SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
TRATAMIENTO DE UN CASO DE
         CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN LA
                  ESCUELA




José Manuel Pérez Quesada
Psicólogo. Col. Núm. MU-1124
Spain
Índice


Introducción
Método
Materiales aplicados
Procedimiento
Análisis Funcional
Tratamiento
Resultados
Conclusiones
Bibliografía
Anexos
Introducción

La conducta hiperactiva significa exceso de actividad que va acompañado de un déficit
de atención e impulsividad.

Estas manifestaciones de excesiva actividad motora persisten en situaciones en las que
se requiere cierta inhibición. En ocasiones acompañan conductas agresivas y problemas
de aprendizaje.

Se manifiesta en la edad preescolar y puede perdurar hasta la adolescencia donde
comienza a disminuir (Saber y Allen, 1979).

Se dan pautas comportamentales de forma constante en situaciones diversas.

Ha variado la conceptualización del trastorno desde que Still lo definiera en el siglo
pasado.

En el DSM IV la prevalencia global varía entre el 3% y el 7%, clasificando tres tipos de
manifestación clínica.

Antes del comienzo de la educación primaria (seis años), resulta controvertido realizar
un diagnóstico aunque en la etapa de preescolar se de una sintomatología compatible y
atípica en relación con sus iguales. Sin embargo, cuando las conductas interfieren en el
funcionamiento social deben valorarse como signos de alerta (Miranda-Casas y colabs.,
2003).

Los fármacos han mostrado una eficacia no contrastada en niños más pequeños, por
debajo de los seis años. El metilfenidato como psicoestimulante es uno de los más
utilizados consiguiendo mejoras en las conductas de atención y motoras (Criado
Álvarez y Romo Barrientos, 2003), así como también la permolina (Cylert) de posterior
aparición que provoca menores efectos sobre el apetito aunque estos no se observen
hasta después de varias semanas.

Los resultados indican una mejora entre el 60-70 y 90 por cien de los niños que
mejoran en atención e impulsividad (Moreno, 1995).

En la etiología del déficit de atención con hiperactividad se dan varías teorías que están
por determinar y concretar más específicamente.

La influencia de plomo en el ambiente, la presencia de azúcar y aditivos en la dieta, la
existencia de una base neurobiológica en la mayor frecuencia de signos neurológicos
menores, la deficiencia en la regularización de determinados neurotransmisores como la
dopamina y noradrenalina o las diversas alteraciones electroencefalográficas, no han
determinado hasta ahora su significación patológica (Orjales, 2000; Mediavilla-García,
2003).

Los déficits que se manifiestan son:

Atencionales, en donde se da una incapacidad de concentración ante estímulos
relevantes, y dificultad para mantener la atención en tareas complejas. En tareas de
alerta se ve disminuida la latencia y aumentada la frecuencia en cuanto a número de
errores; lo que desencadena desmotivación ante la dificultad de la tarea y baja tolerancia
a la frustración.

La excesiva actividad motora, se manifiesta en una falta de control ante tareas que
requieren control físico y postural y que se suele denotar más cuando comienza la
escuela primaria y el movimiento en las aulas es más restringido.
Se dan a su vez problemas de motricidad fina que se plasman en algunos casos en el
trazo irregular e inseguro.

La impulsividad, hace que el niño deba ser supervisado para evitar accidentes ya que se
da una incapacidad de autocontrolar su comportamiento producto de que para él
prevalecen las necesidades de forma inmediata sin pensar en las consecuencias.
Se dan conductas agresivas debido a su baja tolerancia a la frustración en forma de
rabietas, desobediencia, y peleas, buscando atención.

Estos comportamientos en ocasiones provocan una inadecuada relación con sus iguales,
dificultad en las relaciones sociales y baja autoestima.

Las demandas del profesorado a consecuencia de estos comportamientos son
concretadas en que “no se está quieto ni un momento”, “se levanta de su asiento
continuamente”, se pelea en el comedor y los recreos”, “se balancea en la silla con
peligro de caer y hacerse daño”, etc. Estas conductas sirven de modelo a sus
compañeros que llegan a imitarlos con el consiguiente deterioro del trabajo en el aula.

Con respecto al tratamiento si se enfoca en mantener la atención el mayor tiempo
posible, la movilidad quedaría interrumpida como consecuencia de ello, es decir cuanto
más tiempo esté centrado en la tarea menos necesidad tendrá de levantarse.

Un aspecto importante en el cambio de conducta es la formación del maestro/a en el
manejo de contingencias es decir la combinación de atención a comportamientos
positivos junto con la extinción de comportamientos disruptivos resulta ser un
instrumento efectivo en la reducción de conductas si va unido al mismo tiempo con la
administración de recompensas y la realización de registros (como los aquí realizados
tomados de Serrano, 1991) que establezcan los antecedentes y consecuentes y que se
concretan en programas sistematizados (Miranda y colabs., 1999).
Método

J. es un niño de 7 años en la fecha que se aplica este programa.
Su tutora comenta que es un alumno muy activo con problemas de atención y conducta,
no obedece órdenes. Es inteligente e intenta llamar la atención haciendo los ejercicios
mal a propósito.

En la evaluación final de Educación Infantil en las observaciones, se dice que es un niño
muy travieso al que le cuesta respetar las normas básicas de comportamiento.
“Todas las manifestaciones de mal comportamiento persiguen llamar la atención, no
debiendo olvidar que es muy inteligente.

En el último trimestre del curso ha progresado mucho respecto al trimestre anterior.
Con respecto a la conducta se ha estabilizado y va razonando”.

A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido
en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades, parece no escuchar cuando
se le habla directamente, no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares,
manifestando negativismo y desafiando la autoridad de la maestra, tiene dificultades
para organizar tareas y actividades, evita, y le disgusta dedicarse a tareas que requieren
un esfuerzo mental sostenido como trabajos escolares , extraviando así objetos
necesarios para tareas o actividades (p. ej. juguetes, ejercicios escolares, lápices,
libros) , y distrayéndose fácilmente por estímulos irrelevantes. Es descuidado en las
actividades diarias.

En el apartado de evaluación de las actitudes necesita mejorar (NM) el orden y cuidado
del material, en el compartir las cosas y en la presentación limpia de sus trabajos.
Actualmente no hace lo que se le manda en el aula, se comporta de forma agresiva con
compañeros, le gusta ser el centro de atención y los castigos le dan igual.
En general los problemas de atención son muy disruptivos, con comportamiento
inadecuado y violento.

Del Inventario de Conductas en Clase (ICC) se califica como de MUCHAS VECES que
el alumno se encuentra inquieto excesivamente, se distrae fácilmente, no termina los
deberes, molesta a otros niños, no atiende a las explicaciones, se levanta del asiento,
habla y canta cuando no corresponde, sus peticiones han de ser atendidas de inmediato y
entra en peleas.

El alumno no llora, no suele expresar sentimientos de afecto o consuelo y le resulta
difícil ponerse en lugar del otro.

Algunos de los síntomas menores como la impulsividad, no los realiza en casa y los que
hace en la escuela van acompañados de negación y desafío rechazando las tareas
escolares por su deseo de no asumir las decisiones de la maestra con llamadas de
atención que acaban en reprimenda verbal; aunque esta conducta oposicionista también
pudiera servir para justificar su fracaso o como se ha dicho recabar atención.

 En edad más temprana según cuentan los padres adoptivos actuales, ha sufrido malos
tratos físicos y condiciones socioambientales deficitarias.
Materiales aplicados

ÍNDICE DE HIPERACTIVIDAD PARA SER VALORADO POR LOS PROFESORES

ÍNDICE DE HIPERACTIVIDAD PARA SER VALORADO POR LOS PADRES
(Cuestionario de conductas de Conners para profesores (p. 81), en Orjales, I.   (2001): DÉFICIT DE ATENCIÓN CON
HIPERACTIVIDAD. Madrid: CEPE)



INVENTARIO DE CONDUCTAS EN CLASE (ICC) Y PROGRAMA DE
ECONOMÍA DE FICHAS
SERRANO, I. (1991): “Tratamiento conductual de un niño hiperactivo”. En F.X. Méndez y D. Maciá (coord.), Modificación de
conducta con niños y adolescente. Madrid: Pirámide

INVENTARIO DE REFORZADORES.

REGISTROS DE COMPORTAMIENTO REALIZADOS POR DOS MAESTROS.

Procedimiento

La evaluación consistió en la cumplimentación de los cuestionarios por parte de la
maestra y en el registro y observación de las conductas más disruptivas previamente
establecidas por la profesora. Dos maestros especialistas en Pedagogía Terapéutica
estuvieron observando durante unos días en el aula.

Con respecto a la hiperactividad las conductas que más alteraban la clase eran hablar,
cantar, jugar y levantarse de su silla.

Con respecto a la atención de estar trabajando y atender a las explicaciones como el
resto del grupo, lo que se ha hecho es contar el tiempo en minutos que atiende.

El registro del rendimiento académico referido a las áreas de lenguaje y matemáticas de
primero de primaria lo realizó la maestra, con la escala siguiente: muy bien, bien,
regular, mal, muy mal. Se escoge a otro alumno de rendimiento alto como sujeto control
para poder comparar los resultados y valorar la eficacia del tratamiento.

Análisis Funcional

Según la profesora y los registros realizados, las conductas más disruptivas que presenta
J. y que perturban el orden de la clase y su atención, son las de levantarse de su sitio y
jugar, hablar y cantar.

Estos comportamientos aparecen en el aula y en la fila, con alguna variación. Así,
dentro del aula se pasea, va pidiendo colores a sus compañeros, hace el dibujo en la
mesa de otro niño, etc.

A veces antes de que ocurran las conductas problema (“c-p”), lo que sucede es que o
no tiene trabajo o se aburre. La profesora cuando está en su sitio haga lo que haga, no le
dice nada.
Entre los posibles desencadenantes que dan lugar a las “c-p” están la no dificultad de la
tarea, la facilidad para perder la atención, la desgana y la no aceptación de órdenes y
límites.

Estos comportamientos aparecen de forma paulatina especialmente cuando tiene que
realizar la tarea escolar o al recibir atención.

Existen antecedentes de malos tratos, por los que en su repertorio básico de conducta
puede haber aprendizajes en los que se manifiesten formas de reaccionar con modos de
acción agresivos que van desde la impulsividad a la desobediencia y al desafío de la
autoridad.

Durante el curso los comportamientos no han sufrido grandes variaciones en frecuencia,
duración e intensidad.

J. es un niño que junto a su hermano están en régimen de adopción.

Actualmente no reciben ningún tipo de medicación.

La reacción de la profesora ante las “c-p” llamándole la atención (ref +), reprendiéndole
(castigo) o mandándolo a otro profesor (ref -), junto con que consigue que sus
compañeros se fijen en él “chivándose” a la señorita, hace que las consecuencias
obtenidas estén mantenidas por la atención que como sabemos es un reforzador muy
potente.

En ocasiones “la mitad de la clase” lo ignora (extinción). Al no ser sistemática, los
estímulos discriminativos favorecedores de la aparición de las respuestas disruptivas
aumentan en frecuencia, duración e intensidad.

Las ventajas que consigue son que se siente a gusto, que no realiza la tarea, que obtiene
objetos o actividades deseadas (plastilina, juegos, PC,...) y se sale al patio.
A corto plazo podemos hipotetizar que estas conductas disruptivas le hacen sentirse
mejor e importante.

En ocasiones se ha llamado a los padres al colegio (algo que teme), pero pese a
funcionar como castigo, ha dado escasos resultados.

Tratamiento

Se informa a la maestra sobre condicionamiento operante y la importancia de ser
sistemática en la aplicación de las técnicas.

Se comenta que la atención es un reforzador potentísimo y que la base del tratamiento
consistirá en alabar e ignorar y que los castigos se aplicarán cuando lo último no se
pueda hacer.

Como está muy afectada por la conducta de J. se le dijo que lo comprendíamos y que
resultaba muy duro alabar cuando lo único que hace es distorsionar la clase y su
estabilidad emocional, pero que era muy importante el hacerlo si queremos tener algún
éxito.
Pese a que las nuevas contingencias tiene como objetivo el eliminar las conductas más
disruptivas como el levantarse o hablar, no hemos de perder de vista que el objetivo
principal es el aumento de los periodos de atención.

El objetivo general será:
-Reforzar los periodos de atención que son incompatibles con el movimiento excesivo o
las conductas de hablar.
-Aumentar la realización correcta de los ejercicios de clase.

Siguiendo a SERRANO, I. (1991) el método de consecución de los objetivos propuestos
estará basado en el reforzamiento de conductas incompatibles (RDI) y la extinción de
las conductas disruptivas.

Los reforzadores a utilizar son sobre todo de actividad ya que son los más significativos
para el niño. El mayor castigo que se le puede aplicar es como dice la maestra el no
venir al colegio.

Los reforzadores sociales serán del tipo:

-Muy bien, adelante tu puedes y sabes hacer la ficha.
-Cada día mejoras más, vas a conseguir más puntos.
-Adelante tú puedes pensar, tú puedes inventar, tú puedes resolver problemas.
-¡Qué bien te está saliendo la ficha!
¡Da gusto verte trabajar!
-Tu papá va a estar muy contento cuando sepa que hoy has hecho las fichas que te ha
mandado la señorita.
---

---

También serán no verbales, miradas, expresiones faciales de satisfacción, tocarle la
espalda con golpecitos, sonreír,...

Se le dice a la profesora que tiene que ser sistemática ignorando y reforzando. Se le da
por escrito los efectos secundarios de un mala aplicación de la extinción y como ha de
hacerla para que sea efectiva.

Los reforzadores de actividad y materiales los dará la profesora según el grado de
preferencia del niño, y de la entrevista realizada con los padres.
Se utiliza economía de fichas para establecer los premios en base a un programa de
intervalo fijo seguido de intervalo variable al final para su desvanecimiento.
Al principio el refuerzo material y social irán juntos para ir retirando el material y dando
el social finalmente.

Se le darán fichas con una cara que refleje alegría por buen comportamiento, es decir
saber estar atento en la mesa haciendo la tarea sin levantarse sin hablar y sin cantar.
Se decide empezar en el caso de aplicar castigo con el Coste de Respuesta, de forma
que se le entrene en obediencia primero y una vez explicado el canje de premios, se le
explique que si después del segundo aviso no hace caso se la dará un ficha de tristeza
(una cara reflejando tristeza), cuando lleve dos fichas perderá la mitad del recreo.
Las fichas conseguidas las canjeará al final del día.

Se aconseja que a medida que avance el programa, se establezcan contingencias al
grupo. Las consecuencias son para toda la clase. Recompensa de grupo por una
contingencia individual. Cada miembro de la clase recibirá los puntos que gane J.
Ejemplos de refuerzos podrían ser: más tiempo de recreo, caramelos, rotuladores,...

Dentro del tratamiento educativo hay que tener en cuenta la posibilidad de aplicar un
programa de habilidades sociales en donde se incida en habilidades de: cómo dar
refuerzos y elogios, como comprender y exteriorizar emociones de compasión de
consuelo o afecto, habilidades de empatía como el saber ponerse en lugar del otro,
habilidades para hacer y mantener amigos, etc.

                                ECONOMÍA DE FICHAS

Días aproximados de tratamiento: 30
Administración de los refuerzos: materiales (maestro de Pedagogía Terapéutica), de
actividad y sociales (profesora).

La profesora dará las fichas. El maestro de PT canjeará las fichas por los refuerzos
materiales.

Tarjetas de color. Se firman por detrás. Una tarjeta un punto.

Cada 5’ mirará si está trabajando o atento y si es así le administrará el refuerzo.
Días: 1,2 y 3. Se da una ficha después de cada intervalo de 3’ sin realizar la conducta
disruptiva.
Días: 4. Se da una ficha después de cada dos intervalos de 3’ (6’) sin realizar la
conducta disruptiva.
Días: 5 y 6. Se da la ficha cada 2 intervalos de 5’ (10’).
Adicionalmente se le entregará un punto o ficha si al final de la mañana ha hecho la
mitad de la tarea y dos puntos o fichas si las ha realizado todas correctamente.
Días: 7 y 8. Se da una ficha cada 3 intervalos de 5’ (15’).
Días: 9 y 10, 11. Se da la ficha cada 5 intervalos de 5’ (25’).
Días: 12, 13, 14,15. Se dan las fichas al final de la clase en función de su rendimiento.
Días: 16, 17, 18,19, 20, 21, 22. No se dan refuerzos materiales. Supresión de las fichas o
puntos.

 En las últimas sesiones del tratamiento se refuerza a la profesora por su colaboración y
cambio de comportamiento relacionado con el suministro de atención contingente al
buen comportamiento del alumno. Se le muestra el registro si es posible todos los días
después de la sesión.
Se vuelve a pasar el ICC.
Seguimiento a los dos meses aproximadamente.
Ejemplo de intercambio de fichas:
  Reforzadores                                                           Puntos
  Pasar lista (Actividad)                                                20
  Ordenador (Actividad)                                                  19
  Mesa de juguetes. (Actividad)                                          18
  Marcador fosforito. (Material)                                         17
  Tazos. (Material)                                                      16
  Números del comedor. (Actividad)                                       15
  Encargado de las llaves. (Actividad)                                   8
  Plastilina. (Actividad)                                                7
  Encargado de la papelera. (Actividad)                                  5
  Caramelos y piruletas. (Material)                                      4
  Cocacola. (Material)                                                   3




  Casa:
  TV “Tiki Mon”
  Camión

El objetivo es que al llegar casi al final retirar el refuerzo material y que reciba solo
refuerzo social.
Se le vuelve a recordar a los maestros que habitualmente interaccionan con el niño la
obligatoriedad de ser sistemáticos al alabar e ignorar.
Se intentará hacer gráficas de la evolución que sirvan de feedback a la maestra para
seguir manteniendo el esfuerzo.

Resultados

LB (Línea Base y Seguimiento)

a) Hiperactividad: Antes del tratamiento. Después del tratamiento.

                        Registro de conductas de hiperactividad

  Día          L               M             X             J             V         Total
  Levantarse y            7             13            8              5             33
  Jugar                   5             0             3              3             11

  Hablar /                10            10            10             4             35
  Cantar                  2             0             1              1             4
Gráfica:




                         FRECUENCIA DE LA CONDUCTA DE LEVANTARSE Y JUGAR.

                                Días                  1     2        3       4
                                (f)         Antes     7     13       8       5
                                           Después    5     0        3       3



                                 EVAL. DE LA HIPERACTIVIDAD


                    14

                    12

                    10
   Levantarse (f)




                     8

                     6

                     4

                     2

                     0
                           1    2      3       4            1    2       3       4
                                                     Días
FRECUENCIA DE LA CONDUCTA DE HABLAR / CANTAR

                               Días                   1    2       3       4
                               (f)        Antes      10    10      10      5
                                          Después    2     0       1       1



                              EVAL. DE LA HIPERACTIVIDAD


                    12


                    10


                     8
Hablar/Cantar (f)




                     6


                     4


                     2


                     0
                          1   2       3       4                1       2   3   4
                                                    Días
FRECUENCIA TOTAL DE CONDUCTAS HIPERACTIVAS

                                        Total de Días             4
                                             (f)         Antes    68
                                                        Después   15



                                   EVAL. DE LA HIPERACTIVIDAD


                         80

                         70
Total de conductas (f)




                         60

                         50

                         40

                         30

                         20

                         10

                          0
                            es




                                            s
                                            e
                          nt




                                         pu
                         A




                                       es
                                      D
b) Atención (duración):         (Antes y Después del tratamiento)
    1. Frecuencia total de la conducta de atención en minutos.

   Se cronometra el tiempo que atiende. Se para el cronometro cuando lleva a cabo
   alguna conducta disruptiva. El periodo total de tiempo es de 60' divididos en 10
   intervalos de 5’ con 1’ para registrar por intervalo.

   En el caso que nos ocupa el tiempo total de observación ha sido de 30’ por sesión,
   es decir 6 intervalos de 5’ cada uno, mas 1’ para registrar por intervalo, en total 36’.

                                     Registro de periodos de atención

   Día                                               Intervalos                                     Total
   L                                                                                                1’ 16’
   M                                                                                                3’ 24’
   X                                                                                                2’ 24’
   J                                                                                                4’ 21’
   V                                                                                                1’ 22’
   Total                                                                                            13’ 107’

   Ejemplo del cálculo del porcentaje Antes: 5 días/30’ de observación = 150’   150’ es el 100%
                                                                                13’ es X        X= 9%


   Porcentaje total de atención sostenida: Antes 9 % Después 71 %
Gráfica:

                 PORCENTAJE TOTAL DE ATENCIÓN SOSTENIDA (minutos/ %)

                                       Antes    9%
                                      Después   71%


                        EVAL. DE LA ATENCIÓN

                80

                70

                60
   % Atención




                50

                40

                30

                20

                10

                 0
                   es




                                  s
                                  e
                 nt




                               pu
                A




                             es
                            D
c) Rendimiento tanto del sujeto control (nivel medio-alto) como del experimental. (J)
Porcentaje de ejercicios de lenguaje correctamente realizados.

Porcentaje de ejercicios de matemáticas correctamente realizados. (Antes Después)

                         Registro del rendimiento en lenguaje (J)
  Día                   1     2   3       4   5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 %
  Ejercicios propuestos 2     1 1                          2   2    1   2   2           0
  Ejercicios realizados 0     0 0                          1   2    1   2   2           89
  Muy Bien
  Bien                                                         x            x
  Regular                                                  x        x   x
  Mal
  Muy Mal

                       Registro del rendimiento en matemáticas (J)
  Día                    1   2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13                14 15 16 17 %
  Ejercicios propuestos 2 2 2 1 1                       2 2 2           2   2           25
  Ejercicios realizados 0 0 2 1 0                       2 2 0           1   2           70
  Muy Bien                       x
  Bien                               x                      x x         x   x
  Regular
  Mal
  Muy Mal

                      Registro del rendimiento en lenguaje (Control)

  Día                   1    2    3   4       5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 %
  Ejercicios propuestos 2    1 1                           2   2   1    2   2       100
  Ejercicios realizados 2    1 1                           2   2   1    2   2       100
  Muy Bien              x    x x                           x   x   x    x   x
  Bien
  Regular
  Mal
  Muy Mal


                    Registro del rendimiento en matemáticas (Control)

  Día                   1    2    3   4       5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 %
  Ejercicios propuestos 2    2 2 1 1                       2   2   2    2   2       100
  Ejercicios realizados 2    2 2 1 1                       2   2   2    2   2       100
  Muy Bien              x    x x x x                       x   x   x    x   x
  Bien
  Regular
  Mal
  Muy Mal
Lenguaje (Observación de 3 días)
(O)Sujeto Control: (J)
3 ejercicios correctamente realizados ------------------------- 100 %
3               “                     ------------------------- X         X = 100%

(X)Sujeto experimental:
  3 ejercicios correctamente realizados ------------------------- 100 %
 0               “                     ------------------------- X          X = 0%


                PORCENTAJE DE EJERCICIOS DE LENGUAJE CORRECTAMENTE
                                    REALIZADOS

                           Control      Antes    100     Después 100
                                                            .
                         Experimental   Antes      0     Después 89
                             (J)                             .




                      EVAL. DEL RENDIMIENTO
                            ACADEMICO

                120

                100

                 80
   % Lenguaje




                                                                  Control
                 60
                                                                  (J)

                 40

                 20

                  0

                            Antes Después
Matemáticas (Observación de 3 días)
(O)Sujeto Control: (J)
8 ejercicios correctamente realizados ------------------------- 100 %
8               “                     ------------------------- X        X = 100%

(X)Sujeto experimental:
 8 ejercicios correctamente realizados ------------------------- 100 %
 2               “                     ------------------------- X          X = 25 %


       PORCENTAJE DE EJERCICIOS DE MATEMATICAS CORRECTAMENTE
                              REALIZADOS

                             Control      Antes 100 Después 100
                           Experimental   Antes   25   Después     70
                               (J)




                         EVAL. DEL RENDIMIENTO
                               ACADEMICO

                   120

                   100
   % Matemáticas




                    80

                                                                  Control
                    60
                                                                  (J)

                    40

                    20

                     0

                              Antes Depués
INVENTARIO DE CONDUCTAS EN CLASE (0-33)

                 Antes                Después
                  29                     10
                              Mejora: 66 %



                             ICC

     35

     30

     25

     20
PD




     15

     10

      5

      0
        es




                        es
      nt




                     pu
     A




                    es
                   D
ÍNDICE DE HIPERACTIVIDAD (Ámbito Escolar)
      (0-30)Puntuación de corte > 16. Sospecha de déficit de atención con hiperactividad




                      Antes                   Después
                       24                        7
                                      Mejora: 71 %




                         IH (Profesora)

     30

     25

     20
PD




     15

     10

      5

      0
        es




                               és
      nt




                            pu
     A




                         es
                        D
Conclusiones

La implicación de profesorado especialista -como ha sido el caso- en el que han
colaborado los profesores de Pedagogía Terapéutica del Centro ha sido fundamental
para la consecución de los resultados.

La formación del profesorado en condicionamiento operante y en el manejo de
contingencias en el aula influye en los cambios conductuales que se propongan y en un
adecuado establecimiento de la disciplina, a través de una estabilidad emocional del
profesor que irá produciendo un mayor control sobre sí mismo y sobre el alumnado.

En el caso que nos ocupa la profesora estaba muy afectada por la pérdida del control
tanto de la clase como de ella misma.

El análisis funcional permitió distanciarse de los problemas y analizarlos con mayor
objetividad.

La reducción de las conductas disruptivas tratadas en cuanto a la frecuencia como en la
duración y la efectividad de las tareas de clase ha sido notable.

Han participado de dos a tres profesores y ambos confirman el cambio establecido, en el
rendimiento académico en las materias tratadas.

La evolución producida en el niño puede que haya sido también al ver por sí mismo los
resultados y actuar como autoreforzamiento; también en la tutora que a medida que se
iban dando resultados positivos su autoestima mejoraba y por tanto sus expectativas de
mejora y cambio, ya que evolucionaba positivamente al mismo tiempo el ambiente de la
clase.

Se añadía un reforzamiento a la tutora por parte tanto del psicólogo como de los propios
compañeros/as.

Los profesores tienen gran influencia en el comportamiento del alumnado; con
entrenamiento en manejo de contingencias están en condiciones de cambiar
adecuadamente el comportamiento de sus alumnos, sobre todo si se diferencia en que
conductas se refuerzan positivamente y cuáles no y si se refuerzan adecuadamente
(Carrobles y Pérez Pareja, 1999).

No hay que olvidar que el TDAH tiene un componente genético importante (Mena y
colbs, 2006) y aún en muchos casos permaneciendo algunos de los síntomas a lo largo
de la vida, el entorno, familia y profesores pueden ayudar a reducir las conductas
disruptivas en el presente y a prevenir la aparición de otros problemas añadidos en el
futuro.
Bibliografía

- ÁLVAREZ, J. (l996): Habilidades Sociales. Madrid: Escuela Española
- CARROBLES, J. A y PÉREZ PAREJA, J. (1999): Escuela de padres. Madrid: Pirámide
-CRIADO ÁLVAREZ, J .J. Y ROMO BARRIENTOS, C. : (2003): “Variabilidad y
tendencias en el consumo de metilfenidato en España. Estimación de la prevalencia del
trastorno por déficit de atención con hiperactividad”. REV NEUROL 2003; 37 (9):
806-810).
-MEDIAVILLA-GARCÍA, C. (20003): “Neurobiología del trastorno de
hiperactividad”. REV NEUROL 2003; 36: (555-65)

- MENA PUJOL, B; NICOLAU PALOU, R; SALAT FOIX, L; TORT ALMEIDA, P y
ROMERO ROCA, B. (2006): Guía práctica para educadores. El alumno con
TDAH.Barcelona: Mayo y Adana Fundaciò
- MIRANDA, A.; PRESENTACIÓN, M.J. ; GARGALLO, B.; SORIANO, M.; GIL,
M.D. y JARQUE, S. (1999): Intervención en el aula: un programa de formación
para profesores. Castelló de la Plana: Publicación de la Universitat Jaume I

- MIRANDA-CASAS, A, URIBE, L.H., GIL-LLARIO, M. D. Y JARQUE, S. (2003):
“Evaluación e intervención en niños preescolares con manifestaciones de trastorno por
déficit de atención con hiperactividad y conducta disruptiva”. REV NEUROL 2003; 36
(Supl 1): (S85-94)

--MORENO, I.(1995):Hiperactividad. Madrid: Pirámide.

- ORJALES, I. (2001): DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD.
Madrid: CEPE

- SAFER, D. J. y ALLEN R. P. (1979); Niños hiperactivos: Diagnóstico y tratamiento.
Madrid: Santillana (Original, 1976)

- SERRANO, I. (1991): “Tratamiento conductual de un niño hiperactivo”. En F.X.
Méndez y D. Maciá (coord.), Modificación de conducta con niños y adolescente.
Madrid: Pirámide.
Anexos

                                            1

      MATERIALES DE TRABAJO ORIENTATIVOS RECOMENDADOS


BUADES SÁNCHEZ, ROSARIO. Programa de habilidades de segmentación
fonológica: PHAS-1: educación infantil (5 años), 1o ed. primaria educación especial.
2000 Edit. Promolibro

PROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES LÓGICO-MATEMÁTICAS.
ANTONIO VALLÉS. "Desarrolla las habilidades de observar, comparar, clasificar,
cuantificar, seriar, representar, calcular..." Ed. Primaria 4-8 años 1999 Edit. Promolibro

PROGRAMA: SIENDO INTELIGENTES CON LAS EMOCIONES (SICLE).
ANTONIO VALLÉS "Este programa desarrolla las capacidades emocionales de los
alumnos, mediante el aprendizaje de la identificación y expresión de las propias
emociones, los sentimientos, la empatía y las habilidades de comunicación
interpersonal" Ed. Primaria 1º ciclo 6-8 años. 2º ciclo 8-10 años 1999 Edit Promolibro

APRENDO A SER REFLEXIVO. PROGRAMA PARA EL CONTROL DE LA
IMPULSIVIDAD Y LA FALTA DE ATENCIO. "Los alumnos inquietos, impulsivos y
que responden sin reflexión manifiestan importantes dificultades de aprendizaje, por
ello desarrollar la capacidad de reflexión es un objetivo del curriculum escolar. Es
precisamente esto lo que pretende el programa, estimular dicho estilo cognitivo para
aprender". Aprendo a ser reflexivo 1. Ed. Primaria 1º y 2º ciclo. 6 a 10 años. 1999 Edit.
Promolibro



Del grupo editorial ALBOR-COHS:

http://www.grupoalbor-cohs.com/

ENFOCATE. Programa de Entrenamiento en Focalización de la Atención
PEMPA: Para, Escucha, Mira, Piensa, y Actúa.
MITOS, ERRORES Y REALIDADES SOBRE LA HIPERACTIVIDAD. Guía para
padres y Profesionales.
PCC-TDA/H. Programa de Control Conductual para Niños Hiperactivos.
RUBÉN EL NIÑO HIPERACTIVO
SOY HIPERACTIVO-A! ¿QUÉ PUEDO HACER?
2

Las siguientes propuestas van dirigidas a compensar su deficiencia atencional:

   ♦ Control estimular: ubicar al alumno en el lugar del aula en donde carezca del
     menor número de estímulos distractores, en las primeras filas y cerca del
     profesor/a.
   ♦ Proporcionar ayudas visuales como información gráfica y escrita
     complementaria con instrucciones breves, claras y precisas.
   ♦ Informar al alumno de las posibilidades de éxito en el aprendizaje y del nivel
     real de dificultades.
   ♦ Los contenidos que se le proporcionen han de estar muy estructurados.
   ♦ Crearle conciencia de satisfacción hacia el rendimiento obtenido.
   ♦ Mostrar afectividad al transmitir satisfacción.
   ♦ Ejercicios gráficos que exijan concentrase sin que cansen.
   ♦ Entrenamiento en autoinstrucciones.
   ♦ Programa de habilidades sociales.

                                              3

                                      Más referencias

ORJALES, I. (2001): DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD.
Madrid: CEPE
Manual interesante y actualizado, para educación primaria.
ORJALES, I. y POLAINO LORENTE, A. (2001): Programas de intervención
congnitivo-conductual para niños con déficit de atención con hiperactividad.
Madrid: Cepe
Revisión en castellano de los diversos programas anglosajones y sobre todo un
programa de tratamiento sistematizado y estructurado para niños hiperactivos en
educación primaria.
SAFER, D. J. y ALLEN R. P. (1979); Niños hiperactivos: Diagnóstico y tratamiento.
Madrid: Santillana (Original, 1976)
Un libro clásico y que nos sirve a todos de referencia.
EN INTERNET:
Bibliografía comentada sobre hiperactividad en html:
http://209.85.229.132/search?q=cache:tOOR1IBdeN0J:www.cpr-
cr.org/materiales/areas/orientacion/CETROADI_Biblg_TDAH+http://www.cpr-
cr.org/materiales/areas/orientacion/CETROADI_Biblg_TDAH&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl
=es

Bibliografía comentada sobre hiperactividad en word:
www.cpr-cr.org/materiales/areas/orientacion/CETROADI_Biblg_TDAH


Asociación de padres de Niños con Síndrome de Hiperactividad y Déficit de Atención,
de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es ayudar desinteresadamente a
todos los posibles afectados:
http://www.anshda.org/

Documentos sobre la hiperactividad, esquizofrenia, anorexia y ansiedad entre otras
enfermedades, además de información sobre tratamientos, consejos y bibliografía
relacionada:
http://www.psiquiatriainfantil.org

ADANA tiene la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas con TDAH
http://www.f-adana.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología social aplicada
Psicología social aplicadaPsicología social aplicada
Psicología social aplicadajoeshell
 
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdfInforme psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdfEmilyRamirezLuque
 
Programa estructurado para entrenamiento de padres
Programa estructurado para entrenamiento de padresPrograma estructurado para entrenamiento de padres
Programa estructurado para entrenamiento de padresLiliana Mayo
 
TDAH: SIGNOS DE ALERTA Y ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA LA ACTUACIÓN EN EL CEN...
TDAH: SIGNOS DE ALERTA Y ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA LA ACTUACIÓN EN EL CEN...TDAH: SIGNOS DE ALERTA Y ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA LA ACTUACIÓN EN EL CEN...
TDAH: SIGNOS DE ALERTA Y ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA LA ACTUACIÓN EN EL CEN...Fundación CADAH TDAH
 
introducción a los principales modelos teóricos de personalidad
introducción a los principales modelos teóricos de personalidadintroducción a los principales modelos teóricos de personalidad
introducción a los principales modelos teóricos de personalidadmasterhack
 
Teoria de la comparacion social
Teoria de la comparacion socialTeoria de la comparacion social
Teoria de la comparacion socialCesar Rodriguez
 
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnósticoDesarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnósticoGiovanna Ormeño Diaz
 
Modelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónModelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónVivianaPaez
 
Caso clínico: Estefanía Ramirez
Caso clínico: Estefanía RamirezCaso clínico: Estefanía Ramirez
Caso clínico: Estefanía RamirezTeach for All
 
Test de inteligencia de wechsler para preescolar
Test de inteligencia de wechsler para preescolarTest de inteligencia de wechsler para preescolar
Test de inteligencia de wechsler para preescolarKrmn Riipoll
 
Fases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teoricoFases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teoricomickyyoochun
 
Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...
Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...
Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Clase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica Luria
Clase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica LuriaClase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica Luria
Clase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica Luriaguest8c7e5d
 
Psicología experimental i
Psicología experimental iPsicología experimental i
Psicología experimental iRene Bazaldua
 
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidadUnidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidadLaura O. Eguia Magaña
 

La actualidad más candente (20)

Psicología social aplicada
Psicología social aplicadaPsicología social aplicada
Psicología social aplicada
 
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdfInforme psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
 
5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado5. Reforzador Condicionado
5. Reforzador Condicionado
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Programa estructurado para entrenamiento de padres
Programa estructurado para entrenamiento de padresPrograma estructurado para entrenamiento de padres
Programa estructurado para entrenamiento de padres
 
TDAH: SIGNOS DE ALERTA Y ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA LA ACTUACIÓN EN EL CEN...
TDAH: SIGNOS DE ALERTA Y ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA LA ACTUACIÓN EN EL CEN...TDAH: SIGNOS DE ALERTA Y ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA LA ACTUACIÓN EN EL CEN...
TDAH: SIGNOS DE ALERTA Y ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA LA ACTUACIÓN EN EL CEN...
 
introducción a los principales modelos teóricos de personalidad
introducción a los principales modelos teóricos de personalidadintroducción a los principales modelos teóricos de personalidad
introducción a los principales modelos teóricos de personalidad
 
Teoria de la comparacion social
Teoria de la comparacion socialTeoria de la comparacion social
Teoria de la comparacion social
 
Unidad 4 Bases de la Conducta Social
Unidad 4 Bases de la Conducta SocialUnidad 4 Bases de la Conducta Social
Unidad 4 Bases de la Conducta Social
 
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnósticoDesarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
 
Modelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónModelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluación
 
Caso clínico: Estefanía Ramirez
Caso clínico: Estefanía RamirezCaso clínico: Estefanía Ramirez
Caso clínico: Estefanía Ramirez
 
Test de inteligencia de wechsler para preescolar
Test de inteligencia de wechsler para preescolarTest de inteligencia de wechsler para preescolar
Test de inteligencia de wechsler para preescolar
 
Fases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teoricoFases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teorico
 
Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...
Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...
Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...
 
Entrevista dirigida a adultos
Entrevista dirigida a adultosEntrevista dirigida a adultos
Entrevista dirigida a adultos
 
Rol del psicólogo laboral
Rol del psicólogo laboralRol del psicólogo laboral
Rol del psicólogo laboral
 
Clase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica Luria
Clase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica LuriaClase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica Luria
Clase Ii Y Iii Teoria NeurofisiolóGica Luria
 
Psicología experimental i
Psicología experimental iPsicología experimental i
Psicología experimental i
 
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidadUnidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
 

Similar a Tratamiento de un caso de conductas disruptivas en la escuela

Hiperactividad a
Hiperactividad aHiperactividad a
Hiperactividad aZelorius
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadtatapahe
 
Prueba déficit atencional
Prueba déficit atencionalPrueba déficit atencional
Prueba déficit atencionalClaudia Oliva
 
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niñosIntervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niñosRaquel Molinos Zumel
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadPaola Prieto Bustillos
 
Deficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion IntegracionDeficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion IntegracionLuzdolores
 
DIFICULTADES LIGADAS A LA CONDUCTA EMOCIONAL
DIFICULTADES LIGADAS A LA CONDUCTA EMOCIONALDIFICULTADES LIGADAS A LA CONDUCTA EMOCIONAL
DIFICULTADES LIGADAS A LA CONDUCTA EMOCIONALSelene Catarino
 
Grupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadoresGrupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadorespilarlq
 
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conductaResumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conductaNerea Ia
 
Portafolio Conducta III
Portafolio Conducta IIIPortafolio Conducta III
Portafolio Conducta IIInahem38
 
La Hiperactividad
La HiperactividadLa Hiperactividad
La HiperactividadYenDeMa
 
Presentación de conducta
Presentación de conductaPresentación de conducta
Presentación de conductajessy098
 

Similar a Tratamiento de un caso de conductas disruptivas en la escuela (20)

Nee
NeeNee
Nee
 
Hiperactividad a
Hiperactividad aHiperactividad a
Hiperactividad a
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
Prueba déficit atencional
Prueba déficit atencionalPrueba déficit atencional
Prueba déficit atencional
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niñosIntervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
Deficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion IntegracionDeficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion Integracion
 
TDA/ H
TDA/ HTDA/ H
TDA/ H
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
DIFICULTADES LIGADAS A LA CONDUCTA EMOCIONAL
DIFICULTADES LIGADAS A LA CONDUCTA EMOCIONALDIFICULTADES LIGADAS A LA CONDUCTA EMOCIONAL
DIFICULTADES LIGADAS A LA CONDUCTA EMOCIONAL
 
Grupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadoresGrupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadores
 
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conductaResumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
Resumen act. 5.1.5 trastornos de la conducta
 
Portafolio Conducta III
Portafolio Conducta IIIPortafolio Conducta III
Portafolio Conducta III
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
La Hiperactividad
La HiperactividadLa Hiperactividad
La Hiperactividad
 
Presentación de conducta
Presentación de conductaPresentación de conducta
Presentación de conducta
 
Tdah presetacion
Tdah presetacionTdah presetacion
Tdah presetacion
 

Más de Fundación CADAH TDAH

La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHLa recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHFundación CADAH TDAH
 
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9Fundación CADAH TDAH
 
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimientoTDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimientoFundación CADAH TDAH
 
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posibleEl éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posibleFundación CADAH TDAH
 
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAHOrientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAHFundación CADAH TDAH
 
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAHPrevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAHFundación CADAH TDAH
 
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijosTDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijosFundación CADAH TDAH
 
Violencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familiaViolencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familiaFundación CADAH TDAH
 
TDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenesTDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenesFundación CADAH TDAH
 

Más de Fundación CADAH TDAH (20)

La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHLa recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
 
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
 
Comorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdahComorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdah
 
TDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutinaTDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutina
 
Autoestima y TDAH
Autoestima y TDAHAutoestima y TDAH
Autoestima y TDAH
 
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
 
TDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantilTDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantil
 
TDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimientoTDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimiento
 
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posibleEl éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
 
Campamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAHCampamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAH
 
Psicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAHPsicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAH
 
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
 
TDAH y depresión
TDAH y depresiónTDAH y depresión
TDAH y depresión
 
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAHOrientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
 
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAHPrevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
 
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijosTDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
 
TDAH y crecimiento
TDAH y crecimientoTDAH y crecimiento
TDAH y crecimiento
 
Violencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familiaViolencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familia
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
TDAH DSM-5
 
TDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenesTDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenes
 

Último

Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 

Último (20)

Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 

Tratamiento de un caso de conductas disruptivas en la escuela

  • 1. TRATAMIENTO DE UN CASO DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN LA ESCUELA José Manuel Pérez Quesada Psicólogo. Col. Núm. MU-1124 Spain
  • 3. Introducción La conducta hiperactiva significa exceso de actividad que va acompañado de un déficit de atención e impulsividad. Estas manifestaciones de excesiva actividad motora persisten en situaciones en las que se requiere cierta inhibición. En ocasiones acompañan conductas agresivas y problemas de aprendizaje. Se manifiesta en la edad preescolar y puede perdurar hasta la adolescencia donde comienza a disminuir (Saber y Allen, 1979). Se dan pautas comportamentales de forma constante en situaciones diversas. Ha variado la conceptualización del trastorno desde que Still lo definiera en el siglo pasado. En el DSM IV la prevalencia global varía entre el 3% y el 7%, clasificando tres tipos de manifestación clínica. Antes del comienzo de la educación primaria (seis años), resulta controvertido realizar un diagnóstico aunque en la etapa de preescolar se de una sintomatología compatible y atípica en relación con sus iguales. Sin embargo, cuando las conductas interfieren en el funcionamiento social deben valorarse como signos de alerta (Miranda-Casas y colabs., 2003). Los fármacos han mostrado una eficacia no contrastada en niños más pequeños, por debajo de los seis años. El metilfenidato como psicoestimulante es uno de los más utilizados consiguiendo mejoras en las conductas de atención y motoras (Criado Álvarez y Romo Barrientos, 2003), así como también la permolina (Cylert) de posterior aparición que provoca menores efectos sobre el apetito aunque estos no se observen hasta después de varias semanas. Los resultados indican una mejora entre el 60-70 y 90 por cien de los niños que mejoran en atención e impulsividad (Moreno, 1995). En la etiología del déficit de atención con hiperactividad se dan varías teorías que están por determinar y concretar más específicamente. La influencia de plomo en el ambiente, la presencia de azúcar y aditivos en la dieta, la existencia de una base neurobiológica en la mayor frecuencia de signos neurológicos menores, la deficiencia en la regularización de determinados neurotransmisores como la dopamina y noradrenalina o las diversas alteraciones electroencefalográficas, no han determinado hasta ahora su significación patológica (Orjales, 2000; Mediavilla-García, 2003). Los déficits que se manifiestan son: Atencionales, en donde se da una incapacidad de concentración ante estímulos relevantes, y dificultad para mantener la atención en tareas complejas. En tareas de
  • 4. alerta se ve disminuida la latencia y aumentada la frecuencia en cuanto a número de errores; lo que desencadena desmotivación ante la dificultad de la tarea y baja tolerancia a la frustración. La excesiva actividad motora, se manifiesta en una falta de control ante tareas que requieren control físico y postural y que se suele denotar más cuando comienza la escuela primaria y el movimiento en las aulas es más restringido. Se dan a su vez problemas de motricidad fina que se plasman en algunos casos en el trazo irregular e inseguro. La impulsividad, hace que el niño deba ser supervisado para evitar accidentes ya que se da una incapacidad de autocontrolar su comportamiento producto de que para él prevalecen las necesidades de forma inmediata sin pensar en las consecuencias. Se dan conductas agresivas debido a su baja tolerancia a la frustración en forma de rabietas, desobediencia, y peleas, buscando atención. Estos comportamientos en ocasiones provocan una inadecuada relación con sus iguales, dificultad en las relaciones sociales y baja autoestima. Las demandas del profesorado a consecuencia de estos comportamientos son concretadas en que “no se está quieto ni un momento”, “se levanta de su asiento continuamente”, se pelea en el comedor y los recreos”, “se balancea en la silla con peligro de caer y hacerse daño”, etc. Estas conductas sirven de modelo a sus compañeros que llegan a imitarlos con el consiguiente deterioro del trabajo en el aula. Con respecto al tratamiento si se enfoca en mantener la atención el mayor tiempo posible, la movilidad quedaría interrumpida como consecuencia de ello, es decir cuanto más tiempo esté centrado en la tarea menos necesidad tendrá de levantarse. Un aspecto importante en el cambio de conducta es la formación del maestro/a en el manejo de contingencias es decir la combinación de atención a comportamientos positivos junto con la extinción de comportamientos disruptivos resulta ser un instrumento efectivo en la reducción de conductas si va unido al mismo tiempo con la administración de recompensas y la realización de registros (como los aquí realizados tomados de Serrano, 1991) que establezcan los antecedentes y consecuentes y que se concretan en programas sistematizados (Miranda y colabs., 1999).
  • 5. Método J. es un niño de 7 años en la fecha que se aplica este programa. Su tutora comenta que es un alumno muy activo con problemas de atención y conducta, no obedece órdenes. Es inteligente e intenta llamar la atención haciendo los ejercicios mal a propósito. En la evaluación final de Educación Infantil en las observaciones, se dice que es un niño muy travieso al que le cuesta respetar las normas básicas de comportamiento. “Todas las manifestaciones de mal comportamiento persiguen llamar la atención, no debiendo olvidar que es muy inteligente. En el último trimestre del curso ha progresado mucho respecto al trimestre anterior. Con respecto a la conducta se ha estabilizado y va razonando”. A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades, parece no escuchar cuando se le habla directamente, no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, manifestando negativismo y desafiando la autoridad de la maestra, tiene dificultades para organizar tareas y actividades, evita, y le disgusta dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido como trabajos escolares , extraviando así objetos necesarios para tareas o actividades (p. ej. juguetes, ejercicios escolares, lápices, libros) , y distrayéndose fácilmente por estímulos irrelevantes. Es descuidado en las actividades diarias. En el apartado de evaluación de las actitudes necesita mejorar (NM) el orden y cuidado del material, en el compartir las cosas y en la presentación limpia de sus trabajos. Actualmente no hace lo que se le manda en el aula, se comporta de forma agresiva con compañeros, le gusta ser el centro de atención y los castigos le dan igual. En general los problemas de atención son muy disruptivos, con comportamiento inadecuado y violento. Del Inventario de Conductas en Clase (ICC) se califica como de MUCHAS VECES que el alumno se encuentra inquieto excesivamente, se distrae fácilmente, no termina los deberes, molesta a otros niños, no atiende a las explicaciones, se levanta del asiento, habla y canta cuando no corresponde, sus peticiones han de ser atendidas de inmediato y entra en peleas. El alumno no llora, no suele expresar sentimientos de afecto o consuelo y le resulta difícil ponerse en lugar del otro. Algunos de los síntomas menores como la impulsividad, no los realiza en casa y los que hace en la escuela van acompañados de negación y desafío rechazando las tareas escolares por su deseo de no asumir las decisiones de la maestra con llamadas de atención que acaban en reprimenda verbal; aunque esta conducta oposicionista también pudiera servir para justificar su fracaso o como se ha dicho recabar atención. En edad más temprana según cuentan los padres adoptivos actuales, ha sufrido malos tratos físicos y condiciones socioambientales deficitarias.
  • 6. Materiales aplicados ÍNDICE DE HIPERACTIVIDAD PARA SER VALORADO POR LOS PROFESORES ÍNDICE DE HIPERACTIVIDAD PARA SER VALORADO POR LOS PADRES (Cuestionario de conductas de Conners para profesores (p. 81), en Orjales, I. (2001): DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD. Madrid: CEPE) INVENTARIO DE CONDUCTAS EN CLASE (ICC) Y PROGRAMA DE ECONOMÍA DE FICHAS SERRANO, I. (1991): “Tratamiento conductual de un niño hiperactivo”. En F.X. Méndez y D. Maciá (coord.), Modificación de conducta con niños y adolescente. Madrid: Pirámide INVENTARIO DE REFORZADORES. REGISTROS DE COMPORTAMIENTO REALIZADOS POR DOS MAESTROS. Procedimiento La evaluación consistió en la cumplimentación de los cuestionarios por parte de la maestra y en el registro y observación de las conductas más disruptivas previamente establecidas por la profesora. Dos maestros especialistas en Pedagogía Terapéutica estuvieron observando durante unos días en el aula. Con respecto a la hiperactividad las conductas que más alteraban la clase eran hablar, cantar, jugar y levantarse de su silla. Con respecto a la atención de estar trabajando y atender a las explicaciones como el resto del grupo, lo que se ha hecho es contar el tiempo en minutos que atiende. El registro del rendimiento académico referido a las áreas de lenguaje y matemáticas de primero de primaria lo realizó la maestra, con la escala siguiente: muy bien, bien, regular, mal, muy mal. Se escoge a otro alumno de rendimiento alto como sujeto control para poder comparar los resultados y valorar la eficacia del tratamiento. Análisis Funcional Según la profesora y los registros realizados, las conductas más disruptivas que presenta J. y que perturban el orden de la clase y su atención, son las de levantarse de su sitio y jugar, hablar y cantar. Estos comportamientos aparecen en el aula y en la fila, con alguna variación. Así, dentro del aula se pasea, va pidiendo colores a sus compañeros, hace el dibujo en la mesa de otro niño, etc. A veces antes de que ocurran las conductas problema (“c-p”), lo que sucede es que o no tiene trabajo o se aburre. La profesora cuando está en su sitio haga lo que haga, no le dice nada.
  • 7. Entre los posibles desencadenantes que dan lugar a las “c-p” están la no dificultad de la tarea, la facilidad para perder la atención, la desgana y la no aceptación de órdenes y límites. Estos comportamientos aparecen de forma paulatina especialmente cuando tiene que realizar la tarea escolar o al recibir atención. Existen antecedentes de malos tratos, por los que en su repertorio básico de conducta puede haber aprendizajes en los que se manifiesten formas de reaccionar con modos de acción agresivos que van desde la impulsividad a la desobediencia y al desafío de la autoridad. Durante el curso los comportamientos no han sufrido grandes variaciones en frecuencia, duración e intensidad. J. es un niño que junto a su hermano están en régimen de adopción. Actualmente no reciben ningún tipo de medicación. La reacción de la profesora ante las “c-p” llamándole la atención (ref +), reprendiéndole (castigo) o mandándolo a otro profesor (ref -), junto con que consigue que sus compañeros se fijen en él “chivándose” a la señorita, hace que las consecuencias obtenidas estén mantenidas por la atención que como sabemos es un reforzador muy potente. En ocasiones “la mitad de la clase” lo ignora (extinción). Al no ser sistemática, los estímulos discriminativos favorecedores de la aparición de las respuestas disruptivas aumentan en frecuencia, duración e intensidad. Las ventajas que consigue son que se siente a gusto, que no realiza la tarea, que obtiene objetos o actividades deseadas (plastilina, juegos, PC,...) y se sale al patio. A corto plazo podemos hipotetizar que estas conductas disruptivas le hacen sentirse mejor e importante. En ocasiones se ha llamado a los padres al colegio (algo que teme), pero pese a funcionar como castigo, ha dado escasos resultados. Tratamiento Se informa a la maestra sobre condicionamiento operante y la importancia de ser sistemática en la aplicación de las técnicas. Se comenta que la atención es un reforzador potentísimo y que la base del tratamiento consistirá en alabar e ignorar y que los castigos se aplicarán cuando lo último no se pueda hacer. Como está muy afectada por la conducta de J. se le dijo que lo comprendíamos y que resultaba muy duro alabar cuando lo único que hace es distorsionar la clase y su estabilidad emocional, pero que era muy importante el hacerlo si queremos tener algún éxito.
  • 8. Pese a que las nuevas contingencias tiene como objetivo el eliminar las conductas más disruptivas como el levantarse o hablar, no hemos de perder de vista que el objetivo principal es el aumento de los periodos de atención. El objetivo general será: -Reforzar los periodos de atención que son incompatibles con el movimiento excesivo o las conductas de hablar. -Aumentar la realización correcta de los ejercicios de clase. Siguiendo a SERRANO, I. (1991) el método de consecución de los objetivos propuestos estará basado en el reforzamiento de conductas incompatibles (RDI) y la extinción de las conductas disruptivas. Los reforzadores a utilizar son sobre todo de actividad ya que son los más significativos para el niño. El mayor castigo que se le puede aplicar es como dice la maestra el no venir al colegio. Los reforzadores sociales serán del tipo: -Muy bien, adelante tu puedes y sabes hacer la ficha. -Cada día mejoras más, vas a conseguir más puntos. -Adelante tú puedes pensar, tú puedes inventar, tú puedes resolver problemas. -¡Qué bien te está saliendo la ficha! ¡Da gusto verte trabajar! -Tu papá va a estar muy contento cuando sepa que hoy has hecho las fichas que te ha mandado la señorita. --- --- También serán no verbales, miradas, expresiones faciales de satisfacción, tocarle la espalda con golpecitos, sonreír,... Se le dice a la profesora que tiene que ser sistemática ignorando y reforzando. Se le da por escrito los efectos secundarios de un mala aplicación de la extinción y como ha de hacerla para que sea efectiva. Los reforzadores de actividad y materiales los dará la profesora según el grado de preferencia del niño, y de la entrevista realizada con los padres. Se utiliza economía de fichas para establecer los premios en base a un programa de intervalo fijo seguido de intervalo variable al final para su desvanecimiento. Al principio el refuerzo material y social irán juntos para ir retirando el material y dando el social finalmente. Se le darán fichas con una cara que refleje alegría por buen comportamiento, es decir saber estar atento en la mesa haciendo la tarea sin levantarse sin hablar y sin cantar. Se decide empezar en el caso de aplicar castigo con el Coste de Respuesta, de forma que se le entrene en obediencia primero y una vez explicado el canje de premios, se le explique que si después del segundo aviso no hace caso se la dará un ficha de tristeza (una cara reflejando tristeza), cuando lleve dos fichas perderá la mitad del recreo.
  • 9. Las fichas conseguidas las canjeará al final del día. Se aconseja que a medida que avance el programa, se establezcan contingencias al grupo. Las consecuencias son para toda la clase. Recompensa de grupo por una contingencia individual. Cada miembro de la clase recibirá los puntos que gane J. Ejemplos de refuerzos podrían ser: más tiempo de recreo, caramelos, rotuladores,... Dentro del tratamiento educativo hay que tener en cuenta la posibilidad de aplicar un programa de habilidades sociales en donde se incida en habilidades de: cómo dar refuerzos y elogios, como comprender y exteriorizar emociones de compasión de consuelo o afecto, habilidades de empatía como el saber ponerse en lugar del otro, habilidades para hacer y mantener amigos, etc. ECONOMÍA DE FICHAS Días aproximados de tratamiento: 30 Administración de los refuerzos: materiales (maestro de Pedagogía Terapéutica), de actividad y sociales (profesora). La profesora dará las fichas. El maestro de PT canjeará las fichas por los refuerzos materiales. Tarjetas de color. Se firman por detrás. Una tarjeta un punto. Cada 5’ mirará si está trabajando o atento y si es así le administrará el refuerzo. Días: 1,2 y 3. Se da una ficha después de cada intervalo de 3’ sin realizar la conducta disruptiva. Días: 4. Se da una ficha después de cada dos intervalos de 3’ (6’) sin realizar la conducta disruptiva. Días: 5 y 6. Se da la ficha cada 2 intervalos de 5’ (10’). Adicionalmente se le entregará un punto o ficha si al final de la mañana ha hecho la mitad de la tarea y dos puntos o fichas si las ha realizado todas correctamente. Días: 7 y 8. Se da una ficha cada 3 intervalos de 5’ (15’). Días: 9 y 10, 11. Se da la ficha cada 5 intervalos de 5’ (25’). Días: 12, 13, 14,15. Se dan las fichas al final de la clase en función de su rendimiento. Días: 16, 17, 18,19, 20, 21, 22. No se dan refuerzos materiales. Supresión de las fichas o puntos. En las últimas sesiones del tratamiento se refuerza a la profesora por su colaboración y cambio de comportamiento relacionado con el suministro de atención contingente al buen comportamiento del alumno. Se le muestra el registro si es posible todos los días después de la sesión. Se vuelve a pasar el ICC. Seguimiento a los dos meses aproximadamente.
  • 10. Ejemplo de intercambio de fichas: Reforzadores Puntos Pasar lista (Actividad) 20 Ordenador (Actividad) 19 Mesa de juguetes. (Actividad) 18 Marcador fosforito. (Material) 17 Tazos. (Material) 16 Números del comedor. (Actividad) 15 Encargado de las llaves. (Actividad) 8 Plastilina. (Actividad) 7 Encargado de la papelera. (Actividad) 5 Caramelos y piruletas. (Material) 4 Cocacola. (Material) 3 Casa: TV “Tiki Mon” Camión El objetivo es que al llegar casi al final retirar el refuerzo material y que reciba solo refuerzo social. Se le vuelve a recordar a los maestros que habitualmente interaccionan con el niño la obligatoriedad de ser sistemáticos al alabar e ignorar. Se intentará hacer gráficas de la evolución que sirvan de feedback a la maestra para seguir manteniendo el esfuerzo. Resultados LB (Línea Base y Seguimiento) a) Hiperactividad: Antes del tratamiento. Después del tratamiento. Registro de conductas de hiperactividad Día L M X J V Total Levantarse y 7 13 8 5 33 Jugar 5 0 3 3 11 Hablar / 10 10 10 4 35 Cantar 2 0 1 1 4
  • 11. Gráfica: FRECUENCIA DE LA CONDUCTA DE LEVANTARSE Y JUGAR. Días 1 2 3 4 (f) Antes 7 13 8 5 Después 5 0 3 3 EVAL. DE LA HIPERACTIVIDAD 14 12 10 Levantarse (f) 8 6 4 2 0 1 2 3 4 1 2 3 4 Días
  • 12. FRECUENCIA DE LA CONDUCTA DE HABLAR / CANTAR Días 1 2 3 4 (f) Antes 10 10 10 5 Después 2 0 1 1 EVAL. DE LA HIPERACTIVIDAD 12 10 8 Hablar/Cantar (f) 6 4 2 0 1 2 3 4 1 2 3 4 Días
  • 13. FRECUENCIA TOTAL DE CONDUCTAS HIPERACTIVAS Total de Días 4 (f) Antes 68 Después 15 EVAL. DE LA HIPERACTIVIDAD 80 70 Total de conductas (f) 60 50 40 30 20 10 0 es s e nt pu A es D
  • 14. b) Atención (duración): (Antes y Después del tratamiento) 1. Frecuencia total de la conducta de atención en minutos. Se cronometra el tiempo que atiende. Se para el cronometro cuando lleva a cabo alguna conducta disruptiva. El periodo total de tiempo es de 60' divididos en 10 intervalos de 5’ con 1’ para registrar por intervalo. En el caso que nos ocupa el tiempo total de observación ha sido de 30’ por sesión, es decir 6 intervalos de 5’ cada uno, mas 1’ para registrar por intervalo, en total 36’. Registro de periodos de atención Día Intervalos Total L 1’ 16’ M 3’ 24’ X 2’ 24’ J 4’ 21’ V 1’ 22’ Total 13’ 107’ Ejemplo del cálculo del porcentaje Antes: 5 días/30’ de observación = 150’ 150’ es el 100% 13’ es X X= 9% Porcentaje total de atención sostenida: Antes 9 % Después 71 %
  • 15. Gráfica: PORCENTAJE TOTAL DE ATENCIÓN SOSTENIDA (minutos/ %) Antes 9% Después 71% EVAL. DE LA ATENCIÓN 80 70 60 % Atención 50 40 30 20 10 0 es s e nt pu A es D
  • 16. c) Rendimiento tanto del sujeto control (nivel medio-alto) como del experimental. (J) Porcentaje de ejercicios de lenguaje correctamente realizados. Porcentaje de ejercicios de matemáticas correctamente realizados. (Antes Después) Registro del rendimiento en lenguaje (J) Día 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 % Ejercicios propuestos 2 1 1 2 2 1 2 2 0 Ejercicios realizados 0 0 0 1 2 1 2 2 89 Muy Bien Bien x x Regular x x x Mal Muy Mal Registro del rendimiento en matemáticas (J) Día 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 % Ejercicios propuestos 2 2 2 1 1 2 2 2 2 2 25 Ejercicios realizados 0 0 2 1 0 2 2 0 1 2 70 Muy Bien x Bien x x x x x Regular Mal Muy Mal Registro del rendimiento en lenguaje (Control) Día 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 % Ejercicios propuestos 2 1 1 2 2 1 2 2 100 Ejercicios realizados 2 1 1 2 2 1 2 2 100 Muy Bien x x x x x x x x Bien Regular Mal Muy Mal Registro del rendimiento en matemáticas (Control) Día 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 % Ejercicios propuestos 2 2 2 1 1 2 2 2 2 2 100 Ejercicios realizados 2 2 2 1 1 2 2 2 2 2 100 Muy Bien x x x x x x x x x x Bien Regular Mal Muy Mal
  • 17. Lenguaje (Observación de 3 días) (O)Sujeto Control: (J) 3 ejercicios correctamente realizados ------------------------- 100 % 3 “ ------------------------- X X = 100% (X)Sujeto experimental: 3 ejercicios correctamente realizados ------------------------- 100 % 0 “ ------------------------- X X = 0% PORCENTAJE DE EJERCICIOS DE LENGUAJE CORRECTAMENTE REALIZADOS Control Antes 100 Después 100 . Experimental Antes 0 Después 89 (J) . EVAL. DEL RENDIMIENTO ACADEMICO 120 100 80 % Lenguaje Control 60 (J) 40 20 0 Antes Después
  • 18. Matemáticas (Observación de 3 días) (O)Sujeto Control: (J) 8 ejercicios correctamente realizados ------------------------- 100 % 8 “ ------------------------- X X = 100% (X)Sujeto experimental: 8 ejercicios correctamente realizados ------------------------- 100 % 2 “ ------------------------- X X = 25 % PORCENTAJE DE EJERCICIOS DE MATEMATICAS CORRECTAMENTE REALIZADOS Control Antes 100 Después 100 Experimental Antes 25 Después 70 (J) EVAL. DEL RENDIMIENTO ACADEMICO 120 100 % Matemáticas 80 Control 60 (J) 40 20 0 Antes Depués
  • 19. INVENTARIO DE CONDUCTAS EN CLASE (0-33) Antes Después 29 10 Mejora: 66 % ICC 35 30 25 20 PD 15 10 5 0 es es nt pu A es D
  • 20. ÍNDICE DE HIPERACTIVIDAD (Ámbito Escolar) (0-30)Puntuación de corte > 16. Sospecha de déficit de atención con hiperactividad Antes Después 24 7 Mejora: 71 % IH (Profesora) 30 25 20 PD 15 10 5 0 es és nt pu A es D
  • 21. Conclusiones La implicación de profesorado especialista -como ha sido el caso- en el que han colaborado los profesores de Pedagogía Terapéutica del Centro ha sido fundamental para la consecución de los resultados. La formación del profesorado en condicionamiento operante y en el manejo de contingencias en el aula influye en los cambios conductuales que se propongan y en un adecuado establecimiento de la disciplina, a través de una estabilidad emocional del profesor que irá produciendo un mayor control sobre sí mismo y sobre el alumnado. En el caso que nos ocupa la profesora estaba muy afectada por la pérdida del control tanto de la clase como de ella misma. El análisis funcional permitió distanciarse de los problemas y analizarlos con mayor objetividad. La reducción de las conductas disruptivas tratadas en cuanto a la frecuencia como en la duración y la efectividad de las tareas de clase ha sido notable. Han participado de dos a tres profesores y ambos confirman el cambio establecido, en el rendimiento académico en las materias tratadas. La evolución producida en el niño puede que haya sido también al ver por sí mismo los resultados y actuar como autoreforzamiento; también en la tutora que a medida que se iban dando resultados positivos su autoestima mejoraba y por tanto sus expectativas de mejora y cambio, ya que evolucionaba positivamente al mismo tiempo el ambiente de la clase. Se añadía un reforzamiento a la tutora por parte tanto del psicólogo como de los propios compañeros/as. Los profesores tienen gran influencia en el comportamiento del alumnado; con entrenamiento en manejo de contingencias están en condiciones de cambiar adecuadamente el comportamiento de sus alumnos, sobre todo si se diferencia en que conductas se refuerzan positivamente y cuáles no y si se refuerzan adecuadamente (Carrobles y Pérez Pareja, 1999). No hay que olvidar que el TDAH tiene un componente genético importante (Mena y colbs, 2006) y aún en muchos casos permaneciendo algunos de los síntomas a lo largo de la vida, el entorno, familia y profesores pueden ayudar a reducir las conductas disruptivas en el presente y a prevenir la aparición de otros problemas añadidos en el futuro.
  • 22. Bibliografía - ÁLVAREZ, J. (l996): Habilidades Sociales. Madrid: Escuela Española - CARROBLES, J. A y PÉREZ PAREJA, J. (1999): Escuela de padres. Madrid: Pirámide -CRIADO ÁLVAREZ, J .J. Y ROMO BARRIENTOS, C. : (2003): “Variabilidad y tendencias en el consumo de metilfenidato en España. Estimación de la prevalencia del trastorno por déficit de atención con hiperactividad”. REV NEUROL 2003; 37 (9): 806-810). -MEDIAVILLA-GARCÍA, C. (20003): “Neurobiología del trastorno de hiperactividad”. REV NEUROL 2003; 36: (555-65) - MENA PUJOL, B; NICOLAU PALOU, R; SALAT FOIX, L; TORT ALMEIDA, P y ROMERO ROCA, B. (2006): Guía práctica para educadores. El alumno con TDAH.Barcelona: Mayo y Adana Fundaciò - MIRANDA, A.; PRESENTACIÓN, M.J. ; GARGALLO, B.; SORIANO, M.; GIL, M.D. y JARQUE, S. (1999): Intervención en el aula: un programa de formación para profesores. Castelló de la Plana: Publicación de la Universitat Jaume I - MIRANDA-CASAS, A, URIBE, L.H., GIL-LLARIO, M. D. Y JARQUE, S. (2003): “Evaluación e intervención en niños preescolares con manifestaciones de trastorno por déficit de atención con hiperactividad y conducta disruptiva”. REV NEUROL 2003; 36 (Supl 1): (S85-94) --MORENO, I.(1995):Hiperactividad. Madrid: Pirámide. - ORJALES, I. (2001): DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD. Madrid: CEPE - SAFER, D. J. y ALLEN R. P. (1979); Niños hiperactivos: Diagnóstico y tratamiento. Madrid: Santillana (Original, 1976) - SERRANO, I. (1991): “Tratamiento conductual de un niño hiperactivo”. En F.X. Méndez y D. Maciá (coord.), Modificación de conducta con niños y adolescente. Madrid: Pirámide.
  • 23. Anexos 1 MATERIALES DE TRABAJO ORIENTATIVOS RECOMENDADOS BUADES SÁNCHEZ, ROSARIO. Programa de habilidades de segmentación fonológica: PHAS-1: educación infantil (5 años), 1o ed. primaria educación especial. 2000 Edit. Promolibro PROGRAMA PARA DESARROLLAR HABILIDADES LÓGICO-MATEMÁTICAS. ANTONIO VALLÉS. "Desarrolla las habilidades de observar, comparar, clasificar, cuantificar, seriar, representar, calcular..." Ed. Primaria 4-8 años 1999 Edit. Promolibro PROGRAMA: SIENDO INTELIGENTES CON LAS EMOCIONES (SICLE). ANTONIO VALLÉS "Este programa desarrolla las capacidades emocionales de los alumnos, mediante el aprendizaje de la identificación y expresión de las propias emociones, los sentimientos, la empatía y las habilidades de comunicación interpersonal" Ed. Primaria 1º ciclo 6-8 años. 2º ciclo 8-10 años 1999 Edit Promolibro APRENDO A SER REFLEXIVO. PROGRAMA PARA EL CONTROL DE LA IMPULSIVIDAD Y LA FALTA DE ATENCIO. "Los alumnos inquietos, impulsivos y que responden sin reflexión manifiestan importantes dificultades de aprendizaje, por ello desarrollar la capacidad de reflexión es un objetivo del curriculum escolar. Es precisamente esto lo que pretende el programa, estimular dicho estilo cognitivo para aprender". Aprendo a ser reflexivo 1. Ed. Primaria 1º y 2º ciclo. 6 a 10 años. 1999 Edit. Promolibro Del grupo editorial ALBOR-COHS: http://www.grupoalbor-cohs.com/ ENFOCATE. Programa de Entrenamiento en Focalización de la Atención PEMPA: Para, Escucha, Mira, Piensa, y Actúa. MITOS, ERRORES Y REALIDADES SOBRE LA HIPERACTIVIDAD. Guía para padres y Profesionales. PCC-TDA/H. Programa de Control Conductual para Niños Hiperactivos. RUBÉN EL NIÑO HIPERACTIVO SOY HIPERACTIVO-A! ¿QUÉ PUEDO HACER?
  • 24. 2 Las siguientes propuestas van dirigidas a compensar su deficiencia atencional: ♦ Control estimular: ubicar al alumno en el lugar del aula en donde carezca del menor número de estímulos distractores, en las primeras filas y cerca del profesor/a. ♦ Proporcionar ayudas visuales como información gráfica y escrita complementaria con instrucciones breves, claras y precisas. ♦ Informar al alumno de las posibilidades de éxito en el aprendizaje y del nivel real de dificultades. ♦ Los contenidos que se le proporcionen han de estar muy estructurados. ♦ Crearle conciencia de satisfacción hacia el rendimiento obtenido. ♦ Mostrar afectividad al transmitir satisfacción. ♦ Ejercicios gráficos que exijan concentrase sin que cansen. ♦ Entrenamiento en autoinstrucciones. ♦ Programa de habilidades sociales. 3 Más referencias ORJALES, I. (2001): DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD. Madrid: CEPE Manual interesante y actualizado, para educación primaria. ORJALES, I. y POLAINO LORENTE, A. (2001): Programas de intervención congnitivo-conductual para niños con déficit de atención con hiperactividad. Madrid: Cepe Revisión en castellano de los diversos programas anglosajones y sobre todo un programa de tratamiento sistematizado y estructurado para niños hiperactivos en educación primaria. SAFER, D. J. y ALLEN R. P. (1979); Niños hiperactivos: Diagnóstico y tratamiento. Madrid: Santillana (Original, 1976) Un libro clásico y que nos sirve a todos de referencia.
  • 25. EN INTERNET: Bibliografía comentada sobre hiperactividad en html: http://209.85.229.132/search?q=cache:tOOR1IBdeN0J:www.cpr- cr.org/materiales/areas/orientacion/CETROADI_Biblg_TDAH+http://www.cpr- cr.org/materiales/areas/orientacion/CETROADI_Biblg_TDAH&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl =es Bibliografía comentada sobre hiperactividad en word: www.cpr-cr.org/materiales/areas/orientacion/CETROADI_Biblg_TDAH Asociación de padres de Niños con Síndrome de Hiperactividad y Déficit de Atención, de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es ayudar desinteresadamente a todos los posibles afectados: http://www.anshda.org/ Documentos sobre la hiperactividad, esquizofrenia, anorexia y ansiedad entre otras enfermedades, además de información sobre tratamientos, consejos y bibliografía relacionada: http://www.psiquiatriainfantil.org ADANA tiene la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas con TDAH http://www.f-adana.org