SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMATISMO
ENCEFALO CRANEANO
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
PEDIATRIA II
Dr. Ramiro Fernando Guarachi
Alumno: Eric Cortez Jover
Definición:
Toda lesión orgánica o funcional del contenido craneal
ocasionado por violencia exterior .
Accidente frecuente en los niños que tienen autonomía de
movimiento, que implica mayor riesgo..
Etiologia :
Caídas o accidentes dentro o fuera del hogar.
Se asocia con frecuencia a politraumatismo.
Pensar siempre la posibilidad de maltrato infantil, especialmente
en lactantes menores.
Epidemiologia:
25- 30% de consultas.
50% muertes en las primeras 24 horas.
Falta de medidas preventivas contra accidentes en el hogar,
escuelas o medios de transporte.
Generalmente hay proporción directa entre intensidad y
gravedad
Patogenia:
Afección de piel, cuero cabelludo, huesos, meninges, vasos
sanguíneos, cerebro, de acuerdo a la magnitud:
velocidad,
gravedad,
fuerza de propulsión
con impacto directo o de contragolpe.
Lesión ósea:
fractura lineal con hundimiento, diastasada, con herniación de
parénquima cerebral,
Sugestivas de la base del cráneo: hemotimpano, equimosis
detrás de la oreja ( Batle,s), equimosis pero orbital o salida de
LCR por oído o fosas nasales.
Lesión parenquimatosa:
Conmoción cerebral : daño cerebral reversible, difuso + perdida
transitoria de la conciencia sin déficit neurológico posterior.
- traduce lesión cerebral LEVE.
- Se considera traumatismo menor y ocurre en 75% de los casos.
Contusión.- Sinonimo de CONCUSION
- Daño neuronal focal o generalizado con edema o hemorragia
petequial por trauma pero que se evidencia solo microscopicamente.
- Asociado a perdida de conciencia de mayor duración y presencia
de signos neurológicos reversibles.
Laceración.- implica solución de continuidad y déficit neurológico
persistente.
-La lesión de vasos y/o meninges lleva a la producción de sangrado al
interior de estructuras cerebrales:
HEMATOMA EPIDURAL
Sangrado arterial, ruptura de arteria meníngea media por trazo
fracturario que cruza el surco de esta arteria en la escama
temporal.
Colección hemática entre el hueso y la duramadre en forma lenta
y sostenida simulando masa intracraneal.
Existe un periodo lucido y luego deterioro rápido, emergencia
neuroquirurgica.
Ocurre en el 6% de los TEC en niños y las manifestaciones
clínicas a las 24- 72 horas después del traumatismo.
Hematoma subdural
sangrado venoso, es el mas frecuente
a veces bilateral con acumulo de sangre entre la dura madre y la
aracnoides
frecuentemente amerita drenaje quirúrgico de emergencia.
Hemorragia subaracnoidea
es la mas frecuente.
se produce por ruptura de venas corticales o por la fuerza del
traumatismo que lleva a la presencia de sangre en el LCR.
Cuadro clínico:
Fractura craneana con hundimiento y exposición de masa encefálica.
Signos clinicos de HIC (vomitos, cefalea, datos de edema cerebral)
Perdida prolongada de conciencia o deterioro progresivo del estado de
conciencia.
Signos de focalización
Anisocoria.
Salida de LCR por CAE o fosas nasales.
Escala de Glasgow.
Clasificacion:
TEC LEVE
LEVE 14 a 15
TEM MODERADO
MODERADO 9-13
TEC GRAVE
GRAVE: 8 o menos (coma)
asintomatico
cefalealeve
3 vomitos o menos
perdida conocimiento < 5 min
Letargia
Amnesia post traumatica
Mas de 3 vomitos
Daño facial grave
Perd. Conocimiento > 5 min
Crisis convulsivas
Fx base cráneo
Fx cráneo con
hundimientosospecha maltrato
Fx penetrante
Fractura compuesta
Signos localización neurológica
Fx penetrante
Perdida conocimiento > 15 min
Escala de Glasgow: respuesta
neurológica. Deterioro de mas de 2
puntos en una hora
Glasgow lactantes
Apertura de los
ojos:
Respuesta verbal Respuesta motora
Espontanea
Al sonido o voz
Al estimulo
doloroso
ninguna
4
3
2
1
0
Balbuceo
Irritable
Llanto con el
dolor
Quejido con el
dolor
Ninguna
5
4
3
2
1
Mov. Espontaneos
Retirada al tocar
se retira al dolor
flexion anormal
extensión anormal
ninguna
6
5
4
3
2
1
orientado
confuso
palabras inapropiadas
sonidos inespecificos
ausencia sonidos
Diagnostico :
anamnesis con antecedentes traumatico
+
examen físico
Criterios de internaciono referencia:
Riesgomoderado- alto
RIESGO MODERADO
Menores de 3 años
Alteración conciencia 14 o menos
Perdida conciencia mayor a 5 minutos
Amnesia o convulsion post traumatica
Signos clinicos de fx de cráneo
Politraumatismo o sospecha de lesión
cervical
Sospecha intoxicación (drogas-alcohol)
Portadores de valvula DVP
Sospecha de maltrato
Antecedente discrasia sanguinea
ALTO RIESGO
Déficit neurológico focal
Depresión conciencia Glasgow < 14
Perdida conciencia mayor a 15 min
Heridas penetrantes o mecanismo
producción violento
Examenes complementarios:
Obligatorios Opcionales
Una vez estabilizado el paciente realizar
TAC:
- Alteración del examen neurológico
- Depresión del nivel de conciencia
-Disminución de 2 o mas puntos de
Glasgow en una hora
- Heridas penetrantes
- Mecanismo de producción violento
Una vez estabilizado el paciente realizar
TAC:
- Alteración del examen neurológico
-Depresión del nivel de conciencia
-Disminución de 2 o mas puntos de
Glasgow en una hora
-Heridas penetrantes
-Mecanismo de producción violento
Trauma occipital realizar Towne obligatoriamente: Fractura base
de craneo: equimosis periorbitaria, Batlle o salida de LCR por
fosas nasales o CAE
Todo paciente con trauma severo RX columna cervical (AP L)
Hemograma completo – electrolitos
Tratamiento:
Manejo especifico I y II nivel:
Periodo mínimo observación en el centro 4 horas
Derivar trauma moderado o grave
Control de SV: PA FC FR pupilas pulso Glasgow conciencia
III nivel
Via aérea permeable
Cabeza posición neutra
Liquidos IV no restringir ( toleran cambios de flujo cerebral)
Glasgow horario
Manejo de convulsiones
Manejo del dolor
Tto quirúrgico si amerita.
Monitorizacion PIC
.- estabilización de SV
2.- permeabilizar la VA
3.- controlar estado de choque
4.- Permeabilizar via IV
5.- Examen físico y control de PIC: en caso de > 20 mmhg o evidencia de HIC
* deterioro neurológico
* descenso de >2 puntos en Glasgow
* triada de Cushing: bradicardia, bradipnea o hipertensión arterial progresiva ALTA: GLASGOW 15 –
NO DATOS FOCALIZACION
Signos de alarma
Amnesia
– conducta poco habitual
– alt equilibrio
– cefalea progresiva
– 3 vomitos en 24 hrs
– convulsiones
- otorragia
Prevención
Manitol
Furosemide
Tiopental
Corticoides contraindicados: irritación gástrica, favorecen
infecciones no mejoran edema TEC
Antibioticos, fractura expuesta
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDTEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
TRAUMA MUSCULOESQUELETICO.ppt
TRAUMA MUSCULOESQUELETICO.pptTRAUMA MUSCULOESQUELETICO.ppt
TRAUMA MUSCULOESQUELETICO.ppt
irving castañeda
 
Politraumatizado en Pediatria
Politraumatizado en PediatriaPolitraumatizado en Pediatria
Politraumatizado en Pediatriahpao
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
Oscar Quispe
 
Trauma de extremidades
Trauma de extremidadesTrauma de extremidades
Trauma de extremidades
adry1010
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
Andrea Fuentes
 
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICOLitiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Javier Blanquer
 
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatria
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatriaCPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatria
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatriaHéctor Cuevas Castillejos
 
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundarioPolitraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Katito Molina
 
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Miluska Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
 
Tec
TecTec
Tec
 
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDTEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
 
TRAUMA MUSCULOESQUELETICO.ppt
TRAUMA MUSCULOESQUELETICO.pptTRAUMA MUSCULOESQUELETICO.ppt
TRAUMA MUSCULOESQUELETICO.ppt
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
Politraumatizado en Pediatria
Politraumatizado en PediatriaPolitraumatizado en Pediatria
Politraumatizado en Pediatria
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
 
Convulsiones en urgencia
Convulsiones en urgenciaConvulsiones en urgencia
Convulsiones en urgencia
 
Tec
TecTec
Tec
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Politrauma
 
Trauma de extremidades
Trauma de extremidadesTrauma de extremidades
Trauma de extremidades
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
 
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICOLitiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
 
Trauma craneal.
Trauma craneal.Trauma craneal.
Trauma craneal.
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatria
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatriaCPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatria
CPHAP 021 Traumatismo Craneoencefalico en pediatria
 
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundarioPolitraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
 
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 

Destacado

Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
Nieves Muñoz Alcaraz
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y SÍNDROME COMATOSO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y SÍNDROME COMATOSOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y SÍNDROME COMATOSO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y SÍNDROME COMATOSO
Angelik Aviles
 
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Nieves Muñoz Alcaraz
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoJesus M Quintero
 
Traumatismo Craneoencefalico Clase
Traumatismo Craneoencefalico ClaseTraumatismo Craneoencefalico Clase
Traumatismo Craneoencefalico Clase
guest78cb69
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoMarce Güemez
 

Destacado (8)

Tec grave lobitoferoz13
Tec grave lobitoferoz13Tec grave lobitoferoz13
Tec grave lobitoferoz13
 
Caso practico 1
Caso practico 1Caso practico 1
Caso practico 1
 
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
Caso clínico Terapia Ocupacional: "50 Primeras citas"
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y SÍNDROME COMATOSO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y SÍNDROME COMATOSOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y SÍNDROME COMATOSO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y SÍNDROME COMATOSO
 
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Traumatismo Craneoencefalico Clase
Traumatismo Craneoencefalico ClaseTraumatismo Craneoencefalico Clase
Traumatismo Craneoencefalico Clase
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 

Similar a Tec - Traumatismo Encefalo Craneano

TEC-SU-2016.ppt
TEC-SU-2016.pptTEC-SU-2016.ppt
TEC-SU-2016.ppt
DiegoAyalaBlas1
 
traumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergenciatraumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergencia
JennyMaribelHuamanHu
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoMarce Patricia
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoMarisol Puente
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoMarisol Puente
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneano
Marisol Puente
 
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedular
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedularTraumatismo encefalocraneano y vertebromedular
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedular
belkmedic4
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
Marina Esther Pedrosa Algarin
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADESTRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
Tulio424202
 
TEC UMA.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...
TEC UMA.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...TEC UMA.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...
TEC UMA.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...
juancruzjara2
 
Trauma craneoencefalico Isbelle.pptx
Trauma craneoencefalico Isbelle.pptxTrauma craneoencefalico Isbelle.pptx
Trauma craneoencefalico Isbelle.pptx
IsbelleQuiel
 
TCE
TCETCE
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoIvan Mitosis
 
Traumatismo CráneoEncefalico.
Traumatismo CráneoEncefalico.Traumatismo CráneoEncefalico.
Traumatismo CráneoEncefalico.
Cristyna Sánz
 
Trauma craneoencefálico leve
Trauma craneoencefálico leveTrauma craneoencefálico leve
Trauma craneoencefálico leve
Paul Alejandro Carvajal
 
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.pdf
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.pdfTRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.pdf
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.pdf
JosGonzlez254
 
Evento Vascular Cerebral convertido.pptx
Evento Vascular Cerebral convertido.pptxEvento Vascular Cerebral convertido.pptx
Evento Vascular Cerebral convertido.pptx
MajerleOmarSantiagoA1
 

Similar a Tec - Traumatismo Encefalo Craneano (20)

TEC-SU-2016.ppt
TEC-SU-2016.pptTEC-SU-2016.ppt
TEC-SU-2016.ppt
 
traumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergenciatraumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergencia
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014 TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneano
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneano
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneano
 
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedular
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedularTraumatismo encefalocraneano y vertebromedular
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedular
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADESTRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
 
TEC UMA.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...
TEC UMA.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...TEC UMA.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...
TEC UMA.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...
 
Tec final
Tec finalTec final
Tec final
 
Trauma craneoencefalico Isbelle.pptx
Trauma craneoencefalico Isbelle.pptxTrauma craneoencefalico Isbelle.pptx
Trauma craneoencefalico Isbelle.pptx
 
TCE
TCETCE
TCE
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
Traumatismo CráneoEncefalico.
Traumatismo CráneoEncefalico.Traumatismo CráneoEncefalico.
Traumatismo CráneoEncefalico.
 
Trauma craneoencefálico leve
Trauma craneoencefálico leveTrauma craneoencefálico leve
Trauma craneoencefálico leve
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.pdf
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.pdfTRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.pdf
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.pdf
 
Evento Vascular Cerebral convertido.pptx
Evento Vascular Cerebral convertido.pptxEvento Vascular Cerebral convertido.pptx
Evento Vascular Cerebral convertido.pptx
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Tec - Traumatismo Encefalo Craneano

  • 1. TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA PEDIATRIA II Dr. Ramiro Fernando Guarachi Alumno: Eric Cortez Jover
  • 2. Definición: Toda lesión orgánica o funcional del contenido craneal ocasionado por violencia exterior . Accidente frecuente en los niños que tienen autonomía de movimiento, que implica mayor riesgo..
  • 3. Etiologia : Caídas o accidentes dentro o fuera del hogar. Se asocia con frecuencia a politraumatismo. Pensar siempre la posibilidad de maltrato infantil, especialmente en lactantes menores.
  • 4. Epidemiologia: 25- 30% de consultas. 50% muertes en las primeras 24 horas. Falta de medidas preventivas contra accidentes en el hogar, escuelas o medios de transporte. Generalmente hay proporción directa entre intensidad y gravedad
  • 5. Patogenia: Afección de piel, cuero cabelludo, huesos, meninges, vasos sanguíneos, cerebro, de acuerdo a la magnitud: velocidad, gravedad, fuerza de propulsión con impacto directo o de contragolpe.
  • 6. Lesión ósea: fractura lineal con hundimiento, diastasada, con herniación de parénquima cerebral, Sugestivas de la base del cráneo: hemotimpano, equimosis detrás de la oreja ( Batle,s), equimosis pero orbital o salida de LCR por oído o fosas nasales.
  • 7. Lesión parenquimatosa: Conmoción cerebral : daño cerebral reversible, difuso + perdida transitoria de la conciencia sin déficit neurológico posterior. - traduce lesión cerebral LEVE. - Se considera traumatismo menor y ocurre en 75% de los casos. Contusión.- Sinonimo de CONCUSION - Daño neuronal focal o generalizado con edema o hemorragia petequial por trauma pero que se evidencia solo microscopicamente. - Asociado a perdida de conciencia de mayor duración y presencia de signos neurológicos reversibles. Laceración.- implica solución de continuidad y déficit neurológico persistente. -La lesión de vasos y/o meninges lleva a la producción de sangrado al interior de estructuras cerebrales:
  • 8. HEMATOMA EPIDURAL Sangrado arterial, ruptura de arteria meníngea media por trazo fracturario que cruza el surco de esta arteria en la escama temporal. Colección hemática entre el hueso y la duramadre en forma lenta y sostenida simulando masa intracraneal. Existe un periodo lucido y luego deterioro rápido, emergencia neuroquirurgica. Ocurre en el 6% de los TEC en niños y las manifestaciones clínicas a las 24- 72 horas después del traumatismo.
  • 9. Hematoma subdural sangrado venoso, es el mas frecuente a veces bilateral con acumulo de sangre entre la dura madre y la aracnoides frecuentemente amerita drenaje quirúrgico de emergencia.
  • 10. Hemorragia subaracnoidea es la mas frecuente. se produce por ruptura de venas corticales o por la fuerza del traumatismo que lleva a la presencia de sangre en el LCR.
  • 11. Cuadro clínico: Fractura craneana con hundimiento y exposición de masa encefálica. Signos clinicos de HIC (vomitos, cefalea, datos de edema cerebral) Perdida prolongada de conciencia o deterioro progresivo del estado de conciencia. Signos de focalización Anisocoria. Salida de LCR por CAE o fosas nasales. Escala de Glasgow.
  • 12. Clasificacion: TEC LEVE LEVE 14 a 15 TEM MODERADO MODERADO 9-13 TEC GRAVE GRAVE: 8 o menos (coma) asintomatico cefalealeve 3 vomitos o menos perdida conocimiento < 5 min Letargia Amnesia post traumatica Mas de 3 vomitos Daño facial grave Perd. Conocimiento > 5 min Crisis convulsivas Fx base cráneo Fx cráneo con hundimientosospecha maltrato Fx penetrante Fractura compuesta Signos localización neurológica Fx penetrante Perdida conocimiento > 15 min Escala de Glasgow: respuesta neurológica. Deterioro de mas de 2 puntos en una hora
  • 13. Glasgow lactantes Apertura de los ojos: Respuesta verbal Respuesta motora Espontanea Al sonido o voz Al estimulo doloroso ninguna 4 3 2 1 0 Balbuceo Irritable Llanto con el dolor Quejido con el dolor Ninguna 5 4 3 2 1 Mov. Espontaneos Retirada al tocar se retira al dolor flexion anormal extensión anormal ninguna 6 5 4 3 2 1 orientado confuso palabras inapropiadas sonidos inespecificos ausencia sonidos
  • 14. Diagnostico : anamnesis con antecedentes traumatico + examen físico
  • 15. Criterios de internaciono referencia: Riesgomoderado- alto RIESGO MODERADO Menores de 3 años Alteración conciencia 14 o menos Perdida conciencia mayor a 5 minutos Amnesia o convulsion post traumatica Signos clinicos de fx de cráneo Politraumatismo o sospecha de lesión cervical Sospecha intoxicación (drogas-alcohol) Portadores de valvula DVP Sospecha de maltrato Antecedente discrasia sanguinea ALTO RIESGO Déficit neurológico focal Depresión conciencia Glasgow < 14 Perdida conciencia mayor a 15 min Heridas penetrantes o mecanismo producción violento
  • 16. Examenes complementarios: Obligatorios Opcionales Una vez estabilizado el paciente realizar TAC: - Alteración del examen neurológico - Depresión del nivel de conciencia -Disminución de 2 o mas puntos de Glasgow en una hora - Heridas penetrantes - Mecanismo de producción violento Una vez estabilizado el paciente realizar TAC: - Alteración del examen neurológico -Depresión del nivel de conciencia -Disminución de 2 o mas puntos de Glasgow en una hora -Heridas penetrantes -Mecanismo de producción violento
  • 17. Trauma occipital realizar Towne obligatoriamente: Fractura base de craneo: equimosis periorbitaria, Batlle o salida de LCR por fosas nasales o CAE Todo paciente con trauma severo RX columna cervical (AP L) Hemograma completo – electrolitos
  • 18. Tratamiento: Manejo especifico I y II nivel: Periodo mínimo observación en el centro 4 horas Derivar trauma moderado o grave Control de SV: PA FC FR pupilas pulso Glasgow conciencia
  • 19. III nivel Via aérea permeable Cabeza posición neutra Liquidos IV no restringir ( toleran cambios de flujo cerebral) Glasgow horario Manejo de convulsiones Manejo del dolor Tto quirúrgico si amerita. Monitorizacion PIC .- estabilización de SV 2.- permeabilizar la VA 3.- controlar estado de choque 4.- Permeabilizar via IV 5.- Examen físico y control de PIC: en caso de > 20 mmhg o evidencia de HIC * deterioro neurológico * descenso de >2 puntos en Glasgow * triada de Cushing: bradicardia, bradipnea o hipertensión arterial progresiva ALTA: GLASGOW 15 – NO DATOS FOCALIZACION
  • 20. Signos de alarma Amnesia – conducta poco habitual – alt equilibrio – cefalea progresiva – 3 vomitos en 24 hrs – convulsiones - otorragia
  • 21. Prevención Manitol Furosemide Tiopental Corticoides contraindicados: irritación gástrica, favorecen infecciones no mejoran edema TEC Antibioticos, fractura expuesta