SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICADEL LITORAL 
PRÁCTICA N° 9 
Título: 
DETERMINACIÓN DEL PESO MOLECULAR DE UN ÁCIDO 
MEDIANTE EL ANÁLISIS VOLUMÉTRICO (TITULACIÓN) 
Asignatura 
Laboratorio De Química General I 
Paralelo - Grupo: 
16 - C 
Autor: 
Melissa Aguilera Chuchuca 
Profesor: 
Ing. Ana Avilés Tutivén, Ms.C 
Fecha: 
30 de Julio 2014
1.- Objetivo 
Determinar el peso molecular del ácido cítrico y el ácido oxálico, por medio de 
un análisis volumétrico cuantitativo conocido como titulación. 
2.- Marco teórico 
Titulación, es un método para determinar la cantidad de una sustancia presente 
en una solución. Cuando un químico quiere conocer la concentración de un 
soluto dado en una disolución, suele efectuar una titulación, lo que implica 
combinar una muestra de la disolución con una disolución de reactivo de 
concentración conocida, llamada disolución estándar. Las titulaciones pueden 
efectuarse utilizando reacciones ácido base, de precipitación o de oxidación-reducción. 
Reacción de neutralización.- Si mezclamos una disolución de un ácido y una de 
una base, se da una reacción de neutralización. Los productos de la reacción 
no tienen ninguna de las propiedades características de la disolución de ácido 
ni de la de base. 
Ácidos y bases, dos tipos de compuestos químicos que presentan 
características opuestas. Los ácidos tienen un sabor agrio, colorean de rojo el 
tornasol (tinte rosa que se obtiene de determinados líquenes) y reaccionan con 
ciertos metales desprendiendo hidrógeno. Las bases tienen sabor amargo, 
colorean el tornasol de azul y tienen tacto jabonoso. Cuando se combina una 
disolución acuosa de un ácido con otra de una base, tiene lugar una reacción 
de neutralización. 
3.- Materiales y reactivos 
1. Soporte universal. 
2. Pinza para bureta. 
3. Bureta. 
4. Hidróxido de sodio (NaOH). 
5. Pipeta con pera. 
6. Vaso precipitado. 
7. Agitador. 
8. Matraz Erlenmeyer. 
9. Matraz volumétrico. 
10. Agua destilada. 
11. Fenolftaleína. 
12. Muestra de ácido 3H+. 
13. Espátula. 
14. Balanza. 
1) y 2) 3) y 4) 
5) 
6) 
7) 
8) 
9)
4.- Procedimiento 
1) Pesar aproximadamente 0.5 g. de muestra ácida (pese primero un vaso 
pequeño limpio y seco, luego vuelva a pesar el vaso con la muestra). 
2) Añadir al vaso aproximadamente 20 ml de agua y agitar para que se 
disuelva la muestra sólida. 
3) Verter la fase líquida a un matraz volumétrico de 100 ml. Agregar más 
agua al vaso (15 a 20 ml) para disolver los residuos y depositar en el 
matraz de 100 ml. 
4) Enjuagar agitador y vaso con pequeñas cantidades de agua adicionales; 
y agregar al matraz volumétrico, repetir 
sucesivos enjuagues hasta completar 
100 ml de solución y tapar el matraz. 
5) Agitar para homogenizar la solución 
invirtiendo algunas veces el matraz 
volumétrico. 
6) Pasar 10 ml de la solución 
homogenizada con una pipeta 
graduada a una fiola (matraz de 
Erlenmeyer). 
7) Agregar al contenido de la fiola 2 gotas 
de solución indicadora fenolftaleína. 
8) Sitúe la fiola bajo la bureta que 
contiene solución hidróxido de sodio, y 
está fijada con una agarradera al 
soporte universal. 
9) Intercalar una hoja de papel debajo de 
la fiola para distinguir el cambio de 
color a ocurrir. 
10) Registrar el nivel de hidróxido que 
presenta la bureta, y abrir la llave 
8887para que caiga gota a gota el hidróxido en la solución ácida 
contenida en la fiola8 mientras agita, hasta lograr que con una gota se 
produzca una coloración rosada permanente. 
11) Elaborar la tabla de datos, realizar los cálculos y llenar la tabla de 
resultados. 
3H+ 
14) 
13) 
10 
) 
11) 
12)
5.- Tabla de datos 
Masa del ácido 0.5 g 
Volumen total de la solución ácida preparada 100 ml 
Volumen de ácido utilizado para la titulación 10 ml 
Volumen de la base requerida para la 
6.2 ml 
neutralización 
Número de hidrógenos ionizables del ácido 
empleado 
3 H+ 
Normalidad de la solución básica (NaOH) 0.0987 N 
Fórmula o ecuación que se emplea para 
cálculos de neutralización 
Ácido cítrico 
(C6H8O7 H2O) 
6.- Cálculos 
 Normalidad el ácido: 
VB × NB (6.2) (0.0987) 
NA = --------------------- = -------------------------- 
VA 10 
NA = 0.061194 N 
 Número equivalente del ácido: 
#Eq. = NA × VL 
#Eq. = (0.061194) (0.1) 
#Eq. = 0.0061194 
 Equivalente gramo del ácido: 
g. ácido 
1 Eq. ácido = ----------------------- 
#Eq. ácido 
0.5 
1 Eq. ácido = ------------------- 
0.0061194 
1 Eq. ácido = 81.71
 Peso molecular del ácido: 
PM = 1Eq. × #H+ 
PM = (81.71) (3) 
PM = 245.13 g/mol 
 Porcentaje de error: 
Valor teórico – valor experimental 
%E = -------------------------------------------------× 100 
Valor teórico 
210 – 245.13 
%E = --------------------------× 100 
210 
%E = 16.73% 
7.- Tabla de resultados 
Normalidad del ácido 0.061194 N 
Número equivalente del ácido 0.0061194 
Equivalente gramo del ácido 81.71 
Peso molecular del ácido 245.13 g/mol 
8.- Observaciones 
 AL llegar al rosado pálido, es llegar al punto de neutralización H+ + OH- → 
H2O 
9.- Recomendaciones 
 Observar correctamente los meniscos de los volúmenes de la pipeta y 
bureta para tener mediciones precisas. 
 Colocar la cantidad indicada de fenolftaleína en la solución del ácido. 
 Abrir con cuidado la llave de la bureta, gota por gota, para llegar al color 
rosado pálido que es su punto de neutralización. 
10.- Conclusiones 
 El peso molecular del ácido es 245.13 g/mol, ácido cítrico.
 Se demostró que la mezcla entre una base y un ácido se forma una 
reacción de neutralización. 
BIBLIOGRAFÍA 
Alemán, S. (2010). ácidos y bases. Recuperado el 2014, de 
http://www.monografias.com/trabajos91/acidos-bases/acidos-bases. 
shtml 
La guía. (2011). Reacciones de neutralización. Recuperado el 2014, de 
http://quimica.laguia2000.com/reacciones-quimicas/reacciones-de-neutralizacion 
Matamoros, D., & Morante, F. (2012). Manual de prácticas, Química general 1. 
En D. Matamoros, & F. Morante, Manual de prácticas, Química general 1 
(Tercera ed., págs. 35-36). Guayaquil-Ecuador: Comité editorial. 
Profesor en línea. (2012). Ácido y base. Recuperado el 2014, de 
http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Acido_base.htm 
S/a. (2005). Reacciones de neutralización. Recuperado el 2014, de 
http://medicina.usac.edu.gt/quimica/reacciones/Reacciones_de_neutraliz 
aci_n.htm 
S/a. (2013). titulación ácido-base. Recuperado el 2014, de 
http://hvmontalvo.galeon.com/enlaces2030300.html 
ANEXOS 
1.- ¿EL número equivalente es igual a un equivalente gramo? Explique su 
respuesta. 
No es igual, ya que el número de equivalente es la normalidad del ácido por el 
volumen en litro, mientras que un equivalente gramo es el gramo de la 
sustancia sobre el número equivalente del ácido. El # Eq, es la relación entra la 
masa y el 1 Eq de una sustancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionYaoska Mendoza
 
Practica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de durezaPractica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de durezaiqinstrumentales3
 
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na oh
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na ohInforme de preparación y estandarización potenciométrica de na oh
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na ohCarolina Vesga Hernandez
 
Informe de potenciometria
Informe de potenciometriaInforme de potenciometria
Informe de potenciometria
Adrian Martinez
 
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
Leslie Romero Vázquez
 
Determinacion de calcio en leche trabajo
Determinacion de calcio en leche trabajoDeterminacion de calcio en leche trabajo
Determinacion de calcio en leche trabajoJUANDIEGO-NW
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Sheyla Delgado
 
Práctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. YodometríaPráctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. Yodometría
Universidad Veracruzana
 
Práctica 8 maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Práctica 8  maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operaciónPráctica 8  maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Práctica 8 maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Jesus Martinez Peralta
 
Determinacion cualitativa de la vitamina c
Determinacion cualitativa de la vitamina cDeterminacion cualitativa de la vitamina c
Determinacion cualitativa de la vitamina cJhonás A. Vega
 
Yodometria #10
Yodometria #10Yodometria #10
Yodometria #10
Sooey Wong
 
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finishDeterminacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
isaacquilla
 
Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2
Danni Mayorga Morales
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAMarc Morals
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
kakaw11
 
volumetría de precipitación
volumetría de precipitaciónvolumetría de precipitación
volumetría de precipitación
Juan Paez
 
pardeamiento enzimatico
pardeamiento enzimaticopardeamiento enzimatico
pardeamiento enzimatico
Fredy Fynnah
 

La actualidad más candente (20)

Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacion
 
Practica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de durezaPractica#9 determinacion de dureza
Practica#9 determinacion de dureza
 
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na oh
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na ohInforme de preparación y estandarización potenciométrica de na oh
Informe de preparación y estandarización potenciométrica de na oh
 
Informe de potenciometria
Informe de potenciometriaInforme de potenciometria
Informe de potenciometria
 
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
 
Determinacion de calcio en leche trabajo
Determinacion de calcio en leche trabajoDeterminacion de calcio en leche trabajo
Determinacion de calcio en leche trabajo
 
LABORATORIO 2.pptx
LABORATORIO 2.pptxLABORATORIO 2.pptx
LABORATORIO 2.pptx
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
 
78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria
 
Práctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. YodometríaPráctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. Yodometría
 
Práctica 8 maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Práctica 8  maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operaciónPráctica 8  maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
Práctica 8 maneja el polarímetro de acuerdo al instructivo de operación
 
Determinacion cualitativa de la vitamina c
Determinacion cualitativa de la vitamina cDeterminacion cualitativa de la vitamina c
Determinacion cualitativa de la vitamina c
 
Yodometria #10
Yodometria #10Yodometria #10
Yodometria #10
 
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finishDeterminacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
 
Acido acetico glacial
Acido acetico glacialAcido acetico glacial
Acido acetico glacial
 
Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2Bromatologia informe n°2
Bromatologia informe n°2
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
 
volumetría de precipitación
volumetría de precipitaciónvolumetría de precipitación
volumetría de precipitación
 
pardeamiento enzimatico
pardeamiento enzimaticopardeamiento enzimatico
pardeamiento enzimatico
 

Destacado

PLS 2016: ILP Technical Committee latest expert guidance & documents – GN03
PLS 2016: ILP Technical Committee latest expert guidance & documents – GN03PLS 2016: ILP Technical Committee latest expert guidance & documents – GN03
PLS 2016: ILP Technical Committee latest expert guidance & documents – GN03
Institution of Lighting Professionals
 
A Solar Solution for Cities- Lou Kwiker, First Management Group
A Solar Solution for Cities- Lou Kwiker, First Management GroupA Solar Solution for Cities- Lou Kwiker, First Management Group
A Solar Solution for Cities- Lou Kwiker, First Management Group
Contract Cities
 
Co2 Balances in Cities | Chiel Boonstra
Co2 Balances in Cities | Chiel BoonstraCo2 Balances in Cities | Chiel Boonstra
Co2 Balances in Cities | Chiel Boonstraicarb
 
Climate Change and Transport in India: Initiatives and experience
Climate Change and Transport in India: Initiatives and experienceClimate Change and Transport in India: Initiatives and experience
Climate Change and Transport in India: Initiatives and experience
WRI Ross Center for Sustainable Cities
 
Potential of Solar energy in India
Potential of Solar energy in IndiaPotential of Solar energy in India
Potential of Solar energy in India
sandeep nain
 
Solar India - Sun Power is Solution to India's Energy Crisis
Solar India - Sun Power is Solution to India's Energy CrisisSolar India - Sun Power is Solution to India's Energy Crisis
Solar India - Sun Power is Solution to India's Energy Crisis
solarindia
 
Solar Energy in India
Solar Energy in IndiaSolar Energy in India
Solar Energy in India
Shivam Mittal
 
Solar America Cities: Minneapolis & St. Paul
Solar America Cities: Minneapolis & St. PaulSolar America Cities: Minneapolis & St. Paul
Solar America Cities: Minneapolis & St. PaulUniversity of Minnesota
 
PLS 2016: SMART CITIES - Is there a place for solar in the Smart City?
PLS 2016: SMART CITIES - Is there a place for solar in the Smart City?PLS 2016: SMART CITIES - Is there a place for solar in the Smart City?
PLS 2016: SMART CITIES - Is there a place for solar in the Smart City?
Institution of Lighting Professionals
 

Destacado (9)

PLS 2016: ILP Technical Committee latest expert guidance & documents – GN03
PLS 2016: ILP Technical Committee latest expert guidance & documents – GN03PLS 2016: ILP Technical Committee latest expert guidance & documents – GN03
PLS 2016: ILP Technical Committee latest expert guidance & documents – GN03
 
A Solar Solution for Cities- Lou Kwiker, First Management Group
A Solar Solution for Cities- Lou Kwiker, First Management GroupA Solar Solution for Cities- Lou Kwiker, First Management Group
A Solar Solution for Cities- Lou Kwiker, First Management Group
 
Co2 Balances in Cities | Chiel Boonstra
Co2 Balances in Cities | Chiel BoonstraCo2 Balances in Cities | Chiel Boonstra
Co2 Balances in Cities | Chiel Boonstra
 
Climate Change and Transport in India: Initiatives and experience
Climate Change and Transport in India: Initiatives and experienceClimate Change and Transport in India: Initiatives and experience
Climate Change and Transport in India: Initiatives and experience
 
Potential of Solar energy in India
Potential of Solar energy in IndiaPotential of Solar energy in India
Potential of Solar energy in India
 
Solar India - Sun Power is Solution to India's Energy Crisis
Solar India - Sun Power is Solution to India's Energy CrisisSolar India - Sun Power is Solution to India's Energy Crisis
Solar India - Sun Power is Solution to India's Energy Crisis
 
Solar Energy in India
Solar Energy in IndiaSolar Energy in India
Solar Energy in India
 
Solar America Cities: Minneapolis & St. Paul
Solar America Cities: Minneapolis & St. PaulSolar America Cities: Minneapolis & St. Paul
Solar America Cities: Minneapolis & St. Paul
 
PLS 2016: SMART CITIES - Is there a place for solar in the Smart City?
PLS 2016: SMART CITIES - Is there a place for solar in the Smart City?PLS 2016: SMART CITIES - Is there a place for solar in the Smart City?
PLS 2016: SMART CITIES - Is there a place for solar in the Smart City?
 

Similar a 09titulacion

Soluciones buffer
Soluciones bufferSoluciones buffer
Soluciones buffer
Albert Joham Perez Vilchez
 
Lab 1
Lab 1Lab 1
Lab 1
JhonnyGR1
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa" Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Sooey Wong
 
Volumetrias
VolumetriasVolumetrias
Volumetriasincuevas
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
Oswaldo Lescano Osorio
 
Laboratorio de p h final
Laboratorio de p h finalLaboratorio de p h final
Laboratorio de p h final
jorgerenan22
 
11efecto del ion comun
11efecto del ion comun11efecto del ion comun
11efecto del ion comunMeli Aguilera
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimica Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
epsc2896
 
Practica 2 Acidimetría
Practica 2 AcidimetríaPractica 2 Acidimetría
Practica 2 Acidimetría
Erick Diaz Romero
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
Hugo041995
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
Hugo041995
 
Practica 6 p3 quimica aplicada
Practica  6 p3 quimica aplicadaPractica  6 p3 quimica aplicada
Practica 6 p3 quimica aplicada
Ramses CF
 
practica quimica 5
practica quimica 5practica quimica 5
practica quimica 5
shadow-li
 
C 05-volumetria-a-b-fosfatos
C 05-volumetria-a-b-fosfatosC 05-volumetria-a-b-fosfatos
C 05-volumetria-a-b-fosfatos
Camilo Hernández
 
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICOMEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
denissita_betza
 
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-solucionesPractica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Mario Yovera Reyes
 
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-solucionesPractica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Mario Yovera Reyes
 
Practica 10-carbohidratos
Practica 10-carbohidratosPractica 10-carbohidratos
Practica 10-carbohidratos
Mario Yovera Reyes
 

Similar a 09titulacion (20)

Soluciones buffer
Soluciones bufferSoluciones buffer
Soluciones buffer
 
Lab 1
Lab 1Lab 1
Lab 1
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa" Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
 
Volumetrias
VolumetriasVolumetrias
Volumetrias
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
 
10indicadores y p h
10indicadores y p h10indicadores y p h
10indicadores y p h
 
Laboratorio de p h final
Laboratorio de p h finalLaboratorio de p h final
Laboratorio de p h final
 
11efecto del ion comun
11efecto del ion comun11efecto del ion comun
11efecto del ion comun
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimica Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
 
Practica 2 Acidimetría
Practica 2 AcidimetríaPractica 2 Acidimetría
Practica 2 Acidimetría
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
 
Practica 6 p3 quimica aplicada
Practica  6 p3 quimica aplicadaPractica  6 p3 quimica aplicada
Practica 6 p3 quimica aplicada
 
practica quimica 5
practica quimica 5practica quimica 5
practica quimica 5
 
C 05-volumetria-a-b-fosfatos
C 05-volumetria-a-b-fosfatosC 05-volumetria-a-b-fosfatos
C 05-volumetria-a-b-fosfatos
 
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICOMEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
 
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-solucionesPractica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
 
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-solucionesPractica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
 
Practica 10-carbohidratos
Practica 10-carbohidratosPractica 10-carbohidratos
Practica 10-carbohidratos
 

Más de Meli Aguilera

Movimiento de proyectil
Movimiento de proyectilMovimiento de proyectil
Movimiento de proyectilMeli Aguilera
 
Fuerza centrípeta (1)
Fuerza centrípeta (1)Fuerza centrípeta (1)
Fuerza centrípeta (1)Meli Aguilera
 
incertidumbre en las mediciones
incertidumbre en las  medicionesincertidumbre en las  mediciones
incertidumbre en las medicionesMeli Aguilera
 
12 movimineto armónico simple
12 movimineto armónico simple12 movimineto armónico simple
12 movimineto armónico simpleMeli Aguilera
 
11 dinamica rotacional (1)
11 dinamica rotacional (1)11 dinamica rotacional (1)
11 dinamica rotacional (1)Meli Aguilera
 
Dinámica de la partícula
Dinámica de la partícula Dinámica de la partícula
Dinámica de la partícula Meli Aguilera
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacional Dinamica rotacional
Dinamica rotacional Meli Aguilera
 
1 el estudio de la ciencia
1 el estudio de la ciencia1 el estudio de la ciencia
1 el estudio de la cienciaMeli Aguilera
 
2 clasificacion seres_vivos
2 clasificacion seres_vivos2 clasificacion seres_vivos
2 clasificacion seres_vivosMeli Aguilera
 
Como se estudian las células
Como se estudian las célulasComo se estudian las células
Como se estudian las célulasMeli Aguilera
 
3 la vida_caracteristicas_evolución
3 la vida_caracteristicas_evolución3 la vida_caracteristicas_evolución
3 la vida_caracteristicas_evoluciónMeli Aguilera
 

Más de Meli Aguilera (20)

Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Caida libre ht
Caida libre htCaida libre ht
Caida libre ht
 
Segunda ley
Segunda leySegunda ley
Segunda ley
 
Movimiento de proyectil
Movimiento de proyectilMovimiento de proyectil
Movimiento de proyectil
 
Momento inercia
Momento inerciaMomento inercia
Momento inercia
 
Fuerza centrípeta (1)
Fuerza centrípeta (1)Fuerza centrípeta (1)
Fuerza centrípeta (1)
 
Colisiones (2) (1)
Colisiones (2) (1)Colisiones (2) (1)
Colisiones (2) (1)
 
gráficas lineales
gráficas linealesgráficas lineales
gráficas lineales
 
incertidumbre en las mediciones
incertidumbre en las  medicionesincertidumbre en las  mediciones
incertidumbre en las mediciones
 
12 movimineto armónico simple
12 movimineto armónico simple12 movimineto armónico simple
12 movimineto armónico simple
 
11 dinamica rotacional (1)
11 dinamica rotacional (1)11 dinamica rotacional (1)
11 dinamica rotacional (1)
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
 
Dinámica de la partícula
Dinámica de la partícula Dinámica de la partícula
Dinámica de la partícula
 
Cinemática
Cinemática Cinemática
Cinemática
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacional Dinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
1 el estudio de la ciencia
1 el estudio de la ciencia1 el estudio de la ciencia
1 el estudio de la ciencia
 
2 clasificacion seres_vivos
2 clasificacion seres_vivos2 clasificacion seres_vivos
2 clasificacion seres_vivos
 
Como se estudian las células
Como se estudian las célulasComo se estudian las células
Como se estudian las células
 
3 la vida_caracteristicas_evolución
3 la vida_caracteristicas_evolución3 la vida_caracteristicas_evolución
3 la vida_caracteristicas_evolución
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

09titulacion

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICADEL LITORAL PRÁCTICA N° 9 Título: DETERMINACIÓN DEL PESO MOLECULAR DE UN ÁCIDO MEDIANTE EL ANÁLISIS VOLUMÉTRICO (TITULACIÓN) Asignatura Laboratorio De Química General I Paralelo - Grupo: 16 - C Autor: Melissa Aguilera Chuchuca Profesor: Ing. Ana Avilés Tutivén, Ms.C Fecha: 30 de Julio 2014
  • 2. 1.- Objetivo Determinar el peso molecular del ácido cítrico y el ácido oxálico, por medio de un análisis volumétrico cuantitativo conocido como titulación. 2.- Marco teórico Titulación, es un método para determinar la cantidad de una sustancia presente en una solución. Cuando un químico quiere conocer la concentración de un soluto dado en una disolución, suele efectuar una titulación, lo que implica combinar una muestra de la disolución con una disolución de reactivo de concentración conocida, llamada disolución estándar. Las titulaciones pueden efectuarse utilizando reacciones ácido base, de precipitación o de oxidación-reducción. Reacción de neutralización.- Si mezclamos una disolución de un ácido y una de una base, se da una reacción de neutralización. Los productos de la reacción no tienen ninguna de las propiedades características de la disolución de ácido ni de la de base. Ácidos y bases, dos tipos de compuestos químicos que presentan características opuestas. Los ácidos tienen un sabor agrio, colorean de rojo el tornasol (tinte rosa que se obtiene de determinados líquenes) y reaccionan con ciertos metales desprendiendo hidrógeno. Las bases tienen sabor amargo, colorean el tornasol de azul y tienen tacto jabonoso. Cuando se combina una disolución acuosa de un ácido con otra de una base, tiene lugar una reacción de neutralización. 3.- Materiales y reactivos 1. Soporte universal. 2. Pinza para bureta. 3. Bureta. 4. Hidróxido de sodio (NaOH). 5. Pipeta con pera. 6. Vaso precipitado. 7. Agitador. 8. Matraz Erlenmeyer. 9. Matraz volumétrico. 10. Agua destilada. 11. Fenolftaleína. 12. Muestra de ácido 3H+. 13. Espátula. 14. Balanza. 1) y 2) 3) y 4) 5) 6) 7) 8) 9)
  • 3. 4.- Procedimiento 1) Pesar aproximadamente 0.5 g. de muestra ácida (pese primero un vaso pequeño limpio y seco, luego vuelva a pesar el vaso con la muestra). 2) Añadir al vaso aproximadamente 20 ml de agua y agitar para que se disuelva la muestra sólida. 3) Verter la fase líquida a un matraz volumétrico de 100 ml. Agregar más agua al vaso (15 a 20 ml) para disolver los residuos y depositar en el matraz de 100 ml. 4) Enjuagar agitador y vaso con pequeñas cantidades de agua adicionales; y agregar al matraz volumétrico, repetir sucesivos enjuagues hasta completar 100 ml de solución y tapar el matraz. 5) Agitar para homogenizar la solución invirtiendo algunas veces el matraz volumétrico. 6) Pasar 10 ml de la solución homogenizada con una pipeta graduada a una fiola (matraz de Erlenmeyer). 7) Agregar al contenido de la fiola 2 gotas de solución indicadora fenolftaleína. 8) Sitúe la fiola bajo la bureta que contiene solución hidróxido de sodio, y está fijada con una agarradera al soporte universal. 9) Intercalar una hoja de papel debajo de la fiola para distinguir el cambio de color a ocurrir. 10) Registrar el nivel de hidróxido que presenta la bureta, y abrir la llave 8887para que caiga gota a gota el hidróxido en la solución ácida contenida en la fiola8 mientras agita, hasta lograr que con una gota se produzca una coloración rosada permanente. 11) Elaborar la tabla de datos, realizar los cálculos y llenar la tabla de resultados. 3H+ 14) 13) 10 ) 11) 12)
  • 4. 5.- Tabla de datos Masa del ácido 0.5 g Volumen total de la solución ácida preparada 100 ml Volumen de ácido utilizado para la titulación 10 ml Volumen de la base requerida para la 6.2 ml neutralización Número de hidrógenos ionizables del ácido empleado 3 H+ Normalidad de la solución básica (NaOH) 0.0987 N Fórmula o ecuación que se emplea para cálculos de neutralización Ácido cítrico (C6H8O7 H2O) 6.- Cálculos  Normalidad el ácido: VB × NB (6.2) (0.0987) NA = --------------------- = -------------------------- VA 10 NA = 0.061194 N  Número equivalente del ácido: #Eq. = NA × VL #Eq. = (0.061194) (0.1) #Eq. = 0.0061194  Equivalente gramo del ácido: g. ácido 1 Eq. ácido = ----------------------- #Eq. ácido 0.5 1 Eq. ácido = ------------------- 0.0061194 1 Eq. ácido = 81.71
  • 5.  Peso molecular del ácido: PM = 1Eq. × #H+ PM = (81.71) (3) PM = 245.13 g/mol  Porcentaje de error: Valor teórico – valor experimental %E = -------------------------------------------------× 100 Valor teórico 210 – 245.13 %E = --------------------------× 100 210 %E = 16.73% 7.- Tabla de resultados Normalidad del ácido 0.061194 N Número equivalente del ácido 0.0061194 Equivalente gramo del ácido 81.71 Peso molecular del ácido 245.13 g/mol 8.- Observaciones  AL llegar al rosado pálido, es llegar al punto de neutralización H+ + OH- → H2O 9.- Recomendaciones  Observar correctamente los meniscos de los volúmenes de la pipeta y bureta para tener mediciones precisas.  Colocar la cantidad indicada de fenolftaleína en la solución del ácido.  Abrir con cuidado la llave de la bureta, gota por gota, para llegar al color rosado pálido que es su punto de neutralización. 10.- Conclusiones  El peso molecular del ácido es 245.13 g/mol, ácido cítrico.
  • 6.  Se demostró que la mezcla entre una base y un ácido se forma una reacción de neutralización. BIBLIOGRAFÍA Alemán, S. (2010). ácidos y bases. Recuperado el 2014, de http://www.monografias.com/trabajos91/acidos-bases/acidos-bases. shtml La guía. (2011). Reacciones de neutralización. Recuperado el 2014, de http://quimica.laguia2000.com/reacciones-quimicas/reacciones-de-neutralizacion Matamoros, D., & Morante, F. (2012). Manual de prácticas, Química general 1. En D. Matamoros, & F. Morante, Manual de prácticas, Química general 1 (Tercera ed., págs. 35-36). Guayaquil-Ecuador: Comité editorial. Profesor en línea. (2012). Ácido y base. Recuperado el 2014, de http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Acido_base.htm S/a. (2005). Reacciones de neutralización. Recuperado el 2014, de http://medicina.usac.edu.gt/quimica/reacciones/Reacciones_de_neutraliz aci_n.htm S/a. (2013). titulación ácido-base. Recuperado el 2014, de http://hvmontalvo.galeon.com/enlaces2030300.html ANEXOS 1.- ¿EL número equivalente es igual a un equivalente gramo? Explique su respuesta. No es igual, ya que el número de equivalente es la normalidad del ácido por el volumen en litro, mientras que un equivalente gramo es el gramo de la sustancia sobre el número equivalente del ácido. El # Eq, es la relación entra la masa y el 1 Eq de una sustancia.