SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Descargar para leer sin conexión
Metabolismo de los nutrientes
Hidratos de carbono
Glucolisis
Piruvato
Ácido láctico Acetil-CoA
(Anaerobio) (Aerobio)
Ciclo de Crebs
Cadena transportadora
de electrones
ATP
Tema 3.3.- Nutrición y Deporte
- La glucosa para el ejercicio proviene de la sangre y de las reservas de glucógeno
hepático y muscular
- Gluconeogénesis + glucogenolisis
- Uno de los factores fundamentales que provoca fatiga durante el ejercicio físico es el
agotamiento de las reservas de glucógeno
Kcal
Procesos ATP
Anaerobio Glucolisis + Ácido láctico 2
Aerobio
Glucólisis + Ciclo de Crebs + Cadena transportadora
de electrones
34
Lípidos
Triglicéridos / Fosfolípidos
+
Lipasa
Glucolisis
Beta-oxidación
AG libres
+
Glicerol
Ciclo de Crebs
Cadena transportadora
de electrones
ATP
Síntesis de ATP sólo aeróbica: 460 ATP
- Aprox. 7000 Kcal/Kg grasa
- Durante el ejercicio aumenta la lipolisis en el tejido adiposo
Î aumenta AG libres en sangre que en parte son captados
por el músculo para su metabolismo
Los TG del músculo liberan AG que utiliza el propio
músculo y glicerol que pasa a la sangre hacia el hígado
Proteínas
ATP
- Utilización energética de los aminoácidos (aa) de cadena ramificada (Leu, Ile, Val) por el
músculo
- Reposo: proteínas contribuyen 5-15% energía. Ejercicio: menor contribución; aumenta
en ejercicios prolongados
- Durante el ejercicio, aumenta la degradación proteica en el hígado => los aa ramificados
van al músculo para obtener energía
- Si la ingesta de proteínas no es la adecuada => degradación proteica => pérdida de
masa muscular
- La función principal de las proteínas en el deporte es la construcción de masa muscular
y la reposición de tejido dañado durante la recuperación
aa ramificados
Ciclo de Crebs
Gluconeogénesis
Hígado
Transaminación
cadena
hidrocarbonad
a
Músculo
Glucosa
Sistemas energéticos en el deporte
Las demandas energéticas dependen de:
- Intensidad
- Duración
- Sujeto (preparación, genética…)
Depósitos musculares de ATP y Creatina Fosfato (CP)
- Sólo se produce CP en el músculo esquelético, por la creatina kinasa
- Sistemas rápidos de energía: disponibilidad inmediata
- Independientes de la presencia de oxígeno
- Principales fuentes de energía en deportes de velocidad de corta duración y
explosivos: 5-8 seg; sprints cortos.
- Implicados en deportes con picos de esfuerzo. Durante el resto del ejercicio, debe
sintetizarse ATP y CP para los sucesivos picos
de actividad muy intensa.
- Entrenamiento → ↑ capacidad de almacenamiento
de CP
Glucolisis anaeróbica
- La demanda de ATP es tan alta que el metabolismo aeróbico
no es capaz de satisfacerla Î se pone en marcha el sistema
del lactato que proporciona menos ATP, pero más rápido
- El ATP se obtiene de la glucosa (sangre, glucógeno) Î
piruvato Î lactato Î ATP
- Sprints de 2-3 minutos, ejercicios de gimnasia rítmica, carreras de 400m, natación 50-
100m
- El lactato constituye el limitante en la capacidad metabólica del deportista porque su
exceso acidifica la sangre y provoca fatiga muscular
Glucolisis aeróbica
- La energía se obtiene de ambos HC y lípidos dependiendo de la intensidad y duración
del ejercicio.
- HC Î glucolisis Î ciclo de Crebs Î cadena transportadora de electrones Î ATP
- Lípidos Î beta-oxidación Î ciclo de Crebs Î cadena transportadodra de electrones Î
ATP
- Se requiere el oxígeno para obtener energía
- Carreras de fondo, maratones, etc.
Hipótesis del continuo energético
- Los tres sistemas energéticos operan conjuntamente durante el ejercicio físico,
cambiando la proporción de ATP suministrado por cada uno de ellos según la intensidad
y la duración del ejercicio.
↓ Tiempo → ↑ ATP + CP (almacenados)
↑ Tiempo → ↑ glucólisis anaeróbica: glucosa
↑↑ Tiempo → ↑ metabolismo aeróbico: glucosa + lípidos
Tiempo
Intensidad
Consumo de O2 (VO2)
- Es un indicador de la intensidad del ejercicio
- Sirve para cuantificar el metabolismo energético (el O2 interviene en la cadena
transportadora de electrones)
- La capacidad máxima aeróbica de un sujeto es el consumo máximo de oxígeno o VO2
máx., el cual es considerado como la mejor medición de la resistencia cardiorrespiratoria.
- VO2máx sirve para medir la máxima velocidad de formación de ATP de forma aeróbica
- Llega un momento en que no puede aumentar más el consumo de O2
- Umbral de anaerobiosis: ~ 65% VO2máx
Comienza la metabolización anaerobia muscular de la glucosa
Aumento drástico de ácido láctico en sangre
- Umbral de lactato: punto de inflexión en el que aumenta de forma rápida el lactato en
sangre por activación del metabolismo anaerobio
% de VO2max
Nutrientes
INTENSIDAD
Grasas
Hidratos de Carbono
TIEMPO
- Condicionantes de la aparición de la fatiga
Estado de las reservas de glucógeno
Acumulación de ácido láctico en la sangre
- Mayor reserva de glucógeno con dietas
ricas en HC
- Sprint en maratón: uso del glucógeno que
ha ido guardando a lo largo de toda la carrera
Cantidad de glucógeno en el músculo al realizar un
ejercicio en función del tiempo y del % de VO2 máx
“Las grasas se queman en la hoguera de los HC”
- Si no utiliza HC como combustible, pierde su
capacidad de quemar grasas eficazmente y aparece
la fatiga muscular.
- Sin HC los lípidos se metabolizan a cuerpos
cetónicos
Recuperación
- Obejtivos: recuperar las reservas de glucógeno + reparación de tejidos dañados +
eliminación del lactato
- Ciclo de Cori.- El lactato vuelve al hígado y se convierte en glucosa.
- Fase rápida de síntesis de glucógeno: 1h después;
transporte de glucosa al músculo facilitado (efecto del ejercicio)
- Factores importantes en recuperar el glucógeno
Momento de la ingesta: se acumula más glucógeno si se
empieza la ingesta de HC durante las 2h tras el ejercicio.
Cantidad de HC
Tipo de HC.- Mayor resíntesis de glucógeno con alimentos de alto índice glucémico
Ingesta de proteínas + HC
- Daños musculares durante el ejercicio: incrementa las necesidades de prot. para
la reparación de los tejidos.
- La ingesta de HC tras el ejercicio puede ayudar a la síntesis de proteína, puesto que
aumenta la insulina y ésta favorece la síntesis de prot.
Efecto del entrenamiento sobre el metabolismo
- Mayor consumo de O2: VO2máx es mayor → umbral
anaeróbico más tardío (~ 80-85% VO2máx)
- Menor producción de lactato y mayor eliminación
- Muy eficientes en el metabolismo anaeróbico
- ↑ Glucógeno muscular
- ↑ Capilarización => mayor llegada de O2 al músculo
- ↑ Número y tamaño de mitocondrias
- ↑ Capacidad de metabolizar lípidos Î ahorro de HC Î retraso de la fatiga
- ↓ Glucólisis anaerobia
- ↑ Enzimas oxidativas y tamaño de fibras musculares de contracción lenta => ↑ uso de
lípidos
- ↑ VO2 máx. por mejora del uso de oxígeno en el tejido muscular => ↑ capacidad de
resistencia
- Mayor VO2 máx sin fatiga. Tras entrenamiento, el
láctico se acumula a mayores VO2 máx.
- Ahorro de glucógeno para las etapas finales
- Entrenamiento: ↑ depósito de grasa en músculo
Efectos del entrenamiento de
resistencia sobre la utilización
de HC y grasas
- La ingesta de proteína irá en aumento en paralelo a las Kcal totales necesarias
- El aumento de la ingesta de proteínas aumenta la masa muscular en deportes de fuerza;
sin embargo, ingestas superiores a 2 g/Kg no aumenta la masa muscular.
Entrenamiento de fuerza
Pérdida de agua con el sudor
- Función: pérdida de calor por evaporación
- La termorregulación se da por evaporación del sudor: la alta capacidad calorífica del
agua hace que para evaporarse ese agua, se consuma gran cantidad de calor =>
“refresca” el cuerpo
- Si no hay sudoración => no hay termorregulación => ↑ calor
=> ↓ función cardiovascular y capacidad de trabajo
- Deshidratación - ejercicio => ↓ volumen plasmático =>
↓ sudoración y termorregulación
↓ capacidad circulatoria + ↑ frecuencia cardiaca
↓ glucógeno => fatiga más temprano
- El factor más importante para el sudor es la humedad relativa: si ésta es alta, no se
podrá evaporar el sudor => no hay refrigeración
- Si se elimina el sudor continuamente, se está impidiendo que se evapore, que es lo que
refresca la piel
- Deshidratación previa al ejercicio del 5% del peso corporal => ↑ frecuencia cardiaca + ↓
sudoración
- Ambientes calurosos => no hay evaporación del sudor => ↓ termorregulación
- Prendas que no facilitan la sudoración => ↓ termorregulación
- Deshidratación => ↓ facultades mentales
- La deshidratación no compromete los ejercicios de < 30 seg.
Agua
Efectos de la deshidratación en el rendimiento deportivo
Rehidratación
- Agua + sales minerales = ↑ rehidratación
- Ingesta de electrolitos concentrados => dañino
- Condiciones de una bebida rehidratante: buen sabor
Rápida absorción
Poco o nulo trastorno gastrointestinal
Contribución para mantener el volumen líquido y la osmolaridad => ingesta de bebidas
isotónicas
Planificación dietética deportiva
- Conocer el deporte:
- Sistema de entrenamiento
- Habilidades necesarias
- Reglas y sistema de competición
- Ciclos: macrocicla – 1/2 competiciones al año
mesociclo – varias competiciones al año (carreras de coches/motos)
microciclo – partido cada varios días (fútbol, baloncesto)
Intensidad
Iniciación
Preparación
Competición
Mantenimiento
Relajación
Entrenamiento/competición Recuperación
- Personalizar la dieta
- Diversificar la dieta
Habitual (entrenamiento + recuperación)
Precompetición
Competición
Recuperación
Descanso (inactividad)
Contingencias
Suplementación
- Habilidades:
Fuerza explosiva
Potencia aeróbica
Potencia anaeróbica
Fondo
Coordinación
Elasticidad
Combinado
Reglas y sistema de competición
DIETAS (macro-, meso- y micro-ciclos)
- Dieta habitual
- Dieta pre-competición
- Dieta competición
- Dieta post-competición/recuperación
- Dieta de mantenimiento/relajación
- Dieta contingencias
- Hidratos de carbono: 65% deportes de fondo
- Proteínas: 1,4g/Kg/d
- Grasas: 25-30% (insaturadas)
- Valorar:
-Vitaminas (antioxidantes)
-Minerales (Ca, Fe)
- HIDRATACIÓN
- Suplementación
60% HC, 1,4g/Kg/d Prot, 26% Grasa
Ciclismo Atletismo (fondo)
Maratón Esquí de fondo
Marcha Natación de fondo
Spinning
Variable
* Dieta habitual: entrenamiento (físico-técnico)
(iniciación-preparación)
RESISTENCIA
(aeróbico extensivo)
60% HC, 2,4g/Kg/d Prot* (en determinados momentos
de la temporada), 22% Grasa
Atletismo (lanzamientos) Esquí alpino
Remo, piragüismo Decatlon
Lucha (judo, kárate, boxeo, taekwondo…)
Patinaje de velocidad Vela
Esquí acuático Windsurf
Halterofilia Culturismo
FUERZA
60% HC, 1.8g/Kg/d Prot, 25% Grasa
(posibilidad de combinar con la dieta de FUERZA)
Atletismo (saltos, velocidad, medio fondo)
Motor (automovilismo, motociclismo)
Esgrima Patinaje artístico
Natación (velocidad, semifondo)
Rugby Fútbol
Baloncesto Balonmano
POTENCIA [fuerza + resistencia]
65% HC, 1.2g/Kg/d Prot, 23% Grasa
Gimnasia rítmica
Baile
FLEXIBILIDAD
* Dieta pre-competición: reservas de glucógeno (100-80%)
suplementos ergogénicos
Anaeróbico
- Afinamiento nutricional (80% glucógeno)
- Sobrecarga (100% glucógeno)
- 60% HC, 20% Prot, 20% Lípidos (insat)
Resistencia
- Sobrecarga (100% glucógeno)
Afinamiento (80% glucógeno)
- 70% HC, 12% Prot, 18% Lípidos
Fuerza
- 55% HC, 30% Prot, 15% Lípidos (AGI)
- Dietas con predominio de prot en
determinados momentos de la
temporada (20-40%) 2X RDA
* Dieta competición (antes de la prueba)
- Bebida isotónica: glucosa, electrolitos, agentes tamponadores, cafeína?
- Comida (rica en HC):
Fácil de digerir: geles, pastas, purés, líq...
No gases, acidez, molestias
1-2h antes prueba
Ej: ensaladas, arroz, jamón cocido, yogur...
A gusto del deportista
- Comida durante la prueba:
Bebida isotónica
Sólidos (sales, ↑HC): frutas, barritas...
- Comprobar la tolerabilidad durante la fase de entrenamiento
* Dieta post-competición/recuperación
- Inmediatamente a la finalización de la prueba y con vistas a pruebas posteriores si las
hubiera
- Reponer HC: alimentos de alto índice glucémico
-Bebida isotónica: rehidratar + electrolitos
Comida ↑HC, moderada prot, ↓grasa. ↓Condimento.
Fibra: ensalada, carne plancha, hervido, fruta
- Atención: anemias inducidas por ejercicio
* Dieta de mantenimiento/relajación
- Inactividad: 55% HC, 15% Prot, 30% Lípidos
- Algún tipo de actividad: 60-65% HC, 10-15% Prot, 20-25% Lípidos
- Adecuar la dieta al gasto
-Inactividad
-Actividades alternativas
* Dieta contingencias: situaciones especiales
- Gimnasia deportiva (mujeres): trastornos de la conducta alimentaria.
- Atletismo: sobrecarga → afinamiento
- Natación/Montañismo: hidratarse correctamente
- Sobrentrenamiento: adecuar dieta a descanso
- Deportes de control de peso: prácticas adecuadas
- Lesiones: adecuar ingesta a inactividad; especial interés en ingesta de calcio
¿Cómo se mide el consumo energético?
* Calorimetría directa
- Mide la producción de calor, que es reflejo
de la tasa metabólica de la persona.
- La calor es absorbido por el circuito de
agua; el aire recircula y se obtiene el CO2 y
el agua del aire antes de volver a la cámara
- Opernacionalmente complicado
- Sistema poco utilizado
* Calorimetría indirecta
- No mide el calor, sino el consumo de O2 y la producción de CO2
- Según los estudios con calorímetro de bomba, la cantidad de O2 necesaria para la
combustión de HC, lípidos y proteínas está relacionada directamente con el contenido
energético de estos nutrientes.
- 1 litro de O2 equivale a 4.82 Kcal (se suele aproximar a 5 Kcal/L)
- Este equivalente energético es relativamente estable y bastan independiente de la mezcla
de HC, lípidos y proteínas.
- Se emplean diferentes métodos para medir el consumo de O2 y la producción de CO2
Cámara respiratoria
Cociente respiratorio (CR)
- Proporciona una indicación del sustrato que se está utilizando durante el ejercicio en
situación de equilibrio estacionario
- Relación entre el consumo de O2 y la producción de CO2: VCO2 / VO2
- Cada nutriente energético tiene un CR diferente y con el valor obtenido de CR durante un
ejercicio, se pueden aplicar fórmulas para calcular la cantidad de HC y lípidos utilizados.
Hidratos de carbono: CR = 1 (consume 6O2 y da 6CO2)
Lípidos: CR = 0.7
Proteínas: CR = 0.82
- En algunas situaciones, la proteína puede contribuir hasta un 15% en el total de gasto
energético, para lo que debe medirse la oxidación proteica a través del nitrógeno en orina
* Agua doblemente marcada - 2H2
18O
- Se ingiere agua doblemente marcada con dos isótopos no radiactivos → se marca
el agua corporal.
- Medición de la tasa de desaparición de los dos isótopos en saliva, orina o sangre.
- A partir de estos valores se calcula el consumo de O2 (VO2) y producción de CO2
(VCO2).
- Medida durante 1-2 semanas.
* Relación frecuencia cardiaca - VO2
- Se basa en la relación entre la frecuencia cardiaca y el
VO2
- Disponibilidad de correlación personal previamente
establecida
- Limitaciones: algunas situaciones que aumentan la
frecuencia cardiaca sin aumentar el consumo de O2
(especialmente cuando se está haciendo un gasto
energético bajo)
- Ejercicio: 150 pulsaciones/min, 10 min
- A partir de la gráfica: 2,8L O2/min x 10 min = 28 L O2
- 5 Kcal/L O2 → Gasto ejercicio: 28 x 5= 140 Kcal
Ergometría (prueba de esfuerzo)
Mejor método para calcular el
gasto calórico
Sistema informático
- Medidor flujo
- Analizador O2, CO2
- Frecuencia cardiaca
- Tensión arterial
- Temperatura
* Estimación con tablas
- Imprecisión
- Subjetividad
- Baratos
- Estimación
NIVEL Kcal/min EJEMPLOS
Reposo 1 Dormir, ver televisión, descansar.
Muy ligero 3-5 Trabajo doméstico, conducir, estudiar.
Ligero 5-7 Caminar (3-5 Km/h), golf, montar a caballo
Moderado 7-9 Carrera suave (7-8 Km/h), deportes de
raqueta, deportes de equipo.
Extenuante 9-13 Carrera (10-13 Km/h), esqui de fondo, trabajo
aeróbio.
Muy extenuante >13 Carrera (>14 Km/h), ciclismo, trabajo aeróbio
intenso.
Niveles actividad física
- Se incrementa el gasto metabólico basal dependiendo de la intensidad
de la actividad
Sedentarios: 25-40% (varones), 25-35% (mujeres)
Act. Ligera: 50-70% (v), 40-60% (m)
Act. Moderada: 65-80% (v), 50-70% (m)
Act. Vigorosa: 90-120% (v), 80-100% (m)
Act. Excepcional: 130-145% (v), 110-130% (m)
Bibliografía
- Jeukendrup, Asker E., "Sport Nutrition an introduction to energy production and
performance ", Champaign (Ill.) Human Kinetics, cop. 2004
- Williams, Melvin H., "Nutricion para la salud, la condicion fisica y el deporte", Barcelona
Paidotribo 2002
- McArdle, William D., "Fundamentos de fisiologia del ejercicio", Madrid [etc.] McGraw-Hill
D.L. 2004

Más contenido relacionado

Similar a guia.pdf

Nutricion Y Deporte
Nutricion Y DeporteNutricion Y Deporte
Nutricion Y Deportenutry
 
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoSisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoErson Eduardo Jara Esparza
 
Fisiologia del ejercicio fisico y su relación con la nutricion
Fisiologia del ejercicio fisico y su relación con la nutricionFisiologia del ejercicio fisico y su relación con la nutricion
Fisiologia del ejercicio fisico y su relación con la nutricionChristian Vera Granda
 
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTEFISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTEWilmerzinho
 
SISTEMA MUSCULAR Y EJERCICIO
SISTEMA MUSCULAR Y EJERCICIOSISTEMA MUSCULAR Y EJERCICIO
SISTEMA MUSCULAR Y EJERCICIORODRIGO
 
Que son las capacidades físicas y vías energéticas
Que son las capacidades físicas y vías energéticasQue son las capacidades físicas y vías energéticas
Que son las capacidades físicas y vías energéticasyekaortiz
 
Sistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en AtletismoSistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en AtletismoAndres Cordoba
 
La produccion de energía durante el ejercicio
La produccion de energía durante el ejercicioLa produccion de energía durante el ejercicio
La produccion de energía durante el ejercicioDavid Orozco
 
2 adaptaciones generales
2 adaptaciones generales2 adaptaciones generales
2 adaptaciones generalesVictor Soto
 
Introducción fisio esfuerzo
Introducción fisio esfuerzoIntroducción fisio esfuerzo
Introducción fisio esfuerzoJeison Rios
 
Sistemas de Energía
Sistemas de EnergíaSistemas de Energía
Sistemas de Energíajavieracm
 

Similar a guia.pdf (20)

Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Nutricion Y Deporte
Nutricion Y DeporteNutricion Y Deporte
Nutricion Y Deporte
 
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoSisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
 
Fisiologia del ejercicio fisico y su relación con la nutricion
Fisiologia del ejercicio fisico y su relación con la nutricionFisiologia del ejercicio fisico y su relación con la nutricion
Fisiologia del ejercicio fisico y su relación con la nutricion
 
sistema de energia ppt
sistema de energia pptsistema de energia ppt
sistema de energia ppt
 
Energia para el ejercicio
Energia para el ejercicioEnergia para el ejercicio
Energia para el ejercicio
 
Sisitemas energeticos
Sisitemas energeticos Sisitemas energeticos
Sisitemas energeticos
 
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTEFISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
FISIOLOGIA APLICADA AL DEPORTE
 
SISTEMA MUSCULAR Y EJERCICIO
SISTEMA MUSCULAR Y EJERCICIOSISTEMA MUSCULAR Y EJERCICIO
SISTEMA MUSCULAR Y EJERCICIO
 
Que son las capacidades físicas y vías energéticas
Que son las capacidades físicas y vías energéticasQue son las capacidades físicas y vías energéticas
Que son las capacidades físicas y vías energéticas
 
Sistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en AtletismoSistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en Atletismo
 
La produccion de energía durante el ejercicio
La produccion de energía durante el ejercicioLa produccion de energía durante el ejercicio
La produccion de energía durante el ejercicio
 
Fisiolo gi a del ejercicio
Fisiolo gi a del ejercicioFisiolo gi a del ejercicio
Fisiolo gi a del ejercicio
 
2 adaptaciones generales
2 adaptaciones generales2 adaptaciones generales
2 adaptaciones generales
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Introducción fisio esfuerzo
Introducción fisio esfuerzoIntroducción fisio esfuerzo
Introducción fisio esfuerzo
 
Sistemas de Energía
Sistemas de EnergíaSistemas de Energía
Sistemas de Energía
 

Último

etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)mariaarrdlc
 
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICAAnamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICAMELANIEMICHELLERIOSR
 
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdfCLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdfJonathanPereda
 
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILESANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILESAndrea394492
 
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptxBarrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptxAngelVillegas74
 
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...Badalona Serveis Assistencials
 
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdfFISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdfjose11bas23
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdfFLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdfmanuelantoniomedinal1
 
tiroides y su anatomia y fisiologia explicada
tiroides y su anatomia y fisiologia explicadatiroides y su anatomia y fisiologia explicada
tiroides y su anatomia y fisiologia explicadaCESARANTONIOAPONTEAL
 
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. ResumenEMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. ResumenGusCatacoraHancco
 
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxCasos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxKarinaZambrano20
 
El leopardo y su comportamiento del leopardo
El leopardo y su comportamiento del leopardoEl leopardo y su comportamiento del leopardo
El leopardo y su comportamiento del leopardoChristianRosero12
 
CICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES Y EVENTOS
CICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES  Y EVENTOSCICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES  Y EVENTOS
CICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES Y EVENTOSNAYDA JIMENEZ
 
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACIONResumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACIONJuan Carlos Loayza Mendoza
 
FLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.ppt
FLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.pptFLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.ppt
FLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.pptArturoMercado16
 
tuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udaboltuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udabolyscubases
 
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paePAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paeJElviRequejo
 
Métodos de esterilización y su clasificación
Métodos de esterilización y su clasificaciónMétodos de esterilización y su clasificación
Métodos de esterilización y su clasificaciónLuisRojas332009
 
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeriaRecurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria230175167509
 

Último (20)

etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
etapas de la anestesia (inducción, mantenimiento, recuperacion)
 
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICAAnamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
Anamnesis-Carlos-Alberto-Seguin-pdf.pdf ANAMNESIS PSICOSOMATICA
 
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdfCLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
 
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILESANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
 
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptxBarrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
 
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
Pòster "Exploración de la identidad mediante el collage artístico en grupos t...
 
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdfFISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdfFLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
 
tiroides y su anatomia y fisiologia explicada
tiroides y su anatomia y fisiologia explicadatiroides y su anatomia y fisiologia explicada
tiroides y su anatomia y fisiologia explicada
 
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. ResumenEMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
EMBRIOLOGÍA- LANGMAN 13ºEDICIÓN. Resumen
 
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxCasos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
 
El leopardo y su comportamiento del leopardo
El leopardo y su comportamiento del leopardoEl leopardo y su comportamiento del leopardo
El leopardo y su comportamiento del leopardo
 
CICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES Y EVENTOS
CICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES  Y EVENTOSCICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES  Y EVENTOS
CICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES Y EVENTOS
 
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACIONResumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA,  MAXIMA INTERCUSPIDACION
Resumen Final Oclusión Dental, RELACION CENTRICA, MAXIMA INTERCUSPIDACION
 
FLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.ppt
FLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.pptFLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.ppt
FLUJO SANGUINEO Y CONTROL TA. Clase fisiologia.ppt
 
tuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udaboltuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udabol
 
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,paePAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
PAE mujer enfermeria..2024mejor..pae,,pae
 
Métodos de esterilización y su clasificación
Métodos de esterilización y su clasificaciónMétodos de esterilización y su clasificación
Métodos de esterilización y su clasificación
 
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeriaRecurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria
Recurrente y terminal.pptxp concepto de enfermeria
 

guia.pdf

  • 1. Metabolismo de los nutrientes Hidratos de carbono Glucolisis Piruvato Ácido láctico Acetil-CoA (Anaerobio) (Aerobio) Ciclo de Crebs Cadena transportadora de electrones ATP Tema 3.3.- Nutrición y Deporte
  • 2. - La glucosa para el ejercicio proviene de la sangre y de las reservas de glucógeno hepático y muscular - Gluconeogénesis + glucogenolisis - Uno de los factores fundamentales que provoca fatiga durante el ejercicio físico es el agotamiento de las reservas de glucógeno Kcal Procesos ATP Anaerobio Glucolisis + Ácido láctico 2 Aerobio Glucólisis + Ciclo de Crebs + Cadena transportadora de electrones 34
  • 3. Lípidos Triglicéridos / Fosfolípidos + Lipasa Glucolisis Beta-oxidación AG libres + Glicerol Ciclo de Crebs Cadena transportadora de electrones ATP Síntesis de ATP sólo aeróbica: 460 ATP - Aprox. 7000 Kcal/Kg grasa - Durante el ejercicio aumenta la lipolisis en el tejido adiposo Î aumenta AG libres en sangre que en parte son captados por el músculo para su metabolismo Los TG del músculo liberan AG que utiliza el propio músculo y glicerol que pasa a la sangre hacia el hígado
  • 4. Proteínas ATP - Utilización energética de los aminoácidos (aa) de cadena ramificada (Leu, Ile, Val) por el músculo - Reposo: proteínas contribuyen 5-15% energía. Ejercicio: menor contribución; aumenta en ejercicios prolongados - Durante el ejercicio, aumenta la degradación proteica en el hígado => los aa ramificados van al músculo para obtener energía - Si la ingesta de proteínas no es la adecuada => degradación proteica => pérdida de masa muscular - La función principal de las proteínas en el deporte es la construcción de masa muscular y la reposición de tejido dañado durante la recuperación aa ramificados Ciclo de Crebs Gluconeogénesis Hígado Transaminación cadena hidrocarbonad a Músculo Glucosa
  • 5. Sistemas energéticos en el deporte Las demandas energéticas dependen de: - Intensidad - Duración - Sujeto (preparación, genética…) Depósitos musculares de ATP y Creatina Fosfato (CP) - Sólo se produce CP en el músculo esquelético, por la creatina kinasa - Sistemas rápidos de energía: disponibilidad inmediata - Independientes de la presencia de oxígeno - Principales fuentes de energía en deportes de velocidad de corta duración y explosivos: 5-8 seg; sprints cortos. - Implicados en deportes con picos de esfuerzo. Durante el resto del ejercicio, debe sintetizarse ATP y CP para los sucesivos picos de actividad muy intensa. - Entrenamiento → ↑ capacidad de almacenamiento de CP
  • 6. Glucolisis anaeróbica - La demanda de ATP es tan alta que el metabolismo aeróbico no es capaz de satisfacerla Î se pone en marcha el sistema del lactato que proporciona menos ATP, pero más rápido - El ATP se obtiene de la glucosa (sangre, glucógeno) Î piruvato Î lactato Î ATP - Sprints de 2-3 minutos, ejercicios de gimnasia rítmica, carreras de 400m, natación 50- 100m - El lactato constituye el limitante en la capacidad metabólica del deportista porque su exceso acidifica la sangre y provoca fatiga muscular Glucolisis aeróbica - La energía se obtiene de ambos HC y lípidos dependiendo de la intensidad y duración del ejercicio. - HC Î glucolisis Î ciclo de Crebs Î cadena transportadora de electrones Î ATP - Lípidos Î beta-oxidación Î ciclo de Crebs Î cadena transportadodra de electrones Î ATP - Se requiere el oxígeno para obtener energía - Carreras de fondo, maratones, etc.
  • 7. Hipótesis del continuo energético - Los tres sistemas energéticos operan conjuntamente durante el ejercicio físico, cambiando la proporción de ATP suministrado por cada uno de ellos según la intensidad y la duración del ejercicio. ↓ Tiempo → ↑ ATP + CP (almacenados) ↑ Tiempo → ↑ glucólisis anaeróbica: glucosa ↑↑ Tiempo → ↑ metabolismo aeróbico: glucosa + lípidos Tiempo Intensidad
  • 8. Consumo de O2 (VO2) - Es un indicador de la intensidad del ejercicio - Sirve para cuantificar el metabolismo energético (el O2 interviene en la cadena transportadora de electrones) - La capacidad máxima aeróbica de un sujeto es el consumo máximo de oxígeno o VO2 máx., el cual es considerado como la mejor medición de la resistencia cardiorrespiratoria. - VO2máx sirve para medir la máxima velocidad de formación de ATP de forma aeróbica - Llega un momento en que no puede aumentar más el consumo de O2 - Umbral de anaerobiosis: ~ 65% VO2máx Comienza la metabolización anaerobia muscular de la glucosa Aumento drástico de ácido láctico en sangre - Umbral de lactato: punto de inflexión en el que aumenta de forma rápida el lactato en sangre por activación del metabolismo anaerobio
  • 9. % de VO2max Nutrientes INTENSIDAD Grasas Hidratos de Carbono TIEMPO - Condicionantes de la aparición de la fatiga Estado de las reservas de glucógeno Acumulación de ácido láctico en la sangre - Mayor reserva de glucógeno con dietas ricas en HC - Sprint en maratón: uso del glucógeno que ha ido guardando a lo largo de toda la carrera Cantidad de glucógeno en el músculo al realizar un ejercicio en función del tiempo y del % de VO2 máx
  • 10. “Las grasas se queman en la hoguera de los HC” - Si no utiliza HC como combustible, pierde su capacidad de quemar grasas eficazmente y aparece la fatiga muscular. - Sin HC los lípidos se metabolizan a cuerpos cetónicos Recuperación - Obejtivos: recuperar las reservas de glucógeno + reparación de tejidos dañados + eliminación del lactato - Ciclo de Cori.- El lactato vuelve al hígado y se convierte en glucosa. - Fase rápida de síntesis de glucógeno: 1h después; transporte de glucosa al músculo facilitado (efecto del ejercicio) - Factores importantes en recuperar el glucógeno Momento de la ingesta: se acumula más glucógeno si se empieza la ingesta de HC durante las 2h tras el ejercicio. Cantidad de HC Tipo de HC.- Mayor resíntesis de glucógeno con alimentos de alto índice glucémico Ingesta de proteínas + HC - Daños musculares durante el ejercicio: incrementa las necesidades de prot. para la reparación de los tejidos. - La ingesta de HC tras el ejercicio puede ayudar a la síntesis de proteína, puesto que aumenta la insulina y ésta favorece la síntesis de prot.
  • 11. Efecto del entrenamiento sobre el metabolismo - Mayor consumo de O2: VO2máx es mayor → umbral anaeróbico más tardío (~ 80-85% VO2máx) - Menor producción de lactato y mayor eliminación - Muy eficientes en el metabolismo anaeróbico - ↑ Glucógeno muscular - ↑ Capilarización => mayor llegada de O2 al músculo - ↑ Número y tamaño de mitocondrias - ↑ Capacidad de metabolizar lípidos Î ahorro de HC Î retraso de la fatiga - ↓ Glucólisis anaerobia - ↑ Enzimas oxidativas y tamaño de fibras musculares de contracción lenta => ↑ uso de lípidos - ↑ VO2 máx. por mejora del uso de oxígeno en el tejido muscular => ↑ capacidad de resistencia - Mayor VO2 máx sin fatiga. Tras entrenamiento, el láctico se acumula a mayores VO2 máx. - Ahorro de glucógeno para las etapas finales - Entrenamiento: ↑ depósito de grasa en músculo Efectos del entrenamiento de resistencia sobre la utilización de HC y grasas
  • 12. - La ingesta de proteína irá en aumento en paralelo a las Kcal totales necesarias - El aumento de la ingesta de proteínas aumenta la masa muscular en deportes de fuerza; sin embargo, ingestas superiores a 2 g/Kg no aumenta la masa muscular. Entrenamiento de fuerza
  • 13. Pérdida de agua con el sudor - Función: pérdida de calor por evaporación - La termorregulación se da por evaporación del sudor: la alta capacidad calorífica del agua hace que para evaporarse ese agua, se consuma gran cantidad de calor => “refresca” el cuerpo - Si no hay sudoración => no hay termorregulación => ↑ calor => ↓ función cardiovascular y capacidad de trabajo - Deshidratación - ejercicio => ↓ volumen plasmático => ↓ sudoración y termorregulación ↓ capacidad circulatoria + ↑ frecuencia cardiaca ↓ glucógeno => fatiga más temprano - El factor más importante para el sudor es la humedad relativa: si ésta es alta, no se podrá evaporar el sudor => no hay refrigeración - Si se elimina el sudor continuamente, se está impidiendo que se evapore, que es lo que refresca la piel - Deshidratación previa al ejercicio del 5% del peso corporal => ↑ frecuencia cardiaca + ↓ sudoración - Ambientes calurosos => no hay evaporación del sudor => ↓ termorregulación - Prendas que no facilitan la sudoración => ↓ termorregulación - Deshidratación => ↓ facultades mentales - La deshidratación no compromete los ejercicios de < 30 seg. Agua
  • 14. Efectos de la deshidratación en el rendimiento deportivo Rehidratación - Agua + sales minerales = ↑ rehidratación - Ingesta de electrolitos concentrados => dañino - Condiciones de una bebida rehidratante: buen sabor Rápida absorción Poco o nulo trastorno gastrointestinal Contribución para mantener el volumen líquido y la osmolaridad => ingesta de bebidas isotónicas
  • 15. Planificación dietética deportiva - Conocer el deporte: - Sistema de entrenamiento - Habilidades necesarias - Reglas y sistema de competición - Ciclos: macrocicla – 1/2 competiciones al año mesociclo – varias competiciones al año (carreras de coches/motos) microciclo – partido cada varios días (fútbol, baloncesto) Intensidad Iniciación Preparación Competición Mantenimiento Relajación Entrenamiento/competición Recuperación
  • 16. - Personalizar la dieta - Diversificar la dieta Habitual (entrenamiento + recuperación) Precompetición Competición Recuperación Descanso (inactividad) Contingencias Suplementación - Habilidades: Fuerza explosiva Potencia aeróbica Potencia anaeróbica Fondo Coordinación Elasticidad Combinado Reglas y sistema de competición DIETAS (macro-, meso- y micro-ciclos) - Dieta habitual - Dieta pre-competición - Dieta competición - Dieta post-competición/recuperación - Dieta de mantenimiento/relajación - Dieta contingencias
  • 17.
  • 18. - Hidratos de carbono: 65% deportes de fondo - Proteínas: 1,4g/Kg/d - Grasas: 25-30% (insaturadas) - Valorar: -Vitaminas (antioxidantes) -Minerales (Ca, Fe) - HIDRATACIÓN - Suplementación 60% HC, 1,4g/Kg/d Prot, 26% Grasa Ciclismo Atletismo (fondo) Maratón Esquí de fondo Marcha Natación de fondo Spinning Variable * Dieta habitual: entrenamiento (físico-técnico) (iniciación-preparación) RESISTENCIA (aeróbico extensivo)
  • 19. 60% HC, 2,4g/Kg/d Prot* (en determinados momentos de la temporada), 22% Grasa Atletismo (lanzamientos) Esquí alpino Remo, piragüismo Decatlon Lucha (judo, kárate, boxeo, taekwondo…) Patinaje de velocidad Vela Esquí acuático Windsurf Halterofilia Culturismo FUERZA 60% HC, 1.8g/Kg/d Prot, 25% Grasa (posibilidad de combinar con la dieta de FUERZA) Atletismo (saltos, velocidad, medio fondo) Motor (automovilismo, motociclismo) Esgrima Patinaje artístico Natación (velocidad, semifondo) Rugby Fútbol Baloncesto Balonmano POTENCIA [fuerza + resistencia]
  • 20. 65% HC, 1.2g/Kg/d Prot, 23% Grasa Gimnasia rítmica Baile FLEXIBILIDAD * Dieta pre-competición: reservas de glucógeno (100-80%) suplementos ergogénicos Anaeróbico - Afinamiento nutricional (80% glucógeno) - Sobrecarga (100% glucógeno) - 60% HC, 20% Prot, 20% Lípidos (insat) Resistencia - Sobrecarga (100% glucógeno) Afinamiento (80% glucógeno) - 70% HC, 12% Prot, 18% Lípidos Fuerza - 55% HC, 30% Prot, 15% Lípidos (AGI) - Dietas con predominio de prot en determinados momentos de la temporada (20-40%) 2X RDA
  • 21. * Dieta competición (antes de la prueba) - Bebida isotónica: glucosa, electrolitos, agentes tamponadores, cafeína? - Comida (rica en HC): Fácil de digerir: geles, pastas, purés, líq... No gases, acidez, molestias 1-2h antes prueba Ej: ensaladas, arroz, jamón cocido, yogur... A gusto del deportista - Comida durante la prueba: Bebida isotónica Sólidos (sales, ↑HC): frutas, barritas... - Comprobar la tolerabilidad durante la fase de entrenamiento * Dieta post-competición/recuperación - Inmediatamente a la finalización de la prueba y con vistas a pruebas posteriores si las hubiera - Reponer HC: alimentos de alto índice glucémico -Bebida isotónica: rehidratar + electrolitos Comida ↑HC, moderada prot, ↓grasa. ↓Condimento. Fibra: ensalada, carne plancha, hervido, fruta - Atención: anemias inducidas por ejercicio
  • 22. * Dieta de mantenimiento/relajación - Inactividad: 55% HC, 15% Prot, 30% Lípidos - Algún tipo de actividad: 60-65% HC, 10-15% Prot, 20-25% Lípidos - Adecuar la dieta al gasto -Inactividad -Actividades alternativas * Dieta contingencias: situaciones especiales - Gimnasia deportiva (mujeres): trastornos de la conducta alimentaria. - Atletismo: sobrecarga → afinamiento - Natación/Montañismo: hidratarse correctamente - Sobrentrenamiento: adecuar dieta a descanso - Deportes de control de peso: prácticas adecuadas - Lesiones: adecuar ingesta a inactividad; especial interés en ingesta de calcio
  • 23. ¿Cómo se mide el consumo energético? * Calorimetría directa - Mide la producción de calor, que es reflejo de la tasa metabólica de la persona. - La calor es absorbido por el circuito de agua; el aire recircula y se obtiene el CO2 y el agua del aire antes de volver a la cámara - Opernacionalmente complicado - Sistema poco utilizado * Calorimetría indirecta - No mide el calor, sino el consumo de O2 y la producción de CO2 - Según los estudios con calorímetro de bomba, la cantidad de O2 necesaria para la combustión de HC, lípidos y proteínas está relacionada directamente con el contenido energético de estos nutrientes. - 1 litro de O2 equivale a 4.82 Kcal (se suele aproximar a 5 Kcal/L) - Este equivalente energético es relativamente estable y bastan independiente de la mezcla de HC, lípidos y proteínas. - Se emplean diferentes métodos para medir el consumo de O2 y la producción de CO2
  • 24. Cámara respiratoria Cociente respiratorio (CR) - Proporciona una indicación del sustrato que se está utilizando durante el ejercicio en situación de equilibrio estacionario - Relación entre el consumo de O2 y la producción de CO2: VCO2 / VO2 - Cada nutriente energético tiene un CR diferente y con el valor obtenido de CR durante un ejercicio, se pueden aplicar fórmulas para calcular la cantidad de HC y lípidos utilizados. Hidratos de carbono: CR = 1 (consume 6O2 y da 6CO2) Lípidos: CR = 0.7 Proteínas: CR = 0.82 - En algunas situaciones, la proteína puede contribuir hasta un 15% en el total de gasto energético, para lo que debe medirse la oxidación proteica a través del nitrógeno en orina
  • 25. * Agua doblemente marcada - 2H2 18O - Se ingiere agua doblemente marcada con dos isótopos no radiactivos → se marca el agua corporal. - Medición de la tasa de desaparición de los dos isótopos en saliva, orina o sangre. - A partir de estos valores se calcula el consumo de O2 (VO2) y producción de CO2 (VCO2). - Medida durante 1-2 semanas. * Relación frecuencia cardiaca - VO2 - Se basa en la relación entre la frecuencia cardiaca y el VO2 - Disponibilidad de correlación personal previamente establecida - Limitaciones: algunas situaciones que aumentan la frecuencia cardiaca sin aumentar el consumo de O2 (especialmente cuando se está haciendo un gasto energético bajo) - Ejercicio: 150 pulsaciones/min, 10 min - A partir de la gráfica: 2,8L O2/min x 10 min = 28 L O2 - 5 Kcal/L O2 → Gasto ejercicio: 28 x 5= 140 Kcal
  • 26. Ergometría (prueba de esfuerzo) Mejor método para calcular el gasto calórico Sistema informático - Medidor flujo - Analizador O2, CO2 - Frecuencia cardiaca - Tensión arterial - Temperatura * Estimación con tablas - Imprecisión - Subjetividad - Baratos - Estimación NIVEL Kcal/min EJEMPLOS Reposo 1 Dormir, ver televisión, descansar. Muy ligero 3-5 Trabajo doméstico, conducir, estudiar. Ligero 5-7 Caminar (3-5 Km/h), golf, montar a caballo Moderado 7-9 Carrera suave (7-8 Km/h), deportes de raqueta, deportes de equipo. Extenuante 9-13 Carrera (10-13 Km/h), esqui de fondo, trabajo aeróbio. Muy extenuante >13 Carrera (>14 Km/h), ciclismo, trabajo aeróbio intenso.
  • 27. Niveles actividad física - Se incrementa el gasto metabólico basal dependiendo de la intensidad de la actividad Sedentarios: 25-40% (varones), 25-35% (mujeres) Act. Ligera: 50-70% (v), 40-60% (m) Act. Moderada: 65-80% (v), 50-70% (m) Act. Vigorosa: 90-120% (v), 80-100% (m) Act. Excepcional: 130-145% (v), 110-130% (m) Bibliografía - Jeukendrup, Asker E., "Sport Nutrition an introduction to energy production and performance ", Champaign (Ill.) Human Kinetics, cop. 2004 - Williams, Melvin H., "Nutricion para la salud, la condicion fisica y el deporte", Barcelona Paidotribo 2002 - McArdle, William D., "Fundamentos de fisiologia del ejercicio", Madrid [etc.] McGraw-Hill D.L. 2004