SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 116
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Medicina
Estomatología

Angeles Garibay Sergio Oswaldo.
Grupo 8CM35
Lesiones benignas.

Se forman
Alrededor de la quinta
semana de vida intrauterina.
Aparecen
Primera y segunda década de vida.

Epitelio con un número variable de anexos
cutáneos, y una cavidad central que contiene
queratina descamada, grasa y pelos
Quiste dermoide verdadero: cavidad quística con epitelio queratinizado y con apéndices
cutáneos como folículos pilosos, glándulas sudoríparas y sebáceas en la pared del quiste.
Quiste epidérmico: cavidad quística con epitelio escamoso simple con pared fibrosa y no adición
de estructuras.
Quiste teratógeno: varía de epitelio escamoso simple a epitelio respiratorio ciliado y contiene
derivados ectodérmicos, mesodérmicos y endodérmicos. Las tres variantes contienen un material
engrosado y de apariencia grasosa
Supragenihioideo: el tipo más común. Se ubica en posición media, sobre los músculos genihioideo o
milohioideo, incluso atravesando las fibras del músculo geniogloso.
Infragenihioideo: ubicado entre los músculos geniogloso y genihioideo por medial y el músculo
milohioideo por lateral.
Sublingual: se desarrolla entre los músculos hiogloso por medial y milohioideo por lateral.
Submental: superficial a los músculos genihioideo y milohioideo, aparece en la línea como un
aumento de volumen extraoral ubicado en el espacio submental.
Submandibular: ocupa el espacio submandibular entre los músculos milohioideo y platisma. Se
manifiesta como un aumento de volumen lateral del cuello.
Presentes desde el nacimiento y permanecer
asintomáticos, al aumentar de tamaño se manifiestan
Inclusión traumática de piel en capas de tejido más profundas
Oclusión de ductos sebáceos
1.6% a 6.5% de todos
los QD de la economía
Cabeza 23% QD

Cuello 34% QD

QUISTES PISO DE LA BOCA

Sublingual  52%
Línea Media

Submental  26%

Submandibular 26%
El 16% de los QD del piso de boca involucran más de un espacio simultáneamente


Paciente femenina, de 19 años de edad, raza blanca y con antecedentes de salud,
atendida en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital "V.I. Lenin", por un
aumento de volumen debajo de la lengua de aproximadamente 7 años de
evolución, que se le apreciaba por fuera de la cara y le causaba molestias al habla
y la masticación.



Al examen físico se detectó una tumoración en la línea media del suelo de la boca
de aproximadamente 5 cm de diámetro, movible, de consistencia renitente,
adherida a planos profundos, indolora, con apariencia normal de la mucosa y
carúnculas de los conductos de Wharton que provocaba desplazamiento de la
lengua hacia arriba
Se realizaron exámenes de química sanguínea, los que se encontraron en valores normales y
ultrasonido de partes blandas sugerente de lesión quística.
Se procedió a la exéresis de la lesión por un abordaje intrabucal y se localizó el quiste por encima
del músculo milohioideo. Se obtuvieron resultados estéticos y funcionales excelentes
Espacio o cavidad rodeada por una membrana de origen mesodermico bien definida con
una capa intermedia y una interna de origen ectodermico, generalmente formada por
epitelio de origen malphigiano poliestratificado o ciliado.

Acumulación de moco extravasado dentro de una glándula
Retención de flujo salival por corte traumático del conducto salival.
Se forman generalmente en las glándulas mucosas o en sus conductos.
La retención mucosa se considera quiste porque, a diferencia de la extravasación de musina rodeada por tejido de
granulación, esta cubierto por epitelio.
Son relativamente frecuentes.
Es menos frecuente que el de extravasación.

Las lesiones mecánicas o inflamatorias de pequeñas glándulas mucosas o salivales son la causa primordial.
La localización más frecuente es el labio inferior pero también se puede encontrar en el paladar, carrillo, lengua, y en el
piso de la boca.
Tumoraciones del tamaño de lentejas hasta del tamaño de guisantes.
Abultamientos únicos o múltiples con aspecto característico como lo son grisáceas y hasta casi trasparentes.
Lesión puede estar situada profundamente en el tejido, o ser muy superficial y dependiendo de su localización
presentaran un aspecto variable.
La lesión superficial aparece como una vesícula circunscrita de varios milímetros hasta centímetros o más de diámetro
(el tamaño de la misma se modifica de forma periódica), con un tinte traslucido de color azulado.
La lesión más profundas se manifiesta también como un abultamiento, pero debido al grosor del tejido que lo cubre, el
color y el aspecto de la superficie son los de la mucosa normal.
Carcinoma Adenoquistico.
Se presenta entre la 5ta. Y 6ta. década de vida, el paciente refiere dolor local
y presenta linfoadenopatia, además de producir metástasis hacia los ganglios
cervicales en un 30% de los casos.
Carcinoma Mucoepidermoide.
Es de crecimiento rápido, produce dolor local, se presenta generalmente entre
la 3era. y 4ta. década de vida, el paciente presenta linfoadenopatia y produce
metástasis.
Tumor Benigno Mixto.
Es más frecuente en mujeres que en hombres (6:4), se presenta entre la 4ta. y
6ta. década de vida, el paciente refiere molestia en la zona y raras vez
obtiene tamaño mayores de 1 a 2 cm. de diámetro
Drenaje

Exérexis

Exéresis con Glándula


Eventos de extravasación o retención que se
presentan en el piso de la boca.



Glándulas mayores sublingual y submandibular


Los traumatismos y la obstrucción de cualquiera de los 20 conductos de la glándula sublingual o el
conducto de Wharton de la glándula submandibular provocan esta alteración.



Obstrucción por sialolito



El traumatismo puede producirse de manera accidental o por un acto quirúrgico, el cual secciona
el conducto salival y extravasa el contenido hacia los tejidos circundantes, provocando una
reacción inflamatoria.


Crecimientos en forma de domo o nodular, de color azul o, cuando éstos son profundos, son del
mismo color de la mucosa adyacente, fluctuantes o deprimibles.



Se sitúan en el piso de la boca.


Pueden medir varios centímetros de diámetro (3-6 cm), ocupan el piso de la boca elevando la
lengua y se localizan en un solo lado de la línea media.


Existe una variante poco común llamada ránula plunging o ránula cervical, la cual surge cuando la
mucina diseca el músculo milohioideo y produce un crecimiento hacia abajo a la zona del cuello.




Radiografía oclusal, para descartar la presencia de sialolito.
Ultrasonido para demostrar la presencia de una cavidad y sus límites anatómicos.


El manejo paliativo  en masajes y sialogogos (estimuladores de la salivación), con el fin de que
se desaloje el tapón que está obstruyendo el conducto afectado.



Tratamiento quirúrgico  el cual se basa en una excisión de la cápsula fibrosa y la glándula
sublingual.



Otra alternativa  marsupialización, mediante la que se elimina el techo de la lesión,
permitiendo que los conductos de la glándula restablezcan comunicación con la cavidad bucal para
vertir su secreción nuevamente al piso de la boca.
 Los

quistes dermoides
(QD)
son lesiones
benignas que aparecen
principalmente durante
la primera y segunda
década de vida.

 Se

originan a partir de
tejido ectodérmico.
Quiste dermoide verdadero:
 constituidos por una pared revestida de epitelio
con un número variable de anexos cutáneosy una
cavidad central que contiene queratina descamada,
grasa y pelos.




La presencia de quistes dermoides en el territorio
bucal y maxilar es un evento muy infrecuente, sólo
el 1.6% a 6.5% de todos los quistes dermoides del
cuerpo se encuentran en el piso de boca.
Pueden estar presentes desde el
nacimiento y permanecer
asintomáticos.

Al aumentar de tamaño se
manifiestan por su efecto al
comprimir estructuras adyacentes
Dependiendo del tamaño y
localización.
Así serán los síntomas que presente el
paciente:
Alteraciones en la pronunciación y la
masticación.
Disfagia

Disnea, apnea obstructiva del sueño
 Aunque

la clínica y la imagenología orientan el
diagnóstico de este tipo de lesiones quísticas, el
diagnóstico
definitivo
lo
entrega
el
correspondiente estudio histopatológico
 El

tratamiento quirúrgico con eliminación
completa de la lesión revierte la
sintomatología y previene una posible
infección
El abordaje quirúrgico puede ser extraoral, intraoral o
combinado, dependiendo de la ubicación y tamaño de
la lesión, y respetando siempre las estructuras
anatómicas comprometidas.
El pronóstico es muy bueno, no han sido reportadas
recurrencias luego de la excisión completa
Llamado también quiste radicular o quiste
periodontal apical.

Quiste de origen inflamatorio derivado de los restos
epiteliales, que proliferan en respuesta a la
inflamación desencadenada por la infección
bacteriana de la pulpa o en respuesta directa al tejido
pulpar necrótico.
Quiste verdadero: cuando está completamente
encapsulado en el epitelio sin comunicación con el
conducto.
Quiste periapical en bolsa: cuando el epitelio que
delinea la cavidad está abierto con comunicación al
conducto radicular
Quiste residual: quiste que se desarrolla tras una
extirpación incompleta del quiste original
Dolor intenso en el área del diente
desvitalizado debido a la ejercen
presión sobre el tejido circundante
y con

Hipersensibilidad a la percusión
del diente.

Engrosamiento leve del espacio de
la membrana periodontal
periapical
Hacer la historia clínica del paciente,
anamnesis, y exploración (palpación del
quiste).
Radiografía panorámica: se presenta
como una imagen radiolúcida
redondeada, bien circunscrita, en el
ápice de la raíz de un diente
desvitalizado.
Biopsia: muestra de tejido que será
sometida a estudio histológico para
determinar un diagnóstico.
Por vía endodóncica, es decir tratar los
conductos
radiculares,
con
o
sin
sobreobturación
intencionada
con
pasta
reabsorbibles.
 Mediante procedimiento quirúrgico, o sea la
exéresis del quiste. Se debe efectuar drenaje.
Se requieren asimismo antibióticos dirigidos
contra los microorganismos agresores.
 Exodoncia: Esta técnica solo se realiza en casos
donde hay una afectación grave, ya que el
objetivo es eliminar el quiste manteniendo las
estructuras dentarias.

 El

quiste folicular o dentígero

 El

quiste folicular es el quiste odontogénico
más frecuente después del radicular.

 Se

denomina dentígero porque alberga al
diente, suele rodear la parte coronal del
diente incluido.
 Se

presenta en la 2º y 4º década de la vida. Hay
autores que manifiestan mayor frecuencia en el
sexo femenino,

 Se

asocia a dientes retenidos como el tercer molar,
canino superior, segundo premolar
inferior o
supernumerarios
 Radiológicamente

se observa una imagen
radiolúcida uni o multilocular, bien definida y
relacionada con un diente incluido
En ocasiones engloba la corona
y a veces contiene al diente en
su totalidad.

Si este quiste adquiere grandes
dimensiones puede desplazar
dientes adyacentes.

producir asimetría facial,

causar dolor,

trismo, parestesia, congestión
nasal.
 Las

pruebas radiológicas rutinarias ante
una ausencia dentaria son de vital
importancia para descartar quistes foli
culares
asociados
a
dientes
no
erupcionados.
 El abordaje quirúrgico estará planificado
en función de su tamaño
Caltenco Solis Raúl Beder
ESTOMATOLOGÍA
La parótida es una glándula salival
 bilateral, situada a ambos lados de la cara
 por debajo del conducto auditivo externo
 por detrás de la rama ascendente del maxilar
inferior
 por delante de las apófisis mastoides y
estiloides
 pesa 25 gramos
 el nervio facial
 la vena retromandibular
 la arteria carótida externa
 la parótida produce la mayor cantidad
de saliva de predominio seroso

 También

conocido como paperas
 Infección

aguda sistémica por virus que se
manifiesta de manera que produce
inflamación de una o ambas glándulas
parótidas.


La parotiditis es una enfermedad que por su
magnitud ha sido denominada por la
Organización Mundial de la Salud como
“endémica”.



Entre los años 2000 y 2001 afectó en México a
más de 46,000 personas y en 2002 a
14,738personas, con tasa de incidencia para este
último año de 8.63 casos por cada 100
habitantes.



La mayor incidencia se presentó en el estado de
Guanajuato
 Los





paramixovirus

familia de virus paramyxoviridae
poseen ARN monocateriano de
polaridad negativa.

 Envuelto
 En

proceso agudo

 Se

puede clasificar como primario (viral)

Y

secundario (bacteriano)
 El

virus se propaga a través de gotitas de
saliva transportadas por el aire, fomites
contaminados por saliva y posiblemente por
la orina

 Se

infecta parótidas por conducto de Stenon
 Meningitis



se da hasta en el 50%

Viremia: testículos, ovarios, páncreas,
glándula tiroides y otros órganos

 Respuesta

inflamatoria
PRÓDROMO


Fiebre 38 a 39.5 °C malestar general ,cefalea, anorexia

Entre 1 a 7 días se da aumento de volumen en una o ambas
glándulas parótidias
La afección de las glándulas no ocurre de manera simultanea



El periodo de incubación varía entre 14 y 24 días manifestándose
los primeros síntomas entre el 17° y el 18° día, con la aparición
paulatina de los siguientes síntomas:


Malestar general y fiebre



Molestia durante la masticación en la región parotídea



Dolor a la palpación, aún en ausencia de aumento notorio del
volumen.



Tumefacción de las glándulas parótidas y ocasionalmente las
submandibulares.



Enrojecimiento del orificio del conducto de Stenon o Warton





Rubor, calor y tensión de la piel que cubre a la glándula
afectada.
Cefalea
 Meningoencefalomielitis

(presente
subclínicamente en más del 65% de los
enfermos).



Orquitis y epididimitis (entre los
adolescentes y adultos afecta
aproximadamente al 14-35%).



Ooforitis (dolor pélvico) en cerca del 7% de
las mujeres; sin que afecte su fertilidad.



Sordera


Pancreatitis



Artritis.



Miosis.



Nefritis.



Tiroiditis.
 La

vacuna triple viral induce inmunidad
activa contra el sarampión, la rubéola y la
parotiditis,

 se

aplican 0.5 mL por vía subcutánea antes
del primer año de vida y una segunda dosis a
los 15 meses de edad



brinda protección por varios años; pero no
para toda la vida, motivo por el cual en la
actualidad la parotiditis se presenta en
adultos y con cuadros clínicos atenuados.
DR. GERARDO PALADINO
2 glandulas
exócrinas

25 gramos
SITUADOS
ESTRATEGICAMENTE

CONDUCTO
S
SALIVARES

MUSCULOS

PARA
IRRIGAR
DE SALIVA
LOS
BOLOS DE
COMIDA

DURANTE

COMPRESION

APRETON
MECANICO

ESTIMULO
PARASIMPATICO

MASTICACION
Es infrecuente

1800´s – 1900´s – mortal “Muy común pos cirugía Sepsis”

1930´s Tx DRENAJE DEL ABCESO (Disminuyendo
Mortalidad)
BOCA SECA

DISFUNCIÓN DE
GLANDULAS
SALIVARES

INFLAMACIÓN
SINTOMAS

DOLOR


La bacteria asciende desde la boca por los
ductos glandulares.
Obstrucción al flujo salival por deshidratación o debilidad.

Traumatismo del sistema de conductos.

Diseminación hemática de infecciones en otras regiones.
“STAPH. AUREUS”
Más común en pacientes
Ancianos.
Centros geriátricos

Ingesta de medicamentos con
atropina que disminuyen el
flujo salivar.
Psicotrópicos
(efecto antihistamínico.)

Deshidratación

Foco séptico
orofaríngea

“Infección
ascendente.”

32 casos

NEONATOS

En estudio retrospectivo a
30 años
(January 2004

LETAL

Spiegel et al reviewed)

75% Masculinos
Pus de conducto
parotídeo
Inflamación parotídea
unilateral
Cultivo
Staph. Aureus 60%
M.O. boca. 40%

Gentamicina + Dicloxacilina
(80% )
(si a las 24 horas no hay
mejoria)
20% drenaje
SOLO EN PRESENCIA DE

CÁLCULO

ESTENOSIS
SECUNDARIA A
LX DE CONDUCTO

INFLAMACIÓN
AUTOINMUNE

Disminución
de flujo
salivar
Tumoración
dolorosa
uni o bilateral
parótidas
Comprometiendo a
veces las
Glandulas
submandibulares.

El orificio de
salida del ducto
aparece
enrojecido 

pus.

A veces puede
observarse

Aumento en la
sedimentación
de eritrocitos

Trismus

Leucocitosis

Cefaleas

Con frecuencia
desviación de la
Fiebre moderada
forma
40ºC.
leucocitaria a la
izquierda
Si al cabo del 4º o 5º día hacemos una incisión
histológica observamos:

Dilatación de conductos salivales con
contenido purulento, infiltración
pericanalicular de leucocitos con relativa
libertad de los acinos.

Hiperplasia del epitelio del conducto salival. El
epitelio también se encuentra dañado, y pueden ser
encontrados grandes abscesos en el parénquima.
Diagnóstico
 La

tumoración resulta moderadamente
dolorosa.

 La

saliva se observa turbia o purulenta y de
sabor salado.

 Es
 En

posible drenar pus de la parótida.

el frotis se observan estreptococos y
estafilococos.
 Tanto

la Sialografía como la Biopsia no son
recomendadas.

 Hay

una marcada disminución del flujo
salival.

 El

diagnóstico se basa en la clínica
Eliminación del organismo causal.
Antibióticos (Aminoglucosido + dicloxacilina o
vancomicina )
(cotrimoxazol – rifampicina)
Reposo.

Rehidratación del paciente.
Dieta blanda con abundantes líquidos

Drenaje del contenido purulento.
Drenaje 24 – 48 horas
Analgésico y antipirético.
Recurrencia.

Absceso de
la glándula.

Difusión localizada
de la infección
bacteriana (Angina
de Ludwig,
celulitis).
Artritis
Tiroides y
Encefalitis y
meningitis.

Mamas y Otitis
Sordera.
Sialadenosis.

Sialadenoma.

Alergia Crónica parotídea.
•Es generalmente unilateral.
•Es supurativa.
•Se asocia a leucocitosis
neurtofilico
•Enrojecimiento de la piel que
recubre la lesión.
 Es

una actividad involuntaria de la musculatura de
la mandíbula. Durante el sueño, se pueden
observar ambos el apretamiento, como el
rechinamiento de dientes.



El evento de bruxismo puede incluir una contracción
fuerte o más leve, por esto se puede confundir con
actividad fisiológica normal.



Esto no ocurre al estar despierto un individuo
normal.
La fuerza que se debe generar para producir micro
fracturas en el esmalte y desgastar o fracturar un
diente debe ser muy fuerte.
 A lo largo de los años, se puede presentar disfunción
de la articulación temporomandibular (desplazamiento
anterior del disco y artritis), hipertrofia muscular
(masetero y temporal), artralgia de la articulación
temporomandibular, y dolor en la cabeza y la
mandíbula en la mañana.



Estas estructuras dan origen a muchos dolores
que se confunden con dolores de oído y con
migrañas.

Se puede observar la atrición de los incisivos superiores e
inferiores de esta persona, y el contacto en protrusión que
debe hacer durante el bruxismo
Se subclasifica
secundario.:
 El

como

bruxismo

primario

y

bruxismo primario, o idiopático, corresponde al
apretamiento diurno y al bruxismo del sueño cuando
no se reconocen problemas o causas médicas.
 El bruxismo secundario, también denominado por
ellos "iatrogénico", corresponde a formas de
bruxismo asociados a problemas neurológicos,
psiquiátricos,
desórdenes
del
sueño
y
a
administración de drogas
LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO ESTÁN
CLASIFICADOS EN TRES GRUPOS:
 Disomnias

(insomnios, trastornos del ritmo
circadiano, etc),
 parasomnias (trastornos del despertar, trastornos
de la transición sueño - vigilia, parasomnias
asociadas con el sueño como las pesadillas y otras
como el bruxismo y enuresis nocturna.
 trastornos del sueño asociados con procesos
médicos y psiquiátricos
ALGUNOS TRANSTORNOS

1. Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia. (Retrasos, T.
Del aprendizaje, de habilidades motoras, de la comunicación, del desarrollo,
etc.).
2. Delirium, demencia, trastornos amnésticos y otros trastornos cognoscitivos.
3. Trastornos mentales debido a enfermedades médicas.
4. Trastornos relacionados con sustancias. (Alcohol, alucinógenos, etc.).
5. Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
6. Trastornos del estado de ánimo. (T.Depresivos y bipolares)
7. Trastornos de ansiedad. (Angustias, fobias)
8. Trastornos somatomorfos.(Somatización, hipocondría)
9. Trastornos facticios.
10. Trastornos disociativos. (Amnesia, despersonalización)
11. Trastornos sexuales y de la identidad sexual.
12. Trastornos de la conducta alimentaría. (Anorexia, abulimia)
13. Trastornos del sueño. A) Trastornos primarios como disomnias y
parasomnias.
B) Trastornos del sueño relacionados con otro trastorno mental.
C) Otros trastornos delsueño.
 Factores

morfológicos: alteraciones en la
oclusión dentaria, y a anormalidades
articulares y óseas.
 Factores patofisiológicos: química cerebral
alterada
 Factores psicológicos: desórdenes
psicosomáticos, ansiedad, problemas de
personalidad, etc.
 Electromigrafia
 Estudio

del sueño con las etapas de sin
movimientos rápidos de los ojos y sin
movimientos rápidos de los ojos.


Plano o ferulas oclusales o de Michigan, para
evitar desgastes dentarios, bajar el dolor
facial y l afatiga muscular.

 Clonazepam,

ciclobenzapria que provocan
una disminucion de la actividad motora
nocturna.

 Ibuprofeno

600-800mg/8hrs.


Es una articulación clasificada como sinovial de
tipo gínglimo modificada, que permite movimientos
conjugados de traslación, rotación y elevación, y
descenso.








Elevación: Musc. temporal,
masetero, pterigoideo
medial.
Depresión: Musc. digástrico,
milohioideo
Protrusión: Musc. pterigoideo
lateral masetero.
Retrusión: fibras posteriores
del temporal y masetero,
genohioideo y digástrico
Lateralidad: Musc.
pterigoideo lateral
1) Cóndilo mandíbula
inferior
 2) Cavidad del hueso
temporal
 3) Disco o menisco articular

Temporal
 Masetero
 Pterigoideo medial
(interno)
 Pterigoideo externo
(lateral)
 Digástrico


* Accesorios: Infrahioideo
 Esternocleidomastoideo
Los trastornos temporomandibulares (TTM), abarcan un
conjunto de problemas clínicos que comprometen
diferentes estructuras anatómicas como son: músculos
de la masticación, la articulación temporomandibular y
estructuras asociadas.
 Comprenden una serie de alteraciones intraarticulares,
Periarticulares, sistémicas, aunque se puede manifestar
como combinaciones entre ellas.




Epidemiológicamente la prevalencia va del 20 al 70% en
la población general
Ruidos en la articulación como chasquidos o
crepitación,
 Dolor de los músculos masticadores y suprahioideos a la
palpación o durante la masticación,
 Limitación de los movimientos mandibulares,
 Alteraciones de apertura y cierre oral,
 Contracción involuntaria de los músculos masticadores,
 Cefalea, dolor periodontal, dolor acial difuso, otalgia y
tinnitus,
 Cambios degenerativos como en la artrosis y artritis
reumatoide.

• Trastornos de los músculos masticadores: rigidez
muscular, irritación muscular local, espasmos musculares,
dolor miofacial y miositis
 • Trastornos debidos a la alteración del complejo discocóndilo:
adherencia,
alteraciones
anatómicas,
incoordinación disco-condilar por desplazamiento o
luxación discal, subluxación y luxación mandibular
 • Trastornos inflamatorios de la ATM: artritis, sinovitis,
retrodiscitis, capsulitis y tendinitis
 • Hipomovilidad mandibular crónica: pseudoanquilosis,
fibrosis capsular y anquilosis
 • Trastornos del crecimiento: óseos (agenesia, hipoplasia,
hiperplasia o neoplasia) y musculares (hipertrofia,
hipotrofia o neoplasia)

 Interrogatorio

o anamnesis y la exploración

física.
 hincapié en el antecedente de traumatismos
severos que pueden ser directos (a la zona
preauricular) o indirectos (al mentón,
transmitido por la mandíbula a los cóndilos
provocando una fractura condilar o un
aplastamiento del tejido retrodiscal).









Palpación, donde se explorará directamente la
articulación con movimientos de apertura, de lateralidad,
así como
palpación de músculos masticadores de forma bilateral,
en reposo y durante el movimiento.
Se debe explorar la ATM en busca de ruidos articulares,
Los chasquidos articulares pueden ser indicativos de
adherencias articulares, alteraciones anatómicas
intraarticulares, desplazamientos del disco articular o
hipermovilidad mandibular.
Las crepitaciones se asocian a degeneración de la
articulación temporomandibular.
Los músculos elevadores de la mandíbula (maseteros,
temporales y pterigoideos internos) son fácilmente
palpables. Explorar la musculatura supra e infrahioidea y
el músculo esternocleidomastoideo .

 La

oclusión puede ser la causa de que aparezca
una alteración de la articulación
temporomandibular,
 si existe una situación de inestabilidad
maxilomandibular
 En trastornos degenerativos avanzados de la
articulación, como en la artritis la destrucción
de las superficies articulares puede originar una
mordida abierta progresiva.
Dirigido al estudio del tejido óseo o de
tejidos blandos.
 las proyecciones radiográficas
submentovertex y transcraneales, que
permiten evaluar la posición e integridad de
los cóndilos.

Va desde simples prácticas de autocuidado,
tratamiento conservador, hasta la cirugía.
 Iniciar el tratamiento con terapias conservadoras
dejando como último recurso el tratamiento
quirúrgico.




Aplicación de calor húmedo o compresas frías en la
zona afectada, así como ejercicios de estiramiento
según indicaciones del fisioterapeuta
Los hábitos dietéticos son de mucho interés, se
aconseja ingerir alimentos blandos en general y
evitar alimentos duros o crujientes así como
alimentos masticables.
 El tratamiento farmacológico de primera elección
consiste en antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
aunque se pueden usar analgésicos más potentes
como los narcóticos. El uso de relajantes
musculares puede llegar a ser de utilidad.



Subluxación de la articulación témporo-mandibular o la dislocación
con o sin un desplazamiento de disco se caracteriza por la
hipermovilidad de la articulación debido a la laxitud y debilidad de
los ligamentos. Esto puede ser provocado durante aperturas bucales
excesivas y sostenidas en el tiempo en pacientes predispuestos a ello
(p. ej. dentista). El cóndilo es dislocado ocupando una situación
anterior con respecto al disco y a la eminencia articular produciendo
dolor y dificultad al cerrar la boca por la incapacidad de volver a su
posición. En la mayoría de los casos, el cóndilo puede ser movido
hacia abajo y atrás por el paciente o el clínico permitiendo así el
cierre normal mandibular.
Luxación temporomandibular
 Consiste en la separación completa de las
superficies articulares, de forma uni o bilateral:
el cóndilo se sitúa por delante de la fosa
articular. La etiología es multifactorial en la
mayoría de ocasiones.

Factores predisponentes: neuromusculares,
bruxismo, edentulismo (pérdida de dientes, parcial
o total), Parkinson, epilepsia, alteraciones
anatómicas de la ATM.
 Factores precipitantes: traumatismos, risa,
epilepsia, bostezos, manipulaciones bajo anestesia
general.

Mordida que se siente "fuera de su sitio" o
torcida.
 Dificultad para hablar.


 Babeo
 Mandíbula

que puede protruir hacia adelante.
 Dientes que no se alinean apropiadamente
Reducción de reposicionamiento “Maniobra de
Nelaton”.
 Se sujeta fuertemente la mandíbula con ambas
manos y con los pulgares dentro de la boca del
paciente, apoyados sobre la región molar; se
tracciona inferiormente girando levemente, se
empuja en dirección posterior y después superior.
Puede ser necesaria la administración de relajantes
musculares e incluso la sedación o la anestesia
general en algunos casos.

Maniobrar
entre
30
segundos y 1 minuto, se
puede repetir 3 o 4 veces en
caso de fracaso, pero lo
suficientemente rápido para
mantener el beneficio de el
músculo
 Inmediatamente obtenido, la
reducción se mantendrá
durante varios días por un
vendaje que limita las
posibilidades de abrir la
boca o ligadura alambrica y
con una dieta blanda.



Ante luxaciones repetidas es importante incidir en
el control de factores predisponentes y, dado que
frecuentemente van a requerir tratamiento
quirúrgico, estos pacientes deben ser remitidos para
valoración a la consulta de Cirugía Maxilofacial.
Enferm. Infecc. Microbiol Clin. 2003;21(6):321-6 “Parotiditis bacteriana aguda
por Staphylococcus aureus resistente
a meticilina en ancianos
Institucionalizados”
Medline: Author
Jerry W Templer, MD Professor, Department of Otolaryngology,
University of Missouri-Columbia School of Medicine

Jerry W Templer American Academy of Otolaryngology-Head and Neck Surgery,
Missouri State Medical Association, and Society of University Otolaryngologists-Hea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas Mandibulares
Fracturas MandibularesFracturas Mandibulares
Fracturas MandibularesDanisel Gil
 
Absceso periapical op
Absceso periapical  opAbsceso periapical  op
Absceso periapical opCristy Serna
 
QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...
QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...
QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...Edwin José Calderón Flores
 
Patologia Bucal Resumen
Patologia Bucal ResumenPatologia Bucal Resumen
Patologia Bucal ResumenCesar López
 
Luxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibularLuxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibularGenotve
 
Lesiones rojiazules
Lesiones rojiazulesLesiones rojiazules
Lesiones rojiazulesYoy Rangel
 
Tumores benignos y malignos de cavidad oral
Tumores benignos y malignos de cavidad oralTumores benignos y malignos de cavidad oral
Tumores benignos y malignos de cavidad oralxixel britos
 
Diagnósticos musculares
Diagnósticos muscularesDiagnósticos musculares
Diagnósticos muscularesSAvito007
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucalLRMZ
 
Lesiones elementales primarias
Lesiones elementales primarias Lesiones elementales primarias
Lesiones elementales primarias Dan Gilberto Cu
 
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALESPATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALESJessy Mosqueda
 
Presentación de trastornos epiteliales
Presentación de trastornos epitelialesPresentación de trastornos epiteliales
Presentación de trastornos epitelialesJose Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Adenoma canalicular
Adenoma canalicularAdenoma canalicular
Adenoma canalicular
 
Fracturas Mandibulares
Fracturas MandibularesFracturas Mandibulares
Fracturas Mandibulares
 
Queratosis actinica
Queratosis actinicaQueratosis actinica
Queratosis actinica
 
Absceso periapical op
Absceso periapical  opAbsceso periapical  op
Absceso periapical op
 
QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...
QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...
QUISTE LINFOEPITELIAL BENIGNO DE GLÁNDULA PARÓTIDA EN PACIENTE CON INFECCIÓN ...
 
Patologia Bucal Resumen
Patologia Bucal ResumenPatologia Bucal Resumen
Patologia Bucal Resumen
 
Parotiditis Bacteriana
Parotiditis BacterianaParotiditis Bacteriana
Parotiditis Bacteriana
 
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
TUMORES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
 
17. estomatitis
17.  estomatitis17.  estomatitis
17. estomatitis
 
Luxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibularLuxación y subluxación temporomandibular
Luxación y subluxación temporomandibular
 
Lesiones rojiazules
Lesiones rojiazulesLesiones rojiazules
Lesiones rojiazules
 
Tumores benignos y malignos de cavidad oral
Tumores benignos y malignos de cavidad oralTumores benignos y malignos de cavidad oral
Tumores benignos y malignos de cavidad oral
 
LIPOMA EN CAVIDAD ORAL A PROPOSITO DE UN CASO
LIPOMA EN CAVIDAD ORAL A PROPOSITO DE UN CASOLIPOMA EN CAVIDAD ORAL A PROPOSITO DE UN CASO
LIPOMA EN CAVIDAD ORAL A PROPOSITO DE UN CASO
 
Diagnósticos musculares
Diagnósticos muscularesDiagnósticos musculares
Diagnósticos musculares
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
SIALOLITIASIS
SIALOLITIASISSIALOLITIASIS
SIALOLITIASIS
 
Lesiones elementales primarias
Lesiones elementales primarias Lesiones elementales primarias
Lesiones elementales primarias
 
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALESPATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA BUCAL DE GLANDULAS SALIVALES
 
Presentación de trastornos epiteliales
Presentación de trastornos epitelialesPresentación de trastornos epiteliales
Presentación de trastornos epiteliales
 

Destacado (20)

Virus de las paperas ó parotiditis
Virus de las paperas ó parotiditisVirus de las paperas ó parotiditis
Virus de las paperas ó parotiditis
 
Patologias glandulas salivales
Patologias  glandulas salivalesPatologias  glandulas salivales
Patologias glandulas salivales
 
Parotiditis viral
Parotiditis viralParotiditis viral
Parotiditis viral
 
Patología de las glándulas salivales
Patología de las glándulas salivalesPatología de las glándulas salivales
Patología de las glándulas salivales
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
PAROTIDITIS
PAROTIDITISPAROTIDITIS
PAROTIDITIS
 
Quiste periapical
Quiste periapical Quiste periapical
Quiste periapical
 
Patología periapical
Patología periapicalPatología periapical
Patología periapical
 
R H B Postquirurgica Parte2
R H B Postquirurgica Parte2R H B Postquirurgica Parte2
R H B Postquirurgica Parte2
 
exantemas
exantemasexantemas
exantemas
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Patología de las glándulas salivales
Patología de las glándulas salivalesPatología de las glándulas salivales
Patología de las glándulas salivales
 
Haemophilus Influenza
Haemophilus InfluenzaHaemophilus Influenza
Haemophilus Influenza
 
Virus de la parotiditis
Virus de la parotiditisVirus de la parotiditis
Virus de la parotiditis
 
Bruxismo
BruxismoBruxismo
Bruxismo
 
G lnd. salivales dr . fonseca
G lnd. salivales  dr . fonsecaG lnd. salivales  dr . fonseca
G lnd. salivales dr . fonseca
 
PAROTIDITIS
PAROTIDITISPAROTIDITIS
PAROTIDITIS
 
Bruxismo
BruxismoBruxismo
Bruxismo
 
Enfermedad pulpar 3
Enfermedad pulpar 3Enfermedad pulpar 3
Enfermedad pulpar 3
 

Similar a QD piso boca: diagnóstico y tratamiento

Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdfMucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdfFelixGutirrez3
 
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículosTumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículosGloribel Victoria
 
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1Biotecnolaser
 
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASOREVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASOEdwin José Calderón Flores
 
Repaso patoqx.pptx
Repaso patoqx.pptxRepaso patoqx.pptx
Repaso patoqx.pptxjoao982103
 
Otitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptx
Otitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptxOtitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptx
Otitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptxRobertoRamirez284149
 
Aparato reproductor femenino patologia
Aparato reproductor femenino patologiaAparato reproductor femenino patologia
Aparato reproductor femenino patologiaDavid Espinoza Colonia
 
Quistes-de-los-maxilares
Quistes-de-los-maxilaresQuistes-de-los-maxilares
Quistes-de-los-maxilaresodontologia14
 
MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.
MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.
MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.Edwin José Calderón Flores
 
Tumores benignos de tracto sinonasal
Tumores benignos de tracto sinonasalTumores benignos de tracto sinonasal
Tumores benignos de tracto sinonasalNadia Villanueva
 

Similar a QD piso boca: diagnóstico y tratamiento (20)

Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdfMucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
 
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículosTumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
 
ECO MAMARIA.pptx
ECO MAMARIA.pptxECO MAMARIA.pptx
ECO MAMARIA.pptx
 
Clase quistes de los maxilares II
Clase quistes de los maxilares IIClase quistes de los maxilares II
Clase quistes de los maxilares II
 
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1
 
Neoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La VulvaNeoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La Vulva
 
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASOREVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
 
Tumores
TumoresTumores
Tumores
 
CASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJA
CASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJACASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJA
CASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJA
 
Repaso patoqx.pptx
Repaso patoqx.pptxRepaso patoqx.pptx
Repaso patoqx.pptx
 
Otitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptx
Otitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptxOtitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptx
Otitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptx
 
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
 
Aparato reproductor femenino patologia
Aparato reproductor femenino patologiaAparato reproductor femenino patologia
Aparato reproductor femenino patologia
 
PAROTIDA CLASS.pdf
PAROTIDA CLASS.pdfPAROTIDA CLASS.pdf
PAROTIDA CLASS.pdf
 
Asignacion decp
Asignacion decpAsignacion decp
Asignacion decp
 
Quistes-de-los-maxilares
Quistes-de-los-maxilaresQuistes-de-los-maxilares
Quistes-de-los-maxilares
 
MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.
MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.
MUCOCELE: BREVE REVISION DE LA LITERATURA A PROPOSITO DE UN CASO.
 
Tumores benignos de tracto sinonasal
Tumores benignos de tracto sinonasalTumores benignos de tracto sinonasal
Tumores benignos de tracto sinonasal
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresOswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajoOswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalOswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoOswaldo A. Garibay
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaOswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioOswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralOswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoOswaldo A. Garibay
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosOswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularOswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 

Último

Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónJorgejulianLanderoga
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 

Último (20)

Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 

QD piso boca: diagnóstico y tratamiento

  • 1. Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina Estomatología Angeles Garibay Sergio Oswaldo. Grupo 8CM35
  • 2. Lesiones benignas. Se forman Alrededor de la quinta semana de vida intrauterina. Aparecen Primera y segunda década de vida. Epitelio con un número variable de anexos cutáneos, y una cavidad central que contiene queratina descamada, grasa y pelos
  • 3.
  • 4. Quiste dermoide verdadero: cavidad quística con epitelio queratinizado y con apéndices cutáneos como folículos pilosos, glándulas sudoríparas y sebáceas en la pared del quiste. Quiste epidérmico: cavidad quística con epitelio escamoso simple con pared fibrosa y no adición de estructuras. Quiste teratógeno: varía de epitelio escamoso simple a epitelio respiratorio ciliado y contiene derivados ectodérmicos, mesodérmicos y endodérmicos. Las tres variantes contienen un material engrosado y de apariencia grasosa
  • 5. Supragenihioideo: el tipo más común. Se ubica en posición media, sobre los músculos genihioideo o milohioideo, incluso atravesando las fibras del músculo geniogloso. Infragenihioideo: ubicado entre los músculos geniogloso y genihioideo por medial y el músculo milohioideo por lateral. Sublingual: se desarrolla entre los músculos hiogloso por medial y milohioideo por lateral. Submental: superficial a los músculos genihioideo y milohioideo, aparece en la línea como un aumento de volumen extraoral ubicado en el espacio submental. Submandibular: ocupa el espacio submandibular entre los músculos milohioideo y platisma. Se manifiesta como un aumento de volumen lateral del cuello.
  • 6. Presentes desde el nacimiento y permanecer asintomáticos, al aumentar de tamaño se manifiestan Inclusión traumática de piel en capas de tejido más profundas Oclusión de ductos sebáceos 1.6% a 6.5% de todos los QD de la economía Cabeza 23% QD Cuello 34% QD QUISTES PISO DE LA BOCA Sublingual  52% Línea Media Submental  26% Submandibular 26% El 16% de los QD del piso de boca involucran más de un espacio simultáneamente
  • 7.
  • 8.  Paciente femenina, de 19 años de edad, raza blanca y con antecedentes de salud, atendida en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital "V.I. Lenin", por un aumento de volumen debajo de la lengua de aproximadamente 7 años de evolución, que se le apreciaba por fuera de la cara y le causaba molestias al habla y la masticación.  Al examen físico se detectó una tumoración en la línea media del suelo de la boca de aproximadamente 5 cm de diámetro, movible, de consistencia renitente, adherida a planos profundos, indolora, con apariencia normal de la mucosa y carúnculas de los conductos de Wharton que provocaba desplazamiento de la lengua hacia arriba
  • 9.
  • 10. Se realizaron exámenes de química sanguínea, los que se encontraron en valores normales y ultrasonido de partes blandas sugerente de lesión quística. Se procedió a la exéresis de la lesión por un abordaje intrabucal y se localizó el quiste por encima del músculo milohioideo. Se obtuvieron resultados estéticos y funcionales excelentes
  • 11.
  • 12.
  • 13. Espacio o cavidad rodeada por una membrana de origen mesodermico bien definida con una capa intermedia y una interna de origen ectodermico, generalmente formada por epitelio de origen malphigiano poliestratificado o ciliado. Acumulación de moco extravasado dentro de una glándula Retención de flujo salival por corte traumático del conducto salival.
  • 14. Se forman generalmente en las glándulas mucosas o en sus conductos. La retención mucosa se considera quiste porque, a diferencia de la extravasación de musina rodeada por tejido de granulación, esta cubierto por epitelio. Son relativamente frecuentes. Es menos frecuente que el de extravasación. Las lesiones mecánicas o inflamatorias de pequeñas glándulas mucosas o salivales son la causa primordial.
  • 15. La localización más frecuente es el labio inferior pero también se puede encontrar en el paladar, carrillo, lengua, y en el piso de la boca. Tumoraciones del tamaño de lentejas hasta del tamaño de guisantes. Abultamientos únicos o múltiples con aspecto característico como lo son grisáceas y hasta casi trasparentes. Lesión puede estar situada profundamente en el tejido, o ser muy superficial y dependiendo de su localización presentaran un aspecto variable.
  • 16. La lesión superficial aparece como una vesícula circunscrita de varios milímetros hasta centímetros o más de diámetro (el tamaño de la misma se modifica de forma periódica), con un tinte traslucido de color azulado.
  • 17. La lesión más profundas se manifiesta también como un abultamiento, pero debido al grosor del tejido que lo cubre, el color y el aspecto de la superficie son los de la mucosa normal.
  • 18. Carcinoma Adenoquistico. Se presenta entre la 5ta. Y 6ta. década de vida, el paciente refiere dolor local y presenta linfoadenopatia, además de producir metástasis hacia los ganglios cervicales en un 30% de los casos. Carcinoma Mucoepidermoide. Es de crecimiento rápido, produce dolor local, se presenta generalmente entre la 3era. y 4ta. década de vida, el paciente presenta linfoadenopatia y produce metástasis. Tumor Benigno Mixto. Es más frecuente en mujeres que en hombres (6:4), se presenta entre la 4ta. y 6ta. década de vida, el paciente refiere molestia en la zona y raras vez obtiene tamaño mayores de 1 a 2 cm. de diámetro
  • 20.  Eventos de extravasación o retención que se presentan en el piso de la boca.  Glándulas mayores sublingual y submandibular
  • 21.
  • 22.  Los traumatismos y la obstrucción de cualquiera de los 20 conductos de la glándula sublingual o el conducto de Wharton de la glándula submandibular provocan esta alteración.  Obstrucción por sialolito  El traumatismo puede producirse de manera accidental o por un acto quirúrgico, el cual secciona el conducto salival y extravasa el contenido hacia los tejidos circundantes, provocando una reacción inflamatoria.
  • 23.  Crecimientos en forma de domo o nodular, de color azul o, cuando éstos son profundos, son del mismo color de la mucosa adyacente, fluctuantes o deprimibles.  Se sitúan en el piso de la boca.
  • 24.  Pueden medir varios centímetros de diámetro (3-6 cm), ocupan el piso de la boca elevando la lengua y se localizan en un solo lado de la línea media.
  • 25.  Existe una variante poco común llamada ránula plunging o ránula cervical, la cual surge cuando la mucina diseca el músculo milohioideo y produce un crecimiento hacia abajo a la zona del cuello.
  • 26.   Radiografía oclusal, para descartar la presencia de sialolito. Ultrasonido para demostrar la presencia de una cavidad y sus límites anatómicos.
  • 27.  El manejo paliativo  en masajes y sialogogos (estimuladores de la salivación), con el fin de que se desaloje el tapón que está obstruyendo el conducto afectado.  Tratamiento quirúrgico  el cual se basa en una excisión de la cápsula fibrosa y la glándula sublingual.  Otra alternativa  marsupialización, mediante la que se elimina el techo de la lesión, permitiendo que los conductos de la glándula restablezcan comunicación con la cavidad bucal para vertir su secreción nuevamente al piso de la boca.
  • 28.
  • 29.  Los quistes dermoides (QD) son lesiones benignas que aparecen principalmente durante la primera y segunda década de vida.  Se originan a partir de tejido ectodérmico.
  • 30. Quiste dermoide verdadero:  constituidos por una pared revestida de epitelio con un número variable de anexos cutáneosy una cavidad central que contiene queratina descamada, grasa y pelos.   La presencia de quistes dermoides en el territorio bucal y maxilar es un evento muy infrecuente, sólo el 1.6% a 6.5% de todos los quistes dermoides del cuerpo se encuentran en el piso de boca.
  • 31. Pueden estar presentes desde el nacimiento y permanecer asintomáticos. Al aumentar de tamaño se manifiestan por su efecto al comprimir estructuras adyacentes
  • 32. Dependiendo del tamaño y localización. Así serán los síntomas que presente el paciente: Alteraciones en la pronunciación y la masticación. Disfagia Disnea, apnea obstructiva del sueño
  • 33.  Aunque la clínica y la imagenología orientan el diagnóstico de este tipo de lesiones quísticas, el diagnóstico definitivo lo entrega el correspondiente estudio histopatológico
  • 34.  El tratamiento quirúrgico con eliminación completa de la lesión revierte la sintomatología y previene una posible infección
  • 35. El abordaje quirúrgico puede ser extraoral, intraoral o combinado, dependiendo de la ubicación y tamaño de la lesión, y respetando siempre las estructuras anatómicas comprometidas. El pronóstico es muy bueno, no han sido reportadas recurrencias luego de la excisión completa
  • 36.
  • 37. Llamado también quiste radicular o quiste periodontal apical. Quiste de origen inflamatorio derivado de los restos epiteliales, que proliferan en respuesta a la inflamación desencadenada por la infección bacteriana de la pulpa o en respuesta directa al tejido pulpar necrótico.
  • 38. Quiste verdadero: cuando está completamente encapsulado en el epitelio sin comunicación con el conducto. Quiste periapical en bolsa: cuando el epitelio que delinea la cavidad está abierto con comunicación al conducto radicular Quiste residual: quiste que se desarrolla tras una extirpación incompleta del quiste original
  • 39. Dolor intenso en el área del diente desvitalizado debido a la ejercen presión sobre el tejido circundante y con Hipersensibilidad a la percusión del diente. Engrosamiento leve del espacio de la membrana periodontal periapical
  • 40. Hacer la historia clínica del paciente, anamnesis, y exploración (palpación del quiste). Radiografía panorámica: se presenta como una imagen radiolúcida redondeada, bien circunscrita, en el ápice de la raíz de un diente desvitalizado. Biopsia: muestra de tejido que será sometida a estudio histológico para determinar un diagnóstico.
  • 41. Por vía endodóncica, es decir tratar los conductos radiculares, con o sin sobreobturación intencionada con pasta reabsorbibles.  Mediante procedimiento quirúrgico, o sea la exéresis del quiste. Se debe efectuar drenaje. Se requieren asimismo antibióticos dirigidos contra los microorganismos agresores.  Exodoncia: Esta técnica solo se realiza en casos donde hay una afectación grave, ya que el objetivo es eliminar el quiste manteniendo las estructuras dentarias. 
  • 42.
  • 43.  El quiste folicular o dentígero  El quiste folicular es el quiste odontogénico más frecuente después del radicular.  Se denomina dentígero porque alberga al diente, suele rodear la parte coronal del diente incluido.
  • 44.  Se presenta en la 2º y 4º década de la vida. Hay autores que manifiestan mayor frecuencia en el sexo femenino,  Se asocia a dientes retenidos como el tercer molar, canino superior, segundo premolar inferior o supernumerarios
  • 45.  Radiológicamente se observa una imagen radiolúcida uni o multilocular, bien definida y relacionada con un diente incluido
  • 46. En ocasiones engloba la corona y a veces contiene al diente en su totalidad. Si este quiste adquiere grandes dimensiones puede desplazar dientes adyacentes. producir asimetría facial, causar dolor, trismo, parestesia, congestión nasal.
  • 47.  Las pruebas radiológicas rutinarias ante una ausencia dentaria son de vital importancia para descartar quistes foli culares asociados a dientes no erupcionados.  El abordaje quirúrgico estará planificado en función de su tamaño
  • 48.
  • 49. Caltenco Solis Raúl Beder ESTOMATOLOGÍA
  • 50. La parótida es una glándula salival  bilateral, situada a ambos lados de la cara  por debajo del conducto auditivo externo  por detrás de la rama ascendente del maxilar inferior  por delante de las apófisis mastoides y estiloides  pesa 25 gramos  el nervio facial  la vena retromandibular  la arteria carótida externa  la parótida produce la mayor cantidad de saliva de predominio seroso 
  • 51.
  • 53.  Infección aguda sistémica por virus que se manifiesta de manera que produce inflamación de una o ambas glándulas parótidas.
  • 54.  La parotiditis es una enfermedad que por su magnitud ha sido denominada por la Organización Mundial de la Salud como “endémica”.  Entre los años 2000 y 2001 afectó en México a más de 46,000 personas y en 2002 a 14,738personas, con tasa de incidencia para este último año de 8.63 casos por cada 100 habitantes.  La mayor incidencia se presentó en el estado de Guanajuato
  • 55.  Los   paramixovirus familia de virus paramyxoviridae poseen ARN monocateriano de polaridad negativa.  Envuelto
  • 56.  En proceso agudo  Se puede clasificar como primario (viral) Y secundario (bacteriano)
  • 57.  El virus se propaga a través de gotitas de saliva transportadas por el aire, fomites contaminados por saliva y posiblemente por la orina  Se infecta parótidas por conducto de Stenon
  • 58.  Meningitis  se da hasta en el 50% Viremia: testículos, ovarios, páncreas, glándula tiroides y otros órganos  Respuesta inflamatoria
  • 59. PRÓDROMO  Fiebre 38 a 39.5 °C malestar general ,cefalea, anorexia Entre 1 a 7 días se da aumento de volumen en una o ambas glándulas parótidias La afección de las glándulas no ocurre de manera simultanea  El periodo de incubación varía entre 14 y 24 días manifestándose los primeros síntomas entre el 17° y el 18° día, con la aparición paulatina de los siguientes síntomas:
  • 60.
  • 61.  Malestar general y fiebre  Molestia durante la masticación en la región parotídea  Dolor a la palpación, aún en ausencia de aumento notorio del volumen.  Tumefacción de las glándulas parótidas y ocasionalmente las submandibulares.  Enrojecimiento del orificio del conducto de Stenon o Warton   Rubor, calor y tensión de la piel que cubre a la glándula afectada. Cefalea
  • 62.  Meningoencefalomielitis (presente subclínicamente en más del 65% de los enfermos).  Orquitis y epididimitis (entre los adolescentes y adultos afecta aproximadamente al 14-35%).  Ooforitis (dolor pélvico) en cerca del 7% de las mujeres; sin que afecte su fertilidad.  Sordera
  • 64.  La vacuna triple viral induce inmunidad activa contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis,  se aplican 0.5 mL por vía subcutánea antes del primer año de vida y una segunda dosis a los 15 meses de edad  brinda protección por varios años; pero no para toda la vida, motivo por el cual en la actualidad la parotiditis se presenta en adultos y con cuadros clínicos atenuados.
  • 68. Es infrecuente 1800´s – 1900´s – mortal “Muy común pos cirugía Sepsis” 1930´s Tx DRENAJE DEL ABCESO (Disminuyendo Mortalidad)
  • 70.  La bacteria asciende desde la boca por los ductos glandulares. Obstrucción al flujo salival por deshidratación o debilidad. Traumatismo del sistema de conductos. Diseminación hemática de infecciones en otras regiones.
  • 71. “STAPH. AUREUS” Más común en pacientes Ancianos. Centros geriátricos Ingesta de medicamentos con atropina que disminuyen el flujo salivar. Psicotrópicos (efecto antihistamínico.) Deshidratación Foco séptico orofaríngea “Infección ascendente.” 32 casos NEONATOS En estudio retrospectivo a 30 años (January 2004 LETAL Spiegel et al reviewed) 75% Masculinos Pus de conducto parotídeo Inflamación parotídea unilateral
  • 72. Cultivo Staph. Aureus 60% M.O. boca. 40% Gentamicina + Dicloxacilina (80% ) (si a las 24 horas no hay mejoria) 20% drenaje
  • 73. SOLO EN PRESENCIA DE CÁLCULO ESTENOSIS SECUNDARIA A LX DE CONDUCTO INFLAMACIÓN AUTOINMUNE Disminución de flujo salivar
  • 74. Tumoración dolorosa uni o bilateral parótidas Comprometiendo a veces las Glandulas submandibulares. El orificio de salida del ducto aparece enrojecido  pus. A veces puede observarse Aumento en la sedimentación de eritrocitos Trismus Leucocitosis Cefaleas Con frecuencia desviación de la Fiebre moderada forma 40ºC. leucocitaria a la izquierda
  • 75. Si al cabo del 4º o 5º día hacemos una incisión histológica observamos: Dilatación de conductos salivales con contenido purulento, infiltración pericanalicular de leucocitos con relativa libertad de los acinos. Hiperplasia del epitelio del conducto salival. El epitelio también se encuentra dañado, y pueden ser encontrados grandes abscesos en el parénquima.
  • 76. Diagnóstico  La tumoración resulta moderadamente dolorosa.  La saliva se observa turbia o purulenta y de sabor salado.  Es  En posible drenar pus de la parótida. el frotis se observan estreptococos y estafilococos.
  • 77.  Tanto la Sialografía como la Biopsia no son recomendadas.  Hay una marcada disminución del flujo salival.  El diagnóstico se basa en la clínica
  • 78. Eliminación del organismo causal. Antibióticos (Aminoglucosido + dicloxacilina o vancomicina ) (cotrimoxazol – rifampicina) Reposo. Rehidratación del paciente. Dieta blanda con abundantes líquidos Drenaje del contenido purulento. Drenaje 24 – 48 horas Analgésico y antipirético.
  • 79. Recurrencia. Absceso de la glándula. Difusión localizada de la infección bacteriana (Angina de Ludwig, celulitis).
  • 82. •Es generalmente unilateral. •Es supurativa. •Se asocia a leucocitosis neurtofilico •Enrojecimiento de la piel que recubre la lesión.
  • 83.
  • 84.  Es una actividad involuntaria de la musculatura de la mandíbula. Durante el sueño, se pueden observar ambos el apretamiento, como el rechinamiento de dientes.  El evento de bruxismo puede incluir una contracción fuerte o más leve, por esto se puede confundir con actividad fisiológica normal.  Esto no ocurre al estar despierto un individuo normal.
  • 85. La fuerza que se debe generar para producir micro fracturas en el esmalte y desgastar o fracturar un diente debe ser muy fuerte.  A lo largo de los años, se puede presentar disfunción de la articulación temporomandibular (desplazamiento anterior del disco y artritis), hipertrofia muscular (masetero y temporal), artralgia de la articulación temporomandibular, y dolor en la cabeza y la mandíbula en la mañana. 
  • 86.  Estas estructuras dan origen a muchos dolores que se confunden con dolores de oído y con migrañas. Se puede observar la atrición de los incisivos superiores e inferiores de esta persona, y el contacto en protrusión que debe hacer durante el bruxismo
  • 87. Se subclasifica secundario.:  El como bruxismo primario y bruxismo primario, o idiopático, corresponde al apretamiento diurno y al bruxismo del sueño cuando no se reconocen problemas o causas médicas.  El bruxismo secundario, también denominado por ellos "iatrogénico", corresponde a formas de bruxismo asociados a problemas neurológicos, psiquiátricos, desórdenes del sueño y a administración de drogas
  • 88. LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO ESTÁN CLASIFICADOS EN TRES GRUPOS:  Disomnias (insomnios, trastornos del ritmo circadiano, etc),  parasomnias (trastornos del despertar, trastornos de la transición sueño - vigilia, parasomnias asociadas con el sueño como las pesadillas y otras como el bruxismo y enuresis nocturna.  trastornos del sueño asociados con procesos médicos y psiquiátricos
  • 89. ALGUNOS TRANSTORNOS 1. Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia. (Retrasos, T. Del aprendizaje, de habilidades motoras, de la comunicación, del desarrollo, etc.). 2. Delirium, demencia, trastornos amnésticos y otros trastornos cognoscitivos. 3. Trastornos mentales debido a enfermedades médicas. 4. Trastornos relacionados con sustancias. (Alcohol, alucinógenos, etc.). 5. Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. 6. Trastornos del estado de ánimo. (T.Depresivos y bipolares) 7. Trastornos de ansiedad. (Angustias, fobias) 8. Trastornos somatomorfos.(Somatización, hipocondría) 9. Trastornos facticios. 10. Trastornos disociativos. (Amnesia, despersonalización) 11. Trastornos sexuales y de la identidad sexual. 12. Trastornos de la conducta alimentaría. (Anorexia, abulimia) 13. Trastornos del sueño. A) Trastornos primarios como disomnias y parasomnias. B) Trastornos del sueño relacionados con otro trastorno mental. C) Otros trastornos delsueño.
  • 90.  Factores morfológicos: alteraciones en la oclusión dentaria, y a anormalidades articulares y óseas.  Factores patofisiológicos: química cerebral alterada  Factores psicológicos: desórdenes psicosomáticos, ansiedad, problemas de personalidad, etc.
  • 91.  Electromigrafia  Estudio del sueño con las etapas de sin movimientos rápidos de los ojos y sin movimientos rápidos de los ojos.
  • 92.  Plano o ferulas oclusales o de Michigan, para evitar desgastes dentarios, bajar el dolor facial y l afatiga muscular.  Clonazepam, ciclobenzapria que provocan una disminucion de la actividad motora nocturna.  Ibuprofeno 600-800mg/8hrs.
  • 93.
  • 94.  Es una articulación clasificada como sinovial de tipo gínglimo modificada, que permite movimientos conjugados de traslación, rotación y elevación, y descenso.
  • 95.      Elevación: Musc. temporal, masetero, pterigoideo medial. Depresión: Musc. digástrico, milohioideo Protrusión: Musc. pterigoideo lateral masetero. Retrusión: fibras posteriores del temporal y masetero, genohioideo y digástrico Lateralidad: Musc. pterigoideo lateral
  • 96. 1) Cóndilo mandíbula inferior  2) Cavidad del hueso temporal  3) Disco o menisco articular 
  • 97. Temporal  Masetero  Pterigoideo medial (interno)  Pterigoideo externo (lateral)  Digástrico  * Accesorios: Infrahioideo  Esternocleidomastoideo
  • 98. Los trastornos temporomandibulares (TTM), abarcan un conjunto de problemas clínicos que comprometen diferentes estructuras anatómicas como son: músculos de la masticación, la articulación temporomandibular y estructuras asociadas.  Comprenden una serie de alteraciones intraarticulares, Periarticulares, sistémicas, aunque se puede manifestar como combinaciones entre ellas.   Epidemiológicamente la prevalencia va del 20 al 70% en la población general
  • 99. Ruidos en la articulación como chasquidos o crepitación,  Dolor de los músculos masticadores y suprahioideos a la palpación o durante la masticación,  Limitación de los movimientos mandibulares,  Alteraciones de apertura y cierre oral,  Contracción involuntaria de los músculos masticadores,  Cefalea, dolor periodontal, dolor acial difuso, otalgia y tinnitus,  Cambios degenerativos como en la artrosis y artritis reumatoide. 
  • 100.
  • 101. • Trastornos de los músculos masticadores: rigidez muscular, irritación muscular local, espasmos musculares, dolor miofacial y miositis  • Trastornos debidos a la alteración del complejo discocóndilo: adherencia, alteraciones anatómicas, incoordinación disco-condilar por desplazamiento o luxación discal, subluxación y luxación mandibular  • Trastornos inflamatorios de la ATM: artritis, sinovitis, retrodiscitis, capsulitis y tendinitis  • Hipomovilidad mandibular crónica: pseudoanquilosis, fibrosis capsular y anquilosis  • Trastornos del crecimiento: óseos (agenesia, hipoplasia, hiperplasia o neoplasia) y musculares (hipertrofia, hipotrofia o neoplasia) 
  • 102.  Interrogatorio o anamnesis y la exploración física.  hincapié en el antecedente de traumatismos severos que pueden ser directos (a la zona preauricular) o indirectos (al mentón, transmitido por la mandíbula a los cóndilos provocando una fractura condilar o un aplastamiento del tejido retrodiscal).
  • 103.       Palpación, donde se explorará directamente la articulación con movimientos de apertura, de lateralidad, así como palpación de músculos masticadores de forma bilateral, en reposo y durante el movimiento. Se debe explorar la ATM en busca de ruidos articulares, Los chasquidos articulares pueden ser indicativos de adherencias articulares, alteraciones anatómicas intraarticulares, desplazamientos del disco articular o hipermovilidad mandibular. Las crepitaciones se asocian a degeneración de la articulación temporomandibular. Los músculos elevadores de la mandíbula (maseteros, temporales y pterigoideos internos) son fácilmente palpables. Explorar la musculatura supra e infrahioidea y el músculo esternocleidomastoideo .
  • 104.   La oclusión puede ser la causa de que aparezca una alteración de la articulación temporomandibular,  si existe una situación de inestabilidad maxilomandibular  En trastornos degenerativos avanzados de la articulación, como en la artritis la destrucción de las superficies articulares puede originar una mordida abierta progresiva.
  • 105. Dirigido al estudio del tejido óseo o de tejidos blandos.  las proyecciones radiográficas submentovertex y transcraneales, que permiten evaluar la posición e integridad de los cóndilos. 
  • 106. Va desde simples prácticas de autocuidado, tratamiento conservador, hasta la cirugía.  Iniciar el tratamiento con terapias conservadoras dejando como último recurso el tratamiento quirúrgico.   Aplicación de calor húmedo o compresas frías en la zona afectada, así como ejercicios de estiramiento según indicaciones del fisioterapeuta
  • 107. Los hábitos dietéticos son de mucho interés, se aconseja ingerir alimentos blandos en general y evitar alimentos duros o crujientes así como alimentos masticables.  El tratamiento farmacológico de primera elección consiste en antiinflamatorios no esteroideos (AINE) aunque se pueden usar analgésicos más potentes como los narcóticos. El uso de relajantes musculares puede llegar a ser de utilidad. 
  • 108.
  • 109.  Subluxación de la articulación témporo-mandibular o la dislocación con o sin un desplazamiento de disco se caracteriza por la hipermovilidad de la articulación debido a la laxitud y debilidad de los ligamentos. Esto puede ser provocado durante aperturas bucales excesivas y sostenidas en el tiempo en pacientes predispuestos a ello (p. ej. dentista). El cóndilo es dislocado ocupando una situación anterior con respecto al disco y a la eminencia articular produciendo dolor y dificultad al cerrar la boca por la incapacidad de volver a su posición. En la mayoría de los casos, el cóndilo puede ser movido hacia abajo y atrás por el paciente o el clínico permitiendo así el cierre normal mandibular.
  • 110. Luxación temporomandibular  Consiste en la separación completa de las superficies articulares, de forma uni o bilateral: el cóndilo se sitúa por delante de la fosa articular. La etiología es multifactorial en la mayoría de ocasiones. 
  • 111. Factores predisponentes: neuromusculares, bruxismo, edentulismo (pérdida de dientes, parcial o total), Parkinson, epilepsia, alteraciones anatómicas de la ATM.  Factores precipitantes: traumatismos, risa, epilepsia, bostezos, manipulaciones bajo anestesia general. 
  • 112. Mordida que se siente "fuera de su sitio" o torcida.  Dificultad para hablar.   Babeo  Mandíbula que puede protruir hacia adelante.  Dientes que no se alinean apropiadamente
  • 113. Reducción de reposicionamiento “Maniobra de Nelaton”.  Se sujeta fuertemente la mandíbula con ambas manos y con los pulgares dentro de la boca del paciente, apoyados sobre la región molar; se tracciona inferiormente girando levemente, se empuja en dirección posterior y después superior. Puede ser necesaria la administración de relajantes musculares e incluso la sedación o la anestesia general en algunos casos. 
  • 114. Maniobrar entre 30 segundos y 1 minuto, se puede repetir 3 o 4 veces en caso de fracaso, pero lo suficientemente rápido para mantener el beneficio de el músculo  Inmediatamente obtenido, la reducción se mantendrá durante varios días por un vendaje que limita las posibilidades de abrir la boca o ligadura alambrica y con una dieta blanda. 
  • 115.  Ante luxaciones repetidas es importante incidir en el control de factores predisponentes y, dado que frecuentemente van a requerir tratamiento quirúrgico, estos pacientes deben ser remitidos para valoración a la consulta de Cirugía Maxilofacial.
  • 116. Enferm. Infecc. Microbiol Clin. 2003;21(6):321-6 “Parotiditis bacteriana aguda por Staphylococcus aureus resistente a meticilina en ancianos Institucionalizados” Medline: Author Jerry W Templer, MD Professor, Department of Otolaryngology, University of Missouri-Columbia School of Medicine Jerry W Templer American Academy of Otolaryngology-Head and Neck Surgery, Missouri State Medical Association, and Society of University Otolaryngologists-Hea