SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 1083
Ley de Frank-Starling y variables
hemodinámicas
Bases científicas de la medicina 2016
Camila Rigotti Gres
Contenidos
1. Ley de Frank-Starling
2. Variables hemodinámicas
a. Precarga
b. Postcarga
c. Contractilidad
d. Débito cardíaco
Ley de Frank-Starling
• Relación entre longitud y tensión en el músculo
cardiaco
• Longitud VI (antes de contracción) → Volumen
telediastólico del VI
• Tensión VI → presión desarrollada por la totalidad
del VI
• M. cardíaco tiene tensión elevada en reposo →
Pequeños incrementos en la longitud dan lugar a
aumentos grandes en la tensión en reposo
• Longitud máx: 2,2 microm
• Longitud final de diástole: 1,9 microm
Distensibilidad:
alargamiento de una
estructura.
Grandes aumentos de
volumen con
pequeños incrementos
de la presión.
¿Qué ocurre en la
insuficiencia cardíaca?
Variables hemodinámicas: Precarga
• Es la carga o volumen que distiende el VI antes de la
contracción o sístole.
• Medición: catéter de Swan Ganz → Presión capilar
pulmonar
Precarga
disminuida:
Hipovolemia (hemorragia,
deshidratación, vómito,
diarrea, diuréticos en exceso)
Taquicardia mayor a 120 por
min.
Vasodilatación
•Disminución del retorno venoso (hipertermia,
permeabilidad endotelial)
•Disminución de volumen circulante efectivo (sepsis →
descenso de resistencia vascular media por NO)
Precarga
aumentada:
Vasoconstricción (SNS o
exógena e hiportermia)
Hipervolemia (sobrecarga de
volumen)
Insuficiencia cardíaca
congestiva
Variables hemodinámicas: Postcarga
• Resistencia de la eyección ventricular
• Índice Resistencia Vascular Periférica (RVS)
Postcarga GC
Disminuyen la
postcarga
• Vasodilatación
por sepsis
• Hipertermia
• Hipotensión
• Drogas
vasodilatadoras
Aumenta la
postcarga
• Vasoconstricción
• Hipovolemia
• Hipotermia
• Hipertensión
• Estenosis aórtica
Variables hemodinámicas: Contractilidad
• Habilidad del músculo cardíaco para contraerse
• Mientras más se alargue la fibra muscular mayor será la fuerza de
contracción y volumen de sangre eyectada
• Gasto cardíaco
Aumentada
• SNS
Disminuida
• Enfermedades
que afecten al
m. cardíaco
• Hipoxemia
• Acidosis
• Acción de
drogas con
efecto inotrópico
negativo.
Variables hemodinámicas: Débito cardíaco
DC = FC x VS
Condiciones que
disminuyen el
Débito Cardíaco
Mal llene ventricular por
hipovolemia.
Mal vaciamiento ventricular por
alteraciones en la contractilidad
o valvulopatías (tricúspide o
aórtica)
Aumento de la RVS por
hipertensión, vasoconstricción,
insuficiencia mitral, defectos
septales entre otros.
Condiciones que
aumentan el
Débito Cardíaco
Aumento de la demanda de
oxígeno como el ejercicio.
Enfermedades hepáticas y
tirotoxicosis.
Embarazo
Respuesta a inflamación
sistémica precoz con
disminución de las RVS.
Ley de Frank-Starling y variables
hemodinámicas
Bases científicas de la medicina 2016
Camila Rigotti Gres
Síndrome
Nefrótico
Camila Rigotti Gres
Definición
• Estado clínico producido por glomerulopatías de múltiples
etiologías, con lesiones histológicas diversas,
caracterizado:
edema
proteinuria
masiva
hipoalbuminemia
hiperlipidemia lipiduria
El síndrome
nefrótico asociado a
HTA,
insuficiencia renal
o hematuria se
denomina
“impuro”.
• Se debe a un
aumento anormal
de la
permeabilidad de
la membrana
basal glomerular a
las proteínas del
plasma, que
condiciona la
pérdida de
Proteinuria masiva
•Proteinuria (mg/dl) / Creatinina (mg/dl)
•Normal < ó = 2,2
•Proteinuria en rango nefrótico > ó = 3,3
Edema
•Menor resistencia tisular (genitales)
•Disminución p° oncótica
•hipovolemia
•Aldosterona
•Derrame pleural, ascitis
Hiperlipidemia
•Aumenta síntesis de colesterol y apolipoproteína B por disminución de p° oncótica
•Disminuye clearence de colesterol
Lipiduria
Hipercoagubilidad
•Pérdida de antitrombina III por orina
Déficit de vitamina D
Diuréticos
•Disminuyen VFG al disminuir volemia
Glomerulopatía con proteinuria más daño
Parámetros para
aproximación diagnóstica1) Edad de aparición
• 2) Determinar si el síndrome nefrótico es “puro” o “impuro”
• 3) Investigar la presencia de una enfermedad sistémica
• 4) Averiguar antecedentes de uso de drogas productoras
de SN
TratamientoCorregir la causa y reducir edemas
Las medidas:
•Reposo y restricción de sal y líquidos (el reposo en
cama disminuye hiperaldosteronismo y los edemas)
•Dieta (ácidos grasos poliinsaturados, normoproteica
sin sal. Cuan hay hiperazoemia, se disminuye el aporte
proteico)
•Diuréticos muy vigilados por depleción de volumen
•Control de presión arterial y de la dislipidemia (IECAs
y ARA II: efecto antiproteinúrico)
•Profilaxis de tromboembolismos (heparinas de bajo
peso molecular)
Síndrome
Nefrótico
Camila Rigotti Gres
ome
nefríti
co.
Carlos Rivera Polanco
¿Qué es? Sx. De aparición
súbita que presenta …
• Hematíes
dismórficos y
cilindros
hemáticos
Hematuria
• Disminución
de la función
renal.
• Azoemia
Oligu
ria
• Por
disminución
de la fx renal.
Hipertensión
• Por
proteinuria +
retención de
liquido
Ede
ma
• Por daño en la
barrera de
filtración.
• <2 gr/dia
Proteinu
ria
Fisiopatología y patogenia
Depósito de
inmuno-
complejos
Lesión
glomerular
Baja la VFG
Oliguria
Retención
hidrosalina
Edema +
HTA
Acumulación
de desechos
Inflamación Hematuria
Baja la
renina
Proteinuria
Anatomía patológica
• Proliferación endocapilar del mesangio
• Infiltrado de PMN + linfocitos + monocitos.
 inflamación  lesión de las paredes
capilares y membrana basal  hematuria +
proteinuria.
• Hematuria  acantocitos + cilindros
hemáticos
a) microscópica: sangre que solo puede
ser detectada por microscopio  3 o mas
eritrocitos x campo
b) macroscópico: orina adquiere color
rosado/rojiza dependiendo de la intensidad (+
de 100 GR x campo)
Acantocitos: GR con proyecciones
protoplasmáticas en diferentes formas y
tamaños separadas de modo irregular,
que proporcionan a la célula un aspecto
espinoso
Cilindros hemáticos 
daño glomerular  sd.
Nefrítico.
* Se forman por la Prot. De
Tamm Horsfall
Etiología
Glomerulonefritis post-
infecciosa
• Estreptococcus B-hemolítico ej: pyogenes ppalmente
• Se depositan inmuno-complejos en glomérulo  proliferan 
causan inflamación  infiltración de PMN.
• Única que cursa con C3 (complemento) bajo
Tratamiento
Diagnóstico
Clínico +
anamnesis +
laboratorio
Diferenciar de
otras hematurias
Tratamiento
•Restricción hídrica y sal + dieta + diuréticos > control de la
PA
Medidas generales
TTO IRA
•Penicilina/eritromicina 7-10 días.
TTO etiológico
Bibliografía
• Apuntes Uchile. Síndrome nefrítico y nefrótico. Dr. Emilio
Roessler
• Glomerulonefrítis. Argote E, Castro A, Otero L.
• Síndrome nefrítico. Mura O, De la Mata G.
• “Differential diagnosis and evaluation of glomerular
disease”. Hebert L, Parikh S.
• Glomerulonefritis aguda post-infección. Maseda M,
Romero F.
Síndrome
Urémico
Dr Roberto Rojas Campos
Roberto Rojas Campos
• Enseñanza básica y media: Colegio Ingles LS
• Pregrado: Universidad de Chile (2007)
• Postgrado: MI, UCN (2015)
• HLS: Servicio de Medicina, Unidad Coronaria.
• UCN: docente Internado Medicina Interna HLS
• Alguien estudio?
• Que es el Síndrome urémico?
• Que es el Síndrome urémico?
• Cuales son los síntomas y signos?
• Que es el Síndrome urémico?
• Cuales son los síntomas y signos?
• Indicaciones de Dialisis?
Introducción• Proceso en el que depuración renal deficiente genera la
acumulación de productos nitrogenados (de retención
urémica o azoemia), los que en concentraciones elevadas se
consideran tóxicos.
• 1847: Descrita por Piorry  “contaminación de sangre con
orina”
• Se genera cuando la VFG es < 20%.
• alteración en las funciones bioquímicas y fisiológicas durante
el desarrollo de insuficiencia renal en estadio terminal.
Puede precipitar el
síndrome urémico….
Urgencia Dialítica:
Diálisis
Diuréticos
Dr Roberto Rojas Campos
• Alguien estudio?
• Como se clasifican?
• Cuales son sus indicaciones?
• HTA y aumento de volumen
• Cuales son sus efectos 2ª?
ICC
HTA
Diuréticos
• Fármacos que incrementan producción de orina.
• Estimula excreción renal de agua y electrolitos.
o NATRIURESIS (efecto limitado) (Na eliminado)
o DIURESIS
Elimina
agua VEC GC PA
Tipos de Diuréticos
El efecto antihipertensivo de los diuréticos no se puede explicar
sólo por el aumento de la diuresis.
HCTZ  efecto sobre RVP (disminuye)
- Apertura Canales de Ca  hiperpolarización de cels musculo
liso  disminuye entrada de Ca  VD
EVIDENCIA
• Compared to active control, diuretics appear to reduce the risk of worsening
disease and improve exercise capacity. The available data from small studies show
that in CHF conventional diuretics reduce the risk of death and worsening heart
failure compared to placebo.
Current evidence supporting the role of diuretics in heart failure: a meta analysis of
randomised controlled trials.
International journal of cardiology. 2002.
• The available data from several small trials show that in patients with chronic heart
failure, conventional diuretics appear to reduce the risk of death and worsening
heart failure compared to placebo. Compared to active control, diuretics appear to
improve exercise capacity.
Diuretics for heart failure
Cochrane Database of Systematic Reviews. 2012
EVIDENCIA• This systematic review shows that hydrochlorothiazide has a dose-related blood pressure-
lowering effect. Due to the greater effect on systolic than on diastolic blood pressure,
thiazides lower pulse pressure by 4 mmHg to 6 mmHg. This exceeds the mean 3 mmHg
pulse pressure reduction achieved by ACE inhibitors, ARBs and renin inhibitors, and the 2
mmHg pulse pressure reduction with non-selective beta-blockers as shown in other
Cochrane reviews.
Blood pressure‐lowering efficacy of monotherapy with thiazide diuretics for primary HTA.
Cochrane Database of Systematic Reviews. 2014.
• En hipertensos mayores de 55 años con RCV bajo o moderado, iniciar el tratamiento
farmacológico con calcio-antagonistas o diuréticos tiazídicos. (B).
Guia Clínica GES 2010.
• Recomendación terapia asociada (tiazídico + IECA o ARAII o AC).
Guía de práctica clínica de la ESH/ESC 2013 para el manejo de la hipertensión arterial
PREGUNTAS:
GRACIAS
Hipertensión Arterial
Esencial
Bases Científicas Medicina.
Dr. Álvaro Castillo M.
Nefrólogo Hosp. La Serena
Depende de corazón:
 Vasos arteriales
 Volumen extracelular
 Riñones
 SNC
 Factores humorales
 Eventos celulares en membrana e intracelular.
Debito cardiaco:
Volumen de eyección * Fcia
Volumen de eyección:
Volumen intravascular *Contractibilidad
Contractibilidad
Simpático y parasimpático (Fcia)
Sistema conducción
Flujo membrana (calcio)
Efectos de catecolaminas
Resistencia periférica
Barorreflejos y simpático
Neurohumorales – endoteliales
Miogénico (autoregulación)
Celulares (Receptores y señales
transducción)
Barorreceptores de alta presión:
(estiramiento)
En arco Ao y seno carotideo
Barorreceptores de baja presión:
(presiones de llenado, señales inhibitorias al
núcleo tracto solitario)
En aurículas y ventriculos
Aumento frecuencia y
vasoconstricción
Bradicardia Vagal
Control neural de función renal
Cambios en Flujo sanguíneo renal.
En la TFG
En la excreción de Na y Agua
Liberación de Renina
Finalmente afectando al volumen
Intravascular y resistencia
. Aumenta Sed
RAAS regular volumen y RVS
Exceso de AII: remodelamiento-inflamación-vasculopatía
IMPORTANTE!! POR QUE SE PUEDE INTERFERIR A DISTINTOS NIVELES
Aldosterona:
Media cambios en el canal
de Na, epitelio tubular
Distal, retención de NA y
excreción de potasio
Factor de crecimiento y
ejerce efectos genómicos y
no genómicos en
receptores
mineralocorticoide de
Células vasculares y
miocárdicas.
Vasoconstricción aldosterona
Respuesta Normal Sodio vs SRAA
SISTEMA SIMPATICO
Terminaciones Liberan
Norepinefrina. Alfa Recep
(Muscular lisa, Renal)
Vasoconstrictor
Epinefrina: Fcia y Volumen
PAS receptor Alpha y Beta
ES CAPAZ POR LO TANTO
DE REGULAR
-VOLUMEN EFECTIVO CIRC.
-RESISTENCIA PERIFERICA
Prostaglandinas
Contrabalance
Sistemas Antagónicos
Que produce entonces HTA?
Diuresis por Presión
O
Curva de Presión Natriureis
DOS DETERMINANTES PA
- Desplazamiento de Nivel de PA de
la curva de eliminación renal de
H2O y Na
Cambio en Línea de Ingesta de
Na y H2O
PA = Gasto Cardiaco * RVP
Cambios en Resistencia Periferica y Gasto Cardiaco , no modifican PA
Si se mantine Presión Natriureis Intacto
Esto solo es posible si
Presión Natriuresis
Tiene alteraciones
Sobrecarga de Na y Volumen en Perros Nefrectomia 70%
Solo ocurrió HTA por alteración excreción
Temprana Tardia
Hipertensión Por Vol:
Inicial por Gasto,
Tardía Por Aumento
Resistencia
En ausencia de alteración Curva Presión Natriuresis se Autoregula
Mecanismo presión-natriuresis
alterado
RIÑONES EXCRETAN AGUA Y
Na SOLO SI PA ES > QUE LO
NORMAL
DESPLAZAMIENTO CURVA
PRESION NATRIURESIS A LA
DERECHA
SAL RESISTENTE
SAL SENSIBLE
HIPERTENSIÓN ESENCIAL PATOGENIA
• Riñón rol central, defecto excreción Na
• Aumento ingesta Na, aumento PA, costo
para la excreción de Na (Guyton & Hall)
• Anormalidad en curva Presion-Natriuresis
• Sal resistente Curva desplaza a derecha
• Sal sensible, Mayores y Negros, cambio en
forma de la curva
3 HIPOTESIS PRINCIPALES
 HIPOTESIS GENETICA
 HIPOTESIS CONGENITA
 HIPOTESIS DE INJURIA
RENAL ADQUIRIDA
Formas Monogénicas de Hipertensión o Hipotensión
Mediadas por mutaciones especificas de genes
Transporte de sodio.
CANAL EPITELIAL DE SODIO
Lancet 2003; 361: 1629–41
Physiol Rev • VOL 85 • APRIL 2005
Hiperaldosteronismo Supresible por
Corticoides: Enz. Aldosterona Sintetasa
Responde al ACTH el cual es supresible
con esteroides
Liddle: Mutación del Gen que codifica
1 componente del canal Endotelial se Sodio
Del Túbulo Distal. PERMANENTEMENTE
Abierto. SAL SENSIBLE Y RENINA BAJA
Lancet 2003; 361: 1629–41
GWAS = Genomic-wide association studies
Requisito: Aparecer en 2 o mas estudios
Rol Bajo Peso Al Nacer
(Congénita)
Madres con BPN, tienen HTA, Sobrepeso, PE, malnutricion.
Nephron Number in Patients with Primary Hypertension
Gunhild Keller, M.D., Eberhard Ritz, M.D.
N Engl J Med 2003; 348:101-108
No se ha podido repetir en negros EEUU.
Injuria Renal Adquirida
 Arterioloesclerosis renal y hialinosis
 Grados variables de Glomeruloesclerosis
e injuria tubular isquémica
 Función renal normal
 Resistencia vascular renal aumentada y
vasoconstricción de arteriola aferente
Elementos encontrados en HTA 1ª
R Jonhson. NEJM 2002; 346:913-923
• Cambios estructurales secundarios a
HTA
• Experimentalmente inducción de
estos cambios llevan a desarrollo de
HTA sal sensible
• Varios modelos experimentales llevan
a producir HTA sal sensible
Cambio Curva Presión
Natriuresis (Alterac Natriuresis)
Tubulo Interstical Adq Predisp.Genética Herencia Mendeliana
Enf. Glomerular Hiperinsulinemia Mineralocortic
Act. Simpática OxNitrico Renina AII
RETENCION SODIO AGUA
AUMENTO DE LEC
AUMENTO DEBITO CARDIACO
AUTORREGULACION
AUMENTO DE RESISTENCIA VASCULAR
HIPERTENSION
SAL SENSIBLE SAL RESISTENTE
EFECTO INDEPENDIENTE DE ENGROSAMIENTO
ARTERIAL (presente en ratas YA hipertensas)
EL RIÑON ES EL CAUSANTE DE
HIPERTENSION
SAL SENSIBLE
Lesión Histológica Característica. 1º se pensó HTA causa lesión
¿HTA sal sensible, Puede ser ser causada por lesion renal adquirida?
Buena manera de probarlo es induciendo la Lesión y ver si aparece HTA
CAMBIOS EN EL RIÑON DE HIPERTENSOS
Guyton: A distintos niveles de PA riñones excretan menos Sodio que
Normales. Inicialmente ¿Genético?, Sin embargo Lesión claramente pte
Hipertensión
Arterial Secundaria
Dr. Alvaro Castillo Montes
Nefrologo
Hospital La Serena
HIPERTENSION
SECUNDARIA
 Causas
 Claves diagnósticas
 Enfermedad Renal Parenquimatosa
 Hipertensión Renovascular (HRV)
 Hiperaldosteronismo Primario
 Hiperrreninismo
 Cushing
 SAOS
 Drogas
CAUSAS de HTA
SECUNDARIA
 RENALES
 Enfermedad renal
parenquimatosa
 Hipertensión
Renovascular
 ENDOCRINAS
 Hiperaldosteronismo
1°
 Enfermedad Tiroidea
 Feocromocitoma
 Síndrome de Cushing
 Hiperreninismo
 Acromegalia
 DROGAS
 Esteroides
 AINES
 Estrógenos
 Descongestionantes
 HEREDITARIAS
 AP. Exc Min.
Corticoides
 Gordon, Liddle
 Hpls Adrenal
Congénita
 Aldosteronismo RC
 VASCULARES
 SAOS, Coartación Ao
Hipertensión Secundaria,
CLAVES
 Jóvenes
 Inicio abrupto
 Pacientes con HTA severa y/o resistente
 Con elementos clínicos sugerentes
 Maligna
 Ingiriendo 3 o más drogas (considerarla).
 Ausencia DIP Nocturno
Enf Renal Parenquimatosa
 Alteración de Fx renal ► HTA
 HTA ► Nefroesclerosis ¿Qué primero?
 Etiologia de IRCr de ¼ que requieren
HD, acelera progresión de DM y
nefropatías con proteinuria > 1 gr.
 Patogenia radica en: Alteración de Curva
presion Natriuresis, retención de Sodio y
Agua. Renina puede producirse si hay
isquemia. Hiperestimulación simpática
HTA Renovascular (HRV)
 Causa + fcte. HTA 2ria corregible
 DEFINICION: HTA producida por
condiciones que afectan circulación
arterial renal. Cura o mejora al dilatar
estenosis > de 80% de 1 o 2 AR o 1 de
sus ramas.
 DOS TIPOS
 ATE aórtica o muy proximal (85%)
 Displasia Fibromuscular.
ECENARIOS DE ESTENOSIS
ARTERIAL RENAL (EAR) e HTA
• Verdadera HRV, EAR es la causa de
HTA
• HTA esencial, con EAR presente que
no causa HTA
• HTA esencial con HRV y sobrecargada
por EAT asociada.
• EAR en contexto de otras causa daño
renal, en que HTA es mediada por
ERC.
CLASIF. FISIOPATOLOGICA
Un riñón causante y otro expuesto
A HTA sistemica.
Ambos o masa renal completa.
Displasia Fibromuscular (DFM)
Aberrancias en diámetro luminal arteria
Principal Renal
Gralmente a 3 cms dital a AO
Prevalencia 4:1000
Daño cerebrovascular 1:1000
Donantes sanos 3 a 6% Normotensos
Familiar agregación 10%
Más frecuente en Mujeres que debutan HTA entre 15 y
50 años.
DFM 65-70% renal 25-30% Cerebral ambos 15% (ej.
Disección carotidea)
Gen responsable desconocido
Enf. Renovascular ATE
Enfermedad renovascular ATE
• Gral > 50 a, asociado a ATE sistémica (Se asocia a coronaria,
Cerebrovascular y Arterial periférica)
• Causa + fcte HRV, contribuye a deterioro de Fx renal hasta IRCrT
• Gral más proximal a la Ao.
• 11 a 42% de AngioCoronaria, tienen ERV
• Grupo Riesgo (Predictores): Historia larga HTA, deterioro Fx.
Renal. Enfermedad vascular o coronaria, soplos abdominales,
tabaquismo.
• Aumenta con edad. >60 = 25 a 30%, >70 = 40 a 60%
• > causa de HTA sec. En > 50 a. Se asocia a deterioro de
Fx renal y ESRD.
efecto tiempo
HTA RENOVASCULAR:
Fisiopatología
• HTA renina-AII dependiente, 1/2da por
isquemia post-estenosis
• Unilateral Natriuresis por Presión
Contralateral. Sin retención volumen
• Bilateral, monorreno o estenosis del riñón
transplantado. Sin natriuresis por presión
contralateral. EPAg frecuente por retención de
volumen. Isquemia crónica  Deterioro de Fx.
Renal. (HTA. EPAg recurrente, Buena Fx. VI,
det Fx. Renal)
DIFERENCIAS EN HTA
RENOVASCULAR
DFM ATE
Enf. No inflamatoria  50 años
Asociada a carótida Otros FR (tábaco,
etc)
HTA RV 85% del total
Raro bilateral Fx. Renal
deteriorada
Mujeres 30 a 50 años
Buena Fx. Renal
HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO
• Frecuencia controversial 1-2%. Estudios
recientes hasta 15%.
• CAUSAS:
- Adenoma Adrenal secretor de aldosterona (70-
80% casos) Generalmente mujeres jóvenes y con
HTA severa
- Hiperplasia adrenal bilateral (menos frecuente,
pacientes mayores y menos severidad de HTA)
- Raro carcinoma adrenal secretor.
HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO
• Exceso de aldosterona con supresión de
renina.
• Adenoma adrenal de zona glomerulosa
cortical o Hiperplasia Bilateral.
• Exceso de aldosterona retiene Na,
expansión de volumen. Aumento de
secreción tubular de K y H, hay alcalosis
metabólica e hipokalemia.
IMAGENES
MRI mejor sensibilidad pero mas falsos (+)
Resonancia Nuclear Magnética
HIPERRENINISMO
 Muy infrecuente
 HTA CON HIPOKALEMIA
 Renina y Aldo aumentadas, K+
Urinario elevado
 Tumor generalmente de aparato
yuxtaglomerular
SÍNDROME DE
CUSHING
aumento de la
producción de
esteroides (cortisol) en
el organismo por la
existencia de un tumor
en la hipófisis o en las
glándulas
suprarrenales, aunque
también puede estar
producido por la toma
crónica de corticoides.
Produce hipokalemia:
en relación con
secreción de ACTH y
cortisol
Renina y aldosterona
BAJAS!
FEOCROMOCITOMA
 Tu secretor de Catecolaminas, de células
cromafines de Médula Adrenal (raro 0.2%)
 TRIADA: Cefalea, Sudoración, Taquicardia
 OTROS: Palidez, hipotensión paroxística u
ortostática, Visión borrosa, VHS alta,
Poliuria, polidipsia, desordenes
psiquiátricos, Hiperglicemia, cardiopatía
dilatada, eritrocitosis.
 50% PAROXISMOS, 50% como HTA
Esencial
FEOCROMOCITOMA (regla
10)
 10% Extra abdominal
 10% Malignos
 10% Bilaterales
 10% Asociados a sindrome familiar,
resto esporádicos
 Von Hippel Lindau (10 a 20% hace FC)
 NEM II (Ca Medular Tiroides +
Hiperpara + FC (20-50% de los casos)
 Neurofibromatosis I (<5%)
Radiología con medio
contraste.
SCREENING 24-
hour urine collection
with analysis for
urinary free cortisol
excretion
Sin MRI o CT es (-) Cintigrafia
con MIBG. Sospecha de
metastasico.
PREPARACION PREOPERATORIA
FUNDAMENTAL EN EXITO
Presiones Arteriales IntraOp.
0
50
100
150
200
250
300
Tiempo Op.
mmHg
Inducción
Cirugía
Ligadura Vena
Cirugia Mortalidad de 2.4% y Morbilidad de 24%
Sindrome de Apnea del Sueño
 OBESIDAD, APNEA OBSTRUCTIVA
DEL SUEÑO, HIPERTENSION
OTRAS CAUSAS
 Coartación
Ao
 Tabaco
HTA por Drogas.
 Cyclosporine, tacrolimus, corticosteroids.
 NSAIDs Ibuprofen, naproxen, piroxicam
 COX-2 inhibitors: Celecoxib, rofecoxib,
valdecoxib
 Estrogens 30- to 35-mcg estrogen oral
contraceptives
 Weight-loss agents: Sibutramine,
phentermine, mahuang, Stimulants Nicotine,
amphetamines
 Antiparkinsonian: Bromocriptine
 Monoamine oxidase inhibitors. Phenelzine
 Anabolic steroids: Testosterone
 Sympathomimetics: Pseudoephedrine
HTA secundaria por
Drogas.
Alcohol,
causa
olvidada
de HTA
NEFROPATIA ISQUEMICA
 Reducción de la VFG asociada a
disminución de flujo sanguíneo renal
mas allá del nivel de compensación
autorregulatoria.
 En largo plazo ERC + Atrofia Renal.
 Relación causa efecto ? , Exito de
revascularización es muy VARIABLE.
 Manejo Médico vs Intervencional
controversial
FISIOPATOLOGIA HTA RV
Insuficienci
a Cardiaca
Fernando Bonacic Castro
4°
Volumen Latido: vol. fin de diástole - vol fin de sístole
• Fraccción de eyección:
vol. Latido / vol. fin de diástole
• Débito cardiaco:
vol latido x frec. Cardiaca
• Indice cardiaco
débito cardiaco / supf. corporal
Fórmulas
hemodinámicas
Curva Presión Volumen Pre - Carga
Curva Presión Volumen Post - Carga
Curva Presión Volumen: Contractilidad o inotropismo
Flujo sanguíneo tisular
Tono vasomotor tisular Presión arterial
Resistencia periférica Volumen minuto
Volumen latido Frecuencia cardíacaContractilidad
Postcarga
Precarga
www.biology.eku.edu
Interacción
actina - miosina
San Diego State University College of Sciences www.sci.sdsu.edu
Definición
Es una condición en la cual el corazón es
incapaz de bombear sangre de a cuerdo a los
requerimientos metabólicos, o que lo hace con
presiones de llenado elevadas.
en Insuficiencia Cardiaca
Normal
Insuficiencia
cardica
Choque
cardiogénico
Ejercicio
máximo
10
4
2
10 15 20 25
Indice
Cardiaco
( L.C. )
L/m2/min.
Presión diastólica ( mm Hg )
Síndrome de Insuficiencia cardiaca
• Sistema Neuro humoral
• Ley de Frank Starling
• Hipertrofia Ventricular
Activación del sistema neuro
humoral
• Activación simpática
• Activación del SRAA
• Liberación no osmótica de vasopresina
Aumento
Consumo de Ox
 Concentración de catecolaminas
Vasoconstricción
periférica
Efecto cardiotóxico Regulación a
la baja de receptores
B1
 de postcarga  Contractilidad  de respuesta al
efecto inotrópico
 Función Ventricular
Progresión
Muerte
Activación del sistema neuro
humoral
• Activación simpática
• Activación del SRAA
• Liberación no osmótica de vasopresina
l
Secreción
de aldosterona
Excreción de K+
Retención de H2O y Na+
Desequlibrio
Glomérulo
Tubular
Est. de receptores b1 del ap yuxt
Est. De baroreceptores del lecho vasc. Renal
Bajo aporte de sodio a la mácula densa
Secreción de renina
Angiotensina II
Vasoconstrición
periférica
Activación del eje RAA
Vasoconstricción
 Postcarga
 Gasto cardiaco Apoptosis
Progresión
Disnea
Edemas
Retención
H2O y Na +
Secresión
H. Antidiurética
Retención H2O
Hiponatremia
Cardiomegalia
Aldosterona en Insuficiencia Cardiaca
Retención de H2O y Na +   Precarga
Congestión
venosa Hipertrofia
patológica
Estimulación a la producción
y depósito de colágeno intersticial
Fibrosis miocárdica
Remodelado ventricular
 FV
Efectos de la aldosterona sobre el tejido miocárdico
Activación del sistema neuro
humoral
• Activación simpática
• Activación del SRAA
• Liberación no osmótica de vasopresina
Insuficiencia Cardíaca
• En IC existe
liberacion no
osmótica
mediada por:
o Ang II
o Receptores
auriculares
o Receptores
vasculares
ADH en Insuficiencia cardiaca
• Activación de receptores V2 en el túbulo colector
• Activación de receptores V1 vasculares
Catecolaminas Angiotensina II
Efecto
cardiotóxico
Fibrosis
Miocárdica
Intersticial
Aldosterona
 Precarga
Necrosis
 Gasto cardiaco
 Capacidad física
Cardiomegalia
Edema
Disnea
 Postcarga
Apoptosis
Progresión
Hormona
antidiurética
Hiponatremia
Muerte
Mecanismos de
Compensación
• Activación Neurohormonal
• Mecanismo de Frank Starling
• Hipertrofia Ventricular
Pre carga
• Es la capacidad
que tiene en
corazón de
aumentar su gasto
cardiaco utilizando
el mecanismo de
Frank Starling. El
límite es edema
pulmonar
cardiopulmonares
AD
VD
AP VP
AI
VI
AoVC
VC
en Insuficiencia Cardiaca
Normal
Insuficiencia
cardica
Choque
cardiogénico
Ejercicio
máximo
10
4
2
10 15 20 25
Indice
Cardiaco
( L.C. )
L/m2/min.
Presión diastólica ( mm Hg )
Mecanismos de
Compensación
• Activación Neurohormonal
• Mecanismo de Frank Starling
• Hipertrofia Ventricular
Consecuencias de los mecanismos
de adaptación
• Aumento de la presión hidrostática en
el territorio venocapilar
• Aumento del consumo de oxígeno por
aumento del stress parietal
Insuficiencia cardíaca
Sistólica
Diastólica
Mixta
Insuficiencia cardíaca sistólica
Volumen
eyectado
Fracción de
eyección
y/o
Disminución
en reposo y/o
no aumento o
caída ante
esfuerzos
de
El volumen minuto puede estar disminuído, conservado o aún AUMENTADO
con
aumento
de la
presión
de llenado
Disfunción
diastólica
• 1/3 de la IC es con fx sistólica
conservada
• Existe alteración de la relajación de VI
o HVI
o Isquemia
o Pericarditis
Insuficiencia cardíaca
diastólica
Alteraciones de la relajación y/o de la
distensibilidad ventricular, que originan
aumento de la presión auricular.
Netter FH: Atlas of Clinical Anatomy, DxR
Development Group Inc, 1999.
AD
VD
AP VP
AI
VI
AoVC
VC
Etiología de la Insuficiencia
Cardiaca
• Sobrecargas de presión
• Sobrecargas de volumen
• Disminución de la contractibilidad
• Disminución de la distensibilidad
Aumento de postcarga ventricular izquierda
• Etiología:
o hipertensión arterial sistémica
o estenosis valvular aórtica
o patologías de aorta toráxica
Curva de presión volumen Post
carga
• Curva presion volumen
Aumento de la postcarga
• Necesita:
o aumentar la fuerza para
generar más presión y
mantener la fracción de
eyección (FEy).
o disminuir el stress
parietal
• Adaptación a mayor
POSTCARGA:
• HIPERTROFIA
*
Estenosis valvular aórtica
• Stres: P x r / 2g
Etiología de la Insuficiencia
Cardiaca
• Sobrecargas de presión
• Sobrecargas de volumen
• Disminución de la contractibilidad
• Disminución de la distensibilidad
Curva Presión Volumen Pre - Carga
Aumento de
precarga
• Adaptación:
o DILATACION
o MENOR
RIGIDEZ
o HIPERTROF
IA
Deterioro de la contractilidad
INFARTO AL MIOCARDIO
MIOCARDIOPATIA DILATADA
ESTADO FINAL DE TODA
CARDIOPATIA
REMODELADO
VENTRICULAR
Remodelado
Ventricular
El remodelado ocurre en 3 situaciones
1.- Sobrecargas de presión (HTA):hipertrofia concéntrica
2.- Sobrecargas de volumen (I. Ao)
Hipertrofia excéntrica
3.- Post infarto al miocardio
Remodelado
Ventricular
• Hipertrofia
• Pérdida de miocitos
• Fibrosis intersticial
Disminución de la distensibilidad
• HIPERTROFIA VENTRICULAR
• PERICARDITIS CONSTRICTIVA
• TAPONAMIENTO PERICARDICO
Disminución del llenado
ventricular
• Estenosis mitral
• Pericarditis constrictiva
• Derrame pericárdico a tensión
Arritmias
cardiacas
• Arritmias rápidas regulares e
irregulares
• Arritmias lentas
Síntomas y signos de I.C.
• Aumento de las presiónes venocapilares pulmonar y
sistémicas
• Redistribución del gasto cardiaco
• Aumento de la actividad simpática
Insuficiencia Cardiaca II
Palidéz
Diaforésis
Peloerección
Taquicardia
Edema
Hepatomegalia
Plétora yugular
Disnea
Cardiomegalia
Ritmo de galope
Retención de
H2O y Na+
Mecanismo
adrenérgico
Sistema de RAA
 FE
Pletora Yugular
MIOCARDIOPAT
IAS
• Dilatada
• Hipertrofia
• Restrictiva
Miocardiopatía
Dilatada
Miocardiopatía
Hipertrófica
• Histología
normal
• Histología MCH
Miocardiopatia
hipertrofica
• Histología
normal
• Histología MC
Restrictiva
amiloidea
restrictiva
cardiaca
ICCV
Secreción
Adrenérgica
Sostenida
Inactivación de
receptores B1 en
el sarcolema
( Down regulation )
 De la contractilidad
 de la FE
Progresión
Taquicardia
sostenida
Efecto
cardiotóxico
Bloqueadores beta en ICCV crónica
Bloqueo de receptores B1
en sarcolema
Deprivación de catecolaminas
en el miocardio
Activación de los receptores B1
del sarcolema ( UP regulation )
 de la respuesta miocárdica
a las catecolaminas
de la contractilidad
 de la FE
 FC
Bloqueo del efecto
Cardiotóxico
Evita la
necrosis
Bloqueo del SRAA en IC
• Bloqueadores de la enzima de conversión de la
angiotensina
• Bloqueadores de los receptores de angiotensina II
• Bloqueadores de los receptores de aldosterona
Diuréticos
Efectos de los Inotrópicos en ICC
Normal
ICC +
digital
ICC
10
4
2
10 15 20 25
Indice
Cardiaco
( I.C. )
L/m2/min.
D2VI
Presión diastólica del VI ( mm Hg )
Reposo
Congestión
Pulmonar
0
Inhibidor de
la ECA
Bloqueo del Eje RAA
 Resistencias periféricas
 Muerte celular
 Depósito de colágena
 Hormona antidiurética
Reduce la progresión
Mayor sobrevida
ICCV
Diurético
 Retención de H2O
y NA+
Digital
 FE
 FC
 Act. Adrenérgica
desvia la curva de
Starling a la izquierda
Mejoría de la clase funcional
 Tolerancia al ejercicio
Insuficiencia
Cardiaca
• Derecha o Izquierda
• Compensada o Descompensada
• Aguda o Crónica
• Según capacidad funcional
• Clínico Fisiopatológica
DR. HECTOR UGARTE E.
MEDICO INTERNISTA- INTENSIVISTA.
HOSPITAL CLINICO SAN PABLO- COQUIMBO.
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE.
274
BASES CIENTIFICAS - 2016
FISIOPATOLOGIA DEL
SHOCK
QUÉ ES SHOCK?
… Colapso.
…patatús!!
…Descontrol.
…Descompensación. …Derrumbe.
DEFINICION DE SHOCK
: “...puede ser definido como una condición en la cual el
transporte de oxígeno al cuerpo es inadecuado para la
generación de la adenosina trifosfato (ATP), necesaria
para mantener la función y la integridad estructural de los
tejidos..”
: Shock está asociado con deuda de oxígeno, metabolismo
anaeróbico y acidosis tisular.
Crit Care Med 1993;21:S25-S31.
Fiddian-Green. New York. 276
DEFINICION DE SHOCK
....” desde el punto de vista funcional entendemos por shock,
aquella condición en que existe una falla del sistema
circulatorio para mantener una perfusión adecuada que
satisfaga las demandas de oxígeno y otros nutrientes de los
tejidos..”
Apuntes de Medicina Intensiva.
Facultad de Medicina
Pontificia Universidad Católica de Chile.
277
DEFINICION DE SHOCK
278
• Cuando la insuficiencia circulatoria
llega a comprometer la perfusión
tisular, se constituye lo que
denominamos:
Colapso
…Descontrol
DEFINICION DE SHOCK
GC = FC X VS
FISIOPATOLOGIA
PAM = GC X RP
TONO VASCULAR
PAM = PD + (PS – PD/3)
Ejemplo: 120/80
80 + ( 120- 80)
3
80 + 40
3
80 + 13.33
PAM = 93.33
SHOCK
281
DC= FC X VS
PAM= DC X RP
CONDICION HIDRAULICA
SHOCK
282
CONDICION METABOLICA
SHOCK
283
Acidosis metabólica: Lactato aumentado
CONDICION METABOLICA
Acidosis metabólica: pH bajo tisular
Disminución de la saturación de oxígeno
de la sangre mezclada.
DO2 = CaO2 * DC (#1)
VO2= (Ca02-Cv02) * DC (#4)
donde,
CaO2 = (Hb * 1,34 * SatO2) + (PaO2 * 0,003) (#2)
CvO2 = (Hb * 1,34 * SatvO2) + (PvO2 * 0,003) (#5)
ANALISIS DE LA RELACION DO2/VO2
284
CUADRO CLINICO DEL SHOCK
Manifestaciones Clínicas:
- Compromiso de conciencia: embotamiento sensorial.
- Alteraciones de la piel: fría, sudorosa y pálida.
- Disminuye débito urinario.
- Caída de la Presión Arterial.
285
TIPOS DE SHOCK
286
TIPOS DE SHOCK
- CARDIOGENICO.
-SEPTICO-DISTRIBUTIVO.
- HIPOVOLEMICO.
- OBSTRUCTIVO.
SHOCK OBSTRUCTIVO
287
FISIOPATOLOGIA DELSHOCK OBSTRUCTIVO
- Es un tipo de Shock Cardiogénico.
- Incapacidad de haber un llenado cardiaco adecuado.
- Causado por:
. Tamponamiento Pericárdico.
. Embolia Pulmonar masiva.
. Tumores o trombos intracardíacos.
DIFICULTAD AL LLENE CARDIACO
288
FISIOPATOLOGIA DELSHOCK OBSTRUCTIVO
- Obstrucción mecánica del flujo sanguíneo.
- Alteración en el retorno venoso.
- Aumento de las presiones derecha (PVC).
- Implican corrección rápida y de tipo quirúrgica.
289
DC= FC X VS PAM= DC X RP
TIPOS DE SHOCK
- CARDIOGENICO.
-SEPTICO-DISTRIBUTIVO.
- HIPOVOLEMICO.
- OBSTRUCTIVO.
SHOCK CARDIOGENICO
290
FISIOPATOLOGIA DELSHOCK CARDIOGENICO
Definición desde el punto de vista clínico:
“ ...se entiende como tal al colapso circulatorio que resulta de un brusco
deterioro de la función cardiaca...”
Se caracteriza por:
- Una marcada reducción del gasto cardíaco ( índice menor a 2,2 lts/min./m2 );
- Acidosis metabólica;
- Presión de llenado del ventrículo izquierdo (PCP) mayor a 18 mm de Hg.
ALTA MORTALIDAD!!!
291DC= FC X VS PAM= DC X RP
Causas:
- Infarto agudo del miocardio, (severa disfx sistólica del V.I.), con
pérdida de masa miocárdica mayor del 40%.
- Defectos mecánicos del V.I. o V.D. secundarios al Infarto del
miocardio. Por rotura o disfunción isquémica de un segmento del
miocardio.
292
FISIOPATOLOGIA DELSHOCK CARDIOGENICO
Shock Cardiogénico por defectos mecánicos V.I. ó
V.D. IM:
- Rotura del septum interventricular, con caída del gasto cardiaco y
sobrecarga V.I. y V.D.
- Rotura de pared libre y taponamiento cardiaco, muchas veces con
muerte súbita.
- Rotura del músculo papilar, casi siempre fatal.
Otras causas:
- Infarto extenso del Ventrículo derecho (sobretodo en IAM inferior). 293
FISIOPATOLOGIA DELSHOCK CARDIOGENICO
FISIOPATOLOGIA DEL SHOCK CARDIOGENICO:
POR INFARTO AGUDO
OBSTRUCCION DE ARTERIAS CORONARIAS
NECROSIS EXTENSA
PCP: DEBITO CARDIACO:
SHOCK
ARRITMIAS!!
MUERT 294
FISIOPATOLOGIA DEL SHOCK CARDIOGENICO
CONSECUENCIAS DEL SHOCK:
- Hipotensión Arterial
Flujo coronario
Área de isquemia
Mala perfusión tisular y
Congestión pulmonar
- Acidosis Metabólica
- Hipoxemia
- Trastornos electrolíticos
Agravación de disfunción ventricular
295
FISIOPATOLOGIA DEL SHOCK CARDIOGENICO
HECHOS CLINICOS
DETERIORO DE LA FUNCION CARDIACA
LIBERACION DE CATECOLAMINAS
de la fuerza contráctil frecuencia cardiaca
Consumo de O2
Insuficiencia del riego coronario 296
MANIFESTACIONES CLINICAS DEL SHOCK CARDIOGENICO
- Factores de riesgo cardiovascular.
- Cuadro clínico compatible: dolor y sus características.
: ECG con imágenes de infarto.
- Presencia de hechos clínicos sugerentes de shock:
(Cerebral): . Embotamiento sensorial.
(Piel) : . Frialdad de extremidades, palidez, cianosis.
(Renal) : . Disminución de la diuresis.
- Presencia de HIPOTENSION ARTERIAL-TAQUICARDIA-TAQUIPNEA.
- Alteraciones del ritmo cardiaco, acidosis metabólica, hipoxemia.
297
MONITOREO DEL SHOCK CARDIOGENICO
298
QUE NECESITAMOS MEDIR ?
PRECARGA
CONTRACTILIDAD
POSTCARGA
MONITOREO DEL SHOCK CARDIOGENICO
299
CATETER DE SWAN-GANZ
Precarga : presión del capilar pulmonar.
Contractilidad: gasto cardíaco.
Postcarga : índice de resistencia vascular periférica.
MONITOREO EN EL SHOCK CARDIOGENICO
300
COLOCACION DE CATETER DE SWAN-GANZ
MONITOREO EN EL SHOCK CARDIOGENICO
301
COLOCACION DE CATETER DE SWAN-GANZ
MONITOREO EN EL SHOCK CARDIOGENICO
302
COLOCACION DE CATETER DE SWAN-GANZ
MONITOREO EN EL SHOCK CARDIOGENICO
303
COLOCACION DE CATETER DE SWAN-GANZ
MONITOREO EN EL SHOCK CARDIOGENICO
304
COLOCACION DE CATETER DE SWAN-GANZ
VALORES NORMALES ENCONTRADOS EN LA CATERIZACION DE LA
ARTERIA PULMONAR (CATETER DE SWAN-GANZ)
AD 0-4 mmHg
VD 15-30/0-4 mmHg
PAP 15-30/6-12 mmHg
PAPM 10-18 mmHg
PCP 6-12 mmHg
IC DC / SC 2-4 l/min/m2
IVS IC / FC 36-48 ml/m2
IRVS (PAM - PVC/IC) x 80 1200-2500 dyn seg/cm5/m2
IRVP (PAPM - PCP/IC) x 80 80-240 dyn seg/cm5/m2
ITVI (PAM - PCP x IVS) x 1,36 / 100 44-56 g m/m2
ITVD (PAPM - PVC x IVS) x 1,36 / 100 7-10 g m/m2
IDO2 CaO2 x IC 500-600 ml/min/m2
IVO2 Dil (a-v)O2 x IC 110-160 ml/min/m2
EO2 CaO2 - CvO2 / CaO2 22-32 %
PARAMETRO FORMULA VALOR NORMAL - UNIDAD
305
QUÉ VALORES ENCONTRAMOS EN LOS PARAMETROS ESTIMADOS
EN EL SHOCK CARDIOGENICO
- PA: Hipotensión Arterial ( PA sistólica menor de 90 mm hg.).
: Disminución de la PAM, por debajo de 70 mm de Hg.
- PCP: Mayores de 18 mm Hg.
- Gasto Cardiaco e Indice Cardiaco: muy disminuido ( menor de 2,2 lts/min/m2).
- Indice de Resistencia Vascular Sistémico: Aumentado.
- Indice de trabajo del V.I.: Disminuido.
- Saturación de Sangre Venosa Mixta : menos de 70%.
- Lactacidemia: mayor de 2,2 mmol/lt.
- Marcadores Inflamatorios, como PCR y PCT: elevados.
306
MANEJO DEL SHOCK CARDIOGENICO
OTRAS MEDIDAS:
- Uso de diuréticos: disminuir precarga.
- Uso de Vasodilatadores venosos y arteriales: disminuir precarga y
postcarga.
- Técnicas de soporte circulatorio mecánico: Balón de Contrapulsación
intraaórtico.
Balón: Aumenta Presión diast. Aórtica, permitiendo mejorar pr. Perfusión
coronaria. 307
SHOCK CARDIOGENICO: ALTA MORTALIDAD
REQUIERE
CUIDADOS
INTENSIVOS
MANEJO DE
ACUERDO
A LOS MECANISMOS
INVOLUCRADOS
308
TIPOS DE SHOCK
- CARDIOGENICO.
-SEPTICO-DISTRIBUTIVO.
- HIPOVOLEMICO.
- OBSTRUCTIVO.
SHOCK SEPTICO
309
SHOCK SEPTICO: es aquella condición clínica, en que existen criterios de
sepsis y que cursa con hipotensión, ésto es, PA sistólica
menor de 90 mm Hg o caída de más de 40 mm Hg, con
respecto a la basal, resistente a la administración de volu-
men, agregándose además, manifestaciones de mala
perfusión, como acidosis láctica, oliguria, alteración del
estado de conciencia y otros.
HIPERLACTATEMIA
DEFINICION DE SHOCK SEPTICO
PAM = GC X
RVP
311
PAM = GC X RP
TIPOS DE SHOCK
- CARDIOGENICO.
-SEPTICO-DISTRIBUTIVO.
- HIPOVOLEMICO.
- OBSTRUCTIVO.
SHOCK HIPOVOLEMICO
313
SHOCK HIPOVOLEMICO
Es la condición en la cual, la causa de la hipoperfusión
celular es debida a una pérdida de volumen, que lleva a un
estado de bajo débito, y que se da en situaciones como:
deshidratación, hemorragia, quemadura, trauma.
Dado que, DC= FC x VS, y éste último está disminuido, es
que el débito cardiaco está también, finalmente disminuido.
314
PARAMETROS HEMODINAMICOS SHOCK
HIPOVOLEMICO
PCP
GC
IRVS
IWVL N
315
MANEJO EN EL SHOCK HIPOVOLEMICO
- Medidas de Monitorización No Invasiva.
- En ciertos casos se coloca un catéter venoso central.
- Además de tratar la causa de la pérdida de volumen,
su tratamiento SIEMPRE ES LA ADMINISTRACIÓN DE
FLUIDOS O HEMODERIVADOS, prácticamente nunca la
administración de drogas vasoactivas, ni “ tratar ” la
taquicardia.
316
PARAMETROS HEMODINAMICOS EN LOS
DIVERSOS TIPOS DE SHOCK
Hipovolémico. Cardiogénico. Séptico.
F.C. +++ +++ ++
ITVI N - - - - ó N
PVC - - - +++ -
DC - - - - - ++
IRVS ++ ++ - - -
317
Caso 2
Integrantes: denis reyes
carlos rivera
victoria santelices
Caso clínico
 Mujer de 63 años traída por episodio
sincopal.
 Anteriormente se había quejado de
debilidad muscular, parestesias
faciales, de manos y pies.
 DM II con HTA en tto con Nifedipino y
Enalapril
 No se estaba inyectando la insulina
 Examen físico:
1. Obnubilada y deshidratada
2. FR: 32 x min
3. PA: 90/60 mmHg
4. FC: 32 x min
pH 7.20
pO2 105 mmHg
pCO2 25 mmHg
HCO3
- 12 mEq/l
Glicemia: 520 mg/dl
Sodio: 130 mEq/l
Potasio: 7.1 mEq/l
Cloro: 98 mEq/l
Nitrógeno ureico: 76 mg/dl
Creatinina: 2.8 mg/dl
Proteína C reactiva: normal
Hemograma: normal
Pregunta 1. “Trastornos del
laboratorio que presenta el
paciente
Parámetro Paciente Valor normal Estado
pH 7.20 7.35-7.45 Acidótico
pO2 105 mmHg 80-100 mmHg ¿pero coooomo ?
pCO2 25 mmHg 35-45 mmHg Hipocapnico
HCO3 12 mEq/dL 22-26 mEq/dL disminuido
Glicemia 520 mg/dL 80-100 mg/dL hiperglicémico
Sodio 130 mEq/dL 135-145 mEq/dL hiponatremico
Potasio 7.1 mEq/dL 3,5-5,2 mEq/dL hiperkalemico
Cloro 98 mEq/dL 96-106 mEq/dL normal
Pregunta 1. “Trastornos del
laboratorio que presenta el
paciente”
Parámetro Paciente Valor
normal
Estado
Nitrógeno
ureico
76 mg/dL 6-20 mg/dL aumentado
Creatinina 2,8 mg/dL 0.7-1,3
mg/dL
hipercreatini
nemico
Proteína C
reactiva
normal 0 mg/dL -----------------
---------
Hemograma normal -----------------
-------
-----------------
--------
Parámetro Paciente Valor normal Estado
pH 7.20 7.35-7.45 Acidótico
pO2 105 mmHg 80-100 mmHg ¿pero coooomo ?
pCO2 25 mmHg 35-45 mmHg Hipocapnico
HCO3 12 mEq/dL 22-26 mEq/dL disminuido
Glicemia 520 mg/dL 80-100 mg/dL hiperglicémico
Sodio 130 mEq/dL 135-145 mEq/dL hiponatremico
Potasio 7.1 mEq/dL 3,5-5,2 mEq/dL hiperkalemico
Cloro 98 mEq/dL 96-106 mEq/dL normal
Pregunta 1. “Trastornos del
laboratorio que presenta el
paciente”
Pregunta 1. “Trastornos del
laboratorio que presenta el
paciente”
Parámetro Paciente Valor normal Estado
Nitrógeno ureico 76 mg/dL 6-20 mg/dL aumentado
Creatinina 2,8 mg/dL 0.7-1,3 mg/dL hipercreatininemico
Proteína C reactiva normal 0 mg/dL --------------------------
Hemograma normal ------------------------ -------------------------
¿Por qué los síntomas?
1.Parestesias y debilidad muscular: se puede explicar por la incipiente neuropatía diabética que
presenta la paciente y también por el aumento del contenido de potasio en la sangre.
2.Obnubilada  acetoacedosis
3.Deshidratada  movimiento de K+, diuresis osmótica
4.FR: hiperventilando  lo normal es 20 aprox x min  explicación cetoacedosis diabética 
respiración de Kussmaul  baja la PCO2 y aumenta la PO2
5.PA: disminuida por el uso de Nifedipino (bloqueador de canales de calcio) y el enalapril (IECA)
para el tto de la HTA  genera vasodilatación  disminuye la RVP  disminuye el Retorno
venoso  Baja el gasto + hiperkalemia!!!  genera bloqueo AV
6. FC: explicada arriba  explica el sincope  ocurre para poder regular la presion y perfusión
hacia el cerebro  baja por hiperkalemia
Pregunta 2. Alteración en
ECG.¿Que tiene el pcte?
Bloqueo AV completo
Onda T elevada
Bloqueo AV completo: interrupción completa de la
conducción AV. Pueden ser permanentes o intermitentes.
Onda T elevada: causas:
- isquemia subendocárdica
- hiperkalemia
- hipercalcemia
• Hiperkalemia y ECG.
- Ondas T picudas
- QT acortado
- PR alargado
- QRS ensanchado
- P aplanada
- disociación Av x FA y paro cardiaco por asistolia
El Potasio es muy importante en
nuestro organismo, el 98% de este se
encuentra dentro de las células y el
otro 2% en el extracelular.
El aumento del K+ sérico → produce
alteraciones a nivel de la conducción
cardiaca.
La hiperkalemia disminuye el
Potencial de reposo de
miocardiocitos generando que sean
susceptibles a la despolarización.
Causas:
- IR
- fármacos: ARA2, IECA,
diuréticos ahorradores de K
(espironolactona)
- Acidosis
- Addison
Hiperkalemia Leve: (5,5 -6.5 mEq/dL)
- Trastornos en la repolarización.
- T picudas
- QT normal o aumentado
Hiperkalemia moderada: (6,5- 7,5 mEq/dL)
- Aparecen las alteraciones en el sistema
de conducción.
- Onda P se aplana pudiendo
desaparecer
- PR se prolonga
- QRS se ensancha
Hiperkalemia severa: > 7,5 mEq/dL
- Se acentúa todo lo antes dicho
- Es el preludio de una asistolía o
una fibrilación auricular.
Pregunta 3: Mecanismos de
Hiperkalemia• Factores gatillantes en el contexto de la paciente:
❖ Déficit de Insulina
❖ Acidosis metabólica
❖ Uso de iECA
❖ Insuficiencia Renal
ALTERACIÓN DE
LA DISTRIBUCIÓN
ALTERACIÓN DE
LA EXCRECIÓN
DÉFICIT DE INSULINA
• Al administrar insulina se
promueve la entrada de K
al intracelular. Este efecto
se debe a un aumento de la
actividad de la Na K
ATPasa secundario a la
externalización de bombas
a membrana celular y al
aumento de la actividad de
contratransportador Na/H
ACIDOSIS METABÓLICA• La acidosis aumenta los niveles de K+ plasmático
aumentando la salida de iones K desde la célula. En
el caso de acidosis metabólica el efecto sobre los
niveles de K+ plasmático es mayor cuando se trata
de acidosis minerales y menor en acidosis orgánicas,
(ketoacidosis-acidosis láctica etc). El aumento de la
concentración de H+ en el extracelular
(disminución del pH) aumenta la entrada de H+ a la
célula lo que induce un aumento de la salida de
cationes (K+ ) desde la célula al extracelular, lo
contrario ocurre en la alcalosis. Con acidosis
minerales (HCl) la disminución día 1 unidad de pH
puede aumentar los niveles de K+ plasmático en 0,8
meq/l. Los trastornos respiratorios también modifican
las concentraciones de K+ plasmático, acidosis
respiratoria lo aumenta, alcalosis respiratoria lo
disminuye.
Uso de iECA• La hiperkalemia puede producirse como
una complicación del tratamiento con
IECA o bloqueantes de los receptores de
angiotensina en los pacientes con uno más
trastornos que alteren la excreción de
potasio: liberación disminuida de sodio por
el nefrón distal, deficiencia de
aldosterona y funcionamiento anormal del
túbulo colector cortical. Estas
anormalidades pueden estar ocasionadas
por los efectos de otros fármacos, una
enfermedad subyacente o, habitualmente,
una combinación de ambos.
Nefropatía diabética (IR)
• El 90% del potasio filtrado
es reabsorbido en túbulo
proximal y asa de Henle. La
excreción de K en dieta
habitual es mayor que la
carga que recibe el túbulo
distal, lo que se explica por
secreción tubular de K+ por
4. Medidas terapéuticas para
hiperkalemia grave y sus
fundamentos fisiológicos
HIPERKALEMIA
(>5,5 mEq/L)
Aumento del potencial
de reposo membrana,
que tiende a inactivación
canales de sodio y
disminución de la
excitabilidad
Arritmias
Parestesia EEII
Disartria
Disfagia
CAUSAS
Ficticia
(Errores de lab,
extracción,
hemólisis)
Redistrib
ución
(Ác. Metab,
hiperglucemia,
Incremento
K+
Corporal
(déficit en
eliminac
HIPERKALEMIA (>5,5 mEq/L)
ENFOQUE TERAPÉUTICO
1) Antagonizar efectos
del potasio en la
membrana con calcio
2) Conducir el potasio
extracelular al interior
de las células
3) Remover el exceso
del cuerpo
TRANSITORIAS DE
ACCIÓN RÁPIDA
Calci
oAntagoniza
directamente las
acciones de
hiperkalemia
“estabilizador de
membranas”
Impide generación de
arritmias severas
Gluconato/Cloruro
1
TRANSITORIAS DE
ACCIÓN RÁPIDAInsulina
con
Glucosa
aumenta la actividad de la
Na-K-ATPasa en el musculo
esquelético, haciendo que el
K+ entre a la célula
Administración de glucosa
se da para prevenir el
desarrollo de hipoglicemia
(si pcte >250 mg/dL se
administra sin glucosa)
El efecto de disminución del
potasio es mayor a altas
concentraciones de insulina
alcanzado con terapia en
bolo (75% pctes generan
hipoglicemia)
2)
TRANSITORIAS DE
ACCIÓN RÁPIDA
Agonistas B2
Uso
Sintomas o
manifestaciones serias
en ECG a pesar de tto
con calcio e insulina
Dirigen el potasio hacia la
célula aumentando la
actividad de Na-K-ATPasa
en musculo esquelético,
junto con cotransportador
Na-K-2Cl
Albuterol tiene efecto
aditivo con Insulina-
gl
Efectos secundarios
Taquicardia/posible
inducción de angina
Evitar en pctes enf.
Coronaria
2)
TRANSITORIAS DE
ACCIÓN RÁPIDA
Bicarbonat
o de Sodio
Aumento del pH 
liberación de H+ de las
células ( rx buffer)
Este cambio es acompañado
por el movimiento del
potasio hacia la celula para
mantener electroneutralidad
Sólo cuando hay acidosis
metabólica concomitante
2)
REMOCIÓN DE
POTASIO
Diurético
s
Aumentan la perdida de
potasio en la orina (media-
mod IR), + hidratación
salina para mantener
delivery de sodio
Resinas de
intercambio
catiónico
Cyclosilicato
de circonio
Inorganico no abs
Intercambia sodio y H+ por
potasio en tracto intestinal
Patiromer
Se une al potasio en el colon
en intercambio de calcio
Sorbitol /
sulfonato
sódico de
poliestireno
Intercambio en el colon de
Ca2+ por 2K+
Diálisis
Si todo lo demás
falla/hiperkalemia severa/o
aumento rápido
Hemodiálisis es mas rápida
3)
Bibliografía
• Nefropatía diabética. PUC
• Harrison principios de medicina interna.
• UpToDate: Treatment and prevention of Hyperkalemia in
adults
ncia
Cardiaca
(IC)
Carlos Rivera Polanco
en caso de lograrlo a
expensas de un aumento
de presión de llenado
ventricular” (Farreras-
Rozman- medicina interna
17ed)
Etiología
Sobrecarga de presión
- HTA
- Estenosis aórtica
“Ocurre por aumento de la postcarga
 hipertrofia concéntrica
Sobrecarga de volumen
- Alteraciones en la sístole por lo que
no se bombea toda la sangre.
- Aumenta la precarga  hipertrofia
excéntrica.
- “Insuficiencias valvulares”
 Contractibilidad
- IAM
- Miocardiopatía dilatada
“Se genera remodelado por lo que el corazón pierde
fuerza”
Hipertrofia + dilatación.
 De la distensibilidad
- Hipertrofia ventricular
- Pericarditis restric.
- Taponamiento cardiaco
“Corazón no se expande como se debe”
Hipertrofias se generan con el fin de
disminuir la tensión sobre la cavidad
Clasificaciones
Gasto
disminuido
• Valvulopatías
• Miocardiopatías
• HTA
• Isquemia
Gasto elevado
• Beri-Beri
• Sepsis
• Anemia
Aguda
• Forma súbita,
por ejemplo pcte
con infarto.
• Predomina lo
neurohumoral
no alcanza a la
hipertrofia.
Crónica
• Predomina la
hipertrofia y la
remodelación.
• Progresiva.
Tipos
Derecha
•Congestión
venosa
visceral
Izquierda
•Congestión
pulmonar
Sistólica
(FE disminuida)
•Alteración de la
eyección por
aumento de
postcarga o por
disminución de la
contractibilidad
Diastólica
(FE conservada)
•Contractibilidad
no dañada pero
hay incapacidad de
recibir sangre.
•Alteración de la
relajación.
GLOBAL: ambas.
Fisiopatología
En un comienzo el cuerpo puede mantener la homeostasis corporal
mediante 3 mecanismos.
1. Activación Neuro humoral
2. Mecanismo de Starling
3. Hipertrofia cardiaca.
Activación
Neuro-humoral
Starling
Hipertrofia
cardiaca
1. Sistema Neuro-
Humoral
Activación simpática
S. RAA
Vasopresina
Activación simpática
S. RAA
Aldosterona …
• Aumenta la producción de fibrosis y el remodelamiento.
• Una forma de prevenir la remodelación es mediante
antialdosterónicos
 Retención
de H2O/Na+
 Precarga
Postcarga
Congestión
venosa
 la
hipertrofia.
• La secreción de esta hormona por la hipófisis posterior también aumenta en los
pacientes con IC lo que está mediado por baroreceptores auriculares y arteriales
y por aumento de AII. La ADH aumenta el volumen intravascular al promover
retención de agua en el nefrón distal. Con el aumento de volumen intravascular
aumenta la precarga VI y el débito cardíaco
Vasopresina
 PNA + NO + PGE2: impiden la vasoconstricción periferica > tratando de compensar lo anterior
Activación
neurohumoral
Starling
Hipertrofia
cardiaca
2. Mecanismo de
Starling.
•  contracción del
ventrículo al alongarse la
fibra cardiaca debido a un
aumento de volumen.
• Normalmente debe
aumentar la
contractibilidad  en pctes
con IC no ocurre esto  
el volumen residulal
(volumen de fin de
diástole) por  del
volumen sistólico.
Activación
neurohumoral
Starling
Hipertrofia
cardiaca
3. Hipertrofia ventricular:
• Ocurre como compensación al
aumento del volumen
telediastólico  busca aumentar
el volumen sistólico.
• 2 tipos:
1. Concéntrica: por aumento de
presión (no hay aumento de
estrés)
2. Excéntrica: por aumento de
volumen.  aumenta diámetro
pero no grosor  aumenta estrés
* Genera una Remodelación muscular
 aumenta el consumo de 02 
circulo vicioso.
Remodelamiento
• Conjunto de cambios anatómicos, geométricos, histológicos y moleculares del
miocardio secundario a una sobrecarga o daño miocárdico.
• Por ejemplo, después de un infarto al miocardio, el VI se dilata progresivamente y
modifica su forma: se hace más esférico. Además de la expansión precoz del área
infartada se produce dilatación de los segmentos no infartados que están
trabajando más (en forma compensatoria). Por otro lado, se desarrolla - fuera de la
cicatriz fibrosa - un proceso de fibrosis intersticial y de apoptosis en el área no
infartada
Resumen
Síntomas
• En general los síntomas y signos de IC derivan de los
siguientes trastornos fisiopatológicos:
• Aumento de las presiones venocapilares pulmonares y
sistémicas,
• Limitación y redistribución del gasto cardíaco;
• Hiperactividad simpática;
• Hiperactividad del sistema renina- angiotensina-
aldosterona;
• Aumento de la volemia y del Na+ total.
Síntomas y examen
físico.
FatigaDisnea
Ortopnea Taquicardia
Edema
pulmonar
agudo.
Congestión
pulmonar
Disnea
paroxística
nocturna
Nicturia
Auscultación de 3°
ruido
(Galope
protodiastolico)
Presencia de
estertores
Vasoconstricción
periférica
(sudoración, piel
fría)
Rx de tórax
ECG
Clasificación clínico-
patológica.
A Alto riesgo de IC Hipertensión arterial, diabetes mellitas, cardiopatía coronaria
o historia familiar de miocardiopatía
B IC asintomática Infarto al miocardio previo, valvulopatía asintomática,
disfunción sistólica VI
C IC sintomática Cardiopatía estructural conocida, disnea y fatiga, intolerancia
al ejercicio o disminución de la capacidad aeróbica
D IC refractaria o
terminal
Síntomas severos en reposo a pesar de tratamiento médico
máximo (hospitalizaciones frecuentes)
Tratamiento.
• Los principios del tratamiento de la insuficiencia cardiaca son:
1. Prevenir el deterioro de la función cardiaca.
2. Disminuir el trabajo cardiaco.
3. Mejorar la contractilidad.
Debe existe asociado al tto una dieta con disminución del consumo de Sodio y en algunos
casos disminución del consumo de agua debido a la hiponatremia.
TTO. IC sistólica.
• IECA  (captopril – enalapril) disminuyen la precarga y la postcarga + disminuyen el
remodelado.
• BETABLOQUANTES  (cardevilol, bisoprolol, metoprolol) – mejoran la función
ventricular + disminuyen el remodelado  “SE DEBEN ADMINISTRAR CUANDO
PCTE ESTA ESTABLE” porque al ser inotropos negativos podrían acrecentar el
problema.
• ANTIALDOSTERÓNICOS  (espironolactona) – disminuyen la acción de RAA +
disminuye el remodelamiento.
• DIURÉTICOS  tto sintomático de elección  específicamente los de asa 
disminuyen la precarga postcarga.
• DIGOXINA  inotropo positivo y cronotropo negativo .
Tto IC diastólica
• El objetivo de este tto. Es mejorar la relajación ventricular
sin una reducción del gasto cardiaco.
• Se utilizan:
1. BETABLOQUEANTES
2. CALCIO ANTAGONISTAS NO DIHIDROPIRIDINICOS.
(verapamil)
3. DIURÉTICOS.
Para el recuerdo…
Bibliografía
• Harrison principios de medicina interna 18° edición (pagina
1901-1916)
• Manual AMIR – cardiología y cirugía cardiovascular 6ta
edición. (página 41-50
• Robbins patología humana 8° edición, (página 394-396)
• Farrerar- Rozman medicina interna 17ed. (página 414-424)
• PUC. Apuntes de cardiología clínica.
• Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca. PUC 2011
ARRITMIAS
Nelly Sánchez J.
¿Qué es?
• Alteración de la frecuencia o ritmo cardíaco
• Cualquier cambio en el sitio de iniciación o en la
secuencia de la activación eléctrica del corazón que se
aparte de lo normal.
Arritmias
Bradicardias Taquicardias
BRAQUICARDIAS
ALTERACIONES DE LA
CONDUCCIÓN AV
Entre la aurícula y el
ventrículo y pueden
localizarse en nodo AV o
sistema His-purkinje
Tipos de alteraciones
1) Bloqueo AV primer grado (intervalo PR > 0,2
seg.): Es una reducción de la velocidad de la
conducción a través de la unión AV  QRS
estrecho
• 2) Bloqueo AV de segundo grado:
deficiencia intermitente en la conducción del
impulso eléctrico desde la aurícula hasta el
ventrículo Ondas P no conducen a QRS
• Tipo Mobitz I ( de Wenckebach)
• Tipo Mobitz II
- Bloqueo AV paroxístico
Tipo Mobitz I ( de
Wenckebach)
• El PR se va alargando progresivamente hasta que hay
una P que no conduce y se reanuda el ciclo.
Tipo Mobitz II
• Se caracteriza por una falla intermitente
en la conducción de la onda P sin
cambios en los intervalos PR o RR
precedentes bloqueo suele localizarse
en sistema His-Purkinje
Bloqueo AV paroxístico(
Alto grado)
• 3) Bloqueo AV tercer Grado o
completo
• Ausencia de conducción de la aurícula al
ventrículo  disociación AV
TAQUICARDIAS
MECANISMOS
Alteración en automatismo (formación
impulso)
•Acelera la frecuencia del nodo sinusal
Alteración en la propagación del impulso
(reeentrada)
•Más frecuente.
• Debido a la falta den uniformidad en la conducción
miocárdica o a las propiedades de recuperación.
EXTRASÍSTOLES
• Extrasístoles auriculares
Onda P prematura antes del latido sinusal
No requiere tratamiento
• Extrasístoles ventriculares
•  Complejos QRS prematuros, anchos y
abigarrados
•  No precedidos de ondas P
Según morfología de QRS• Taquicardias QRS estrecho ( inferior a 0,12 s):
A) Regulares
-Flúter Auricular
-Taquicardia supraventricular paroxística (TSVP)
B) Irregulares
-Fibrilación Auricular
• Taquicardia de QRS ancho ( mayor a 0,12 s):
-Taquicardia ventricular
Flúter Auricular
• Macrorreentrada en torno al anillo tricúspideo
• Que gira a 250-300 lpm ( antihorario)
• Genera ondas F  dientes de sierra
• Pacientes con EPOC
TSVP
• Mecanismo responsable  Reentrada
A) Intranodal (60%)  QRS estrecho y onda P retrógrada
B) Vía accesoria (40%) Haces de fibras con capacidad
de conducir el impulso eléctrico y que conectan las
aurículas con el sistema de conducción.
 Síndrome de Wolff-Parkinson-White
Fibrilación Auricular
• Arritmia más frecuente
• Ausencia de contracción auricular efectiva
ocasiona una pérdida de la contribución
auricular al llenado ventricular
• ECG actividad auricular muy rápida y
desorganizada
Ausencia de ondas P que se sustituyen
por ondulaciones de la línea de base (ondas F
/ Frecuencia entre 350 y 600 lpm)
Fármacos antiarritmicos
SINDROME
URÉMICO
Paloma Rojas B
DEFINICIÓN
• Conjunto de signos y síntomas producto de
una IRC en estadios terminales VFG < 20%.
• Síndrome tóxico causado por la insuficiencia
glomerular asociada a una alteración de la
función tubular y endocrina de los riñones.
IRC Y
DESENCADENANTES
• Depleción del
volumen
• Obstrucción
• Trastornos
metabólicos
• Infecciones
• Agentes diagnósticos
neurotóxicos
• Fármacos.
ALTERACIONES
 Disminución de la excreción de agua y
electrolitos (alteraciones del volumen)
 Disminución de la capacidad de excretar por
via renal solutos orgánico (toxinas urémicas)
 Disminución de la función endocrina del riñón
(VitD, EPO)
 Agotamiento de nutrientes esenciales (calcio,
aminoácidos)
 Concentración elevada de hormonas (PTH)
MANIFESTACI
ONES
CLINICAS
EXCRESIÓN RENAL
ALTERADA
• Hay un equilibrio hasta que la TFG < 20%
• Hipervolemia
• Hiperfosfatemia
• Hipocalcemia
• Hipermagnesemia
• Hiponatremia
• Hiperpotasemia
• Reducción de HCO3-
ECRESIÓN DE SOLUTOS
TOXINAS UREMICAS TRANSTORNOS PRODUCIDOS
Urea Nauseas, vomito, cefalea
Creatinina Vida media baja de eritrocitos,
disminuye hematocrito
Metilguanidina Alteraciones neurológicas, anemia,
desnutrición, baja de calcitriol
Acido guanidin succínico Baja adhesividad plaquetaria, reduce
inmunidad celular
Monoinositol Desmielinización
PTH Calcificaciones metastasicas,
cardiopatía.
B2 Microglobulina Deposito amiloideo articular
citoquinas Ateromatosis, coagulopatía
HIPOCALCEMIA
Osteodistrofia Renal
Fisiología de la Hormona Paratiroídea
↓ Calcio plasmático
↑ PTH
Hueso
↑ Reabsorción
Riñón
↑ Excreción
de fosfato
Liberación de
calcio y fosfato
↑ Reabsorción
de calcio
↑ Formación
calcitriol
↑ Absorción intestinal
de CaHPO4
Dolor oseo
Fracturas
HIPERFOSFATEMIA
Deposito de Fosfato cálcico en los tejidos
Intersticiales a nivel oseo
OSTEITIS FIBROSA
RESORCIÓN DE LOS EXTREMOS
LATERALES DE LAS CLAVICULAS.
SUBPERIOSTICA,
DE LAS FALANGES
QUISTES OSEOS
HIPERPARATIROIDISM
O
• El progresivo aumento en la
síntesis de PTH promueve un
hiperplasia paratiroidea.
• Puede predisponer al desarrollo
de calcificaciones ectópicas:
arterias, tejidos blandos y
vísceras.
• La presencia de lesiones
arteriales calcificadas en la
túnica media es mas frecuente
en humanos después de los 30
años de edad.
VENTRICULAR
IZQUIERDA
 Producto de la
calcificación arterial de
la túnica media.
 Disminución de la
distensibilidad aortica
 Aumento de la
postcarga
 HTA (aumento en la
sistole)
 Mayor mortalidad.
TRASTORNOS
HEMATOLOGICOS
• Anemia
Disminución de la EPO
Disminucion de la vida media
Normocítica normocrómica
Disfunción plaquetaria
Uremia
Disminucion de glicoproteinas
-Gp Ib/IX (agregación)
-Gp IIb/IIIa (FvW-Fibrinogeno)
Defectos en la secrecion de
ADP
Aumenta proteolisis de FvW
ALTERACIONES
GASTROINTESTINALES
• Anorexia
• Nauseas
• Vómitos
• Hemorragia
• Fetor uremico
DERMATOLOGICO
• Color pajizo de la
piel (anemia y
urocromos)
• Prurito:
hipefosforemia
• Escarcha uremica:
urea en sudor.
DIALISIS
BALANCE
HIDROELECTR
OLÍTICO
AGUA Y SODIO
Conceptos Básicos
Agua depende de
osmolaridad
•Sodio osmolito mas importante Controlado por
ingesta/excreción agua
Aumento concentración de
agua aumenta la presión
Concentración de sodio
plasmático se regula por
cambios en la ingesta y
excreción de agua, no por
cambios en el balance de
sodio
Factores que
alteran Agua
Corporal Total
edad
80% infantes
prematuros
60% después de
la pubertad
cantidad de
grasa
< contenido H20
q músculo
sexo
mujeres 50%
hombres 60%
Agua corporal
Total
Fluido
extracelular (33-
40%)
Sodio
Cloro
Bicarbonat
Fluido
intracelular (60-
67%)
Potasio
Fosfatos
organicos
Osmolaridad plasmática
Normal Posm= 275-290 mosmol/kg
2 x [na] + [glucosa]/18 + nitrógeno ureico en la sangre/2.8
Determinada por
Radio de los solutos del plasma
sod
io
Potasio Calcio Glucosa urea
Agua
plasmática
Contribuciones pequeñas
cuando sus concentraciones
son normales
v/sosmolaridad
plasmática efectiva
Parametro sensado por osmoreceptores
Determina la distribución transcelular de agua
•Agua se mueve de área de baja tonicidad (alto cont H20) a área de mayor tonicidad (bajo
contenido en agua)
Principal diferencia entre tonicidad y osmolaridad
•Tonicidad refleja la concentración de solutos que normalmente no cruzan membranas
celulares y por ende afectan la distribución de agua entre las células
•Osmolaridad incluye contribución osmótica de la urea, que es considerado un osmol
“inefectivo” debido a que se puede equilibrar a través de la membrana y por ende tiene poco
efecto en el movimiento de agua (también el etanol)
Deshidratación
< h2o corporal total bajo
los niveles normales sin
una reducción
proporcional de N a y K
Mayor manifestación
bioquímica:
hipernatremia
• No ocurre si sed y acceso a
h20 es normal
2/3 de la perdida de
agua viene de las
células 1/3 del
extracelular
Signos de hipovolemia
NO se presentan a
menos de que sea un
marcado descenso en la
perdida de agua libre
Regulación Volumen de
sangre arterial efectivo
Sensores en arteriolas
glomerulares aferentes
Sistema Renina AT ii
aldosterona
Seno carotideo Actividad simpática
Aurícula y ventrículos
Peptidos netrureticos
Responden a cambios en
presión NO VOLUMEN
AT II y NE son
vasoconstrictores
Aldosterona y ATII y NE
también promueven
reabsorción de sodio
Regulación de la
tonicidad plasmática
osmorecept
ores en
hipotálamo
muuuy sensibles,
cambios de 1%)
ADH
Det fisio 1rio en tasa de
excreción h2o libre
Umbral: 280-290
mosmol/kg
Aumenta permeabilidad
de agua en túbulos
colectores, promoviendo
reabsorción
Mecanismo protector
PRIMARIO para
retención de agua
Afectan la ingesta y
excreción
Influenciando la sed y
liberación de adh
BALANCE
HIDROSALINO
Hiponatremia
•Ingesta de
agua que no
se puede
excretar
Hipernatremia
•Pérdida de
agua que no
ha sido
reemplazada
Hipovolemia
•Pérdida
conjunta de
sodio y agua
Edema
•Retención
conjunta de
sodio y agua
Hiponatremia
(<135meq/L)
Generalmente por ingesta oral o intrevenosa de agua que no puede ser totalmente
excretada
Individuos normales: pueden excretar mas de 10l de orina por día (400 ml hr) y por
ende no desarrollar hiponatremia a menos que la ingesta de agua exceda este valor
se resuelve rápidamente cuando se detiene la ingesta: debido a habilidad de dilución
de orina
Hiponatremia persistente se asocia con alteración en la excreción de agua: gralmente
por inhabilidad de suprimir la lib de ADH
Causas
Disminucion del
vol arterial efectivo
Verdadera deplecón de
volumen (vomito,
diarrea, diuréticos,
sangramiento)
Falla cardiaca/cirrosis
SIADH
Desórdenes
endocrinos
Intoxicación x
éxtasis
Hiperglicemia
marcada
(concentración de sodio baja 1,6
meq/l por cada 100 mg/dL aumento
de concentración glicosa sérica)
Manifestaciones clínicas
Relacionadas con el grado
Nauseas y malestar (125-130 meq/L)
Cefalea, letargia, obnubilación, convulsiones, coma y arresto respiratorio (115-120 meq/l)
Encefalopatía hiponatremica aguda
Crónico
•(<120 mmol/l)
•Fatiga, nauseas, cansancio, sensación de olvido, confusión, letargia, calambres musculares
Tratamiento
Aguda
• Corrección rápida
• Administracion suero salino hipertónico
Crónica
• No se debe corregir rápido
• Daño neurológico
Hipernatremia >145 meq/l
Común: falla de reemplazar las perdidas de agua
debido a no tener sed o no disponer de agua
También por ingesta de sal en exceso o administración
de solución hipertónica
Saca el agua de las células, disminuyendo el intracelular
Causas
Perdidas de agua
superiores a las de
sodio
Perdida exclusiva de
agua
Pérdidas extrarrenales
a través de la piel y la
respiración.
Diabetes insípida
central
Defecto total o parcial
en la sintesis o
secreción de ADH.
Disminución severa de
la reabsorción
Poliuria
Diabetes insípida
nefrogénica
Insuficiencia de la
respuesta renal a ADH
Por balance positivo de
sodio
Por administración de
grandes cantidades de
bicarbonato sódico.
Exceso de
mineralocorticoides
Clínica
Agudo
Letargia,
debilidad,
irritabilidad
Convulsiones,
coma (>158 meq/l)
Descenso en
volumen cerebral
•Ruptura de venas
•Hemorragias
Lesiones
desmielinizantes
Crónico
Menos
predisponente a
generar sx
neurologicos
Tratamiento
Ver déficits de volumen o potasio
Calcular un régimen de reposición de líquidos (perdida estimada de agua, tasa de corrección
Determinar tasa apropiada de corrección (Si bajamos el sodio muy rápida puede generar edema
cerebral) varia de acuerdo a crónico o agudo
Estimar magnitud del déficit de agua
Hipovolemia
Volumen extracelular es reducido
severo puede llevar a hipotensión y shock
Perdida de sal y agua que no se reponen
Que pasa con el sodio plasmático?? Depende de la concentración na+k en el fluido que se
perdió
•Menor a la concentración plasmática: aumento concentración de sodio plasmático (diarreas, vomitos)
•Igual (Sangrado): no habrán cambios
•Mayor que la concentración plasmática (diuréticos): concentración de sodio disminuye
Estimula liberación no osmótica de ADH: promueve retención de agua ingerida lo que va a
bajar la concentración del sodio del plasma independiente de lo anterior
Edema
Manifestación de exceso de sodio y expansión de vol extracelular
Aumento en presión capilar hidrostática
Perfusión tisular varia
•Falla renal: si hay función cardiaca normal, perfusión intacta
•Falla cardiaca/cirrosis: perfusión disminuida
•Sx nefrótico: perfusión disminuida por hipoalbuminemia
Efectos en concentración de sodio: no se asocia con hipernatremia, pero puede ocurrir
hiponatremia si se disminuye la capacidad de excreción de agua
POTASIO
Generalidades
Total: 50-75 meq/kg
Catión intracelular (98%)
•140 meq/l v/s 4-5 meq/l extracelular
Determinante mayor del potencial de membrana en reposo
Tanto hiper/hipokalemia pueden generar parálisis muscular y arritmias
Su aumento estimula la secreción de aldosterona
Adaptación de potasio: eficiencia de su excreción aumenta si aumenta la ingesta (túbulo colector)
•Aumento de densidad y actividad de canales apicales secretores de potasio
•Aumento Na-k.Atpasa
Antidiuréticos y
antihipertensivo
s
Oscar Riveros
Hipertensión Arterial
(HTA)
• Enfermedad de carácter crónico que se caracteriza por un
continuo aumento de las presiones arteriales.
• Arriba de 139mmHg de Presión Arterial Sistólica ya conlleva a
un riesgo mayor(significativamente hablando) de poseer una
enfermedad cardiovascular.
• Muy importante es tratar de mantener dentro de los
parámetros normales la presión del paciente… pero COMO?
Tratamiento con
Antihipertensivos
• Diuréticos: Tiazidicos, de asa, ahorradores de potasio
• Beta bloqueadores
• IECA
• Se ha demostrado últimamente que los
tiazídicos(Metolazona, clorotiazida, hidoroclorotiazida)
son los diuréticos que mayor afectan a la presión, su uso
garantiza una baja de 4mmHg de Presión Arterial
Datos curiosos
• La metolazona es el fármaco a elección en un pcte con
Insuficiencia Renal, debido a la conservación de su
efecto.(útil en hipertensos resistentes con azotemia)
• Posible riesgo de uso de tiazidas= HIPOKALEMIA
• Recordar posibles consecuencias de hipokalemia(debilidad
muscular, poliuria y propensión a generar arritmias). Otro
efecto sería(en acción a digoxina-digitalicos-)inhibir la bomba
NaKasa y no se normaliza el alance de electrolitos.
Arritmias
ventriculares y estres
estres
Receptores
beta 2
Activacion
bomba sodio
potasio
Ingreso de
potasio a la
celula
Aumento K
intracelular
Disminución
de K
extracelular
Razon por la
que se da B
bloqueadores
Sino se
empeoraría la
hipoKalemia
Elevando la
presión
arterial
Hiperuricemia
• Generalmente no
necesita tto
• Si llega a ser necesario
se da Probenecid que
aumenta excreción renal
de acido urico.
Diuréticos de Asa
• Primariamente bloquean la reabsorción de cloruro por
inhibición del sistema de cotransporte Na+/ K+/Cl-
• En este grupo: Furosemida Baja la volemia, con
efectos antihipertensivos + acción diurética
• No producen acidosis
Retenedores de Potasio
• Actuan a nivel del túbulo distal
• Fármacos característicos de este grupo: Espironolactona,
amilorida, triamterene
• Espironolactona es un antagonista de la aldosterona(retiene
Na)(bomba sodio potasio)(trata hiperaldosteronismo primario)
• Genera dependencia* al cesar su uso genera hipokalemia
• Cuidado en pacientes con insuficiencia renal… tienen
problemas en excreción de potasio
Bloqueadores Beta
adrenergicos
• Inhibe al Sistema nervioso Simpatico
• Disminuyen el gasto cardiaco, secreción de renina y
liberación de noradrenalina
• Gasto cardiaco: disminuyen la frecuencia e inotropismo
cardiaco
• Vasodilatan secundaria disminuye la resistencia
vascular periférica
Calcio antagonistas
• Bloqueo entrada de
Ca va a reducir la
contractibilidad
provocando una
disminución de la
resistencia vascular
periférica
• Ejemplos: Verapamilo
y nifedipino
IECAs
• Disminuyen niveles de angiotensina II y aldosterona e
incrementan las concentraciones de bradicinica
• Bloqueo competitivo a enzima convertidora de
Angiotensina
Alfa bloqueantes
• Mas utilizados en al actualidad
• Bloquean vasocontriccion
Receptores de
Angiotensina II (ARAII)
• Ejemplo: Losartan
• Se unen a receptor de AT1 evitando acciones derivadas
de este
Regalito
• Gracias
Si pinchas la imagen está
el link para descargar los
comic de civil war c:
Presión arterial
Presión sistólica y diastólica
HEMODINÁMICA
• La hemodinámica estudia los principios que gobiernan el flujo
sanguíneo en el sistema cardiovascular. En general, estos
principios básicos son los mismos que se aplican al movimiento
de los fluidos. Los conceptos de flujo, presión, resistencia y
capacitancia se aplican al flujo sanguíneo que accede y que
sale del corazón, así como al contenido de los vasos
sanguíneos.
PRESIÓN Y
RESISTENCIA
𝑉 = 𝐼 𝑅 𝑄 =
∆𝑃
𝑅
Q = Flujo (ml/min)
∆𝑃 = Diferencia de presión (mmHg)
R = Resistencia (mmHg / ml / min)
𝐶 =
∆𝑉
∆𝑃
𝑃𝐴𝑀 = 𝑃𝐷 + 1
3 𝑃𝑃
𝑃𝐴𝑀 = 𝐺𝐶 𝑥 𝑅𝑉𝑆 + 𝑃𝑉𝐶
REFERENCIAS
• 1. ‘’Tratado de fisiología médica’’. Guyton 12° ed.
Capítulos 14 – 15.
• 2. ‘’fisiología’’. Costanzo 5°ed. Capítulo 4.
TRASTORNOS
ÁCIDO-BASE
Parte 2
Dra. Sandra Moraga N.
Nefróloga Infantil
Hospital de Coquimbo
Caso 1
• Lactante de 6 meses previamente sano consulta por cuadro de 2 días de
deposiciones líquidas; al examen deshidratación leve.
GSA Creats= 0,4 orina
pH= 7,25 Na= 140 pH= 5
pCO2= 28 K= 3,2 Na= 9
HCO3= 12 Cl=116 K= 10 Cl= 40
Acidosis Metabólica
pCO2= 1,5 x 12 + 8= 26 Pura, compensada totalmente
AGP= 140 - 128= 12 N
pH orina adec
Acidosis metabólica 2ria a pérdidas digestivas de bicarb
Acidosis metabólica
Acidosis respiratoria
Alcalosis metabólica
Alcalosis
respiratoria
pH
< 7,36
<
40
pCO2 compensación esperada
pCO2= 1,5 x HCO3 + 8
Por cada ↑ 10 en pCO2
pH ↓ en: 0,08 (agudo)
0,03 (crónico)
HCO3 ↑ en 1 mEq/l (ag.)
en 4 mEq/l (cr.)
>7,44
> 40
> 40
< 40
pCO2= 0,9 x HCO3 + 16
Por cada ↓ 10 en pCO2
pH ↑ en: 0,08 (agudo)
0,03 (crónico)
HCO3 ↓en 1 mEq/l (ag.)
en 4 mEq/l (cr.)
Caso 2
• Adolescente de 13 años con cuadro de 1 semana de polidpsia y poliuria, ingresa
somnoliento, taquipneico y deshidratado. Exámenes:
GSA Glicemia= 600 orina
pH= 7,24 Na= 130 pH= 5
pCO2= 24 K= 4,5
HCO3= 10 Cl=94
Acidosis Metabólica
pCO2= 1,5 x 10 + 8= 23 Pura, compensada totalmente
AGP= 130 - 104= 26 Aumentado
pH o adec
Acidosis Metabólica 2ria a cetoácidosis diabética
Caso 3
• RN de 3 semanas, últimos 4 días con vómitos, ingresa irritable y deshidratado. Exámenes:
GSA orina
pH= 7,55 Na= 141 pH= 6,5
pCO2= 57 K= 3,3 K= 40
HCO3= 45 Cl=82
Alcalosis Metabólica
pCO2= 0,9 x 45 + 16= 56 Pura, compensada totalmente
pH o adec, Kaliuria elevada
2ria a pérdidas de HCl por vómitos ¿estenosis hipertrófica del piloro?
Caso 4
Preescolar de 3 años, con compromiso de conciencia y respiración profunda.
GSA ELP orina
pH= 7,38 Na= 140 pH= 6,5
pCO2= 15 K= 3,5
HCO3= 8 Cl=104
Acidosis Metabólica + Alcalosis Respiratoria, alteración mixta, fenómenos
sobrepuestos y no compensatorios (pH no alcanza normalidad en
fenómenos compensatorios)
AGP= 140 - 112= 28 Aumentado
Acidosis metabólica con AGP aumentado 2ria a:
a) Intoxicación salicílica (ganancia de ác.salicílico). Esta intoxicación produce
además alteración de SNC y estimulación de centro respiratorio, causando
hiperventilación que llevan a alcalosis respiratoria.
b) Shock, Séptico, por ganancia de ácido láctico (historia de 2 días de fiebre,
rechazo alimentario, examen físico con mala perfusión periférica y signos
meníngeos). Alcalosis respiratoria se puede explicar por compromiso de
SNC dado foco meníngeo .
Caso 5
• Lactante de 1 año con mal incremento pondoestatural.
GSA creats 0,5 orina
pH= 7,29 Na= 138 pH= 6,5
pCO2= 32,5 K= 3 Na= 35
HCO3= 15 Cl=112 K=
45 Cl= 76
Acidosis Metabólica
pCO2= 1,5 x 15 + 8= 30,5 Pura
AGP= 140 - 127= 13 Normal.
Pérdida de bicarbonato, pérdida no es digestiva (no hay
historia de diarrea)
pH orina es inapropiadamente alto y AGO= 35+ 45- 76= +4
revelando alteración renal para acidificar la orina y
amoniogenesis disminuida
Acidosis metabólica 2ria a tubulopatía renal (Acidosis Tubular)
Caso 6
• Paciente de 6 años asmático con cuadro de 1 noche de tos y severa
dificultad respiratoria. Exámenes:
GSA orina
pH= 7,29 Na= 142 pH= 5
pCO2= 60
HCO3= 27 Cl=100
Acidosis Respiratoria
HCO3 esperado= 26 compensación adecuada
Acidosis Respiratoria es 2ria a hipoventilación por fatiga muscular.
Caso 7
• Escolar de 8 años portador de DM con sepsis de foco
urinario, febril y con CEG. Exámenes:
GSA ELP orina
pH= 7,40 Na= 136 pH= 5
pCO2= 20 CL=102 cetonas+
HCO3= 12 Gli= 400
Acidosis Metabólica + Alcalosis Respiratoria, 2 procesos
independientes, no compensatorios pues pH es normal
Acidosis Metabólica con AGP aumentado (136-114=22) por
ganancia de cetoacidos.
Alcalosis Respiratoria por compromiso de SNC ya sea por
endotoxinas de gram (-), por edema cerebral secundario a
alteraciones de osmolaridad o foco meningeo asociado.
Caso 8
• Adolescente de 14 años sexo femenino, enflaquecida; ingresa con comp. conciencia y
sospecha de sobredosis de ansiolíticos. Exámenes:
GSA pH= 7,44 ELP K =2,5
pCO2= 50 Cl= 99
HCO3= 34 Na=147
Alcalosis Metabólica + Acidosis Respiratoria, alteración mixta, no compensatoria
Causa probable de Alcalosis Metabólica:
a. vómitos inducidos en paciente con alteración de percepción corporal
b. ingesta de diuréticos
Acidosis Respiratoria 2ria a depresión SNC por ansiolíticos
Caso 9
• Lactante de 2 meses con 2 días de SDA, ingresa deshidratado,
hipotenso, taquicardico y con respiración profunda . Exámenes:
GSA pH= 6,95 AGP= 22 orina
pCO2= 28 pH= 5
HCO3= 6
Acidosis Metabólica severa
pCO2= 1,5 x 6 + 8= 17 sin compensación completa
Con AGP (140 - 112= 28) Aumentado
2ria a perdidas digestivas de bicarbonato más hiperlactacidemia secundaria a
Shock hipovolémico.
Tratamiento:
Aporte de volumen (suero fisiológico ev 20cc/kg rápido)
Aporte de bicrabonato ev si pH <7,10 mEq = 0,3 x peso x (bic ideal-
actual)
Aporte de bicarbonato produce acidosis paradojal a nivel de SNC, produce
hipocalcemia y tetania.
FIN
INJURIA
GLOMERULAR
Dra. Sandra Moraga N.
Nefróloga Infantil
Injuria glomerular: Epidemiología
• Las enfermedades que involucran al glomérulo renal son
la principal causa de enfermedad renal terminal en el
adulto (DM, HTA).
Glomérulo
• El glomérulo es responsable de la producción de la orina a partir de la elaboración del ultrafiltrado
plasmático.
• La capacidad de filtración de la barrera glomerular tiene una doble naturaleza: mecánica y eléctrica
• La presencia de proteínas en la orina es el resultado neto de tres funciones: filtración glomerular,
reabsorción tubular y adición o secreción tubular o de vía genitourinaria.
• Una pequeña cantidad de proteínas se encuentra presente normalmente en la orina (secreción
tubular).
• Proteinuria patológica suele reflejar presencia de una alteración de la filtración glomerular.
Barrera de filtración glomerular
• Entre la sangre y el
espacio urinario, una
sustancia, debe
atravesar la barrera de
filtración glomerular
compuesta por: el
endotelio fenestrado,
la membrana basal
glomerular y la
hendidura del poro y la
zona que queda entre
los procesos
pedicelares de los
podocitos.
Barrera de filtración: el endotelio…
• Tiene fenestraciones de 70 -
100 nm de diámetro.
• Está cargado
negativamente por la
presencia de una
glucoproteína, la
podocalixina
• No es muy resistente al
paso de macromoléculas.
Barrera de filtración : …membrana basal glomerular ..
• La MBG se compone de dos
capas finas, lámina rara interna y
externa, y lámina densa.
• Colágeno tipo IV, laminina,
fibronectina, enactina y
proteoglicanos de heparán
sulfato. Estructura tipo
enrejado. Iimpide paso de
macromoléculas en forma
mecánica (poros de 4 a 6 nm de
diámetro) y eléctrica ( presencia
de carga negativa,
proteoglicanos ricos en heparán
sulfato).
• La integridad estructural de la
MBG es clave para regular la
permeabilidad de la barrera de
filtración.
Colágeno de MBG:
• Colágeno tipo IV.
• Protomeros de
cadenas α 3, 4 y 5
unidas por dominio
carboxiterminal (NC1)
formando dímeros y
por dominio amino
formando tetrámeros.
Barrera de filtración : … Podocito
• Células epiteliales viscerales, encargados de sintetizar la MBG y formar los poros de
filtración.
• Son células muy diferenciadas que no se dividen.
• Expresan una serie de proteínas específicas que son indispensables para el mantener la
barrera de filtración.
En dominio apical: podocalixina, ezrina, complejo NHERF-2.
En el diafragma de filtración o de hendidura: nefrina, P-cadherina, neph-1, podocina, CD2AP, ZO-1,
filtrina.
En dominio basal o de anclaje a MBG: complejo distroglicano, integrina y megalina.
Dominio apical de podocito• Superficie cubierta por cargas eléctricas negativa (podocalixina)
importante en mantener arquitectura celular y distancia intercelular.
↓en GESF, no así en SNCM.
• Podocalixina a través de NHERF2 contacta con ezrina y actina del
citoesqueleto. Si estas se rompen aparecen cambios en los
pedicelos del podocito y aumenta la permeabilidad glomerular.
Dominio del diafragma de filtración
• Hendiduras de 25-60 nm que cubren superficie externa de MBG entre los
pedicelos; impiden el paso de macromoléculas como albúmina.
• El mayor componente del diafragma de filtración es la nefrina
(glucoproteína transmembrana, NPHS1) que interactúa a través de P-
cadherina, con cateninas, y actina del citoesqueleto. Así nefrina, regula el
tamaño y permeabilidad del diafragma.
• La podocina junto con CD2AP también contacta nefrina al citoesqueleto..
Dominio basal o de anclaje
• Proteínas de adhesión unen
podocitos a matriz extracelular.
• Este complejo de adhesión esta
formado por integrina,
distroglicano y megalina. Y
conecta por medio proteínas
intracelulares (paxillina, talina y
vinculina) a la actina.
• Complejo distroglicano se une a
laminina, agrina y utrofina
(proteína ligadora de actina).
Está disminuído en SNCM y
normal en GEFS.
Disfunción de la barrera de filtración
• La restricción al paso de proteínas se basa en el tamaño, la carga eléctrica y la
configuración estérica de la partícula.
• En condiciones fisiológicas, las inmunoglobulinas (carga neutras y radio molecular de 55
Ä) no se filtran son más grandes que los poros de filtración.
• La albúmina (anión y 36 A radio molecula) tiene baja permeabilidad al ser repelida por la
carga eléctrica negativa de la podocalixina del endotelio y del podocito, y por el heparán
sulfato de la MBG.
• El desarrollo de proteinuria es la manifestación cardinal de la injuria glomerular y un factor
patogénico de progresión de la disfunción renal.
Injuria glomerular: Fisiopatogenia
• Activación de diversas vías proinflamatorias, del complemento y cascada de
coagulación, influjo de leucocitos circulantes, síntesis de citoquinas y liberación de
enzimas proteolíticas.
• Células residentes dentro del riñón se activan luego de la lesión y participan en
subsiguientes procesos destructivos o restaurativos. La apoptosis o muerte celular
programada pueden jugar un rol tanto en la resolución de la enfermedad como en su
profundización.
• Alteraciones adaptativas hemodinámicas en los glomérulos que quedan funcionales
causan hiperfiltracion, hipertensión intraglomerular y estrés intravascular anormal que
exacerban la lesión glomerular.
• Genera fibrosis
Depósito de anticuerpos
Activación del complementoMecanismos de
inmunidad celular
Glomerulonefritis
Activación de células residentes
Cambios en la matriz
Alt. hemodinámicas
Síntesis de citoquinas
y factor de crecimiento
Radicales de oxígeno y
óxido nítrico
Leucocitos T circulantes
Leucotrienos
Cascada de la
coagulación
Factores genéticos
Persiste la inflamación
Cicatriz
Eliminación de moléculas
antiinflamatorias
Resolución
Fisiopatología
Injuria glomerular: Fisiopatogenia
• Distintas noxas hacen que los podocitos se desdiferencien, aumenten su tasa de
proliferación y/o vayan a apoptosis.
• Las células apoptóticas pierden el contacto con células adyacentes y con la matriz
extracelular y son arrastrados por el flujo urinario produciéndose pérdida podocitaria.
Se ha identificado la apoptosis de podocitos como un hecho característico en modelos
animales de síndrome nefrótico.
• Factores que incrementan la apoptosis en podocitos y generan proteinuria son
angiotensina II, hiperglicemia, factor transformante de crecimiento 1 (TGF 1) y radicales
libres de oxígeno.
Injuria glomerular: Fisiopatogenia
• TGF β detiene a las células en la fase G1 del ciclo celular , determinando
la hipertrofia de las mismas, ya que es en esta etapa cuando incrementan
su tamaño y se estimula la síntesis proteíca.
• Además TGF β induce fibrosis glomerular, aumentando la producción de
matriz extracelular (colágeno, fibronectina, laminina, y proteoglicanos) e
inhibiendo la actividad de enzimas que degradan las proteínas de matriz a
través de la vía del inhibidor 1 de activación del plasminógeno (PAI-1).
Injuria glomerular: Fisiopatogenia
• La expresión de nefrina está reducida en los glomérulos de
pacientes con nefropatía diabética. IECA incrementan
expresión de nefrina y reducen proteinuria. El efecto
antiproteinúrico de IECA y bloqueadores AT1 son factor muy
importante de protección renal en pacientes con nefropatía
diabética y no diabética. Existen receptores para angiotensina
II en el podocito.
• IECA atenúa la proteinuria a través factores hemodinámicos y
también por al reducir el radio de los poros del diafragma de
hendidura
• En la mayoría de las nefropatías proteinúricas del adulto, la
pérdida de pedicelos es considerada una manifestación
temprana de un espectro continuo de lesión del podocito que
incluye vacuolización, formación de pseudoquistes,
desprendimiento y pérdida podocitaria.
Injuria glomerular: Fisiopatogenia
• Son necesarios diferentes componentes estructurales del podocito para
mantener la integridad de la barrera glomerular, hallándose distintas
anormalidades en sujetos con SN.
 Nefrina y varias proteínas intracel y de memb, están asociadas a estados
proteinúricos.
 La podocina se encuentra mutada en varios pacientes con SNCR.
 Ratones que carecen de CD2AP desarrollan proteinuria 2 s y mueren de
falla renal 4-5 s.
 α actinina se encuentra mutada en pacientes con GEFS autosómico
dominante.
 Mutación de nefrina en SN Fines, proteinuria masiva intrauterina.
• La angiotensina II regula la función glomerular modulando el tono arteriolar
y el coeficiente de filtración Kf, a través de receptores presentes en el
músculo liso vascular, células mesangiales , endoteliales y podocito.
IECA incrementan expresion de nefrina y reducen proteinuria.
El efecto antiproteinurico de iECA y bloqueadores AT1 son factor
miu importante de proteccion reanl en pacientes con nefropatia
diabetica y no diabetica
Existen receptores para AT2 en el musculo liso vascular, celulas
mesangiales, endoteliales y podocitos. AT2 regula el tono arteriolar
y el coeficiente de filtracion
SRA
• Base morfológica en el complejo yuxtaglomerular, células epiteliales
granulares de arteriola aferente, arteriola eferente, mácula densa y células
“lacis”.
Angiotensinógeno
Angiotensina I
Angiotensina II
Aldosterona
renina
ACE
SRA
SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA (SRA)
Reconocido rol crítico en:
1. Regulación Presión arterial (Pa)
2. Autoregulación del flujo sanguíneo renal
3. Homeostasis de fluidos y electrolitos
4. Desarrollo renal
5. Ciclo celular
Hallándose rol también en:
• Regulación ácido-base
• Gametogenesis
• Desarrollo cognitivo
SRA
• A nivel renal, la administración de AII, produce vasoconstricción,
reduciéndose el flujo cortical y el filtrado glomerular, el efecto
vasoconstrictor sobre la arteriola eferente, es más intenso que sobre
arteriola aferente y se produce un incremento relativo de la fracción filtrada.
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal
Ultra compilado de Cardio con Renal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia cardíaca en pacientes geriátricos
Insuficiencia cardíaca en pacientes geriátricosInsuficiencia cardíaca en pacientes geriátricos
Insuficiencia cardíaca en pacientes geriátricosYamely Mendez
 
Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesDiana Arias
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal agudaRaul Porras
 
Semiologia renal y sd. nefrologicos
Semiologia renal y sd. nefrologicosSemiologia renal y sd. nefrologicos
Semiologia renal y sd. nefrologicosLulianaSilvaVsquez
 
Fisiopatologia hipertension arterial
Fisiopatologia   hipertension arterialFisiopatologia   hipertension arterial
Fisiopatologia hipertension arterialRoland Campos Paiz
 
La insuficiencia renal
La insuficiencia renalLa insuficiencia renal
La insuficiencia renalcharly2901
 
Policitemia
PolicitemiaPolicitemia
Policitemiacsanherk
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaCavidad1992
 
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefroticoLesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefroticoErick Ojeda Mendoza
 
Hipertension 110224235542-phpapp02
Hipertension 110224235542-phpapp02Hipertension 110224235542-phpapp02
Hipertension 110224235542-phpapp02Samantha Gomez Diaz
 
Insuficiencia renal aguda (IRA)
Insuficiencia renal aguda (IRA)Insuficiencia renal aguda (IRA)
Insuficiencia renal aguda (IRA)Andrea Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia cardíaca en pacientes geriátricos
Insuficiencia cardíaca en pacientes geriátricosInsuficiencia cardíaca en pacientes geriátricos
Insuficiencia cardíaca en pacientes geriátricos
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Mesangio ira
Mesangio iraMesangio ira
Mesangio ira
 
Patologias cardiovasculares
Patologias cardiovascularesPatologias cardiovasculares
Patologias cardiovasculares
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Semiologia renal y sd. nefrologicos
Semiologia renal y sd. nefrologicosSemiologia renal y sd. nefrologicos
Semiologia renal y sd. nefrologicos
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Fisiopatologia hipertension arterial
Fisiopatologia   hipertension arterialFisiopatologia   hipertension arterial
Fisiopatologia hipertension arterial
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
La insuficiencia renal
La insuficiencia renalLa insuficiencia renal
La insuficiencia renal
 
Policitemia
PolicitemiaPolicitemia
Policitemia
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefroticoLesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
 
Hipertension 110224235542-phpapp02
Hipertension 110224235542-phpapp02Hipertension 110224235542-phpapp02
Hipertension 110224235542-phpapp02
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Insuficiencia renal aguda (IRA)
Insuficiencia renal aguda (IRA)Insuficiencia renal aguda (IRA)
Insuficiencia renal aguda (IRA)
 

Similar a Ultra compilado de Cardio con Renal

Insuficencia renal aguda (IRA)
Insuficencia renal aguda (IRA)Insuficencia renal aguda (IRA)
Insuficencia renal aguda (IRA)Manging Ng
 
Sindrome nefrotico y nefritico g14 sg3 (1)
Sindrome nefrotico y nefritico  g14 sg3 (1)Sindrome nefrotico y nefritico  g14 sg3 (1)
Sindrome nefrotico y nefritico g14 sg3 (1)Israel David Cabrera
 
Tromboembolismo Pulmonar.
Tromboembolismo Pulmonar. Tromboembolismo Pulmonar.
Tromboembolismo Pulmonar. Anthoonio Romano
 
shock septico en pacientes en la terapia intensiva
shock septico en pacientes en la terapia intensivashock septico en pacientes en la terapia intensiva
shock septico en pacientes en la terapia intensivaWalterAlvite1
 
Insuficiencia Cardiaca en Pediatria
Insuficiencia Cardiaca en Pediatria Insuficiencia Cardiaca en Pediatria
Insuficiencia Cardiaca en Pediatria Eduardo Zubiaut
 
caso clínico uroanálisis
caso clínico uroanálisis caso clínico uroanálisis
caso clínico uroanálisis AxelIglecias1
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockEquipoURG
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaChristian Wilhelm
 
Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA
Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA
Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA Diego Rodriguez
 
Medicina basada en evidencias pregunta básica
Medicina basada en evidencias pregunta básicaMedicina basada en evidencias pregunta básica
Medicina basada en evidencias pregunta básicaCentro Infantil Montessori
 
Insuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaInsuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaLeticia García
 

Similar a Ultra compilado de Cardio con Renal (20)

Insuficencia renal aguda (IRA)
Insuficencia renal aguda (IRA)Insuficencia renal aguda (IRA)
Insuficencia renal aguda (IRA)
 
Sindrome nefrotico y nefritico g14 sg3 (1)
Sindrome nefrotico y nefritico  g14 sg3 (1)Sindrome nefrotico y nefritico  g14 sg3 (1)
Sindrome nefrotico y nefritico g14 sg3 (1)
 
CID
CIDCID
CID
 
shock
shockshock
shock
 
Shock3369
Shock3369Shock3369
Shock3369
 
Tromboembolismo Pulmonar.
Tromboembolismo Pulmonar. Tromboembolismo Pulmonar.
Tromboembolismo Pulmonar.
 
Sepsis
Sepsis  Sepsis
Sepsis
 
shock septico en pacientes en la terapia intensiva
shock septico en pacientes en la terapia intensivashock septico en pacientes en la terapia intensiva
shock septico en pacientes en la terapia intensiva
 
Insuficiencia Cardiaca en Pediatria
Insuficiencia Cardiaca en Pediatria Insuficiencia Cardiaca en Pediatria
Insuficiencia Cardiaca en Pediatria
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Complicaciones de hemodialisis
Complicaciones de hemodialisisComplicaciones de hemodialisis
Complicaciones de hemodialisis
 
caso clínico uroanálisis
caso clínico uroanálisis caso clínico uroanálisis
caso clínico uroanálisis
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shock
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shock
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA
Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA
Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA
 
Medicina basada en evidencias pregunta básica
Medicina basada en evidencias pregunta básicaMedicina basada en evidencias pregunta básica
Medicina basada en evidencias pregunta básica
 
Insuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaInsuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal Cronica
 
Manejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shockManejo del paciente con shock
Manejo del paciente con shock
 
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Surviving sepsis
 

Más de Oscar Rivero

Actualizacion Asma 2019
Actualizacion Asma 2019Actualizacion Asma 2019
Actualizacion Asma 2019Oscar Rivero
 
Patologias de la tiroide. Medicina
Patologias de la tiroide. MedicinaPatologias de la tiroide. Medicina
Patologias de la tiroide. MedicinaOscar Rivero
 
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chileResumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chileOscar Rivero
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaOscar Rivero
 
Enfrentamiento paciente baja de peso
Enfrentamiento paciente baja de pesoEnfrentamiento paciente baja de peso
Enfrentamiento paciente baja de pesoOscar Rivero
 
Ensayo gymkana 2016 histologia medicina ucn
Ensayo gymkana 2016 histologia medicina ucnEnsayo gymkana 2016 histologia medicina ucn
Ensayo gymkana 2016 histologia medicina ucnOscar Rivero
 
clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)
clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)
clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)Oscar Rivero
 
Diureticos y antihipertensivos
Diureticos y antihipertensivosDiureticos y antihipertensivos
Diureticos y antihipertensivosOscar Rivero
 
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICOClase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICOOscar Rivero
 
Principios de acción Hormonal UCN
Principios de acción Hormonal UCNPrincipios de acción Hormonal UCN
Principios de acción Hormonal UCNOscar Rivero
 
Gymkana histología II (error en diapo 41, es intralobulillar)
Gymkana histología II (error en diapo 41, es intralobulillar)Gymkana histología II (error en diapo 41, es intralobulillar)
Gymkana histología II (error en diapo 41, es intralobulillar)Oscar Rivero
 
Cancer gastrico en Chile 2013
Cancer gastrico en Chile 2013Cancer gastrico en Chile 2013
Cancer gastrico en Chile 2013Oscar Rivero
 

Más de Oscar Rivero (12)

Actualizacion Asma 2019
Actualizacion Asma 2019Actualizacion Asma 2019
Actualizacion Asma 2019
 
Patologias de la tiroide. Medicina
Patologias de la tiroide. MedicinaPatologias de la tiroide. Medicina
Patologias de la tiroide. Medicina
 
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chileResumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
 
Enfrentamiento paciente baja de peso
Enfrentamiento paciente baja de pesoEnfrentamiento paciente baja de peso
Enfrentamiento paciente baja de peso
 
Ensayo gymkana 2016 histologia medicina ucn
Ensayo gymkana 2016 histologia medicina ucnEnsayo gymkana 2016 histologia medicina ucn
Ensayo gymkana 2016 histologia medicina ucn
 
clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)
clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)
clase de potasio 2016 (hipo e hiperkalemia)
 
Diureticos y antihipertensivos
Diureticos y antihipertensivosDiureticos y antihipertensivos
Diureticos y antihipertensivos
 
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICOClase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
Clase PANCREAS ENDOCRINO Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO ENERGÉTICO
 
Principios de acción Hormonal UCN
Principios de acción Hormonal UCNPrincipios de acción Hormonal UCN
Principios de acción Hormonal UCN
 
Gymkana histología II (error en diapo 41, es intralobulillar)
Gymkana histología II (error en diapo 41, es intralobulillar)Gymkana histología II (error en diapo 41, es intralobulillar)
Gymkana histología II (error en diapo 41, es intralobulillar)
 
Cancer gastrico en Chile 2013
Cancer gastrico en Chile 2013Cancer gastrico en Chile 2013
Cancer gastrico en Chile 2013
 

Último

anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Saludfedesebastianibk1
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptJUAREZHUARIPATAKATHE
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 

Último (20)

anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 

Ultra compilado de Cardio con Renal

  • 1. Ley de Frank-Starling y variables hemodinámicas Bases científicas de la medicina 2016 Camila Rigotti Gres
  • 2. Contenidos 1. Ley de Frank-Starling 2. Variables hemodinámicas a. Precarga b. Postcarga c. Contractilidad d. Débito cardíaco
  • 3. Ley de Frank-Starling • Relación entre longitud y tensión en el músculo cardiaco • Longitud VI (antes de contracción) → Volumen telediastólico del VI • Tensión VI → presión desarrollada por la totalidad del VI • M. cardíaco tiene tensión elevada en reposo → Pequeños incrementos en la longitud dan lugar a aumentos grandes en la tensión en reposo • Longitud máx: 2,2 microm • Longitud final de diástole: 1,9 microm Distensibilidad: alargamiento de una estructura. Grandes aumentos de volumen con pequeños incrementos de la presión.
  • 4. ¿Qué ocurre en la insuficiencia cardíaca?
  • 5. Variables hemodinámicas: Precarga • Es la carga o volumen que distiende el VI antes de la contracción o sístole. • Medición: catéter de Swan Ganz → Presión capilar pulmonar Precarga disminuida: Hipovolemia (hemorragia, deshidratación, vómito, diarrea, diuréticos en exceso) Taquicardia mayor a 120 por min. Vasodilatación •Disminución del retorno venoso (hipertermia, permeabilidad endotelial) •Disminución de volumen circulante efectivo (sepsis → descenso de resistencia vascular media por NO) Precarga aumentada: Vasoconstricción (SNS o exógena e hiportermia) Hipervolemia (sobrecarga de volumen) Insuficiencia cardíaca congestiva
  • 6. Variables hemodinámicas: Postcarga • Resistencia de la eyección ventricular • Índice Resistencia Vascular Periférica (RVS) Postcarga GC Disminuyen la postcarga • Vasodilatación por sepsis • Hipertermia • Hipotensión • Drogas vasodilatadoras Aumenta la postcarga • Vasoconstricción • Hipovolemia • Hipotermia • Hipertensión • Estenosis aórtica
  • 7. Variables hemodinámicas: Contractilidad • Habilidad del músculo cardíaco para contraerse • Mientras más se alargue la fibra muscular mayor será la fuerza de contracción y volumen de sangre eyectada • Gasto cardíaco Aumentada • SNS Disminuida • Enfermedades que afecten al m. cardíaco • Hipoxemia • Acidosis • Acción de drogas con efecto inotrópico negativo.
  • 8. Variables hemodinámicas: Débito cardíaco DC = FC x VS Condiciones que disminuyen el Débito Cardíaco Mal llene ventricular por hipovolemia. Mal vaciamiento ventricular por alteraciones en la contractilidad o valvulopatías (tricúspide o aórtica) Aumento de la RVS por hipertensión, vasoconstricción, insuficiencia mitral, defectos septales entre otros. Condiciones que aumentan el Débito Cardíaco Aumento de la demanda de oxígeno como el ejercicio. Enfermedades hepáticas y tirotoxicosis. Embarazo Respuesta a inflamación sistémica precoz con disminución de las RVS.
  • 9. Ley de Frank-Starling y variables hemodinámicas Bases científicas de la medicina 2016 Camila Rigotti Gres
  • 11. Definición • Estado clínico producido por glomerulopatías de múltiples etiologías, con lesiones histológicas diversas, caracterizado: edema proteinuria masiva hipoalbuminemia hiperlipidemia lipiduria El síndrome nefrótico asociado a HTA, insuficiencia renal o hematuria se denomina “impuro”.
  • 12. • Se debe a un aumento anormal de la permeabilidad de la membrana basal glomerular a las proteínas del plasma, que condiciona la pérdida de
  • 13. Proteinuria masiva •Proteinuria (mg/dl) / Creatinina (mg/dl) •Normal < ó = 2,2 •Proteinuria en rango nefrótico > ó = 3,3 Edema •Menor resistencia tisular (genitales) •Disminución p° oncótica •hipovolemia •Aldosterona •Derrame pleural, ascitis Hiperlipidemia •Aumenta síntesis de colesterol y apolipoproteína B por disminución de p° oncótica •Disminuye clearence de colesterol Lipiduria Hipercoagubilidad •Pérdida de antitrombina III por orina Déficit de vitamina D Diuréticos •Disminuyen VFG al disminuir volemia Glomerulopatía con proteinuria más daño
  • 14. Parámetros para aproximación diagnóstica1) Edad de aparición • 2) Determinar si el síndrome nefrótico es “puro” o “impuro” • 3) Investigar la presencia de una enfermedad sistémica • 4) Averiguar antecedentes de uso de drogas productoras de SN
  • 15. TratamientoCorregir la causa y reducir edemas Las medidas: •Reposo y restricción de sal y líquidos (el reposo en cama disminuye hiperaldosteronismo y los edemas) •Dieta (ácidos grasos poliinsaturados, normoproteica sin sal. Cuan hay hiperazoemia, se disminuye el aporte proteico) •Diuréticos muy vigilados por depleción de volumen •Control de presión arterial y de la dislipidemia (IECAs y ARA II: efecto antiproteinúrico) •Profilaxis de tromboembolismos (heparinas de bajo peso molecular)
  • 18. ¿Qué es? Sx. De aparición súbita que presenta … • Hematíes dismórficos y cilindros hemáticos Hematuria • Disminución de la función renal. • Azoemia Oligu ria • Por disminución de la fx renal. Hipertensión • Por proteinuria + retención de liquido Ede ma • Por daño en la barrera de filtración. • <2 gr/dia Proteinu ria
  • 19. Fisiopatología y patogenia Depósito de inmuno- complejos Lesión glomerular Baja la VFG Oliguria Retención hidrosalina Edema + HTA Acumulación de desechos Inflamación Hematuria Baja la renina Proteinuria
  • 20. Anatomía patológica • Proliferación endocapilar del mesangio • Infiltrado de PMN + linfocitos + monocitos.  inflamación  lesión de las paredes capilares y membrana basal  hematuria + proteinuria. • Hematuria  acantocitos + cilindros hemáticos a) microscópica: sangre que solo puede ser detectada por microscopio  3 o mas eritrocitos x campo b) macroscópico: orina adquiere color rosado/rojiza dependiendo de la intensidad (+ de 100 GR x campo) Acantocitos: GR con proyecciones protoplasmáticas en diferentes formas y tamaños separadas de modo irregular, que proporcionan a la célula un aspecto espinoso Cilindros hemáticos  daño glomerular  sd. Nefrítico. * Se forman por la Prot. De Tamm Horsfall
  • 22. Glomerulonefritis post- infecciosa • Estreptococcus B-hemolítico ej: pyogenes ppalmente • Se depositan inmuno-complejos en glomérulo  proliferan  causan inflamación  infiltración de PMN. • Única que cursa con C3 (complemento) bajo
  • 23.
  • 25. Tratamiento •Restricción hídrica y sal + dieta + diuréticos > control de la PA Medidas generales TTO IRA •Penicilina/eritromicina 7-10 días. TTO etiológico
  • 26. Bibliografía • Apuntes Uchile. Síndrome nefrítico y nefrótico. Dr. Emilio Roessler • Glomerulonefrítis. Argote E, Castro A, Otero L. • Síndrome nefrítico. Mura O, De la Mata G. • “Differential diagnosis and evaluation of glomerular disease”. Hebert L, Parikh S. • Glomerulonefritis aguda post-infección. Maseda M, Romero F.
  • 28. Roberto Rojas Campos • Enseñanza básica y media: Colegio Ingles LS • Pregrado: Universidad de Chile (2007) • Postgrado: MI, UCN (2015) • HLS: Servicio de Medicina, Unidad Coronaria. • UCN: docente Internado Medicina Interna HLS
  • 30. • Que es el Síndrome urémico?
  • 31. • Que es el Síndrome urémico? • Cuales son los síntomas y signos?
  • 32. • Que es el Síndrome urémico? • Cuales son los síntomas y signos? • Indicaciones de Dialisis?
  • 33. Introducción• Proceso en el que depuración renal deficiente genera la acumulación de productos nitrogenados (de retención urémica o azoemia), los que en concentraciones elevadas se consideran tóxicos. • 1847: Descrita por Piorry  “contaminación de sangre con orina” • Se genera cuando la VFG es < 20%. • alteración en las funciones bioquímicas y fisiológicas durante el desarrollo de insuficiencia renal en estadio terminal.
  • 34.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 48. • Como se clasifican? • Cuales son sus indicaciones? • HTA y aumento de volumen • Cuales son sus efectos 2ª?
  • 49. ICC
  • 50. HTA
  • 51. Diuréticos • Fármacos que incrementan producción de orina. • Estimula excreción renal de agua y electrolitos. o NATRIURESIS (efecto limitado) (Na eliminado) o DIURESIS Elimina agua VEC GC PA
  • 52.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. El efecto antihipertensivo de los diuréticos no se puede explicar sólo por el aumento de la diuresis. HCTZ  efecto sobre RVP (disminuye) - Apertura Canales de Ca  hiperpolarización de cels musculo liso  disminuye entrada de Ca  VD
  • 58.
  • 59.
  • 60. EVIDENCIA • Compared to active control, diuretics appear to reduce the risk of worsening disease and improve exercise capacity. The available data from small studies show that in CHF conventional diuretics reduce the risk of death and worsening heart failure compared to placebo. Current evidence supporting the role of diuretics in heart failure: a meta analysis of randomised controlled trials. International journal of cardiology. 2002. • The available data from several small trials show that in patients with chronic heart failure, conventional diuretics appear to reduce the risk of death and worsening heart failure compared to placebo. Compared to active control, diuretics appear to improve exercise capacity. Diuretics for heart failure Cochrane Database of Systematic Reviews. 2012
  • 61. EVIDENCIA• This systematic review shows that hydrochlorothiazide has a dose-related blood pressure- lowering effect. Due to the greater effect on systolic than on diastolic blood pressure, thiazides lower pulse pressure by 4 mmHg to 6 mmHg. This exceeds the mean 3 mmHg pulse pressure reduction achieved by ACE inhibitors, ARBs and renin inhibitors, and the 2 mmHg pulse pressure reduction with non-selective beta-blockers as shown in other Cochrane reviews. Blood pressure‐lowering efficacy of monotherapy with thiazide diuretics for primary HTA. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2014. • En hipertensos mayores de 55 años con RCV bajo o moderado, iniciar el tratamiento farmacológico con calcio-antagonistas o diuréticos tiazídicos. (B). Guia Clínica GES 2010. • Recomendación terapia asociada (tiazídico + IECA o ARAII o AC). Guía de práctica clínica de la ESH/ESC 2013 para el manejo de la hipertensión arterial
  • 64. Hipertensión Arterial Esencial Bases Científicas Medicina. Dr. Álvaro Castillo M. Nefrólogo Hosp. La Serena
  • 65. Depende de corazón:  Vasos arteriales  Volumen extracelular  Riñones  SNC  Factores humorales  Eventos celulares en membrana e intracelular.
  • 66.
  • 67. Debito cardiaco: Volumen de eyección * Fcia Volumen de eyección: Volumen intravascular *Contractibilidad Contractibilidad Simpático y parasimpático (Fcia) Sistema conducción Flujo membrana (calcio) Efectos de catecolaminas Resistencia periférica Barorreflejos y simpático Neurohumorales – endoteliales Miogénico (autoregulación) Celulares (Receptores y señales transducción)
  • 68. Barorreceptores de alta presión: (estiramiento) En arco Ao y seno carotideo Barorreceptores de baja presión: (presiones de llenado, señales inhibitorias al núcleo tracto solitario) En aurículas y ventriculos
  • 70. Control neural de función renal Cambios en Flujo sanguíneo renal. En la TFG En la excreción de Na y Agua Liberación de Renina Finalmente afectando al volumen Intravascular y resistencia
  • 71.
  • 72.
  • 73. . Aumenta Sed RAAS regular volumen y RVS Exceso de AII: remodelamiento-inflamación-vasculopatía IMPORTANTE!! POR QUE SE PUEDE INTERFERIR A DISTINTOS NIVELES
  • 74. Aldosterona: Media cambios en el canal de Na, epitelio tubular Distal, retención de NA y excreción de potasio Factor de crecimiento y ejerce efectos genómicos y no genómicos en receptores mineralocorticoide de Células vasculares y miocárdicas.
  • 76.
  • 78. SISTEMA SIMPATICO Terminaciones Liberan Norepinefrina. Alfa Recep (Muscular lisa, Renal) Vasoconstrictor Epinefrina: Fcia y Volumen PAS receptor Alpha y Beta ES CAPAZ POR LO TANTO DE REGULAR -VOLUMEN EFECTIVO CIRC. -RESISTENCIA PERIFERICA
  • 80.
  • 82.
  • 83. Diuresis por Presión O Curva de Presión Natriureis
  • 84.
  • 85. DOS DETERMINANTES PA - Desplazamiento de Nivel de PA de la curva de eliminación renal de H2O y Na Cambio en Línea de Ingesta de Na y H2O
  • 86. PA = Gasto Cardiaco * RVP
  • 87. Cambios en Resistencia Periferica y Gasto Cardiaco , no modifican PA Si se mantine Presión Natriureis Intacto
  • 88. Esto solo es posible si Presión Natriuresis Tiene alteraciones
  • 89. Sobrecarga de Na y Volumen en Perros Nefrectomia 70% Solo ocurrió HTA por alteración excreción
  • 90. Temprana Tardia Hipertensión Por Vol: Inicial por Gasto, Tardía Por Aumento Resistencia
  • 91. En ausencia de alteración Curva Presión Natriuresis se Autoregula
  • 92.
  • 93. Mecanismo presión-natriuresis alterado RIÑONES EXCRETAN AGUA Y Na SOLO SI PA ES > QUE LO NORMAL DESPLAZAMIENTO CURVA PRESION NATRIURESIS A LA DERECHA SAL RESISTENTE SAL SENSIBLE
  • 94. HIPERTENSIÓN ESENCIAL PATOGENIA • Riñón rol central, defecto excreción Na • Aumento ingesta Na, aumento PA, costo para la excreción de Na (Guyton & Hall) • Anormalidad en curva Presion-Natriuresis • Sal resistente Curva desplaza a derecha • Sal sensible, Mayores y Negros, cambio en forma de la curva
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99. 3 HIPOTESIS PRINCIPALES  HIPOTESIS GENETICA  HIPOTESIS CONGENITA  HIPOTESIS DE INJURIA RENAL ADQUIRIDA
  • 100.
  • 101. Formas Monogénicas de Hipertensión o Hipotensión Mediadas por mutaciones especificas de genes Transporte de sodio. CANAL EPITELIAL DE SODIO
  • 102. Lancet 2003; 361: 1629–41
  • 103. Physiol Rev • VOL 85 • APRIL 2005 Hiperaldosteronismo Supresible por Corticoides: Enz. Aldosterona Sintetasa Responde al ACTH el cual es supresible con esteroides Liddle: Mutación del Gen que codifica 1 componente del canal Endotelial se Sodio Del Túbulo Distal. PERMANENTEMENTE Abierto. SAL SENSIBLE Y RENINA BAJA
  • 104. Lancet 2003; 361: 1629–41
  • 105. GWAS = Genomic-wide association studies Requisito: Aparecer en 2 o mas estudios
  • 106. Rol Bajo Peso Al Nacer (Congénita) Madres con BPN, tienen HTA, Sobrepeso, PE, malnutricion.
  • 107. Nephron Number in Patients with Primary Hypertension Gunhild Keller, M.D., Eberhard Ritz, M.D. N Engl J Med 2003; 348:101-108 No se ha podido repetir en negros EEUU.
  • 108. Injuria Renal Adquirida  Arterioloesclerosis renal y hialinosis  Grados variables de Glomeruloesclerosis e injuria tubular isquémica  Función renal normal  Resistencia vascular renal aumentada y vasoconstricción de arteriola aferente Elementos encontrados en HTA 1ª
  • 109. R Jonhson. NEJM 2002; 346:913-923
  • 110. • Cambios estructurales secundarios a HTA • Experimentalmente inducción de estos cambios llevan a desarrollo de HTA sal sensible • Varios modelos experimentales llevan a producir HTA sal sensible
  • 111.
  • 112. Cambio Curva Presión Natriuresis (Alterac Natriuresis) Tubulo Interstical Adq Predisp.Genética Herencia Mendeliana Enf. Glomerular Hiperinsulinemia Mineralocortic Act. Simpática OxNitrico Renina AII RETENCION SODIO AGUA AUMENTO DE LEC AUMENTO DEBITO CARDIACO AUTORREGULACION AUMENTO DE RESISTENCIA VASCULAR HIPERTENSION
  • 113. SAL SENSIBLE SAL RESISTENTE EFECTO INDEPENDIENTE DE ENGROSAMIENTO ARTERIAL (presente en ratas YA hipertensas) EL RIÑON ES EL CAUSANTE DE HIPERTENSION SAL SENSIBLE
  • 114. Lesión Histológica Característica. 1º se pensó HTA causa lesión ¿HTA sal sensible, Puede ser ser causada por lesion renal adquirida? Buena manera de probarlo es induciendo la Lesión y ver si aparece HTA CAMBIOS EN EL RIÑON DE HIPERTENSOS Guyton: A distintos niveles de PA riñones excretan menos Sodio que Normales. Inicialmente ¿Genético?, Sin embargo Lesión claramente pte
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119. Hipertensión Arterial Secundaria Dr. Alvaro Castillo Montes Nefrologo Hospital La Serena
  • 120.
  • 121. HIPERTENSION SECUNDARIA  Causas  Claves diagnósticas  Enfermedad Renal Parenquimatosa  Hipertensión Renovascular (HRV)  Hiperaldosteronismo Primario  Hiperrreninismo  Cushing  SAOS  Drogas
  • 122. CAUSAS de HTA SECUNDARIA  RENALES  Enfermedad renal parenquimatosa  Hipertensión Renovascular  ENDOCRINAS  Hiperaldosteronismo 1°  Enfermedad Tiroidea  Feocromocitoma  Síndrome de Cushing  Hiperreninismo  Acromegalia  DROGAS  Esteroides  AINES  Estrógenos  Descongestionantes  HEREDITARIAS  AP. Exc Min. Corticoides  Gordon, Liddle  Hpls Adrenal Congénita  Aldosteronismo RC  VASCULARES  SAOS, Coartación Ao
  • 123. Hipertensión Secundaria, CLAVES  Jóvenes  Inicio abrupto  Pacientes con HTA severa y/o resistente  Con elementos clínicos sugerentes  Maligna  Ingiriendo 3 o más drogas (considerarla).  Ausencia DIP Nocturno
  • 124.
  • 125.
  • 126. Enf Renal Parenquimatosa  Alteración de Fx renal ► HTA  HTA ► Nefroesclerosis ¿Qué primero?  Etiologia de IRCr de ¼ que requieren HD, acelera progresión de DM y nefropatías con proteinuria > 1 gr.  Patogenia radica en: Alteración de Curva presion Natriuresis, retención de Sodio y Agua. Renina puede producirse si hay isquemia. Hiperestimulación simpática
  • 127. HTA Renovascular (HRV)  Causa + fcte. HTA 2ria corregible  DEFINICION: HTA producida por condiciones que afectan circulación arterial renal. Cura o mejora al dilatar estenosis > de 80% de 1 o 2 AR o 1 de sus ramas.  DOS TIPOS  ATE aórtica o muy proximal (85%)  Displasia Fibromuscular.
  • 128. ECENARIOS DE ESTENOSIS ARTERIAL RENAL (EAR) e HTA • Verdadera HRV, EAR es la causa de HTA • HTA esencial, con EAR presente que no causa HTA • HTA esencial con HRV y sobrecargada por EAT asociada. • EAR en contexto de otras causa daño renal, en que HTA es mediada por ERC.
  • 129. CLASIF. FISIOPATOLOGICA Un riñón causante y otro expuesto A HTA sistemica. Ambos o masa renal completa.
  • 130. Displasia Fibromuscular (DFM) Aberrancias en diámetro luminal arteria Principal Renal Gralmente a 3 cms dital a AO Prevalencia 4:1000 Daño cerebrovascular 1:1000 Donantes sanos 3 a 6% Normotensos Familiar agregación 10% Más frecuente en Mujeres que debutan HTA entre 15 y 50 años. DFM 65-70% renal 25-30% Cerebral ambos 15% (ej. Disección carotidea) Gen responsable desconocido
  • 131.
  • 133.
  • 134. Enfermedad renovascular ATE • Gral > 50 a, asociado a ATE sistémica (Se asocia a coronaria, Cerebrovascular y Arterial periférica) • Causa + fcte HRV, contribuye a deterioro de Fx renal hasta IRCrT • Gral más proximal a la Ao. • 11 a 42% de AngioCoronaria, tienen ERV • Grupo Riesgo (Predictores): Historia larga HTA, deterioro Fx. Renal. Enfermedad vascular o coronaria, soplos abdominales, tabaquismo. • Aumenta con edad. >60 = 25 a 30%, >70 = 40 a 60% • > causa de HTA sec. En > 50 a. Se asocia a deterioro de Fx renal y ESRD.
  • 135.
  • 137. HTA RENOVASCULAR: Fisiopatología • HTA renina-AII dependiente, 1/2da por isquemia post-estenosis • Unilateral Natriuresis por Presión Contralateral. Sin retención volumen • Bilateral, monorreno o estenosis del riñón transplantado. Sin natriuresis por presión contralateral. EPAg frecuente por retención de volumen. Isquemia crónica  Deterioro de Fx. Renal. (HTA. EPAg recurrente, Buena Fx. VI, det Fx. Renal)
  • 138. DIFERENCIAS EN HTA RENOVASCULAR DFM ATE Enf. No inflamatoria  50 años Asociada a carótida Otros FR (tábaco, etc) HTA RV 85% del total Raro bilateral Fx. Renal deteriorada Mujeres 30 a 50 años Buena Fx. Renal
  • 139. HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO • Frecuencia controversial 1-2%. Estudios recientes hasta 15%. • CAUSAS: - Adenoma Adrenal secretor de aldosterona (70- 80% casos) Generalmente mujeres jóvenes y con HTA severa - Hiperplasia adrenal bilateral (menos frecuente, pacientes mayores y menos severidad de HTA) - Raro carcinoma adrenal secretor.
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143.
  • 144. HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO • Exceso de aldosterona con supresión de renina. • Adenoma adrenal de zona glomerulosa cortical o Hiperplasia Bilateral. • Exceso de aldosterona retiene Na, expansión de volumen. Aumento de secreción tubular de K y H, hay alcalosis metabólica e hipokalemia.
  • 145. IMAGENES MRI mejor sensibilidad pero mas falsos (+)
  • 147. HIPERRENINISMO  Muy infrecuente  HTA CON HIPOKALEMIA  Renina y Aldo aumentadas, K+ Urinario elevado  Tumor generalmente de aparato yuxtaglomerular
  • 148. SÍNDROME DE CUSHING aumento de la producción de esteroides (cortisol) en el organismo por la existencia de un tumor en la hipófisis o en las glándulas suprarrenales, aunque también puede estar producido por la toma crónica de corticoides. Produce hipokalemia: en relación con secreción de ACTH y cortisol Renina y aldosterona BAJAS!
  • 149. FEOCROMOCITOMA  Tu secretor de Catecolaminas, de células cromafines de Médula Adrenal (raro 0.2%)  TRIADA: Cefalea, Sudoración, Taquicardia  OTROS: Palidez, hipotensión paroxística u ortostática, Visión borrosa, VHS alta, Poliuria, polidipsia, desordenes psiquiátricos, Hiperglicemia, cardiopatía dilatada, eritrocitosis.  50% PAROXISMOS, 50% como HTA Esencial
  • 150. FEOCROMOCITOMA (regla 10)  10% Extra abdominal  10% Malignos  10% Bilaterales  10% Asociados a sindrome familiar, resto esporádicos  Von Hippel Lindau (10 a 20% hace FC)  NEM II (Ca Medular Tiroides + Hiperpara + FC (20-50% de los casos)  Neurofibromatosis I (<5%)
  • 151. Radiología con medio contraste. SCREENING 24- hour urine collection with analysis for urinary free cortisol excretion
  • 152. Sin MRI o CT es (-) Cintigrafia con MIBG. Sospecha de metastasico.
  • 153.
  • 154. PREPARACION PREOPERATORIA FUNDAMENTAL EN EXITO Presiones Arteriales IntraOp. 0 50 100 150 200 250 300 Tiempo Op. mmHg Inducción Cirugía Ligadura Vena Cirugia Mortalidad de 2.4% y Morbilidad de 24%
  • 155. Sindrome de Apnea del Sueño  OBESIDAD, APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO, HIPERTENSION OTRAS CAUSAS  Coartación Ao  Tabaco
  • 156. HTA por Drogas.  Cyclosporine, tacrolimus, corticosteroids.  NSAIDs Ibuprofen, naproxen, piroxicam  COX-2 inhibitors: Celecoxib, rofecoxib, valdecoxib  Estrogens 30- to 35-mcg estrogen oral contraceptives  Weight-loss agents: Sibutramine, phentermine, mahuang, Stimulants Nicotine, amphetamines  Antiparkinsonian: Bromocriptine  Monoamine oxidase inhibitors. Phenelzine  Anabolic steroids: Testosterone  Sympathomimetics: Pseudoephedrine
  • 158. NEFROPATIA ISQUEMICA  Reducción de la VFG asociada a disminución de flujo sanguíneo renal mas allá del nivel de compensación autorregulatoria.  En largo plazo ERC + Atrofia Renal.  Relación causa efecto ? , Exito de revascularización es muy VARIABLE.  Manejo Médico vs Intervencional controversial
  • 159.
  • 161.
  • 162.
  • 164.
  • 165. Volumen Latido: vol. fin de diástole - vol fin de sístole
  • 166. • Fraccción de eyección: vol. Latido / vol. fin de diástole • Débito cardiaco: vol latido x frec. Cardiaca • Indice cardiaco débito cardiaco / supf. corporal Fórmulas hemodinámicas
  • 167. Curva Presión Volumen Pre - Carga
  • 168. Curva Presión Volumen Post - Carga
  • 169. Curva Presión Volumen: Contractilidad o inotropismo
  • 170.
  • 171. Flujo sanguíneo tisular Tono vasomotor tisular Presión arterial Resistencia periférica Volumen minuto Volumen latido Frecuencia cardíacaContractilidad Postcarga Precarga
  • 173. Interacción actina - miosina San Diego State University College of Sciences www.sci.sdsu.edu
  • 174. Definición Es una condición en la cual el corazón es incapaz de bombear sangre de a cuerdo a los requerimientos metabólicos, o que lo hace con presiones de llenado elevadas.
  • 175. en Insuficiencia Cardiaca Normal Insuficiencia cardica Choque cardiogénico Ejercicio máximo 10 4 2 10 15 20 25 Indice Cardiaco ( L.C. ) L/m2/min. Presión diastólica ( mm Hg )
  • 176.
  • 177.
  • 178. Síndrome de Insuficiencia cardiaca • Sistema Neuro humoral • Ley de Frank Starling • Hipertrofia Ventricular
  • 179. Activación del sistema neuro humoral • Activación simpática • Activación del SRAA • Liberación no osmótica de vasopresina
  • 180.
  • 181. Aumento Consumo de Ox  Concentración de catecolaminas Vasoconstricción periférica Efecto cardiotóxico Regulación a la baja de receptores B1  de postcarga  Contractilidad  de respuesta al efecto inotrópico  Función Ventricular Progresión Muerte
  • 182. Activación del sistema neuro humoral • Activación simpática • Activación del SRAA • Liberación no osmótica de vasopresina
  • 183.
  • 184. l Secreción de aldosterona Excreción de K+ Retención de H2O y Na+ Desequlibrio Glomérulo Tubular Est. de receptores b1 del ap yuxt Est. De baroreceptores del lecho vasc. Renal Bajo aporte de sodio a la mácula densa Secreción de renina Angiotensina II Vasoconstrición periférica
  • 185. Activación del eje RAA Vasoconstricción  Postcarga  Gasto cardiaco Apoptosis Progresión Disnea Edemas Retención H2O y Na + Secresión H. Antidiurética Retención H2O Hiponatremia Cardiomegalia
  • 186. Aldosterona en Insuficiencia Cardiaca Retención de H2O y Na +   Precarga Congestión venosa Hipertrofia patológica Estimulación a la producción y depósito de colágeno intersticial Fibrosis miocárdica Remodelado ventricular  FV
  • 187. Efectos de la aldosterona sobre el tejido miocárdico
  • 188. Activación del sistema neuro humoral • Activación simpática • Activación del SRAA • Liberación no osmótica de vasopresina
  • 189. Insuficiencia Cardíaca • En IC existe liberacion no osmótica mediada por: o Ang II o Receptores auriculares o Receptores vasculares
  • 190. ADH en Insuficiencia cardiaca • Activación de receptores V2 en el túbulo colector • Activación de receptores V1 vasculares
  • 191. Catecolaminas Angiotensina II Efecto cardiotóxico Fibrosis Miocárdica Intersticial Aldosterona  Precarga Necrosis  Gasto cardiaco  Capacidad física Cardiomegalia Edema Disnea  Postcarga Apoptosis Progresión Hormona antidiurética Hiponatremia Muerte
  • 192. Mecanismos de Compensación • Activación Neurohormonal • Mecanismo de Frank Starling • Hipertrofia Ventricular
  • 193. Pre carga • Es la capacidad que tiene en corazón de aumentar su gasto cardiaco utilizando el mecanismo de Frank Starling. El límite es edema pulmonar
  • 195. en Insuficiencia Cardiaca Normal Insuficiencia cardica Choque cardiogénico Ejercicio máximo 10 4 2 10 15 20 25 Indice Cardiaco ( L.C. ) L/m2/min. Presión diastólica ( mm Hg )
  • 196. Mecanismos de Compensación • Activación Neurohormonal • Mecanismo de Frank Starling • Hipertrofia Ventricular
  • 197.
  • 198.
  • 199.
  • 200. Consecuencias de los mecanismos de adaptación • Aumento de la presión hidrostática en el territorio venocapilar • Aumento del consumo de oxígeno por aumento del stress parietal
  • 202. Insuficiencia cardíaca sistólica Volumen eyectado Fracción de eyección y/o Disminución en reposo y/o no aumento o caída ante esfuerzos de El volumen minuto puede estar disminuído, conservado o aún AUMENTADO con aumento de la presión de llenado
  • 203. Disfunción diastólica • 1/3 de la IC es con fx sistólica conservada • Existe alteración de la relajación de VI o HVI o Isquemia o Pericarditis
  • 204.
  • 205. Insuficiencia cardíaca diastólica Alteraciones de la relajación y/o de la distensibilidad ventricular, que originan aumento de la presión auricular. Netter FH: Atlas of Clinical Anatomy, DxR Development Group Inc, 1999. AD VD AP VP AI VI AoVC VC
  • 206. Etiología de la Insuficiencia Cardiaca • Sobrecargas de presión • Sobrecargas de volumen • Disminución de la contractibilidad • Disminución de la distensibilidad
  • 207. Aumento de postcarga ventricular izquierda • Etiología: o hipertensión arterial sistémica o estenosis valvular aórtica o patologías de aorta toráxica
  • 208. Curva de presión volumen Post carga • Curva presion volumen
  • 209. Aumento de la postcarga • Necesita: o aumentar la fuerza para generar más presión y mantener la fracción de eyección (FEy). o disminuir el stress parietal • Adaptación a mayor POSTCARGA: • HIPERTROFIA *
  • 210. Estenosis valvular aórtica • Stres: P x r / 2g
  • 211. Etiología de la Insuficiencia Cardiaca • Sobrecargas de presión • Sobrecargas de volumen • Disminución de la contractibilidad • Disminución de la distensibilidad
  • 212. Curva Presión Volumen Pre - Carga
  • 213. Aumento de precarga • Adaptación: o DILATACION o MENOR RIGIDEZ o HIPERTROF IA
  • 214.
  • 215. Deterioro de la contractilidad INFARTO AL MIOCARDIO MIOCARDIOPATIA DILATADA ESTADO FINAL DE TODA CARDIOPATIA
  • 217. Remodelado Ventricular El remodelado ocurre en 3 situaciones 1.- Sobrecargas de presión (HTA):hipertrofia concéntrica 2.- Sobrecargas de volumen (I. Ao) Hipertrofia excéntrica 3.- Post infarto al miocardio
  • 218. Remodelado Ventricular • Hipertrofia • Pérdida de miocitos • Fibrosis intersticial
  • 219.
  • 220. Disminución de la distensibilidad • HIPERTROFIA VENTRICULAR • PERICARDITIS CONSTRICTIVA • TAPONAMIENTO PERICARDICO
  • 221. Disminución del llenado ventricular • Estenosis mitral • Pericarditis constrictiva • Derrame pericárdico a tensión
  • 222. Arritmias cardiacas • Arritmias rápidas regulares e irregulares • Arritmias lentas
  • 223. Síntomas y signos de I.C. • Aumento de las presiónes venocapilares pulmonar y sistémicas • Redistribución del gasto cardiaco • Aumento de la actividad simpática
  • 224. Insuficiencia Cardiaca II Palidéz Diaforésis Peloerección Taquicardia Edema Hepatomegalia Plétora yugular Disnea Cardiomegalia Ritmo de galope Retención de H2O y Na+ Mecanismo adrenérgico Sistema de RAA  FE
  • 225.
  • 226.
  • 227.
  • 232. • Histología normal • Histología MCH Miocardiopatia hipertrofica
  • 233. • Histología normal • Histología MC Restrictiva amiloidea restrictiva
  • 235. ICCV Secreción Adrenérgica Sostenida Inactivación de receptores B1 en el sarcolema ( Down regulation )  De la contractilidad  de la FE Progresión Taquicardia sostenida Efecto cardiotóxico
  • 236. Bloqueadores beta en ICCV crónica Bloqueo de receptores B1 en sarcolema Deprivación de catecolaminas en el miocardio Activación de los receptores B1 del sarcolema ( UP regulation )  de la respuesta miocárdica a las catecolaminas de la contractilidad  de la FE  FC Bloqueo del efecto Cardiotóxico Evita la necrosis
  • 237.
  • 238. Bloqueo del SRAA en IC • Bloqueadores de la enzima de conversión de la angiotensina • Bloqueadores de los receptores de angiotensina II • Bloqueadores de los receptores de aldosterona
  • 239.
  • 240.
  • 242.
  • 243.
  • 244.
  • 245. Efectos de los Inotrópicos en ICC Normal ICC + digital ICC 10 4 2 10 15 20 25 Indice Cardiaco ( I.C. ) L/m2/min. D2VI Presión diastólica del VI ( mm Hg ) Reposo Congestión Pulmonar 0
  • 246. Inhibidor de la ECA Bloqueo del Eje RAA  Resistencias periféricas  Muerte celular  Depósito de colágena  Hormona antidiurética Reduce la progresión Mayor sobrevida ICCV Diurético  Retención de H2O y NA+ Digital  FE  FC  Act. Adrenérgica desvia la curva de Starling a la izquierda Mejoría de la clase funcional  Tolerancia al ejercicio
  • 247.
  • 248.
  • 249. Insuficiencia Cardiaca • Derecha o Izquierda • Compensada o Descompensada • Aguda o Crónica • Según capacidad funcional • Clínico Fisiopatológica
  • 250.
  • 251.
  • 252. DR. HECTOR UGARTE E. MEDICO INTERNISTA- INTENSIVISTA. HOSPITAL CLINICO SAN PABLO- COQUIMBO. UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE. 274 BASES CIENTIFICAS - 2016 FISIOPATOLOGIA DEL SHOCK
  • 253. QUÉ ES SHOCK? … Colapso. …patatús!! …Descontrol. …Descompensación. …Derrumbe.
  • 254. DEFINICION DE SHOCK : “...puede ser definido como una condición en la cual el transporte de oxígeno al cuerpo es inadecuado para la generación de la adenosina trifosfato (ATP), necesaria para mantener la función y la integridad estructural de los tejidos..” : Shock está asociado con deuda de oxígeno, metabolismo anaeróbico y acidosis tisular. Crit Care Med 1993;21:S25-S31. Fiddian-Green. New York. 276
  • 255. DEFINICION DE SHOCK ....” desde el punto de vista funcional entendemos por shock, aquella condición en que existe una falla del sistema circulatorio para mantener una perfusión adecuada que satisfaga las demandas de oxígeno y otros nutrientes de los tejidos..” Apuntes de Medicina Intensiva. Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile. 277
  • 257. • Cuando la insuficiencia circulatoria llega a comprometer la perfusión tisular, se constituye lo que denominamos: Colapso …Descontrol DEFINICION DE SHOCK
  • 258. GC = FC X VS FISIOPATOLOGIA PAM = GC X RP TONO VASCULAR PAM = PD + (PS – PD/3) Ejemplo: 120/80 80 + ( 120- 80) 3 80 + 40 3 80 + 13.33 PAM = 93.33
  • 259. SHOCK 281 DC= FC X VS PAM= DC X RP CONDICION HIDRAULICA
  • 261. SHOCK 283 Acidosis metabólica: Lactato aumentado CONDICION METABOLICA Acidosis metabólica: pH bajo tisular Disminución de la saturación de oxígeno de la sangre mezclada.
  • 262. DO2 = CaO2 * DC (#1) VO2= (Ca02-Cv02) * DC (#4) donde, CaO2 = (Hb * 1,34 * SatO2) + (PaO2 * 0,003) (#2) CvO2 = (Hb * 1,34 * SatvO2) + (PvO2 * 0,003) (#5) ANALISIS DE LA RELACION DO2/VO2 284
  • 263. CUADRO CLINICO DEL SHOCK Manifestaciones Clínicas: - Compromiso de conciencia: embotamiento sensorial. - Alteraciones de la piel: fría, sudorosa y pálida. - Disminuye débito urinario. - Caída de la Presión Arterial. 285
  • 265. TIPOS DE SHOCK - CARDIOGENICO. -SEPTICO-DISTRIBUTIVO. - HIPOVOLEMICO. - OBSTRUCTIVO. SHOCK OBSTRUCTIVO 287
  • 266. FISIOPATOLOGIA DELSHOCK OBSTRUCTIVO - Es un tipo de Shock Cardiogénico. - Incapacidad de haber un llenado cardiaco adecuado. - Causado por: . Tamponamiento Pericárdico. . Embolia Pulmonar masiva. . Tumores o trombos intracardíacos. DIFICULTAD AL LLENE CARDIACO 288
  • 267. FISIOPATOLOGIA DELSHOCK OBSTRUCTIVO - Obstrucción mecánica del flujo sanguíneo. - Alteración en el retorno venoso. - Aumento de las presiones derecha (PVC). - Implican corrección rápida y de tipo quirúrgica. 289 DC= FC X VS PAM= DC X RP
  • 268. TIPOS DE SHOCK - CARDIOGENICO. -SEPTICO-DISTRIBUTIVO. - HIPOVOLEMICO. - OBSTRUCTIVO. SHOCK CARDIOGENICO 290
  • 269. FISIOPATOLOGIA DELSHOCK CARDIOGENICO Definición desde el punto de vista clínico: “ ...se entiende como tal al colapso circulatorio que resulta de un brusco deterioro de la función cardiaca...” Se caracteriza por: - Una marcada reducción del gasto cardíaco ( índice menor a 2,2 lts/min./m2 ); - Acidosis metabólica; - Presión de llenado del ventrículo izquierdo (PCP) mayor a 18 mm de Hg. ALTA MORTALIDAD!!! 291DC= FC X VS PAM= DC X RP
  • 270. Causas: - Infarto agudo del miocardio, (severa disfx sistólica del V.I.), con pérdida de masa miocárdica mayor del 40%. - Defectos mecánicos del V.I. o V.D. secundarios al Infarto del miocardio. Por rotura o disfunción isquémica de un segmento del miocardio. 292 FISIOPATOLOGIA DELSHOCK CARDIOGENICO
  • 271. Shock Cardiogénico por defectos mecánicos V.I. ó V.D. IM: - Rotura del septum interventricular, con caída del gasto cardiaco y sobrecarga V.I. y V.D. - Rotura de pared libre y taponamiento cardiaco, muchas veces con muerte súbita. - Rotura del músculo papilar, casi siempre fatal. Otras causas: - Infarto extenso del Ventrículo derecho (sobretodo en IAM inferior). 293 FISIOPATOLOGIA DELSHOCK CARDIOGENICO
  • 272. FISIOPATOLOGIA DEL SHOCK CARDIOGENICO: POR INFARTO AGUDO OBSTRUCCION DE ARTERIAS CORONARIAS NECROSIS EXTENSA PCP: DEBITO CARDIACO: SHOCK ARRITMIAS!! MUERT 294
  • 273. FISIOPATOLOGIA DEL SHOCK CARDIOGENICO CONSECUENCIAS DEL SHOCK: - Hipotensión Arterial Flujo coronario Área de isquemia Mala perfusión tisular y Congestión pulmonar - Acidosis Metabólica - Hipoxemia - Trastornos electrolíticos Agravación de disfunción ventricular 295
  • 274. FISIOPATOLOGIA DEL SHOCK CARDIOGENICO HECHOS CLINICOS DETERIORO DE LA FUNCION CARDIACA LIBERACION DE CATECOLAMINAS de la fuerza contráctil frecuencia cardiaca Consumo de O2 Insuficiencia del riego coronario 296
  • 275. MANIFESTACIONES CLINICAS DEL SHOCK CARDIOGENICO - Factores de riesgo cardiovascular. - Cuadro clínico compatible: dolor y sus características. : ECG con imágenes de infarto. - Presencia de hechos clínicos sugerentes de shock: (Cerebral): . Embotamiento sensorial. (Piel) : . Frialdad de extremidades, palidez, cianosis. (Renal) : . Disminución de la diuresis. - Presencia de HIPOTENSION ARTERIAL-TAQUICARDIA-TAQUIPNEA. - Alteraciones del ritmo cardiaco, acidosis metabólica, hipoxemia. 297
  • 276. MONITOREO DEL SHOCK CARDIOGENICO 298 QUE NECESITAMOS MEDIR ? PRECARGA CONTRACTILIDAD POSTCARGA
  • 277. MONITOREO DEL SHOCK CARDIOGENICO 299 CATETER DE SWAN-GANZ Precarga : presión del capilar pulmonar. Contractilidad: gasto cardíaco. Postcarga : índice de resistencia vascular periférica.
  • 278. MONITOREO EN EL SHOCK CARDIOGENICO 300 COLOCACION DE CATETER DE SWAN-GANZ
  • 279. MONITOREO EN EL SHOCK CARDIOGENICO 301 COLOCACION DE CATETER DE SWAN-GANZ
  • 280. MONITOREO EN EL SHOCK CARDIOGENICO 302 COLOCACION DE CATETER DE SWAN-GANZ
  • 281. MONITOREO EN EL SHOCK CARDIOGENICO 303 COLOCACION DE CATETER DE SWAN-GANZ
  • 282. MONITOREO EN EL SHOCK CARDIOGENICO 304 COLOCACION DE CATETER DE SWAN-GANZ
  • 283. VALORES NORMALES ENCONTRADOS EN LA CATERIZACION DE LA ARTERIA PULMONAR (CATETER DE SWAN-GANZ) AD 0-4 mmHg VD 15-30/0-4 mmHg PAP 15-30/6-12 mmHg PAPM 10-18 mmHg PCP 6-12 mmHg IC DC / SC 2-4 l/min/m2 IVS IC / FC 36-48 ml/m2 IRVS (PAM - PVC/IC) x 80 1200-2500 dyn seg/cm5/m2 IRVP (PAPM - PCP/IC) x 80 80-240 dyn seg/cm5/m2 ITVI (PAM - PCP x IVS) x 1,36 / 100 44-56 g m/m2 ITVD (PAPM - PVC x IVS) x 1,36 / 100 7-10 g m/m2 IDO2 CaO2 x IC 500-600 ml/min/m2 IVO2 Dil (a-v)O2 x IC 110-160 ml/min/m2 EO2 CaO2 - CvO2 / CaO2 22-32 % PARAMETRO FORMULA VALOR NORMAL - UNIDAD 305
  • 284. QUÉ VALORES ENCONTRAMOS EN LOS PARAMETROS ESTIMADOS EN EL SHOCK CARDIOGENICO - PA: Hipotensión Arterial ( PA sistólica menor de 90 mm hg.). : Disminución de la PAM, por debajo de 70 mm de Hg. - PCP: Mayores de 18 mm Hg. - Gasto Cardiaco e Indice Cardiaco: muy disminuido ( menor de 2,2 lts/min/m2). - Indice de Resistencia Vascular Sistémico: Aumentado. - Indice de trabajo del V.I.: Disminuido. - Saturación de Sangre Venosa Mixta : menos de 70%. - Lactacidemia: mayor de 2,2 mmol/lt. - Marcadores Inflamatorios, como PCR y PCT: elevados. 306
  • 285. MANEJO DEL SHOCK CARDIOGENICO OTRAS MEDIDAS: - Uso de diuréticos: disminuir precarga. - Uso de Vasodilatadores venosos y arteriales: disminuir precarga y postcarga. - Técnicas de soporte circulatorio mecánico: Balón de Contrapulsación intraaórtico. Balón: Aumenta Presión diast. Aórtica, permitiendo mejorar pr. Perfusión coronaria. 307
  • 286. SHOCK CARDIOGENICO: ALTA MORTALIDAD REQUIERE CUIDADOS INTENSIVOS MANEJO DE ACUERDO A LOS MECANISMOS INVOLUCRADOS 308
  • 287. TIPOS DE SHOCK - CARDIOGENICO. -SEPTICO-DISTRIBUTIVO. - HIPOVOLEMICO. - OBSTRUCTIVO. SHOCK SEPTICO 309
  • 288. SHOCK SEPTICO: es aquella condición clínica, en que existen criterios de sepsis y que cursa con hipotensión, ésto es, PA sistólica menor de 90 mm Hg o caída de más de 40 mm Hg, con respecto a la basal, resistente a la administración de volu- men, agregándose además, manifestaciones de mala perfusión, como acidosis láctica, oliguria, alteración del estado de conciencia y otros. HIPERLACTATEMIA DEFINICION DE SHOCK SEPTICO PAM = GC X RVP
  • 289. 311
  • 290. PAM = GC X RP
  • 291. TIPOS DE SHOCK - CARDIOGENICO. -SEPTICO-DISTRIBUTIVO. - HIPOVOLEMICO. - OBSTRUCTIVO. SHOCK HIPOVOLEMICO 313
  • 292. SHOCK HIPOVOLEMICO Es la condición en la cual, la causa de la hipoperfusión celular es debida a una pérdida de volumen, que lleva a un estado de bajo débito, y que se da en situaciones como: deshidratación, hemorragia, quemadura, trauma. Dado que, DC= FC x VS, y éste último está disminuido, es que el débito cardiaco está también, finalmente disminuido. 314
  • 294. MANEJO EN EL SHOCK HIPOVOLEMICO - Medidas de Monitorización No Invasiva. - En ciertos casos se coloca un catéter venoso central. - Además de tratar la causa de la pérdida de volumen, su tratamiento SIEMPRE ES LA ADMINISTRACIÓN DE FLUIDOS O HEMODERIVADOS, prácticamente nunca la administración de drogas vasoactivas, ni “ tratar ” la taquicardia. 316
  • 295. PARAMETROS HEMODINAMICOS EN LOS DIVERSOS TIPOS DE SHOCK Hipovolémico. Cardiogénico. Séptico. F.C. +++ +++ ++ ITVI N - - - - ó N PVC - - - +++ - DC - - - - - ++ IRVS ++ ++ - - - 317
  • 296. Caso 2 Integrantes: denis reyes carlos rivera victoria santelices
  • 297. Caso clínico  Mujer de 63 años traída por episodio sincopal.  Anteriormente se había quejado de debilidad muscular, parestesias faciales, de manos y pies.  DM II con HTA en tto con Nifedipino y Enalapril  No se estaba inyectando la insulina  Examen físico: 1. Obnubilada y deshidratada 2. FR: 32 x min 3. PA: 90/60 mmHg 4. FC: 32 x min pH 7.20 pO2 105 mmHg pCO2 25 mmHg HCO3 - 12 mEq/l Glicemia: 520 mg/dl Sodio: 130 mEq/l Potasio: 7.1 mEq/l Cloro: 98 mEq/l Nitrógeno ureico: 76 mg/dl Creatinina: 2.8 mg/dl Proteína C reactiva: normal Hemograma: normal
  • 298. Pregunta 1. “Trastornos del laboratorio que presenta el paciente Parámetro Paciente Valor normal Estado pH 7.20 7.35-7.45 Acidótico pO2 105 mmHg 80-100 mmHg ¿pero coooomo ? pCO2 25 mmHg 35-45 mmHg Hipocapnico HCO3 12 mEq/dL 22-26 mEq/dL disminuido Glicemia 520 mg/dL 80-100 mg/dL hiperglicémico Sodio 130 mEq/dL 135-145 mEq/dL hiponatremico Potasio 7.1 mEq/dL 3,5-5,2 mEq/dL hiperkalemico Cloro 98 mEq/dL 96-106 mEq/dL normal
  • 299. Pregunta 1. “Trastornos del laboratorio que presenta el paciente” Parámetro Paciente Valor normal Estado Nitrógeno ureico 76 mg/dL 6-20 mg/dL aumentado Creatinina 2,8 mg/dL 0.7-1,3 mg/dL hipercreatini nemico Proteína C reactiva normal 0 mg/dL ----------------- --------- Hemograma normal ----------------- ------- ----------------- --------
  • 300. Parámetro Paciente Valor normal Estado pH 7.20 7.35-7.45 Acidótico pO2 105 mmHg 80-100 mmHg ¿pero coooomo ? pCO2 25 mmHg 35-45 mmHg Hipocapnico HCO3 12 mEq/dL 22-26 mEq/dL disminuido Glicemia 520 mg/dL 80-100 mg/dL hiperglicémico Sodio 130 mEq/dL 135-145 mEq/dL hiponatremico Potasio 7.1 mEq/dL 3,5-5,2 mEq/dL hiperkalemico Cloro 98 mEq/dL 96-106 mEq/dL normal Pregunta 1. “Trastornos del laboratorio que presenta el paciente”
  • 301. Pregunta 1. “Trastornos del laboratorio que presenta el paciente” Parámetro Paciente Valor normal Estado Nitrógeno ureico 76 mg/dL 6-20 mg/dL aumentado Creatinina 2,8 mg/dL 0.7-1,3 mg/dL hipercreatininemico Proteína C reactiva normal 0 mg/dL -------------------------- Hemograma normal ------------------------ -------------------------
  • 302. ¿Por qué los síntomas? 1.Parestesias y debilidad muscular: se puede explicar por la incipiente neuropatía diabética que presenta la paciente y también por el aumento del contenido de potasio en la sangre. 2.Obnubilada  acetoacedosis 3.Deshidratada  movimiento de K+, diuresis osmótica 4.FR: hiperventilando  lo normal es 20 aprox x min  explicación cetoacedosis diabética  respiración de Kussmaul  baja la PCO2 y aumenta la PO2 5.PA: disminuida por el uso de Nifedipino (bloqueador de canales de calcio) y el enalapril (IECA) para el tto de la HTA  genera vasodilatación  disminuye la RVP  disminuye el Retorno venoso  Baja el gasto + hiperkalemia!!!  genera bloqueo AV 6. FC: explicada arriba  explica el sincope  ocurre para poder regular la presion y perfusión hacia el cerebro  baja por hiperkalemia
  • 303. Pregunta 2. Alteración en ECG.¿Que tiene el pcte? Bloqueo AV completo Onda T elevada Bloqueo AV completo: interrupción completa de la conducción AV. Pueden ser permanentes o intermitentes. Onda T elevada: causas: - isquemia subendocárdica - hiperkalemia - hipercalcemia
  • 304. • Hiperkalemia y ECG. - Ondas T picudas - QT acortado - PR alargado - QRS ensanchado - P aplanada - disociación Av x FA y paro cardiaco por asistolia El Potasio es muy importante en nuestro organismo, el 98% de este se encuentra dentro de las células y el otro 2% en el extracelular. El aumento del K+ sérico → produce alteraciones a nivel de la conducción cardiaca. La hiperkalemia disminuye el Potencial de reposo de miocardiocitos generando que sean susceptibles a la despolarización. Causas: - IR - fármacos: ARA2, IECA, diuréticos ahorradores de K (espironolactona) - Acidosis - Addison
  • 305. Hiperkalemia Leve: (5,5 -6.5 mEq/dL) - Trastornos en la repolarización. - T picudas - QT normal o aumentado Hiperkalemia moderada: (6,5- 7,5 mEq/dL) - Aparecen las alteraciones en el sistema de conducción. - Onda P se aplana pudiendo desaparecer - PR se prolonga - QRS se ensancha
  • 306. Hiperkalemia severa: > 7,5 mEq/dL - Se acentúa todo lo antes dicho - Es el preludio de una asistolía o una fibrilación auricular.
  • 307. Pregunta 3: Mecanismos de Hiperkalemia• Factores gatillantes en el contexto de la paciente: ❖ Déficit de Insulina ❖ Acidosis metabólica ❖ Uso de iECA ❖ Insuficiencia Renal ALTERACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN ALTERACIÓN DE LA EXCRECIÓN
  • 308. DÉFICIT DE INSULINA • Al administrar insulina se promueve la entrada de K al intracelular. Este efecto se debe a un aumento de la actividad de la Na K ATPasa secundario a la externalización de bombas a membrana celular y al aumento de la actividad de contratransportador Na/H
  • 309. ACIDOSIS METABÓLICA• La acidosis aumenta los niveles de K+ plasmático aumentando la salida de iones K desde la célula. En el caso de acidosis metabólica el efecto sobre los niveles de K+ plasmático es mayor cuando se trata de acidosis minerales y menor en acidosis orgánicas, (ketoacidosis-acidosis láctica etc). El aumento de la concentración de H+ en el extracelular (disminución del pH) aumenta la entrada de H+ a la célula lo que induce un aumento de la salida de cationes (K+ ) desde la célula al extracelular, lo contrario ocurre en la alcalosis. Con acidosis minerales (HCl) la disminución día 1 unidad de pH puede aumentar los niveles de K+ plasmático en 0,8 meq/l. Los trastornos respiratorios también modifican las concentraciones de K+ plasmático, acidosis respiratoria lo aumenta, alcalosis respiratoria lo disminuye.
  • 310. Uso de iECA• La hiperkalemia puede producirse como una complicación del tratamiento con IECA o bloqueantes de los receptores de angiotensina en los pacientes con uno más trastornos que alteren la excreción de potasio: liberación disminuida de sodio por el nefrón distal, deficiencia de aldosterona y funcionamiento anormal del túbulo colector cortical. Estas anormalidades pueden estar ocasionadas por los efectos de otros fármacos, una enfermedad subyacente o, habitualmente, una combinación de ambos.
  • 311. Nefropatía diabética (IR) • El 90% del potasio filtrado es reabsorbido en túbulo proximal y asa de Henle. La excreción de K en dieta habitual es mayor que la carga que recibe el túbulo distal, lo que se explica por secreción tubular de K+ por
  • 312. 4. Medidas terapéuticas para hiperkalemia grave y sus fundamentos fisiológicos
  • 313. HIPERKALEMIA (>5,5 mEq/L) Aumento del potencial de reposo membrana, que tiende a inactivación canales de sodio y disminución de la excitabilidad Arritmias Parestesia EEII Disartria Disfagia CAUSAS Ficticia (Errores de lab, extracción, hemólisis) Redistrib ución (Ác. Metab, hiperglucemia, Incremento K+ Corporal (déficit en eliminac
  • 314. HIPERKALEMIA (>5,5 mEq/L) ENFOQUE TERAPÉUTICO 1) Antagonizar efectos del potasio en la membrana con calcio 2) Conducir el potasio extracelular al interior de las células 3) Remover el exceso del cuerpo
  • 315. TRANSITORIAS DE ACCIÓN RÁPIDA Calci oAntagoniza directamente las acciones de hiperkalemia “estabilizador de membranas” Impide generación de arritmias severas Gluconato/Cloruro 1
  • 316. TRANSITORIAS DE ACCIÓN RÁPIDAInsulina con Glucosa aumenta la actividad de la Na-K-ATPasa en el musculo esquelético, haciendo que el K+ entre a la célula Administración de glucosa se da para prevenir el desarrollo de hipoglicemia (si pcte >250 mg/dL se administra sin glucosa) El efecto de disminución del potasio es mayor a altas concentraciones de insulina alcanzado con terapia en bolo (75% pctes generan hipoglicemia) 2)
  • 317. TRANSITORIAS DE ACCIÓN RÁPIDA Agonistas B2 Uso Sintomas o manifestaciones serias en ECG a pesar de tto con calcio e insulina Dirigen el potasio hacia la célula aumentando la actividad de Na-K-ATPasa en musculo esquelético, junto con cotransportador Na-K-2Cl Albuterol tiene efecto aditivo con Insulina- gl Efectos secundarios Taquicardia/posible inducción de angina Evitar en pctes enf. Coronaria 2)
  • 318. TRANSITORIAS DE ACCIÓN RÁPIDA Bicarbonat o de Sodio Aumento del pH  liberación de H+ de las células ( rx buffer) Este cambio es acompañado por el movimiento del potasio hacia la celula para mantener electroneutralidad Sólo cuando hay acidosis metabólica concomitante 2)
  • 319. REMOCIÓN DE POTASIO Diurético s Aumentan la perdida de potasio en la orina (media- mod IR), + hidratación salina para mantener delivery de sodio Resinas de intercambio catiónico Cyclosilicato de circonio Inorganico no abs Intercambia sodio y H+ por potasio en tracto intestinal Patiromer Se une al potasio en el colon en intercambio de calcio Sorbitol / sulfonato sódico de poliestireno Intercambio en el colon de Ca2+ por 2K+ Diálisis Si todo lo demás falla/hiperkalemia severa/o aumento rápido Hemodiálisis es mas rápida 3)
  • 320. Bibliografía • Nefropatía diabética. PUC • Harrison principios de medicina interna. • UpToDate: Treatment and prevention of Hyperkalemia in adults
  • 322. en caso de lograrlo a expensas de un aumento de presión de llenado ventricular” (Farreras- Rozman- medicina interna 17ed)
  • 323. Etiología Sobrecarga de presión - HTA - Estenosis aórtica “Ocurre por aumento de la postcarga  hipertrofia concéntrica Sobrecarga de volumen - Alteraciones en la sístole por lo que no se bombea toda la sangre. - Aumenta la precarga  hipertrofia excéntrica. - “Insuficiencias valvulares”  Contractibilidad - IAM - Miocardiopatía dilatada “Se genera remodelado por lo que el corazón pierde fuerza” Hipertrofia + dilatación.  De la distensibilidad - Hipertrofia ventricular - Pericarditis restric. - Taponamiento cardiaco “Corazón no se expande como se debe” Hipertrofias se generan con el fin de disminuir la tensión sobre la cavidad
  • 324. Clasificaciones Gasto disminuido • Valvulopatías • Miocardiopatías • HTA • Isquemia Gasto elevado • Beri-Beri • Sepsis • Anemia Aguda • Forma súbita, por ejemplo pcte con infarto. • Predomina lo neurohumoral no alcanza a la hipertrofia. Crónica • Predomina la hipertrofia y la remodelación. • Progresiva.
  • 325. Tipos Derecha •Congestión venosa visceral Izquierda •Congestión pulmonar Sistólica (FE disminuida) •Alteración de la eyección por aumento de postcarga o por disminución de la contractibilidad Diastólica (FE conservada) •Contractibilidad no dañada pero hay incapacidad de recibir sangre. •Alteración de la relajación. GLOBAL: ambas.
  • 326. Fisiopatología En un comienzo el cuerpo puede mantener la homeostasis corporal mediante 3 mecanismos. 1. Activación Neuro humoral 2. Mecanismo de Starling 3. Hipertrofia cardiaca. Activación Neuro-humoral Starling Hipertrofia cardiaca
  • 327. 1. Sistema Neuro- Humoral Activación simpática S. RAA Vasopresina
  • 329. S. RAA
  • 330. Aldosterona … • Aumenta la producción de fibrosis y el remodelamiento. • Una forma de prevenir la remodelación es mediante antialdosterónicos  Retención de H2O/Na+  Precarga Postcarga Congestión venosa  la hipertrofia.
  • 331. • La secreción de esta hormona por la hipófisis posterior también aumenta en los pacientes con IC lo que está mediado por baroreceptores auriculares y arteriales y por aumento de AII. La ADH aumenta el volumen intravascular al promover retención de agua en el nefrón distal. Con el aumento de volumen intravascular aumenta la precarga VI y el débito cardíaco Vasopresina  PNA + NO + PGE2: impiden la vasoconstricción periferica > tratando de compensar lo anterior
  • 333. 2. Mecanismo de Starling. •  contracción del ventrículo al alongarse la fibra cardiaca debido a un aumento de volumen. • Normalmente debe aumentar la contractibilidad  en pctes con IC no ocurre esto   el volumen residulal (volumen de fin de diástole) por  del volumen sistólico.
  • 335. 3. Hipertrofia ventricular: • Ocurre como compensación al aumento del volumen telediastólico  busca aumentar el volumen sistólico. • 2 tipos: 1. Concéntrica: por aumento de presión (no hay aumento de estrés) 2. Excéntrica: por aumento de volumen.  aumenta diámetro pero no grosor  aumenta estrés * Genera una Remodelación muscular  aumenta el consumo de 02  circulo vicioso.
  • 336. Remodelamiento • Conjunto de cambios anatómicos, geométricos, histológicos y moleculares del miocardio secundario a una sobrecarga o daño miocárdico. • Por ejemplo, después de un infarto al miocardio, el VI se dilata progresivamente y modifica su forma: se hace más esférico. Además de la expansión precoz del área infartada se produce dilatación de los segmentos no infartados que están trabajando más (en forma compensatoria). Por otro lado, se desarrolla - fuera de la cicatriz fibrosa - un proceso de fibrosis intersticial y de apoptosis en el área no infartada
  • 338.
  • 339. Síntomas • En general los síntomas y signos de IC derivan de los siguientes trastornos fisiopatológicos: • Aumento de las presiones venocapilares pulmonares y sistémicas, • Limitación y redistribución del gasto cardíaco; • Hiperactividad simpática; • Hiperactividad del sistema renina- angiotensina- aldosterona; • Aumento de la volemia y del Na+ total.
  • 340. Síntomas y examen físico. FatigaDisnea Ortopnea Taquicardia Edema pulmonar agudo. Congestión pulmonar Disnea paroxística nocturna Nicturia Auscultación de 3° ruido (Galope protodiastolico) Presencia de estertores Vasoconstricción periférica (sudoración, piel fría) Rx de tórax ECG
  • 341. Clasificación clínico- patológica. A Alto riesgo de IC Hipertensión arterial, diabetes mellitas, cardiopatía coronaria o historia familiar de miocardiopatía B IC asintomática Infarto al miocardio previo, valvulopatía asintomática, disfunción sistólica VI C IC sintomática Cardiopatía estructural conocida, disnea y fatiga, intolerancia al ejercicio o disminución de la capacidad aeróbica D IC refractaria o terminal Síntomas severos en reposo a pesar de tratamiento médico máximo (hospitalizaciones frecuentes)
  • 342. Tratamiento. • Los principios del tratamiento de la insuficiencia cardiaca son: 1. Prevenir el deterioro de la función cardiaca. 2. Disminuir el trabajo cardiaco. 3. Mejorar la contractilidad. Debe existe asociado al tto una dieta con disminución del consumo de Sodio y en algunos casos disminución del consumo de agua debido a la hiponatremia.
  • 343. TTO. IC sistólica. • IECA  (captopril – enalapril) disminuyen la precarga y la postcarga + disminuyen el remodelado. • BETABLOQUANTES  (cardevilol, bisoprolol, metoprolol) – mejoran la función ventricular + disminuyen el remodelado  “SE DEBEN ADMINISTRAR CUANDO PCTE ESTA ESTABLE” porque al ser inotropos negativos podrían acrecentar el problema. • ANTIALDOSTERÓNICOS  (espironolactona) – disminuyen la acción de RAA + disminuye el remodelamiento. • DIURÉTICOS  tto sintomático de elección  específicamente los de asa  disminuyen la precarga postcarga. • DIGOXINA  inotropo positivo y cronotropo negativo .
  • 344. Tto IC diastólica • El objetivo de este tto. Es mejorar la relajación ventricular sin una reducción del gasto cardiaco. • Se utilizan: 1. BETABLOQUEANTES 2. CALCIO ANTAGONISTAS NO DIHIDROPIRIDINICOS. (verapamil) 3. DIURÉTICOS.
  • 345.
  • 347. Bibliografía • Harrison principios de medicina interna 18° edición (pagina 1901-1916) • Manual AMIR – cardiología y cirugía cardiovascular 6ta edición. (página 41-50 • Robbins patología humana 8° edición, (página 394-396) • Farrerar- Rozman medicina interna 17ed. (página 414-424) • PUC. Apuntes de cardiología clínica. • Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca. PUC 2011
  • 348.
  • 350. ¿Qué es? • Alteración de la frecuencia o ritmo cardíaco • Cualquier cambio en el sitio de iniciación o en la secuencia de la activación eléctrica del corazón que se aparte de lo normal.
  • 353. ALTERACIONES DE LA CONDUCCIÓN AV Entre la aurícula y el ventrículo y pueden localizarse en nodo AV o sistema His-purkinje
  • 354. Tipos de alteraciones 1) Bloqueo AV primer grado (intervalo PR > 0,2 seg.): Es una reducción de la velocidad de la conducción a través de la unión AV  QRS estrecho
  • 355. • 2) Bloqueo AV de segundo grado: deficiencia intermitente en la conducción del impulso eléctrico desde la aurícula hasta el ventrículo Ondas P no conducen a QRS • Tipo Mobitz I ( de Wenckebach) • Tipo Mobitz II - Bloqueo AV paroxístico
  • 356. Tipo Mobitz I ( de Wenckebach) • El PR se va alargando progresivamente hasta que hay una P que no conduce y se reanuda el ciclo.
  • 357. Tipo Mobitz II • Se caracteriza por una falla intermitente en la conducción de la onda P sin cambios en los intervalos PR o RR precedentes bloqueo suele localizarse en sistema His-Purkinje Bloqueo AV paroxístico( Alto grado)
  • 358. • 3) Bloqueo AV tercer Grado o completo • Ausencia de conducción de la aurícula al ventrículo  disociación AV
  • 360. MECANISMOS Alteración en automatismo (formación impulso) •Acelera la frecuencia del nodo sinusal Alteración en la propagación del impulso (reeentrada) •Más frecuente. • Debido a la falta den uniformidad en la conducción miocárdica o a las propiedades de recuperación.
  • 361. EXTRASÍSTOLES • Extrasístoles auriculares Onda P prematura antes del latido sinusal No requiere tratamiento
  • 362. • Extrasístoles ventriculares •  Complejos QRS prematuros, anchos y abigarrados •  No precedidos de ondas P
  • 363. Según morfología de QRS• Taquicardias QRS estrecho ( inferior a 0,12 s): A) Regulares -Flúter Auricular -Taquicardia supraventricular paroxística (TSVP) B) Irregulares -Fibrilación Auricular • Taquicardia de QRS ancho ( mayor a 0,12 s): -Taquicardia ventricular
  • 364. Flúter Auricular • Macrorreentrada en torno al anillo tricúspideo • Que gira a 250-300 lpm ( antihorario) • Genera ondas F  dientes de sierra • Pacientes con EPOC
  • 365. TSVP • Mecanismo responsable  Reentrada A) Intranodal (60%)  QRS estrecho y onda P retrógrada B) Vía accesoria (40%) Haces de fibras con capacidad de conducir el impulso eléctrico y que conectan las aurículas con el sistema de conducción.  Síndrome de Wolff-Parkinson-White
  • 366.
  • 367. Fibrilación Auricular • Arritmia más frecuente • Ausencia de contracción auricular efectiva ocasiona una pérdida de la contribución auricular al llenado ventricular • ECG actividad auricular muy rápida y desorganizada Ausencia de ondas P que se sustituyen por ondulaciones de la línea de base (ondas F / Frecuencia entre 350 y 600 lpm)
  • 368.
  • 371. DEFINICIÓN • Conjunto de signos y síntomas producto de una IRC en estadios terminales VFG < 20%. • Síndrome tóxico causado por la insuficiencia glomerular asociada a una alteración de la función tubular y endocrina de los riñones.
  • 372. IRC Y DESENCADENANTES • Depleción del volumen • Obstrucción • Trastornos metabólicos • Infecciones • Agentes diagnósticos neurotóxicos • Fármacos.
  • 373. ALTERACIONES  Disminución de la excreción de agua y electrolitos (alteraciones del volumen)  Disminución de la capacidad de excretar por via renal solutos orgánico (toxinas urémicas)  Disminución de la función endocrina del riñón (VitD, EPO)  Agotamiento de nutrientes esenciales (calcio, aminoácidos)  Concentración elevada de hormonas (PTH)
  • 375. EXCRESIÓN RENAL ALTERADA • Hay un equilibrio hasta que la TFG < 20% • Hipervolemia • Hiperfosfatemia • Hipocalcemia • Hipermagnesemia • Hiponatremia • Hiperpotasemia • Reducción de HCO3-
  • 376. ECRESIÓN DE SOLUTOS TOXINAS UREMICAS TRANSTORNOS PRODUCIDOS Urea Nauseas, vomito, cefalea Creatinina Vida media baja de eritrocitos, disminuye hematocrito Metilguanidina Alteraciones neurológicas, anemia, desnutrición, baja de calcitriol Acido guanidin succínico Baja adhesividad plaquetaria, reduce inmunidad celular Monoinositol Desmielinización PTH Calcificaciones metastasicas, cardiopatía. B2 Microglobulina Deposito amiloideo articular citoquinas Ateromatosis, coagulopatía
  • 377.
  • 378. HIPOCALCEMIA Osteodistrofia Renal Fisiología de la Hormona Paratiroídea ↓ Calcio plasmático ↑ PTH Hueso ↑ Reabsorción Riñón ↑ Excreción de fosfato Liberación de calcio y fosfato ↑ Reabsorción de calcio ↑ Formación calcitriol ↑ Absorción intestinal de CaHPO4 Dolor oseo Fracturas
  • 379. HIPERFOSFATEMIA Deposito de Fosfato cálcico en los tejidos Intersticiales a nivel oseo OSTEITIS FIBROSA RESORCIÓN DE LOS EXTREMOS LATERALES DE LAS CLAVICULAS. SUBPERIOSTICA, DE LAS FALANGES QUISTES OSEOS
  • 380. HIPERPARATIROIDISM O • El progresivo aumento en la síntesis de PTH promueve un hiperplasia paratiroidea. • Puede predisponer al desarrollo de calcificaciones ectópicas: arterias, tejidos blandos y vísceras. • La presencia de lesiones arteriales calcificadas en la túnica media es mas frecuente en humanos después de los 30 años de edad.
  • 381. VENTRICULAR IZQUIERDA  Producto de la calcificación arterial de la túnica media.  Disminución de la distensibilidad aortica  Aumento de la postcarga  HTA (aumento en la sistole)  Mayor mortalidad.
  • 382. TRASTORNOS HEMATOLOGICOS • Anemia Disminución de la EPO Disminucion de la vida media Normocítica normocrómica Disfunción plaquetaria Uremia Disminucion de glicoproteinas -Gp Ib/IX (agregación) -Gp IIb/IIIa (FvW-Fibrinogeno) Defectos en la secrecion de ADP Aumenta proteolisis de FvW
  • 383. ALTERACIONES GASTROINTESTINALES • Anorexia • Nauseas • Vómitos • Hemorragia • Fetor uremico
  • 384. DERMATOLOGICO • Color pajizo de la piel (anemia y urocromos) • Prurito: hipefosforemia • Escarcha uremica: urea en sudor.
  • 386.
  • 387.
  • 390. Conceptos Básicos Agua depende de osmolaridad •Sodio osmolito mas importante Controlado por ingesta/excreción agua Aumento concentración de agua aumenta la presión Concentración de sodio plasmático se regula por cambios en la ingesta y excreción de agua, no por cambios en el balance de sodio
  • 391. Factores que alteran Agua Corporal Total edad 80% infantes prematuros 60% después de la pubertad cantidad de grasa < contenido H20 q músculo sexo mujeres 50% hombres 60%
  • 393. Osmolaridad plasmática Normal Posm= 275-290 mosmol/kg 2 x [na] + [glucosa]/18 + nitrógeno ureico en la sangre/2.8 Determinada por Radio de los solutos del plasma sod io Potasio Calcio Glucosa urea Agua plasmática Contribuciones pequeñas cuando sus concentraciones son normales
  • 394. v/sosmolaridad plasmática efectiva Parametro sensado por osmoreceptores Determina la distribución transcelular de agua •Agua se mueve de área de baja tonicidad (alto cont H20) a área de mayor tonicidad (bajo contenido en agua) Principal diferencia entre tonicidad y osmolaridad •Tonicidad refleja la concentración de solutos que normalmente no cruzan membranas celulares y por ende afectan la distribución de agua entre las células •Osmolaridad incluye contribución osmótica de la urea, que es considerado un osmol “inefectivo” debido a que se puede equilibrar a través de la membrana y por ende tiene poco efecto en el movimiento de agua (también el etanol)
  • 395. Deshidratación < h2o corporal total bajo los niveles normales sin una reducción proporcional de N a y K Mayor manifestación bioquímica: hipernatremia • No ocurre si sed y acceso a h20 es normal 2/3 de la perdida de agua viene de las células 1/3 del extracelular Signos de hipovolemia NO se presentan a menos de que sea un marcado descenso en la perdida de agua libre
  • 396. Regulación Volumen de sangre arterial efectivo Sensores en arteriolas glomerulares aferentes Sistema Renina AT ii aldosterona Seno carotideo Actividad simpática Aurícula y ventrículos Peptidos netrureticos Responden a cambios en presión NO VOLUMEN AT II y NE son vasoconstrictores Aldosterona y ATII y NE también promueven reabsorción de sodio
  • 397. Regulación de la tonicidad plasmática osmorecept ores en hipotálamo muuuy sensibles, cambios de 1%) ADH Det fisio 1rio en tasa de excreción h2o libre Umbral: 280-290 mosmol/kg Aumenta permeabilidad de agua en túbulos colectores, promoviendo reabsorción Mecanismo protector PRIMARIO para retención de agua Afectan la ingesta y excreción Influenciando la sed y liberación de adh
  • 398. BALANCE HIDROSALINO Hiponatremia •Ingesta de agua que no se puede excretar Hipernatremia •Pérdida de agua que no ha sido reemplazada Hipovolemia •Pérdida conjunta de sodio y agua Edema •Retención conjunta de sodio y agua
  • 399. Hiponatremia (<135meq/L) Generalmente por ingesta oral o intrevenosa de agua que no puede ser totalmente excretada Individuos normales: pueden excretar mas de 10l de orina por día (400 ml hr) y por ende no desarrollar hiponatremia a menos que la ingesta de agua exceda este valor se resuelve rápidamente cuando se detiene la ingesta: debido a habilidad de dilución de orina Hiponatremia persistente se asocia con alteración en la excreción de agua: gralmente por inhabilidad de suprimir la lib de ADH
  • 400. Causas Disminucion del vol arterial efectivo Verdadera deplecón de volumen (vomito, diarrea, diuréticos, sangramiento) Falla cardiaca/cirrosis SIADH Desórdenes endocrinos Intoxicación x éxtasis Hiperglicemia marcada (concentración de sodio baja 1,6 meq/l por cada 100 mg/dL aumento de concentración glicosa sérica)
  • 401. Manifestaciones clínicas Relacionadas con el grado Nauseas y malestar (125-130 meq/L) Cefalea, letargia, obnubilación, convulsiones, coma y arresto respiratorio (115-120 meq/l) Encefalopatía hiponatremica aguda Crónico •(<120 mmol/l) •Fatiga, nauseas, cansancio, sensación de olvido, confusión, letargia, calambres musculares
  • 402. Tratamiento Aguda • Corrección rápida • Administracion suero salino hipertónico Crónica • No se debe corregir rápido • Daño neurológico
  • 403. Hipernatremia >145 meq/l Común: falla de reemplazar las perdidas de agua debido a no tener sed o no disponer de agua También por ingesta de sal en exceso o administración de solución hipertónica Saca el agua de las células, disminuyendo el intracelular
  • 404. Causas Perdidas de agua superiores a las de sodio Perdida exclusiva de agua Pérdidas extrarrenales a través de la piel y la respiración. Diabetes insípida central Defecto total o parcial en la sintesis o secreción de ADH. Disminución severa de la reabsorción Poliuria Diabetes insípida nefrogénica Insuficiencia de la respuesta renal a ADH Por balance positivo de sodio Por administración de grandes cantidades de bicarbonato sódico. Exceso de mineralocorticoides
  • 405. Clínica Agudo Letargia, debilidad, irritabilidad Convulsiones, coma (>158 meq/l) Descenso en volumen cerebral •Ruptura de venas •Hemorragias Lesiones desmielinizantes Crónico Menos predisponente a generar sx neurologicos
  • 406. Tratamiento Ver déficits de volumen o potasio Calcular un régimen de reposición de líquidos (perdida estimada de agua, tasa de corrección Determinar tasa apropiada de corrección (Si bajamos el sodio muy rápida puede generar edema cerebral) varia de acuerdo a crónico o agudo Estimar magnitud del déficit de agua
  • 407. Hipovolemia Volumen extracelular es reducido severo puede llevar a hipotensión y shock Perdida de sal y agua que no se reponen Que pasa con el sodio plasmático?? Depende de la concentración na+k en el fluido que se perdió •Menor a la concentración plasmática: aumento concentración de sodio plasmático (diarreas, vomitos) •Igual (Sangrado): no habrán cambios •Mayor que la concentración plasmática (diuréticos): concentración de sodio disminuye Estimula liberación no osmótica de ADH: promueve retención de agua ingerida lo que va a bajar la concentración del sodio del plasma independiente de lo anterior
  • 408. Edema Manifestación de exceso de sodio y expansión de vol extracelular Aumento en presión capilar hidrostática Perfusión tisular varia •Falla renal: si hay función cardiaca normal, perfusión intacta •Falla cardiaca/cirrosis: perfusión disminuida •Sx nefrótico: perfusión disminuida por hipoalbuminemia Efectos en concentración de sodio: no se asocia con hipernatremia, pero puede ocurrir hiponatremia si se disminuye la capacidad de excreción de agua
  • 410. Generalidades Total: 50-75 meq/kg Catión intracelular (98%) •140 meq/l v/s 4-5 meq/l extracelular Determinante mayor del potencial de membrana en reposo Tanto hiper/hipokalemia pueden generar parálisis muscular y arritmias Su aumento estimula la secreción de aldosterona Adaptación de potasio: eficiencia de su excreción aumenta si aumenta la ingesta (túbulo colector) •Aumento de densidad y actividad de canales apicales secretores de potasio •Aumento Na-k.Atpasa
  • 412. Hipertensión Arterial (HTA) • Enfermedad de carácter crónico que se caracteriza por un continuo aumento de las presiones arteriales. • Arriba de 139mmHg de Presión Arterial Sistólica ya conlleva a un riesgo mayor(significativamente hablando) de poseer una enfermedad cardiovascular. • Muy importante es tratar de mantener dentro de los parámetros normales la presión del paciente… pero COMO?
  • 413. Tratamiento con Antihipertensivos • Diuréticos: Tiazidicos, de asa, ahorradores de potasio • Beta bloqueadores • IECA
  • 414.
  • 415.
  • 416. • Se ha demostrado últimamente que los tiazídicos(Metolazona, clorotiazida, hidoroclorotiazida) son los diuréticos que mayor afectan a la presión, su uso garantiza una baja de 4mmHg de Presión Arterial
  • 417. Datos curiosos • La metolazona es el fármaco a elección en un pcte con Insuficiencia Renal, debido a la conservación de su efecto.(útil en hipertensos resistentes con azotemia) • Posible riesgo de uso de tiazidas= HIPOKALEMIA • Recordar posibles consecuencias de hipokalemia(debilidad muscular, poliuria y propensión a generar arritmias). Otro efecto sería(en acción a digoxina-digitalicos-)inhibir la bomba NaKasa y no se normaliza el alance de electrolitos.
  • 418. Arritmias ventriculares y estres estres Receptores beta 2 Activacion bomba sodio potasio Ingreso de potasio a la celula Aumento K intracelular Disminución de K extracelular Razon por la que se da B bloqueadores Sino se empeoraría la hipoKalemia Elevando la presión arterial
  • 419. Hiperuricemia • Generalmente no necesita tto • Si llega a ser necesario se da Probenecid que aumenta excreción renal de acido urico.
  • 420. Diuréticos de Asa • Primariamente bloquean la reabsorción de cloruro por inhibición del sistema de cotransporte Na+/ K+/Cl- • En este grupo: Furosemida Baja la volemia, con efectos antihipertensivos + acción diurética • No producen acidosis
  • 421. Retenedores de Potasio • Actuan a nivel del túbulo distal • Fármacos característicos de este grupo: Espironolactona, amilorida, triamterene • Espironolactona es un antagonista de la aldosterona(retiene Na)(bomba sodio potasio)(trata hiperaldosteronismo primario) • Genera dependencia* al cesar su uso genera hipokalemia • Cuidado en pacientes con insuficiencia renal… tienen problemas en excreción de potasio
  • 422. Bloqueadores Beta adrenergicos • Inhibe al Sistema nervioso Simpatico • Disminuyen el gasto cardiaco, secreción de renina y liberación de noradrenalina • Gasto cardiaco: disminuyen la frecuencia e inotropismo cardiaco • Vasodilatan secundaria disminuye la resistencia vascular periférica
  • 423. Calcio antagonistas • Bloqueo entrada de Ca va a reducir la contractibilidad provocando una disminución de la resistencia vascular periférica • Ejemplos: Verapamilo y nifedipino
  • 424. IECAs • Disminuyen niveles de angiotensina II y aldosterona e incrementan las concentraciones de bradicinica • Bloqueo competitivo a enzima convertidora de Angiotensina
  • 425. Alfa bloqueantes • Mas utilizados en al actualidad • Bloquean vasocontriccion
  • 426. Receptores de Angiotensina II (ARAII) • Ejemplo: Losartan • Se unen a receptor de AT1 evitando acciones derivadas de este
  • 427.
  • 428. Regalito • Gracias Si pinchas la imagen está el link para descargar los comic de civil war c:
  • 430. HEMODINÁMICA • La hemodinámica estudia los principios que gobiernan el flujo sanguíneo en el sistema cardiovascular. En general, estos principios básicos son los mismos que se aplican al movimiento de los fluidos. Los conceptos de flujo, presión, resistencia y capacitancia se aplican al flujo sanguíneo que accede y que sale del corazón, así como al contenido de los vasos sanguíneos.
  • 431. PRESIÓN Y RESISTENCIA 𝑉 = 𝐼 𝑅 𝑄 = ∆𝑃 𝑅 Q = Flujo (ml/min) ∆𝑃 = Diferencia de presión (mmHg) R = Resistencia (mmHg / ml / min)
  • 432.
  • 433.
  • 434. 𝐶 = ∆𝑉 ∆𝑃 𝑃𝐴𝑀 = 𝑃𝐷 + 1 3 𝑃𝑃 𝑃𝐴𝑀 = 𝐺𝐶 𝑥 𝑅𝑉𝑆 + 𝑃𝑉𝐶
  • 435.
  • 436.
  • 437.
  • 438. REFERENCIAS • 1. ‘’Tratado de fisiología médica’’. Guyton 12° ed. Capítulos 14 – 15. • 2. ‘’fisiología’’. Costanzo 5°ed. Capítulo 4.
  • 439. TRASTORNOS ÁCIDO-BASE Parte 2 Dra. Sandra Moraga N. Nefróloga Infantil Hospital de Coquimbo
  • 440. Caso 1 • Lactante de 6 meses previamente sano consulta por cuadro de 2 días de deposiciones líquidas; al examen deshidratación leve. GSA Creats= 0,4 orina pH= 7,25 Na= 140 pH= 5 pCO2= 28 K= 3,2 Na= 9 HCO3= 12 Cl=116 K= 10 Cl= 40 Acidosis Metabólica pCO2= 1,5 x 12 + 8= 26 Pura, compensada totalmente AGP= 140 - 128= 12 N pH orina adec Acidosis metabólica 2ria a pérdidas digestivas de bicarb
  • 441. Acidosis metabólica Acidosis respiratoria Alcalosis metabólica Alcalosis respiratoria pH < 7,36 < 40 pCO2 compensación esperada pCO2= 1,5 x HCO3 + 8 Por cada ↑ 10 en pCO2 pH ↓ en: 0,08 (agudo) 0,03 (crónico) HCO3 ↑ en 1 mEq/l (ag.) en 4 mEq/l (cr.) >7,44 > 40 > 40 < 40 pCO2= 0,9 x HCO3 + 16 Por cada ↓ 10 en pCO2 pH ↑ en: 0,08 (agudo) 0,03 (crónico) HCO3 ↓en 1 mEq/l (ag.) en 4 mEq/l (cr.)
  • 442. Caso 2 • Adolescente de 13 años con cuadro de 1 semana de polidpsia y poliuria, ingresa somnoliento, taquipneico y deshidratado. Exámenes: GSA Glicemia= 600 orina pH= 7,24 Na= 130 pH= 5 pCO2= 24 K= 4,5 HCO3= 10 Cl=94 Acidosis Metabólica pCO2= 1,5 x 10 + 8= 23 Pura, compensada totalmente AGP= 130 - 104= 26 Aumentado pH o adec Acidosis Metabólica 2ria a cetoácidosis diabética
  • 443. Caso 3 • RN de 3 semanas, últimos 4 días con vómitos, ingresa irritable y deshidratado. Exámenes: GSA orina pH= 7,55 Na= 141 pH= 6,5 pCO2= 57 K= 3,3 K= 40 HCO3= 45 Cl=82 Alcalosis Metabólica pCO2= 0,9 x 45 + 16= 56 Pura, compensada totalmente pH o adec, Kaliuria elevada 2ria a pérdidas de HCl por vómitos ¿estenosis hipertrófica del piloro?
  • 444. Caso 4 Preescolar de 3 años, con compromiso de conciencia y respiración profunda. GSA ELP orina pH= 7,38 Na= 140 pH= 6,5 pCO2= 15 K= 3,5 HCO3= 8 Cl=104 Acidosis Metabólica + Alcalosis Respiratoria, alteración mixta, fenómenos sobrepuestos y no compensatorios (pH no alcanza normalidad en fenómenos compensatorios) AGP= 140 - 112= 28 Aumentado Acidosis metabólica con AGP aumentado 2ria a: a) Intoxicación salicílica (ganancia de ác.salicílico). Esta intoxicación produce además alteración de SNC y estimulación de centro respiratorio, causando hiperventilación que llevan a alcalosis respiratoria. b) Shock, Séptico, por ganancia de ácido láctico (historia de 2 días de fiebre, rechazo alimentario, examen físico con mala perfusión periférica y signos meníngeos). Alcalosis respiratoria se puede explicar por compromiso de SNC dado foco meníngeo .
  • 445. Caso 5 • Lactante de 1 año con mal incremento pondoestatural. GSA creats 0,5 orina pH= 7,29 Na= 138 pH= 6,5 pCO2= 32,5 K= 3 Na= 35 HCO3= 15 Cl=112 K= 45 Cl= 76 Acidosis Metabólica pCO2= 1,5 x 15 + 8= 30,5 Pura AGP= 140 - 127= 13 Normal. Pérdida de bicarbonato, pérdida no es digestiva (no hay historia de diarrea) pH orina es inapropiadamente alto y AGO= 35+ 45- 76= +4 revelando alteración renal para acidificar la orina y amoniogenesis disminuida Acidosis metabólica 2ria a tubulopatía renal (Acidosis Tubular)
  • 446. Caso 6 • Paciente de 6 años asmático con cuadro de 1 noche de tos y severa dificultad respiratoria. Exámenes: GSA orina pH= 7,29 Na= 142 pH= 5 pCO2= 60 HCO3= 27 Cl=100 Acidosis Respiratoria HCO3 esperado= 26 compensación adecuada Acidosis Respiratoria es 2ria a hipoventilación por fatiga muscular.
  • 447. Caso 7 • Escolar de 8 años portador de DM con sepsis de foco urinario, febril y con CEG. Exámenes: GSA ELP orina pH= 7,40 Na= 136 pH= 5 pCO2= 20 CL=102 cetonas+ HCO3= 12 Gli= 400 Acidosis Metabólica + Alcalosis Respiratoria, 2 procesos independientes, no compensatorios pues pH es normal Acidosis Metabólica con AGP aumentado (136-114=22) por ganancia de cetoacidos. Alcalosis Respiratoria por compromiso de SNC ya sea por endotoxinas de gram (-), por edema cerebral secundario a alteraciones de osmolaridad o foco meningeo asociado.
  • 448. Caso 8 • Adolescente de 14 años sexo femenino, enflaquecida; ingresa con comp. conciencia y sospecha de sobredosis de ansiolíticos. Exámenes: GSA pH= 7,44 ELP K =2,5 pCO2= 50 Cl= 99 HCO3= 34 Na=147 Alcalosis Metabólica + Acidosis Respiratoria, alteración mixta, no compensatoria Causa probable de Alcalosis Metabólica: a. vómitos inducidos en paciente con alteración de percepción corporal b. ingesta de diuréticos Acidosis Respiratoria 2ria a depresión SNC por ansiolíticos
  • 449. Caso 9 • Lactante de 2 meses con 2 días de SDA, ingresa deshidratado, hipotenso, taquicardico y con respiración profunda . Exámenes: GSA pH= 6,95 AGP= 22 orina pCO2= 28 pH= 5 HCO3= 6 Acidosis Metabólica severa pCO2= 1,5 x 6 + 8= 17 sin compensación completa Con AGP (140 - 112= 28) Aumentado 2ria a perdidas digestivas de bicarbonato más hiperlactacidemia secundaria a Shock hipovolémico. Tratamiento: Aporte de volumen (suero fisiológico ev 20cc/kg rápido) Aporte de bicrabonato ev si pH <7,10 mEq = 0,3 x peso x (bic ideal- actual) Aporte de bicarbonato produce acidosis paradojal a nivel de SNC, produce hipocalcemia y tetania.
  • 450. FIN
  • 451. INJURIA GLOMERULAR Dra. Sandra Moraga N. Nefróloga Infantil
  • 452. Injuria glomerular: Epidemiología • Las enfermedades que involucran al glomérulo renal son la principal causa de enfermedad renal terminal en el adulto (DM, HTA).
  • 453.
  • 454.
  • 455. Glomérulo • El glomérulo es responsable de la producción de la orina a partir de la elaboración del ultrafiltrado plasmático. • La capacidad de filtración de la barrera glomerular tiene una doble naturaleza: mecánica y eléctrica • La presencia de proteínas en la orina es el resultado neto de tres funciones: filtración glomerular, reabsorción tubular y adición o secreción tubular o de vía genitourinaria. • Una pequeña cantidad de proteínas se encuentra presente normalmente en la orina (secreción tubular). • Proteinuria patológica suele reflejar presencia de una alteración de la filtración glomerular.
  • 456. Barrera de filtración glomerular • Entre la sangre y el espacio urinario, una sustancia, debe atravesar la barrera de filtración glomerular compuesta por: el endotelio fenestrado, la membrana basal glomerular y la hendidura del poro y la zona que queda entre los procesos pedicelares de los podocitos.
  • 457. Barrera de filtración: el endotelio… • Tiene fenestraciones de 70 - 100 nm de diámetro. • Está cargado negativamente por la presencia de una glucoproteína, la podocalixina • No es muy resistente al paso de macromoléculas.
  • 458. Barrera de filtración : …membrana basal glomerular .. • La MBG se compone de dos capas finas, lámina rara interna y externa, y lámina densa. • Colágeno tipo IV, laminina, fibronectina, enactina y proteoglicanos de heparán sulfato. Estructura tipo enrejado. Iimpide paso de macromoléculas en forma mecánica (poros de 4 a 6 nm de diámetro) y eléctrica ( presencia de carga negativa, proteoglicanos ricos en heparán sulfato). • La integridad estructural de la MBG es clave para regular la permeabilidad de la barrera de filtración.
  • 459. Colágeno de MBG: • Colágeno tipo IV. • Protomeros de cadenas α 3, 4 y 5 unidas por dominio carboxiterminal (NC1) formando dímeros y por dominio amino formando tetrámeros.
  • 460. Barrera de filtración : … Podocito • Células epiteliales viscerales, encargados de sintetizar la MBG y formar los poros de filtración. • Son células muy diferenciadas que no se dividen. • Expresan una serie de proteínas específicas que son indispensables para el mantener la barrera de filtración. En dominio apical: podocalixina, ezrina, complejo NHERF-2. En el diafragma de filtración o de hendidura: nefrina, P-cadherina, neph-1, podocina, CD2AP, ZO-1, filtrina. En dominio basal o de anclaje a MBG: complejo distroglicano, integrina y megalina.
  • 461. Dominio apical de podocito• Superficie cubierta por cargas eléctricas negativa (podocalixina) importante en mantener arquitectura celular y distancia intercelular. ↓en GESF, no así en SNCM. • Podocalixina a través de NHERF2 contacta con ezrina y actina del citoesqueleto. Si estas se rompen aparecen cambios en los pedicelos del podocito y aumenta la permeabilidad glomerular.
  • 462. Dominio del diafragma de filtración • Hendiduras de 25-60 nm que cubren superficie externa de MBG entre los pedicelos; impiden el paso de macromoléculas como albúmina. • El mayor componente del diafragma de filtración es la nefrina (glucoproteína transmembrana, NPHS1) que interactúa a través de P- cadherina, con cateninas, y actina del citoesqueleto. Así nefrina, regula el tamaño y permeabilidad del diafragma. • La podocina junto con CD2AP también contacta nefrina al citoesqueleto..
  • 463. Dominio basal o de anclaje • Proteínas de adhesión unen podocitos a matriz extracelular. • Este complejo de adhesión esta formado por integrina, distroglicano y megalina. Y conecta por medio proteínas intracelulares (paxillina, talina y vinculina) a la actina. • Complejo distroglicano se une a laminina, agrina y utrofina (proteína ligadora de actina). Está disminuído en SNCM y normal en GEFS.
  • 464. Disfunción de la barrera de filtración • La restricción al paso de proteínas se basa en el tamaño, la carga eléctrica y la configuración estérica de la partícula. • En condiciones fisiológicas, las inmunoglobulinas (carga neutras y radio molecular de 55 Ä) no se filtran son más grandes que los poros de filtración. • La albúmina (anión y 36 A radio molecula) tiene baja permeabilidad al ser repelida por la carga eléctrica negativa de la podocalixina del endotelio y del podocito, y por el heparán sulfato de la MBG. • El desarrollo de proteinuria es la manifestación cardinal de la injuria glomerular y un factor patogénico de progresión de la disfunción renal.
  • 465. Injuria glomerular: Fisiopatogenia • Activación de diversas vías proinflamatorias, del complemento y cascada de coagulación, influjo de leucocitos circulantes, síntesis de citoquinas y liberación de enzimas proteolíticas. • Células residentes dentro del riñón se activan luego de la lesión y participan en subsiguientes procesos destructivos o restaurativos. La apoptosis o muerte celular programada pueden jugar un rol tanto en la resolución de la enfermedad como en su profundización. • Alteraciones adaptativas hemodinámicas en los glomérulos que quedan funcionales causan hiperfiltracion, hipertensión intraglomerular y estrés intravascular anormal que exacerban la lesión glomerular. • Genera fibrosis
  • 466. Depósito de anticuerpos Activación del complementoMecanismos de inmunidad celular Glomerulonefritis Activación de células residentes Cambios en la matriz Alt. hemodinámicas Síntesis de citoquinas y factor de crecimiento Radicales de oxígeno y óxido nítrico Leucocitos T circulantes Leucotrienos Cascada de la coagulación Factores genéticos Persiste la inflamación Cicatriz Eliminación de moléculas antiinflamatorias Resolución Fisiopatología
  • 467.
  • 468.
  • 469. Injuria glomerular: Fisiopatogenia • Distintas noxas hacen que los podocitos se desdiferencien, aumenten su tasa de proliferación y/o vayan a apoptosis. • Las células apoptóticas pierden el contacto con células adyacentes y con la matriz extracelular y son arrastrados por el flujo urinario produciéndose pérdida podocitaria. Se ha identificado la apoptosis de podocitos como un hecho característico en modelos animales de síndrome nefrótico. • Factores que incrementan la apoptosis en podocitos y generan proteinuria son angiotensina II, hiperglicemia, factor transformante de crecimiento 1 (TGF 1) y radicales libres de oxígeno.
  • 470. Injuria glomerular: Fisiopatogenia • TGF β detiene a las células en la fase G1 del ciclo celular , determinando la hipertrofia de las mismas, ya que es en esta etapa cuando incrementan su tamaño y se estimula la síntesis proteíca. • Además TGF β induce fibrosis glomerular, aumentando la producción de matriz extracelular (colágeno, fibronectina, laminina, y proteoglicanos) e inhibiendo la actividad de enzimas que degradan las proteínas de matriz a través de la vía del inhibidor 1 de activación del plasminógeno (PAI-1).
  • 471. Injuria glomerular: Fisiopatogenia • La expresión de nefrina está reducida en los glomérulos de pacientes con nefropatía diabética. IECA incrementan expresión de nefrina y reducen proteinuria. El efecto antiproteinúrico de IECA y bloqueadores AT1 son factor muy importante de protección renal en pacientes con nefropatía diabética y no diabética. Existen receptores para angiotensina II en el podocito. • IECA atenúa la proteinuria a través factores hemodinámicos y también por al reducir el radio de los poros del diafragma de hendidura • En la mayoría de las nefropatías proteinúricas del adulto, la pérdida de pedicelos es considerada una manifestación temprana de un espectro continuo de lesión del podocito que incluye vacuolización, formación de pseudoquistes, desprendimiento y pérdida podocitaria.
  • 472. Injuria glomerular: Fisiopatogenia • Son necesarios diferentes componentes estructurales del podocito para mantener la integridad de la barrera glomerular, hallándose distintas anormalidades en sujetos con SN.  Nefrina y varias proteínas intracel y de memb, están asociadas a estados proteinúricos.  La podocina se encuentra mutada en varios pacientes con SNCR.  Ratones que carecen de CD2AP desarrollan proteinuria 2 s y mueren de falla renal 4-5 s.  α actinina se encuentra mutada en pacientes con GEFS autosómico dominante.  Mutación de nefrina en SN Fines, proteinuria masiva intrauterina. • La angiotensina II regula la función glomerular modulando el tono arteriolar y el coeficiente de filtración Kf, a través de receptores presentes en el músculo liso vascular, células mesangiales , endoteliales y podocito.
  • 473. IECA incrementan expresion de nefrina y reducen proteinuria. El efecto antiproteinurico de iECA y bloqueadores AT1 son factor miu importante de proteccion reanl en pacientes con nefropatia diabetica y no diabetica Existen receptores para AT2 en el musculo liso vascular, celulas mesangiales, endoteliales y podocitos. AT2 regula el tono arteriolar y el coeficiente de filtracion
  • 474. SRA • Base morfológica en el complejo yuxtaglomerular, células epiteliales granulares de arteriola aferente, arteriola eferente, mácula densa y células “lacis”.
  • 476. SRA
  • 477. SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA (SRA) Reconocido rol crítico en: 1. Regulación Presión arterial (Pa) 2. Autoregulación del flujo sanguíneo renal 3. Homeostasis de fluidos y electrolitos 4. Desarrollo renal 5. Ciclo celular Hallándose rol también en: • Regulación ácido-base • Gametogenesis • Desarrollo cognitivo
  • 478. SRA • A nivel renal, la administración de AII, produce vasoconstricción, reduciéndose el flujo cortical y el filtrado glomerular, el efecto vasoconstrictor sobre la arteriola eferente, es más intenso que sobre arteriola aferente y se produce un incremento relativo de la fracción filtrada.