SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 61
LINFOMA DE
HODGKIN
Los linfomas son cánceres que comienzan en los
glóbulos blancos llamados linfocitos.
Existen dos tipos
principales de linfoma:
Linfoma de Hodgkin (HL)
Linfoma no Hodgkin (NHL)
Los dos tipos de linfoma se comportan, se propagan y
responden al tratamiento de manera diferente. Por lo que es
importante saber qué tipo usted tiene.
DEFINICIÓN
El linfoma de Hodgkin, también llamado enfermedad de
Hodgkin, es un tipo de linfoma (cáncer del sistema linfático).
El sistema linfático está formado por finos conductos que se
ramifican por todo el cuerpo. Su función consiste en combatir
las infecciones y las enfermedades neoplásicas.
El sistema linfático transporta un líquido incoloro
denominado linfa, que contiene un tipo de glóbulos blancos
llamados linfocitos (B y T). Los linfocitos B (también llamados
células B) generan anticuerpos para combatir infecciones y
los linfocitos T (células T) destruyen virus y células extrañas y
activan a las células B para que generen anticuerpos. En
diferentes lugares del sistema linfático de todo el cuerpo existen
grupos de órganos con forma de pequeña habichuela,
llamados ganglios linfáticos. Los ganglios linfáticos se encuentran
en grupos, en el abdomen, la ingle, la pelvis, las axilas, el tórax y
el cuello. En los ganglios linfáticos se produce la maduración y
activación de los linfocitos para que desarrollen su función
fisiológica.
CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO
La causa del linfoma de Hodgkin sigue siendo desconocida, tal
como ocurre también en casi todos los demás linfomas. Las
peculiaridades de la epidemiología del linfoma de Hodgkin
indican la posibilidad de que exista uno, o varios,
microorganismos infecciosos que sean los causantes de la
enfermedad.
Sin embargo, no se ha podido demostrar claramente la
implicación de ningún virus o patógeno humano conocido de
cualquier tipo. Hay muchos datos que indican la posibilidad de la
participación del virus de Epstein-Barr (VEB), pero hasta el
momento no se ha podido establecer una prueba definitiva de
ello.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
El síntoma más frecuente que presentan las personas con linfoma de
Hodgkin es el crecimiento de los ganglios linfáticos, que se caracteriza
por la aparición de tumoraciones o inflamaciones no dolorosas a nivel
del cuello, la axila o, menos frecuentemente, la ingle.
Cuando el crecimiento ganglionar se produce en el tórax o en el
abdomen los síntomas dependen de la compresión que los ganglios
provocan sobre otras estructuras anatómicas. Así, puede aparecer tos y
dificultad respiratoria (en caso de compresión de la tráquea o los
bronquios), o dolor abdominal o de espalda (en caso de afectación de los
ganglios del abdomen). Un síntoma clásico, pero poco frecuente, es la
aparición de dolor en los ganglios linfáticos después de tomar alcohol
(signo de Oster).
DIAGNÓSTICO
El diagnostico de linfoma de Hodgkin debe establecerse siempre tras una
biopsia de alguno de los ganglios linfáticos aumentados de tamaño.
La citología de un ganglio linfático obtenida a través de la aspiración con
una aguja fina, es un estudio orientativo que nunca debe ser suficiente
para iniciar el tratamiento. Siempre que sea posible debe realizarse la
biopsia de un ganglio entero (adenectomía) ya que esto permite un
diagnóstico más fiable.
Cuando no existen ganglios externos aumentados de tamaño (en cuello,
axilas o ingles), puede realizarse el diagnóstico mediante la toma de una
biopsia mediante punción con aguja gruesa en el Departamento de
Radiología Intervencionista.
TIPOS DE LINFOMA DE HODGKIN
La clasificación de la Organización Mundial de la Salud de los tumores
hematopoyéticos divide al linfoma de Hodgkin en dos grandes grupos:
 Linfoma de Hodgkin predominio linfocítico nodular.
 Linfoma de Hodgkin clásico:
 Linfoma de Hodgkin clásico tipo esclerosis nodular.
 Linfoma de Hodgkin clásico tipo celularidad mixta.
 Linfoma de Hodgkin clásico rico en linfocitos.
 Linfoma de Hodgkin clásico tipo depleción linfocítica.
LINFOMA DE HODGKIN PREDOMINIO LINFOCÍTICO NODULAR
El linfoma de Hodgkin predominio linfocítico nodular representa
menos del 5% de los casos, se caracteriza por la presencia de células
malignas llamadas células en “palomita de maíz” por la forma especial
que presenta el núcleo de estas células. Esta variante tiene un
comportamiento muy poco agresivo (el paciente puede vivir años con la
enfermedad sin que ésta suponga un peligro para su vida) y responde
muy bien a los tratamientos. Sin embargo, puede presentar recaídas
varios años después del tratamiento inicial que, en general, responden
muy bien a los sucesivos tratamientos.
LINFOMA DE HODGKIN CLÁSICO
El linfoma de Hodgkin clásico representa más del 95% de los casos y se
caracteriza por la presencia en el ganglio linfático de células gigantes
con varios núcleos celulares (células de Reed-Sternberg). Este grupo se
divide a su vez en cuatro variantes que, en la actualidad, tienen una
evolución muy similar y el tratamiento es el mismo para las cuatro. El
linfoma de Hodgkin clásico sin tratamiento es una enfermedad que
puede poner en peligro la vida del paciente en unos meses o en pocos
años y, por ello, siempre requiere tratamiento.
TRATAMIENTO
El tratamiento del linfoma de Hodgkin ha evolucionado
significativamente en los últimos 50 años. Los avances que se fueron
progresivamente consiguiendo en esta enfermedad se aplicaron
posteriormente a otros tumores malignos.
Diferentes tipos de tratamiento están disponibles para los adultos con
linfoma de Hodgkin. Algunos tratamientos son estándar (el mejor
tratamiento utilizado en la actualidad) y otros se encuentran en
evaluación en ensayos clínicos (tratamientos experimentales o en
investigación).
SEGUIMIENTO DESPUÉS DEL TRATAMIENTO
El seguimiento una vez finalizado el tratamiento para el linfoma de
Hodgkin es importante por dos motivos:
Para controlar de cerca la posibilidad de recaída del linfoma.
Para controlar los posibles efectos secundarios del tratamiento.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
• Valorar la presencia de fiebre en el paciente. los pacientes con linfoma suelen
presentar fiebre mas alta por la tarde y con frecuencia se dan dos veces al día
temperaturas de 38,2ºC.
• Valorar la presencia de sudoración nocturna. En el linfoma de Hodgkin aparece
un cuadro importante de sudoración por la noche.
• Valorar el estado de la piel. En los linfomas suele aparecer prurito, que se hace
más intenso por la noche, empeora con los baños y puede provocar
excoriaciones en la piel cuando el paciente se rasca.
• Valorar la presencia de fatiga.
VALORACIÓN
• Valorar la presencia de dolor e hinchazón de los nódulos linfáticos, sobretodo
en vertebras cervicales.
• Valorar la pérdida de apetito (anorexia) y la pérdida de peso.
• Valorar la presencia de anemia mediante la observación del hemograma.
• Valorar la presencia de miedo o temor del paciente con respecto al pronostico y
evolución de la enfermedad.
• Valorar el grado de dificultad que tiene el paciente para adaptarse a los
cambios de vida.
• Valorar la presencia de una disminución de la autoestima.
• Valorar la posible preocupación del paciente con respecto a los efectos
secundarios de la quimioterapia en la fertilidad y acto sexual.
• Valorar el grado de ansiedad que tiene el paciente.
• Valorar el nivel de comprensión que tiene el paciente acerca de su patología y
con respecto a pruebas diagnosticas, tratamiento, precauciones a tomar para
evitar infecciones, evolución de la enfermedad.
• Informar al paciente de las características de su enfermedad y el efecto que
esta ejerce sobre su organismo.
• Explicar el uso de técnicas respiratorias:
• Respiración con los labios fruncidos
• Respiración diafragmática abdominal
• Reducir la actividad en función a la capacidad respiratoria del paciente.
• Organizar las actividades en forma que el gasto de energía sea mínimo,
proporcionando periodos de descanso, baños en cama y ayuda para su
alimentación.
• Reducir la ansiedad ocasionada a consecuencia de la disnea, informarle de las
técnicas y procedimientos a realizar en forma tranquila, facilitarle descanso y
explicarle la forma de conseguir una buena relajación.
CUIDADOS
• Administrar los analgésicos indicados.
• Vigilar la posible aparición de cefaleas, modificaciones en la anatomía y tamaño
del cuello, edema en orbitas y cara, tos, estridor, disfagia, etc. Y comunicarlo al
médico con el fin de acelerar el proceso.
• Inspeccionar por turnos la áreas de infección.
• Vigilar posibles modificaciones en las características de piel y mucosas.
• Mantener una higiene oral adecuada y controlar la aparición de herpes orales y
estomatitis por cándidas.
• Proporcionar una buena hidratación al paciente.
• Mantener las uñas del paciente cortas.
• No administrar antiagregantes plaquetarios.
• Administrar los laxantes prescriptos y vigilar deposiciones.
• Explorar orina en busca de hematuria y heces en busca de melena.
• Administrar plaquetas según I/M.
FILARIASIS LINFÁTICA
(ELEFANTIASIS)
CAUSA Y TRANSMISIÓN
La filariasis linfática es causada por la infección por nematodos de la
familia Filarioidea. Hay tres tipos de estos gusanos filiformes:
• Wuchereria bancrofti, que es responsable del 90% de los casos;
• Brugia malayi, que causa la mayoría de los casos restantes;
• Brugia timori, que también causa la enfermedad.
Los gusanos adultos se alojan en los vasos linfáticos y alteran el funcionamiento
normal del sistema linfático. Los gusanos pueden vivir una media de seis a ocho
años y a lo largo de su vida producen millones de pequeñas larvas (microfilarias)
que circulan en la sangre.
Los mosquitos se infectan con microfilarias al ingerir sangre cuando pican a un
portador infectado. Las microfilarias maduran en el mosquito y se convierten en
larvas infecciosas. Cuando los mosquitos infectados pican a las personas, las
larvas maduras del parásito se depositan en la piel, desde donde pueden
penetrar en el organismo. Las larvas pasan luego a los vasos linfáticos, donde se
desarrollan y se vuelven gusanos adultos, que continúan entonces el ciclo de
transmisión.
La filariasis linfática es transmitida por diferentes tipos de mosquitos, entre
ellos: Culex, que está muy extendido en las zonas urbanas y
semiurbanas; Anopheles, que está presente principalmente en las zonas rurales,
y Aedes, que predomina en las islas endémicas del Pacífico.
SÍNTOMAS
La filariasis linfática adopta formas asintomáticas, agudas y crónicas. La
mayoría de las infecciones son asintomáticas y no presentan signos
externos. A pesar de ello dañan el sistema linfático y los riñones y
alteran el sistema inmunitario.
Cuando la filariasis linfática se vuelve crónica produce linfedema
(tumefacción de los tejidos) o elefantiasis (engrosamiento de la piel y
otros tejidos) de los miembros e hidrocele (tumefacción escrotal). Es
frecuente la afectación de las mamas y de los órganos genitales.
Estas deformidades son causa frecuente de estigmatización social y
alteraciones de la salud mental, pérdida de oportunidades de obtener
ingresos y aumento de los gastos médicos para los pacientes y quienes
los cuidan. La carga socioeconómica del aislamiento y la pobreza es
enorme.
El linfedema crónico, o elefantiasis, se acompaña a menudo de
episodios agudos de inflamación local de la piel y de los ganglios y los
vasos linfáticos. Algunos de esos episodios son causados por la respuesta
inmunitaria del organismo contra el parásito. La mayoría se debe a
infecciones bacterianas cutáneas secundarias, pues las defensas
normales se han deteriorado debido al daño linfático. Estos episodios
agudos son debilitantes, pueden durar semanas y son la principal causa
de pérdida de salarios entre quienes padecen filariasis linfática.
TRATAMIENTO
La filariasis linfática puede eliminarse interrumpiendo la propagación
de la infección mediante la administración de quimioprofilaxis. La
estrategia de quimioprofilaxis recomendada por la OMS para eliminar la
filariasis linfática consiste en administrar una dosis anual de fármacos a
toda la población en riesgo. Los fármacos utilizados tienen un efecto
limitado sobre los parásitos adultos, pero reducen significativamente la
densidad de microfilarias en la sangre y evitan la propagación de los
parásitos a los mosquitos.
EL TRATAMIENTO QUIMIOPROFILÁCTICO
El tratamiento quimioprofiláctico recomendado depende de la
coendemicidad de la filariasis linfática con otras filariasis.
La OMS recomienda los siguientes tratamientos:
• 400 mg de albendazol dos veces al año en las zonas donde la loiasis
es coendémica.
• 200 µg/kg de ivermectina más 400 mg de albendazol en países con
oncocercosis.
• 6 mg/kg de citrato de dietilcarbamazina más 400 mg de albendazol
en países sin oncocercosis.
Datos recientes indican que la combinación de los tres fármacos puede
eliminar de la sangre de las personas infectadas la práctica totalidad de
las microfilarias en unas pocas semanas, en vez de los años necesarios
para ello cuando se utilizan combinaciones de dos fármacos.
La OMS recomienda el siguiente tratamiento en países sin oncocercosis:
200 µg/kg de ivermectina, más 6 mg/kg de citrato de dietilcarbamazina
y 400 mg de albendazol en algunos entornos.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
 Buena higiene en la vivienda.
 Buen aseo personal.
 Curaciones adecuadas.
 Comenzar tratamientos farmacológicos.
 Cambiar el habito alimenticio.
 Mantener activa para evitar posibles ulcera.
 Elevación de los miembros afectados.
 Cuidado en la piel.
Malaria
ENFERMEDAD OCASIONADA POR EL PARÁSITO PLASMODIUM Y
TRANSMITIDA POR LA PICADURA DE UN MOSQUITO INFECTADO.
MALARIA
• Es una enfermedad parasitaria
que involucra fiebres altas,
escalofríos, síntomas similares a
los de la gripe y anemia.
Causa
• La malaria es causada por un parásito. Se transmite a los humanos a través
de la picadura de mosquitos anofeles infectados. Después de la infección, los
parásitos (llamados esporozoítos) viajan a través del torrente sanguíneo hasta
el hígado. Allí maduran y producen otra forma de parásitos, llamada
merozoítos. Los parásitos ingresan en el torrente sanguíneo e infectan a los
glóbulos rojos.
• Los parásitos se multiplican dentro de los glóbulos rojos. Estos glóbulos se
rompen al cabo de 48 a 72 horas e infectan más glóbulos rojos. Los primeros
síntomas se presentan por lo general de 10 días a 4 semanas después de la
infección, aunque pueden aparecer incluso a los 8 días o hasta un año
después de esta. Los síntomas ocurren en ciclos de 48 a 72 horas.
• La mayoría de los síntomas son causados por:
• La liberación de merozoítos en el torrente sanguíneo
• Anemia resultante de la destrucción de glóbulos rojos
• Grandes cantidades de hemoglobina libre liberada en la circulación luego de
la ruptura de los glóbulos rojos
• La malaria también se puede transmitir de la madre al feto (de manera
congénita) y por transfusiones sanguíneas. Los mosquitos en zonas de clima
templado pueden portar la malaria, pero el parásito desaparece durante el
invierno.
Síntomas
• Los síntomas incluyen:
• Anemia (afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos saludables)
• Heces con sangre
• Escalofríos, fiebre y sudoración
• Coma
• Convulsiones
• Dolor de cabeza
• Ictericia
• Dolor muscular
• Náuseas y vómitos
Pruebas y exámenes
• Durante un examen físico, el proveedor de atención médica puede encontrar
el hígado agrandado o el bazo agrandado.
• Los exámenes que se realizan incluyen:
• Pruebas de diagnóstico rápido, que se están volviendo más comunes debido
a que son fáciles de usar y requieren menos capacitación por parte de los
técnicos del laboratorio
• Frotis de sangre para malaria tomado a intervalos de 6 a 12 horas para
confirmar el diagnóstico
• Un conteo sanguíneo completo (CSC) identificará la anemia si está presente
Tratamiento
• La malaria, en especial la malaria por Plasmodium falciparum, es una emergencia que requiere
hospitalización. La cloroquina a menudo se utiliza como un fármaco antipalúdico. Sin embargo,
las infecciones resistentes a la cloroquina son comunes en algunas partes del mundo.
• Los posibles tratamientos para las infecciones resistentes a la cloroquina incluyen:
• Combinaciones de derivados de artemisinina, incluso arteméter y lumefantrina
• Atovacuona-proguanil
• Tratamiento a base de quinina en combinación con doxiciclina o clindamicina
• Mefloquina en combinación con artesunato o doxiciclina
• La elección del fármaco depende en parte de dónde contrajo la infección.
• Se pueden necesitar cuidados médicos, entre ellos líquidos intravenosos (IV) y otros fármacos,
al igual que asistencia respiratoria.
PREVENCIÓN
• La mayoría de las personas que habitan en zonas donde la malaria es común
han desarrollado alguna inmunidad hacia la enfermedad. Los visitantes no
tendrán inmunidad y deberán tomar medicamentos preventivos.
• Es importante acudir al proveedor de atención médica mucho antes del viaje.
Esto es porque puede ser necesario comenzar el tratamiento hasta 2
semanas antes de viajar al área y continuar durante un mes después de salir
de allí. La mayoría de los viajeros desde los Estados Unidos que contraen
malaria no toman las precauciones apropiadas.
• Los tipos de fármacos antipalúdicos recetados dependerán del área que usted
visite. Los viajeros a Sudamérica, África, el subcontinente indio, Asia y el
Pacífico sur deben tomar uno de los siguientes fármacos: mefloquina,
doxiciclina, cloroquina, hidroxicloroquina o atovacuona/proguanil. Incluso las
mujeres embarazadas deben contemplar la posibilidad de tomar fármacos
preventivos, ya que el riesgo que representa el fármaco para el feto es menor
que el de contraer esta infección
• Prevenga las picaduras de mosquitos:
• Usando ropa protectora sobre los brazos y las piernas
• Usando toldillos al dormir
• Utilizando repelente de insectos
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
• Los pacientes inconscientes requieren una esmerada asistencia de enfermería.
• Hay que mantener libres las vías respiratorias.
• Cambiar de posición al paciente cada dos horas y no dejar que permanezca
en una cama mojada.
• Hay que prestar particular atención a los puntos de compresión cutánea y
mantener al paciente en decúbito lateral, para evitar la aspiración bronquial
de líquidos.
• Anotar cuidado las entradas y salidas de líquidos; determinar la densidad de la
orina y señalar la emisión de orinas oscuras.
• Comprobar con frecuencia la marcha del gota a gota de los líquidos
intravenosos.
• Vigilar regularmente cada cuatro a seis horas, al menos durante las primeras 48
horas, la temperatura, el pulso, la respiración y la tensión arterial.
• Notificar de inmediato las variaciones del nivel de conciencia, la aparición de
convulsiones o los cambios de comportamiento del enfermo.
Sospechar elevación de la presión intracraneal en pacientes con respiración
irregular, posturas anormales, empeoramiento del coma, midriasis, elevación
de la tensión arterial y reducción de la frecuencia cardiaca. En estos casos
hay que mantener al paciente en decúbito supino con la cabecera de la cama
elevada.
Informar inmediatamente en caso de deterioro del nivel de consciencia,
aparición de convulsiones o cambios de comportamiento. Todos estos
cambios indican situaciones que requieren tratamientos adicionales.
• El dengue es una enfermedad producida por un virus de la familia de los
flavivirus. El hombre es el hospedador y un mosquito del género Aedes es el
vector que con su picadura produce la transmisión.
• Incidencia
• La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que en las últimas
décadas ha aumentado enormemente la incidencia de dengue en el mundo.
Según las estimaciones, se producen 390 millones de infecciones cada año,
de los cuales se manifiestan clínicamente (el resto son asintomáticos) 96
millones.
• Las regiones del mundo en las que se registran más casos son
Centroamérica, Caribe, norte del Cono Sur, sudeste asiático y subcontinente
indio.
Causa
• El virus del dengue se propaga por mosquitos hembra, principalmente de la
especie Aedes aegypti y, en menor medida, A. albopictus. Además, estos
mosquitos también transmiten la fiebre chikungunya, la fiebre amarilla y la
infección por el virus de Zika.
• Se ha descrito algún caso de transmisión sexual, pero es muy poco frecuente.
La forma de contagio mayoritaria es a través de la picadura de mosquitos.
Síntomas
• Las principales manifestaciones del dengue: "Es un cuadro febril con erupción
cutánea y dolores musculares, entre otras. Los síntomas del dengue se inician
después de un período de incubación que puede variar de cinco a ocho días tras la
picadura y las personas suelen presentar:
• Fiebre alta.
• Náuseas y vómitos.
• Erupción en la piel.
• Sangre en las encías y en la nariz.
• Debilidad general.
• Dolor muscular y articular.
• Tos.
• Dolor de garganta.
Prevención
• Desde la OMS afirman que la única manera para controlar o prevenir la transmisión del virus
del dengue consiste en luchar contra los mosquitos vectores:
• Es fundamental mantener el ordenamiento del medio ambiente para evitar que los mosquitos
encuentren lugares donde depositar sus huevos.
•
• Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales.
•
• Limpiar y vaciar cada semana los recipientes en los que se almacena agua para el uso
doméstico. Además, aplicar insecticidas adecuados a los depósitos en los que guarda agua a
la intemperie.
•
• Por otro lado, en las zonas más afectadas por los mosquitos transmisores se deben utilizar
mosquiteras en las ventanas y usar ropa de manga larga.
•
• Fumigaciones biológicas de zonas estancables y de los productos susceptibles de traer
mosquitos (maderas y neumáticos, por ejemplo).
Tipos
• Existen dos tipos de dengue:
• El dengue clásico, que no suele presentar muchas complicaciones, ya que el
organismo tiende a recuperarse por completo con los cuidados adecuados.
•
• El dengue grave (conocido anteriormente como dengue hemorrágico), que
está causado por los sereotipos Den 1, Den 2, Den 3 y Den 4, cuyo período
de incubación es de entre cinco y ocho días. Es una manifestación grave y
puede causar la muerte del paciente porque pueden aparecer taquicardias,
dolor en los huesos, hemorragias, alteración de la presión arterial,
insuficiencia circulatoria o deshidratación.
Diagnóstico
• Existen varios exámenes que se pueden hacer para confirmar el diagnóstico
de esta enfermedad, como un examen de laboratorio para medir el nivel de
anticuerpos a través de una muestra de sangre, un hemograma completo o
pruebas de la función hepática.
• Pero, aunque el diagnóstico definitivo se hace en el laboratorio, la detección
inicial de las personas infectadas depende de la evaluación clínica de los
síntomas que presenten.
Tratamientos
• Los expertos afirman que no hay tratamiento específico para el dengue. No
obstante, es esencial la asistencia por parte de los médicos y enfermeras que
tienen experiencia con los efectos y la evolución de la enfermedad, para
salvar vidas y reducir las tasas de mortalidad.
• En términos generales, el tratamiento para las formas benignas se hace con
antiinflamatorios, antipiréticos y reposo. En las formas graves se repone el
equilibrio electrolítico y si hay hemorragia puede precisarse una transfusión
de sangre y el control del número de plaquetas.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Aislar al paciente con toldillo
Reposo absoluto
Evitar rasurarse
Cepillar suavemente los dientes
No tener relaciones sexuales
Aumentar la ingesta de líquidos
Control de líquidos eliminados e ingeridos
Vigilar sangrado
Proporcionar oxigeno
FALCEMIA
CONCEPTO
La anemia de células falciformes es una forma
hereditaria de la anemia, una enfermedad que
se caracteriza por la insuficiencia de glóbulos
rojos sanos para transportar un nivel adecuado
de oxígeno por el cuerpo.
Normalmente, los glóbulos rojos son flexibles y
redondos, y se mueven fácilmente a través de
los vasos sanguíneos. En la anemia de células
falciformes, los glóbulos rojos se vuelven
rígidos y pegajosos, y tienen forma de hoz o de
luna creciente.
CAUSAS
• La anemia de células falciformes es causada por una mutación genética que
le ordena al cuerpo producir el compuesto rojo, rico en hierro que le da a la
sangre el color rojo (hemoglobina). La hemoglobina permite que los glóbulos
rojos transporten oxígeno desde los pulmones a todo el cuerpo. En la anemia
de células falciformes, la hemoglobina anormal hace que los glóbulos rojos se
vuelvan rígidos, pegajosos y deformes.
• El gen de las células falciformes se transmite de una generación a otra en un
patrón de herencia llamado «autosómico recesivo». Esto significa que tanto la
madre como el padre deben transmitir la forma defectuosa del gen para que
un niño padezca esta afección.
• Si solo uno de los padres transmite al niño el gen de células falciformes, ese
niño tendrá el rasgo genético de células falciformes. Con un gen de
hemoglobina normal y una forma defectuosa del gen, las personas con rasgo
de células falciformes producen tanto hemoglobina normal como hemoglobina
de células falciformes. Su sangre podría contener algunas células falciformes,
pero generalmente no presentan síntomas. Sin embargo, son portadores de la
enfermedad, lo que significa que pueden transmitirles el gen a sus hijos.
Factores de riesgo
• Para que un bebé nazca con anemia de células falciformes, ambos padres
deben ser portadores de un gen de células falciformes. En los Estados
Unidos, por lo general, afecta a los afroamericanos.
Síntomas
Los signos y síntomas de la anemia de células falciformes, que varían de una persona a
otra y cambian con el tiempo, comprenden los siguientes:
• Anemia. Las células falciformes se rompen fácilmente y mueren, y dejan al cuerpo sin
suficientes glóbulos rojos. En general, los glóbulos rojos viven aproximadamente 120
días, y deben reemplazarse. Sin embargo, las células falciformes suelen morir entre
los días 10 y 20, lo que provoca una escasez de glóbulos rojos (anemia).
• Episodios de dolor. Los episodios periódicos de dolor, llamados «crisis», son un
síntoma principal de la anemia de células falciformes. El dolor se manifiesta cuando los
glóbulos rojos falciformes bloquean el flujo de sangre a través de los pequeños vasos
sanguíneos que se dirigen al pecho, el abdomen y las articulaciones. También puede
haber dolor en los huesos.
• Hinchazón dolorosa de las manos y de los pies. Esta hinchazón es causada por los
glóbulos rojos falciformes que bloquean el flujo sanguíneo hacia las manos y los pies.
• Infecciones frecuentes. Las células falciformes pueden dañar al órgano que
combate las infecciones (bazo), lo que te vuelve más vulnerable a estas.
Normalmente, los médicos les dan vacunas y antibióticos a los lactantes y
niños con anemia de células falciformes para prevenir infecciones que pueden
poner en riesgo la vida, como la neumonía.
• Retraso en el crecimiento. Los glóbulos rojos abastecen al cuerpo con el
oxígeno y los nutrientes necesarios para el crecimiento. La escasez de
glóbulos rojos saludables puede retrasar el crecimiento de lactantes y niños, y
retrasar la pubertad en adolescentes.
• Problemas de visión. Las células falciformes pueden bloquear los pequeños
vasos sanguíneos de los ojos. Esto puede dañar la retina (la parte del ojo que
procesa las imágenes visuales), lo que ocasiona problemas de visión.
Complicaciones
La anemia de células falciformes puede provocar varias complicaciones, entre
ellas:
• Accidente cerebrovascular.
• Síndrome torácico agudo.
• Hipertensión pulmonar.
• Daño orgánico.
• Ceguera.
• Úlceras en las piernas
• Cálculos biliares.
• Priapismo
TRATAMIENTOS
La única cura para enfermedad de células falciformes es el trasplante de
médula ósea o de células madre. Debido a que estos trasplantes son riesgosos
y pueden tener efectos secundarios graves, por lo general solo se usan en
niños con enfermedad de células falciformes grave. Para que el trasplante
funcione, la médula ósea debe ser de un donante compatible cercano. Por lo
general, el mejor donante es un hermano o hermana.
Existen tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas, disminuir las
complicaciones y prolongar la vida:
• Antibióticos para tratar de prevenir infecciones.
• Analgésicos para el dolor agudo o crónico.
• Hidroxiurea, un medicamento que se ha demostrado reduce o previene varias
complicaciones de la enfermedad de células falciformes. Aumenta la cantidad
de hemoglobina fetal en la sangre. Este medicamento no es adecuado para
todos. Hable con su proveedor de atención médica sobre si debe tomarlo.
Este medicamento no es seguro durante el embarazo
• Transfusiones de sangre para la anemia severa. Si ha tenido algunas
complicaciones graves, como un accidente cerebrovascular, es posible que
tenga transfusiones para evitar más complicaciones
Hay otros tratamientos para complicaciones específicas.
• Para mantenerse lo más saludable posible, asegúrese de recibir atención
médica regular, vivir un estilo de vida saludable y evitar situaciones que
puedan desencadenar una crisis de dolor.
PREVENCIÓN
• Si tienes el rasgo de células falciformes, consultar con un asesor en genética
antes de intentar concebir puede ayudarte a comprender los riesgos de tener
un hijo con anemia de células falciformes. También puede explicarte sobre
posibles tratamientos, medidas preventivas y opciones reproductivas.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
La labor de la enfermera es brindar un cuidado al paciente con principios
científicos por lo cual al saber todo lo referente con la anemia se puede realizar
las intervenciones cuando la persona se encuentra hospitalizada como:
Educar al paciente acerca de su patología.
Suministrar oxigeno ya que el nivel de hemoglobina ha bajado y esto quiere
decir que no hay suficiente oxigenación en los tejidos.
Administración de medicamentos como:
Acido fólico
Sulfato ferroso
Vitamina v 12
Explicar los efectos adversos de estos como en el caso especifico de le
sulfato ferroso, que ocasiona que halla un cambio en el aspecto de las heces
ya que se cambian su color normal por un negro.
Vigilar el peso corporal diario.
Vigilar la ingesta de líquidos administrados y eliminados.
Cuidados con la piel.
Cuidados con la transfusión de sangre si es necesaria.
Por lo tanto es importante conocer acerca de la anemia y debido a esto en los
siguientes artículos se expone acerca de esta patología y de los tipos mas
comunes.
Linfoma de hodgkin y otros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Infección por VIH
Infección por VIHInfección por VIH
Infección por VIH
 
Vih jm final
Vih   jm finalVih   jm final
Vih jm final
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
(2015-5-5)hepatitis c(ppt)
(2015-5-5)hepatitis c(ppt)(2015-5-5)hepatitis c(ppt)
(2015-5-5)hepatitis c(ppt)
 
Presentacin de sida
Presentacin de sidaPresentacin de sida
Presentacin de sida
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
2. virus de la hepatitis c
2. virus de la hepatitis c2. virus de la hepatitis c
2. virus de la hepatitis c
 
SIDA: Historia & Diagnóstico en Urgencias
SIDA: Historia & Diagnóstico en UrgenciasSIDA: Historia & Diagnóstico en Urgencias
SIDA: Historia & Diagnóstico en Urgencias
 
Tuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenitalTuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenital
 
Hepatitis C Abril 05
Hepatitis C Abril 05Hepatitis C Abril 05
Hepatitis C Abril 05
 
Colitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosaColitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosa
 
Sida y aparato digestivo
Sida y aparato digestivoSida y aparato digestivo
Sida y aparato digestivo
 
Sindrome mononucleosico
Sindrome mononucleosicoSindrome mononucleosico
Sindrome mononucleosico
 
Linfocitopenia idiopática t cd4
Linfocitopenia idiopática t cd4Linfocitopenia idiopática t cd4
Linfocitopenia idiopática t cd4
 
Vih
VihVih
Vih
 
VIH Segun OMS
VIH Segun OMSVIH Segun OMS
VIH Segun OMS
 
Infeccion por CMV en trasplante renal
Infeccion por CMV en trasplante renalInfeccion por CMV en trasplante renal
Infeccion por CMV en trasplante renal
 

Similar a Linfoma de hodgkin y otros

Similar a Linfoma de hodgkin y otros (20)

Linfoma
Linfoma Linfoma
Linfoma
 
Linfoma Cuidados de Enfermería
Linfoma Cuidados de EnfermeríaLinfoma Cuidados de Enfermería
Linfoma Cuidados de Enfermería
 
Diapositivas linfomas
Diapositivas linfomasDiapositivas linfomas
Diapositivas linfomas
 
Linfoproliferativos
LinfoproliferativosLinfoproliferativos
Linfoproliferativos
 
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIALINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
LINFOMAS HEMATOLOGIA , CELULITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA
 
Linfoma no hodgkin: Linfocitos malignos
Linfoma no hodgkin: Linfocitos malignosLinfoma no hodgkin: Linfocitos malignos
Linfoma no hodgkin: Linfocitos malignos
 
LINFOMA FUNDAMENTOS.pptx
LINFOMA  FUNDAMENTOS.pptxLINFOMA  FUNDAMENTOS.pptx
LINFOMA FUNDAMENTOS.pptx
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Linfoma y cuidaos de enfermeria
Linfoma  y cuidaos de enfermeria Linfoma  y cuidaos de enfermeria
Linfoma y cuidaos de enfermeria
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Linfomas
 
Proyecto inmuno (Jordan Aguayo)
Proyecto inmuno (Jordan Aguayo)Proyecto inmuno (Jordan Aguayo)
Proyecto inmuno (Jordan Aguayo)
 
Linfoma
LinfomaLinfoma
Linfoma
 
Linfomas hodkin y no hodkin
Linfomas hodkin y no hodkinLinfomas hodkin y no hodkin
Linfomas hodkin y no hodkin
 
LINFOMAS SEMINARIO
LINFOMAS SEMINARIOLINFOMAS SEMINARIO
LINFOMAS SEMINARIO
 
10336521.ppt
10336521.ppt10336521.ppt
10336521.ppt
 
Patologías asociadas a los linfocitos: linfomas
Patologías asociadas a los linfocitos: linfomasPatologías asociadas a los linfocitos: linfomas
Patologías asociadas a los linfocitos: linfomas
 
Enfermedad de hodgkin
Enfermedad de hodgkinEnfermedad de hodgkin
Enfermedad de hodgkin
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
SINDROME ADENICO.ppt
SINDROME ADENICO.pptSINDROME ADENICO.ppt
SINDROME ADENICO.ppt
 
Linfoma (Tipos y Enfermadad del Hodgkin)
Linfoma (Tipos y Enfermadad del Hodgkin)Linfoma (Tipos y Enfermadad del Hodgkin)
Linfoma (Tipos y Enfermadad del Hodgkin)
 

Último

DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxPamelaBarahona11
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfpknkpqdx8q
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.rolando346288
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriaCuauhtemoc EO
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 

Último (20)

DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 

Linfoma de hodgkin y otros

  • 2. Los linfomas son cánceres que comienzan en los glóbulos blancos llamados linfocitos. Existen dos tipos principales de linfoma: Linfoma de Hodgkin (HL) Linfoma no Hodgkin (NHL) Los dos tipos de linfoma se comportan, se propagan y responden al tratamiento de manera diferente. Por lo que es importante saber qué tipo usted tiene.
  • 3. DEFINICIÓN El linfoma de Hodgkin, también llamado enfermedad de Hodgkin, es un tipo de linfoma (cáncer del sistema linfático). El sistema linfático está formado por finos conductos que se ramifican por todo el cuerpo. Su función consiste en combatir las infecciones y las enfermedades neoplásicas.
  • 4. El sistema linfático transporta un líquido incoloro denominado linfa, que contiene un tipo de glóbulos blancos llamados linfocitos (B y T). Los linfocitos B (también llamados células B) generan anticuerpos para combatir infecciones y los linfocitos T (células T) destruyen virus y células extrañas y activan a las células B para que generen anticuerpos. En diferentes lugares del sistema linfático de todo el cuerpo existen grupos de órganos con forma de pequeña habichuela, llamados ganglios linfáticos. Los ganglios linfáticos se encuentran en grupos, en el abdomen, la ingle, la pelvis, las axilas, el tórax y el cuello. En los ganglios linfáticos se produce la maduración y activación de los linfocitos para que desarrollen su función fisiológica.
  • 5. CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO La causa del linfoma de Hodgkin sigue siendo desconocida, tal como ocurre también en casi todos los demás linfomas. Las peculiaridades de la epidemiología del linfoma de Hodgkin indican la posibilidad de que exista uno, o varios, microorganismos infecciosos que sean los causantes de la enfermedad. Sin embargo, no se ha podido demostrar claramente la implicación de ningún virus o patógeno humano conocido de cualquier tipo. Hay muchos datos que indican la posibilidad de la participación del virus de Epstein-Barr (VEB), pero hasta el momento no se ha podido establecer una prueba definitiva de ello.
  • 6. SIGNOS Y SÍNTOMAS El síntoma más frecuente que presentan las personas con linfoma de Hodgkin es el crecimiento de los ganglios linfáticos, que se caracteriza por la aparición de tumoraciones o inflamaciones no dolorosas a nivel del cuello, la axila o, menos frecuentemente, la ingle. Cuando el crecimiento ganglionar se produce en el tórax o en el abdomen los síntomas dependen de la compresión que los ganglios provocan sobre otras estructuras anatómicas. Así, puede aparecer tos y dificultad respiratoria (en caso de compresión de la tráquea o los bronquios), o dolor abdominal o de espalda (en caso de afectación de los ganglios del abdomen). Un síntoma clásico, pero poco frecuente, es la aparición de dolor en los ganglios linfáticos después de tomar alcohol (signo de Oster).
  • 7. DIAGNÓSTICO El diagnostico de linfoma de Hodgkin debe establecerse siempre tras una biopsia de alguno de los ganglios linfáticos aumentados de tamaño. La citología de un ganglio linfático obtenida a través de la aspiración con una aguja fina, es un estudio orientativo que nunca debe ser suficiente para iniciar el tratamiento. Siempre que sea posible debe realizarse la biopsia de un ganglio entero (adenectomía) ya que esto permite un diagnóstico más fiable. Cuando no existen ganglios externos aumentados de tamaño (en cuello, axilas o ingles), puede realizarse el diagnóstico mediante la toma de una biopsia mediante punción con aguja gruesa en el Departamento de Radiología Intervencionista.
  • 8. TIPOS DE LINFOMA DE HODGKIN La clasificación de la Organización Mundial de la Salud de los tumores hematopoyéticos divide al linfoma de Hodgkin en dos grandes grupos:  Linfoma de Hodgkin predominio linfocítico nodular.  Linfoma de Hodgkin clásico:  Linfoma de Hodgkin clásico tipo esclerosis nodular.  Linfoma de Hodgkin clásico tipo celularidad mixta.  Linfoma de Hodgkin clásico rico en linfocitos.  Linfoma de Hodgkin clásico tipo depleción linfocítica.
  • 9. LINFOMA DE HODGKIN PREDOMINIO LINFOCÍTICO NODULAR El linfoma de Hodgkin predominio linfocítico nodular representa menos del 5% de los casos, se caracteriza por la presencia de células malignas llamadas células en “palomita de maíz” por la forma especial que presenta el núcleo de estas células. Esta variante tiene un comportamiento muy poco agresivo (el paciente puede vivir años con la enfermedad sin que ésta suponga un peligro para su vida) y responde muy bien a los tratamientos. Sin embargo, puede presentar recaídas varios años después del tratamiento inicial que, en general, responden muy bien a los sucesivos tratamientos.
  • 10. LINFOMA DE HODGKIN CLÁSICO El linfoma de Hodgkin clásico representa más del 95% de los casos y se caracteriza por la presencia en el ganglio linfático de células gigantes con varios núcleos celulares (células de Reed-Sternberg). Este grupo se divide a su vez en cuatro variantes que, en la actualidad, tienen una evolución muy similar y el tratamiento es el mismo para las cuatro. El linfoma de Hodgkin clásico sin tratamiento es una enfermedad que puede poner en peligro la vida del paciente en unos meses o en pocos años y, por ello, siempre requiere tratamiento.
  • 11. TRATAMIENTO El tratamiento del linfoma de Hodgkin ha evolucionado significativamente en los últimos 50 años. Los avances que se fueron progresivamente consiguiendo en esta enfermedad se aplicaron posteriormente a otros tumores malignos. Diferentes tipos de tratamiento están disponibles para los adultos con linfoma de Hodgkin. Algunos tratamientos son estándar (el mejor tratamiento utilizado en la actualidad) y otros se encuentran en evaluación en ensayos clínicos (tratamientos experimentales o en investigación).
  • 12. SEGUIMIENTO DESPUÉS DEL TRATAMIENTO El seguimiento una vez finalizado el tratamiento para el linfoma de Hodgkin es importante por dos motivos: Para controlar de cerca la posibilidad de recaída del linfoma. Para controlar los posibles efectos secundarios del tratamiento.
  • 13. CUIDADOS DE ENFERMERÍA • Valorar la presencia de fiebre en el paciente. los pacientes con linfoma suelen presentar fiebre mas alta por la tarde y con frecuencia se dan dos veces al día temperaturas de 38,2ºC. • Valorar la presencia de sudoración nocturna. En el linfoma de Hodgkin aparece un cuadro importante de sudoración por la noche. • Valorar el estado de la piel. En los linfomas suele aparecer prurito, que se hace más intenso por la noche, empeora con los baños y puede provocar excoriaciones en la piel cuando el paciente se rasca. • Valorar la presencia de fatiga. VALORACIÓN
  • 14. • Valorar la presencia de dolor e hinchazón de los nódulos linfáticos, sobretodo en vertebras cervicales. • Valorar la pérdida de apetito (anorexia) y la pérdida de peso. • Valorar la presencia de anemia mediante la observación del hemograma. • Valorar la presencia de miedo o temor del paciente con respecto al pronostico y evolución de la enfermedad. • Valorar el grado de dificultad que tiene el paciente para adaptarse a los cambios de vida. • Valorar la presencia de una disminución de la autoestima. • Valorar la posible preocupación del paciente con respecto a los efectos secundarios de la quimioterapia en la fertilidad y acto sexual. • Valorar el grado de ansiedad que tiene el paciente. • Valorar el nivel de comprensión que tiene el paciente acerca de su patología y con respecto a pruebas diagnosticas, tratamiento, precauciones a tomar para evitar infecciones, evolución de la enfermedad.
  • 15. • Informar al paciente de las características de su enfermedad y el efecto que esta ejerce sobre su organismo. • Explicar el uso de técnicas respiratorias: • Respiración con los labios fruncidos • Respiración diafragmática abdominal • Reducir la actividad en función a la capacidad respiratoria del paciente. • Organizar las actividades en forma que el gasto de energía sea mínimo, proporcionando periodos de descanso, baños en cama y ayuda para su alimentación. • Reducir la ansiedad ocasionada a consecuencia de la disnea, informarle de las técnicas y procedimientos a realizar en forma tranquila, facilitarle descanso y explicarle la forma de conseguir una buena relajación. CUIDADOS
  • 16. • Administrar los analgésicos indicados. • Vigilar la posible aparición de cefaleas, modificaciones en la anatomía y tamaño del cuello, edema en orbitas y cara, tos, estridor, disfagia, etc. Y comunicarlo al médico con el fin de acelerar el proceso. • Inspeccionar por turnos la áreas de infección. • Vigilar posibles modificaciones en las características de piel y mucosas. • Mantener una higiene oral adecuada y controlar la aparición de herpes orales y estomatitis por cándidas. • Proporcionar una buena hidratación al paciente. • Mantener las uñas del paciente cortas. • No administrar antiagregantes plaquetarios. • Administrar los laxantes prescriptos y vigilar deposiciones. • Explorar orina en busca de hematuria y heces en busca de melena. • Administrar plaquetas según I/M.
  • 18. CAUSA Y TRANSMISIÓN La filariasis linfática es causada por la infección por nematodos de la familia Filarioidea. Hay tres tipos de estos gusanos filiformes: • Wuchereria bancrofti, que es responsable del 90% de los casos; • Brugia malayi, que causa la mayoría de los casos restantes; • Brugia timori, que también causa la enfermedad.
  • 19. Los gusanos adultos se alojan en los vasos linfáticos y alteran el funcionamiento normal del sistema linfático. Los gusanos pueden vivir una media de seis a ocho años y a lo largo de su vida producen millones de pequeñas larvas (microfilarias) que circulan en la sangre. Los mosquitos se infectan con microfilarias al ingerir sangre cuando pican a un portador infectado. Las microfilarias maduran en el mosquito y se convierten en larvas infecciosas. Cuando los mosquitos infectados pican a las personas, las larvas maduras del parásito se depositan en la piel, desde donde pueden penetrar en el organismo. Las larvas pasan luego a los vasos linfáticos, donde se desarrollan y se vuelven gusanos adultos, que continúan entonces el ciclo de transmisión. La filariasis linfática es transmitida por diferentes tipos de mosquitos, entre ellos: Culex, que está muy extendido en las zonas urbanas y semiurbanas; Anopheles, que está presente principalmente en las zonas rurales, y Aedes, que predomina en las islas endémicas del Pacífico.
  • 20. SÍNTOMAS La filariasis linfática adopta formas asintomáticas, agudas y crónicas. La mayoría de las infecciones son asintomáticas y no presentan signos externos. A pesar de ello dañan el sistema linfático y los riñones y alteran el sistema inmunitario. Cuando la filariasis linfática se vuelve crónica produce linfedema (tumefacción de los tejidos) o elefantiasis (engrosamiento de la piel y otros tejidos) de los miembros e hidrocele (tumefacción escrotal). Es frecuente la afectación de las mamas y de los órganos genitales.
  • 21. Estas deformidades son causa frecuente de estigmatización social y alteraciones de la salud mental, pérdida de oportunidades de obtener ingresos y aumento de los gastos médicos para los pacientes y quienes los cuidan. La carga socioeconómica del aislamiento y la pobreza es enorme. El linfedema crónico, o elefantiasis, se acompaña a menudo de episodios agudos de inflamación local de la piel y de los ganglios y los vasos linfáticos. Algunos de esos episodios son causados por la respuesta inmunitaria del organismo contra el parásito. La mayoría se debe a infecciones bacterianas cutáneas secundarias, pues las defensas normales se han deteriorado debido al daño linfático. Estos episodios agudos son debilitantes, pueden durar semanas y son la principal causa de pérdida de salarios entre quienes padecen filariasis linfática.
  • 22. TRATAMIENTO La filariasis linfática puede eliminarse interrumpiendo la propagación de la infección mediante la administración de quimioprofilaxis. La estrategia de quimioprofilaxis recomendada por la OMS para eliminar la filariasis linfática consiste en administrar una dosis anual de fármacos a toda la población en riesgo. Los fármacos utilizados tienen un efecto limitado sobre los parásitos adultos, pero reducen significativamente la densidad de microfilarias en la sangre y evitan la propagación de los parásitos a los mosquitos.
  • 23. EL TRATAMIENTO QUIMIOPROFILÁCTICO El tratamiento quimioprofiláctico recomendado depende de la coendemicidad de la filariasis linfática con otras filariasis. La OMS recomienda los siguientes tratamientos: • 400 mg de albendazol dos veces al año en las zonas donde la loiasis es coendémica. • 200 µg/kg de ivermectina más 400 mg de albendazol en países con oncocercosis. • 6 mg/kg de citrato de dietilcarbamazina más 400 mg de albendazol en países sin oncocercosis.
  • 24. Datos recientes indican que la combinación de los tres fármacos puede eliminar de la sangre de las personas infectadas la práctica totalidad de las microfilarias en unas pocas semanas, en vez de los años necesarios para ello cuando se utilizan combinaciones de dos fármacos. La OMS recomienda el siguiente tratamiento en países sin oncocercosis: 200 µg/kg de ivermectina, más 6 mg/kg de citrato de dietilcarbamazina y 400 mg de albendazol en algunos entornos.
  • 25. CUIDADOS DE ENFERMERÍA  Buena higiene en la vivienda.  Buen aseo personal.  Curaciones adecuadas.  Comenzar tratamientos farmacológicos.  Cambiar el habito alimenticio.  Mantener activa para evitar posibles ulcera.  Elevación de los miembros afectados.  Cuidado en la piel.
  • 26. Malaria ENFERMEDAD OCASIONADA POR EL PARÁSITO PLASMODIUM Y TRANSMITIDA POR LA PICADURA DE UN MOSQUITO INFECTADO.
  • 27. MALARIA • Es una enfermedad parasitaria que involucra fiebres altas, escalofríos, síntomas similares a los de la gripe y anemia.
  • 28. Causa • La malaria es causada por un parásito. Se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos anofeles infectados. Después de la infección, los parásitos (llamados esporozoítos) viajan a través del torrente sanguíneo hasta el hígado. Allí maduran y producen otra forma de parásitos, llamada merozoítos. Los parásitos ingresan en el torrente sanguíneo e infectan a los glóbulos rojos. • Los parásitos se multiplican dentro de los glóbulos rojos. Estos glóbulos se rompen al cabo de 48 a 72 horas e infectan más glóbulos rojos. Los primeros síntomas se presentan por lo general de 10 días a 4 semanas después de la infección, aunque pueden aparecer incluso a los 8 días o hasta un año después de esta. Los síntomas ocurren en ciclos de 48 a 72 horas.
  • 29. • La mayoría de los síntomas son causados por: • La liberación de merozoítos en el torrente sanguíneo • Anemia resultante de la destrucción de glóbulos rojos • Grandes cantidades de hemoglobina libre liberada en la circulación luego de la ruptura de los glóbulos rojos • La malaria también se puede transmitir de la madre al feto (de manera congénita) y por transfusiones sanguíneas. Los mosquitos en zonas de clima templado pueden portar la malaria, pero el parásito desaparece durante el invierno.
  • 30. Síntomas • Los síntomas incluyen: • Anemia (afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos saludables) • Heces con sangre • Escalofríos, fiebre y sudoración • Coma • Convulsiones • Dolor de cabeza • Ictericia • Dolor muscular • Náuseas y vómitos
  • 31.
  • 32. Pruebas y exámenes • Durante un examen físico, el proveedor de atención médica puede encontrar el hígado agrandado o el bazo agrandado. • Los exámenes que se realizan incluyen: • Pruebas de diagnóstico rápido, que se están volviendo más comunes debido a que son fáciles de usar y requieren menos capacitación por parte de los técnicos del laboratorio • Frotis de sangre para malaria tomado a intervalos de 6 a 12 horas para confirmar el diagnóstico • Un conteo sanguíneo completo (CSC) identificará la anemia si está presente
  • 33. Tratamiento • La malaria, en especial la malaria por Plasmodium falciparum, es una emergencia que requiere hospitalización. La cloroquina a menudo se utiliza como un fármaco antipalúdico. Sin embargo, las infecciones resistentes a la cloroquina son comunes en algunas partes del mundo. • Los posibles tratamientos para las infecciones resistentes a la cloroquina incluyen: • Combinaciones de derivados de artemisinina, incluso arteméter y lumefantrina • Atovacuona-proguanil • Tratamiento a base de quinina en combinación con doxiciclina o clindamicina • Mefloquina en combinación con artesunato o doxiciclina • La elección del fármaco depende en parte de dónde contrajo la infección. • Se pueden necesitar cuidados médicos, entre ellos líquidos intravenosos (IV) y otros fármacos, al igual que asistencia respiratoria.
  • 34. PREVENCIÓN • La mayoría de las personas que habitan en zonas donde la malaria es común han desarrollado alguna inmunidad hacia la enfermedad. Los visitantes no tendrán inmunidad y deberán tomar medicamentos preventivos. • Es importante acudir al proveedor de atención médica mucho antes del viaje. Esto es porque puede ser necesario comenzar el tratamiento hasta 2 semanas antes de viajar al área y continuar durante un mes después de salir de allí. La mayoría de los viajeros desde los Estados Unidos que contraen malaria no toman las precauciones apropiadas.
  • 35. • Los tipos de fármacos antipalúdicos recetados dependerán del área que usted visite. Los viajeros a Sudamérica, África, el subcontinente indio, Asia y el Pacífico sur deben tomar uno de los siguientes fármacos: mefloquina, doxiciclina, cloroquina, hidroxicloroquina o atovacuona/proguanil. Incluso las mujeres embarazadas deben contemplar la posibilidad de tomar fármacos preventivos, ya que el riesgo que representa el fármaco para el feto es menor que el de contraer esta infección • Prevenga las picaduras de mosquitos: • Usando ropa protectora sobre los brazos y las piernas • Usando toldillos al dormir • Utilizando repelente de insectos
  • 36. CUIDADOS DE ENFERMERÍA • Los pacientes inconscientes requieren una esmerada asistencia de enfermería. • Hay que mantener libres las vías respiratorias. • Cambiar de posición al paciente cada dos horas y no dejar que permanezca en una cama mojada. • Hay que prestar particular atención a los puntos de compresión cutánea y mantener al paciente en decúbito lateral, para evitar la aspiración bronquial de líquidos. • Anotar cuidado las entradas y salidas de líquidos; determinar la densidad de la orina y señalar la emisión de orinas oscuras. • Comprobar con frecuencia la marcha del gota a gota de los líquidos intravenosos. • Vigilar regularmente cada cuatro a seis horas, al menos durante las primeras 48 horas, la temperatura, el pulso, la respiración y la tensión arterial. • Notificar de inmediato las variaciones del nivel de conciencia, la aparición de convulsiones o los cambios de comportamiento del enfermo.
  • 37. Sospechar elevación de la presión intracraneal en pacientes con respiración irregular, posturas anormales, empeoramiento del coma, midriasis, elevación de la tensión arterial y reducción de la frecuencia cardiaca. En estos casos hay que mantener al paciente en decúbito supino con la cabecera de la cama elevada. Informar inmediatamente en caso de deterioro del nivel de consciencia, aparición de convulsiones o cambios de comportamiento. Todos estos cambios indican situaciones que requieren tratamientos adicionales.
  • 38.
  • 39. • El dengue es una enfermedad producida por un virus de la familia de los flavivirus. El hombre es el hospedador y un mosquito del género Aedes es el vector que con su picadura produce la transmisión. • Incidencia • La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que en las últimas décadas ha aumentado enormemente la incidencia de dengue en el mundo. Según las estimaciones, se producen 390 millones de infecciones cada año, de los cuales se manifiestan clínicamente (el resto son asintomáticos) 96 millones. • Las regiones del mundo en las que se registran más casos son Centroamérica, Caribe, norte del Cono Sur, sudeste asiático y subcontinente indio.
  • 40. Causa • El virus del dengue se propaga por mosquitos hembra, principalmente de la especie Aedes aegypti y, en menor medida, A. albopictus. Además, estos mosquitos también transmiten la fiebre chikungunya, la fiebre amarilla y la infección por el virus de Zika. • Se ha descrito algún caso de transmisión sexual, pero es muy poco frecuente. La forma de contagio mayoritaria es a través de la picadura de mosquitos.
  • 41. Síntomas • Las principales manifestaciones del dengue: "Es un cuadro febril con erupción cutánea y dolores musculares, entre otras. Los síntomas del dengue se inician después de un período de incubación que puede variar de cinco a ocho días tras la picadura y las personas suelen presentar: • Fiebre alta. • Náuseas y vómitos. • Erupción en la piel. • Sangre en las encías y en la nariz. • Debilidad general. • Dolor muscular y articular. • Tos. • Dolor de garganta.
  • 42. Prevención • Desde la OMS afirman que la única manera para controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra los mosquitos vectores: • Es fundamental mantener el ordenamiento del medio ambiente para evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos. • • Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales. • • Limpiar y vaciar cada semana los recipientes en los que se almacena agua para el uso doméstico. Además, aplicar insecticidas adecuados a los depósitos en los que guarda agua a la intemperie. • • Por otro lado, en las zonas más afectadas por los mosquitos transmisores se deben utilizar mosquiteras en las ventanas y usar ropa de manga larga. • • Fumigaciones biológicas de zonas estancables y de los productos susceptibles de traer mosquitos (maderas y neumáticos, por ejemplo).
  • 43. Tipos • Existen dos tipos de dengue: • El dengue clásico, que no suele presentar muchas complicaciones, ya que el organismo tiende a recuperarse por completo con los cuidados adecuados. • • El dengue grave (conocido anteriormente como dengue hemorrágico), que está causado por los sereotipos Den 1, Den 2, Den 3 y Den 4, cuyo período de incubación es de entre cinco y ocho días. Es una manifestación grave y puede causar la muerte del paciente porque pueden aparecer taquicardias, dolor en los huesos, hemorragias, alteración de la presión arterial, insuficiencia circulatoria o deshidratación.
  • 44. Diagnóstico • Existen varios exámenes que se pueden hacer para confirmar el diagnóstico de esta enfermedad, como un examen de laboratorio para medir el nivel de anticuerpos a través de una muestra de sangre, un hemograma completo o pruebas de la función hepática. • Pero, aunque el diagnóstico definitivo se hace en el laboratorio, la detección inicial de las personas infectadas depende de la evaluación clínica de los síntomas que presenten.
  • 45. Tratamientos • Los expertos afirman que no hay tratamiento específico para el dengue. No obstante, es esencial la asistencia por parte de los médicos y enfermeras que tienen experiencia con los efectos y la evolución de la enfermedad, para salvar vidas y reducir las tasas de mortalidad. • En términos generales, el tratamiento para las formas benignas se hace con antiinflamatorios, antipiréticos y reposo. En las formas graves se repone el equilibrio electrolítico y si hay hemorragia puede precisarse una transfusión de sangre y el control del número de plaquetas.
  • 46. CUIDADOS DE ENFERMERÍA Aislar al paciente con toldillo Reposo absoluto Evitar rasurarse Cepillar suavemente los dientes No tener relaciones sexuales Aumentar la ingesta de líquidos Control de líquidos eliminados e ingeridos Vigilar sangrado Proporcionar oxigeno
  • 48. CONCEPTO La anemia de células falciformes es una forma hereditaria de la anemia, una enfermedad que se caracteriza por la insuficiencia de glóbulos rojos sanos para transportar un nivel adecuado de oxígeno por el cuerpo. Normalmente, los glóbulos rojos son flexibles y redondos, y se mueven fácilmente a través de los vasos sanguíneos. En la anemia de células falciformes, los glóbulos rojos se vuelven rígidos y pegajosos, y tienen forma de hoz o de luna creciente.
  • 49. CAUSAS • La anemia de células falciformes es causada por una mutación genética que le ordena al cuerpo producir el compuesto rojo, rico en hierro que le da a la sangre el color rojo (hemoglobina). La hemoglobina permite que los glóbulos rojos transporten oxígeno desde los pulmones a todo el cuerpo. En la anemia de células falciformes, la hemoglobina anormal hace que los glóbulos rojos se vuelvan rígidos, pegajosos y deformes. • El gen de las células falciformes se transmite de una generación a otra en un patrón de herencia llamado «autosómico recesivo». Esto significa que tanto la madre como el padre deben transmitir la forma defectuosa del gen para que un niño padezca esta afección.
  • 50. • Si solo uno de los padres transmite al niño el gen de células falciformes, ese niño tendrá el rasgo genético de células falciformes. Con un gen de hemoglobina normal y una forma defectuosa del gen, las personas con rasgo de células falciformes producen tanto hemoglobina normal como hemoglobina de células falciformes. Su sangre podría contener algunas células falciformes, pero generalmente no presentan síntomas. Sin embargo, son portadores de la enfermedad, lo que significa que pueden transmitirles el gen a sus hijos. Factores de riesgo • Para que un bebé nazca con anemia de células falciformes, ambos padres deben ser portadores de un gen de células falciformes. En los Estados Unidos, por lo general, afecta a los afroamericanos.
  • 51. Síntomas Los signos y síntomas de la anemia de células falciformes, que varían de una persona a otra y cambian con el tiempo, comprenden los siguientes: • Anemia. Las células falciformes se rompen fácilmente y mueren, y dejan al cuerpo sin suficientes glóbulos rojos. En general, los glóbulos rojos viven aproximadamente 120 días, y deben reemplazarse. Sin embargo, las células falciformes suelen morir entre los días 10 y 20, lo que provoca una escasez de glóbulos rojos (anemia). • Episodios de dolor. Los episodios periódicos de dolor, llamados «crisis», son un síntoma principal de la anemia de células falciformes. El dolor se manifiesta cuando los glóbulos rojos falciformes bloquean el flujo de sangre a través de los pequeños vasos sanguíneos que se dirigen al pecho, el abdomen y las articulaciones. También puede haber dolor en los huesos. • Hinchazón dolorosa de las manos y de los pies. Esta hinchazón es causada por los glóbulos rojos falciformes que bloquean el flujo sanguíneo hacia las manos y los pies.
  • 52. • Infecciones frecuentes. Las células falciformes pueden dañar al órgano que combate las infecciones (bazo), lo que te vuelve más vulnerable a estas. Normalmente, los médicos les dan vacunas y antibióticos a los lactantes y niños con anemia de células falciformes para prevenir infecciones que pueden poner en riesgo la vida, como la neumonía. • Retraso en el crecimiento. Los glóbulos rojos abastecen al cuerpo con el oxígeno y los nutrientes necesarios para el crecimiento. La escasez de glóbulos rojos saludables puede retrasar el crecimiento de lactantes y niños, y retrasar la pubertad en adolescentes. • Problemas de visión. Las células falciformes pueden bloquear los pequeños vasos sanguíneos de los ojos. Esto puede dañar la retina (la parte del ojo que procesa las imágenes visuales), lo que ocasiona problemas de visión.
  • 53. Complicaciones La anemia de células falciformes puede provocar varias complicaciones, entre ellas: • Accidente cerebrovascular. • Síndrome torácico agudo. • Hipertensión pulmonar. • Daño orgánico. • Ceguera. • Úlceras en las piernas • Cálculos biliares. • Priapismo
  • 54. TRATAMIENTOS La única cura para enfermedad de células falciformes es el trasplante de médula ósea o de células madre. Debido a que estos trasplantes son riesgosos y pueden tener efectos secundarios graves, por lo general solo se usan en niños con enfermedad de células falciformes grave. Para que el trasplante funcione, la médula ósea debe ser de un donante compatible cercano. Por lo general, el mejor donante es un hermano o hermana.
  • 55. Existen tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas, disminuir las complicaciones y prolongar la vida: • Antibióticos para tratar de prevenir infecciones. • Analgésicos para el dolor agudo o crónico. • Hidroxiurea, un medicamento que se ha demostrado reduce o previene varias complicaciones de la enfermedad de células falciformes. Aumenta la cantidad de hemoglobina fetal en la sangre. Este medicamento no es adecuado para todos. Hable con su proveedor de atención médica sobre si debe tomarlo. Este medicamento no es seguro durante el embarazo
  • 56. • Transfusiones de sangre para la anemia severa. Si ha tenido algunas complicaciones graves, como un accidente cerebrovascular, es posible que tenga transfusiones para evitar más complicaciones
  • 57. Hay otros tratamientos para complicaciones específicas. • Para mantenerse lo más saludable posible, asegúrese de recibir atención médica regular, vivir un estilo de vida saludable y evitar situaciones que puedan desencadenar una crisis de dolor.
  • 58. PREVENCIÓN • Si tienes el rasgo de células falciformes, consultar con un asesor en genética antes de intentar concebir puede ayudarte a comprender los riesgos de tener un hijo con anemia de células falciformes. También puede explicarte sobre posibles tratamientos, medidas preventivas y opciones reproductivas.
  • 59. CUIDADOS DE ENFERMERÍA La labor de la enfermera es brindar un cuidado al paciente con principios científicos por lo cual al saber todo lo referente con la anemia se puede realizar las intervenciones cuando la persona se encuentra hospitalizada como: Educar al paciente acerca de su patología. Suministrar oxigeno ya que el nivel de hemoglobina ha bajado y esto quiere decir que no hay suficiente oxigenación en los tejidos. Administración de medicamentos como: Acido fólico Sulfato ferroso Vitamina v 12
  • 60. Explicar los efectos adversos de estos como en el caso especifico de le sulfato ferroso, que ocasiona que halla un cambio en el aspecto de las heces ya que se cambian su color normal por un negro. Vigilar el peso corporal diario. Vigilar la ingesta de líquidos administrados y eliminados. Cuidados con la piel. Cuidados con la transfusión de sangre si es necesaria. Por lo tanto es importante conocer acerca de la anemia y debido a esto en los siguientes artículos se expone acerca de esta patología y de los tipos mas comunes.