SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa 5º Curso
DepartamentoDepartamento
de Cirugíag
Curso 2007-08
Prof. Dr.
M. García-CaballeroM. García Caballero
AbdomenAbdomen agudo como entidad clínica. Estudioagudo como entidad clínica. Estudio
fisiopatológicofisiopatológico. Diagnóstico diferencial.. Diagnóstico diferencial.fisiopatológicofisiopatológico. Diagnóstico diferencial.. Diagnóstico diferencial.
http://www.cirugiadelaobesidad.net/
ABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: concepto
Abdomen agudo (AA)
ó
cuadro de dolor abdominal ?
AA D l bd i l d i i i bAA: Dolor abdominal de inicio brusco
con importante repercusión del estadocon importante repercusión del estado
generalg
ABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: concepto
Es esencial el diagnóstico por que su tratamiento
suele ser quirúrgico y por que la vía final común essuele ser quirúrgico y por que la vía final común es
peritonitis
shock
insuficiencia renal aguda
acidosis
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
sepsissepsis
alta mortalidad
ABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: concepto
• 5-10% consultas de urgencia
¡¡¡ 50% pacientes >70 años ! ! !¡¡¡ p
-menos síntomas
-base orgánica grave
-enfermedades concomitantesenfermedades concomitantes
ABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: concepto
CAUSAS DE DOLOR ABDOMINAL AGUDO NO QUIRÚRGICOCAUSAS DE DOLOR ABDOMINAL AGUDO NO QUIRÚRGICO
ABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: concepto
Algunas series de dolor abdominal en el anciano en
porcentaje total
Ponka Fenyö Blake Vidaña
Biliar 27 5 40 8 6 0 31 3Biliar
Obstrucción
Ulcus
27,5
17,5
10,5
40,8
7,3
3,3
6,0
30,5
6,3
31,3
21,2
3,3
Diverticulitis
Apendicitis
P titi
10,0
8,0
7 5
3,4
6,7
5 1
-
9,8
3,7
6,1
Pancreatitis
Hernias
Otros
7,5
5,2
13 5
5,1
9,6
23 87
-
33,0
14 4
-
17,7
-Otros 13,5 23,87 14,4
ABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: concepto
Frecuencia de los grupos y subgrupos diagnósticos deFrecuencia de los grupos y subgrupos diagnósticos de
abdomen agudo en el anciano*
Obstrucción Biliar Perforación Enfermedad EnfermedadObstrucción Biliar Perforación Enfermedad
inflamatoria
Enfermedad
vascular
Hernias (38 7%) Litiasis Ulcus Apendicitis IsquemiaHernias (38,7%)
Adherencias (23,7%)
Neoplasias (14,3%)
Litiasis
(99%)
Ulcus
(47,3%)
Cáncer
Apendicitis
(56,9%)
Isquemia
mesentérica
(54,5%)
Vólvulos (2,8%)
Eventración (1,4%)
Síndrome de
Cáncer
(1%)
(18,4%)
Divertículos
(10 5%)
Diverticulitis
(34,5%) Colitis
isq émicaSíndrome de
Ogilvie (4,8%)
Ileo biliar (2 5%)
(10,5%)
Otros
(23 6%)
Otros (8,6%)
isquémica
(45,5%)
Ileo biliar (2,5%)
Divertículos (0,4%)
(23,6%)
ABDOMEN AGUDO:ABDOMEN AGUDO: fisiopatología
EL DOLOR
Visceral
Parietal
ABDOMEN AGUDO: ClínicaABDOMEN AGUDO: Clínica
EL DOLOR
Visceral Somático Referido
-mal delimitado -agudo y delimitado
Regiones que comparten
segmento neuronal
sensorial con el área
-angustia y preocupación
línea media (similitud)
-brusco y nítido
-a punta de dedo
sensorial con el área
dolorosa.
Estomago, epigastrio-línea media (similitud)
-manifestaciones vagales
a punta de dedo
-cuadros
it íti
Estomago, epigastrio
Vesícula, hombro
derechog
-distintos estímulos
peritoníticos
-aumenta con
de ec o
Páncreas, en cinturón
I t ti bili l
movimiento
Intestino, umbilical
Colon distal, H izquierdo
Útero y anejos, hipo-
gástrio e ínglés
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
S ibilid d d l t t i t bd i lSensibilidad de las estructuras intra-abdominales
Mucosa
de casi todo el tubo digestivo no aprecia sensación dolorosa
Vísceras huecasVísceras huecas
son más sensibles al aumento de presión
Peritoneo visceral
es prácticamente indoloroes prácticamente indoloro
“Áreas silenciosas" (cámara gástrica y ciego)
no provocan dolor hasta que no se produce irritación
peritoneal u obstrucción
ABDOMEN AGUDO:ABDOMEN AGUDO: fisiopatología
Los estímulos desencadenantes del dolor abdominal
Mecánicos
tracción, distensión y estiramiento sobre vísceras huecas,tracción, distensión y estiramiento sobre vísceras huecas,
peritoneo y cápsula vísceras macizas de modo brusco
Inflamatorios
liberación sustancias implicadas en el proceso inflamatorioliberación sustancias implicadas en el proceso inflamatorio
tanto físico como infeccioso
Isquémicos
El cese de riego sanguíneo provoca dolor por irritación deg g p p
determinados metabolitos tisulares.
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
Características del dolor abdominal
Edad: invaginación en niño, obstrucción en anciano sin
antecedentes (ca colon)
Localización y cronología del dolor: desplazamiento? Ulcus,
inicio brusco en epigastrio muy intenso y se generaliza
Intensidad del dolor: difícil valoración aunque está en relación
con la importancia de la enfermedad
Características del dolor: constante (inflamatoria), intermitente,
cólico (obstructivos)
Factores que modifican el dolor: irritación peritoneal se agrava
con movimiento, ulceroso se calma con ingesta, pancreatitis
alivio al inclinarse hacia adelante. El cólico se alivia con
deposición en colon, el vómito alivia obstrucciones del tracto
gastrointestinal superior, etc.
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
EXAMEN DEL PACIENTE
PATOLOGIAS MAS FRECUENTES SEGÚN LA LOCALIZACIÓNPATOLOGIAS MAS FRECUENTES SEGÚN LA LOCALIZACIÓN
C. SUPERIOR DERECHO EPIGASTRIO C. SUPERIOR IZQUIERDO
•Colecistitis aguda Rotura de Bazo•Colecistitis aguda
•Ulcera duodenal perforada
•Pancreatitis aguda
•Hepatitis
•Hepatomegalia congestiva aguda
•Ulcus péptico
•Esofagitis
•Perforación gástrica
I f t d i di
•Rotura de Bazo
•Ulcera gástrica perforada
•Pancreatitis aguda
•Perforación de colon•Hepatomegalia congestiva aguda
•Pielonefritis aguda
•Angina de pecho
•Apéndice retrocecal
•Neumonía con reacción pleural
•Infarto de miocardio
•Pancreatitis aguda
•Neumonía con reacción
pleural
•Neumonía con reacción
pleural
•Pielonefritis aguda
Infarto agudo de miocardio•Neumonía con reacción pleural
•Cólico nefrítico
pleural •Infarto agudo de miocardio
•Cólico nefrítico
CENTRAL (PERIUMBILICAL) C. INFERIOR DERECHO C. INFERIOR IZQUIERDO
•Obstrucción intestinal
•Salpingitis aguda
•Pancreatitis aguda
• Apendicitis
•Salpingitis aguda
•Rotura de folículo
•Embarazo ectópico roto
• Divertculitis sigmoidea
•Salpingitis aguda
•Rotura de folículo
•Embarazo ectópico roto
•Trombosis mesentérica
•Hernia estrangulada
•Aneurisma aórtico
complicado
•Quiste ovárico complicado
•Adenitis mesentérica
•Hernia inguinal estrangulada
•Ileitis regional
p
•Quiste ovárico complicado
•Hernia inguinal estrangulada
•Absceso de psoas
•Cálculo ureteralcomplicado
•Diverticulitis aguda
•Uremia
•Cetoacidosis diabética
•Ciego perforado
•Absceso de psoas
•Cálculo ureteral
•Epididimitis
•Cálculo ureteral
•Epididimitis
•Torsión de testículo
•Pielonefritis
•Angor intestinal •Torsión de testículo
•Pielonefritis
•Hidronefrosis
•Retención urinaria
•Hidronefrosis
•Colitis isquémica
•Retención urinaria
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
C t í ti d l d l bd i lCaracterísticas del dolor abdominal.
Sintomatología acompañante:
-Vómitos: a) irritación nervios peritoneo b) obstrucción conducto
musculatura lisa. c) acción de toxinas
-Materias vomitadas (alimenticio, bilioso, fecaloideo, etc.)
-Relación vómito y dolor (rápido en estrangulación y tardíoy ( p g y
oclusión, alivia dolor en retenciones gástricas, etc.)
-Habito intestinal: oclusivos falta gases y heces antes de dolorHabito intestinal: oclusivos falta gases y heces antes de dolor.
Diarrea dolor cólico, vómitos y febrícula, gastroenteritis.
Sintomatología urinaria y trastornos ginecológicos: historia-Sintomatología urinaria y trastornos ginecológicos: historia
menstrual, embarazo, antecedentes de infecciones urinarias,
t ti tprostatismo, etc.
-Otros: ictericia, coluria , fiebre, etc.
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
Exploración física
V l l t d l d l fValorar el estado general del enfermo
- grado de conciencia- grado de conciencia
- actitud (irritación peritoneal inmoviliza, cólicos producen inquietud)
-coloración ("Facies Hipocrática" color ceniciento, ojos hundidos,
nariz afilada, fatiga, etc. signo cuadro peritonítico avanzado), etc.
fiebre/escalofríos- fiebre/escalofríos
- deshidratación
- ansiedad, taquicardia, sudoración
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
EXAMEN DEL PACIENTE
Debe ser completo y no limitarse solo al abdomen
N tí b l t tá• Neumopatías basales, neumotorax espontáneo,
pericarditis reumática, ó infarto de miocardio pueden
simular cuadros abdominales agudos
• La uremia puede producir cuadros de íleo paralíticoLa uremia puede producir cuadros de íleo paralítico
• El cólico nefrítico
• La adenitis mesentérica puede ser imposible de
diferenciar de una apendicitisd e e c a de u a ape d c t s
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
Exploración física
Inspecciónp
- movilidad espontánea abdomen y con respiración
(irritación peritoneal existe respiración superficial)(irritación peritoneal existe respiración superficial).
- cicatrices de intervenciones anteriores
simetría abdominal- simetría abdominal
- masas protuberantes y/o distensión abdominal
i l ió l t l- circulación colateral
- vesículas (Herpes Zoster), equimosis periumbilical (signo
de Cullen) y en flancos (signo de Grey-Turner, pancreatitis
necrohemorrágicas graves), nódulo región umbilicalg g ) g
(metástasis cutánea de adenoca. intraabdominal, etc)
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
Exploración física
Palpaciónp
De forma suave (evitar contracción voluntaria musculatura)
Rutina exploratoria: mismo lado por cuadrantes final zonaRutina exploratoria: mismo lado, por cuadrantes final zona
dolorosa.
Palpación superficial: hiperestesia cutánea?
Palpación profunda: organomegalias (hígado, bazo, riñón),p p g g ( g , , ),
masas (hidrops vesicular, pseudoquistes pancreáticos, plastrones
inflamatorios neoplasias aneurismas hernias)inflamatorios, neoplasias, aneurismas, hernias).
Contractura abdominal: irritación peritoneal (cirugía urgente).
Dif i l t t l t iDiferenciarla contractura voluntaria (niños, personas con un
estado de ansiedad, dementes, etc)
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
EXAMENEXAMEN
DELDEL
PACIENTE
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
óPalpación
Murphy,dedos subcostal derecho e inspiración profunda
Blumberg d l b t í i fl d b d bd i l lBlumberg, dolor por rebote víscera inflamada sobre pared abdominal al
retirar la mano bruscamente
Rovsing, dolor referido FID al presionar sobre FIIRovsing, dolor referido FID al presionar sobre FII
Cope, presionar zona contralateral al dolor y descomprimir bruscamente.
Si lesión intraabdominal, se exacerba el dolor si es dolor referido (por
ejemplo torácico), no se modifica.
Psoas. Mano en FI y se flexiona el muslo contra presión (+ en
apendicitis retrocecal abscesos del psoas algunas pancreatitis etc)apendicitis retrocecal, abscesos del psoas, algunas pancreatitis, etc)
Obturador: Se flexiona muslo y rotación interna y externa (+ apendicitis
pélvica, abscesos intrapélvicos, etc)p , p , )
Tacto rectal: próstata, vesículas seminales, útero, masas recto, saco
de Douglas y exacerbación dolor, heces (sangre, moco o pus)
T t i l ú j d l l ió llTacto vaginal: útero y anejos, masas, dolor palpación cuello, etc.
Exploración bimanual: tacto vaginal-abdomen.
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
Percusión
-matideces (fisiológica reborde hepático, Hepatomegalia si > 2
traversos dedo)
-distensión con timpanismo generalizado (distensión
tid li d itiabdominal) con matidez generalizada, ascitis (cambios
timpanismo/matidez según decúbito)
tid l li i ó l-matideces localizaciones anómalas, organomegalias y masas
Auscultación (d t 2 i t )Auscultación (durante unos 2 minutos)
-valorar intensidad y características ruidos intestinales
peristaltismo normal r ido intestinal cada 1 a 3 min tos-peristaltismo normal ruido intestinal cada 1 a 3 minutos
-ausencia de ruidos (ileo paralítico o reflejo por peritonitis)
ruidos metálicos (obstrucción intestinal)-ruidos metálicos (obstrucción intestinal)
-soplos intraabdominales (aneurismas aórticos)
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
EXAMENES OMPLEMENTARIOS
Hematologíag
- hto y hb pérdidas hemáticas (aneurisma disecante aorta, embarazo
extrauterino etc ) raro que hemorragia digestiva sea causa de unextrauterino, etc.), raro que hemorragia digestiva sea causa de un
cuadro doloroso agudo.
d d d hid ió-grado de deshidratación (pérdida de líquido extracelular) motivado
por vómitos , atrapamiento de líquido en asas intestinales dilatadas o
por falta de aporte (sobre todo en niños y ancianos).
-cuadros hematológicos específicos que cursan con dolorg
abdominal agudo (punteado basófilo en Saturnismo, esferocitosis, etc.).
Leucocitos, procesos inflamatorios (leucocitosis con neutrofilia)Leucocitos, procesos inflamatorios (leucocitosis con neutrofilia)
Coagulación, riesgo hemorrágico, funcionalidad hepática, etc.
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
EXAMENES OMPLEMENTARIOS
BioquímicaBioquímica
- amilasa (>330 UI) alterada procesos abdominales y extraabdominales
- CPK, diagnóstico diferencial con dolores referidos
- ionograma que han vomitadoionograma que han vomitado
- gasometría arterial, obstrucción intestinal, diarrea grave, fístulas
bili tbiliares, etc.
- orina, si sospechamos patología renal o de vías urinarias.
- test de embarazo en mujeres jóvenes con cuadros de dolor
abdominal de inicio brusco para descartar la existencia de embarazoabdominal de inicio brusco para descartar la existencia de embarazo
ectópico .
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
EXAMENES OMPLEMENTARIOS
ECG, dolor hemiabdomen superior para descartar isquémica
cardíaca como causante de dolor referido y como estudioca d aca co o causa te de do o e e do y co o estud o
preoperatorio
ESTUDIOS RADIOLÓGICOS:
Tórax AP (neumoperitoneo elevaciones diafragmáticas-Tórax AP, (neumoperitoneo, elevaciones diafragmáticas –
subfrénicos-, aire en mediastino –h diafragmática-)
Si l bd (d bit bi d t ió ) h-Simple abdomen (decubitos y bipedestación): huesos,
sombra psoas, patrón aéreo intestinal, aire ectópico,
calcificaciones, liquido libre
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
Diagnóstico por imágenes
• Radiografías simples• Radiografías simples
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
Diagnóstico por imágenes
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
Diagnóstico por imágenes
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
Diagnóstico por imágenes
• Radiografías con contraste
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
EXAMENES OMPLEMENTARIOS
ECOGRAFÍA: patología hepática y biliar, pélvico, urológica, colecciones
líquidas, líquido libre subfrénicos, subhepático, parietocólicas y
D lDouglas.
TAC: Es la exploración complementaria más útil
ESTUDIOS CON CONTRASTE: obstrucción enema opaco
ARTERIOGRAFIA: isquémica intestinal traumatismos hepáticosARTERIOGRAFIA: isquémica intestinal, traumatismos hepáticos,
aneurismas aórticos, etc.
ENDOSCOPIA DIGESTIVA: infamatoria del colon, bilio-pancreática
CPRE, lesiones sangrantes, papilotomía, etc.).CPRE, lesiones sangrantes, papilotomía, etc.).
LAPAROSCOPIA
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
Diagnóstico por imágenes
• Tomografía Axial Computarizada y RNM
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
EXAMENES OMPLEMENTARIOSEXAMENES OMPLEMENTARIOS
PARACENTESIS Y PUNCIÓN LAVADO PERITONEAL: ascitis crónica y
iti d i b T ti bd i l lí i tascitis de comienzo brusco. Traumatismo abdominal clínicamente
inestables. Hematies > 100.000 ml ó hematocrito > de 1% y leucocitos >
700/ l t í il ti ió G lti t700/ ml; proteínas, amilasa, tinción Gram, cultivos, etc.
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
CONTROL DEL PACIENTECONTROL DEL PACIENTE
• Frecuencia respiratoria, temperatura axilar y rectal
• Pulso y tensión arterial
• Se medirá diuresis ! ! !
• En todo paciente crítico se realizará la triple canalización
ABDOMEN AGUDO: etilogíaABDOMEN AGUDO: etilogíaABDOMEN AGUDO: etilogíaABDOMEN AGUDO: etilogía
I t l i l (di ti )Intraluminal (digestiva)
Causa hemorrágica Intraperitoneal
RetroperitonealRetroperitoneal
Con perforación
Causa inflamatoria
( it íti ) Si f ió(peritonítico) Sin perforación
Con compromiso vascular
Causa mecánica
(oclusión intestinal) Sin compromiso vascular
ABDOMEN AGUDO: etiologíaABDOMEN AGUDO: etiologíaABDOMEN AGUDO: etiologíaABDOMEN AGUDO: etiología
Infarto intestinal
Causa vascular
Aneurisma complicado
Traumatismo cerrado
Causa traumática
Tra matismo abiertoTraumatismo abierto
Hemorragia
Postoperatorio Dehiscencia de sutura
InfecciosoInfeccioso
Pancreatitis
ABDOMEN AGUDO: TratamientoABDOMEN AGUDO: Tratamiento
P t lPautas generales
Intervención inmediata:Intervención inmediata:
-perforaciones con peritonitis difusa
-obstrucciones con estrangulación
-isquemia intestinal
-hemorragias intra-abdominaleshemorragias intra abdominales
ABDOMEN AGUDO: TratamientoABDOMEN AGUDO: Tratamiento
Pautas generalesPautas generales
• Intervención diferida (24-48h): recuperar al paciente( )
-peritonitis localizada
-obstrucción sin estrangulación
-colecisitis, diverticulitis
Ob ió ?• Observación?
ABDOMEN AGUDO: TratamientoABDOMEN AGUDO: Tratamiento
Pautas generalesg
• Recuperar al paciente
-hidratación
t t i t f d d i d-tratamiento enfermedades asociadas
-control desequilibrio electrolítico y metabólicocontrol desequilibrio electrolítico y metabólico
-monitorización completa
-antibióticos y analgésicos (tras diagnóstico certeza)
MuchasMuchas
graciasgracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Tratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosaTratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosa
Alien
 
Pancreatitis aguda mc
Pancreatitis aguda mcPancreatitis aguda mc
Pancreatitis aguda mc
Martín Campana
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias digestivasHemorragias digestivas
Hemorragias digestivas
Mònica Paniagua
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
UGC Farmacia Granada
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudachentu
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
marialebarriosm
 
Síndrome colestásico
Síndrome colestásicoSíndrome colestásico
Síndrome colestásico
Michelle Toapanta
 
Revisión pancreatitis aguda.
Revisión pancreatitis aguda. Revisión pancreatitis aguda.
Revisión pancreatitis aguda.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
Jesús Alejandro Silva Medina
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
Lu Pérgon
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
docenciaaltopalancia
 
toxidromes/Intoxicacion
toxidromes/Intoxicaciontoxidromes/Intoxicacion
toxidromes/Intoxicacion
Miguel Rodrifuez
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andreita Toala Alava
 

La actualidad más candente (20)

Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Tratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosaTratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosa
 
Pancreatitis aguda mc
Pancreatitis aguda mcPancreatitis aguda mc
Pancreatitis aguda mc
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias digestivasHemorragias digestivas
Hemorragias digestivas
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Efectos de la terapia antitbc
Efectos de la terapia antitbcEfectos de la terapia antitbc
Efectos de la terapia antitbc
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Child pugh
Child pughChild pugh
Child pugh
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
 
Síndrome colestásico
Síndrome colestásicoSíndrome colestásico
Síndrome colestásico
 
Revisión pancreatitis aguda.
Revisión pancreatitis aguda. Revisión pancreatitis aguda.
Revisión pancreatitis aguda.
 
Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 
toxidromes/Intoxicacion
toxidromes/Intoxicaciontoxidromes/Intoxicacion
toxidromes/Intoxicacion
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 

Similar a 002 abdomen agudo

ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITISABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
Robert Manuel Bracho
 
ABDOMEN-AGUDO.pdf
ABDOMEN-AGUDO.pdfABDOMEN-AGUDO.pdf
ABDOMEN-AGUDO.pdf
RUHTTORRES2
 
Abdomen Agudo -
Abdomen Agudo -Abdomen Agudo -
Abdomen Agudo -
Mónica Calderón
 
cirurgia_DOLOR_ABDOMINAL.ppt
cirurgia_DOLOR_ABDOMINAL.pptcirurgia_DOLOR_ABDOMINAL.ppt
cirurgia_DOLOR_ABDOMINAL.ppt
MARIAALEJANDRAMOGOLL
 
Clase 5 Cirugía II Abdomen Agudo
Clase 5 Cirugía  II Abdomen AgudoClase 5 Cirugía  II Abdomen Agudo
Clase 5 Cirugía II Abdomen Agudo
Dr Renato Soares de Melo
 
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO. CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ EN EL MARCO ...
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO. CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ EN EL MARCO ...ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO. CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ EN EL MARCO ...
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO. CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ EN EL MARCO ...
LUIS del Rio Diez
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Laura Rios ʚϊɞ
 
Presentacion de-abdomen-agudo2011
Presentacion de-abdomen-agudo2011Presentacion de-abdomen-agudo2011
Presentacion de-abdomen-agudo2011Mariafe Vera
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
Carol Medina
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudodaheve
 
ABDOMEN-AGUDO-BEATRIZ.pptx
ABDOMEN-AGUDO-BEATRIZ.pptxABDOMEN-AGUDO-BEATRIZ.pptx
ABDOMEN-AGUDO-BEATRIZ.pptx
TesoreraCAEMUAEH
 
Abdomen agudo cirugia rotacion
Abdomen agudo cirugia rotacionAbdomen agudo cirugia rotacion
Abdomen agudo cirugia rotacion
Jorge Ricardo Diaz
 
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptxABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
RosanydelaRosa1
 
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
LUIS del Rio Diez
 
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptxdolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
JesusAlanoca2
 
DOLOR ABDOMINAL Y SINDROME DIARREICO Juan Carlos.pptx
DOLOR ABDOMINAL Y SINDROME DIARREICO Juan Carlos.pptxDOLOR ABDOMINAL Y SINDROME DIARREICO Juan Carlos.pptx
DOLOR ABDOMINAL Y SINDROME DIARREICO Juan Carlos.pptx
franciscofernandez106395
 

Similar a 002 abdomen agudo (20)

ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITISABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
 
Unidad vii fisiopato
Unidad vii fisiopatoUnidad vii fisiopato
Unidad vii fisiopato
 
ABDOMEN-AGUDO.pdf
ABDOMEN-AGUDO.pdfABDOMEN-AGUDO.pdf
ABDOMEN-AGUDO.pdf
 
Abdomen Agudo -
Abdomen Agudo -Abdomen Agudo -
Abdomen Agudo -
 
cirurgia_DOLOR_ABDOMINAL.ppt
cirurgia_DOLOR_ABDOMINAL.pptcirurgia_DOLOR_ABDOMINAL.ppt
cirurgia_DOLOR_ABDOMINAL.ppt
 
Clase 5 Cirugía II Abdomen Agudo
Clase 5 Cirugía  II Abdomen AgudoClase 5 Cirugía  II Abdomen Agudo
Clase 5 Cirugía II Abdomen Agudo
 
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO. CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ EN EL MARCO ...
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO. CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ EN EL MARCO ...ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO. CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ EN EL MARCO ...
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO. CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ EN EL MARCO ...
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
15. abdomen agudo
15. abdomen   agudo15. abdomen   agudo
15. abdomen agudo
 
Presentacion de-abdomen-agudo2011
Presentacion de-abdomen-agudo2011Presentacion de-abdomen-agudo2011
Presentacion de-abdomen-agudo2011
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
ABDOMEN-AGUDO-BEATRIZ.pptx
ABDOMEN-AGUDO-BEATRIZ.pptxABDOMEN-AGUDO-BEATRIZ.pptx
ABDOMEN-AGUDO-BEATRIZ.pptx
 
Abdomen agudo cirugia rotacion
Abdomen agudo cirugia rotacionAbdomen agudo cirugia rotacion
Abdomen agudo cirugia rotacion
 
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptxABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
 
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
 
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptxdolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
dolorabdominalenpediatra-110308153649-phpapp02.pptx
 
DOLOR ABDOMINAL Y SINDROME DIARREICO Juan Carlos.pptx
DOLOR ABDOMINAL Y SINDROME DIARREICO Juan Carlos.pptxDOLOR ABDOMINAL Y SINDROME DIARREICO Juan Carlos.pptx
DOLOR ABDOMINAL Y SINDROME DIARREICO Juan Carlos.pptx
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

002 abdomen agudo

  • 1. Programa 5º Curso DepartamentoDepartamento de Cirugíag Curso 2007-08 Prof. Dr. M. García-CaballeroM. García Caballero AbdomenAbdomen agudo como entidad clínica. Estudioagudo como entidad clínica. Estudio fisiopatológicofisiopatológico. Diagnóstico diferencial.. Diagnóstico diferencial.fisiopatológicofisiopatológico. Diagnóstico diferencial.. Diagnóstico diferencial. http://www.cirugiadelaobesidad.net/
  • 2. ABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: concepto Abdomen agudo (AA) ó cuadro de dolor abdominal ? AA D l bd i l d i i i bAA: Dolor abdominal de inicio brusco con importante repercusión del estadocon importante repercusión del estado generalg
  • 3. ABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: concepto Es esencial el diagnóstico por que su tratamiento suele ser quirúrgico y por que la vía final común essuele ser quirúrgico y por que la vía final común es peritonitis shock insuficiencia renal aguda acidosis insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria sepsissepsis alta mortalidad
  • 4. ABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: concepto • 5-10% consultas de urgencia ¡¡¡ 50% pacientes >70 años ! ! !¡¡¡ p -menos síntomas -base orgánica grave -enfermedades concomitantesenfermedades concomitantes
  • 5. ABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: concepto
  • 6. CAUSAS DE DOLOR ABDOMINAL AGUDO NO QUIRÚRGICOCAUSAS DE DOLOR ABDOMINAL AGUDO NO QUIRÚRGICO
  • 7. ABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: concepto Algunas series de dolor abdominal en el anciano en porcentaje total Ponka Fenyö Blake Vidaña Biliar 27 5 40 8 6 0 31 3Biliar Obstrucción Ulcus 27,5 17,5 10,5 40,8 7,3 3,3 6,0 30,5 6,3 31,3 21,2 3,3 Diverticulitis Apendicitis P titi 10,0 8,0 7 5 3,4 6,7 5 1 - 9,8 3,7 6,1 Pancreatitis Hernias Otros 7,5 5,2 13 5 5,1 9,6 23 87 - 33,0 14 4 - 17,7 -Otros 13,5 23,87 14,4
  • 8. ABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: conceptoABDOMEN AGUDO: concepto Frecuencia de los grupos y subgrupos diagnósticos deFrecuencia de los grupos y subgrupos diagnósticos de abdomen agudo en el anciano* Obstrucción Biliar Perforación Enfermedad EnfermedadObstrucción Biliar Perforación Enfermedad inflamatoria Enfermedad vascular Hernias (38 7%) Litiasis Ulcus Apendicitis IsquemiaHernias (38,7%) Adherencias (23,7%) Neoplasias (14,3%) Litiasis (99%) Ulcus (47,3%) Cáncer Apendicitis (56,9%) Isquemia mesentérica (54,5%) Vólvulos (2,8%) Eventración (1,4%) Síndrome de Cáncer (1%) (18,4%) Divertículos (10 5%) Diverticulitis (34,5%) Colitis isq émicaSíndrome de Ogilvie (4,8%) Ileo biliar (2 5%) (10,5%) Otros (23 6%) Otros (8,6%) isquémica (45,5%) Ileo biliar (2,5%) Divertículos (0,4%) (23,6%)
  • 9. ABDOMEN AGUDO:ABDOMEN AGUDO: fisiopatología EL DOLOR Visceral Parietal
  • 10. ABDOMEN AGUDO: ClínicaABDOMEN AGUDO: Clínica EL DOLOR Visceral Somático Referido -mal delimitado -agudo y delimitado Regiones que comparten segmento neuronal sensorial con el área -angustia y preocupación línea media (similitud) -brusco y nítido -a punta de dedo sensorial con el área dolorosa. Estomago, epigastrio-línea media (similitud) -manifestaciones vagales a punta de dedo -cuadros it íti Estomago, epigastrio Vesícula, hombro derechog -distintos estímulos peritoníticos -aumenta con de ec o Páncreas, en cinturón I t ti bili l movimiento Intestino, umbilical Colon distal, H izquierdo Útero y anejos, hipo- gástrio e ínglés
  • 11. ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO S ibilid d d l t t i t bd i lSensibilidad de las estructuras intra-abdominales Mucosa de casi todo el tubo digestivo no aprecia sensación dolorosa Vísceras huecasVísceras huecas son más sensibles al aumento de presión Peritoneo visceral es prácticamente indoloroes prácticamente indoloro “Áreas silenciosas" (cámara gástrica y ciego) no provocan dolor hasta que no se produce irritación peritoneal u obstrucción
  • 12. ABDOMEN AGUDO:ABDOMEN AGUDO: fisiopatología Los estímulos desencadenantes del dolor abdominal Mecánicos tracción, distensión y estiramiento sobre vísceras huecas,tracción, distensión y estiramiento sobre vísceras huecas, peritoneo y cápsula vísceras macizas de modo brusco Inflamatorios liberación sustancias implicadas en el proceso inflamatorioliberación sustancias implicadas en el proceso inflamatorio tanto físico como infeccioso Isquémicos El cese de riego sanguíneo provoca dolor por irritación deg g p p determinados metabolitos tisulares.
  • 13. ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO Características del dolor abdominal Edad: invaginación en niño, obstrucción en anciano sin antecedentes (ca colon) Localización y cronología del dolor: desplazamiento? Ulcus, inicio brusco en epigastrio muy intenso y se generaliza Intensidad del dolor: difícil valoración aunque está en relación con la importancia de la enfermedad Características del dolor: constante (inflamatoria), intermitente, cólico (obstructivos) Factores que modifican el dolor: irritación peritoneal se agrava con movimiento, ulceroso se calma con ingesta, pancreatitis alivio al inclinarse hacia adelante. El cólico se alivia con deposición en colon, el vómito alivia obstrucciones del tracto gastrointestinal superior, etc.
  • 15. PATOLOGIAS MAS FRECUENTES SEGÚN LA LOCALIZACIÓNPATOLOGIAS MAS FRECUENTES SEGÚN LA LOCALIZACIÓN C. SUPERIOR DERECHO EPIGASTRIO C. SUPERIOR IZQUIERDO •Colecistitis aguda Rotura de Bazo•Colecistitis aguda •Ulcera duodenal perforada •Pancreatitis aguda •Hepatitis •Hepatomegalia congestiva aguda •Ulcus péptico •Esofagitis •Perforación gástrica I f t d i di •Rotura de Bazo •Ulcera gástrica perforada •Pancreatitis aguda •Perforación de colon•Hepatomegalia congestiva aguda •Pielonefritis aguda •Angina de pecho •Apéndice retrocecal •Neumonía con reacción pleural •Infarto de miocardio •Pancreatitis aguda •Neumonía con reacción pleural •Neumonía con reacción pleural •Pielonefritis aguda Infarto agudo de miocardio•Neumonía con reacción pleural •Cólico nefrítico pleural •Infarto agudo de miocardio •Cólico nefrítico CENTRAL (PERIUMBILICAL) C. INFERIOR DERECHO C. INFERIOR IZQUIERDO •Obstrucción intestinal •Salpingitis aguda •Pancreatitis aguda • Apendicitis •Salpingitis aguda •Rotura de folículo •Embarazo ectópico roto • Divertculitis sigmoidea •Salpingitis aguda •Rotura de folículo •Embarazo ectópico roto •Trombosis mesentérica •Hernia estrangulada •Aneurisma aórtico complicado •Quiste ovárico complicado •Adenitis mesentérica •Hernia inguinal estrangulada •Ileitis regional p •Quiste ovárico complicado •Hernia inguinal estrangulada •Absceso de psoas •Cálculo ureteralcomplicado •Diverticulitis aguda •Uremia •Cetoacidosis diabética •Ciego perforado •Absceso de psoas •Cálculo ureteral •Epididimitis •Cálculo ureteral •Epididimitis •Torsión de testículo •Pielonefritis •Angor intestinal •Torsión de testículo •Pielonefritis •Hidronefrosis •Retención urinaria •Hidronefrosis •Colitis isquémica •Retención urinaria
  • 16. ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO C t í ti d l d l bd i lCaracterísticas del dolor abdominal. Sintomatología acompañante: -Vómitos: a) irritación nervios peritoneo b) obstrucción conducto musculatura lisa. c) acción de toxinas -Materias vomitadas (alimenticio, bilioso, fecaloideo, etc.) -Relación vómito y dolor (rápido en estrangulación y tardíoy ( p g y oclusión, alivia dolor en retenciones gástricas, etc.) -Habito intestinal: oclusivos falta gases y heces antes de dolorHabito intestinal: oclusivos falta gases y heces antes de dolor. Diarrea dolor cólico, vómitos y febrícula, gastroenteritis. Sintomatología urinaria y trastornos ginecológicos: historia-Sintomatología urinaria y trastornos ginecológicos: historia menstrual, embarazo, antecedentes de infecciones urinarias, t ti tprostatismo, etc. -Otros: ictericia, coluria , fiebre, etc.
  • 17. ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO Exploración física V l l t d l d l fValorar el estado general del enfermo - grado de conciencia- grado de conciencia - actitud (irritación peritoneal inmoviliza, cólicos producen inquietud) -coloración ("Facies Hipocrática" color ceniciento, ojos hundidos, nariz afilada, fatiga, etc. signo cuadro peritonítico avanzado), etc. fiebre/escalofríos- fiebre/escalofríos - deshidratación - ansiedad, taquicardia, sudoración
  • 18. ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO EXAMEN DEL PACIENTE Debe ser completo y no limitarse solo al abdomen N tí b l t tá• Neumopatías basales, neumotorax espontáneo, pericarditis reumática, ó infarto de miocardio pueden simular cuadros abdominales agudos • La uremia puede producir cuadros de íleo paralíticoLa uremia puede producir cuadros de íleo paralítico • El cólico nefrítico • La adenitis mesentérica puede ser imposible de diferenciar de una apendicitisd e e c a de u a ape d c t s
  • 19. ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO Exploración física Inspecciónp - movilidad espontánea abdomen y con respiración (irritación peritoneal existe respiración superficial)(irritación peritoneal existe respiración superficial). - cicatrices de intervenciones anteriores simetría abdominal- simetría abdominal - masas protuberantes y/o distensión abdominal i l ió l t l- circulación colateral - vesículas (Herpes Zoster), equimosis periumbilical (signo de Cullen) y en flancos (signo de Grey-Turner, pancreatitis necrohemorrágicas graves), nódulo región umbilicalg g ) g (metástasis cutánea de adenoca. intraabdominal, etc)
  • 20. ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO Exploración física Palpaciónp De forma suave (evitar contracción voluntaria musculatura) Rutina exploratoria: mismo lado por cuadrantes final zonaRutina exploratoria: mismo lado, por cuadrantes final zona dolorosa. Palpación superficial: hiperestesia cutánea? Palpación profunda: organomegalias (hígado, bazo, riñón),p p g g ( g , , ), masas (hidrops vesicular, pseudoquistes pancreáticos, plastrones inflamatorios neoplasias aneurismas hernias)inflamatorios, neoplasias, aneurismas, hernias). Contractura abdominal: irritación peritoneal (cirugía urgente). Dif i l t t l t iDiferenciarla contractura voluntaria (niños, personas con un estado de ansiedad, dementes, etc)
  • 22. ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO óPalpación Murphy,dedos subcostal derecho e inspiración profunda Blumberg d l b t í i fl d b d bd i l lBlumberg, dolor por rebote víscera inflamada sobre pared abdominal al retirar la mano bruscamente Rovsing, dolor referido FID al presionar sobre FIIRovsing, dolor referido FID al presionar sobre FII Cope, presionar zona contralateral al dolor y descomprimir bruscamente. Si lesión intraabdominal, se exacerba el dolor si es dolor referido (por ejemplo torácico), no se modifica. Psoas. Mano en FI y se flexiona el muslo contra presión (+ en apendicitis retrocecal abscesos del psoas algunas pancreatitis etc)apendicitis retrocecal, abscesos del psoas, algunas pancreatitis, etc) Obturador: Se flexiona muslo y rotación interna y externa (+ apendicitis pélvica, abscesos intrapélvicos, etc)p , p , ) Tacto rectal: próstata, vesículas seminales, útero, masas recto, saco de Douglas y exacerbación dolor, heces (sangre, moco o pus) T t i l ú j d l l ió llTacto vaginal: útero y anejos, masas, dolor palpación cuello, etc. Exploración bimanual: tacto vaginal-abdomen.
  • 23. ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO Percusión -matideces (fisiológica reborde hepático, Hepatomegalia si > 2 traversos dedo) -distensión con timpanismo generalizado (distensión tid li d itiabdominal) con matidez generalizada, ascitis (cambios timpanismo/matidez según decúbito) tid l li i ó l-matideces localizaciones anómalas, organomegalias y masas Auscultación (d t 2 i t )Auscultación (durante unos 2 minutos) -valorar intensidad y características ruidos intestinales peristaltismo normal r ido intestinal cada 1 a 3 min tos-peristaltismo normal ruido intestinal cada 1 a 3 minutos -ausencia de ruidos (ileo paralítico o reflejo por peritonitis) ruidos metálicos (obstrucción intestinal)-ruidos metálicos (obstrucción intestinal) -soplos intraabdominales (aneurismas aórticos)
  • 24. ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO EXAMENES OMPLEMENTARIOS Hematologíag - hto y hb pérdidas hemáticas (aneurisma disecante aorta, embarazo extrauterino etc ) raro que hemorragia digestiva sea causa de unextrauterino, etc.), raro que hemorragia digestiva sea causa de un cuadro doloroso agudo. d d d hid ió-grado de deshidratación (pérdida de líquido extracelular) motivado por vómitos , atrapamiento de líquido en asas intestinales dilatadas o por falta de aporte (sobre todo en niños y ancianos). -cuadros hematológicos específicos que cursan con dolorg abdominal agudo (punteado basófilo en Saturnismo, esferocitosis, etc.). Leucocitos, procesos inflamatorios (leucocitosis con neutrofilia)Leucocitos, procesos inflamatorios (leucocitosis con neutrofilia) Coagulación, riesgo hemorrágico, funcionalidad hepática, etc.
  • 25. ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO EXAMENES OMPLEMENTARIOS BioquímicaBioquímica - amilasa (>330 UI) alterada procesos abdominales y extraabdominales - CPK, diagnóstico diferencial con dolores referidos - ionograma que han vomitadoionograma que han vomitado - gasometría arterial, obstrucción intestinal, diarrea grave, fístulas bili tbiliares, etc. - orina, si sospechamos patología renal o de vías urinarias. - test de embarazo en mujeres jóvenes con cuadros de dolor abdominal de inicio brusco para descartar la existencia de embarazoabdominal de inicio brusco para descartar la existencia de embarazo ectópico .
  • 26. ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO EXAMENES OMPLEMENTARIOS ECG, dolor hemiabdomen superior para descartar isquémica cardíaca como causante de dolor referido y como estudioca d aca co o causa te de do o e e do y co o estud o preoperatorio ESTUDIOS RADIOLÓGICOS: Tórax AP (neumoperitoneo elevaciones diafragmáticas-Tórax AP, (neumoperitoneo, elevaciones diafragmáticas – subfrénicos-, aire en mediastino –h diafragmática-) Si l bd (d bit bi d t ió ) h-Simple abdomen (decubitos y bipedestación): huesos, sombra psoas, patrón aéreo intestinal, aire ectópico, calcificaciones, liquido libre
  • 27. ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO Diagnóstico por imágenes • Radiografías simples• Radiografías simples
  • 30. ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO Diagnóstico por imágenes • Radiografías con contraste
  • 31. ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO EXAMENES OMPLEMENTARIOS ECOGRAFÍA: patología hepática y biliar, pélvico, urológica, colecciones líquidas, líquido libre subfrénicos, subhepático, parietocólicas y D lDouglas. TAC: Es la exploración complementaria más útil ESTUDIOS CON CONTRASTE: obstrucción enema opaco ARTERIOGRAFIA: isquémica intestinal traumatismos hepáticosARTERIOGRAFIA: isquémica intestinal, traumatismos hepáticos, aneurismas aórticos, etc. ENDOSCOPIA DIGESTIVA: infamatoria del colon, bilio-pancreática CPRE, lesiones sangrantes, papilotomía, etc.).CPRE, lesiones sangrantes, papilotomía, etc.). LAPAROSCOPIA
  • 32. ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO Diagnóstico por imágenes • Tomografía Axial Computarizada y RNM
  • 34. ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO EXAMENES OMPLEMENTARIOSEXAMENES OMPLEMENTARIOS PARACENTESIS Y PUNCIÓN LAVADO PERITONEAL: ascitis crónica y iti d i b T ti bd i l lí i tascitis de comienzo brusco. Traumatismo abdominal clínicamente inestables. Hematies > 100.000 ml ó hematocrito > de 1% y leucocitos > 700/ l t í il ti ió G lti t700/ ml; proteínas, amilasa, tinción Gram, cultivos, etc.
  • 35. ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO CONTROL DEL PACIENTECONTROL DEL PACIENTE • Frecuencia respiratoria, temperatura axilar y rectal • Pulso y tensión arterial • Se medirá diuresis ! ! ! • En todo paciente crítico se realizará la triple canalización
  • 36. ABDOMEN AGUDO: etilogíaABDOMEN AGUDO: etilogíaABDOMEN AGUDO: etilogíaABDOMEN AGUDO: etilogía I t l i l (di ti )Intraluminal (digestiva) Causa hemorrágica Intraperitoneal RetroperitonealRetroperitoneal Con perforación Causa inflamatoria ( it íti ) Si f ió(peritonítico) Sin perforación Con compromiso vascular Causa mecánica (oclusión intestinal) Sin compromiso vascular
  • 37. ABDOMEN AGUDO: etiologíaABDOMEN AGUDO: etiologíaABDOMEN AGUDO: etiologíaABDOMEN AGUDO: etiología Infarto intestinal Causa vascular Aneurisma complicado Traumatismo cerrado Causa traumática Tra matismo abiertoTraumatismo abierto Hemorragia Postoperatorio Dehiscencia de sutura InfecciosoInfeccioso Pancreatitis
  • 38. ABDOMEN AGUDO: TratamientoABDOMEN AGUDO: Tratamiento P t lPautas generales Intervención inmediata:Intervención inmediata: -perforaciones con peritonitis difusa -obstrucciones con estrangulación -isquemia intestinal -hemorragias intra-abdominaleshemorragias intra abdominales
  • 39. ABDOMEN AGUDO: TratamientoABDOMEN AGUDO: Tratamiento Pautas generalesPautas generales • Intervención diferida (24-48h): recuperar al paciente( ) -peritonitis localizada -obstrucción sin estrangulación -colecisitis, diverticulitis Ob ió ?• Observación?
  • 40. ABDOMEN AGUDO: TratamientoABDOMEN AGUDO: Tratamiento Pautas generalesg • Recuperar al paciente -hidratación t t i t f d d i d-tratamiento enfermedades asociadas -control desequilibrio electrolítico y metabólicocontrol desequilibrio electrolítico y metabólico -monitorización completa -antibióticos y analgésicos (tras diagnóstico certeza)
  • 41.