SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTRITIS REUMATOIDE
HECTOR HERNAN PEÑA LUZA
CMP 79000
MÉDICO REUMATÓLOGO
CLÍNICA
ARTICULAR/PERIARTICULAR
• La artritis reumatoide se caracteriza por poliartritis crónica simétrica
de pequeñas (manos, pies) > grandes articulaciones
• Rigidez matutina >1 hora
• 80% pacientes presentan FR y/o ACCP (+)
• 20% pacientes presentan nódulos reumatoideos
HISTORIA – CRITERIOS
DIAGNÓSTICOS
ANAMNESIS
• Inicio: ¿poliarticular? ¿monoarticular?
• Duración: ¿meses?, ¿años?
• ¿fue de noche?
• FR y ACCP puede estar presente 5 años antes
del inicio de la enfermedad
• ¿acciones?: ¿exprimir trapos mojados?,
¿agarra la tasa con 2 manos?, ¿fuerza de la
mano?
• “tengo una sensación de piedra en el
zapato”
• ¿anillo?
• RECONOCER EL PATRÓN DURANTE LA
ANAMNESIS.
• POLIARTRITIS CRÓNICA SIMÉTRICA DE
PEQUEÑAS >GRANDES ARTICULACIONES.
• Las más afectadas son las IFP, MCF y MTF.
EXAMEN FISICO: MANO
• # AD / # AT, PATRÓN.
• Sinovitis: sinovia palpable: tumefacción por
proceso inflamatorio, no necesariamente está
presente rubor y calor local
• Nódulos reumatoide; masa de tejido inflamado
con centr necrótico (inflamación vascular
central) y rodeado de células crónicas
inflamatorias. Ubicado en zonas extensoras y
articulaciones
• Mas frec: IFP, MCF
• Tenosinovitis flexores: dedo en gatillo:
palpación polea A1
• Muñeca: sinovitis apófisis estiloide cúbito.
Sindrome túnel carpo
La zona de amarillo:
necrosis fibrinoide
tardío
• Dedo en botonera: flexión IFP,
extensión IFD
• Dedo cuello de cisne: extensión
IFP, flexión IFD
• Desviación cubital: subluxación
MCF
• 1er dedo: dedo en Z
• Subluxación muñeca –
tenosinovitis extensores –
desgarro de los tendones
extensores
EXAMEN FÍSICO
• CODO:
• Sinovitis: palpar espacio entre
epicóndilo lateral y olecranon
• Bursitis olecraneana
• Nódulo reumatoideo
• HOMBRO:
• Signo de la hombrera (sinovitis
glenohumeral)
• Extraarticular: sd manguito
rotador.
• Dx diferencial: singo de la
charretera: lux. Del hombro
• Signo de la tecla: sublux.
Acromio clavicular
EXAMEN FISICO- CERVICAL
• NO OLVIDAR EXAMEN FISICO
NEUROLÓGICO
• Subluxación atlantoaxoidea
• Puede haber compromiso de la
arteria vertebral.
• Mejor examen : RMN.
EXAMEN FISICO
• CADERA
• OA secundaria
• Test de Patrick: (+) dolor inguinal
• Bursitis a nivel del trocánter
mayor: dolor cara lateral muslo
• Coxalgia aguda: D/C necrosis
aséptica de cadera o Fractura
(GC)
• RODILLA:
• Signo de la oleada
• Signo del témpano
• Posterior: quiste de baker
• TOBILLO:
• Distension anterior: borra el
músculo tibial anterior. Palpar
espacio entre dicho tendón y
maléolo medial
Manifestaciones extraarticulares
piel
• Sindrome de sweet: placas y
pústulas eritematosas múltiple
• Úlceras: secundario a vasculitis
reumatoide
pulmon
• Pleuritis
• Derrame pleural: exudado.
Glucosa es menor a 25 mg/dl.
• Nódulos pulmonares: D/C NM,
TBC, hongo.
• Sd caplan: neumoconiosis por
exposición al carbón, silice,
asbesto.
• EPID: NINE – NIU (peor Px)
hemato
• Anemia crónica
• Linfadenopatía (alto riesgo LNH)
• Felty: SANTA: spleen, anemia,
neutropenia, trombocitopenia, AR.
cardio
• Miocarditis, valvulopatías,
coronariopatías, pericarditis
ocular
• Queratoconjuntivitis sicca (mas frec)
(Sjögren 2rio)
• Epiescleritis, escleritis
neuro
• Sd túnel carpo, tarso, secundario
subluxación A-A
• PN axonal SM o Mononeuritis
Múltiple.
renal
• Secundario a amiloidosis, AINES,
vasculitis reumatoide
Vasculitis
• Es de vasos pequeños
TRATAMIENTO
• Very early: menos de 12 semanas
• Early: menos de 6 meses: inducción remisión clínica.
DMARDs
• MTX, SFZ, LEF: los más usado
• Menos efectivo en monoterapia: HCQ.
• Primera línea: MTX: max: 25 mg/s.
• MTX + DMARD
• MTX + Biológico
• MTX + ts
• Alternativa: SFZ, LEF.
• Estudios limitados de otro DMARD + Biológico
gc
• Propiedades de modificación de la enfermedad y antiinflamatorio
potente y rápido
• Acción en corto tiempo
• EULAR: al inicio, cambio de DMARD, o sumar otro DMARD.
• ACR: al inicio, concede uso al corto plazo como control sintomático
• Conclusión: menor dosis, menor tiempo (meses)
• Ya es altamente efectivo con GC entre 7.5 a 20 mg/d
BIOLÓGICOS/ts
• Puede ser usado como medicamento inicial, restringido para
pacientes con alta actividad y de mal pronóstico.
• Mejor respuesta en MTX + B (TNFi, abatacept, RTX). que MTX ó B.
solo.
• Tocilizumab + MTX (86%), tocilizumab (84%), MTX (44%): conclusión:
combinado es similar a biológico solamente (igual progresión
radiográfica)
• JAKi (tofacitinib, baricitinib): monoterapia o combinada con MTX
fueron mejores que MTX solo.
13 - artritis reumatoide.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 13 - artritis reumatoide.pdf

Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillosExploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
cosasdelpac
 
HUMERO PROXIMAL Y DIAFISARIA HUMERO.pptx
 HUMERO PROXIMAL Y DIAFISARIA HUMERO.pptx HUMERO PROXIMAL Y DIAFISARIA HUMERO.pptx
HUMERO PROXIMAL Y DIAFISARIA HUMERO.pptx
fernandoArrua4
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
Dyjohaner Trematerra
 
Luxación Perilunar del Carpo
Luxación Perilunar del CarpoLuxación Perilunar del Carpo
Luxación Perilunar del Carpo
CAMILA AZOCAR
 
Codo.pptx
Codo.pptxCodo.pptx
Codo.pptx
Traumatologiahvq
 
PATOLOGÍA DE MANO
PATOLOGÍA DE MANOPATOLOGÍA DE MANO
PATOLOGÍA DE MANO
Andrea Sandoval Campos
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
FundacinCiencias
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Johanna Rojas
 
Semiologia esquelético
Semiologia esqueléticoSemiologia esquelético
Semiologia esquelético
Jorge Ernesto Carrión Benavides
 
Principios generales del cuidado postoperatorio en Cuidado Crítico
Principios generales del cuidado postoperatorio en Cuidado CríticoPrincipios generales del cuidado postoperatorio en Cuidado Crítico
Principios generales del cuidado postoperatorio en Cuidado Crítico
Hamilton Delgado
 
8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro
Pedro García Ramos
 
Cervicobraquialgias
Cervicobraquialgias Cervicobraquialgias
Cervicobraquialgias
Juan José Araya Cortés
 
Criterios diagnósticos de enfermedades reumatoideas
Criterios diagnósticos de enfermedades reumatoideasCriterios diagnósticos de enfermedades reumatoideas
Criterios diagnósticos de enfermedades reumatoideas
fedegil
 
Cervicobraquialgias
CervicobraquialgiasCervicobraquialgias
Cervicobraquialgias
Daniel ramos
 
Pie diabetico cardiocan
Pie diabetico cardiocanPie diabetico cardiocan
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptxartritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
medicinahumana291000
 
Artritisreumatoide 110920092239-phpapp02
Artritisreumatoide 110920092239-phpapp02Artritisreumatoide 110920092239-phpapp02
Artritisreumatoide 110920092239-phpapp02
Jessica Liliana Zegarra Argumedo
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Alex Ponce
 
Desórdenes temporomandibulares
Desórdenes temporomandibulares Desórdenes temporomandibulares
Desórdenes temporomandibulares
MariaJoseOrtiz22
 
fx radio distal .pptx
fx radio distal .pptxfx radio distal .pptx
fx radio distal .pptx
AliciaValderramaPalo
 

Similar a 13 - artritis reumatoide.pdf (20)

Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillosExploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
 
HUMERO PROXIMAL Y DIAFISARIA HUMERO.pptx
 HUMERO PROXIMAL Y DIAFISARIA HUMERO.pptx HUMERO PROXIMAL Y DIAFISARIA HUMERO.pptx
HUMERO PROXIMAL Y DIAFISARIA HUMERO.pptx
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Luxación Perilunar del Carpo
Luxación Perilunar del CarpoLuxación Perilunar del Carpo
Luxación Perilunar del Carpo
 
Codo.pptx
Codo.pptxCodo.pptx
Codo.pptx
 
PATOLOGÍA DE MANO
PATOLOGÍA DE MANOPATOLOGÍA DE MANO
PATOLOGÍA DE MANO
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Semiologia esquelético
Semiologia esqueléticoSemiologia esquelético
Semiologia esquelético
 
Principios generales del cuidado postoperatorio en Cuidado Crítico
Principios generales del cuidado postoperatorio en Cuidado CríticoPrincipios generales del cuidado postoperatorio en Cuidado Crítico
Principios generales del cuidado postoperatorio en Cuidado Crítico
 
8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro
 
Cervicobraquialgias
Cervicobraquialgias Cervicobraquialgias
Cervicobraquialgias
 
Criterios diagnósticos de enfermedades reumatoideas
Criterios diagnósticos de enfermedades reumatoideasCriterios diagnósticos de enfermedades reumatoideas
Criterios diagnósticos de enfermedades reumatoideas
 
Cervicobraquialgias
CervicobraquialgiasCervicobraquialgias
Cervicobraquialgias
 
Pie diabetico cardiocan
Pie diabetico cardiocanPie diabetico cardiocan
Pie diabetico cardiocan
 
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptxartritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
 
Artritisreumatoide 110920092239-phpapp02
Artritisreumatoide 110920092239-phpapp02Artritisreumatoide 110920092239-phpapp02
Artritisreumatoide 110920092239-phpapp02
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Desórdenes temporomandibulares
Desórdenes temporomandibulares Desórdenes temporomandibulares
Desórdenes temporomandibulares
 
fx radio distal .pptx
fx radio distal .pptxfx radio distal .pptx
fx radio distal .pptx
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

13 - artritis reumatoide.pdf

  • 1. ARTRITIS REUMATOIDE HECTOR HERNAN PEÑA LUZA CMP 79000 MÉDICO REUMATÓLOGO
  • 2.
  • 3.
  • 5. • La artritis reumatoide se caracteriza por poliartritis crónica simétrica de pequeñas (manos, pies) > grandes articulaciones • Rigidez matutina >1 hora • 80% pacientes presentan FR y/o ACCP (+) • 20% pacientes presentan nódulos reumatoideos
  • 7. ANAMNESIS • Inicio: ¿poliarticular? ¿monoarticular? • Duración: ¿meses?, ¿años? • ¿fue de noche? • FR y ACCP puede estar presente 5 años antes del inicio de la enfermedad • ¿acciones?: ¿exprimir trapos mojados?, ¿agarra la tasa con 2 manos?, ¿fuerza de la mano? • “tengo una sensación de piedra en el zapato” • ¿anillo? • RECONOCER EL PATRÓN DURANTE LA ANAMNESIS. • POLIARTRITIS CRÓNICA SIMÉTRICA DE PEQUEÑAS >GRANDES ARTICULACIONES. • Las más afectadas son las IFP, MCF y MTF.
  • 8. EXAMEN FISICO: MANO • # AD / # AT, PATRÓN. • Sinovitis: sinovia palpable: tumefacción por proceso inflamatorio, no necesariamente está presente rubor y calor local • Nódulos reumatoide; masa de tejido inflamado con centr necrótico (inflamación vascular central) y rodeado de células crónicas inflamatorias. Ubicado en zonas extensoras y articulaciones • Mas frec: IFP, MCF • Tenosinovitis flexores: dedo en gatillo: palpación polea A1 • Muñeca: sinovitis apófisis estiloide cúbito. Sindrome túnel carpo La zona de amarillo: necrosis fibrinoide
  • 9. tardío • Dedo en botonera: flexión IFP, extensión IFD • Dedo cuello de cisne: extensión IFP, flexión IFD • Desviación cubital: subluxación MCF • 1er dedo: dedo en Z • Subluxación muñeca – tenosinovitis extensores – desgarro de los tendones extensores
  • 10. EXAMEN FÍSICO • CODO: • Sinovitis: palpar espacio entre epicóndilo lateral y olecranon • Bursitis olecraneana • Nódulo reumatoideo • HOMBRO: • Signo de la hombrera (sinovitis glenohumeral) • Extraarticular: sd manguito rotador. • Dx diferencial: singo de la charretera: lux. Del hombro • Signo de la tecla: sublux. Acromio clavicular
  • 11. EXAMEN FISICO- CERVICAL • NO OLVIDAR EXAMEN FISICO NEUROLÓGICO • Subluxación atlantoaxoidea • Puede haber compromiso de la arteria vertebral. • Mejor examen : RMN.
  • 12. EXAMEN FISICO • CADERA • OA secundaria • Test de Patrick: (+) dolor inguinal • Bursitis a nivel del trocánter mayor: dolor cara lateral muslo • Coxalgia aguda: D/C necrosis aséptica de cadera o Fractura (GC) • RODILLA: • Signo de la oleada • Signo del témpano • Posterior: quiste de baker • TOBILLO: • Distension anterior: borra el músculo tibial anterior. Palpar espacio entre dicho tendón y maléolo medial
  • 14. piel • Sindrome de sweet: placas y pústulas eritematosas múltiple • Úlceras: secundario a vasculitis reumatoide
  • 15. pulmon • Pleuritis • Derrame pleural: exudado. Glucosa es menor a 25 mg/dl. • Nódulos pulmonares: D/C NM, TBC, hongo. • Sd caplan: neumoconiosis por exposición al carbón, silice, asbesto. • EPID: NINE – NIU (peor Px)
  • 16.
  • 17.
  • 18. hemato • Anemia crónica • Linfadenopatía (alto riesgo LNH) • Felty: SANTA: spleen, anemia, neutropenia, trombocitopenia, AR. cardio • Miocarditis, valvulopatías, coronariopatías, pericarditis ocular • Queratoconjuntivitis sicca (mas frec) (Sjögren 2rio) • Epiescleritis, escleritis neuro • Sd túnel carpo, tarso, secundario subluxación A-A • PN axonal SM o Mononeuritis Múltiple. renal • Secundario a amiloidosis, AINES, vasculitis reumatoide Vasculitis • Es de vasos pequeños
  • 20. • Very early: menos de 12 semanas • Early: menos de 6 meses: inducción remisión clínica.
  • 21. DMARDs • MTX, SFZ, LEF: los más usado • Menos efectivo en monoterapia: HCQ. • Primera línea: MTX: max: 25 mg/s. • MTX + DMARD • MTX + Biológico • MTX + ts • Alternativa: SFZ, LEF. • Estudios limitados de otro DMARD + Biológico
  • 22. gc • Propiedades de modificación de la enfermedad y antiinflamatorio potente y rápido • Acción en corto tiempo • EULAR: al inicio, cambio de DMARD, o sumar otro DMARD. • ACR: al inicio, concede uso al corto plazo como control sintomático • Conclusión: menor dosis, menor tiempo (meses) • Ya es altamente efectivo con GC entre 7.5 a 20 mg/d
  • 23. BIOLÓGICOS/ts • Puede ser usado como medicamento inicial, restringido para pacientes con alta actividad y de mal pronóstico. • Mejor respuesta en MTX + B (TNFi, abatacept, RTX). que MTX ó B. solo. • Tocilizumab + MTX (86%), tocilizumab (84%), MTX (44%): conclusión: combinado es similar a biológico solamente (igual progresión radiográfica) • JAKi (tofacitinib, baricitinib): monoterapia o combinada con MTX fueron mejores que MTX solo.