SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
CUADERNO
DE INTERVENCIÓN PEATONAL
Pequeña guía para pensar tus calles desde el punto de vista del peatón
FEBRERO2004
0ÍNDICE
TEXTO |A.SANZ,M.MATEOS,A.SÁNCHEZY C.CAPARRÓS
DISEÑOY MAQUETACIÓN | M.MONTES
FOTOGRAFÍAS| “VIURE I CIRCULAR”.A.SANZ,GOVERN DE LES ILLES BALEARS
Pasos de cebra convencionales
Pasos de cebra sobre "lomos" o sobreelevados
Aceras continuas
Semáforos respetuosos con el peatón
"Orejas".Ampliaciones de acera en las esquinas
Refugios peatonales en la calzada
Rebajes de bordillo
4 CATÁLOGO DE ELEMENTOS PARA LA MEJORA DE LOS CRUCES PEATONALES 10
10
10
11
11
12
13
13
3 CÓMO FACILITAR EL CRUCE DE LOS PEATONES 09
2 CÓMO OBTENER MÁS ESPACIO DE CALIDAD PARA EL PEATÓN 08
1 EL ESPACIO DEL PEATÓN.QUEY COMO MIRAR NUESTRAS CALLES MIENTRAS CAMINAMOS 04
Qué aceras tenemos, qué aceras queremos
Qué cruces tenemos, qué cruces necesitamos
04
06
Las normativas que apoyan la mejora peatonal
Las normativas de información y participación ciudadana
6 CÓMO RECLAMAR 15
15
16
Calles de coexistencia
Calles para residentes con bolardos abatibles
Zonas 30
5 CATÁLOGO DE NUEVAS POSIBILIDADES DE CONVIVENCIA ENTRE ELTRÁFICOY LOS PEATONES 14
14
14
14
Lo primero en que podemos fijarnos al
caminar por una acera es su anchura.
¿Tiene la acera una anchura adecuada
para el número de peatones que la
utilizan,para las actividades que ocur-
ren en ella y para las cosas que la
ocupan?
Dado que los peatones nos adaptamos
muybienacaminarycruzarnosenmuy
pocoespacio,nosuelehaberproblemas
de“atasco peatonal”en la mayoría de
las calles,pero eso no quiere decir que
su anchura sea adecuada para los vi-
andantes que las utilizan.Los peatones
queremos cruzarnos sin tener que pon-
ernos de perfil, caminar de la mano,
llevar bultos sin miedo a tropezar con
otros...Todo eso requiere más espacio
que el estricto para la circulación
mecánicadeunos“elementos”llamados
peatones.
Pero ocurre,además,que las calles no
son sólo para caminar,sino que son el
lugar de encuentro y relación y, por
tanto, requieren anchuras atractivas
para esas funciones no circulatorias.
En consecuencia,las dimensiones que
se ofrecen a continuación deben ser
interpretadas como referencia para
pensar a partir de ellas la anchura
deseable en cada caso.
El espacio mínimo requerido para el
crucededosparejasdepeatonesronda
los 3 metros.Además,hay que tener en
cuenta la legislación denominada de
“supresión de barreras arquitectó-
nicas”,la cual establece los requisitos
de los itinerarios peatonales a efectos
de eliminar los obstáculos y garantizar
unas anchuras mínimas de paso en el
espacio público, amén de fijar otros
criterios como las pendientes y la cal-
idad de la pavimentación.
Enparticular,lalegislacióndelaComu-
nidad Autónoma de Madrid (véase el
capítulo de reclamaciones) establece
que las aceras deberán diseñarse y
construirse con una anchura mínima
de paso libre de obstáculos de 1,20
metros y una altura también libre de
2,10 m, aunque se admiten excep-
cionalmente anchuras de 0,90 metros
en ciertas áreas restringidas como las
de carácter histórico-artístico.
Una segunda reflexión que cabe hacer
en nuestras calles es si están dotadas
del mobiliario urbano,la iluminación y
el arbolado necesarios para cumplir las
funciones deseables de un espacio
público,en relación tanto a la marcha
a pie como al encuentro y la comuni-
cación con otras personas. ¿Tienen
nuestras aceras sombra en verano,
bancos para sentarse, luz suficiente
durante la noche? En caso contrario
debemos pensar qué anchura sería
necesario añadir al espacio de circu-
lación peatonal para introducir estas
mejoras.
El mobiliario urbano y el arbolado de
calle requieren una gran variedad de
anchos en correspondencia con la
enorme gama de tipos que se pueden
presentar.Entre los árboles ornamen-
tales y los árboles de sombra o entre
una cabina abierta de teléfonos y un
kiosco de periódicos las posibilidades
y necesidades de espacio son infinitas.
Por ello,la ilustración que sigue tiene
laúnicaintencióndeservirdereferencia
para nuestra mirada peatonal.
En lo que se refiere a la iluminación,es
habitualencontrarsecallesmalilumina-
das y calles iluminadas como si fueran
autopistas,con grandes farolas para el
tráfico que incitan las velocidades ex-
cesivas del mismo,pero sin atención al
espacio peatonal.
Por último, cuando pensamos en las
aceras,debemos también reparar en la
pavimentación que tienen. ¿Presenta
irregularidades o es resbaladiza en caso
de lluvía?
Anchuras de referencia para la instalación de
mobiliario urbano
1 QUÉ ACERAS TENEMOS, QUÉ ACERAS QUEREMOS
EL ESPACIO DEL PEATÓN.QUEY COMO MIRAR NUESTRAS CALLES MIENTRAS CAMINAMOS 1QUÉ ACERAS TENEMOS, QUÉ ACERAS QUEREMOS
EL ESPACIO DEL PEATÓN.QUEY COMO MIRAR NUESTRAS CALLES MIENTRAS CAMINAMOS
04 05
5
Anchuras de referencia para el tránsito y cruce
de peatones
5
La anchura libre de obstáculos para la circulación peatonal
La anchura para el encuentro y otras funciones de la calle
Las pendientes y escalones
El mobiliario urbano (bancos,fuentes,papeleras,postes informativos...)
Arbolado
Iluminación
Pavimento
?QUÉ PREGUNTARSE SOBRE LAS ACERAS
1
2
3
4
5
6
7
0.70
1.00
1.20 1.50
2.50
1.50
3.00
Las intersecciones de los itinerarios
peatonales con las vías del tráfico mo-
torizado son el escenario principal de
las fricciones y contradicciones entre
los vehículos y los viandantes; son los
lugaresendondeseexpresaconmayor
crudeza el peligro del tráfico (la capa-
cidad de producir daños de éste) y el
riesgooprobabilidaddequeseproduz-
ca un accidente.
Almismotiempo,loscrucessontambién
un lugar clave para el atractivo,como-
didad y rapidez de los desplazamientos
peatonales, así como para la fijación
de la capacidad (número de vehículos)
que pueden circular por la vía en un
periodo determinado,e incluso la velo-
cidad de dichos vehículos.
Desde nuestro punto de vista,pensar
uncrucepeatonalesrevisarcríticamen-
te las causas por las que en muchos
lugares no existe cruce; por las que se
desvía de nuestro camino natural; por
las que es demasiado ancho; por las
que percibimos que los vehículos cir-
culan demasiado deprisa; por las que
tenemos que correr para alcanzar la
otra orilla.En definitiva,las causas de
que sea incómodo e inseguro atravesar
una calle con circulación motorizada.
Lo primero que cabe preguntarse,por
tanto, es la propia localización del
cruce.Muchas veces el cruce no está
en la prolongación natural de nuestros
pasos,bien por retranqueo bien porque
directamente no existe y nos obligan
a cruzar a la otra acera.En otras mu-
chasocasionesloquefaltansoncruces
transversales frecuentes,es decir,hay
una gran distancia entre cruce y cruce
para atravesar una vía de circulación
motorizada.
Esas situaciones no obedecen sólo al
olvido y falta de sensibilidad hacia el
peatón,sino también a las prioridades
establecidas en cada tramo de la red
viaria: poner pasos peatonales nuevos
puede significar una reducción de la
capacidad de la calle en términos de
númerodevehículosalahora;ysituar-
los en las trayectorias naturales de los
peatones puede suponer que un menor
número de vehículos puedan girar y
esperaranteelcrucepeatonal,frenando
o impidiendo temporalmente el paso
en la vía de la que proceden.
La segunda pregunta es sobre la mo-
dalidad de cruce peatonal que encon-
tramos en nuestro camino. Se puede
hablar de dos categorías de pasos pea-
tonales: los que segregan a peatones
y vehículos en el tiempo y los que les
separan en el espacio estableciendo
dos niveles que no llegan a mezclarse.
La distribución del tiempo para el paso
depeatonesyparaelpasodevehículos
puede efectuarse mediante una regula-
ción de prioridades y comportamientos
(pasos de cebra,aceras continuas) o
mediante un reparto mecánico del mis-
mo (semáforos).
En cualquier caso,el diseño particular
de un cruce se puede analizar desde el
punto de vista del peatón atendiendo
a su continuidad,su pavimentación,su
longitud,su legibilidad y señalización.
Situados en el cruce podemos fijarnos
en cómo lo utilizan los diferentes vehí-
culos y peatones que por él transitan.
¿A qué velocidad circulan los vehículos
en la aproximación? ¿Se respetan las
normas de prioridad? ¿Qué sensación
de seguridad se tiene como peatón?
¿Corren los peatones para alcanzar la
otra acera?
Sabiendo la localización y la manera
en que se utiliza podemos empezar a
preguntarnos si el tipo de cruce insta-
lado es el más adecuado para el tramo
en cuestión o haría falta, en aras de
unamayorcomodidadyseguridadpea-
tonal,cambiar algunos de los aspectos
que lo caracterizan: el diseño,la loca-
lización, la señalización, la velocidad
delosvehículos,elnúmerodevehículos,
el número de peatones,etc.
Para responder a la pregunta de cuál
es la modalidad y el diseño de paso de
peatones más adecuados en un lugar
particular de la calle hace falta previa-
mente clarificar lo que se pretende con
el paso,las prioridades que se quieren
establecer, los flujos de vehículos y
peatones que se cruzan y las velocida-
desquesedesearespetenlosvehículos.
Por ejemplo, si lo que se quiere es
mejorar la seguridad de los peatones
en un cruce determinado, lo que se
debe buscar es establecer condiciones
del entorno que reduzcan la velocidad
de los vehículos motorizados que por
allí transiten y,también,la disminución
de la trayectoria peatonal.
Otro ejemplo,si el propósito es mejorar
lacomodidaddelospeatonessepueden
pensar en la localización y el diseño de
los pasos peatonales de manera que
sereduzcanlastrayectoriasoeltiempo
de espera de los viandantes.
¿Hay cruce peatonal en tu camino natural?
¿De qué tipo de cruce se trata?
¿Cómo se utiliza?
¿Es el más adecuado para el tramo de calle en cuestión?
¿Está diseñado y concebido de la mejora manera posible para la comodidad y la seguri-
dad de los peatones?
· La continuidad de la superficie por la que se transita,con un pavimento adecuado para
todos los usuarios (dureza,drenaje).
· La supresión de obstáculos fijos (mobiliario urbano) o temporales (especialmente los
vehículos aparcados) en el camino que se desea siga el viandante.
· La aproximación del nivel de la acera al de la calzada o viceversa.
· La menor longitud posible del espacio de cruce compartido con los vehículos.
· La legibilidad/señalización del cruce,de manera que se muestren claramente sus las
reglas y prioridades para todos los usuarios.
1 QUÉ CRUCES TENEMOS, QUÉ CRUCES NECESITAMOS
EL ESPACIO DEL PEATÓN.QUEY COMO MIRAR NUESTRAS CALLES MIENTRAS CAMINAMOS 1QUÉ CRUCES TENEMOS, QUÉ CRUCES NECESITAMOS
EL ESPACIO DEL PEATÓN.QUEY COMO MIRAR NUESTRAS CALLES MIENTRAS CAMINAMOS
06 07
1
2
3
4
5
?CINCO PREGUNTAS A HACERSE SOBRE LOS CRUCES
“
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DE UN CRUCE PEATONAL
REDUCCIÓN DE LA ANCHURA DE LA CALZADA
Mediante la disminución del número de carriles,la reducción
de la anchura de éstos o la supresión de uno de los sentidos
de circulación.
SUPRESIÓN DE LA CIRCULACIÓN
En algunos casos también es posible y oportuno suprimir
la circulación y convertir la calle en zona peatonal.O dejar
en exclusiva el paso a garajes y residentes.
CREACIÓN DE UNA CALLE DE COEXISTENCIA O MIXTA
Con supresión del tráfico de paso y redefinición de la vía
para que acera y calzada sean utilizables por el peatón.
REDUCCIÓN DEL ESPACIO DE APARCAMIENTO DE VEHÍCULOS
Mediante la mera supresión de alguna de las franjas asig-
nadas al aparcamiento o a través de la conversión de una
franja de aparcamiento en batería a aparcamiento en línea.
ASIGNACIÓN PUNTUAL DEL ESPACIO DE LOS VEHÍCULOS A LA ACERA
El estrechamiento localizado de la calzada, realizado por
ejemplo para moderar la velocidad de circulación, o la
supresión selectiva de plazas de aparcamiento, pueden
acoger los obstáculos existentes en la acera o los árboles
y muebles urbanos que ésta necesita.
ORDENACIÓN DE LAS ACERAS
La selección de los muebles urbanos más adecuados para
cada circunstancia,su agrupamiento menos entorpecedor
o la instalación de tapas sobre los alcorques que amplíen
el espacio del tránsito de los peatones son ejemplos de
dicha reordenación permiten obtener una mayor anchura
efectiva para el peatón.
2 CÓMO OBTENER MÁS ESPACIO DE CALIDAD PARA EL PEATÓN 3
08 09
CÓMO FACILITAR EL CRUCE DE LOS PEATONES
AUMENTANDO EL NÚMERO DE CRUCES PEATONALES
Poniendo cruces peatonales donde faltan,sobre las trayec-
torias que siguen los peatones,aunque sea a costa de una
menor capacidad de paso de automóviles.
DESPLAZANDO LOS CRUCES PEATONALES
HACIA LAS TRAYECTORIAS NATURALES DE LOS VIANDANTES
Evitándoles rodeos, aunque sea a costa de una menor
acumulación de coches en los giros.
REDUCIENDO LA ANCHURA DE LA CALZADA A ATRAVESAR
Medianteampliacionesdelaacera(orejas,estrechamientos)
o mediante refugios intermedios.La longitud de la calzada
a atravesar no debe ser superior a los 12 metros o 3 carriles
de circulación, aunque se admiten distancias mayores en
caso de que se dispongan refugios intermedios.
IGUALANDO EL NIVEL DE ACERA Y CALZADA
Mediante el rebaje del bordillo o la elevación de la calzada
(lomos)
TRANSFORMANDO LA CALZADA EN ACERA
Haciendo que la continuidad de las trayectorias se corres-
ponda a la acera (aceras continuas)
REDUCIENDO LA VELOCIDAD DE LOS VEHÍCULOS
Para facilitar la seguridad de los peatones,mediante eleva-
ciones de la rasante de los vehículos (lomos),cambios de
su trayectoria o estrechamientos de la calzada.
AMPLIANDO EL TIEMPO DE VERDE PEATONAL DE LOS SEMÁFOROS
Para la comodidad y seguridad de los peatones.Haciendo
que la mayoría de la población pueda alcanzar la otra acera
en un tiempo razonable, sin correr o cambiar de paso.
ELIMINANDO LAS FASES O DISEÑOS INSEGUROS DE LOS SEMÁFOROS
Por ejemplo,las fases intermitentes que son percibidas por
los conductores de vehículos como derecho de paso deben
ser suprimidas si coinciden con las de verde peatonal
(intermitente o fijo).
Son lugares de la calzada señalizados
horizontalmente (y a veces también
verticalmente) en los que la normativa
da prioridad en determinadas circuns-
tancias al cruce de los peatones sobre
el de los vehículos.Hay varias maneras
de señalizar los pasos de cebra aunque
la más habitual en Madrid es la de
franjas blancas.
En los últimos años se han instalado
pasos de cebra con franjas coloreadas
blancas y azules o blancas y rojas y se
ha añadido señalización vertical lumi-
nosa.Estas innovaciones se han venido
realizando sin un control de los resul-
tados en cuanto a seguridad vial; no
se sabe si contribuyen al cumplimiento
de las reglas de uso y si reducen como
contrapartida la eficacia de los pasos
de cebra clásicos.
La consideración de los flujos de vehí-
culos y peatones es un criterio clave a
la hora de elegir este tipo de intersec-
ción. Un tránsito denso de peatones
puede bloquear el tráfico de vehículos
motorizados si se cumple -y para eso
se ha establecido- la regla de prioridad
peatonal.Por tanto,un criterio para la
implantación de pasos de cebra es que
el flujo de peatones no rebase ciertos
límites superiores, límites que varían
con la cifra de vehículos que transitan
por el lugar en cuestión: a mayor nú-
mero de peatones el flujo de vehículos
compatibles con el paso de cebra se
reduce.Como referencia se puede se-
ñalar que el paso de cebra es poco
funcional allí donde atraviesan más de
1.000 peatones a la hora.
Lo mismo ocurre con los flujos excesi-
vamente rápidos o excesivamente den-
sosdevehículos,quetiendenadisuadir
a los peatones el uso de un paso de
cebra,especialmente el grupo de pea-
tones más vulnerables para los que
resulta más difícil el cumplimiento de
las reglas de prioridad establecidas en
este tipo de cruce.También como refe-
rencia se puede señalar que no suele
ser recomendable la instalación de un
paso de cebra en lugares en los que
hay un flujo de más de 500 vehículos
a la hora.
4 PASOS DE CEBRA CONVENCIONALES
CATÁLOGO DE ELEMENTOS PARA LA MEJORA DE LOS CRUCES PEATONALES
10 11
4 PASOS DE CEBRA SOBRE “LOMOS” O SOBREELEVADOS
CATÁLOGO DE ELEMENTOS PARA LA MEJORA DE LOS CRUCES PEATONALES
Los pasos de cebra son de tipo sobre-
elevado o sobre “lomos” cuando se
construyen en el mismo plano de la
acera,siendo los vehículos los que se
ven obligados a superar una pequeña
rampa de acceso para continuar su
trayectoria.Las ventajas de los lomos
para el tránsito peatonal son:
Los perfiles longitudinales de“lomos”
más utilizados en España en la actua-
lidad son los de tipo trapezoidal que
tienen la ventaja de mantener enrasa-
das la calzada y la acera favoreciendo
elpasodelospeatones,sillasderuedas
y carritos. Las rampas y anchuras de
estos“lomos”dependen del tipo de vía
y de la velocidad máxima a la que se
desea que pasen los vehículos.Así,en
el viario principal, se encuentran
“lomos”de8metrosdeanchoyrampas
con gradientes del 5%, mientras que
en viario de acceso o local la anchura
se reduce a 4-5 metros y las rampas
llegan a alcanzar el 10%.
· Facilitan la travesía de los peatones,
especialmente los de movilidad redu-
cida.
· Refuerzanlacontinuidaddelitinerario
de viandantes.
· Mejoran la visibilidad mutua entre
peatones y conductores.
· Disuaden el estacionamiento de ve-
hículos en el paso de peatones.
· Reducenlavelocidaddelosvehículos.Paso de cebra sobrelevado o sobre“lomo”
4SEMÁFOROS RESPETUOSOS CON EL PEATÓN
CATÁLOGO DE ELEMENTOS PARA LA MEJORA DE LOS CRUCES PEATONALES
Lascaracterísticasdelrepartodeltiem-
po es clave para la seguridad y como-
didad del cruce de los peatones en los
semáforos,pues habitualmente dicho
reparto está pensado desde el punto
de vista de las necesidades de los ve-
hículos,asignándosele a los peatones
el residuo temporal de dichas necesi-
dades.Pero hay otras muchas caracte-
rísticas que facilitan o entorpecen la
calidad peatonal del diseño semafórico
como por ejemplo las siguientes:
Para la regulación de las fases sema-
fóricas,la velocidad máxima de cruce
delospeatonesdebeserde0,7metros
por segundo, lo que significa que el
tiempo de la fase verde para el peatón
debe durar como mínimo 1,43 segun-
dosporcadametrodecalzadaacruzar.
En adición a esa cantidad se puede
incluir un tiempo de reacción de 3-5
segundo anterior al cruce que sirve
para que el peatón se cerciore de la
parada de los vehículos.
La fase de verde intermitente se ha ido
generalizando en España en los últimos
años y,a falta de un análisis completo
de sus resultados,se recomienda que
dure al menos cinco segundos y que,
en todo caso,permita el cruce de las
personas que ya estén en la calzada
cuandoseiniciadichafase;esteúltimo
requisito aconseja aumentar el tiempo
de la fase verde intermitente cuando
la calzada a cruzar tiene más de dos
carriles de circulación.
La opción de aprovechar la fase peato-
nal intermitente para simultanear la
intermitente ámbar de vehículos debe
ser restringida y, en todo caso, estu-
diada con cuidado, pues modifica la
cultura de cruce de los semáforos y
muchas veces es interpretada por los
conductores en perjuicio de los dere-
chos y la tranquilidad peatonal. El
peatón parece perder así sus derechos
de cruce debido en las que se acaba
interpretando que debe darse prisa;
5
2.50
2.50
· Señalan claramente que se trata de
un espacio de prioridad peatonal.
· Facilitan la travesía de los peatones,
especialmente los de movilidad redu-
cida.
· Refuerzanlacontinuidaddelitinerario
de viandantes.
· Mejoran la visibilidad mutua entre
peatones y conductores.
· Disuaden el estacionamiento de ve-
hículos en el paso de peatones.
· Incitan a los conductores a reducir
la velocidad.
Son prolongaciones de la acera que
interrumpen la continuidad de las cal-
zadas en los cruces,lo que permite una
serie de ventajas para el tránsito pea-
tonal:
4ACERAS CONTINUAS
CATÁLOGO DE ELEMENTOS PARA LA MEJORA DE LOS CRUCES PEATONALES
Acera continua3
· Localización del semáforo en relación
a las trayectorias peatonales.
· Visibilidadyseñalizacióndelsemáforo.
· Longitud de la calzada a cruzar por el
peatón.
· Tiempo de verde“fijo”para el peatón.
· Tiempo de verde“parpadeante”o in-
termitente.
· Tiempo de rojo para el peatón.
con ello, la responsabilidad ante un
atropello se desliza peligrosamente
hacia el peatón.
Otrasdelasvariablesclavedelasfases
semafóricas es la roja del peatón.Las
largas esperas para que el peatón pue-
da cruzar hacen incómodo e inseguro
el semáforo, recomendándose que la
fase de rojo para el viandante no exce-
da de 80 segundos, aunque es mejor
quedurecomomuchounminuto,sobre
todo en calzadas de escasa anchura
en las que esperas prolongadas estim-
ulan el cruce en la fase no permitida,
o en semáforos con pulsador.
Un elemento complementario de la
señalización horizontal de los semá-
foros es la línea de detención para los
vehículos,pues cuando la línea se sitúa
a muy poca distancia del paso peato-
nal,por ejemplo,a distancias inferiores
a 1 metro tal y como ocurre en Madrid
(0,5 m),genera una mayor inseguridad
y una falta de comodidad para el
peatón.Encualquiercaso,ladimensión
delretranqueotienequeconjugarotras
variables de la circulación motorizada,
como el espacio de acumulación de
vehículos.
4 3SEMÁFOROS RESPETUOSOS CON EL PEATÓN
CATÁLOGO DE ELEMENTOS PARA LA MEJORA DE LOS CRUCES PEATONALES 4REFUGIOS PEATONALES EN LA CALZADA
CATÁLOGO DE ELEMENTOS PARA LA MEJORA DE LOS CRUCES PEATONALES
12 13
4 “OREJAS”.AMPLIACIONES DE ACERA EN LAS ESQUINAS
CATÁLOGO DE ELEMENTOS PARA LA MEJORA DE LOS CRUCES PEATONALES
· facilitan el cruce de los peatones
gracias a la disminución del espacio
que han de recorrer en la calzada.
· impiden el aparcamiento ilegal en las
esquinas, el más perturbador para
todo los tipos de viandantes, sillas
de ruedas y carritos.
· reducen de la velocidad del tráfico
al producir un estrechamiento de la
calzada y la reducción del radio de
giro los conductores de los vehículos.
· pueden servir para acoger parte del
mobiliario urbano que estorba en
otros lugares a los peatones.
Las denominadas“orejas”son amplia-
ciones de la acera en las esquinas/
intersecciones.
Combinanvariasventajasparalosvian-
dantes sin poner en cuestión la capa-
cidad del viario.
Los refugios o isletas peatonales en el
centro de la calzada están pensados
para dividir el recorrido de los viandan-
tes en calzadas de doble sentido de
circulación o en calzadas con carriles
netamente diferenciados. Esta frag-
mentacióndelrecorridopeatonalfacilita
el cruce,sobre todo a los peatones que
cuentan con menos recursos para eval-
uar las circunstancias del tráfico; para
ellos un “refugio” es, como la propia
palabra indica, un espacio que alivia
las tensiones generadas por el peligro
del tráfico motorizado.
Los refugios además sirven para amor-
tiguar la velocidad del tráfico debido
a que estrechan la calzada,impiden los
adelantamientos y causan un efecto
zig-zag en las perspectivas de los con-
ductores.
La profundidad de los refugios debe
ser de al menos de 2 metros,sin bajar
en ningún caso de 1,2 metros según
establece la normativa de accesibili-
dad,aunque esta última dimensión no
permite la protección completa de una
bicicletaodeunadultoempujandouna
silla de ruedas o un carrito de niño.
Son obligatorios en Madrid en pasos
peatonales que atraviesen calzadas de
más de 14 metros1
y son muy aconse-
jablesencrucescontresomáscarriles.
Los refugios peatonales pueden local-
izarse bien en intersecciones bien en
tramos de vía en los que se considere
necesario favorecer el cruce de los
peatones.Es frecuente la combinación
de un refugio peatonal con otras medi-
das de moderación del tráfico tales
como lomos,zig-zag,estrechamientos
decalzada,etc,querefuerzanlasventa-
jas para el cruce de los viandantes.
4REBAJES DE BORDILLO
CATÁLOGO DE ELEMENTOS PARA LA MEJORA DE LOS CRUCES PEATONALES
Están destinados a los cruces peatona-
les señalizados o no mediante paso de
cebra o semáforos. En Madrid, la ley
de accesibilidad establece rampas para
estos rebajes del 8% longitudinal y del
2% transversal,con una anchura míni-
ma de 1,80 m.El pavimento debe estar
diferenciado mediante color y textura.
No debe existir diferencia de cota entre
acera y calzada.
Lasdimensionesdelasorejasdependen
de los vehículos que esté previsto que
utilicen la intersección,teniendo como
referencia la necesidad de un radio de
giro de 6 metros para los vehículos
ligeros y de 10 metros para autobuses
y otros vehículos pesados.En intersec-
ciones con vías de más de un carril de
circulación los radios de giro pueden
ser más estrictos,obligando a los vehí-
culos mayores a ocupar en la maniobra
más de uno de ellos.
Si el radio de curvatura de la oreja es
excesivo facilitará el aparcamiento
ilegal, pero si es demasiado estricto
puede llegar a complicar las maniobras
de los vehículos de mayor tamaño (ca-
miones de basura,bomberos,autobu-
ses, camiones de carga y descarga).
Por consiguiente, es esencial ajustar
las dimensiones de la oreja rigurosa-
mente.
Detalle“oreja”
5
1 La“Instrucción sobre la promoción de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas”,aprobada el 15 de noviembre de 2002 por el Departamento de
Urbanismo delAyuntamiento de Madrid (Instrucción 3/2002 de la Dirección de Servicios de CoordinaciónTerritorial,PrimeraTenencia deAlcaldía) establece
que el ancho recomendable para los refugios o isletas es de 2 metros, siendo aconsejables para cruces mayores de 12 metros y teniendo consideración de
obligatorias si se superan los 14 metros.
3 4 3.2 1.75 3
45º
45º
1m
R10
R2
R2 R6
1
0.6
2.5
1
1
2.5
Dimensiones de los tipos de“orejas”
5
Refugio peatonal3
En primer lugar se encuentran las nor-
mativas de supresión de barreras,en-
cabezadaenMadridporlaLey8/1993,
de 22 de junio, de Promoción de la
Accesibilidad y Supresión de Barreras
Arquitectónicas3
.Esta normativa auto-
nómica se refuerza en el ámbito del
municipio de Madrid con la Instrucción
3/2002 sobre la“Promoción de acce-
sibilidad y supresión de barreras
arquitectónicas” aprobada el 15 de
noviembre de 2002.Para clarificar las
sanciones derivadas de dichas norma-
tivas existe un Reglamento que desa-
rrolla dicho aspecto4
.
Almargendeesalegislación,enMadrid
existe una normativa que de ser apli-
cada en profundidad permitiría dar un
salto enorme en la mejora peatonal del
espacio público: la Instrucción para el
Diseño de laVía Pública5
,a la que han
de ajustarse los planes y proyectos del
viario madrileño según estableció el
Plan General de Ordenación Urbana de
1997.Un buen número de sus instruc-
ciones básicas (de obligado cumpli-
mientoentodoslosplanesyproyectos)
ydesusinstruccionescomplementarias
(de obligado cumplimiento salvo de-
mostración de otras alternativas mejo-
res de diseño) se refieren precisamente
a la calidad del espacio peatonal.
Otras normativas que pueden facilitar
nuestrasreclamacionessonlasreferidas
al balizamiento y señalización de obras
en la vía pública6
,a las de instalación
de mobiliario urbano7
o las de ruido y
contaminación atmosférica.
5 CALLES DE COEXISTENCIA
CATÁLOGO DE NUEVAS POSIBILIDADES DE CONVIVENCIA ENTRE EL TRÁFICO Y LOS PEATONES
14
Una primera fórmula es la de calles
mixtas o de coexistencia de tráficos en
las que las prioridades habituales
quedan invertidas,es decir,en las que
loprimeroeselpeatón,esposiblejugar
y la circulación se permite bajo limita-
cionesestrictasdevelocidad(20km/h).
Para favorecer los comportamientos
apropiados de los conductores estas
calles suelen rediseñarse,impidiéndose
las velocidades excesivas mediante la
creación de zig-zags en la trayectoria
de los vehículos,colocación de árboles
y muebles urbanos en lugares que dis-
uaden la velocidad, cambios de pavi-
mentación,y fijación de las plazas de
aparcamiento con el mismo fin.
Esta opción fue admitida por la legis-
lación del tráfico y la seguridad vial
bajo la denominación de “calles re-
sidenciales”,incluida en el Reglamento
General de Circulación y cuya señal de
referencia es la S-28:
6CÓMO RECLAMAR
Al margen de las argumentaciones que podamos elaborar
para defender nuestra manera de pensar la calle, hay dos
tipos de normativas que conviene tener en cuenta a la hora
depresentarreclamaciones.Estánporunladolasnormativas
cuyo cumplimiento facilitaría sin más cambio la circulación
y la estancia peatonal,sobre todo,la normativa de supresión
de barreras y la de diseño del espacio público.Pero están
también las normativas de acceso a la información y parti-
cipación pública que nos permiten intervenir ante la admi-
nistración responsable.
3 Publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el 29 de junio de 1993.El Decreto 138/1998,de 23 de julio,desarrolla las especificaciones técnicas
de dicha Ley 8/1993 y fue publicado por el BOCM el 30/07/98.
4 Decreto 71/1999,de 20 de mayo,por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo del régimen sancionador en materia de promoción de la accesibilidad y
supresión de barreras arquitectónicas.
5 Aprobada por el pleno delAyuntamiento el 21 de diciembre de 2000 y publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid nº 39 de 15 de febrero de
2001.
6 Ordenanza Reguladora de la Señalización y Balizamiento de las Ocupaciones de lasVías Públicas por la Realización de Obras yTrabajos,aprobada por acuerdo
plenario de 27 de mayo de 1992.Y Ordenanza General de Obras,Servicios e Instalaciones en lasVías y Espacios Públicos Municipales,aprobada por acuerdo
plenario de 23 de mayo de 2002.
7 Ordenanza General sobre Mobiliario Urbano,aprobada por acuerdo plenario de 1 de marzo de 1985.
5 ZONAS 30
CATÁLOGO DE NUEVAS POSIBILIDADES DE CONVIVENCIA ENTRE EL TRÁFICO Y LOS PEATONES
Unafórmulamenosdrásticademoderar
el tráfico consiste en establecer“calles
y áreas 30”, en las que la limitación
develocidades,comosunombreindica,
de 30 km/h.El Reglamento General de
Circulacióntambiénincluyeensuúltima
versión esta fórmula bajo la denomina-
ción S-302
:
Señal de“zona 30”
S-30.Zona a 30.Indica la zona de circulación especialmente acondicionada que está destinada
en primer lugar a los peatones.La velocidad máxima de los vehículos está fijada en 30 kilómetros
por hora.Los peatones tienen prioridad.
2 RealDecreto1428/2003,de21denoviembre,porelqueseapruebaelReglamentoGeneraldeCirculación
para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico,circulación de vehículos a motor
y seguridad vial,aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990,de 2 de marzo.Publicado en el BOE
nº 306 de 23 de diciembre de 2003.
5
En muchas ciudades españolas existen
yabarriosenlosquelapeatonalización
se flexibiliza con el permiso de entrada
a residentes que acceden a la zona a
través de un bolardo abatible o esca-
moteable que funciona mediante tarje-
ta.A ciertas horas se puede establecer
también un mecanismo que facilita la
carga y descarga. En Madrid se ha
implantado dicho sistema enVallecas
y en la calle Huertas.
5 CALLES PARA RESIDENTES CON BOLARDOS ABATIBLES
CATÁLOGO DE NUEVAS POSIBILIDADES DE CONVIVENCIA ENTRE EL TRÁFICO Y LOS PEATONES
S-28. Calle residencial. Indica las zonas de
circulación especialmente acondicionadas que
estándestinadasenprimerlugaralospeatones
y en las que se aplican las normas especiales
de circulación siguientes:
“la velocidad máxima de los vehículos está
fijada en 20 kilómetros por hora y los conduc-
toresdebenconcederprioridadalospeatones.
Los vehículos no pueden estacionarse más que
en los lugares designados por señales o por
marcas.Los peatones pueden utilizar toda la
zona de circulación.Los juegos y los deportes
están autorizados en ella. Los peatones no
deben estorbar inútilmente a los conductores
de vehículos.”
Señal de“calle residencial”
5
!
6LAS NORMATIVAS QUE APOYAN LA MEJORA PEATONAL
CÓMO RECLAMAR
15
16 17
La norma se refiere a los Plenos del ayuntamiento,la forma
en que se da publicidad al orden del día y los temas a tratar
(las asociaciones pueden solicitar recibir en su domicilio
social las convocatorias y órdenes del día). Se establece
que, terminada la sesión del Pleno del Ayuntamiento, el
alcalde puede establecer un turno de ruegos y preguntas
para el público asistente,que deberá solicitarlo del alcalde
con diez días de antelación.
La norma especifica que esa petición deberá realizarse por
escrito a los órganos municipales correspondientes (se
entiende comisión informativa de urbanismo, vivienda e
infraestructuras),cuyopresidentepodráautorizarlapresencia
del vecino (inscrito en el Padrón Municipal) que haya formu-
lado la propuesta para explicarla y defenderla por sí mismo
(Art.12).
Se consideran entidades ciudadanas a aquellas asociaciones
que estén inscritas en el Registro Municipal deAsociaciones
Vecinales delAyuntamiento de Madrid.Cuando alguna de las
entidades ciudadanas desee efectuar una exposición ante
el Pleno en relación con algún punto del Orden del Día,en
cuya tramitación administrativa hubiese intervenido como
interesado,deberá solicitarlo al alcalde mediante diligencia
extendida por el secretario de la correspondiente Comisión
Informativa.
También se pueden plantear ante el Pleno iniciativas de
interés municipal,presentadas por escrito en la Secretaría
General del Ayuntamiento, si bien la Comisión Informativa
correspondiente deberá emitir anteriormente un dictamen
favorable.
Un representante legal de las federaciones,confederaciones
y uniones que hayan sido declaradas de utilidad pública
municipal podrá asistir permanentemente a las Comisiones
Informativas que coincidan con su objeto social. Para ser
declaradas de utilidad pública,las entidades deberán dirigir
una instancia a la Alcaldía Presidencia, con una serie de
requisitos especificados en elTítuloV de la norma.
6
La normativa que actualmente regula
el estatuto de los vecinos de Madrid,
en cuanto a su participación en la ges-
tión municipal es la norma de Partici-
pación Ciudadana8
.Sin embargo,esta
normaestáenprocesodemodificación,
y ya se ha hecho público un borrador
que posteriormente se analizará.
En los Artículos 7, 8 y 9 de la norma
del 92 se especifica que los vecinos de
Madrid tienen derecho, entre otros, a
participar en la gestión municipal y a
la información, con los únicos límites
delArt.105 de la Constitución.Así,los
vecinos tendrán acceso a los archivos
y registros municipales cuando lo soli-
citen por escrito y acrediten un interés
directo sobre los mismos,facilitándose
este derecho a través de las Oficinas
deInformaciónexistentesenlaPrimera
Casa Consistorial y en todas las Juntas
Municipales de Distrito.Además,la Uni-
dad de Reclamaciones de dichas Ofici-
nasrecogelasdeclaracionesporescrito
de los vecinos en cuanto a deficiencias
oanomalíasobservadasenlosservicios
públicos municipales.Los vecinos serán
informados del resultado de dichas
reclamaciones en el plazo máximo de
treinta días hábiles.
8 Norma 27-05-92,BOCM nº 136 de 9 Junio.
Los Consejos Sectoriales de Distrito son los canales de
participación directa del vecino y sus asociaciones en la vida
municipal.Pueden ser miembros de los Consejos,las asocia-
ciones ciudadanas con domicilio social en el distrito y los
vecinosresidentesoquedesempeñensutrabajoenelmismo.
Los vecinos podrán inscribirse en cuantos Consejos sean de
su interés, a través de hojas de inscripción facilitadas por
los Negociados de Participación Ciudadana. Por su parte,
las asociaciones ciudadanas presentarán en dicho Negociado
una solicitud en la que se haga constar los datos de la
inscripciónenelRegistroMunicipaldeAsociacionesVecinales.
Las sesiones de las Juntas son públicas y su convocatoria
yordendeldíasefacilitaráalasentidadesqueseanmiembros
del Consejo Sectorial de Distrito,siempre que lo soliciten a
través del Negociado de Participación Ciudadana. Serán
incluidas en el orden del día de las sesiones ordinarias
aquellas iniciativas de las entidades ciudadanas que,siendo
competenciadelPlenodelaJuntayhabiendosidopresentadas
al Consejo de Distrito correspondiente,no hayan sido consi-
deradas por éste siempre que como mínimo estén apoyadas
por entidades ciudadanas que representen al menos 100
votos en el respectivo Consejo (más de 2001 socios). Las
iniciativas de los vecinos que se hallen en análogas circuns-
tancias deberán ir avaladas por un número de firmas de
vecinos, miembros del Consejo respectivo, superior a 25.
Los Consejos sectoriales de Distrito funcionarán en Pleno o
en Comisiones y Grupos deTrabajo.Cada Consejo elegirá de
entre sus miembros a los portavoces de las Comisiones o
grupos de trabajo. Las proposiciones de las Comisiones o
grupos de trabajo se elevarán al Consejo Sectorial Pleno a
través de su presidente al menos con seis días de antelación
para que puedan ser incluidas en el Orden del Día,aunque
pueden presentarse peticiones hasta antes del comienzo de
la sesión en el caso de considerarse urgentes.Las peticiones
seaprobaránpormayoríasimple,ponderandolosvotossegún
la representación de las asociaciones presentes en la sesión
(según un baremo atendiendo al número de socios).
PARTICIPACIÓN EN LOS ÓRGANOS CENTRALES DELAYUNTAMIENTO DE MADRID1
PARTICIPACIÓN EN LAS JUNTAS MUNICIPALES DE DISTRITO2
3LAS NORMATIVAS DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CÓMO RECLAMAR
6 LAS NORMATIVAS DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CÓMO RECLAMAR
La nueva norma mantiene la existencia
de las Oficinas de Información, que
ahora pasan a llamarse Oficinas de
Información yAtención al Ciudadano.
Como novedad,en ellas,se incorpora
la figura del Agente de Participación,
cuya función es,entre otras,la promo-
ción de la participación individual,así
como el asesoramiento y la asistencia
técnica en dichos procesos.Entre sus
tareas figura también la elaboración
de Guías de Recursos de Participación
de la Ciudad o del Distrito.
LaConcejalíadeGobiernodeEconomía
y Participación Ciudadana ha elabora-
do un anteproyecto de Reglamento de
Participación Ciudadana,cuyo objetivo
es sustituir a las Normas de Participa-
ción Ciudadana aprobadas en mayo
de 1992.
En esta nueva Norma,cuyo ámbito de
aplicación incluye a todos los vecinos
y a las Entidades Ciudadanas con do-
miciliosocialenlemunicipiodeMadrid
que estén acreditadas en le mismo,se
expresa como finalidad de las mismas
“impulsar la participación ciudadana
enlosasuntospúblicos”,asícomo“ga-
rantizar el acceso de los ciudadanos a
los recursos y estructuras municipales
para qué estos puedan implicarse en
la gestión de los equipamientos y acti-
vidades municipales”.
En términos generales,la nueva norma
recoge los mismos derechos y proce-
dimiento que su antecesora,si bien se
pueden destacar las siguientes modi-
ficaciones:
APORTACIONES A LA NUEVA NORMA
1
En la Norma del 92 se refiere la forma
de participación, tanto en los Plenos
del Ayuntamiento como en las Juntas
Municipales de Distrito,mientras que
en la nueva Norma se limita a hacerlo
en relación a las Juntas Municipales
de Distrito, lo cual nos hace pensar
que toda reclamación o propuesta de-
berá ser canalizada a través de estos
Órganos.
En cuanto a los Órganos de Participa-
ción,además de los Consejos Sectoria-
les,la nueva Norma prevé,además,la
existenciadeunosConsejosTerritoriales
de los Distritos.Así pues,las funciones
de los mismos se repartirán de la si-
guiente manera:
6 3LAS NORMATIVAS DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
CÓMO RECLAMAR
ConsejosTerritoriales de los Distritos:
órgano de participación,consulta,in-
formación y propuesta acerca de la
actuación municipal, que permite la
participación de los vecinos y vecinas,
sus colectivos y las Entidades ciudada-
nas de un Distrito en la gestión de
asuntos municipales.En cada Distrito
existirá un ConsejoTerritorial adscrito
almismo.Entresusfunciones,destacan
las de recabar propuestas ciudadanas,
proponer al Pleno del Distrito la inclu-
sión de aquellos asuntos que considere
oportuno en el orden del día,y exponer
y defender ante el Pleno de la Junta
Municipal las resoluciones y proposi-
ciones que se acuerden en el consejo
Territorial. En dicho consejo tendrán
representación, tanto las Entidades
Ciudadanas,como los vecinos.
Consejos Sectoriales: órgano de parti-
cipación, de carácter consultivo que
canaliza la participación de los vecinos
y susAsociaciones en los grandes sec-
tores o áreas de actuación municipal.
El Ayuntamiento creará un Consejo
Sectorial, al menos por cada una de
las áreas de gobierno y actuación en
que se estructure la organización mu-
nicipal.En este consejo no habrá par-
ticipación directa de los vecinos,pero
si de susAsociaciones.Entre sus fun-
ciones destaca la de considerar y con-
testar las propuestas y consultas que
les puedan elevar los ConsejosTerrito-
riales de los Distritos.
2
3
18
CUADERNO
DE INTERVENCIÓN PEATONALPequeña guía para pensar tus calles desde el punto de vista del peatón
FEBRERO2004
A PIE, Asociación de viandantes
San Cosme y San Damián, 24. 1º
28012 Madrid
E-mail: apiemadrid@bigfoot.com
http://www.telefonica.net/apiemadrid

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

25.1 fhwa 2009 techbrief dcdi hrt 09-054
25.1 fhwa 2009 techbrief dcdi hrt 09-05425.1 fhwa 2009 techbrief dcdi hrt 09-054
25.1 fhwa 2009 techbrief dcdi hrt 09-054Sierra Francisco Justo
 
0 nota vecino fjs 22.7.14 puente rivadaviasobreprimerajunta
0   nota vecino fjs 22.7.14 puente rivadaviasobreprimerajunta0   nota vecino fjs 22.7.14 puente rivadaviasobreprimerajunta
0 nota vecino fjs 22.7.14 puente rivadaviasobreprimerajuntaSierra Francisco Justo
 
15 ourston rdg 2001 & lenters d heuristico
15 ourston rdg 2001 & lenters d heuristico15 ourston rdg 2001 & lenters d heuristico
15 ourston rdg 2001 & lenters d heuristicoSierra Francisco Justo
 
9 ousi 20039 tra - rotondas modernas posa10 30p
9 ousi 20039 tra - rotondas modernas posa10 30p9 ousi 20039 tra - rotondas modernas posa10 30p
9 ousi 20039 tra - rotondas modernas posa10 30pSierra Francisco Justo
 
07 reason 2006 innovativo diseñovialmásamigable 3repensar normas
07 reason 2006 innovativo diseñovialmásamigable 3repensar normas07 reason 2006 innovativo diseñovialmásamigable 3repensar normas
07 reason 2006 innovativo diseñovialmásamigable 3repensar normasSierra Francisco Justo
 
20.1 rm compilacion mopu lverde-michix2-tac-qsl-austroads
20.1 rm compilacion mopu lverde-michix2-tac-qsl-austroads20.1 rm compilacion mopu lverde-michix2-tac-qsl-austroads
20.1 rm compilacion mopu lverde-michix2-tac-qsl-austroadsSierra Francisco Justo
 
Visibilidad en careteras presentacion final
Visibilidad en careteras  presentacion finalVisibilidad en careteras  presentacion final
Visibilidad en careteras presentacion finalDanny Grisales
 
15 new jersey dot 2014 manual diseñovial frsi
15 new jersey dot 2014 manual diseñovial frsi15 new jersey dot 2014 manual diseñovial frsi
15 new jersey dot 2014 manual diseñovial frsiSierra Francisco Justo
 
04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaint.
04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaint.04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaint.
04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaint.Sierra Francisco Justo
 
Distancia de visibilidad de paso
Distancia de visibilidad de pasoDistancia de visibilidad de paso
Distancia de visibilidad de pasoOrlando A Guzman C
 

La actualidad más candente (17)

Intersecciones
InterseccionesIntersecciones
Intersecciones
 
25.1 fhwa 2009 techbrief dcdi hrt 09-054
25.1 fhwa 2009 techbrief dcdi hrt 09-05425.1 fhwa 2009 techbrief dcdi hrt 09-054
25.1 fhwa 2009 techbrief dcdi hrt 09-054
 
9 escalones
9 escalones9 escalones
9 escalones
 
0 nota vecino fjs 22.7.14 puente rivadaviasobreprimerajunta
0   nota vecino fjs 22.7.14 puente rivadaviasobreprimerajunta0   nota vecino fjs 22.7.14 puente rivadaviasobreprimerajunta
0 nota vecino fjs 22.7.14 puente rivadaviasobreprimerajunta
 
15 ourston rdg 2001 & lenters d heuristico
15 ourston rdg 2001 & lenters d heuristico15 ourston rdg 2001 & lenters d heuristico
15 ourston rdg 2001 & lenters d heuristico
 
7 rotondasmodernaspos a10
7 rotondasmodernaspos a107 rotondasmodernaspos a10
7 rotondasmodernaspos a10
 
9 ousi 20039 tra - rotondas modernas posa10 30p
9 ousi 20039 tra - rotondas modernas posa10 30p9 ousi 20039 tra - rotondas modernas posa10 30p
9 ousi 20039 tra - rotondas modernas posa10 30p
 
9 rotondas modernaspos a10
9 rotondas modernaspos a109 rotondas modernaspos a10
9 rotondas modernaspos a10
 
07 reason 2006 innovativo diseñovialmásamigable 3repensar normas
07 reason 2006 innovativo diseñovialmásamigable 3repensar normas07 reason 2006 innovativo diseñovialmásamigable 3repensar normas
07 reason 2006 innovativo diseñovialmásamigable 3repensar normas
 
20.1 rm compilacion mopu lverde-michix2-tac-qsl-austroads
20.1 rm compilacion mopu lverde-michix2-tac-qsl-austroads20.1 rm compilacion mopu lverde-michix2-tac-qsl-austroads
20.1 rm compilacion mopu lverde-michix2-tac-qsl-austroads
 
Visibilidad en careteras presentacion final
Visibilidad en careteras  presentacion finalVisibilidad en careteras  presentacion final
Visibilidad en careteras presentacion final
 
15 new jersey dot 2014 manual diseñovial frsi
15 new jersey dot 2014 manual diseñovial frsi15 new jersey dot 2014 manual diseñovial frsi
15 new jersey dot 2014 manual diseñovial frsi
 
A10 2.01.3.1 xiii ca vy t rm ta42'84
A10 2.01.3.1 xiii ca vy t  rm ta42'84A10 2.01.3.1 xiii ca vy t  rm ta42'84
A10 2.01.3.1 xiii ca vy t rm ta42'84
 
04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaint.
04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaint.04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaint.
04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaint.
 
Distancia de visibilidad de paso
Distancia de visibilidad de pasoDistancia de visibilidad de paso
Distancia de visibilidad de paso
 
14 fhwa diseno zona despejada
14 fhwa diseno zona despejada14 fhwa diseno zona despejada
14 fhwa diseno zona despejada
 
01 FHWA BOSTON 1995
01 FHWA BOSTON 199501 FHWA BOSTON 1995
01 FHWA BOSTON 1995
 

Destacado

Gipuzkoabizikletaz 2015 eu_bizikletaren udal gidaliburua_asanz
Gipuzkoabizikletaz 2015 eu_bizikletaren udal gidaliburua_asanzGipuzkoabizikletaz 2015 eu_bizikletaren udal gidaliburua_asanz
Gipuzkoabizikletaz 2015 eu_bizikletaren udal gidaliburua_asanzpatxigalarraga
 
Procedure identification and traceability
Procedure   identification and traceabilityProcedure   identification and traceability
Procedure identification and traceabilityWilliam Laride
 
Comunicación científica
Comunicación científicaComunicación científica
Comunicación científicaSandra Casierra
 
ESCODI: JORDI ROSÀS: Storytelling o com connectar amb el client
ESCODI: JORDI ROSÀS: Storytelling o com connectar amb el clientESCODI: JORDI ROSÀS: Storytelling o com connectar amb el client
ESCODI: JORDI ROSÀS: Storytelling o com connectar amb el clientESCODI
 

Destacado (8)

Geekweek Lavrova
Geekweek LavrovaGeekweek Lavrova
Geekweek Lavrova
 
Gipuzkoabizikletaz 2015 eu_bizikletaren udal gidaliburua_asanz
Gipuzkoabizikletaz 2015 eu_bizikletaren udal gidaliburua_asanzGipuzkoabizikletaz 2015 eu_bizikletaren udal gidaliburua_asanz
Gipuzkoabizikletaz 2015 eu_bizikletaren udal gidaliburua_asanz
 
Procedure identification and traceability
Procedure   identification and traceabilityProcedure   identification and traceability
Procedure identification and traceability
 
Equipment
EquipmentEquipment
Equipment
 
Call sheet
Call sheetCall sheet
Call sheet
 
Comunicación científica
Comunicación científicaComunicación científica
Comunicación científica
 
ESCODI: JORDI ROSÀS: Storytelling o com connectar amb el client
ESCODI: JORDI ROSÀS: Storytelling o com connectar amb el clientESCODI: JORDI ROSÀS: Storytelling o com connectar amb el client
ESCODI: JORDI ROSÀS: Storytelling o com connectar amb el client
 
Patrimonio (foro)
Patrimonio (foro)Patrimonio (foro)
Patrimonio (foro)
 

Similar a Apie 2004 es_cuaderno de intervencion peatonal_asanz etal

30 lavecchia m&e pasajes peatonales a distinto nivel
30 lavecchia m&e pasajes peatonales a distinto nivel30 lavecchia m&e pasajes peatonales a distinto nivel
30 lavecchia m&e pasajes peatonales a distinto nivelSierra Francisco Justo
 
30 lavecchia m&e pasajes peatonales a distinto nivel
30 lavecchia m&e pasajes peatonales a distinto nivel30 lavecchia m&e pasajes peatonales a distinto nivel
30 lavecchia m&e pasajes peatonales a distinto nivelSierra Francisco Justo
 
Analisis de veredas
Analisis de veredasAnalisis de veredas
Analisis de veredasDANNAROMIS
 
Infraestructura peatonales ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015-ii uncsj
Infraestructura peatonales   ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015-ii uncsjInfraestructura peatonales   ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015-ii uncsj
Infraestructura peatonales ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015-ii uncsjCÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Pres ieguiara 2015_es_tecnicas de calmado de trafico para la mejora de la seg...
Pres ieguiara 2015_es_tecnicas de calmado de trafico para la mejora de la seg...Pres ieguiara 2015_es_tecnicas de calmado de trafico para la mejora de la seg...
Pres ieguiara 2015_es_tecnicas de calmado de trafico para la mejora de la seg...patxigalarraga
 
07 reason 2006 innovativo diseñovialmásamigable 2autovía urbana+
07 reason 2006 innovativo diseñovialmásamigable 2autovía urbana+07 reason 2006 innovativo diseñovialmásamigable 2autovía urbana+
07 reason 2006 innovativo diseñovialmásamigable 2autovía urbana+Sierra Francisco Justo
 
08 1 transportation 2002 2ritchie 2005 3wetrust 2015
08 1 transportation 2002 2ritchie 2005 3wetrust 201508 1 transportation 2002 2ritchie 2005 3wetrust 2015
08 1 transportation 2002 2ritchie 2005 3wetrust 2015Sierra Francisco Justo
 
08 1 transportation 2002 2ritchie 2005 3wetrust 2015
08 1 transportation 2002 2ritchie 2005 3wetrust 201508 1 transportation 2002 2ritchie 2005 3wetrust 2015
08 1 transportation 2002 2ritchie 2005 3wetrust 2015Sierra Francisco Justo
 
07 XIVCAVT ApaciguamientoTransito.pdf
07 XIVCAVT ApaciguamientoTransito.pdf07 XIVCAVT ApaciguamientoTransito.pdf
07 XIVCAVT ApaciguamientoTransito.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PP-Carlos Negreira-Propuestas S Pedro de Visma
PP-Carlos Negreira-Propuestas S Pedro de VismaPP-Carlos Negreira-Propuestas S Pedro de Visma
PP-Carlos Negreira-Propuestas S Pedro de VismaJessica Cotoli
 
EXTENSION ALGEBRA - CIRCUNFERENCIA (1).pptx
EXTENSION ALGEBRA - CIRCUNFERENCIA (1).pptxEXTENSION ALGEBRA - CIRCUNFERENCIA (1).pptx
EXTENSION ALGEBRA - CIRCUNFERENCIA (1).pptxRENSSOALESSANDROTUNO
 

Similar a Apie 2004 es_cuaderno de intervencion peatonal_asanz etal (20)

30 lavecchia m&e pasajes peatonales a distinto nivel
30 lavecchia m&e pasajes peatonales a distinto nivel30 lavecchia m&e pasajes peatonales a distinto nivel
30 lavecchia m&e pasajes peatonales a distinto nivel
 
30 lavecchia m&e pasajes peatonales a distinto nivel
30 lavecchia m&e pasajes peatonales a distinto nivel30 lavecchia m&e pasajes peatonales a distinto nivel
30 lavecchia m&e pasajes peatonales a distinto nivel
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
Planteamiento de alternativas 3er anillo
Planteamiento de alternativas 3er anilloPlanteamiento de alternativas 3er anillo
Planteamiento de alternativas 3er anillo
 
Analisis de veredas
Analisis de veredasAnalisis de veredas
Analisis de veredas
 
Pasos peatonales
Pasos peatonalesPasos peatonales
Pasos peatonales
 
Unidos pdf
Unidos pdfUnidos pdf
Unidos pdf
 
Infraestructura peatonales ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015-ii uncsj
Infraestructura peatonales   ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015-ii uncsjInfraestructura peatonales   ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015-ii uncsj
Infraestructura peatonales ing. de tránsito - ing. césar díaz 2015-ii uncsj
 
Pres ieguiara 2015_es_tecnicas de calmado de trafico para la mejora de la seg...
Pres ieguiara 2015_es_tecnicas de calmado de trafico para la mejora de la seg...Pres ieguiara 2015_es_tecnicas de calmado de trafico para la mejora de la seg...
Pres ieguiara 2015_es_tecnicas de calmado de trafico para la mejora de la seg...
 
07 reason 2006 innovativo diseñovialmásamigable 2autovía urbana+
07 reason 2006 innovativo diseñovialmásamigable 2autovía urbana+07 reason 2006 innovativo diseñovialmásamigable 2autovía urbana+
07 reason 2006 innovativo diseñovialmásamigable 2autovía urbana+
 
08 1 transportation 2002 2ritchie 2005 3wetrust 2015
08 1 transportation 2002 2ritchie 2005 3wetrust 201508 1 transportation 2002 2ritchie 2005 3wetrust 2015
08 1 transportation 2002 2ritchie 2005 3wetrust 2015
 
08 1 transportation 2002 2ritchie 2005 3wetrust 2015
08 1 transportation 2002 2ritchie 2005 3wetrust 201508 1 transportation 2002 2ritchie 2005 3wetrust 2015
08 1 transportation 2002 2ritchie 2005 3wetrust 2015
 
10.31 binder 10.16 a 10.30 (1)
10.31 binder 10.16 a 10.30 (1)10.31 binder 10.16 a 10.30 (1)
10.31 binder 10.16 a 10.30 (1)
 
10.31 binder 10.16 a 10.30 (1)
10.31 binder 10.16 a 10.30 (1)10.31 binder 10.16 a 10.30 (1)
10.31 binder 10.16 a 10.30 (1)
 
32 diseno costadocamino
32 diseno costadocamino32 diseno costadocamino
32 diseno costadocamino
 
07 XIVCAVT ApaciguamientoTransito.pdf
07 XIVCAVT ApaciguamientoTransito.pdf07 XIVCAVT ApaciguamientoTransito.pdf
07 XIVCAVT ApaciguamientoTransito.pdf
 
San pedro de visma
San pedro de vismaSan pedro de visma
San pedro de visma
 
PP-Carlos Negreira-Propuestas S Pedro de Visma
PP-Carlos Negreira-Propuestas S Pedro de VismaPP-Carlos Negreira-Propuestas S Pedro de Visma
PP-Carlos Negreira-Propuestas S Pedro de Visma
 
8.3 it-ani indice documento
8.3   it-ani indice documento8.3   it-ani indice documento
8.3 it-ani indice documento
 
EXTENSION ALGEBRA - CIRCUNFERENCIA (1).pptx
EXTENSION ALGEBRA - CIRCUNFERENCIA (1).pptxEXTENSION ALGEBRA - CIRCUNFERENCIA (1).pptx
EXTENSION ALGEBRA - CIRCUNFERENCIA (1).pptx
 

Más de patxigalarraga

EVALUACION DEL IMPACTO EN FUNCION DEL GENERO E INTEGRACION DE LA PERSPECTIVA ...
EVALUACION DEL IMPACTO EN FUNCION DEL GENERO E INTEGRACION DE LA PERSPECTIVA ...EVALUACION DEL IMPACTO EN FUNCION DEL GENERO E INTEGRACION DE LA PERSPECTIVA ...
EVALUACION DEL IMPACTO EN FUNCION DEL GENERO E INTEGRACION DE LA PERSPECTIVA ...patxigalarraga
 
MUGISARE pliego prescripciones tecnicas
MUGISARE pliego prescripciones tecnicasMUGISARE pliego prescripciones tecnicas
MUGISARE pliego prescripciones tecnicaspatxigalarraga
 
PROJEKTA URBES - Ciudades inclusivas y saludables
PROJEKTA URBES - Ciudades inclusivas y saludablesPROJEKTA URBES - Ciudades inclusivas y saludables
PROJEKTA URBES - Ciudades inclusivas y saludablespatxigalarraga
 
ESKORIATZA LAGUNKOIA baja resolucion
ESKORIATZA LAGUNKOIA baja resolucionESKORIATZA LAGUNKOIA baja resolucion
ESKORIATZA LAGUNKOIA baja resolucionpatxigalarraga
 
World usa center for active design_2016_en_affordable designs for affordable ...
World usa center for active design_2016_en_affordable designs for affordable ...World usa center for active design_2016_en_affordable designs for affordable ...
World usa center for active design_2016_en_affordable designs for affordable ...patxigalarraga
 
World uk nhs london_2017_en_healthy urban planning checklist
World uk nhs london_2017_en_healthy urban planning checklistWorld uk nhs london_2017_en_healthy urban planning checklist
World uk nhs london_2017_en_healthy urban planning checklistpatxigalarraga
 
World sve malmo stad_2014_en_malmo-sustainable urban planning
World sve malmo stad_2014_en_malmo-sustainable urban planningWorld sve malmo stad_2014_en_malmo-sustainable urban planning
World sve malmo stad_2014_en_malmo-sustainable urban planningpatxigalarraga
 
World sve malmo stad_2013_en_malmos path towards a sustainable future
World sve malmo stad_2013_en_malmos path towards a sustainable futureWorld sve malmo stad_2013_en_malmos path towards a sustainable future
World sve malmo stad_2013_en_malmos path towards a sustainable futurepatxigalarraga
 
World sve malmo stad_2012_en_the citys spatial impact on health
World sve malmo stad_2012_en_the citys spatial impact on healthWorld sve malmo stad_2012_en_the citys spatial impact on health
World sve malmo stad_2012_en_the citys spatial impact on healthpatxigalarraga
 
World aus dept health_2009_en_healthy urban development checklist_dept health
World  aus dept health_2009_en_healthy urban development checklist_dept healthWorld  aus dept health_2009_en_healthy urban development checklist_dept health
World aus dept health_2009_en_healthy urban development checklist_dept healthpatxigalarraga
 
Udalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenible
Udalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenibleUdalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenible
Udalsarea21 salud desarrollo-urbano-sosteniblepatxigalarraga
 
World sve malmo stad_2016_en_malmo-sustainable urban mobility plan
World sve malmo stad_2016_en_malmo-sustainable urban mobility planWorld sve malmo stad_2016_en_malmo-sustainable urban mobility plan
World sve malmo stad_2016_en_malmo-sustainable urban mobility planpatxigalarraga
 
World who europe hugh barton_2003_en_healthy urban planning in practice
World who europe hugh barton_2003_en_healthy urban planning in practiceWorld who europe hugh barton_2003_en_healthy urban planning in practice
World who europe hugh barton_2003_en_healthy urban planning in practicepatxigalarraga
 
World usa center for active design_2016_en_understanding the impact of active...
World usa center for active design_2016_en_understanding the impact of active...World usa center for active design_2016_en_understanding the impact of active...
World usa center for active design_2016_en_understanding the impact of active...patxigalarraga
 
IRUN - HAPO - HAPN - GENERO IKUSPEGIA - TXOSTEN OSOA
IRUN - HAPO - HAPN - GENERO IKUSPEGIA - TXOSTEN OSOAIRUN - HAPO - HAPN - GENERO IKUSPEGIA - TXOSTEN OSOA
IRUN - HAPO - HAPN - GENERO IKUSPEGIA - TXOSTEN OSOApatxigalarraga
 
Irun - PGOU - informe perspectiva genero - completo
Irun - PGOU - informe perspectiva genero - completoIrun - PGOU - informe perspectiva genero - completo
Irun - PGOU - informe perspectiva genero - completopatxigalarraga
 
Eva Álvarez "Urbanismo de género: criterios para su aplicación en València"
Eva Álvarez "Urbanismo de género: criterios para su aplicación en València"Eva Álvarez "Urbanismo de género: criterios para su aplicación en València"
Eva Álvarez "Urbanismo de género: criterios para su aplicación en València"patxigalarraga
 
PATXI_PROJEKTA URBES_Drøn på skolegården
PATXI_PROJEKTA URBES_Drøn på skolegårdenPATXI_PROJEKTA URBES_Drøn på skolegården
PATXI_PROJEKTA URBES_Drøn på skolegårdenpatxigalarraga
 
Accesibilidad cognitiva legislacion once 2009
Accesibilidad cognitiva legislacion once 2009Accesibilidad cognitiva legislacion once 2009
Accesibilidad cognitiva legislacion once 2009patxigalarraga
 
Accesibilidad cognitiva conocimiento once 2009
Accesibilidad cognitiva conocimiento once 2009Accesibilidad cognitiva conocimiento once 2009
Accesibilidad cognitiva conocimiento once 2009patxigalarraga
 

Más de patxigalarraga (20)

EVALUACION DEL IMPACTO EN FUNCION DEL GENERO E INTEGRACION DE LA PERSPECTIVA ...
EVALUACION DEL IMPACTO EN FUNCION DEL GENERO E INTEGRACION DE LA PERSPECTIVA ...EVALUACION DEL IMPACTO EN FUNCION DEL GENERO E INTEGRACION DE LA PERSPECTIVA ...
EVALUACION DEL IMPACTO EN FUNCION DEL GENERO E INTEGRACION DE LA PERSPECTIVA ...
 
MUGISARE pliego prescripciones tecnicas
MUGISARE pliego prescripciones tecnicasMUGISARE pliego prescripciones tecnicas
MUGISARE pliego prescripciones tecnicas
 
PROJEKTA URBES - Ciudades inclusivas y saludables
PROJEKTA URBES - Ciudades inclusivas y saludablesPROJEKTA URBES - Ciudades inclusivas y saludables
PROJEKTA URBES - Ciudades inclusivas y saludables
 
ESKORIATZA LAGUNKOIA baja resolucion
ESKORIATZA LAGUNKOIA baja resolucionESKORIATZA LAGUNKOIA baja resolucion
ESKORIATZA LAGUNKOIA baja resolucion
 
World usa center for active design_2016_en_affordable designs for affordable ...
World usa center for active design_2016_en_affordable designs for affordable ...World usa center for active design_2016_en_affordable designs for affordable ...
World usa center for active design_2016_en_affordable designs for affordable ...
 
World uk nhs london_2017_en_healthy urban planning checklist
World uk nhs london_2017_en_healthy urban planning checklistWorld uk nhs london_2017_en_healthy urban planning checklist
World uk nhs london_2017_en_healthy urban planning checklist
 
World sve malmo stad_2014_en_malmo-sustainable urban planning
World sve malmo stad_2014_en_malmo-sustainable urban planningWorld sve malmo stad_2014_en_malmo-sustainable urban planning
World sve malmo stad_2014_en_malmo-sustainable urban planning
 
World sve malmo stad_2013_en_malmos path towards a sustainable future
World sve malmo stad_2013_en_malmos path towards a sustainable futureWorld sve malmo stad_2013_en_malmos path towards a sustainable future
World sve malmo stad_2013_en_malmos path towards a sustainable future
 
World sve malmo stad_2012_en_the citys spatial impact on health
World sve malmo stad_2012_en_the citys spatial impact on healthWorld sve malmo stad_2012_en_the citys spatial impact on health
World sve malmo stad_2012_en_the citys spatial impact on health
 
World aus dept health_2009_en_healthy urban development checklist_dept health
World  aus dept health_2009_en_healthy urban development checklist_dept healthWorld  aus dept health_2009_en_healthy urban development checklist_dept health
World aus dept health_2009_en_healthy urban development checklist_dept health
 
Udalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenible
Udalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenibleUdalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenible
Udalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenible
 
World sve malmo stad_2016_en_malmo-sustainable urban mobility plan
World sve malmo stad_2016_en_malmo-sustainable urban mobility planWorld sve malmo stad_2016_en_malmo-sustainable urban mobility plan
World sve malmo stad_2016_en_malmo-sustainable urban mobility plan
 
World who europe hugh barton_2003_en_healthy urban planning in practice
World who europe hugh barton_2003_en_healthy urban planning in practiceWorld who europe hugh barton_2003_en_healthy urban planning in practice
World who europe hugh barton_2003_en_healthy urban planning in practice
 
World usa center for active design_2016_en_understanding the impact of active...
World usa center for active design_2016_en_understanding the impact of active...World usa center for active design_2016_en_understanding the impact of active...
World usa center for active design_2016_en_understanding the impact of active...
 
IRUN - HAPO - HAPN - GENERO IKUSPEGIA - TXOSTEN OSOA
IRUN - HAPO - HAPN - GENERO IKUSPEGIA - TXOSTEN OSOAIRUN - HAPO - HAPN - GENERO IKUSPEGIA - TXOSTEN OSOA
IRUN - HAPO - HAPN - GENERO IKUSPEGIA - TXOSTEN OSOA
 
Irun - PGOU - informe perspectiva genero - completo
Irun - PGOU - informe perspectiva genero - completoIrun - PGOU - informe perspectiva genero - completo
Irun - PGOU - informe perspectiva genero - completo
 
Eva Álvarez "Urbanismo de género: criterios para su aplicación en València"
Eva Álvarez "Urbanismo de género: criterios para su aplicación en València"Eva Álvarez "Urbanismo de género: criterios para su aplicación en València"
Eva Álvarez "Urbanismo de género: criterios para su aplicación en València"
 
PATXI_PROJEKTA URBES_Drøn på skolegården
PATXI_PROJEKTA URBES_Drøn på skolegårdenPATXI_PROJEKTA URBES_Drøn på skolegården
PATXI_PROJEKTA URBES_Drøn på skolegården
 
Accesibilidad cognitiva legislacion once 2009
Accesibilidad cognitiva legislacion once 2009Accesibilidad cognitiva legislacion once 2009
Accesibilidad cognitiva legislacion once 2009
 
Accesibilidad cognitiva conocimiento once 2009
Accesibilidad cognitiva conocimiento once 2009Accesibilidad cognitiva conocimiento once 2009
Accesibilidad cognitiva conocimiento once 2009
 

Último

HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdfHACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdfvany25ck
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCMarceloAlvarez76065
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptxLuzIreneBancesGuevar
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfEjército de Tierra
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfELIAMARYTOVARFLOREZD
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxAndresUrieta2
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxanaalmeyda1998
 
La tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosLa tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosChristianFernndez41
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBaker Publishing Company
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasluarodalegre97
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxMERCEDESCHABLE
 
Pensamiento administrativo público en alemania
Pensamiento administrativo público en alemaniaPensamiento administrativo público en alemania
Pensamiento administrativo público en alemaniaReivajZelznog
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxBeyker Chamorro
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Christina Parmionova
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en IrakEjército de Tierra
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadssuserfa578f
 
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfDescentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfanibalcetrero
 

Último (17)

HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdfHACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
HACIEDA MUNICIPAL 1ER TRIMESTRE 2024.pdf
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
 
La tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasosLa tributación municipal en el Perú y sus pasos
La tributación municipal en el Perú y sus pasos
 
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
 
Pensamiento administrativo público en alemania
Pensamiento administrativo público en alemaniaPensamiento administrativo público en alemania
Pensamiento administrativo público en alemania
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
 
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdfDescentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
Descentralización Y Desarrollo Territorial.pdf
 

Apie 2004 es_cuaderno de intervencion peatonal_asanz etal

  • 1. CUADERNO DE INTERVENCIÓN PEATONAL Pequeña guía para pensar tus calles desde el punto de vista del peatón FEBRERO2004
  • 2. 0ÍNDICE TEXTO |A.SANZ,M.MATEOS,A.SÁNCHEZY C.CAPARRÓS DISEÑOY MAQUETACIÓN | M.MONTES FOTOGRAFÍAS| “VIURE I CIRCULAR”.A.SANZ,GOVERN DE LES ILLES BALEARS Pasos de cebra convencionales Pasos de cebra sobre "lomos" o sobreelevados Aceras continuas Semáforos respetuosos con el peatón "Orejas".Ampliaciones de acera en las esquinas Refugios peatonales en la calzada Rebajes de bordillo 4 CATÁLOGO DE ELEMENTOS PARA LA MEJORA DE LOS CRUCES PEATONALES 10 10 10 11 11 12 13 13 3 CÓMO FACILITAR EL CRUCE DE LOS PEATONES 09 2 CÓMO OBTENER MÁS ESPACIO DE CALIDAD PARA EL PEATÓN 08 1 EL ESPACIO DEL PEATÓN.QUEY COMO MIRAR NUESTRAS CALLES MIENTRAS CAMINAMOS 04 Qué aceras tenemos, qué aceras queremos Qué cruces tenemos, qué cruces necesitamos 04 06 Las normativas que apoyan la mejora peatonal Las normativas de información y participación ciudadana 6 CÓMO RECLAMAR 15 15 16 Calles de coexistencia Calles para residentes con bolardos abatibles Zonas 30 5 CATÁLOGO DE NUEVAS POSIBILIDADES DE CONVIVENCIA ENTRE ELTRÁFICOY LOS PEATONES 14 14 14 14
  • 3. Lo primero en que podemos fijarnos al caminar por una acera es su anchura. ¿Tiene la acera una anchura adecuada para el número de peatones que la utilizan,para las actividades que ocur- ren en ella y para las cosas que la ocupan? Dado que los peatones nos adaptamos muybienacaminarycruzarnosenmuy pocoespacio,nosuelehaberproblemas de“atasco peatonal”en la mayoría de las calles,pero eso no quiere decir que su anchura sea adecuada para los vi- andantes que las utilizan.Los peatones queremos cruzarnos sin tener que pon- ernos de perfil, caminar de la mano, llevar bultos sin miedo a tropezar con otros...Todo eso requiere más espacio que el estricto para la circulación mecánicadeunos“elementos”llamados peatones. Pero ocurre,además,que las calles no son sólo para caminar,sino que son el lugar de encuentro y relación y, por tanto, requieren anchuras atractivas para esas funciones no circulatorias. En consecuencia,las dimensiones que se ofrecen a continuación deben ser interpretadas como referencia para pensar a partir de ellas la anchura deseable en cada caso. El espacio mínimo requerido para el crucededosparejasdepeatonesronda los 3 metros.Además,hay que tener en cuenta la legislación denominada de “supresión de barreras arquitectó- nicas”,la cual establece los requisitos de los itinerarios peatonales a efectos de eliminar los obstáculos y garantizar unas anchuras mínimas de paso en el espacio público, amén de fijar otros criterios como las pendientes y la cal- idad de la pavimentación. Enparticular,lalegislacióndelaComu- nidad Autónoma de Madrid (véase el capítulo de reclamaciones) establece que las aceras deberán diseñarse y construirse con una anchura mínima de paso libre de obstáculos de 1,20 metros y una altura también libre de 2,10 m, aunque se admiten excep- cionalmente anchuras de 0,90 metros en ciertas áreas restringidas como las de carácter histórico-artístico. Una segunda reflexión que cabe hacer en nuestras calles es si están dotadas del mobiliario urbano,la iluminación y el arbolado necesarios para cumplir las funciones deseables de un espacio público,en relación tanto a la marcha a pie como al encuentro y la comuni- cación con otras personas. ¿Tienen nuestras aceras sombra en verano, bancos para sentarse, luz suficiente durante la noche? En caso contrario debemos pensar qué anchura sería necesario añadir al espacio de circu- lación peatonal para introducir estas mejoras. El mobiliario urbano y el arbolado de calle requieren una gran variedad de anchos en correspondencia con la enorme gama de tipos que se pueden presentar.Entre los árboles ornamen- tales y los árboles de sombra o entre una cabina abierta de teléfonos y un kiosco de periódicos las posibilidades y necesidades de espacio son infinitas. Por ello,la ilustración que sigue tiene laúnicaintencióndeservirdereferencia para nuestra mirada peatonal. En lo que se refiere a la iluminación,es habitualencontrarsecallesmalilumina- das y calles iluminadas como si fueran autopistas,con grandes farolas para el tráfico que incitan las velocidades ex- cesivas del mismo,pero sin atención al espacio peatonal. Por último, cuando pensamos en las aceras,debemos también reparar en la pavimentación que tienen. ¿Presenta irregularidades o es resbaladiza en caso de lluvía? Anchuras de referencia para la instalación de mobiliario urbano 1 QUÉ ACERAS TENEMOS, QUÉ ACERAS QUEREMOS EL ESPACIO DEL PEATÓN.QUEY COMO MIRAR NUESTRAS CALLES MIENTRAS CAMINAMOS 1QUÉ ACERAS TENEMOS, QUÉ ACERAS QUEREMOS EL ESPACIO DEL PEATÓN.QUEY COMO MIRAR NUESTRAS CALLES MIENTRAS CAMINAMOS 04 05 5 Anchuras de referencia para el tránsito y cruce de peatones 5 La anchura libre de obstáculos para la circulación peatonal La anchura para el encuentro y otras funciones de la calle Las pendientes y escalones El mobiliario urbano (bancos,fuentes,papeleras,postes informativos...) Arbolado Iluminación Pavimento ?QUÉ PREGUNTARSE SOBRE LAS ACERAS 1 2 3 4 5 6 7 0.70 1.00 1.20 1.50 2.50 1.50 3.00
  • 4. Las intersecciones de los itinerarios peatonales con las vías del tráfico mo- torizado son el escenario principal de las fricciones y contradicciones entre los vehículos y los viandantes; son los lugaresendondeseexpresaconmayor crudeza el peligro del tráfico (la capa- cidad de producir daños de éste) y el riesgooprobabilidaddequeseproduz- ca un accidente. Almismotiempo,loscrucessontambién un lugar clave para el atractivo,como- didad y rapidez de los desplazamientos peatonales, así como para la fijación de la capacidad (número de vehículos) que pueden circular por la vía en un periodo determinado,e incluso la velo- cidad de dichos vehículos. Desde nuestro punto de vista,pensar uncrucepeatonalesrevisarcríticamen- te las causas por las que en muchos lugares no existe cruce; por las que se desvía de nuestro camino natural; por las que es demasiado ancho; por las que percibimos que los vehículos cir- culan demasiado deprisa; por las que tenemos que correr para alcanzar la otra orilla.En definitiva,las causas de que sea incómodo e inseguro atravesar una calle con circulación motorizada. Lo primero que cabe preguntarse,por tanto, es la propia localización del cruce.Muchas veces el cruce no está en la prolongación natural de nuestros pasos,bien por retranqueo bien porque directamente no existe y nos obligan a cruzar a la otra acera.En otras mu- chasocasionesloquefaltansoncruces transversales frecuentes,es decir,hay una gran distancia entre cruce y cruce para atravesar una vía de circulación motorizada. Esas situaciones no obedecen sólo al olvido y falta de sensibilidad hacia el peatón,sino también a las prioridades establecidas en cada tramo de la red viaria: poner pasos peatonales nuevos puede significar una reducción de la capacidad de la calle en términos de númerodevehículosalahora;ysituar- los en las trayectorias naturales de los peatones puede suponer que un menor número de vehículos puedan girar y esperaranteelcrucepeatonal,frenando o impidiendo temporalmente el paso en la vía de la que proceden. La segunda pregunta es sobre la mo- dalidad de cruce peatonal que encon- tramos en nuestro camino. Se puede hablar de dos categorías de pasos pea- tonales: los que segregan a peatones y vehículos en el tiempo y los que les separan en el espacio estableciendo dos niveles que no llegan a mezclarse. La distribución del tiempo para el paso depeatonesyparaelpasodevehículos puede efectuarse mediante una regula- ción de prioridades y comportamientos (pasos de cebra,aceras continuas) o mediante un reparto mecánico del mis- mo (semáforos). En cualquier caso,el diseño particular de un cruce se puede analizar desde el punto de vista del peatón atendiendo a su continuidad,su pavimentación,su longitud,su legibilidad y señalización. Situados en el cruce podemos fijarnos en cómo lo utilizan los diferentes vehí- culos y peatones que por él transitan. ¿A qué velocidad circulan los vehículos en la aproximación? ¿Se respetan las normas de prioridad? ¿Qué sensación de seguridad se tiene como peatón? ¿Corren los peatones para alcanzar la otra acera? Sabiendo la localización y la manera en que se utiliza podemos empezar a preguntarnos si el tipo de cruce insta- lado es el más adecuado para el tramo en cuestión o haría falta, en aras de unamayorcomodidadyseguridadpea- tonal,cambiar algunos de los aspectos que lo caracterizan: el diseño,la loca- lización, la señalización, la velocidad delosvehículos,elnúmerodevehículos, el número de peatones,etc. Para responder a la pregunta de cuál es la modalidad y el diseño de paso de peatones más adecuados en un lugar particular de la calle hace falta previa- mente clarificar lo que se pretende con el paso,las prioridades que se quieren establecer, los flujos de vehículos y peatones que se cruzan y las velocida- desquesedesearespetenlosvehículos. Por ejemplo, si lo que se quiere es mejorar la seguridad de los peatones en un cruce determinado, lo que se debe buscar es establecer condiciones del entorno que reduzcan la velocidad de los vehículos motorizados que por allí transiten y,también,la disminución de la trayectoria peatonal. Otro ejemplo,si el propósito es mejorar lacomodidaddelospeatonessepueden pensar en la localización y el diseño de los pasos peatonales de manera que sereduzcanlastrayectoriasoeltiempo de espera de los viandantes. ¿Hay cruce peatonal en tu camino natural? ¿De qué tipo de cruce se trata? ¿Cómo se utiliza? ¿Es el más adecuado para el tramo de calle en cuestión? ¿Está diseñado y concebido de la mejora manera posible para la comodidad y la seguri- dad de los peatones? · La continuidad de la superficie por la que se transita,con un pavimento adecuado para todos los usuarios (dureza,drenaje). · La supresión de obstáculos fijos (mobiliario urbano) o temporales (especialmente los vehículos aparcados) en el camino que se desea siga el viandante. · La aproximación del nivel de la acera al de la calzada o viceversa. · La menor longitud posible del espacio de cruce compartido con los vehículos. · La legibilidad/señalización del cruce,de manera que se muestren claramente sus las reglas y prioridades para todos los usuarios. 1 QUÉ CRUCES TENEMOS, QUÉ CRUCES NECESITAMOS EL ESPACIO DEL PEATÓN.QUEY COMO MIRAR NUESTRAS CALLES MIENTRAS CAMINAMOS 1QUÉ CRUCES TENEMOS, QUÉ CRUCES NECESITAMOS EL ESPACIO DEL PEATÓN.QUEY COMO MIRAR NUESTRAS CALLES MIENTRAS CAMINAMOS 06 07 1 2 3 4 5 ?CINCO PREGUNTAS A HACERSE SOBRE LOS CRUCES “ ELEMENTOS A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DE UN CRUCE PEATONAL
  • 5. REDUCCIÓN DE LA ANCHURA DE LA CALZADA Mediante la disminución del número de carriles,la reducción de la anchura de éstos o la supresión de uno de los sentidos de circulación. SUPRESIÓN DE LA CIRCULACIÓN En algunos casos también es posible y oportuno suprimir la circulación y convertir la calle en zona peatonal.O dejar en exclusiva el paso a garajes y residentes. CREACIÓN DE UNA CALLE DE COEXISTENCIA O MIXTA Con supresión del tráfico de paso y redefinición de la vía para que acera y calzada sean utilizables por el peatón. REDUCCIÓN DEL ESPACIO DE APARCAMIENTO DE VEHÍCULOS Mediante la mera supresión de alguna de las franjas asig- nadas al aparcamiento o a través de la conversión de una franja de aparcamiento en batería a aparcamiento en línea. ASIGNACIÓN PUNTUAL DEL ESPACIO DE LOS VEHÍCULOS A LA ACERA El estrechamiento localizado de la calzada, realizado por ejemplo para moderar la velocidad de circulación, o la supresión selectiva de plazas de aparcamiento, pueden acoger los obstáculos existentes en la acera o los árboles y muebles urbanos que ésta necesita. ORDENACIÓN DE LAS ACERAS La selección de los muebles urbanos más adecuados para cada circunstancia,su agrupamiento menos entorpecedor o la instalación de tapas sobre los alcorques que amplíen el espacio del tránsito de los peatones son ejemplos de dicha reordenación permiten obtener una mayor anchura efectiva para el peatón. 2 CÓMO OBTENER MÁS ESPACIO DE CALIDAD PARA EL PEATÓN 3 08 09 CÓMO FACILITAR EL CRUCE DE LOS PEATONES AUMENTANDO EL NÚMERO DE CRUCES PEATONALES Poniendo cruces peatonales donde faltan,sobre las trayec- torias que siguen los peatones,aunque sea a costa de una menor capacidad de paso de automóviles. DESPLAZANDO LOS CRUCES PEATONALES HACIA LAS TRAYECTORIAS NATURALES DE LOS VIANDANTES Evitándoles rodeos, aunque sea a costa de una menor acumulación de coches en los giros. REDUCIENDO LA ANCHURA DE LA CALZADA A ATRAVESAR Medianteampliacionesdelaacera(orejas,estrechamientos) o mediante refugios intermedios.La longitud de la calzada a atravesar no debe ser superior a los 12 metros o 3 carriles de circulación, aunque se admiten distancias mayores en caso de que se dispongan refugios intermedios. IGUALANDO EL NIVEL DE ACERA Y CALZADA Mediante el rebaje del bordillo o la elevación de la calzada (lomos) TRANSFORMANDO LA CALZADA EN ACERA Haciendo que la continuidad de las trayectorias se corres- ponda a la acera (aceras continuas) REDUCIENDO LA VELOCIDAD DE LOS VEHÍCULOS Para facilitar la seguridad de los peatones,mediante eleva- ciones de la rasante de los vehículos (lomos),cambios de su trayectoria o estrechamientos de la calzada. AMPLIANDO EL TIEMPO DE VERDE PEATONAL DE LOS SEMÁFOROS Para la comodidad y seguridad de los peatones.Haciendo que la mayoría de la población pueda alcanzar la otra acera en un tiempo razonable, sin correr o cambiar de paso. ELIMINANDO LAS FASES O DISEÑOS INSEGUROS DE LOS SEMÁFOROS Por ejemplo,las fases intermitentes que son percibidas por los conductores de vehículos como derecho de paso deben ser suprimidas si coinciden con las de verde peatonal (intermitente o fijo).
  • 6. Son lugares de la calzada señalizados horizontalmente (y a veces también verticalmente) en los que la normativa da prioridad en determinadas circuns- tancias al cruce de los peatones sobre el de los vehículos.Hay varias maneras de señalizar los pasos de cebra aunque la más habitual en Madrid es la de franjas blancas. En los últimos años se han instalado pasos de cebra con franjas coloreadas blancas y azules o blancas y rojas y se ha añadido señalización vertical lumi- nosa.Estas innovaciones se han venido realizando sin un control de los resul- tados en cuanto a seguridad vial; no se sabe si contribuyen al cumplimiento de las reglas de uso y si reducen como contrapartida la eficacia de los pasos de cebra clásicos. La consideración de los flujos de vehí- culos y peatones es un criterio clave a la hora de elegir este tipo de intersec- ción. Un tránsito denso de peatones puede bloquear el tráfico de vehículos motorizados si se cumple -y para eso se ha establecido- la regla de prioridad peatonal.Por tanto,un criterio para la implantación de pasos de cebra es que el flujo de peatones no rebase ciertos límites superiores, límites que varían con la cifra de vehículos que transitan por el lugar en cuestión: a mayor nú- mero de peatones el flujo de vehículos compatibles con el paso de cebra se reduce.Como referencia se puede se- ñalar que el paso de cebra es poco funcional allí donde atraviesan más de 1.000 peatones a la hora. Lo mismo ocurre con los flujos excesi- vamente rápidos o excesivamente den- sosdevehículos,quetiendenadisuadir a los peatones el uso de un paso de cebra,especialmente el grupo de pea- tones más vulnerables para los que resulta más difícil el cumplimiento de las reglas de prioridad establecidas en este tipo de cruce.También como refe- rencia se puede señalar que no suele ser recomendable la instalación de un paso de cebra en lugares en los que hay un flujo de más de 500 vehículos a la hora. 4 PASOS DE CEBRA CONVENCIONALES CATÁLOGO DE ELEMENTOS PARA LA MEJORA DE LOS CRUCES PEATONALES 10 11 4 PASOS DE CEBRA SOBRE “LOMOS” O SOBREELEVADOS CATÁLOGO DE ELEMENTOS PARA LA MEJORA DE LOS CRUCES PEATONALES Los pasos de cebra son de tipo sobre- elevado o sobre “lomos” cuando se construyen en el mismo plano de la acera,siendo los vehículos los que se ven obligados a superar una pequeña rampa de acceso para continuar su trayectoria.Las ventajas de los lomos para el tránsito peatonal son: Los perfiles longitudinales de“lomos” más utilizados en España en la actua- lidad son los de tipo trapezoidal que tienen la ventaja de mantener enrasa- das la calzada y la acera favoreciendo elpasodelospeatones,sillasderuedas y carritos. Las rampas y anchuras de estos“lomos”dependen del tipo de vía y de la velocidad máxima a la que se desea que pasen los vehículos.Así,en el viario principal, se encuentran “lomos”de8metrosdeanchoyrampas con gradientes del 5%, mientras que en viario de acceso o local la anchura se reduce a 4-5 metros y las rampas llegan a alcanzar el 10%. · Facilitan la travesía de los peatones, especialmente los de movilidad redu- cida. · Refuerzanlacontinuidaddelitinerario de viandantes. · Mejoran la visibilidad mutua entre peatones y conductores. · Disuaden el estacionamiento de ve- hículos en el paso de peatones. · Reducenlavelocidaddelosvehículos.Paso de cebra sobrelevado o sobre“lomo” 4SEMÁFOROS RESPETUOSOS CON EL PEATÓN CATÁLOGO DE ELEMENTOS PARA LA MEJORA DE LOS CRUCES PEATONALES Lascaracterísticasdelrepartodeltiem- po es clave para la seguridad y como- didad del cruce de los peatones en los semáforos,pues habitualmente dicho reparto está pensado desde el punto de vista de las necesidades de los ve- hículos,asignándosele a los peatones el residuo temporal de dichas necesi- dades.Pero hay otras muchas caracte- rísticas que facilitan o entorpecen la calidad peatonal del diseño semafórico como por ejemplo las siguientes: Para la regulación de las fases sema- fóricas,la velocidad máxima de cruce delospeatonesdebeserde0,7metros por segundo, lo que significa que el tiempo de la fase verde para el peatón debe durar como mínimo 1,43 segun- dosporcadametrodecalzadaacruzar. En adición a esa cantidad se puede incluir un tiempo de reacción de 3-5 segundo anterior al cruce que sirve para que el peatón se cerciore de la parada de los vehículos. La fase de verde intermitente se ha ido generalizando en España en los últimos años y,a falta de un análisis completo de sus resultados,se recomienda que dure al menos cinco segundos y que, en todo caso,permita el cruce de las personas que ya estén en la calzada cuandoseiniciadichafase;esteúltimo requisito aconseja aumentar el tiempo de la fase verde intermitente cuando la calzada a cruzar tiene más de dos carriles de circulación. La opción de aprovechar la fase peato- nal intermitente para simultanear la intermitente ámbar de vehículos debe ser restringida y, en todo caso, estu- diada con cuidado, pues modifica la cultura de cruce de los semáforos y muchas veces es interpretada por los conductores en perjuicio de los dere- chos y la tranquilidad peatonal. El peatón parece perder así sus derechos de cruce debido en las que se acaba interpretando que debe darse prisa; 5 2.50 2.50 · Señalan claramente que se trata de un espacio de prioridad peatonal. · Facilitan la travesía de los peatones, especialmente los de movilidad redu- cida. · Refuerzanlacontinuidaddelitinerario de viandantes. · Mejoran la visibilidad mutua entre peatones y conductores. · Disuaden el estacionamiento de ve- hículos en el paso de peatones. · Incitan a los conductores a reducir la velocidad. Son prolongaciones de la acera que interrumpen la continuidad de las cal- zadas en los cruces,lo que permite una serie de ventajas para el tránsito pea- tonal: 4ACERAS CONTINUAS CATÁLOGO DE ELEMENTOS PARA LA MEJORA DE LOS CRUCES PEATONALES Acera continua3 · Localización del semáforo en relación a las trayectorias peatonales. · Visibilidadyseñalizacióndelsemáforo. · Longitud de la calzada a cruzar por el peatón. · Tiempo de verde“fijo”para el peatón. · Tiempo de verde“parpadeante”o in- termitente. · Tiempo de rojo para el peatón.
  • 7. con ello, la responsabilidad ante un atropello se desliza peligrosamente hacia el peatón. Otrasdelasvariablesclavedelasfases semafóricas es la roja del peatón.Las largas esperas para que el peatón pue- da cruzar hacen incómodo e inseguro el semáforo, recomendándose que la fase de rojo para el viandante no exce- da de 80 segundos, aunque es mejor quedurecomomuchounminuto,sobre todo en calzadas de escasa anchura en las que esperas prolongadas estim- ulan el cruce en la fase no permitida, o en semáforos con pulsador. Un elemento complementario de la señalización horizontal de los semá- foros es la línea de detención para los vehículos,pues cuando la línea se sitúa a muy poca distancia del paso peato- nal,por ejemplo,a distancias inferiores a 1 metro tal y como ocurre en Madrid (0,5 m),genera una mayor inseguridad y una falta de comodidad para el peatón.Encualquiercaso,ladimensión delretranqueotienequeconjugarotras variables de la circulación motorizada, como el espacio de acumulación de vehículos. 4 3SEMÁFOROS RESPETUOSOS CON EL PEATÓN CATÁLOGO DE ELEMENTOS PARA LA MEJORA DE LOS CRUCES PEATONALES 4REFUGIOS PEATONALES EN LA CALZADA CATÁLOGO DE ELEMENTOS PARA LA MEJORA DE LOS CRUCES PEATONALES 12 13 4 “OREJAS”.AMPLIACIONES DE ACERA EN LAS ESQUINAS CATÁLOGO DE ELEMENTOS PARA LA MEJORA DE LOS CRUCES PEATONALES · facilitan el cruce de los peatones gracias a la disminución del espacio que han de recorrer en la calzada. · impiden el aparcamiento ilegal en las esquinas, el más perturbador para todo los tipos de viandantes, sillas de ruedas y carritos. · reducen de la velocidad del tráfico al producir un estrechamiento de la calzada y la reducción del radio de giro los conductores de los vehículos. · pueden servir para acoger parte del mobiliario urbano que estorba en otros lugares a los peatones. Las denominadas“orejas”son amplia- ciones de la acera en las esquinas/ intersecciones. Combinanvariasventajasparalosvian- dantes sin poner en cuestión la capa- cidad del viario. Los refugios o isletas peatonales en el centro de la calzada están pensados para dividir el recorrido de los viandan- tes en calzadas de doble sentido de circulación o en calzadas con carriles netamente diferenciados. Esta frag- mentacióndelrecorridopeatonalfacilita el cruce,sobre todo a los peatones que cuentan con menos recursos para eval- uar las circunstancias del tráfico; para ellos un “refugio” es, como la propia palabra indica, un espacio que alivia las tensiones generadas por el peligro del tráfico motorizado. Los refugios además sirven para amor- tiguar la velocidad del tráfico debido a que estrechan la calzada,impiden los adelantamientos y causan un efecto zig-zag en las perspectivas de los con- ductores. La profundidad de los refugios debe ser de al menos de 2 metros,sin bajar en ningún caso de 1,2 metros según establece la normativa de accesibili- dad,aunque esta última dimensión no permite la protección completa de una bicicletaodeunadultoempujandouna silla de ruedas o un carrito de niño. Son obligatorios en Madrid en pasos peatonales que atraviesen calzadas de más de 14 metros1 y son muy aconse- jablesencrucescontresomáscarriles. Los refugios peatonales pueden local- izarse bien en intersecciones bien en tramos de vía en los que se considere necesario favorecer el cruce de los peatones.Es frecuente la combinación de un refugio peatonal con otras medi- das de moderación del tráfico tales como lomos,zig-zag,estrechamientos decalzada,etc,querefuerzanlasventa- jas para el cruce de los viandantes. 4REBAJES DE BORDILLO CATÁLOGO DE ELEMENTOS PARA LA MEJORA DE LOS CRUCES PEATONALES Están destinados a los cruces peatona- les señalizados o no mediante paso de cebra o semáforos. En Madrid, la ley de accesibilidad establece rampas para estos rebajes del 8% longitudinal y del 2% transversal,con una anchura míni- ma de 1,80 m.El pavimento debe estar diferenciado mediante color y textura. No debe existir diferencia de cota entre acera y calzada. Lasdimensionesdelasorejasdependen de los vehículos que esté previsto que utilicen la intersección,teniendo como referencia la necesidad de un radio de giro de 6 metros para los vehículos ligeros y de 10 metros para autobuses y otros vehículos pesados.En intersec- ciones con vías de más de un carril de circulación los radios de giro pueden ser más estrictos,obligando a los vehí- culos mayores a ocupar en la maniobra más de uno de ellos. Si el radio de curvatura de la oreja es excesivo facilitará el aparcamiento ilegal, pero si es demasiado estricto puede llegar a complicar las maniobras de los vehículos de mayor tamaño (ca- miones de basura,bomberos,autobu- ses, camiones de carga y descarga). Por consiguiente, es esencial ajustar las dimensiones de la oreja rigurosa- mente. Detalle“oreja” 5 1 La“Instrucción sobre la promoción de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas”,aprobada el 15 de noviembre de 2002 por el Departamento de Urbanismo delAyuntamiento de Madrid (Instrucción 3/2002 de la Dirección de Servicios de CoordinaciónTerritorial,PrimeraTenencia deAlcaldía) establece que el ancho recomendable para los refugios o isletas es de 2 metros, siendo aconsejables para cruces mayores de 12 metros y teniendo consideración de obligatorias si se superan los 14 metros. 3 4 3.2 1.75 3 45º 45º 1m R10 R2 R2 R6 1 0.6 2.5 1 1 2.5 Dimensiones de los tipos de“orejas” 5 Refugio peatonal3
  • 8. En primer lugar se encuentran las nor- mativas de supresión de barreras,en- cabezadaenMadridporlaLey8/1993, de 22 de junio, de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas3 .Esta normativa auto- nómica se refuerza en el ámbito del municipio de Madrid con la Instrucción 3/2002 sobre la“Promoción de acce- sibilidad y supresión de barreras arquitectónicas” aprobada el 15 de noviembre de 2002.Para clarificar las sanciones derivadas de dichas norma- tivas existe un Reglamento que desa- rrolla dicho aspecto4 . Almargendeesalegislación,enMadrid existe una normativa que de ser apli- cada en profundidad permitiría dar un salto enorme en la mejora peatonal del espacio público: la Instrucción para el Diseño de laVía Pública5 ,a la que han de ajustarse los planes y proyectos del viario madrileño según estableció el Plan General de Ordenación Urbana de 1997.Un buen número de sus instruc- ciones básicas (de obligado cumpli- mientoentodoslosplanesyproyectos) ydesusinstruccionescomplementarias (de obligado cumplimiento salvo de- mostración de otras alternativas mejo- res de diseño) se refieren precisamente a la calidad del espacio peatonal. Otras normativas que pueden facilitar nuestrasreclamacionessonlasreferidas al balizamiento y señalización de obras en la vía pública6 ,a las de instalación de mobiliario urbano7 o las de ruido y contaminación atmosférica. 5 CALLES DE COEXISTENCIA CATÁLOGO DE NUEVAS POSIBILIDADES DE CONVIVENCIA ENTRE EL TRÁFICO Y LOS PEATONES 14 Una primera fórmula es la de calles mixtas o de coexistencia de tráficos en las que las prioridades habituales quedan invertidas,es decir,en las que loprimeroeselpeatón,esposiblejugar y la circulación se permite bajo limita- cionesestrictasdevelocidad(20km/h). Para favorecer los comportamientos apropiados de los conductores estas calles suelen rediseñarse,impidiéndose las velocidades excesivas mediante la creación de zig-zags en la trayectoria de los vehículos,colocación de árboles y muebles urbanos en lugares que dis- uaden la velocidad, cambios de pavi- mentación,y fijación de las plazas de aparcamiento con el mismo fin. Esta opción fue admitida por la legis- lación del tráfico y la seguridad vial bajo la denominación de “calles re- sidenciales”,incluida en el Reglamento General de Circulación y cuya señal de referencia es la S-28: 6CÓMO RECLAMAR Al margen de las argumentaciones que podamos elaborar para defender nuestra manera de pensar la calle, hay dos tipos de normativas que conviene tener en cuenta a la hora depresentarreclamaciones.Estánporunladolasnormativas cuyo cumplimiento facilitaría sin más cambio la circulación y la estancia peatonal,sobre todo,la normativa de supresión de barreras y la de diseño del espacio público.Pero están también las normativas de acceso a la información y parti- cipación pública que nos permiten intervenir ante la admi- nistración responsable. 3 Publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el 29 de junio de 1993.El Decreto 138/1998,de 23 de julio,desarrolla las especificaciones técnicas de dicha Ley 8/1993 y fue publicado por el BOCM el 30/07/98. 4 Decreto 71/1999,de 20 de mayo,por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo del régimen sancionador en materia de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas. 5 Aprobada por el pleno delAyuntamiento el 21 de diciembre de 2000 y publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid nº 39 de 15 de febrero de 2001. 6 Ordenanza Reguladora de la Señalización y Balizamiento de las Ocupaciones de lasVías Públicas por la Realización de Obras yTrabajos,aprobada por acuerdo plenario de 27 de mayo de 1992.Y Ordenanza General de Obras,Servicios e Instalaciones en lasVías y Espacios Públicos Municipales,aprobada por acuerdo plenario de 23 de mayo de 2002. 7 Ordenanza General sobre Mobiliario Urbano,aprobada por acuerdo plenario de 1 de marzo de 1985. 5 ZONAS 30 CATÁLOGO DE NUEVAS POSIBILIDADES DE CONVIVENCIA ENTRE EL TRÁFICO Y LOS PEATONES Unafórmulamenosdrásticademoderar el tráfico consiste en establecer“calles y áreas 30”, en las que la limitación develocidades,comosunombreindica, de 30 km/h.El Reglamento General de Circulacióntambiénincluyeensuúltima versión esta fórmula bajo la denomina- ción S-302 : Señal de“zona 30” S-30.Zona a 30.Indica la zona de circulación especialmente acondicionada que está destinada en primer lugar a los peatones.La velocidad máxima de los vehículos está fijada en 30 kilómetros por hora.Los peatones tienen prioridad. 2 RealDecreto1428/2003,de21denoviembre,porelqueseapruebaelReglamentoGeneraldeCirculación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico,circulación de vehículos a motor y seguridad vial,aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990,de 2 de marzo.Publicado en el BOE nº 306 de 23 de diciembre de 2003. 5 En muchas ciudades españolas existen yabarriosenlosquelapeatonalización se flexibiliza con el permiso de entrada a residentes que acceden a la zona a través de un bolardo abatible o esca- moteable que funciona mediante tarje- ta.A ciertas horas se puede establecer también un mecanismo que facilita la carga y descarga. En Madrid se ha implantado dicho sistema enVallecas y en la calle Huertas. 5 CALLES PARA RESIDENTES CON BOLARDOS ABATIBLES CATÁLOGO DE NUEVAS POSIBILIDADES DE CONVIVENCIA ENTRE EL TRÁFICO Y LOS PEATONES S-28. Calle residencial. Indica las zonas de circulación especialmente acondicionadas que estándestinadasenprimerlugaralospeatones y en las que se aplican las normas especiales de circulación siguientes: “la velocidad máxima de los vehículos está fijada en 20 kilómetros por hora y los conduc- toresdebenconcederprioridadalospeatones. Los vehículos no pueden estacionarse más que en los lugares designados por señales o por marcas.Los peatones pueden utilizar toda la zona de circulación.Los juegos y los deportes están autorizados en ella. Los peatones no deben estorbar inútilmente a los conductores de vehículos.” Señal de“calle residencial” 5 ! 6LAS NORMATIVAS QUE APOYAN LA MEJORA PEATONAL CÓMO RECLAMAR 15
  • 9. 16 17 La norma se refiere a los Plenos del ayuntamiento,la forma en que se da publicidad al orden del día y los temas a tratar (las asociaciones pueden solicitar recibir en su domicilio social las convocatorias y órdenes del día). Se establece que, terminada la sesión del Pleno del Ayuntamiento, el alcalde puede establecer un turno de ruegos y preguntas para el público asistente,que deberá solicitarlo del alcalde con diez días de antelación. La norma especifica que esa petición deberá realizarse por escrito a los órganos municipales correspondientes (se entiende comisión informativa de urbanismo, vivienda e infraestructuras),cuyopresidentepodráautorizarlapresencia del vecino (inscrito en el Padrón Municipal) que haya formu- lado la propuesta para explicarla y defenderla por sí mismo (Art.12). Se consideran entidades ciudadanas a aquellas asociaciones que estén inscritas en el Registro Municipal deAsociaciones Vecinales delAyuntamiento de Madrid.Cuando alguna de las entidades ciudadanas desee efectuar una exposición ante el Pleno en relación con algún punto del Orden del Día,en cuya tramitación administrativa hubiese intervenido como interesado,deberá solicitarlo al alcalde mediante diligencia extendida por el secretario de la correspondiente Comisión Informativa. También se pueden plantear ante el Pleno iniciativas de interés municipal,presentadas por escrito en la Secretaría General del Ayuntamiento, si bien la Comisión Informativa correspondiente deberá emitir anteriormente un dictamen favorable. Un representante legal de las federaciones,confederaciones y uniones que hayan sido declaradas de utilidad pública municipal podrá asistir permanentemente a las Comisiones Informativas que coincidan con su objeto social. Para ser declaradas de utilidad pública,las entidades deberán dirigir una instancia a la Alcaldía Presidencia, con una serie de requisitos especificados en elTítuloV de la norma. 6 La normativa que actualmente regula el estatuto de los vecinos de Madrid, en cuanto a su participación en la ges- tión municipal es la norma de Partici- pación Ciudadana8 .Sin embargo,esta normaestáenprocesodemodificación, y ya se ha hecho público un borrador que posteriormente se analizará. En los Artículos 7, 8 y 9 de la norma del 92 se especifica que los vecinos de Madrid tienen derecho, entre otros, a participar en la gestión municipal y a la información, con los únicos límites delArt.105 de la Constitución.Así,los vecinos tendrán acceso a los archivos y registros municipales cuando lo soli- citen por escrito y acrediten un interés directo sobre los mismos,facilitándose este derecho a través de las Oficinas deInformaciónexistentesenlaPrimera Casa Consistorial y en todas las Juntas Municipales de Distrito.Además,la Uni- dad de Reclamaciones de dichas Ofici- nasrecogelasdeclaracionesporescrito de los vecinos en cuanto a deficiencias oanomalíasobservadasenlosservicios públicos municipales.Los vecinos serán informados del resultado de dichas reclamaciones en el plazo máximo de treinta días hábiles. 8 Norma 27-05-92,BOCM nº 136 de 9 Junio. Los Consejos Sectoriales de Distrito son los canales de participación directa del vecino y sus asociaciones en la vida municipal.Pueden ser miembros de los Consejos,las asocia- ciones ciudadanas con domicilio social en el distrito y los vecinosresidentesoquedesempeñensutrabajoenelmismo. Los vecinos podrán inscribirse en cuantos Consejos sean de su interés, a través de hojas de inscripción facilitadas por los Negociados de Participación Ciudadana. Por su parte, las asociaciones ciudadanas presentarán en dicho Negociado una solicitud en la que se haga constar los datos de la inscripciónenelRegistroMunicipaldeAsociacionesVecinales. Las sesiones de las Juntas son públicas y su convocatoria yordendeldíasefacilitaráalasentidadesqueseanmiembros del Consejo Sectorial de Distrito,siempre que lo soliciten a través del Negociado de Participación Ciudadana. Serán incluidas en el orden del día de las sesiones ordinarias aquellas iniciativas de las entidades ciudadanas que,siendo competenciadelPlenodelaJuntayhabiendosidopresentadas al Consejo de Distrito correspondiente,no hayan sido consi- deradas por éste siempre que como mínimo estén apoyadas por entidades ciudadanas que representen al menos 100 votos en el respectivo Consejo (más de 2001 socios). Las iniciativas de los vecinos que se hallen en análogas circuns- tancias deberán ir avaladas por un número de firmas de vecinos, miembros del Consejo respectivo, superior a 25. Los Consejos sectoriales de Distrito funcionarán en Pleno o en Comisiones y Grupos deTrabajo.Cada Consejo elegirá de entre sus miembros a los portavoces de las Comisiones o grupos de trabajo. Las proposiciones de las Comisiones o grupos de trabajo se elevarán al Consejo Sectorial Pleno a través de su presidente al menos con seis días de antelación para que puedan ser incluidas en el Orden del Día,aunque pueden presentarse peticiones hasta antes del comienzo de la sesión en el caso de considerarse urgentes.Las peticiones seaprobaránpormayoríasimple,ponderandolosvotossegún la representación de las asociaciones presentes en la sesión (según un baremo atendiendo al número de socios). PARTICIPACIÓN EN LOS ÓRGANOS CENTRALES DELAYUNTAMIENTO DE MADRID1 PARTICIPACIÓN EN LAS JUNTAS MUNICIPALES DE DISTRITO2 3LAS NORMATIVAS DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA CÓMO RECLAMAR 6 LAS NORMATIVAS DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA CÓMO RECLAMAR La nueva norma mantiene la existencia de las Oficinas de Información, que ahora pasan a llamarse Oficinas de Información yAtención al Ciudadano. Como novedad,en ellas,se incorpora la figura del Agente de Participación, cuya función es,entre otras,la promo- ción de la participación individual,así como el asesoramiento y la asistencia técnica en dichos procesos.Entre sus tareas figura también la elaboración de Guías de Recursos de Participación de la Ciudad o del Distrito. LaConcejalíadeGobiernodeEconomía y Participación Ciudadana ha elabora- do un anteproyecto de Reglamento de Participación Ciudadana,cuyo objetivo es sustituir a las Normas de Participa- ción Ciudadana aprobadas en mayo de 1992. En esta nueva Norma,cuyo ámbito de aplicación incluye a todos los vecinos y a las Entidades Ciudadanas con do- miciliosocialenlemunicipiodeMadrid que estén acreditadas en le mismo,se expresa como finalidad de las mismas “impulsar la participación ciudadana enlosasuntospúblicos”,asícomo“ga- rantizar el acceso de los ciudadanos a los recursos y estructuras municipales para qué estos puedan implicarse en la gestión de los equipamientos y acti- vidades municipales”. En términos generales,la nueva norma recoge los mismos derechos y proce- dimiento que su antecesora,si bien se pueden destacar las siguientes modi- ficaciones: APORTACIONES A LA NUEVA NORMA 1
  • 10. En la Norma del 92 se refiere la forma de participación, tanto en los Plenos del Ayuntamiento como en las Juntas Municipales de Distrito,mientras que en la nueva Norma se limita a hacerlo en relación a las Juntas Municipales de Distrito, lo cual nos hace pensar que toda reclamación o propuesta de- berá ser canalizada a través de estos Órganos. En cuanto a los Órganos de Participa- ción,además de los Consejos Sectoria- les,la nueva Norma prevé,además,la existenciadeunosConsejosTerritoriales de los Distritos.Así pues,las funciones de los mismos se repartirán de la si- guiente manera: 6 3LAS NORMATIVAS DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA CÓMO RECLAMAR ConsejosTerritoriales de los Distritos: órgano de participación,consulta,in- formación y propuesta acerca de la actuación municipal, que permite la participación de los vecinos y vecinas, sus colectivos y las Entidades ciudada- nas de un Distrito en la gestión de asuntos municipales.En cada Distrito existirá un ConsejoTerritorial adscrito almismo.Entresusfunciones,destacan las de recabar propuestas ciudadanas, proponer al Pleno del Distrito la inclu- sión de aquellos asuntos que considere oportuno en el orden del día,y exponer y defender ante el Pleno de la Junta Municipal las resoluciones y proposi- ciones que se acuerden en el consejo Territorial. En dicho consejo tendrán representación, tanto las Entidades Ciudadanas,como los vecinos. Consejos Sectoriales: órgano de parti- cipación, de carácter consultivo que canaliza la participación de los vecinos y susAsociaciones en los grandes sec- tores o áreas de actuación municipal. El Ayuntamiento creará un Consejo Sectorial, al menos por cada una de las áreas de gobierno y actuación en que se estructure la organización mu- nicipal.En este consejo no habrá par- ticipación directa de los vecinos,pero si de susAsociaciones.Entre sus fun- ciones destaca la de considerar y con- testar las propuestas y consultas que les puedan elevar los ConsejosTerrito- riales de los Distritos. 2 3 18
  • 11. CUADERNO DE INTERVENCIÓN PEATONALPequeña guía para pensar tus calles desde el punto de vista del peatón FEBRERO2004 A PIE, Asociación de viandantes San Cosme y San Damián, 24. 1º 28012 Madrid E-mail: apiemadrid@bigfoot.com http://www.telefonica.net/apiemadrid