SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Descargar para leer sin conexión
17
SEMIOLOGIA DERMATOLOGICA
Dr. Arnaldo Aldama
I. Historia Clínica
A- Datos personales: Deben ser cuidadosamente registrados porque son
importantes en el análisis del caso y sobre todo en el momento de la re-
visión de los mismos. Por ejemplo, hay patologías más frecuentes a cierta
edad,determinado sexo,ocupación o procedencia.Estos datos además de-
ben permitir localizar al paciente en caso necesario.
B- Motivo de consulta: Tratar de ser fiel a lo que el paciente refiere. Es la
idea central que se investigará en el interrogatorio.
C- Antecedentes de la enfermedad actual: Se debe determinar el tiempo
de evolución, la localización inicial y forma de inicio, extensión y tipo de
evolución (continuo, progresivo, por episodios, con reactivaciones), factores
agravantes (físicos, químicos, emocionales), tratamientos instituidos y res-
puesta a los mismos, síntomas acompañantes. El prurito, principal síntoma
dermatológico es analizado en el Apartado 1.Otros síntomas como el dolor,
la hiperestesia, la falta de sensibilidad, el hormigueo y síntomas generales
deben ser consignados.
D- Antecedentes patológicos personales y familiares: Especialmente
importantes en ciertas patologías, como la dermatitis atópica, las genoder-
matosis, escabiosis. Enfermedades sistémicas, como la diabetes, modifican
las dermatosis.Antecedentes alérgicos y reacciones a fármacos deben ser
resaltados en la confección de la historia clínica.
E- Examen físico:
1-Dermatológico:
Inspección: Debe ser realizada en condiciones óptimas de iluminación
(mejor la luz natural, si no se dispone, las lámparas fluorescentes son pre-
feribles). La fuente de luz debe estar detrás del observador y éste debe
comenzar a examinar a cierta distancia e ir acercándose, momento en que
la lupa es necesaria. Con la inspección se deben establecer las lesiones
elementales y sus principales características, como desarrollaremos luego.
Es importante identificar la lesión primaria y luego analizar las secundarias.
Se debe examinar todo el tegumento incluyendo anexos y mucosas.
Palpación: Se debe establecer consistencia (líquida, gaseosa, sólida, pé-
trea), temperatura (fría, normal o caliente), realizar un cálculo de profundi-
dad, adherencia, suavidad o aspereza de la piel. Se completa con el exa-
men de los ganglios linfáticos.
Maniobras dermatológicas: Se practicarán orientadas por el examen fí-
sico.
18
CAPITULO
2
- Prueba de sensibilidad superficial: Térmica (con tubos de agua
fría y caliente), dolorosa (con alfiler) y táctil (con torunda de algo-
dón). Muy útil en la lepra, puede ser complementada con la prueba
de la histamina.
- Raspado metódico: Con el uso de la cureta o una hoja de bisturí,
se pueden establecer las características del desprendimiento de las
capas de la piel. Debe ser realizado en forma suave y es muy útil en
las afecciones eritematoescamosas.
- Dígitopresión o vitropresión: Presionando la lesión con el dedo
o con una lámina de vidrio se puede establecer si una lesión es o no
purpúrica (no desaparece con la maniobra) o si hay o no infiltrados
(aspecto de jalea de manzana).
- Punción con aguja estéril: Permite confirmar lesiones de conte-
nido líquido (vesículas, ampollas o pústulas) y definir si son unilocu-
lares o multiloculares.
- Compresión lineal: Con la presión del dedo se desencadena el
dermografismo que es una reacción exagerada a la misma y se ob-
serva en varias formas de urticaria.
- Signo de Nikolsky: Al desplazar el dedo, la piel se desprende en
colgajo, en el caso de afecciones que cursan con ampollas produci-
das por acantólisis.
- La luz de Wood: Es útil en las tiñas, pitiriasis versicolor y discro-
mías.
- La dermatoscopía: En las lesiones pigmentarias, trastornos vas-
culares, dermatosis inflamatorias e incluso en las parasitarias.
		
2- Examen general: La piel es parte de una unidad fisiopatológica, por lo
que debe completarse con el examen de órganos y aparatos.
II. Lesiones Elementales
Las lesiones elementales son como las letras del abecedario,que sumadas
dan palabras y frases, permitiendo estructurar síndromes y diagnosticar las
enfermedades. Pueden ser: Primarias que son las más representativas de
un proceso patológico, generalmente de inicio; o Secundarias que repre-
sentan cambios evolutivos de las primarias. Se presentan por alteración de
epidermis, dermis, tejido celular subcutáneo o anexos. La clasificación se
presenta en el Cuadro 1.
CUADRO 1: Clasificación de lesiones elementales
1- Alteraciones del color: Mancha o mácula.
2- Formaciones sólidas: Pápula, placa, tubérculo, nódulo, goma, vegetación,
tumor, urtica.
19
Fig. 2-3: Placa eritematoescamosa
(Esporotricosis a placa fija)
Mácula: Cambio de color de la piel, sin al-
teración del relieve, consistencia o espe-
sor. Las causas son vásculo-sanguíneas
o pigmentarias y serán consideradas en
el Apartado 2. (Fig.2-1)
Pápula: Elevación sólida circunscripta de
la piel menor de 1 cm de diámetro. Pue-
de ser epidérmica, dérmica o mixta y al
desaparecer por la terapéutica o espontá-
neamente no deja cicatriz. Se trata en el
Apartado 3. (Fig.2-2)
Placa: Lesión mayor de 1 cm de diámetro
pero de altura menor a 1 cm, en forma de
meseta, frecuentemente constituida por
confluencia de pápulas. (Fig.2-3)
Tubérculo - Nódulo: Lesiones sólidas cir-
cunscriptas, que asientan el primero en la
Fig. 2-1: Eritema
Mácula eritematosa. Pápula hiperpigmentada
(Nevo Melanocitico)
Fig. 2-2: Pápulas amarillentas
(Xantoma eruptivo)
3- Lesiones de contenido líquido: Vesícula, ampolla, pústula, absceso, he-
matoma.
4- Alteraciones de la espesura de la piel: Queratosis, edema, infiltración,
esclerosis*, liquenificación*, atrofia*, cicatriz*.
5- Pérdida de tejido: Escama*, erosión o exulceración, excoriación, úlcera y
ulceración, fisura o ragadía, fístula, costra*, y escara*.
6- Misceláneas: Quistes, comedones, túnel.
(*)Lesiones secundarias
20
CAPITULO
2
dermis y el segundo en el límite dermo-
hipodérmico o hipodermis. El tubérculo
es más visible, el nódulo más palpable.
Al involucionar dejan cicatriz, general-
mente más evidente en el primer caso.
Son diferencias muchas veces difíciles
de establecer por lo que se tiende a ha-
blar solo de nódulo. (Fig.2-4)
Goma: Lesión tubérculo - nodular que
sufre un proceso evolutivo de crudeza,
reblandecimiento,ulceración-evacuación
y reparación cicatrizal. (Fig.2-5)
Tumor: Lesión sólida que aparece de
nuevo en la piel, con tendencia a persis-
tir y crecer indefinidamente y que bioló-
gicamente es independiente del tejido
donde asienta. (Fig.2-6)
Vegetaciones: Son elevaciones peque-
ñas, apretadas, blandas, lisas y agrupa-
das. Generalmente son húmedas cuan-
do asientan en pliegues. (Fig.2-7)
Fig. 2-4: Nódulos eritemato-violáceos
(Eritema Nudoso)
Fig. 2-5: Goma. Nódulo com fístula y costra
central (Esporotricosis linfangitica)
Fig. 2-6:Tumor de bordes relevados y centro
ulcerado costroso (Carcinoma Basocelular)
Fig. 2-7: Vegetaciones en zona perianal
(Condiloma acuminado gigante)
21
Fig. 2-11: Ampollas tensas generalizadas
(Dermatosis Ig A lineal)
Roncha o urtica: Placa edematosa de forma y tamaño variables, muy di-
námica en su evolución. Característica de las urticarias. (Fig.2-8) El dermo-
grafismo es una forma de roncha, desencadenada por un estímulo físico.
(Fig.2-9)
Vesícula: Lesión circunscripta de la epidermis, generalmente menor a 5
mm, de contenido líquido, multitabicada (multilocular). (Fig.2-10)
Ampolla: Lesión circunscripta y elevada,que contiene líquido,generalmen-
te de mayor tamaño que la vesícula y unilocular. Se localiza en epidermis o
en el límite dermoepidérmico (subepidérmico). En las vesículas y ampollas
el contenido puede ser seroso, hemorrágico, turbio o purulento. (Fig.2-11)
Pústula: Lesión elevada y circunscripta que contiene exudado purulento
desde el comienzo. Puede ser folicular (cónica con un pelo en el centro)
o no folicular, infecciosa o estéril. Si las vesículas o ampollas se infectan
secundariamente se llaman pustulosas. (Fig.2-12)
Fig.2-8: Ronchas eritemato
– edematosas (Urticaria)
Fig. 2-9: Lesiones eritemato-edematosas
lineales (Dermografismo)
Fig. 2-10:Vesículas claras con base eritematosa
extendidas a lo largo de un dermatoma (Herpes
zoster)
22
CAPITULO
2
Absceso: Acumulación localizada de material
purulento situada profundamente en la dermis
o tejido celular subcutáneo. Es rojo, caliente,
doloroso.
Hematoma: Colección de sangre circunscrip-
ta, a veces prominente, en dermis o tejido ce-
lular subcutáneo.
Queratosis: Engrosamiento duro, inelástico,
eventualmente áspero de la superficie cutánea
por aumento de la capa córnea. (Fig.2-13)
Edema: Aumento de la espesura por extrava-
sación de plasma en la dermis o hipodermis. Es depresible (signo de la
fóvea), tiene color propio de la piel o rosado pálido.
Infiltración: Aumento de la espesura y consistencia de la piel por incre-
mento de elementos celulares inflamatorios, neoplásicos o sustancia in-
tercelular. Los surcos disminuyen, los límites son imprecisos, el color es
variable y la vitropresión puede ofrecer datos útiles como “el aspecto de
jalea de manzana” para definir la lesión.
Esclerosis: Aumento de la consistencia por fibrosis del colágeno. La piel
puede estar espesada o adelgazada, pero no es depresible y el plegamien-
to es difícil o imposible, llegando a tener consistencia lardácea o coriácea.
(Fig.2-14)
Liquenificación: Espesamiento de la piel con acentuación del color y de los
surcos dando un aspecto cuadriculado. Secundario al rascado, se produce
un aumento de la capa de Malpighi.En determinados lugares,como el escro-
to, puede tener un aspecto gigante o cerebriforme. (Fig.2-15)
Fig. 2-13: Hiperqueratosis con fisuras
(Queratodermia plantar)
Fig. 2-12: Pústulas “en reguero” sobre
eritema (Pustulosis exantemática –
Farmacodermia)
Fig. 2-14: Placa esclerótica con halo eritemato-
violáceo perilesional (Morfea)
23
Atrofia: Disminución de la espesura de
la piel, debido a la reducción del número o
volumen de sus constituyentes. La piel se
vuelve adelgazada, plegable, con pérdida de
los surcos, translúcida si es epidérmica y de-
primida si es dérmica o hipodérmica. Puede
haber combinación de ambas. (Fig.2-16)
Cicatriz: Formación de tejido fibroso que
repara la pérdida de sustancia, que interesa
más allá de la epidermis. Son poco frecuen-
tes las cicatrices eutróficas siendo mayorita-
rias las atróficas, hipertróficas (elevadas con
excesiva proliferación fibrosa) o queloides
(cuando el tejido fibroso excede los límites
de la lesión original). Estas últimas general-
mente son pruriginosas. (Fig.1-17) Pueden
presentar cambios de coloración, los anexos
generalmente faltan, pueden ser adherentes
o retráctiles y a veces presentan pequeños
orificios en su superficie (cribadas).
	
Escama: Se produce por acumulación com-
pacta de varias capas del estrato córneo,
que se desprende en forma visible. Se debe
a una proliferación más rápida de las célu-
las epidérmicas, proceso que normalmente
dura 28 días hasta llegar a la capa córnea y
se elimina de manera imperceptible. Las es-
camas pueden ser grandes como hojas (foliáceas), diminutas como polvo
(furfurácea), en láminas superpuestas (micáceas), adherentes o fácilmente
desprendibles, secas o untuosas. (Fig.2-18)
Fig. 2-16: Atrofia. Lesiones rojas, lineales,
atróficas (Estrías)
Fig. 2-17: Placa eritematosa dura
(Queloide)
Fig. 2-15: Liquenificación. Lesiones
liquenificadas, pliegues acentuados
(Eczema crónico)
Fig. 2-18: Escamas gruesas,
blanco-nacaradas (Psoriasis)
24
CAPITULO
2
Erosión o exulceración: Pérdida de tejido
de origen patológico que afecta solamente
a la epidermis, por lo tanto no deja cicatriz.
Excoriación: Pérdida de sustancia de ori-
gen traumático que interesa solo epidermis
y no deja cicatriz. Generalmente lineal o
puntiforme. (Fig.2-19)
Ulceración - Ulcera: Pérdida de sustancia
que va más allá de la epidermis por lo tanto
al curar deja una cicatriz.Se denomina úlcera
cuando la ulceración es de curso crónico.Será
considerada en el Apartado 4.(Fig.2-20)
Fisura o ragadía: Pérdida lineal de la epi-
dermis y a veces dermis papilar,en contorno
de orificios, pliegues naturales o en superfi-
cies hiperqueratósicas. (Fig.2-13)
Fístula: Trayecto que drena focos de supu-
ración o necrosis. (Fig.2-21)
Costra: Se produce por desecación de di-
versas sustancias como el suero, sangre,
pus y restos epiteliales sobre la piel.Pueden
ser finas o gruesas, fácilmente desprendi-
bles o muy adherentes y de color variable
dependiendo de los elementos predominan-
tes en su constitución (suero: amarillentas,
pus: amarillo-verdosas o melicéricas, san-
gre: rojo-negruzcas). (Fig.2-22)
Fig. 2-19: Excoriación. Lesiones lineales
provocadas por rascado
Fig. 2-20: Lesión ulcerosa de bordes
moldurados (Leishmaniasis)
Fig. 2-21: Fistula. Placa eritematosa con
orificio que comunica con absceso dentario
Fig. 2-22: Costras amarillentas melicéricas
(Impetigo)
25
Escara: Zona de necrosis que tiende a ser eli-
minada, producida por trastornos vasculares.
Inicialmente de color violáceo, luego negruzco.
(Fig.2-23)
Quiste: Lesión de pared sólida pero de conteni-
do pastoso, semilíquido o líquido. (Fig.2-24)
Comedones: Son tapones blanquecinos, grisá-
ceos o negruzcos que obturan el poro del folículo pilosebáceo.Los tapones
contienen sebo, restos epiteliales y microbios.
Tunel: Es una lesión lineal producida por parásitos en el estrato córneo.
III. Estructura de las Lesiones
Identificadas las lesiones primarias y secundarias se deben describir las
características de cada una:
- Localización anatómica: Definir la zona afectada. Señalar en un gráfico.
- Tamaño: En mm, cm, o comparando con un objeto.
- Forma: Redondeada, oval, anular, arciforme, lineal, cupuliforme, etc.
- Límites: Netos (se puede dibujar con un lápiz), difusos.
- Bordes: Regulares, irregulares.
- Color: Eritematoso (vivo,apagado,violáceo),pigmentado,acrómico,hipo-
crómico, uniforme o con diferentes tonalidades.
- Aspecto de la superficie: Liso, rugoso.
- Consistencia, temperatura, adherencia: Son datos que la palpación
permite recoger.
Las lesiones pueden ser únicas o múltiples, en cuyo caso pueden tener el
mismo aspecto clínico (lesiones monomorfas) o diferentes (polimorfas).
Las lesiones múltiples pueden estar dispuestas en forma agrupada o dise-
minada. Las agrupadas en diferentes patrones:
Fig. 2-23: Necrosis. Ulceras necróticas
estelares (Lepra. Fenómeno de Lucio)
Fig. 2-24: Quiste infectado. (Quiste epidérmico)
26
CAPITULO
2
- Anular: En forma de anillo. (Fig.2-
25) En oportunidades forman anillos
concéntricos como “tiro al blanco”.
- Lineal: Sigue trayecto rectilíneo.
- Serpiginosa: Trayecto tortuoso como
serpiente.
- Zosteriforme: Distribución en ban-
da, que puede corresponder a der-
matomas.
- Herpetiforme: Lesiones agrupadas
en ramilletes.
- Arciforme: Lesión en arco.
- Numular: Como monedas.
- Reticular: En forma de red.
La distribución puede ser según la extensión:lesión única,localizada,regio-
nal, segmentaria,generalizada o universal.Además pueden ser:simétricas,
en zonas expuestas al sol, en lugares de presión, en zona de pliegues (o
intertriginosas), folicular.
Por último, documentar fotográficamente.
El objetivo de este capítulo es aprender a leer la piel como se interpreta una
radiografía o un electrocardiograma.
IV. Recursos auxiliares del Diagnostico
Luego del examen físico se podrá elaborar un diagnóstico sindromático
y/o uno o varios diagnósticos probables, que para confirmar es necesario
solicitar exámenes laboratoriales:
-	 Estudio micológico: En caso de una micosis superficial se obtiene el
material con el raspado de las escamas. Para el examen directo, se utiliza
el hidróxido de potasio al 10% que permite una visualización adecuada de
hifas y esporas. El cultivo se realiza en medios adecuados (Sabouraud). En
el caso de las micosis profundas, generalmente se necesita tejido obtenido
por biopsia.
-	 Examen directo para visualizar parásitos: Por ejemplo ácaros de la
escabiosis.
-	 Exámenes bacteriológicos: Se solicita ante la sospecha de infección
bacteriana.
- Gram: Para infecciones piógenas. Se debe complementar con el
cultivo.
- Campo oscuro:Técnica utilizada para diagnóstico de sífilis.
- Zielh-Neelsen: Para determinación de micobacterias.
- Pruebas de parche, fotoparche, escarificación (para reacciones tipo 1),
pruebas intradérmicas y serológicas (IgE, RAST) para procesos alérgicos.
Fig. 2-25: Placa anular eritematosa
(Granuloma anular)
27
-	 Pruebas intradérmicas: Montenegro, lepromina, tricofitina, tienen valor
pronóstico o diagnóstico.
-	 Citodiagnóstico de Tzanck: Util para infección por herpes, en el cual se
observan las células multinucleadas. Este procedimiento ayuda también en
el diagnóstico del pénfigo, al identificar las células acantolíticas.
-	 Pruebas serológicas: Existen múltiples estudios que ayudan al diagnós-
tico y seguimiento.
- 	Inmunofluorescencia indirecta (IFI) y Elisa.
-	 Reacción en cadena de polimerasa y otras pruebas de biología mole-
cular.
- 	Imágenes: Como la ecografía para lesiones de partes blandas, radiogra-
fía para ver calcificaciones.
-	 Estudio histopatológico de la piel mediante biopsias obtenidas por: sa-
cabocados, curetaje, afeitado (shaving), incisión (fragmento fusiforme de la
piel) o excisión (retirar totalmente la lesión),de acuerdo al caso clínico.Para
el estudio se emplean diferentes tinciones, la de rutina es la hematoxilina-
eosina, PAS si se sospecha infección micótica, Zielh-Neelsen en lepra, rojo
congo para amiloidosis, etc.
Además, del mismo material biopsiado se puede realizar inmunofluores-
cencia directa (IFD), microscopía electrónica, y si hay sospecha de pro-
ceso infeccioso los cultivos correspondientes.
Es fundamental para un correcto diagnóstico,además de la toma adecuada
de la muestra,la fijación y el transporte de la misma en condiciones óptimas.
Formol al 10% en cantidad suficiente para el estudio histopatológico,para la
IFD en solución salina buffer en envase de isopor con hielo o congelada y
para la microscopía electrónica el vehículo es el glutaraldehido.
La histopatología cutánea tiene su propia semiología. Algunas de las lesio-
nes son:
	 a- Epidérmicas:
- Hiperqueratosis: Aumento del espesor de la capa córnea.
- Hipergranulosis /agranulosis: Aumento o ausencia de la capa
granulosa.
- Paraqueratosis: Presencia de células nucleadas en la capa córnea.
- Acantosis: Aumento de la capa de Malpighi.
- Acantólisis: Pérdida de la adherencia de los queratinocitos.
- Espongiosis: Edema entre las células epidérmicas.
	 b- Dérmicas:
- Papilomatosis: Aumento uniforme o no de la dermis papilar.
- Granuloma: Proceso inflamatorio específico.
- Degeneración fibrinoide, elástica, mucoidica.
- Esclerosis: Proliferación desorganizada de fibras colágenas.
- Necrosis: Muerte de las células.
	 c- Hipodérmicas:
Granuloma lipofágico, necrosis grasa con infiltración celular.
28
CAPITULO
2
Apartado 1: Prurito
Sensación peculiar en la piel y por excepción en algunas mucosas, que
produce el deseo o la necesidad de rascarse.
El interrogatorio es el elemento más importante para esclarecer la causa
del prurito, por eso se debe precisar:
• Inicio: Agudo, gradual.
• Topografía: Generalizado, localizado, fijo, migratorio.
• Tiempo de evolución: Horas, días, meses, años.
• Naturaleza: Continuo, intermitente, punzante, quemante.
• Horario: Nocturno, cíclico.
• Circunstancias desencadenantes y/o agravantes: Calor, ejercicios, stres.
• Modos de vida: Ocupación, hábitos, ambiente en que se desenvuelve.
• Medicamentos locales y generales.
• Patologías asociadas.
• Antecedentes patológicos personales y familiares: Atopía, diabetes.
En el examen físico dermatológico se investigará:
• Lesiones elementales específicas de determinadas dermatosis: Ronchas
de la urticaria, túneles de la escabiosis.
• Lesiones secundarias al rascado o frotamiento: Excoriaciones, liquenifica-
ción,nódulos,impetiginización,eczematización,transtornos de la pigmenta-
ción y cambios en la uña por el frotamiento.
• Ausencia de lesiones, en cuyo caso se habla de prurito sine-materia. Has-
ta el 50% del prurito por causas sistémicas cursa sin lesiones.
Examen general y estudios laboratoriales pertinentes completan el estudio.
Con estos datos se podrá orientar el diagnóstico clasificando en dos grupos:
-	 Prurito localizado: Con o sin lesiones cutáneas específicas.
-	 Prurito generalizado:
- De causa dermatológica
- De causa sistémica
Insuficiencia renal crónica, enfermedad hepatobiliar, policitemia
vera, linfomas.También en: Anemia ferropénica, hipotiroidismo, dia-
betes mellitus, embarazo, cáncer visceral, menopausia, SIDA, reac-
ciones medicamentosas.
Una vez descartadas todas las causas orgánicas se puede hablar de pru-
rito psicógeno.
El prurito es el motivo de consulta más frecuente en Dermatología, está
presente en la mayoría de las dermatosis, pero su percepción tiene condi-
cionantes como factores individuales, región anatómica, hidratación de la
piel, temperatura ambiental.
29
Apartado 2: Mácula
La mácula es el simple cambio de coloración de la
piel debido a causa vasculosanguínea o pigmen-
taria.
1- Vasculosanguínea: El color rosado de la piel
es debido a la sangre que circula en los vasos de
la dermis. Los cambios en la circulación o en los
vasos sanguíneos producen:
A- Eritema: Color rojo por vasodilatación activa
arteriolar. Desaparece por dígito o vitropresión y
es caliente al tacto. Puede ser localizado, regional
(Fig.2-1) o generalizado.Tipos de eritema son:
-Enantema: Eritema localizado en mucosas.
(Fig.2-26)
-Exantema: Eritema diseminado, generalmente
de rápida instalación y recuperación casi sin se-
cuelas. Puede ser: Morbiliforme, roseoliforme o
escarlatiniforme. Los dos primeros alternan con
áreas de piel sana. El morbiliforme con manchas
confluentes de varios mm. (Fig.2-27) y el roseoli-
forme en forma moteada. El escarlatiniforme con
base eritematosa difusa sobre la que aparecen
elementos puntiformes. Generalmente terminan
por presentar lesiones papulosas (exantema pa-
puloso),vesico-ampollosas (exantema ampolloso)
o purpúrico (exantema purpúrico) y sus causas
son infecciosas, reacciones a fármacos o colage-
nopatías y representan muchas veces un desafío
diagnóstico.
- Eritema figurado: Bordes bien definidos, a veces
elevados, de forma y tamaño variables. (Fig.2-28)
- Eritrodermia:Eritema diseminado más descama-
ción que afecta por lo menos el 90% de la super-
ficie cutánea, generalmente con compromiso de
anexos y síntomas sistémicos. (Fig.2-29)
B- Cianosis: Mancha violácea por vasodilatación
pasiva, venosa, fría al tacto.
Fig. 2-26: Enantema. Mácula
eritematosa en mucosa oral – encía.
Fig. 2-27: Exantema morbiliforme
Máculas eritematosas generalizadas
con áreas de piel sana (Dengue)
Fig. 2-28: Eritema figurado. Lesiones
eritemato- edematosas arciformes
figuradas (Sepsis)
30
CAPITULO
2
C- Lívido: Piel pálida, azulada, fría, por
isquemia. A veces con aspecto en red o
malla (lívedo reticularis). Por trastornos or-
gánicos o funcionales del plexo arteriolar
de la piel. (Fig.2-30)
D- Púrpura: Producida por extravasación
de glóbulos rojos a la piel. No desaparece
a la dígito o vitropresión y presenta colores
en su evolución (rojo,verde,amarillo) por el
metabolismo de la hemoglobina. Según el
tamaño y la forma tenemos:
-Petequia: Menor a 1 cm de diámetro.
(Fig.2-31)
- Equímosis: mayor a 1 cm de diámetro.
(Fig.2-32)
- Víbice: de forma lineal. (Fig. 2-33)
Fig. 2-29: Eritrodermia
Máculas eritematosas generalizadas
escamo-costrosas (Penfigo foliáceo)
Fig. 2-31: Petequias
Máculas purpúricas puntiformes.
Fig. 2-32: Equimosis
Fig. 2-30: Livedo con úlce-
ras y equímosis necróticas
(Crioglobulinemia)
Fig. 2-33:Víbice
31
C A M B I A R
FOTO
E- Las manchas vasculosanguíneas también pueden deberse a:
a- Mancha angiomatosa:Aumento de números de capilares en cuyo
caso es permanente,el color se atenúa por fuerte dígitopresión.(Fig.
2-34)
b- Agenesia vascular: En la piel se percibe una mancha blanca per-
manente.Al realizar la vitropresión de la zona perilesional, ésta tam-
bién se blanquea, igualando a la mancha.
F- Telangiectasias: Trayectos vasculares finos.
(Fig.2-35)
2- Lesión pigmentaria: Por ausencia,disminución o aumento de la melani-
na; por depósito de otros pigmentos o sustancias en la dermis. Puede ser:
- Leucodérmica: Mancha blanca por ausencia de melanina (acrómica) o
disminución (hipocrómica).
Fig. 2-34: Mancha angiomatosa
(Malformación vascular)
Fig. 2-35:Telangiectasias
numerosas en rostro
(Esclerodermia)
Vitíligo
Es la enfermedad que típicamente se ca-
racteriza por máculas acrómicas, a veces
rodeada por un halo hiperpigmentado.
De acuerdo a la localización y distribución
se puede clasificar en: Vitíligo localizado
(1-2 lesiones), segmentario (sigue trayec-
to metamérico) o generalizado. (Fig.2-36)
No se conoce la etiología pero se detec-
tan anticuerpos antimelanina.
Puede acompañar a otras enfermedades
autoinmunes.
Fig. 2-36: Máculas acrómicas zoniformes
(Vitíligo segmentario)
32
CAPITULO
2
Pitiriasis alba
Llamada también dartros volante o ecze-
mátide hipocromiante, se caracteriza por
lesiones hipocrómicas, con fina descama-
ción y bordes poco definidos.
Muy frecuente en los niños atópicos, la
causa es multifactorial, exacerbada por el
sol. Generalmente mejoran con la humec-
tación y protección solar de la piel.
Se localiza principalmente en las meji-
llas (niños) y en las regiones deltoideas
y miembros superiores (adolescentes y
adultos). (Fig.2-37)
Fig. 2-37: Máculas hipocrómicas tenues
(Pitiriasis alba)
Fig. 2-38: Máculas hiperpigmentadas, figuradas,
localizadas (Fitofotodermatosis)
Fig. 2-39:Tatuaje
-Hipercrómica: Por aumento de melani-
na (Fig.2-38), pero también otros pigmen-
tos como la hemosiderina (tono castaño
claro, oscuro, azulado o negruzco).
Otros pigmentos como la bilirrubina, los
carotenos o lípidos pueden dar una colo-
ración amarillenta a la piel y en el caso de
la bilirrubina también a las mucosas.
Drogas como, la amiodarona, minociclina,
quinacrina,antidepresivos,pueden causar
hiperpigmentación.
Algunos medicamentos tópicos como el
coaltar, nitrato de plata, permanganato de
potasio, producen manchas de color ceni-
za o negro.
También el depósito de detritos, como en
los vagabundos, produce hiperpigmenta-
ción que se aclara frotando vigorosamen-
te con una torunda de algodón embebida
en agua o alcohol. Por último, los tatuajes,
que consisten en la introducción intencio-
nal o accidental de pigmentos. (Fig.2-39)
33
Melasma
Hiperpigmentación, de localización más fre-
cuente centrofacial en forma simétrica,no des-
camativa, bordes irregulares y limites netos.
Frecuente en las embarazadas (cloasma) pero
también se puede observar en no embaraza-
das, sobre todo si hace uso de anovulatorios y
más raramente en varones.
La luz solar, el tipo racial (más en morenos) y
la predisposición, son además de las hormo-
nas, otros factores etiológicos.
El tratamiento además, de la estricta protección solar, se basa en el uso de
sustancias aclarantes como la hidroquinona. (Fig.2-40)
Fig. 2-40: Máculas marrones en
rostro (Melasma)
Apartado 3: Lesiones Papulosas
	
La pápula es una lesión elemental sólida de menos de 1 cm de diáme-
tro, que puede originarse en la epidermis (como las verrugas planas); en
la dermis por edema, infiltrado celular inflamatorio (como la sífilis) o por
depósitos de sustancias (como los xantomas). (Fig.2-2) Tienen tendencia
a desaparecer sin dejar cicatriz. La confluencia determina otras lesiones
como la placa.
Las variaciones morfológicas como el color, localización, tamaño, forma, re-
lieve y aspecto de la superficie, son fundamentales a la hora de definir el
diagnóstico. El color puede ser el de la piel donde asienta, rosado, rojo, vio-
láceo, amarillento, anaranjado o pigmentado (con todos los matices desde
el marrón al negro). Pueden asentar en la piel sin relación a anexos o bien
en el poro del folículo piloso (pápula folicular). La superficie puede ser lisa
o queratósica, aplanada, hemisférica, globular, cónica con un borde en pen-
diente. La presencia o no del prurito y la distribución topográfica también
son importantes.
Algunas enfermedades caracterizadas por pápulas son las siguientes:
Liquen plano
Enfermedad inflamatoria que afecta piel y mucosas, caracterizada por
pápulas pruriginosas, aisladas o confluentes formando placas.
Las pápulas son redondeadas o poligonales, con el centro algo deprimido,
34
CAPITULO
2
del tamaño de una cabeza de alfiler o ma-
yor, de color rosa-violáceo, de superficie
lisa y brillante, a veces levemente esca-
mosa en forma de estrías radiadas blan-
cas o grisáceas que dibujan una red, más
visible si antes se unta con vaselina, acei-
te o agua (estrías de Wickham). Los ele-
mentos pueden adoptar disposición anu-
lar, circinada, lineal (siguiendo la dirección
del rascado que constituye el fenómeno
isomórfico de Koebner). (Fig.2-41)
Localizaciones preferenciales son: Cara anterior de muñecas, antebrazos,
piernas. En las mucosas, sobre todo la oral, puede producir estrías blan-
co-amarillenats reticuladas, a veces erosivas, con riesgo de transformación
maligna.
También puede afectar mucosa genital y producir lesiones en la uña o alo-
pecia si afecta el cuero cabelludo.
La causa es desconocida pero hay casos vinculados con drogas e infeccio-
nes (hepatitis C).
El tratamiento depende de la evolución y extensión. En casos localizados,
corticoides tópicos; en agudos y generalizados, corticoides orales. Antihis-
tamínicos, fototerapia y ansiolíticos son otros recursos terapéuticos.
Fig. 2-41: Pápulas violáceas con fenóme-
no de Koebner (Liquen plano)
Prúrigo
Dermatosis caracterizada por pápulas
muy pruriginosas que secundariamente
desarrollan liquenificación, impetiginiza-
ción y eczematización. Puede ser agudo
o crónico.
El prúrigo simple agudo llamado también
estrófulo, se observa más frecuentemen-
te en niños menores de 10 años. La cau-
sa son las picaduras de insectos (mos-
quitos, pulgas, ácaros del pollo, palomas o conejos, etc.) en un paciente
generalmente atópico y exacerbado por factores emocionales. (Fig.2-42)
Las pápulas son del tamaño de una cabeza de alfiler, asientan en el centro
de una roncha y en la cúspide de los casos recientes se puede descu-
brir una pequeña vesícula de contenido seroso (seropápula de Tommasoli).
Fig. 2- 42: Pápulas excoriadas (Prurigo)
35
Esto, rápidamente forma una costra oscura. El rascado producirá liquenifi-
cación, impetiginización o eczematización. Se localiza sobre todo en miem-
bros y evoluciona por brotes.
El tratamiento se basa en el uso de antihistamínicos orales (nunca tópicos
porque son muy sensibilizantes), antibióticos si hay infección secundaria y
en los muy intensos corticoides orales por poco tiempo. Localmente corti-
coides, lociones antipruriginosas como la calamina. Para la prevención el
uso de repelentes.
Algunos estados fisiológicos como el embarazo también pueden producir
lesiones de prúrigo y existen casos crónicos, recalcitrantes como el prúrigo
nodular de Hyde de muy difícil tratamiento.
Apartado 4: Ulcera
Las úlceras son pérdidas de sustancia, que pueden interesar dermis su-
perficial o profunda, hipodermis e incluso estructuras subyacentes como la
fascia o el músculo.
Las diferencias morfológicas pueden ser útiles para identificar la causa que
las ocasiona por eso es necesario precisar:
• La localización y el tamaño: Por ejemplo
la úlcera hipertensiva se localiza prefe-
rentemente en la cara anteroexterna de la
pierna, por encima del maléolo.
• La forma: La sífilis produce úlceras arri-
ñonadas, la leishmaniasis redondeada u
ovalada. (Fig.2-20)
• Los bordes:Cortados a pico (leishmania-
sis), despegadas (pioderma gangrenoso)
(Fig.2-43), en pendiente suave (chancro
sifilítico).
• El fondo: Puede ser limpio, del color de
los tejidos (ajamonado en el chancro sifilí-
tico), purulento, necrótico.
• La secreción puede faltar, ser escasa o abundante.
• La consistencia puede ser dura (elástica o leñosa) o blanda.
• La superficie circundante: Edema, excoriaciones, cambios de color, tumo-
ración.
• La evolución puede dar lesiones serpiginosas,fagedénicas (con extensión
rápida y destructiva en superficie), terebrante (de tendencia destructiva en
profundidad).
•	 Síntomas acompañantes: Dolor en las hipertensivas.
•	 Finalmente,la cicatriz puede orientar en el diagnóstico (cicatriz apergami-
nada de la úlcera leishmánica).
Fig. 2-43: Ulceraciones con borde relevado
violáceo (Pioderma gangrenoso)
36
CAPITULO
2
Ulcera Varicosa
Es la causa más frecuente de úlceras en miem-
bros inferiores. Es el estadío final de una serie
de cambios producidos por la insuficiencia ve-
nosa crónica esencial o postrombótica funda-
mentalmente.
Presenta estadios clínicos previos, que se ini-
cian con edema progresivo y en la bipedesta-
ción, angiodermitis ocre, purpúrea y pigmen-
taria (por extravasación sanguínea, depósito de hemosiderina con cambios
en su coloración), dermatoesclerosis (induración leñosa de los planos pro-
fundos haciendo que la piel sea difícil de plegar), lesiones de eczema e
infección secundaria y por último la úlcera que en el momento del diagnós-
tico suele coexistir con todos los cambios anteriores y formar parte de las
características de la piel circundante. (Fig.2-44, 2-45)
La úlcera venosa se localiza habitualmente en el tercio inferior, cara interna
de las piernas. Desencadenada por un pequeño traumatismo, o por el ras-
cado, produciéndose una excoriación tórpida, sin tendencia a la curación.
Habitualmente única, de forma redonda u oval, tamaño variable (desde una
moneda hasta un manguito que envuelve toda la zona supramaleolar), el
borde en pendiente suave hacia el fondo de la lesión y en las antiguas,
indurado calloso. El fondo es congestivo, granulante, alternando con partes
saniosas o necróticas.
La lesión puede ser indolora pero a veces pre-
sentar dolor que se exagera con la marcha, la
estación de pie y mejora con el decúbito.
El diagnóstico se confirma con el eco-doppler
y el tratamiento es médico (reposo, tratamien-
to de la infección, limpieza de la úlcera, medias
elásticas o vendajes oclusivos) y quirúrgico de
la causa de la úlcera (patología venosa), cuan-
do las lesiones de la piel lo permitan.
Fig. 2-44: Ulcera vascular
(Enfermedad venosa crónica)
Bibliografía
1. Sampaio S, Rivitti E. Dermatología. 3ª ed. Sao Paulo: Artes Médicas, 2007.
2. Freedberg I, Eisen A, Wolff K, Austen K, Goldsmithl, Katz S. Fitzpatrick-Dermatología en Medicina General. 6ª ed.
Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana, 2005.
3. Cabrera H, Gatti C. Dermatología de Gatti – Cardama. Buenos Aires: El Ateneo, 2003.
4. Cordero A, Cobreros, Allevato M, Donati L. Manifestaciones cutáneas de las enfermedades sistémicas. Buenos
Aires: Panamericana, 1997.
5. Mascaró M. Claves para el diagnóstico clínico en Dermatología. Barcelona: Doyma, 1987.
Fig. 2-45: Ulcera vascular venosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

otitis serosa (ORL)
otitis serosa (ORL)otitis serosa (ORL)
otitis serosa (ORL)
 
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
Otitis media crónica supurativa (tubotimpánica)
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Infecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandosInfecciones de la piel y tejidos blandos
Infecciones de la piel y tejidos blandos
 
Celulitis Infecciosa
Celulitis InfecciosaCelulitis Infecciosa
Celulitis Infecciosa
 
Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia
Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia
Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
TUBERCULOSIS CUTANEA
TUBERCULOSIS CUTANEATUBERCULOSIS CUTANEA
TUBERCULOSIS CUTANEA
 
Clase 9 parasitosis pulmonar
Clase 9 parasitosis pulmonarClase 9 parasitosis pulmonar
Clase 9 parasitosis pulmonar
 
Discromias
DiscromiasDiscromias
Discromias
 
Carcinoma Basocelular
Carcinoma BasocelularCarcinoma Basocelular
Carcinoma Basocelular
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Infecciones en el anciano
Infecciones en el ancianoInfecciones en el anciano
Infecciones en el anciano
 
Síndrome de Sweet
Síndrome de SweetSíndrome de Sweet
Síndrome de Sweet
 
Ao 1 dermatologia
Ao 1 dermatologiaAo 1 dermatologia
Ao 1 dermatologia
 
5.otitis media aguda
5.otitis media aguda5.otitis media aguda
5.otitis media aguda
 
Quemados
QuemadosQuemados
Quemados
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Foliculitis
FoliculitisFoliculitis
Foliculitis
 
Tinea corporis
Tinea corporisTinea corporis
Tinea corporis
 

Similar a Cap. 2 lesiones elementales

diagnostico dermatologico
diagnostico dermatologicodiagnostico dermatologico
diagnostico dermatologicocesar gaytan
 
Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011Luis Cortez
 
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (doc)
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (doc)(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (doc)
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lesiones dermatologicas
Lesiones dermatologicasLesiones dermatologicas
Lesiones dermatologicasAngel Flores
 
SEMIOLOGIA DERMATOLOGICA.pptx
SEMIOLOGIA DERMATOLOGICA.pptxSEMIOLOGIA DERMATOLOGICA.pptx
SEMIOLOGIA DERMATOLOGICA.pptxjuancarlos89185
 
lesiones primarias de la piel en el sistmea tegumentario
lesiones primarias de la piel en el sistmea tegumentariolesiones primarias de la piel en el sistmea tegumentario
lesiones primarias de la piel en el sistmea tegumentario0scarm32930
 
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptxSemiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptxJocelynMartnezGonzle
 
2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologicaCFUK 22
 
Clasificacion y Valoracion de heridas
Clasificacion y Valoracion de heridasClasificacion y Valoracion de heridas
Clasificacion y Valoracion de heridasSteff Minaya
 
Lesiones dermatológicas
Lesiones dermatológicasLesiones dermatológicas
Lesiones dermatológicasJesus Mediba
 
dermato imagenes - descripcion y dx.pdf
dermato imagenes - descripcion y dx.pdfdermato imagenes - descripcion y dx.pdf
dermato imagenes - descripcion y dx.pdfALEXANDERDENZEL1
 
Lesiones dermatologicas
Lesiones dermatologicasLesiones dermatologicas
Lesiones dermatologicasMix Sheyla
 
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIAPRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIATelmo Viteri
 

Similar a Cap. 2 lesiones elementales (20)

diagnostico dermatologico
diagnostico dermatologicodiagnostico dermatologico
diagnostico dermatologico
 
Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
Semiologia dermatologica 97 2003-08-02-2011
 
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
 
Resumen dermatología
Resumen dermatologíaResumen dermatología
Resumen dermatología
 
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (doc)
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (doc)(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (doc)
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (doc)
 
Lesiones dermatologicas
Lesiones dermatologicasLesiones dermatologicas
Lesiones dermatologicas
 
SEMIOLOGIA DERMATOLOGICA.pptx
SEMIOLOGIA DERMATOLOGICA.pptxSEMIOLOGIA DERMATOLOGICA.pptx
SEMIOLOGIA DERMATOLOGICA.pptx
 
lesiones primarias de la piel en el sistmea tegumentario
lesiones primarias de la piel en el sistmea tegumentariolesiones primarias de la piel en el sistmea tegumentario
lesiones primarias de la piel en el sistmea tegumentario
 
Upp
Upp Upp
Upp
 
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptxSemiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
 
4.semiologia piel.key
4.semiologia piel.key4.semiologia piel.key
4.semiologia piel.key
 
2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica
 
Piel
PielPiel
Piel
 
Clasificacion y Valoracion de heridas
Clasificacion y Valoracion de heridasClasificacion y Valoracion de heridas
Clasificacion y Valoracion de heridas
 
Lesiones dermatológicas
Lesiones dermatológicasLesiones dermatológicas
Lesiones dermatológicas
 
dermato imagenes - descripcion y dx.pdf
dermato imagenes - descripcion y dx.pdfdermato imagenes - descripcion y dx.pdf
dermato imagenes - descripcion y dx.pdf
 
Semiologia Dermatológica pdf
Semiologia Dermatológica pdfSemiologia Dermatológica pdf
Semiologia Dermatológica pdf
 
Lesiones dermatologicas
Lesiones dermatologicasLesiones dermatologicas
Lesiones dermatologicas
 
furunculosis.pptx
furunculosis.pptxfurunculosis.pptx
furunculosis.pptx
 
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIAPRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
PRINCIPIOS TERAPEUTICOS DE DERMATOLOGIA
 

Más de Ruth Costa

Cap. 10 dermatosis por ectoparasitos
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitosCap. 10 dermatosis por ectoparasitos
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitosRuth Costa
 
Cap. 3 virosis cutanea
Cap. 3 virosis cutaneaCap. 3 virosis cutanea
Cap. 3 virosis cutaneaRuth Costa
 
Cap 13. eczemas
Cap 13. eczemasCap 13. eczemas
Cap 13. eczemasRuth Costa
 
Cap 12. enfermedades eritematoescamosas
Cap 12. enfermedades eritematoescamosasCap 12. enfermedades eritematoescamosas
Cap 12. enfermedades eritematoescamosasRuth Costa
 
Cap 11. leishmaniasis
Cap 11. leishmaniasisCap 11. leishmaniasis
Cap 11. leishmaniasisRuth Costa
 
Cap 9. micosis profundas
Cap 9. micosis profundasCap 9. micosis profundas
Cap 9. micosis profundasRuth Costa
 
16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicularRuth Costa
 
15 resumen carcinoma gastrico
15 resumen carcinoma gastrico15 resumen carcinoma gastrico
15 resumen carcinoma gastricoRuth Costa
 
14 resumen gastritis y ulcera
14 resumen gastritis y ulcera14 resumen gastritis y ulcera
14 resumen gastritis y ulceraRuth Costa
 
12 resumen erge enfermedad por reflujo gastroesofagico
12 resumen erge   enfermedad por reflujo gastroesofagico12 resumen erge   enfermedad por reflujo gastroesofagico
12 resumen erge enfermedad por reflujo gastroesofagicoRuth Costa
 
Resumen infecciones bacterianas
Resumen infecciones bacterianasResumen infecciones bacterianas
Resumen infecciones bacterianasRuth Costa
 
Neoplasia cap 8
Neoplasia cap 8Neoplasia cap 8
Neoplasia cap 8Ruth Costa
 
Trastornos de la hemostasia cap 26
Trastornos de la hemostasia cap 26Trastornos de la hemostasia cap 26
Trastornos de la hemostasia cap 26Ruth Costa
 
Resumo fisiopatologia cap 1
Resumo fisiopatologia  cap 1Resumo fisiopatologia  cap 1
Resumo fisiopatologia cap 1Ruth Costa
 

Más de Ruth Costa (15)

Cap. 10 dermatosis por ectoparasitos
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitosCap. 10 dermatosis por ectoparasitos
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitos
 
Cap. 3 virosis cutanea
Cap. 3 virosis cutaneaCap. 3 virosis cutanea
Cap. 3 virosis cutanea
 
Cap. 1 piel
Cap. 1 pielCap. 1 piel
Cap. 1 piel
 
Cap 13. eczemas
Cap 13. eczemasCap 13. eczemas
Cap 13. eczemas
 
Cap 12. enfermedades eritematoescamosas
Cap 12. enfermedades eritematoescamosasCap 12. enfermedades eritematoescamosas
Cap 12. enfermedades eritematoescamosas
 
Cap 11. leishmaniasis
Cap 11. leishmaniasisCap 11. leishmaniasis
Cap 11. leishmaniasis
 
Cap 9. micosis profundas
Cap 9. micosis profundasCap 9. micosis profundas
Cap 9. micosis profundas
 
16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular16 resumen litiasis vesicular
16 resumen litiasis vesicular
 
15 resumen carcinoma gastrico
15 resumen carcinoma gastrico15 resumen carcinoma gastrico
15 resumen carcinoma gastrico
 
14 resumen gastritis y ulcera
14 resumen gastritis y ulcera14 resumen gastritis y ulcera
14 resumen gastritis y ulcera
 
12 resumen erge enfermedad por reflujo gastroesofagico
12 resumen erge   enfermedad por reflujo gastroesofagico12 resumen erge   enfermedad por reflujo gastroesofagico
12 resumen erge enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Resumen infecciones bacterianas
Resumen infecciones bacterianasResumen infecciones bacterianas
Resumen infecciones bacterianas
 
Neoplasia cap 8
Neoplasia cap 8Neoplasia cap 8
Neoplasia cap 8
 
Trastornos de la hemostasia cap 26
Trastornos de la hemostasia cap 26Trastornos de la hemostasia cap 26
Trastornos de la hemostasia cap 26
 
Resumo fisiopatologia cap 1
Resumo fisiopatologia  cap 1Resumo fisiopatologia  cap 1
Resumo fisiopatologia cap 1
 

Último

(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 

Último (20)

(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 

Cap. 2 lesiones elementales

  • 1. 17 SEMIOLOGIA DERMATOLOGICA Dr. Arnaldo Aldama I. Historia Clínica A- Datos personales: Deben ser cuidadosamente registrados porque son importantes en el análisis del caso y sobre todo en el momento de la re- visión de los mismos. Por ejemplo, hay patologías más frecuentes a cierta edad,determinado sexo,ocupación o procedencia.Estos datos además de- ben permitir localizar al paciente en caso necesario. B- Motivo de consulta: Tratar de ser fiel a lo que el paciente refiere. Es la idea central que se investigará en el interrogatorio. C- Antecedentes de la enfermedad actual: Se debe determinar el tiempo de evolución, la localización inicial y forma de inicio, extensión y tipo de evolución (continuo, progresivo, por episodios, con reactivaciones), factores agravantes (físicos, químicos, emocionales), tratamientos instituidos y res- puesta a los mismos, síntomas acompañantes. El prurito, principal síntoma dermatológico es analizado en el Apartado 1.Otros síntomas como el dolor, la hiperestesia, la falta de sensibilidad, el hormigueo y síntomas generales deben ser consignados. D- Antecedentes patológicos personales y familiares: Especialmente importantes en ciertas patologías, como la dermatitis atópica, las genoder- matosis, escabiosis. Enfermedades sistémicas, como la diabetes, modifican las dermatosis.Antecedentes alérgicos y reacciones a fármacos deben ser resaltados en la confección de la historia clínica. E- Examen físico: 1-Dermatológico: Inspección: Debe ser realizada en condiciones óptimas de iluminación (mejor la luz natural, si no se dispone, las lámparas fluorescentes son pre- feribles). La fuente de luz debe estar detrás del observador y éste debe comenzar a examinar a cierta distancia e ir acercándose, momento en que la lupa es necesaria. Con la inspección se deben establecer las lesiones elementales y sus principales características, como desarrollaremos luego. Es importante identificar la lesión primaria y luego analizar las secundarias. Se debe examinar todo el tegumento incluyendo anexos y mucosas. Palpación: Se debe establecer consistencia (líquida, gaseosa, sólida, pé- trea), temperatura (fría, normal o caliente), realizar un cálculo de profundi- dad, adherencia, suavidad o aspereza de la piel. Se completa con el exa- men de los ganglios linfáticos. Maniobras dermatológicas: Se practicarán orientadas por el examen fí- sico.
  • 2. 18 CAPITULO 2 - Prueba de sensibilidad superficial: Térmica (con tubos de agua fría y caliente), dolorosa (con alfiler) y táctil (con torunda de algo- dón). Muy útil en la lepra, puede ser complementada con la prueba de la histamina. - Raspado metódico: Con el uso de la cureta o una hoja de bisturí, se pueden establecer las características del desprendimiento de las capas de la piel. Debe ser realizado en forma suave y es muy útil en las afecciones eritematoescamosas. - Dígitopresión o vitropresión: Presionando la lesión con el dedo o con una lámina de vidrio se puede establecer si una lesión es o no purpúrica (no desaparece con la maniobra) o si hay o no infiltrados (aspecto de jalea de manzana). - Punción con aguja estéril: Permite confirmar lesiones de conte- nido líquido (vesículas, ampollas o pústulas) y definir si son unilocu- lares o multiloculares. - Compresión lineal: Con la presión del dedo se desencadena el dermografismo que es una reacción exagerada a la misma y se ob- serva en varias formas de urticaria. - Signo de Nikolsky: Al desplazar el dedo, la piel se desprende en colgajo, en el caso de afecciones que cursan con ampollas produci- das por acantólisis. - La luz de Wood: Es útil en las tiñas, pitiriasis versicolor y discro- mías. - La dermatoscopía: En las lesiones pigmentarias, trastornos vas- culares, dermatosis inflamatorias e incluso en las parasitarias. 2- Examen general: La piel es parte de una unidad fisiopatológica, por lo que debe completarse con el examen de órganos y aparatos. II. Lesiones Elementales Las lesiones elementales son como las letras del abecedario,que sumadas dan palabras y frases, permitiendo estructurar síndromes y diagnosticar las enfermedades. Pueden ser: Primarias que son las más representativas de un proceso patológico, generalmente de inicio; o Secundarias que repre- sentan cambios evolutivos de las primarias. Se presentan por alteración de epidermis, dermis, tejido celular subcutáneo o anexos. La clasificación se presenta en el Cuadro 1. CUADRO 1: Clasificación de lesiones elementales 1- Alteraciones del color: Mancha o mácula. 2- Formaciones sólidas: Pápula, placa, tubérculo, nódulo, goma, vegetación, tumor, urtica.
  • 3. 19 Fig. 2-3: Placa eritematoescamosa (Esporotricosis a placa fija) Mácula: Cambio de color de la piel, sin al- teración del relieve, consistencia o espe- sor. Las causas son vásculo-sanguíneas o pigmentarias y serán consideradas en el Apartado 2. (Fig.2-1) Pápula: Elevación sólida circunscripta de la piel menor de 1 cm de diámetro. Pue- de ser epidérmica, dérmica o mixta y al desaparecer por la terapéutica o espontá- neamente no deja cicatriz. Se trata en el Apartado 3. (Fig.2-2) Placa: Lesión mayor de 1 cm de diámetro pero de altura menor a 1 cm, en forma de meseta, frecuentemente constituida por confluencia de pápulas. (Fig.2-3) Tubérculo - Nódulo: Lesiones sólidas cir- cunscriptas, que asientan el primero en la Fig. 2-1: Eritema Mácula eritematosa. Pápula hiperpigmentada (Nevo Melanocitico) Fig. 2-2: Pápulas amarillentas (Xantoma eruptivo) 3- Lesiones de contenido líquido: Vesícula, ampolla, pústula, absceso, he- matoma. 4- Alteraciones de la espesura de la piel: Queratosis, edema, infiltración, esclerosis*, liquenificación*, atrofia*, cicatriz*. 5- Pérdida de tejido: Escama*, erosión o exulceración, excoriación, úlcera y ulceración, fisura o ragadía, fístula, costra*, y escara*. 6- Misceláneas: Quistes, comedones, túnel. (*)Lesiones secundarias
  • 4. 20 CAPITULO 2 dermis y el segundo en el límite dermo- hipodérmico o hipodermis. El tubérculo es más visible, el nódulo más palpable. Al involucionar dejan cicatriz, general- mente más evidente en el primer caso. Son diferencias muchas veces difíciles de establecer por lo que se tiende a ha- blar solo de nódulo. (Fig.2-4) Goma: Lesión tubérculo - nodular que sufre un proceso evolutivo de crudeza, reblandecimiento,ulceración-evacuación y reparación cicatrizal. (Fig.2-5) Tumor: Lesión sólida que aparece de nuevo en la piel, con tendencia a persis- tir y crecer indefinidamente y que bioló- gicamente es independiente del tejido donde asienta. (Fig.2-6) Vegetaciones: Son elevaciones peque- ñas, apretadas, blandas, lisas y agrupa- das. Generalmente son húmedas cuan- do asientan en pliegues. (Fig.2-7) Fig. 2-4: Nódulos eritemato-violáceos (Eritema Nudoso) Fig. 2-5: Goma. Nódulo com fístula y costra central (Esporotricosis linfangitica) Fig. 2-6:Tumor de bordes relevados y centro ulcerado costroso (Carcinoma Basocelular) Fig. 2-7: Vegetaciones en zona perianal (Condiloma acuminado gigante)
  • 5. 21 Fig. 2-11: Ampollas tensas generalizadas (Dermatosis Ig A lineal) Roncha o urtica: Placa edematosa de forma y tamaño variables, muy di- námica en su evolución. Característica de las urticarias. (Fig.2-8) El dermo- grafismo es una forma de roncha, desencadenada por un estímulo físico. (Fig.2-9) Vesícula: Lesión circunscripta de la epidermis, generalmente menor a 5 mm, de contenido líquido, multitabicada (multilocular). (Fig.2-10) Ampolla: Lesión circunscripta y elevada,que contiene líquido,generalmen- te de mayor tamaño que la vesícula y unilocular. Se localiza en epidermis o en el límite dermoepidérmico (subepidérmico). En las vesículas y ampollas el contenido puede ser seroso, hemorrágico, turbio o purulento. (Fig.2-11) Pústula: Lesión elevada y circunscripta que contiene exudado purulento desde el comienzo. Puede ser folicular (cónica con un pelo en el centro) o no folicular, infecciosa o estéril. Si las vesículas o ampollas se infectan secundariamente se llaman pustulosas. (Fig.2-12) Fig.2-8: Ronchas eritemato – edematosas (Urticaria) Fig. 2-9: Lesiones eritemato-edematosas lineales (Dermografismo) Fig. 2-10:Vesículas claras con base eritematosa extendidas a lo largo de un dermatoma (Herpes zoster)
  • 6. 22 CAPITULO 2 Absceso: Acumulación localizada de material purulento situada profundamente en la dermis o tejido celular subcutáneo. Es rojo, caliente, doloroso. Hematoma: Colección de sangre circunscrip- ta, a veces prominente, en dermis o tejido ce- lular subcutáneo. Queratosis: Engrosamiento duro, inelástico, eventualmente áspero de la superficie cutánea por aumento de la capa córnea. (Fig.2-13) Edema: Aumento de la espesura por extrava- sación de plasma en la dermis o hipodermis. Es depresible (signo de la fóvea), tiene color propio de la piel o rosado pálido. Infiltración: Aumento de la espesura y consistencia de la piel por incre- mento de elementos celulares inflamatorios, neoplásicos o sustancia in- tercelular. Los surcos disminuyen, los límites son imprecisos, el color es variable y la vitropresión puede ofrecer datos útiles como “el aspecto de jalea de manzana” para definir la lesión. Esclerosis: Aumento de la consistencia por fibrosis del colágeno. La piel puede estar espesada o adelgazada, pero no es depresible y el plegamien- to es difícil o imposible, llegando a tener consistencia lardácea o coriácea. (Fig.2-14) Liquenificación: Espesamiento de la piel con acentuación del color y de los surcos dando un aspecto cuadriculado. Secundario al rascado, se produce un aumento de la capa de Malpighi.En determinados lugares,como el escro- to, puede tener un aspecto gigante o cerebriforme. (Fig.2-15) Fig. 2-13: Hiperqueratosis con fisuras (Queratodermia plantar) Fig. 2-12: Pústulas “en reguero” sobre eritema (Pustulosis exantemática – Farmacodermia) Fig. 2-14: Placa esclerótica con halo eritemato- violáceo perilesional (Morfea)
  • 7. 23 Atrofia: Disminución de la espesura de la piel, debido a la reducción del número o volumen de sus constituyentes. La piel se vuelve adelgazada, plegable, con pérdida de los surcos, translúcida si es epidérmica y de- primida si es dérmica o hipodérmica. Puede haber combinación de ambas. (Fig.2-16) Cicatriz: Formación de tejido fibroso que repara la pérdida de sustancia, que interesa más allá de la epidermis. Son poco frecuen- tes las cicatrices eutróficas siendo mayorita- rias las atróficas, hipertróficas (elevadas con excesiva proliferación fibrosa) o queloides (cuando el tejido fibroso excede los límites de la lesión original). Estas últimas general- mente son pruriginosas. (Fig.1-17) Pueden presentar cambios de coloración, los anexos generalmente faltan, pueden ser adherentes o retráctiles y a veces presentan pequeños orificios en su superficie (cribadas). Escama: Se produce por acumulación com- pacta de varias capas del estrato córneo, que se desprende en forma visible. Se debe a una proliferación más rápida de las célu- las epidérmicas, proceso que normalmente dura 28 días hasta llegar a la capa córnea y se elimina de manera imperceptible. Las es- camas pueden ser grandes como hojas (foliáceas), diminutas como polvo (furfurácea), en láminas superpuestas (micáceas), adherentes o fácilmente desprendibles, secas o untuosas. (Fig.2-18) Fig. 2-16: Atrofia. Lesiones rojas, lineales, atróficas (Estrías) Fig. 2-17: Placa eritematosa dura (Queloide) Fig. 2-15: Liquenificación. Lesiones liquenificadas, pliegues acentuados (Eczema crónico) Fig. 2-18: Escamas gruesas, blanco-nacaradas (Psoriasis)
  • 8. 24 CAPITULO 2 Erosión o exulceración: Pérdida de tejido de origen patológico que afecta solamente a la epidermis, por lo tanto no deja cicatriz. Excoriación: Pérdida de sustancia de ori- gen traumático que interesa solo epidermis y no deja cicatriz. Generalmente lineal o puntiforme. (Fig.2-19) Ulceración - Ulcera: Pérdida de sustancia que va más allá de la epidermis por lo tanto al curar deja una cicatriz.Se denomina úlcera cuando la ulceración es de curso crónico.Será considerada en el Apartado 4.(Fig.2-20) Fisura o ragadía: Pérdida lineal de la epi- dermis y a veces dermis papilar,en contorno de orificios, pliegues naturales o en superfi- cies hiperqueratósicas. (Fig.2-13) Fístula: Trayecto que drena focos de supu- ración o necrosis. (Fig.2-21) Costra: Se produce por desecación de di- versas sustancias como el suero, sangre, pus y restos epiteliales sobre la piel.Pueden ser finas o gruesas, fácilmente desprendi- bles o muy adherentes y de color variable dependiendo de los elementos predominan- tes en su constitución (suero: amarillentas, pus: amarillo-verdosas o melicéricas, san- gre: rojo-negruzcas). (Fig.2-22) Fig. 2-19: Excoriación. Lesiones lineales provocadas por rascado Fig. 2-20: Lesión ulcerosa de bordes moldurados (Leishmaniasis) Fig. 2-21: Fistula. Placa eritematosa con orificio que comunica con absceso dentario Fig. 2-22: Costras amarillentas melicéricas (Impetigo)
  • 9. 25 Escara: Zona de necrosis que tiende a ser eli- minada, producida por trastornos vasculares. Inicialmente de color violáceo, luego negruzco. (Fig.2-23) Quiste: Lesión de pared sólida pero de conteni- do pastoso, semilíquido o líquido. (Fig.2-24) Comedones: Son tapones blanquecinos, grisá- ceos o negruzcos que obturan el poro del folículo pilosebáceo.Los tapones contienen sebo, restos epiteliales y microbios. Tunel: Es una lesión lineal producida por parásitos en el estrato córneo. III. Estructura de las Lesiones Identificadas las lesiones primarias y secundarias se deben describir las características de cada una: - Localización anatómica: Definir la zona afectada. Señalar en un gráfico. - Tamaño: En mm, cm, o comparando con un objeto. - Forma: Redondeada, oval, anular, arciforme, lineal, cupuliforme, etc. - Límites: Netos (se puede dibujar con un lápiz), difusos. - Bordes: Regulares, irregulares. - Color: Eritematoso (vivo,apagado,violáceo),pigmentado,acrómico,hipo- crómico, uniforme o con diferentes tonalidades. - Aspecto de la superficie: Liso, rugoso. - Consistencia, temperatura, adherencia: Son datos que la palpación permite recoger. Las lesiones pueden ser únicas o múltiples, en cuyo caso pueden tener el mismo aspecto clínico (lesiones monomorfas) o diferentes (polimorfas). Las lesiones múltiples pueden estar dispuestas en forma agrupada o dise- minada. Las agrupadas en diferentes patrones: Fig. 2-23: Necrosis. Ulceras necróticas estelares (Lepra. Fenómeno de Lucio) Fig. 2-24: Quiste infectado. (Quiste epidérmico)
  • 10. 26 CAPITULO 2 - Anular: En forma de anillo. (Fig.2- 25) En oportunidades forman anillos concéntricos como “tiro al blanco”. - Lineal: Sigue trayecto rectilíneo. - Serpiginosa: Trayecto tortuoso como serpiente. - Zosteriforme: Distribución en ban- da, que puede corresponder a der- matomas. - Herpetiforme: Lesiones agrupadas en ramilletes. - Arciforme: Lesión en arco. - Numular: Como monedas. - Reticular: En forma de red. La distribución puede ser según la extensión:lesión única,localizada,regio- nal, segmentaria,generalizada o universal.Además pueden ser:simétricas, en zonas expuestas al sol, en lugares de presión, en zona de pliegues (o intertriginosas), folicular. Por último, documentar fotográficamente. El objetivo de este capítulo es aprender a leer la piel como se interpreta una radiografía o un electrocardiograma. IV. Recursos auxiliares del Diagnostico Luego del examen físico se podrá elaborar un diagnóstico sindromático y/o uno o varios diagnósticos probables, que para confirmar es necesario solicitar exámenes laboratoriales: - Estudio micológico: En caso de una micosis superficial se obtiene el material con el raspado de las escamas. Para el examen directo, se utiliza el hidróxido de potasio al 10% que permite una visualización adecuada de hifas y esporas. El cultivo se realiza en medios adecuados (Sabouraud). En el caso de las micosis profundas, generalmente se necesita tejido obtenido por biopsia. - Examen directo para visualizar parásitos: Por ejemplo ácaros de la escabiosis. - Exámenes bacteriológicos: Se solicita ante la sospecha de infección bacteriana. - Gram: Para infecciones piógenas. Se debe complementar con el cultivo. - Campo oscuro:Técnica utilizada para diagnóstico de sífilis. - Zielh-Neelsen: Para determinación de micobacterias. - Pruebas de parche, fotoparche, escarificación (para reacciones tipo 1), pruebas intradérmicas y serológicas (IgE, RAST) para procesos alérgicos. Fig. 2-25: Placa anular eritematosa (Granuloma anular)
  • 11. 27 - Pruebas intradérmicas: Montenegro, lepromina, tricofitina, tienen valor pronóstico o diagnóstico. - Citodiagnóstico de Tzanck: Util para infección por herpes, en el cual se observan las células multinucleadas. Este procedimiento ayuda también en el diagnóstico del pénfigo, al identificar las células acantolíticas. - Pruebas serológicas: Existen múltiples estudios que ayudan al diagnós- tico y seguimiento. - Inmunofluorescencia indirecta (IFI) y Elisa. - Reacción en cadena de polimerasa y otras pruebas de biología mole- cular. - Imágenes: Como la ecografía para lesiones de partes blandas, radiogra- fía para ver calcificaciones. - Estudio histopatológico de la piel mediante biopsias obtenidas por: sa- cabocados, curetaje, afeitado (shaving), incisión (fragmento fusiforme de la piel) o excisión (retirar totalmente la lesión),de acuerdo al caso clínico.Para el estudio se emplean diferentes tinciones, la de rutina es la hematoxilina- eosina, PAS si se sospecha infección micótica, Zielh-Neelsen en lepra, rojo congo para amiloidosis, etc. Además, del mismo material biopsiado se puede realizar inmunofluores- cencia directa (IFD), microscopía electrónica, y si hay sospecha de pro- ceso infeccioso los cultivos correspondientes. Es fundamental para un correcto diagnóstico,además de la toma adecuada de la muestra,la fijación y el transporte de la misma en condiciones óptimas. Formol al 10% en cantidad suficiente para el estudio histopatológico,para la IFD en solución salina buffer en envase de isopor con hielo o congelada y para la microscopía electrónica el vehículo es el glutaraldehido. La histopatología cutánea tiene su propia semiología. Algunas de las lesio- nes son: a- Epidérmicas: - Hiperqueratosis: Aumento del espesor de la capa córnea. - Hipergranulosis /agranulosis: Aumento o ausencia de la capa granulosa. - Paraqueratosis: Presencia de células nucleadas en la capa córnea. - Acantosis: Aumento de la capa de Malpighi. - Acantólisis: Pérdida de la adherencia de los queratinocitos. - Espongiosis: Edema entre las células epidérmicas. b- Dérmicas: - Papilomatosis: Aumento uniforme o no de la dermis papilar. - Granuloma: Proceso inflamatorio específico. - Degeneración fibrinoide, elástica, mucoidica. - Esclerosis: Proliferación desorganizada de fibras colágenas. - Necrosis: Muerte de las células. c- Hipodérmicas: Granuloma lipofágico, necrosis grasa con infiltración celular.
  • 12. 28 CAPITULO 2 Apartado 1: Prurito Sensación peculiar en la piel y por excepción en algunas mucosas, que produce el deseo o la necesidad de rascarse. El interrogatorio es el elemento más importante para esclarecer la causa del prurito, por eso se debe precisar: • Inicio: Agudo, gradual. • Topografía: Generalizado, localizado, fijo, migratorio. • Tiempo de evolución: Horas, días, meses, años. • Naturaleza: Continuo, intermitente, punzante, quemante. • Horario: Nocturno, cíclico. • Circunstancias desencadenantes y/o agravantes: Calor, ejercicios, stres. • Modos de vida: Ocupación, hábitos, ambiente en que se desenvuelve. • Medicamentos locales y generales. • Patologías asociadas. • Antecedentes patológicos personales y familiares: Atopía, diabetes. En el examen físico dermatológico se investigará: • Lesiones elementales específicas de determinadas dermatosis: Ronchas de la urticaria, túneles de la escabiosis. • Lesiones secundarias al rascado o frotamiento: Excoriaciones, liquenifica- ción,nódulos,impetiginización,eczematización,transtornos de la pigmenta- ción y cambios en la uña por el frotamiento. • Ausencia de lesiones, en cuyo caso se habla de prurito sine-materia. Has- ta el 50% del prurito por causas sistémicas cursa sin lesiones. Examen general y estudios laboratoriales pertinentes completan el estudio. Con estos datos se podrá orientar el diagnóstico clasificando en dos grupos: - Prurito localizado: Con o sin lesiones cutáneas específicas. - Prurito generalizado: - De causa dermatológica - De causa sistémica Insuficiencia renal crónica, enfermedad hepatobiliar, policitemia vera, linfomas.También en: Anemia ferropénica, hipotiroidismo, dia- betes mellitus, embarazo, cáncer visceral, menopausia, SIDA, reac- ciones medicamentosas. Una vez descartadas todas las causas orgánicas se puede hablar de pru- rito psicógeno. El prurito es el motivo de consulta más frecuente en Dermatología, está presente en la mayoría de las dermatosis, pero su percepción tiene condi- cionantes como factores individuales, región anatómica, hidratación de la piel, temperatura ambiental.
  • 13. 29 Apartado 2: Mácula La mácula es el simple cambio de coloración de la piel debido a causa vasculosanguínea o pigmen- taria. 1- Vasculosanguínea: El color rosado de la piel es debido a la sangre que circula en los vasos de la dermis. Los cambios en la circulación o en los vasos sanguíneos producen: A- Eritema: Color rojo por vasodilatación activa arteriolar. Desaparece por dígito o vitropresión y es caliente al tacto. Puede ser localizado, regional (Fig.2-1) o generalizado.Tipos de eritema son: -Enantema: Eritema localizado en mucosas. (Fig.2-26) -Exantema: Eritema diseminado, generalmente de rápida instalación y recuperación casi sin se- cuelas. Puede ser: Morbiliforme, roseoliforme o escarlatiniforme. Los dos primeros alternan con áreas de piel sana. El morbiliforme con manchas confluentes de varios mm. (Fig.2-27) y el roseoli- forme en forma moteada. El escarlatiniforme con base eritematosa difusa sobre la que aparecen elementos puntiformes. Generalmente terminan por presentar lesiones papulosas (exantema pa- puloso),vesico-ampollosas (exantema ampolloso) o purpúrico (exantema purpúrico) y sus causas son infecciosas, reacciones a fármacos o colage- nopatías y representan muchas veces un desafío diagnóstico. - Eritema figurado: Bordes bien definidos, a veces elevados, de forma y tamaño variables. (Fig.2-28) - Eritrodermia:Eritema diseminado más descama- ción que afecta por lo menos el 90% de la super- ficie cutánea, generalmente con compromiso de anexos y síntomas sistémicos. (Fig.2-29) B- Cianosis: Mancha violácea por vasodilatación pasiva, venosa, fría al tacto. Fig. 2-26: Enantema. Mácula eritematosa en mucosa oral – encía. Fig. 2-27: Exantema morbiliforme Máculas eritematosas generalizadas con áreas de piel sana (Dengue) Fig. 2-28: Eritema figurado. Lesiones eritemato- edematosas arciformes figuradas (Sepsis)
  • 14. 30 CAPITULO 2 C- Lívido: Piel pálida, azulada, fría, por isquemia. A veces con aspecto en red o malla (lívedo reticularis). Por trastornos or- gánicos o funcionales del plexo arteriolar de la piel. (Fig.2-30) D- Púrpura: Producida por extravasación de glóbulos rojos a la piel. No desaparece a la dígito o vitropresión y presenta colores en su evolución (rojo,verde,amarillo) por el metabolismo de la hemoglobina. Según el tamaño y la forma tenemos: -Petequia: Menor a 1 cm de diámetro. (Fig.2-31) - Equímosis: mayor a 1 cm de diámetro. (Fig.2-32) - Víbice: de forma lineal. (Fig. 2-33) Fig. 2-29: Eritrodermia Máculas eritematosas generalizadas escamo-costrosas (Penfigo foliáceo) Fig. 2-31: Petequias Máculas purpúricas puntiformes. Fig. 2-32: Equimosis Fig. 2-30: Livedo con úlce- ras y equímosis necróticas (Crioglobulinemia) Fig. 2-33:Víbice
  • 15. 31 C A M B I A R FOTO E- Las manchas vasculosanguíneas también pueden deberse a: a- Mancha angiomatosa:Aumento de números de capilares en cuyo caso es permanente,el color se atenúa por fuerte dígitopresión.(Fig. 2-34) b- Agenesia vascular: En la piel se percibe una mancha blanca per- manente.Al realizar la vitropresión de la zona perilesional, ésta tam- bién se blanquea, igualando a la mancha. F- Telangiectasias: Trayectos vasculares finos. (Fig.2-35) 2- Lesión pigmentaria: Por ausencia,disminución o aumento de la melani- na; por depósito de otros pigmentos o sustancias en la dermis. Puede ser: - Leucodérmica: Mancha blanca por ausencia de melanina (acrómica) o disminución (hipocrómica). Fig. 2-34: Mancha angiomatosa (Malformación vascular) Fig. 2-35:Telangiectasias numerosas en rostro (Esclerodermia) Vitíligo Es la enfermedad que típicamente se ca- racteriza por máculas acrómicas, a veces rodeada por un halo hiperpigmentado. De acuerdo a la localización y distribución se puede clasificar en: Vitíligo localizado (1-2 lesiones), segmentario (sigue trayec- to metamérico) o generalizado. (Fig.2-36) No se conoce la etiología pero se detec- tan anticuerpos antimelanina. Puede acompañar a otras enfermedades autoinmunes. Fig. 2-36: Máculas acrómicas zoniformes (Vitíligo segmentario)
  • 16. 32 CAPITULO 2 Pitiriasis alba Llamada también dartros volante o ecze- mátide hipocromiante, se caracteriza por lesiones hipocrómicas, con fina descama- ción y bordes poco definidos. Muy frecuente en los niños atópicos, la causa es multifactorial, exacerbada por el sol. Generalmente mejoran con la humec- tación y protección solar de la piel. Se localiza principalmente en las meji- llas (niños) y en las regiones deltoideas y miembros superiores (adolescentes y adultos). (Fig.2-37) Fig. 2-37: Máculas hipocrómicas tenues (Pitiriasis alba) Fig. 2-38: Máculas hiperpigmentadas, figuradas, localizadas (Fitofotodermatosis) Fig. 2-39:Tatuaje -Hipercrómica: Por aumento de melani- na (Fig.2-38), pero también otros pigmen- tos como la hemosiderina (tono castaño claro, oscuro, azulado o negruzco). Otros pigmentos como la bilirrubina, los carotenos o lípidos pueden dar una colo- ración amarillenta a la piel y en el caso de la bilirrubina también a las mucosas. Drogas como, la amiodarona, minociclina, quinacrina,antidepresivos,pueden causar hiperpigmentación. Algunos medicamentos tópicos como el coaltar, nitrato de plata, permanganato de potasio, producen manchas de color ceni- za o negro. También el depósito de detritos, como en los vagabundos, produce hiperpigmenta- ción que se aclara frotando vigorosamen- te con una torunda de algodón embebida en agua o alcohol. Por último, los tatuajes, que consisten en la introducción intencio- nal o accidental de pigmentos. (Fig.2-39)
  • 17. 33 Melasma Hiperpigmentación, de localización más fre- cuente centrofacial en forma simétrica,no des- camativa, bordes irregulares y limites netos. Frecuente en las embarazadas (cloasma) pero también se puede observar en no embaraza- das, sobre todo si hace uso de anovulatorios y más raramente en varones. La luz solar, el tipo racial (más en morenos) y la predisposición, son además de las hormo- nas, otros factores etiológicos. El tratamiento además, de la estricta protección solar, se basa en el uso de sustancias aclarantes como la hidroquinona. (Fig.2-40) Fig. 2-40: Máculas marrones en rostro (Melasma) Apartado 3: Lesiones Papulosas La pápula es una lesión elemental sólida de menos de 1 cm de diáme- tro, que puede originarse en la epidermis (como las verrugas planas); en la dermis por edema, infiltrado celular inflamatorio (como la sífilis) o por depósitos de sustancias (como los xantomas). (Fig.2-2) Tienen tendencia a desaparecer sin dejar cicatriz. La confluencia determina otras lesiones como la placa. Las variaciones morfológicas como el color, localización, tamaño, forma, re- lieve y aspecto de la superficie, son fundamentales a la hora de definir el diagnóstico. El color puede ser el de la piel donde asienta, rosado, rojo, vio- láceo, amarillento, anaranjado o pigmentado (con todos los matices desde el marrón al negro). Pueden asentar en la piel sin relación a anexos o bien en el poro del folículo piloso (pápula folicular). La superficie puede ser lisa o queratósica, aplanada, hemisférica, globular, cónica con un borde en pen- diente. La presencia o no del prurito y la distribución topográfica también son importantes. Algunas enfermedades caracterizadas por pápulas son las siguientes: Liquen plano Enfermedad inflamatoria que afecta piel y mucosas, caracterizada por pápulas pruriginosas, aisladas o confluentes formando placas. Las pápulas son redondeadas o poligonales, con el centro algo deprimido,
  • 18. 34 CAPITULO 2 del tamaño de una cabeza de alfiler o ma- yor, de color rosa-violáceo, de superficie lisa y brillante, a veces levemente esca- mosa en forma de estrías radiadas blan- cas o grisáceas que dibujan una red, más visible si antes se unta con vaselina, acei- te o agua (estrías de Wickham). Los ele- mentos pueden adoptar disposición anu- lar, circinada, lineal (siguiendo la dirección del rascado que constituye el fenómeno isomórfico de Koebner). (Fig.2-41) Localizaciones preferenciales son: Cara anterior de muñecas, antebrazos, piernas. En las mucosas, sobre todo la oral, puede producir estrías blan- co-amarillenats reticuladas, a veces erosivas, con riesgo de transformación maligna. También puede afectar mucosa genital y producir lesiones en la uña o alo- pecia si afecta el cuero cabelludo. La causa es desconocida pero hay casos vinculados con drogas e infeccio- nes (hepatitis C). El tratamiento depende de la evolución y extensión. En casos localizados, corticoides tópicos; en agudos y generalizados, corticoides orales. Antihis- tamínicos, fototerapia y ansiolíticos son otros recursos terapéuticos. Fig. 2-41: Pápulas violáceas con fenóme- no de Koebner (Liquen plano) Prúrigo Dermatosis caracterizada por pápulas muy pruriginosas que secundariamente desarrollan liquenificación, impetiginiza- ción y eczematización. Puede ser agudo o crónico. El prúrigo simple agudo llamado también estrófulo, se observa más frecuentemen- te en niños menores de 10 años. La cau- sa son las picaduras de insectos (mos- quitos, pulgas, ácaros del pollo, palomas o conejos, etc.) en un paciente generalmente atópico y exacerbado por factores emocionales. (Fig.2-42) Las pápulas son del tamaño de una cabeza de alfiler, asientan en el centro de una roncha y en la cúspide de los casos recientes se puede descu- brir una pequeña vesícula de contenido seroso (seropápula de Tommasoli). Fig. 2- 42: Pápulas excoriadas (Prurigo)
  • 19. 35 Esto, rápidamente forma una costra oscura. El rascado producirá liquenifi- cación, impetiginización o eczematización. Se localiza sobre todo en miem- bros y evoluciona por brotes. El tratamiento se basa en el uso de antihistamínicos orales (nunca tópicos porque son muy sensibilizantes), antibióticos si hay infección secundaria y en los muy intensos corticoides orales por poco tiempo. Localmente corti- coides, lociones antipruriginosas como la calamina. Para la prevención el uso de repelentes. Algunos estados fisiológicos como el embarazo también pueden producir lesiones de prúrigo y existen casos crónicos, recalcitrantes como el prúrigo nodular de Hyde de muy difícil tratamiento. Apartado 4: Ulcera Las úlceras son pérdidas de sustancia, que pueden interesar dermis su- perficial o profunda, hipodermis e incluso estructuras subyacentes como la fascia o el músculo. Las diferencias morfológicas pueden ser útiles para identificar la causa que las ocasiona por eso es necesario precisar: • La localización y el tamaño: Por ejemplo la úlcera hipertensiva se localiza prefe- rentemente en la cara anteroexterna de la pierna, por encima del maléolo. • La forma: La sífilis produce úlceras arri- ñonadas, la leishmaniasis redondeada u ovalada. (Fig.2-20) • Los bordes:Cortados a pico (leishmania- sis), despegadas (pioderma gangrenoso) (Fig.2-43), en pendiente suave (chancro sifilítico). • El fondo: Puede ser limpio, del color de los tejidos (ajamonado en el chancro sifilí- tico), purulento, necrótico. • La secreción puede faltar, ser escasa o abundante. • La consistencia puede ser dura (elástica o leñosa) o blanda. • La superficie circundante: Edema, excoriaciones, cambios de color, tumo- ración. • La evolución puede dar lesiones serpiginosas,fagedénicas (con extensión rápida y destructiva en superficie), terebrante (de tendencia destructiva en profundidad). • Síntomas acompañantes: Dolor en las hipertensivas. • Finalmente,la cicatriz puede orientar en el diagnóstico (cicatriz apergami- nada de la úlcera leishmánica). Fig. 2-43: Ulceraciones con borde relevado violáceo (Pioderma gangrenoso)
  • 20. 36 CAPITULO 2 Ulcera Varicosa Es la causa más frecuente de úlceras en miem- bros inferiores. Es el estadío final de una serie de cambios producidos por la insuficiencia ve- nosa crónica esencial o postrombótica funda- mentalmente. Presenta estadios clínicos previos, que se ini- cian con edema progresivo y en la bipedesta- ción, angiodermitis ocre, purpúrea y pigmen- taria (por extravasación sanguínea, depósito de hemosiderina con cambios en su coloración), dermatoesclerosis (induración leñosa de los planos pro- fundos haciendo que la piel sea difícil de plegar), lesiones de eczema e infección secundaria y por último la úlcera que en el momento del diagnós- tico suele coexistir con todos los cambios anteriores y formar parte de las características de la piel circundante. (Fig.2-44, 2-45) La úlcera venosa se localiza habitualmente en el tercio inferior, cara interna de las piernas. Desencadenada por un pequeño traumatismo, o por el ras- cado, produciéndose una excoriación tórpida, sin tendencia a la curación. Habitualmente única, de forma redonda u oval, tamaño variable (desde una moneda hasta un manguito que envuelve toda la zona supramaleolar), el borde en pendiente suave hacia el fondo de la lesión y en las antiguas, indurado calloso. El fondo es congestivo, granulante, alternando con partes saniosas o necróticas. La lesión puede ser indolora pero a veces pre- sentar dolor que se exagera con la marcha, la estación de pie y mejora con el decúbito. El diagnóstico se confirma con el eco-doppler y el tratamiento es médico (reposo, tratamien- to de la infección, limpieza de la úlcera, medias elásticas o vendajes oclusivos) y quirúrgico de la causa de la úlcera (patología venosa), cuan- do las lesiones de la piel lo permitan. Fig. 2-44: Ulcera vascular (Enfermedad venosa crónica) Bibliografía 1. Sampaio S, Rivitti E. Dermatología. 3ª ed. Sao Paulo: Artes Médicas, 2007. 2. Freedberg I, Eisen A, Wolff K, Austen K, Goldsmithl, Katz S. Fitzpatrick-Dermatología en Medicina General. 6ª ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana, 2005. 3. Cabrera H, Gatti C. Dermatología de Gatti – Cardama. Buenos Aires: El Ateneo, 2003. 4. Cordero A, Cobreros, Allevato M, Donati L. Manifestaciones cutáneas de las enfermedades sistémicas. Buenos Aires: Panamericana, 1997. 5. Mascaró M. Claves para el diagnóstico clínico en Dermatología. Barcelona: Doyma, 1987. Fig. 2-45: Ulcera vascular venosa.