SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
VACUNACIÓN: Producción de
inmunidad activa mediante la
administración de agentes patógenos vivos
atenuados o muertos o de sus productos de
secreción.
Autor
Mora G. Grecia
Estudiante de 4to nivel de la escuela de Medicina de la Universidad Técnica de Manabí
Tutor
Dr. Cañarte A. Jorge
Docente de la escuela de Medicina, área de salud de la Universidad Técnica de Manabí
INTRODUCCION
Las enfermedades infecciosas son una de
las principales causas de morbi-
mortalidad a nivel mundial. Hay dos
medidas que han tenido gran impacto en
la salud pública modificando en el curso
evolutivo de las enfermedades
infecciosas: las medidas de saneamiento
y la implementación de vacunas a nivel
mundial. Las prácticas realizadas con el
objetivo de modular la respuesta inmune
frente a infecciones datan desde el siglo
XVI, mucho tiempo antes incluso del
desarrollo de la teoría microbiana como
etiología de las enfermedades
infecciosas establecida por Louis Pasteur
(1822-1895).(1)
El término “vacunación” o vacunar se
conoció en 1796, por el trabajo realizado
por Edward Jenner (1749-1823) que da
inicio a la vaccinologia. La vacunación
es la estrategia científica que más vidas
humanas ha salvado a lo largo de la
historia, y su aplicación ha sido
determinante en aumentar la expectativa
y la calidad de vida, por lo cual ha tenido
un impacto crucial en el desarrollo de la
sociedad actual.(2) La inmunización
previene enfermedades, discapacidades
y defunciones por enfermedades
prevenibles mediante vacunación, tales
como el cáncer cervical, la difteria, la
hepatitis B, el sarampión, la paroditis, la
tos ferina, la neumonía, la poliomielitis,
las enfermedades diarreicas por
rotavirus, la rubéola y el tétanos.(3)
En los Estados Unidos, la erradicación y
reducción de las enfermedades
prevenibles mediante inmunización con
vacunas han aumentado directamente la
esperanza de vida al disminuir la
mortalidad por enfermedades
infecciosas.(4) En la actualidad se cuenta
con un gran número de vacunas
disponibles para ser aplicadas en la
población humana cuya producción
masiva se basa en el crecimiento de los
organismos patógenos in vitro, los cuales
son tratados posteriormente para
atenuarlos y reducir la posibilidad de que
se reviertan a su forma virulenta y
produzcan alguna enfermedad.(5) De
otra forma también, existen vacunas
formadas solo por algunos componentes
de los organismos patógenos o formado
por algunas subunidades de toxinas,
desarrolladas a partir de bacterias.
Las vacunas tradicionales han
disminuido drásticamente la mortalidad
y morbilidad causada por muchas
infecciones, hay muchos mecanismos
por esclarecer implicados en el
desarrollo de respuestas protectoras. En
general, una vacuna ideal debe ser
segura, inductora de protección de larga
duración y contra variantes del mismo
agente patógeno, de rápida producción,
que no involucre el uso de patógenos
vivos o activos, que sea de bajo costo, y
que su aplicación implique una sola
dosis, con mínimos efectos
secundarios.(5)
Las vacunas existentes han ido
mejorando notablemente en la creación
de nuevas vacunas para nuevas
enfermedades, de igual forma el saber
acerca de su funcionamiento y sus
diferentes tipos existentes, permitirá que
sea un recurso más accesible para la
prevención de enfermedades graves y
emergentes en todas las personas, pero
sobre todo en los grupos de personas
vulnerables. Han sido una de las medidas
preventivas más eficaces para el cuidado
de la salud pública mundial. En este
artículo se tiene la oportunidad de
divulgar y poder conocer un poco más
acerca del impacto de la inmunología en
la salud humana a través de la
vacunación, conociendo que es, como
afecta, su clasificación.
SISTEMA INMUNE
El sistema inmune de los seres humanos
está formado por células especializadas
en defendernos de las enfermedades
infecciosas causadas por patógenos. Una
población especial son las células
dendríticas, las cuales tienen como
función principal distinguir los
organismos patógenos de los no
patógenos.(2)
El SI tiene dos niveles de inmunidad:
específica y no específica. A través de la
inmunidad no específica, también
llamada inmunidad innata, el cuerpo
humano se protege en contra de cuerpos
extraños que percibe como nocivos. Y la
inmunidad especifica o adaptativa o
adquirida.
TIPOS DE INMUNIDAD
Inmunidad natural: Estado de resistencia
ante una enfermedad infecciosa
generado por procesos normales de
origen natural, sin intervención humana.
Por ejemplo: la inmunidad frente al
sarampión de personas que,
generalmente, han padecido la
enfermedad en la infancia.
Inmunidad artificial: Se habla de esta
tipo de inmunidad cuando la respuesta
inmune ocurre gracias a la intervención
humana. Por ejemplo: las vacunas
(inmunidad artificial activa) o la
sueroterapia (inmunidad artificial
pasiva).
Desde el punto de vista de quién es el
organismo que produce los anticuerpos
frente al antígeno, podemos dividir el
sistema inmune en dos ramas:
Inmunidad activa: Es el propio
organismo hospedador el que fabrica los
anticuerpos, bien porque padece la
enfermedad (inmunidad activa natural),
bien por vacunación (inmunidad activa
artificial).
La inmunidad activa se da cuando las
células B y las células T son activadas
por un patógeno, desarrollando las
células T y B de memoria. A lo largo de
la vida estas células de memoria
recordaran cada patógeno a los que ya
estuvieron expuestas y serán capaces de
crear una respuesta mucho más fuerte si
el patógeno es detectado de nuevo.
Inmunidad pasiva: Los anticuerpos no
son sintetizados por el organismos
hospedador, sino que son sintetizados
por otro organismo e introducidos en el
hospedador.
En este caso podemos hablar tanto de
inmunidad pasiva natural (cuando los
anticuerpos los recibe el recién nacido de
la madre vía placenta o leche materna)
como de inmunidad pasiva artificial
(cuando los anticuerpos van en un suero
y han sido sintetizados por otro
organismo: sueroterapia).
Resulta muy interesante conocer un poco
acerca de lo que es la inmunización
materna ya que es importante cuando se
consideran las enfermedades prevenibles
por vacunación con las que no tenemos
otras opciones para proteger a los bebés,
como la influenza y la tos ferina.
Específicamente, la vacuna contra la
influenza no cuenta con licencia para su
uso antes de los 6 meses de edad y los
anticuerpos adecuados contra la tos
ferina sólo se logran después de dos a
tres dosis de vacuna con toxoides de
difteria y tétanos, y tos ferina acelular, a
los 6 meses de edad.(6)
El Instituto de Medicina, el Grupo
Especial de Servicios Comunitarios
Preventivos y otras entidades de salud
pública han abogado por el desarrollo de
programas innovadores y la
incorporación de la vacunación de
adultos a las prácticas clínicas de
rutina.(7,8)
VACUNAS
La inmunización es el proceso mediante
el cual un individuo se expone a un
antígeno por primera vez y este induce
una respuesta contra una enfermedad
determinada por ese mismo antígeno. Su
principal objetivo es la prevención de las
enfermedades. Para que este proceso se
necesita el uso de las Vacunas.
Uno de los campos de mayor
importancia en la promoción de la salud
es la prevención de las enfermedades
infecciosas mediante las vacunas. (9)
La vacuna es un preparado de antígenos
que una vez dentro del organismo
provoca la producción de anticuerpos y
con ello una respuesta de defensa ante
microorganismos patógenos de manera
similar a la enfermedad adquirida de
forma natural.
La vacunación tendrá como resultado la
producción de anticuerpos específicos,
los mismos que estarán dirigidos contra
el agente infeccioso o contra sus
productos tóxicos; de igual forma
pueden iniciar una respuesta celular
mediada tanto por linfocitos y por
macrófagos.
La edad mínima de vacunación son los 6
meses, pero algunos preparados como
los intranasales tienen una edad mínima
de 2 años y las vacunas tetravalentes
inactivadas, 36 meses. En cuanto a la
época, antes del comienzo de la actividad
gripal, generalmente octubre y debe
ofrecerse la vacuna durante todo el
tiempo que haya circulación del virus
gripal. (10,11)
Los países que hacen vacunación infantil
universal se han decantado por los
preparados de vacunas vivas atenuadas,
actualmente disponibles en formulació n
tetravalente. Esto es así por su mayor
aceptabilidad y sobre todo por la mayor
eficacia, en especial en el grupo de niños
de 2-8 años. Sin embargo tienen sus
limitaciones, no deben administrarse a
menores de 2 años, a partir de los 6 años
su eficacia se iguala a los preparados
inactivados. (10,11)
Las vacunas atenuadas están
contraindicadas en niños que requieren
tratamientos con salicilatos, en caso de
reacciones alérgicas graves a una dosis
previa de cualquier vacuna antigripal o
alergia a los componentes, como el
huevo. Por ser de virus vivos no deben
administrarse a la embarazada, pacientes
inmunodeprimidos o en tratamiento
inmunosupresor, así como con ingesta de
esteroides orales. (10,11)
Hay dos tipos básicos: vivas atenuadas e
inactivadas; sus características son
diferentes y condicionan su uso. Las
propiedades principales de una vacuna
son seguridad y eficacia protectora.
Las vacunas pueden administrarse en
base a indicaciones individualizadas
según distintos factores (personales,
ambientales…) o de forma sistemática
como parte de los calendarios vacunales.
(7)
TIPOS DE VACUNAS
De acuerdo con los métodos de
laboratorio, las vacunas se clasifican en
vivas atenuadas, inactivas o muertas,
toxoides, de subunidades, o vacunas
conjugadas. (12)
-Vivas atenuadas
Las vacunas vivas atenuadas pueden
contener organismos vivos que han sido
debilitados o alterados de manera que no
causen infección. Los patógenos
causantes de enfermedades se manipulan
en el laboratorio a través de múltiples
rondas de cultivo en tejidos o en
embriones animales, mutagénesis, o
alteraciones genéticas dirigidas para
seleccionar específicamente cepas con
virulencia muy baja. (13)
Estos patógenos manipulados no causan
enfermedad humana manifiesta pero
estimulan adecuadamente una respuesta
inmune de manera que las personas sanas
desarrollen una respuesta casi
equivalente a lo que sucedería como
consecuencia a la exposición natural o
infección. (13)
Aunque es técnicamente posible que se
produzca infección clínica después de la
vacunación con virus vivos atenuados, es
extremadamente poco común y
cualquier enfermedad que se presente es
por lo general mucho más leve que la
infección natural (13)
Los microorganismos que han sido
cultivados expresamente bajo
condiciones en las cuales pierden sus
propiedades nocivas. Suelen provocar
una respuesta inmunológica más
duradera. Esto se debe a que el
microorganismo no se encuentra
inactivado y conserva su estructura. Por
ejemplo el sarampión u rubeola y
paperas.
-Inactivas o muertas
Se crean mediante la inactivación de un
patógeno, usando calor o sustancias
químicas como formalina o
formaldehído.(13,14) Los procesos de
inactivación destruyen la capacidad del
patógeno de replicarse, ya que no
contiene ninguna partícula viviente o
infecciosa y por tanto no puede dar lugar
a una infección clínica.
Son vacunas de microorganismos
tratados por medios físicos o químicos en
los que mueren sin perder la
antigenicidad. Un ejemplo seria la gripe
o cólera.
-Toxoides
Son componentes tóxicos inactivados
procedentes de microorganismos en
casos donde esos componentes son los
que de verdad provocan la enfermedad,
en algún lugar del propio
microorganismo.
Estos componentes se podrían inactivar
con formaldehido.
Estas vacunas, se crean al inactivar las
toxinas mediante el uso de calor o
sustancias químicas.(12) Además, son
muy inmunogénicas, dando lugar a una
inmunidad intensa y de larga duración,
hasta 10 años. Por otro lado, hay que
tener en cuenta que el antígeno no se
multiplica en el organismo, por lo que la
primovacunación necesita la
administración de varias dosis. (15)
Vacunas polisacáridas: Múltiples
patógenos poseen como componente
fundamental de su superficie una cápsula
polisacárida. La generación de
anticuerpos dirigidos contra éstos resulta
en una respuesta protectora y eficaz
frente a la infección. (16)
-Subunidades antigénicas o vacunas
conjugadas
Se utiliza la tecnología del ADN
recombinante para introducir el gen
codificante para un antígeno altamente
inmunológico en el genoma de un
microorganismo productor (como E.coli
o S.cerevisiae) con el objetivo de la
superproducir y purificar la proteína
antigénica, que será la base de una
vacuna.
FACTORES QUE INFLUYEN
EN LA EFICACIA DE LAS
VACUNAS
Se puede dividir en dos factores que
influyen en la eficacia de las vacunas:
-Factores que no dependen del huésped
Capacidad inmunizante de la vacuna, la
vacuna debe ser fuertemente
inmunogénica la estructura antigénica,
la constitución química, su
configuración y estado físico. La calidad
antigénica es distinta dependiendo de si
están constituidas por bacterias o virus,
atenuados o no.
De igual forma influye el modo de
preparación de la vacuna.
Hay dos tipos de vacunas: con el
antígeno en estado puro y con el antígeno
modificado sobre un coadyuvante. Los
coadyuvantes refuerzan el efecto
inmunogénico del antígeno de manera no
específica, permitiendo así la obtención
de títulos más elevados de anticuerpos
con una cantidad más pequeña de
antígenos y un número más reducido de
dosis. Son inmunoestimulantes sin ser
inmunogénicos. Los más utilizados son
los compuestos de aluminio, como el
hidróxido y el fosfato.
-Factores que dependen del huésped
Genéticos: pues hay individuos que
constitucionalmente responden mejor
que otros a los estímulos antigénicos.
Edad: la capacidad de respuesta frente a
la inmunización activa está disminuida
en los primeros meses de vida por dos
motivos: la inmadurez del sistema
inmunológico, y la interferencia
producida por los anticuerpos maternos.
Sin embargo, los datos inmunológicos
recientes muestran que el niño es apto
para la inmunización muy precozmente,
por lo que no hay ninguna razón para
retrasar las vacunaciones más allá del
primer año (excepto para las
vacunaciones con los virus vivos
atenuados Sarampión, Rubeola y
Parotiditis)
La edad más favorable para cada
vacunación dependerá de la
epidemiología de las enfermedades, el
periodo de vida en el que el niño está más
expuesto, y la mayor o menor aptitud
para reaccionar a la estimulación
vacunal. Es mejor esperar 2-3meses para
administrar la mayoría de las vacunas
sistemáticas (triple bacteriana, polio). La
vacuna triple vírica no alcanza su plena
eficacia antes de los 12-15 meses de
edad.
Situaciones de inmunodeficiencia.
La opinión más difundida es que un niño
con déficit inmunológico no puede
responder a la vacunación y corre el
riesgo de sufrir reacciones importantes,
produciendo una abstención que no
siempre está justificada. Hay casos de
déficit inmunitario en que están
contraindicadas las vacunas (las vacunas
vivas suelen ser peligrosas), sin embargo
la utilización de vacunas muertas
inactivadas sí están recomendadas,
puesto que persiste una cierta capacidad
de síntesis de anticuerpos.
-Estados de malnutrición grave, sobre
todo proteica calórica, que provocan una
disminución de la inmunidad celular sin
modificaciones aparentes de la
inmunidad humoral. Los niños con
desnutrición pueden tener una respuesta
inmunitaria algo disminuida. A pesar de
ello, la malnutrición no debería ser
considerada como una contraindicación
para la vacunación.
CONCLUSIONES
Se ha llegado a la conclusión de que la
utilización de vacunas para el control de
las enfermedades infecciosas ha tenido
un gran éxito, y acogida, razón por el
cual se ha modificado los patrones de
incidencia y mortalidad, siendo este
menor a la de datas pasadas donde aún la
vacunación no tenía gran relevancia.
De igual forma las vacunas forman parte
de la inmunidad activa, en que la
vacunación tendrá como objetivo
primordial la producción de anticuerpos
específicos, los mismos que estarán
dirigidos contra el agente infeccioso o
contra sus productos tóxicos; de igual
forma pueden iniciar una respuesta
celular mediada tanto por linfocitos y por
macrófagos. Y que sobretodo es
importante vacunar a embarazadas y a
niños, como bien se conoce y se recalca
en el plan de prevención de
enfermedades del Ministerio de Salud
Pública.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
1. Cabrini M, Stover S, Lincuez M,
Ochoa V, Schain N. Modulación
de la respuesta inmune frente a
infecciones: Vacunación.
Departamento de Microbiología,
Parasitología e Inmunología.
Inmunología. Faculta de
Medicina, UBA.; 2017.
2. López D, Esquivel F. Vacunas,
estrategia biológica contra
patógenos. INVENTIO
[Internet]. 2017 [cited 14 June
2017];26. Available from:
http://inventio.uaem.mx/index.p
hp/inventio/article/view/102/286
3. 8. Cobertura vacunal [Internet].
Organización Mundial de la
Salud. 2017 [cited 15 June 2017].
Available from:
http://www.who.int/mediacentre
/factsheets/fs378/es/
4. Centers for Disease Control and
Prevention (CDC). Ten great
public health achievements—
United States, 2001-2010.
MMWR Morb
5. Mortal Wkly Rep 2011;60:619–
23.
6. Edwards KM. Overview of
pertussis: focus on
epidemiology, sources of
infection, and long term
protection after infant
vaccination.
Pediatr Infect Dis J
2005;24(suppl):S104–8.
7. Increasing appropriate
vaccination. Recuperado en:
https://www.thecommunityguide
.org/topic/vaccination
8. Vaccines for the 21st century: a
tool for decision making.
Washington, DC: The National
Academies Press; 2000
9. Arrazola Martínez M, de Juanes
Pardo J, García de Codes Ilario
A. Conceptos generales.
Calendarios de vacunación
sistemática del niño y del adulto
en España. Impacto de los
programas de vacunación.
Enfermedades Infecciosas y
Microbiología Clínica.
2015;33(1):58-65.
10. Grohskopf LA, Olsen SJ,
Sokolow LZ, Bresee JS, CoxNJ,
Broder KR, et al. Prevention and
control of seasonalinfluenza with
vaccines: recommendations of
the Advisory Committee on
Immunization Practices
(ACIP) -- United States, 2014-15
influenza season. MMWR.
2014;63:691-7.
11. García Sánchez N, Hernández
Merino A. Vacunas:
novedades y controversias. En
AEPap ed. Curso de
Actualización Pediatría 2015.
Madrid: Lúa Ediciones 3.0;
2015. p. 187-98.
12. Swamy G, Heine R.
Vaccinations for Pregnant
Women. Obstetrics &
Gynecology. 2015;125(1):212-
226.
13. The history of vaccines—
different types of vaccines.
Available at:
http://www.historyofvaccines.or
g/content/articles/differenttypesv
accines.
Retrieved March 13, 2014.
14. Plotkin S, Orenstein W, Offit P.
Vaccines. 6th ed. Philadelphia
(PA): Saunders; 2012.
15. MINISTERIO DE TRABAJO Y
ASUNTOS SOCIALES DE
ESPAÑA. NTP 384:
Inmunizacion activa: una
herramienta de prevencion. 2010
p.
http://www.insht.es/InshtWeb/C
ontenidos/Documentacion/Ficha
sTecnicas/NTP/Ficheros/301a40
0/ntp_384.pdf.
16. Las vacunas [Internet].
VACUNACION. 2012 [cited 15
June 2017]. Available from:
http://www.enfermeriaavila.com
/PDF/Vacunacion.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Proyecto Inmunololgia Inmunizacion
Proyecto Inmunololgia  Inmunizacion Proyecto Inmunololgia  Inmunizacion
Proyecto Inmunololgia Inmunizacion
 
Practica 2 vacunas
Practica 2   vacunasPractica 2   vacunas
Practica 2 vacunas
 
Las Vacunas
Las Vacunas Las Vacunas
Las Vacunas
 
D1. Como se producen las vacunas
D1. Como se producen las vacunasD1. Como se producen las vacunas
D1. Como se producen las vacunas
 
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunasComo se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
 
Inmunizacion
InmunizacionInmunizacion
Inmunizacion
 
Colegio de san luis gonzaga
Colegio de san luis gonzagaColegio de san luis gonzaga
Colegio de san luis gonzaga
 
Como se hacen_las_vacunas
Como se hacen_las_vacunasComo se hacen_las_vacunas
Como se hacen_las_vacunas
 
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunasComo se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
 
(2017 03-01)resistenciasantimicrobianos
(2017 03-01)resistenciasantimicrobianos(2017 03-01)resistenciasantimicrobianos
(2017 03-01)resistenciasantimicrobianos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Vacunacion universal
Vacunacion universalVacunacion universal
Vacunacion universal
 
La vacunación y vacunas Sanofi Pasteur
La vacunación y vacunas Sanofi PasteurLa vacunación y vacunas Sanofi Pasteur
La vacunación y vacunas Sanofi Pasteur
 
(2017-03-01)resistenciasantimicrobianos
(2017-03-01)resistenciasantimicrobianos(2017-03-01)resistenciasantimicrobianos
(2017-03-01)resistenciasantimicrobianos
 
Inmunización: Vacunación en Recién Nacidos
Inmunización: Vacunación en Recién Nacidos Inmunización: Vacunación en Recién Nacidos
Inmunización: Vacunación en Recién Nacidos
 
Programa ampliado de vacunación
Programa ampliado de vacunaciónPrograma ampliado de vacunación
Programa ampliado de vacunación
 
Prevención de enfermedades
Prevención de enfermedadesPrevención de enfermedades
Prevención de enfermedades
 
D2. Como salir de la pandemia
D2. Como salir de la pandemiaD2. Como salir de la pandemia
D2. Como salir de la pandemia
 

Similar a VACUNACIÓN: Producción de inmunidad activa mediante la administración de agentes patógenos vivos atenuados o muertos o de sus productos de secreción.

Proyecto Inmunololgia Inmunizacion
Proyecto Inmunololgia  Inmunizacion Proyecto Inmunololgia  Inmunizacion
Proyecto Inmunololgia Inmunizacion Deiby Basurto
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunasKeybell
 
Vacunas e inmunizaciones
Vacunas e inmunizacionesVacunas e inmunizaciones
Vacunas e inmunizacionesAlienware
 
25Y 26 ABRIL ESQUEMA DE VACUNACiIÓN.pptx
25Y 26 ABRIL ESQUEMA DE VACUNACiIÓN.pptx25Y 26 ABRIL ESQUEMA DE VACUNACiIÓN.pptx
25Y 26 ABRIL ESQUEMA DE VACUNACiIÓN.pptxaryumaryteran
 
Programa Ampliado de Imunizaciones
Programa Ampliado de ImunizacionesPrograma Ampliado de Imunizaciones
Programa Ampliado de ImunizacionesRoberto Coste
 
LAS VACUNAS
LAS VACUNASLAS VACUNAS
LAS VACUNASbrl9720
 
La produccion de vacunas convertido
La produccion de vacunas convertidoLa produccion de vacunas convertido
La produccion de vacunas convertidosuarezrojasnoemi
 
La produccion de_vacunas-produ
La produccion de_vacunas-produLa produccion de_vacunas-produ
La produccion de_vacunas-produrienylopez
 
Colegio de San Luis Gonzaga
Colegio de San Luis GonzagaColegio de San Luis Gonzaga
Colegio de San Luis Gonzagamariiblanco
 
vacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologiavacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologiamariiblanco
 
Vacunas e inmunización
Vacunas e inmunización Vacunas e inmunización
Vacunas e inmunización Alisson Llaguno
 

Similar a VACUNACIÓN: Producción de inmunidad activa mediante la administración de agentes patógenos vivos atenuados o muertos o de sus productos de secreción. (20)

Proyecto Inmunololgia Inmunizacion
Proyecto Inmunololgia  Inmunizacion Proyecto Inmunololgia  Inmunizacion
Proyecto Inmunololgia Inmunizacion
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Vacunas e inmunizaciones
Vacunas e inmunizacionesVacunas e inmunizaciones
Vacunas e inmunizaciones
 
25Y 26 ABRIL ESQUEMA DE VACUNACiIÓN.pptx
25Y 26 ABRIL ESQUEMA DE VACUNACiIÓN.pptx25Y 26 ABRIL ESQUEMA DE VACUNACiIÓN.pptx
25Y 26 ABRIL ESQUEMA DE VACUNACiIÓN.pptx
 
VACUNA.pptx
VACUNA.pptxVACUNA.pptx
VACUNA.pptx
 
Programa Ampliado de Imunizaciones
Programa Ampliado de ImunizacionesPrograma Ampliado de Imunizaciones
Programa Ampliado de Imunizaciones
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
 
LAS VACUNAS
LAS VACUNASLAS VACUNAS
LAS VACUNAS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La produccion de vacunas convertido
La produccion de vacunas convertidoLa produccion de vacunas convertido
La produccion de vacunas convertido
 
CLASE 5 BIO.pdf
CLASE 5 BIO.pdfCLASE 5 BIO.pdf
CLASE 5 BIO.pdf
 
INMUNIZACIONES
INMUNIZACIONESINMUNIZACIONES
INMUNIZACIONES
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
La produccion de_vacunas-produ
La produccion de_vacunas-produLa produccion de_vacunas-produ
La produccion de_vacunas-produ
 
Colegio de San Luis Gonzaga
Colegio de San Luis GonzagaColegio de San Luis Gonzaga
Colegio de San Luis Gonzaga
 
vacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologiavacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologia
 
Anthony inmuno
Anthony inmunoAnthony inmuno
Anthony inmuno
 
Vacunas e inmunización
Vacunas e inmunización Vacunas e inmunización
Vacunas e inmunización
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
INMUNIZACIÓN
INMUNIZACIÓNINMUNIZACIÓN
INMUNIZACIÓN
 

Último

Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 

Último (20)

Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 

VACUNACIÓN: Producción de inmunidad activa mediante la administración de agentes patógenos vivos atenuados o muertos o de sus productos de secreción.

  • 1. VACUNACIÓN: Producción de inmunidad activa mediante la administración de agentes patógenos vivos atenuados o muertos o de sus productos de secreción. Autor Mora G. Grecia Estudiante de 4to nivel de la escuela de Medicina de la Universidad Técnica de Manabí Tutor Dr. Cañarte A. Jorge Docente de la escuela de Medicina, área de salud de la Universidad Técnica de Manabí INTRODUCCION Las enfermedades infecciosas son una de las principales causas de morbi- mortalidad a nivel mundial. Hay dos medidas que han tenido gran impacto en la salud pública modificando en el curso evolutivo de las enfermedades infecciosas: las medidas de saneamiento y la implementación de vacunas a nivel mundial. Las prácticas realizadas con el objetivo de modular la respuesta inmune frente a infecciones datan desde el siglo XVI, mucho tiempo antes incluso del desarrollo de la teoría microbiana como etiología de las enfermedades
  • 2. infecciosas establecida por Louis Pasteur (1822-1895).(1) El término “vacunación” o vacunar se conoció en 1796, por el trabajo realizado por Edward Jenner (1749-1823) que da inicio a la vaccinologia. La vacunación es la estrategia científica que más vidas humanas ha salvado a lo largo de la historia, y su aplicación ha sido determinante en aumentar la expectativa y la calidad de vida, por lo cual ha tenido un impacto crucial en el desarrollo de la sociedad actual.(2) La inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles mediante vacunación, tales como el cáncer cervical, la difteria, la hepatitis B, el sarampión, la paroditis, la tos ferina, la neumonía, la poliomielitis, las enfermedades diarreicas por rotavirus, la rubéola y el tétanos.(3) En los Estados Unidos, la erradicación y reducción de las enfermedades prevenibles mediante inmunización con vacunas han aumentado directamente la esperanza de vida al disminuir la mortalidad por enfermedades infecciosas.(4) En la actualidad se cuenta con un gran número de vacunas disponibles para ser aplicadas en la población humana cuya producción masiva se basa en el crecimiento de los organismos patógenos in vitro, los cuales son tratados posteriormente para atenuarlos y reducir la posibilidad de que se reviertan a su forma virulenta y produzcan alguna enfermedad.(5) De otra forma también, existen vacunas formadas solo por algunos componentes de los organismos patógenos o formado por algunas subunidades de toxinas, desarrolladas a partir de bacterias. Las vacunas tradicionales han disminuido drásticamente la mortalidad y morbilidad causada por muchas infecciones, hay muchos mecanismos por esclarecer implicados en el desarrollo de respuestas protectoras. En general, una vacuna ideal debe ser segura, inductora de protección de larga duración y contra variantes del mismo agente patógeno, de rápida producción, que no involucre el uso de patógenos vivos o activos, que sea de bajo costo, y que su aplicación implique una sola dosis, con mínimos efectos secundarios.(5) Las vacunas existentes han ido mejorando notablemente en la creación de nuevas vacunas para nuevas enfermedades, de igual forma el saber acerca de su funcionamiento y sus diferentes tipos existentes, permitirá que sea un recurso más accesible para la prevención de enfermedades graves y emergentes en todas las personas, pero sobre todo en los grupos de personas vulnerables. Han sido una de las medidas preventivas más eficaces para el cuidado de la salud pública mundial. En este artículo se tiene la oportunidad de divulgar y poder conocer un poco más acerca del impacto de la inmunología en la salud humana a través de la vacunación, conociendo que es, como afecta, su clasificación.
  • 3. SISTEMA INMUNE El sistema inmune de los seres humanos está formado por células especializadas en defendernos de las enfermedades infecciosas causadas por patógenos. Una población especial son las células dendríticas, las cuales tienen como función principal distinguir los organismos patógenos de los no patógenos.(2) El SI tiene dos niveles de inmunidad: específica y no específica. A través de la inmunidad no específica, también llamada inmunidad innata, el cuerpo humano se protege en contra de cuerpos extraños que percibe como nocivos. Y la inmunidad especifica o adaptativa o adquirida. TIPOS DE INMUNIDAD Inmunidad natural: Estado de resistencia ante una enfermedad infecciosa generado por procesos normales de origen natural, sin intervención humana. Por ejemplo: la inmunidad frente al sarampión de personas que, generalmente, han padecido la enfermedad en la infancia. Inmunidad artificial: Se habla de esta tipo de inmunidad cuando la respuesta inmune ocurre gracias a la intervención humana. Por ejemplo: las vacunas (inmunidad artificial activa) o la sueroterapia (inmunidad artificial pasiva). Desde el punto de vista de quién es el organismo que produce los anticuerpos frente al antígeno, podemos dividir el sistema inmune en dos ramas: Inmunidad activa: Es el propio organismo hospedador el que fabrica los anticuerpos, bien porque padece la enfermedad (inmunidad activa natural), bien por vacunación (inmunidad activa artificial). La inmunidad activa se da cuando las células B y las células T son activadas por un patógeno, desarrollando las células T y B de memoria. A lo largo de la vida estas células de memoria recordaran cada patógeno a los que ya estuvieron expuestas y serán capaces de crear una respuesta mucho más fuerte si el patógeno es detectado de nuevo. Inmunidad pasiva: Los anticuerpos no son sintetizados por el organismos hospedador, sino que son sintetizados por otro organismo e introducidos en el hospedador. En este caso podemos hablar tanto de inmunidad pasiva natural (cuando los anticuerpos los recibe el recién nacido de la madre vía placenta o leche materna) como de inmunidad pasiva artificial (cuando los anticuerpos van en un suero y han sido sintetizados por otro organismo: sueroterapia). Resulta muy interesante conocer un poco acerca de lo que es la inmunización materna ya que es importante cuando se consideran las enfermedades prevenibles por vacunación con las que no tenemos otras opciones para proteger a los bebés, como la influenza y la tos ferina.
  • 4. Específicamente, la vacuna contra la influenza no cuenta con licencia para su uso antes de los 6 meses de edad y los anticuerpos adecuados contra la tos ferina sólo se logran después de dos a tres dosis de vacuna con toxoides de difteria y tétanos, y tos ferina acelular, a los 6 meses de edad.(6) El Instituto de Medicina, el Grupo Especial de Servicios Comunitarios Preventivos y otras entidades de salud pública han abogado por el desarrollo de programas innovadores y la incorporación de la vacunación de adultos a las prácticas clínicas de rutina.(7,8) VACUNAS La inmunización es el proceso mediante el cual un individuo se expone a un antígeno por primera vez y este induce una respuesta contra una enfermedad determinada por ese mismo antígeno. Su principal objetivo es la prevención de las enfermedades. Para que este proceso se necesita el uso de las Vacunas. Uno de los campos de mayor importancia en la promoción de la salud es la prevención de las enfermedades infecciosas mediante las vacunas. (9) La vacuna es un preparado de antígenos que una vez dentro del organismo provoca la producción de anticuerpos y con ello una respuesta de defensa ante microorganismos patógenos de manera similar a la enfermedad adquirida de forma natural. La vacunación tendrá como resultado la producción de anticuerpos específicos, los mismos que estarán dirigidos contra el agente infeccioso o contra sus productos tóxicos; de igual forma pueden iniciar una respuesta celular mediada tanto por linfocitos y por macrófagos. La edad mínima de vacunación son los 6 meses, pero algunos preparados como los intranasales tienen una edad mínima de 2 años y las vacunas tetravalentes inactivadas, 36 meses. En cuanto a la época, antes del comienzo de la actividad gripal, generalmente octubre y debe ofrecerse la vacuna durante todo el tiempo que haya circulación del virus gripal. (10,11) Los países que hacen vacunación infantil universal se han decantado por los preparados de vacunas vivas atenuadas, actualmente disponibles en formulació n tetravalente. Esto es así por su mayor aceptabilidad y sobre todo por la mayor eficacia, en especial en el grupo de niños de 2-8 años. Sin embargo tienen sus limitaciones, no deben administrarse a menores de 2 años, a partir de los 6 años su eficacia se iguala a los preparados inactivados. (10,11) Las vacunas atenuadas están contraindicadas en niños que requieren tratamientos con salicilatos, en caso de reacciones alérgicas graves a una dosis previa de cualquier vacuna antigripal o alergia a los componentes, como el huevo. Por ser de virus vivos no deben administrarse a la embarazada, pacientes inmunodeprimidos o en tratamiento
  • 5. inmunosupresor, así como con ingesta de esteroides orales. (10,11) Hay dos tipos básicos: vivas atenuadas e inactivadas; sus características son diferentes y condicionan su uso. Las propiedades principales de una vacuna son seguridad y eficacia protectora. Las vacunas pueden administrarse en base a indicaciones individualizadas según distintos factores (personales, ambientales…) o de forma sistemática como parte de los calendarios vacunales. (7) TIPOS DE VACUNAS De acuerdo con los métodos de laboratorio, las vacunas se clasifican en vivas atenuadas, inactivas o muertas, toxoides, de subunidades, o vacunas conjugadas. (12) -Vivas atenuadas Las vacunas vivas atenuadas pueden contener organismos vivos que han sido debilitados o alterados de manera que no causen infección. Los patógenos causantes de enfermedades se manipulan en el laboratorio a través de múltiples rondas de cultivo en tejidos o en embriones animales, mutagénesis, o alteraciones genéticas dirigidas para seleccionar específicamente cepas con virulencia muy baja. (13) Estos patógenos manipulados no causan enfermedad humana manifiesta pero estimulan adecuadamente una respuesta inmune de manera que las personas sanas desarrollen una respuesta casi equivalente a lo que sucedería como consecuencia a la exposición natural o infección. (13) Aunque es técnicamente posible que se produzca infección clínica después de la vacunación con virus vivos atenuados, es extremadamente poco común y cualquier enfermedad que se presente es por lo general mucho más leve que la infección natural (13) Los microorganismos que han sido cultivados expresamente bajo condiciones en las cuales pierden sus propiedades nocivas. Suelen provocar una respuesta inmunológica más duradera. Esto se debe a que el microorganismo no se encuentra inactivado y conserva su estructura. Por ejemplo el sarampión u rubeola y paperas. -Inactivas o muertas Se crean mediante la inactivación de un patógeno, usando calor o sustancias químicas como formalina o formaldehído.(13,14) Los procesos de inactivación destruyen la capacidad del patógeno de replicarse, ya que no contiene ninguna partícula viviente o infecciosa y por tanto no puede dar lugar a una infección clínica. Son vacunas de microorganismos tratados por medios físicos o químicos en los que mueren sin perder la antigenicidad. Un ejemplo seria la gripe o cólera.
  • 6. -Toxoides Son componentes tóxicos inactivados procedentes de microorganismos en casos donde esos componentes son los que de verdad provocan la enfermedad, en algún lugar del propio microorganismo. Estos componentes se podrían inactivar con formaldehido. Estas vacunas, se crean al inactivar las toxinas mediante el uso de calor o sustancias químicas.(12) Además, son muy inmunogénicas, dando lugar a una inmunidad intensa y de larga duración, hasta 10 años. Por otro lado, hay que tener en cuenta que el antígeno no se multiplica en el organismo, por lo que la primovacunación necesita la administración de varias dosis. (15) Vacunas polisacáridas: Múltiples patógenos poseen como componente fundamental de su superficie una cápsula polisacárida. La generación de anticuerpos dirigidos contra éstos resulta en una respuesta protectora y eficaz frente a la infección. (16) -Subunidades antigénicas o vacunas conjugadas Se utiliza la tecnología del ADN recombinante para introducir el gen codificante para un antígeno altamente inmunológico en el genoma de un microorganismo productor (como E.coli o S.cerevisiae) con el objetivo de la superproducir y purificar la proteína antigénica, que será la base de una vacuna. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EFICACIA DE LAS VACUNAS Se puede dividir en dos factores que influyen en la eficacia de las vacunas: -Factores que no dependen del huésped Capacidad inmunizante de la vacuna, la vacuna debe ser fuertemente inmunogénica la estructura antigénica, la constitución química, su configuración y estado físico. La calidad antigénica es distinta dependiendo de si están constituidas por bacterias o virus, atenuados o no. De igual forma influye el modo de preparación de la vacuna. Hay dos tipos de vacunas: con el antígeno en estado puro y con el antígeno modificado sobre un coadyuvante. Los coadyuvantes refuerzan el efecto inmunogénico del antígeno de manera no específica, permitiendo así la obtención de títulos más elevados de anticuerpos con una cantidad más pequeña de antígenos y un número más reducido de dosis. Son inmunoestimulantes sin ser inmunogénicos. Los más utilizados son los compuestos de aluminio, como el hidróxido y el fosfato. -Factores que dependen del huésped Genéticos: pues hay individuos que constitucionalmente responden mejor que otros a los estímulos antigénicos. Edad: la capacidad de respuesta frente a la inmunización activa está disminuida en los primeros meses de vida por dos
  • 7. motivos: la inmadurez del sistema inmunológico, y la interferencia producida por los anticuerpos maternos. Sin embargo, los datos inmunológicos recientes muestran que el niño es apto para la inmunización muy precozmente, por lo que no hay ninguna razón para retrasar las vacunaciones más allá del primer año (excepto para las vacunaciones con los virus vivos atenuados Sarampión, Rubeola y Parotiditis) La edad más favorable para cada vacunación dependerá de la epidemiología de las enfermedades, el periodo de vida en el que el niño está más expuesto, y la mayor o menor aptitud para reaccionar a la estimulación vacunal. Es mejor esperar 2-3meses para administrar la mayoría de las vacunas sistemáticas (triple bacteriana, polio). La vacuna triple vírica no alcanza su plena eficacia antes de los 12-15 meses de edad. Situaciones de inmunodeficiencia. La opinión más difundida es que un niño con déficit inmunológico no puede responder a la vacunación y corre el riesgo de sufrir reacciones importantes, produciendo una abstención que no siempre está justificada. Hay casos de déficit inmunitario en que están contraindicadas las vacunas (las vacunas vivas suelen ser peligrosas), sin embargo la utilización de vacunas muertas inactivadas sí están recomendadas, puesto que persiste una cierta capacidad de síntesis de anticuerpos. -Estados de malnutrición grave, sobre todo proteica calórica, que provocan una disminución de la inmunidad celular sin modificaciones aparentes de la inmunidad humoral. Los niños con desnutrición pueden tener una respuesta inmunitaria algo disminuida. A pesar de ello, la malnutrición no debería ser considerada como una contraindicación para la vacunación. CONCLUSIONES Se ha llegado a la conclusión de que la utilización de vacunas para el control de las enfermedades infecciosas ha tenido un gran éxito, y acogida, razón por el cual se ha modificado los patrones de incidencia y mortalidad, siendo este menor a la de datas pasadas donde aún la vacunación no tenía gran relevancia. De igual forma las vacunas forman parte de la inmunidad activa, en que la vacunación tendrá como objetivo primordial la producción de anticuerpos específicos, los mismos que estarán dirigidos contra el agente infeccioso o contra sus productos tóxicos; de igual forma pueden iniciar una respuesta celular mediada tanto por linfocitos y por macrófagos. Y que sobretodo es importante vacunar a embarazadas y a niños, como bien se conoce y se recalca en el plan de prevención de enfermedades del Ministerio de Salud Pública.
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Cabrini M, Stover S, Lincuez M, Ochoa V, Schain N. Modulación de la respuesta inmune frente a infecciones: Vacunación. Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología. Inmunología. Faculta de Medicina, UBA.; 2017. 2. López D, Esquivel F. Vacunas, estrategia biológica contra patógenos. INVENTIO [Internet]. 2017 [cited 14 June 2017];26. Available from: http://inventio.uaem.mx/index.p hp/inventio/article/view/102/286 3. 8. Cobertura vacunal [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2017 [cited 15 June 2017]. Available from: http://www.who.int/mediacentre /factsheets/fs378/es/ 4. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Ten great public health achievements— United States, 2001-2010. MMWR Morb 5. Mortal Wkly Rep 2011;60:619– 23. 6. Edwards KM. Overview of pertussis: focus on epidemiology, sources of infection, and long term protection after infant vaccination. Pediatr Infect Dis J 2005;24(suppl):S104–8. 7. Increasing appropriate vaccination. Recuperado en: https://www.thecommunityguide .org/topic/vaccination 8. Vaccines for the 21st century: a tool for decision making. Washington, DC: The National Academies Press; 2000 9. Arrazola Martínez M, de Juanes Pardo J, García de Codes Ilario A. Conceptos generales. Calendarios de vacunación sistemática del niño y del adulto en España. Impacto de los programas de vacunación. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. 2015;33(1):58-65. 10. Grohskopf LA, Olsen SJ, Sokolow LZ, Bresee JS, CoxNJ, Broder KR, et al. Prevention and control of seasonalinfluenza with vaccines: recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP) -- United States, 2014-15 influenza season. MMWR. 2014;63:691-7. 11. García Sánchez N, Hernández Merino A. Vacunas: novedades y controversias. En AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría 2015. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2015. p. 187-98. 12. Swamy G, Heine R. Vaccinations for Pregnant Women. Obstetrics & Gynecology. 2015;125(1):212- 226. 13. The history of vaccines— different types of vaccines. Available at: http://www.historyofvaccines.or
  • 9. g/content/articles/differenttypesv accines. Retrieved March 13, 2014. 14. Plotkin S, Orenstein W, Offit P. Vaccines. 6th ed. Philadelphia (PA): Saunders; 2012. 15. MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES DE ESPAÑA. NTP 384: Inmunizacion activa: una herramienta de prevencion. 2010 p. http://www.insht.es/InshtWeb/C ontenidos/Documentacion/Ficha sTecnicas/NTP/Ficheros/301a40 0/ntp_384.pdf. 16. Las vacunas [Internet]. VACUNACION. 2012 [cited 15 June 2017]. Available from: http://www.enfermeriaavila.com /PDF/Vacunacion.pdf