SlideShare una empresa de Scribd logo
I.- DATOS GENERALES:
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°03
“APRENDIENDO LAS DIMENSIONES”
LARGO-CORTO”
1.1.- I.E. : N° 035 “Maravilla de Jesús”
1.2.- LUGAR : La victoria
1.3.- DIRECTORA : Yda Maritza Castañeda Goicochea
1.4.- N° DE NIÑOS :30 niños
1.5.- EDAD DE LOS NIÑOS :4 años
1.6.- DURACIÓN : 40 minutos
1.7.- FECHA : 18/05/2023
1.8.- DOCENTE DE AULA : María Ynés Durand Tuñoque
1.9.- PRACTICANTE : Dina Keren Acosta Díaz
PROPOSITO DEL DIA : “Establece relaciones entre objetos entre largo a través de la manipulación de material concreto”
II. DESARROLLO DE LA SESIÓN
ESTÁNDAR: Resuelve problemas al relacionar los objetos del entorno con formas bidimensionales y tridimensionales. Expresa la ubicación
de personas en relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos de” “al lado de”, y de desplazamientos “hacia adelante, hacia atrás”, “hacia
un lado, hacia el otro”. Así también expresa la comparación de la longitud de dos objetos: “es más largo que”, “es más corto que”. Emplea
estrategias para resolver problemas, al construir objetos con material concreto o realizar desplazamientos en el espacio.
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD
DESEMPEÑO
EVIDENCIA DEL
APRENDIZAJE
4 años
Matemática
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización.
Usa estrategias y procedimientos
para orientarse en el espacio.
• Establece relaciones de medida en
situaciones cotidianas. Expresa con su
cuerpo o mediante algunas acciones cuando
algo es grande o pequeño.
• Prueba diferentes formas de resolver
una determinada situación relacionada con
la ubicación, desplazamiento en el espacio
y
Realizar la ficha de aplicación
largo y corto, con ayuda de
material manipulable
CRITERIO DE EVALUACION
Establece relaciones de medida de
longitud cuando aes largo y corto
la construcción de objetos con material
concreto.
ACTIVIDADES PREVIAS
• Realizamos las actividades permanentes:
o Canción de saludo “Bienvenido seas esta mañana” (ANEXO 1)
o La oración,
o ¿cómo está el clima?
o ¿qué día es hoy?
Se menciona el texto bíblico del día. (ANEXO 2)
o Se establecen las normas de convivencia:
o Levantar la mano para poder opinar
o No, interrumpir al compañero
o Mantenernos en silencio
MOTIVACIÓN:
Se les motiva mencionándoles que escuchen atentamente la canción “LARGO – CORTO”
(ANEXO 3)
Momentos
Metodológicos
Actividades/Estrategias
Recursos
4 años
Inicio
RESCATE DE SABERES PREVIOS:
La docente les pide a los niños a colocar en asamblea.
• Al término de la canción se realizan las siguientes preguntas a los niños:
✓ ¿Sabes cuando un objeto es largo y que es corto?
✓ ¿Has visto algún objeto largo o corto?
✓ ¿Sobre qué trato la canción?
✓ ¿Cuáles serán las palabras que se repiten más en la canción?
CONFLICTO COGNITIVO
Luego les realizo la siguiente pregunta:
✓ Chicos ¿Cómo podemos saber que es largo y que es corto en nuestras situaciones cotidianas?
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
• Se escuchan las respuestas de los niños y se anota en la pizarra.
• Luego se les da a conocer el tema de la clase:
El propósito de la clase del día de hoy es “Identifica sus dimensiones como largo y corto en situaciones
de su vida cotidiana”.
• Se les informa que se trabajará de manera individual.
-Canciones
-Parlante
Canción
-preguntas
-Canción
plumón
Desarrollo
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
La maestra empieza a contar un cuento corto acerca de la caperucita roja, lo cual el cuento tiene dos caminos,
y queremos ayudar a caperucita a llegar rápido a la casa de su abuelita sin ningún tipo de peligro (ANEXO 4)
¿Podemos ayudar a caperucita a llegar rápido a casa de la abuelita?
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA: (VERBALIZACION)
Les realizo las siguientes preguntas:
✓ Chicos ¿Cuál fue el problema de caperucita roja?
✓ ¿Podemos ayudar escoger el camino correcto, ya sea corto o largo?
• Se escuchan las respuestas de los niños y se anota en la pizarra.
Cuento
-Plumones
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
-preguntas
• Los niños buscan diferentes maneras de cómo ayudar a caperucita a escoger el camino.
• Se les pregunta:
✓ ¿Por dónde empezaremos?
✓ ¿Qué podemos hacer para ir por el camino correcto?
✓ ¿Cómo lo podemos hacer?
SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES:
-ficha de trabajo
-Patio
-Canción
Vivencial
La docente invita a dos niñas e identifiquen que cabellos es largo y corto, luego pide a dos niños varones para que
puedan identificar que brazo es más largo y que brazo es más corto,
Material concreto
Luego se les hace entrega de unos bloques para que armen un gusano largo y un gusano corto, para que los niños
puedan explorar el material entregado y puedan diferenciar su dimensión cuando es largo y corto, Al final la docente
verifica que lo estén haciendo correctamente.
Material gráfico
• Se le entrega la ficha para que coloreen el objeto largo, y encierren el objeto corto l (ANEXO 5)
TRANFERENCIA:
• Realizamos juego en el patio, realizando la dimensión aprendida largo - corto, (ANEXO 7)
• Terminando de realizar la actividad, la maestra ira preguntando:
•
✓ ¿Qué fue lo que encontramos en el patio?
entre otras preguntas haciendo que los niños mencionen las dimensiones, También comentan como se sintieron
al momento de realizar el trabajo con sus compañeros.
Después de todas las actividades realizadas La docente pregunta:
✓ ¿Pudimos realizar todas las actividades?
✓ ¿Cómo lo hicimos?
✓ ¿Utilizamos la estrategia adecuada?
✓ ¿Les gustó?
Se les pide a los niños que de manera voluntaria observen todo el espacio en su hogar, e identifiquen todo lo
que encuentren ya sea largo y corto.
EVALUACIÓN:
La maestra como evaluación les mencione que busquen en toda el aula todo lo que encuentren largo y corto.
Cierre
• En asamblea recuerdan lo que hicieron durante la c l a s e y l a mi s s p r e g u n t a :
✓ ¿Qué aprendimos hoy?
✓ ¿Cómo ubicamos las nociones?
✓ ¿Qué pasos siguieron para realizar la actividad?
✓ ¿Cómo lo aprendimos?
METACOGNICIÓN:
✓ La maestra pide a los niños a qué dibujen lo que más le gusto de la clase. Y ara finalizar la docente realiza las
siguientes preguntas a los niños:
✓ ¿Te pareció fácil o difícil?
✓ ¿Qué dificultades tuviste y como lo solucionaste?
✓ ¿Qué otro tema te gustaría aprender en la siguiente clase?
Aula
ANEXO 1
Canción “Bienvenido seas esta mañana “
ANEXO
“Como está el clima"
.
ANEXO 2
Texto Bíblico
CANCION LARGO – CORTO
IMÁGENES DE LARGO Y CORTO
+
CUENTO CAPERUCITA
FICHA DE APLICACIÓN
MARCO TEORICO
✓CONCEPTO DE LARGO – CORTO
Largo es un adjetivo que refiere a aquello que tiene mucha longitud. Puede
utilizarse en sentido físico o simbólico, dependiendo el contexto. Por
ejemplo: “No me gusta ese coche: es demasiado largo”, “El presidente
aburrió con un discurso largo, plagado de datos técnicos”, “Cuando vayas a
comprar las sábanas, asegúrate que sean las apropiadas según el largo del
colchón”.
Según Piaget enfatiza los términos largo-corto pueden así aprenderse
directamente a través del juego. Crear caminos con diferentes longitudes,
formados por filas humanas, proyección de luces desde distancias
distintas, acumulación de objetos, carreras o pinturas de trayectos
plasmadas por el propio alumnado, son sólo algunos ejemplos de las
posibilidades que ofrecen las actividades lúdicas para retener los
conceptos corto y largo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
✓ MINEDU, Programa curricular de educación básica regular,
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-
inicial.pdf
• Canción Largo corto
https://www.youtube.com/watch?v=zxbmHsNdpkM
✓ Marco teórico” La lateralidad como eje fundamental del desarrollo psicomotor
en los niños de edad preescolar”
http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2800/1/TRABAJO%20FINAL%20
%281%29.pdf
LISTA DE COTEJO
Aula : 4 Años - Corazoncitos
Fecha : 16-05-2023
N° Nombres del estudiante
Área: Matemática
Competencia:
Resuelve problemas de forma, movimiento y
localización.
Capacidad:
Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el
espacio.
Desempeño:
• Establece relaciones de medida en situaciones
cotidianas. Expresa con su cuerpo o mediante algunas
palabras cuando algo es grande o pequeño.
Propósito de la sesión:
Establece relaciones entre objetos entre largo a través
de la manipulación de material concreto
SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docxSESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Sesiones de personal y tutoria primer segundo grado
Sesiones de personal  y tutoria primer  segundo gradoSesiones de personal  y tutoria primer  segundo grado
Sesiones de personal y tutoria primer segundo grado
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
Miryam Renteria Collazos
 
Mi mascota favorita
Mi mascota favoritaMi mascota favorita
Mi mascota favorita
Nancy Gutièrrez
 
PROYECTO YO SOY ASI-2.docx
PROYECTO YO SOY ASI-2.docxPROYECTO YO SOY ASI-2.docx
PROYECTO YO SOY ASI-2.docx
KleidyEManayayBanda
 
Informe abril 2021 inicial tv
Informe abril 2021 inicial   tvInforme abril 2021 inicial   tv
Informe abril 2021 inicial tv
mayra reyes noya
 
SESION me identifico como niño o niña
SESION me identifico como niño o niñaSESION me identifico como niño o niña
SESION me identifico como niño o niña
JoseLuisAnastacio1
 
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Unidad de aprendizaje inicial de 3 años
Unidad de aprendizaje   inicial de  3 añosUnidad de aprendizaje   inicial de  3 años
Unidad de aprendizaje inicial de 3 años
Jose Armando Cardenas Calagua
 
4. jugamos en la recta numérica
4. jugamos en la recta numérica4. jugamos en la recta numérica
4. jugamos en la recta numérica
Nelly Mallqui MALLQUI QUIROZ
 
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion de aprendizaje para nivel inicialSesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
Flor de Maria Siu Antezana
 
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdfPROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
ELIZABETHVITEHERNAND
 
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidadJugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidadMiryam Renteria Collazos
 
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
merykevelyntorrestic
 
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Ruta de aprendizaje - Matemática
Ruta de aprendizaje - MatemáticaRuta de aprendizaje - Matemática
Ruta de aprendizaje - Matemática
Flor
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Waman Wasi
 
Sesiones de tutoria 2 do grado
Sesiones de tutoria 2 do gradoSesiones de tutoria 2 do grado
Sesiones de tutoria 2 do grado
Gladys Cachay
 
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
CEBS
 

La actualidad más candente (20)

SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docxSESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
 
Sesiones de personal y tutoria primer segundo grado
Sesiones de personal  y tutoria primer  segundo gradoSesiones de personal  y tutoria primer  segundo grado
Sesiones de personal y tutoria primer segundo grado
 
Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
 
Mi mascota favorita
Mi mascota favoritaMi mascota favorita
Mi mascota favorita
 
PROYECTO YO SOY ASI-2.docx
PROYECTO YO SOY ASI-2.docxPROYECTO YO SOY ASI-2.docx
PROYECTO YO SOY ASI-2.docx
 
Informe abril 2021 inicial tv
Informe abril 2021 inicial   tvInforme abril 2021 inicial   tv
Informe abril 2021 inicial tv
 
SESION me identifico como niño o niña
SESION me identifico como niño o niñaSESION me identifico como niño o niña
SESION me identifico como niño o niña
 
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Unidad de aprendizaje inicial de 3 años
Unidad de aprendizaje   inicial de  3 añosUnidad de aprendizaje   inicial de  3 años
Unidad de aprendizaje inicial de 3 años
 
4. jugamos en la recta numérica
4. jugamos en la recta numérica4. jugamos en la recta numérica
4. jugamos en la recta numérica
 
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion de aprendizaje para nivel inicialSesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
 
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdfPROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
 
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidadJugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
 
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
 
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 17-28 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
Sesión de aprendizaje de linea de tiempoSesión de aprendizaje de linea de tiempo
Sesión de aprendizaje de linea de tiempo
 
Ruta de aprendizaje - Matemática
Ruta de aprendizaje - MatemáticaRuta de aprendizaje - Matemática
Ruta de aprendizaje - Matemática
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
 
Sesiones de tutoria 2 do grado
Sesiones de tutoria 2 do gradoSesiones de tutoria 2 do grado
Sesiones de tutoria 2 do grado
 
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
 

Similar a 0.3 TERCERA SESIÓN APLICADA 🌈.pdf

3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
andres506792
 
SESIONES.pdf
SESIONES.pdfSESIONES.pdf
SESIONES.pdf
SelimaraLuana
 
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
Sesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdk
Sesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdkSesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdk
Sesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdk
GenovevaHuanca
 
Profesora de Aula
Profesora de AulaProfesora de Aula
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
AliciaVargas49
 
Proyecto educacion psicomotriz
Proyecto educacion psicomotrizProyecto educacion psicomotriz
Proyecto educacion psicomotriz
Alexandra Polanco
 
sesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docxsesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docx
huachopomaelymiriam
 
Jornada con los padres de familia
Jornada con los padres de familia Jornada con los padres de familia
Jornada con los padres de familia
Esperanza Dionisio
 
25 06-18 imprimir
25 06-18 imprimir25 06-18 imprimir
25 06-18 imprimir
Christian Rejas A
 
Sesion de 18 3-14
Sesion de 18 3-14Sesion de 18 3-14
Sesion de 18 3-14
Gracielyta
 
planeaciòn didactica de preescolar general
planeaciòn didactica de preescolar generalplaneaciòn didactica de preescolar general
planeaciòn didactica de preescolar general
TANIACORTES22
 
PERIODO DE INICIO ult.doc
PERIODO DE INICIO ult.docPERIODO DE INICIO ult.doc
PERIODO DE INICIO ult.doc
MariaMonserratSotelo1
 
Planeaciones de la segunda practica.
Planeaciones de la segunda practica.Planeaciones de la segunda practica.
Planeaciones de la segunda practica.Ana G' Hdz Cruz
 
PEI - TIC - matematicas con tic - TF analisis tpack
PEI - TIC - matematicas con tic - TF analisis tpackPEI - TIC - matematicas con tic - TF analisis tpack
PEI - TIC - matematicas con tic - TF analisis tpack
Claudio Sebastian Ortiz
 
proyecto 7 segunda parte.docx
proyecto 7 segunda parte.docxproyecto 7 segunda parte.docx
proyecto 7 segunda parte.docx
hrgamaliel
 
PROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
Marianela Morales
 

Similar a 0.3 TERCERA SESIÓN APLICADA 🌈.pdf (20)

Formacion civica (2)
Formacion civica (2)Formacion civica (2)
Formacion civica (2)
 
Formacion civica (2)
Formacion civica (2)Formacion civica (2)
Formacion civica (2)
 
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_02_DE_NOVIEMBRE.doc
 
SESIONES.pdf
SESIONES.pdfSESIONES.pdf
SESIONES.pdf
 
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
Sesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdk
Sesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdkSesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdk
Sesion de aprendizaje del añp 2020 kasjdk
 
Profesora de Aula
Profesora de AulaProfesora de Aula
Profesora de Aula
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
 
Proyecto educacion psicomotriz
Proyecto educacion psicomotrizProyecto educacion psicomotriz
Proyecto educacion psicomotriz
 
sesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docxsesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docx
 
Ficha ámbito 6
Ficha ámbito 6Ficha ámbito 6
Ficha ámbito 6
 
Jornada con los padres de familia
Jornada con los padres de familia Jornada con los padres de familia
Jornada con los padres de familia
 
25 06-18 imprimir
25 06-18 imprimir25 06-18 imprimir
25 06-18 imprimir
 
Sesion de 18 3-14
Sesion de 18 3-14Sesion de 18 3-14
Sesion de 18 3-14
 
planeaciòn didactica de preescolar general
planeaciòn didactica de preescolar generalplaneaciòn didactica de preescolar general
planeaciòn didactica de preescolar general
 
PERIODO DE INICIO ult.doc
PERIODO DE INICIO ult.docPERIODO DE INICIO ult.doc
PERIODO DE INICIO ult.doc
 
Planeaciones de la segunda practica.
Planeaciones de la segunda practica.Planeaciones de la segunda practica.
Planeaciones de la segunda practica.
 
PEI - TIC - matematicas con tic - TF analisis tpack
PEI - TIC - matematicas con tic - TF analisis tpackPEI - TIC - matematicas con tic - TF analisis tpack
PEI - TIC - matematicas con tic - TF analisis tpack
 
proyecto 7 segunda parte.docx
proyecto 7 segunda parte.docxproyecto 7 segunda parte.docx
proyecto 7 segunda parte.docx
 
PROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

0.3 TERCERA SESIÓN APLICADA 🌈.pdf

  • 1. I.- DATOS GENERALES: SESIÓN DE APRENDIZAJE N°03 “APRENDIENDO LAS DIMENSIONES” LARGO-CORTO” 1.1.- I.E. : N° 035 “Maravilla de Jesús” 1.2.- LUGAR : La victoria 1.3.- DIRECTORA : Yda Maritza Castañeda Goicochea 1.4.- N° DE NIÑOS :30 niños 1.5.- EDAD DE LOS NIÑOS :4 años 1.6.- DURACIÓN : 40 minutos 1.7.- FECHA : 18/05/2023 1.8.- DOCENTE DE AULA : María Ynés Durand Tuñoque 1.9.- PRACTICANTE : Dina Keren Acosta Díaz PROPOSITO DEL DIA : “Establece relaciones entre objetos entre largo a través de la manipulación de material concreto” II. DESARROLLO DE LA SESIÓN ESTÁNDAR: Resuelve problemas al relacionar los objetos del entorno con formas bidimensionales y tridimensionales. Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos de” “al lado de”, y de desplazamientos “hacia adelante, hacia atrás”, “hacia un lado, hacia el otro”. Así también expresa la comparación de la longitud de dos objetos: “es más largo que”, “es más corto que”. Emplea estrategias para resolver problemas, al construir objetos con material concreto o realizar desplazamientos en el espacio. ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE 4 años Matemática Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. • Establece relaciones de medida en situaciones cotidianas. Expresa con su cuerpo o mediante algunas acciones cuando algo es grande o pequeño. • Prueba diferentes formas de resolver una determinada situación relacionada con la ubicación, desplazamiento en el espacio y Realizar la ficha de aplicación largo y corto, con ayuda de material manipulable CRITERIO DE EVALUACION Establece relaciones de medida de longitud cuando aes largo y corto
  • 2. la construcción de objetos con material concreto. ACTIVIDADES PREVIAS • Realizamos las actividades permanentes: o Canción de saludo “Bienvenido seas esta mañana” (ANEXO 1) o La oración, o ¿cómo está el clima? o ¿qué día es hoy? Se menciona el texto bíblico del día. (ANEXO 2) o Se establecen las normas de convivencia: o Levantar la mano para poder opinar o No, interrumpir al compañero o Mantenernos en silencio MOTIVACIÓN: Se les motiva mencionándoles que escuchen atentamente la canción “LARGO – CORTO” (ANEXO 3)
  • 3. Momentos Metodológicos Actividades/Estrategias Recursos 4 años Inicio RESCATE DE SABERES PREVIOS: La docente les pide a los niños a colocar en asamblea. • Al término de la canción se realizan las siguientes preguntas a los niños: ✓ ¿Sabes cuando un objeto es largo y que es corto? ✓ ¿Has visto algún objeto largo o corto? ✓ ¿Sobre qué trato la canción? ✓ ¿Cuáles serán las palabras que se repiten más en la canción? CONFLICTO COGNITIVO Luego les realizo la siguiente pregunta: ✓ Chicos ¿Cómo podemos saber que es largo y que es corto en nuestras situaciones cotidianas? PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN: • Se escuchan las respuestas de los niños y se anota en la pizarra. • Luego se les da a conocer el tema de la clase: El propósito de la clase del día de hoy es “Identifica sus dimensiones como largo y corto en situaciones de su vida cotidiana”. • Se les informa que se trabajará de manera individual. -Canciones -Parlante Canción -preguntas -Canción
  • 4. plumón Desarrollo GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: La maestra empieza a contar un cuento corto acerca de la caperucita roja, lo cual el cuento tiene dos caminos, y queremos ayudar a caperucita a llegar rápido a la casa de su abuelita sin ningún tipo de peligro (ANEXO 4) ¿Podemos ayudar a caperucita a llegar rápido a casa de la abuelita? COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA: (VERBALIZACION) Les realizo las siguientes preguntas: ✓ Chicos ¿Cuál fue el problema de caperucita roja? ✓ ¿Podemos ayudar escoger el camino correcto, ya sea corto o largo? • Se escuchan las respuestas de los niños y se anota en la pizarra. Cuento -Plumones BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS: -preguntas • Los niños buscan diferentes maneras de cómo ayudar a caperucita a escoger el camino. • Se les pregunta: ✓ ¿Por dónde empezaremos? ✓ ¿Qué podemos hacer para ir por el camino correcto? ✓ ¿Cómo lo podemos hacer?
  • 5. SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES: -ficha de trabajo -Patio -Canción Vivencial La docente invita a dos niñas e identifiquen que cabellos es largo y corto, luego pide a dos niños varones para que puedan identificar que brazo es más largo y que brazo es más corto, Material concreto Luego se les hace entrega de unos bloques para que armen un gusano largo y un gusano corto, para que los niños puedan explorar el material entregado y puedan diferenciar su dimensión cuando es largo y corto, Al final la docente verifica que lo estén haciendo correctamente. Material gráfico • Se le entrega la ficha para que coloreen el objeto largo, y encierren el objeto corto l (ANEXO 5) TRANFERENCIA: • Realizamos juego en el patio, realizando la dimensión aprendida largo - corto, (ANEXO 7) • Terminando de realizar la actividad, la maestra ira preguntando: • ✓ ¿Qué fue lo que encontramos en el patio? entre otras preguntas haciendo que los niños mencionen las dimensiones, También comentan como se sintieron al momento de realizar el trabajo con sus compañeros. Después de todas las actividades realizadas La docente pregunta: ✓ ¿Pudimos realizar todas las actividades? ✓ ¿Cómo lo hicimos? ✓ ¿Utilizamos la estrategia adecuada? ✓ ¿Les gustó? Se les pide a los niños que de manera voluntaria observen todo el espacio en su hogar, e identifiquen todo lo que encuentren ya sea largo y corto. EVALUACIÓN: La maestra como evaluación les mencione que busquen en toda el aula todo lo que encuentren largo y corto.
  • 6. Cierre • En asamblea recuerdan lo que hicieron durante la c l a s e y l a mi s s p r e g u n t a : ✓ ¿Qué aprendimos hoy? ✓ ¿Cómo ubicamos las nociones? ✓ ¿Qué pasos siguieron para realizar la actividad? ✓ ¿Cómo lo aprendimos? METACOGNICIÓN: ✓ La maestra pide a los niños a qué dibujen lo que más le gusto de la clase. Y ara finalizar la docente realiza las siguientes preguntas a los niños: ✓ ¿Te pareció fácil o difícil? ✓ ¿Qué dificultades tuviste y como lo solucionaste? ✓ ¿Qué otro tema te gustaría aprender en la siguiente clase? Aula
  • 7.
  • 8. ANEXO 1 Canción “Bienvenido seas esta mañana “ ANEXO “Como está el clima" .
  • 10. CANCION LARGO – CORTO IMÁGENES DE LARGO Y CORTO +
  • 12. MARCO TEORICO ✓CONCEPTO DE LARGO – CORTO Largo es un adjetivo que refiere a aquello que tiene mucha longitud. Puede utilizarse en sentido físico o simbólico, dependiendo el contexto. Por ejemplo: “No me gusta ese coche: es demasiado largo”, “El presidente aburrió con un discurso largo, plagado de datos técnicos”, “Cuando vayas a comprar las sábanas, asegúrate que sean las apropiadas según el largo del colchón”. Según Piaget enfatiza los términos largo-corto pueden así aprenderse directamente a través del juego. Crear caminos con diferentes longitudes, formados por filas humanas, proyección de luces desde distancias distintas, acumulación de objetos, carreras o pinturas de trayectos plasmadas por el propio alumnado, son sólo algunos ejemplos de las posibilidades que ofrecen las actividades lúdicas para retener los conceptos corto y largo.
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: ✓ MINEDU, Programa curricular de educación básica regular, http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion- inicial.pdf • Canción Largo corto https://www.youtube.com/watch?v=zxbmHsNdpkM ✓ Marco teórico” La lateralidad como eje fundamental del desarrollo psicomotor en los niños de edad preescolar” http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2800/1/TRABAJO%20FINAL%20 %281%29.pdf
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. LISTA DE COTEJO Aula : 4 Años - Corazoncitos Fecha : 16-05-2023 N° Nombres del estudiante Área: Matemática Competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Capacidad: Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. Desempeño: • Establece relaciones de medida en situaciones cotidianas. Expresa con su cuerpo o mediante algunas palabras cuando algo es grande o pequeño. Propósito de la sesión: Establece relaciones entre objetos entre largo a través de la manipulación de material concreto SI NO 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17