SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 46
Monitorización
Hemodinámica y
Somatometría
Pediátrica
PCE II. Pediatría
Amanda Trejo Morales
• Consiste en el uso de diversos
sensores y monitores que
permiten controlar/medir las
funciones vitales de los pacientes:
Recoge, muestra y almacena todos
los signos vitales del paciente,
indicándonos su estado
cardiorrespiratorio
• Complementa la función del
personal sanitario SIN sustituirla.
Interpreta, detecta y evalúa los
problemas y permite actuar de
forma eficaz, anticipándose a las
posibles complicaciones
• Es un factor clave en el
seguimiento del estado clínico
del paciente.
Mediante la observación y el
registro continuo de los
parámetros fisiológicos se valora
el estado actual del paciente, su
evolución y la repercusión de la
terapéutica en su hemodinámica.
• El nivel de gravedad indica el
tipo de monitorización: invasiva o
no invasiva.
MONITORIZACIÓN NO INVASIVA
 Es la medida de las constantes vitales de forma incruenta; sin lesión de tejidos.
 Principales parámetros:
 Frecuencia cardíaca (Fc)
 Frecuencia respiratoria (Fr)
 Presión arterial por medio de manguito neumático (PA)
 Saturación de oxígeno (SatO2)
 Temperatura corporal periférica (T).
 Junto con la exploración y observación del niño, nos ayuda a realizar una buena lectura de
las alteraciones.
Recursos materiales
• Monitor cardiaco y respiratorio:
monitor para electrocardiograma (ECG),
conector con tres cables (convencional)
o hasta cinco cables (completo) que
permite ver la frecuencia cardiaca y la
frecuencia respiratoria.
• ♦ Electrodos neonatales
• ♦ Equipo para la monitorización de la
presión arterial: conector con un solo
cable, el cual se acoplará al manguito
• ♦ La monitorización de la temperatura:
cable conectado a un electrodo que se
pondrá en la piel del paciente; también se
puede obtener, en los neonatos, a través de
la incubadora o de la cuna térmica que
ocupa el recién nacido; o de forma manual,
con un termómetro estándar.
• ♦ Equipo para monitorizar la saturación de
oxígeno
• ♦ Monitor de presiones invasivas para
medir la presión arterial invasiva, la presión
venosa central o cualquier tipo de presión
corporal.
MONITORIZACIÓN CARDIACA y RESPIRATORIA
• El conector con tres cables
(convencional) ó 5 cables (ECG
completo) nos muestra la actividad
cardíaca y respiratoria.
• Se puede obtener de forma manual y
aislada (mediante estetoscopio) o de
forma continua mediante un monitor
con ECG que nos permite ver la
frecuencia cardíaca y el ritmo. Varía con
la edad, actividad física, estado
emocional, fiebre, medicación y
hemorragias…
MONITORIZACIÓN RESPIRATORIA
• Monitoriza los movimientos
respiratorios del paciente.
• Controla la frecuencia
(respiraciones/minuto) y el
patrón respiratorio: regular,
superficial o irregular.
• Se contabiliza de forma manual
y aislada contando las
contracciones torácicas
producidas en un minuto, o de
forma continua por medio del
monitor
• Se realiza simultáneamente con la
monitorización del ECG
• De forma objetiva valoraremos:
sincronía de los movimientos
respiratorios, tipo de respiración,
utilización de la musculatura auxiliar
respiratoria, evidencia de aleteo nasal,
quejido espiratorio o estridor inspiratorio.
– Para cuantificar la intensidad de la
insuficiencia respiratoria existen diferentes
escalas: Test de Silverman en recién
nacidos, Test Downes‐Jones para
bronquiolitis...
Test de Silverman Anderson
Test de Downes Jones
Precauciones
• ‐ Se deben reemplazar los electrodos cada 24
horas
• ‐ Control de la piel para evitar lesiones o alergias.
• ‐ Colocación de los electrodos y cables de forma
que no se enrollen alrededor del cuello del niño o
puedan producir isquemia en alguna extremidad.
• ‐ Comprobar que la onda se corresponde con el
patrón respiratorio del paciente y que no se
interponen artefactos cardíacos, en este caso
mejorar la posición de los electrodos.
PRESIÓN ARTERIAL
• Determinada por el gasto cardíaco y la resistencia vascular periférica, por ello
refleja tanto el volumen de eyección de la sangre como la elasticidad de las paredes
arteriales.
• La PA varía con la edad aumentando progresivamente.
• – Variaciones de la PA en los casos de actividad, estados de dolor y administración de
tratamientos.
• – Objetivar también signos de buena perfusión periférica valorando diuresis,
velocidad de relleno capilar, vasoconstricción/vasodilatación periférica, etc.
• Hipertensión arterial: Falsa HTA con manguitos demasiado flojos o pequeños para la
extremidad en la que se aplica
• Hipotensión arterial: Falsa hTA con manguitos grandes para la extremidad en la que
se aplica
Precauciones:
• Elegir el tamaño de manguito adecuado:
• La colocación del manguito se hará de forma que abarque toda la circunferencia del
miembro (brazo o pierna) sin apretar, y la anchura debe comprender 2/3 de la
extremidad.
• Se conectará al cable y al monitor fijando las alarmas de alta y baja presión y la
frecuencia de medición según lo requiera el estado del niño.
• Seleccionar en el monitor el tipo de paciente: – neonatal, – pediátrico o – adulto ya que
este factor determinará, en algunos monitores, la presión de inflado.
• Rotar el manguito cada 4‐6 horas o más frecuentemente si la situación del niño lo
precisa.
• Observar la zona de aplicación del manguito: temperatura, color, posible aparición de
hematomas o lesiones...
• También se puede realizar de forma continua e invasiva mediante catéteres arteriales
conectados al sensor de monitorización y a un sistema de transcripción de presiones, en este
caso nos ofrecerá una curva y el dato numérico de presiones.
Precauciones
• Determinar el punto cero para la calibración y la presión de los
parámetros por verificar, en el ángulo flebostático.
• La recalibración de los transductores debe hacerse una vez por
turno.
• Vigilar que no haya burbujas de aire en el circuito; si las hay,
deben ser retiradas.
• La formación de coágulos se previene mediante la infusión
continua de soluciones, generalmente heparinizadas, en
cantidad de media a una unidad de heparina por cada 1 ml de
solución.
• Utilizar transductores de presión invasiva neonatal o pediátrico,
conectar la llave de tres vías al catéter umbilical (toma de
nuestras) a continuación colocar la extensión corta del
transductor (15 cm), para que ocurra la transmisión de la
presión.
SATURACIÓN de OXÍGENO
• Pulsioximetría que nos informa de la saturación de oxígeno de la
hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos a través de la piel.
• Luz ambiental excesiva (fototerapia, fluorescentes, lámparas de quirófano y
fibra óptica): dan valores falsamente altos:
• Proteger el sensor con material opaco
• Lecturas falsamente bajas o erráticas en caso de hipotermia, mala perfusión
periférica, shock, administración de drogas que producen vasoconstricción
o vasodilatación periférica, anemia, contrastes radiológicos o azul de
metileno, metahemoglobinemia.
Precauciones
• Rotación de la ubicación del sensor cada 4 horas o siempre que haya cambios en la
zona.
• No se considerará siempre como valor absoluto, para un correcto seguimiento se
contrastará con los valores obtenidos en sangre.
• Los límites de fiabilidad se encuentran para SatO 2 entre 80 y 95%
• La pulsioximetría es especialmente importante en los recién nacidos prematuros, ya
que la oxigenoterapia puede producir secuelas como la displasia broncopulmonar
y/o retinopatía.
TEMPERATURA
• La obtención de la temperatura periférica se
realizará mediante el clásico termómetro, o de
forma continua mediante sensores externos
(Sensor para la temperatura cutánea en la zona
del hígado)
• Se ha comprobado que una buena localización en
neonatos para temperatura central es el hueco
axilar, por estar menos expuesto a variables
externas.
• La diferencia entre ésta y la medición axilar con
termómetro estándard es de 0,3ºC.
• Se ha observado que una temperatura central
confortable se encuentra entre 36,8ºC y 37,3ºC
MONITORIZACIÓN INVASIVA
• A través de sensores intravasculares tipo: catéter Swan‐Ganz, de PICCO
Tipos de cateterismo según necesidad:
• Indicación de acceso vascular central en el recién nacido. AU: arteria umbilical; VU:
vena umbilical; VF: vena femoral; EP: epicutáneo-cava; RCP: reanimación
cardiopulmonar; RN: recién nacido; FiO2: fracción inspiratoria de oxígeno; ECMO:
oxigenación por membrana extracorpórea
Catéter Percutáneo
• En RN críticos y prematuros es indispensable disponer de una vía central para
conseguir una perfusión estable y monitorizar hemodinámicamente, Permite calidad
de los cuidados que brindamos a los RN
• Es la inserción de un catéter de silicona, a través de una venaperiférica hasta
ubicarse en la vena cava superior (entrada de la aurícula derecha)
• Está indicada siempre que se precise perfundir, durante un tiempo prolongado,
fluidos, nutrición parenteral, fármacos vasoactivos y antibióticos de uso exclusivo
intravenoso, en recién nacidos pretérmino o a término en situación estable.
Cuidados y mantenimiento
• Debe de tener siempre infusión continua
• Evitar la aparición o introducción de burbujas de aire mediante el purgado correcto
del sistema
• Mantener asepsia durante la manipulación
• Cambiar los sistemas de infusión y llaves
• Curación con medidas de asepsia
• Lavar el catéter con SF a la administración de fármacos
• Evitar tracciones del catéter
• Evitar reflujo de sangre por el catéter
• Vigilar las posibles desconexiones accidentales
Cuidados de enfermería en el recién nacido con
PICC
• Controlar diariamente el estado del catéter para tomar medidas
por si presenta obstrucción, rotura o salida accidental.
• Cambiar el sistema difusor cada 24 h y la llave de tres pasos
cada 48 h, para evitar residuos de los líquidos que pueden
provocar tromboembolismo y para evitar las infecciones desde
las conexiones.
• Realizar curas del sitio de punción en días alternos, cambiar
diariamente los apósitos de gasa estéril.
• Verificar periódicamente la adecuada inmovilización del
miembro y su coloración.
• Vigilar que no se detenga la perfusión continua de los líquidos, para evitar la
obstrucción.
• Lavar el catéter antes y después de la administración de fármacos, para evitar los
residuos.
• Realizar la administración de los medicamentos de forma lenta para evitar los bolos
de infusión, las inyecciones deben ser lentas no excediendo la presión para evitar la
rotura del PICC.
• Evitar tracciones del catéter para que no se salga de la medida.
• En los casos de sospecha de sepsis solicitar hemocultivo y
proceder al retiro del catéter.
• Comprobar permeabilidad del catéter.
• Evitar reflujo de sangre por el catéter para eliminar la posibilidad
de obstrucción.
• No utilizar la vía del catéter percutáneo en la administración de
sangre total, concentrado de hematíes, extracciones de sangre,
medición de presión venosa central y macromoléculas en
general, debido al grosor del catéter que favorecería la
obstrucción del mismo y su retirada.
• Examinar diariamente el sitio de inserción en busca
de:
• Signos de infección (en este caso retirar el catéter)
• Desplazamiento (realizar nueva fijación del catéter)
• Sangramiento (comprimir la región o administrar
vitamina K, 3 mg si fuese necesario)
• Filtración (retirar el catéter)
Canalización
umbilical
La canalización umbilical es
factible dentro de las primeras
24-48 h de vida
Catéter Venoso
Central
Somatometría
• Vigilancia del crecimiento en el neonato, a
través de la evaluación antropométrica,
permite la detección de riesgos de morbi-
mortalidad, deterioro del estado nutricional,
permitiendo la toma de decisiones oportunas
y convenientes.
• Incluye peso corporal (masa corporal total),
longitud (tamaño corporal y óseo), medición
de circunferencias (brazo, tórax, muslo),
perímetro cefálico y pliegues cutáneos
(grasa subcutánea).
Medidas:
• Peso: 3,300Kg aproximadamente
(2,500 – 4,000)
Talla: 50 cm (48 – 52)
PC: 34 cm (32 – 36)
PT: 33cm (31 – 35)
PA: 31 cm (28 – 34
• Se debe asegurar el bienestar del paciente y tratar de mantener sin cambio las
condiciones especiales en que se encuentra:
• No retirar el oxígeno, casco cefálico, monitores, electrodos, etc.
• Así mismo, el material que se utiliza para las mediciones debe ser desinfectado al
compartirse entre los pacientes.
Peso
• Reflejo de la masa corporal total, balance energético y crecimiento.
• Se mide diariamente
Técnica
• Debe ser medido a la misma hora del día, a una
temperatura ambiental agradable y sin cambios
bruscos, y bajo las mismas condiciones (pre o
postprandial, con la vejiga vacía.
• La báscula debe ser calibrada semanalmente,
utilizando objetos de peso conocido
• El niño debe ser colocado desnudo y sin pañal
sobre la báscula, cuidando que todo su cuerpo
permanezca dentro de la charola y distribuido de
manera uniforme
• Lo ideal es utilizar una báscula electrónica
• Si el paciente tiene colocados objetos como
sondas o catéteres, deberán ser sostenidos en el
aire o sustraídos del total obtenido
Longitud supina
Indicador del tamaño corporal y de la
longitud de los huesos, tiene la ventaja sobre
el peso de que no se ve alterado por el
estado hídrico del paciente
Se toma así hasta que se pueda mantener de
pie
Técnica
• Debe ser colocado en posición supina, con
el cuerpo alineado en posición recta sobre
el eje longitudinal del infantómetro, de
manera tal que los hombros y la cadera
tengan contacto con el plano horizontal
• Extender las piernas del paciente, vigilando
que las rodillas no se encuentren
flexionadas y con la otra mano debe
recorrer la base movible del infantómetro
• La medición debe aproximarse al 0.1 cm
más cercano
• Lo ideal es realizar esta medición una vez
por semana
Circunferencias
• Perímetro cefálico: indicador
del desarrollo neurológico a partir de la
evaluación indirecta de masa cerebral.
Normalmente entre 33-35cm
• En los prematuros se espera un aumento
de 0.1 a 0.6 cm a la semana, en recién
nacidos a término se espera una ganancia
promedio de 0.5 cm a la semana durante
los 3 primeros meses. Un aumento mayor
a 1.25cm es indicativo de alteración
(hidrocefalia o hemorragia)
Técnica.
• Cabeza libre de cualquier objeto
• Realizar esta medición con una cinta de
teflón de 1.0 cm de grosor
• Debe ser colocada en el perímetro
máximo de la cabeza y como referencia
se utiliza el punto máximo del occipucio
y la glabela (en el entrecejo)
• Debe de situarse en plano horizontal, de
manera tal que se encuentre a la misma
altura de ambos lados de la cabeza
• El inicio de la cinta (donde se ubica el
cero) debe coincidir con la parte frontal
de la cabeza (el entrecejo) y es ahí
donde se realiza la lectura.
Perímetro del tórax
• Se utiliza para monitorear la acreción de tejido adiposo en los lactantes.
• Los neonatos con un perímetro de tórax menor a 29 cm se clasifican como de alto
riesgo
Técnica.
• La cinta debe ser colocada justo donde se ubican los botones mamarios del
recién nacido y debe quedar en plano perpendicular al tronco del cuerpo.
• La lectura de la medición debe realizarse en la parte frontal del pecho al
final del evento espiratorio y no se debe de ejercer presión sobre la piel;
Perímetro abdominal
• Es la medida alrededor del abdomen, tomada a nivel de la región umbilical. En el
recién nacido se realizará por encima del muñón o cicatriz umbilical.
• Puede ser indicativo de riesgo cardiovascular, o digestión inapropiada.
Fuentes:
• http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi
d=S0864-03192004000200006
• http://www.neonatos.org/DOCUMENTOS/Monitoriz
acion%20en%20Pediatria.pdf
• https://es.slideshare.net/cicatsalud/insercion-de-
catter-percutneo-en-recin-nacidos-cicatsalud
• http://www.apcontinuada.com/es/canalizaciones-
centrales-el-recien-nacido/articulo/80000073/
• http://www.saludcapital.gov.co/Documents/Manual
_UCIN.pdf
• http://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-
2005/hi053i.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUDCatéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedadesCuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedadesAndres Rojas
 
Sondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricosSondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricosCarolina Ochoa
 
Ventilacion mecanica neonatal
Ventilacion mecanica neonatalVentilacion mecanica neonatal
Ventilacion mecanica neonatalAlejandro Robles
 
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RNPAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RNSilvana Star
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesSergio Cordova
 
Monitorización invasiva
Monitorización invasivaMonitorización invasiva
Monitorización invasivaGaston Droguett
 
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomíaCuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomíaFrancisco Gallego
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALUci Grau
 
Guía de procedimiento
Guía de procedimientoGuía de procedimiento
Guía de procedimientoDelia Vera
 
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventiladoCuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventiladounlobitoferoz
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánicaJaime Carvajal
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacionmechasvr
 

La actualidad más candente (20)

Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUDCatéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
 
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uciMonitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedadesCuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
 
Sondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricosSondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricos
 
Drenajes torácicos en pediatría. Cuidados de enfermería.
Drenajes torácicos en pediatría. Cuidados de enfermería.Drenajes torácicos en pediatría. Cuidados de enfermería.
Drenajes torácicos en pediatría. Cuidados de enfermería.
 
Ventilacion mecanica neonatal
Ventilacion mecanica neonatalVentilacion mecanica neonatal
Ventilacion mecanica neonatal
 
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RNPAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Monitorización invasiva
Monitorización invasivaMonitorización invasiva
Monitorización invasiva
 
Catéter umbilical
Catéter umbilicalCatéter umbilical
Catéter umbilical
 
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomíaCuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
 
Presión Venosa Central
Presión Venosa CentralPresión Venosa Central
Presión Venosa Central
 
Cpap
CpapCpap
Cpap
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
 
Guía de procedimiento
Guía de procedimientoGuía de procedimiento
Guía de procedimiento
 
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventiladoCuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
Cuidados de enfermería en el paciente que esta siendo ventilado
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacion
 
Monitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámicoMonitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámico
 

Similar a Monitorización hemodinámica y somatometría pediátrica

MONITORIZACION BASICA UCI grupal (1).pptx
MONITORIZACION BASICA UCI grupal (1).pptxMONITORIZACION BASICA UCI grupal (1).pptx
MONITORIZACION BASICA UCI grupal (1).pptxJoseRituayMori1
 
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjhanestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjhAndreaAlarcn21
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiogramachcho33
 
T_4._ECOCARDIOGRAMA_MAPA_CARDIOLOGICO_HOLLTER_PRUEBA_DE_ESFUERZO_Y_RESONANCIA...
T_4._ECOCARDIOGRAMA_MAPA_CARDIOLOGICO_HOLLTER_PRUEBA_DE_ESFUERZO_Y_RESONANCIA...T_4._ECOCARDIOGRAMA_MAPA_CARDIOLOGICO_HOLLTER_PRUEBA_DE_ESFUERZO_Y_RESONANCIA...
T_4._ECOCARDIOGRAMA_MAPA_CARDIOLOGICO_HOLLTER_PRUEBA_DE_ESFUERZO_Y_RESONANCIA...coralclara294
 
Monitorizacion del paciente ventilado.pptx
Monitorizacion del paciente ventilado.pptxMonitorizacion del paciente ventilado.pptx
Monitorizacion del paciente ventilado.pptxLicPerafan1
 
Intervención de enfermería en los signos vitales.pptx
Intervención de enfermería en los signos vitales.pptxIntervención de enfermería en los signos vitales.pptx
Intervención de enfermería en los signos vitales.pptxjaviersnchezpineda
 
catéter de swan y sistema picco..pdf
catéter de swan y sistema picco..pdfcatéter de swan y sistema picco..pdf
catéter de swan y sistema picco..pdfErikaDayanaCetina
 
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdfGUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdfirmaquispe4
 
Dispositivos de inyectoterapia CLASE 3.pptx
Dispositivos de inyectoterapia CLASE 3.pptxDispositivos de inyectoterapia CLASE 3.pptx
Dispositivos de inyectoterapia CLASE 3.pptxMilagrosMontero7
 
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdfmonitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdfKaren Flores
 
Monitorizacion
MonitorizacionMonitorizacion
Monitorizacionslidyman
 

Similar a Monitorización hemodinámica y somatometría pediátrica (20)

MONITORIZACION BASICA UCI grupal (1).pptx
MONITORIZACION BASICA UCI grupal (1).pptxMONITORIZACION BASICA UCI grupal (1).pptx
MONITORIZACION BASICA UCI grupal (1).pptx
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
 
Monitorización básica de las constantes vitales
Monitorización básica de las constantes vitalesMonitorización básica de las constantes vitales
Monitorización básica de las constantes vitales
 
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjhanestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
T_4._ECOCARDIOGRAMA_MAPA_CARDIOLOGICO_HOLLTER_PRUEBA_DE_ESFUERZO_Y_RESONANCIA...
T_4._ECOCARDIOGRAMA_MAPA_CARDIOLOGICO_HOLLTER_PRUEBA_DE_ESFUERZO_Y_RESONANCIA...T_4._ECOCARDIOGRAMA_MAPA_CARDIOLOGICO_HOLLTER_PRUEBA_DE_ESFUERZO_Y_RESONANCIA...
T_4._ECOCARDIOGRAMA_MAPA_CARDIOLOGICO_HOLLTER_PRUEBA_DE_ESFUERZO_Y_RESONANCIA...
 
Monitorizacion del paciente ventilado.pptx
Monitorizacion del paciente ventilado.pptxMonitorizacion del paciente ventilado.pptx
Monitorizacion del paciente ventilado.pptx
 
signos de alarma.pptx
signos de alarma.pptxsignos de alarma.pptx
signos de alarma.pptx
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA MONITORIZACIÓN.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA MONITORIZACIÓN.pptxCUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA MONITORIZACIÓN.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA MONITORIZACIÓN.pptx
 
Cateterismo derecho
Cateterismo derechoCateterismo derecho
Cateterismo derecho
 
Intervención de enfermería en los signos vitales.pptx
Intervención de enfermería en los signos vitales.pptxIntervención de enfermería en los signos vitales.pptx
Intervención de enfermería en los signos vitales.pptx
 
Código mater
Código materCódigo mater
Código mater
 
catéter de swan y sistema picco..pdf
catéter de swan y sistema picco..pdfcatéter de swan y sistema picco..pdf
catéter de swan y sistema picco..pdf
 
Control de signos vitales
Control de signos vitalesControl de signos vitales
Control de signos vitales
 
Cap03 vigilancia de pcte anestesiado
Cap03 vigilancia de pcte anestesiadoCap03 vigilancia de pcte anestesiado
Cap03 vigilancia de pcte anestesiado
 
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdfGUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
GUIA CUIDADOS DE ENFERMERIA CVC 1.pdf
 
Dispositivos de inyectoterapia CLASE 3.pptx
Dispositivos de inyectoterapia CLASE 3.pptxDispositivos de inyectoterapia CLASE 3.pptx
Dispositivos de inyectoterapia CLASE 3.pptx
 
TRANSFUSIÓN.pptx
TRANSFUSIÓN.pptxTRANSFUSIÓN.pptx
TRANSFUSIÓN.pptx
 
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdfmonitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
 
Monitorizacion
MonitorizacionMonitorizacion
Monitorizacion
 

Más de Amanda Trejo

Tecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamientoTecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamientoAmanda Trejo
 
Quemaduras pediatría
Quemaduras pediatríaQuemaduras pediatría
Quemaduras pediatríaAmanda Trejo
 
Eje neuro endocrino
Eje neuro endocrinoEje neuro endocrino
Eje neuro endocrinoAmanda Trejo
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaAmanda Trejo
 
Electrocardiografía básica
Electrocardiografía básicaElectrocardiografía básica
Electrocardiografía básicaAmanda Trejo
 
Dinámica, Trabajo en equipo
Dinámica, Trabajo en equipoDinámica, Trabajo en equipo
Dinámica, Trabajo en equipoAmanda Trejo
 

Más de Amanda Trejo (12)

Tecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamientoTecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamiento
 
Quemaduras pediatría
Quemaduras pediatríaQuemaduras pediatría
Quemaduras pediatría
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Eje neuro endocrino
Eje neuro endocrinoEje neuro endocrino
Eje neuro endocrino
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
 
Electrocardiografía básica
Electrocardiografía básicaElectrocardiografía básica
Electrocardiografía básica
 
Parto eutócico
Parto eutócicoParto eutócico
Parto eutócico
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Dinámica, Trabajo en equipo
Dinámica, Trabajo en equipoDinámica, Trabajo en equipo
Dinámica, Trabajo en equipo
 
Cálculos renales
Cálculos renalesCálculos renales
Cálculos renales
 
Entrevista casco
Entrevista cascoEntrevista casco
Entrevista casco
 

Último

Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfSamTartle
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 

Último (20)

Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 

Monitorización hemodinámica y somatometría pediátrica

  • 2. • Consiste en el uso de diversos sensores y monitores que permiten controlar/medir las funciones vitales de los pacientes: Recoge, muestra y almacena todos los signos vitales del paciente, indicándonos su estado cardiorrespiratorio • Complementa la función del personal sanitario SIN sustituirla. Interpreta, detecta y evalúa los problemas y permite actuar de forma eficaz, anticipándose a las posibles complicaciones
  • 3. • Es un factor clave en el seguimiento del estado clínico del paciente. Mediante la observación y el registro continuo de los parámetros fisiológicos se valora el estado actual del paciente, su evolución y la repercusión de la terapéutica en su hemodinámica. • El nivel de gravedad indica el tipo de monitorización: invasiva o no invasiva.
  • 4. MONITORIZACIÓN NO INVASIVA  Es la medida de las constantes vitales de forma incruenta; sin lesión de tejidos.  Principales parámetros:  Frecuencia cardíaca (Fc)  Frecuencia respiratoria (Fr)  Presión arterial por medio de manguito neumático (PA)  Saturación de oxígeno (SatO2)  Temperatura corporal periférica (T).  Junto con la exploración y observación del niño, nos ayuda a realizar una buena lectura de las alteraciones.
  • 5. Recursos materiales • Monitor cardiaco y respiratorio: monitor para electrocardiograma (ECG), conector con tres cables (convencional) o hasta cinco cables (completo) que permite ver la frecuencia cardiaca y la frecuencia respiratoria. • ♦ Electrodos neonatales • ♦ Equipo para la monitorización de la presión arterial: conector con un solo cable, el cual se acoplará al manguito
  • 6. • ♦ La monitorización de la temperatura: cable conectado a un electrodo que se pondrá en la piel del paciente; también se puede obtener, en los neonatos, a través de la incubadora o de la cuna térmica que ocupa el recién nacido; o de forma manual, con un termómetro estándar. • ♦ Equipo para monitorizar la saturación de oxígeno • ♦ Monitor de presiones invasivas para medir la presión arterial invasiva, la presión venosa central o cualquier tipo de presión corporal.
  • 7. MONITORIZACIÓN CARDIACA y RESPIRATORIA • El conector con tres cables (convencional) ó 5 cables (ECG completo) nos muestra la actividad cardíaca y respiratoria. • Se puede obtener de forma manual y aislada (mediante estetoscopio) o de forma continua mediante un monitor con ECG que nos permite ver la frecuencia cardíaca y el ritmo. Varía con la edad, actividad física, estado emocional, fiebre, medicación y hemorragias…
  • 8.
  • 9. MONITORIZACIÓN RESPIRATORIA • Monitoriza los movimientos respiratorios del paciente. • Controla la frecuencia (respiraciones/minuto) y el patrón respiratorio: regular, superficial o irregular. • Se contabiliza de forma manual y aislada contando las contracciones torácicas producidas en un minuto, o de forma continua por medio del monitor • Se realiza simultáneamente con la monitorización del ECG
  • 10. • De forma objetiva valoraremos: sincronía de los movimientos respiratorios, tipo de respiración, utilización de la musculatura auxiliar respiratoria, evidencia de aleteo nasal, quejido espiratorio o estridor inspiratorio. – Para cuantificar la intensidad de la insuficiencia respiratoria existen diferentes escalas: Test de Silverman en recién nacidos, Test Downes‐Jones para bronquiolitis...
  • 11. Test de Silverman Anderson
  • 12. Test de Downes Jones
  • 13. Precauciones • ‐ Se deben reemplazar los electrodos cada 24 horas • ‐ Control de la piel para evitar lesiones o alergias. • ‐ Colocación de los electrodos y cables de forma que no se enrollen alrededor del cuello del niño o puedan producir isquemia en alguna extremidad. • ‐ Comprobar que la onda se corresponde con el patrón respiratorio del paciente y que no se interponen artefactos cardíacos, en este caso mejorar la posición de los electrodos.
  • 14. PRESIÓN ARTERIAL • Determinada por el gasto cardíaco y la resistencia vascular periférica, por ello refleja tanto el volumen de eyección de la sangre como la elasticidad de las paredes arteriales. • La PA varía con la edad aumentando progresivamente. • – Variaciones de la PA en los casos de actividad, estados de dolor y administración de tratamientos. • – Objetivar también signos de buena perfusión periférica valorando diuresis, velocidad de relleno capilar, vasoconstricción/vasodilatación periférica, etc. • Hipertensión arterial: Falsa HTA con manguitos demasiado flojos o pequeños para la extremidad en la que se aplica • Hipotensión arterial: Falsa hTA con manguitos grandes para la extremidad en la que se aplica
  • 15. Precauciones: • Elegir el tamaño de manguito adecuado: • La colocación del manguito se hará de forma que abarque toda la circunferencia del miembro (brazo o pierna) sin apretar, y la anchura debe comprender 2/3 de la extremidad. • Se conectará al cable y al monitor fijando las alarmas de alta y baja presión y la frecuencia de medición según lo requiera el estado del niño. • Seleccionar en el monitor el tipo de paciente: – neonatal, – pediátrico o – adulto ya que este factor determinará, en algunos monitores, la presión de inflado. • Rotar el manguito cada 4‐6 horas o más frecuentemente si la situación del niño lo precisa. • Observar la zona de aplicación del manguito: temperatura, color, posible aparición de hematomas o lesiones... • También se puede realizar de forma continua e invasiva mediante catéteres arteriales conectados al sensor de monitorización y a un sistema de transcripción de presiones, en este caso nos ofrecerá una curva y el dato numérico de presiones.
  • 16.
  • 17. Precauciones • Determinar el punto cero para la calibración y la presión de los parámetros por verificar, en el ángulo flebostático. • La recalibración de los transductores debe hacerse una vez por turno. • Vigilar que no haya burbujas de aire en el circuito; si las hay, deben ser retiradas. • La formación de coágulos se previene mediante la infusión continua de soluciones, generalmente heparinizadas, en cantidad de media a una unidad de heparina por cada 1 ml de solución. • Utilizar transductores de presión invasiva neonatal o pediátrico, conectar la llave de tres vías al catéter umbilical (toma de nuestras) a continuación colocar la extensión corta del transductor (15 cm), para que ocurra la transmisión de la presión.
  • 18. SATURACIÓN de OXÍGENO • Pulsioximetría que nos informa de la saturación de oxígeno de la hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos a través de la piel. • Luz ambiental excesiva (fototerapia, fluorescentes, lámparas de quirófano y fibra óptica): dan valores falsamente altos: • Proteger el sensor con material opaco • Lecturas falsamente bajas o erráticas en caso de hipotermia, mala perfusión periférica, shock, administración de drogas que producen vasoconstricción o vasodilatación periférica, anemia, contrastes radiológicos o azul de metileno, metahemoglobinemia.
  • 19.
  • 20. Precauciones • Rotación de la ubicación del sensor cada 4 horas o siempre que haya cambios en la zona. • No se considerará siempre como valor absoluto, para un correcto seguimiento se contrastará con los valores obtenidos en sangre. • Los límites de fiabilidad se encuentran para SatO 2 entre 80 y 95% • La pulsioximetría es especialmente importante en los recién nacidos prematuros, ya que la oxigenoterapia puede producir secuelas como la displasia broncopulmonar y/o retinopatía.
  • 21. TEMPERATURA • La obtención de la temperatura periférica se realizará mediante el clásico termómetro, o de forma continua mediante sensores externos (Sensor para la temperatura cutánea en la zona del hígado) • Se ha comprobado que una buena localización en neonatos para temperatura central es el hueco axilar, por estar menos expuesto a variables externas. • La diferencia entre ésta y la medición axilar con termómetro estándard es de 0,3ºC. • Se ha observado que una temperatura central confortable se encuentra entre 36,8ºC y 37,3ºC
  • 22. MONITORIZACIÓN INVASIVA • A través de sensores intravasculares tipo: catéter Swan‐Ganz, de PICCO
  • 23. Tipos de cateterismo según necesidad: • Indicación de acceso vascular central en el recién nacido. AU: arteria umbilical; VU: vena umbilical; VF: vena femoral; EP: epicutáneo-cava; RCP: reanimación cardiopulmonar; RN: recién nacido; FiO2: fracción inspiratoria de oxígeno; ECMO: oxigenación por membrana extracorpórea
  • 24. Catéter Percutáneo • En RN críticos y prematuros es indispensable disponer de una vía central para conseguir una perfusión estable y monitorizar hemodinámicamente, Permite calidad de los cuidados que brindamos a los RN • Es la inserción de un catéter de silicona, a través de una venaperiférica hasta ubicarse en la vena cava superior (entrada de la aurícula derecha) • Está indicada siempre que se precise perfundir, durante un tiempo prolongado, fluidos, nutrición parenteral, fármacos vasoactivos y antibióticos de uso exclusivo intravenoso, en recién nacidos pretérmino o a término en situación estable.
  • 25.
  • 26. Cuidados y mantenimiento • Debe de tener siempre infusión continua • Evitar la aparición o introducción de burbujas de aire mediante el purgado correcto del sistema • Mantener asepsia durante la manipulación • Cambiar los sistemas de infusión y llaves • Curación con medidas de asepsia • Lavar el catéter con SF a la administración de fármacos • Evitar tracciones del catéter • Evitar reflujo de sangre por el catéter • Vigilar las posibles desconexiones accidentales
  • 27. Cuidados de enfermería en el recién nacido con PICC • Controlar diariamente el estado del catéter para tomar medidas por si presenta obstrucción, rotura o salida accidental. • Cambiar el sistema difusor cada 24 h y la llave de tres pasos cada 48 h, para evitar residuos de los líquidos que pueden provocar tromboembolismo y para evitar las infecciones desde las conexiones. • Realizar curas del sitio de punción en días alternos, cambiar diariamente los apósitos de gasa estéril. • Verificar periódicamente la adecuada inmovilización del miembro y su coloración.
  • 28. • Vigilar que no se detenga la perfusión continua de los líquidos, para evitar la obstrucción. • Lavar el catéter antes y después de la administración de fármacos, para evitar los residuos. • Realizar la administración de los medicamentos de forma lenta para evitar los bolos de infusión, las inyecciones deben ser lentas no excediendo la presión para evitar la rotura del PICC. • Evitar tracciones del catéter para que no se salga de la medida.
  • 29. • En los casos de sospecha de sepsis solicitar hemocultivo y proceder al retiro del catéter. • Comprobar permeabilidad del catéter. • Evitar reflujo de sangre por el catéter para eliminar la posibilidad de obstrucción. • No utilizar la vía del catéter percutáneo en la administración de sangre total, concentrado de hematíes, extracciones de sangre, medición de presión venosa central y macromoléculas en general, debido al grosor del catéter que favorecería la obstrucción del mismo y su retirada.
  • 30. • Examinar diariamente el sitio de inserción en busca de: • Signos de infección (en este caso retirar el catéter) • Desplazamiento (realizar nueva fijación del catéter) • Sangramiento (comprimir la región o administrar vitamina K, 3 mg si fuese necesario) • Filtración (retirar el catéter)
  • 31. Canalización umbilical La canalización umbilical es factible dentro de las primeras 24-48 h de vida
  • 33. Somatometría • Vigilancia del crecimiento en el neonato, a través de la evaluación antropométrica, permite la detección de riesgos de morbi- mortalidad, deterioro del estado nutricional, permitiendo la toma de decisiones oportunas y convenientes. • Incluye peso corporal (masa corporal total), longitud (tamaño corporal y óseo), medición de circunferencias (brazo, tórax, muslo), perímetro cefálico y pliegues cutáneos (grasa subcutánea).
  • 34. Medidas: • Peso: 3,300Kg aproximadamente (2,500 – 4,000) Talla: 50 cm (48 – 52) PC: 34 cm (32 – 36) PT: 33cm (31 – 35) PA: 31 cm (28 – 34
  • 35. • Se debe asegurar el bienestar del paciente y tratar de mantener sin cambio las condiciones especiales en que se encuentra: • No retirar el oxígeno, casco cefálico, monitores, electrodos, etc. • Así mismo, el material que se utiliza para las mediciones debe ser desinfectado al compartirse entre los pacientes.
  • 36. Peso • Reflejo de la masa corporal total, balance energético y crecimiento. • Se mide diariamente
  • 37. Técnica • Debe ser medido a la misma hora del día, a una temperatura ambiental agradable y sin cambios bruscos, y bajo las mismas condiciones (pre o postprandial, con la vejiga vacía. • La báscula debe ser calibrada semanalmente, utilizando objetos de peso conocido • El niño debe ser colocado desnudo y sin pañal sobre la báscula, cuidando que todo su cuerpo permanezca dentro de la charola y distribuido de manera uniforme • Lo ideal es utilizar una báscula electrónica • Si el paciente tiene colocados objetos como sondas o catéteres, deberán ser sostenidos en el aire o sustraídos del total obtenido
  • 38. Longitud supina Indicador del tamaño corporal y de la longitud de los huesos, tiene la ventaja sobre el peso de que no se ve alterado por el estado hídrico del paciente Se toma así hasta que se pueda mantener de pie
  • 39. Técnica • Debe ser colocado en posición supina, con el cuerpo alineado en posición recta sobre el eje longitudinal del infantómetro, de manera tal que los hombros y la cadera tengan contacto con el plano horizontal • Extender las piernas del paciente, vigilando que las rodillas no se encuentren flexionadas y con la otra mano debe recorrer la base movible del infantómetro • La medición debe aproximarse al 0.1 cm más cercano • Lo ideal es realizar esta medición una vez por semana
  • 40. Circunferencias • Perímetro cefálico: indicador del desarrollo neurológico a partir de la evaluación indirecta de masa cerebral. Normalmente entre 33-35cm • En los prematuros se espera un aumento de 0.1 a 0.6 cm a la semana, en recién nacidos a término se espera una ganancia promedio de 0.5 cm a la semana durante los 3 primeros meses. Un aumento mayor a 1.25cm es indicativo de alteración (hidrocefalia o hemorragia)
  • 41. Técnica. • Cabeza libre de cualquier objeto • Realizar esta medición con una cinta de teflón de 1.0 cm de grosor • Debe ser colocada en el perímetro máximo de la cabeza y como referencia se utiliza el punto máximo del occipucio y la glabela (en el entrecejo) • Debe de situarse en plano horizontal, de manera tal que se encuentre a la misma altura de ambos lados de la cabeza • El inicio de la cinta (donde se ubica el cero) debe coincidir con la parte frontal de la cabeza (el entrecejo) y es ahí donde se realiza la lectura.
  • 42. Perímetro del tórax • Se utiliza para monitorear la acreción de tejido adiposo en los lactantes. • Los neonatos con un perímetro de tórax menor a 29 cm se clasifican como de alto riesgo
  • 43. Técnica. • La cinta debe ser colocada justo donde se ubican los botones mamarios del recién nacido y debe quedar en plano perpendicular al tronco del cuerpo. • La lectura de la medición debe realizarse en la parte frontal del pecho al final del evento espiratorio y no se debe de ejercer presión sobre la piel;
  • 44. Perímetro abdominal • Es la medida alrededor del abdomen, tomada a nivel de la región umbilical. En el recién nacido se realizará por encima del muñón o cicatriz umbilical. • Puede ser indicativo de riesgo cardiovascular, o digestión inapropiada.
  • 45.
  • 46. Fuentes: • http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi d=S0864-03192004000200006 • http://www.neonatos.org/DOCUMENTOS/Monitoriz acion%20en%20Pediatria.pdf • https://es.slideshare.net/cicatsalud/insercion-de- catter-percutneo-en-recin-nacidos-cicatsalud • http://www.apcontinuada.com/es/canalizaciones- centrales-el-recien-nacido/articulo/80000073/ • http://www.saludcapital.gov.co/Documents/Manual _UCIN.pdf • http://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi- 2005/hi053i.pdf