SlideShare una empresa de Scribd logo
    Motivo de consulta:
1.   Baja visual.
2.   DPA.
3.   Discromatopsia (R-V).
4.   Alt. Sensibilidad al contraste.
5.   Alt. CsVs.
    Patologia del Nervio Óptico.
     Con Papila alterada:
    Papiledema.
    Edema de papila.
1.   Enf. Ocular. (uveítis, hipotonía ocular, OV)
2.   Inflamatoria. (papilitis, neurorretinitis,
     papiloflebitis)
3.   Infiltrativa. (linfomas, neoplasias hemáticas)
4.   Enf. Sistémicas. (anemia, hipoxemia, HTA,
     uremia)
5.   Tumores. (hamartoma, glioma, melanocitoma,
     MTSS)
6.   Tumores orbitarios. (meningioma, quistes de la
     vaina neural, toda masa retrobulbar)
7.   Patología vascular. (NOI, vasculitis y enf. del
     colágeno)
8.   Oftalmopatía distiroidea.
9.   Neuropatía óptica hereditaria de Leber.
Con Papila normal.
   Neuritis retrobulbar.

    Con Papila normal o alterada.
   Neuropatía tabaco-alcohol.
   Inducida por fármacos.
   Traumática.
   Por radiación.
Papiledema.
    Edema pasivo del NO, sec. a HTIC.
    Bilateral, asimétrico, NO baja visual, NO
     DPA.
    Sintomatología:
    1.   Cefalea progresiva.
    2.   Náusea o vómito en proyectil.
    3.   Diplopía horizontal.
Papiledema.
    Fases Clínicas:
1.   Temprana: borramiento de bordes papilares (sup-
     inf), tortuosidad vascular, ausencia de excavación,
     perdida de pulso venoso espontáneo.
2.   Intermedia: edema franco, hemorragias en
     astilla, exudados algodonosos, tortuosidad
     venosa, líneas de Paton, estrella macular
     ocacional. Hasta aquí la AV puede ser normal.
Papiledema.
Papiledema.

3.   Crónico: hemorragias y exudados se resuelven.
     Papila en “corcho de champagne”, shunts
     optociliares. AV alterada.
4.   Atrofia óptica: 3 meses de evolución.
Papiledema.
   CsVs con aumento de la mancha ciega o inclusive
    normales.

   Causas HTIC:
         Lesiones ocupantes
         Aumento de producción de LCR,
         Hidrocefalia obstructiva,
         Aumento de vol. sanguíneo cerebral,
         Obstrucción de la salida venosa cerebral,
         Hipoxia
         Encefalitis, etc.
Papiledema.
Papiledema.
   Plan:
    Interrogatorio exhaustivo, BIOM completa,
    IC servicio de neurología.

   Pronostico visual.
Edema de Papila.
Edema de Papila:
          NEURITIS.
   Proceso inflamatorio del nervio óptico.

   De acuerdo a su localización anatómica se
    clasifican en:
     Anterior o papilitis (NOA)
       Posterior o retrobulbar (NOP)


   < 45 años.       (15 – 45 años)
NEURITIS.
   Mujeres : Hombres      5:1
   Pérdida visual aguda que puede progresar de
    7 a 10 días. * Niebla u obscurecimiento
   Dolor orbitario que se exacerba con los
    movimientos oculares. (90%)
   Defecto pupilar aferente.
   Edema de papila que generalmente es leve.
    (NOA)
NEURITIS.
   Fondo de ojo normal. ( NOP)
   CV: Escotoma central o cecocentral.
   Mala visión al color, desproporcionada a la
    pérdida visual.
   Disminución de la sensibilidad al contraste,
    luminosidad y estereopsis.
   Recuperación visual de 4 a 6 semanas.
   Fenómeno de Uhtoff.
NEURITIS.
NEURITIS.
NEURITIS.
   Etiopatogenia.
    Asociado principalmente a:
       Enfermedades desmielinizantes (EM, Devic,
        Schilder)
       Autoinmune/Parainfecciosa (post. infec. viral, post.
        vac., Guillain-Barré, LES)
       Procesos infecciosos (VIH, CMV, V-Z, sifilis, Lyme,
        bartonella)
       Secundaria a inflamaciones contiguas (sinusitis
        etmoidal, meningitis, mucocele esfenoidal) .
Neuritis óptica y Esclerosis Multiple.
-   La neuritis óptica y la oftalmoplejia internuclear son
    las manifestaciones oculares más frecuentes de la
    EM.

-   La EM se desarrolla 2 a 5años después de neuritis
    óptica. 74% M y 34% V

-   En los pacientes con neuritis óptica, el riesgo
    subsiguiente de EM aumenta con la instauración
    invernal, positividad de HLA-DR2 o DR3 y el
    fenómeno de Uhtoff.
Neuritis óptica y Esclerosis Multiple.
   Plan:
    Anamnesis completa, BIOM, CsVs, PVE, estudio
    neurológico (RM, punción lumbar de LCR, IC
    neurología).
    * Casos atípicos: serología para sífilis, toxoplasma,
      VIH, ANA´s, etc.

   Tx. EM. Metilprednisolona 1g/d IV x 3 días,
    prednisona 1mg/kg/día x 11 días más.
Edema de Papila:
          Neuropatía óptica isquémica anterior.
   Insuficiencia circulatoria de ciliares post.
    cortas. Afecta de forma característica la
    porción preláminar del NO.

   De acuerdo a su etiopatogenia:
       No arterítica (NOIA-NA)
       Arterítica (NOIA-A)
Neuropatía óptica isquémica anterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Córnea
CórneaCórnea
Papiledema
PapiledemaPapiledema
Papiledema
andrea sanmiguel
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
Bryan Rivera
 
Estrella Macular
Estrella MacularEstrella Macular
Estrella Macular
Jose Roberto Brito Navarro
 
Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
Annie Mendoza Galicia
 
Expo oftalmo
Expo oftalmoExpo oftalmo
Expo oftalmo
Jesse Jassua López
 
Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
Luisanna Núñez Aguasvivas
 
Edema de papila
Edema de papilaEdema de papila
Edema de papila
Andrea Villon
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Danya Isais
 
Queratitis bacteriana
Queratitis bacterianaQueratitis bacteriana
Queratitis bacteriana
MarianelaJimenezMdFE
 
Anatomia retina
Anatomia  retinaAnatomia  retina
Anatomia retina
Neide Zegarra
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
Leito Castro Terrazas
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
Rocío GoM
 
Com 2016
Com 2016Com 2016
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Kepa Balparda, MD
 

La actualidad más candente (20)

Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Papiledema
PapiledemaPapiledema
Papiledema
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
 
Estrella Macular
Estrella MacularEstrella Macular
Estrella Macular
 
Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Expo oftalmo
Expo oftalmoExpo oftalmo
Expo oftalmo
 
Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
 
Patologias del nervio optico
Patologias del nervio opticoPatologias del nervio optico
Patologias del nervio optico
 
Edema de papila
Edema de papilaEdema de papila
Edema de papila
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
 
Queratitis bacteriana
Queratitis bacterianaQueratitis bacteriana
Queratitis bacteriana
 
Anatomia retina
Anatomia  retinaAnatomia  retina
Anatomia retina
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
 
Com 2016
Com 2016Com 2016
Com 2016
 
Glaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentarioGlaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentario
 
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 

Destacado

Papiledema
PapiledemaPapiledema
Papiledema
GABRIEL Lizarazu
 
1+clase+pregrado+de+retinopatia+diabetica
1+clase+pregrado+de+retinopatia+diabetica1+clase+pregrado+de+retinopatia+diabetica
1+clase+pregrado+de+retinopatia+diabeticaYil Mckay
 
Papiledema
PapiledemaPapiledema
Cefaleas y migraña en pediatria
Cefaleas y migraña en pediatriaCefaleas y migraña en pediatria
Cefaleas y migraña en pediatria
pacofierro
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Oscar Quispe
 
Neurooftalmologia
NeurooftalmologiaNeurooftalmologia
Neurooftalmologia
Guillermo Yañez
 
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopiaIII, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
Kelvin Rojas
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneana
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Exploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojoExploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojo
amo_cf
 
Examen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojoExamen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojommikex
 
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez LópezSigno de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
ElysAriadneth
 

Destacado (18)

Papiledema
PapiledemaPapiledema
Papiledema
 
Nervio Optico Fisiologia
Nervio Optico  FisiologiaNervio Optico  Fisiologia
Nervio Optico Fisiologia
 
1+clase+pregrado+de+retinopatia+diabetica
1+clase+pregrado+de+retinopatia+diabetica1+clase+pregrado+de+retinopatia+diabetica
1+clase+pregrado+de+retinopatia+diabetica
 
Charla teleoftalmología
Charla teleoftalmologíaCharla teleoftalmología
Charla teleoftalmología
 
Papiledema final
Papiledema finalPapiledema final
Papiledema final
 
Papiledema
PapiledemaPapiledema
Papiledema
 
Cefaleas y migraña en pediatria
Cefaleas y migraña en pediatriaCefaleas y migraña en pediatria
Cefaleas y migraña en pediatria
 
Estacion 3. retina paco llave
Estacion 3. retina paco llaveEstacion 3. retina paco llave
Estacion 3. retina paco llave
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
Neurooftalmologia
NeurooftalmologiaNeurooftalmologia
Neurooftalmologia
 
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopiaIII, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
III, IV, VI Pares Craneales y oftalmoscopia
 
Hernias cerebrales
Hernias cerebralesHernias cerebrales
Hernias cerebrales
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneana
 
Exploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojoExploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojo
 
Fondo De Ojo
Fondo De OjoFondo De Ojo
Fondo De Ojo
 
Examen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojoExamen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojo
 
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez LópezSigno de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
Signo de Brudzinski y de Kerning - Elyz A. Cortez López
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 

Similar a Edema de papila oftalmo peditria nino

Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
AndreSouzaNovais
 
Neuro pediatría
Neuro pediatría Neuro pediatría
Neuro pediatría
nicolas daniel
 
Neuropatías ópticas
Neuropatías ópticasNeuropatías ópticas
Neuropatías ópticas
Abraham Flores
 
TCE, HTEC, Coma y Meningitis
TCE, HTEC, Coma y MeningitisTCE, HTEC, Coma y Meningitis
TCE, HTEC, Coma y Meningitis
RasecBarriosTorres
 
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptxSINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
NoorYunisIsmodes
 
Celulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitariaCelulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitariaLuis Fernando
 
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Julian Minetto
 
Neuritis optica
Neuritis  opticaNeuritis  optica
Neuritis optica
Mauricio Giraldo Hoyos
 
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retinaJM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
zzrdwb2jvv
 
degeneracion retinopatiasssssssssssssssss
degeneracion retinopatiasssssssssssssssssdegeneracion retinopatiasssssssssssssssss
degeneracion retinopatiasssssssssssssssss
mariamugmal9
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológicaIk Hanhemaniano
 
Enfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio ópticoEnfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio óptico
Rebeca Olvera
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
Montemorelos
 
2 - Neurooftalmologia - Dr. luis Alberto Boquin.pptx
2 - Neurooftalmologia - Dr. luis Alberto Boquin.pptx2 - Neurooftalmologia - Dr. luis Alberto Boquin.pptx
2 - Neurooftalmologia - Dr. luis Alberto Boquin.pptx
Luis Toledo
 
ObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La RetinaObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La RetinaDravaldespino
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Patología del sistema nervioso aut
Patología del sistema nervioso autPatología del sistema nervioso aut
Patología del sistema nervioso aut
julianazapatacardona
 
Vogt koyanagi harada
Vogt koyanagi harada Vogt koyanagi harada
Vogt koyanagi harada
Montemorelos
 
Oftalmololgía en neonatos
Oftalmololgía en neonatosOftalmololgía en neonatos
Oftalmololgía en neonatos
Javier Lopez
 

Similar a Edema de papila oftalmo peditria nino (20)

Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
 
Neuro pediatría
Neuro pediatría Neuro pediatría
Neuro pediatría
 
Neuropatías ópticas
Neuropatías ópticasNeuropatías ópticas
Neuropatías ópticas
 
TCE, HTEC, Coma y Meningitis
TCE, HTEC, Coma y MeningitisTCE, HTEC, Coma y Meningitis
TCE, HTEC, Coma y Meningitis
 
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptxSINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
 
Celulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitariaCelulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitaria
 
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
 
Neuritis optica
Neuritis  opticaNeuritis  optica
Neuritis optica
 
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retinaJM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
 
degeneracion retinopatiasssssssssssssssss
degeneracion retinopatiasssssssssssssssssdegeneracion retinopatiasssssssssssssssss
degeneracion retinopatiasssssssssssssssss
 
Patología de Orbita
Patología de OrbitaPatología de Orbita
Patología de Orbita
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
Enfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio ópticoEnfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio óptico
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
 
2 - Neurooftalmologia - Dr. luis Alberto Boquin.pptx
2 - Neurooftalmologia - Dr. luis Alberto Boquin.pptx2 - Neurooftalmologia - Dr. luis Alberto Boquin.pptx
2 - Neurooftalmologia - Dr. luis Alberto Boquin.pptx
 
ObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La RetinaObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La Retina
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Patología del sistema nervioso aut
Patología del sistema nervioso autPatología del sistema nervioso aut
Patología del sistema nervioso aut
 
Vogt koyanagi harada
Vogt koyanagi harada Vogt koyanagi harada
Vogt koyanagi harada
 
Oftalmololgía en neonatos
Oftalmololgía en neonatosOftalmololgía en neonatos
Oftalmololgía en neonatos
 

Más de Neide Zegarra

Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
Neide Zegarra
 
Mucosa respiratoria expo
Mucosa respiratoria expoMucosa respiratoria expo
Mucosa respiratoria expo
Neide Zegarra
 
Gastro erge ysabel expo 2012
Gastro erge ysabel expo 2012Gastro erge ysabel expo 2012
Gastro erge ysabel expo 2012Neide Zegarra
 
Alergia a la proteina de la leche de vaca
Alergia a la proteina de la leche de vacaAlergia a la proteina de la leche de vaca
Alergia a la proteina de la leche de vaca
Neide Zegarra
 
Alergia a la proteina de la leche de vaca
Alergia a la proteina de la leche de vacaAlergia a la proteina de la leche de vaca
Alergia a la proteina de la leche de vaca
Neide Zegarra
 
Fisiologia intestinal
Fisiologia  intestinalFisiologia  intestinal
Fisiologia intestinalNeide Zegarra
 
Estadistica 4-smp[1]
Estadistica 4-smp[1]Estadistica 4-smp[1]
Estadistica 4-smp[1]Neide Zegarra
 

Más de Neide Zegarra (12)

Matogroso completo
Matogroso completoMatogroso completo
Matogroso completo
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
 
Blefaroplastia 2011
Blefaroplastia 2011Blefaroplastia 2011
Blefaroplastia 2011
 
Pterigion javier
Pterigion   javierPterigion   javier
Pterigion javier
 
Surfactante
SurfactanteSurfactante
Surfactante
 
Mucosa respiratoria expo
Mucosa respiratoria expoMucosa respiratoria expo
Mucosa respiratoria expo
 
Gastro erge ysabel expo 2012
Gastro erge ysabel expo 2012Gastro erge ysabel expo 2012
Gastro erge ysabel expo 2012
 
Alergia a la proteina de la leche de vaca
Alergia a la proteina de la leche de vacaAlergia a la proteina de la leche de vaca
Alergia a la proteina de la leche de vaca
 
Alergia a la proteina de la leche de vaca
Alergia a la proteina de la leche de vacaAlergia a la proteina de la leche de vaca
Alergia a la proteina de la leche de vaca
 
Fisiologia intestinal
Fisiologia  intestinalFisiologia  intestinal
Fisiologia intestinal
 
Estadistica 4-smp[1]
Estadistica 4-smp[1]Estadistica 4-smp[1]
Estadistica 4-smp[1]
 
Neumo pediatria
Neumo pediatriaNeumo pediatria
Neumo pediatria
 

Edema de papila oftalmo peditria nino

  • 1. Motivo de consulta: 1. Baja visual. 2. DPA. 3. Discromatopsia (R-V). 4. Alt. Sensibilidad al contraste. 5. Alt. CsVs.
  • 2.
  • 3. Patologia del Nervio Óptico. Con Papila alterada:  Papiledema.  Edema de papila. 1. Enf. Ocular. (uveítis, hipotonía ocular, OV) 2. Inflamatoria. (papilitis, neurorretinitis, papiloflebitis) 3. Infiltrativa. (linfomas, neoplasias hemáticas) 4. Enf. Sistémicas. (anemia, hipoxemia, HTA, uremia)
  • 4. 5. Tumores. (hamartoma, glioma, melanocitoma, MTSS) 6. Tumores orbitarios. (meningioma, quistes de la vaina neural, toda masa retrobulbar) 7. Patología vascular. (NOI, vasculitis y enf. del colágeno) 8. Oftalmopatía distiroidea. 9. Neuropatía óptica hereditaria de Leber.
  • 5. Con Papila normal.  Neuritis retrobulbar. Con Papila normal o alterada.  Neuropatía tabaco-alcohol.  Inducida por fármacos.  Traumática.  Por radiación.
  • 6. Papiledema.  Edema pasivo del NO, sec. a HTIC.  Bilateral, asimétrico, NO baja visual, NO DPA.  Sintomatología: 1. Cefalea progresiva. 2. Náusea o vómito en proyectil. 3. Diplopía horizontal.
  • 7. Papiledema.  Fases Clínicas: 1. Temprana: borramiento de bordes papilares (sup- inf), tortuosidad vascular, ausencia de excavación, perdida de pulso venoso espontáneo. 2. Intermedia: edema franco, hemorragias en astilla, exudados algodonosos, tortuosidad venosa, líneas de Paton, estrella macular ocacional. Hasta aquí la AV puede ser normal.
  • 9. Papiledema. 3. Crónico: hemorragias y exudados se resuelven. Papila en “corcho de champagne”, shunts optociliares. AV alterada. 4. Atrofia óptica: 3 meses de evolución.
  • 10. Papiledema.  CsVs con aumento de la mancha ciega o inclusive normales.  Causas HTIC:  Lesiones ocupantes  Aumento de producción de LCR,  Hidrocefalia obstructiva,  Aumento de vol. sanguíneo cerebral,  Obstrucción de la salida venosa cerebral,  Hipoxia  Encefalitis, etc.
  • 12. Papiledema.  Plan: Interrogatorio exhaustivo, BIOM completa, IC servicio de neurología.  Pronostico visual.
  • 13.
  • 15.
  • 16. Edema de Papila: NEURITIS.  Proceso inflamatorio del nervio óptico.  De acuerdo a su localización anatómica se clasifican en:  Anterior o papilitis (NOA)  Posterior o retrobulbar (NOP)  < 45 años. (15 – 45 años)
  • 17. NEURITIS.  Mujeres : Hombres 5:1  Pérdida visual aguda que puede progresar de 7 a 10 días. * Niebla u obscurecimiento  Dolor orbitario que se exacerba con los movimientos oculares. (90%)  Defecto pupilar aferente.  Edema de papila que generalmente es leve. (NOA)
  • 18. NEURITIS.  Fondo de ojo normal. ( NOP)  CV: Escotoma central o cecocentral.  Mala visión al color, desproporcionada a la pérdida visual.  Disminución de la sensibilidad al contraste, luminosidad y estereopsis.  Recuperación visual de 4 a 6 semanas.  Fenómeno de Uhtoff.
  • 21. NEURITIS.  Etiopatogenia. Asociado principalmente a:  Enfermedades desmielinizantes (EM, Devic, Schilder)  Autoinmune/Parainfecciosa (post. infec. viral, post. vac., Guillain-Barré, LES)  Procesos infecciosos (VIH, CMV, V-Z, sifilis, Lyme, bartonella)  Secundaria a inflamaciones contiguas (sinusitis etmoidal, meningitis, mucocele esfenoidal) .
  • 22. Neuritis óptica y Esclerosis Multiple. - La neuritis óptica y la oftalmoplejia internuclear son las manifestaciones oculares más frecuentes de la EM. - La EM se desarrolla 2 a 5años después de neuritis óptica. 74% M y 34% V - En los pacientes con neuritis óptica, el riesgo subsiguiente de EM aumenta con la instauración invernal, positividad de HLA-DR2 o DR3 y el fenómeno de Uhtoff.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Neuritis óptica y Esclerosis Multiple.  Plan: Anamnesis completa, BIOM, CsVs, PVE, estudio neurológico (RM, punción lumbar de LCR, IC neurología). * Casos atípicos: serología para sífilis, toxoplasma, VIH, ANA´s, etc.  Tx. EM. Metilprednisolona 1g/d IV x 3 días, prednisona 1mg/kg/día x 11 días más.
  • 26. Edema de Papila: Neuropatía óptica isquémica anterior.  Insuficiencia circulatoria de ciliares post. cortas. Afecta de forma característica la porción preláminar del NO.  De acuerdo a su etiopatogenia:  No arterítica (NOIA-NA)  Arterítica (NOIA-A)
  • 27.