SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DE EDUCACIÓN NORMAL
“GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO”
TÍTULO: Metáforas Educativas
Bases Psicológicas del Aprendizaje
Licenciatura en Educación Preescolar
PRESENTA:
Andrea Ortiz Núñez
Alicia Dávila de la Cruz
Daniela Arreola Flores
Candy Abigail Velázquez Reyes
MAESTRO:
Mtra. Emilia Margarita Gómez Valdez
CD. LERDO, DGO. Abril 2014
Autor Marco Teórico Metáfora Educativa
Piaget Etapa Pre-Operacional: (2-7 años)
adquisición de lenguaje.
Debemos niños diseñar situaciones de
aprendizajeque involucren material
didáctico que los niños puedan manipular,
ya que en la edad preescolar los niños se
encuentran en la etapa pre operatoria.
También debemos trabajar con el lenguaje
y con los valores, en esa edad los niños son
egocéntricos por naturaleza.
Watson/Skinner Modificación de conductas por
refuerzos positivos y negativos,
condicionamiento.
Podemos usar ciertos recursos (no sólo
cosas materiales) para modificar las
actitudes de los niños, como reconocer
cuando han hecho las cosas bien, una
palmadita en la espalda o un simple
aplauso; no sólo recurrir a privarlos del
recreo o darles una estrellita. Todo esto
para reforzar las buenas actitudes y que no
se extingan.
Vygotsky Zonas de desarrollo, socializar para
la adquisición de conocimientos,
resolución de problemas con
iguales. Economía de fichas,
esfuerzo sostenido.
El trabajo en equipo en la edad preescolar
es un aspecto fundamental; con ello los
niños aprenden a resolver sus problemas
con ayuda de iguales, esto significaque
adquieren autonomía. Los niños y las niñas
deben aprender que dos cabezas piensan
mejor que una, y que uno aprende más de
otra persona que encerrándosesólo en la
opinión propia.
Podemos trabajar con una economía de
fichas, es decir, supervisar el
comportamiento del niño durante toda la
semana, llevando un registro de su
conducta y condicionando algo al final de la
misma, así, los niños hacen un esfuerzo
sostenido y no sólo de 3 ó 4 horas.
Maslow Aprendizaje significativo. Los aprendizajes quelos niños logren en la
edad preescolar deben ser significativos, es
decir, deben ser experiencias, vivencias,
aprendizajes empíricos que puedan aplicar
luego en su vida diaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curriculo cognitivo
Curriculo cognitivoCurriculo cognitivo
Curriculo cognitivo
krysthye
 
Exploración y conocimiento del mundo
Exploración y conocimiento del mundoExploración y conocimiento del mundo
Exploración y conocimiento del mundo
Andrea Ortiz
 
Acompañamiento escolar
Acompañamiento escolarAcompañamiento escolar
Acompañamiento escolar
jecs20
 
Inclusión de niños con capacidades diferentes
Inclusión de niños con capacidades diferentesInclusión de niños con capacidades diferentes
Inclusión de niños con capacidades diferentes
Gaby Carnevale
 
capacidades diferentes
capacidades diferentescapacidades diferentes
capacidades diferentes
lui_corto
 
Teoria del apendizaje
Teoria del apendizajeTeoria del apendizaje
Teoria del apendizaje
Janina Yasuma Taris
 
Pep 1960
Pep 1960Pep 1960
Pep 1960
Isabel Aguilar
 
Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación InfantilDidáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantil
crisgp1987
 
Modulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje txModulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje tx
risandra
 
Grupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICOGrupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICO
DANIELA ARISTIZABAL CASTAÑEDA
 
Pep 1981
Pep 1981Pep 1981
Pep 1981
Isabel Aguilar
 
Curriculo de Educación Inicial
Curriculo de Educación InicialCurriculo de Educación Inicial
Curriculo de Educación Inicial
Jsefiu Loveless
 
Educar en el jardín maternal
Educar en el jardín maternalEducar en el jardín maternal
Educar en el jardín maternal
marielasandrini
 
Resumen tema 4
Resumen tema 4Resumen tema 4
Resumen tema 4
noeliags16
 
Perfil de la educadora parvulario
Perfil de la educadora parvularioPerfil de la educadora parvulario
Perfil de la educadora parvulario
letty1982
 
Primer Ensayo de las lecturas
Primer Ensayo de las lecturas Primer Ensayo de las lecturas
Primer Ensayo de las lecturas
lauraelenahernandez
 
Estrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infanciaEstrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infancia
isagomez610
 
Los tiempos en el nivel inicial
Los tiempos en el nivel inicialLos tiempos en el nivel inicial
Los tiempos en el nivel inicial
soniaanabellacruz33
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
noeliags16
 
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Sara Alonso Diez
 

La actualidad más candente (20)

Curriculo cognitivo
Curriculo cognitivoCurriculo cognitivo
Curriculo cognitivo
 
Exploración y conocimiento del mundo
Exploración y conocimiento del mundoExploración y conocimiento del mundo
Exploración y conocimiento del mundo
 
Acompañamiento escolar
Acompañamiento escolarAcompañamiento escolar
Acompañamiento escolar
 
Inclusión de niños con capacidades diferentes
Inclusión de niños con capacidades diferentesInclusión de niños con capacidades diferentes
Inclusión de niños con capacidades diferentes
 
capacidades diferentes
capacidades diferentescapacidades diferentes
capacidades diferentes
 
Teoria del apendizaje
Teoria del apendizajeTeoria del apendizaje
Teoria del apendizaje
 
Pep 1960
Pep 1960Pep 1960
Pep 1960
 
Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación InfantilDidáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantil
 
Modulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje txModulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje tx
 
Grupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICOGrupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICO
 
Pep 1981
Pep 1981Pep 1981
Pep 1981
 
Curriculo de Educación Inicial
Curriculo de Educación InicialCurriculo de Educación Inicial
Curriculo de Educación Inicial
 
Educar en el jardín maternal
Educar en el jardín maternalEducar en el jardín maternal
Educar en el jardín maternal
 
Resumen tema 4
Resumen tema 4Resumen tema 4
Resumen tema 4
 
Perfil de la educadora parvulario
Perfil de la educadora parvularioPerfil de la educadora parvulario
Perfil de la educadora parvulario
 
Primer Ensayo de las lecturas
Primer Ensayo de las lecturas Primer Ensayo de las lecturas
Primer Ensayo de las lecturas
 
Estrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infanciaEstrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infancia
 
Los tiempos en el nivel inicial
Los tiempos en el nivel inicialLos tiempos en el nivel inicial
Los tiempos en el nivel inicial
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
 
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
Proyectos de trabajo. Educación Infantil.
 

Destacado

Algunos problemas de la escuela
Algunos problemas de la escuelaAlgunos problemas de la escuela
Algunos problemas de la escuela
Andrea Ortiz
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
Andrea Ortiz
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Andrea Ortiz
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
Andrea Ortiz
 
Planeación número
Planeación númeroPlaneación número
Planeación número
Andrea Ortiz
 
Nivel alfabético.
Nivel alfabético.Nivel alfabético.
Nivel alfabético.
Andrea Ortiz
 
Análisis.
Análisis.Análisis.
Análisis.
Andrea Ortiz
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Andrea Ortiz
 
Comprensión oral y escrita
Comprensión oral y escritaComprensión oral y escrita
Comprensión oral y escrita
Andrea Ortiz
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Mara Morales
 
John Dewey (padre de la escuela progresiva)
John Dewey (padre de la escuela progresiva)John Dewey (padre de la escuela progresiva)
John Dewey (padre de la escuela progresiva)
RamyHabibi
 

Destacado (11)

Algunos problemas de la escuela
Algunos problemas de la escuelaAlgunos problemas de la escuela
Algunos problemas de la escuela
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
 
Planeación número
Planeación númeroPlaneación número
Planeación número
 
Nivel alfabético.
Nivel alfabético.Nivel alfabético.
Nivel alfabético.
 
Análisis.
Análisis.Análisis.
Análisis.
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Comprensión oral y escrita
Comprensión oral y escritaComprensión oral y escrita
Comprensión oral y escrita
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
John Dewey (padre de la escuela progresiva)
John Dewey (padre de la escuela progresiva)John Dewey (padre de la escuela progresiva)
John Dewey (padre de la escuela progresiva)
 

Similar a Metáforas educativas.

PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptxPEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
AnitaIzurieta2
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DeysiMartnezCastillo
 
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Leidy Moralez
 
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
guxgux
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
majo0195
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
majo0195
 
docente luisa, tic
docente luisa, ticdocente luisa, tic
docente luisa, tic
diplomado innovatic
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
Galo Mosquera
 
Dit
DitDit
Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención temprana
isabeljuradoruiz
 
Importancia de la educacion inicial
Importancia de la educacion inicialImportancia de la educacion inicial
Importancia de la educacion inicial
chizpazo
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competencias Educación basada en competencias
Educación basada en competencias
ValeriaObregon1
 
Proyecto educativo cristina
Proyecto educativo  cristinaProyecto educativo  cristina
Proyecto educativo cristina
Cristy Guerrero
 
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitosTema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
cristinagranados44
 
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitosTema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
isabeljuradoruiz
 
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitosTema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
Miriam_1994
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
lorenafdez01
 
Educación por competencias
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competencias
SharJulLove
 
ESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger Blogspot
ESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger BlogspotESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger Blogspot
ESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger Blogspot
estimulacionintegralinf
 
Proyecto psicologia niño
Proyecto psicologia   niñoProyecto psicologia   niño
Proyecto psicologia niño
Laura Garcia
 

Similar a Metáforas educativas. (20)

PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptxPEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
PEDAGOGIA INFANTIL JUEGO, MATERIALES Y DOCENTE.pptx
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
 
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
 
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
docente luisa, tic
docente luisa, ticdocente luisa, tic
docente luisa, tic
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
Dit
DitDit
Dit
 
Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención temprana
 
Importancia de la educacion inicial
Importancia de la educacion inicialImportancia de la educacion inicial
Importancia de la educacion inicial
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competencias Educación basada en competencias
Educación basada en competencias
 
Proyecto educativo cristina
Proyecto educativo  cristinaProyecto educativo  cristina
Proyecto educativo cristina
 
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitosTema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
 
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitosTema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
 
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitosTema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Educación por competencias
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competencias
 
ESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger Blogspot
ESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger BlogspotESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger Blogspot
ESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger Blogspot
 
Proyecto psicologia niño
Proyecto psicologia   niñoProyecto psicologia   niño
Proyecto psicologia niño
 

Más de Andrea Ortiz

Entorno de aprendizaje
Entorno de aprendizajeEntorno de aprendizaje
Entorno de aprendizaje
Andrea Ortiz
 
Ambientes educativos
Ambientes educativosAmbientes educativos
Ambientes educativos
Andrea Ortiz
 
Reseña precious
Reseña preciousReseña precious
Reseña precious
Andrea Ortiz
 
Relaciones aditivas
Relaciones aditivasRelaciones aditivas
Relaciones aditivas
Andrea Ortiz
 
Psicologia del desarrollo infantil
Psicologia del desarrollo infantilPsicologia del desarrollo infantil
Psicologia del desarrollo infantil
Andrea Ortiz
 
Timidez
TimidezTimidez
Timidez
Andrea Ortiz
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
Andrea Ortiz
 
Ensayo planeacion
Ensayo planeacionEnsayo planeacion
Ensayo planeacion
Andrea Ortiz
 
Clasificación de software
Clasificación de softwareClasificación de software
Clasificación de software
Andrea Ortiz
 
Fortalezas debilidades
Fortalezas debilidadesFortalezas debilidades
Fortalezas debilidades
Andrea Ortiz
 
Experimento2
Experimento2Experimento2
Experimento2
Andrea Ortiz
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
Andrea Ortiz
 
El discurso televisivo
El discurso televisivoEl discurso televisivo
El discurso televisivo
Andrea Ortiz
 
Carolinaseenamora
CarolinaseenamoraCarolinaseenamora
Carolinaseenamora
Andrea Ortiz
 
Cómo aprenden los niños según vygotsky
Cómo aprenden los niños según vygotskyCómo aprenden los niños según vygotsky
Cómo aprenden los niños según vygotsky
Andrea Ortiz
 

Más de Andrea Ortiz (15)

Entorno de aprendizaje
Entorno de aprendizajeEntorno de aprendizaje
Entorno de aprendizaje
 
Ambientes educativos
Ambientes educativosAmbientes educativos
Ambientes educativos
 
Reseña precious
Reseña preciousReseña precious
Reseña precious
 
Relaciones aditivas
Relaciones aditivasRelaciones aditivas
Relaciones aditivas
 
Psicologia del desarrollo infantil
Psicologia del desarrollo infantilPsicologia del desarrollo infantil
Psicologia del desarrollo infantil
 
Timidez
TimidezTimidez
Timidez
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Ensayo planeacion
Ensayo planeacionEnsayo planeacion
Ensayo planeacion
 
Clasificación de software
Clasificación de softwareClasificación de software
Clasificación de software
 
Fortalezas debilidades
Fortalezas debilidadesFortalezas debilidades
Fortalezas debilidades
 
Experimento2
Experimento2Experimento2
Experimento2
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
El discurso televisivo
El discurso televisivoEl discurso televisivo
El discurso televisivo
 
Carolinaseenamora
CarolinaseenamoraCarolinaseenamora
Carolinaseenamora
 
Cómo aprenden los niños según vygotsky
Cómo aprenden los niños según vygotskyCómo aprenden los niños según vygotsky
Cómo aprenden los niños según vygotsky
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Metáforas educativas.

  • 1. GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” TÍTULO: Metáforas Educativas Bases Psicológicas del Aprendizaje Licenciatura en Educación Preescolar PRESENTA: Andrea Ortiz Núñez Alicia Dávila de la Cruz Daniela Arreola Flores Candy Abigail Velázquez Reyes MAESTRO: Mtra. Emilia Margarita Gómez Valdez CD. LERDO, DGO. Abril 2014
  • 2. Autor Marco Teórico Metáfora Educativa Piaget Etapa Pre-Operacional: (2-7 años) adquisición de lenguaje. Debemos niños diseñar situaciones de aprendizajeque involucren material didáctico que los niños puedan manipular, ya que en la edad preescolar los niños se encuentran en la etapa pre operatoria. También debemos trabajar con el lenguaje y con los valores, en esa edad los niños son egocéntricos por naturaleza. Watson/Skinner Modificación de conductas por refuerzos positivos y negativos, condicionamiento. Podemos usar ciertos recursos (no sólo cosas materiales) para modificar las actitudes de los niños, como reconocer cuando han hecho las cosas bien, una palmadita en la espalda o un simple aplauso; no sólo recurrir a privarlos del recreo o darles una estrellita. Todo esto para reforzar las buenas actitudes y que no se extingan. Vygotsky Zonas de desarrollo, socializar para la adquisición de conocimientos, resolución de problemas con iguales. Economía de fichas, esfuerzo sostenido. El trabajo en equipo en la edad preescolar es un aspecto fundamental; con ello los niños aprenden a resolver sus problemas con ayuda de iguales, esto significaque adquieren autonomía. Los niños y las niñas deben aprender que dos cabezas piensan
  • 3. mejor que una, y que uno aprende más de otra persona que encerrándosesólo en la opinión propia. Podemos trabajar con una economía de fichas, es decir, supervisar el comportamiento del niño durante toda la semana, llevando un registro de su conducta y condicionando algo al final de la misma, así, los niños hacen un esfuerzo sostenido y no sólo de 3 ó 4 horas. Maslow Aprendizaje significativo. Los aprendizajes quelos niños logren en la edad preescolar deben ser significativos, es decir, deben ser experiencias, vivencias, aprendizajes empíricos que puedan aplicar luego en su vida diaria.