La didáctica según diferentes autores

UDELAS
UDELASWebmaster en UDELAS y Profesora
La Didáctica Según Diferentes
Autores.
Juan Amos Comenio

«Didáctica Magna»,
esto es, un artificio universal, para
enseñar todo a todos, Arte de enseñar y
aprender». Comenio, Didáctica Magna.

Karl Stocker (1960)

«Teoría de la instrucción y de la enseñanza
escolar de toda índole y en todos los
niveles. Trata de los principios, fenómenos,
formas, preceptos y leyes de toda
enseñanza».

Imideo Nerici (1985)

«Didáctica es el conjunto de
procedimientos y normas destinadas a
dirigir el aprendizaje de la manera más
eficiente que sea posible».

Fernández Sarramona

«Didáctica es la rama de la Pedagogía que
se ocupa de orientar la acción educadora
sistemática, los recursos que ha de aplicar
el educador o educadora para estimular
positivamente el aprendizaje y la formación
integral y armónica de los estudiantes».
La Didáctica Según Diferentes
Autores.
Arruada Penteado (1982)

«La Didáctica es un conjunto de métodos, técnicas o
procedimientos que procuran guiar, orientar, dirigir e
instrumentar, con eficacia y economía de medios, el
proceso de aprendizaje donde esté presente como
categoría básica».

Conjunto de métodos que procuran guiar, orientar,
dirigir o instrumentalizar.

Medina Rivilla (1987)

«La Didáctica es el estudio de la educación intelectual
del hombre y del conocimiento sistemático que ayuda al
alumno a auto conocerse facilitándole las pautas para
que elija la más adecuada para lograr su plena
realización personal. La Didáctica es una disciplina
pedagógica que analiza, comprende y mejora los
procesos de enseñanza aprendizaje, las acciones
formativas del profesorado y el conjunto de
interacciones que se generan en la tarea educativa».

Auto conocerse.

Esterbaranz (1994)

«Didáctica es el conjunto de conocimientos e
investigación que tiene su origen y su razón de ser en la
práctica, en los problemas de diseño, desarrollo y
evaluación del curriculum, y en su intento de una
renovación curricular.

Innovación curricular.

García Hoz (1968)

«El objeto de la Didáctica es la enseñanza sistemática, la
cultura organizada como contenido y la educación
intelectual del alumno como fin».

La educación intelectual del alumno como fin.

Gimeno Sacristan (1981)

«Entiende la Didáctica como una teoría práctica de la
enseñanza, de componente normativo, que en forma de
saber tecnológico organiza los medios conocidos según
las teorías científicas para guiar la acción».

Organiza los medios para guiar la acción.
Principios Didácticos














Principio de Proximidad.
Principio de Dirección.
Principio de marcha propia y continua.
Principio de Ordenamiento.
Principio de Adecuación.
Principio de Eficiencia.
Principio de Dificultad.
Principio de Transferencia
Principio de Reflexión.
Principio de Realidad Psicológica.
Principio de Espontaneidad.
Principio de Evaluación.
Principio de Responsabilidad.
Principio de Proximidad
Principio de Proximidad

Partir de:

Lo cercano a
lo lejano

Lo concreto a
lo abstracto

De lo conocido a
lo desconocido
Principio de Realidad
Psicológica
Principio de Realidad
Psicológica

Tener en cuenta la edad
evolutiva del alumno y las
diferencias individuales
Clasificación de las
Técnicas
•
•
•
•

Técnicas que
Pueden ser
Utilizadas en la
Educación Superior.

Técnicas de
Enseñanza

Dinámica de
Grupos

Técnicas
Especializadas
Técnicas de Enseñanza.
Técnica Exegética.
Consiste en lectura comentada de
textos seleccionados con el asunto de
estudio.

 El profesor realza la importancia
de la obra.
 Se selecciona e indica un trozo
significativo para que el alumno
analice.
 Se subrayan y explican las
palabras dudosas.
 Interpretación o comentario.
 Relacionan algunos hechos que
hayan influido sobre la lectura.

Técnica de Círculos Concéntricos.
1.- Presentar el asunto en forma
general.
2.- Luego presentar las características
más significativas.
3.- Ahora se profundiza en los
detalles.

 Consiste en estudiar a varios
niveles de profundidad los temas
de estudio, partiendo de lo más
simple y cada vez ir ampliando
más.
Técnicas de Enseñanza
Técnica de la Investigación.
Consiste en la presentación de un
caso o problema para que la clase
sugiera o presente soluciones.

 El profesor toma un caso problema
que sea de interés para los
alumnos.
 Pedir a los alumnos que expresen
su ideas y se discuten.
 Fraccionar el tema en sub temas y
se den a grupos de estudiantes
para que lo discutan y presenten
sus conclusiones.
 Las conclusiones aceptadas por la
mayoría de la clase serán
consignadas en el pizarrón .
Técnica de la
Investigación
• Una investigación consiste en delimitar un
problema, formular una posible solución, proponer,
exponer y demostrar.
• Investigando se:
• Fortalece la inteligencia.
• Desarrolla el espíritu de orden.
• Desarrolla la capacidad de análisis.
• Desarrolla la conciencia de la limitación.
Investigación
Bibliográfica
• Todo trabajo de
investigación debe
tener:
 Introducción
 Contenido del Trabajo.
 Conclusiones.

• Debe saber realizar lo
siguiente:
 Elaborar fichas.
 Redactar un
cuestionario.
 Organizar, elaborar e
interpretar estadísticas
sencillas.
 Redactar fichas resumen.
 Confrontar ideas de
autores que tratan el
mismo tema.
 Recolecta datos.
Dinámica de Grupo
Aplicadas a la Educación
 Las dinámicas de grupo se dividen en aquellas en
que intervienen especialistas y en las que
intervienen grupos.
Especialistas.

Grupos.















Simposio
Mesa Redonda
Panel
Dialogo o Debate
Conferencia
Congreso

Phillips 6/6
Foro
Seminario
Cuchicheo
Estudio de Caso
Técnica del Rumor
Te
Técnicas Especializadas
• Son en realidad
técnicas que exigen el
uso de equipos
especiales y espacios
destinados para ello.

Ciencia
Física
Química
Educación para el
Hogar.
• Laboratorio de Lengua.
•
•
•
•
1 de 13

Recomendados

El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares. por
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.Pedro Oviedo
140.6K vistas14 diapositivas
Pedagogía y educación por
Pedagogía  y educaciónPedagogía  y educación
Pedagogía y educaciónVideoconferencias UTPL
840.8K vistas27 diapositivas
Definiciones de aprendizaje por
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeMariaJReynaA
95.7K vistas12 diapositivas
Modelo pedagogico tradicional por
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicionalFaver Flórez Jiménez
55.5K vistas14 diapositivas
Pedagogia y-neuropedagogia según autores por
Pedagogia y-neuropedagogia según autoresPedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autoresSaraí Serna Cahuana
102.5K vistas15 diapositivas
Relación de la pedagogía con la filosofía por
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía kevinchucko
74.1K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las corrientes pedagogicas por
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicasBrayan Garcia
104.3K vistas10 diapositivas
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia por
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiadelciddinsy
92.8K vistas7 diapositivas
Enfoques curriculares por
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curricularesmarbellapalacios
421.3K vistas38 diapositivas
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev por
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuevTabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuevjavier_atletico
138.7K vistas2 diapositivas
Elementos del currículo por
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículojuancamilo0123
571.1K vistas20 diapositivas
Conceptos de Didáctica General por
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralMonoguito
410K vistas17 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Las corrientes pedagogicas por Brayan Garcia
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicas
Brayan Garcia104.3K vistas
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia por delciddinsy
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
delciddinsy92.8K vistas
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev por javier_atletico
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuevTabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
javier_atletico138.7K vistas
Elementos del currículo por juancamilo0123
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
juancamilo0123571.1K vistas
Conceptos de Didáctica General por Monoguito
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
Monoguito410K vistas
Objeto de la didactica por soniace
Objeto de la didacticaObjeto de la didactica
Objeto de la didactica
soniace92.3K vistas
La educación en la edad media por Narda de la Garza
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
Narda de la Garza116.2K vistas
Curriculo escolar por paoalrome
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
paoalrome89.1K vistas
Enfoques didácticos por crecer
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticos
crecer109K vistas
Linea del tiempo de los modelos pedagogicos por SandraJaramillo29
Linea del tiempo de los modelos pedagogicosLinea del tiempo de los modelos pedagogicos
Linea del tiempo de los modelos pedagogicos
SandraJaramillo2910.1K vistas
Educación según socrates, platón y aristóteles por Hugo Herminio
Educación según socrates, platón y aristótelesEducación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristóteles
Hugo Herminio341.7K vistas
El Conductismo por UASD
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
UASD28.5K vistas
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas. por oppayesung2013
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
oppayesung2013163.4K vistas

Destacado

La didactica por
La didacticaLa didactica
La didacticajorgeluis1991
34.2K vistas10 diapositivas
Estrategias didácticas por
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas Yibetsi Moreno Núñez
546.4K vistas31 diapositivas
Copia de teoria y practica de la didactica por
Copia de teoria y practica de la didacticaCopia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticavicentavalencia
10.1K vistas32 diapositivas
Cuadro sinoptico metodo y metodologia por
Cuadro sinoptico metodo y metodologiaCuadro sinoptico metodo y metodologia
Cuadro sinoptico metodo y metodologialupitanavarrotorres
9.5K vistas1 diapositiva
Juan Amos Comenio Y La Didactica Realista por
Juan Amos Comenio Y La Didactica RealistaJuan Amos Comenio Y La Didactica Realista
Juan Amos Comenio Y La Didactica Realistaalemila
8K vistas4 diapositivas
HISTORIA DE LA EDUCACION por
HISTORIA DE LA EDUCACIONHISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACIONEuler
4.3K vistas21 diapositivas

Destacado(20)

Copia de teoria y practica de la didactica por vicentavalencia
Copia de teoria y practica de la didacticaCopia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didactica
vicentavalencia10.1K vistas
Juan Amos Comenio Y La Didactica Realista por alemila
Juan Amos Comenio Y La Didactica RealistaJuan Amos Comenio Y La Didactica Realista
Juan Amos Comenio Y La Didactica Realista
alemila8K vistas
HISTORIA DE LA EDUCACION por Euler
HISTORIA DE LA EDUCACIONHISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
Euler4.3K vistas
Educacion y pedagogia por cotrado37
Educacion y pedagogiaEducacion y pedagogia
Educacion y pedagogia
cotrado3727.8K vistas
Principios didácticos por Vib Vü
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
Vib Vü8.9K vistas
Importancia del proyecto de trabajo por Isabel Aguilar
Importancia del proyecto de trabajoImportancia del proyecto de trabajo
Importancia del proyecto de trabajo
Isabel Aguilar5.4K vistas
Monografia de didactica por leicyRC
Monografia de didactica Monografia de didactica
Monografia de didactica
leicyRC7.8K vistas
2 la didactica objetivos por Mary Tenelema
2 la didactica   objetivos2 la didactica   objetivos
2 la didactica objetivos
Mary Tenelema46.5K vistas
Poemas por kroortiz01
PoemasPoemas
Poemas
kroortiz0145.5K vistas
Citas bibliográficas por unknown_mat
Citas bibliográficasCitas bibliográficas
Citas bibliográficas
unknown_mat29.4K vistas
In elementos relativos a un plan de trabaj0 por unknown_mat
In elementos relativos a un plan de trabaj0In elementos relativos a un plan de trabaj0
In elementos relativos a un plan de trabaj0
unknown_mat2K vistas
Las escuelas lancasterianas por eduardo1314
Las escuelas lancasterianasLas escuelas lancasterianas
Las escuelas lancasterianas
eduardo131442.4K vistas

Similar a La didáctica según diferentes autores

DIDACTICA I.pptx por
DIDACTICA I.pptxDIDACTICA I.pptx
DIDACTICA I.pptxAlejandraQuijano11
133 vistas34 diapositivas
didáctica de las ciencias sociales por
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialeseliana ayala
2.1K vistas13 diapositivas
Clase De DidáCtica por
Clase De DidáCticaClase De DidáCtica
Clase De DidáCticaMaría Elisa Gassmann
18.1K vistas19 diapositivas
Teorias del aprendizaje por
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeDoris Barrezueta
1K vistas30 diapositivas
clase 01B-CONCEPTO DIDACTICA.pdf por
clase 01B-CONCEPTO DIDACTICA.pdfclase 01B-CONCEPTO DIDACTICA.pdf
clase 01B-CONCEPTO DIDACTICA.pdfBernardoSayasFlores
2 vistas19 diapositivas
Didáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchb por
Didáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchbDidáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchb
Didáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchbFlorángel B.
581 vistas23 diapositivas

Similar a La didáctica según diferentes autores(20)

didáctica de las ciencias sociales por eliana ayala
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
eliana ayala2.1K vistas
Didáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchb por Florángel B.
Didáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchbDidáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchb
Didáctica general ciencia arte tecnologia presentacion tema i fchb
Florángel B.581 vistas
Didáctica enseñanza de las ciencias naturales por ivonloaiza
Didáctica enseñanza de las ciencias naturalesDidáctica enseñanza de las ciencias naturales
Didáctica enseñanza de las ciencias naturales
ivonloaiza1.1K vistas
Clases de didáctica general por Marivel
Clases de didáctica generalClases de didáctica general
Clases de didáctica general
Marivel8.6K vistas
Ppt tic por marcoammm
Ppt ticPpt tic
Ppt tic
marcoammm394 vistas
Didácticas contemporáneas heyra doris_eliana por Eliana Cardozo
Didácticas contemporáneas heyra doris_elianaDidácticas contemporáneas heyra doris_eliana
Didácticas contemporáneas heyra doris_eliana
Eliana Cardozo3.1K vistas
Didáctica de la educación superior por PepeValdivia9
Didáctica de la educación superiorDidáctica de la educación superior
Didáctica de la educación superior
PepeValdivia97 vistas
introduccion-a-la-didactica-6.pptx por MildredMartagn
introduccion-a-la-didactica-6.pptxintroduccion-a-la-didactica-6.pptx
introduccion-a-la-didactica-6.pptx
MildredMartagn2 vistas
Compendio de estrategias_didacticas por Irene Pringle
Compendio de estrategias_didacticasCompendio de estrategias_didacticas
Compendio de estrategias_didacticas
Irene Pringle277 vistas
Compendio de estrategias_didacticas por Sanmarjo
Compendio de estrategias_didacticasCompendio de estrategias_didacticas
Compendio de estrategias_didacticas
Sanmarjo185 vistas

Más de UDELAS

Documento importante por
Documento importanteDocumento importante
Documento importanteUDELAS
1.4K vistas4 diapositivas
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias por
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competenciasGuia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competenciasUDELAS
677 vistas1 diapositiva
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas por
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicasGuia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicasUDELAS
578 vistas1 diapositiva
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas por
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicasGuia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicasUDELAS
485 vistas1 diapositiva
Modalidades de ensen_anza_de_miguel por
Modalidades de ensen_anza_de_miguel Modalidades de ensen_anza_de_miguel
Modalidades de ensen_anza_de_miguel UDELAS
797 vistas197 diapositivas
Sd estrategias de ensenanza aprendizaje por
Sd estrategias de ensenanza aprendizajeSd estrategias de ensenanza aprendizaje
Sd estrategias de ensenanza aprendizajeUDELAS
1.5K vistas189 diapositivas

Más de UDELAS(20)

Documento importante por UDELAS
Documento importanteDocumento importante
Documento importante
UDELAS1.4K vistas
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias por UDELAS
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competenciasGuia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
UDELAS677 vistas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas por UDELAS
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicasGuia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
UDELAS578 vistas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas por UDELAS
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicasGuia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
UDELAS485 vistas
Modalidades de ensen_anza_de_miguel por UDELAS
Modalidades de ensen_anza_de_miguel Modalidades de ensen_anza_de_miguel
Modalidades de ensen_anza_de_miguel
UDELAS797 vistas
Sd estrategias de ensenanza aprendizaje por UDELAS
Sd estrategias de ensenanza aprendizajeSd estrategias de ensenanza aprendizaje
Sd estrategias de ensenanza aprendizaje
UDELAS1.5K vistas
Competencias y taxonomia por UDELAS
Competencias y taxonomiaCompetencias y taxonomia
Competencias y taxonomia
UDELAS5.8K vistas
Tercera actividad del grupo del diplomado por UDELAS
Tercera actividad del grupo del diplomadoTercera actividad del grupo del diplomado
Tercera actividad del grupo del diplomado
UDELAS262 vistas
Módulo no 1 modesto por UDELAS
Módulo no 1 modestoMódulo no 1 modesto
Módulo no 1 modesto
UDELAS490 vistas
Módulo, no 2 modesto por UDELAS
Módulo, no 2 modestoMódulo, no 2 modesto
Módulo, no 2 modesto
UDELAS437 vistas
Planteamiento problema por UDELAS
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
UDELAS9.5K vistas
Planteamto problema por UDELAS
Planteamto problemaPlanteamto problema
Planteamto problema
UDELAS1.5K vistas
Antecedentes por UDELAS
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
UDELAS1.5K vistas
Manual docencia universitaria 2a ed por UDELAS
Manual docencia universitaria 2a edManual docencia universitaria 2a ed
Manual docencia universitaria 2a ed
UDELAS625 vistas
Manual docencia universitaria 2a ed (1) por UDELAS
Manual docencia universitaria 2a ed (1)Manual docencia universitaria 2a ed (1)
Manual docencia universitaria 2a ed (1)
UDELAS366 vistas
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto por UDELAS
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilbertoConductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
UDELAS1.2K vistas
Manual docencia universitaria 2a ed gilberto por UDELAS
Manual docencia universitaria 2a ed gilbertoManual docencia universitaria 2a ed gilberto
Manual docencia universitaria 2a ed gilberto
UDELAS685 vistas
Isgar.dic. 010 por UDELAS
Isgar.dic. 010Isgar.dic. 010
Isgar.dic. 010
UDELAS759 vistas
Planificacion jovenes y_adultos por UDELAS
Planificacion jovenes y_adultosPlanificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultos
UDELAS10K vistas
Planificacion didactica general por UDELAS
Planificacion didactica generalPlanificacion didactica general
Planificacion didactica general
UDELAS7.6K vistas

La didáctica según diferentes autores

  • 1. La Didáctica Según Diferentes Autores. Juan Amos Comenio «Didáctica Magna», esto es, un artificio universal, para enseñar todo a todos, Arte de enseñar y aprender». Comenio, Didáctica Magna. Karl Stocker (1960) «Teoría de la instrucción y de la enseñanza escolar de toda índole y en todos los niveles. Trata de los principios, fenómenos, formas, preceptos y leyes de toda enseñanza». Imideo Nerici (1985) «Didáctica es el conjunto de procedimientos y normas destinadas a dirigir el aprendizaje de la manera más eficiente que sea posible». Fernández Sarramona «Didáctica es la rama de la Pedagogía que se ocupa de orientar la acción educadora sistemática, los recursos que ha de aplicar el educador o educadora para estimular positivamente el aprendizaje y la formación integral y armónica de los estudiantes».
  • 2. La Didáctica Según Diferentes Autores. Arruada Penteado (1982) «La Didáctica es un conjunto de métodos, técnicas o procedimientos que procuran guiar, orientar, dirigir e instrumentar, con eficacia y economía de medios, el proceso de aprendizaje donde esté presente como categoría básica». Conjunto de métodos que procuran guiar, orientar, dirigir o instrumentalizar. Medina Rivilla (1987) «La Didáctica es el estudio de la educación intelectual del hombre y del conocimiento sistemático que ayuda al alumno a auto conocerse facilitándole las pautas para que elija la más adecuada para lograr su plena realización personal. La Didáctica es una disciplina pedagógica que analiza, comprende y mejora los procesos de enseñanza aprendizaje, las acciones formativas del profesorado y el conjunto de interacciones que se generan en la tarea educativa». Auto conocerse. Esterbaranz (1994) «Didáctica es el conjunto de conocimientos e investigación que tiene su origen y su razón de ser en la práctica, en los problemas de diseño, desarrollo y evaluación del curriculum, y en su intento de una renovación curricular. Innovación curricular. García Hoz (1968) «El objeto de la Didáctica es la enseñanza sistemática, la cultura organizada como contenido y la educación intelectual del alumno como fin». La educación intelectual del alumno como fin. Gimeno Sacristan (1981) «Entiende la Didáctica como una teoría práctica de la enseñanza, de componente normativo, que en forma de saber tecnológico organiza los medios conocidos según las teorías científicas para guiar la acción». Organiza los medios para guiar la acción.
  • 3. Principios Didácticos              Principio de Proximidad. Principio de Dirección. Principio de marcha propia y continua. Principio de Ordenamiento. Principio de Adecuación. Principio de Eficiencia. Principio de Dificultad. Principio de Transferencia Principio de Reflexión. Principio de Realidad Psicológica. Principio de Espontaneidad. Principio de Evaluación. Principio de Responsabilidad.
  • 4. Principio de Proximidad Principio de Proximidad Partir de: Lo cercano a lo lejano Lo concreto a lo abstracto De lo conocido a lo desconocido
  • 5. Principio de Realidad Psicológica Principio de Realidad Psicológica Tener en cuenta la edad evolutiva del alumno y las diferencias individuales
  • 6. Clasificación de las Técnicas • • • • Técnicas que Pueden ser Utilizadas en la Educación Superior. Técnicas de Enseñanza Dinámica de Grupos Técnicas Especializadas
  • 7. Técnicas de Enseñanza. Técnica Exegética. Consiste en lectura comentada de textos seleccionados con el asunto de estudio.  El profesor realza la importancia de la obra.  Se selecciona e indica un trozo significativo para que el alumno analice.  Se subrayan y explican las palabras dudosas.  Interpretación o comentario.  Relacionan algunos hechos que hayan influido sobre la lectura. Técnica de Círculos Concéntricos. 1.- Presentar el asunto en forma general. 2.- Luego presentar las características más significativas. 3.- Ahora se profundiza en los detalles.  Consiste en estudiar a varios niveles de profundidad los temas de estudio, partiendo de lo más simple y cada vez ir ampliando más.
  • 8. Técnicas de Enseñanza Técnica de la Investigación. Consiste en la presentación de un caso o problema para que la clase sugiera o presente soluciones.  El profesor toma un caso problema que sea de interés para los alumnos.  Pedir a los alumnos que expresen su ideas y se discuten.  Fraccionar el tema en sub temas y se den a grupos de estudiantes para que lo discutan y presenten sus conclusiones.  Las conclusiones aceptadas por la mayoría de la clase serán consignadas en el pizarrón .
  • 9. Técnica de la Investigación • Una investigación consiste en delimitar un problema, formular una posible solución, proponer, exponer y demostrar. • Investigando se: • Fortalece la inteligencia. • Desarrolla el espíritu de orden. • Desarrolla la capacidad de análisis. • Desarrolla la conciencia de la limitación.
  • 10. Investigación Bibliográfica • Todo trabajo de investigación debe tener:  Introducción  Contenido del Trabajo.  Conclusiones. • Debe saber realizar lo siguiente:  Elaborar fichas.  Redactar un cuestionario.  Organizar, elaborar e interpretar estadísticas sencillas.  Redactar fichas resumen.  Confrontar ideas de autores que tratan el mismo tema.  Recolecta datos.
  • 11. Dinámica de Grupo Aplicadas a la Educación  Las dinámicas de grupo se dividen en aquellas en que intervienen especialistas y en las que intervienen grupos. Especialistas. Grupos.             Simposio Mesa Redonda Panel Dialogo o Debate Conferencia Congreso Phillips 6/6 Foro Seminario Cuchicheo Estudio de Caso Técnica del Rumor
  • 12. Te
  • 13. Técnicas Especializadas • Son en realidad técnicas que exigen el uso de equipos especiales y espacios destinados para ello. Ciencia Física Química Educación para el Hogar. • Laboratorio de Lengua. • • • •