Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Publicidad

Similar a Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes(20)

Más de joan carles march cerdà(18)

Publicidad

Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes

  1. Ciudadanía y gestión clínica Escuela de Pacientes y calidad de vida    @joancmarch
  2. Mis titulares
  3. 1
  4. 1. Ley y ética 2. Conocimiento e información 3. Mejora de la  calidad 4. Disminución  de costes 4 encuadres
  5. 2
  6. El fin de la autoridad
  7. 3
  8. European Health literacy  survey
  9. 4
  10. con
  11. Los cuidados sanitarios  ocurren en el mundo real,  donde el paciente pasa la mayor  parte del tiempo y toma  decisiones sobre su salud.
  12. Algunas ideas
  13. A
  14. ExpectativasExpectativas   ciudadanasciudadanas
  15. Desde la Escuela Andaluza de Salud Pública , por encargo de la Consejería de Salud, hemos realizado en los últimos años, Más de 200 grupos focales con pacientes y ciudadanos Reuniendo a más de 2.500 personas para escuchar sus expectativas Durante más de 500 horas de entrevistas.      Además, el SSPA desarrolla otras iniciativas para conocer la opinión de  la ciudadanía y de las personas que han utilizado los servicios sanitarios  públicos  e  incorporar  sus  expectativas,  opiniones  y  propuestas  a  los  proyectos  de  mejora:  Barómetros  sanitarios  y  macroencuestas  de  satisfacción y encuestas tras el alta hospitalaria. El SSPA es el que más  iniciativas de este tipo tiene en marcha en toda España.
  16. 1. Mejorar la accesibilidad: buscar soluciones innovadoras para el  acceso no urgente 2.Mantener y asegurar en el tiempo  la competencia técnica de los  profesionales que les atienden 3. Conseguir que la competencia  relacional alcance los niveles que  tiene la competencia técnica: más empatía, más escucha, mejor comunicación. 4. Que los centros y sus profesionales estén mejor coordinados y organizados Decálogo de Expectativas Las expectativas ciudadanasLas expectativas ciudadanas
  17. 5. Garantizar la Seguridad de la atención sanitaria 6. Más reconocimiento y apoyo al papel de los familiares en el cuidado 7. Seguir invirtiendo en Modernidad y Confort 8. Descubrir soluciones para enfermedades hoy sin solución: Apoyo a la  investigación  9. Disponer de la información necesaria (comprensible y útil) 10.Poder participar en las decisiones que les afectan.  Decálogo de Expectativas Las expectativas ciudadanasLas expectativas ciudadanas
  18. B
  19. PLAN DE ACTUACIÓ 1. Constitución de la Comisión de Participación Ciudadana de Centro. 2. Elaboración del Plan de Participación Ciudadana 3. Evaluación del Plan de Participación 4. Incorporar al menos una buena práctica en participación ciudadana. 5. Desarrollo de la presencia digital a través de dos canales: WEB/BLOG y REDES SOCIALES. 6. Reuniones con asociaciones de pacientes. 7.Apoyo ciudadano a las actividades del centro: convenios de colaboración y voluntariado 8. Análisis y disminución de las reclamaciones del centro AREA 1 Participación de la ciudadanía en la evaluación de los resultados de los servicios asistenciales que se les prestan (cuestionarios) AREA 2. Participación en el diseño de la organización de los servicios: acceso, procedimientos, etc. (grupos focales, mesas de participación) AREA 3 Participación en la asistencia como referencia para otros pacientes: pacientes expertos. (Escuela de Pacientes) AREA 4. Actividades de promoción y prevención de la salud. AREA 5. Participación en Voluntariado. AREA 6. Participación en el análisis y disminución de las reclamaciones por UGC. Objetivos de centro OBLIGATORIOS Objetivos de UGC LA DIRECCIÓN DEL CENTRO ELIGE UNA O VARIAS ÁREAS PARA CADA UGC DS/H/AGS Primaria/hospitalaria/interniveles PC
  20. EA S P EA S P PlanificaciónPlanificación PacientesPacientes ComunicaciónComunicación EvaluaciónEvaluación Banco de Buenas PrácticasBanco de Buenas Prácticas
  21. EA S P EA S P PlanificaciónPlanificación PacientesPacientes EvaluaciónEvaluación Constitución de la Comisión de Participación Ciudadana Guía y Formación para la elaboración y evaluación del Plan de Participación Ciudadana Paciente experto en experiencias Asociaciones de Pacientes Calidad de vida y Resultados en salud de los servicios asistenciales Diseño de la organización de los servicios
  22. EA S P EA S P ComunicaciónComunicación Banco de Buenas PrácticasBanco de Buenas Prácticas Redes sociales
  23. Parece necesario apuntar en esta dirección…
  24. EA S P EA S P
  25. EVALUACIÓN DE RESULTADOS EN SALUD: MEDIDAS DE CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CVRS) OBJETIVOS Objetivo general: Conocer el nivel de resultados en salud alcanzados por las UGC en estudio para el periodo 2015- 2016. Objetivos específicos: 1. Conocer el nivel de Calidad de Vida Relacionada con la Salud en grupos o subgrupos de interés clínico con procesos específicos y/o intervenciones diagnóstico-terapéuticas específicas en dos momentos diferentes en el tiempo (pre y post intervención). 2. Identificar cambios, en dos momentos diferentes en el tiempo, en actitudes y habilidades interpersonales de los profesionales vinculados a las Unidades de Gestión Clínica. 3. Identificar Áreas de Mejora para cada una de las Unidades de Gestión Clínica en estudio.
  26. EVALUACIÓN DE RESULTADOS EN SALUD: MEDIDAS DE CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CVRS) FICHA METODOLÓGICA DEL ESTUDIO Diseño: Estudio cuasi-experimental prospectivo tipo pre-post, mediante aplicación de cuestionario específico para cada enfermedad seleccionada antes Ámbito de aplicación: Unidades de Gestión Clínica (UGC) de atención primaria y atención especializada. Selección de la muestra: Muestreo sistemático con coeficiente de elevación (k) variable. Los coeficientes de elevación están calculados de manera que el tiempo máximo de duración del trabajo de captación de la muestra sea de 6 meses para cualquiera de los escenarios posibles.
  27. EVALUACIÓN DE RESULTADOS EN SALUD: MEDIDAS DE CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CVRS) 1. TIPO DE CUESTIONARIOS - Genéricos - Específicos 2. CRITERIOS DE USO DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA Todos los cuestionarios a usar en el presente estudio cumplen con dos condiciones básicas. 1.- Deben haber sido validados para su uso en la población española (deben contar con una publicación en la que se detallan las propiedades psicométricas de dichos instrumentos). 2.- Deben cumplir el requisito de haber sido diseñados para un uso autoadministrado. INSTRUMENTOS PARA LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA
  28. EVALUACIÓN DE RESULTADOS EN SALUD:MEDIDAS DE CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CVRS) 4. INSTRUMENTOS PARA LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA CUESTIONARIOS DE CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD CVRS01 VIH: CUESTIONARIO MOS- HIV CVRS02 Hipertensión Arterial: CHALà MiniCHAL CVRS03 Diabetes (Es-DQOL) CVRS04 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (SGRQ) CVRS05 Insuficiencia Renal – Pacientes en Diálisis (KDQOL-SF36) CVRS06 Artroplastia de rodilla (WOMAC) CVRS07 Cirugía de cataratas - Índice de Función Visual VF-14 CVRS08 Fibromialgia (FIQ) CVRS09 Cáncer de Cervix - EORTC QLQ30 – CX24 CVRS10 Cáncer de Pulmón (QLQ-30 LC-13) CVRS11 Cirugía de hernia discal (NHP) CVRS12 Cirugía de varices (CIVIQ) CVRS13 Paciente anciano frágil con frecuentes ingresos (EQ-5D) CVRS14 Hiperplasia benigna de próstata: (PROM: hiperplasia benigna de próstata) CVRS15 Colecistectomía (PROM: colecistectomía) CVRS16 Ostomía (MONTREUX) CVRS17 Depresión (QLDS) CVRS18 Asma (AQLQ de Marks) CVRS19 Niños con discapacidad a largo plazo CVRS20 Cáncer de de Mama QLQ30-BR 23 CVRS21 Insuficiencia cardiaca CVRS22 Enfermedad Cerebrovascular CVRS23 Cuestionario de Relaciones Médico-Paciente (CREM-P) CVRS24 Propuesto por un centro :cáncer de piel no melanoma cervicofacial. CVRS25 Artroplastia de cadera (WOMAC) CVRS26 Varices e insuficiencia venosa (CIVIQ) CVRS27 Insuficiencia Renal – Pacientes en Diálisis (KDQOL-SF36) CVRS28 Enfermedad isquémica del corazón
  29. PROGRAMA Contenidos: Muestreo Gestión bases de datos Sowtare Análisis estadístico Presentación de resultados PROGRAMA Contenidos: Muestreo Gestión bases de datos Sowtare Análisis estadístico Presentación de resultados FORMACIÓN ON-LINE (CURSO) MANUAL PRÁCTICO DE CONSULTA (Ed. digital) Contenidos: Teóricos/Técnicos Procedimientos prácticos Selección de ejemplos Bibliografía MANUAL PRÁCTICO DE CONSULTA (Ed. digital) Contenidos: Teóricos/Técnicos Procedimientos prácticos Selección de ejemplos Bibliografía Tutorización: Campus Virtual EASP EQUIPO TÉCNICO EASP Octubre-Diciembre 2014 CALIDAD PERCIBIDA Y NIVEL DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD Nº1: FORMACIÓN Acreditación Gestión TEST DE CONOCIMIENTOS (Autoevaluación) Evaluación EVALUACIÓN DE RESULTADOS: MEDIDAS DE CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CVRS) 5. IMPLEMENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
  30. -Bases de datos locales (Access o Excell) -Cuestionarios (n=25) -Instrucciones aplicación -Cuestionarios (n=25) -Instrucciones aplicación 1. VERTIENTE CLÍNICA (CVRS) -Uso sistemático en gestión clínica -Previsible aplicación en Diraya -Uso sistemático en gestión clínica -Previsible aplicación en Diraya SÍNTESIS PLAN DE ACTIVIDADES 2015-2016 EVALUACIÓN DE RESULTADOS EN SALUD: MEDIDAS DE CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CVRS) MEDIDAS DE CALIDAD RELACIONAL (MÉDICO-PACIENTE) 3. VERTIENTE INVESTIGADORA (CVRS) -Doble uso para: -Futura generación de estándares a nivel andaluz Publicaciones científicas -Doble uso para: -Futura generación de estándares a nivel andaluz Publicaciones científicas 2. VERTIENTE CLÍNICA (CALIDAD RELACIONAL Médico-Paciente -Uso sistemático en gestión clínica -Previsible aplicación en Diraya. -Uso sistemático en gestión clínica -Previsible aplicación en Diraya. Flechas ascendentes: indican que todos los cuestionarios aplicados en la Actividad nº3 se incluirán automáticamente en las bases de datos diseñadas para las vertientes clínicas 1 y 2. Aplicación sistemática (a todos los pacientes atendidos). Aplicación sistemática (a todos los pacientes atendidos). Plan de análisis Aplicación selectiva (criterios de diseño muestral) -Cuestionario CREM-P -Instrucciones aplicación -Cuestionario CREM-P -Instrucciones aplicación -Bases de datos locales (Access o Excell) Plan de análisis -Cuestionarios (n=25+CREM- P) -Instrucciones aplicación -Cuestionarios (n=25+CREM- P) -Instrucciones aplicación -Base de datos GLOBAL (LIME SURVEY-EASP) Plan de análisis Consentimiento informado
  31. EVALUACIÓN DE RESULTADOS EN SALUD: MEDIDAS DE CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CVRS) 6. INFORME DE PROGRESO. • Nº Total de alumnos formados en los cursos on line: 555 • Nº de ediciones del curso realizadas: 11 • Nº total de UGC que están participando en el estudio: 512
  32. EA S P EA S P
  33. La Escuela de Pacientes es un proyecto de formación de pacientes, entre pacientes, en los que los pacientes formados en esta Escuela, enseñan a otros como vivir y manejar su enfermedad.
  34. Para poder controlar mi enfermedad Necesito conocerla bien, Necesito saber qué me beneficia, Que me perjudica, Que puedo hacer yo para cuidarme…
  35. Vivo con una enfermedad crónica que me acompañará toda mi vida Quiero cuidarme bien Quiero sentirme bien Y puedo hacerlo…con ayuda
  36. Quiero tomar las riendas, Quiero aprender a cuidarme para poder decidir y decidir bien Tengo que tomar decisiones sobre mi salud diariamente y lo haré en mi casa, en mi trabajo, en la calle, durante las vacaciones… Tengo que saber cuidarme, tengo que aprender a cuidarme para saber que hacer en cada momento, para tomar las mejores decisiones
  37. Mi medica/o, mi enfermero/a…me han explicado qué me pasa y por qué y me enseñan a cuidarme consejos sobre dieta, sobre actividad física, sobre cómo tomar adecuadamente la medicación, qué complicaciones pueden aparecer y como tengo que actuar, como prevenir que aparezcan otras enfermedades…
  38. Todo lo que me han enseñado y me enseñan es fundamental, insustituible… incluso me han presentado a otras personas con mis mismos problemas de salud, a otros pacientes para seguir aprendiendo “de igual a igual”
  39. 2estrategias complementarias
  40. 1.Educación terapéutica/ para la salud realizada por profesionales
  41. 2.Formación entre pacientes, entre iguales, expertos en su enfermedad, activos en su cuidado y formados e informados
  42. 2 estrategias complementarias y necesarias FORMACION PARAFORMACION PARA EL AUTOCUIDADO
  43. Espacio de sexualidad* Espacio de seguridad del paciente: higiene de manos, uso adecuado de medicamentos, adherencia al tratamiento, comunicación médico-paciente Espacio de alimentación Espacio de fomento del ejercicio físico
  44. NUEVAS AULAS Paciente Renal Paciente Artritis (enfermedades reumáticas y osteoarticulares) Pacientes en Riesgo Vascular Salud Mental ICTUS Pacientes anticoagulados
  45. 52 EA S P EA S P DATOS 2015 442 talleres 3.957 alumnos 442 profesionales implicados 300 participantes en el III Congreso de Escuela de Pacientes
  46. ¿Qué necesitan aprender las personas con Diabetes, Epoc, insuficiencia cardiaca… para su autocuidado? Evitar/disminuir factores de riesgo Realizar actividad física La vida cotidiana Uso adecuado de medicamentos Alimentación saludable Prevenir complicaciones Pensamiento positivo Relaciones familiares, sociales Mejorar autoestima Controles y seguimiento …
  47. En los talleres de la Escuela de Pacientes, los pacientes repasan y refuerzan parte de la información recibida de los profesionales Intercambian consejos
  48. Intercambian sus recetas, trucos… Escuchan a sus iguales Animan al grupo Dan argumentos convincentes Se ponen retos Se comprometen juntos
  49. Los pacientes aprenden… En talleres presenciales En los Blogs A través de whatsapp Twitter Facebook Youtube En la web: www.escueladepacientes.es A través de guías escritas, vídeos, entrevistas con expertos, …
  50. con y seguimiento
  51. 58 EA S P EA S P DATOS 2015 242 talleres 1.957 alumnos 242 profesionales implicados 300 participantes en el III Congreso de Escuela de Pacientes
  52. C
  53. EA S P EA S P
  54. EA S P EA S P Comunicación Redes sociales
  55. EA S P EA S P Comunicación Redes sociales
  56. EA S P EA S P Comunicación Redes sociales
  57. EA S P EA S P Comunicación Redes sociales
  58. 65 EA S P EA S P Más de 10.000 visitas semanales a la webMás de 10.000 visitas semanales a la web Más de 750.000 visitas en los BLogsMás de 750.000 visitas en los BLogs Más de 1.000 interacciones diarias en facebookMás de 1.000 interacciones diarias en facebook
  59. Escuela de Pacientes 2.0
  60. somos 19.067
  61. La WEB (www.escueladepacientes.es) - Vídeos - Guías informativas - Enlaces de interés - Cursos, talleres - Noticias - Acceso directo a redes sociales y blogs… -Información sobre asociaciones… somos 10.000 semanales
  62. somos 1.000.000
  63. www.facebook.com/escuelapacientes Más de 1.500 interacciones diarias
  64. somos 3.500.000
  65. 50 videochats/twitterviews, cerca de 2.000 preguntas de pacientes contestadas
  66. Artrimedia
  67. somos más de 1.000
  68. Plataforma de formación virtual
  69. E-book De los artículos del blog pacienteApaciente del 1er Congreso de Pacientes Activos en el marco del Congreso Nacional de pacientes con Enfermedades Crónicas
  70. D
  71. ¿ Y esto funciona, es útil, qué resultados se obtienen?
  72. Más
  73. Estudio pre-post en 6 patologías: 1eros resultados en fibromialgia La estrategia formativa entre iguales es evaluada positivamente por las personas participantes en el estudio y genera mejoras en: •Salud autopercibida • el estrés emocional • hábitos de vida • reducción del número de consultas y urgencias • aumento de la autoeficacia en el manejo de la enfermedad.
  74. Estudio pre-post en 6 patologías: 1eros resultados en fibromialgia en un estudio pre-post La formación entre iguales representa, por tanto, una estrategia eficiente de educación para la salud con resultados positivos para la salud emocional y autoconfianza.
  75. Evaluación del impacto del proceso formación-aprendizaje de pacientes con diabetes del País Vasco y Andalucía
  76. Andalucía País Vasco
  77. Estado emocional
  78. Actividades diarias
  79. Ejercicio Físico
  80. Visitas a centros sanitarios
  81. Autoeficacia
  82. Autoeficacia
  83. Autoeficacia
  84. +
  85. Y para terminar
  86. ¿Qué necesitamos?
  87. Logotipo empresaColaboración, Transparencia, Participación, Apertura, Flexibilidad Adaptabilidad, Aprendizaje, Conversación, Interacción
  88. EA S P EA S P
  89. Dime y olvidaré, enséñame y recordaré, facilita mi participación y comprenderé
  90. Aprender de la experiencia
  91. Continuidad Complementariedad Colaboración
  92. Confianza en el Futuro
Publicidad