SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 10 Fases de la Gestión por Competencias
Fases
Identificación Es el método o proceso que se sigue para establecer, a partir de una actividad de trabajo, las competencias que se ponen en juego con el fin de desempeñar tal actividad satisfactoriamente.
Identificación En esta etapa se busca establecer las competencias asociadas a un contexto laboral definido, ya sea una ocupación o una familia ocupacional.  Puede utilizar diferentes metodologías como por ejemplo el Análisis Funcional, el DACUM o cualesquier otra utilizada para hacer explícitos los logros laborales que se esperan.  En general  se orienta a identificar las competencias  que pueden ser alcanzadas por personas capaces  (o sea competentes).
Normalización Es la formalización de la competencia a través del establecimiento de estándares que la convierten en un referente válido para un determinado colectivo. De hecho el referente es una norma de competencia laboral.
Normalización Una vez identificadas las competencias, su descripción puede ser de mucha utilidad para aclarar las transacciones entre empleadores, trabajadores y entidades educativas. Usualmente, cuando se organizan sistemas normalizados, se desarrolla un procedimiento de estandarización ligado a una figura institucional, de forma tal que la competencia identificada y descrita con un procedimiento común, se convierta en una norma, un referente válido para las instituciones educativas, los trabajadores y los empleadores. Este procedimiento creado y formalizado institucionalmente, normaliza las competencias y las convierte en un estándar al nivel en que se haya acordado (empresa, sector, país).
Normalización Para cada calificación laboral existen diferentes unidades de competencia. Las unidades de competencia están conformadas por elementos de competencia y estos a su vez se especifican en criterios de desempeño, rango de aplicación, evidencias de conocimiento y evidencias de desempeño.
Formación Una vez dispuesta la descripción de la competencia y su normalización; la elaboración de currículos de formación para el trabajo será mucho más eficiente si considera la orientación hacia la norma. Esto significa que la formación orientada a generar competencias con referentes claros en normas existentes tendrá mucha más eficiencia e impacto que aquella desvinculada de las necesidades del sector empresarial.
Formación Es necesario, no solamente que los programas de formación se orienten a generar competencias mediante la base de las normas, sino también, que las estrategias pedagógicas sean mucho más flexibles a las tradicionalmente utilizadas. De este modo, la formación por competencias enfrenta también el reto de permitir una mayor facilidad de ingreso-reingreso haciendo realidad el ideal de la formación continua. De igual forma, es necesario que permita una mayor injerencia del participante en su proceso formativo decidiendo lo que más necesita de la formación, el ritmo y los materiales didácticos que utilizará en su formación, así como los contenidos que requiere. 
Certificación Alude al reconocimiento formal acerca de la competencia demostrada (por consiguiente evaluada) de un individuo para realizar una actividad laboral normalizada. 
Certificación La emisión de un certificado implica la realización previa de un proceso de evaluación de competencias.  El certificado, en un sistema normalizado, no es un diploma que acredita estudios realizados; es una constancia de una competencia demostrada; se basa obviamente en el estándar definido.  Esto otorga mucha más transparencia a los sistemas normalizados de certificación ya que permite a los trabajadores saber lo que se espera de ellos, a los empresarios saber qué competencias están requiriendo en su empresa y; a las entidades capacitadoras, que orientación dar a su currículo.  El certificado es una garantía de calidad sobre lo que el trabajador es capaz de hacer y sobre las competencias que posee para ello. 
Certificación La recolección de las evidencias necesarias para establecer la competencia puede acudir a diferentes métodos como:    Evidencia de desempeño por observación en el lugar de trabajo Evidencia con ejercicios simulados  Evidencia obtenida a través de encuestas Evidencia obtenida a través de pruebas escritas Evidencia de informes sobre logros anteriores
Certificación Las evidencias de desempeño que van acumulando los trabajadores se deben asociar a las calificaciones a las que pertenecen y ser  acumuladas en un registro. De este modo cada uno sabrá que unidades de competencia tiene certificadas a que calificaciones pertenecen y que puestos de trabajo exigen para su desempeño esas unidades. En el sistema inglés se utilizan los “portafolios de evidencias”, verdaderos registros de las competencias acumuladas por los trabajadores. En EEUU se desarrolla un proyecto para registrar las competencias evaluadas en una tarjeta magnética.
Certificación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en PerúMarco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
Competencia Definicion
Competencia DefinicionCompetencia Definicion
Competencia Definicioncpantera73
 
La lenta conformacion de un nuevo modelo universitario latinoamericano focali...
La lenta conformacion de un nuevo modelo universitario latinoamericano focali...La lenta conformacion de un nuevo modelo universitario latinoamericano focali...
La lenta conformacion de un nuevo modelo universitario latinoamericano focali...
Claudio Rama
 
Certificación de competencias laborales
Certificación de competencias laboralesCertificación de competencias laborales
Certificación de competencias laboralesLupis Ruiz
 
Modelo Sistémico para la Capacitación Municipal en Chile
Modelo Sistémico para la Capacitación Municipal en ChileModelo Sistémico para la Capacitación Municipal en Chile
Modelo Sistémico para la Capacitación Municipal en Chile
Nelson Leiva®
 
Capacitadores Evaluadores
Capacitadores EvaluadoresCapacitadores Evaluadores
Capacitadores Evaluadores
guesta1fde8a
 
Proceso evaluación y certificación técnico en enfermería - CICAT-SALUD
Proceso evaluación y certificación técnico en enfermería - CICAT-SALUDProceso evaluación y certificación técnico en enfermería - CICAT-SALUD
Proceso evaluación y certificación técnico en enfermería - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sistemas de Gestión CONEAU PERU
Sistemas de Gestión CONEAU PERUSistemas de Gestión CONEAU PERU
Sistemas de Gestión CONEAU PERU
Jorge Salas Ruiz
 
La recertificacion profesional y la Educación Continua A Distancia
La recertificacion profesional y la Educación Continua A DistanciaLa recertificacion profesional y la Educación Continua A Distancia
La recertificacion profesional y la Educación Continua A Distancia
Claudio Rama
 
Estándares Sistémicos CONEAU
Estándares Sistémicos CONEAUEstándares Sistémicos CONEAU
Estándares Sistémicos CONEAU
donnyacostab
 
Modelo de gestión por competencias del SSPA
Modelo de gestión por competencias del SSPAModelo de gestión por competencias del SSPA
NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL
NORMAS DE COMPETENCIA LABORALNORMAS DE COMPETENCIA LABORAL
Capacitacion del personal
Capacitacion del personalCapacitacion del personal
Capacitacion del personalYuliana Arce
 
Normas de Competncia Laboral
Normas de Competncia LaboralNormas de Competncia Laboral
Normas de Competncia Laboralingjaimepinzon
 
Modelo de excelencia EFQM
Modelo de excelencia EFQMModelo de excelencia EFQM
Modelo de excelencia EFQM
efqm2009
 
Glosario de terminos parte iii
Glosario de terminos parte iiiGlosario de terminos parte iii
Glosario de terminos parte iii
acreditacionenfupla
 
Manual triptico
Manual tripticoManual triptico
Manual tripticoMich Monch
 
Tema#16 dc
Tema#16 dcTema#16 dc
Tema#16 dc
Tatiana Alban
 
Análisis del nuevo diseño curricular básico jgr 2011
Análisis del nuevo diseño curricular básico  jgr 2011Análisis del nuevo diseño curricular básico  jgr 2011
Análisis del nuevo diseño curricular básico jgr 2011Juan Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en PerúMarco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
 
Competencia Definicion
Competencia DefinicionCompetencia Definicion
Competencia Definicion
 
La lenta conformacion de un nuevo modelo universitario latinoamericano focali...
La lenta conformacion de un nuevo modelo universitario latinoamericano focali...La lenta conformacion de un nuevo modelo universitario latinoamericano focali...
La lenta conformacion de un nuevo modelo universitario latinoamericano focali...
 
Certificación de competencias laborales
Certificación de competencias laboralesCertificación de competencias laborales
Certificación de competencias laborales
 
Modelo Sistémico para la Capacitación Municipal en Chile
Modelo Sistémico para la Capacitación Municipal en ChileModelo Sistémico para la Capacitación Municipal en Chile
Modelo Sistémico para la Capacitación Municipal en Chile
 
Capacitadores Evaluadores
Capacitadores EvaluadoresCapacitadores Evaluadores
Capacitadores Evaluadores
 
Proceso evaluación y certificación técnico en enfermería - CICAT-SALUD
Proceso evaluación y certificación técnico en enfermería - CICAT-SALUDProceso evaluación y certificación técnico en enfermería - CICAT-SALUD
Proceso evaluación y certificación técnico en enfermería - CICAT-SALUD
 
Sistemas de Gestión CONEAU PERU
Sistemas de Gestión CONEAU PERUSistemas de Gestión CONEAU PERU
Sistemas de Gestión CONEAU PERU
 
La recertificacion profesional y la Educación Continua A Distancia
La recertificacion profesional y la Educación Continua A DistanciaLa recertificacion profesional y la Educación Continua A Distancia
La recertificacion profesional y la Educación Continua A Distancia
 
Pptalberto
PptalbertoPptalberto
Pptalberto
 
Estándares Sistémicos CONEAU
Estándares Sistémicos CONEAUEstándares Sistémicos CONEAU
Estándares Sistémicos CONEAU
 
Modelo de gestión por competencias del SSPA
Modelo de gestión por competencias del SSPAModelo de gestión por competencias del SSPA
Modelo de gestión por competencias del SSPA
 
NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL
NORMAS DE COMPETENCIA LABORALNORMAS DE COMPETENCIA LABORAL
NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL
 
Capacitacion del personal
Capacitacion del personalCapacitacion del personal
Capacitacion del personal
 
Normas de Competncia Laboral
Normas de Competncia LaboralNormas de Competncia Laboral
Normas de Competncia Laboral
 
Modelo de excelencia EFQM
Modelo de excelencia EFQMModelo de excelencia EFQM
Modelo de excelencia EFQM
 
Glosario de terminos parte iii
Glosario de terminos parte iiiGlosario de terminos parte iii
Glosario de terminos parte iii
 
Manual triptico
Manual tripticoManual triptico
Manual triptico
 
Tema#16 dc
Tema#16 dcTema#16 dc
Tema#16 dc
 
Análisis del nuevo diseño curricular básico jgr 2011
Análisis del nuevo diseño curricular básico  jgr 2011Análisis del nuevo diseño curricular básico  jgr 2011
Análisis del nuevo diseño curricular básico jgr 2011
 

Destacado

Leccion 7 Vivir Como Hijos De Dios Sef
Leccion 7 Vivir Como Hijos De Dios SefLeccion 7 Vivir Como Hijos De Dios Sef
Leccion 7 Vivir Como Hijos De Dios Sef
Samy
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechoshjpsiot
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
Angelzar
 
Actividad de Aprendizaje Sesión 1
Actividad de Aprendizaje Sesión 1Actividad de Aprendizaje Sesión 1
Actividad de Aprendizaje Sesión 1
Lorena Ahumada
 
Educar para proteger. Adolescentes.
Educar para proteger. Adolescentes.Educar para proteger. Adolescentes.
Educar para proteger. Adolescentes.Elena Rivera
 
Participación de la Comunidad Académica en el Opac Social" Héctor Reyes Monta...
Participación de la Comunidad Académica en el Opac Social" Héctor Reyes Monta...Participación de la Comunidad Académica en el Opac Social" Héctor Reyes Monta...
Participación de la Comunidad Académica en el Opac Social" Héctor Reyes Monta...
hreyes
 
TIC y Migraciones: Buscando respuestas a preguntas comunes…
TIC y Migraciones: Buscando respuestas a preguntas comunes…TIC y Migraciones: Buscando respuestas a preguntas comunes…
TIC y Migraciones: Buscando respuestas a preguntas comunes…
Linda Castañeda
 
Leccion 2 Experimentar La Palabra De Vida 3 Q Dca
Leccion 2 Experimentar La Palabra De Vida 3 Q DcaLeccion 2 Experimentar La Palabra De Vida 3 Q Dca
Leccion 2 Experimentar La Palabra De Vida 3 Q Dca
Samy
 
Foto Moodle
Foto MoodleFoto Moodle
Foto Moodle
Azu Vázquez
 
El Banner Ha Muerto
El Banner Ha MuertoEl Banner Ha Muerto
El Banner Ha Muerto
georginabosio
 
Lugares De Espana 11749
Lugares De Espana 11749Lugares De Espana 11749
Lugares De Espana 11749Tere
 
Tea6302 Presentacion
Tea6302 PresentacionTea6302 Presentacion
Tea6302 Presentacion
Lorena Ahumada
 

Destacado (20)

Leccion 7 Vivir Como Hijos De Dios Sef
Leccion 7 Vivir Como Hijos De Dios SefLeccion 7 Vivir Como Hijos De Dios Sef
Leccion 7 Vivir Como Hijos De Dios Sef
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
Montoya javier. investigación pensamiento crítico
Montoya javier. investigación pensamiento críticoMontoya javier. investigación pensamiento crítico
Montoya javier. investigación pensamiento crítico
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Actividad de Aprendizaje Sesión 1
Actividad de Aprendizaje Sesión 1Actividad de Aprendizaje Sesión 1
Actividad de Aprendizaje Sesión 1
 
Educar para proteger. Adolescentes.
Educar para proteger. Adolescentes.Educar para proteger. Adolescentes.
Educar para proteger. Adolescentes.
 
Ideas en la historia acerca de la naturaleza
Ideas en la historia acerca de la naturalezaIdeas en la historia acerca de la naturaleza
Ideas en la historia acerca de la naturaleza
 
Participación de la Comunidad Académica en el Opac Social" Héctor Reyes Monta...
Participación de la Comunidad Académica en el Opac Social" Héctor Reyes Monta...Participación de la Comunidad Académica en el Opac Social" Héctor Reyes Monta...
Participación de la Comunidad Académica en el Opac Social" Héctor Reyes Monta...
 
Presentacion dinamica 1
Presentacion dinamica 1Presentacion dinamica 1
Presentacion dinamica 1
 
TIC y Migraciones: Buscando respuestas a preguntas comunes…
TIC y Migraciones: Buscando respuestas a preguntas comunes…TIC y Migraciones: Buscando respuestas a preguntas comunes…
TIC y Migraciones: Buscando respuestas a preguntas comunes…
 
26 cmos setup
26 cmos setup26 cmos setup
26 cmos setup
 
Casa Nueva
Casa NuevaCasa Nueva
Casa Nueva
 
Leccion 2 Experimentar La Palabra De Vida 3 Q Dca
Leccion 2 Experimentar La Palabra De Vida 3 Q DcaLeccion 2 Experimentar La Palabra De Vida 3 Q Dca
Leccion 2 Experimentar La Palabra De Vida 3 Q Dca
 
Foto Moodle
Foto MoodleFoto Moodle
Foto Moodle
 
El Banner Ha Muerto
El Banner Ha MuertoEl Banner Ha Muerto
El Banner Ha Muerto
 
5 redes locales
5 redes locales5 redes locales
5 redes locales
 
Lugares De Espana 11749
Lugares De Espana 11749Lugares De Espana 11749
Lugares De Espana 11749
 
Tea6302 Presentacion
Tea6302 PresentacionTea6302 Presentacion
Tea6302 Presentacion
 
Pep 2011-8 junio
Pep 2011-8 junioPep 2011-8 junio
Pep 2011-8 junio
 
Wikis març13
Wikis març13Wikis març13
Wikis març13
 

Similar a 10 fases de la gestión por competencias

3 ventajas de las competencias laborales
3 ventajas de las competencias laborales3 ventajas de las competencias laborales
3 ventajas de las competencias laboralescrownred
 
Certificacion por competencias3
Certificacion por competencias3Certificacion por competencias3
Certificacion por competencias3
Javier Armendariz
 
Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competenciasPamela Strennus
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales  a la gestion de talento humanoHerramientas gerenciales  a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humanoFABIOLA1989
 
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales  a la gestion de talento humanoHerramientas gerenciales  a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
FABIOLA1989
 
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales  a la gestion de talento humanoHerramientas gerenciales  a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humanoFABIOLA1989
 
Gestion Por Competencias En Grupo
Gestion Por Competencias En GrupoGestion Por Competencias En Grupo
Gestion Por Competencias En Grupo
Desarrollo Organizacional
 
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en CompetenciasTaller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
First Consulting Group
 
Presentacion CertificacióN Instructores
Presentacion CertificacióN InstructoresPresentacion CertificacióN Instructores
Presentacion CertificacióN InstructoresJUAN URIBE
 
Presentacion CertificacióN Instructores
Presentacion CertificacióN InstructoresPresentacion CertificacióN Instructores
Presentacion CertificacióN Instructores
guestb6d76243
 
Competencias Profesionales En La ForamcióN Profesional
Competencias Profesionales En La ForamcióN ProfesionalCompetencias Profesionales En La ForamcióN Profesional
Competencias Profesionales En La ForamcióN Profesional
igoribarrondo
 
Diag competencias
Diag competenciasDiag competencias
Diag competencias
Joel PB
 
ASSESSMENT CENTER.docx
ASSESSMENT CENTER.docxASSESSMENT CENTER.docx
ASSESSMENT CENTER.docx
ANAMILENAHERNANDEZDI
 
capacitacion y adiestramiento
capacitacion y adiestramientocapacitacion y adiestramiento
capacitacion y adiestramientoKarolina Zauzeda
 
Certificacion generalidades
Certificacion  generalidadesCertificacion  generalidades
Certificacion generalidadesJuan Lemos
 
Gestiòn Por Competencias
Gestiòn Por CompetenciasGestiòn Por Competencias
Gestiòn Por Competencias
PSICOLOGAYULEIMA
 
Gestion por Competencias[1]
Gestion por Competencias[1]Gestion por Competencias[1]
Gestion por Competencias[1]
PSICOLOGAYULEIMA
 

Similar a 10 fases de la gestión por competencias (20)

3 ventajas de las competencias laborales
3 ventajas de las competencias laborales3 ventajas de las competencias laborales
3 ventajas de las competencias laborales
 
Certificacion por competencias3
Certificacion por competencias3Certificacion por competencias3
Certificacion por competencias3
 
Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competencias
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales  a la gestion de talento humanoHerramientas gerenciales  a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
 
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales  a la gestion de talento humanoHerramientas gerenciales  a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
 
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales  a la gestion de talento humanoHerramientas gerenciales  a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
 
Gestion Por Competencias En Grupo
Gestion Por Competencias En GrupoGestion Por Competencias En Grupo
Gestion Por Competencias En Grupo
 
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en CompetenciasTaller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
 
Presentacion CertificacióN Instructores
Presentacion CertificacióN InstructoresPresentacion CertificacióN Instructores
Presentacion CertificacióN Instructores
 
Presentacion CertificacióN Instructores
Presentacion CertificacióN InstructoresPresentacion CertificacióN Instructores
Presentacion CertificacióN Instructores
 
Competencias Profesionales En La ForamcióN Profesional
Competencias Profesionales En La ForamcióN ProfesionalCompetencias Profesionales En La ForamcióN Profesional
Competencias Profesionales En La ForamcióN Profesional
 
Diag competencias
Diag competenciasDiag competencias
Diag competencias
 
ASSESSMENT CENTER.docx
ASSESSMENT CENTER.docxASSESSMENT CENTER.docx
ASSESSMENT CENTER.docx
 
capacitacion y adiestramiento
capacitacion y adiestramientocapacitacion y adiestramiento
capacitacion y adiestramiento
 
Certificacion generalidades
Certificacion  generalidadesCertificacion  generalidades
Certificacion generalidades
 
Gestiòn Por Competencias
Gestiòn Por CompetenciasGestiòn Por Competencias
Gestiòn Por Competencias
 
Gestion por Competencias[1]
Gestion por Competencias[1]Gestion por Competencias[1]
Gestion por Competencias[1]
 
GESTION POR COMPETENCIAS
GESTION POR COMPETENCIASGESTION POR COMPETENCIAS
GESTION POR COMPETENCIAS
 

Más de crownred

Niveles neurológicos
Niveles neurológicosNiveles neurológicos
Niveles neurológicoscrownred
 
Niveles lógicos
Niveles lógicosNiveles lógicos
Niveles lógicoscrownred
 
Metaprogramas
MetaprogramasMetaprogramas
Metaprogramascrownred
 
El metamodelo del lenguaje
El metamodelo del lenguajeEl metamodelo del lenguaje
El metamodelo del lenguajecrownred
 
Las creencias y la realidad
Las creencias y la realidadLas creencias y la realidad
Las creencias y la realidadcrownred
 
La naturaleza de las excusas inconscientes
La naturaleza de las excusas inconscientesLa naturaleza de las excusas inconscientes
La naturaleza de las excusas inconscientescrownred
 
Intención positiva
Intención positivaIntención positiva
Intención positivacrownred
 
El mapa mental y la realidad
El mapa mental y la realidadEl mapa mental y la realidad
El mapa mental y la realidadcrownred
 
Canales de percepción
Canales de percepciónCanales de percepción
Canales de percepcióncrownred
 
Cambios y resistencia
Cambios y resistenciaCambios y resistencia
Cambios y resistenciacrownred
 
Clase 3 cambio y resistencias
Clase 3 cambio y resistenciasClase 3 cambio y resistencias
Clase 3 cambio y resistenciascrownred
 
Fundamentos de la pnl
Fundamentos de la pnlFundamentos de la pnl
Fundamentos de la pnlcrownred
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introduccióncrownred
 
8 test terman merril
8 test terman merril8 test terman merril
8 test terman merrilcrownred
 
14 tipos de instrumentos de evaluación i
14 tipos de instrumentos de evaluación i14 tipos de instrumentos de evaluación i
14 tipos de instrumentos de evaluación icrownred
 
14 tipos de instrumentos de evaluación i
14 tipos de instrumentos de evaluación i14 tipos de instrumentos de evaluación i
14 tipos de instrumentos de evaluación icrownred
 
4 teoría bifactorial de spearman
4 teoría bifactorial de spearman4 teoría bifactorial de spearman
4 teoría bifactorial de spearmancrownred
 
4 teoría bifactorial de spearman
4 teoría bifactorial de spearman4 teoría bifactorial de spearman
4 teoría bifactorial de spearmancrownred
 

Más de crownred (20)

Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
Rapport
RapportRapport
Rapport
 
Niveles neurológicos
Niveles neurológicosNiveles neurológicos
Niveles neurológicos
 
Niveles lógicos
Niveles lógicosNiveles lógicos
Niveles lógicos
 
Metaprogramas
MetaprogramasMetaprogramas
Metaprogramas
 
El metamodelo del lenguaje
El metamodelo del lenguajeEl metamodelo del lenguaje
El metamodelo del lenguaje
 
Las creencias y la realidad
Las creencias y la realidadLas creencias y la realidad
Las creencias y la realidad
 
La naturaleza de las excusas inconscientes
La naturaleza de las excusas inconscientesLa naturaleza de las excusas inconscientes
La naturaleza de las excusas inconscientes
 
Intención positiva
Intención positivaIntención positiva
Intención positiva
 
El mapa mental y la realidad
El mapa mental y la realidadEl mapa mental y la realidad
El mapa mental y la realidad
 
Canales de percepción
Canales de percepciónCanales de percepción
Canales de percepción
 
Cambios y resistencia
Cambios y resistenciaCambios y resistencia
Cambios y resistencia
 
Clase 3 cambio y resistencias
Clase 3 cambio y resistenciasClase 3 cambio y resistencias
Clase 3 cambio y resistencias
 
Fundamentos de la pnl
Fundamentos de la pnlFundamentos de la pnl
Fundamentos de la pnl
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
8 test terman merril
8 test terman merril8 test terman merril
8 test terman merril
 
14 tipos de instrumentos de evaluación i
14 tipos de instrumentos de evaluación i14 tipos de instrumentos de evaluación i
14 tipos de instrumentos de evaluación i
 
14 tipos de instrumentos de evaluación i
14 tipos de instrumentos de evaluación i14 tipos de instrumentos de evaluación i
14 tipos de instrumentos de evaluación i
 
4 teoría bifactorial de spearman
4 teoría bifactorial de spearman4 teoría bifactorial de spearman
4 teoría bifactorial de spearman
 
4 teoría bifactorial de spearman
4 teoría bifactorial de spearman4 teoría bifactorial de spearman
4 teoría bifactorial de spearman
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

10 fases de la gestión por competencias

  • 1. Sesión 10 Fases de la Gestión por Competencias
  • 3. Identificación Es el método o proceso que se sigue para establecer, a partir de una actividad de trabajo, las competencias que se ponen en juego con el fin de desempeñar tal actividad satisfactoriamente.
  • 4. Identificación En esta etapa se busca establecer las competencias asociadas a un contexto laboral definido, ya sea una ocupación o una familia ocupacional. Puede utilizar diferentes metodologías como por ejemplo el Análisis Funcional, el DACUM o cualesquier otra utilizada para hacer explícitos los logros laborales que se esperan. En general se orienta a identificar las competencias que pueden ser alcanzadas por personas capaces (o sea competentes).
  • 5. Normalización Es la formalización de la competencia a través del establecimiento de estándares que la convierten en un referente válido para un determinado colectivo. De hecho el referente es una norma de competencia laboral.
  • 6. Normalización Una vez identificadas las competencias, su descripción puede ser de mucha utilidad para aclarar las transacciones entre empleadores, trabajadores y entidades educativas. Usualmente, cuando se organizan sistemas normalizados, se desarrolla un procedimiento de estandarización ligado a una figura institucional, de forma tal que la competencia identificada y descrita con un procedimiento común, se convierta en una norma, un referente válido para las instituciones educativas, los trabajadores y los empleadores. Este procedimiento creado y formalizado institucionalmente, normaliza las competencias y las convierte en un estándar al nivel en que se haya acordado (empresa, sector, país).
  • 7. Normalización Para cada calificación laboral existen diferentes unidades de competencia. Las unidades de competencia están conformadas por elementos de competencia y estos a su vez se especifican en criterios de desempeño, rango de aplicación, evidencias de conocimiento y evidencias de desempeño.
  • 8. Formación Una vez dispuesta la descripción de la competencia y su normalización; la elaboración de currículos de formación para el trabajo será mucho más eficiente si considera la orientación hacia la norma. Esto significa que la formación orientada a generar competencias con referentes claros en normas existentes tendrá mucha más eficiencia e impacto que aquella desvinculada de las necesidades del sector empresarial.
  • 9. Formación Es necesario, no solamente que los programas de formación se orienten a generar competencias mediante la base de las normas, sino también, que las estrategias pedagógicas sean mucho más flexibles a las tradicionalmente utilizadas. De este modo, la formación por competencias enfrenta también el reto de permitir una mayor facilidad de ingreso-reingreso haciendo realidad el ideal de la formación continua. De igual forma, es necesario que permita una mayor injerencia del participante en su proceso formativo decidiendo lo que más necesita de la formación, el ritmo y los materiales didácticos que utilizará en su formación, así como los contenidos que requiere. 
  • 10. Certificación Alude al reconocimiento formal acerca de la competencia demostrada (por consiguiente evaluada) de un individuo para realizar una actividad laboral normalizada. 
  • 11. Certificación La emisión de un certificado implica la realización previa de un proceso de evaluación de competencias. El certificado, en un sistema normalizado, no es un diploma que acredita estudios realizados; es una constancia de una competencia demostrada; se basa obviamente en el estándar definido. Esto otorga mucha más transparencia a los sistemas normalizados de certificación ya que permite a los trabajadores saber lo que se espera de ellos, a los empresarios saber qué competencias están requiriendo en su empresa y; a las entidades capacitadoras, que orientación dar a su currículo. El certificado es una garantía de calidad sobre lo que el trabajador es capaz de hacer y sobre las competencias que posee para ello. 
  • 12. Certificación La recolección de las evidencias necesarias para establecer la competencia puede acudir a diferentes métodos como:   Evidencia de desempeño por observación en el lugar de trabajo Evidencia con ejercicios simulados Evidencia obtenida a través de encuestas Evidencia obtenida a través de pruebas escritas Evidencia de informes sobre logros anteriores
  • 13. Certificación Las evidencias de desempeño que van acumulando los trabajadores se deben asociar a las calificaciones a las que pertenecen y ser acumuladas en un registro. De este modo cada uno sabrá que unidades de competencia tiene certificadas a que calificaciones pertenecen y que puestos de trabajo exigen para su desempeño esas unidades. En el sistema inglés se utilizan los “portafolios de evidencias”, verdaderos registros de las competencias acumuladas por los trabajadores. En EEUU se desarrolla un proyecto para registrar las competencias evaluadas en una tarjeta magnética.