SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Descargar para leer sin conexión
Control prenatal
Modelo chile crece contigo: ingreso antes de las 14 semanas no más allá. Cada 6 semanas hasta
las 32, desde la 35 cada 2 semanas, de las 37 cada 1 semana.
Controles: 20.26.32.35.37.38.39.40

Modelo antiguo: control mensual hasta el 6to mes, cada 2 – 3 semanas en los 2 meses siguientes y
semanales en el último mes.
Controles: 20.25.34.37.40

Componente básico
Pesquisa de condiciones de salud
Intervenciones terapéuticas
Educación a la paciente (sobre las posibles emergencias)

Anamnesis general con enfoque familiar:
 Datos personales de paciente y pareja: Paciente: Nombre completo, run, fecha de nacimiento
(edad), nacionalidad, estado civil, domicilio, teléfono de contacto, actividad profesional,
escolaridad, credo religioso, previsión y años de matrimonio o de vida común.
 Pareja: Nombre y apellido, edad, profesión o actividad, dirección laboral y teléfono de contacto,
grupo sanguíneo y Rh, hijos de de otra pareja.
Datos Mórbidos personales: Antecedentes cardiovasculares, patologías endocrinas
(Tiroides), patologías quirúrgicas, antecedentes respiratorios (TBC y asma), antecedentes renales
(Insuficiencia urinaria), cáncer, epilepsia, malformaciones congénitas, alergia a medicamentos,
RCIU en embarazos previos
 Hábitos de la gestante y su pareja: Alcohol, tabaco y drogas.
 Antecedentes Mórbidos Familiares (padres, abuelos, hermanos): Cáncer de mama
(Línea materna), diabetes (línea materna), TBC pulmonar, epilepsias, malformaciones congénitas y
embarazos múltiples, RCIU por línea materna
Antecedentes Ginecológicos: Menarquía (cómo fue, cuándo fue, tiempo de duración), ciclos
(duración), tipo de anticonceptivos, PAP, Enfermedades de mamas, procesos ginecológicos.
Antecedentes Obstétricos anteriores: Fórmula Obstétrica, tipos de parto, como fueron los partos,
enfermedades en embarazo (anemia, síndrome hipertensivo del embarazo, diabetes, membranas
rotas), en puerperio si tuvo puntos infectados, en lactancia, cuánto tiempo duro, peso y talla del
último hijo y tipo de parto.

Evaluación de riego obstétrico
Historia obstétrica:
Muerte fetal o neonatal previa
3 o más abortos sucesivos.
Peso de nacimiento bajo 2.500 g o sobre 4.500 g.
Parto prematuro previo, menos a 35 semanas
Anomalía congénita mayor
Hospitalizaciones por hipertensión, preeclampsia o eclampsia en el último embarazo.
Hábitos y adicciones
Complicaciones del embarazo actual:
Gestación múltiple
Edad materna menor de 16 o mayo r 40
Isoinmunización por factor Rh
Sangramiento vaginal
Presión arterial diastólica igual o mayor a 90 mmHg, al momento del control
Masa pélvica

Patologías médicas generales:
Hipertensión arterial
Diabetes mellitus insulino-dependiente
Patología renal o cardíaca
Abuso de sustancias, incluido el alcohol
Cualquier otra patología o condición médica.
RCIU

Antecedentes gineco-obstericos y perinatales
Experiencia de lactancia

Evaluación y antecedentes de embarazo actual
FUR y su grado de confidencialidad
Signos o síntomas de la actual gestación
FPP
Calculo de edad gestacional
 Factores y conductas de riesgo a exposición de VIH de la mujer y su pareja (nº de parejas
anteriores, compartir jeringas, trabajador/a sexual)

Examen físico general y segmentario
Bucofaríngeo, cuello, tórax, abdomen y extremidades
Informar sobre la importancia del examen físico
Peso y talla
Toma de presión arterial
Factores de riesgo en salud bucal

Examen gineco-obstétrico
Examen de la mama, de los genitales externos e internos y de la pelvis ósea.
Examen con especulo, cambios de color propios del embarazo y signos sugerentes de amenaza de
aborto tales como sangre, cuello dilatado o membranas o productos de la gestación en el cuello o
vagina.
PAP si es necesario
Tacto bimanual; características del cuerpo y del cuello uterino, signos propios del embarazo, mal
formaciones, mal posiciones, tumoraciones, largo y dilatación y consistencia cervical.

Evaluación psicosocial integral
Determinantes biológicos: adolescente menor a 18 años, enfermedad física grave.
Determinantes psicológicos: embarazo no deseado, consumo perjudicial alcohol/ drogas, eventos
estresantes o traumáticos en los últimos 6 meses, antecedente de cuadros depresivos.
Determinantes socio-culturales: violencia de pareja, abuso sexual, baja escolaridad (< 6to básico),
mujer sostenedora (económica y afectiva), pobreza, asilamiento social, marginación social.
Determinantes ambientales: entorno de alcohol/drogas, mala calidad vivienda, tóxicos/higiene
ambiental, condiciones laborales inseguras.




Aplicación del EPSA (Evaluación PsicoSocial Abreviada)
Factores de riesgo psicosocial
    1. Ingreso posterior a las 20 semanas
    2. Escolaridad = ó < a 6to básico
    3. Edad < ó = a 17 años
    4. Rechazo al embarazo
    5. Ausencia de figura de apoyo
    6. Presencia de síntomas depresivos
    7. Uso o abuso de sustancias
    8. Presencia de violencia de género
    9. Otro
Detección de factores de riesgo, salud laboral, familiar y derivar cuando corresponda.

Evaluación nutricional
Zona A o bajo peso materno (E): rojo
Zona B o peso materno normal (N): verde
Zona C o sobrepeso materno (S): amarillo
Zona D u obesidad materna (O): naranjo


  Estado nutricional        Incremento total Kg       Grs x semana a partir     Kg de Purita mamá
                                                        de 10ma semana
      Bajo peso                    12 -18                   400 a 600                    3 kg
       Normal                      10-13                    330 a 430                    1 kg
      Sobrepeso                     7-10                    230 a 330                    1 kg
        Obesa                        6-7                    200 a 230                    1 kg

Derivación si lo necesita o cuando corresponda.

Solicitud de I set de exámenes
    • Grupo sanguíneo y factor Rh
    • Hematocrito y hemoglobina
    • Orina completa y urocultivo
    • Glicemia en ayuna
    • VDRL
    • Test de Elisa, con previa consejería
    • Serología de chagas (zonas endémicas)
    • Ecografía
Indicaciones
    • Indicaciones biomédicas, si corresponde
    • Entregar beneficio del PNAC, según evaluación nutricional
    • Educación sobre la importancia del control prenatal y cumplimiento de indicaciones
    • Medidas de prevención para evitar complicaciones
    • Importancia de incorporación de pareja, familia u persona significativa
    • Estilos de vida saludable
    • Importancia de la salud bucal
    • Entrega del bono de alimento PNAC, agenda mujer (importancia de andar con ella),
        carpeta familiar, CD de estimulación
    • Citar a sesión educativa

Registro de la actividad
   • Ficha clínica y maternal
   • Agenda salud de la mujer
   • Hoja estadística diaria
   • Carpeta familiar

ESCRITURA DE EVOLUCION DE CONTROL PRENATAL
Fecha. Paridad (Dg, M/Pg). EG. Patología asociada al embarazo. Patología crónica. Estado
nutricional (grs que sube por semana). Exámenes anteriores. Examen físico. Examen obstétrico
(AU. LCF. Presentación. MF. DU cuantas y cada cuanto. FV, si la paciente lo refiere)
Indicaciones. Exámenes a pedir. Medicación. Entrega de PNAC. Educación. MATER SOS. Derivación.
P/c.

Siguientes controles
    • Revisión de anamnesis y completar daros que faltan
    • Realizar anamnesis dirigida la evolución de la gestación
    • Evaluar cumplimiento de indicaciones
    • Revisión y valuación de exámenes y ecografía cuando corresponda
    • Análisis de FUR y FPP según ecografía precoz
    • Examen físico general y segmentario
    • Examen obstétrico: AU, LCF, Presentación, MF, DU. Palpación, auscultación.
    • Analizar responsabilidad en autocuidado
    • Evaluación nutricional
    • Evolución de riesgo obstétrico, derivar si corresponde
    • Suplementación de vitaminas y minerales, hierro y calcio

CALCULO DE ALTURA UTERINA SEGÚN EDAD GESTACIONAL


                                  PERCENTILES
    SEMANAS           10                50               90           SUMA DE CM A P50
       13              8               10,8              12                   +-2
       21            15,5               19              21,5                  +-3
30             23,5               26,5               29                     +-4
        35             26,5               30,5               33                     +-5
        39             30,5               33,5               34                     +-6


TALLERES DE EDUCACIÓN PRENATAL

Primera Sesión Educativa: 16 a 18 semanas
“Iniciando a las madres en el conocimiento de la gestación y el parto como un evento normal”.
Tema:
        Desarrollo del hijo(a) y los cambios físicos y psicológicos de la madre durante el embarazo.
        Primeras manifestaciones del vínculo, estimulación prenatal.


Segunda Sesión Educativa: 22–23 semanas.
“Reforzando estilos de vida saludable y cuidados de la gestación”.
Tema:
        Estilos de vida saludable (alimentación saludable y actividad física, cuidados
       odontológicos, salud mental, consumo de tabaco y drogas) y cuidados de la gestación.


Tercera sesión educativa: 27 a 28 semanas
“Aprendiendo a reconocer el trabajo de parto y parto”.
Tema:
• Signos y síntomas del trabajo de parto.
• Definir los tipos de parto: natural, normal, cesárea y fórceps y los períodos del parto.
• Orientación para el nacimiento dirigida a la gestante y su pareja y/o persona significativa.
• Rol del padre en el proceso.


Cuarta Sesión Educativa: 32–33 semanas
“Aprendiendo a amamantar, cuidados del recién nacido y del puerperio”.
Temas:
• Técnicas y ventajas de la lactancia materna.
• Puerperio y cuidados del o la recién nacido/a.
• Reforzar importancia del vínculo madre–padre–niño/a–familia.

Quinta Sesión Educativa: 36 semanas
“Reconociendo el lugar del parto y nacimiento, a través de visita guiada a la maternidad”
Tema:
       Preparación para el parto.
       Discusión o trabajo de grupo.
       Metodología: Observación directa.
       Devolución de procedimientos.
Sexta Sesión Educativa: 38 semanas
“Participando en el proceso del Trabajo de Parto y Parto”.
Tema:
• Trabajo de parto y resolución del parto: espontáneo, fórceps o cesárea.
• Participación de la mujer, pareja o persona significativa en el proceso del trabajo de parto y
parto (deambulación, realizar ejercicios en el preparto y poder de decisión con respecto al uso de
analgesia y los diferentes procedimientos).
*Apego y sus fundamentos.

SET DE EXAMENES

             Semanas 24-28                             Semana 32            Antes del parto
 Sobrecarga de glucosa(24-28)( PTGO 75)                 VDRL (32)               VDRL
             Urocultivo (28)                  Urocultivo(en casa de DM. 32)
          Orina Completa (28)                     Orina completa (32)
              VDRL (24-28)                        ECO, semanas 30-34
        Perfil hematológico (26)
          Eco, semanas 18-24




Valores de la anemia

    TIPO          Hb       Hcto         Tto
    Leve        9 a 11    33 - 27    1 sulfato
 Moderada        7a9      26 - 21    2 sulfato
   Severa         <7        <20      3 sulfato
Educación según Edad Gestacional:
• Entregar educación en Salud bucal (1° y 3° control).
• Promover el vínculo (3° control).
• Reforzar las propias capacidades de llevar a término la gestación, nacimiento (4° control).
• Fomento de la lactancia materna (5° control).
• Importancia de cumplir las indicaciones de tratamiento y/o derivación a niveles de mayor
complejidad.
• Reforzar síntomas y signos del Trabajo de Parto, Parto y signos de alerta.
• Entrega de Licencia Prenatal (5° control).
• Reforzar ejercicios para el piso pelviano (6° control).
• Educación para el parto a la gestante y su pareja o persona significativa: estimulación prenatal,
refuerzos de ejercicios físicos, relajación y respiración en todos los controles según corresponda.
• Importancia del control precoz de la puérpera y recién nacido/a (antes de los 7 días de vida).
• Orientaciones sobre regulación de fertilidad.

Referencia a nivel secundario




Ecografías
Examen ultrasonográfico 18 y 24 semanas. Utilidad
Biometría Diámetro biparietal (DBP), diámetro fronto–occipital (DFO), longitud del fémur (LF)
circunsferencia
abdominal (CA).
Anatomía Cabeza: DBP, DFO, atrio anterior y posterior, cisterna magna, cerebelo.
Cara y cuello: distancia interorbitaria, labio superior, mentón, cuello.
Tórax: tamaño y simetría, campos pulmonares.
Corazón: posición, cuatro cámaras, tractos de salida.
Abdomen: CA, pared anterior, estómago, riñones, pelvis renal, vejiga, arterias umbilicales e
inserción del cordón umbilical.
Columna: evaluación de arcos en plano sagital y transversal.
Genitales: sexo.
Extremidades: LF, presencia y movimientos, posición de las manos y pies, eje de las piernas.
Placenta y anexos: ubicación y características de la placenta, número de vasos del cordón y sitio de
inserción, cantidad de líquido amniótico.
Este examen es el más importante, por lo cual si la disponibilidad de recursos permite realizar sólo
un examen de ultrasonido durante la gestación, éste es el que se debe efectuar en la población de
gestantes de bajo riesgo.
Este examen permite realizar un estudio biométrico, anatómico y funcional del feto y la madre;
desde el punto de vista anatómico, se debe hacer un examen fetal detallado (cabeza, cara, cuello,
tórax, corazón, abdomen y extremidades), al igual que de los anexos ovulares.
Desde el punto de vista biométrico permite, con un error aceptable, precisar la edad gestacional
en aquellos casos que no tengan fecha de última menstruación confiable y no cuenten con un
examen ultrasonográfico de 11 a 14 semanas o de primer trimestre.
La evaluación anatómica del feto representa una buena oportunidad para realizar el diagnóstico
de malformaciones fetales; los casos pesquisados con anomalías congénitas estructurales deben
derivarse a centros terciarios para estudio anatómico más detallado y evaluar la posibilidad de
estudio de cromosomopatías

 Examen ultrasonográfico 30 y 34 semanas. Utilidad.
Biometría: DBP, DFO, CA, LF, estimación de peso fetal, curvas de percentiles.
Ubicación placentaria: Normoinserta o previa.
Líquido amniótico: Indice de líquido amniótico (PHA, OHA).
Presentación fetal: Cefálica, podálica o transversa.
Este examen es el segundo en el caso de embarazos considerados como de bajo riesgo; está
fundamentalmente
orientado a la evaluación del crecimiento fetal. En él, se evalúa la indemnidad de la unidad feto–
placentaria
y la ubicación de la placenta.
 Examen ultrasonográfico 11 y 14 semanas. Utilidad.
Biometría y vitalidad: Longitud céfalo–nalgas (LCN), DBP y Frecuencia cardiaca.
Embarazo múltiple: Número de fetos y placentas, corionicidad, amnionicidad, signo lambda, signo
T.
En este examen es posible evaluar la vitalidad fetal, certificar la edad gestacional y el número de
fetos, observar la anatomía fetal gruesa (indemnidad estructural de la cabeza y la pared anterior
del abdomen, presencia de estómago, vejiga, y extremidades), diagnosticar la corionicidad y
amnionicidad en los embarazos múltiples.
Existen centros terciarios con protocolos de estudio de diagnóstico precoz de aneuploidias.

Examen ultrasonográfico de primer trimestre. Utilidad.
Biometría y vitalidad: LCN y frecuencia cardiaca.
Ubicación: Normotópico, ectópico, heterotópico.
Embarazo múltiple: Número de sacos gestacionales, grosor de membrana divisoria.
Este examen es el menos prioritario como rutina; su realización se justificaría por antecedentes de
pérdida reproductiva, o de patología del embarazo actual. Permite evaluar la ubicación del
embarazo, la vitalidad embrionaria, la edad gestacional, y evaluar parámetros pronósticos como la
frecuencia cardiaca y la proporcionalidad embrión–saco amniótico, entre otros. Permite además el
diagnóstico de amnionicidad y corionicidad en los casos de embarazo gemelar.
Altura uterina
Pasos para realizar un Control Prenatal
                                      1.-Presentación
                                      2.-Anamnesis
                                      3.- Control p/a, peso, altura




      Genograma


                                                                                Matrimonio




                                                                  Convivencia

    Separación
                           Divorcio




Matrimonios Múltiples




                 Familia
Signos y síntomas de embarazo se dividen en:
Presuntivos
Probables
De certeza

Presuntivos
Amenorrea; es el primero y más evidente de los síntomas de gestación.
Síntomas Digestivos: náuseas con vómito o sin el, de aparición matinal y que
tiende a desaparecer durante el día, sialorrea (salivación en exceso), sensación de asco por ciertos
alimentos, sensación de vacío gástrico, aumento del apetito, perturbación del gusto, entre otras.
Síntomas Urinarios: Poliaquiuria sin disuria (aumento en el número de micciones sin dificultad
para hacerlo), este síntoma cede espontáneamente en 2 a 3 semanas.
Síntomas Cardiovasculares: Taquicardia, extrasistolía y fatigas frecuentes.
Otros Síntomas: alteraciones de los órganos de los sentidos, sensación de contención y turgencia
de las mamas, hipervascularización de las mamas, hiperpigmentación de las mamas, somnolencia,
cansancio, alteraciones emocionales.

Probabilidad
Signo de Noble – Budín: fondo de sacos ocupados, por la presión de la gestación, de modo que se
percibe en el tacto vaginal, la forma redondea y turgente del útero al explorar los lados profundos
del cuello uterino.
Signo de Hegar: istmo uterino reblandecido, pastoso y elástico, en contraste con la dureza y
firmeza del cuello uterino.
Signo de Piskasek: aumento del volumen de uno de los cuernos uterinos.
Signo de Chadwick: cianosis vulvar, de cuello y vagina.
Signo de Goodell: cuello uterino blando.
Contracciones de Braxton Hicks: después de las 17 semanas se perciben leves contracciones
uterinas.

De certeza
Ecografía, Latidos Cardiofetales, Movimiento Fetal.


Beneficios de la Purita Mama
Contiene Omega 3, que sirve para el desarrollo de la retina y SNC del feto.
Tiene más calcio, vitaminas y contiene 50% menos de grasa
Preparación: con agua hervida, pero hay que dejar enfriar, para evitar romper las partículas de
Omega 3
Tomar por lo menos 2 vasos diarios.

Beneficios legales para la embarazada
   1. Subsidio maternal: la trabajadora tiene derecho a descanso de 6 semanas antes del parto
        (34 semanas por 42 días) y 12 semanas después del parto.
   2. Enfermedad del hij@ menor a 18 años: por accidente grave o enfermedad terminal.
   3. Enfermedad de hijo@ menor de 1 año: cuidado en casa por enfermedad grave.
   4. Cambios laborales: trabajadora embarazada que realice trabajos considerados
        perjudiciales, debe ser trasladad, sin reducción de sueldo.
   5. Hora de alimentación: derecho de la madre a alimentar a su hij@ menor de 2 años, que no
        exceda 1 hr al día.
   6. Fuero maternal: derecho de la mujer trabajadora de no ser despedida durante el
        embarazo ni 1 año después de terminado el postnatal.
   7. Sala cuna: si el empleador tiene varios empleados con hij@s pequeños, debe tener salas
        anexas donde las mujeres puedan alimentar y dejar a sus hij@s


Semanas a meses
 1 mes 8 semanas                                          6 mes    28 semanas
 2 mes 12 semanas                                         7 mes    32 semanas
 3 mes 16 semanas                                         8 mes    36 semanas
 4 mes 20 semanas                                         9 mes    40 semanas
 5 mes 24 semanas

Entre las semanas 20-36, no hay que estimular el pezón, para no provocar contracciones.

Ejercicios de Hoffman: estiramiento del tejido periareolar de tal manera de obtener la eversión
paulatina del pezón.

Educación en Control Prenatal:
       Importancia del control prenatal y el cumplimiento de indicaciones
       Lactancia materna
       Preparación de los pezones
       Preparación para el parto
       Autocuidado
       Nutrición
       Ejercicios en el embarazo

Más de 13 semanas se pueden vacunar las embarazadas.

¿Cuándo ir a urgencias de la Maternidad?
      Sangramiento
      Eliminación de líquido que no se puede contener, con olor a cloro
      No hay movimientos fetales en un día
+3 contracciones en 10 minutos por 1 h, con una duración de la contracción de +30
segundos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control prenatal adriana
Control prenatal  adrianaControl prenatal  adriana
Control prenatal adriana
hgvilla
 
Control Prenatal 2014.
Control Prenatal 2014.Control Prenatal 2014.
Control Prenatal 2014.
David Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Control prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdezControl prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdez
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control pre natal 2013
Control pre natal 2013Control pre natal 2013
Control pre natal 2013
 
Control prenatal adriana
Control prenatal  adrianaControl prenatal  adriana
Control prenatal adriana
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazoControl prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
 
Control Prenatal 2014.
Control Prenatal 2014.Control Prenatal 2014.
Control Prenatal 2014.
 
Conprena
ConprenaConprena
Conprena
 
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACIONCONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
 

Destacado

GUIA CLINICA DE CONTROL PRENATAL IMSS
GUIA CLINICA DE CONTROL PRENATAL IMSSGUIA CLINICA DE CONTROL PRENATAL IMSS
GUIA CLINICA DE CONTROL PRENATAL IMSS
Less Lee
 
Guía de práctica clínica, control prenatal con enfoque de riesgo
Guía de práctica clínica, control prenatal con enfoque de riesgoGuía de práctica clínica, control prenatal con enfoque de riesgo
Guía de práctica clínica, control prenatal con enfoque de riesgo
Guillermo Ruiz
 
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioFecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
SUA IMSS UMAM
 
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalNota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
nAyblancO
 
Patología del embarazo..
Patología del embarazo..Patología del embarazo..
Patología del embarazo..
victoria
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Isa8a
 

Destacado (17)

Obstetricia Universidad de Chile
Obstetricia Universidad de ChileObstetricia Universidad de Chile
Obstetricia Universidad de Chile
 
GUIA CLINICA DE CONTROL PRENATAL IMSS
GUIA CLINICA DE CONTROL PRENATAL IMSSGUIA CLINICA DE CONTROL PRENATAL IMSS
GUIA CLINICA DE CONTROL PRENATAL IMSS
 
Clap
ClapClap
Clap
 
Guía de práctica clínica, control prenatal con enfoque de riesgo
Guía de práctica clínica, control prenatal con enfoque de riesgoGuía de práctica clínica, control prenatal con enfoque de riesgo
Guía de práctica clínica, control prenatal con enfoque de riesgo
 
Ejemplos de Investigación
Ejemplos de InvestigaciónEjemplos de Investigación
Ejemplos de Investigación
 
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioFecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Ecografía por trimestres
Ecografía por trimestresEcografía por trimestres
Ecografía por trimestres
 
Control prenatal Colombia
Control prenatal ColombiaControl prenatal Colombia
Control prenatal Colombia
 
Nota de parto
Nota de partoNota de parto
Nota de parto
 
Anamnesis de embarazada
Anamnesis de embarazadaAnamnesis de embarazada
Anamnesis de embarazada
 
Anamnesis formato
Anamnesis formatoAnamnesis formato
Anamnesis formato
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalNota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
 
Patología del embarazo..
Patología del embarazo..Patología del embarazo..
Patología del embarazo..
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitador
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 

Similar a Control prenatal

Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Cf Lara
 
Normatizacion de la atencion perinatal y embarazo de alto riesgo
Normatizacion de la atencion perinatal y embarazo de alto riesgoNormatizacion de la atencion perinatal y embarazo de alto riesgo
Normatizacion de la atencion perinatal y embarazo de alto riesgo
Isabel Perdomo Bou Mansour
 

Similar a Control prenatal (20)

07 control prenatal
07 control prenatal07 control prenatal
07 control prenatal
 
Embarazo normal y control prenatal
Embarazo normal y control prenatalEmbarazo normal y control prenatal
Embarazo normal y control prenatal
 
atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
 
Charla cs protocolo de seguimiento del embarazo
Charla cs protocolo de seguimiento del embarazoCharla cs protocolo de seguimiento del embarazo
Charla cs protocolo de seguimiento del embarazo
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
 
2. Control Prenatal.ppt
2. Control Prenatal.ppt2. Control Prenatal.ppt
2. Control Prenatal.ppt
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
control prenatal.pptx
control prenatal.pptxcontrol prenatal.pptx
control prenatal.pptx
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
 
3.- CPN.pdf
3.- CPN.pdf3.- CPN.pdf
3.- CPN.pdf
 
Rias 1 ra infacia ii 2021
Rias 1 ra infacia ii 2021Rias 1 ra infacia ii 2021
Rias 1 ra infacia ii 2021
 
Actividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptx
Actividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptxActividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptx
Actividades de la Enfermera especialista en Medicina Familiar.pptx
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Presentacion control prenatal basado en GPC
Presentacion control prenatal basado en GPCPresentacion control prenatal basado en GPC
Presentacion control prenatal basado en GPC
 
Normatizacion de la atencion perinatal y embarazo de alto riesgo
Normatizacion de la atencion perinatal y embarazo de alto riesgoNormatizacion de la atencion perinatal y embarazo de alto riesgo
Normatizacion de la atencion perinatal y embarazo de alto riesgo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSALControl preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 

Control prenatal

  • 1. Control prenatal Modelo chile crece contigo: ingreso antes de las 14 semanas no más allá. Cada 6 semanas hasta las 32, desde la 35 cada 2 semanas, de las 37 cada 1 semana. Controles: 20.26.32.35.37.38.39.40 Modelo antiguo: control mensual hasta el 6to mes, cada 2 – 3 semanas en los 2 meses siguientes y semanales en el último mes. Controles: 20.25.34.37.40 Componente básico Pesquisa de condiciones de salud Intervenciones terapéuticas Educación a la paciente (sobre las posibles emergencias) Anamnesis general con enfoque familiar: Datos personales de paciente y pareja: Paciente: Nombre completo, run, fecha de nacimiento (edad), nacionalidad, estado civil, domicilio, teléfono de contacto, actividad profesional, escolaridad, credo religioso, previsión y años de matrimonio o de vida común. Pareja: Nombre y apellido, edad, profesión o actividad, dirección laboral y teléfono de contacto, grupo sanguíneo y Rh, hijos de de otra pareja. Datos Mórbidos personales: Antecedentes cardiovasculares, patologías endocrinas (Tiroides), patologías quirúrgicas, antecedentes respiratorios (TBC y asma), antecedentes renales (Insuficiencia urinaria), cáncer, epilepsia, malformaciones congénitas, alergia a medicamentos, RCIU en embarazos previos Hábitos de la gestante y su pareja: Alcohol, tabaco y drogas. Antecedentes Mórbidos Familiares (padres, abuelos, hermanos): Cáncer de mama (Línea materna), diabetes (línea materna), TBC pulmonar, epilepsias, malformaciones congénitas y embarazos múltiples, RCIU por línea materna Antecedentes Ginecológicos: Menarquía (cómo fue, cuándo fue, tiempo de duración), ciclos (duración), tipo de anticonceptivos, PAP, Enfermedades de mamas, procesos ginecológicos. Antecedentes Obstétricos anteriores: Fórmula Obstétrica, tipos de parto, como fueron los partos, enfermedades en embarazo (anemia, síndrome hipertensivo del embarazo, diabetes, membranas rotas), en puerperio si tuvo puntos infectados, en lactancia, cuánto tiempo duro, peso y talla del último hijo y tipo de parto. Evaluación de riego obstétrico Historia obstétrica: Muerte fetal o neonatal previa 3 o más abortos sucesivos. Peso de nacimiento bajo 2.500 g o sobre 4.500 g. Parto prematuro previo, menos a 35 semanas Anomalía congénita mayor Hospitalizaciones por hipertensión, preeclampsia o eclampsia en el último embarazo. Hábitos y adicciones
  • 2. Complicaciones del embarazo actual: Gestación múltiple Edad materna menor de 16 o mayo r 40 Isoinmunización por factor Rh Sangramiento vaginal Presión arterial diastólica igual o mayor a 90 mmHg, al momento del control Masa pélvica Patologías médicas generales: Hipertensión arterial Diabetes mellitus insulino-dependiente Patología renal o cardíaca Abuso de sustancias, incluido el alcohol Cualquier otra patología o condición médica. RCIU Antecedentes gineco-obstericos y perinatales Experiencia de lactancia Evaluación y antecedentes de embarazo actual FUR y su grado de confidencialidad Signos o síntomas de la actual gestación FPP Calculo de edad gestacional Factores y conductas de riesgo a exposición de VIH de la mujer y su pareja (nº de parejas anteriores, compartir jeringas, trabajador/a sexual) Examen físico general y segmentario Bucofaríngeo, cuello, tórax, abdomen y extremidades Informar sobre la importancia del examen físico Peso y talla Toma de presión arterial Factores de riesgo en salud bucal Examen gineco-obstétrico Examen de la mama, de los genitales externos e internos y de la pelvis ósea. Examen con especulo, cambios de color propios del embarazo y signos sugerentes de amenaza de aborto tales como sangre, cuello dilatado o membranas o productos de la gestación en el cuello o vagina. PAP si es necesario Tacto bimanual; características del cuerpo y del cuello uterino, signos propios del embarazo, mal formaciones, mal posiciones, tumoraciones, largo y dilatación y consistencia cervical. Evaluación psicosocial integral Determinantes biológicos: adolescente menor a 18 años, enfermedad física grave. Determinantes psicológicos: embarazo no deseado, consumo perjudicial alcohol/ drogas, eventos estresantes o traumáticos en los últimos 6 meses, antecedente de cuadros depresivos.
  • 3. Determinantes socio-culturales: violencia de pareja, abuso sexual, baja escolaridad (< 6to básico), mujer sostenedora (económica y afectiva), pobreza, asilamiento social, marginación social. Determinantes ambientales: entorno de alcohol/drogas, mala calidad vivienda, tóxicos/higiene ambiental, condiciones laborales inseguras. Aplicación del EPSA (Evaluación PsicoSocial Abreviada) Factores de riesgo psicosocial 1. Ingreso posterior a las 20 semanas 2. Escolaridad = ó < a 6to básico 3. Edad < ó = a 17 años 4. Rechazo al embarazo 5. Ausencia de figura de apoyo 6. Presencia de síntomas depresivos 7. Uso o abuso de sustancias 8. Presencia de violencia de género 9. Otro Detección de factores de riesgo, salud laboral, familiar y derivar cuando corresponda. Evaluación nutricional Zona A o bajo peso materno (E): rojo Zona B o peso materno normal (N): verde Zona C o sobrepeso materno (S): amarillo Zona D u obesidad materna (O): naranjo Estado nutricional Incremento total Kg Grs x semana a partir Kg de Purita mamá de 10ma semana Bajo peso 12 -18 400 a 600 3 kg Normal 10-13 330 a 430 1 kg Sobrepeso 7-10 230 a 330 1 kg Obesa 6-7 200 a 230 1 kg Derivación si lo necesita o cuando corresponda. Solicitud de I set de exámenes • Grupo sanguíneo y factor Rh • Hematocrito y hemoglobina • Orina completa y urocultivo • Glicemia en ayuna • VDRL • Test de Elisa, con previa consejería • Serología de chagas (zonas endémicas) • Ecografía
  • 4. Indicaciones • Indicaciones biomédicas, si corresponde • Entregar beneficio del PNAC, según evaluación nutricional • Educación sobre la importancia del control prenatal y cumplimiento de indicaciones • Medidas de prevención para evitar complicaciones • Importancia de incorporación de pareja, familia u persona significativa • Estilos de vida saludable • Importancia de la salud bucal • Entrega del bono de alimento PNAC, agenda mujer (importancia de andar con ella), carpeta familiar, CD de estimulación • Citar a sesión educativa Registro de la actividad • Ficha clínica y maternal • Agenda salud de la mujer • Hoja estadística diaria • Carpeta familiar ESCRITURA DE EVOLUCION DE CONTROL PRENATAL Fecha. Paridad (Dg, M/Pg). EG. Patología asociada al embarazo. Patología crónica. Estado nutricional (grs que sube por semana). Exámenes anteriores. Examen físico. Examen obstétrico (AU. LCF. Presentación. MF. DU cuantas y cada cuanto. FV, si la paciente lo refiere) Indicaciones. Exámenes a pedir. Medicación. Entrega de PNAC. Educación. MATER SOS. Derivación. P/c. Siguientes controles • Revisión de anamnesis y completar daros que faltan • Realizar anamnesis dirigida la evolución de la gestación • Evaluar cumplimiento de indicaciones • Revisión y valuación de exámenes y ecografía cuando corresponda • Análisis de FUR y FPP según ecografía precoz • Examen físico general y segmentario • Examen obstétrico: AU, LCF, Presentación, MF, DU. Palpación, auscultación. • Analizar responsabilidad en autocuidado • Evaluación nutricional • Evolución de riesgo obstétrico, derivar si corresponde • Suplementación de vitaminas y minerales, hierro y calcio CALCULO DE ALTURA UTERINA SEGÚN EDAD GESTACIONAL PERCENTILES SEMANAS 10 50 90 SUMA DE CM A P50 13 8 10,8 12 +-2 21 15,5 19 21,5 +-3
  • 5. 30 23,5 26,5 29 +-4 35 26,5 30,5 33 +-5 39 30,5 33,5 34 +-6 TALLERES DE EDUCACIÓN PRENATAL Primera Sesión Educativa: 16 a 18 semanas “Iniciando a las madres en el conocimiento de la gestación y el parto como un evento normal”. Tema: Desarrollo del hijo(a) y los cambios físicos y psicológicos de la madre durante el embarazo. Primeras manifestaciones del vínculo, estimulación prenatal. Segunda Sesión Educativa: 22–23 semanas. “Reforzando estilos de vida saludable y cuidados de la gestación”. Tema: Estilos de vida saludable (alimentación saludable y actividad física, cuidados odontológicos, salud mental, consumo de tabaco y drogas) y cuidados de la gestación. Tercera sesión educativa: 27 a 28 semanas “Aprendiendo a reconocer el trabajo de parto y parto”. Tema: • Signos y síntomas del trabajo de parto. • Definir los tipos de parto: natural, normal, cesárea y fórceps y los períodos del parto. • Orientación para el nacimiento dirigida a la gestante y su pareja y/o persona significativa. • Rol del padre en el proceso. Cuarta Sesión Educativa: 32–33 semanas “Aprendiendo a amamantar, cuidados del recién nacido y del puerperio”. Temas: • Técnicas y ventajas de la lactancia materna. • Puerperio y cuidados del o la recién nacido/a. • Reforzar importancia del vínculo madre–padre–niño/a–familia. Quinta Sesión Educativa: 36 semanas “Reconociendo el lugar del parto y nacimiento, a través de visita guiada a la maternidad” Tema: Preparación para el parto. Discusión o trabajo de grupo. Metodología: Observación directa. Devolución de procedimientos.
  • 6. Sexta Sesión Educativa: 38 semanas “Participando en el proceso del Trabajo de Parto y Parto”. Tema: • Trabajo de parto y resolución del parto: espontáneo, fórceps o cesárea. • Participación de la mujer, pareja o persona significativa en el proceso del trabajo de parto y parto (deambulación, realizar ejercicios en el preparto y poder de decisión con respecto al uso de analgesia y los diferentes procedimientos). *Apego y sus fundamentos. SET DE EXAMENES Semanas 24-28 Semana 32 Antes del parto Sobrecarga de glucosa(24-28)( PTGO 75) VDRL (32) VDRL Urocultivo (28) Urocultivo(en casa de DM. 32) Orina Completa (28) Orina completa (32) VDRL (24-28) ECO, semanas 30-34 Perfil hematológico (26) Eco, semanas 18-24 Valores de la anemia TIPO Hb Hcto Tto Leve 9 a 11 33 - 27 1 sulfato Moderada 7a9 26 - 21 2 sulfato Severa <7 <20 3 sulfato
  • 7. Educación según Edad Gestacional: • Entregar educación en Salud bucal (1° y 3° control). • Promover el vínculo (3° control). • Reforzar las propias capacidades de llevar a término la gestación, nacimiento (4° control). • Fomento de la lactancia materna (5° control). • Importancia de cumplir las indicaciones de tratamiento y/o derivación a niveles de mayor complejidad. • Reforzar síntomas y signos del Trabajo de Parto, Parto y signos de alerta. • Entrega de Licencia Prenatal (5° control). • Reforzar ejercicios para el piso pelviano (6° control). • Educación para el parto a la gestante y su pareja o persona significativa: estimulación prenatal, refuerzos de ejercicios físicos, relajación y respiración en todos los controles según corresponda. • Importancia del control precoz de la puérpera y recién nacido/a (antes de los 7 días de vida). • Orientaciones sobre regulación de fertilidad. Referencia a nivel secundario Ecografías Examen ultrasonográfico 18 y 24 semanas. Utilidad Biometría Diámetro biparietal (DBP), diámetro fronto–occipital (DFO), longitud del fémur (LF) circunsferencia abdominal (CA). Anatomía Cabeza: DBP, DFO, atrio anterior y posterior, cisterna magna, cerebelo. Cara y cuello: distancia interorbitaria, labio superior, mentón, cuello.
  • 8. Tórax: tamaño y simetría, campos pulmonares. Corazón: posición, cuatro cámaras, tractos de salida. Abdomen: CA, pared anterior, estómago, riñones, pelvis renal, vejiga, arterias umbilicales e inserción del cordón umbilical. Columna: evaluación de arcos en plano sagital y transversal. Genitales: sexo. Extremidades: LF, presencia y movimientos, posición de las manos y pies, eje de las piernas. Placenta y anexos: ubicación y características de la placenta, número de vasos del cordón y sitio de inserción, cantidad de líquido amniótico. Este examen es el más importante, por lo cual si la disponibilidad de recursos permite realizar sólo un examen de ultrasonido durante la gestación, éste es el que se debe efectuar en la población de gestantes de bajo riesgo. Este examen permite realizar un estudio biométrico, anatómico y funcional del feto y la madre; desde el punto de vista anatómico, se debe hacer un examen fetal detallado (cabeza, cara, cuello, tórax, corazón, abdomen y extremidades), al igual que de los anexos ovulares. Desde el punto de vista biométrico permite, con un error aceptable, precisar la edad gestacional en aquellos casos que no tengan fecha de última menstruación confiable y no cuenten con un examen ultrasonográfico de 11 a 14 semanas o de primer trimestre. La evaluación anatómica del feto representa una buena oportunidad para realizar el diagnóstico de malformaciones fetales; los casos pesquisados con anomalías congénitas estructurales deben derivarse a centros terciarios para estudio anatómico más detallado y evaluar la posibilidad de estudio de cromosomopatías Examen ultrasonográfico 30 y 34 semanas. Utilidad. Biometría: DBP, DFO, CA, LF, estimación de peso fetal, curvas de percentiles. Ubicación placentaria: Normoinserta o previa. Líquido amniótico: Indice de líquido amniótico (PHA, OHA). Presentación fetal: Cefálica, podálica o transversa. Este examen es el segundo en el caso de embarazos considerados como de bajo riesgo; está fundamentalmente orientado a la evaluación del crecimiento fetal. En él, se evalúa la indemnidad de la unidad feto– placentaria y la ubicación de la placenta. Examen ultrasonográfico 11 y 14 semanas. Utilidad. Biometría y vitalidad: Longitud céfalo–nalgas (LCN), DBP y Frecuencia cardiaca. Embarazo múltiple: Número de fetos y placentas, corionicidad, amnionicidad, signo lambda, signo T. En este examen es posible evaluar la vitalidad fetal, certificar la edad gestacional y el número de fetos, observar la anatomía fetal gruesa (indemnidad estructural de la cabeza y la pared anterior del abdomen, presencia de estómago, vejiga, y extremidades), diagnosticar la corionicidad y amnionicidad en los embarazos múltiples. Existen centros terciarios con protocolos de estudio de diagnóstico precoz de aneuploidias. Examen ultrasonográfico de primer trimestre. Utilidad. Biometría y vitalidad: LCN y frecuencia cardiaca. Ubicación: Normotópico, ectópico, heterotópico. Embarazo múltiple: Número de sacos gestacionales, grosor de membrana divisoria.
  • 9. Este examen es el menos prioritario como rutina; su realización se justificaría por antecedentes de pérdida reproductiva, o de patología del embarazo actual. Permite evaluar la ubicación del embarazo, la vitalidad embrionaria, la edad gestacional, y evaluar parámetros pronósticos como la frecuencia cardiaca y la proporcionalidad embrión–saco amniótico, entre otros. Permite además el diagnóstico de amnionicidad y corionicidad en los casos de embarazo gemelar.
  • 11.
  • 12. Pasos para realizar un Control Prenatal 1.-Presentación 2.-Anamnesis 3.- Control p/a, peso, altura Genograma Matrimonio Convivencia Separación Divorcio Matrimonios Múltiples Familia
  • 13. Signos y síntomas de embarazo se dividen en: Presuntivos Probables De certeza Presuntivos Amenorrea; es el primero y más evidente de los síntomas de gestación. Síntomas Digestivos: náuseas con vómito o sin el, de aparición matinal y que tiende a desaparecer durante el día, sialorrea (salivación en exceso), sensación de asco por ciertos alimentos, sensación de vacío gástrico, aumento del apetito, perturbación del gusto, entre otras. Síntomas Urinarios: Poliaquiuria sin disuria (aumento en el número de micciones sin dificultad para hacerlo), este síntoma cede espontáneamente en 2 a 3 semanas. Síntomas Cardiovasculares: Taquicardia, extrasistolía y fatigas frecuentes. Otros Síntomas: alteraciones de los órganos de los sentidos, sensación de contención y turgencia de las mamas, hipervascularización de las mamas, hiperpigmentación de las mamas, somnolencia, cansancio, alteraciones emocionales. Probabilidad Signo de Noble – Budín: fondo de sacos ocupados, por la presión de la gestación, de modo que se percibe en el tacto vaginal, la forma redondea y turgente del útero al explorar los lados profundos del cuello uterino. Signo de Hegar: istmo uterino reblandecido, pastoso y elástico, en contraste con la dureza y firmeza del cuello uterino. Signo de Piskasek: aumento del volumen de uno de los cuernos uterinos. Signo de Chadwick: cianosis vulvar, de cuello y vagina. Signo de Goodell: cuello uterino blando. Contracciones de Braxton Hicks: después de las 17 semanas se perciben leves contracciones uterinas. De certeza Ecografía, Latidos Cardiofetales, Movimiento Fetal. Beneficios de la Purita Mama Contiene Omega 3, que sirve para el desarrollo de la retina y SNC del feto. Tiene más calcio, vitaminas y contiene 50% menos de grasa
  • 14. Preparación: con agua hervida, pero hay que dejar enfriar, para evitar romper las partículas de Omega 3 Tomar por lo menos 2 vasos diarios. Beneficios legales para la embarazada 1. Subsidio maternal: la trabajadora tiene derecho a descanso de 6 semanas antes del parto (34 semanas por 42 días) y 12 semanas después del parto. 2. Enfermedad del hij@ menor a 18 años: por accidente grave o enfermedad terminal. 3. Enfermedad de hijo@ menor de 1 año: cuidado en casa por enfermedad grave. 4. Cambios laborales: trabajadora embarazada que realice trabajos considerados perjudiciales, debe ser trasladad, sin reducción de sueldo. 5. Hora de alimentación: derecho de la madre a alimentar a su hij@ menor de 2 años, que no exceda 1 hr al día. 6. Fuero maternal: derecho de la mujer trabajadora de no ser despedida durante el embarazo ni 1 año después de terminado el postnatal. 7. Sala cuna: si el empleador tiene varios empleados con hij@s pequeños, debe tener salas anexas donde las mujeres puedan alimentar y dejar a sus hij@s Semanas a meses 1 mes 8 semanas 6 mes 28 semanas 2 mes 12 semanas 7 mes 32 semanas 3 mes 16 semanas 8 mes 36 semanas 4 mes 20 semanas 9 mes 40 semanas 5 mes 24 semanas Entre las semanas 20-36, no hay que estimular el pezón, para no provocar contracciones. Ejercicios de Hoffman: estiramiento del tejido periareolar de tal manera de obtener la eversión paulatina del pezón. Educación en Control Prenatal: Importancia del control prenatal y el cumplimiento de indicaciones Lactancia materna Preparación de los pezones Preparación para el parto Autocuidado Nutrición Ejercicios en el embarazo Más de 13 semanas se pueden vacunar las embarazadas. ¿Cuándo ir a urgencias de la Maternidad? Sangramiento Eliminación de líquido que no se puede contener, con olor a cloro No hay movimientos fetales en un día
  • 15. +3 contracciones en 10 minutos por 1 h, con una duración de la contracción de +30 segundos