SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS REACCIONES QUÍMICASLAS REACCIONES QUÍMICAS
Introducción a la estequiometríaIntroducción a la estequiometría
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
CAMBIOS FÍSICOSCAMBIOS FÍSICOS
NO SE FORMA NINGUNA SUSTANCIA NUEVA
CAMBIOS QUÍMICOSCAMBIOS QUÍMICOS
SE FORMAN SUSTANCIAS NUEVAS
REACCIÓN QUÍMICAREACCIÓN QUÍMICA
SUSTANCIAS
INICIALES
NUEVAS
SUSTANCIAS
Se transforman en
REACCIÓN QUÍMICAREACCIÓN QUÍMICA
Se transforman en
REACTIVOS PRODUCTOS
REACCIÓN QUÍMICAREACCIÓN QUÍMICA
¿QUÉ OCURRE MICROSCÓPICAMENTE?
REACTIVOS PRODUCTOS
hidrógeno + oxígeno agua
REACCIÓN QUÍMICAREACCIÓN QUÍMICA
¿QUÉ OCURRE MICROSCÓPICAMENTE?
En una reacción química se produce una
reorganización de los átomos de los
reactivos, que se agrupan de otra manera
para dar lugar a los productos.
INDICADORES DE UNAINDICADORES DE UNA
REACCIÓN QUÍMICAREACCIÓN QUÍMICA
CAMBIOS DE COLOR
INDICADORES DE UNAINDICADORES DE UNA
REACCIÓN QUÍMICAREACCIÓN QUÍMICA
APARICIÓN DE PRECIPITADOS
INDICADORES DE UNAINDICADORES DE UNA
REACCIÓN QUÍMICAREACCIÓN QUÍMICA
DESPRENDIMIENTO DE GASES
INDICADORES DE UNAINDICADORES DE UNA
REACCIÓN QUÍMICAREACCIÓN QUÍMICA
VARIACIONES DE TEMPERATURA
VELOCIDAD DE REACCIÓNVELOCIDAD DE REACCIÓN
Algunas reacciones ocurren muy rápido:
Otras ocurren muy lentamente:
VELOCIDAD DE REACCIÓNVELOCIDAD DE REACCIÓN
La velocidad de reacción es la
magnitud que mide la rapidez
con la que ocurre un proceso
químico.
VELOCIDAD DE REACCIÓNVELOCIDAD DE REACCIÓN
La velocidad de reacción se
mide como la cantidad de
reactivo consumido por unidad
de tiempo o como la cantidad
de producto formado por unidad
de tiempo.
UNIDADES: mol/s (S.I)
VELOCIDAD DE REACCIÓNVELOCIDAD DE REACCIÓN
TEORÍA DE LAS COLISIONES
● La reacción se produce por la colisión
entre las partículas que forman los
reactivos.
● Sólo las colisiones con la orientación
adecuada y la energía suficiente (para
romper los enlaces y formar enlaces
nuevos) darán lugar a los productos
(choques eficaces).
VELOCIDAD DE REACCIÓNVELOCIDAD DE REACCIÓN
TEORÍA DE LAS COLISIONES
I I H H
I
I
H
H
I
I
H
H
I
H
I
H
CHOQUE
NO
EFICAZ
CHOQUE
EFICAZ
VELOCIDAD DE REACCIÓNVELOCIDAD DE REACCIÓN
●Sustancias que intervienen.
●Temperatura.
● Agitación.
●Concentración.
FACTORES QUE INFLUYEN EN
LA VELOCIDAD DE REACCIÓN
VELOCIDAD DE REACCIÓNVELOCIDAD DE REACCIÓN
CATALIZADORES
● Sustancias que aumentan significativamente la
velocidad de reacción.
● No se consumen en la reacción.
● Importancia biológica e industrial.
ECUACIÓN QUÍMICAECUACIÓN QUÍMICA
REACTIVOS PRODUCTOS
CaCO3
→ CaO + CO2
Carbonato de calcio → óxido de calcio + dióxido de carbono
LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASALEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA
La masa de los reactivos es igual a la
de los productos.
ECUACIÓN QUÍMICAECUACIÓN QUÍMICA
REACTIVOS PRODUCTOS
NO + O2
→ NO2
Monóxido de nitrógeno + oxígeno → dióxido de nitrógeno
La anterior ecuación no está completa. Hay 3
átomos de nitrógeno en los reactivos y sólo dos
en los productos.
No se cumple la conservación de la masa
ECUACIÓN QUÍMICAECUACIÓN QUÍMICA
REACTIVOS PRODUCTOS
2 NO + O2
→ 2 NO2
Monóxido de nitrógeno + oxígeno → dióxido de nitrógeno
Para ajustar la ecuación usamos coeficientes
estequiométricos, delante de las fórmulas, para
indicar el número de moléculas que intervienen.
ECUACIÓN QUÍMICAECUACIÓN QUÍMICA
NO + O2
→ NO2
2 2
ECUACIÓN QUÍMICAECUACIÓN QUÍMICA
AJUSTE DE ECUACIONES QUÍMICAS
● 1º intentaremos ajustar los elementos que
aparezcan en un solo compuesto a cada lado
de la reacción.
● Cuando uno de los reactivos o productos sea
un elemento libre se ajustará en último lugar.
● Los grupos de átomos que no se modifiquen se
ajustarán como una unidad.
● Se pueden usar coeficientes fraccionarios y
eliminarlos multiplicando por el común
denominador.
CÁLCULOS EN MOLES Y EN MASACÁLCULOS EN MOLES Y EN MASA
H2
+ O2
→ H2
O
2 moléculas de H2
+ 1 molécula de O2
→ 2 moléculas de H2
O
2 2
x NA
2 moles de H2
+ 1 mol de O2
→ 2 moles de H2
O
2 · 2 g H2
+ 1 · 32 g O2
→ 2 · 18 g H2
O
mol mol mol
4 g de H2
+ 32 de O2
→ 36 g de H2
O
CÁLCULOS EN MOLES Y EN MASACÁLCULOS EN MOLES Y EN MASA
El nitrógeno reacciona con hidrógeno para formar
amoniaco. ¿Cuánto hidrógeno se necesitará para formar
100 g de amoniaco?
1º escribimos la ecuación
química y la ajustamos
N2
+ H2
→ NH3
3 2
2º identificamos dato e incógnita Incógnita: ¿g de H2
? Dato: 100 g de NH3
3º establecemos la relación en
moles entre dato e incógnita
3 mol de H2
→ 2 mol de NH3
4º convertimos la relación en
moles en relación en gramos
3 mol x 2g H2
→ 2 mol x 17g NH3
mol mol
6 g de H2
→ 34 g de NH3
5º establecemos la proporcionalidad
con la incógnita y resolvemos
6 g H2
→ 34 g NH3
x g H2
→ 100 g NH3
6 34
x 100
= 6 · 100
34
x =
X = 17,65 g de H2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.3 reaciones quimicas
4.3 reaciones quimicas4.3 reaciones quimicas
4.3 reaciones quimicas
Jorge Arizpe Dodero
 
Ejer balanceo de-ecuaciones-por-tanteo
Ejer balanceo de-ecuaciones-por-tanteoEjer balanceo de-ecuaciones-por-tanteo
Ejer balanceo de-ecuaciones-por-tanteo
monicaitzelvalenciaescarcega132
 
LEYES DE LOS GASES (PARTE 2).ppt
LEYES DE LOS GASES (PARTE 2).pptLEYES DE LOS GASES (PARTE 2).ppt
LEYES DE LOS GASES (PARTE 2).ppt
DboraLinaresLizama
 
Clase 3 quimica
Clase 3 quimicaClase 3 quimica
Clase 3 quimica
ELIAS SUTI MAMANI
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
Paula Ríos
 
Enlaces ionicos
Enlaces ionicos Enlaces ionicos
Grado 10 2017- p iii reacciones químicas
Grado 10   2017- p iii reacciones químicasGrado 10   2017- p iii reacciones químicas
Grado 10 2017- p iii reacciones químicas
mkciencias
 
Estructura lewis
Estructura lewisEstructura lewis
Estructura lewis
kathyPekys
 
estequiometría
estequiometríaestequiometría
estequiometría
kronologik0
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
mirnaethel1
 
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace CovalenteEnlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Jhon Mariño
 
Reacciones quimicas I
Reacciones quimicas IReacciones quimicas I
Reacciones quimicas IGarcia505
 
54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis
54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis
54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis
Emma Margarita Torres Mendez
 
Formula Empirica y Molecular
Formula Empirica y MolecularFormula Empirica y Molecular
Formula Empirica y Molecular
JazVillacis
 
1 estequiometria.ppt unidad ii-1
1 estequiometria.ppt unidad ii-11 estequiometria.ppt unidad ii-1
1 estequiometria.ppt unidad ii-1
Felix Castillo Riera
 
EJERCICIOS DE MOLALIDAD
EJERCICIOS DE MOLALIDADEJERCICIOS DE MOLALIDAD
EJERCICIOS DE MOLALIDAD
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

La actualidad más candente (20)

4.3 reaciones quimicas
4.3 reaciones quimicas4.3 reaciones quimicas
4.3 reaciones quimicas
 
Nomenclatura inorgnica iv unidad
Nomenclatura inorgnica iv  unidadNomenclatura inorgnica iv  unidad
Nomenclatura inorgnica iv unidad
 
Ejer balanceo de-ecuaciones-por-tanteo
Ejer balanceo de-ecuaciones-por-tanteoEjer balanceo de-ecuaciones-por-tanteo
Ejer balanceo de-ecuaciones-por-tanteo
 
LEYES DE LOS GASES (PARTE 2).ppt
LEYES DE LOS GASES (PARTE 2).pptLEYES DE LOS GASES (PARTE 2).ppt
LEYES DE LOS GASES (PARTE 2).ppt
 
Clase 3 quimica
Clase 3 quimicaClase 3 quimica
Clase 3 quimica
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Enlaces ionicos
Enlaces ionicos Enlaces ionicos
Enlaces ionicos
 
Grado 10 2017- p iii reacciones químicas
Grado 10   2017- p iii reacciones químicasGrado 10   2017- p iii reacciones químicas
Grado 10 2017- p iii reacciones químicas
 
Estructura lewis
Estructura lewisEstructura lewis
Estructura lewis
 
estequiometría
estequiometríaestequiometría
estequiometría
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
 
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace CovalenteEnlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
 
Reacciones quimicas I
Reacciones quimicas IReacciones quimicas I
Reacciones quimicas I
 
Ecuaciones químicas
Ecuaciones químicasEcuaciones químicas
Ecuaciones químicas
 
54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis
54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis
54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis
 
Formula Empirica y Molecular
Formula Empirica y MolecularFormula Empirica y Molecular
Formula Empirica y Molecular
 
Sales ácidas
Sales ácidasSales ácidas
Sales ácidas
 
1 estequiometria.ppt unidad ii-1
1 estequiometria.ppt unidad ii-11 estequiometria.ppt unidad ii-1
1 estequiometria.ppt unidad ii-1
 
Gases
GasesGases
Gases
 
EJERCICIOS DE MOLALIDAD
EJERCICIOS DE MOLALIDADEJERCICIOS DE MOLALIDAD
EJERCICIOS DE MOLALIDAD
 

Similar a Reacciones químicas 3º ESO

Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESOTema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Rafael Ruiz Guerrero
 
REACCIONES QUÍMICAS 4º ESO
REACCIONES QUÍMICAS 4º ESOREACCIONES QUÍMICAS 4º ESO
REACCIONES QUÍMICAS 4º ESO
Rafael Ruiz Guerrero
 
Formukla molecular mol balanceo
Formukla molecular mol balanceoFormukla molecular mol balanceo
Formukla molecular mol balanceoquimova
 
Reaccions químicas3º fis
Reaccions químicas3º fisReaccions químicas3º fis
Reaccions químicas3º fisbesteiroalonso
 
Formula molecular, mol y balanceo
Formula molecular, mol y balanceoFormula molecular, mol y balanceo
Formula molecular, mol y balanceo
WNSLUNA
 
Formula molecular, mol y balanceo
Formula molecular, mol y balanceoFormula molecular, mol y balanceo
Formula molecular, mol y balanceo
WNSLUNA
 
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdfTEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
ReynaMuozPaulWilliam
 
4 estequiometria s (1) estequiometria
4 estequiometria s (1) estequiometria4 estequiometria s (1) estequiometria
4 estequiometria s (1) estequiometria
Luisa Sanabria
 
R. quimicas 4 eso 2º parte
R. quimicas 4 eso 2º parteR. quimicas 4 eso 2º parte
R. quimicas 4 eso 2º partefisicaenelramiro
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Daniela Rodriguez
 
07 3eso reaccion quimica
07 3eso reaccion quimica07 3eso reaccion quimica
07 3eso reaccion quimicaCAL28
 
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico
Reaccion quimica 36
Reaccion quimica 36Reaccion quimica 36
Reaccion quimica 36Roy Marlon
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicasguest513e54
 
Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2DavidSPZGZ
 

Similar a Reacciones químicas 3º ESO (20)

Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESOTema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
Tema 5 Los Cambios Químicos Física y Química 2º ESO
 
REACCIONES QUÍMICAS 4º ESO
REACCIONES QUÍMICAS 4º ESOREACCIONES QUÍMICAS 4º ESO
REACCIONES QUÍMICAS 4º ESO
 
I dentificación de cambios químicos y reacciones quimicas
I dentificación de cambios químicos y reacciones quimicasI dentificación de cambios químicos y reacciones quimicas
I dentificación de cambios químicos y reacciones quimicas
 
Formukla molecular mol balanceo
Formukla molecular mol balanceoFormukla molecular mol balanceo
Formukla molecular mol balanceo
 
Reaccions químicas3º fis
Reaccions químicas3º fisReaccions químicas3º fis
Reaccions químicas3º fis
 
Formula molecular, mol y balanceo
Formula molecular, mol y balanceoFormula molecular, mol y balanceo
Formula molecular, mol y balanceo
 
Formula molecular, mol y balanceo
Formula molecular, mol y balanceoFormula molecular, mol y balanceo
Formula molecular, mol y balanceo
 
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdfTEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
 
4 estequiometria s (1) estequiometria
4 estequiometria s (1) estequiometria4 estequiometria s (1) estequiometria
4 estequiometria s (1) estequiometria
 
R. quimicas 4 eso 2º parte
R. quimicas 4 eso 2º parteR. quimicas 4 eso 2º parte
R. quimicas 4 eso 2º parte
 
Reacción química
Reacción químicaReacción química
Reacción química
 
Reaccionquimica
ReaccionquimicaReaccionquimica
Reaccionquimica
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
07 3eso reaccion quimica
07 3eso reaccion quimica07 3eso reaccion quimica
07 3eso reaccion quimica
 
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico
Cambioquimico
 
Reaccion quimica 36
Reaccion quimica 36Reaccion quimica 36
Reaccion quimica 36
 
Neomar
NeomarNeomar
Neomar
 
6 cambios químicos
6 cambios químicos6 cambios químicos
6 cambios químicos
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2
 

Más de Rafael Ruiz Guerrero

Tema 2 estructuraatomicadelamateria_quim2ºbach_1718
Tema 2 estructuraatomicadelamateria_quim2ºbach_1718Tema 2 estructuraatomicadelamateria_quim2ºbach_1718
Tema 2 estructuraatomicadelamateria_quim2ºbach_1718
Rafael Ruiz Guerrero
 
Tema 4 loscompuestosquimicos_1718
Tema 4 loscompuestosquimicos_1718Tema 4 loscompuestosquimicos_1718
Tema 4 loscompuestosquimicos_1718
Rafael Ruiz Guerrero
 
Tema 6 Fuerzas y movimiento
Tema 6 Fuerzas y movimientoTema 6 Fuerzas y movimiento
Tema 6 Fuerzas y movimiento
Rafael Ruiz Guerrero
 
EQUILIBRIO QUÍMICO, TEMA 4, QUÍMICA 2º BACHILLERATO
EQUILIBRIO QUÍMICO, TEMA 4, QUÍMICA 2º BACHILLERATOEQUILIBRIO QUÍMICO, TEMA 4, QUÍMICA 2º BACHILLERATO
EQUILIBRIO QUÍMICO, TEMA 4, QUÍMICA 2º BACHILLERATO
Rafael Ruiz Guerrero
 
Tema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachillerato
Tema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachilleratoTema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachillerato
Tema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachillerato
Rafael Ruiz Guerrero
 
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESOLA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
Rafael Ruiz Guerrero
 
Tema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATO
Tema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATOTema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATO
Tema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATO
Rafael Ruiz Guerrero
 
Tema 2 lamateriaysuspropiedades_fq2ºeso
Tema 2 lamateriaysuspropiedades_fq2ºesoTema 2 lamateriaysuspropiedades_fq2ºeso
Tema 2 lamateriaysuspropiedades_fq2ºeso
Rafael Ruiz Guerrero
 
Formulacion inorganica recomendaciones_iupac_2005
Formulacion inorganica recomendaciones_iupac_2005Formulacion inorganica recomendaciones_iupac_2005
Formulacion inorganica recomendaciones_iupac_2005
Rafael Ruiz Guerrero
 
Tema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostatica
Tema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostaticaTema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostatica
Tema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostatica
Rafael Ruiz Guerrero
 
La parte líquida de la Tierra. 1º ESO
La parte líquida de la Tierra. 1º ESOLa parte líquida de la Tierra. 1º ESO
La parte líquida de la Tierra. 1º ESO
Rafael Ruiz Guerrero
 
Química del carbono. Polímeros y macromoléculas
Química del carbono. Polímeros y macromoléculasQuímica del carbono. Polímeros y macromoléculas
Química del carbono. Polímeros y macromoléculas
Rafael Ruiz Guerrero
 
Elementos y compuestos. El enlace químico
Elementos y compuestos. El enlace químicoElementos y compuestos. El enlace químico
Elementos y compuestos. El enlace químico
Rafael Ruiz Guerrero
 
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.
Rafael Ruiz Guerrero
 
La estructura de la materia. Agrupaciones de átomos
La estructura de la materia. Agrupaciones de átomosLa estructura de la materia. Agrupaciones de átomos
La estructura de la materia. Agrupaciones de átomos
Rafael Ruiz Guerrero
 
Clasificación de la materia. Sustancias puras y mezclas
Clasificación de la materia. Sustancias puras y mezclasClasificación de la materia. Sustancias puras y mezclas
Clasificación de la materia. Sustancias puras y mezclas
Rafael Ruiz Guerrero
 
Estados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinéticaEstados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinética
Rafael Ruiz Guerrero
 
Método científico, la medida, el laboratorio
Método científico, la medida, el laboratorioMétodo científico, la medida, el laboratorio
Método científico, la medida, el laboratorio
Rafael Ruiz Guerrero
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Rafael Ruiz Guerrero
 
Plantas
PlantasPlantas

Más de Rafael Ruiz Guerrero (20)

Tema 2 estructuraatomicadelamateria_quim2ºbach_1718
Tema 2 estructuraatomicadelamateria_quim2ºbach_1718Tema 2 estructuraatomicadelamateria_quim2ºbach_1718
Tema 2 estructuraatomicadelamateria_quim2ºbach_1718
 
Tema 4 loscompuestosquimicos_1718
Tema 4 loscompuestosquimicos_1718Tema 4 loscompuestosquimicos_1718
Tema 4 loscompuestosquimicos_1718
 
Tema 6 Fuerzas y movimiento
Tema 6 Fuerzas y movimientoTema 6 Fuerzas y movimiento
Tema 6 Fuerzas y movimiento
 
EQUILIBRIO QUÍMICO, TEMA 4, QUÍMICA 2º BACHILLERATO
EQUILIBRIO QUÍMICO, TEMA 4, QUÍMICA 2º BACHILLERATOEQUILIBRIO QUÍMICO, TEMA 4, QUÍMICA 2º BACHILLERATO
EQUILIBRIO QUÍMICO, TEMA 4, QUÍMICA 2º BACHILLERATO
 
Tema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachillerato
Tema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachilleratoTema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachillerato
Tema 2 Estructura de la materia, Química 2º bachillerato
 
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESOLA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD, Tema 3 Física y Química 2º ESO
 
Tema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATO
Tema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATOTema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATO
Tema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATO
 
Tema 2 lamateriaysuspropiedades_fq2ºeso
Tema 2 lamateriaysuspropiedades_fq2ºesoTema 2 lamateriaysuspropiedades_fq2ºeso
Tema 2 lamateriaysuspropiedades_fq2ºeso
 
Formulacion inorganica recomendaciones_iupac_2005
Formulacion inorganica recomendaciones_iupac_2005Formulacion inorganica recomendaciones_iupac_2005
Formulacion inorganica recomendaciones_iupac_2005
 
Tema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostatica
Tema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostaticaTema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostatica
Tema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostatica
 
La parte líquida de la Tierra. 1º ESO
La parte líquida de la Tierra. 1º ESOLa parte líquida de la Tierra. 1º ESO
La parte líquida de la Tierra. 1º ESO
 
Química del carbono. Polímeros y macromoléculas
Química del carbono. Polímeros y macromoléculasQuímica del carbono. Polímeros y macromoléculas
Química del carbono. Polímeros y macromoléculas
 
Elementos y compuestos. El enlace químico
Elementos y compuestos. El enlace químicoElementos y compuestos. El enlace químico
Elementos y compuestos. El enlace químico
 
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.
ELEMENTOS Y COMPUESTOS. La tabla periódica.
 
La estructura de la materia. Agrupaciones de átomos
La estructura de la materia. Agrupaciones de átomosLa estructura de la materia. Agrupaciones de átomos
La estructura de la materia. Agrupaciones de átomos
 
Clasificación de la materia. Sustancias puras y mezclas
Clasificación de la materia. Sustancias puras y mezclasClasificación de la materia. Sustancias puras y mezclas
Clasificación de la materia. Sustancias puras y mezclas
 
Estados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinéticaEstados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinética
 
Método científico, la medida, el laboratorio
Método científico, la medida, el laboratorioMétodo científico, la medida, el laboratorio
Método científico, la medida, el laboratorio
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Reacciones químicas 3º ESO

  • 1. LAS REACCIONES QUÍMICASLAS REACCIONES QUÍMICAS Introducción a la estequiometríaIntroducción a la estequiometría FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
  • 2. CAMBIOS FÍSICOSCAMBIOS FÍSICOS NO SE FORMA NINGUNA SUSTANCIA NUEVA
  • 3. CAMBIOS QUÍMICOSCAMBIOS QUÍMICOS SE FORMAN SUSTANCIAS NUEVAS
  • 5. REACCIÓN QUÍMICAREACCIÓN QUÍMICA Se transforman en REACTIVOS PRODUCTOS
  • 6. REACCIÓN QUÍMICAREACCIÓN QUÍMICA ¿QUÉ OCURRE MICROSCÓPICAMENTE? REACTIVOS PRODUCTOS hidrógeno + oxígeno agua
  • 7. REACCIÓN QUÍMICAREACCIÓN QUÍMICA ¿QUÉ OCURRE MICROSCÓPICAMENTE? En una reacción química se produce una reorganización de los átomos de los reactivos, que se agrupan de otra manera para dar lugar a los productos.
  • 8. INDICADORES DE UNAINDICADORES DE UNA REACCIÓN QUÍMICAREACCIÓN QUÍMICA CAMBIOS DE COLOR
  • 9. INDICADORES DE UNAINDICADORES DE UNA REACCIÓN QUÍMICAREACCIÓN QUÍMICA APARICIÓN DE PRECIPITADOS
  • 10. INDICADORES DE UNAINDICADORES DE UNA REACCIÓN QUÍMICAREACCIÓN QUÍMICA DESPRENDIMIENTO DE GASES
  • 11. INDICADORES DE UNAINDICADORES DE UNA REACCIÓN QUÍMICAREACCIÓN QUÍMICA VARIACIONES DE TEMPERATURA
  • 12. VELOCIDAD DE REACCIÓNVELOCIDAD DE REACCIÓN Algunas reacciones ocurren muy rápido: Otras ocurren muy lentamente:
  • 13. VELOCIDAD DE REACCIÓNVELOCIDAD DE REACCIÓN La velocidad de reacción es la magnitud que mide la rapidez con la que ocurre un proceso químico.
  • 14. VELOCIDAD DE REACCIÓNVELOCIDAD DE REACCIÓN La velocidad de reacción se mide como la cantidad de reactivo consumido por unidad de tiempo o como la cantidad de producto formado por unidad de tiempo. UNIDADES: mol/s (S.I)
  • 15. VELOCIDAD DE REACCIÓNVELOCIDAD DE REACCIÓN TEORÍA DE LAS COLISIONES ● La reacción se produce por la colisión entre las partículas que forman los reactivos. ● Sólo las colisiones con la orientación adecuada y la energía suficiente (para romper los enlaces y formar enlaces nuevos) darán lugar a los productos (choques eficaces).
  • 16. VELOCIDAD DE REACCIÓNVELOCIDAD DE REACCIÓN TEORÍA DE LAS COLISIONES I I H H I I H H I I H H I H I H CHOQUE NO EFICAZ CHOQUE EFICAZ
  • 17. VELOCIDAD DE REACCIÓNVELOCIDAD DE REACCIÓN ●Sustancias que intervienen. ●Temperatura. ● Agitación. ●Concentración. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN
  • 18. VELOCIDAD DE REACCIÓNVELOCIDAD DE REACCIÓN CATALIZADORES ● Sustancias que aumentan significativamente la velocidad de reacción. ● No se consumen en la reacción. ● Importancia biológica e industrial.
  • 19. ECUACIÓN QUÍMICAECUACIÓN QUÍMICA REACTIVOS PRODUCTOS CaCO3 → CaO + CO2 Carbonato de calcio → óxido de calcio + dióxido de carbono
  • 20. LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASALEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA La masa de los reactivos es igual a la de los productos.
  • 21. ECUACIÓN QUÍMICAECUACIÓN QUÍMICA REACTIVOS PRODUCTOS NO + O2 → NO2 Monóxido de nitrógeno + oxígeno → dióxido de nitrógeno La anterior ecuación no está completa. Hay 3 átomos de nitrógeno en los reactivos y sólo dos en los productos. No se cumple la conservación de la masa
  • 22. ECUACIÓN QUÍMICAECUACIÓN QUÍMICA REACTIVOS PRODUCTOS 2 NO + O2 → 2 NO2 Monóxido de nitrógeno + oxígeno → dióxido de nitrógeno Para ajustar la ecuación usamos coeficientes estequiométricos, delante de las fórmulas, para indicar el número de moléculas que intervienen.
  • 24. ECUACIÓN QUÍMICAECUACIÓN QUÍMICA AJUSTE DE ECUACIONES QUÍMICAS ● 1º intentaremos ajustar los elementos que aparezcan en un solo compuesto a cada lado de la reacción. ● Cuando uno de los reactivos o productos sea un elemento libre se ajustará en último lugar. ● Los grupos de átomos que no se modifiquen se ajustarán como una unidad. ● Se pueden usar coeficientes fraccionarios y eliminarlos multiplicando por el común denominador.
  • 25. CÁLCULOS EN MOLES Y EN MASACÁLCULOS EN MOLES Y EN MASA H2 + O2 → H2 O 2 moléculas de H2 + 1 molécula de O2 → 2 moléculas de H2 O 2 2 x NA 2 moles de H2 + 1 mol de O2 → 2 moles de H2 O 2 · 2 g H2 + 1 · 32 g O2 → 2 · 18 g H2 O mol mol mol 4 g de H2 + 32 de O2 → 36 g de H2 O
  • 26. CÁLCULOS EN MOLES Y EN MASACÁLCULOS EN MOLES Y EN MASA El nitrógeno reacciona con hidrógeno para formar amoniaco. ¿Cuánto hidrógeno se necesitará para formar 100 g de amoniaco? 1º escribimos la ecuación química y la ajustamos N2 + H2 → NH3 3 2 2º identificamos dato e incógnita Incógnita: ¿g de H2 ? Dato: 100 g de NH3 3º establecemos la relación en moles entre dato e incógnita 3 mol de H2 → 2 mol de NH3 4º convertimos la relación en moles en relación en gramos 3 mol x 2g H2 → 2 mol x 17g NH3 mol mol 6 g de H2 → 34 g de NH3 5º establecemos la proporcionalidad con la incógnita y resolvemos 6 g H2 → 34 g NH3 x g H2 → 100 g NH3 6 34 x 100 = 6 · 100 34 x = X = 17,65 g de H2

Notas del editor

  1. Los cambios como la fusión, la condensación, la ebullición, el calentamiento o enfriamiento, la deformación, etc.; en los cuales no se forma ninguna nueva sustancia son los cambios físicos.
  2. A partir de unas sustancias iniciales se forman otras diferentes, estos cambios se llaman cambios químicos.
  3. En una reacción química se forman sustancias nuevas, pero ya sabemos que las sustancias (sean elementos o compuestos) están formadas por átomos, enlazados entre ellos. ¿Qué ocurre con los átomos de las sustancias durante la reacción química? Como ejemplo se ha usado la reacción entre el hidrógeno y el oxígeno para formar agua. Tanto el hidrógeno como el oxígeno se presentan en forma de moléculas biatómicas (H2 y O2), los enlaces en estas moléculas deben romperse y formarse otros enlaces nuevos entre el oxígeno y el hidrógeno.
  4. Para que ocurra la reacción química deben romperse los enlaces entre los átomos de los reactivos, y establecer nuevos enlaces que originen los productos. Por tanto es necesario que las partículas de los reactivos colisionen entre sí. Cuanto mayor sea el número de colisiones más rápidamente ocurrirá el proceso. Al aumentar la temperatura aumentará el número de choques . La agitación y mezcla actuará aumentando la posibilidad de choques. El aumento de concentración en reactivos líquidos o en disolución, el aumento de la presión en reactivos gaseosos o el aumento de la superficie de contacto en reactivos sólidos aumentará el número de choques.
  5. La ecuación química es una representación simbólica de un proceso químico. Se escribe indicando las sustancias participantes mediante sus fórmulas químicas, separando los reactivos de los productos con una flecha que indica el sentido del proceso y que se lee: reaccionan para dar.
  6. Esta ley surge directamente de que los átomos no pueden ni crearse ni destruirse en la reacción, por lo que se conserva la masa.
  7. La ecuación ahora ajustada se leería, dos moléculas de monóxido de nitrógeno reaccionan con una molécula de oxígeno para formar dos moléculas de dióxido de nitrógeno.
  8. La ecuación ahora ajustada se leería, dos moléculas de monóxido de nitrógeno reaccionan con una molécula de oxígeno para formar dos moléculas de dióxido de nitrógeno.
  9. La ecuación química representa una relación de moléculas, pero también una relación en moles, ya que no hay más que multiplicar por el número de Avogadro para obtenerla. De la relación en moles podemos pasar a una relación de masas multiplicando por las masas molares de cada sustancia. La relación en masas que se ha obtenido refleja la proporción entre las masas de reactivos y productos, de acuerdo con la ley de las proporciones definidas. Para una cantidad dada de uno de los reactivos o de los productos podemos calcular la cantidad de cualquiera de las otras sustancias que intervienen usando una proporcionalidad directa.