SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
Franz Kovy Arteaga Livias
MR2 Enfermedades Infecciosas y Tropicales
                                  HN2M
Introducción
 En los pasados 25 años, las infecciones fúngicas
  invasoras han emergido como un problema de salud
  frecuente, de manera principal en aquellos que sufren
  de alguna comorbilidad.
 El numero de pacientes que sufren de estas patologías
  se ha triplicado.
 Los pacientes críticos, por su propio estado de
  vulnerabilidad, son blanco frecuente de estos
  microorganismos.
J Intensive Care Med 2010 25: 78
Epidemiología
 Esta caracterizada por la variabilidad geográfica y
  temporal.
 Tasas de incidencia diferentes y especies emergentes
  han ido cambiando en los últimos años.
 Datos europeos estiman una frecuencia de candidiasis
  desde 6,7 hasta 54 casos por 1000 admisiones a UCI,
  con una tasa de mortalidad de 33,9 hasta 61,8%.




                                Intensive Care Med. 2008;34:292–9.
Candidiasis invasiva
 Candida spp. puede originar un gran número de
  entidades clínicas.
 Aproximadamente un tercio de las candidemias que se
  diagnostican en un hospital tienen lugar en pacientes
  ingresados en las UCIs.
 C. albicans continúa siendo la especie que origina un
  mayor número de candidiasis, y es responsable de más
  del 50% de todos los episodios.
 Le siguen por orden de frecuencia C. parapsilosis, C.
  tropicalis y C. glabrata.
                    Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(6):338–343
Semin Respir Crit Care Med 2011;32:159–173.
Semin Respir Crit Care Med 2011;32:159–173.
Med Sci Monit, 2011; 17(11): CR663-668
Factores de riesgo
 Candida spp. forma parte de la flora de la piel, las
  mucosas, el tracto gastrointestinal y los aparatos
  genital y urinario del ser humano.
 Los orígenes más frecuentes son el tracto
  gastrointestinal (por translocación bacteriana) y la piel
  (en pacientes críticos, el catéter venoso).
 La colonización por Candida en focos no estériles
  ocurre en más del 50% de los pacientes ingresados más
  de una semana en la UCI, aunque solo el 5% desarrolla
  infección.
                      Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(6):338–343
Diagnóstico
 La candidemia es la entidad clínica mejor estudiada, ya
  que el diagnóstico está claramente estandarizado.
 Su presentación es tardía, alrededor de la tercera
  semana de estancia en el hospital.
 El diagnóstico de certeza de la candidiasis invasiva no
  candidémica es casi imposible en la práctica clínica
  diaria.
 Debemos basarnos en algunas herramientas que nos
  ayuden a discernir qué paciente tienen una alta
  probabilidad de desarrollar una candidiasis invasiva.
                     Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(6):338–343
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(6):338–343
Observing sticky
secretions, hyperaemic
mucosa and whitish
plaques by bronchoscopy
is faster than and may be
as reliable as microbiology
for diagnosing TBFI.
 En cuanto a los biomarcadores, el más analizado es el
  (1,3)-ß-D-glucano (BG), aunque con resultados no
  concluyentes.
 Se han descrito falsos positivos en caso de bacteriemia
  por grampositivos, hemodiálisis, uso de albúmina o
  inmunoglobulinas.
 El uso de este biomarcador junto con el Candida score
  incrementa la rentabilidad diagnóstica al diferenciar la
  mera colonización de la candidiasis invasiva.
Critical Care2011,15:R249
Profilaxis en pacientes críticos de
alto riesgo
 Se han realizado diversos ensayos clínicos con
  fluconazol o ketaconazol que han sido analizados
  conjuntamente en 3 metaanálisis.
 Shorr et al. y Vardakas et al. realizaron sendos
  metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados en los
  que se evaluaron la profilaxis con azoles en pacientes
  críticos quirúrgicos.
 Ambos concluyeron que existe una reducción de la
  incidencia de infecciones fúngicas, aunque sin impacto
  en la mortalidad.
Tratamiento de la infección por
Candida spp.
 Tratamiento antifúngico anticipado
    Lo definimos como el inicio precoz de un tratamiento
     antifúngico en pacientes colonizados por Candida spp.
     junto con la presencia de factores de riesgo pero sin
     diagnóstico de candidemia u otra infección fúngica
     invasiva.
 Tratamiento de la candidemia/candidiasis invasiva
    Debe tratarse por vía intravenosa a todos los pacientes
     críticos con candidemia, y su inicio debe ser precoz,
     dado que un retraso en el inicio del tratamiento se asocia
     con una mayor mortalidad.
 En la actualidad, las equinocandinas figuran como
  primera opción en el tratamiento de una candidemia o
  candidiasis invasiva de presentación grave, o si el
  enfermo ha recibido previamente fluconazol.
 Si se trata de Candida spp. sensible al fluconazol,
  pueden completarse los 14 días de tratamiento tras la
  negativización del hemocultivo con fluconazol.
Semin Respir Crit Care Med 2011;32:159–173
Semin Respir Crit Care Med 2011;32:159–173
Situaciones especiales
 Aislamiento de Candida spp. en orina
    La candiduria afecta hasta al 25% de los pacientes
     críticos con estancia superior a una semana en la UCI y
     se asocia con una mayor mortalidad.
    El 8%de los pacientes con candiduria desarrollan
     candidemia por la misma especie.
    La sola retirada del catéter urinario logra la erradicación
     de la candiduria en más del 40% de los pacientes.
    El fluconazol es el antifúngico que más altas
     concentraciones alcanza en orina.
 Aislamiento de Candida spp. en muestras respiratorias
    Diversos estudios han demostrado que en el paciente crítico
     no neutropénico dicho hallazgo no supone en absoluto el
     diagnóstico de neumonía.
 Candida spp. en punta de catéter
    Un estudio retrospectivo evaluó a 58 pacientes (91% en la
     UCI) con aislamiento de Candida spp. en punta de catéter, de
     los cuales 20 recibieron tratamiento antifúngico.
    No hubo diferencias en mortalidad entre los tratados y no
     tratados, y el análisis multivariante para ajustar por variables
     de confusión no demostró beneficio de la terapia antifúngica.
Introducción
 La aspergilosis se encuentra entre las infecciones mas
  letales y de difícil diagnostico.
 Puede causar un amplio espectro de infecciones:
   Aspergilosis invasiva, una de las mas devastadoras
    enfermedades pulmonares.
   Micetoma
   Aspergilosis pulmonar broncoalérgica (ABPA)
 No solo afecta a los pacientes inmunocomprometidos.
 Los nuevos factores de riesgo en pacientes críticos:
  EPOC, cirrosis, corticoides inhalados y sepsis severa.
 La mortalidad en UCI llega a ser tan alta como en
  pacientes trasplantados (90%).
 La clínica es completamente inespecífica, requiriendo
  un alto grado de sospecha.
 Su aislamiento en vía respiratoria baja no siempre
  indica colonización.
Epidemiología
 Las especies mas aisladas son: A. fumigatus, A. flavus,
 A. niger, A. terreus, A. nidulans.




                                  Ann. N.Y. Acad. Sci. 1272 (2012) 31–39
Factores de riesgo
 La neutropenia es el principal factor de riesgo.
 Pacientes con trasplante de células madres
  hematopoyéticas orogénicas.
 Sin embargo cada vez hay mas casos en pacientes no
  inmunocomprometidos.
 Factores de riesgo en los    EPOC
  pacientes admitidos a        Cirrosis hepática
  UCI,                         Neoplasia de órgano
   Alto riesgo                   solido.
   Neutropenia                  Bajo riesgo
   Neoplasias                   Quemaduras
    hematologicas.               Estancia en uci
   Riesgo intermedio             prolongada
   Corticoides                  SDMO
   HSCT heterologo              SIRS
 La incidencia de IPA en EPOC es de 1,3%
 La falla hepatica cronica se relaciona con estados de
  inmunodepresion, en las que existe una respues celular
  alterada llamada inmunoparalisis.
 En el aire contaminado se pueden encontrar de 1 -100
  esporas, cuyos tamaños son los suficeinctemente
  pequeños, 2-3 um de daimetro, como para alcanzar los
  alveolos.
Diagnóstico
 Constituye todo un reto, especialmente en salas de
  cuidados críticos, requieren tecnología adecuada.
 Los exámenes laboratoriales comprenden:
  microscopia, cultivo, examen histopatológico,
  deteccion de anticuerpo, deteccion de antigeno y PCR.
 La presencia de hifas no septadas, que se dividen en
  dos, asociada a cultivo positivo en el mismo lugar dan
  el diagnostico.
 El galactomanano, un polisacarido liberado durante el
  crecimiento del hongo, puede ser detectado en LBA
  por ELISA.
 En salas de cuidados críticos, se considera que la
  sensibilidad y especificidad son altas, llegando a
  valores de 86%.
 El 3-B-D glucano también puede usarse para esta
  infección fungica.
 El PCR, con una sensibilidad entre 67 y 100, tiene
  como principal inconveniente la facil combinacion
  entre estas bacterias.
 Las RX son en un principio negativo.
 En la TAC se pueden observar en las imágenes
  tempranas la característica imagen nodular, con su
  signo del Halo.
 Para el dx de enfermedad probada se requiere cultivo e
  histopatología, para probable solo el cultivo y posible
  cuando solo hay el factor de riesgo.
 El aislamiento de histoplasma da una probabilidad de
  10 a 80 de tener enfermedad activa, siendo sin embargo
  un marcador de pobre pronostico.
Mucormicosis
 La mucormicosis, una IFI por hongos del orden
  Mucorales (géneros Absidia, Rhizopus y Mucor),
  supone la tercera causa de IFI detrás de Aspergillus
  y Candida spp.
 La puerta de entrada es habitualmente el tracto
  respiratorio.
 Progresan invadiendo los vasos sanguíneos,
  causando trombosis y necrosis de los tejidos
  infectados.
 Las formas de presentación más habituales son la
  forma rinocerebral (39%), pulmonar (24%) y
  cutánea (19%).
 En pacientes inmunosuprimidos las formas
  predominantes, en orden de frecuencia, son la
  pulmonar en el 50% de los casos (infección
  primaria o como parte de la enfermedad
  diseminada), la rinosinuorbitaria, la cutánea, la
  rinocerebral diseminada, la gastrointestinal y la
  renal.
 Los principales factores de riesgo descritos son la
  diabetes, el trasplante de médula ósea y órganos
  sólidos, y las enfermedades malignas.
 La mortalidad es del 85%, en relación, sobre todo,
  con hemorragia gastrointestinal o peritonitis por
  perforación intestinal.
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(7):414–419
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(7):414–419
 El tratamiento de la zigomicosis descansa en 3
 pilares básicos: precocidad en el diagnóstico y
 tratamiento, corrección de factores predisponentes,
 y tratamiento combinado médico-quirúrgico.




                  Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(7):414–419
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis miliar
Tuberculosis miliarTuberculosis miliar
Tuberculosis miliar
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Biológicos en dermatitis atópica - Dr. César Galván Calle
Biológicos en dermatitis atópica - Dr. César Galván CalleBiológicos en dermatitis atópica - Dr. César Galván Calle
Biológicos en dermatitis atópica - Dr. César Galván Calle
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
Patologia del aparato respiratorio. Robbins y Cotran
Patologia del aparato respiratorio. Robbins y CotranPatologia del aparato respiratorio. Robbins y Cotran
Patologia del aparato respiratorio. Robbins y Cotran
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Neumonía
Neumonía Neumonía
Neumonía
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Tétanos
Tétanos Tétanos
Tétanos
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Absceso pulmonar 2007
Absceso pulmonar 2007Absceso pulmonar 2007
Absceso pulmonar 2007
 
Sindrome de Hiper IgM
Sindrome de Hiper IgMSindrome de Hiper IgM
Sindrome de Hiper IgM
 
Asma y epoc
Asma y epocAsma y epoc
Asma y epoc
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Hipersensibilidad a betalactámicos 2020
Hipersensibilidad a betalactámicos 2020Hipersensibilidad a betalactámicos 2020
Hipersensibilidad a betalactámicos 2020
 
Seminario endocarditis infecciosa
Seminario endocarditis infecciosaSeminario endocarditis infecciosa
Seminario endocarditis infecciosa
 
Virus de la influenza
Virus de la influenzaVirus de la influenza
Virus de la influenza
 
5 neumonia bacteriana
5 neumonia bacteriana5 neumonia bacteriana
5 neumonia bacteriana
 

Destacado (20)

Infecciones fúngicas sistémicas (Dipiro). Sheila Otazo Pérez
Infecciones fúngicas sistémicas (Dipiro). Sheila Otazo PérezInfecciones fúngicas sistémicas (Dipiro). Sheila Otazo Pérez
Infecciones fúngicas sistémicas (Dipiro). Sheila Otazo Pérez
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Candidiosis
CandidiosisCandidiosis
Candidiosis
 
Terapia antirretroviral para la infección por vih
Terapia antirretroviral para la infección por vih Terapia antirretroviral para la infección por vih
Terapia antirretroviral para la infección por vih
 
Nuevos antimicóticos
Nuevos antimicóticosNuevos antimicóticos
Nuevos antimicóticos
 
Candidiasis nj
Candidiasis njCandidiasis nj
Candidiasis nj
 
Normas idsa
Normas idsaNormas idsa
Normas idsa
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Candidosis.
Candidosis.Candidosis.
Candidosis.
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Antirretrovirales contra el VIH
Antirretrovirales contra el VIHAntirretrovirales contra el VIH
Antirretrovirales contra el VIH
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
 
Candidemia
CandidemiaCandidemia
Candidemia
 
10.blastomicosis
10.blastomicosis10.blastomicosis
10.blastomicosis
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
 
Antirretrovirales
AntirretroviralesAntirretrovirales
Antirretrovirales
 

Similar a Infecciones fúngicas en uci

Infecciones Pulmonares en Huéspedes Inmunocomprometidos
Infecciones Pulmonares en Huéspedes InmunocomprometidosInfecciones Pulmonares en Huéspedes Inmunocomprometidos
Infecciones Pulmonares en Huéspedes InmunocomprometidosCFUK 22
 
Tratamiento Antimicrobianos domiciliarios
Tratamiento Antimicrobianos domiciliariosTratamiento Antimicrobianos domiciliarios
Tratamiento Antimicrobianos domiciliariosJuditMerariFloresGar
 
neumonia adquirida en la comunidad.pptx
neumonia adquirida en la comunidad.pptxneumonia adquirida en la comunidad.pptx
neumonia adquirida en la comunidad.pptxLeonardoNeves89
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
NeumocistosisIPN
 
Neumonias en inmunocomprometidos
Neumonias en inmunocomprometidosNeumonias en inmunocomprometidos
Neumonias en inmunocomprometidosAnell Ramos
 
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptx
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptxPARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptx
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptxdominiquealorranmota
 
parasitologia
parasitologiaparasitologia
parasitologiabetsimari
 
Neumonia Nosocomial Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial Presentacion[1]Carmelo Gallardo
 
Guia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, Bartonella
Guia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, BartonellaGuia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, Bartonella
Guia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, BartonellaAlonso Custodio
 
Infeccion respiratoria 4
Infeccion respiratoria 4Infeccion respiratoria 4
Infeccion respiratoria 4villa_me
 

Similar a Infecciones fúngicas en uci (20)

Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Infecciones Pulmonares en Huéspedes Inmunocomprometidos
Infecciones Pulmonares en Huéspedes InmunocomprometidosInfecciones Pulmonares en Huéspedes Inmunocomprometidos
Infecciones Pulmonares en Huéspedes Inmunocomprometidos
 
Tratamiento Antimicrobianos domiciliarios
Tratamiento Antimicrobianos domiciliariosTratamiento Antimicrobianos domiciliarios
Tratamiento Antimicrobianos domiciliarios
 
Infecciones Meningocócicas
Infecciones MeningocócicasInfecciones Meningocócicas
Infecciones Meningocócicas
 
neumonia adquirida en la comunidad.pptx
neumonia adquirida en la comunidad.pptxneumonia adquirida en la comunidad.pptx
neumonia adquirida en la comunidad.pptx
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
 
Neumonias en inmunocomprometidos
Neumonias en inmunocomprometidosNeumonias en inmunocomprometidos
Neumonias en inmunocomprometidos
 
tuberculosis pediatria
tuberculosis pediatriatuberculosis pediatria
tuberculosis pediatria
 
Revista Botica número 22
Revista Botica número 22Revista Botica número 22
Revista Botica número 22
 
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptx
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptxPARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptx
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptx
 
parasitologia
parasitologiaparasitologia
parasitologia
 
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVATUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Neumonia Nosocomial Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial Presentacion[1]
 
Guia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, Bartonella
Guia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, BartonellaGuia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, Bartonella
Guia V: Métodos de diagnóstico e identificación para Mycobacterium, Bartonella
 
Neumonias7
Neumonias7Neumonias7
Neumonias7
 
Neumonias7
Neumonias7Neumonias7
Neumonias7
 
Mucormicosis1.pdf
Mucormicosis1.pdfMucormicosis1.pdf
Mucormicosis1.pdf
 
Infeccion respiratoria 4
Infeccion respiratoria 4Infeccion respiratoria 4
Infeccion respiratoria 4
 

Más de Kovy Arteaga Livias

Terapia antibiótica en el paciente cirrótico
Terapia antibiótica en el paciente cirróticoTerapia antibiótica en el paciente cirrótico
Terapia antibiótica en el paciente cirróticoKovy Arteaga Livias
 
Investigación en infectología en huánuco
Investigación en infectología en huánucoInvestigación en infectología en huánuco
Investigación en infectología en huánucoKovy Arteaga Livias
 
Manejo de antibioticos en hospitalizacion
Manejo de antibioticos en hospitalizacionManejo de antibioticos en hospitalizacion
Manejo de antibioticos en hospitalizacionKovy Arteaga Livias
 
Actualización en meningoencefalitis tuberculosa
Actualización en meningoencefalitis tuberculosaActualización en meningoencefalitis tuberculosa
Actualización en meningoencefalitis tuberculosaKovy Arteaga Livias
 
Infecciones severas de partes blandas
Infecciones severas de partes blandasInfecciones severas de partes blandas
Infecciones severas de partes blandasKovy Arteaga Livias
 

Más de Kovy Arteaga Livias (9)

vigilancia epidemiologica
vigilancia epidemiologicavigilancia epidemiologica
vigilancia epidemiologica
 
Terapia antibiótica en el paciente cirrótico
Terapia antibiótica en el paciente cirróticoTerapia antibiótica en el paciente cirrótico
Terapia antibiótica en el paciente cirrótico
 
Investigación en infectología en huánuco
Investigación en infectología en huánucoInvestigación en infectología en huánuco
Investigación en infectología en huánuco
 
Bacteriemia asociada a catéter
Bacteriemia asociada a catéterBacteriemia asociada a catéter
Bacteriemia asociada a catéter
 
Manejo de antibioticos en hospitalizacion
Manejo de antibioticos en hospitalizacionManejo de antibioticos en hospitalizacion
Manejo de antibioticos en hospitalizacion
 
Itu asociada a catéter
Itu asociada a catéterItu asociada a catéter
Itu asociada a catéter
 
Actualización en meningoencefalitis tuberculosa
Actualización en meningoencefalitis tuberculosaActualización en meningoencefalitis tuberculosa
Actualización en meningoencefalitis tuberculosa
 
Infecciones severas de partes blandas
Infecciones severas de partes blandasInfecciones severas de partes blandas
Infecciones severas de partes blandas
 
Enfermedad por virus ébola
Enfermedad por virus ébolaEnfermedad por virus ébola
Enfermedad por virus ébola
 

Infecciones fúngicas en uci

  • 1. Franz Kovy Arteaga Livias MR2 Enfermedades Infecciosas y Tropicales HN2M
  • 2. Introducción  En los pasados 25 años, las infecciones fúngicas invasoras han emergido como un problema de salud frecuente, de manera principal en aquellos que sufren de alguna comorbilidad.  El numero de pacientes que sufren de estas patologías se ha triplicado.  Los pacientes críticos, por su propio estado de vulnerabilidad, son blanco frecuente de estos microorganismos.
  • 3. J Intensive Care Med 2010 25: 78
  • 4.
  • 5. Epidemiología  Esta caracterizada por la variabilidad geográfica y temporal.  Tasas de incidencia diferentes y especies emergentes han ido cambiando en los últimos años.  Datos europeos estiman una frecuencia de candidiasis desde 6,7 hasta 54 casos por 1000 admisiones a UCI, con una tasa de mortalidad de 33,9 hasta 61,8%. Intensive Care Med. 2008;34:292–9.
  • 6. Candidiasis invasiva  Candida spp. puede originar un gran número de entidades clínicas.  Aproximadamente un tercio de las candidemias que se diagnostican en un hospital tienen lugar en pacientes ingresados en las UCIs.  C. albicans continúa siendo la especie que origina un mayor número de candidiasis, y es responsable de más del 50% de todos los episodios.  Le siguen por orden de frecuencia C. parapsilosis, C. tropicalis y C. glabrata. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(6):338–343
  • 7. Semin Respir Crit Care Med 2011;32:159–173.
  • 8. Semin Respir Crit Care Med 2011;32:159–173.
  • 9. Med Sci Monit, 2011; 17(11): CR663-668
  • 10. Factores de riesgo  Candida spp. forma parte de la flora de la piel, las mucosas, el tracto gastrointestinal y los aparatos genital y urinario del ser humano.  Los orígenes más frecuentes son el tracto gastrointestinal (por translocación bacteriana) y la piel (en pacientes críticos, el catéter venoso).  La colonización por Candida en focos no estériles ocurre en más del 50% de los pacientes ingresados más de una semana en la UCI, aunque solo el 5% desarrolla infección. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(6):338–343
  • 11.
  • 12. Diagnóstico  La candidemia es la entidad clínica mejor estudiada, ya que el diagnóstico está claramente estandarizado.  Su presentación es tardía, alrededor de la tercera semana de estancia en el hospital.  El diagnóstico de certeza de la candidiasis invasiva no candidémica es casi imposible en la práctica clínica diaria.  Debemos basarnos en algunas herramientas que nos ayuden a discernir qué paciente tienen una alta probabilidad de desarrollar una candidiasis invasiva. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(6):338–343
  • 13. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(6):338–343
  • 14.
  • 15. Observing sticky secretions, hyperaemic mucosa and whitish plaques by bronchoscopy is faster than and may be as reliable as microbiology for diagnosing TBFI.
  • 16.  En cuanto a los biomarcadores, el más analizado es el (1,3)-ß-D-glucano (BG), aunque con resultados no concluyentes.  Se han descrito falsos positivos en caso de bacteriemia por grampositivos, hemodiálisis, uso de albúmina o inmunoglobulinas.  El uso de este biomarcador junto con el Candida score incrementa la rentabilidad diagnóstica al diferenciar la mera colonización de la candidiasis invasiva.
  • 18. Profilaxis en pacientes críticos de alto riesgo  Se han realizado diversos ensayos clínicos con fluconazol o ketaconazol que han sido analizados conjuntamente en 3 metaanálisis.  Shorr et al. y Vardakas et al. realizaron sendos metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados en los que se evaluaron la profilaxis con azoles en pacientes críticos quirúrgicos.  Ambos concluyeron que existe una reducción de la incidencia de infecciones fúngicas, aunque sin impacto en la mortalidad.
  • 19. Tratamiento de la infección por Candida spp.  Tratamiento antifúngico anticipado  Lo definimos como el inicio precoz de un tratamiento antifúngico en pacientes colonizados por Candida spp. junto con la presencia de factores de riesgo pero sin diagnóstico de candidemia u otra infección fúngica invasiva.  Tratamiento de la candidemia/candidiasis invasiva  Debe tratarse por vía intravenosa a todos los pacientes críticos con candidemia, y su inicio debe ser precoz, dado que un retraso en el inicio del tratamiento se asocia con una mayor mortalidad.
  • 20.  En la actualidad, las equinocandinas figuran como primera opción en el tratamiento de una candidemia o candidiasis invasiva de presentación grave, o si el enfermo ha recibido previamente fluconazol.  Si se trata de Candida spp. sensible al fluconazol, pueden completarse los 14 días de tratamiento tras la negativización del hemocultivo con fluconazol.
  • 21. Semin Respir Crit Care Med 2011;32:159–173
  • 22. Semin Respir Crit Care Med 2011;32:159–173
  • 23. Situaciones especiales  Aislamiento de Candida spp. en orina  La candiduria afecta hasta al 25% de los pacientes críticos con estancia superior a una semana en la UCI y se asocia con una mayor mortalidad.  El 8%de los pacientes con candiduria desarrollan candidemia por la misma especie.  La sola retirada del catéter urinario logra la erradicación de la candiduria en más del 40% de los pacientes.  El fluconazol es el antifúngico que más altas concentraciones alcanza en orina.
  • 24.  Aislamiento de Candida spp. en muestras respiratorias  Diversos estudios han demostrado que en el paciente crítico no neutropénico dicho hallazgo no supone en absoluto el diagnóstico de neumonía.  Candida spp. en punta de catéter  Un estudio retrospectivo evaluó a 58 pacientes (91% en la UCI) con aislamiento de Candida spp. en punta de catéter, de los cuales 20 recibieron tratamiento antifúngico.  No hubo diferencias en mortalidad entre los tratados y no tratados, y el análisis multivariante para ajustar por variables de confusión no demostró beneficio de la terapia antifúngica.
  • 25.
  • 26. Introducción  La aspergilosis se encuentra entre las infecciones mas letales y de difícil diagnostico.  Puede causar un amplio espectro de infecciones:  Aspergilosis invasiva, una de las mas devastadoras enfermedades pulmonares.  Micetoma  Aspergilosis pulmonar broncoalérgica (ABPA)  No solo afecta a los pacientes inmunocomprometidos.  Los nuevos factores de riesgo en pacientes críticos: EPOC, cirrosis, corticoides inhalados y sepsis severa.
  • 27.  La mortalidad en UCI llega a ser tan alta como en pacientes trasplantados (90%).  La clínica es completamente inespecífica, requiriendo un alto grado de sospecha.  Su aislamiento en vía respiratoria baja no siempre indica colonización.
  • 28. Epidemiología  Las especies mas aisladas son: A. fumigatus, A. flavus, A. niger, A. terreus, A. nidulans. Ann. N.Y. Acad. Sci. 1272 (2012) 31–39
  • 29. Factores de riesgo  La neutropenia es el principal factor de riesgo.  Pacientes con trasplante de células madres hematopoyéticas orogénicas.  Sin embargo cada vez hay mas casos en pacientes no inmunocomprometidos.
  • 30.  Factores de riesgo en los  EPOC pacientes admitidos a  Cirrosis hepática UCI,  Neoplasia de órgano  Alto riesgo solido.  Neutropenia  Bajo riesgo  Neoplasias  Quemaduras hematologicas.  Estancia en uci  Riesgo intermedio prolongada  Corticoides  SDMO  HSCT heterologo  SIRS
  • 31.  La incidencia de IPA en EPOC es de 1,3%  La falla hepatica cronica se relaciona con estados de inmunodepresion, en las que existe una respues celular alterada llamada inmunoparalisis.  En el aire contaminado se pueden encontrar de 1 -100 esporas, cuyos tamaños son los suficeinctemente pequeños, 2-3 um de daimetro, como para alcanzar los alveolos.
  • 32. Diagnóstico  Constituye todo un reto, especialmente en salas de cuidados críticos, requieren tecnología adecuada.  Los exámenes laboratoriales comprenden: microscopia, cultivo, examen histopatológico, deteccion de anticuerpo, deteccion de antigeno y PCR.  La presencia de hifas no septadas, que se dividen en dos, asociada a cultivo positivo en el mismo lugar dan el diagnostico.  El galactomanano, un polisacarido liberado durante el crecimiento del hongo, puede ser detectado en LBA por ELISA.
  • 33.  En salas de cuidados críticos, se considera que la sensibilidad y especificidad son altas, llegando a valores de 86%.  El 3-B-D glucano también puede usarse para esta infección fungica.  El PCR, con una sensibilidad entre 67 y 100, tiene como principal inconveniente la facil combinacion entre estas bacterias.  Las RX son en un principio negativo.
  • 34.  En la TAC se pueden observar en las imágenes tempranas la característica imagen nodular, con su signo del Halo.  Para el dx de enfermedad probada se requiere cultivo e histopatología, para probable solo el cultivo y posible cuando solo hay el factor de riesgo.  El aislamiento de histoplasma da una probabilidad de 10 a 80 de tener enfermedad activa, siendo sin embargo un marcador de pobre pronostico.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Mucormicosis  La mucormicosis, una IFI por hongos del orden Mucorales (géneros Absidia, Rhizopus y Mucor), supone la tercera causa de IFI detrás de Aspergillus y Candida spp.  La puerta de entrada es habitualmente el tracto respiratorio.  Progresan invadiendo los vasos sanguíneos, causando trombosis y necrosis de los tejidos infectados.
  • 38.  Las formas de presentación más habituales son la forma rinocerebral (39%), pulmonar (24%) y cutánea (19%).  En pacientes inmunosuprimidos las formas predominantes, en orden de frecuencia, son la pulmonar en el 50% de los casos (infección primaria o como parte de la enfermedad diseminada), la rinosinuorbitaria, la cutánea, la rinocerebral diseminada, la gastrointestinal y la renal.
  • 39.  Los principales factores de riesgo descritos son la diabetes, el trasplante de médula ósea y órganos sólidos, y las enfermedades malignas.  La mortalidad es del 85%, en relación, sobre todo, con hemorragia gastrointestinal o peritonitis por perforación intestinal.
  • 40. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(7):414–419
  • 41. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(7):414–419
  • 42.  El tratamiento de la zigomicosis descansa en 3 pilares básicos: precocidad en el diagnóstico y tratamiento, corrección de factores predisponentes, y tratamiento combinado médico-quirúrgico. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(7):414–419