Me divierto con los juegos tradicionales.

Sistematización de Buenas Prácticas del nivel de Parvularia.

ME DIVIERTO CON LOS JUEGOS TRADICIONALES.
ME DIVIERTO CON LOS JUEGOS TRADICIONALES. | Red de Parvularia.Cabañas 2015
Título de la experiencia: Me divierto con los juegos tradicionales (Al Rally)
Institución Educativa: Centro Escolar “De Cinquera”
Responsable de la experiencia: María Isabel Hernández
Lugar: Municipio de Cinquera
Presentación.
Resumen: Esta experiencia se desarrollo como un aula abierta en la cual participaron
agente educativo, estudiantes, padres y madres de familia. La actividad
consistió en realizar los diferentes juegos practicados en el centro educativo
en el hogar y la comunidad, tales como: carreras libres, salta cuerda, carreras
de caballos, traslado de objetos, salto de obstáculos; siendo el apoyo padres
y madres de familia, para realizar dicha actividad. Los juegos mencionados
fueron realizados en la cancha. Además se invito a padres y madres de familia
a participar en diferentes actividades tales como: preparar medallas para
entregárselas a niños/as que participaron en dicho evento, también
participaron con el material a utilizar, y a la vez, se convivió en un ambiente de
armonía y compañerismo. Para ellos se conformaron equipos de cuatro
padres para marcar la cancha, traslado de material a la cancha, para preparar
y repartir refrigerio, el cual consistió en horchata y panes rellenos que los
padres y madres donaron para sus hijos. Al finalizar la actividad,
reflexionamos sobre la importancia que tiene el compartir diferentes
actividades con la comunidad educativa, luego se realizo la evaluación de la
actividad.
Contextualización Ubicación geográfica
El C.E De Cinquera está ubicado en el municipio de Cinquera departamento de
Cabañas el código de infraestructura es 13599, su carretera se encuentra en
buenas condiciones favoreciendo el acceso.
Características de la población.
Este municipio tiene los servicios básicos como son: Energía eléctrica, agua
potable y transporte público. Los habitantes subsisten de los cultivos de; maíz,
frijol, arroz. También existen otras fuentes de ingreso como son: las remesas
familiares, lo que es utilizado para adquirir la canasta básica.
Además los estudiantes reciben apoyo por parte de organizaciones no
gubernamentales (ONG´S), (plan padrino, ARDM) con becas también son
beneficiados con redes comunitarias, que dan su ayuda desde parvularia 5
años hasta sexto grado. La comunidad está organizada por diferentes
asociaciones como:
- Asociación de mujeres rurales
- ARDM
- ADESCO y Grupos religiosos
- La alcaldía municipal brinda apoyo al centro educativo.
ME DIVIERTO CON LOS JUEGOS TRADICIONALES.
ME DIVIERTO CON LOS JUEGOS TRADICIONALES. | Red de Parvularia.Cabañas 2015
Organización institucional.
El Centro escolar atiende en el turno matutino de 7 am a 12.m a estudiantes
de 4 y 5 años parvularia y primero, cuarto, quinto, sexo ; y en el turno
vespertino de 1 pm a 6 pm de parvularia 6 años, segundo grado, tercer grado,
séptimo, octavo y noveno grado. La modalidad administrativa es CDE.
El equipo docente está conformado por directora, 5 maestras y un maestro,
haciendo un total de 7 maestros de los cuales 6 trabajan jornada completa, y
una maestra solo un turno.
Contamos con asistencia técnica con el Lic. Ezequiel Alvarado y Vilma Juárez
que nos brinda a la red de parvularia formaciones y comparte material de
apoyo para nuestra labor educativa y de esa manera mejorar los aprendizajes
en parvularia.
Esta experiencia beneficia a niños y niñas del Centro Escolar “De Cinquera”
Población beneficiada
La sección de 4 y 5 años es integrado y cuenta con 16 niños (m) y niñas (f).
La de 6 años es pura funcionando por la tarde con un total de 22 niños/as 12
femeninos y 10 masculinos.
Características de la población
Los estudiantes de estas secciones participan con agrado y entusiasmo. Son
creativos, trabajadores, dinámicos y responsables.
El 60% de estudiantes de parvularia provienen de hogares desintegrados que
les afecta en su aprendizaje. El 90% de las casas donde habitan están
construidas de ladrillo y cemento.
Cuenta con energía en sus hogares lo que perjudica de cierta forma ya que
hay un 10% de niños/as que se presentan a clases tarde y con sueño,
manifestando que se acostaron noche por ver determinado programa.
Los criterios didácticos utilizados para aplicar esta experiencia son:
- Detalles de organización eje globalización: Quien soy, así soy, yo soy
Situación de aprendizaje: “Al rally” me divierto con los juegos tradicionales.
Los objetivos que se tomaron en cuenta para la planificación de esta
experiencia son:
- Que los estudiantes de educación parvularia, puedan vivencia con el
cuerpo la coordinación de actividades físicas y lúdicas.
- Proporcionar un ambiente de convivencia armónica por medio de la
interacción con la comunidad educativa.
Indicadores de logro:
- Inicia su participación en actividades grupales.
- Se integra a grupos y actúa cooperativamente con solidaridad,
tolerancia y respeto.
- Comprende las secuencias de tiempo (que sucedió primero, segundo,
tercero, etc.)
ME DIVIERTO CON LOS JUEGOS TRADICIONALES.
ME DIVIERTO CON LOS JUEGOS TRADICIONALES. | Red de Parvularia.Cabañas 2015
Situación inicial. La razón por la que se diseño y se aplico esta experiencia, es la falta de
comunicación y expresión de opiniones, sentimientos y emociones
que se observo en niños y niñas, padres y madres de familia; esto se
debe a la poca convivencia entre los miembros de la misma debido al
desinterés y poca dedicación a la formación de valores familiares; de
allí surge el desinterés de transformar esta situación, para lo cual se
plantearon actividades que involucren a la familia, centro educativo y
comunidad, para establecer una comunicación y convivencia armónica
que propicie un ambiente saludable en todo sentido y así obtener
aprendizajes significativos en nuestros estudiantes.
Plan de acción y
desarrollo
Objetivos
- Convivir con las demás personas con alegría y armonía.
- Expresar alegría y disfrute a través de un día de juegos tradicionales
- Considerar un ambiente festivo como un espacio para compartir con
los demás.
Esta experiencia está vinculada a las tres aéreas de desarrollo las
cuales se desarrollan a continuación con sus respectivos indicadores
de logro.
Área personal y social.
En esta area es donde se establecen las bases para el desarrollo
personal y social de la niñez.
Además aprenden a convivir en la interacción familiar, educativa y en
la comunidad a la que pertenecen fomentando de igual manera la
práctica de valores y cumplimiento de deberes y derechos.
Área de expresión comunicación y representación.
Manifiesta que la comunicación es el proceso mediante el cual niños y
niñas desde los primeros años de vida, intercambian y construyen
significados con otros, y la interacción con el medio a través de
diferentes lenguaje que permiten la expresión de vivencias,
emociones, pensamientos, acceder a costumbres de las comunidades.
Área de relación con el entorno.
Favorece situaciones, vivencias e integración con otras personas,
amigos, compañeros, comunidad y centro educativo.
Desarrollo de la actividad
Inicio:
Actividad: Al Rally (juegos tradicionales)
Se inició preguntando ¿saben cuáles son los juegos tradicionales? Y
algunos niños respondieron que si y mencionaron algunos como la
peregrina, salta cuerda, etc., los que se han practicado en recreos
dirigidos, luego se les explico que son tradicionales por practicarlos
con frecuencia desde hace mucho tiempo. También en ese momento
se les invito a participar en un día de juegos tradicionales, los cuales se
practicaron con anticipación en el centro educativo, luego se
formaron parejas, un niño y una niña, con el objetivo de inculcar la
equidad de género y a la vez compartir en familia de los juegos que
son frecuentes en la comunidad y centro escolar. Se recalco sobre la
ME DIVIERTO CON LOS JUEGOS TRADICIONALES.
ME DIVIERTO CON LOS JUEGOS TRADICIONALES. | Red de Parvularia.Cabañas 2015
importancia de respetar las reglas de los juegos, como poner atención
y respetar el silbato a la hora de iniciar la competencia, observar con
quién competirá. Cada padre o madre de familia acompaña a su
hijo/a a la cancha de la comunidad. Al finalizar la actividad se les
pregunto ¿Les gustó la actividad? Todos respondieron que si estaban
felices y que se repitiera.
Resultados.
Aprendizajes
logrados
Los resultados adquiridos están relacionados a los objetivos planteados ya que
se obtuvo una participación activa, se logro crear un ambiente de armonía y
convivencia con la comunidad educativa.
Aprendizajes logrados fueron
Coordinación, equilibrio, motricidad gruesa, capacidad de expresión,
sentimientos, involucramiento de trabajo de equipos. Expresión de
emociones a través de la realización de juegos.
Impacto obtenido a nivel institucional es que niños y niñas de parvularia
tienen buenas relaciones con estudiantes de otros grados, padres y madres de
familia han mejorado comunicación con la docente de parvularia y participan
en diferentes actividades del centro educativo; se espera que al transcurrir el
tiempo estas conductas inculcadas en niños y niñas de un buen resultado,
manifestando actitudes de buena socialización y armonía en el centro
educativo y la comunidad.
Otros aspectos a
destacar
Se logro un mayor acercamiento a miembros de la comunidad, el
involucramiento de padres y madres de familia y la integración a equipos de
trabajo
Datos del
responsable de
la experiencia.
Nombre y apellido: María Isabel Hernández.

Recomendados

Sesiones primaria por
Sesiones primariaSesiones primaria
Sesiones primariaMarpicha
497 vistas103 diapositivas
Sesion de aprendizaje los trabajadores por
Sesion de aprendizaje los trabajadoresSesion de aprendizaje los trabajadores
Sesion de aprendizaje los trabajadoresMiryam Renteria Collazos
343.9K vistas10 diapositivas
134328123-SESION-DE-APRENDIZAJE-de-la-m.docx por
134328123-SESION-DE-APRENDIZAJE-de-la-m.docx134328123-SESION-DE-APRENDIZAJE-de-la-m.docx
134328123-SESION-DE-APRENDIZAJE-de-la-m.docxNelidaLUNATARAZONA
2.3K vistas4 diapositivas
SESION LA PRIMAVERA rosa.pdf por
SESION LA PRIMAVERA rosa.pdfSESION LA PRIMAVERA rosa.pdf
SESION LA PRIMAVERA rosa.pdfEduardoVasquez634168
1.2K vistas8 diapositivas
12. los sonidos de mi alrededor por
12. los sonidos de mi alrededor12. los sonidos de mi alrededor
12. los sonidos de mi alrededorMarivi Kassandra Suarez Romero
713 vistas13 diapositivas
Sesion aprendizaje fore primaria por
Sesion aprendizaje fore primariaSesion aprendizaje fore primaria
Sesion aprendizaje fore primariayanet43033
19K vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.° - PS - SESIÓN DE CLASE PROYECTO LOS SERVIDORES DE MI COMUNIDAD .docx por
1.° - PS - SESIÓN DE CLASE PROYECTO LOS SERVIDORES DE MI COMUNIDAD .docx1.° - PS - SESIÓN DE CLASE PROYECTO LOS SERVIDORES DE MI COMUNIDAD .docx
1.° - PS - SESIÓN DE CLASE PROYECTO LOS SERVIDORES DE MI COMUNIDAD .docxSadithSamame1
1.9K vistas5 diapositivas
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial NO TODO ES ROSADO... por
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial NO TODO ES ROSADO...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial NO TODO ES ROSADO...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial NO TODO ES ROSADO...Marly Rodriguez
14.3K vistas57 diapositivas
Conociendo a mí perú quiero más a mi patria por
Conociendo a mí perú quiero más a mi patriaConociendo a mí perú quiero más a mi patria
Conociendo a mí perú quiero más a mi patriadalguerri
80.8K vistas4 diapositivas
Sesión de aprendizaje INICIAL por
Sesión de aprendizaje INICIALSesión de aprendizaje INICIAL
Sesión de aprendizaje INICIALKARINA PORRAS CORDOVA
16.5K vistas5 diapositivas
Copia 3 11de sesion-5 maritza por
Copia 3 11de sesion-5 maritzaCopia 3 11de sesion-5 maritza
Copia 3 11de sesion-5 maritzaMaritza Nancy Pisfil Larrea
12.3K vistas9 diapositivas
Sesion de clase de Matemática TANGRAM por
Sesion de clase de Matemática TANGRAMSesion de clase de Matemática TANGRAM
Sesion de clase de Matemática TANGRAMMónica Milagros Lanchipa Bergamini
31.8K vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(20)

1.° - PS - SESIÓN DE CLASE PROYECTO LOS SERVIDORES DE MI COMUNIDAD .docx por SadithSamame1
1.° - PS - SESIÓN DE CLASE PROYECTO LOS SERVIDORES DE MI COMUNIDAD .docx1.° - PS - SESIÓN DE CLASE PROYECTO LOS SERVIDORES DE MI COMUNIDAD .docx
1.° - PS - SESIÓN DE CLASE PROYECTO LOS SERVIDORES DE MI COMUNIDAD .docx
SadithSamame11.9K vistas
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial NO TODO ES ROSADO... por Marly Rodriguez
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial NO TODO ES ROSADO...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial NO TODO ES ROSADO...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial NO TODO ES ROSADO...
Marly Rodriguez14.3K vistas
Conociendo a mí perú quiero más a mi patria por dalguerri
Conociendo a mí perú quiero más a mi patriaConociendo a mí perú quiero más a mi patria
Conociendo a mí perú quiero más a mi patria
dalguerri80.8K vistas
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf por NeliaYana
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
NeliaYana2.5K vistas
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA por Yucin C.M.
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICASESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
Yucin C.M.7.3K vistas
Sesion de adininanzas por weene
Sesion de adininanzasSesion de adininanzas
Sesion de adininanzas
weene38.7K vistas

Destacado

Actividades alameda de león por
Actividades alameda de leónActividades alameda de león
Actividades alameda de leónSayumi Saori
311 vistas4 diapositivas
Diapositiva 2 somos como no comunicamos por
Diapositiva 2 somos como no comunicamos Diapositiva 2 somos como no comunicamos
Diapositiva 2 somos como no comunicamos Nenadanny Morales
1.1K vistas25 diapositivas
Competencia la cotorra por
Competencia la cotorraCompetencia la cotorra
Competencia la cotorraLissethe Rodriguez
11.4K vistas23 diapositivas
Rallly Olimpico por
Rallly OlimpicoRallly Olimpico
Rallly Olimpicogalacreativa
4.5K vistas10 diapositivas
Laboratorios y rally académico por
Laboratorios y   rally académicoLaboratorios y   rally académico
Laboratorios y rally académicoLissethe Rodriguez
1.6K vistas59 diapositivas
Planificación a presentar: RALLY "Un Mundo de Carreras" por
Planificación a presentar: RALLY "Un Mundo de Carreras"Planificación a presentar: RALLY "Un Mundo de Carreras"
Planificación a presentar: RALLY "Un Mundo de Carreras"paopeynado
11.2K vistas7 diapositivas

Destacado(11)

Actividades alameda de león por Sayumi Saori
Actividades alameda de leónActividades alameda de león
Actividades alameda de león
Sayumi Saori311 vistas
Diapositiva 2 somos como no comunicamos por Nenadanny Morales
Diapositiva 2 somos como no comunicamos Diapositiva 2 somos como no comunicamos
Diapositiva 2 somos como no comunicamos
Nenadanny Morales1.1K vistas
Planificación a presentar: RALLY "Un Mundo de Carreras" por paopeynado
Planificación a presentar: RALLY "Un Mundo de Carreras"Planificación a presentar: RALLY "Un Mundo de Carreras"
Planificación a presentar: RALLY "Un Mundo de Carreras"
paopeynado11.2K vistas
Rally Matematico 2009 por edillan4
Rally Matematico 2009Rally Matematico 2009
Rally Matematico 2009
edillan417.6K vistas
Proyecto habitos de vida saludable 2014 por cecilia0708
Proyecto  habitos de vida saludable 2014Proyecto  habitos de vida saludable 2014
Proyecto habitos de vida saludable 2014
cecilia0708108.5K vistas

Similar a Me divierto con los juegos tradicionales.

La alegría de compartir por
La alegría de compartirLa alegría de compartir
La alegría de compartirNancy Gutièrrez
1.6K vistas11 diapositivas
Me divierto y aprendo1 por
Me divierto y aprendo1Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1Nancy Gutièrrez
809 vistas6 diapositivas
Estrategia pedagogica por
Estrategia pedagogicaEstrategia pedagogica
Estrategia pedagogicalugumasi
3.2K vistas27 diapositivas
Familia y los textos por
Familia y los textosFamilia y los textos
Familia y los textosAlejandrofebres2
5.6K vistas28 diapositivas
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO por
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVOINFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVOKarenkamejia13
464 vistas20 diapositivas
INFORME por
INFORME INFORME
INFORME Osi Menvar
226 vistas20 diapositivas

Similar a Me divierto con los juegos tradicionales.(20)

Estrategia pedagogica por lugumasi
Estrategia pedagogicaEstrategia pedagogica
Estrategia pedagogica
lugumasi3.2K vistas
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO por Karenkamejia13
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVOINFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
Karenkamejia13464 vistas
INFORME DESCRIPTIVO DEL PROYECTO CONVIVIENDO JUNTOS por Monserrat Soto
INFORME DESCRIPTIVO  DEL PROYECTO CONVIVIENDO JUNTOS INFORME DESCRIPTIVO  DEL PROYECTO CONVIVIENDO JUNTOS
INFORME DESCRIPTIVO DEL PROYECTO CONVIVIENDO JUNTOS
Monserrat Soto1.3K vistas
Informe descriptivo 6 semestre por ana ortiz
Informe descriptivo 6 semestreInforme descriptivo 6 semestre
Informe descriptivo 6 semestre
ana ortiz1.4K vistas
Informe descriptivo por ana ortiz
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
ana ortiz15.6K vistas
Diapositivas reunion del 16 barquito.ok por JEISONGAMARRA
Diapositivas reunion del 16 barquito.okDiapositivas reunion del 16 barquito.ok
Diapositivas reunion del 16 barquito.ok
JEISONGAMARRA497 vistas
Proyecto semilla por IIrmaalicia
Proyecto semillaProyecto semilla
Proyecto semilla
IIrmaalicia347 vistas
Diapositivas reunion del 16 barquito.ok por JEISONGAMARRA
Diapositivas reunion del 16 barquito.okDiapositivas reunion del 16 barquito.ok
Diapositivas reunion del 16 barquito.ok
JEISONGAMARRA337 vistas
Informe de labores por jhormman123
Informe de laboresInforme de labores
Informe de labores
jhormman123186 vistas

Más de Nancy Gutièrrez

Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016 por
Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016 Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016 Nancy Gutièrrez
1.3K vistas22 diapositivas
Taller 2 parvularia 9 de junio por
Taller 2 parvularia  9 de junio Taller 2 parvularia  9 de junio
Taller 2 parvularia 9 de junio Nancy Gutièrrez
524 vistas32 diapositivas
Taller 1 parvularia 2106 por
Taller 1 parvularia 2106Taller 1 parvularia 2106
Taller 1 parvularia 2106Nancy Gutièrrez
713 vistas29 diapositivas
La feria de mi pueblo. por
La feria de mi pueblo.La feria de mi pueblo.
La feria de mi pueblo.Nancy Gutièrrez
4.8K vistas4 diapositivas
Jugando con palabras. por
Jugando con palabras.Jugando con palabras.
Jugando con palabras.Nancy Gutièrrez
314 vistas3 diapositivas
La geografía por
La geografíaLa geografía
La geografíaNancy Gutièrrez
252 vistas3 diapositivas

Más de Nancy Gutièrrez(20)

Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016 por Nancy Gutièrrez
Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016 Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
Nancy Gutièrrez1.3K vistas

Último

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
247 vistas5 diapositivas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
122 vistas39 diapositivas
Contenidos y PDA 3°.docx por
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
59 vistas5 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
38 vistas12 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
241 vistas4 diapositivas
Carta-Elfo-Llegada.pdf por
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdfIsabelCalvoMartinez1
135 vistas2 diapositivas

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas

Me divierto con los juegos tradicionales.

  • 1. ME DIVIERTO CON LOS JUEGOS TRADICIONALES. ME DIVIERTO CON LOS JUEGOS TRADICIONALES. | Red de Parvularia.Cabañas 2015 Título de la experiencia: Me divierto con los juegos tradicionales (Al Rally) Institución Educativa: Centro Escolar “De Cinquera” Responsable de la experiencia: María Isabel Hernández Lugar: Municipio de Cinquera Presentación. Resumen: Esta experiencia se desarrollo como un aula abierta en la cual participaron agente educativo, estudiantes, padres y madres de familia. La actividad consistió en realizar los diferentes juegos practicados en el centro educativo en el hogar y la comunidad, tales como: carreras libres, salta cuerda, carreras de caballos, traslado de objetos, salto de obstáculos; siendo el apoyo padres y madres de familia, para realizar dicha actividad. Los juegos mencionados fueron realizados en la cancha. Además se invito a padres y madres de familia a participar en diferentes actividades tales como: preparar medallas para entregárselas a niños/as que participaron en dicho evento, también participaron con el material a utilizar, y a la vez, se convivió en un ambiente de armonía y compañerismo. Para ellos se conformaron equipos de cuatro padres para marcar la cancha, traslado de material a la cancha, para preparar y repartir refrigerio, el cual consistió en horchata y panes rellenos que los padres y madres donaron para sus hijos. Al finalizar la actividad, reflexionamos sobre la importancia que tiene el compartir diferentes actividades con la comunidad educativa, luego se realizo la evaluación de la actividad. Contextualización Ubicación geográfica El C.E De Cinquera está ubicado en el municipio de Cinquera departamento de Cabañas el código de infraestructura es 13599, su carretera se encuentra en buenas condiciones favoreciendo el acceso. Características de la población. Este municipio tiene los servicios básicos como son: Energía eléctrica, agua potable y transporte público. Los habitantes subsisten de los cultivos de; maíz, frijol, arroz. También existen otras fuentes de ingreso como son: las remesas familiares, lo que es utilizado para adquirir la canasta básica. Además los estudiantes reciben apoyo por parte de organizaciones no gubernamentales (ONG´S), (plan padrino, ARDM) con becas también son beneficiados con redes comunitarias, que dan su ayuda desde parvularia 5 años hasta sexto grado. La comunidad está organizada por diferentes asociaciones como: - Asociación de mujeres rurales - ARDM - ADESCO y Grupos religiosos - La alcaldía municipal brinda apoyo al centro educativo.
  • 2. ME DIVIERTO CON LOS JUEGOS TRADICIONALES. ME DIVIERTO CON LOS JUEGOS TRADICIONALES. | Red de Parvularia.Cabañas 2015 Organización institucional. El Centro escolar atiende en el turno matutino de 7 am a 12.m a estudiantes de 4 y 5 años parvularia y primero, cuarto, quinto, sexo ; y en el turno vespertino de 1 pm a 6 pm de parvularia 6 años, segundo grado, tercer grado, séptimo, octavo y noveno grado. La modalidad administrativa es CDE. El equipo docente está conformado por directora, 5 maestras y un maestro, haciendo un total de 7 maestros de los cuales 6 trabajan jornada completa, y una maestra solo un turno. Contamos con asistencia técnica con el Lic. Ezequiel Alvarado y Vilma Juárez que nos brinda a la red de parvularia formaciones y comparte material de apoyo para nuestra labor educativa y de esa manera mejorar los aprendizajes en parvularia. Esta experiencia beneficia a niños y niñas del Centro Escolar “De Cinquera” Población beneficiada La sección de 4 y 5 años es integrado y cuenta con 16 niños (m) y niñas (f). La de 6 años es pura funcionando por la tarde con un total de 22 niños/as 12 femeninos y 10 masculinos. Características de la población Los estudiantes de estas secciones participan con agrado y entusiasmo. Son creativos, trabajadores, dinámicos y responsables. El 60% de estudiantes de parvularia provienen de hogares desintegrados que les afecta en su aprendizaje. El 90% de las casas donde habitan están construidas de ladrillo y cemento. Cuenta con energía en sus hogares lo que perjudica de cierta forma ya que hay un 10% de niños/as que se presentan a clases tarde y con sueño, manifestando que se acostaron noche por ver determinado programa. Los criterios didácticos utilizados para aplicar esta experiencia son: - Detalles de organización eje globalización: Quien soy, así soy, yo soy Situación de aprendizaje: “Al rally” me divierto con los juegos tradicionales. Los objetivos que se tomaron en cuenta para la planificación de esta experiencia son: - Que los estudiantes de educación parvularia, puedan vivencia con el cuerpo la coordinación de actividades físicas y lúdicas. - Proporcionar un ambiente de convivencia armónica por medio de la interacción con la comunidad educativa. Indicadores de logro: - Inicia su participación en actividades grupales. - Se integra a grupos y actúa cooperativamente con solidaridad, tolerancia y respeto. - Comprende las secuencias de tiempo (que sucedió primero, segundo, tercero, etc.)
  • 3. ME DIVIERTO CON LOS JUEGOS TRADICIONALES. ME DIVIERTO CON LOS JUEGOS TRADICIONALES. | Red de Parvularia.Cabañas 2015 Situación inicial. La razón por la que se diseño y se aplico esta experiencia, es la falta de comunicación y expresión de opiniones, sentimientos y emociones que se observo en niños y niñas, padres y madres de familia; esto se debe a la poca convivencia entre los miembros de la misma debido al desinterés y poca dedicación a la formación de valores familiares; de allí surge el desinterés de transformar esta situación, para lo cual se plantearon actividades que involucren a la familia, centro educativo y comunidad, para establecer una comunicación y convivencia armónica que propicie un ambiente saludable en todo sentido y así obtener aprendizajes significativos en nuestros estudiantes. Plan de acción y desarrollo Objetivos - Convivir con las demás personas con alegría y armonía. - Expresar alegría y disfrute a través de un día de juegos tradicionales - Considerar un ambiente festivo como un espacio para compartir con los demás. Esta experiencia está vinculada a las tres aéreas de desarrollo las cuales se desarrollan a continuación con sus respectivos indicadores de logro. Área personal y social. En esta area es donde se establecen las bases para el desarrollo personal y social de la niñez. Además aprenden a convivir en la interacción familiar, educativa y en la comunidad a la que pertenecen fomentando de igual manera la práctica de valores y cumplimiento de deberes y derechos. Área de expresión comunicación y representación. Manifiesta que la comunicación es el proceso mediante el cual niños y niñas desde los primeros años de vida, intercambian y construyen significados con otros, y la interacción con el medio a través de diferentes lenguaje que permiten la expresión de vivencias, emociones, pensamientos, acceder a costumbres de las comunidades. Área de relación con el entorno. Favorece situaciones, vivencias e integración con otras personas, amigos, compañeros, comunidad y centro educativo. Desarrollo de la actividad Inicio: Actividad: Al Rally (juegos tradicionales) Se inició preguntando ¿saben cuáles son los juegos tradicionales? Y algunos niños respondieron que si y mencionaron algunos como la peregrina, salta cuerda, etc., los que se han practicado en recreos dirigidos, luego se les explico que son tradicionales por practicarlos con frecuencia desde hace mucho tiempo. También en ese momento se les invito a participar en un día de juegos tradicionales, los cuales se practicaron con anticipación en el centro educativo, luego se formaron parejas, un niño y una niña, con el objetivo de inculcar la equidad de género y a la vez compartir en familia de los juegos que son frecuentes en la comunidad y centro escolar. Se recalco sobre la
  • 4. ME DIVIERTO CON LOS JUEGOS TRADICIONALES. ME DIVIERTO CON LOS JUEGOS TRADICIONALES. | Red de Parvularia.Cabañas 2015 importancia de respetar las reglas de los juegos, como poner atención y respetar el silbato a la hora de iniciar la competencia, observar con quién competirá. Cada padre o madre de familia acompaña a su hijo/a a la cancha de la comunidad. Al finalizar la actividad se les pregunto ¿Les gustó la actividad? Todos respondieron que si estaban felices y que se repitiera. Resultados. Aprendizajes logrados Los resultados adquiridos están relacionados a los objetivos planteados ya que se obtuvo una participación activa, se logro crear un ambiente de armonía y convivencia con la comunidad educativa. Aprendizajes logrados fueron Coordinación, equilibrio, motricidad gruesa, capacidad de expresión, sentimientos, involucramiento de trabajo de equipos. Expresión de emociones a través de la realización de juegos. Impacto obtenido a nivel institucional es que niños y niñas de parvularia tienen buenas relaciones con estudiantes de otros grados, padres y madres de familia han mejorado comunicación con la docente de parvularia y participan en diferentes actividades del centro educativo; se espera que al transcurrir el tiempo estas conductas inculcadas en niños y niñas de un buen resultado, manifestando actitudes de buena socialización y armonía en el centro educativo y la comunidad. Otros aspectos a destacar Se logro un mayor acercamiento a miembros de la comunidad, el involucramiento de padres y madres de familia y la integración a equipos de trabajo Datos del responsable de la experiencia. Nombre y apellido: María Isabel Hernández.