SlideShare una empresa de Scribd logo
Teresa Estrades (MFyC)
Flavio Crovetti (R4)



C.S.Son Serra-La Vileta
(25/7/2012)
¨    Enfermedad: pérdida de capacidad para
      realizar las tareas apropiadas según edad, sexo
      y profesión.
¨    “remedio” à daños à buen pronóstico à
      aceptación.
¨    Revolución científica e industrial (siglo XIX) à
      desarrollo en el campo sanitario (siglo XX) à
      introducción paulatina de la prevención (evitar
      problemas ante todo) (predominante en el siglo
      XXI).
¨    “Contrato preventivo” exige enorme seguridad
      en la obtención de beneficios minimizando
      perjuicios, aceptando muchos menos daños que
      el “contrato curativo”.
¨    Consecuencias:
      ¡    arrogancia profesional (“científicos” à “magos
            comerciantes” à “curas milagrosas”)
      ¡    excesivas expectativas / demandas de la sociedad
            (evitar cualquier problema (“juventud eterna”))
¨    enfermedad = fallo de la prevención
      muerte = fracaso vital y médico
¨    “expropiación de la salud”
      ¡    La salud del niño depende de su revisión x
            profesionales sanitarios (“consulta del niño sano”).
¨    “normalidad”
      ¡    TA
      ¡    peso
      ¡    horas para tomar el sol
      ¡    comida
¨    impera la prevención (llegando a la “coerción”)
      ¡    obligatoriedad de las vacunas y sancionar a los
            enfermos que no hayan cumplido medidas
            preventivas
¨    balance beneficios vs perjuicios difícil à
      importancia de la prevención cuaternaria
¨    Prevención
      ¡    (justificación: sólo si causa menos daño que curar)
      ¡    terapia hormonal en menopausia para evitar infartos de
            miocardio
      ¡    revacunación antitetánica c/10 años (suficiente cumplir el
            calendario vacunal y revacunar a los 65 años)
      ¡    cribado Ca de próstata mediante el PSA +/- TR
      ¡    autoexamen de mama para la detección precoz de Ca de
            mama
      ¡    estatinas en prevención primaria cardiovascular (bastante
            dudoso)
      ¡    suplementos farmacológicos de yodo en la gestación sana
            (bastante dudoso)
      ¡    mamografía en prevención de Ca primario (dudas)
¨    Dx
      ¡    riesgo acumulado de mortalidad x Ca inducido x
            radiaciones = 8/10 000 estudios radiológicos en < 15
            años
      ¡    abusar de pruebas de imagen (incluso no
            radioactivas) (hernia discal) à puede ser
            contraproducente (+ pruebas de imagen à < salud /
            > minusvalía)
¨    tto
      ¡    medicamentos = “balas” (+ frecuente / grave en ancianos
            (+ frágiles polimedicados)
            ú  efecto adverso (confundido bastante con agravamiento o
                  nuevo problema) (tratar la hiperuricemia asintomática
                  producida x diuréticos, tratar la tos con antitusígenos
                  producida x IECA´s)
            ú    administración inadecuada
            ú    error de dosificación
            ú    duplicidad
            ú    interacción
            ú    polimedicación innecesaria
                   ­  Una paciente de 79 años, con HTA + DM + EPOC +
                       osteoartosis puede llegar a tomar 12 medicamentos.
            ú    medicamentos de reciente comercialización (balance
                  beneficio – riesgo todavía no suficientemente conocido)
                  (conlleva a su alto consumo en muy poco tiempo x la muy
                  activa promoción, fascinación x lo nuevo y falta de prudencia
                  à problemas de seguridad à alarma social (rosiglitazona /
                  rofecoxib).
¨    RHB
      ¡    dolor de cuello / hombros / espalda à eficacia =
            40% de los servicios públicos
¨    La decisión clínica debe sustentarse en los principios de no
      maleficiencia, consentimiento informado y respeto a la autonomía.
¨    Muchas intervenciones de prevención primaria y secundaria se
      realizan sin el encuentro clínico (no se da información sobre sus
      límites, riesgos, beneficios y perjuicios).
      ¡    Vacunación escolar, campaña de detección precoz del Ca de mama).
¨    No existe “ética de la incertidumbre” – la medicina preventiva
      sistemática impone y dispone à atenta contra la ética y daña la
      relación clínica (+ en individuos sanos / sin síntomas: < nivel de
      tolerancia a potencial daño).
¨    Se produce transvase de recursos (tiempo, dinero) de enfermos a
      sanos, ancianos a jóvenes, quienes tienen menos posibilidades
      educativas y económicas a los que tienen más, AP a asistencia
      hospitalaria à > desigualdad social + perpetúa la “ley de
      cuidados inversos”.
¨    Potenciar cuestiones éticas clave à comunicar con empatía y
      respeto las incertidumbres, reconocer el error, responder ante el
      daño y reparar à prevención cuaternaria.
¨    Cada médico debería contar con una selección de
      eurísticos (respuestas rápidas e intuitivas à respuesta
      con certeza, fundamento y rapidez a la incertidumbre.
      ¡    (condicionadas según carácter y formación del profesional,
            paciente – población)
¨    “Toda intervención sanitaria conlleva beneficios y daños.
      Sólo algunas ofrecen más beneficios que daños.”
¨    “La prevención es mejor que la curación cuando la
      intervención preventiva hace menos daño que la intervención
      curativa.”
¨    “Las “cascadas” son inevitables, salvo en su origen.”
¨    “Hace menos daño un “no” razonable que un “sí”
      complaciente.”
¨    “Hay muchos problemas para los que no tenemos respuesta.”
¨    “Todo paciente tiene alguna conducta sana.”
¨    La prevención cuaternaria es una actividad
      sanitaria más (beneficios y perjuicios).
¨    No aceptar sus propuestas sin críticas.
¨    No es una “corriente salvadora” o pretende
      refundar la medicina provocando descontento
      en el profesional con el sistema sanitario actual.
¨    Es una alternativa que minimiza riesgos.
¨    Aplicar prevención cuaternaria de manera
      prudente según paciente y su respectiva
      comunidad.
¨    Kuehlein T, Sghedoni D, Visentin G, Gérvas J, Jamoulle M. Prevención
      cuaternaria, actividad del médico general. Primary Care. 2010;10:350-4.
      Disponible en: <http://www.equipocesca.org/wp-content/uploads/
      2010/11/quaternart-prev-espanol-2010-final.pdf>.
      ¡    Artículo de revisión en el que varios expertos internacionales en prevención
            cuaternaria analizan, a partir de casos prácticos reales y cotidianos, el concepto, el
            alcance y la justificación de una práctica asistencial menos agresiva y más tolerante
            con la incertidumbre. Además, discuten el papel del médico de familia/general en
            una Atención Primaria que tenga como leitmotiv el primun non nocere y las estrategias
            para promover un cambio de paradigma en la asistencia sanitaria.
¨    Qaseem A, Alguire P, Dallas P, Feinberg LE, Fitzgerald FT, Horwitch C, et
      al. Appropriate use of screening and diagnostic tests to foster high-value,
      cost-conscious care. Ann Intern Med. 2012;156:147-9.
¨    Korenstein D, Falk R, Howell EA, Bishop T, Keyhani S. Overuse of health
      care services in the United States. An understudied problem. Arch Intern
      Med. 2012;172:171-8.
      ¡    Artículos 2 y 3 en los que se identifican intervenciones que no añaden valor a la
            asistencia sanitaria, o bien que están sobreutilizadas y que, por tanto, suponen un
            coste adicional para el sistema y un potencial manantial de daños evitables.
¨    http://prescripcionprudente.wordpress.com
120725 prevención cuaternaria pdf
120725 prevención cuaternaria pdf
120725 prevención cuaternaria pdf
120725 prevención cuaternaria pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención de la enfermería en el niño con
Atención de la enfermería en el niño conAtención de la enfermería en el niño con
Atención de la enfermería en el niño con
Noemi San José
 
Aiepi cuadro de procedimientos
Aiepi cuadro de procedimientosAiepi cuadro de procedimientos
Aiepi cuadro de procedimientos
Cesar Augusto Barros Alfaro
 
Pae lactancia materna
Pae lactancia maternaPae lactancia materna
Pae lactancia materna
YOVANA JORGE
 
Plan de-parto-y-nacimiento
Plan de-parto-y-nacimientoPlan de-parto-y-nacimiento
Plan de-parto-y-nacimiento
mcjpl
 
Manual pediatria puc_-_neonatologia
Manual pediatria puc_-_neonatologiaManual pediatria puc_-_neonatologia
Manual pediatria puc_-_neonatologia
claudialecaros2015
 
La familia del niño hospitalizado 2009 (4)
La familia del niño hospitalizado 2009 (4)La familia del niño hospitalizado 2009 (4)
La familia del niño hospitalizado 2009 (4)
Maisolduranp
 
Enfoque De La Pediatria En El Perú ParticipacióN Materna Y F
Enfoque De La Pediatria En El Perú ParticipacióN Materna Y FEnfoque De La Pediatria En El Perú ParticipacióN Materna Y F
Enfoque De La Pediatria En El Perú ParticipacióN Materna Y F
xelaleph
 
Tesis proceso de atención de enfermería aplicado a gestante
Tesis proceso de atención de enfermería aplicado a gestanteTesis proceso de atención de enfermería aplicado a gestante
Tesis proceso de atención de enfermería aplicado a gestante
ubaldopuma
 
Aborto prematuro o espontaneo
Aborto prematuro o espontaneoAborto prematuro o espontaneo
Aborto prematuro o espontaneo
hectorgtzmoreno
 
Modelo de atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerpe...
Modelo de atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerpe...Modelo de atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerpe...
Modelo de atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerpe...
waddan0510
 
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaTrabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
raquel.ap
 
Aiepi clinico 2013
Aiepi clinico 2013Aiepi clinico 2013
Aiepi clinico 2013
natalialban
 
Competencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUDCompetencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Manual clinico aiepi- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Manual clinico aiepi- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Manual clinico aiepi- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Manual clinico aiepi- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Historia clinica neonatal 2020 v2.0
Historia clinica  neonatal 2020 v2.0Historia clinica  neonatal 2020 v2.0
Historia clinica neonatal 2020 v2.0
MAHINOJOSA45
 
Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)
Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)
Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)
Veronica Mendoza
 
Historia clinica neonatal 2021 final 04.2021 v2.0
Historia clinica  neonatal 2021 final 04.2021 v2.0Historia clinica  neonatal 2021 final 04.2021 v2.0
Historia clinica neonatal 2021 final 04.2021 v2.0
MAHINOJOSA45
 
Parto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacionParto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacion
Alex Mao Bravo Lozano
 
Educacion salud mujer 2017
Educacion salud mujer 2017Educacion salud mujer 2017
Educacion salud mujer 2017
andrea1963
 
Minsa Guia Atencion Recien Nacido
Minsa Guia Atencion Recien NacidoMinsa Guia Atencion Recien Nacido
Minsa Guia Atencion Recien Nacido
sugely carpio
 

La actualidad más candente (20)

Atención de la enfermería en el niño con
Atención de la enfermería en el niño conAtención de la enfermería en el niño con
Atención de la enfermería en el niño con
 
Aiepi cuadro de procedimientos
Aiepi cuadro de procedimientosAiepi cuadro de procedimientos
Aiepi cuadro de procedimientos
 
Pae lactancia materna
Pae lactancia maternaPae lactancia materna
Pae lactancia materna
 
Plan de-parto-y-nacimiento
Plan de-parto-y-nacimientoPlan de-parto-y-nacimiento
Plan de-parto-y-nacimiento
 
Manual pediatria puc_-_neonatologia
Manual pediatria puc_-_neonatologiaManual pediatria puc_-_neonatologia
Manual pediatria puc_-_neonatologia
 
La familia del niño hospitalizado 2009 (4)
La familia del niño hospitalizado 2009 (4)La familia del niño hospitalizado 2009 (4)
La familia del niño hospitalizado 2009 (4)
 
Enfoque De La Pediatria En El Perú ParticipacióN Materna Y F
Enfoque De La Pediatria En El Perú ParticipacióN Materna Y FEnfoque De La Pediatria En El Perú ParticipacióN Materna Y F
Enfoque De La Pediatria En El Perú ParticipacióN Materna Y F
 
Tesis proceso de atención de enfermería aplicado a gestante
Tesis proceso de atención de enfermería aplicado a gestanteTesis proceso de atención de enfermería aplicado a gestante
Tesis proceso de atención de enfermería aplicado a gestante
 
Aborto prematuro o espontaneo
Aborto prematuro o espontaneoAborto prematuro o espontaneo
Aborto prematuro o espontaneo
 
Modelo de atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerpe...
Modelo de atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerpe...Modelo de atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerpe...
Modelo de atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerpe...
 
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaTrabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
 
Aiepi clinico 2013
Aiepi clinico 2013Aiepi clinico 2013
Aiepi clinico 2013
 
Competencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUDCompetencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUD
Competencias técnico enfermería neonatología - CICAT-SALUD
 
Manual clinico aiepi- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Manual clinico aiepi- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Manual clinico aiepi- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Manual clinico aiepi- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Historia clinica neonatal 2020 v2.0
Historia clinica  neonatal 2020 v2.0Historia clinica  neonatal 2020 v2.0
Historia clinica neonatal 2020 v2.0
 
Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)
Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)
Protocolos de atencion obstetrica MPPS (Venezuela)
 
Historia clinica neonatal 2021 final 04.2021 v2.0
Historia clinica  neonatal 2021 final 04.2021 v2.0Historia clinica  neonatal 2021 final 04.2021 v2.0
Historia clinica neonatal 2021 final 04.2021 v2.0
 
Parto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacionParto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacion
 
Educacion salud mujer 2017
Educacion salud mujer 2017Educacion salud mujer 2017
Educacion salud mujer 2017
 
Minsa Guia Atencion Recien Nacido
Minsa Guia Atencion Recien NacidoMinsa Guia Atencion Recien Nacido
Minsa Guia Atencion Recien Nacido
 

Similar a 120725 prevención cuaternaria pdf

Iatrogenia preventiva
Iatrogenia preventivaIatrogenia preventiva
Iatrogenia preventiva
Rafael Bravo Toledo
 
Alfonso Muscleblog: La realidad tras la "evidencia científica"
Alfonso Muscleblog: La realidad tras la "evidencia científica"Alfonso Muscleblog: La realidad tras la "evidencia científica"
Alfonso Muscleblog: La realidad tras la "evidencia científica"
Carlos Martín
 
Prevención cuaternaria verson corta2011
Prevención cuaternaria verson corta2011Prevención cuaternaria verson corta2011
Prevención cuaternaria verson corta2011
Miguel Pizzanelli
 
Prev cuaternaria evimed_m_pizzanelli_feb2016
Prev cuaternaria evimed_m_pizzanelli_feb2016Prev cuaternaria evimed_m_pizzanelli_feb2016
Prev cuaternaria evimed_m_pizzanelli_feb2016
Miguel Pizzanelli
 
Juan gervas[1]
Juan gervas[1]Juan gervas[1]
Juan gervas[1]
SSMN
 
GESTION CLINICA EN HOSPITALES
GESTION CLINICA EN HOSPITALESGESTION CLINICA EN HOSPITALES
GESTION CLINICA EN HOSPITALES
jrepullo
 
Presentación huerta grande agus p
Presentación huerta grande  agus pPresentación huerta grande  agus p
Presentación huerta grande agus p
José Luis Contreras Muñoz
 
Prevención cuaternaria mendoza2012 m_pizzanelli
Prevención cuaternaria mendoza2012 m_pizzanelliPrevención cuaternaria mendoza2012 m_pizzanelli
Prevención cuaternaria mendoza2012 m_pizzanelli
Miguel Pizzanelli
 
Hacer o no hacer
Hacer o no hacerHacer o no hacer
Hacer o no hacer
Centro de Salud El Greco
 
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del PacienteAbordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Programa PACAP semFYC
 
Prevencion cuaternaria en Pediatría
Prevencion cuaternaria en Pediatría Prevencion cuaternaria en Pediatría
Prevencion cuaternaria en Pediatría
Javier González de Dios
 
Laminas de prevencion NANCY BECERRA
Laminas de prevencion NANCY BECERRALaminas de prevencion NANCY BECERRA
Laminas de prevencion NANCY BECERRA
Nancybecerra
 
Evaluación de las pruebas y programas de detección precoz (criabao o screengi...
Evaluación de las pruebas y programas de detección precoz (criabao o screengi...Evaluación de las pruebas y programas de detección precoz (criabao o screengi...
Evaluación de las pruebas y programas de detección precoz (criabao o screengi...
Javier González de Dios
 
No hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familiaNo hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familia
Rafael Bravo Toledo
 
Adecuación de la Oferta y la Demanda: hacia una colaboración entre Salud Públ...
Adecuación de la Oferta y la Demanda: hacia una colaboración entre Salud Públ...Adecuación de la Oferta y la Demanda: hacia una colaboración entre Salud Públ...
Adecuación de la Oferta y la Demanda: hacia una colaboración entre Salud Públ...
Rafa Cofiño
 
Etica-Primero-prev-riesgos.ppt
Etica-Primero-prev-riesgos.pptEtica-Primero-prev-riesgos.ppt
Etica-Primero-prev-riesgos.ppt
Sandra Sanchez Pacheco
 
Texto juan-gervas
Texto juan-gervasTexto juan-gervas
Texto juan-gervas
SSMN
 
Examen Medico
Examen Medico
Examen Medico
Examen Medico
tiresomepageant95
 
Prácticas preventivas.pdf
Prácticas preventivas.pdfPrácticas preventivas.pdf
Prácticas preventivas.pdf
angelica876585
 
Malicia sanitaria-pdf-2007
Malicia sanitaria-pdf-2007Malicia sanitaria-pdf-2007
Malicia sanitaria-pdf-2007
saludlb
 

Similar a 120725 prevención cuaternaria pdf (20)

Iatrogenia preventiva
Iatrogenia preventivaIatrogenia preventiva
Iatrogenia preventiva
 
Alfonso Muscleblog: La realidad tras la "evidencia científica"
Alfonso Muscleblog: La realidad tras la "evidencia científica"Alfonso Muscleblog: La realidad tras la "evidencia científica"
Alfonso Muscleblog: La realidad tras la "evidencia científica"
 
Prevención cuaternaria verson corta2011
Prevención cuaternaria verson corta2011Prevención cuaternaria verson corta2011
Prevención cuaternaria verson corta2011
 
Prev cuaternaria evimed_m_pizzanelli_feb2016
Prev cuaternaria evimed_m_pizzanelli_feb2016Prev cuaternaria evimed_m_pizzanelli_feb2016
Prev cuaternaria evimed_m_pizzanelli_feb2016
 
Juan gervas[1]
Juan gervas[1]Juan gervas[1]
Juan gervas[1]
 
GESTION CLINICA EN HOSPITALES
GESTION CLINICA EN HOSPITALESGESTION CLINICA EN HOSPITALES
GESTION CLINICA EN HOSPITALES
 
Presentación huerta grande agus p
Presentación huerta grande  agus pPresentación huerta grande  agus p
Presentación huerta grande agus p
 
Prevención cuaternaria mendoza2012 m_pizzanelli
Prevención cuaternaria mendoza2012 m_pizzanelliPrevención cuaternaria mendoza2012 m_pizzanelli
Prevención cuaternaria mendoza2012 m_pizzanelli
 
Hacer o no hacer
Hacer o no hacerHacer o no hacer
Hacer o no hacer
 
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del PacienteAbordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
 
Prevencion cuaternaria en Pediatría
Prevencion cuaternaria en Pediatría Prevencion cuaternaria en Pediatría
Prevencion cuaternaria en Pediatría
 
Laminas de prevencion NANCY BECERRA
Laminas de prevencion NANCY BECERRALaminas de prevencion NANCY BECERRA
Laminas de prevencion NANCY BECERRA
 
Evaluación de las pruebas y programas de detección precoz (criabao o screengi...
Evaluación de las pruebas y programas de detección precoz (criabao o screengi...Evaluación de las pruebas y programas de detección precoz (criabao o screengi...
Evaluación de las pruebas y programas de detección precoz (criabao o screengi...
 
No hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familiaNo hacer en medicina de familia
No hacer en medicina de familia
 
Adecuación de la Oferta y la Demanda: hacia una colaboración entre Salud Públ...
Adecuación de la Oferta y la Demanda: hacia una colaboración entre Salud Públ...Adecuación de la Oferta y la Demanda: hacia una colaboración entre Salud Públ...
Adecuación de la Oferta y la Demanda: hacia una colaboración entre Salud Públ...
 
Etica-Primero-prev-riesgos.ppt
Etica-Primero-prev-riesgos.pptEtica-Primero-prev-riesgos.ppt
Etica-Primero-prev-riesgos.ppt
 
Texto juan-gervas
Texto juan-gervasTexto juan-gervas
Texto juan-gervas
 
Examen Medico
Examen Medico
Examen Medico
Examen Medico
 
Prácticas preventivas.pdf
Prácticas preventivas.pdfPrácticas preventivas.pdf
Prácticas preventivas.pdf
 
Malicia sanitaria-pdf-2007
Malicia sanitaria-pdf-2007Malicia sanitaria-pdf-2007
Malicia sanitaria-pdf-2007
 

Más de viletanos

130702 calendarios vacunales pdf
130702  calendarios vacunales pdf130702  calendarios vacunales pdf
130702 calendarios vacunales pdf
viletanos
 
130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf
viletanos
 
130525 psoriasis pdf
130525 psoriasis pdf130525 psoriasis pdf
130525 psoriasis pdf
viletanos
 
130226 Actualización Tabaco 2012
130226 Actualización Tabaco 2012130226 Actualización Tabaco 2012
130226 Actualización Tabaco 2012
viletanos
 
121120 sesion ped dermatologia 20 nov final marcado
121120 sesion ped dermatologia 20 nov final marcado121120 sesion ped dermatologia 20 nov final marcado
121120 sesion ped dermatologia 20 nov final marcado
viletanos
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
viletanos
 
120919 enfermedad de chagas pdf
120919 enfermedad de chagas pdf120919 enfermedad de chagas pdf
120919 enfermedad de chagas pdf
viletanos
 
120912 determinantes de la salud pdf
120912 determinantes de la salud pdf120912 determinantes de la salud pdf
120912 determinantes de la salud pdf
viletanos
 
120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf
viletanos
 
120717 enfermedad tromboembólica venosa pdf
120717 enfermedad tromboembólica venosa pdf120717 enfermedad tromboembólica venosa pdf
120717 enfermedad tromboembólica venosa pdf
viletanos
 
120731 trastornos del sueño en pdf
120731 trastornos del sueño en pdf120731 trastornos del sueño en pdf
120731 trastornos del sueño en pdf
viletanos
 
120620 hta, actualizacion pdf
120620 hta, actualizacion pdf120620 hta, actualizacion pdf
120620 hta, actualizacion pdf
viletanos
 
120719 leishmaniasis cutánea pdf
120719 leishmaniasis cutánea pdf120719 leishmaniasis cutánea pdf
120719 leishmaniasis cutánea pdf
viletanos
 
120425 pie diabético pdf
120425 pie diabético pdf120425 pie diabético pdf
120425 pie diabético pdfviletanos
 
120627 farmacos y embarazo pdf
120627 farmacos y embarazo pdf120627 farmacos y embarazo pdf
120627 farmacos y embarazo pdf
viletanos
 
120605 nutricion en geriatria pdf
120605 nutricion en geriatria pdf120605 nutricion en geriatria pdf
120605 nutricion en geriatria pdf
viletanos
 
120503 Actuacion en ap en el ictus pdf
120503 Actuacion en ap en el ictus pdf120503 Actuacion en ap en el ictus pdf
120503 Actuacion en ap en el ictus pdf
viletanos
 
120503 Algoritmo ictus pdf
120503 Algoritmo ictus pdf120503 Algoritmo ictus pdf
120503 Algoritmo ictus pdfviletanos
 
120503 ictus nrl sesión ap 5 pdf
120503 ictus nrl sesión ap 5 pdf120503 ictus nrl sesión ap 5 pdf
120503 ictus nrl sesión ap 5 pdf
viletanos
 
110101 GuiasClínicas del Ibsalut 5 Ictus
110101 GuiasClínicas del Ibsalut 5 Ictus 110101 GuiasClínicas del Ibsalut 5 Ictus
110101 GuiasClínicas del Ibsalut 5 Ictus
viletanos
 

Más de viletanos (20)

130702 calendarios vacunales pdf
130702  calendarios vacunales pdf130702  calendarios vacunales pdf
130702 calendarios vacunales pdf
 
130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf
 
130525 psoriasis pdf
130525 psoriasis pdf130525 psoriasis pdf
130525 psoriasis pdf
 
130226 Actualización Tabaco 2012
130226 Actualización Tabaco 2012130226 Actualización Tabaco 2012
130226 Actualización Tabaco 2012
 
121120 sesion ped dermatologia 20 nov final marcado
121120 sesion ped dermatologia 20 nov final marcado121120 sesion ped dermatologia 20 nov final marcado
121120 sesion ped dermatologia 20 nov final marcado
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
 
120919 enfermedad de chagas pdf
120919 enfermedad de chagas pdf120919 enfermedad de chagas pdf
120919 enfermedad de chagas pdf
 
120912 determinantes de la salud pdf
120912 determinantes de la salud pdf120912 determinantes de la salud pdf
120912 determinantes de la salud pdf
 
120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf
 
120717 enfermedad tromboembólica venosa pdf
120717 enfermedad tromboembólica venosa pdf120717 enfermedad tromboembólica venosa pdf
120717 enfermedad tromboembólica venosa pdf
 
120731 trastornos del sueño en pdf
120731 trastornos del sueño en pdf120731 trastornos del sueño en pdf
120731 trastornos del sueño en pdf
 
120620 hta, actualizacion pdf
120620 hta, actualizacion pdf120620 hta, actualizacion pdf
120620 hta, actualizacion pdf
 
120719 leishmaniasis cutánea pdf
120719 leishmaniasis cutánea pdf120719 leishmaniasis cutánea pdf
120719 leishmaniasis cutánea pdf
 
120425 pie diabético pdf
120425 pie diabético pdf120425 pie diabético pdf
120425 pie diabético pdf
 
120627 farmacos y embarazo pdf
120627 farmacos y embarazo pdf120627 farmacos y embarazo pdf
120627 farmacos y embarazo pdf
 
120605 nutricion en geriatria pdf
120605 nutricion en geriatria pdf120605 nutricion en geriatria pdf
120605 nutricion en geriatria pdf
 
120503 Actuacion en ap en el ictus pdf
120503 Actuacion en ap en el ictus pdf120503 Actuacion en ap en el ictus pdf
120503 Actuacion en ap en el ictus pdf
 
120503 Algoritmo ictus pdf
120503 Algoritmo ictus pdf120503 Algoritmo ictus pdf
120503 Algoritmo ictus pdf
 
120503 ictus nrl sesión ap 5 pdf
120503 ictus nrl sesión ap 5 pdf120503 ictus nrl sesión ap 5 pdf
120503 ictus nrl sesión ap 5 pdf
 
110101 GuiasClínicas del Ibsalut 5 Ictus
110101 GuiasClínicas del Ibsalut 5 Ictus 110101 GuiasClínicas del Ibsalut 5 Ictus
110101 GuiasClínicas del Ibsalut 5 Ictus
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

120725 prevención cuaternaria pdf

  • 1. Teresa Estrades (MFyC) Flavio Crovetti (R4) C.S.Son Serra-La Vileta (25/7/2012)
  • 2. ¨  Enfermedad: pérdida de capacidad para realizar las tareas apropiadas según edad, sexo y profesión. ¨  “remedio” à daños à buen pronóstico à aceptación. ¨  Revolución científica e industrial (siglo XIX) à desarrollo en el campo sanitario (siglo XX) à introducción paulatina de la prevención (evitar problemas ante todo) (predominante en el siglo XXI).
  • 3.
  • 4. ¨  “Contrato preventivo” exige enorme seguridad en la obtención de beneficios minimizando perjuicios, aceptando muchos menos daños que el “contrato curativo”. ¨  Consecuencias: ¡  arrogancia profesional (“científicos” à “magos comerciantes” à “curas milagrosas”) ¡  excesivas expectativas / demandas de la sociedad (evitar cualquier problema (“juventud eterna”)) ¨  enfermedad = fallo de la prevención muerte = fracaso vital y médico
  • 5. ¨  “expropiación de la salud” ¡  La salud del niño depende de su revisión x profesionales sanitarios (“consulta del niño sano”). ¨  “normalidad” ¡  TA ¡  peso ¡  horas para tomar el sol ¡  comida ¨  impera la prevención (llegando a la “coerción”) ¡  obligatoriedad de las vacunas y sancionar a los enfermos que no hayan cumplido medidas preventivas ¨  balance beneficios vs perjuicios difícil à importancia de la prevención cuaternaria
  • 6. ¨  Prevención ¡  (justificación: sólo si causa menos daño que curar) ¡  terapia hormonal en menopausia para evitar infartos de miocardio ¡  revacunación antitetánica c/10 años (suficiente cumplir el calendario vacunal y revacunar a los 65 años) ¡  cribado Ca de próstata mediante el PSA +/- TR ¡  autoexamen de mama para la detección precoz de Ca de mama ¡  estatinas en prevención primaria cardiovascular (bastante dudoso) ¡  suplementos farmacológicos de yodo en la gestación sana (bastante dudoso) ¡  mamografía en prevención de Ca primario (dudas)
  • 7.
  • 8. ¨  Dx ¡  riesgo acumulado de mortalidad x Ca inducido x radiaciones = 8/10 000 estudios radiológicos en < 15 años ¡  abusar de pruebas de imagen (incluso no radioactivas) (hernia discal) à puede ser contraproducente (+ pruebas de imagen à < salud / > minusvalía)
  • 9. ¨  tto ¡  medicamentos = “balas” (+ frecuente / grave en ancianos (+ frágiles polimedicados) ú  efecto adverso (confundido bastante con agravamiento o nuevo problema) (tratar la hiperuricemia asintomática producida x diuréticos, tratar la tos con antitusígenos producida x IECA´s) ú  administración inadecuada ú  error de dosificación ú  duplicidad ú  interacción ú  polimedicación innecesaria ­  Una paciente de 79 años, con HTA + DM + EPOC + osteoartosis puede llegar a tomar 12 medicamentos. ú  medicamentos de reciente comercialización (balance beneficio – riesgo todavía no suficientemente conocido) (conlleva a su alto consumo en muy poco tiempo x la muy activa promoción, fascinación x lo nuevo y falta de prudencia à problemas de seguridad à alarma social (rosiglitazona / rofecoxib).
  • 10. ¨  RHB ¡  dolor de cuello / hombros / espalda à eficacia = 40% de los servicios públicos
  • 11.
  • 12.
  • 13. ¨  La decisión clínica debe sustentarse en los principios de no maleficiencia, consentimiento informado y respeto a la autonomía. ¨  Muchas intervenciones de prevención primaria y secundaria se realizan sin el encuentro clínico (no se da información sobre sus límites, riesgos, beneficios y perjuicios). ¡  Vacunación escolar, campaña de detección precoz del Ca de mama). ¨  No existe “ética de la incertidumbre” – la medicina preventiva sistemática impone y dispone à atenta contra la ética y daña la relación clínica (+ en individuos sanos / sin síntomas: < nivel de tolerancia a potencial daño). ¨  Se produce transvase de recursos (tiempo, dinero) de enfermos a sanos, ancianos a jóvenes, quienes tienen menos posibilidades educativas y económicas a los que tienen más, AP a asistencia hospitalaria à > desigualdad social + perpetúa la “ley de cuidados inversos”. ¨  Potenciar cuestiones éticas clave à comunicar con empatía y respeto las incertidumbres, reconocer el error, responder ante el daño y reparar à prevención cuaternaria.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. ¨  Cada médico debería contar con una selección de eurísticos (respuestas rápidas e intuitivas à respuesta con certeza, fundamento y rapidez a la incertidumbre. ¡  (condicionadas según carácter y formación del profesional, paciente – población) ¨  “Toda intervención sanitaria conlleva beneficios y daños. Sólo algunas ofrecen más beneficios que daños.” ¨  “La prevención es mejor que la curación cuando la intervención preventiva hace menos daño que la intervención curativa.” ¨  “Las “cascadas” son inevitables, salvo en su origen.” ¨  “Hace menos daño un “no” razonable que un “sí” complaciente.” ¨  “Hay muchos problemas para los que no tenemos respuesta.” ¨  “Todo paciente tiene alguna conducta sana.”
  • 18. ¨  La prevención cuaternaria es una actividad sanitaria más (beneficios y perjuicios). ¨  No aceptar sus propuestas sin críticas. ¨  No es una “corriente salvadora” o pretende refundar la medicina provocando descontento en el profesional con el sistema sanitario actual. ¨  Es una alternativa que minimiza riesgos. ¨  Aplicar prevención cuaternaria de manera prudente según paciente y su respectiva comunidad.
  • 19. ¨  Kuehlein T, Sghedoni D, Visentin G, Gérvas J, Jamoulle M. Prevención cuaternaria, actividad del médico general. Primary Care. 2010;10:350-4. Disponible en: <http://www.equipocesca.org/wp-content/uploads/ 2010/11/quaternart-prev-espanol-2010-final.pdf>. ¡  Artículo de revisión en el que varios expertos internacionales en prevención cuaternaria analizan, a partir de casos prácticos reales y cotidianos, el concepto, el alcance y la justificación de una práctica asistencial menos agresiva y más tolerante con la incertidumbre. Además, discuten el papel del médico de familia/general en una Atención Primaria que tenga como leitmotiv el primun non nocere y las estrategias para promover un cambio de paradigma en la asistencia sanitaria. ¨  Qaseem A, Alguire P, Dallas P, Feinberg LE, Fitzgerald FT, Horwitch C, et al. Appropriate use of screening and diagnostic tests to foster high-value, cost-conscious care. Ann Intern Med. 2012;156:147-9. ¨  Korenstein D, Falk R, Howell EA, Bishop T, Keyhani S. Overuse of health care services in the United States. An understudied problem. Arch Intern Med. 2012;172:171-8. ¡  Artículos 2 y 3 en los que se identifican intervenciones que no añaden valor a la asistencia sanitaria, o bien que están sobreutilizadas y que, por tanto, suponen un coste adicional para el sistema y un potencial manantial de daños evitables. ¨  http://prescripcionprudente.wordpress.com