SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
1
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN PATOLOGÍA
GASTRODUODENAL
CIERRE DE ÚLCERA PERFORADA, PILOROPLASTÍA
Y ANASTOMOSIS GASTROYEYUNAL
FERNANDO GALINDO
Director y Profesor en la Carrera de Postgrado “Ci-
rugía Gastroenterológica”, Facultad de Ciencias Mé-
dicas. Universidad Católica Argentina, Buenos Aires.
CIERRE DE ULCERA PERFORADA6-8-11-14
La perforación de una úlcera duodenal o gástrica es un
cuadro de urgencia y requiere de tratamiento quirúrgico.
El tema ha sido tratado en el capítulo II-209 y aquí sólo
se verán las indicaciones y técnicas quirúrgicos. Lo que
el cirujano hará dependerá de los antecedentes del pa-
ciente, de las condiciones locales y generales y de la ex-
periencia.
Las dimensiones de la perforación pueden variar desde
la cabeza de un alfiler, llegando a ser dificultosa descu-
brirla, hasta tener varios centímetros. Los bordes pueden
ser de textura blanda, friables o darse la perforación en
úlceras callosas con gran fibrosis. El líquido extravasado
puede ser seroso con restos alimentarios en las perfora-
ciones gástricas y en las duodenales bilioso. Al comienzo
este líquido puede ser aseptico y solamente se habla de
contaminación hasta 6-8 horas de iniciada la perforación
pero la infección avanza como una peritonitis purulen-
ta (alrededor de 12 horas después) que va en aumento y
que de localizada puede transformarse en generalizada.
El objetivo de la operación es en primer lugar salvar la
situación que ha llevado al paciente a operarlo de urgen-
cia que es la perforación, siendo la operación mínima la
sutura de la misma. La segunda cuestión que debe pen-
sar el cirujano, es si es necesario tomar biopsia o hacer
una resección de la úlcera. La tercera cuestión es si de-
berá hacer otros procedimientos para tratar la enferme-
dad ulcerosa.
La sutura simple de la úlcera perforada debe ser el úni-
co procedimiento en úlceras agudas perforadas en pa-
cientes sin historia o de corta data de enfermedad ulce-
rosa o que solo tienen como antecedente haber ingerido
agentes ulcerogenéticos como analgésicos. Los pacientes
que tienen una peritonitis con más de 6-8 horas de evo-
lución ya sea localizada y con más razón si es generaliza-
da se debe hacer lo mínimo necesario que es la sutura
simple. La biopsia de un borde de la úlcera siempre que
sea posible es conveniente hacerla. Cuando se trata de
una úlcera duodenal y la realización de una biopsia in-
volucre afectar la sutura o contribuir a estenosar el duo-
deno podrá obviarse la biopsia ya que la degeneración
carcinomatosa no existe. Lógicamente si el cirujano ob-
serva alteraciones que no condicen con una perforación
ulcerosa la biopsia debe hacerse. En la úlcera gástrica, la
confusión entre benignidad y malignidad es más fre-
cuente, razón más para tratar de hacer una biopsia. En
los casos posibles se verá la conveniencia de efectuar la
resección localizada de la úlcera gástrica.
La tercera cuestión es de ver si hace algo más para tra-
tar la enfermedad ulcerosa. Ésto sólo se plantea en pa-
cientes con antecedentes ulcerosos crónicos, con condi-
ciones generales y locales favorables, en que la perfora-
ción no lleva más de 6-8 horas. Hace unas décadas los ci-
rujanos eran más proclives a efectuar gastrectomías en
condiciones de urgencias dado los frecuentes fracasos del
tratamiento médico. Actualmente la conducta es más
conservadora y se trata de evitar las secuelas de reseccio-
nes. Se da preferencia a la vagotomía troncular y gastro-
enteroanastomosis. La piloroplastia no es una operación
aconsejable en un duodeno enfermo. Algunas veces se
plantea la necesidad de una gastroenteroanastomosis por
tener un duodeno estenosado por la patología ulcerosa y
o a la sutura de la perforación.
Preparación del paciente. Mientras se realizan los es-
tudios preoperatorios el paciente debe ser hidratado y re-
puesto las sales necesarias, se coloca una sonda nasogás-
trica que se mantiene con aspiración constante y se ad-
ministran antibióticos en relación a la flora orofaríngea
que es la predominante.
II-211
GALINDO F; Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal: Cierre de la
úlcera perforada, piloroplastía y anastomosis gastroyeyunal.
Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-211, pág. 1-11.
2
Técnica de la sutura de úlcera perforada. El aborda-
je en cirugía convencional es por una incisión media su-
praumbilical. La vía laparoscópica no es de uso frecuen-
te pero va en paulatino aumento en la exploración del ab-
domen agudo, sobre todo cuando no se tiene un diag-
nostico firme. El tratamiento consiste en la limpieza del
abdomen, la sutura de la perforación y la colocación de
drenajes, lo que está al alcance de cualquier cirujano me-
dianamente entrenado en esta cirugía laparoscópica.
La operación comienza con la exploración. La presen-
cia de líquido serobilioso, exudados y de pus en casos
avanzados ponen de manifiesto que existe una perfora-
ción. Las perforaciones en duodeno se encuentran fre-
cuentemente en cara externa (no pancreática) y hacia
adelante. Es raro que lo hagan hacia el retroperitoneo en
donde generalmente son bloqueadas por estructuras ve-
cinas. En general, la perforación es única y se descubre
fácilmente. En pocos casos habrá que recurrir a manio-
bras como la compresión de estómago o duodeno para
ver la salida de gas y o líquido.
En estómago las úlceras pueden estar en cualquier lu-
gar pero más frecuentemente se encuentran en curvatura
menor. Una perforación en la cara posterior gástrica re-
quiere en primer lugar de su sospecha: existencia de lí-
quido en la retrocavidad de los epiplones, edema en el
epiplón menor y toda vez que hay un síndrome perfora-
tivo en que no se ha encontrado la perforación en zonas
más habituales.
El cirujano evaluará la necesidad de hacer biopsia o no,
en relación a la utilidad que pueda tener en el tratamien-
to. En la figura 1 el cirujano coloca puntos separados en
una úlcera duodenal perforada. Dado al estado de la pa-
red no podrá hacerse más que un plano el que debe estar
bien confeccionado. Se debe tomar suficiente material de
ambos bordes para evitar desgarros. La orientación del
cierre se hará de preferencia transversal para evitar estre-
chamientos de la luz. En la figura 2 se ha terminado el
cierre de una úlcera duodenal.
La epiploplastía es un gesto frecuentemente aconsejado
pero el cirujano debe confiar en la sutura de la perfora-
ción.
En la figura 3 se esquematiza el tratamiento de una úl-
cera gástrica perforada. En A se señala en línea de puntos
la resección con lo que se pone énfasis en la mayor nece-
sidad en la úlcera gástrica de recurrir al estudio histopa-
tológico. Cuando se realiza la resección es conveniente ir
suturando con puntos separados la pared gástrica a me-
dida que se reseca la úlcera. En B la brecha está suturada,
siendo conveniente hacer un plano seromuscular sobre el
anterior. En C se ha llevado un colgado del epiplón ma-
yor fijándolo con algunos puntos a la zona. Si el cierre
fue satisfactorio la epiploplastia no es necesaria.
Antes de cerrar el abdomen se debe lavar con solución
fisiológica para dejar la cavidad peritoneal limpia. En el
caso que únicamente este afectado el compartimiento su-
pramesocólico, zona vecina a la perforación, el cirujano
debe evitar extender la contaminación por debajo del
mesocolon. La colocación de uno o dos drenajes vecinos
a la zona de perforación es de rigor. En caso de peritoni-
II-211
Fig. 1. Úlcera duodenal perforada. Cierre con puntos separados totales.
Fig. 2. Úlcera duodenal perforado. Sutura en un plano.
Fig. 3. Úlcera gástrica perforada. A) Úlcera de curvatura menor, en puntos al inci-
sión para su resección. B) Cierre del estómago. C) Epiloplastía.
A B C
tis generalizada la limpieza y lavado será de todo el ab-
domen, como así también la colocación de drenajes múl-
tiples (Véase Peritonitis).
LESIONES PERFORATIVAS
POR NEOPLASIAS
El cierre de una perforación neoplásica es una mala
operación, no trata la enfermedad y técnicamente no es
satisfactoria. Lo ideal es emprender la resección quirúr-
gica con criterio oncológico. Si esto no es posible se verá
si es posible una resección local para efectuar el cierre con
zonas no afectadas y posterior tratamiento adyuvante y
reoperación si corresponde.
Si la lesión neoplásica no es posible resecarla con crite-
rio curativo o paliativo, todas las medidas que se tomen
serán precarias y de resultado incierto. Se efectuará el
drenaje de la perforación al exterior y solucionar los pro-
blemas de tránsito digestivo para poder mantener una
buena nutrición enteral. Los linfomas al tener una bue-
na repuesta al tratamiento médico puede tenerse en al-
gunos casos resultados favorables. El autor ha observado
un gran linfoma gástrico que concurrió con una perfora-
ción y peritonitis, y que fue operado de urgencia. Se con-
sideró por su extensión irresecable, se colocó por la per-
foración una sonda de Pezzer como drenaje y se efectuó
una yeyunostomía de alimentación. Después de cinco se-
siones de quimioterapia y mejoría del estado general la
lesión pudo ser resecada.
PILOROPLASTÍA1-6-14
La piloroplastía es una operación que tiene como fina-
lidad agrandar el orificio del píloro para lograr una bue-
na evacuación gástrica. Cuando la operación solo consis-
te en seccionar el esfinter pilórico se habla de piloro-
tomía.
Indicaciones: trastornos funcionales o de origen infla-
matorio que dificultan la evacuación gástrica a través del
píloro.
Una indicación frecuente en cirugía es el piloroespasmo
producido por interrupción de la acción vagal. La vago-
tomía troncular ya sea efectuada por úlcera gastroduode-
nal o por resecciones esofágicas tienen como complicación
la retención gástrica y debe ir acompañada de piloro-
plastía3-4-8-10-12
. La vagotomía superselectiva al no afectar la
innervación antropilórica no requiere de piloroplastóa. La
hipertrofia pilórica del recién nacido y otras menos fre-
cuentes en otras etapas de la vida requieren de piloro-
plastóa.
Las estenosis del píloro por procesos inflamatorios co-
mo ocurre en ulcerosos crónicos requieren para su trata-
miento quirúrgico una buena evacuación gástrica. La pi-
loroplastía se acompaña generalmente de una vagotomía.
Las indicaciones de la piloroplastía se han reducido
con la disminución de las operaciones por úlcera gas-
troduodenal. Además se han incorporado otros proce-
dimientos como las dilataciones por vía endoscópica.
La piloroplastía cuando se hace con estructura sana es
una operación prácticamente segura no así cuando se
hace en un bulbo enfermo, inflamado, ulceroso y escle-
roso. El peligro de fístula es mayor. Muchos prefieren
hacer en estos casos una gastroenteroanatomosis como
complemento de la vagotomía troncular.
Preparación preoperatoria. Muchos pacientes tienen
un síndrome de obstrucción pilórica. La deshidratación
y alcalosis debe ser tratada por vía parenteral. La coloca-
ción de una sonda nasogastrica para evacuar el conteni-
do gástrico con aspiración constante permite llevar a la
cirugía un estómago vacio y la recuperación de la infla-
mación y motilidad gástrica favorece una más rápida re-
cuperación postoperatoria.
Procedimientos. La técnicas más utilizadas son la de
Heineke-Mikulicz y la extramucosa que se diferencia de
la anterior por respetar la mucosa gástrica y duodenal..
Hoy otras técnicas, excepcionalmente utilizadas, como la
piloroplastia de Finney y las piloroplastias con resección.
PILOROPLASTIA EXTRAMUCOSA
(RAMMSTEDT-FREDET)
Una de las indicaciones de la piloroplastia extramuco-
sa es la hipertrofia pilórica del niño, alteración que rara
vez también puede encontrarse en otras etapas de la vida.
Descripta en 1908 por Fredet en Francia y algunos años
después por Ramstedt en Alemania11-13
. En adultos, tam-
bién es empleada cuando se realiza una vagotomía tron-
cular en el curso de una operación esofágica o en el tra-
t a -
II-211
3
Fig. 4. Individualización y palpación del píloro empleando el dedo índice y pulgar de
la mano izquierda dejando la mano derecha para efectuar la incisión.
4
miento de la úlcera gastroduodenal para evitar el espas-
mo y retención gástrica en caso de vagotomía troncular .
La ventaja es mantener la integridad de la mucosa y evi-
tar la contaminación, pero si por accidente o por las con-
diciones locales la mucosa se abre se prosigue con la téc-
nica de Heineke-Mikulicz.
Técnica. La incisión abdominal es una mediana su-
praumbilical (línea blanca). La exploración del píloro se
realiza con el dedo índice y pulgar de la mano izquierda
(Fig. 4) observándose en caso de hipertrofia el agranda-
miento del esfínter (oliva) y la luz reducida, con la dila-
tación gástrica por la retención.
Con la mano derecha se procede a seccionar el esfínter.
La figura 5 en línea de puntos se señala que la incisión es
longitudinal y que a medida que se corta se trata de ir se-
parando los bordes en el sentido de las flechas, cuidando
de no lesionar la mucosa. En la figura 6 vemos los bordes
separados y la mucosa herniada en el fondo. La opera-
ción se termina dejando la mucosa cubierta con epiplón
cuando se trata de hipertrofia pilórica del niño. En los
niños la operación es solo una pilorotomía. En las pilo-
ro -
plastias extramucosas del adulto es conveniente unir con
puntos separados los bordes en sentido vertical como se
realiza en la técnica de Heineke-Mikulicz.
El accidente más frecuente es la lesión de la mucosa que
cuando es pequeña se soluciona con sutura fina atraumá-
tica. Si esta sutura no es satisfactoria, en el caso del niño
operado por hipertrofia pilórica la opción es cerrar la
miotomía tomando puntos en la capa muscular y efec-
II-211
Fig. 5. Piloroplastía extramucosa. Incisión longitudinal. Fig. 7. Piloroplastía de Heineke-Mikulicz. Se ha seccionado todas las capas longitu-
dinalmente transformando la incisión en transversal y comenzando el cierre.
Fig. 8. Piloroplastía de Heineke-Mikulicz. Cierre de la incisión en forma vertical.
Fig. 9. Piloroplastía de Heineke-Mikulicz terminada.
Fig. 6. Piloroplastía extramucosa. Se observa los bordes separados y en el fondo la mu-
cosa.
tuar otra pilorotomía paralela a la anterior a 5 o 10
mm.13
. En el adulto se soluciona prosiguiendo con la téc-
nica de Heineke-Mickulicz.
TECNICA DE HEINEKE-MIKULICZ1-6-14
La indicación de esta operación es cuando no se puede
realizar una piloroplastia extramucosa como ocurre
cuando hay estenosis a consecuencia de procesos infla-
matorios, cuando habiendo efectuado la sección del
esfínter se considera la luz obtenida insuficiente o cuan-
do accidentalmente se abrió la mucosa. Es la técnica más
frecuentemente empleada de piloroplastia en el adulto.
Técnica. En la técnica de Heineke Mikulicz se seccio-
na en forma longitudinal duodeno y estómago en una
extensión de 4 a 6 cm. tomando como centro el píloro.
El esfínter pilórico es fácilmente reconocible a la palpa-
ción empleando el dedo índice y el pulgar como indica la
Fig. 4. Es conveniente colocar un punto de reparo en la
parte media en donde esta el esfínter pilórico tanto por
arriba como por debajo (Fig. 7). Estos reparados se con-
vertirán después al cerrar la incisión en los extremos de la
sutura transversal (Fig. 8). La sección involucra todas las
capas en la técnica de Heineke-Mikulicz.
En la Fig. 8 se está iniciando la sutura en forma trans-
versal, con lo que se logra aumentar la luz pilórica. La su-
tura puede hacerse en un plano extramucoso tomando la
submucosa de preferencia con puntos separados, o bien
efectuarse un plano interno tomando la mucosa y otro
seromuscular. En la figura 9 vemos la piloroplastia ter-
minada.
PILOROPLASTÍA DE FINNEY
La operación de Finney7
más que una piloroplastía es
una verdadera gastroduodenoanastomosis. Crea una am-
plia comunicación con el consiguiente reflujo del conte-
nido duodenal al estómago produciendo alteraciones im-
portantes como la gastritis alcalina. Es una operación
que prácticamente no utilizada en la actualidad dado que
los cirujanos prefieren como operación más segura una
gatroyeyunoanastomosis. La técnica de Finney mantiene
su vigencia hoy en el tratamiento de las estenosis del in-
testino en la enfermedad de Crohn.
Técnica6-11-14
. En la Figura l0 puede observarse en línea
de puntos la incisión que se efectuará teniendo en la par-
te central el píloro. Las flechas indican que deberá apro-
ximarse el antro y el duodeno. Requiere una buena mo-
vilidad del duodeno y esta era una de las causas por la que
se desistía de esta operación14
. La realización de una ma-
niobra de Kocher puede facilitar la operación. Tomando
II-211
5
Fig. 10. Piloroplastía de Finney. En línea de puntos la incisión. Las flechas indican la
aproximación que se hará entre antro y duodeno.
Fig. 11. Piloroplastía de Finney. Plano seromuscular posterior aproximando el antro
al duodeno.
Fig. 12. Piloroplastía de Finney. Plano interno perforante posterior. Surget con pun-
tos pasados.
6
como punto de partida del surget el píloro se hace un
plano seromuscular uniendo el estómago y el duodeno
(Fig. 11). Se procede a cortar la pared duodenal y gástri-
ca en forma de U invertida haciéndose la hemostasia de
los vasos principalmente de la submucosa. La colocación
de clamp de coprostasis es fácil en la parte gástrica no así
en la duodenal por razones anatómicas por lo que deberá
mantenerse una buena aspiración para evitar la contami-
nación.
En la figura 12 se está confeccionado un plano perfo-
rante total con un surget con puntos pasados para mejor
afrontamiento y hemostasia. Este plano se continua en la
parte anterior (Fig. 13) con puntos invaginantes (tipo
Connell). Posteriormente se retoma el surget seromuscu-
lar posterior para continuarlo en la pared anterior (Fig.
14).
El autor recomienda la confección de dos planos en
anastomosis en donde estén involucrados órganos como
el estómago y duodeno, considera que resulta más he-
mostática y segura. La fistulización de esta piloroplastía
es una complicación grave por tratarse de líquido entéri-
co biliopancreático. No obstante hay quienes realizan un
solo plano extramucoso de puntos ya sea con surget o se-
parados. En este forma, no olvidar de tomar la submu-
cosa para que resulte la sutura más sólida y hemostática.
Las puntadas no deben estar más de 3 a 4 mm. una de
otra y cuidar que la serosa de ambos bordes contacten en-
tre sí.
II-211
Fig. 13. Piloroplastía de Finney. Plano interno perforante anterior. Surget con pun-
tos de Connell.
Fig. 15. Piloroplastía procedimiento de Moshel-Murat. A) Incisión en Y acostada. B)
Terminada.
Fig. 16. Piloroplastía. Procedimiento de Judd.
Fig. 17. Piloroplastía. Procedimiento de Horsley
Fig. 14. Piloroplastía de Finney. Plano seromuscular anterior.
A B
Afortunadamente esta operación no tiene práctica-
mente indicación actual pero su realización se vería faci-
litada con una sutura mecánica (GIA) introduciendo sus
ramas por el duodeno y el antro hasta el píloro y cierre
posterior de estos orificios haciéndola más rápida y dis-
minuyendo al mínimo la contaminación.
OTRAS PILOROPLASTÍAS9-11-14
Estas piloroplastías se dan para conocimiento del lector
aun cuando no son aconsejadas por el autor, deben figu-
rar en un Tratado como el presente.
PILOROPLASTÍA CON DESPLAZAMIENTOS
(MOSHEL-MURAT)
La incisión se efectúa en forma de Y acostada como in-
dica la Fig. 15-A. El desplazamiento del triángulo en el
pie de la Y permitiría agrandar la luz (Fig. 15-B). La vas-
cularización del triángulo en un duodeno enfermo, que
son los que requieren operación de piloroplastía, puede
ser un inconveniente en su vitalidad. Por otra parte la luz
que se logra no es superior a la obtenida con la operación
de Heineke-Mikulicz .
PILOROPLASTÍA CON RESECCIÓN
Procedimiento de Judd. La resección de la úlcera se
efectúa en sentido longitudinal, entre dos incisiones cur-
vas que deben pasar por tejido sano. El cierre se efectuará
en sentido transversal. prolongando la incisión para lue-
go suturarla en sentido transversal
Procedimiento de Hosley. Se reseca la úlcera que esta
en la vertiente duodenal prolongándose la sección del pí-
loro y vertiente gástrica.
ANASTOMOSIS GASTROYEYUNAL
La anastomosis gastroyeyunal tiene como finalidad
permitir la evacuación gástrica cuando hay una obstruc-
ción en antro píloro o duodeno. Fue una de las primeras
operaciones practicadas en síndromes pilóricos por úlce-
ra gastroduodenal y tumores. En el primer caso fue una
operación insuficiente por las altas tasas de recidivas ul-
cerosas y en los segundos es una operación paliativa.
La vagotomía troncular que se practica en la úlcera gas-
troduodenal requiere cuando no se efectúa resección de
una derivación gástrica: piloroplastia o anastomosis gas-
troyeyunal. La vagotomía produce piloroespasmo y re-
tención gástrica5-8-12
.
Los tumores de páncreas que obstruyen el duodeno, los
tumores distales del estómago y menos frecuentemente
tumores de origen duodenal que no pueden ser resecados
requieren de una anastomosis gastroyeyunal paliativa pa-
ra mantener el tránsito digestivo.
En este capítulo se tratará solamente la anastomosis
gastroyeyunal. En el lenguaje corriente médico es tam-
bien llamada gastroenteroanastomosis siendo más co-
rrecta la primera denominación o de gastroyeyunoanas-
tomosis.
La confección de la anastomosis gastroyeyunal en rela-
ción al colón pueden ser precólica o retrocólica. Esta úl-
tima se efectúa pasando por el mesocolon transverso y se
conocen también como transmesocolónica, debiendo ser
la de elección cuando es posible su realización por su me-
jor funcionamiento. Según como se disponga el yeyuno
en relación al estómago puede ser isoperistáltica o aniso-
peristáltica. La anastomosis recomendada es la transme-
socolónica hecha en cara posterior gástrica vecina a la
curvatura menor, isoperistáltica y que llegue a la proxi-
midad del píloro. Otras variantes serán descriptas a con-
tinuación, dado que condiciones anatómicas obligan
adoptar otras técnicas
Preparación preoperatoria. A los pacientes que van a
ser sometidos a esta operación deben corregirse las alte-
raciones del medio interno, compensar con sangre en ca-
so de anemia y tratar de hacer la mayor limpieza de las
vías digestivas. Limpieza de boca y dientes. Colocación
de una sonda nasogástrica para aspirar el contenido gás-
trico. Si el paciente tiene un síndrome pilórico los lavajes
repetidos del estómago varios días previos contribuyen a
mejorar la inflamación y peristaltismo gástrico. Si esto se
logra la recuperación del peristaltismo postoperatoria es
más rápida.
II-211
7
Fig. 18. Gastroyeyunoanastomosis transmesocolónica. A) Corte sagital que muestra
por donde es llevada la cara posterior gástrica. B) Anastomosis gastroyeyunal. Ob-
serve que la misma ha quedado inframesocolónica.
A B
Estómago
Estómago
Colon
transverso
Epiplón
mayor
Yeyuno
Yeyuno
Mesocolon
transverso
Duodeno
Páncreas
Transcavidad
de los
epiplones
8
ANASTOMOSIS GASTROYEYUNAL
TRANSMESOCOLÓNICA ISOPERISTALTICA6-11-
14
-
Es la anastomosis de elección por su buen funciona-
miento. En la figura 18 se puede observar que la cara
posterior gástrica es llevada a través del mesocolon trans-
verso y anastomosada al yeyuno. De este esquema se de-
duce que las contraindicaciones para su realización son:
tener un meso retraído en donde sea imposible encontrar
una zona segura y avascular para descender el estómago
y por otra parte cuando hay tumor en la vecindad que
pronto puedan invadir la anastomosis (retroperitoneo,
páncreas).
Técnica. Se levanta el colon transverso, llevando el
epiplón mayor hacia arriba para ver la cara inferior del
mesocolon. Se busca una zona avascular por la que se en-
tra en la trascavidad de los epiplones. La búsqueda de es-
te espacio avascular puede ser fácil, en mesos magros con
pocos vasos y bien visibles, o ser dificultoso cuando se
trata de mesos grasosos, vasos poco visibles y numerosos
que pueden llegar a impedir su realizar y decidir otro
procedimiento (precólica).
Se debe respetar la arcada marginal (Riolano) y que la
apertura se realice entre los vasos cólicos superior dere-
cho e izquierdo, aunque puede encontrarse en la parte
media la cólica media nacida de la arteria mesentérica su-
perior.
Al entrar en la retrocavidad, tenemos hacia la parte
anterior la cara posterior gástrica. Se la toma con una
pinza de Foester o similar llevándola al espacio infra-
mesocolónico. La exteriorización de esta cara gástrica
puede ser facilitada presionado la cara anterior hacia el
mesocolon. La parte gástrica exteriorizada tendrá la
curvatura mayor hacia arriba, la anastomosis se confec-
cionará próxima a esta última, y hacia la derecha el asa
yeyunal debe llegar lo más próximo al píloro y permitir
una anastomosis no inferior en tamaño a una vez y me-
II-211
Fig. 19. Colon transverso llevado hacia arriba con el epiplón mayor para mostrar el
meso. Por una zona avascular la cara posterior ha sido llevada por debajo del meso-
colon. Se han efectuado puntos entre el mesocolon y la pared gástrica.
Fig. 21. Se ha seccionado en el estómago la seromuscular a 1 o 1,5 cm. del plano se-
romuscular posterior. Se separa los bordes de la seromuscular para ver la submucosa
con sus vasos. Estos serán ligados hacia ambos bordes para poder seccionarlos en la
parte media conjuntamente con la mucosa.
Fig. 22. Gastroyeyunoanastomosis. Plano perforante total posterior. Surget con todos
los puntos pasados.
Fig. 20. Anastomosis gastroyeyunal isoperistáltica transmesocolónica. Se ha efectua-
do el plano seromuscular posterior.
dia el diámetro del yeyuno. En primer lugar se harán
puntos separados entre el mesocolon y el estómago (se-
romuscular). En la figura 19 se observan estos puntos
en la parte anterior pero en esta parte pueden ser he-
chos al final de haber confeccionado la anastomosis.
En la Fig. 20 se observa el asa de yeyuno dejando un
sector entre el ángulo yeyunal y el lugar que se hará la
anastomosis (10 a 15 cm.) que no deberá quedar a ten-
sión pero tampoco ser más larga de lo necesario porque
es causa de problemas en su funcionamiento. Se colocan
clamp de coprostasis en yeyuno y estómago. En la Figu-
ra 20 se ha efectuado el plano seromuscular posterior. El
estómago es un órgano que tiene vasos importantes en la
submucosa. Para efectuar la hemostasia se comienza por
seccionar la capa seromusucular a 1,5 cm. de la sutura
anterior. Se separa los bordes de este plano seromuscular
y se ponen de manifiesto los vasos de la submcosa. Estos
se ligan separadamente hacia ambos bordes (Fig. 21) ha-
ciéndose la sección de la mucosa en la parte media y el
yeyuno será seccionado por la línea de puntos que indi-
ca figura 21. Se efectúa un segundo plano posterior per-
forante comenzando en el extremo contrario en que se
inicio el plano anterior. La primera puntada entra por
desde afuera del ángulo derecho del estómago al interior
del mismo, luego toma el estómago y yeyuno adosado,
entrando en este ùltimo y sale por el ángulo derecho ye-
yunal al exterior, efectuando el primer nudo externo de
este surget. Posteriormente se entra nuevamente a estó-
mago y se comienza el surget siendo conveniente hacer
puntos pasados que permiten un mejor adosamiento y
hemostasia (Fig. 22). Al terminar la pared posterior se sa-
le del interior de preferencia por estómago para iniciar el
plano interno perforante anterior.
En la Figura 23 se observa el plano perforante anterior
el que se esta realizando con puntos de Connell que per-
miten una buena invaginación de los bordes. Se comple-
9
Fig. 25. Gastroyeyunoanastomosis retrogástrica supramesocolónica. A) Se llega a la
trascavidad a través del epiplón mayor separando el estómago con sus vasos gastroe-
piploicos del colon transverso. B) El yeyuno ha sido llevado a través del mesocolon a
la trascavidad de los epiplones en donde se observa la gastroyeyunoanastomosis efec-
tuada.
Fig. 24. Gastroenteroanastomosis. Plano seromucular anterior.
Fig. 26. Gastroyeyunoanastomosis precólica isoperistáltica.
A B
Estómago
Curvatura
mayor
Colon
transverso
Yeyuno
Cara
posterior
gástricaYeyuno
Colon
transverso
Bazo
Duodeno
Páncreas
Transcavidad
de los
epiplones
Fig. 23. Gastroyeyunoanastomosis. Plano perforante total anterior con puntos de
Connell.
II-211
10
ta el plano anterior continuando el plano seromuscular
anterior desde el ángulo derecho con la misma sutura
empleada en el plano posterior (Fig. 24)
Se enfatizará algunos detalles que son importantes pa-
ra un buen funcionamiento de la anastomosis gastroye-
yunal.
- El asa yeyunal debe ser justa, no quedar tensa ni ser
larga. Es preferible que queda algo laxa que tensa.
- Debe quedar ubicada en la vecindad de la curvatura
mayor (cara posterior) y próxima al píloro. En los sín-
dromes pilóricos con gran distensión gástrica la zona de-
clive puede estar alejada del píloro. La anastomosis siem-
pre debe ser próxima al píloro. Si se elige la zona más de-
clive alejada del píloro cuando el estómago se reduzca y
recupere el peristaltismo la anastomosis quedará mal ubi-
cada, un poco alta y alejada del píloro con problemas en
su funcionamiento.
- La boca debe tener no menos una vez y media el an-
cho del yeyuno, siendo más óptimo dos veces. Las anas-
tomosis siempre sufren una retracción cicatrizal.
VARIANTE DE LA ANASTOMOSIS
GASTROYEYUNAL RETROCÓLICA
Razones anatómicas pueden impedir llevar el estóma-
go transmesocolónico. Para facilitar esto se llega a la tras-
cavidad de los epiplones a través del epiplón mayor
abriéndose una brecha seccionado éste por fuera de las
arcadas vasculares de la curvatura mayor gástrica (Fig.
25-A). El yeyuno es llevado al compartimiento suprame-
socolónico y se efectúa la anastomosis con la misma téc-
nica anteriormente desarrollada (Fig. 25-B). No se debe
olvidar de suturar la brecha en el mesocolon para impe-
dir que asas intestinales asciendan a la trascavidad de los
epiplones.
ANASTOMOSIS GASTROYEYUNAL
PRECOLIA ISOPERISTALTICA
Esta técnica se realiza cuando una anastomosis retrocó-
lica no es posible por razones anatómicas o por lesiones
neoplásicas de vecindad.
En la figura 26 observamos una anastomosis gastroye-
yunal precólica isoperistáltica. Observe que el asa yeyu-
nal tiene que tener una mayor longitud (alrededor de 20
cm.). Es conveniente reclinar el epiplón a la derecha de
la emergencia del asa yeyunal aferente. En algunas cir-
cunstancias el epiplón es muy suculento y obligaría a un
asa muy larga con el problema de funcionamiento que
puede traer. En estos casos puede ser conveniente seccio-
nar el epiplón para reducir el trayecto del yeyuno aferen-
te.
En dos circunstancias es necesario agregar un Braun.
Cuando se tiene una lesión tumoral en que no es posi-
ble ubicar la anastomosis en una parte declive (Fig.
26). Cuando por otras razones como la de un epiplón
grosero que obliga a utilizar un asa aferente más larga
que lo habitual. El Braun evitará el mal funcionamien-
to del asa aferente derivando el contenido intestinal sin
necesidad de pasar por el estómago.
EMPLEO DE SUTURA MECANICA (GIA)
La sutura mecánica (GIA=Anastomosis gastrointesti-
nal) puede emplearse teniendo como ventajas el empleo
de menor tiempo, menor contaminación y regularidad
en la confección. En la Figura 28 podemos ver la forma
de utilizarse en el caso de una anastomosis anterior pero
II-211
Fig. 27. Gastroyeyunoanastomosis en cara anterior gástrica en posición alta con una
entero-enteroanastomosis (Braun).
Fig. 28. Gastroyeyunoanastomosis. Empleo de la sutura mecánica (GIA)
puede utilizarse también en las gastroyeyunoanastomosis
transmesocolónicas. Los cirujanos deben saber hacerlas
en forma manual dada la gran limitante en el empleo de
estas suturas por su costo que en muchos países es supe-
rior a los emolumentos de todo el equipo quirúrgico y
que obliga solo a utilizarlas en zonas en que se hace im-
II-211
11
BIBLIOGRAFÍA
1. BELL RH, RIKKERS LF, MULHOLLAND M W: Digestive
Tract Surgery-A Text and Atlas. Ed. Lippincott-Raven, Phila-
delphia 1996.
2. BOEY J, LEE NW, Koo J y colab.: Inmediate definitive sur-
gery for perforated duodenal ulcers. A prospective controlled
trial. Ann Surg 1982; 196: 338-44.
3. DRAGSTEDT L R, HARPER P V y colab.: Section of the va-
gus nerves to the stomach in the treatment of peptic ulcer. Ann
Surg 1947; 126: 687.
4. DRAGSTEDT L R, OWENS F M: Supradiaphragmatic sec-
tion of vagus nerves in thje treatement of duodenal ulcedr.
Proc Soc Exp Biol Med 1943; 53: 152.
5. DRAGSTEDT LR: Vagotomy and gastroenterrostomy or py-
loroplasty: present technigue. Surg Clin North Am 1961;41:
23-26.
6. ETALA E: Atlas of gastrointestinal surgery. Vol. II Ed. Wi-
lliams &Wilkins, New York, 1997.
7. FINNEY J M: A new method of pyloroplasty. Bull Johns Hop-
kins Hosp 1902; 13: 155.
8. GALINDO F: Estado actual del tratamiento quirúrgico de la
úlcera péptica. En : Musi, O, Corti R E, y Ferro F. E. Enfer-
medades del esófago, estomago y duodeno. Ed. Akdia Bs. As.
1990.
9. JUDD E S: Excision of ulcer of the duodenum. Lancet 1922;
2. 381.
10. PALUMBO L T: Cirugía de la úlcera duodenal: treinta y cin-
co años de evolución y revolución. Pren Méd Argfent 1975;
62: 249.
11. QUÉNU J, PERROTIN J: Traité de Technique Chiurgicale,
Tomo VI Abdomen . Editor Masson et Cie, Paris, 1960.
12. REGE R V, JONES D B : Papel actual de la cirugía en la en-
fermedad ulceropéptica. En Feldman, Friedman, Sleisenger:
Enfermedades Gastrointestinales y Hepáticas. Ed. Panameri-
cana, Tomo I, 2004. pág 844-57.
13. SAUVET F, MARTELLI H: Pylorotomie extramuqueuse du
nourrison. Encycl Méd Chir. Techniques chirurgicales. Appa-
reil digestif 40-310, 2002.
14. WELCH C E: Cirugía gastroduodenal. Ed. Interamericana,
México, 1959.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tx quirúrgico de la enfermedad acidopéptica
Tx quirúrgico de la enfermedad acidopépticaTx quirúrgico de la enfermedad acidopéptica
Tx quirúrgico de la enfermedad acidopépticaMarcos Godínez
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Abdomen abierto en la sepsis abdominal ok
Abdomen abierto en la sepsis abdominal okAbdomen abierto en la sepsis abdominal ok
Abdomen abierto en la sepsis abdominal okeddynoy velasquez
 
Manejo del abdomen abierto coloprocto 2012
Manejo del abdomen abierto coloprocto 2012Manejo del abdomen abierto coloprocto 2012
Manejo del abdomen abierto coloprocto 2012comunicacionespmla
 
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido PepticaTratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido PepticaDr. Arsenio Torres Delgado
 
Gastrectomías y reconstrucciones
Gastrectomías y reconstruccionesGastrectomías y reconstrucciones
Gastrectomías y reconstruccionesEdd Vargas
 
Síndrome de Boerhaave
Síndrome de BoerhaaveSíndrome de Boerhaave
Síndrome de BoerhaaveMaryuri Ortega
 
Abdomen abierto complicado. Estrategia de Reparación
Abdomen abierto complicado. Estrategia de ReparaciónAbdomen abierto complicado. Estrategia de Reparación
Abdomen abierto complicado. Estrategia de ReparaciónJCH_Chile
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasHector Claverie
 
GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA (F.J. Gallego)
GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA (F.J. Gallego)GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA (F.J. Gallego)
GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA (F.J. Gallego)Francisco Gallego
 

La actualidad más candente (18)

Tx quirúrgico de la enfermedad acidopéptica
Tx quirúrgico de la enfermedad acidopépticaTx quirúrgico de la enfermedad acidopéptica
Tx quirúrgico de la enfermedad acidopéptica
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Abdomen abierto en la sepsis abdominal ok
Abdomen abierto en la sepsis abdominal okAbdomen abierto en la sepsis abdominal ok
Abdomen abierto en la sepsis abdominal ok
 
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de VagotomíaTécnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
 
Manejo del abdomen abierto coloprocto 2012
Manejo del abdomen abierto coloprocto 2012Manejo del abdomen abierto coloprocto 2012
Manejo del abdomen abierto coloprocto 2012
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
 
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido PepticaTratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
 
Vagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricasVagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricas
 
Traumatismo Pancreatico
Traumatismo PancreaticoTraumatismo Pancreatico
Traumatismo Pancreatico
 
Resección y Reconstrucción Gástricas
Resección y Reconstrucción GástricasResección y Reconstrucción Gástricas
Resección y Reconstrucción Gástricas
 
Manejo cl cd (rendezvous)
Manejo cl cd (rendezvous)Manejo cl cd (rendezvous)
Manejo cl cd (rendezvous)
 
Gastrectomías y reconstrucciones
Gastrectomías y reconstruccionesGastrectomías y reconstrucciones
Gastrectomías y reconstrucciones
 
Gastrectomía
Gastrectomía Gastrectomía
Gastrectomía
 
Síndrome de Boerhaave
Síndrome de BoerhaaveSíndrome de Boerhaave
Síndrome de Boerhaave
 
Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
 
Abdomen abierto complicado. Estrategia de Reparación
Abdomen abierto complicado. Estrategia de ReparaciónAbdomen abierto complicado. Estrategia de Reparación
Abdomen abierto complicado. Estrategia de Reparación
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
 
GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA (F.J. Gallego)
GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA (F.J. Gallego)GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA (F.J. Gallego)
GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA (F.J. Gallego)
 

Similar a Anastomosis gastrica (1)

Enfermedad ulcerosa peptica
Enfermedad ulcerosa pepticaEnfermedad ulcerosa peptica
Enfermedad ulcerosa pepticaMario Benitez
 
Perforacion esofagicaymediastinitis
Perforacion esofagicaymediastinitisPerforacion esofagicaymediastinitis
Perforacion esofagicaymediastinitisLuis Jaen
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular AlexGandara1
 
GASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptx
GASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptxGASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptx
GASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptxEDGAR YUCRA DUARTE
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaAnna Taylor
 
Obstrucción de intestino delgado
Obstrucción de intestino delgadoObstrucción de intestino delgado
Obstrucción de intestino delgadoYiniver Vázquez
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QXENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QXLeslieGodinez1
 
Absceso hepatico trabajo udabol diplomado
Absceso hepatico trabajo udabol diplomadoAbsceso hepatico trabajo udabol diplomado
Absceso hepatico trabajo udabol diplomadocarlosamendez
 
Fistulas entero cutaneas,guia demanejo
Fistulas entero cutaneas,guia demanejoFistulas entero cutaneas,guia demanejo
Fistulas entero cutaneas,guia demanejoDr. Marlon Lopez
 
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptxTrabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptxDiegoCaballero71
 

Similar a Anastomosis gastrica (1) (20)

Perforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de casoPerforación esofágica - Reporte de caso
Perforación esofágica - Reporte de caso
 
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADAMANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
 
Atresia intestinal yeyunoileal
Atresia intestinal yeyunoilealAtresia intestinal yeyunoileal
Atresia intestinal yeyunoileal
 
Enfermedad ulcerosa peptica
Enfermedad ulcerosa pepticaEnfermedad ulcerosa peptica
Enfermedad ulcerosa peptica
 
Perforacion esofagicaymediastinitis
Perforacion esofagicaymediastinitisPerforacion esofagicaymediastinitis
Perforacion esofagicaymediastinitis
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
 
GASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptx
GASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptxGASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptx
GASOMETRIA arterial introduccion 2023.pptx
 
8 Fistula Gi
8 Fistula Gi8 Fistula Gi
8 Fistula Gi
 
Ulcera peptida perforada
Ulcera peptida perforadaUlcera peptida perforada
Ulcera peptida perforada
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
billroth 1 y 2.pdf
billroth 1 y 2.pdfbillroth 1 y 2.pdf
billroth 1 y 2.pdf
 
Obstrucción de intestino delgado
Obstrucción de intestino delgadoObstrucción de intestino delgado
Obstrucción de intestino delgado
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QXENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA, CON ENFOQUE QX
 
Absceso hepatico trabajo udabol diplomado
Absceso hepatico trabajo udabol diplomadoAbsceso hepatico trabajo udabol diplomado
Absceso hepatico trabajo udabol diplomado
 
Fistulas entero cutaneas,guia demanejo
Fistulas entero cutaneas,guia demanejoFistulas entero cutaneas,guia demanejo
Fistulas entero cutaneas,guia demanejo
 
Hernia hiatal tx.pptx
Hernia hiatal tx.pptxHernia hiatal tx.pptx
Hernia hiatal tx.pptx
 
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptxTrabajo final tec. quirurgica.pptx
Trabajo final tec. quirurgica.pptx
 
Hjrd cirugía-enero marzo 2015
Hjrd cirugía-enero marzo 2015Hjrd cirugía-enero marzo 2015
Hjrd cirugía-enero marzo 2015
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Peritonitis agudas
Peritonitis agudasPeritonitis agudas
Peritonitis agudas
 

Último

Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxCuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxHectorXavierSalomonR
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 

Último (20)

Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxCuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 

Anastomosis gastrica (1)

  • 1. 1 TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN PATOLOGÍA GASTRODUODENAL CIERRE DE ÚLCERA PERFORADA, PILOROPLASTÍA Y ANASTOMOSIS GASTROYEYUNAL FERNANDO GALINDO Director y Profesor en la Carrera de Postgrado “Ci- rugía Gastroenterológica”, Facultad de Ciencias Mé- dicas. Universidad Católica Argentina, Buenos Aires. CIERRE DE ULCERA PERFORADA6-8-11-14 La perforación de una úlcera duodenal o gástrica es un cuadro de urgencia y requiere de tratamiento quirúrgico. El tema ha sido tratado en el capítulo II-209 y aquí sólo se verán las indicaciones y técnicas quirúrgicos. Lo que el cirujano hará dependerá de los antecedentes del pa- ciente, de las condiciones locales y generales y de la ex- periencia. Las dimensiones de la perforación pueden variar desde la cabeza de un alfiler, llegando a ser dificultosa descu- brirla, hasta tener varios centímetros. Los bordes pueden ser de textura blanda, friables o darse la perforación en úlceras callosas con gran fibrosis. El líquido extravasado puede ser seroso con restos alimentarios en las perfora- ciones gástricas y en las duodenales bilioso. Al comienzo este líquido puede ser aseptico y solamente se habla de contaminación hasta 6-8 horas de iniciada la perforación pero la infección avanza como una peritonitis purulen- ta (alrededor de 12 horas después) que va en aumento y que de localizada puede transformarse en generalizada. El objetivo de la operación es en primer lugar salvar la situación que ha llevado al paciente a operarlo de urgen- cia que es la perforación, siendo la operación mínima la sutura de la misma. La segunda cuestión que debe pen- sar el cirujano, es si es necesario tomar biopsia o hacer una resección de la úlcera. La tercera cuestión es si de- berá hacer otros procedimientos para tratar la enferme- dad ulcerosa. La sutura simple de la úlcera perforada debe ser el úni- co procedimiento en úlceras agudas perforadas en pa- cientes sin historia o de corta data de enfermedad ulce- rosa o que solo tienen como antecedente haber ingerido agentes ulcerogenéticos como analgésicos. Los pacientes que tienen una peritonitis con más de 6-8 horas de evo- lución ya sea localizada y con más razón si es generaliza- da se debe hacer lo mínimo necesario que es la sutura simple. La biopsia de un borde de la úlcera siempre que sea posible es conveniente hacerla. Cuando se trata de una úlcera duodenal y la realización de una biopsia in- volucre afectar la sutura o contribuir a estenosar el duo- deno podrá obviarse la biopsia ya que la degeneración carcinomatosa no existe. Lógicamente si el cirujano ob- serva alteraciones que no condicen con una perforación ulcerosa la biopsia debe hacerse. En la úlcera gástrica, la confusión entre benignidad y malignidad es más fre- cuente, razón más para tratar de hacer una biopsia. En los casos posibles se verá la conveniencia de efectuar la resección localizada de la úlcera gástrica. La tercera cuestión es de ver si hace algo más para tra- tar la enfermedad ulcerosa. Ésto sólo se plantea en pa- cientes con antecedentes ulcerosos crónicos, con condi- ciones generales y locales favorables, en que la perfora- ción no lleva más de 6-8 horas. Hace unas décadas los ci- rujanos eran más proclives a efectuar gastrectomías en condiciones de urgencias dado los frecuentes fracasos del tratamiento médico. Actualmente la conducta es más conservadora y se trata de evitar las secuelas de reseccio- nes. Se da preferencia a la vagotomía troncular y gastro- enteroanastomosis. La piloroplastia no es una operación aconsejable en un duodeno enfermo. Algunas veces se plantea la necesidad de una gastroenteroanastomosis por tener un duodeno estenosado por la patología ulcerosa y o a la sutura de la perforación. Preparación del paciente. Mientras se realizan los es- tudios preoperatorios el paciente debe ser hidratado y re- puesto las sales necesarias, se coloca una sonda nasogás- trica que se mantiene con aspiración constante y se ad- ministran antibióticos en relación a la flora orofaríngea que es la predominante. II-211 GALINDO F; Técnicas quirúrgicas en patología gastroduodenal: Cierre de la úlcera perforada, piloroplastía y anastomosis gastroyeyunal. Cirugía Digestiva, F. Galindo, www.sacd.org.ar, 2009; II-211, pág. 1-11.
  • 2. 2 Técnica de la sutura de úlcera perforada. El aborda- je en cirugía convencional es por una incisión media su- praumbilical. La vía laparoscópica no es de uso frecuen- te pero va en paulatino aumento en la exploración del ab- domen agudo, sobre todo cuando no se tiene un diag- nostico firme. El tratamiento consiste en la limpieza del abdomen, la sutura de la perforación y la colocación de drenajes, lo que está al alcance de cualquier cirujano me- dianamente entrenado en esta cirugía laparoscópica. La operación comienza con la exploración. La presen- cia de líquido serobilioso, exudados y de pus en casos avanzados ponen de manifiesto que existe una perfora- ción. Las perforaciones en duodeno se encuentran fre- cuentemente en cara externa (no pancreática) y hacia adelante. Es raro que lo hagan hacia el retroperitoneo en donde generalmente son bloqueadas por estructuras ve- cinas. En general, la perforación es única y se descubre fácilmente. En pocos casos habrá que recurrir a manio- bras como la compresión de estómago o duodeno para ver la salida de gas y o líquido. En estómago las úlceras pueden estar en cualquier lu- gar pero más frecuentemente se encuentran en curvatura menor. Una perforación en la cara posterior gástrica re- quiere en primer lugar de su sospecha: existencia de lí- quido en la retrocavidad de los epiplones, edema en el epiplón menor y toda vez que hay un síndrome perfora- tivo en que no se ha encontrado la perforación en zonas más habituales. El cirujano evaluará la necesidad de hacer biopsia o no, en relación a la utilidad que pueda tener en el tratamien- to. En la figura 1 el cirujano coloca puntos separados en una úlcera duodenal perforada. Dado al estado de la pa- red no podrá hacerse más que un plano el que debe estar bien confeccionado. Se debe tomar suficiente material de ambos bordes para evitar desgarros. La orientación del cierre se hará de preferencia transversal para evitar estre- chamientos de la luz. En la figura 2 se ha terminado el cierre de una úlcera duodenal. La epiploplastía es un gesto frecuentemente aconsejado pero el cirujano debe confiar en la sutura de la perfora- ción. En la figura 3 se esquematiza el tratamiento de una úl- cera gástrica perforada. En A se señala en línea de puntos la resección con lo que se pone énfasis en la mayor nece- sidad en la úlcera gástrica de recurrir al estudio histopa- tológico. Cuando se realiza la resección es conveniente ir suturando con puntos separados la pared gástrica a me- dida que se reseca la úlcera. En B la brecha está suturada, siendo conveniente hacer un plano seromuscular sobre el anterior. En C se ha llevado un colgado del epiplón ma- yor fijándolo con algunos puntos a la zona. Si el cierre fue satisfactorio la epiploplastia no es necesaria. Antes de cerrar el abdomen se debe lavar con solución fisiológica para dejar la cavidad peritoneal limpia. En el caso que únicamente este afectado el compartimiento su- pramesocólico, zona vecina a la perforación, el cirujano debe evitar extender la contaminación por debajo del mesocolon. La colocación de uno o dos drenajes vecinos a la zona de perforación es de rigor. En caso de peritoni- II-211 Fig. 1. Úlcera duodenal perforada. Cierre con puntos separados totales. Fig. 2. Úlcera duodenal perforado. Sutura en un plano. Fig. 3. Úlcera gástrica perforada. A) Úlcera de curvatura menor, en puntos al inci- sión para su resección. B) Cierre del estómago. C) Epiloplastía. A B C
  • 3. tis generalizada la limpieza y lavado será de todo el ab- domen, como así también la colocación de drenajes múl- tiples (Véase Peritonitis). LESIONES PERFORATIVAS POR NEOPLASIAS El cierre de una perforación neoplásica es una mala operación, no trata la enfermedad y técnicamente no es satisfactoria. Lo ideal es emprender la resección quirúr- gica con criterio oncológico. Si esto no es posible se verá si es posible una resección local para efectuar el cierre con zonas no afectadas y posterior tratamiento adyuvante y reoperación si corresponde. Si la lesión neoplásica no es posible resecarla con crite- rio curativo o paliativo, todas las medidas que se tomen serán precarias y de resultado incierto. Se efectuará el drenaje de la perforación al exterior y solucionar los pro- blemas de tránsito digestivo para poder mantener una buena nutrición enteral. Los linfomas al tener una bue- na repuesta al tratamiento médico puede tenerse en al- gunos casos resultados favorables. El autor ha observado un gran linfoma gástrico que concurrió con una perfora- ción y peritonitis, y que fue operado de urgencia. Se con- sideró por su extensión irresecable, se colocó por la per- foración una sonda de Pezzer como drenaje y se efectuó una yeyunostomía de alimentación. Después de cinco se- siones de quimioterapia y mejoría del estado general la lesión pudo ser resecada. PILOROPLASTÍA1-6-14 La piloroplastía es una operación que tiene como fina- lidad agrandar el orificio del píloro para lograr una bue- na evacuación gástrica. Cuando la operación solo consis- te en seccionar el esfinter pilórico se habla de piloro- tomía. Indicaciones: trastornos funcionales o de origen infla- matorio que dificultan la evacuación gástrica a través del píloro. Una indicación frecuente en cirugía es el piloroespasmo producido por interrupción de la acción vagal. La vago- tomía troncular ya sea efectuada por úlcera gastroduode- nal o por resecciones esofágicas tienen como complicación la retención gástrica y debe ir acompañada de piloro- plastía3-4-8-10-12 . La vagotomía superselectiva al no afectar la innervación antropilórica no requiere de piloroplastóa. La hipertrofia pilórica del recién nacido y otras menos fre- cuentes en otras etapas de la vida requieren de piloro- plastóa. Las estenosis del píloro por procesos inflamatorios co- mo ocurre en ulcerosos crónicos requieren para su trata- miento quirúrgico una buena evacuación gástrica. La pi- loroplastía se acompaña generalmente de una vagotomía. Las indicaciones de la piloroplastía se han reducido con la disminución de las operaciones por úlcera gas- troduodenal. Además se han incorporado otros proce- dimientos como las dilataciones por vía endoscópica. La piloroplastía cuando se hace con estructura sana es una operación prácticamente segura no así cuando se hace en un bulbo enfermo, inflamado, ulceroso y escle- roso. El peligro de fístula es mayor. Muchos prefieren hacer en estos casos una gastroenteroanatomosis como complemento de la vagotomía troncular. Preparación preoperatoria. Muchos pacientes tienen un síndrome de obstrucción pilórica. La deshidratación y alcalosis debe ser tratada por vía parenteral. La coloca- ción de una sonda nasogastrica para evacuar el conteni- do gástrico con aspiración constante permite llevar a la cirugía un estómago vacio y la recuperación de la infla- mación y motilidad gástrica favorece una más rápida re- cuperación postoperatoria. Procedimientos. La técnicas más utilizadas son la de Heineke-Mikulicz y la extramucosa que se diferencia de la anterior por respetar la mucosa gástrica y duodenal.. Hoy otras técnicas, excepcionalmente utilizadas, como la piloroplastia de Finney y las piloroplastias con resección. PILOROPLASTIA EXTRAMUCOSA (RAMMSTEDT-FREDET) Una de las indicaciones de la piloroplastia extramuco- sa es la hipertrofia pilórica del niño, alteración que rara vez también puede encontrarse en otras etapas de la vida. Descripta en 1908 por Fredet en Francia y algunos años después por Ramstedt en Alemania11-13 . En adultos, tam- bién es empleada cuando se realiza una vagotomía tron- cular en el curso de una operación esofágica o en el tra- t a - II-211 3 Fig. 4. Individualización y palpación del píloro empleando el dedo índice y pulgar de la mano izquierda dejando la mano derecha para efectuar la incisión.
  • 4. 4 miento de la úlcera gastroduodenal para evitar el espas- mo y retención gástrica en caso de vagotomía troncular . La ventaja es mantener la integridad de la mucosa y evi- tar la contaminación, pero si por accidente o por las con- diciones locales la mucosa se abre se prosigue con la téc- nica de Heineke-Mikulicz. Técnica. La incisión abdominal es una mediana su- praumbilical (línea blanca). La exploración del píloro se realiza con el dedo índice y pulgar de la mano izquierda (Fig. 4) observándose en caso de hipertrofia el agranda- miento del esfínter (oliva) y la luz reducida, con la dila- tación gástrica por la retención. Con la mano derecha se procede a seccionar el esfínter. La figura 5 en línea de puntos se señala que la incisión es longitudinal y que a medida que se corta se trata de ir se- parando los bordes en el sentido de las flechas, cuidando de no lesionar la mucosa. En la figura 6 vemos los bordes separados y la mucosa herniada en el fondo. La opera- ción se termina dejando la mucosa cubierta con epiplón cuando se trata de hipertrofia pilórica del niño. En los niños la operación es solo una pilorotomía. En las pilo- ro - plastias extramucosas del adulto es conveniente unir con puntos separados los bordes en sentido vertical como se realiza en la técnica de Heineke-Mikulicz. El accidente más frecuente es la lesión de la mucosa que cuando es pequeña se soluciona con sutura fina atraumá- tica. Si esta sutura no es satisfactoria, en el caso del niño operado por hipertrofia pilórica la opción es cerrar la miotomía tomando puntos en la capa muscular y efec- II-211 Fig. 5. Piloroplastía extramucosa. Incisión longitudinal. Fig. 7. Piloroplastía de Heineke-Mikulicz. Se ha seccionado todas las capas longitu- dinalmente transformando la incisión en transversal y comenzando el cierre. Fig. 8. Piloroplastía de Heineke-Mikulicz. Cierre de la incisión en forma vertical. Fig. 9. Piloroplastía de Heineke-Mikulicz terminada. Fig. 6. Piloroplastía extramucosa. Se observa los bordes separados y en el fondo la mu- cosa.
  • 5. tuar otra pilorotomía paralela a la anterior a 5 o 10 mm.13 . En el adulto se soluciona prosiguiendo con la téc- nica de Heineke-Mickulicz. TECNICA DE HEINEKE-MIKULICZ1-6-14 La indicación de esta operación es cuando no se puede realizar una piloroplastia extramucosa como ocurre cuando hay estenosis a consecuencia de procesos infla- matorios, cuando habiendo efectuado la sección del esfínter se considera la luz obtenida insuficiente o cuan- do accidentalmente se abrió la mucosa. Es la técnica más frecuentemente empleada de piloroplastia en el adulto. Técnica. En la técnica de Heineke Mikulicz se seccio- na en forma longitudinal duodeno y estómago en una extensión de 4 a 6 cm. tomando como centro el píloro. El esfínter pilórico es fácilmente reconocible a la palpa- ción empleando el dedo índice y el pulgar como indica la Fig. 4. Es conveniente colocar un punto de reparo en la parte media en donde esta el esfínter pilórico tanto por arriba como por debajo (Fig. 7). Estos reparados se con- vertirán después al cerrar la incisión en los extremos de la sutura transversal (Fig. 8). La sección involucra todas las capas en la técnica de Heineke-Mikulicz. En la Fig. 8 se está iniciando la sutura en forma trans- versal, con lo que se logra aumentar la luz pilórica. La su- tura puede hacerse en un plano extramucoso tomando la submucosa de preferencia con puntos separados, o bien efectuarse un plano interno tomando la mucosa y otro seromuscular. En la figura 9 vemos la piloroplastia ter- minada. PILOROPLASTÍA DE FINNEY La operación de Finney7 más que una piloroplastía es una verdadera gastroduodenoanastomosis. Crea una am- plia comunicación con el consiguiente reflujo del conte- nido duodenal al estómago produciendo alteraciones im- portantes como la gastritis alcalina. Es una operación que prácticamente no utilizada en la actualidad dado que los cirujanos prefieren como operación más segura una gatroyeyunoanastomosis. La técnica de Finney mantiene su vigencia hoy en el tratamiento de las estenosis del in- testino en la enfermedad de Crohn. Técnica6-11-14 . En la Figura l0 puede observarse en línea de puntos la incisión que se efectuará teniendo en la par- te central el píloro. Las flechas indican que deberá apro- ximarse el antro y el duodeno. Requiere una buena mo- vilidad del duodeno y esta era una de las causas por la que se desistía de esta operación14 . La realización de una ma- niobra de Kocher puede facilitar la operación. Tomando II-211 5 Fig. 10. Piloroplastía de Finney. En línea de puntos la incisión. Las flechas indican la aproximación que se hará entre antro y duodeno. Fig. 11. Piloroplastía de Finney. Plano seromuscular posterior aproximando el antro al duodeno. Fig. 12. Piloroplastía de Finney. Plano interno perforante posterior. Surget con pun- tos pasados.
  • 6. 6 como punto de partida del surget el píloro se hace un plano seromuscular uniendo el estómago y el duodeno (Fig. 11). Se procede a cortar la pared duodenal y gástri- ca en forma de U invertida haciéndose la hemostasia de los vasos principalmente de la submucosa. La colocación de clamp de coprostasis es fácil en la parte gástrica no así en la duodenal por razones anatómicas por lo que deberá mantenerse una buena aspiración para evitar la contami- nación. En la figura 12 se está confeccionado un plano perfo- rante total con un surget con puntos pasados para mejor afrontamiento y hemostasia. Este plano se continua en la parte anterior (Fig. 13) con puntos invaginantes (tipo Connell). Posteriormente se retoma el surget seromuscu- lar posterior para continuarlo en la pared anterior (Fig. 14). El autor recomienda la confección de dos planos en anastomosis en donde estén involucrados órganos como el estómago y duodeno, considera que resulta más he- mostática y segura. La fistulización de esta piloroplastía es una complicación grave por tratarse de líquido entéri- co biliopancreático. No obstante hay quienes realizan un solo plano extramucoso de puntos ya sea con surget o se- parados. En este forma, no olvidar de tomar la submu- cosa para que resulte la sutura más sólida y hemostática. Las puntadas no deben estar más de 3 a 4 mm. una de otra y cuidar que la serosa de ambos bordes contacten en- tre sí. II-211 Fig. 13. Piloroplastía de Finney. Plano interno perforante anterior. Surget con pun- tos de Connell. Fig. 15. Piloroplastía procedimiento de Moshel-Murat. A) Incisión en Y acostada. B) Terminada. Fig. 16. Piloroplastía. Procedimiento de Judd. Fig. 17. Piloroplastía. Procedimiento de Horsley Fig. 14. Piloroplastía de Finney. Plano seromuscular anterior. A B
  • 7. Afortunadamente esta operación no tiene práctica- mente indicación actual pero su realización se vería faci- litada con una sutura mecánica (GIA) introduciendo sus ramas por el duodeno y el antro hasta el píloro y cierre posterior de estos orificios haciéndola más rápida y dis- minuyendo al mínimo la contaminación. OTRAS PILOROPLASTÍAS9-11-14 Estas piloroplastías se dan para conocimiento del lector aun cuando no son aconsejadas por el autor, deben figu- rar en un Tratado como el presente. PILOROPLASTÍA CON DESPLAZAMIENTOS (MOSHEL-MURAT) La incisión se efectúa en forma de Y acostada como in- dica la Fig. 15-A. El desplazamiento del triángulo en el pie de la Y permitiría agrandar la luz (Fig. 15-B). La vas- cularización del triángulo en un duodeno enfermo, que son los que requieren operación de piloroplastía, puede ser un inconveniente en su vitalidad. Por otra parte la luz que se logra no es superior a la obtenida con la operación de Heineke-Mikulicz . PILOROPLASTÍA CON RESECCIÓN Procedimiento de Judd. La resección de la úlcera se efectúa en sentido longitudinal, entre dos incisiones cur- vas que deben pasar por tejido sano. El cierre se efectuará en sentido transversal. prolongando la incisión para lue- go suturarla en sentido transversal Procedimiento de Hosley. Se reseca la úlcera que esta en la vertiente duodenal prolongándose la sección del pí- loro y vertiente gástrica. ANASTOMOSIS GASTROYEYUNAL La anastomosis gastroyeyunal tiene como finalidad permitir la evacuación gástrica cuando hay una obstruc- ción en antro píloro o duodeno. Fue una de las primeras operaciones practicadas en síndromes pilóricos por úlce- ra gastroduodenal y tumores. En el primer caso fue una operación insuficiente por las altas tasas de recidivas ul- cerosas y en los segundos es una operación paliativa. La vagotomía troncular que se practica en la úlcera gas- troduodenal requiere cuando no se efectúa resección de una derivación gástrica: piloroplastia o anastomosis gas- troyeyunal. La vagotomía produce piloroespasmo y re- tención gástrica5-8-12 . Los tumores de páncreas que obstruyen el duodeno, los tumores distales del estómago y menos frecuentemente tumores de origen duodenal que no pueden ser resecados requieren de una anastomosis gastroyeyunal paliativa pa- ra mantener el tránsito digestivo. En este capítulo se tratará solamente la anastomosis gastroyeyunal. En el lenguaje corriente médico es tam- bien llamada gastroenteroanastomosis siendo más co- rrecta la primera denominación o de gastroyeyunoanas- tomosis. La confección de la anastomosis gastroyeyunal en rela- ción al colón pueden ser precólica o retrocólica. Esta úl- tima se efectúa pasando por el mesocolon transverso y se conocen también como transmesocolónica, debiendo ser la de elección cuando es posible su realización por su me- jor funcionamiento. Según como se disponga el yeyuno en relación al estómago puede ser isoperistáltica o aniso- peristáltica. La anastomosis recomendada es la transme- socolónica hecha en cara posterior gástrica vecina a la curvatura menor, isoperistáltica y que llegue a la proxi- midad del píloro. Otras variantes serán descriptas a con- tinuación, dado que condiciones anatómicas obligan adoptar otras técnicas Preparación preoperatoria. A los pacientes que van a ser sometidos a esta operación deben corregirse las alte- raciones del medio interno, compensar con sangre en ca- so de anemia y tratar de hacer la mayor limpieza de las vías digestivas. Limpieza de boca y dientes. Colocación de una sonda nasogástrica para aspirar el contenido gás- trico. Si el paciente tiene un síndrome pilórico los lavajes repetidos del estómago varios días previos contribuyen a mejorar la inflamación y peristaltismo gástrico. Si esto se logra la recuperación del peristaltismo postoperatoria es más rápida. II-211 7 Fig. 18. Gastroyeyunoanastomosis transmesocolónica. A) Corte sagital que muestra por donde es llevada la cara posterior gástrica. B) Anastomosis gastroyeyunal. Ob- serve que la misma ha quedado inframesocolónica. A B Estómago Estómago Colon transverso Epiplón mayor Yeyuno Yeyuno Mesocolon transverso Duodeno Páncreas Transcavidad de los epiplones
  • 8. 8 ANASTOMOSIS GASTROYEYUNAL TRANSMESOCOLÓNICA ISOPERISTALTICA6-11- 14 - Es la anastomosis de elección por su buen funciona- miento. En la figura 18 se puede observar que la cara posterior gástrica es llevada a través del mesocolon trans- verso y anastomosada al yeyuno. De este esquema se de- duce que las contraindicaciones para su realización son: tener un meso retraído en donde sea imposible encontrar una zona segura y avascular para descender el estómago y por otra parte cuando hay tumor en la vecindad que pronto puedan invadir la anastomosis (retroperitoneo, páncreas). Técnica. Se levanta el colon transverso, llevando el epiplón mayor hacia arriba para ver la cara inferior del mesocolon. Se busca una zona avascular por la que se en- tra en la trascavidad de los epiplones. La búsqueda de es- te espacio avascular puede ser fácil, en mesos magros con pocos vasos y bien visibles, o ser dificultoso cuando se trata de mesos grasosos, vasos poco visibles y numerosos que pueden llegar a impedir su realizar y decidir otro procedimiento (precólica). Se debe respetar la arcada marginal (Riolano) y que la apertura se realice entre los vasos cólicos superior dere- cho e izquierdo, aunque puede encontrarse en la parte media la cólica media nacida de la arteria mesentérica su- perior. Al entrar en la retrocavidad, tenemos hacia la parte anterior la cara posterior gástrica. Se la toma con una pinza de Foester o similar llevándola al espacio infra- mesocolónico. La exteriorización de esta cara gástrica puede ser facilitada presionado la cara anterior hacia el mesocolon. La parte gástrica exteriorizada tendrá la curvatura mayor hacia arriba, la anastomosis se confec- cionará próxima a esta última, y hacia la derecha el asa yeyunal debe llegar lo más próximo al píloro y permitir una anastomosis no inferior en tamaño a una vez y me- II-211 Fig. 19. Colon transverso llevado hacia arriba con el epiplón mayor para mostrar el meso. Por una zona avascular la cara posterior ha sido llevada por debajo del meso- colon. Se han efectuado puntos entre el mesocolon y la pared gástrica. Fig. 21. Se ha seccionado en el estómago la seromuscular a 1 o 1,5 cm. del plano se- romuscular posterior. Se separa los bordes de la seromuscular para ver la submucosa con sus vasos. Estos serán ligados hacia ambos bordes para poder seccionarlos en la parte media conjuntamente con la mucosa. Fig. 22. Gastroyeyunoanastomosis. Plano perforante total posterior. Surget con todos los puntos pasados. Fig. 20. Anastomosis gastroyeyunal isoperistáltica transmesocolónica. Se ha efectua- do el plano seromuscular posterior.
  • 9. dia el diámetro del yeyuno. En primer lugar se harán puntos separados entre el mesocolon y el estómago (se- romuscular). En la figura 19 se observan estos puntos en la parte anterior pero en esta parte pueden ser he- chos al final de haber confeccionado la anastomosis. En la Fig. 20 se observa el asa de yeyuno dejando un sector entre el ángulo yeyunal y el lugar que se hará la anastomosis (10 a 15 cm.) que no deberá quedar a ten- sión pero tampoco ser más larga de lo necesario porque es causa de problemas en su funcionamiento. Se colocan clamp de coprostasis en yeyuno y estómago. En la Figu- ra 20 se ha efectuado el plano seromuscular posterior. El estómago es un órgano que tiene vasos importantes en la submucosa. Para efectuar la hemostasia se comienza por seccionar la capa seromusucular a 1,5 cm. de la sutura anterior. Se separa los bordes de este plano seromuscular y se ponen de manifiesto los vasos de la submcosa. Estos se ligan separadamente hacia ambos bordes (Fig. 21) ha- ciéndose la sección de la mucosa en la parte media y el yeyuno será seccionado por la línea de puntos que indi- ca figura 21. Se efectúa un segundo plano posterior per- forante comenzando en el extremo contrario en que se inicio el plano anterior. La primera puntada entra por desde afuera del ángulo derecho del estómago al interior del mismo, luego toma el estómago y yeyuno adosado, entrando en este ùltimo y sale por el ángulo derecho ye- yunal al exterior, efectuando el primer nudo externo de este surget. Posteriormente se entra nuevamente a estó- mago y se comienza el surget siendo conveniente hacer puntos pasados que permiten un mejor adosamiento y hemostasia (Fig. 22). Al terminar la pared posterior se sa- le del interior de preferencia por estómago para iniciar el plano interno perforante anterior. En la Figura 23 se observa el plano perforante anterior el que se esta realizando con puntos de Connell que per- miten una buena invaginación de los bordes. Se comple- 9 Fig. 25. Gastroyeyunoanastomosis retrogástrica supramesocolónica. A) Se llega a la trascavidad a través del epiplón mayor separando el estómago con sus vasos gastroe- piploicos del colon transverso. B) El yeyuno ha sido llevado a través del mesocolon a la trascavidad de los epiplones en donde se observa la gastroyeyunoanastomosis efec- tuada. Fig. 24. Gastroenteroanastomosis. Plano seromucular anterior. Fig. 26. Gastroyeyunoanastomosis precólica isoperistáltica. A B Estómago Curvatura mayor Colon transverso Yeyuno Cara posterior gástricaYeyuno Colon transverso Bazo Duodeno Páncreas Transcavidad de los epiplones Fig. 23. Gastroyeyunoanastomosis. Plano perforante total anterior con puntos de Connell. II-211
  • 10. 10 ta el plano anterior continuando el plano seromuscular anterior desde el ángulo derecho con la misma sutura empleada en el plano posterior (Fig. 24) Se enfatizará algunos detalles que son importantes pa- ra un buen funcionamiento de la anastomosis gastroye- yunal. - El asa yeyunal debe ser justa, no quedar tensa ni ser larga. Es preferible que queda algo laxa que tensa. - Debe quedar ubicada en la vecindad de la curvatura mayor (cara posterior) y próxima al píloro. En los sín- dromes pilóricos con gran distensión gástrica la zona de- clive puede estar alejada del píloro. La anastomosis siem- pre debe ser próxima al píloro. Si se elige la zona más de- clive alejada del píloro cuando el estómago se reduzca y recupere el peristaltismo la anastomosis quedará mal ubi- cada, un poco alta y alejada del píloro con problemas en su funcionamiento. - La boca debe tener no menos una vez y media el an- cho del yeyuno, siendo más óptimo dos veces. Las anas- tomosis siempre sufren una retracción cicatrizal. VARIANTE DE LA ANASTOMOSIS GASTROYEYUNAL RETROCÓLICA Razones anatómicas pueden impedir llevar el estóma- go transmesocolónico. Para facilitar esto se llega a la tras- cavidad de los epiplones a través del epiplón mayor abriéndose una brecha seccionado éste por fuera de las arcadas vasculares de la curvatura mayor gástrica (Fig. 25-A). El yeyuno es llevado al compartimiento suprame- socolónico y se efectúa la anastomosis con la misma téc- nica anteriormente desarrollada (Fig. 25-B). No se debe olvidar de suturar la brecha en el mesocolon para impe- dir que asas intestinales asciendan a la trascavidad de los epiplones. ANASTOMOSIS GASTROYEYUNAL PRECOLIA ISOPERISTALTICA Esta técnica se realiza cuando una anastomosis retrocó- lica no es posible por razones anatómicas o por lesiones neoplásicas de vecindad. En la figura 26 observamos una anastomosis gastroye- yunal precólica isoperistáltica. Observe que el asa yeyu- nal tiene que tener una mayor longitud (alrededor de 20 cm.). Es conveniente reclinar el epiplón a la derecha de la emergencia del asa yeyunal aferente. En algunas cir- cunstancias el epiplón es muy suculento y obligaría a un asa muy larga con el problema de funcionamiento que puede traer. En estos casos puede ser conveniente seccio- nar el epiplón para reducir el trayecto del yeyuno aferen- te. En dos circunstancias es necesario agregar un Braun. Cuando se tiene una lesión tumoral en que no es posi- ble ubicar la anastomosis en una parte declive (Fig. 26). Cuando por otras razones como la de un epiplón grosero que obliga a utilizar un asa aferente más larga que lo habitual. El Braun evitará el mal funcionamien- to del asa aferente derivando el contenido intestinal sin necesidad de pasar por el estómago. EMPLEO DE SUTURA MECANICA (GIA) La sutura mecánica (GIA=Anastomosis gastrointesti- nal) puede emplearse teniendo como ventajas el empleo de menor tiempo, menor contaminación y regularidad en la confección. En la Figura 28 podemos ver la forma de utilizarse en el caso de una anastomosis anterior pero II-211 Fig. 27. Gastroyeyunoanastomosis en cara anterior gástrica en posición alta con una entero-enteroanastomosis (Braun). Fig. 28. Gastroyeyunoanastomosis. Empleo de la sutura mecánica (GIA)
  • 11. puede utilizarse también en las gastroyeyunoanastomosis transmesocolónicas. Los cirujanos deben saber hacerlas en forma manual dada la gran limitante en el empleo de estas suturas por su costo que en muchos países es supe- rior a los emolumentos de todo el equipo quirúrgico y que obliga solo a utilizarlas en zonas en que se hace im- II-211 11 BIBLIOGRAFÍA 1. BELL RH, RIKKERS LF, MULHOLLAND M W: Digestive Tract Surgery-A Text and Atlas. Ed. Lippincott-Raven, Phila- delphia 1996. 2. BOEY J, LEE NW, Koo J y colab.: Inmediate definitive sur- gery for perforated duodenal ulcers. A prospective controlled trial. Ann Surg 1982; 196: 338-44. 3. DRAGSTEDT L R, HARPER P V y colab.: Section of the va- gus nerves to the stomach in the treatment of peptic ulcer. Ann Surg 1947; 126: 687. 4. DRAGSTEDT L R, OWENS F M: Supradiaphragmatic sec- tion of vagus nerves in thje treatement of duodenal ulcedr. Proc Soc Exp Biol Med 1943; 53: 152. 5. DRAGSTEDT LR: Vagotomy and gastroenterrostomy or py- loroplasty: present technigue. Surg Clin North Am 1961;41: 23-26. 6. ETALA E: Atlas of gastrointestinal surgery. Vol. II Ed. Wi- lliams &Wilkins, New York, 1997. 7. FINNEY J M: A new method of pyloroplasty. Bull Johns Hop- kins Hosp 1902; 13: 155. 8. GALINDO F: Estado actual del tratamiento quirúrgico de la úlcera péptica. En : Musi, O, Corti R E, y Ferro F. E. Enfer- medades del esófago, estomago y duodeno. Ed. Akdia Bs. As. 1990. 9. JUDD E S: Excision of ulcer of the duodenum. Lancet 1922; 2. 381. 10. PALUMBO L T: Cirugía de la úlcera duodenal: treinta y cin- co años de evolución y revolución. Pren Méd Argfent 1975; 62: 249. 11. QUÉNU J, PERROTIN J: Traité de Technique Chiurgicale, Tomo VI Abdomen . Editor Masson et Cie, Paris, 1960. 12. REGE R V, JONES D B : Papel actual de la cirugía en la en- fermedad ulceropéptica. En Feldman, Friedman, Sleisenger: Enfermedades Gastrointestinales y Hepáticas. Ed. Panameri- cana, Tomo I, 2004. pág 844-57. 13. SAUVET F, MARTELLI H: Pylorotomie extramuqueuse du nourrison. Encycl Méd Chir. Techniques chirurgicales. Appa- reil digestif 40-310, 2002. 14. WELCH C E: Cirugía gastroduodenal. Ed. Interamericana, México, 1959.