieren unos significados probados a un sistema de signos conocido. En otras palabras el discurso de la geometría resulta valido tan solo de los cuatro lados de la figura hacia adentro. Ilustración 1- 1-4/ Deformación de un cuadrado en un paralelogramo. Al leer el paralelogramo como un cuadrado deformado, que apunta hacia un lado (o ambos lados), simplemente lo que hacemos es emitir un juicio producto del análisis de otras circunstancias diferentes a las que exclusivamente son determinadas por la geometría de la figura. Quiere decir esto que la geometría del contorno hacia fuera, provee otros argumentos que son también importantes y definitivos en la compresión del significado visual de una forma. Pero, ¿cuál es la geometría exterior del paralelogramo? ¿No es esta la misma que hemos estu- diado de "los lados hacia adentro”? Sí y no. Veamos: La simple existencia de un contorno, de un perfil, un sistema de líneas que se cierran para producir una figura, son suficientes para conformar una sistema visual complejo, pleno de información y significados. Y para captar esa información y comprender esos significados nuestro espíritu racional apela en primera instancia a la geometría, circunscribiéndose estrictamente al todo que la línea envolvente del paralelogramo crea. Y dentro de este orden de ideas es claro que la geometría interior y la exterior son una misma. La interior, o sea la geometría del paralelogramo, es el paralelogramo mismo. Y como quiera que el parale- logramo es una porción o parte del universo de dos dimensiones, los significados visuales producto de la relación que existe entre este universo y la figura, constituyen la geometría exterior del paralelogramo, a partir de la cual podemos explicar el por qué de la inconsistencia de su regularidad. De otra parte, la posición que una forma ocupa dentro de su contexto visual es determinante de su significado visual. A cada solución de posición de una forma dentro de su contexto corresponde una vi- sualidad diferente. Al ser el paralelogramo parte del universo (bidimensional), su visualidad está determi- nada por la posición que en él ocupa. Así entonces no puede el paralelogramo ser el mismo en cualquier sitio del universo, ya que cada posición diferente que adopte el paralelogramo dentro del universo corres- ponde también lecturas visuales diferentes. La variable posición es entonces condicionante de la idea de regularidad. En el paralelogramo de nuestro ejemplo la posición de su contorno con relación a su contexto visual determina la confusión en la lectura de su regularidad. Como vemos en la Ilustración 1-3 (aba-izq), ninguna de las diagonales del paralelogramo es normal a un sistema de referencias vertical-horizontal. Y como estudiaremos también en el capítulo 5 es precisamente un sistema de referencias de este tipo el que utiliza nuestro mecanismo de la visión para establecer la normalidad en las lecturas visuales. La regularidad del paralelogramo (y de cualquier otra forma) está supeditada a la experiencia vi- sual misma, o sea el acto de ver (un paralelogramo), que comprende de una parte, a quien realiza la ob- servación, el hombre (con su ojo-cerebro como mecanismo sensorial de la visión), y, por otra parte, al hecho 5 FORMA Y GEOMETRÍA
  • 6. observado, o sea la figura inscrita en el contexto que su universo genera. La comprensión de este proceso de percepción nos explica porqué el paralelogramo parece estar mirando hacia un lado. En la Ilustración 1-5 podemos observar como el mismo paralelogramo en posiciones diferentes produce lecturas de regularidad también diferentes. Solo en la posición del extremo izquierdo, en la cual la geometría del paralelogramo se ajusta a unas referencias vertical-horizontal, se da una lectura de regularidad del contorno. Resulta interesante constatar con el ejemplo como una misma figura puede parecer otra completamente distinta por un simple cambio de posición. Incluso en el lenguaje empleamos un nombre especifico para referirnos a la figura del extremo izquierdo: rombo, para diferenciarla de la del extremo izquierdo: paralelogramo. Ilustración 1-5 / Variación de la lectura de la regularidad del paralelogramo por cambios en su posición. Concluimos entonces que la regularidad de una forma es relativa, pudiendo en algunos casos estar oculta (o disimulada), situación en la cual, además de su geometría interna, depende también de las relaciones de posición entre la forma y su contexto, o bien, entre la geometría interna de la forma y la geo- metría externa o geometría del universo. Ilustración 1-6 / Espirales: ¿formas regulares o irregulares? Un ejemplo ilustrativo de la relatividad de la regularidad visual nos lo proporcionan los espirales, formas que son un caso particular de la geometría, en las cuales dos puntos de su visualidad jamás equidistan de su centro, por lo cual y de acuerdo con las definiciones aquí establecidas estas formas serian irregulares. Sin embargo en el espiral la idea visual es de regularidad, como quiera que la construcción de una espiral responde a una lógica de generación formal absolutamente regular: una línea circular que progresivamente y siguiendo algún modelo matemático, poco a poco se aleja del centro, para producir una figura cuyo efecto visual es de regularidad, de normalidad, de orden. Grupos geométricos de formas 6
  • 7. 1.2 FORMAS IRREGULARES La irregularidad es la condición visual opuesta de la regularidad. Son formas irregulares aquellas que no poseen puntos comunes de organización o ejes de simetría. El grupo de las formas irregulares es el de las geometrías asimétricas; de las formas caprichosas en las que aparentemente no existe un orden premedi- tado. En el ejemplo de la Ilustración 1-7 (izq) es evidente una lectura de irregularidad del contorno, ya que difícilmente encontramos en su geometría puntos o ejes de referencia que organicen simétricamente su visualidad (der). En términos de la geometría de su contorno, la forma es absolutamente irregular, "caótica". Ilustración 1-7 En el sentido constructivo la irregularidad puede entenderse como un "desbarajuste" producido en una geometría regular. De hecho y como explicaremos más adelante, toda forma irregular proviene de la mutación de una forma regular, por alteraciones aditivas o sustractivas de parte o parte de su geometría. En la parte superior del ejemplo de Ilustración 1-8 se muestra la alteración de la regularidad de un cuadrado por el desplazamiento de uno de sus vértices sobre el lado derecho, tanto hacia arriba como hacia abajo. Ambas formas resultantes son simples cuadriláteros, visualmente perceptibles como "cuadrados desbara- justados". En la parte inferior del ejemplo la regularidad se conserva a partir del desplazamiento de un vértice a lo largo de la diagonal del cuadrado. Ilustración 1-8 7 FORMA Y GEOMETRÍA
  • 8. 1.3 FORMAS SIMPLES El grado de complejidad de la geometría de una forma determina un segundo argumento de clasificación de las formas del universo (ver Tabla 1-2). La complejidad de una geometría se refiere al número o cantidad de elementos geométricos que concurren en la configuración de la visualidad de una forma. Veamos el ejemplo de la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.. Un cuadrado es una forma que resuelve geométrica y visualmente a partir de la concurrencia de cuatro líneas rectas de igual longitud que se unen por sus extremos formando ángulos rectos. Este sistema de líneas rectas es la entidad visual necesaria para producir la idea que tenemos de cuadrado. La complejidad de una forma está determinada entonces por él número de elementos necesarios para producir una entidad visual reconocible como forma, que en el caso del cuadrado es de cuatro. Una forma simple es aquella que precisa de muy pocos elementos geométricos para conformar una entidad visual. Los polígonos de pocos lados (independiente de que sean regulares o irregulares) son ejemplos de formas simples. El triángulo es el polígono de menor número de lados que se puede construir, lo cual hace de esta figura el polígono más simple. El cua- drado y los cuadriláteros son también formas simples. El pentágono es una forma, que si bien visualmente es muy simple, presenta algún grado de complejidad, al elevar a cinco el número de elementos geométricos que se precisan para crear la entidad visual (Ilustración 1-9). La frontera entre formas simples y formas complejas no es muy precisa, como si lo es la existencia entre formas regulares e irregulares, de- terminada por la presencia o no de ejes o centros de simetría. Aunque la complejidad es un argumento que en parte depende de la subjetividad del observador, el análisis de la geometría de una forma permite arrojar ele- mentos para determinar si una forma es simple o compleja. En términos constructivos los elementos configuradores de la vi- sualidad de una forma como los cuatro lados del cuadrado determinan o dan origen a otros componentes geométricos. Por ejemplo, un triángulo tiene alturas y bisectrices. Un cuadrado, diagonales y apotemas. A medida que una forma se "complica" en su geometría, aparecerán mayor cantidad de componentes constructivos y la cuantificación de éstos permite valorar la complejidad de una forma. A mayor número de componentes geométricos, mayor es la complejidad de una forma. En el ejemplo de la lustración 1-10 vemos como a partir del hexágono la complejidad es definitivamente mani- fiesta. Ilustración 1-9 La simplicidad como cualidad visual se refiere entonces a la idea de economía geométrica, a menor gasto formal para producir una entidad visual. De las formas bidimensio- nales, el círculo es la forma más simple que se puede construir. Un círculo es básicamente una línea que se cierra sobre sí misma en una entidad visual única e indivisible que llamamos circunferencia. Grupos geométricos de formas 8
  • 9. 1.4 FORMAS COMPLEJAS Cerrando el sistema de clasificación que hemos adoptado para describir en términos generales la geometría de las formas del universo, llegamos al grupo de las formas complejas. La complejidad es la condición visual opuesta a la simplicidad. Son formas complejas aquellas que requieren de un alto número de los elementos geométricos para construir una entidad visual, las cuales pueden expresarse tanto en patrones de organización regular como en disposiciones irregulares (Ilustración 1-10). Ilustración 1-10 Si la simplicidad la calificábamos como la cualidad de la economía geográfica, la complejidad representa la profusión geométrica. Las formas complejas precisan de un alto número de recursos visuales para producir una entidad, como la estrella de cinco puntas, en la cual además de los 10 lados dispuestos en parejas de dos formando ángulos que se precisan para definir el contorno, leemos los siguientes compo- nentes: 5 ángulos agudos interiores, 10 ángulos obtusos exteriores, 5 bisectrices y un pentágono inscrito (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.). Ilustración 1-11 Conforman entonces el grupo de las formas complejas aquellas que presentan un mayor gasto visual y un gran despliegue de elementos geométricos. Veremos más adelante, como las formas com- plejas no crean nuevos elementos geométricos, sino que repiten en mayor cantidad los mismos de las formas simples, argumentando que nos permitirá entender la complejidad formal como resultado del cre- cimiento geométrico de las formas simples. 9 FORMA Y GEOMETRÍA
  • 10. 1.5 LEY DE LAS FORMAS IRREGULARES Y COMPLEJAS Toda forma irregular y compleja es una suerte de formas simples y regulares. Ilustración 1-12 La frase anterior resume una ley o principio compositivo, que supone que una forma, por más irregular y compleja que sea, puede ser entendida como una sumatoria de formas simples y regulares. Este principio se explica a partir del análisis del triángulo escaleno, que es el polígono mas simple e irregular (3 lados desiguales) posibles. Si a dicha forma (Ilustración 1-12) se le trazan perpendiculares por el centro de cada uno de sus lados (arr-izq), y luego a partir del punto en donde se unen dichas perpendiculares se trazan líneas hasta los vértices del triángulo, este ultimo queda dividido en tres triángulos isósceles (arr-der), siendo éstos figuras simples y regulares que presentan un eje de simetría (representado en el dibujo por el lado común existente entre los dos triángulos rectángulos en que a su vez pude dividirse un triángulo isósceles, y que en la figura aparecen de colores blanco y negro)Ahora bien, este ejercicio geométrico es válido solo cuando las perpendiculares trazadas desde los puntos medios de los lados, convergen en un punto interior al triángulo. Si estas no convergen como se ilustra en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. (cen), entonces otro sencillo procedimiento permite la partición en triángulos isósceles. Trazando una perpendicular desde el vértice opuesto al lado mayor y perpendicular a este último, se divide el triángulo escaleno en dos triángulos rectángulos (aba-izq). Si desde el vértice opuesto a la hipotenusa en cada uno de los triángulos rectángulos se traza una línea hasta la mitad de la hipotenusa, se consigue dividir cada triángulo rectángulo en dos Grupos geométricos de formas 10
  • 11. triángulos isósceles. En total se obtienen del triángulo escaleno original cuatro triángulos isósceles (aba-der), que como ya vimos son figuras simples y regulares. Ilustración 1-13 / Triangulación de una forma regular y una irregular. La subdivisión del triángulo escaleno en triángulos isósceles es aplicable a cualquier triángulo (equilátero o rectángulo). Y como cualquier polígono regular o irregular es susceptible de ser dividido en triángulos, y estos a su vez en triángulos isósceles, concluimos que cualquier figura por más compleja e irregular que sea, es susceptible de ser formalizada a partir de la sumatoria de figuras simples y regulares como el triángulo isósceles. En la Ilustración 1-13 se ilustra la subdivisión de polígonos en triángulos isósceles. En (arr-izq) la estrella de 5 puntas que es una figura regular aparece dividida en el menor número de trián- gulos posibles que la conforman, siendo todos estos triángulos isósceles, por lo tanto regulares (aba-izq). En (arr-der) una figura irregular es dividida en el menor número posible de triángulos, resultando todos escalenos que son figuras irregulares. Estos a su vez por alguno de los 2 métodos arriba indicados se han subdividido en triángulos isósceles (aba-der), por lo que el resultado final es una figura irregular compuesta por la su- matoria de figuras regulares. 11 FORMA Y GEOMETRÍA
  • 12. Este recurso descriptivo se conoce con el nombre de triangulación y es per- fectamente aplicable a geometrías curvas. Como quiera que un círculo to- pológicamente es equivalente a un polígono, siendo su geometría igual a un polígono regular de n lados (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. ), al menos teóricamente se puede suponer que un círculo puede descompo- nerse en n triángulos, por lo que representacionalmente es dado suponer que por medio de triángulos isósceles podría representarse cualquier figura curva. Este ejercicio supone entonces que la base de los triángulos isósceles cons- tituyentes del círculo, debe tener una magnitud lo más aproximada a un punto, para conseguir un grado aceptable de nitidez en tanto la apariencia de la curva, es decir, entre más pequeños sean dichos lados, más evidente será la curvatura de la figura (Ilustración 1-15 / Representación de una forma cilíndrica mediante la triangulación del círculo. ). Ahora bien, siendo el volumen la contraparte tridimensional del plano, y en la medida que del volumen nos interese la visualidad aparente de las superficies que lo conforman, nos es dado aplicar los mismos mecanismos representacionales arriba esbozados a la prefiguración de superficies tridi- mensionales, bien sean simples o complejas, bien regulares o irregulares, tanto rectas como curvadas. Esta técnica conoce su máxima aplicabilidad en los medios de representación digital de la imagen, en los cuales los programas de diseño asistido por computador (CAD) representan el volumen por medio de una técnica llamada facetado (de face, cara en inglés), consistente en inscribir las superficies exteriores del volumen en una malla (mesh) poligonal, bien sea de cuadriláteros o de triángulos, o de una mescla de ambos (al final de cuentas un cuadrilátero es la suma de dos triángulos), cuyos vértices se adaptan a “puntos significativos” de la geometría de la forma en cuestión, de tal modo que a partir de obtener un número suficiente de dichos puntos, y los respectivos polígonos que los unen, se obtiene una imagen más o menos Ilustración 1-14 aproximada de la realidad visual de la forma (Ilustración 1-15). Ilustración 1-15 / Representación de una forma cilíndrica mediante la triangulación del círculo. En este caso las bases del cilindro se han representado como polígonos regulares de 19 lados. Grupos geométricos de formas 12
  • 13. Ilustración 1-16 / La triangulación como recurso descriptivo en la imagen informática. La forma del cuerpo humano es un ejemplo de geometrías de máxima complejidad. Su representación en el espacio* tridimensional es realizada por los programas CAD recurriendo al recurso de la triangulación de las superficies curvas que delimitan los volúmenes irregulares propios del cuerpo humano. Entre menor el tamaño de los triángulos, mayor la definición de la imagen. (Renderizado por el autor en el programa Architectural Desktop de una imagen tridimensional de libre distribución). La utilización de mallas poligonales en las técnicas digitales de producción de la imagen, es una técnica que demuestra la potencialidad que encierra el concepto de interrelación dimensional de las formas. El sistema de pertinencias visuales implícito en los elementos primarios de la forma, caracterizado por una relación ascendente de valores, de formas de menor nivel dimensional a las de mayor nivel, determina la posibilidad de descomposición de toda forma de una clave dimensional dada, en otra u otras de menor clave. A esta propiedad, Manuel Viñas en su obra “Técnicas de infografía” se refiere en los siguientes términos: «Dentro de las aplicaciones gráficas de modelado tridimensional, la implantación de las superficies poligonales como método de construcción de modelos sólidos introduce el más básico —pero efectivo— de los procedimientos. Éstas, incorporadas al sistema de gráficas como conjunto d formas primarias, y en base a su descripción geométrica, definirán la estructura topológica de las figuras poliédricas que constituyen el objeto.... No obstante, el verdadero alcance en cuanto al desarrollo de modelos tridimensionales que pre- sentan las superficies poligonales viene marcado por la variedad de formas, no solamente poliédricas, que se pueden conseguir a partir de distintos enlaces físicos entre polígonos. Mas irregulares en lo que a la morfología formal se refiere, encontramos otros métodos como el despliegue de mallas o matrices, definidas igualmente por un número determinado de vértices, aristas y caras.»2 Aquí en esta alusión Viñas hace un tributo a los puntos, líneas y planos, como elementos articulantes del volumen. En el ejemplo de la Ilustración 1-16 se muestra en tres diferentes grados de acercamiento la va- riable definición que está implícita en el facetado de una superficie irregular y compleja como la del cuerpo humano. Al respecto Viñas agrega: «Que el modelo sea más o menos figurativo dependerá — amén de la pretensión y la destreza del artista— del mayor o menor número de polígonos que empleemos para su diseño. Optar por el uso de pocos polígonos implica superficies escarpadas en las que los vértices aparecen muy pronunciados, tendiendo hacia la abstracción; por el contrario, un mayor número de éstos hace que la superficie sea más homogénea, suavizando los enlaces entre los mismos.»3                                                              2 De Viñas Manuel, en "Técnicas de infografía, variables creativas metodológicas en el desarrollo de la imagen digital", McGraw-Hill, Madrid, 2000, págs. 104-105. 3 Ibídem, pág. 108. 13 FORMA Y GEOMETRÍA
  • 14. Si bien lo expuesto aquí demuestra la importancia en la representación de la forma de su des- composición en sus componente más elementales, lo cual nos llevaría a pensar en que este artilugio solo tiene un propósito descriptivo (que es del que sacan ventaja los programas informáticos), es esencial en- tender que la idea que está detrás de esta demostración es el potencial que tiene esta aproximación a la forma en términos de los procesos del diseño y la creación artística. Este potencial se expresa concretamente en los mecanismos proyectuales de adición y sustracción de formas. 1.5.1 ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE FORMAS Ya hemos visto que una forma irregular y compleja puede ser entendida como la sumatoria de 2 o más formas simples y regulares. Esta propiedad de la forma resulta de gran importancia tanto en los aspectos proyectivos como representativos involucrados en el proceso de creación de formas. En tanto que una forma compleja puede descomponerse en formas simples, suponemos que es viable llegar a la complejidad mediante la manipulación de formas simples. De este modo la dificultad que implica interiorizar mentalmente una forma compleja, puede ser superada utilizando en su construcción partes más simples, las cuales gracias a un arreglo compositivo particular darán origen a una forma más compleja que cualquiera de las partes. Este procedimiento proyectivo se conoce con el nombre de adición de formas, y de allí el término sumatoria de formas que hemos empleado para definir las formas complejas. Sin embargo, los términos no son exactos, ya que la adición de formas es solo una modalidad proyectiva, y a partir de la diferencia de formas también es posible llegar a la complejidad, no ya por la “sumatoria” en su sentido exacto, sino por la “sustracción”, de una forma con otra u otras, por lo que resulta más válido hablar de adición y sustracción de formas como las variables operativas normales al proceso de construcción de realidades complejas. En la Ilustración 1-17 / Adición y sustracción de formas se ilustran las dos alternativas del proceso proyectivo, mediante la combinación de dos formas simples como el cuadrado y el triángulo isósceles. Ilustración 1-17 / Adición y sustracción de formas Ahora, cuando 2 o más formas entran en relación para producir una nueva forma, el resultado final, aunque invariablemente tiende a ser complejo, podrá ser regular o irregular. Como se ilustra en la Tabla 1-3, esta caracterización define los 4 prototipos básicos de la regularidad de las formas complejas, que son: 1. Una forma compleja regular resultado de la sumatoria de formas simples regulares. 2. Una forma compleja irregular resultado de la sumatoria de formas simples regulares. 3. Una forma compleja regular resultado de la sumatoria de formas simples irregulares. 4. Una forma compleja irregular resultado de la sumatoria de formas simples irregulares. Estos 4 grupos o prototipos representan las 4 opciones posibles compositivas que se tienen en el momento de trabajar con conjuntos de formas simples. Grupos geométricos de formas 14
  • 15. FORMA REGULAR... FORMA IRREGULAR... ...con base en FORMAS SIMPLES constituyen- tes ...con base en FORMAS COMPLEJAS constituyen- tes Tabla 1-3 / Prototipos de formas complejas con base en sus constituyentes simples 1.5.2 FAMILIA DE FORMAS En los ejemplos anteriores se han combinado 2 formas para producir una forma nueva que tiene carac- terísticas de ambas. Sin embargo en la forma resultante perdura el ascendiente visual de las formas origi- nales, el cual puede leerse en su contorno. Del modo como perduren o no las formas originales al concurrir en un producto complejo, depende que su significado visual tenga relación con las formas originales. Por ejemplo en las dos formas resultantes de la Ilustración 1-18 se puede leer el ascendiente visual tanto del triángulo como del cuadrado, ya que la combinación entre ambas figuras ha sido muy equilibrada, de tal modo que se puede decir que las figuras resultantes poseen atributos visuales de ambos polígonos. En este caso entonces el triángulo y el cuadrado son los ascendientes visuales de las nuevas figuras, por lo que decimos que éstas son de la familia de aquellas, con lo cual estamos introduciendo el concepto de genea- logía de las formas, el cual nos permite establecer las familias de formas, o grupos de formas que comparten unos ascendientes comunes. De este modo, para interpretar el significado visual de una forma compleja, es necesario entender el significado visual de sus ascendientes, e interpretar la proporción en que estos con- curren en el otorgamiento del significado. Así, el significado dependerá del peso visual de las formas con- currentes. En concordancia con lo anterior nos propondremos en este texto estudiar el significado de las formas más simples y regulares, entendiendo que estas se encuentran en la base de las formas complejas. Por lo tanto si se conoce cabalmente el significado de las formas elementales, y se determina el equilibrio 15 FORMA Y GEOMETRÍA
  • 16. entre las clases de formas que participan en la formación de una forma compleja, resulta posible interpretar el significado de cualquier forma compleja. El estudio entonces de las formas simples y regulares es el estudio de la base para comprender los significados de las formas complejas e irregulares. El conjunto de formas simples y regulares es finito y determinado y comprende los llamados ascendientes visuales. Por el contrario el conjunto de las formas complejas e irregulares es infinito, no describible, pero si explicable para cada caso particular a partir del estudio o desglose de los ascendientes visuales concurrentes. Cada ascendiente visual es único y diferente de los demás, por lo que aquí estudiaremos los di- ferentes ascendientes posibles en el universo de las formas. Para este efecto recorreremos los distintos grupos dimensionales, para ir definiendo en cada uno, cuales son las formas básicas que lo constituyen. Veremos las características visuales del punto como solitario habitante del universo de las formas no di- mensionales; luego estudiaremos que existen dos opciones básicas de geometría en la línea: la recta y la curva, y que a partir de estas se originan los dos primeros grandes grupos o familias de formas: las que pertenecen a las formas rectas, las que pertenecen a las formas curvas; luego saltando una dimensión pasamos a los perfiles básicos y las tres familias posibles de planos: el triángulo, el cuadrado y el círculo, geometrías con sus propios valores, que después tendrán su contraparte tridimensional en el volumen, en donde estudiaremos los volúmenes básicos, y así poco a poco ascendiendo en la escala dimensional, hasta llegar a las formas del espacio, en donde haremos también una descripción de las formas elementales que definen el espacio tetradimensional del espacio-tiempo, no ya refiriéndonos a formas concretas como planos o volúmenes, sino mas bien, a situaciones espaciales, como interior, exterior, circulación, límite, etc. Será este entonces el estudio de la genealogía completa de las formas del universo visible, entre los universos de clave dimensional 0D y 3DT, definiendo sus significados visuales a partir del análisis de sus características geométricas y la interpolación de estas con los valores que la dimensionalidad otorga a cada una de ellas. Estos valores llamados físico-visuales se dividen en tres clases: geométricos, funcionales y semánticos. Ilustración 1-18 / Familias de formas. Los perfiles básicos —triángulo, cuadrado y círculo— ocupan un lugar privilegiado en la genealogía general de las formas. Cada uno de ellos representa una opción visual totalmente diferente, por lo que son la cabeza visual de una familia diferente de formas. Del modo como se mezclen entre ellos, obtendrán opciones visuales diferentes. Se ilustra aquí las seis opciones prototípicas posibles a partir de los tres perfiles básicos. Grupos geométricos de formas 16
  • 17. 1.6 CONJUNTOS DE FORMAS En toda situación visual reconocemos unas partes y un todo. Son las partes aquellos elementos que nos están permitiendo percibir una imagen como un todo pletórico de significado, sin embargo ellas pueden tener su propia independencia visual. Ilustración 1-19 En el ejemplo de la Ilustración 1-19 (arriba), reconocemos la imagen familiar de un reloj. Esta información —reloj—, nos la suministra el conjunto de agentes visuales —carátula, horas, manecillas—, los cuales percibimos como un todo significativo. La evidencia del mensaje —reloj— se ha producido gracias a la información proveniente no solo del todo percibido, sino de cada una de las partes que en la imagen observada asociamos con la idea conocida de reloj. Cada uno de estos elementos por separado nos está ayudando a comprender la idea de reloj. La interacción de todos los elementos entre sí, nos permite definir el hecho visual observado como un reloj (abajo¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.). Ahora bien, en toda manifestación visual encontramos elementos que aunque tienen su propio sentido, resulta relativo, en tanto el verdadero sentido es complejo cuando percibimos el todo, o sea las partes interactuando. Si bien al mismo tiempo que observamos el todo vemos también las partes, y al observar las partes comprendemos el todo, puede detentarse o establecerse algunas fases más o menos claras, más o menos diferenciables, en el proceso de lectura del todo y las partes. Estas fases son tres y se llaman de reconocimiento, diferenciación e integración. En la fase de reconocimiento, en un primer acercamiento a la imagen observada, el ojo hace una lectura general, digamos que un tanto desprevenida, que le permite al sujeto hacerse a una primera idea de lo que está viendo. En la fase de diferenciación el ojo comienza a efectuar una lectura pormenorizada de cada una de las partes visualmente significativas, escudriñando cada uno de los principales elementos activos de la imagen. Finalmente, en la fase de integración, el ojo después de haber estudiado todos los componentes de la imagen reconstituye analíticamente el todo. 17 FORMA Y GEOMETRÍA
  • 18. Si bien este proceso es difícil de cuantificar, ya que es prácticamente imposible distinguir los límites entre cada una de las fases, lo cierto es que el ojo en términos generales realiza este proceso una y otra vez, es decir de manera reiterativa, durante un periodo de tiempo apenas el justo para hacerse a una idea global de lo que está observando. No es un proceso que comporte un comienzo y un fin, sino que por el contrario es una "actitud" constante a lo largo del tiempo que su mirada esta puesta en el objeto o imagen observada. Este ir y venir de la mirada a través de la visualidad significante se constituye en el mecanismo por medio del cual podemos hacernos a una idea más o menos cierta del contenido de lo que estamos viendo. Es este proceso de análisis de todas y cada una de las partes el que nos permite adentrarnos en el mundo de la imagen para así poder emitir un determinado juicio visual de una situación particular. Una imagen como la mostrada a la izquierda de la Ilustración 1-20, puede en principio apare- cernos como de difícil lectura en cuanto a su significación, en razón de la dificultad para establecer una diferenciación entre el todo y las partes, debido a las características visuales propias de la estructura ob- servada. La imagen del lado derecho está contenida en la anterior, sin embargo su discernimiento no es evidente, y solo puede darse por un ejercicio intelectivo de búsqueda selectiva, lo que requiere un tiempo. Ilustración 1-20 1.7 VALORES FÍSICOS - VISUALES DE LAS FORMAS Decíamos anteriormente que una cosa son los valores de uso y cambio-signo que arroja la visualidad de una forma, y otros los concernientes exclusivamente al mensaje que está implícito en el texto de una forma en razón de sus atributos geométricos, independientemente de su uso. Por ejemplo, un balón de fútbol no deberá aquí interesarnos por lo bueno o malo que resulte para este juego, ni por el hecho mismo de que sea un balón de fútbol. Mas bien, nos interesa entender su tridimensionalidad, su redondez, la articulación de su superficie en cascos pentagonales y hexagonales, alternados de color blanco y negro, y quizás su brillo relativo ante la luz. Estas cualidades de una u otra forma están coadyuvando en la función del objeto, (claro está, si el balón no fuera redondo no rodaría y por lo tanto no serviría para el fútbol; si su superficie no fuera construida con cascos como los descritos, no podría ser lo suficientemente flexible para ser inflado y al tiempo lo suficientemente rígido para aguantar los puntapiés; si no tuviera el color que tiene sería de difícil reconocimiento en el campo de juego y más aun desde la tribuna, etc.) sin embargo, e independientemente de la relación biunívoca que existe entre forma y función, ellas de por sí determinan un sistema de valores completamente independiente de la función, y que representan lo más esencial de la visualidad significante siempre y cuando el acto perceptivo esté desprovisto de una ubicación específica en el entorno cultural en que es dado. Grupos geométricos de formas 18
  • 19. De igual manera los significados atribuidos a los valores de cam- bio-signo presentes en el análisis de la forma y que invariablemente están ligados con la cultura, aquí los deslindaremos de ésta. No nos interesa el valor económico que como mercancía pueda tener nuestro balón de fútbol, ni el prestigio del que pueda gozar una marca específica fabricante de balones, ni mucho menos el usufructo que de este valor haga un usuario. Ni tampoco el valor afectivo que pueda representar para un aficionado el tener tal o cual balón, ni los textos literales o literarios que la iconicidad del clásico balón de fútbol pueda evocar en el público consumidor de la cultura de masas. Solo nos inte- resan aquellos valores simbólicos que la geometría del balón (o mejor, la esfera blanco y negra de cascos pentagonales y hexagonales, de aproximadamente 32 centímetros de diámetro) pueda evocar en la mente del observador, como por ejemplo que es suave, amable, rápido, curioso, vivaz, manejable, inde- pendiente, único, y cualesquier atributo, cualidad, o propiedad interpretable de la lectura exclusiva del texto físico de una forma. Este conjunto de valores únicos exclusivos dependientes de la visua- lidad significante (los componentes visuales más abstractos de que hablábamos en el Capítulo 0), los denominamos valores físico-visuales de la forma, y re- presentan las pertinencias en términos de forma, función y significado, que califican e individualizan a cada una de las geometrías posibles en los diferentes universos dimensionales que hemos definido. 1.7.1 VALORES GEOMÉTRICOS Si por geometría entendemos la rama de las matemáticas que estudia las propiedades intrínsecas de las formas y que no se alteran con el movimiento de estas, diremos que los valores geométricos de una forma son los atributos de dichas propiedades, por ejemplo una línea puede ser recta o curva, siendo estos atributos de tipo general, por lo se constituyen en la herramienta taxonómica para la clasificación de las geometrías (v.g. los tres perfiles básicos, los sólidos reglados y los de doble curvatura, etc.). Adicionalmente cada forma posee unos atributos de tipo particular, esto es, los elementos constitutivos unos (lado, vértice), e interpretativos otros (centro, apotema), que explican la geometría de una forma. Por ejemplo en una figura bidimensional nos referimos a elementos Ilustración 1-21 geométricos constitutivos tales como: radio, diámetro, circunferencia, tangente, secante en el círculo; lado, cateto, hipotenusa, altura, en el triángulo; y así sucesivamente con cualquier forma de cualquier universo dimensional. 1.7.2 VALORES FUNCIONALES En términos abstractos el valor funcional de una forma es su capacidad de permitir o restringir ciertas ope- raciones proyectivas. Por ejemplo cuando decimos que las formas rectas resultan inteligibles, es porque su geometría es fácilmente representable, y por tanto, representable mentalmente. Por el contrario, las formas curvas presentan una gran dificultad no solo a su mentalización sino a su representación. Esta potencialidad implícita en cada forma viene determinada por su geometría: el círculo con su centro nos remite a cons- trucciones concéntricas; el cubo y los prismas a las construcciones ortogonales. Aquí en ambos casos construcción es una analogía en sentido proyectual del significado que este término tiene en la vida real (v.g. 19 FORMA Y GEOMETRÍA
  • 20. construir edificios). Entonces aquí el valor funcional de una forma no será su valor de uso, sino su capacidad operativa para producir, inducir, ser parte de, situaciones geométricas más simples o más complejas, por cualquier procedimiento proyectivo, bien sea este de índole aditiva, sustractiva, o de transformación dimen- sional. 1.7.3 VALORES SEMÁNTICOS Finalmente interpretaremos las analogías posibles entre el universo abstracto de las geometrías y situaciones concretas de la vida real. Este procedimiento de valoración es un acto lingüístico válido y recurrente en las operaciones cognoscitivas, como quiera que la aproximación más inmediata al conocimiento es la catego- rización con base en lo aprendido, fundamentada en lo conocido. Si nuestra experiencia más cercana al término “suave” pasa por nuestro cuerpo, el cuerpo de nuestro seres más queridos, por el mundo de los objetos que nos rodea y que tiene esa connotación (v.g. la almohada, la cama, etc.), entonces aquellas formas cuya geometría esté en relación con dichas experiencias, será calificada en función de éstas con los términos que lingüísticamente sean más apropiados. Por ejemplo en contraposición al significado “suave” podemos anteponer el término “rígido”, valor visual que indudablemente encontramos en las formas rectas, como el cuadrado. A este tipo de valoraciones las denominamos valores semánticos de la forma. Grupos geométricos de formas 20