Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O

Edgardo Engel Santiago
Edgardo Engel SantiagoAnnouncer en Estereo rey del istmo 98.3
Síntesis de la clase de matemáticas de 5to y 6to grado en la escuela primaria
“Juana Catalina Romero”
En base a los estándares de desempeño docente:
Los estándares clarifican las expectativas de desempeño profesional, lo que
tiene varias ventajas:
-Posibilitan que la evaluación se base en criterios explícitos
-Estimulan la coordinación una entre evaluación y formación inicial y en servicio
-Retroalimentan al sistema y a unidades intermedias con información
diagnóstica acerca de las fortalezas y debilidades de los docentes
En contraste, los sistemas de evaluación basados en el rendimiento de los
alumnos pueden identificar profesores exitosos (y lo contrario), pero no
permiten saber las causas del éxito o fracaso profesional
Debilidades y fortalezas del docente en el aula
•

•

Fortalezas
Sus mayores fortalezas
relativas se observan en los
ámbitos de planificación en la
clase de matemáticas
Logra acaparar la atención de
los alumnos con actitudes
formales y actitudes no
verbales.

•

•

•

Cuenta con varios años de
experiencia en la labor docente
29 años aproximadamente.

•

•

La maestra regularmente
preguntaba a los alumnos si
comprendieron, cuando los
alumnos contestaban de que
no, la maestra de nueva cuenta
retroalimentaba el tema.
La atención que presenta la
maestra a cada alumno es
generalizada y no hay
preferencias
Toma como referencia para la
ejemplificación de valores
(positivo y negativo) los puntos
cardinales.

•

•

•

•

•

Debilidades
En el momento de realizar la
explicación de la clase,
provoca confusión entre los
alumnos
Prosigue con el sistema de
enseñanza tradicionalista, lo
que comúnmente se realizaba
anteriormente: “El maestro es
quien dirá tal cual son las
cosas
No se genera un ambiente de
aprendizaje reflexivo, ni
tampoco se genera el
aprendizaje colectivo.
La manera de evaluar de la
profesora es tradicionalista,
después de cada ejercicio la
maestra solicitaba los trabajos
de cada uno de los alumnos y
de manera individual calificaba
No elabora los suficientes
materiales didácticos para
satisfacer un ambiente de
aprendizaje significativo.
Se otorga mucho a los alumnos
para la resolución de
problemas, y pocas veces se
acercan a la maestra para
aclarar las dudas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Planeación  multiplicacionPlaneación  multiplicacion
Planeación multiplicacion
profesorjoseluishernandez12.7K vistas
2do.informe academico quimestre 22do.informe academico quimestre 2
2do.informe academico quimestre 2
LIC SAUL CASTAÑEDA MEJIA MSc8.3K vistas
Ejemplo de informe pedagógico Ejemplo de informe pedagógico
Ejemplo de informe pedagógico
Fabián Cuevas25.7K vistas
Debilidades y fortalezas comunidadDebilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidad
sdneirf673428K vistas
(Ficha de autoevaluación   10 items)(Ficha de autoevaluación   10 items)
(Ficha de autoevaluación 10 items)
Julio Chuquipoma122.4K vistas
Informe pedagogicoInforme pedagogico
Informe pedagogico
VictoriaColombo439.9K vistas
Lista de cotejo y observaciónLista de cotejo y observación
Lista de cotejo y observación
Angelica Benites Rutthnek10.4K vistas
Informe conductual(1)Informe conductual(1)
Informe conductual(1)
Jhonatan Edinson Taquere151.6K vistas
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Planificación clase a clase division
bustamantebeatriz23.3K vistas
Debilidades fortalezasDebilidades fortalezas
Debilidades fortalezas
Maria Masseroni141.7K vistas
Plan de Clase. SustantivoPlan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. Sustantivo
Literatura y Tradición39.3K vistas
Rúbrica de la unidad 2 números enterosRúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Marian Sanchez19.4K vistas
Informe EscolarInforme Escolar
Informe Escolar
guest1a1404684.9K vistas
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
Sindy Manriquez522.1K vistas
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
ladypea714.4K vistas

Destacado(17)

Areas de oportunidad y fortalezasAreas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezas
Karen Jasmin Alcantar416.5K vistas
DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010
DesempeñO2,3,4,Matemat1 2010
MATEMATICASLAA18.7K vistas
Planificación integrada ana palaciosPlanificación integrada ana palacios
Planificación integrada ana palacios
Ana Laura Palacios3.1K vistas
Informe loreto guerreroInforme loreto guerrero
Informe loreto guerrero
checho_maguita32.7K vistas
TangramTangram
Tangram
José María Vázquez207K vistas
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Valentin Flores334.4K vistas
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados  bloque 4 2o gradoRubricas para evaluar aprendizajes esperados  bloque 4 2o grado
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados bloque 4 2o grado
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V291.9K vistas

Similar a Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O

Desempeño docente   ineeDesempeño docente   inee
Desempeño docente ineeAdolfo Jones
4.3K vistas27 diapositivas
Jornada con tutores pnfpJornada con tutores pnfp
Jornada con tutores pnfpIsepMinisterio
295 vistas22 diapositivas
1. Tx 2.pptx1. Tx 2.pptx
1. Tx 2.pptxgarzalopezoscaralber
2 vistas11 diapositivas
Final dhpFinal dhp
Final dhpdanivasob
280 vistas26 diapositivas

Similar a Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O(20)

Desempeño docente   ineeDesempeño docente   inee
Desempeño docente inee
Adolfo Jones4.3K vistas
Jornada con tutores pnfpJornada con tutores pnfp
Jornada con tutores pnfp
IsepMinisterio295 vistas
1. Tx 2.pptx1. Tx 2.pptx
1. Tx 2.pptx
garzalopezoscaralber2 vistas
Gestion y uso de la plataforma moodleGestion y uso de la plataforma moodle
Gestion y uso de la plataforma moodle
sinuhenavarro95 vistas
Final dhpFinal dhp
Final dhp
danivasob280 vistas
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
patricardona252 vistas
10 ideas10 ideas
10 ideas
Patii Moreno173 vistas
Evaluación docente. 5mEvaluación docente. 5m
Evaluación docente. 5m
gabrielafernanda5m480 vistas
RubricaRubrica
Rubrica
GERMAN RAMIREZ DIAZ614 vistas
2a sesión academica ct ppt2a sesión academica ct ppt
2a sesión academica ct ppt
SupervisionEscolar025553 vistas
Movimiento de escuelas efciacesMovimiento de escuelas efciaces
Movimiento de escuelas efciaces
Jose Antonio Cortina Guerrero125 vistas
Taller pedagogico 3Taller pedagogico 3
Taller pedagogico 3
Cnstanza Nicole521 vistas
EDUC 620: FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAEDUC 620: FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
EDUC 620: FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
Efraín Suárez-Arce, M.Ed578 vistas
Cuadernillo 2 riebCuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 rieb
orion-282.5K vistas
Act4...evaluacionAct4...evaluacion
Act4...evaluacion
Zerezita Castillo Olmedo329 vistas
Act4...evaluacionAct4...evaluacion
Act4...evaluacion
Zerezita Castillo Olmedo196 vistas

Más de Edgardo Engel Santiago

Nuevo completo 1Nuevo completo 1
Nuevo completo 1Edgardo Engel Santiago
504 vistas28 diapositivas
Examen diagnostico 6Examen diagnostico 6
Examen diagnostico 6Edgardo Engel Santiago
4.2K vistas9 diapositivas
Ejemplo de proyectoEjemplo de proyecto
Ejemplo de proyectoEdgardo Engel Santiago
686 vistas15 diapositivas

Más de Edgardo Engel Santiago(20)

Proyecto sobre bullying edsaorProyecto sobre bullying edsaor
Proyecto sobre bullying edsaor
Edgardo Engel Santiago3.6K vistas
Nuevo completo 1Nuevo completo 1
Nuevo completo 1
Edgardo Engel Santiago504 vistas
Examen diagnostico 6Examen diagnostico 6
Examen diagnostico 6
Edgardo Engel Santiago4.2K vistas
Ejemplo de proyectoEjemplo de proyecto
Ejemplo de proyecto
Edgardo Engel Santiago686 vistas
Aaa criterios  a evaluar aaaAaa criterios  a evaluar aaa
Aaa criterios a evaluar aaa
Edgardo Engel Santiago252 vistas
Connotacion denotacion 1Connotacion denotacion 1
Connotacion denotacion 1
Edgardo Engel Santiago444 vistas
Amelia investigacion 1Amelia investigacion 1
Amelia investigacion 1
Edgardo Engel Santiago258 vistas
Actividad de edgardo españolActividad de edgardo español
Actividad de edgardo español
Edgardo Engel Santiago184 vistas
Mapa lenguaje edsaorMapa lenguaje edsaor
Mapa lenguaje edsaor
Edgardo Engel Santiago120 vistas
Carta para algo desconocido edsaorCarta para algo desconocido edsaor
Carta para algo desconocido edsaor
Edgardo Engel Santiago955 vistas
Ensayo final analisisEnsayo final analisis
Ensayo final analisis
Edgardo Engel Santiago287 vistas
Diario de campo 09 06-2014 edgardoDiario de campo 09 06-2014 edgardo
Diario de campo 09 06-2014 edgardo
Edgardo Engel Santiago383 vistas
Sociedad juchitanSociedad juchitan
Sociedad juchitan
Edgardo Engel Santiago401 vistas
Ser maestro ensayoSer maestro ensayo
Ser maestro ensayo
Edgardo Engel Santiago269 vistas
Ensayo Redes socialesEnsayo Redes sociales
Ensayo Redes sociales
Edgardo Engel Santiago1.1K vistas
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
Edgardo Engel Santiago171 vistas
Plan 2 ticsPlan 2 tics
Plan 2 tics
Edgardo Engel Santiago174 vistas
Preguntas de discusión situación 3 ticsPreguntas de discusión situación 3 tics
Preguntas de discusión situación 3 tics
Edgardo Engel Santiago161 vistas
Situacion 6Situacion 6
Situacion 6
Edgardo Engel Santiago139 vistas
Secuencia didactica ticsSecuencia didactica tics
Secuencia didactica tics
Edgardo Engel Santiago278 vistas

Último(20)

CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vistas

Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O

  • 1. Síntesis de la clase de matemáticas de 5to y 6to grado en la escuela primaria “Juana Catalina Romero” En base a los estándares de desempeño docente: Los estándares clarifican las expectativas de desempeño profesional, lo que tiene varias ventajas: -Posibilitan que la evaluación se base en criterios explícitos -Estimulan la coordinación una entre evaluación y formación inicial y en servicio -Retroalimentan al sistema y a unidades intermedias con información diagnóstica acerca de las fortalezas y debilidades de los docentes En contraste, los sistemas de evaluación basados en el rendimiento de los alumnos pueden identificar profesores exitosos (y lo contrario), pero no permiten saber las causas del éxito o fracaso profesional Debilidades y fortalezas del docente en el aula • • Fortalezas Sus mayores fortalezas relativas se observan en los ámbitos de planificación en la clase de matemáticas Logra acaparar la atención de los alumnos con actitudes formales y actitudes no verbales. • • • Cuenta con varios años de experiencia en la labor docente 29 años aproximadamente. • • La maestra regularmente preguntaba a los alumnos si comprendieron, cuando los alumnos contestaban de que no, la maestra de nueva cuenta retroalimentaba el tema. La atención que presenta la maestra a cada alumno es generalizada y no hay preferencias Toma como referencia para la ejemplificación de valores (positivo y negativo) los puntos cardinales. • • • • • Debilidades En el momento de realizar la explicación de la clase, provoca confusión entre los alumnos Prosigue con el sistema de enseñanza tradicionalista, lo que comúnmente se realizaba anteriormente: “El maestro es quien dirá tal cual son las cosas No se genera un ambiente de aprendizaje reflexivo, ni tampoco se genera el aprendizaje colectivo. La manera de evaluar de la profesora es tradicionalista, después de cada ejercicio la maestra solicitaba los trabajos de cada uno de los alumnos y de manera individual calificaba No elabora los suficientes materiales didácticos para satisfacer un ambiente de aprendizaje significativo. Se otorga mucho a los alumnos para la resolución de problemas, y pocas veces se acercan a la maestra para aclarar las dudas