Taller 2 parvularia 9 de junio

Experimentos en preescolar

Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 1
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 2
Presentación del Taller.
Objetivos:
 Proporcionar orientaciones sobre la realización de experimentos en el nivel de
parvularia,vinculandolos con los indicadores de logros y las situaciones de
aprendizaje presentes en el programa de educación y desarrollo integral.
 Promover la realización de experimentos en las aulas del nivel de parvularia
con el objetivo de fortalecer la capacidad de observación, análisis y expresión
oral de los estudiantes.
Agenda.
1. Saludo y bienvenida.
2. Lectura de agenda y objetivos del taller.
3. Desarrollo de la temática: Experimentos en el nivel de Educación Parvularia.
4. Trabajao en equipo-
5. Evaluación de la jornada.
Desarrollo del Taller.
Actv 1.
Entregrar a los participantes tiras de papel bond o cartulina y pedirles que escriban una
característica de la metodología que es utilizada en el nivel de educación parvularia.
Solicitarles que las peguen en la pizarra.
El facilitador lee las respuestas y recuerda la siguiente características: “Observación y
experimentación”. El niño y la niña utlizan los setndos para percibir sensaciones
diversas que les facilitan establecer contacto con las personas y el medio que les rodea.
La experimentación con objetos y diferentes materiales les permite observar y descubrir
un conocimiento de los elementos de la realidad desde una perspectva integradora que
conjuga los procesos sensoriales, emocionales, motores y afectivos.
Para que el anterior proceso se dé, es necesario ofrecer oportunidades de realizar
actvidades de forma autónoma, creatva, divertida y que crezcan descubriendo el mundo
desde la acción de observar y experimentar. Hay que crear un ambiente de confianza y
seguridad, que provea una gran variedad de estímulos para la exploración,
participación, manipulación, clasificación, transformación, colaboración y toma de
iniciativas.(Programa de Educación y Desarrollo Integral, MINED, El Salvador)
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 3
Actv 2. En parejas, responder las siguientes preguntas:
¿Qué actividades de observación ha desarrollado durante este semestre? ¿Qué
actividades de experimentación ha desarrollado durante este semestre? ¿Cuáles son los
materiales que ha colocado en su rincón de experimentación? ¿ Qué criterios uso para
seleccionar los materiales del rincón de experimentación?
Nota: Si la mayoría de participantes no ha utilizado el rincón de experimentación durante
el semestre , recordarles que en la página 64 del Programa de Educación y Desarrollo
Integral, se propone la estrategia de los rincones, como una metodología lúdica para el
desarrollo de las situaciones de aprendizaje.
Actv 3. Realización del experimento:” ¿La botella está vacía?”
 Solicitar a un participante que pase al frente y colabore con la realización del
experimento, indicarle que debe seguir las indicaciones.
 Después de realizado el experimento explicar que este se vincula con la situación de
aprendizaje “El agua y yo” que corresponde a la edad de 4 años –
Situación de aprendizaje: El agua y yo.
Objetivos: Que el niño y la niña, con ayuda del agente educativo y la familia, puedan:
Percibir cambios en el estado del agua.
Valorar y cuidar el recurso natural como es el agua.
Contenidos: Observación de elementos de la naturaleza, como el agua. Utilidad, uso
racional y valoración del agua. Percibiendo cambios en el estado del agua: sólido y
líquido. Observación de los fenómenos del medio natural.
Indicadores de Logro: Emite juicios ante los objetos y la naturaleza• Experimenta
fenómenos de la naturaleza y eventos con ayuda.
Nota: Recordar al finalizar cada experimento la docente de parvularia debe hacer un
comentario en el que se recuerde el paso a paso que se siguió y se establezcan relaciones
de causa y efecto.
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 4
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 5
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 6
 Actv 4. Realización del experimento” El vaso que no tira agua”
Solicitar la colaboración de un participante y pedir que siga las indicaciones atentamente.
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 7
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 8
 Después de realizado el experimento explicar que este se vincula con la situación de
aprendizaje “El agua y yo” que corresponde a la edad de 4 años.
Situación de aprendizaje: El agua y yo.
Objetivos: Que el niño y la niña, con ayuda del agente educativo y la familia, puedan:
Percibir cambios en el estado del agua.
Valorar y cuidar el recurso natural como es el agua.
Contenidos: Observación de elementos de la naturaleza, como el agua. Utilidad, uso
racional y valoración del agua. Percibiendo cambios en el estado del agua: sólido y
líquido. Observación de los fenómenos del medio natural.
Indicadores de Logro: Emite juicios ante los objetos y la naturaleza• Experimenta
fenómenos de la naturaleza y eventos con ayuda
Actv 5. Realización del experimento “Cómo atravesar un globo sin que se
reviente”
 Después de realizado el experimento explicar que este se vincula con la situación de
aprendizaje “Experimentos divertidos ” que corresponde a la edad de 6 años.
Situación de aprendizaje: Experimentos divertidos.
Objetivos: Trabajar éste experimento en un centro de interés o en el rincón de
experimentos con el propósito de desarrollar la observación y la expresión oral de
los estudiantes.
Contenidos: Establecimiento de secuencias temporales.( antes, después, primero,
segundo, tercero)
Indicadores de Logro: Comprende un vocabulario de 2000 palabras. Comprende las
secuencias de tiempo (qué sucedió primero, segundo, tercero, etc.). Usa el lenguaje
oral para comprender, ser comprendido, resolver problemas cotidianos, comunicar
sus ideas, sus dudas y sentimientos. Responde con argumentación a “por qué”.
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 9
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 10
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 11
Actv 6. Realizar el experimento¿ Cuál cae primero?
Solicitar la colaboración de un participante y pedir que siga atentamente las
indicaciones.
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 12
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 13
 Después de realizado el experimento explicar que este se vincula con la situación de
aprendizaje “Experimentos divertidos ” que corresponde a la edad de 6 años.
Situación de aprendizaje: Experimentos divertidos.
Objetivos: Trabajar éste experimento en un centro de interés o en el rincón de
experimentos con el propósito de desarrollar la observación y la expresión oral de
los estudiantes.
Contenidos: Establecimiento de secuencias temporales.( antes, después, primero,
segundo, tercero)
Indicadores de Logro: Comprende un vocabulario de 2000 palabras. Comprende las
secuencias de tiempo (qué sucedió primero, segundo, tercero, etc.). Usa el lenguaje
oral para comprender, ser comprendido, resolver problemas cotidianos, comunicar
sus ideas, sus dudas y sentimientos. Responde con argumentación a “por qué”.
RActv 7. Realización del experimento” En el mar la vida es más liviana”
Solicitar la colaboración de un participante .
 Después de realizado el experimento explicar que este se vincula con la situación de
aprendizaje “A cuidar los recursos naturales de mi país ” que corresponde a la edad de
5 años.
Situación de aprendizaje: A cuidar los recursos naturales de mi país.
Objetivos: Que el niño y la niña con la ayuda del agente educativo y la familia
puedan: organizar la información de manera creativa.
Contenidos: El agua: importancia, experimentación con las características.
Indicadores de Logro: Establece relaciones entre causas y efectos.
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 14
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 15
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 16
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 17
Actv 8. Organizar equipos de tres integrantes y pedirles que seleccionen una
tarjeta, una vez seleccionada la tarjeta leeran el nombre del experimento que les tocó y el
facilitador les proporcionará las fotocopias del paso a paso del experimento.
Actv 9.
 Cada equipo desarrollará su experimento vinculando con la situación de
aprendizaje.
 Se seguira el siguiente esquema:
Situación de aprendizaje:
Objetivos:
Contenidos:
Indicadores de Logro:
Nota: Recordar que los experimentos pueden trabajarse a través de las estrategias de
centros de interés y rincón de experimentos. Será el docente quien decida cual estartegia
le es más favorable y por su puesto pueden incorporar otras estrategias de enseñanza
globalizadora que conozca.
Actv 10.
 Evaluación de la jornada.
Se le entregará a cada participante una tarjeta y se le pedirá que escriba su valoración
considerando lo siguiente:
Lo que aprendí fue: ________________________
Lo que haré en mi aula será: ---------------------------
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 18
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 19
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 20
Materiales para trabajo en equipo.
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 21
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 22
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 23
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 24
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 25
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 26
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 27
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 28
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 29
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 30
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 31
Dirección Departamental de Educación de Cabañas.
Unidad de Asistencia Técnica.
Red de docentes de Educación Parvularia.
Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia
Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 32
Fuentes de consulta.
 Programa de Educación y Desarrollo , Nivel de Educación Parvualria, MINED
El Salvador 2014.
 “ Experimentos simples, para entender una tierra complicada” Texto: Susana A.
Alaniz Álvarez y Ángel F. Nieto Samaniego Ilustración: Luis David Morán.
Cuarta reimpresión. Universidad Nacional Autónoma de México- ISBN 978-
970-32-4388-4
 Experimentos simples, para entender una tierra complicada” La presión atmosférica
y la caída de los cuerpos.Texto: Susana A. Alaniz-Álvarez, Ángel F. Nieto
Samaniego. Ilustración: Luis D. Morán . Diseño: Elisa López Segunda edición, 23 de
agosto del 2012. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria,
Coyoacán, 04510, México, D.F. ISBN (Obra General) 978-607-02-3189-6 Impreso y
hecho en México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(19)

Guia educadora1Guia educadora1
Guia educadora1
cristina_0241.2K vistas
Primaria MatemáticaPrimaria Matemática
Primaria Matemática
ELva María Sarmiento Pajaya3.4K vistas
Agosto pasa-la-voz-subirAgosto pasa-la-voz-subir
Agosto pasa-la-voz-subir
MARY VERA525 vistas
Instructivo para sesiones de tutoriaInstructivo para sesiones de tutoria
Instructivo para sesiones de tutoria
TERESA GONZALES DE FANNING4.3K vistas
Julio pasa-la-vozJulio pasa-la-voz
Julio pasa-la-voz
MARY VERA558 vistas
C naturales guia-multigradoC naturales guia-multigrado
C naturales guia-multigrado
VICTOR HERNANDEZ12.2K vistas
Juego y aprendo con mi material de preescolar. Tercer grado pdfJuego y aprendo con mi material de preescolar. Tercer grado pdf
Juego y aprendo con mi material de preescolar. Tercer grado pdf
Juanmanueltirso Meneses Cordero41K vistas
Valoración personal de aspectos positivos y negativos observadosValoración personal de aspectos positivos y negativos observados
Valoración personal de aspectos positivos y negativos observados
dianaguadalupesanchezrodriguez13.8K vistas
Semana de la Educación InicialSemana de la Educación Inicial
Semana de la Educación Inicial
missrulitos59.1K vistas
ActividadesActividades
Actividades
gonzaveron2.5K vistas

Similar a Taller 2 parvularia 9 de junio (20)

Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrillerosSandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra chola Valencia Rodriguez878 vistas
Ignacia proyectoIgnacia proyecto
Ignacia proyecto
carmen_de_bolivar214 vistas
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Patty201725 vistas
Edilma cogollo   IENSUR  -tarea taller 10Edilma cogollo   IENSUR  -tarea taller 10
Edilma cogollo IENSUR -tarea taller 10
Edilma Liliana Cogollo López112 vistas
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
ADRIANA MILDRED QUINTERO CALDERON22 vistas
Actividad 8. taller practicoActividad 8. taller practico
Actividad 8. taller practico
Andrea Rueda Navarro104 vistas
CPECPE
CPE
Jair Vargas66 vistas
Tendencias pedagógicasTendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
Marinela Ojeda Pacheco27 vistas
65729372 865729372 8
65729372 8
DIPLOMADO TICS54 vistas
Informes de todas las materiasInformes de todas las materias
Informes de todas las materias
Claudia Lizbeth Bisoso Ortiz191 vistas
Analisis del video en equipo.Analisis del video en equipo.
Analisis del video en equipo.
k4rol1n4200 vistas
Concepciones de estudiantes y docentes frente a las cnConcepciones de estudiantes y docentes frente a las cn
Concepciones de estudiantes y docentes frente a las cn
Universidad Tecnológica de Pereira231 vistas

Más de Nancy Gutièrrez

La alegría de compartirLa alegría de compartir
La alegría de compartirNancy Gutièrrez
1.6K vistas11 diapositivas
La feria de mi pueblo.La feria de mi pueblo.
La feria de mi pueblo.Nancy Gutièrrez
4.8K vistas4 diapositivas
Jugando con palabras.Jugando con palabras.
Jugando con palabras.Nancy Gutièrrez
314 vistas3 diapositivas
La geografíaLa geografía
La geografíaNancy Gutièrrez
252 vistas3 diapositivas
La naturaleza y yoLa naturaleza y yo
La naturaleza y yoNancy Gutièrrez
224 vistas2 diapositivas
Leo y escribo.Leo y escribo.
Leo y escribo.Nancy Gutièrrez
604 vistas6 diapositivas

Más de Nancy Gutièrrez(20)

La alegría de compartirLa alegría de compartir
La alegría de compartir
Nancy Gutièrrez1.6K vistas
La feria de mi pueblo.La feria de mi pueblo.
La feria de mi pueblo.
Nancy Gutièrrez4.8K vistas
Jugando con palabras.Jugando con palabras.
Jugando con palabras.
Nancy Gutièrrez314 vistas
La geografíaLa geografía
La geografía
Nancy Gutièrrez252 vistas
La naturaleza y yoLa naturaleza y yo
La naturaleza y yo
Nancy Gutièrrez224 vistas
Leo y escribo.Leo y escribo.
Leo y escribo.
Nancy Gutièrrez604 vistas
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
Nancy Gutièrrez407 vistas
Me divierto con los juegos tradicionales.Me divierto con los juegos tradicionales.
Me divierto con los juegos tradicionales.
Nancy Gutièrrez816 vistas
Me divierto y aprendo1Me divierto y aprendo1
Me divierto y aprendo1
Nancy Gutièrrez809 vistas
Mi álbumMi álbum
Mi álbum
Nancy Gutièrrez529 vistas
Mi mascota favoritaMi mascota favorita
Mi mascota favorita
Nancy Gutièrrez3.1K vistas
Mi país y sus virtudes 2Mi país y sus virtudes 2
Mi país y sus virtudes 2
Nancy Gutièrrez662 vistas
Mi país y sus virtudesMi país y sus virtudes
Mi país y sus virtudes
Nancy Gutièrrez1K vistas
Mi primer libroMi primer libro
Mi primer libro
Nancy Gutièrrez404 vistas
Nuestras raíces culturales.Nuestras raíces culturales.
Nuestras raíces culturales.
Nancy Gutièrrez488 vistas
Recetas nutritivasRecetas nutritivas
Recetas nutritivas
Nancy Gutièrrez433 vistas
Tarjetas de igualar.Tarjetas de igualar.
Tarjetas de igualar.
Nancy Gutièrrez354 vistas
Una familia especial.Una familia especial.
Una familia especial.
Nancy Gutièrrez512 vistas
Vamos al restauranteVamos al restaurante
Vamos al restaurante
Nancy Gutièrrez405 vistas
Vamos al restaurante1Vamos al restaurante1
Vamos al restaurante1
Nancy Gutièrrez253 vistas

Último(20)

UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 vistas

Taller 2 parvularia 9 de junio

  • 1. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 1
  • 2. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 2 Presentación del Taller. Objetivos:  Proporcionar orientaciones sobre la realización de experimentos en el nivel de parvularia,vinculandolos con los indicadores de logros y las situaciones de aprendizaje presentes en el programa de educación y desarrollo integral.  Promover la realización de experimentos en las aulas del nivel de parvularia con el objetivo de fortalecer la capacidad de observación, análisis y expresión oral de los estudiantes. Agenda. 1. Saludo y bienvenida. 2. Lectura de agenda y objetivos del taller. 3. Desarrollo de la temática: Experimentos en el nivel de Educación Parvularia. 4. Trabajao en equipo- 5. Evaluación de la jornada. Desarrollo del Taller. Actv 1. Entregrar a los participantes tiras de papel bond o cartulina y pedirles que escriban una característica de la metodología que es utilizada en el nivel de educación parvularia. Solicitarles que las peguen en la pizarra. El facilitador lee las respuestas y recuerda la siguiente características: “Observación y experimentación”. El niño y la niña utlizan los setndos para percibir sensaciones diversas que les facilitan establecer contacto con las personas y el medio que les rodea. La experimentación con objetos y diferentes materiales les permite observar y descubrir un conocimiento de los elementos de la realidad desde una perspectva integradora que conjuga los procesos sensoriales, emocionales, motores y afectivos. Para que el anterior proceso se dé, es necesario ofrecer oportunidades de realizar actvidades de forma autónoma, creatva, divertida y que crezcan descubriendo el mundo desde la acción de observar y experimentar. Hay que crear un ambiente de confianza y seguridad, que provea una gran variedad de estímulos para la exploración, participación, manipulación, clasificación, transformación, colaboración y toma de iniciativas.(Programa de Educación y Desarrollo Integral, MINED, El Salvador)
  • 3. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 3 Actv 2. En parejas, responder las siguientes preguntas: ¿Qué actividades de observación ha desarrollado durante este semestre? ¿Qué actividades de experimentación ha desarrollado durante este semestre? ¿Cuáles son los materiales que ha colocado en su rincón de experimentación? ¿ Qué criterios uso para seleccionar los materiales del rincón de experimentación? Nota: Si la mayoría de participantes no ha utilizado el rincón de experimentación durante el semestre , recordarles que en la página 64 del Programa de Educación y Desarrollo Integral, se propone la estrategia de los rincones, como una metodología lúdica para el desarrollo de las situaciones de aprendizaje. Actv 3. Realización del experimento:” ¿La botella está vacía?”  Solicitar a un participante que pase al frente y colabore con la realización del experimento, indicarle que debe seguir las indicaciones.  Después de realizado el experimento explicar que este se vincula con la situación de aprendizaje “El agua y yo” que corresponde a la edad de 4 años – Situación de aprendizaje: El agua y yo. Objetivos: Que el niño y la niña, con ayuda del agente educativo y la familia, puedan: Percibir cambios en el estado del agua. Valorar y cuidar el recurso natural como es el agua. Contenidos: Observación de elementos de la naturaleza, como el agua. Utilidad, uso racional y valoración del agua. Percibiendo cambios en el estado del agua: sólido y líquido. Observación de los fenómenos del medio natural. Indicadores de Logro: Emite juicios ante los objetos y la naturaleza• Experimenta fenómenos de la naturaleza y eventos con ayuda. Nota: Recordar al finalizar cada experimento la docente de parvularia debe hacer un comentario en el que se recuerde el paso a paso que se siguió y se establezcan relaciones de causa y efecto.
  • 4. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 4
  • 5. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 5
  • 6. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 6  Actv 4. Realización del experimento” El vaso que no tira agua” Solicitar la colaboración de un participante y pedir que siga las indicaciones atentamente.
  • 7. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 7
  • 8. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 8  Después de realizado el experimento explicar que este se vincula con la situación de aprendizaje “El agua y yo” que corresponde a la edad de 4 años. Situación de aprendizaje: El agua y yo. Objetivos: Que el niño y la niña, con ayuda del agente educativo y la familia, puedan: Percibir cambios en el estado del agua. Valorar y cuidar el recurso natural como es el agua. Contenidos: Observación de elementos de la naturaleza, como el agua. Utilidad, uso racional y valoración del agua. Percibiendo cambios en el estado del agua: sólido y líquido. Observación de los fenómenos del medio natural. Indicadores de Logro: Emite juicios ante los objetos y la naturaleza• Experimenta fenómenos de la naturaleza y eventos con ayuda Actv 5. Realización del experimento “Cómo atravesar un globo sin que se reviente”  Después de realizado el experimento explicar que este se vincula con la situación de aprendizaje “Experimentos divertidos ” que corresponde a la edad de 6 años. Situación de aprendizaje: Experimentos divertidos. Objetivos: Trabajar éste experimento en un centro de interés o en el rincón de experimentos con el propósito de desarrollar la observación y la expresión oral de los estudiantes. Contenidos: Establecimiento de secuencias temporales.( antes, después, primero, segundo, tercero) Indicadores de Logro: Comprende un vocabulario de 2000 palabras. Comprende las secuencias de tiempo (qué sucedió primero, segundo, tercero, etc.). Usa el lenguaje oral para comprender, ser comprendido, resolver problemas cotidianos, comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. Responde con argumentación a “por qué”.
  • 9. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 9
  • 10. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 10
  • 11. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 11 Actv 6. Realizar el experimento¿ Cuál cae primero? Solicitar la colaboración de un participante y pedir que siga atentamente las indicaciones.
  • 12. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 12
  • 13. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 13  Después de realizado el experimento explicar que este se vincula con la situación de aprendizaje “Experimentos divertidos ” que corresponde a la edad de 6 años. Situación de aprendizaje: Experimentos divertidos. Objetivos: Trabajar éste experimento en un centro de interés o en el rincón de experimentos con el propósito de desarrollar la observación y la expresión oral de los estudiantes. Contenidos: Establecimiento de secuencias temporales.( antes, después, primero, segundo, tercero) Indicadores de Logro: Comprende un vocabulario de 2000 palabras. Comprende las secuencias de tiempo (qué sucedió primero, segundo, tercero, etc.). Usa el lenguaje oral para comprender, ser comprendido, resolver problemas cotidianos, comunicar sus ideas, sus dudas y sentimientos. Responde con argumentación a “por qué”. RActv 7. Realización del experimento” En el mar la vida es más liviana” Solicitar la colaboración de un participante .  Después de realizado el experimento explicar que este se vincula con la situación de aprendizaje “A cuidar los recursos naturales de mi país ” que corresponde a la edad de 5 años. Situación de aprendizaje: A cuidar los recursos naturales de mi país. Objetivos: Que el niño y la niña con la ayuda del agente educativo y la familia puedan: organizar la información de manera creativa. Contenidos: El agua: importancia, experimentación con las características. Indicadores de Logro: Establece relaciones entre causas y efectos.
  • 14. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 14
  • 15. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 15
  • 16. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 16
  • 17. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 17 Actv 8. Organizar equipos de tres integrantes y pedirles que seleccionen una tarjeta, una vez seleccionada la tarjeta leeran el nombre del experimento que les tocó y el facilitador les proporcionará las fotocopias del paso a paso del experimento. Actv 9.  Cada equipo desarrollará su experimento vinculando con la situación de aprendizaje.  Se seguira el siguiente esquema: Situación de aprendizaje: Objetivos: Contenidos: Indicadores de Logro: Nota: Recordar que los experimentos pueden trabajarse a través de las estrategias de centros de interés y rincón de experimentos. Será el docente quien decida cual estartegia le es más favorable y por su puesto pueden incorporar otras estrategias de enseñanza globalizadora que conozca. Actv 10.  Evaluación de la jornada. Se le entregará a cada participante una tarjeta y se le pedirá que escriba su valoración considerando lo siguiente: Lo que aprendí fue: ________________________ Lo que haré en mi aula será: ---------------------------
  • 18. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 18
  • 19. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 19
  • 20. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 20 Materiales para trabajo en equipo.
  • 21. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 21
  • 22. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 22
  • 23. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 23
  • 24. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 24
  • 25. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 25
  • 26. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 26
  • 27. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 27
  • 28. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 28
  • 29. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 29
  • 30. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 30
  • 31. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 31
  • 32. Dirección Departamental de Educación de Cabañas. Unidad de Asistencia Técnica. Red de docentes de Educación Parvularia. Taller II. Experimentos en el Nivel de Educación Parvularia Elaborado por: Nancy Margaret Gutiérrez. 32 Fuentes de consulta.  Programa de Educación y Desarrollo , Nivel de Educación Parvualria, MINED El Salvador 2014.  “ Experimentos simples, para entender una tierra complicada” Texto: Susana A. Alaniz Álvarez y Ángel F. Nieto Samaniego Ilustración: Luis David Morán. Cuarta reimpresión. Universidad Nacional Autónoma de México- ISBN 978- 970-32-4388-4  Experimentos simples, para entender una tierra complicada” La presión atmosférica y la caída de los cuerpos.Texto: Susana A. Alaniz-Álvarez, Ángel F. Nieto Samaniego. Ilustración: Luis D. Morán . Diseño: Elisa López Segunda edición, 23 de agosto del 2012. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, México, D.F. ISBN (Obra General) 978-607-02-3189-6 Impreso y hecho en México.