SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
PACIENTE CANSADO.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y
MANEJO
AUTORES: BLANCA ASCASO ADIEGO Y LAURA MORALES BLASCO
FECHA: 26 OCTUBRE 2023
1
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………… pag. 2
2. ANAMNESIS …………………………………………………………………………. pag. 3
3. EXPLORACIÓN FÍSICA …………………………………………………………… pag. 3
4. SIGNOS DE ALARMA ……………………………………………………………. pag. 4
5. CÓMO MEDIR LA ASTENIA …………………………………………………… pag. 4
6. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL …………………………………………………. pag. 5
7. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS ……………………………………………… pag. 5
8. SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA …………………………………………… pag. 6
8. BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………………. pag. 9
2
1. INTRODUCCIÓN
El cansancio, la fatiga y la astenia son sinónimos, y es un motivo de consulta frecuente en
Atención Primaria, con una prevalencia que varía entre el 10-30%, siendo fatiga crónica en
un 5-15% de los casos. Afecta principalmente a mujeres, con una media de edad de
aparición entre 25-45 años. Está definido como sensación subjetiva de debilidad o falta de
energía o agotamiento físico/mental, que aparece antes o nada más de iniciar una actividad,
no superable con una mayor voluntad o intencionalidad por parte del paciente, y que
conduce a una dificultad para realizar actividades habituales.
Al tratarse de una sensación apreciada por el individuo que puede ser expresada o referida
de muy diversas maneras, por lo que la confirmación objetiva y cuantitativa de la fatiga es
difícil, se basa en un interrogatorio dirigido a sus principales características descriptivas y las
situaciones que potencialmente la modifican. De esta manera, resulta primordial conocer al
paciente en su contexto. Aparte de identificar este síntoma, es importante valorar la
repercusión funcional que tiene sobre su vida diaria, el grado de preocupación que genere
en el propio paciente, así como la ausencia de mejoría con el reposo.
Existe una mayor prevalencia en aquellas mujeres que combinan el cuidado de los hijos con
el trabajo, y en los hombres con menor nivel de salud. Además, en algunos estudios
describen una asociación entre el tipo de trabajo, siendo mas frecuente en aquellos que
requieren esfuerzo mental, siendo datos de “burn out” en aquellos puestos que manejan
problemas sociales o patología psicológica.
La astenia crónica tras una enfermedad infecciosa se relaciona con comorbilidad
psiquiátrica, problemas sociales o alteración emocional. Varios estudios comentan que una
astenia menor a 3 meses tiene mejor pronóstico, y factores asociados a peor pronóstico
son: la edad avanzada, enfermedades mentales y la creencia por parte del paciente de que
la causa es física.
Debe diferenciarse claramente la fatiga de la disnea, ya que en la disnea existe una clara
sensación de dificultad respiratoria que no suele estar presente en la fatiga. La astenia es
una sensación de incapacidad o dificultad para realizar las tareas cotidianas, pero que
aparece antes de realizar un esfuerzo y que, al contrario de la fatiga, sería superable. La
debilidad es la pérdida de fuerza total o parcial para realizar una actividad, lo que suele
estar relacionado con la función muscular. En ocasiones, el término fatiga también puede
confundirse o expresarse como desánimo o decaimiento y debe, por tanto, diferenciarse de
la sintomatología depresiva u otros trastornos del estado de ánimo.
En función de la duración de los síntomas lo podemos clasificar en:
● Fatiga reciente: menos de 1 mes de duración.
● Fatiga prolongada: más de 1 mes de duración.
● Fatiga crónica: más de 6 meses de duración.
3
2. ANAMNESIS
Como se ha comentado previamente, es necesaria una buena historia clínica, recopilando
antecedentes del paciente e indagando en las características del síntoma principal, pero
también en la búsqueda de síntomas asociados, que nos ayudarán en la orientación
etiológica de la fatiga.
- Alergias a medicamentos conocidas
- Antecedentes personales (médicos, quirúrgicos, psiquiátricos), familiares…
- Revisión del tratamiento farmacológico: antihistamínicos, neurolépticos,
anticonceptivos orales, ansiolíticos, antiepilépticos, antihipertensivos…
- Tiempo de evolución
- Presencia de otros síntomas, especialmente síntomas de afectación sistémica
tales como fiebre, pérdida de peso, o sudoración nocturna.
- Valoración del patrón del sueño: investigar sobre el número de horas de sueño y
si es acorde a la edad, presencia de insomnio, signos sugestivos de
apnea/hipopnea del sueño (ronquidos, apneas, somnolencia diurna, etc)
- Valoración del estado de ánimo incluyendo la presencia de estresores en
distintos ámbitos (estudios, familiar, laboral…), cambios recientes en el día a día,
etc. .
- Valorar si mejora o no con el reposo, posible aumento de la actividad física
habitual (ya sea frecuencia o intensidad).
- Valoración del patrón de alimentación habitual (inclusión de todos los grupos de
macronutrientes, así como número suficiente de ingestas diarias), y posibles
cambios recientes en la dieta, marcadas subidas o bajadas de peso, pérdida de
apetito, disfagia...
- Consumo de tóxicos como alcohol u otras drogas de abuso.
- En mujeres, preguntar sobre el patrón menstrual, sangrado excesivo o
posibilidad de embarazo.
3. EXPLORACIÓN FÍSICA
Tras una adecuada anamnesis, deberemos proceder a una exploración física completa, en la
que deberá constar:
● Toma de constantes: tensión arterial (incluyendo test de ortostatismo), frecuencia
cardiaca, saturación O2, talla, peso y glucemia capilar.
● Exploración de la apariencia general y cutáneo-mucosa: palidez, hiperpigmentación u
otros estigmas sugestivos de enfermedad sistémica (exantemas, dermatomiositis…).
Es importante también realizar una búsqueda de adenopatías patológicas en
aquellos grupos ganglionares accesibles a la exploración.
● Auscultación cardíaca y pulmonar, en búsqueda de soplos, características de la
ventilación, ruidos sobreañadido..así como la palpación de pulsos periféricos,
comprobando su presencia y simetría.
● Exploración abdominal: buscar puntos dolorosos, hepatoesplenomegalia, masas ...
4
● Exploración osteoarticular: incluyendo la valoración de inflamación de articulaciones
o presencia de dolor óseo.
● Exploración neurológica: prestando atención a la valoración de la fuerza y de la
estabilidad y marcha e incluyendo a ser posible fondo de ojo.
4. SIGNOS DE ALARMA
Dentro de los signos y síntomas que presente el paciente, debemos hacer un mayor
hincapié en aquellos que requieran una actuación más amplia o precoz, tales como:
- Pérdida de peso crónica
- Fiebre crónica o sudoración nocturna
- Adenopatías generalizadas
- Dolor o debilidad muscular
- Síntomas graves no relacionados con la fatiga (p. ej., hemoptisis,
hematemesis, disnea grave, ascitis, confusión, pensamientos suicidas)
- La afectación de > 1 sistema de órganos (p. ej., erupción más artritis)
- Cefaleas nuevas o diferentes, o pérdida de la visión, especialmente con
dolores musculares, en un adulto mayor.
5. CÓMO MEDIR LA ASTENIA
La medición de la gravedad de la fatiga y el compromiso funcional es compleja. Aunque no
existe un patrón aceptado, se disponen de varios instrumentos que tienen en cuenta una o
varias características. Entre ellos se encuentran:
● Prueba multidimensional de Edmonton o EFAT (Edmonton Functional Assesssment
Tool): se trata de una herramienta validada que partiendo de 10 variables permite
dar un puntaje a la fatiga. Las variables que considera son: comunicación, dolor,
estado de alerta, tipo de respiración, balance de posición sedente y de pie,
movilidad, locomoción, actividades de la vida diaria, cansancio y motivación.
● Escala de Evaluación Clínica GEF-10 (Grupo de Estudio de la Fatiga): incluye 50 signos
y síntomas agrupados en 10 categorías diferentes que abarcan las esferas
biofisiológicas, de la vida de relación y afectiva. La gravedad de cada ítem se califica
de 0 a 10 y permite definir cuatro grupos (astenia por exceso de trabajo, reactiva,
somática y psicológica
Existen otros métodos validados sobre todo en pacientes oncológicos que evalúan la fatiga
de manera subjetiva, como son la escala visual análoga y numérica, el Brief Fatigue
Inventory y la Piper Fatigue Self-report Scale.
5
6. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
El cansancio o fatiga es un síntoma que puede aparecer formando parte de una gran
variedad de patologías, por lo que deberemos buscar en función de los antecedentes del
paciente, los síntomas acompañantes y los resultados de las pruebas complementarias, el
origen de dicha fatiga. Dentro de las patologías, diferenciamos la astenia de origen orgánico
y la astenia de origen funcional.
Patología orgánica:
● Infecciosas: Mononucleosis, Tuberculosis, SIDA
● Hematológicas: anemia
● Endocrinas: hipotiroidismo, diabetes mellitus, Insuficiencia suprarrenal
crónica (Enf de Addison)
● Musculares: miopatías, miastenia gravis, alteraciones hidroelectrolíticas
● Digestivas: enfermedad celíaca, hepatopatía, síndrome de malabsorción
● Respiratorias: EPOC, asma
● Neurológicas: esclerosis múltiple
● Iatrogénicas: fármacos (psicofármacos, antihistamínicos, alcohol, tabaco,
productos de herboristería)
● Oncológicas: neoplasias
● Reumatológicas: fibromialgia, LES
Patología funcional:
● Psiquiátricas: trastornos de ansiedad, de conducta alimentaria, depresión…
● Psicosociales: problemas familiares (duelo, separación, jubilación, mudanza)
● Alteraciones del sueño: narcolepsia, SAOS, síndrome de piernas inquietas.
● Embarazo
● Maltrato familiar
● Síndrome de fatiga crónica
7. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Centrándonos en algunas de las patologías que pueden tener como síntoma principal el
cansancio o fatiga, desde atención primaria podemos y debemos iniciar el estudio de la
misma, empezando por una analítica sanguínea, electrocardiograma (ECG), espirometría,
etc, en función de la clínica, exploración y los antecedentes del paciente.
Analítica de sangre:
● Hemograma y fórmula leucocitaria.
● Metabolismo del hierro
● Bioquímica con:
o Función renal
o Función hepática.
o Proteinograma
6
o Función tiroidea, otras hormonas como Cortisol, ACTH.
o Glucemia, electrolitos (sodio, cloro, potasio), calcio, magnesio
o PCR
o VSG
● Vitamina B12, ácido fólico, vitamina D.
● Básico de orina, iones en orina.
● Serologías: VIH, CMV, Virus Epstein –Barr, Herpesvirus, VHB, VHC, Borrelia
(Enfermedad de Lyme), Brucella, Brucelosis, Toxoplasma, Lúes, etc.
● Marcadores tumorales, en función de la impresión diagnóstica.
● Anticuerpos antinucleares, factor reumatoide, otros anticuerpos…
Otras pruebas complementarias:
● Electrocardiograma
● Radiografía de tórax
● Ecografía abdominal
● Electromiograma
● Biopsia de músculo y/o nervio periférico.
● TC craneal
● RM cerebral
Según los estudios sobre astenia crónica, con una anamnesis, una exploración física
estructurada y una serie de pruebas de laboratorio, se consigue llegar a un diagnóstico
etiológico en un 65-70% de los casos, y tan solo en un 2% se recurre a derivación
especializada para continuar estudio.
8. SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA
Tras el estudio etiológico de la fatiga, en caso de no encontrar una causa clara, deberemos
pensar en el Síndrome de Fatiga Crónica, una entidad hasta ahora poco conocida pero que
ha existido siempre bajo otros nombres, que debe estar en nuestro diagnóstico diferencial
ante un paciente que acude por cansancio crónico.
Se trata de una enfermedad crónica de etiología desconocida, que supone un 1-10% de los
casos de fatiga en Atención Primaria, pero solo un 0.2-0.7% cumplen criterios de Síndrome
de Fatiga Crónica. Durante los últimos años se está viendo un incremento de consultas de
pacientes con fatiga, lo que ha impulsado una necesidad de unificación de criterios para su
manejo diagnóstico-terapéutico.
Se compone por un conjunto de síntomas encabezados por la fatiga, tanto física como
mental durante más de 6 meses, que puede ser intensa, debilitante y grave, y que interfiere
e incluso imposibilita las actividades básicas diarias de los pacientes. Suele iniciarse de
forma brusca, afectando sobre todo a personas entre 20-40 años, siendo más frecuente en
mujeres que en hombres, y en personas que previamente era muy activa. Su curso es
fluctuante (hay periodos en los que rozan la normalidad, pero otros que cursa con claro
empeoramiento progresivo con limitaciones funcionales), empeora con el ejercicio y el
7
estrés físico o psíquico. Puede cursar con otros síntomas como dificultad para la
concentración, insomnio, depresión, sudoración nocturna, cambios en el peso…
El síndrome de Fatiga Crónica es un diagnóstico de exclusión, por lo que importante
descartar causas médicas o psiquiátricas de cansancio que cuenten con un tratamiento
específico y debe cumplir uno criterios bien definidos. Si bien es cierto que no existen signos
patognomónicos ni pruebas diagnósticas específicas, es necesario realizar una anamnesis
precisa, exploración física completa y solicitar aquellas pruebas complementarias oportunas.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
1. Fatiga crónica persistente (al menos durante 6 meses) o intermitente, inexplicada,
que se presenta de nuevo o con inicio definido y que no es resultado de esfuerzos
recientes, no mejora con el descanso, origina una reducción notable de la previa
actividad habitual del paciente (a nivel personal, profesional, social o educacional).
2. Exclusión de otras enfermedades que pueden ser causa de fatiga crónica.
De forma concurrente, deben estar presentes 4 o más de los siguientes, durante al
menos 6 meses, y ser posteriores a la presentación de la fatiga:
1. Alteraciones de la concentración o de la memoria recientes.
2. Odinofagia
3. Adenopatías cervicales o axilares dolorosas
4. Mialgias
5. Poliartralgias sin signos de flogosis
6. Cefalea de inicio reciente o de características diferentes de la habitual
7. Sueño no reparador
8. Malestar postesfuerzo de duración superior a 24h.
TRATAMIENTO
Actualmente no existe un tratamiento específico con intención curativa de este síndrome,
pero sí disponemos de un abordaje multidisciplinar con múltiples herramientas que
consiguen mejorar la sintomatología y por lo tanto la calidad de vida de estos pacientes ya
que permiten una mayor adaptación personal a las actividades cotidianas e integración
social y familiar, pero que no logran modificar el curso natural de la patología.
- Ejercicio físico progresivo, regular y variado, estableciendo un programa
individualizado a cada paciente. Se recomienda que debe realizarse actividad física
durante 30-40 minutos, unos 3-4 días a la semana.
- Terapia cognitivo conductual que logre un acompañamiento individual durante al
menos 4-6 semanas, para mejorar la adaptación y calidad de vida de estos pacientes.
- Los antiinflamatorios consiguen una mejoría clínica en cuanto a las mialgias,
odinofagia y cefalea. Así mismo, existen estudios que recomiendan el empleo de
corticoides en crisis agudas de la enfermedad (Prednisona 10-15 mg/día).
- Antidepresivos. Deben utilizarse en aquellos casos en los que asocie un trastorno
depresivo reactivo al síndrome. Los más empleados actualmente son Sertralina o
Paroxetina, ambos inhibidores selectivos de la recaptación de Serotonina. Otros con
8
perfil más activador sería la Reboxetina (inhibidor selectivo de la recaptación de
Noradrenalina).
- Ansiolíticos como las Benzodiacepinas, solo deben indicarse para tratamiento agudo
de la ansiedad o insomnio, evitando altas dosis y tratamientos prolongados.
9
● 9. BIBLIOGRAFÍA
1. Wasserman MR. Manual MSD. California Association of Long Term Care Medicine.
Merck & Co. Febrero 2023 [Citado 10 octubre 2023]. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/temas-
especiales/s%C3%ADntomas-no-espec%C3%ADficos/cansancio
2. Barbado Hernande FJ, Gómez Cerezo J, López Rodríguez M, Vázquex Rodriguez JJ. El
síndrome de fatiga crónica y su diagnóstico en medicina interna. An. Med. Interna.
2006 [consultado 9 de noviembre 2023]. 23 (5): 239-244. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
71992006000500009&lng=es
3. Noriega I, Martino Alba R, Herrero Velasco B. Actualización: El paciente cansado;
Caso clínico: adolescente con astenia/cansancio y abdominalgia. Adolescere. 2023
[consultado 9 octubre 2023]. 11 (2): 18-24. Disponible en:
https://www.adolescere.es/caso-clinico-adolescente-con-astenia-cansancio-y-
abdominalgia/
4. Álvarez Villalba MM. Astenia crónica en atención primaria: etiología, epidemiología y
factores predictores. Tesis doctoral. Madrid (España). Universidad Rey Juan Carlos.
2015. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=112464
5. Murga I, Lafuente JV. De la neurastenia a la enfermedad postesfuerzo: evolución de
los criterios diagnósticos del síndrome de fatiga crónica/encefalomielitis miálgica.
Aten Primaria. 2019 [consultado 9 octubre 2023]. 51(9): 579–585. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6945124/#:~:text=%E2%80%A2-
,La%20prevalencia%20estimada%20de%20fatiga%20en%20Atenci%C3%B3n%20Prim
aria%20var%C3%ADa%20entre,4%2C4%25%20tienen%20SFC.
6. Fernandez Sola J. El síndrome de Fatiga Crónica. Medicina Integral (Elsevier). 2002
[consultado 8 octubre 2023]; 40(2): 56-63. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-el-sindrome-fatiga-
cronica-13034631
7. Rodriguez Morales V. Astenia. Revista Paceña de Medicina Familiar. 2018
[consultado 10 octubre 2023]; 7(11):2-4. Disponible en;
http://residenciamflapaz.com/Revista%20Paceña/Revista%2011/Revista%20pdf/3%
20ASTENIA.pdf

Más contenido relacionado

Similar a (2023-26-10) Paciente cansado (doc).docx

TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...OlenkaNuez1
 
Tema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptx
Tema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptxTema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptx
Tema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptxMeri Psico
 
02. Síntomas en Enfermedades Clínicas Autor Carlos A. Nota, Miguel A. Pellite...
02. Síntomas en Enfermedades Clínicas Autor Carlos A. Nota, Miguel A. Pellite...02. Síntomas en Enfermedades Clínicas Autor Carlos A. Nota, Miguel A. Pellite...
02. Síntomas en Enfermedades Clínicas Autor Carlos A. Nota, Miguel A. Pellite...edgar orta castillo
 
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (WORD).docx
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (WORD).docx(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (WORD).docx
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (WORD).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EQUIPO7 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (1).pdf
EQUIPO7 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (1).pdfEQUIPO7 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (1).pdf
EQUIPO7 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (1).pdfNancyPamela2
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgiaroogaona
 
Semana 10a.pptx
Semana 10a.pptxSemana 10a.pptx
Semana 10a.pptxjoaquinn
 
Valoracion del estado de salud individual
Valoracion del estado de salud individualValoracion del estado de salud individual
Valoracion del estado de salud individualMariana Gallardo
 
hipertensión arterial
hipertensión arterial hipertensión arterial
hipertensión arterial Blanca BF
 
Word Asenecan
Word AsenecanWord Asenecan
Word Asenecanpatrigq98
 

Similar a (2023-26-10) Paciente cansado (doc).docx (20)

Ansiedad y depresión
Ansiedad y depresión Ansiedad y depresión
Ansiedad y depresión
 
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS, TRASTORNOS SOMATOMORFOS, TRASTORNOS DISOCIATIV...
 
Tema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptx
Tema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptxTema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptx
Tema 12- TBE_Trastorno Ansidedad Enfermedad.pptx
 
02. Síntomas en Enfermedades Clínicas Autor Carlos A. Nota, Miguel A. Pellite...
02. Síntomas en Enfermedades Clínicas Autor Carlos A. Nota, Miguel A. Pellite...02. Síntomas en Enfermedades Clínicas Autor Carlos A. Nota, Miguel A. Pellite...
02. Síntomas en Enfermedades Clínicas Autor Carlos A. Nota, Miguel A. Pellite...
 
(2015-10-15)fibromialgia(ppt)
(2015-10-15)fibromialgia(ppt)(2015-10-15)fibromialgia(ppt)
(2015-10-15)fibromialgia(ppt)
 
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (WORD).docx
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (WORD).docx(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (WORD).docx
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (WORD).docx
 
Barranquet Protocolo trastornos de ansiedad
Barranquet Protocolo trastornos de ansiedadBarranquet Protocolo trastornos de ansiedad
Barranquet Protocolo trastornos de ansiedad
 
Modelo médico
Modelo médicoModelo médico
Modelo médico
 
EQUIPO7 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (1).pdf
EQUIPO7 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (1).pdfEQUIPO7 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (1).pdf
EQUIPO7 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (1).pdf
 
Diagnostico bucal silvio borack
Diagnostico bucal   silvio borackDiagnostico bucal   silvio borack
Diagnostico bucal silvio borack
 
Diagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y TratamientoDiagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y Tratamiento
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
 
(2015-10-1)cefalea(doc)
(2015-10-1)cefalea(doc)(2015-10-1)cefalea(doc)
(2015-10-1)cefalea(doc)
 
Sedación y analgesia en la uci
Sedación y analgesia en la uciSedación y analgesia en la uci
Sedación y analgesia en la uci
 
Semana 10a.pptx
Semana 10a.pptxSemana 10a.pptx
Semana 10a.pptx
 
Valoracion del estado de salud individual
Valoracion del estado de salud individualValoracion del estado de salud individual
Valoracion del estado de salud individual
 
Fibromialgia Claudia Blázquez
Fibromialgia Claudia BlázquezFibromialgia Claudia Blázquez
Fibromialgia Claudia Blázquez
 
hipertensión arterial
hipertensión arterial hipertensión arterial
hipertensión arterial
 
Word Asenecan
Word AsenecanWord Asenecan
Word Asenecan
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 

Último

Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 

Último (20)

Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 

(2023-26-10) Paciente cansado (doc).docx

  • 1. PACIENTE CANSADO. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO AUTORES: BLANCA ASCASO ADIEGO Y LAURA MORALES BLASCO FECHA: 26 OCTUBRE 2023
  • 2. 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………… pag. 2 2. ANAMNESIS …………………………………………………………………………. pag. 3 3. EXPLORACIÓN FÍSICA …………………………………………………………… pag. 3 4. SIGNOS DE ALARMA ……………………………………………………………. pag. 4 5. CÓMO MEDIR LA ASTENIA …………………………………………………… pag. 4 6. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL …………………………………………………. pag. 5 7. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS ……………………………………………… pag. 5 8. SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA …………………………………………… pag. 6 8. BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………………. pag. 9
  • 3. 2 1. INTRODUCCIÓN El cansancio, la fatiga y la astenia son sinónimos, y es un motivo de consulta frecuente en Atención Primaria, con una prevalencia que varía entre el 10-30%, siendo fatiga crónica en un 5-15% de los casos. Afecta principalmente a mujeres, con una media de edad de aparición entre 25-45 años. Está definido como sensación subjetiva de debilidad o falta de energía o agotamiento físico/mental, que aparece antes o nada más de iniciar una actividad, no superable con una mayor voluntad o intencionalidad por parte del paciente, y que conduce a una dificultad para realizar actividades habituales. Al tratarse de una sensación apreciada por el individuo que puede ser expresada o referida de muy diversas maneras, por lo que la confirmación objetiva y cuantitativa de la fatiga es difícil, se basa en un interrogatorio dirigido a sus principales características descriptivas y las situaciones que potencialmente la modifican. De esta manera, resulta primordial conocer al paciente en su contexto. Aparte de identificar este síntoma, es importante valorar la repercusión funcional que tiene sobre su vida diaria, el grado de preocupación que genere en el propio paciente, así como la ausencia de mejoría con el reposo. Existe una mayor prevalencia en aquellas mujeres que combinan el cuidado de los hijos con el trabajo, y en los hombres con menor nivel de salud. Además, en algunos estudios describen una asociación entre el tipo de trabajo, siendo mas frecuente en aquellos que requieren esfuerzo mental, siendo datos de “burn out” en aquellos puestos que manejan problemas sociales o patología psicológica. La astenia crónica tras una enfermedad infecciosa se relaciona con comorbilidad psiquiátrica, problemas sociales o alteración emocional. Varios estudios comentan que una astenia menor a 3 meses tiene mejor pronóstico, y factores asociados a peor pronóstico son: la edad avanzada, enfermedades mentales y la creencia por parte del paciente de que la causa es física. Debe diferenciarse claramente la fatiga de la disnea, ya que en la disnea existe una clara sensación de dificultad respiratoria que no suele estar presente en la fatiga. La astenia es una sensación de incapacidad o dificultad para realizar las tareas cotidianas, pero que aparece antes de realizar un esfuerzo y que, al contrario de la fatiga, sería superable. La debilidad es la pérdida de fuerza total o parcial para realizar una actividad, lo que suele estar relacionado con la función muscular. En ocasiones, el término fatiga también puede confundirse o expresarse como desánimo o decaimiento y debe, por tanto, diferenciarse de la sintomatología depresiva u otros trastornos del estado de ánimo. En función de la duración de los síntomas lo podemos clasificar en: ● Fatiga reciente: menos de 1 mes de duración. ● Fatiga prolongada: más de 1 mes de duración. ● Fatiga crónica: más de 6 meses de duración.
  • 4. 3 2. ANAMNESIS Como se ha comentado previamente, es necesaria una buena historia clínica, recopilando antecedentes del paciente e indagando en las características del síntoma principal, pero también en la búsqueda de síntomas asociados, que nos ayudarán en la orientación etiológica de la fatiga. - Alergias a medicamentos conocidas - Antecedentes personales (médicos, quirúrgicos, psiquiátricos), familiares… - Revisión del tratamiento farmacológico: antihistamínicos, neurolépticos, anticonceptivos orales, ansiolíticos, antiepilépticos, antihipertensivos… - Tiempo de evolución - Presencia de otros síntomas, especialmente síntomas de afectación sistémica tales como fiebre, pérdida de peso, o sudoración nocturna. - Valoración del patrón del sueño: investigar sobre el número de horas de sueño y si es acorde a la edad, presencia de insomnio, signos sugestivos de apnea/hipopnea del sueño (ronquidos, apneas, somnolencia diurna, etc) - Valoración del estado de ánimo incluyendo la presencia de estresores en distintos ámbitos (estudios, familiar, laboral…), cambios recientes en el día a día, etc. . - Valorar si mejora o no con el reposo, posible aumento de la actividad física habitual (ya sea frecuencia o intensidad). - Valoración del patrón de alimentación habitual (inclusión de todos los grupos de macronutrientes, así como número suficiente de ingestas diarias), y posibles cambios recientes en la dieta, marcadas subidas o bajadas de peso, pérdida de apetito, disfagia... - Consumo de tóxicos como alcohol u otras drogas de abuso. - En mujeres, preguntar sobre el patrón menstrual, sangrado excesivo o posibilidad de embarazo. 3. EXPLORACIÓN FÍSICA Tras una adecuada anamnesis, deberemos proceder a una exploración física completa, en la que deberá constar: ● Toma de constantes: tensión arterial (incluyendo test de ortostatismo), frecuencia cardiaca, saturación O2, talla, peso y glucemia capilar. ● Exploración de la apariencia general y cutáneo-mucosa: palidez, hiperpigmentación u otros estigmas sugestivos de enfermedad sistémica (exantemas, dermatomiositis…). Es importante también realizar una búsqueda de adenopatías patológicas en aquellos grupos ganglionares accesibles a la exploración. ● Auscultación cardíaca y pulmonar, en búsqueda de soplos, características de la ventilación, ruidos sobreañadido..así como la palpación de pulsos periféricos, comprobando su presencia y simetría. ● Exploración abdominal: buscar puntos dolorosos, hepatoesplenomegalia, masas ...
  • 5. 4 ● Exploración osteoarticular: incluyendo la valoración de inflamación de articulaciones o presencia de dolor óseo. ● Exploración neurológica: prestando atención a la valoración de la fuerza y de la estabilidad y marcha e incluyendo a ser posible fondo de ojo. 4. SIGNOS DE ALARMA Dentro de los signos y síntomas que presente el paciente, debemos hacer un mayor hincapié en aquellos que requieran una actuación más amplia o precoz, tales como: - Pérdida de peso crónica - Fiebre crónica o sudoración nocturna - Adenopatías generalizadas - Dolor o debilidad muscular - Síntomas graves no relacionados con la fatiga (p. ej., hemoptisis, hematemesis, disnea grave, ascitis, confusión, pensamientos suicidas) - La afectación de > 1 sistema de órganos (p. ej., erupción más artritis) - Cefaleas nuevas o diferentes, o pérdida de la visión, especialmente con dolores musculares, en un adulto mayor. 5. CÓMO MEDIR LA ASTENIA La medición de la gravedad de la fatiga y el compromiso funcional es compleja. Aunque no existe un patrón aceptado, se disponen de varios instrumentos que tienen en cuenta una o varias características. Entre ellos se encuentran: ● Prueba multidimensional de Edmonton o EFAT (Edmonton Functional Assesssment Tool): se trata de una herramienta validada que partiendo de 10 variables permite dar un puntaje a la fatiga. Las variables que considera son: comunicación, dolor, estado de alerta, tipo de respiración, balance de posición sedente y de pie, movilidad, locomoción, actividades de la vida diaria, cansancio y motivación. ● Escala de Evaluación Clínica GEF-10 (Grupo de Estudio de la Fatiga): incluye 50 signos y síntomas agrupados en 10 categorías diferentes que abarcan las esferas biofisiológicas, de la vida de relación y afectiva. La gravedad de cada ítem se califica de 0 a 10 y permite definir cuatro grupos (astenia por exceso de trabajo, reactiva, somática y psicológica Existen otros métodos validados sobre todo en pacientes oncológicos que evalúan la fatiga de manera subjetiva, como son la escala visual análoga y numérica, el Brief Fatigue Inventory y la Piper Fatigue Self-report Scale.
  • 6. 5 6. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL El cansancio o fatiga es un síntoma que puede aparecer formando parte de una gran variedad de patologías, por lo que deberemos buscar en función de los antecedentes del paciente, los síntomas acompañantes y los resultados de las pruebas complementarias, el origen de dicha fatiga. Dentro de las patologías, diferenciamos la astenia de origen orgánico y la astenia de origen funcional. Patología orgánica: ● Infecciosas: Mononucleosis, Tuberculosis, SIDA ● Hematológicas: anemia ● Endocrinas: hipotiroidismo, diabetes mellitus, Insuficiencia suprarrenal crónica (Enf de Addison) ● Musculares: miopatías, miastenia gravis, alteraciones hidroelectrolíticas ● Digestivas: enfermedad celíaca, hepatopatía, síndrome de malabsorción ● Respiratorias: EPOC, asma ● Neurológicas: esclerosis múltiple ● Iatrogénicas: fármacos (psicofármacos, antihistamínicos, alcohol, tabaco, productos de herboristería) ● Oncológicas: neoplasias ● Reumatológicas: fibromialgia, LES Patología funcional: ● Psiquiátricas: trastornos de ansiedad, de conducta alimentaria, depresión… ● Psicosociales: problemas familiares (duelo, separación, jubilación, mudanza) ● Alteraciones del sueño: narcolepsia, SAOS, síndrome de piernas inquietas. ● Embarazo ● Maltrato familiar ● Síndrome de fatiga crónica 7. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Centrándonos en algunas de las patologías que pueden tener como síntoma principal el cansancio o fatiga, desde atención primaria podemos y debemos iniciar el estudio de la misma, empezando por una analítica sanguínea, electrocardiograma (ECG), espirometría, etc, en función de la clínica, exploración y los antecedentes del paciente. Analítica de sangre: ● Hemograma y fórmula leucocitaria. ● Metabolismo del hierro ● Bioquímica con: o Función renal o Función hepática. o Proteinograma
  • 7. 6 o Función tiroidea, otras hormonas como Cortisol, ACTH. o Glucemia, electrolitos (sodio, cloro, potasio), calcio, magnesio o PCR o VSG ● Vitamina B12, ácido fólico, vitamina D. ● Básico de orina, iones en orina. ● Serologías: VIH, CMV, Virus Epstein –Barr, Herpesvirus, VHB, VHC, Borrelia (Enfermedad de Lyme), Brucella, Brucelosis, Toxoplasma, Lúes, etc. ● Marcadores tumorales, en función de la impresión diagnóstica. ● Anticuerpos antinucleares, factor reumatoide, otros anticuerpos… Otras pruebas complementarias: ● Electrocardiograma ● Radiografía de tórax ● Ecografía abdominal ● Electromiograma ● Biopsia de músculo y/o nervio periférico. ● TC craneal ● RM cerebral Según los estudios sobre astenia crónica, con una anamnesis, una exploración física estructurada y una serie de pruebas de laboratorio, se consigue llegar a un diagnóstico etiológico en un 65-70% de los casos, y tan solo en un 2% se recurre a derivación especializada para continuar estudio. 8. SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Tras el estudio etiológico de la fatiga, en caso de no encontrar una causa clara, deberemos pensar en el Síndrome de Fatiga Crónica, una entidad hasta ahora poco conocida pero que ha existido siempre bajo otros nombres, que debe estar en nuestro diagnóstico diferencial ante un paciente que acude por cansancio crónico. Se trata de una enfermedad crónica de etiología desconocida, que supone un 1-10% de los casos de fatiga en Atención Primaria, pero solo un 0.2-0.7% cumplen criterios de Síndrome de Fatiga Crónica. Durante los últimos años se está viendo un incremento de consultas de pacientes con fatiga, lo que ha impulsado una necesidad de unificación de criterios para su manejo diagnóstico-terapéutico. Se compone por un conjunto de síntomas encabezados por la fatiga, tanto física como mental durante más de 6 meses, que puede ser intensa, debilitante y grave, y que interfiere e incluso imposibilita las actividades básicas diarias de los pacientes. Suele iniciarse de forma brusca, afectando sobre todo a personas entre 20-40 años, siendo más frecuente en mujeres que en hombres, y en personas que previamente era muy activa. Su curso es fluctuante (hay periodos en los que rozan la normalidad, pero otros que cursa con claro empeoramiento progresivo con limitaciones funcionales), empeora con el ejercicio y el
  • 8. 7 estrés físico o psíquico. Puede cursar con otros síntomas como dificultad para la concentración, insomnio, depresión, sudoración nocturna, cambios en el peso… El síndrome de Fatiga Crónica es un diagnóstico de exclusión, por lo que importante descartar causas médicas o psiquiátricas de cansancio que cuenten con un tratamiento específico y debe cumplir uno criterios bien definidos. Si bien es cierto que no existen signos patognomónicos ni pruebas diagnósticas específicas, es necesario realizar una anamnesis precisa, exploración física completa y solicitar aquellas pruebas complementarias oportunas. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS 1. Fatiga crónica persistente (al menos durante 6 meses) o intermitente, inexplicada, que se presenta de nuevo o con inicio definido y que no es resultado de esfuerzos recientes, no mejora con el descanso, origina una reducción notable de la previa actividad habitual del paciente (a nivel personal, profesional, social o educacional). 2. Exclusión de otras enfermedades que pueden ser causa de fatiga crónica. De forma concurrente, deben estar presentes 4 o más de los siguientes, durante al menos 6 meses, y ser posteriores a la presentación de la fatiga: 1. Alteraciones de la concentración o de la memoria recientes. 2. Odinofagia 3. Adenopatías cervicales o axilares dolorosas 4. Mialgias 5. Poliartralgias sin signos de flogosis 6. Cefalea de inicio reciente o de características diferentes de la habitual 7. Sueño no reparador 8. Malestar postesfuerzo de duración superior a 24h. TRATAMIENTO Actualmente no existe un tratamiento específico con intención curativa de este síndrome, pero sí disponemos de un abordaje multidisciplinar con múltiples herramientas que consiguen mejorar la sintomatología y por lo tanto la calidad de vida de estos pacientes ya que permiten una mayor adaptación personal a las actividades cotidianas e integración social y familiar, pero que no logran modificar el curso natural de la patología. - Ejercicio físico progresivo, regular y variado, estableciendo un programa individualizado a cada paciente. Se recomienda que debe realizarse actividad física durante 30-40 minutos, unos 3-4 días a la semana. - Terapia cognitivo conductual que logre un acompañamiento individual durante al menos 4-6 semanas, para mejorar la adaptación y calidad de vida de estos pacientes. - Los antiinflamatorios consiguen una mejoría clínica en cuanto a las mialgias, odinofagia y cefalea. Así mismo, existen estudios que recomiendan el empleo de corticoides en crisis agudas de la enfermedad (Prednisona 10-15 mg/día). - Antidepresivos. Deben utilizarse en aquellos casos en los que asocie un trastorno depresivo reactivo al síndrome. Los más empleados actualmente son Sertralina o Paroxetina, ambos inhibidores selectivos de la recaptación de Serotonina. Otros con
  • 9. 8 perfil más activador sería la Reboxetina (inhibidor selectivo de la recaptación de Noradrenalina). - Ansiolíticos como las Benzodiacepinas, solo deben indicarse para tratamiento agudo de la ansiedad o insomnio, evitando altas dosis y tratamientos prolongados.
  • 10. 9 ● 9. BIBLIOGRAFÍA 1. Wasserman MR. Manual MSD. California Association of Long Term Care Medicine. Merck & Co. Febrero 2023 [Citado 10 octubre 2023]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/temas- especiales/s%C3%ADntomas-no-espec%C3%ADficos/cansancio 2. Barbado Hernande FJ, Gómez Cerezo J, López Rodríguez M, Vázquex Rodriguez JJ. El síndrome de fatiga crónica y su diagnóstico en medicina interna. An. Med. Interna. 2006 [consultado 9 de noviembre 2023]. 23 (5): 239-244. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212- 71992006000500009&lng=es 3. Noriega I, Martino Alba R, Herrero Velasco B. Actualización: El paciente cansado; Caso clínico: adolescente con astenia/cansancio y abdominalgia. Adolescere. 2023 [consultado 9 octubre 2023]. 11 (2): 18-24. Disponible en: https://www.adolescere.es/caso-clinico-adolescente-con-astenia-cansancio-y- abdominalgia/ 4. Álvarez Villalba MM. Astenia crónica en atención primaria: etiología, epidemiología y factores predictores. Tesis doctoral. Madrid (España). Universidad Rey Juan Carlos. 2015. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=112464 5. Murga I, Lafuente JV. De la neurastenia a la enfermedad postesfuerzo: evolución de los criterios diagnósticos del síndrome de fatiga crónica/encefalomielitis miálgica. Aten Primaria. 2019 [consultado 9 octubre 2023]. 51(9): 579–585. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6945124/#:~:text=%E2%80%A2- ,La%20prevalencia%20estimada%20de%20fatiga%20en%20Atenci%C3%B3n%20Prim aria%20var%C3%ADa%20entre,4%2C4%25%20tienen%20SFC. 6. Fernandez Sola J. El síndrome de Fatiga Crónica. Medicina Integral (Elsevier). 2002 [consultado 8 octubre 2023]; 40(2): 56-63. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-el-sindrome-fatiga- cronica-13034631 7. Rodriguez Morales V. Astenia. Revista Paceña de Medicina Familiar. 2018 [consultado 10 octubre 2023]; 7(11):2-4. Disponible en; http://residenciamflapaz.com/Revista%20Paceña/Revista%2011/Revista%20pdf/3% 20ASTENIA.pdf