SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplopía
Diplopía
Es la alteración de la percepción de las imágenes
  en forma de visión doble.

Se produce cuando las imágenes no se fusionan
  y el sujeto forma dos imágenes distintas,
  como sucede en la diplopía binocular.
Caso clínico de diplopía
Paciente varón de 32a que acude por
presentar visión borrosa y diplopía de inicio
brusco en OD
Antecedentes:
   •Fumador 1pte cig/día.
   •HTA
   •DLP
   •Obesidad.
A la exploración se constata midriasis
pupilar D y diplopía y TA 170/110.
Posibilidades diagnósticas
• Afectación de pares craneales (III, IV, VI).
• Trastorno del sistema óptico (Tr. Refracción y
  corneales).
• Miastenia gravis.
• Oftalmopatía tiroidea.
• Aneurisma de seno cavernoso.
• Neoplasias intracraneales.
Aneurisma de seno cavernoso
•   Cefalea intensa.
•   Ptosis palpebral.
•   Visión doble (diplopía).
•   Alteración súbita de la conciencia.
•   Midriasis pupilar.
•   Perdida del equilibrio o la coordinación.
•   Nauseas y vómitos.
Parálisis del III par

• Se caracteriza por ptosis, midriasis y
  desviación del ojo hacia el exterior.
• El paciente es incapaz de mirar hacia arriba,
  abajo y al centro.
• Afectación pupilar.
• En parálisis sin afectación pupilar la
  recuperación espontánea 6-12 semanas.
Parálisis del IV par
• Se produce la desviación del ojo afecto hacia
  arriba y al interior, con imposibilidad de la
  mirada hacia abajo.
• La causas son mayormente idiopáticas y se
  recuperan espontáneamente.
• Congénitas y traumáticas.
Parálisis del VI
• Es la parálisis oculomotora más frecuente.
• Desviación del ojo afecto hacia el interior y
  imposibilidad para la mirada lateral externa.
• Su afectación depende de infartos
  microvasculares.
• Su recuperación espontánea en 6-12 semanas.
• Diplopía a los movimientos oculares.
• Dolor periorbitario y frontal.
Miastenia gravis
• Se produce ptosis intermitente y variable.
• Visión borrosa y diplopía severa.
• No hay afectación pupilar.
• La clínica progresiva a medida que avanza el
  día.
• Se presenta con afectación ocular, sin
  debilidad muscular generalizada.
Oftalmopatía tiroidea

• Es una causa frecuente de diplopía.
• Se afecta la motilidad de la musculatura
  extraocular.
• Afecta al recto superior, interno e inferior.
• La clínica de restricción de musculo afecto.
• Diplopía marcada en la dirección opuesta al
  movimiento que realiza.
• Exoftalmos o retracción palpebral.
Etiologías mas frecuentes
               Diplopía monocular
•Defectos de refracción no
corregidos
•Alteraciones corneales
•Tumoraciones del lóbulo
occipital
•Toxicidad de farmacos

                   Diplopía Binocular
•Trastornos de nervios oculomotores
•Trastornos de la musculatura extraocular
•Causas infecciosas y trastorno del sistema óptico
Tr. de nervios oculares                              Tr. Del sistema óptico


III & IV pc           VI pc                Errores de       T. Corneales         Iatrogénicas
                                           refracción

 DM, ACI,        Congénitas y
Aneurisma        Traumáticas


                                   Otras



         T. MEO                  Infecciosas                Neoplasicas
        (M.Gravis)              (meningitis)


       Oftalmopatía
         Tiroidea
Diagnostico
Anamnesis
•   Modo de aparición (súbita/insidiosa).
•   Variación circardiana
•   Factores de riesgo CVC.
•   Traumatismo previo en área orbitaria.
•   Hipertiroidismo
•   Cirugía oftalmológica previa
Síntomas acompañantes:
• Clínica NRL
• Deficiencia en campo visual
• Presencia de dolor.
• Toma de fármacos
Exploración
• Cover test (clasificación de la diplopía)
• Campimetría por confrontación (explorando
  campo visual).
• Exploración de la nueve posiciones de la
  mirada.
Cuando derivar o realizar estudios?
• Diplopía monocular si mejora con estenopeico
• Diplopía binocular con afectación pupilar
• Paciente < de 50a y sin FRCV, revaluar a las 24hrs
  y derivar a oftalmología
• Paciente DM, HTA, arteriópatas sin signos NRL
  derivar a oftalmología de forma preferente.
• Si presenta parálisis de un pc aislado, sin
  afectación pupilar no está indicada prueba
  complementaria, únicamente seguimiento
• Diplopía en relación con traumatismo y en
  niños, derivar a urgencias de oftalmología.
• Si existe asociación con déficit neurológico
  que (sugiere enfermedad
  desmielinizante), derivar a neurología de
  forma preferente.
• Oftalmopatía tiroidea, si se asocia con
  dolor, disminución de la visión, defecto
  pupilar, derivar a urgencias de oftalmología.
Diplopía


                         Si    Prueba de oclusión (Cover Test): No
     Monocular                La diplopía persiste al tapar un ojo         Binocular


La diplopía mejora con                                                   Exp. NRL
 agujero estenopeico                                                  Y oftalmológica
                                      Síntomas NRL
      Si           No                                   Sospecha de patología oftalmológica

 Alteraciones       Patología en:                                          No Si
                                           Derivación          Inf. SNC             Alt. de la
de la refracción       -Córnea             urgente a         T. Cerebral           refracción,
                      -Cristalino             NRL                ACV                parálisis
                    -Vítreo-retina
                                                                                   oculomotor
                                                              M. Grave
                                                                                         a
                                                          Control APS y
                                                         Endocrinología            Estrabismo
                ITC
     Preferente a Oftalmología
                                                                        ITC
                                                             Preferente a oftalmología
Bibliografía

Manual 12 de octubre
Guía al diagnóstico en atención primaria 2ª edición
Guía al diagnóstico semFYC
Manual de urgencias neurológicas en atención primaria
120604 diplopía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos oculares
Movimientos ocularesMovimientos oculares
Movimientos oculares
Catalina Guajardo
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Roger Ramos C
 
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
DR. CARLOS Azañero
 
1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismoMarvin Barahona
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismoliz viju
 
Desórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpadosDesórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpados
oftalmologiauleam
 
35166 4331
35166 433135166 4331
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADR. CARLOS Azañero
 
Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
Annie Mendoza Galicia
 
Paquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especularPaquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especular
Montemorelos
 
Enfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva Enfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva
Skarleth Palazio
 
Embriología desarrollo ocular vascular
Embriología desarrollo ocular   vascularEmbriología desarrollo ocular   vascular
Embriología desarrollo ocular vascular
Cesar Torres
 
1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retinaMarvin Barahona
 
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
Zurisadai Flores.
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicataAnatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Alan Gaytan L
 

La actualidad más candente (20)

Movimientos oculares
Movimientos ocularesMovimientos oculares
Movimientos oculares
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
 
1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Desórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpadosDesórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpados
 
35166 4331
35166 433135166 4331
35166 4331
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
 
Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
 
Paquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especularPaquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especular
 
Enfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva Enfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva
 
Embriología desarrollo ocular vascular
Embriología desarrollo ocular   vascularEmbriología desarrollo ocular   vascular
Embriología desarrollo ocular vascular
 
1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Queratocono lml
Queratocono lmlQueratocono lml
Queratocono lml
 
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Diplopia
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicataAnatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
 

Destacado

Diplopia
DiplopiaDiplopia
Diplopia
Jitendra Ingole
 
The patient with diplopia
The patient with diplopia  The patient with diplopia
The patient with diplopia
siraj safi
 
Diplopia charting
Diplopia chartingDiplopia charting
Diplopia charting
SSSIHMS-PG
 
Diplopia charting
Diplopia chartingDiplopia charting
Diplopia charting
Mantu Akon
 
120604 diplopía pdf
120604 diplopía pdf120604 diplopía pdf
120604 diplopía pdfviletanos
 
Diplopía
DiplopíaDiplopía
Hess charting
Hess chartingHess charting
Hess charting
Rohit Rao
 
Hess chart
Hess chartHess chart
Hess chart
Jagdish Dukre
 
Miastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Miastenia grave - Enfermedades AutoinmunesMiastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Miastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Carlita Cruz
 
Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015
Sergio Butman
 
osteomylitis
osteomylitisosteomylitis
osteomylitis
Ritika Sahay
 
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (DOC)
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (DOC)(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (DOC)
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Confusión mental.
Confusión mental.Confusión mental.
Confusión mental.
raulhsr
 
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
giant cell lesions
 giant cell lesions giant cell lesions
giant cell lesions
rani2121
 
Giant cell bone
Giant cell boneGiant cell bone
Giant cell bone
ashish223
 

Destacado (20)

Diplopia
DiplopiaDiplopia
Diplopia
 
The patient with diplopia
The patient with diplopia  The patient with diplopia
The patient with diplopia
 
Diplopia charting
Diplopia chartingDiplopia charting
Diplopia charting
 
Diplopia charting
Diplopia chartingDiplopia charting
Diplopia charting
 
120604 diplopía pdf
120604 diplopía pdf120604 diplopía pdf
120604 diplopía pdf
 
Diplopía
DiplopíaDiplopía
Diplopía
 
Hess charting
Hess chartingHess charting
Hess charting
 
Hess chart
Hess chartHess chart
Hess chart
 
Miastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Miastenia grave - Enfermedades AutoinmunesMiastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Miastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
 
Abordaje inicial de los transtornos del movimiento en Atención Primaria
Abordaje inicial de los transtornos del movimiento en Atención PrimariaAbordaje inicial de los transtornos del movimiento en Atención Primaria
Abordaje inicial de los transtornos del movimiento en Atención Primaria
 
Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015
 
osteomylitis
osteomylitisosteomylitis
osteomylitis
 
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (DOC)
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (DOC)(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (DOC)
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (DOC)
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Confusión mental.
Confusión mental.Confusión mental.
Confusión mental.
 
Confusion y delirio
Confusion y delirio Confusion y delirio
Confusion y delirio
 
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)
(2014-10-28) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DIPLOPIA (PPT)
 
Osteomyelitis
OsteomyelitisOsteomyelitis
Osteomyelitis
 
giant cell lesions
 giant cell lesions giant cell lesions
giant cell lesions
 
Giant cell bone
Giant cell boneGiant cell bone
Giant cell bone
 

Similar a 120604 diplopía

Neurooftalmologia
NeurooftalmologiaNeurooftalmologia
Neurooftalmologia
Guillermo Yañez
 
Exploracion ocular 2
Exploracion ocular 2Exploracion ocular 2
Exploracion ocular 2
Jose Roberto Brito Navarro
 
Neuropatia optica hebd
Neuropatia  optica hebdNeuropatia  optica hebd
Neuropatia optica hebdNayyely Nieto
 
Oftalmología Algemesi 22.02.2013
Oftalmología Algemesi 22.02.2013Oftalmología Algemesi 22.02.2013
Oftalmología Algemesi 22.02.2013PatriRoth
 
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Jugar PES n mi Ps2
 
NEUROOFTALMOLOGIA.pdf
NEUROOFTALMOLOGIA.pdfNEUROOFTALMOLOGIA.pdf
NEUROOFTALMOLOGIA.pdf
Ever José Villanueva
 
Neuritis optica
Neuritis  opticaNeuritis  optica
Neuritis optica
Mauricio Giraldo Hoyos
 
Edema de papila oftalmo peditria nino
Edema de papila  oftalmo peditria ninoEdema de papila  oftalmo peditria nino
Edema de papila oftalmo peditria ninoNeide Zegarra
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)OPTO2012
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)OPTO2012
 
Pupilas
PupilasPupilas
Uso del oftalmoscopio 1
Uso del oftalmoscopio 1Uso del oftalmoscopio 1
Uso del oftalmoscopio 1
Guillermo Enriquez
 
Atrofia optica
Atrofia opticaAtrofia optica
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
AndreSouzaNovais
 
Neuropatías ópticas
Neuropatías ópticasNeuropatías ópticas
Neuropatías ópticas
Abraham Flores
 
Examen ocular
Examen ocularExamen ocular
Examen ocularProed_unc
 
Ojo rojo casos clínicos
Ojo rojo casos clínicosOjo rojo casos clínicos
Ojo rojo casos clínicos
Azusalud Azuqueca
 
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN... OFTALMOLOGIA BASICA EN AP (PPT)
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN... OFTALMOLOGIA BASICA EN AP (PPT)(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN... OFTALMOLOGIA BASICA EN AP (PPT)
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN... OFTALMOLOGIA BASICA EN AP (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuritis optica lo necesario. y todo acerca de l NEUROSIS
Neuritis optica lo necesario. y todo acerca de l NEUROSISNeuritis optica lo necesario. y todo acerca de l NEUROSIS
Neuritis optica lo necesario. y todo acerca de l NEUROSIS
MauricioGarciaArella
 

Similar a 120604 diplopía (20)

Neurooftalmologia
NeurooftalmologiaNeurooftalmologia
Neurooftalmologia
 
Exploracion ocular 2
Exploracion ocular 2Exploracion ocular 2
Exploracion ocular 2
 
Neuropatia optica hebd
Neuropatia  optica hebdNeuropatia  optica hebd
Neuropatia optica hebd
 
Oftalmología Algemesi 22.02.2013
Oftalmología Algemesi 22.02.2013Oftalmología Algemesi 22.02.2013
Oftalmología Algemesi 22.02.2013
 
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)
(2017-03-07) Patología ocular en Atención primaria (PPT)
 
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014Exposic cenao   desprendimiento de retina - 3 sem 2014
Exposic cenao desprendimiento de retina - 3 sem 2014
 
NEUROOFTALMOLOGIA.pdf
NEUROOFTALMOLOGIA.pdfNEUROOFTALMOLOGIA.pdf
NEUROOFTALMOLOGIA.pdf
 
Neuritis optica
Neuritis  opticaNeuritis  optica
Neuritis optica
 
Edema de papila oftalmo peditria nino
Edema de papila  oftalmo peditria ninoEdema de papila  oftalmo peditria nino
Edema de papila oftalmo peditria nino
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
 
Pupilas
PupilasPupilas
Pupilas
 
Uso del oftalmoscopio 1
Uso del oftalmoscopio 1Uso del oftalmoscopio 1
Uso del oftalmoscopio 1
 
Atrofia optica
Atrofia opticaAtrofia optica
Atrofia optica
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
 
Neuropatías ópticas
Neuropatías ópticasNeuropatías ópticas
Neuropatías ópticas
 
Examen ocular
Examen ocularExamen ocular
Examen ocular
 
Ojo rojo casos clínicos
Ojo rojo casos clínicosOjo rojo casos clínicos
Ojo rojo casos clínicos
 
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN... OFTALMOLOGIA BASICA EN AP (PPT)
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN... OFTALMOLOGIA BASICA EN AP (PPT)(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN... OFTALMOLOGIA BASICA EN AP (PPT)
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN... OFTALMOLOGIA BASICA EN AP (PPT)
 
Neuritis optica lo necesario. y todo acerca de l NEUROSIS
Neuritis optica lo necesario. y todo acerca de l NEUROSISNeuritis optica lo necesario. y todo acerca de l NEUROSIS
Neuritis optica lo necesario. y todo acerca de l NEUROSIS
 

Más de jfsuarez39

081117 disfunciones tiroideas pdf
081117  disfunciones tiroideas pdf081117  disfunciones tiroideas pdf
081117 disfunciones tiroideas pdfjfsuarez39
 
Sesiones cs.son serra lavileta docx
Sesiones cs.son serra lavileta docxSesiones cs.son serra lavileta docx
Sesiones cs.son serra lavileta docxjfsuarez39
 
120620 hta, actualizacion pdf
120620 hta, actualizacion pdf120620 hta, actualizacion pdf
120620 hta, actualizacion pdfjfsuarez39
 
120518 trastorno por deficit de atencion e hiperactividad pdf
120518 trastorno por deficit de atencion e hiperactividad pdf120518 trastorno por deficit de atencion e hiperactividad pdf
120518 trastorno por deficit de atencion e hiperactividad pdfjfsuarez39
 
120529 angioedema hereditario pptx
120529 angioedema hereditario pptx120529 angioedema hereditario pptx
120529 angioedema hereditario pptxjfsuarez39
 
Sesiones cs vileta listado pdf
Sesiones cs vileta listado pdfSesiones cs vileta listado pdf
Sesiones cs vileta listado pdfjfsuarez39
 
120619 polimedicados resultados
120619 polimedicados resultados120619 polimedicados resultados
120619 polimedicados resultadosjfsuarez39
 
120529 angioedema hereditario pdf
120529 angioedema hereditario pdf120529 angioedema hereditario pdf
120529 angioedema hereditario pdfjfsuarez39
 
120528 farmacos y embarazo final 21
120528 farmacos y embarazo final 21120528 farmacos y embarazo final 21
120528 farmacos y embarazo final 21jfsuarez39
 
120530 nefropatía diabética
120530   nefropatía diabética120530   nefropatía diabética
120530 nefropatía diabéticajfsuarez39
 
120528 farmacos y embarazo final 21
120528 farmacos y embarazo final 21120528 farmacos y embarazo final 21
120528 farmacos y embarazo final 21jfsuarez39
 
120605 nutricion en geriatria
120605 nutricion en geriatria120605 nutricion en geriatria
120605 nutricion en geriatriajfsuarez39
 

Más de jfsuarez39 (12)

081117 disfunciones tiroideas pdf
081117  disfunciones tiroideas pdf081117  disfunciones tiroideas pdf
081117 disfunciones tiroideas pdf
 
Sesiones cs.son serra lavileta docx
Sesiones cs.son serra lavileta docxSesiones cs.son serra lavileta docx
Sesiones cs.son serra lavileta docx
 
120620 hta, actualizacion pdf
120620 hta, actualizacion pdf120620 hta, actualizacion pdf
120620 hta, actualizacion pdf
 
120518 trastorno por deficit de atencion e hiperactividad pdf
120518 trastorno por deficit de atencion e hiperactividad pdf120518 trastorno por deficit de atencion e hiperactividad pdf
120518 trastorno por deficit de atencion e hiperactividad pdf
 
120529 angioedema hereditario pptx
120529 angioedema hereditario pptx120529 angioedema hereditario pptx
120529 angioedema hereditario pptx
 
Sesiones cs vileta listado pdf
Sesiones cs vileta listado pdfSesiones cs vileta listado pdf
Sesiones cs vileta listado pdf
 
120619 polimedicados resultados
120619 polimedicados resultados120619 polimedicados resultados
120619 polimedicados resultados
 
120529 angioedema hereditario pdf
120529 angioedema hereditario pdf120529 angioedema hereditario pdf
120529 angioedema hereditario pdf
 
120528 farmacos y embarazo final 21
120528 farmacos y embarazo final 21120528 farmacos y embarazo final 21
120528 farmacos y embarazo final 21
 
120530 nefropatía diabética
120530   nefropatía diabética120530   nefropatía diabética
120530 nefropatía diabética
 
120528 farmacos y embarazo final 21
120528 farmacos y embarazo final 21120528 farmacos y embarazo final 21
120528 farmacos y embarazo final 21
 
120605 nutricion en geriatria
120605 nutricion en geriatria120605 nutricion en geriatria
120605 nutricion en geriatria
 

120604 diplopía

  • 2. Diplopía Es la alteración de la percepción de las imágenes en forma de visión doble. Se produce cuando las imágenes no se fusionan y el sujeto forma dos imágenes distintas, como sucede en la diplopía binocular.
  • 3. Caso clínico de diplopía Paciente varón de 32a que acude por presentar visión borrosa y diplopía de inicio brusco en OD Antecedentes: •Fumador 1pte cig/día. •HTA •DLP •Obesidad. A la exploración se constata midriasis pupilar D y diplopía y TA 170/110.
  • 4. Posibilidades diagnósticas • Afectación de pares craneales (III, IV, VI). • Trastorno del sistema óptico (Tr. Refracción y corneales). • Miastenia gravis. • Oftalmopatía tiroidea. • Aneurisma de seno cavernoso. • Neoplasias intracraneales.
  • 5. Aneurisma de seno cavernoso • Cefalea intensa. • Ptosis palpebral. • Visión doble (diplopía). • Alteración súbita de la conciencia. • Midriasis pupilar. • Perdida del equilibrio o la coordinación. • Nauseas y vómitos.
  • 6. Parálisis del III par • Se caracteriza por ptosis, midriasis y desviación del ojo hacia el exterior. • El paciente es incapaz de mirar hacia arriba, abajo y al centro. • Afectación pupilar. • En parálisis sin afectación pupilar la recuperación espontánea 6-12 semanas.
  • 7. Parálisis del IV par • Se produce la desviación del ojo afecto hacia arriba y al interior, con imposibilidad de la mirada hacia abajo. • La causas son mayormente idiopáticas y se recuperan espontáneamente. • Congénitas y traumáticas.
  • 8. Parálisis del VI • Es la parálisis oculomotora más frecuente. • Desviación del ojo afecto hacia el interior y imposibilidad para la mirada lateral externa. • Su afectación depende de infartos microvasculares. • Su recuperación espontánea en 6-12 semanas. • Diplopía a los movimientos oculares. • Dolor periorbitario y frontal.
  • 9. Miastenia gravis • Se produce ptosis intermitente y variable. • Visión borrosa y diplopía severa. • No hay afectación pupilar. • La clínica progresiva a medida que avanza el día. • Se presenta con afectación ocular, sin debilidad muscular generalizada.
  • 10. Oftalmopatía tiroidea • Es una causa frecuente de diplopía. • Se afecta la motilidad de la musculatura extraocular. • Afecta al recto superior, interno e inferior. • La clínica de restricción de musculo afecto. • Diplopía marcada en la dirección opuesta al movimiento que realiza. • Exoftalmos o retracción palpebral.
  • 11. Etiologías mas frecuentes Diplopía monocular •Defectos de refracción no corregidos •Alteraciones corneales •Tumoraciones del lóbulo occipital •Toxicidad de farmacos Diplopía Binocular •Trastornos de nervios oculomotores •Trastornos de la musculatura extraocular •Causas infecciosas y trastorno del sistema óptico
  • 12. Tr. de nervios oculares Tr. Del sistema óptico III & IV pc VI pc Errores de T. Corneales Iatrogénicas refracción DM, ACI, Congénitas y Aneurisma Traumáticas Otras T. MEO Infecciosas Neoplasicas (M.Gravis) (meningitis) Oftalmopatía Tiroidea
  • 13. Diagnostico Anamnesis • Modo de aparición (súbita/insidiosa). • Variación circardiana • Factores de riesgo CVC. • Traumatismo previo en área orbitaria. • Hipertiroidismo • Cirugía oftalmológica previa
  • 14. Síntomas acompañantes: • Clínica NRL • Deficiencia en campo visual • Presencia de dolor. • Toma de fármacos
  • 15. Exploración • Cover test (clasificación de la diplopía) • Campimetría por confrontación (explorando campo visual). • Exploración de la nueve posiciones de la mirada.
  • 16. Cuando derivar o realizar estudios? • Diplopía monocular si mejora con estenopeico • Diplopía binocular con afectación pupilar • Paciente < de 50a y sin FRCV, revaluar a las 24hrs y derivar a oftalmología • Paciente DM, HTA, arteriópatas sin signos NRL derivar a oftalmología de forma preferente. • Si presenta parálisis de un pc aislado, sin afectación pupilar no está indicada prueba complementaria, únicamente seguimiento
  • 17. • Diplopía en relación con traumatismo y en niños, derivar a urgencias de oftalmología. • Si existe asociación con déficit neurológico que (sugiere enfermedad desmielinizante), derivar a neurología de forma preferente. • Oftalmopatía tiroidea, si se asocia con dolor, disminución de la visión, defecto pupilar, derivar a urgencias de oftalmología.
  • 18. Diplopía Si Prueba de oclusión (Cover Test): No Monocular La diplopía persiste al tapar un ojo Binocular La diplopía mejora con Exp. NRL agujero estenopeico Y oftalmológica Síntomas NRL Si No Sospecha de patología oftalmológica Alteraciones Patología en: No Si Derivación Inf. SNC Alt. de la de la refracción -Córnea urgente a T. Cerebral refracción, -Cristalino NRL ACV parálisis -Vítreo-retina oculomotor M. Grave a Control APS y Endocrinología Estrabismo ITC Preferente a Oftalmología ITC Preferente a oftalmología
  • 19. Bibliografía Manual 12 de octubre Guía al diagnóstico en atención primaria 2ª edición Guía al diagnóstico semFYC Manual de urgencias neurológicas en atención primaria