lunes-23-agosto-comunicación..docx

Rosa María Meza Camayo
Rosa María Meza Camayoprofesora at profesora de educacion primaria en profesora de educacion primaria

Sesión de aprendizaje

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 42
ACTIVIDAD 3: Propuesta para afrontar los problemas de las lluvias intensas
Título: “¿Qué hacer frente a las lluvias intensas?”
I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
AREA: COMUNICACIÓN
PROPÓSITO O RETO: Ubicar información en un afiche, decir de qué trata, para qué fue
escrito y opinar sobre algunas ideas del texto.
COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.
CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA
DE
APRENDIZAJE
O PRODUCTO
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
INSTRUM.
DE EVAL.
Obtiene información del
texto escrito.
Infiere e interpreta
información del texto.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.
Identifica información
explícita que se
encuentra en distintas
partes del texto.
Predice de qué tratará el
texto y cuál es su
propósito comunicativo,
a partir de algunos
indicios, como título,
ilustraciones, silueta,
palabras y expresiones
que se encuentran en el
texto, sobre las lluvias
intensas.
Identifica
información
en un texto
descriptivo.
Dice de qué
trata.
Explica para
qué fue
escrito el
afiche y
 Opina sobre
algunas
ideas
relacionadas
con el
mensaje del
afiche.
• Explica el tema
y el propósito de
los textos que lee
(narrativos,
descriptivos y de
recomendaciones
) considerando
la información
explícita que se
encuentra en
estos.
• Deduce el
significado de
palabras y
expresiones de
los textos
que lee
(narrativos,
descriptivos y de
recomendaciones
) a
partir del
contexto.
Lista de
cotejo
ENFOQUE TRASVERSAL VALORES
Ambiental Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional
POR EJEMPLO
Los estudiantes elaboran recomendaciones para sus
familias o para su comunidad sobre las acciones que se
deben realizar frente a las lluvias intensas, a través de
lo cual demuestran conciencia sobre el impacto de
estas, además de promover la responsabilidad de las
personas para que contribuyan al cuidado del
medioambiente y de la comunidad.
II. SECUENCIADE ACTIVIDADES
Iniciamos la clase:
• Después de haber conocido sobre algunos problemas que ocasionan las lluvias intensas,
como huaicos, inundaciones, deslizamientos y otros, ahora leeremos un texto sobre la lluvia
intensa para, luego, compartir la información con tu familia.
ANTES DE LA LECTURA
• Observa las imágenes y la organización del texto que leerás. Luego, responde a las
preguntas, señalando la respuesta que consideres correcta.
DURANTE LA LECTURA
Ahora a leer el texto:
¿De qué crees que tratará el texto?
¿Qué texto crees que será?
C) Receta B) Cuento A) Afiche
• Cuenta con tus palabras, lo que has comprendido del texto leído. Responde las siguientes
preguntas en tu cuaderno.
- ¿De qué trata el texto?, ¿por qué dices que trata de eso? Comenta.
- Según el texto, ¿cómo debes prepararte frente a las lluvias intensas?
- A partir de la lectura, ¿qué opinas sobre identificar las rutas de evacuación y zonas
seguras?, ¿por qué? Explica.
• Vuelve a leer tus respuestas a las preguntas iniciales y responde si el texto trata de lo
que pensaste antes de leerlo.
• Vuelve a observar el texto y fíjate cómo está organizado. ¿Qué presenta?, ¿alguna vez
has visto o leído un texto parecido?, ¿dónde? Comenta.
DESPUÉS DE LA LECTURA
• Lee y responde la pregunta. Regresa al texto y señala la respuesta. Luego, copia en tu
cuaderno.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
• Observa la siguiente imagen y responde la pregunta en tu cuaderno.
Estas preguntas pueden ayudarte a responder
la anterior:
¿Qué observas en la imagen?
¿Por qué corren las personas?
¿Para qué crees que colocaron el cartel de
señalización “Rutas de evacuación”?
………………………………………..
…………………………………………
¿De qué crees que
tratará el texto?
¿Qué texto crees
que será?
Según el texto, ¿qué se debe identificar frente a las lluvias
intensas?
¿Para qué crees que se puso esta imagen en el texto?
• Lee la pregunta y completa la tabla en tu cuaderno.
Para responder esta pregunta, retorna al texto y toma en cuenta las siguientes
sugerencias:
- Lee cada sección del afiche (texto e imágenes).
- Completa la tabla respondiendo las preguntas.
• Lee y responde la pregunta. Señala la respuesta que consideres correcta.
¿De qué trata principalmente el texto?
¿Para qué fue escrito el texto?
• Observa las siguientes imágenes que se encuentran en el texto leído. Luego, indica sus
nombres y únelos con la imagen que le corresponde.
SISTEMATIZACIÓN
REFLEXIONAMOS
¿Qué aprendimos?, ¿Cómo lo hemos aprendido?, ¿tuvimos alguna dificultad?
Proponemos recomendaciones para enfrentar las lluvias intensas
Los croquis nos ayudan a ubicarnos con más facilidad y desplazarnos a una zona segura.
Observamos:
- ¿Qué sucedió en los lugares que se muestran en las fotos?
- ¿En qué lugares de nuestro país sucede algo parecido?
- ¿Crees que se pudo prevenir?, ¿con qué medidas?
• Lee y selecciona las acciones que pueden ayudar a controlar los problemas que
ocasionan las lluvias intensas
• Lee las propuestas de las familias de Margarita y Gabino, con ayuda de un familiar, para
luego dialogar.
- ¿Qué acciones de prevención han propuesto Margarita y Gabino para que las lluvias
intensas no afecten a sus familias?, ¿por qué crees que son buenas o malas medidas?
• Lee la información. Luego, conversa a partir de la pregunta
- ¿Cuál de las recomendaciones que brinda la información te sirve para plantear tus
sugerencias?, ¿por qué?
• Ahora, junto con tu familia, piensen y propongan maneras para prevenir posibles riesgos
que causen las lluvias intensas en tu casa o comunidad. Dibuja tu respuesta.
• Escribe una recomendación que darías a tus vecinas y vecinos para prevenir posibles
riegos de las lluvias intensas, considerando la información que leíste. Escribe al costado
de tu dibujo.
LISTA DE COTEJO
META: Ubicar información en un afiche, decir de qué trata, para qué fue escrito y
opinar sobre algunas ideas del texto.
N° ESTUDIANTES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Identifica
información explícita
y relevante que se
encuentra en
distintas partes del
mito que lee
apoyándose de las
palabras que conoce
Reconoce, la
Secuencia de los
hechos que ocurren
en el mito que lee y
la parafrasea.
Opina sobre el
contenido del mito a
partir de su propia
experiencia.
SI NO SI NO SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22

Recomendados

Sesión de Aprendizaje 25 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ... por
 Sesión de Aprendizaje 25  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ... Sesión de Aprendizaje 25  de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 25 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
9.2K vistas12 diapositivas
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient... por
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
44.1K vistas11 diapositivas
TÍTULO DE LA SESIÓN: ¿A quiénes nos parecemos? profesora Erika Mayta por
TÍTULO DE LA SESIÓN: ¿A quiénes nos parecemos? profesora Erika MaytaTÍTULO DE LA SESIÓN: ¿A quiénes nos parecemos? profesora Erika Mayta
TÍTULO DE LA SESIÓN: ¿A quiénes nos parecemos? profesora Erika MaytaMary Luz Gloria Rojas López
1.7K vistas2 diapositivas
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d... por
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
6.3K vistas8 diapositivas
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social... por
Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
25.3K vistas7 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion19 por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.9K vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25 por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
6.1K vistas7 diapositivas
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -... por
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
22K vistas8 diapositivas
2 g u3-sesion21 por
2 g u3-sesion212 g u3-sesion21
2 g u3-sesion21oscar alfaro
1.3K vistas7 diapositivas
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc por
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.docrosamariaaurismendoz
9.7K vistas13 diapositivas
Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015 por
Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 5 sesiones Segundo Grado 2015Angelino Paniura Nuñez
43K vistas336 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi... por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
3.3K vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(20)

E3 SE FICHA D2 MAT RESOLVEMOS PROBLEMAS JUNTANDO (4).docx por AdrianaColos
E3 SE FICHA D2 MAT RESOLVEMOS PROBLEMAS JUNTANDO (4).docxE3 SE FICHA D2 MAT RESOLVEMOS PROBLEMAS JUNTANDO (4).docx
E3 SE FICHA D2 MAT RESOLVEMOS PROBLEMAS JUNTANDO (4).docx
AdrianaColos438 vistas
Sesion 42 escribimos un cuento sobre cuidado por aulasdivertidas
Sesion 42 escribimos un cuento sobre cuidadoSesion 42 escribimos un cuento sobre cuidado
Sesion 42 escribimos un cuento sobre cuidado
aulasdivertidas1.8K vistas
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...

Similar a lunes-23-agosto-comunicación..docx

modelo de carpeta de recuperacion.docx por
modelo de carpeta de recuperacion.docxmodelo de carpeta de recuperacion.docx
modelo de carpeta de recuperacion.docxGinapaolaCastaedazev2
9 vistas18 diapositivas
D1_COM_III.pptx por
D1_COM_III.pptxD1_COM_III.pptx
D1_COM_III.pptxLiliaReginaRuizRodri
1 vista14 diapositivas
Semana 35 3_ero_valoramos_nuestras_cuencas_y_nos_comprometemos_con_su_desarro... por
Semana 35 3_ero_valoramos_nuestras_cuencas_y_nos_comprometemos_con_su_desarro...Semana 35 3_ero_valoramos_nuestras_cuencas_y_nos_comprometemos_con_su_desarro...
Semana 35 3_ero_valoramos_nuestras_cuencas_y_nos_comprometemos_con_su_desarro...Felicitas Espino Vivanco
21 vistas12 diapositivas
Jueves 19 de agosto comunicación convertido por
Jueves  19 de agosto comunicación convertidoJueves  19 de agosto comunicación convertido
Jueves 19 de agosto comunicación convertidoVictoriaPongoHuarino1
136 vistas6 diapositivas
03 SESION 3° AÑO del 18 al 22 abril (4).pdf por
03 SESION 3° AÑO del 18 al 22 abril (4).pdf03 SESION 3° AÑO del 18 al 22 abril (4).pdf
03 SESION 3° AÑO del 18 al 22 abril (4).pdfFabianMendozaPeralta
7 vistas6 diapositivas
03 SESION 3° AÑO del 18 al 22 abril.pdf por
03 SESION 3° AÑO del 18 al 22 abril.pdf03 SESION 3° AÑO del 18 al 22 abril.pdf
03 SESION 3° AÑO del 18 al 22 abril.pdfFabianMendozaPeralta
9 vistas6 diapositivas

Similar a lunes-23-agosto-comunicación..docx(20)

Semana 35 3_ero_valoramos_nuestras_cuencas_y_nos_comprometemos_con_su_desarro... por Felicitas Espino Vivanco
Semana 35 3_ero_valoramos_nuestras_cuencas_y_nos_comprometemos_con_su_desarro...Semana 35 3_ero_valoramos_nuestras_cuencas_y_nos_comprometemos_con_su_desarro...
Semana 35 3_ero_valoramos_nuestras_cuencas_y_nos_comprometemos_con_su_desarro...
leemos una noticia el triangulo de la vida.docx por MarlonGamingYT
leemos una noticia el triangulo de la vida.docxleemos una noticia el triangulo de la vida.docx
leemos una noticia el triangulo de la vida.docx
MarlonGamingYT26 vistas
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la... por Felicitas Espino Vivanco
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19 por Marly Rodriguez
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
Marly Rodriguez27.7K vistas
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx por Saul Malki
5  DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx5  DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
Saul Malki321 vistas
CUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).doc por EditaGamarraLozano1
CUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).docCUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).doc
CUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).doc
EditaGamarraLozano1144 vistas
Semana 18 valoramos_2_do_empatia_tolerancia_y_resiliencia_en_grupos_amigos_y_... por Felicitas Espino Vivanco
Semana 18 valoramos_2_do_empatia_tolerancia_y_resiliencia_en_grupos_amigos_y_...Semana 18 valoramos_2_do_empatia_tolerancia_y_resiliencia_en_grupos_amigos_y_...
Semana 18 valoramos_2_do_empatia_tolerancia_y_resiliencia_en_grupos_amigos_y_...
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc por EDITAREQUEJO
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
EDITAREQUEJO239 vistas
exp6-planificamos-primaria- lluvias intensas.pdf por vilmacornejomayta1
exp6-planificamos-primaria- lluvias intensas.pdfexp6-planificamos-primaria- lluvias intensas.pdf
exp6-planificamos-primaria- lluvias intensas.pdf
vilmacornejomayta1739 vistas
Exp6 planificamos-primaria-iii por janethbarrera3
Exp6 planificamos-primaria-iiiExp6 planificamos-primaria-iii
Exp6 planificamos-primaria-iii
janethbarrera3166 vistas

Más de Rosa María Meza Camayo

R.M. 074-2022-EVALUACIÓN MUESTRAL.pdf por
R.M. 074-2022-EVALUACIÓN MUESTRAL.pdfR.M. 074-2022-EVALUACIÓN MUESTRAL.pdf
R.M. 074-2022-EVALUACIÓN MUESTRAL.pdfRosa María Meza Camayo
68 vistas5 diapositivas
PLAN-DE-TUTORÍA-LECTURAS 2020.docx por
PLAN-DE-TUTORÍA-LECTURAS 2020.docxPLAN-DE-TUTORÍA-LECTURAS 2020.docx
PLAN-DE-TUTORÍA-LECTURAS 2020.docxRosa María Meza Camayo
322 vistas64 diapositivas
Qué son las webquest 2014 por
Qué son las webquest 2014Qué son las webquest 2014
Qué son las webquest 2014Rosa María Meza Camayo
340 vistas11 diapositivas
Sesión de aprendizaje tierra por
Sesión de aprendizaje tierraSesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierraRosa María Meza Camayo
31.3K vistas9 diapositivas
Fundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,Junín por
Fundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,JunínFundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,Junín
Fundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,JunínRosa María Meza Camayo
2.3K vistas9 diapositivas
Tecnologi.. por
Tecnologi..Tecnologi..
Tecnologi..Rosa María Meza Camayo
175 vistas40 diapositivas

Último

Presentación electrónica en SlideShare.pptx por
Presentación electrónica en SlideShare.pptxPresentación electrónica en SlideShare.pptx
Presentación electrónica en SlideShare.pptxElianGuerra3
11 vistas6 diapositivas
Aplicaciones de los Materiales por
Aplicaciones de los Materiales Aplicaciones de los Materiales
Aplicaciones de los Materiales NaydelinMartinez2
9 vistas24 diapositivas
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx por
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxSUSMAI
29 vistas12 diapositivas
alimentación de los seres vivos por
alimentación de los seres vivosalimentación de los seres vivos
alimentación de los seres vivosdeisyolivares64
5 vistas7 diapositivas
Slideshare Unidad 6.pptx por
Slideshare Unidad 6.pptxSlideshare Unidad 6.pptx
Slideshare Unidad 6.pptxbloguatsantos
10 vistas6 diapositivas
Mariposas monarca .pdf por
Mariposas monarca .pdfMariposas monarca .pdf
Mariposas monarca .pdfngw4jpp2mq
7 vistas6 diapositivas

Último(13)

Presentación electrónica en SlideShare.pptx por ElianGuerra3
Presentación electrónica en SlideShare.pptxPresentación electrónica en SlideShare.pptx
Presentación electrónica en SlideShare.pptx
ElianGuerra311 vistas
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx por SUSMAI
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
SUSMAI29 vistas
Mariposas monarca .pdf por ngw4jpp2mq
Mariposas monarca .pdfMariposas monarca .pdf
Mariposas monarca .pdf
ngw4jpp2mq7 vistas
Justicia Climática: transparencia.pdf por SUSMAI
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
SUSMAI27 vistas
Energia renovable.pptx por guerravej23
Energia renovable.pptxEnergia renovable.pptx
Energia renovable.pptx
guerravej236 vistas
Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docx por WilmerAlfredoSurezGa
Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docxUnidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docx
Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docx
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre" por SUSMAI
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
SUSMAI30 vistas
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... por SUSMAI
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
SUSMAI28 vistas

lunes-23-agosto-comunicación..docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 42 ACTIVIDAD 3: Propuesta para afrontar los problemas de las lluvias intensas Título: “¿Qué hacer frente a las lluvias intensas?” I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: AREA: COMUNICACIÓN PROPÓSITO O RETO: Ubicar información en un afiche, decir de qué trata, para qué fue escrito y opinar sobre algunas ideas del texto. COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA. CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE O PRODUCTO CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUM. DE EVAL. Obtiene información del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, palabras y expresiones que se encuentran en el texto, sobre las lluvias intensas. Identifica información en un texto descriptivo. Dice de qué trata. Explica para qué fue escrito el afiche y  Opina sobre algunas ideas relacionadas con el mensaje del afiche. • Explica el tema y el propósito de los textos que lee (narrativos, descriptivos y de recomendaciones ) considerando la información explícita que se encuentra en estos. • Deduce el significado de palabras y expresiones de los textos que lee (narrativos, descriptivos y de recomendaciones ) a partir del contexto. Lista de cotejo ENFOQUE TRASVERSAL VALORES Ambiental Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional POR EJEMPLO Los estudiantes elaboran recomendaciones para sus familias o para su comunidad sobre las acciones que se deben realizar frente a las lluvias intensas, a través de lo cual demuestran conciencia sobre el impacto de estas, además de promover la responsabilidad de las personas para que contribuyan al cuidado del medioambiente y de la comunidad. II. SECUENCIADE ACTIVIDADES
  • 2. Iniciamos la clase: • Después de haber conocido sobre algunos problemas que ocasionan las lluvias intensas, como huaicos, inundaciones, deslizamientos y otros, ahora leeremos un texto sobre la lluvia intensa para, luego, compartir la información con tu familia. ANTES DE LA LECTURA • Observa las imágenes y la organización del texto que leerás. Luego, responde a las preguntas, señalando la respuesta que consideres correcta. DURANTE LA LECTURA Ahora a leer el texto: ¿De qué crees que tratará el texto? ¿Qué texto crees que será? C) Receta B) Cuento A) Afiche
  • 3. • Cuenta con tus palabras, lo que has comprendido del texto leído. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. - ¿De qué trata el texto?, ¿por qué dices que trata de eso? Comenta. - Según el texto, ¿cómo debes prepararte frente a las lluvias intensas?
  • 4. - A partir de la lectura, ¿qué opinas sobre identificar las rutas de evacuación y zonas seguras?, ¿por qué? Explica. • Vuelve a leer tus respuestas a las preguntas iniciales y responde si el texto trata de lo que pensaste antes de leerlo. • Vuelve a observar el texto y fíjate cómo está organizado. ¿Qué presenta?, ¿alguna vez has visto o leído un texto parecido?, ¿dónde? Comenta. DESPUÉS DE LA LECTURA • Lee y responde la pregunta. Regresa al texto y señala la respuesta. Luego, copia en tu cuaderno. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. • Observa la siguiente imagen y responde la pregunta en tu cuaderno. Estas preguntas pueden ayudarte a responder la anterior: ¿Qué observas en la imagen? ¿Por qué corren las personas? ¿Para qué crees que colocaron el cartel de señalización “Rutas de evacuación”? ……………………………………….. ………………………………………… ¿De qué crees que tratará el texto? ¿Qué texto crees que será? Según el texto, ¿qué se debe identificar frente a las lluvias intensas? ¿Para qué crees que se puso esta imagen en el texto?
  • 5. • Lee la pregunta y completa la tabla en tu cuaderno. Para responder esta pregunta, retorna al texto y toma en cuenta las siguientes sugerencias: - Lee cada sección del afiche (texto e imágenes). - Completa la tabla respondiendo las preguntas. • Lee y responde la pregunta. Señala la respuesta que consideres correcta. ¿De qué trata principalmente el texto? ¿Para qué fue escrito el texto?
  • 6. • Observa las siguientes imágenes que se encuentran en el texto leído. Luego, indica sus nombres y únelos con la imagen que le corresponde.
  • 7. SISTEMATIZACIÓN REFLEXIONAMOS ¿Qué aprendimos?, ¿Cómo lo hemos aprendido?, ¿tuvimos alguna dificultad?
  • 8. Proponemos recomendaciones para enfrentar las lluvias intensas Los croquis nos ayudan a ubicarnos con más facilidad y desplazarnos a una zona segura. Observamos: - ¿Qué sucedió en los lugares que se muestran en las fotos? - ¿En qué lugares de nuestro país sucede algo parecido? - ¿Crees que se pudo prevenir?, ¿con qué medidas? • Lee y selecciona las acciones que pueden ayudar a controlar los problemas que ocasionan las lluvias intensas
  • 9. • Lee las propuestas de las familias de Margarita y Gabino, con ayuda de un familiar, para luego dialogar. - ¿Qué acciones de prevención han propuesto Margarita y Gabino para que las lluvias intensas no afecten a sus familias?, ¿por qué crees que son buenas o malas medidas? • Lee la información. Luego, conversa a partir de la pregunta
  • 10. - ¿Cuál de las recomendaciones que brinda la información te sirve para plantear tus sugerencias?, ¿por qué? • Ahora, junto con tu familia, piensen y propongan maneras para prevenir posibles riesgos que causen las lluvias intensas en tu casa o comunidad. Dibuja tu respuesta. • Escribe una recomendación que darías a tus vecinas y vecinos para prevenir posibles riegos de las lluvias intensas, considerando la información que leíste. Escribe al costado de tu dibujo.
  • 11. LISTA DE COTEJO META: Ubicar información en un afiche, decir de qué trata, para qué fue escrito y opinar sobre algunas ideas del texto. N° ESTUDIANTES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del mito que lee apoyándose de las palabras que conoce Reconoce, la Secuencia de los hechos que ocurren en el mito que lee y la parafrasea. Opina sobre el contenido del mito a partir de su propia experiencia. SI NO SI NO SI NO 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22