SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 74
GSS – HGZ 33 – UDEM
ComunicaciónComunicación
interventricularinterventricular
Dr. Guillermo Sahagún S.
UDEM
GSS – HGZ 33 – UDEM
EtiologíaEtiología
En general las cardiopatías congéntias se deben a factores:
Genéticos (8%): es decir, ligados a la herencia. Pueden ser
secundarios a anomalías cromosómicas o a mutaciones de un solo
gen.
 Ambientales (2%): Pueden ser secundarios a exposiciones
radiaciones, drogas como los anorexígenos, anticonvulsivantes,
alcohol y tabaco o infecciones como la rubéola durante el
embarazo.
 Etiología Multifactorial (90%): No es posible identificar un
solo factor etiológico ya que la malformación deriva de la
interacción de factores ambientales sobre una predisposición
genética. Estos agentes producirán cardiopatías sólo si actúan
durante el primer trimestre de gestación.
GSS – HGZ 33 – UDEM
DefiniciónDefinición
La comunicación
interventricular (CIV)
es una cardiopatía
congénita que consiste
en un orificio de
tamaño variable
localizado en distintos
puntos del tabique
interventricular.
Más frecuente en
niños que en adultos.
GSS – HGZ 33 – UDEM
Clasificación según ubicación del defectoClasificación según ubicación del defecto
• Septo de entrada entre las
válvulas tricúspide y mitral (3-
5% de las CIV); 
• Septo muscular o trabecular
que separa los cuerpos de los
ventrículos derecho e izquierdo
(5 - 20 % de las CIV) 
• Septo de salida (3 - 5% de
las CIV)
• Septo membranoso (aprox. el
80% de las CIV). El septo
membranoso está dividido por
la valva septal de la válvula
tricúspide. Está valva tiene un
papel importante en el cierre
"espontáneo" de una CIV
membranosa. 
GSS – HGZ 33 – UDEM
EtiologíaEtiología
La CIV está presente en la vida fetal y se
cierra espontáneamente en el proceso de
organogénesis alrededor del tercer mes.
GSS – HGZ 33 – UDEM
FisiopatologíaFisiopatología
GSS – HGZ 33 – UDEM
FisiopatologíaFisiopatología
Pueden distinguirse varios tipos de CIV, de
acuerdo a:
 Tamaño del defecto septal
 Importancia y dirección del cortocircuito
 Estado de las resistencias vasculares
pulmonares
GSS – HGZ 33 – UDEM
FisiopatologíaFisiopatología
Tipo de CIV Tamaño del
orificio septal
Shunt Resistencia
Pequeña
< 1cm.
Mínimo
(Q.p/Q.s
menor de
1,5:1).
Considerable
Tamaño
mediano 1-1,5 cm
Puede ser
importante
(Q.p/Q.s 2,4:1)
Cierto efecto
restrictivo
Gran tamaño o
CIV
hipertensa
1,5-3 cm (RVP/RVS)
Igualación de
las presiones
de ambos
ventrículos
Eisenmenger Inversión del
shunt.
GSS – HGZ 33 – UDEM
SintomatologíaSintomatología
Los síntomas se presentan frecuentemente
durante la infancia:
 Fatiga
 Sudor
 Taquipnea
 Disnea
 Congestión
 Hiporexia o fatiga al alimentarse.
 Insuficiente aumento de peso.
GSS – HGZ 33 – UDEM
PrevalenciaPrevalencia
 Entre las anomalías congénitas mayores, las
cardiopatías son las más frecuentes y causales del
20% de las muertes neonatales.
 La CIV es la cardiopatía más frecuente entre
0-14 años (20%)
GSS – HGZ 33 – UDEM
PrevalenciaPrevalencia
Defecto % del grupo total
Comunicación interventricular 22
Ductus 17
Tetralogía de Fallot 11
Transposición de grandes vasos 8
Comunicación interauricular 7
Estenosis pulmonar sin CIV 7
Coartación aórtica 6
Estenosis aórtica y subaórtica 4
CIV con hipertensión pulmonar severa 3
Frecuencia de cardiopatías congénitas en un grupo de
niños de 0-14 años en Canadá
GSS – HGZ 33 – UDEM
PrevalenciaPrevalencia
Defecto %
Ductus 31
Transposición completa de 12
grandes vasos
Comunicación interventricular 11
Hipoplasia de corazón izquierdo 9
Sd. de coartación aórtica 7
Tetralogía de Fallot 4
Hipoplasia de corazón derecho 3
Estenosis pulmonar 3
Dextrocardia 3
Estenosis aórtica 2
Otros 14
Frecuencia de cardiopatía congénita en un grupo de R.N (N=26).
GSS – HGZ 33 – UDEMViñals L,Fernando; Giuliano B, Arrigo . CARDIOPATIAS CONGENITAS. INCIDENCIA
ANTENATAL Revista chilena de obstetricia y ginecología
GSS – HGZ 33 – UDEM
Diagnóstico ClínicoDiagnóstico Clínico
 Auscultación.
Soplo mesocárdico intenso irradiación en
“barra”
 Radiografía de tórax.
 Electrocardiograma (ECG o EKG).
 Ecocardiograma (eco).
 Cateterismo cardíaco.
GSS – HGZ 33 – UDEM
GSS – HGZ 33 – UDEM
C.I.V. EcocardiogramaC.I.V. Ecocardiograma
Es el método de elección para el diagnóstico
Permite la visualización y medición del
defecto, establecer sus características y
relaciones anatómicas.
Conocer el grado de repercusión
hemodinámica
 Tamaño e intensidad del cortocircuito
 Medir el gradiente del cortocircuito
 Dimensiones de las cavidades
 Presión en las arterias pulmonares
GSS – HGZ 33 – UDEM
C.I.V. EcocardiogramaC.I.V. Ecocardiograma
GSS – HGZ 33 – UDEM
C.I.V. TratamientoC.I.V. Tratamiento
Cierre quirúrgico con parche de
pericardio o de Dacrón
Cierre percutaneo con dispositivo
Amplatzer
GSS – HGZ 33 – UDEM
C.I.V. TratamientoC.I.V. Tratamiento
GSS – HGZ 33 – UDEM
C.I.V. TratamientoC.I.V. Tratamiento
Cierre percutaneo
con Amplatzer
GSS – HGZ 33 – UDEM
PronósticoPronóstico
 Cierre espontáneo del orificio IV en el 30%
de los casos, durante el primer año de vida.
 Isuficiencia cardiaca que puede llevar a la
muerte, durante el primer año de vida o en la
segunda década de la vida.
 Prolapso de las sigmoides aórticas y la
aparición de una insuficiencia aórtica progresiva
(adolescencia y grave a los 20 años).
 CIV pequeña < 1 cm: excelente pronóstico.
Sólo hay riesgo de endocarditis infecciosa (20
años)
GSS – HGZ 33 – UDEM
Tratamiento.Tratamiento.
Lactante
• Insuf. Cardiaca
congestiva.
• Infecc.
broncopulmonares
Tratamiento
quirúrgico
Otros que requieren
tto. quirúrgico
• 5 años
• Asintomático
• Shunt izq- derecha
QP/QS=2:1
Prolapso
del velo
aórtico
CIV de gran
tamaño
antes de los
2 años
Sd. De Down
antes de 8
meses
GSS – HGZ 33 – UDEM
CIV postinfartoCIV postinfarto
Se produce entre el 1-2% de los pacientes que
sufren infarto al miocardio.
Más frecuente en le hombre que en la mujer (3:2).
Generalmente es complicación del primer infarto.
Se relaciona con oclusión completa de una arteria
coronaria.
Se presenta antes de las 2 semanas post-infarto
(3° y 8° día).
Fallecen: 25%: primer día.
65%: antes de las dos semanas.
 El 7% vive más de un año.
GSS – HGZ 33 – UDEM
ConclusiónConclusión
La comunicación interventricular es una
cardiopatía congénita producida por un defecto
del tabique interventricular, el cual permite que
durante la sístole pase sangre desde un
ventrículo a otro, generalmente desde el
ventrículo izquierdo al ventrículo derecho.
El pronóstico depende del grado de la
alteración y respuesta al tratamiento.
GSS – HGZ 33 – UDEM
Comunicación
Interatrial
GSS – HGZ 33 – UDEM
Comunicación interatrial
Defecto congénito con orificio en septo
atrial de tamaño y localización variable.
Generalmente se produce un
cortocircuito izquierda a derecha de
bajo flujo en forma pasiva.
GSS – HGZ 33 – UDEM
C.I.A.
La incidencia global de cardiopatías
congénitas es de 0.5 a 1.2% de todos los
recién nacidos, siendo la CIA el 7 a 11% del
total.
La presencia en adultos llega al 30% y es la
anomalía congénita acianótica mas frecuente
en adultos presentándose en el 40% en
mayores de 40 años.
Es dos veces mas frecuente en mujeres que
en hombres.
GSS – HGZ 33 – UDEM
C.I.A.
GSS – HGZ 33 – UDEM
C.I.A Clasificación
1. Tipo ostium secundum: ausencia de tejido en fosa oval. Es la
presentación mas frecuente y aparece en el 75%.
2. Tipo ostium primum: deficiencia de la porción mas baja del
septo, (o “defecto atrioventricular septal”), asociado con prolapso e
insuficiencia mitral. Por esta razón puede presentar compromiso de las
cavidades izquierda con hipertrofia y sobrecarga de estas. En el EKG
puede aparecer eje desviado a la izquierda. Incidencia del 15%.
3. Tipo seno venoso: a las entradas de las venas cavas superior e
inferior, más frecuente entre la aurícula izquierda y la vena cava
superior y su entrada a la aurícula derecha. Puede presentarse drenaje
parcial anómalo de las venas pulmonares derechas a través del
defecto hacia la aurícula derecha. Incidencia del 5 a 10%.
4. Tipo seno coronario: es raro y se asocia con ausencia del seno
coronario y con una conexión directa del seno venoso coronario
izquierdo a la aurícula izquierda. Incidencia del 1%.
5. Foramen oval que puede ser permeable en un buen porcentaje de
los adultos y que toma importancia como posible causa de los
embolismos paradójicos.
GSS – HGZ 33 – UDEM
C.I.A. Fisiopatología
El grado de flujo de izquierda a derecha
depende de:
Tamaño del defecto
Distensibilidad diastólica relativa de los
ventrículos
RVP versus RVS
Relación del flujo sanguíneo pulmonar
a sistémico (Qp/Qs)
GSS – HGZ 33 – UDEM
C.I.A. Síntomas
De curso asintomático hasta la tercera a cuarta
década. Inicialmente los síntomas pueden ser
inespecíficos y presentarse con cansancio y
disminución de la tolerancia al ejercicio. En el adulto
pueden aparecer palpitaciones debidas muy
posiblemente a fibrilación auricular.
Los síntomas aparecerán según el grado de
cortocircuito:
 Qp/Qs: < 1.5: asintomático
 Qp/Qs: > 1.8: signos de cortocircuito y aparecen síntomas.
GSS – HGZ 33 – UDEM
C.I.A. Hallazgos clínicos
Los hallazgos al examen físico, en orden de evolución clínica son:
1. Desdoblamiento fijo de P2 : va a persistir desdoblado tanto
en inspiración como en espiración.
2. Soplo pulmonar suave sistólico en 2 o 3 espacio intercostal
izquierdo dado por estenosis relativa de la válvula pulmonar
secundaria al flujo alto. El paso por la comunicación no produce
soplo.
3. Impulso palpable y sostenido del ventrículo derecho.
4. Signos de HTP: reforzamiento P2.
5. Ocasionalmente un retumbo diastólico en el reborde esternal
izquierdo por estenosis relativa de la válvula tricúspide.
GSS – HGZ 33 – UDEM
C.I.A. ECG
Patrón de bloqueo de rama derecha.
Desviación del eje a la derecha en ostium
secundum.
Desviación del eje a la izquierda en ostium
primum.
Además, generalmente después de la tercera
década, aparecen las arritmias asociadas a
CIA.
Bloqueo AV de primer grado por demora en
la conducción intraauricular.
GSS – HGZ 33 – UDEM
C.I.A.
Indice de sospecha clínica:
Soplo sistólico pulmonar suave.
Desdobamiento fijo del segundo ruido
pulmonar. Si el P2 se aumenta y el
desdoblamiento va desapareciendo indica
que se está estableciendo una hipertensión
pulmonar.
Morfología de bloqueo incompleto de rama
derecha debida a crecimiento ventricular
derecho.
GSS – HGZ 33 – UDEM
C.I.A. ECG
GSS – HGZ 33 – UDEM
C.I.A. Rx
1. Cardiomegalia moderada debida a dilatación de
las cavidades derechas. Apex levantado y
redondeado.
2. Un arco aórtico pequeño
3. Crecimiento de los hilios pulmonares.
4. Incremento de la vasculatura pulmonar. Esta se
debe buscar hacia la periferia de los pulmones. Los
solos hilios prominentes pueden ser debidos a
aumento de flujo o a hipertensión pulmonar, de tal
manera que para aumento de flujo se debe buscar
no solo en los hilios si no hacia la periferia.
GSS – HGZ 33 – UDEM
C.I.A. Ecocardiograma
Es el método de elección para el
diagnóstico.
El transtorácico permite visualizar el
defecto y medirlo, así como establecer
el grado de cortocircuito (Qp/Qs) y la
repercusión hemodinámica (grado de
crecimiento de cavidades derechas y
de HAP)
GSS – HGZ 33 – UDEM
C.I.A. Ecocardiograma
GSS – HGZ 33 – UDEM
El transesofágico permite:
1. Determinación del tamaño y bordes del
defecto.
2. Monitorizar colocación de dispositivo de
cierre.
3. Efectividad de la oclusión.
C.I.A. Ecocardiograma
GSS – HGZ 33 – UDEM
C.I.A. Ecocardiograma
GSS – HGZ 33 – UDEM
C.I.A. Tratamiento
Indicaciones para cierre de CIA:
1. Gran cortocircuito de izquierda a derecha (Qp/Qs )
mayor a 1.5/1
2. Dilatación significativa del ventrículo derecho
3. Hipertensión pulmonar progresiva
4. Episodio de embolismo paradójico. Es útil en la
sospecha de un embolismo paradójico no solo
determinar la CIA, si no descubrir también el orígen
de los émbolos con un duplex de venas
pulmonares.
5. Defectos grandes deben ser reparados aun si el
paciente está asintomático.
GSS – HGZ 33 – UDEM
C.I.A. Tratamiento
Cierre percutaneo
Dispositivo Amplatzer
Cierre quirurgico
Parche de pericardio o Dacrón
Pronóstico: Excelente
GSS – HGZ 33 – UDEM
CIA Cierre percutaneo
GSS – HGZ 33 – UDEM
Peristencia del
Conducto Arterioso
GSS – HGZ 33 – UDEM
Persistencia de
Conducto Arterioso
El conducto arterioso conecta la aorta con la
arteria pulmonar, generalmente con el origen
de la rama izquierda.
Durante la vida fetal permite abastecer de
sangre oxigenada al lecho vascular
pulmonar.
Su cierre se da generalmente al momento del
nacimiento
Puede ser estimulado por aumento de la
saturación de oxígeno en sangre e inhibido
por las prostaglandinas.
GSS – HGZ 33 – UDEM
P.C.A.
GSS – HGZ 33 – UDEM
P.C.A.
GSS – HGZ 33 – UDEM
PCA
Es una cardiopatía congénita frecuente
ya que ocupa el segundo lugar entre
ellas (frecuencia del 17-31%) solo
después de la CIV
GSS – HGZ 33 – UDEM
PCA
La falta de cierre del conducto arterioso
provoca sobrecarga de presión y de
volumen en ambos ventrículos.
A la larga puede evolucionar en
dilatación ventricular izquierda e
insuficiencia cardiaca.
GSS – HGZ 33 – UDEM
Clínica
Los síntomas del paciente dependen del tamaño del
ductus.
Cuando el ductus es pequeño, el cortocircuito es
pequeño y los síntomas del paciente pueden ser
mínimos o estar ausentes y diagnosticar al paciente
solamente por la existencia de un soplo cardíaco
continuo en la exploración.
Cuando el ductus es de gran tamaño, los síntomas
aparecen pronto, a las 4-5 semanas de vida, con
evidencia de dificultad respiratoria durante las tomas,
infecciones de repetición o falta de crecimiento.
GSS – HGZ 33 – UDEM
PCA
La característica más sobresaliente a la
exploración física es la presencia de un
soplo continuo (sístolo-diastólico) que
se ausculta mejor en la región
infraclavicular izquierda.
GSS – HGZ 33 – UDEM
Auxiliares de Diagnóstico
Radiografía de tórax. Esta puede ser normal en el caso de
ductus pequeños; en los ductus grandes se observan aumento
de tamaño del corazón por crecimiento de la aurícula y el
ventrículo izquierdos y datos de congestión pulmonar.
Electrocardiograma. Puede ser normal en ductus pequeños,
aunque en los ductus grandes puede haber datos de
crecimiento de las cavidades izquierdas.
Cateterismo. No es imprescindible para el diagnóstico del
ductus. Sólo se realiza en los casos en los que se opte por
cerrar el ductus mediante un cateterismo.
GSS – HGZ 33 – UDEM
Eco y PCA
Ecocardiograma. Es la prueba diagnóstica de
elección ya que es posible visualizar el ductus
conectando la aorta con la arteria pulmonar a nivel
de la bifurcación de la arteria pulmonar izquierda y,
además, nos permite cuantificar el tamaño del
ductus.
El diagnóstico se corrobora mediante ecocardiografía
que cuando no hay hipertensión pulmonar muestra
un flujo continuo hacia la arteria pulmonar
proveniente de la aorta en el eje corto de los grandes
vasos.
El empleo de Doppler permite medir el gradiente o
diferencia de presión entre los grandes vasos.
GSS – HGZ 33 – UDEM
PCA
En cuanto se detecta debe procederse
al cierre.
Tratamiento
Quirúrgico: Sección y sutura.
Percutáneo: Mediante la colocación de
dispositivos oclusores.
GSS – HGZ 33 – UDEM
Cierre percutáneo de PCA
GSS – HGZ 33 – UDEM
Coartación Aórtica
GSS – HGZ 33 – UDEM
Coartación Aórtica
Cardiopatías congénita frecuente,
constituye el 7% de las cardiopatías
congénitas y afecta 2 veces más a los
varones que a las mujeres.
Se trata de una estrechez congénita de
la luz de la aorta que se sitúa en el 98%
de los casos justo por debajo del origen
de la arteria subclavia izquierda.
GSS – HGZ 33 – UDEM
CoAo
GSS – HGZ 33 – UDEM
CoAo
Las anomalías a las que suele estar asociado
son, en primer lugar y más frecuentemente a
la válvula aórtica bicúspide (70% de los
casos). También se asocia con frecuencia al:
ductus permeable, estenosis aórtica,
comunicación interventricular, cardiopatía
coronaria debido a la hipertensión, riñón
poliquístico, Síndrome de Turner, dilatación
aneurismática de las arterias del polígono de
Willis.
GSS – HGZ 33 – UDEM
Tipo de CoAo según su
localización
Preductal: Es la forma más frecuente y en este
caso la coartación o estrechez se sitúa en la parte
de aorta proximal al ductus. Es la forma que se
detecta generalmente en la infancia y la que suele
estar asociada a otras anomalías intracardiacas.
En estos casos el conducto arterioso es a menudo
permeable.
Postductal: La coartación está distal al conducto
arterioso. Es la forma de presentación en los niños
mayores y en los adultos, no suele estar asociada
a otros defectos intracardiacos (a excepción de las
anomalías de la válvula aórtica) y generalmente no
existe ductus permeable.
GSS – HGZ 33 – UDEM
Fisiopatología
Las consecuencias de la coartación
dependen del grado de estrechez que
impide parcial o totalmente el flujo
sanguíneo hacia la parte inferior del
organismo y de la localización de la
coartación.
GSS – HGZ 33 – UDEM
Fisiopatología
En los casos de obstrucción preductal, como
consecuencia de la resistencia que ofrece la aorta al
flujo sanguíneo se produce una insuficiencia cardiaca
izquierda, aumento de las resistencias vasculares
pulmonares e hipertensión pulmonar grave. En estos
casos el ductus arterioso se mantiene permeable y la
sangre pasa desde la arteria pulmonar a la aorta
descendente, produciéndose un cortocircuito
derecha-izquierdo (la sangre no oxigenada pasa a la
aorta descendente) y por tanto, una diferencia de
coloración entre las extremidades inferiores que
suelen presentar un color rosado, mientras que las
extremidades inferiores están azuladas o cianóticas.
GSS – HGZ 33 – UDEM
Fisiopatología
Cuando la coartación es postductal el ductus no
suele permanecer permeable y los síntomas
aparecen al final de la infancia.
Debido al aumento de resistencia al flujo que supone
la coartación y a la afectación renal que se produce
por la disminución de flujo de sangre a los órganos
que reciben sangre de la aorta descendente, en el
territorio arterial superior a la coartación existe
hipertensión arterial y los pulsos se palpan bien a
todos los niveles, en el territorio inferior a la
coartación, hay hipotensión arterial y los pulsos son
débiles o están ausentes.
GSS – HGZ 33 – UDEM
Fisiopatología
Si no se corrige la coartación en los primeros meses
se desarrolla hipertrofia del ventrículo izquierdo (que
trabaja con más fuerza para vencer la resistencia
que supone la coartación) y la hipertensión arterial.
Por otro lado, la aorta descendente y el territorio
inferior se irrigan por el ductus abierto del neonato o
bien por las colaterales que unen el territorio superior
al inferior. Estas colaterales son muy abundantes,
sobre todo en los niños mayores y en los adultos.
Las principales vías colaterales son a través de las
ramas de las arterias subclavias y las arterias
intercostales.
GSS – HGZ 33 – UDEM
Signos y Síntomas
Los síntomas y signos que se observan en la
coartación de los primeros meses de la vida
derivan de la hipertensión en el territorio
superior y de la hipotensión en el inferior. El
aumento de resistencia que ofrece este
estrechamiento a la salida de la sangre del
ventrículo izquierdo causa, cuando el ductus
comienza a cerrarse, una insuficiencia
cardiaca congestiva grave en la segunda
semana de vida que puede llevar a en el
neonato en fallecimiento a las pocas horas.
GSS – HGZ 33 – UDEM
Signos y Síntomas
Cuando se diagnostica después de la
lactancia, la mayoría de los niños no
presentan síntomas y la enfermedad puede
pasar desapercibida hasta bien entrada la
edad adulta. Los síntomas suelen
presentarse entre los 20 y 30 años y son
debidos a hipertensión arterial en el territorio
superior, o hipoaflujo o hipotensión en el
territorio inferior, siendo los más frecuentes:
dolor de cabeza, epistaxis, frialdad y dolor en
las extremidades inferiores tras el ejercicio.
GSS – HGZ 33 – UDEM
Signos y Síntomas
Los niños mayores habitualmente acuden al
cardiólogo tras detectarse hipertensión
arterial durante una exploración de rutina.
Los pulsos ausentes o débiles en el territorio
inferior y la evidencia de una disparidad del
pulso y la presión arterial entre extremidades
inferiores y superiores, son los signos claves
para el diagnóstico.
GSS – HGZ 33 – UDEM
Diagnóstico
El ecocardiograma es el método de
elección para el diagnóstico de la
Coartación, aunque el diagnóstico es
básicamente clínico, siendo la
diferencia de tensiones entre el brazo-
pierna un signo crucial.
GSS – HGZ 33 – UDEM
Exploración física
En niños pequeños se objetiva
ausencia, disminución y retraso del
pulso en extremidades inferiores
comparado con las extremidades
superiores. La diferencia de tensiones
brazo-pierna es >20 mmHg. Además se
objetivan signos de insuficiencia
cardiaca grave tanto en la inspección
como en la exploración física.
GSS – HGZ 33 – UDEM
Exploración física
En niños mayores se objetiva pulsos
débiles en extremidades inferiores y
un mayor desarrollo del tórax y cintura
escapular. Pulsaciones visibles o
palpables alrededor de las escápulas,
en las axilas y en los espacios
intercostales (debido a las colaterales
de la aorta).
GSS – HGZ 33 – UDEM
Auxiliares de Diagnóstico
Electrocardiograma (ECG): Es también de ayuda,
sobre todo para detectar el crecimiento de
ventrículo derecho que pude aparecer cuando el
diagnóstico se hace durante los primeros meses de
vida. En los niños pequeños el ECG suele ser
normal y cuando la coartación se diagnostica en
niños mayores se aprecia con mayor frecuencia
signos de crecimiento del ventrículo izquierdo.
Radiografía de tórax: En lactantes se aprecia
cardiomegalia y signos de congestión vascular
pulmonar. En niños mayores el corazón es de
tamaño habitualmente normal, mostrando
alteraciones en la silueta cardiaca típicas de esta
enfermedad.
GSS – HGZ 33 – UDEM
Auxiliares de Diagnóstico
Ecocardiograma: Objetiva el lugar de la
obstrucción (ECO Doppler) y el tipo de coartación,
así como, el grado de estrechamiento y las
posibles anomalías asociadas.
Cateterismo diagnóstico: Habitualmente es
innecesario, aunque la ventriculografía izquierda
selectiva con aortografía puede ser útil en algunos
pacientes con lesiones añadidas, permite visualizar
la circulación colateral y orientar el tratamiento
quirúrgico, aunque si el caso está bien definido por
ecografía no suele ser necesario practicar un
cateterismo cardiaco antes de la intervención. En
los adultos, el cateterismo está indicado sobre todo
para valorar el estado de las arterias coronarias.
GSS – HGZ 33 – UDEM
Tratamiento
Quirúrgico
Las técnicas empleada son diversas: es posible
extirpar la zona estenosada y practicar una más de y
anastomosis término-terminal, la aortoplastia con
colgajo de subclavia consiste en la implantación de la
arteria subclavia izquierda y su incorporación a la
pared de la coartación reparada, la aortoplastia con
parche de ampliación es otra de las posibles
técnicas, consiste en aumentar el diámetro de la
coartación con un parche de material protésico.
GSS – HGZ 33 – UDEM
Tratamiento
Cateterismo terapéutico: Se trata de
realizar una dilatación de la zona
estrechada con catéter balón mediante
cateterismo. Se puede colocar Stent
Son posibles complicaciones la
posibilidad de formación de aneurismas
en el lugar de la dilatación o distal a
ella, y la disección aórtica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anomalía de Ebstein
Anomalía de EbsteinAnomalía de Ebstein
Anomalía de Ebstein
Lucelli Yanez
 
Drenaje venoso pulmonar anómalo
Drenaje venoso pulmonar anómaloDrenaje venoso pulmonar anómalo
Drenaje venoso pulmonar anómalo
Lucelli Yanez
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
Kicho Perez
 

La actualidad más candente (20)

Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
Atresia pulmonar
Atresia pulmonarAtresia pulmonar
Atresia pulmonar
 
Canal auriculoventricular cardiología pediatra
Canal auriculoventricular cardiología pediatraCanal auriculoventricular cardiología pediatra
Canal auriculoventricular cardiología pediatra
 
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
COMUNICACION INTERVENTRICULARCOMUNICACION INTERVENTRICULAR
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
 
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACIONCOMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
 
7. drenaje venoso anomalo venas pulmonares
7. drenaje venoso anomalo venas pulmonares7. drenaje venoso anomalo venas pulmonares
7. drenaje venoso anomalo venas pulmonares
 
DRENAJE VENOSO ANOMALO PRESENTACION
DRENAJE VENOSO ANOMALO PRESENTACIONDRENAJE VENOSO ANOMALO PRESENTACION
DRENAJE VENOSO ANOMALO PRESENTACION
 
Transposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasosTransposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasos
 
COARTACION AORTICA PRESENTACION
COARTACION AORTICA PRESENTACIONCOARTACION AORTICA PRESENTACION
COARTACION AORTICA PRESENTACION
 
Anomalía de Ebstein
Anomalía de EbsteinAnomalía de Ebstein
Anomalía de Ebstein
 
Atresia pulmonar
Atresia pulmonarAtresia pulmonar
Atresia pulmonar
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACIONTRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
 
Atresia pulmonar
Atresia pulmonarAtresia pulmonar
Atresia pulmonar
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica Insuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Drenaje venoso pulmonar anómalo
Drenaje venoso pulmonar anómaloDrenaje venoso pulmonar anómalo
Drenaje venoso pulmonar anómalo
 
Miocarditis 3322
Miocarditis 3322Miocarditis 3322
Miocarditis 3322
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 

Similar a Cardiopatías Congénitas Acianógenas

Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
CAS0609
 
Genetica guia 04
Genetica guia 04 Genetica guia 04
Genetica guia 04
Marcio Luiz
 
Cap 14-vasculitis-sistemicas-asociadas-a-anca
Cap 14-vasculitis-sistemicas-asociadas-a-ancaCap 14-vasculitis-sistemicas-asociadas-a-anca
Cap 14-vasculitis-sistemicas-asociadas-a-anca
chivazoe
 
Corto circuito izquierda derecha list
Corto circuito izquierda derecha listCorto circuito izquierda derecha list
Corto circuito izquierda derecha list
Lore Mel
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracraneales
lolakrauz
 

Similar a Cardiopatías Congénitas Acianógenas (20)

Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
 
Clase 8 Febre Reumatica e Endocardite
Clase 8 Febre Reumatica e EndocarditeClase 8 Febre Reumatica e Endocardite
Clase 8 Febre Reumatica e Endocardite
 
Clase 8 Fiebre Reumatica y Endocarditis
Clase 8 Fiebre Reumatica y EndocarditisClase 8 Fiebre Reumatica y Endocarditis
Clase 8 Fiebre Reumatica y Endocarditis
 
Clase 8 Fiebre Reumatica
Clase 8 Fiebre ReumaticaClase 8 Fiebre Reumatica
Clase 8 Fiebre Reumatica
 
Charla carotidas
Charla carotidasCharla carotidas
Charla carotidas
 
Genetica guia 04
Genetica guia 04 Genetica guia 04
Genetica guia 04
 
Angiodisplasias
AngiodisplasiasAngiodisplasias
Angiodisplasias
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
 
Cap 14-vasculitis-sistemicas-asociadas-a-anca
Cap 14-vasculitis-sistemicas-asociadas-a-ancaCap 14-vasculitis-sistemicas-asociadas-a-anca
Cap 14-vasculitis-sistemicas-asociadas-a-anca
 
Síndrome de Marfan
Síndrome de MarfanSíndrome de Marfan
Síndrome de Marfan
 
Arteriopatia periferica agosto 2017
Arteriopatia periferica agosto 2017Arteriopatia periferica agosto 2017
Arteriopatia periferica agosto 2017
 
cardiopatia congenita pediatria
cardiopatia congenita pediatriacardiopatia congenita pediatria
cardiopatia congenita pediatria
 
Corto circuito izquierda derecha list
Corto circuito izquierda derecha listCorto circuito izquierda derecha list
Corto circuito izquierda derecha list
 
Sarcoidosis reumatologìa
Sarcoidosis   reumatologìaSarcoidosis   reumatologìa
Sarcoidosis reumatologìa
 
DEFECTO VENTRICULAR SEPTAL AISLADO. REPORTE DE UN CASO.pptx
DEFECTO VENTRICULAR SEPTAL AISLADO. REPORTE DE UN CASO.pptxDEFECTO VENTRICULAR SEPTAL AISLADO. REPORTE DE UN CASO.pptx
DEFECTO VENTRICULAR SEPTAL AISLADO. REPORTE DE UN CASO.pptx
 
16 cardiopatias congenitas
16   cardiopatias congenitas16   cardiopatias congenitas
16 cardiopatias congenitas
 
Prehospitalaria geriatria
Prehospitalaria geriatriaPrehospitalaria geriatria
Prehospitalaria geriatria
 
neoplasias intracraneales
neoplasias intracranealesneoplasias intracraneales
neoplasias intracraneales
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracraneales
 
Defectos conge entre otras
Defectos conge entre otrasDefectos conge entre otras
Defectos conge entre otras
 

Más de Cardiologia .

Más de Cardiologia . (16)

Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Transplante cardiaco
Transplante cardiacoTransplante cardiaco
Transplante cardiaco
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaMiocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía Hipertrófica
 
Fiebre Reumática
Fiebre ReumáticaFiebre Reumática
Fiebre Reumática
 
Síndomes Coronarios
Síndomes CoronariosSíndomes Coronarios
Síndomes Coronarios
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Imagenología Cardiovascular
Imagenología CardiovascularImagenología Cardiovascular
Imagenología Cardiovascular
 
Ecocardiografía
EcocardiografíaEcocardiografía
Ecocardiografía
 
Radiografía de Tórax
Radiografía de TóraxRadiografía de Tórax
Radiografía de Tórax
 
Electrocardiografía Básica
Electrocardiografía BásicaElectrocardiografía Básica
Electrocardiografía Básica
 
Semiología Cardiovascular
Semiología CardiovascularSemiología Cardiovascular
Semiología Cardiovascular
 
Anatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
 

Último

higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
MedalytHuashuayoCusi
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
AbelPerezB
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
 
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 

Cardiopatías Congénitas Acianógenas

  • 1. GSS – HGZ 33 – UDEM ComunicaciónComunicación interventricularinterventricular Dr. Guillermo Sahagún S. UDEM
  • 2. GSS – HGZ 33 – UDEM EtiologíaEtiología En general las cardiopatías congéntias se deben a factores: Genéticos (8%): es decir, ligados a la herencia. Pueden ser secundarios a anomalías cromosómicas o a mutaciones de un solo gen.  Ambientales (2%): Pueden ser secundarios a exposiciones radiaciones, drogas como los anorexígenos, anticonvulsivantes, alcohol y tabaco o infecciones como la rubéola durante el embarazo.  Etiología Multifactorial (90%): No es posible identificar un solo factor etiológico ya que la malformación deriva de la interacción de factores ambientales sobre una predisposición genética. Estos agentes producirán cardiopatías sólo si actúan durante el primer trimestre de gestación.
  • 3. GSS – HGZ 33 – UDEM DefiniciónDefinición La comunicación interventricular (CIV) es una cardiopatía congénita que consiste en un orificio de tamaño variable localizado en distintos puntos del tabique interventricular. Más frecuente en niños que en adultos.
  • 4. GSS – HGZ 33 – UDEM Clasificación según ubicación del defectoClasificación según ubicación del defecto • Septo de entrada entre las válvulas tricúspide y mitral (3- 5% de las CIV);  • Septo muscular o trabecular que separa los cuerpos de los ventrículos derecho e izquierdo (5 - 20 % de las CIV)  • Septo de salida (3 - 5% de las CIV) • Septo membranoso (aprox. el 80% de las CIV). El septo membranoso está dividido por la valva septal de la válvula tricúspide. Está valva tiene un papel importante en el cierre "espontáneo" de una CIV membranosa. 
  • 5. GSS – HGZ 33 – UDEM EtiologíaEtiología La CIV está presente en la vida fetal y se cierra espontáneamente en el proceso de organogénesis alrededor del tercer mes.
  • 6. GSS – HGZ 33 – UDEM FisiopatologíaFisiopatología
  • 7. GSS – HGZ 33 – UDEM FisiopatologíaFisiopatología Pueden distinguirse varios tipos de CIV, de acuerdo a:  Tamaño del defecto septal  Importancia y dirección del cortocircuito  Estado de las resistencias vasculares pulmonares
  • 8. GSS – HGZ 33 – UDEM FisiopatologíaFisiopatología Tipo de CIV Tamaño del orificio septal Shunt Resistencia Pequeña < 1cm. Mínimo (Q.p/Q.s menor de 1,5:1). Considerable Tamaño mediano 1-1,5 cm Puede ser importante (Q.p/Q.s 2,4:1) Cierto efecto restrictivo Gran tamaño o CIV hipertensa 1,5-3 cm (RVP/RVS) Igualación de las presiones de ambos ventrículos Eisenmenger Inversión del shunt.
  • 9. GSS – HGZ 33 – UDEM SintomatologíaSintomatología Los síntomas se presentan frecuentemente durante la infancia:  Fatiga  Sudor  Taquipnea  Disnea  Congestión  Hiporexia o fatiga al alimentarse.  Insuficiente aumento de peso.
  • 10. GSS – HGZ 33 – UDEM PrevalenciaPrevalencia  Entre las anomalías congénitas mayores, las cardiopatías son las más frecuentes y causales del 20% de las muertes neonatales.  La CIV es la cardiopatía más frecuente entre 0-14 años (20%)
  • 11. GSS – HGZ 33 – UDEM PrevalenciaPrevalencia Defecto % del grupo total Comunicación interventricular 22 Ductus 17 Tetralogía de Fallot 11 Transposición de grandes vasos 8 Comunicación interauricular 7 Estenosis pulmonar sin CIV 7 Coartación aórtica 6 Estenosis aórtica y subaórtica 4 CIV con hipertensión pulmonar severa 3 Frecuencia de cardiopatías congénitas en un grupo de niños de 0-14 años en Canadá
  • 12. GSS – HGZ 33 – UDEM PrevalenciaPrevalencia Defecto % Ductus 31 Transposición completa de 12 grandes vasos Comunicación interventricular 11 Hipoplasia de corazón izquierdo 9 Sd. de coartación aórtica 7 Tetralogía de Fallot 4 Hipoplasia de corazón derecho 3 Estenosis pulmonar 3 Dextrocardia 3 Estenosis aórtica 2 Otros 14 Frecuencia de cardiopatía congénita en un grupo de R.N (N=26).
  • 13. GSS – HGZ 33 – UDEMViñals L,Fernando; Giuliano B, Arrigo . CARDIOPATIAS CONGENITAS. INCIDENCIA ANTENATAL Revista chilena de obstetricia y ginecología
  • 14. GSS – HGZ 33 – UDEM Diagnóstico ClínicoDiagnóstico Clínico  Auscultación. Soplo mesocárdico intenso irradiación en “barra”  Radiografía de tórax.  Electrocardiograma (ECG o EKG).  Ecocardiograma (eco).  Cateterismo cardíaco.
  • 15. GSS – HGZ 33 – UDEM
  • 16. GSS – HGZ 33 – UDEM C.I.V. EcocardiogramaC.I.V. Ecocardiograma Es el método de elección para el diagnóstico Permite la visualización y medición del defecto, establecer sus características y relaciones anatómicas. Conocer el grado de repercusión hemodinámica  Tamaño e intensidad del cortocircuito  Medir el gradiente del cortocircuito  Dimensiones de las cavidades  Presión en las arterias pulmonares
  • 17. GSS – HGZ 33 – UDEM C.I.V. EcocardiogramaC.I.V. Ecocardiograma
  • 18. GSS – HGZ 33 – UDEM C.I.V. TratamientoC.I.V. Tratamiento Cierre quirúrgico con parche de pericardio o de Dacrón Cierre percutaneo con dispositivo Amplatzer
  • 19. GSS – HGZ 33 – UDEM C.I.V. TratamientoC.I.V. Tratamiento
  • 20. GSS – HGZ 33 – UDEM C.I.V. TratamientoC.I.V. Tratamiento Cierre percutaneo con Amplatzer
  • 21. GSS – HGZ 33 – UDEM PronósticoPronóstico  Cierre espontáneo del orificio IV en el 30% de los casos, durante el primer año de vida.  Isuficiencia cardiaca que puede llevar a la muerte, durante el primer año de vida o en la segunda década de la vida.  Prolapso de las sigmoides aórticas y la aparición de una insuficiencia aórtica progresiva (adolescencia y grave a los 20 años).  CIV pequeña < 1 cm: excelente pronóstico. Sólo hay riesgo de endocarditis infecciosa (20 años)
  • 22. GSS – HGZ 33 – UDEM Tratamiento.Tratamiento. Lactante • Insuf. Cardiaca congestiva. • Infecc. broncopulmonares Tratamiento quirúrgico Otros que requieren tto. quirúrgico • 5 años • Asintomático • Shunt izq- derecha QP/QS=2:1 Prolapso del velo aórtico CIV de gran tamaño antes de los 2 años Sd. De Down antes de 8 meses
  • 23. GSS – HGZ 33 – UDEM CIV postinfartoCIV postinfarto Se produce entre el 1-2% de los pacientes que sufren infarto al miocardio. Más frecuente en le hombre que en la mujer (3:2). Generalmente es complicación del primer infarto. Se relaciona con oclusión completa de una arteria coronaria. Se presenta antes de las 2 semanas post-infarto (3° y 8° día). Fallecen: 25%: primer día. 65%: antes de las dos semanas.  El 7% vive más de un año.
  • 24. GSS – HGZ 33 – UDEM ConclusiónConclusión La comunicación interventricular es una cardiopatía congénita producida por un defecto del tabique interventricular, el cual permite que durante la sístole pase sangre desde un ventrículo a otro, generalmente desde el ventrículo izquierdo al ventrículo derecho. El pronóstico depende del grado de la alteración y respuesta al tratamiento.
  • 25. GSS – HGZ 33 – UDEM Comunicación Interatrial
  • 26. GSS – HGZ 33 – UDEM Comunicación interatrial Defecto congénito con orificio en septo atrial de tamaño y localización variable. Generalmente se produce un cortocircuito izquierda a derecha de bajo flujo en forma pasiva.
  • 27. GSS – HGZ 33 – UDEM C.I.A. La incidencia global de cardiopatías congénitas es de 0.5 a 1.2% de todos los recién nacidos, siendo la CIA el 7 a 11% del total. La presencia en adultos llega al 30% y es la anomalía congénita acianótica mas frecuente en adultos presentándose en el 40% en mayores de 40 años. Es dos veces mas frecuente en mujeres que en hombres.
  • 28. GSS – HGZ 33 – UDEM C.I.A.
  • 29. GSS – HGZ 33 – UDEM C.I.A Clasificación 1. Tipo ostium secundum: ausencia de tejido en fosa oval. Es la presentación mas frecuente y aparece en el 75%. 2. Tipo ostium primum: deficiencia de la porción mas baja del septo, (o “defecto atrioventricular septal”), asociado con prolapso e insuficiencia mitral. Por esta razón puede presentar compromiso de las cavidades izquierda con hipertrofia y sobrecarga de estas. En el EKG puede aparecer eje desviado a la izquierda. Incidencia del 15%. 3. Tipo seno venoso: a las entradas de las venas cavas superior e inferior, más frecuente entre la aurícula izquierda y la vena cava superior y su entrada a la aurícula derecha. Puede presentarse drenaje parcial anómalo de las venas pulmonares derechas a través del defecto hacia la aurícula derecha. Incidencia del 5 a 10%. 4. Tipo seno coronario: es raro y se asocia con ausencia del seno coronario y con una conexión directa del seno venoso coronario izquierdo a la aurícula izquierda. Incidencia del 1%. 5. Foramen oval que puede ser permeable en un buen porcentaje de los adultos y que toma importancia como posible causa de los embolismos paradójicos.
  • 30. GSS – HGZ 33 – UDEM C.I.A. Fisiopatología El grado de flujo de izquierda a derecha depende de: Tamaño del defecto Distensibilidad diastólica relativa de los ventrículos RVP versus RVS Relación del flujo sanguíneo pulmonar a sistémico (Qp/Qs)
  • 31. GSS – HGZ 33 – UDEM C.I.A. Síntomas De curso asintomático hasta la tercera a cuarta década. Inicialmente los síntomas pueden ser inespecíficos y presentarse con cansancio y disminución de la tolerancia al ejercicio. En el adulto pueden aparecer palpitaciones debidas muy posiblemente a fibrilación auricular. Los síntomas aparecerán según el grado de cortocircuito:  Qp/Qs: < 1.5: asintomático  Qp/Qs: > 1.8: signos de cortocircuito y aparecen síntomas.
  • 32. GSS – HGZ 33 – UDEM C.I.A. Hallazgos clínicos Los hallazgos al examen físico, en orden de evolución clínica son: 1. Desdoblamiento fijo de P2 : va a persistir desdoblado tanto en inspiración como en espiración. 2. Soplo pulmonar suave sistólico en 2 o 3 espacio intercostal izquierdo dado por estenosis relativa de la válvula pulmonar secundaria al flujo alto. El paso por la comunicación no produce soplo. 3. Impulso palpable y sostenido del ventrículo derecho. 4. Signos de HTP: reforzamiento P2. 5. Ocasionalmente un retumbo diastólico en el reborde esternal izquierdo por estenosis relativa de la válvula tricúspide.
  • 33. GSS – HGZ 33 – UDEM C.I.A. ECG Patrón de bloqueo de rama derecha. Desviación del eje a la derecha en ostium secundum. Desviación del eje a la izquierda en ostium primum. Además, generalmente después de la tercera década, aparecen las arritmias asociadas a CIA. Bloqueo AV de primer grado por demora en la conducción intraauricular.
  • 34. GSS – HGZ 33 – UDEM C.I.A. Indice de sospecha clínica: Soplo sistólico pulmonar suave. Desdobamiento fijo del segundo ruido pulmonar. Si el P2 se aumenta y el desdoblamiento va desapareciendo indica que se está estableciendo una hipertensión pulmonar. Morfología de bloqueo incompleto de rama derecha debida a crecimiento ventricular derecho.
  • 35. GSS – HGZ 33 – UDEM C.I.A. ECG
  • 36. GSS – HGZ 33 – UDEM C.I.A. Rx 1. Cardiomegalia moderada debida a dilatación de las cavidades derechas. Apex levantado y redondeado. 2. Un arco aórtico pequeño 3. Crecimiento de los hilios pulmonares. 4. Incremento de la vasculatura pulmonar. Esta se debe buscar hacia la periferia de los pulmones. Los solos hilios prominentes pueden ser debidos a aumento de flujo o a hipertensión pulmonar, de tal manera que para aumento de flujo se debe buscar no solo en los hilios si no hacia la periferia.
  • 37. GSS – HGZ 33 – UDEM C.I.A. Ecocardiograma Es el método de elección para el diagnóstico. El transtorácico permite visualizar el defecto y medirlo, así como establecer el grado de cortocircuito (Qp/Qs) y la repercusión hemodinámica (grado de crecimiento de cavidades derechas y de HAP)
  • 38. GSS – HGZ 33 – UDEM C.I.A. Ecocardiograma
  • 39. GSS – HGZ 33 – UDEM El transesofágico permite: 1. Determinación del tamaño y bordes del defecto. 2. Monitorizar colocación de dispositivo de cierre. 3. Efectividad de la oclusión. C.I.A. Ecocardiograma
  • 40. GSS – HGZ 33 – UDEM C.I.A. Ecocardiograma
  • 41. GSS – HGZ 33 – UDEM C.I.A. Tratamiento Indicaciones para cierre de CIA: 1. Gran cortocircuito de izquierda a derecha (Qp/Qs ) mayor a 1.5/1 2. Dilatación significativa del ventrículo derecho 3. Hipertensión pulmonar progresiva 4. Episodio de embolismo paradójico. Es útil en la sospecha de un embolismo paradójico no solo determinar la CIA, si no descubrir también el orígen de los émbolos con un duplex de venas pulmonares. 5. Defectos grandes deben ser reparados aun si el paciente está asintomático.
  • 42. GSS – HGZ 33 – UDEM C.I.A. Tratamiento Cierre percutaneo Dispositivo Amplatzer Cierre quirurgico Parche de pericardio o Dacrón Pronóstico: Excelente
  • 43. GSS – HGZ 33 – UDEM CIA Cierre percutaneo
  • 44. GSS – HGZ 33 – UDEM Peristencia del Conducto Arterioso
  • 45. GSS – HGZ 33 – UDEM Persistencia de Conducto Arterioso El conducto arterioso conecta la aorta con la arteria pulmonar, generalmente con el origen de la rama izquierda. Durante la vida fetal permite abastecer de sangre oxigenada al lecho vascular pulmonar. Su cierre se da generalmente al momento del nacimiento Puede ser estimulado por aumento de la saturación de oxígeno en sangre e inhibido por las prostaglandinas.
  • 46. GSS – HGZ 33 – UDEM P.C.A.
  • 47. GSS – HGZ 33 – UDEM P.C.A.
  • 48. GSS – HGZ 33 – UDEM PCA Es una cardiopatía congénita frecuente ya que ocupa el segundo lugar entre ellas (frecuencia del 17-31%) solo después de la CIV
  • 49. GSS – HGZ 33 – UDEM PCA La falta de cierre del conducto arterioso provoca sobrecarga de presión y de volumen en ambos ventrículos. A la larga puede evolucionar en dilatación ventricular izquierda e insuficiencia cardiaca.
  • 50. GSS – HGZ 33 – UDEM Clínica Los síntomas del paciente dependen del tamaño del ductus. Cuando el ductus es pequeño, el cortocircuito es pequeño y los síntomas del paciente pueden ser mínimos o estar ausentes y diagnosticar al paciente solamente por la existencia de un soplo cardíaco continuo en la exploración. Cuando el ductus es de gran tamaño, los síntomas aparecen pronto, a las 4-5 semanas de vida, con evidencia de dificultad respiratoria durante las tomas, infecciones de repetición o falta de crecimiento.
  • 51. GSS – HGZ 33 – UDEM PCA La característica más sobresaliente a la exploración física es la presencia de un soplo continuo (sístolo-diastólico) que se ausculta mejor en la región infraclavicular izquierda.
  • 52. GSS – HGZ 33 – UDEM Auxiliares de Diagnóstico Radiografía de tórax. Esta puede ser normal en el caso de ductus pequeños; en los ductus grandes se observan aumento de tamaño del corazón por crecimiento de la aurícula y el ventrículo izquierdos y datos de congestión pulmonar. Electrocardiograma. Puede ser normal en ductus pequeños, aunque en los ductus grandes puede haber datos de crecimiento de las cavidades izquierdas. Cateterismo. No es imprescindible para el diagnóstico del ductus. Sólo se realiza en los casos en los que se opte por cerrar el ductus mediante un cateterismo.
  • 53. GSS – HGZ 33 – UDEM Eco y PCA Ecocardiograma. Es la prueba diagnóstica de elección ya que es posible visualizar el ductus conectando la aorta con la arteria pulmonar a nivel de la bifurcación de la arteria pulmonar izquierda y, además, nos permite cuantificar el tamaño del ductus. El diagnóstico se corrobora mediante ecocardiografía que cuando no hay hipertensión pulmonar muestra un flujo continuo hacia la arteria pulmonar proveniente de la aorta en el eje corto de los grandes vasos. El empleo de Doppler permite medir el gradiente o diferencia de presión entre los grandes vasos.
  • 54. GSS – HGZ 33 – UDEM PCA En cuanto se detecta debe procederse al cierre. Tratamiento Quirúrgico: Sección y sutura. Percutáneo: Mediante la colocación de dispositivos oclusores.
  • 55. GSS – HGZ 33 – UDEM Cierre percutáneo de PCA
  • 56. GSS – HGZ 33 – UDEM Coartación Aórtica
  • 57. GSS – HGZ 33 – UDEM Coartación Aórtica Cardiopatías congénita frecuente, constituye el 7% de las cardiopatías congénitas y afecta 2 veces más a los varones que a las mujeres. Se trata de una estrechez congénita de la luz de la aorta que se sitúa en el 98% de los casos justo por debajo del origen de la arteria subclavia izquierda.
  • 58. GSS – HGZ 33 – UDEM CoAo
  • 59. GSS – HGZ 33 – UDEM CoAo Las anomalías a las que suele estar asociado son, en primer lugar y más frecuentemente a la válvula aórtica bicúspide (70% de los casos). También se asocia con frecuencia al: ductus permeable, estenosis aórtica, comunicación interventricular, cardiopatía coronaria debido a la hipertensión, riñón poliquístico, Síndrome de Turner, dilatación aneurismática de las arterias del polígono de Willis.
  • 60. GSS – HGZ 33 – UDEM Tipo de CoAo según su localización Preductal: Es la forma más frecuente y en este caso la coartación o estrechez se sitúa en la parte de aorta proximal al ductus. Es la forma que se detecta generalmente en la infancia y la que suele estar asociada a otras anomalías intracardiacas. En estos casos el conducto arterioso es a menudo permeable. Postductal: La coartación está distal al conducto arterioso. Es la forma de presentación en los niños mayores y en los adultos, no suele estar asociada a otros defectos intracardiacos (a excepción de las anomalías de la válvula aórtica) y generalmente no existe ductus permeable.
  • 61. GSS – HGZ 33 – UDEM Fisiopatología Las consecuencias de la coartación dependen del grado de estrechez que impide parcial o totalmente el flujo sanguíneo hacia la parte inferior del organismo y de la localización de la coartación.
  • 62. GSS – HGZ 33 – UDEM Fisiopatología En los casos de obstrucción preductal, como consecuencia de la resistencia que ofrece la aorta al flujo sanguíneo se produce una insuficiencia cardiaca izquierda, aumento de las resistencias vasculares pulmonares e hipertensión pulmonar grave. En estos casos el ductus arterioso se mantiene permeable y la sangre pasa desde la arteria pulmonar a la aorta descendente, produciéndose un cortocircuito derecha-izquierdo (la sangre no oxigenada pasa a la aorta descendente) y por tanto, una diferencia de coloración entre las extremidades inferiores que suelen presentar un color rosado, mientras que las extremidades inferiores están azuladas o cianóticas.
  • 63. GSS – HGZ 33 – UDEM Fisiopatología Cuando la coartación es postductal el ductus no suele permanecer permeable y los síntomas aparecen al final de la infancia. Debido al aumento de resistencia al flujo que supone la coartación y a la afectación renal que se produce por la disminución de flujo de sangre a los órganos que reciben sangre de la aorta descendente, en el territorio arterial superior a la coartación existe hipertensión arterial y los pulsos se palpan bien a todos los niveles, en el territorio inferior a la coartación, hay hipotensión arterial y los pulsos son débiles o están ausentes.
  • 64. GSS – HGZ 33 – UDEM Fisiopatología Si no se corrige la coartación en los primeros meses se desarrolla hipertrofia del ventrículo izquierdo (que trabaja con más fuerza para vencer la resistencia que supone la coartación) y la hipertensión arterial. Por otro lado, la aorta descendente y el territorio inferior se irrigan por el ductus abierto del neonato o bien por las colaterales que unen el territorio superior al inferior. Estas colaterales son muy abundantes, sobre todo en los niños mayores y en los adultos. Las principales vías colaterales son a través de las ramas de las arterias subclavias y las arterias intercostales.
  • 65. GSS – HGZ 33 – UDEM Signos y Síntomas Los síntomas y signos que se observan en la coartación de los primeros meses de la vida derivan de la hipertensión en el territorio superior y de la hipotensión en el inferior. El aumento de resistencia que ofrece este estrechamiento a la salida de la sangre del ventrículo izquierdo causa, cuando el ductus comienza a cerrarse, una insuficiencia cardiaca congestiva grave en la segunda semana de vida que puede llevar a en el neonato en fallecimiento a las pocas horas.
  • 66. GSS – HGZ 33 – UDEM Signos y Síntomas Cuando se diagnostica después de la lactancia, la mayoría de los niños no presentan síntomas y la enfermedad puede pasar desapercibida hasta bien entrada la edad adulta. Los síntomas suelen presentarse entre los 20 y 30 años y son debidos a hipertensión arterial en el territorio superior, o hipoaflujo o hipotensión en el territorio inferior, siendo los más frecuentes: dolor de cabeza, epistaxis, frialdad y dolor en las extremidades inferiores tras el ejercicio.
  • 67. GSS – HGZ 33 – UDEM Signos y Síntomas Los niños mayores habitualmente acuden al cardiólogo tras detectarse hipertensión arterial durante una exploración de rutina. Los pulsos ausentes o débiles en el territorio inferior y la evidencia de una disparidad del pulso y la presión arterial entre extremidades inferiores y superiores, son los signos claves para el diagnóstico.
  • 68. GSS – HGZ 33 – UDEM Diagnóstico El ecocardiograma es el método de elección para el diagnóstico de la Coartación, aunque el diagnóstico es básicamente clínico, siendo la diferencia de tensiones entre el brazo- pierna un signo crucial.
  • 69. GSS – HGZ 33 – UDEM Exploración física En niños pequeños se objetiva ausencia, disminución y retraso del pulso en extremidades inferiores comparado con las extremidades superiores. La diferencia de tensiones brazo-pierna es >20 mmHg. Además se objetivan signos de insuficiencia cardiaca grave tanto en la inspección como en la exploración física.
  • 70. GSS – HGZ 33 – UDEM Exploración física En niños mayores se objetiva pulsos débiles en extremidades inferiores y un mayor desarrollo del tórax y cintura escapular. Pulsaciones visibles o palpables alrededor de las escápulas, en las axilas y en los espacios intercostales (debido a las colaterales de la aorta).
  • 71. GSS – HGZ 33 – UDEM Auxiliares de Diagnóstico Electrocardiograma (ECG): Es también de ayuda, sobre todo para detectar el crecimiento de ventrículo derecho que pude aparecer cuando el diagnóstico se hace durante los primeros meses de vida. En los niños pequeños el ECG suele ser normal y cuando la coartación se diagnostica en niños mayores se aprecia con mayor frecuencia signos de crecimiento del ventrículo izquierdo. Radiografía de tórax: En lactantes se aprecia cardiomegalia y signos de congestión vascular pulmonar. En niños mayores el corazón es de tamaño habitualmente normal, mostrando alteraciones en la silueta cardiaca típicas de esta enfermedad.
  • 72. GSS – HGZ 33 – UDEM Auxiliares de Diagnóstico Ecocardiograma: Objetiva el lugar de la obstrucción (ECO Doppler) y el tipo de coartación, así como, el grado de estrechamiento y las posibles anomalías asociadas. Cateterismo diagnóstico: Habitualmente es innecesario, aunque la ventriculografía izquierda selectiva con aortografía puede ser útil en algunos pacientes con lesiones añadidas, permite visualizar la circulación colateral y orientar el tratamiento quirúrgico, aunque si el caso está bien definido por ecografía no suele ser necesario practicar un cateterismo cardiaco antes de la intervención. En los adultos, el cateterismo está indicado sobre todo para valorar el estado de las arterias coronarias.
  • 73. GSS – HGZ 33 – UDEM Tratamiento Quirúrgico Las técnicas empleada son diversas: es posible extirpar la zona estenosada y practicar una más de y anastomosis término-terminal, la aortoplastia con colgajo de subclavia consiste en la implantación de la arteria subclavia izquierda y su incorporación a la pared de la coartación reparada, la aortoplastia con parche de ampliación es otra de las posibles técnicas, consiste en aumentar el diámetro de la coartación con un parche de material protésico.
  • 74. GSS – HGZ 33 – UDEM Tratamiento Cateterismo terapéutico: Se trata de realizar una dilatación de la zona estrechada con catéter balón mediante cateterismo. Se puede colocar Stent Son posibles complicaciones la posibilidad de formación de aneurismas en el lugar de la dilatación o distal a ella, y la disección aórtica.