Charla "El Ajedrez como Herrramienta para la Toma de Decisiones" por MBA Juan Armando Röhl Montes
2. “El ajedrez es un juego útil y honesto,
indispensable en la educación de la
juventud.”
Simón Bolívar
3. El Ajedrez es una de las actividades más
impresionantes que ha creado la humanidad, posee
elementos diversos, de arte (por su estrecha
vinculación con la belleza y creatividad propia de
nuestra raza), de la ciencia (en el sentido vinculado a
la aplicación del método científico y de las
Computadoras e Internet), del deporte (práctica con
las mismas reglas a nivel mundial, con competencias
que van desde la categoría infantil hasta los llamado
'Seniors' y contar con una Federación Internacional
creada en París en 1.924 y que cuenta con más de
150 países miembros de los cinco continentes) y de
juego (al ser un espacio ideal para la recreación
sana.
4. Un juego antiguo.
Un deporte.
Un vehículo de integración social.
Un lenguaje.
El ExCampeón Mundial Gary
Kaspárov ha definido el Ajedrez
como: "Un fundido, de ciencia, arte y
deporte"
¿Qué es el Ajedrez?
6. PREPARACION ANTES DEL
TORNEO
PREPARACIÓN
TEÓRICA
Análisis de partidas propias
Análisis de programas informáticos
Estudio de distintas fases de partidas
Conclusiones
PREPARACIÓN
FÍSICA
Acondicionamiento físico
Resistencia
PREPARACIÓN
SICOLÓGICA
Ejercicios de motivación
Lectura de materiales e sicología deportiva
Ejercicios de reafirmación con el entrenador
7. PREPARACION DURANTE
DEL TORNEO
1) Establecer una disciplina durante
la competición (Planificación)
2)Ordenar el material de trabajo y
las bases de datos (Síntesis)
3)Estudio detallado del estilo de
juego del rival
4)Reglas de las 3 ochos (8 horas de
trabajo, 8 horas de diversión y 8
horas de descanso)
9. CARACTERISTICAS DE LOS
GRANDES MAESTROS
Es cierto que los jugadores fuertes nunca juegan de
forma improvisada, sin haber reflexionado a fondo
sobre la posición. El rasgo que caracteriza
realmente a los mejores es su capacidad para
pensar en profundidad y de forma independiente.
Es esta habilidad lo que distingue a tales jugadores
del resto. Cada jugada efectuada por un fuerte
maestro tendrá sentido, aun en aquellos casos en
que no se vea coronada por el éxito.
10. 3-4 May 2007
COMO PIENSAN LOS AJEDRECISTAS:
HOMBRE VS MUJER
Fuente: ChessBase News
Credit Suisse event con Karpov, Kasparov and Judit Polgar
The Credit Suisse event in Zurich
lasted from 11 a.m. until
after midnight in August 2006
11. Hemisferio Derecho
Conceptual
Principios de táctica y
estrategia
Sintético
Elaboración de planes
Intuición
Fantasía, olfato posicional
Artístico emocional
Resolución de estudios
Totalidad, detalles patrones
Valoración posicional
Procesamiento secuencial
simultáneo
Combinaciones al margen de
la regla
12. Hemisferio Izquierdo
Lógico
Relaciones entre las
figuras y el tablero
Critico conceptual
Resolución de problemas
Analítico
Análisis de posiciones
Elementos Detalles
Análisis posicional
Razón
Variantes concretas
Procesamiento secuencial
Combinaciones lógicas
Cambio y recambio de piezas
13. ¿Hacia dónde se dirige la
organización?
¿Qué requerimos para hacerlo
bien y alcanzar la estrategia?
¿Cómo llegamos ahí?
¿Cómo lo alcanzamos?
¿Cómo medimos que tan
bien vamos?
Ejecución
Aprendizaje
& Inovación
Procesos
Internos
ClientesFinanciero
Indicadores Clave de Desempeño / Medidas
Aprendizaje
& Inovación
Procesos
Inernos
de Negocio
ClientesFinanciero
Estrategia
Visión
Diseño, Desarrollo de
Soluciones de Arquitectura
Factores Críticos de ëxito
¿Dónde debería de estar?
14. 14
1.6.1 Visión
La visión se realiza formulando una imagen ideal del proyecto y poniéndola por
escrito, a fin de crear el sueño (compartido por todos los que tomen parte en la
iniciativa) de lo que debe ser en el futuro la empresa.
Ventajas que tiene el establecer una visión
• Fomenta el entusiasmo y el compromiso de todas las partes que integran la
organización.
• Incentiva a que desde el director general hasta el último trabajador que se ha
incorporado a la empresa, realicen acciones conforme a lo que indica la visión.
Recordando que los mandos superiores tienen que predicar con el ejemplo.
• Una adecuada visión, evita que se le hagan modificaciones, de lo contrario
cualquier cambio esencial dejaría a los componentes de la empresa sin una guía
fiable, fomentando la inseguridad general.
"El hombre que ha cometido un error y no lo corrige, comete otro
error mayor" (Confucio)
Plan Estratégico de la Empresa
15. 15
Plan Estratégico de la Empresa
1.6.2 Misión
Es la razón de ser de la empresa, el motivo por el cual existe.
La importancia de la misión
Es esencial que la misión de la empresa se plantee adecuadamente por que permite:
• Definir una identidad corporativa clara y determinada, que ayuda a establecer la
personalidad y el carácter de la organización.
• Da la oportunidad de que la empresa conozca cuales son sus clientes potenciales.
• Aporta estabilidad y coherencia en las operaciones realizadas.
• Define las oportunidades que se presentan ante una posible diversificación de la
empresa.
“No existe líder sin misión y no existe misión sin pasión” (Sergio Pascual)
16. 16
1.6.4 Estrategia del negocio
Las estrategias se refieren a la forma como las organizaciones alcanzan sus objetivos.
Estrategia de liderazgo en costos
Generalmente se aplica cuando el emprendedor quiere captar una gran porción del
mercado y éste no valora la diferenciación.
La estrategia de liderazgo en costos, suele ser efectiva cuando:
• El mercado está compuesto por muchos compradores sensibles a los precios.
• Existen pocas posibilidades de lograr las diferencias entre productos.
• Los compradores no valoran las diferencias entre una y otra marca.
• Cuando existe una gran cantidad de compradores con un poder de negociación
considerable.
"Al parecer, el éxito es una cuestión de perseverar cuando los demás
ya han renunciado" (William Feather)
Plan Estratégico de la Empresa
17. 17
Estrategia de diferenciación
• Están en una lucha constante por mantener las características o atributos
que muestran su diferencia.
• Deberán tener un buen presupuesto de marketing, para dar a conocer a los
clientes las características que hacen único su producto o servicio.
• Su producto debe ser valorado por el cliente y que por lo tanto esté dispuesto
a pagar un precio superior al promedio del mercado.
Estrategia de enfoque
• La empresa se “enfoca” sólo en una porción o segmento de mercado que ha
definido claramente.
• Esto puede ser porque al emprendedor NO le interesa abarcar una gran
proporción del mercado
• Sus recursos, capacidades y aptitudes centrales no le permiten llegar a una
parte importante del mercado.
"Se alcanza el éxito convirtiendo cada paso en una meta y cada
meta en un paso" (C. C. Cortez)
Plan Estratégico de la Empresa
18. 18
Esquema del Plan de Negocio
OPORTUNIDAD
Descubrimiento de una necesidad
Capacidad de innovar y crear nuevas alternativas para ofrecer nuevas
soluciones a los clientes
Descripción del producto o los servicios
ANÁLISIS DEL ENTORNO Y DE LA INDUSTRIA
Identificación de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas
(análisis FODA)
Evaluar si existe una demanda suficiente por el producto o servicio a
ofrecer que permita al empresario tener una rentabilidad por su trabajo
PLAN ESTRATÉGICO (MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y ESTRATEGIA)
Evaluar la disponibilidad de los recursos necesarios para poder en marcha la nueva idea de negocio
Plantear cuáles son los objetivos que se quieren lograr y cómo es que se piensan alcanzar, es decir
cuáles
son las estrategias más adecuadas para reducir los riesgos y alcanzar el éxito
Plan de
Marketing
Sistema
empresarial
o Plan de
Operaciones
Equipo directivo
y RR.HH. Recursos
financieros
Viabilidad económica, técnica,
social y ambiental
Fuente: Karen Weinberger Villarán,
Plan de Negocios.
19. Comparación de Objetivos y Alcances
Herramienta de
planificación
Objetivo Alcance Enfoque
Plan de negocios Identificar la oportunidad
de negocio y la viabilidad
técnica, económica, social
y ambiental del negocio.
· Análisis del entorno
· Análisis interno
· Modelo de negocio
· Plan estratégico
· Planes de acción por
áreas
· Demostrar viabilidad
de la idea de negocio.
En el análisis de
oportunidades y viabilidad
económica, técnica y de
mercado.
Plan estratégico Establecer el plan de largo
plazo de la empresa, en
función a un análisis del
entorno y del ambiente
interno de la organización.
· Análisis del entorno
· Visión, misión, objetivos
estratégicos, estrategia
genérica, filosofía y
valores institucionales.
En la proyección de la
empresa.
Estudio de factibilidad Conocer la viabilidad de
implementar un proyecto
de inversión definiendo al
mismo tiempo los
principales elementos del
proyecto.
· Estudio de mercado
· Aspectos técnicos
· Aspectos administrativos
· Aspectos financieros.
En evaluar la viabilidad del
proyecto en términos
fundamentalmente técnicos
u operativos.
Evaluación de proyectos Conocer la rentabilidad
económica y financiera de
un proyecto de inversión.
Comparar flujos de
ingresos y egresos.
· Sobre la base del flujo de
caja se determina el VAN
y la TIR.
En evaluar el proyecto en
términos de liquidez y
rentabilidad.
"El hombre de negocios que use las fórmulas del éxito del
ayer para el mundo de hoy quizá no tenga un negocio
mañana” (John Mason)
22. El mundo sería mejor si todos
tuvieran la posibilidad de contar
con modelos positivos e
inspiradores que nos hagan
elegir caminos ciertos y
confiables para un mejor futuro.
1) PROYECTO SOCIAL DEL
DEPORTIVO PETARE
25. Ago Sep Oct Nov Dic
PRESENTACION DEL EQUIPO
TORNEO RELAMPAGO COPA
DEPORTIVO PETARE
APORTE ECONOMICO ONG
CONCURSO DE BARRAS
CURSOS A ENTRENADORES
TORNEOS RELAMPAGOS
26. Ene Feb Mar Abr May Ju
n
Jul A
g
o
Sep Oct Nov Dic
ENTREGA DE
CAMPOS
REPARADOS
INICIO DE LIGA
EN 5 CATEGORIAS
APORTE
ECONOMICO ONG
CONCURSO DE
MASCOTAS
CURSOS A
ENTRENADORES
ENTREGA DE
CAMPOS NUEVOS
33. 2) FUNDACIÓN LA SALLE DE
CIENCIAS NATURALES
• Mejorar la gestión y productividad de la Fundación La Salle de
Ciencias Naturales, fortaleciendo los aspectos esenciales de su
misión y promoviendo la recuperación institucional,
organizacional y la mejora en sus indicadores financieros.
• A través de:
– Medidas de corto plazo, que contribuyan a una mayor efectividad y
asertividad de los modos de acción educación, investigación y extensión-
producción.
– Revisión y ajuste de las unidades de apoyo, a fin de mejorar la gestión y
capacidad de respuesta.
• Desarrollo de herramientas y estrategias para la generación y
captación de recursos.
– Lobby institucional ante actores regionales y nacionales.
– Promoción, venta y optimización de ingresos por servicios.
– Liquidación de activos no incorporados a la labor fundacional.
– Cancelación de deudas que se retroalimentan (PPSS)
Estrategia
34. Lobby
interinstitucional con
actores políticos
Nacionales y
Regionales
Gestión de
financiamiento vía
crédito bancario
Gestión de
financiamiento de
programas y
proyectos vía
responsabilidad
social empresarial
Captación de fondos
vía actividades
especiales
desarrolladas por el
equipo operativo de
FLASA.
Promoción, venta
y gestión de
proyectos y
ofertas de
servicios
Venta de activos
desincorporados o
que no estén en
uso.
Redimensionamie
nto del equipo
operativo (Ajuste
organizacional)
Ajustes en la
póliza
administrada
(HCM)
Plan de reducción
de gastos de
funcionamiento.
Las 9 Acciones de la Estrategia
36. EL TRABAJO GERENCIAL EN FLASA
Gerencia operativa
• Cumplimiento de los
objetivos
• Implementación de
políticas y medidas
• Desarrollo de acciones
• Gerencia de los recursos
• Sistematización de
resultados
• Evaluación “In Situ”
Gerencia estratégica
• Formulación de políticas y
medidas para el desarrollo de
nuestras acciones.
• Fortalecimiento al equipo
operativo a nivel nacional.
• Acompañamiento a las distintas
gerencias operativas
• Seguimiento a la implementación
de las políticas
• Desarrollo de indicadores y
herramientas de evaluación
• Análisis de indicadores y
resultados de la implementación
de políticas y disposiciones.
38. 3) ACADEMIA NACIONAL DE
AJEDREZ
a) Tiene una base matemática excepcional.
b) Desarrolla el pensamiento y el espíritu crítico.
c) Estimula el desarrollo de la creatividad
d) Puede aplicarse como deporte complementario.
e) No es una actividad sexista.
f) Introducción al estudio de aspectos históricos.
g) Estimula el desarrollo de habilidades cognitivas.
h) Desarrolla el sentido ético.
i) Proporciona placer al Alumno
39. Una composición de seis Equities
interrelacionados
Visual
Goodwill
Producto
Consumidores
Canal
42. El Proyecto “Dota tu Escuela de Inteligencia” busca principalmente la
dotación adecuada de las escuelas municipales, estadales o nacionales existentes y
masificar el número de niños que practiquen el Ajedrez consolidando así un
ambiente de sana competencia.
Crear espacios en las escuelas para la enseñanza semanal del Ajedrez garantizando la
enseñanza al mayor número de niños y jóvenes entre los 6 y 17 años mediante el
Proyecto “Enseñanza de Ajedrez en las Escuelas”
Crear una cantera para el porvenir de los equipos de competición de nuestros
municipios, estados, regiones u país mediante el impulso y creación tanto de
“Escuelas de Iniciación” como de “Escuelas de Alto Rendimiento”
Fomentar el ajedrez como herramienta educativa y forma de participación social entre
los menores en una labor que se entiende doble: formativa y social
43. Brindar a las personas de la tercera edad la motivación para el estudio y práctica del
Ajedrez, una actividad que instruye a la vez que entretiene y conlleva el uso de todas
las facultades mentales con la intención de luchar contra el deterioro de las funciones
cognitivas inherentes al transcurso de la tercera edad con el Programa “Ajedrez:
Gimnasia Mental para la Tercera Edad”
Organización de Campeonatos Intercolegiales Liga “Las Torres” que
promueva la participación de la mayor cantidad de niños y jóvenes de los Colegios
Públicos y Privados del Municipio.
Ajedrez para las Empresas Públicas y Privadas La idea principal es ofrecer un
Programa de Formación Gerencial que ayude a que los empleados y
trabajadores utilicen la información de manera eficaz, de modo que contribuya a
elaborar estrategias análogas, como se enfoca la Planificación Estratégica en la
Ciencia del Ajedrez.
45. “Veo en la lucha ajedrecística un
modelo pasmosamente exacto de la
vida humana, con su trajín diario,
sus crisis y sus incesantes altibajos”
Garri Kasparov, Ex-Campeón
Mundial de Ajedrez