SlideShare una empresa de Scribd logo
Desórdenes
temporomandibulares
Módulo:	Rinología
María	José	Ortiz	Sainz	de	Rozas	R1	ORLyCCC
Hospital	Civil	de	Culiacán
ÍNDICE
1. Embriología
2. Anatomía
3. Generalidades
4. Fisiopatología
5. Clasificación
6. Abordaje diagnóstico
7. Objetivos del tratamiento
8. TMD
9. Desórdenes intracapsulares
Embriología
Cartílago Meckel Ligamento
esfenomandibular
Cuerpo y rama
mandibular
Proceso Maxilar Cigomático
Maxilar
Temporal
Mesénquima Músculos de la
masticación
Cummings 6° Ed | capítulo 91
Bailey 5° ed | capítulo 54
Anatomía
u Sinovial
u Bisagras: incapaz de tener extremos
independientes
u Cubierta de fibrocartílago
Cummings 6° Ed | capítulo 91
Masticación Deglución
Articulación
de las
palabras
Respiración
Compartimentos: acción dual
Compartimento inferior
(espacio articular inferior)
• movimientos de rotación
anterior y posterior entre
cóndilo y disco.
Compartimentos superior
• Traslación entre el disco y la
fosa glenoidea y la eminencia
articular
Cummings 6° Ed | capítulo 91
Disco articular
• Bicóncavo
• Extensión del pterigoideo lateral
• Zona avascular
• Unión retrodiscal neurovascular: dolor
Músculos
Músculo Origen Inserción Inervación Función
Masetero Arco cigomático
Apófisis maxilar del
cigomático
Superficie lateral de
la rama mandibular
Nervio maseterino
(V3)
Elevación mandibular
Temporal Hueso de la fosa
temporal y fascia
temporal
Apófisis coronoides
mandibular y ramo
anterior del ramo
mandibular (último
molar)
Nervios temporales
profundos (V3)
Elevación
Retropulsión
Cummings 6° Ed | capítulo 91
Músculo Origen Inserción Inervación Función
Pterigoideo
medial
Arco cigomático
Apófisis maxilar
del cigomático
Superficie
media de a
mandíbula
cerca del
ángulo
V3 Elevación y
lateropulsión
Pterigoideo
lateral
Cabeza
superior: techo
de fosa
infratemporal
Cabeza inferior:
superficie
lateral de
lámina
pterigoidea
lateral
Cápsula ATM Nervio
maseterino (V3)
Propulsión y
lateropulsión
Cummings 6° Ed | capítulo 91
Movimientos
Cummings 6° Ed | capítulo 91
• Conjunto entre mandíbula y hueso
hioides
Movimiento Músculo implicado
Retropulsión Geniohioideo
Digástrico
Temporal
Masetero
Propulsión Pterigoideo lateral
Depresión Digástrico
Milohioideo
Geniohioideo
Elevación Temporales
Maseteros
Pterigoideos mediales
Cummings 6° Ed | capítulo 91
Apertura normal máxima: 40-55 mm
Irrigación e inervación
u Ramas de la arteria maxilar
u Nervios
u Auriculotemporal
u Maseterino
u Temporal profundo
Cummings 6° Ed | capítulo 91
Generalidades
Cefalea Otalgia
Dolor
facial
u Edad 20-40 años de edad
u Conjunto con otra patología
subyacente: traumatismo/psicológico
u Afección entre 5-15%
u AJI 50% sin otra afección
Cummings 6° Ed | capítulo 91
Fisiopatología
Teorías
MECÁNICO +
INFLAMATORIO
Inflamación
intracapsular
Capsulitis
Sinovitis
Hipoxia-reperfusión
Inflamación
neurogénica
Sustancia P
Calcitonina
Tejido retrodiscal
Lubricación
articular alterada
Adherencias
Fibrosis
Inmovilidad
Microtrauma-
Macrotrauma
Estrés oxidativo
<ácido
araquidónico y
sulfato de
condroitina
>hialuronidasa
Cummings 6° Ed | capítulo 91
Clasificación
Localización
Extracapsular
•músculos
Intracapsulares
•Articulación
•Disco
•Códilo
Movilidad
Hipomovilidad
Hipermovilidad
Cummings 6° Ed | capítulo 91
Abordaje diagnóstico
Anamnesis
•Semiología del dolor
•Bruxismo
•Exploración física
•Rangos de movilidad
•Medidas de apertura
•Chasquido
•Sensibilidad sobre músculos
Estudios de
imagen
• Radiografías
• fractura
• TC
• fractura/neoplasia/anquilosis
• Resonancia:
• disco / degeneración
Cummings 6° Ed | capítulo 91
Degeneración articular
VS
Dolor muscular
Surco y cúspide mesiobucal
Overbite superposición vertical entre incisivos
(normal, ∼2 mm)
Overjet superposición horizontal entre incisivos
(normal, ∼2 mm)
Objetivos del tratamiento
Recuperar
función ATM
Disminuir
sintomatología
Educación del
paciente
Cummings 6° Ed | capítulo 91
Desórdenes y
enfermedades
u Desórdenes congénitos
u Trauma
u Dislocación
u Neoplasias
Anomalías congénitas y del desarrollo
u Deformidad facial
Cummings 6° Ed | capítulo 91
Agenesia
Congénita
Unilateral
Desvía mandíbula hacia lado afecto
el lado no afectado es largo y plano
Maloclusión severa
Radiografía: Deficiencia condílea
Hipoplasia
Congénita o adquirida
Cuerpo y rama mandibular cortos
Maloclusión
Cuerpo mandibular alargado
Desviación del mentón
Radiografía: deformidad condílea
Hiperplasia
Congénita o adquirida
Desviación del mentón hacia el lado
no afectado
maloclusión de mordida cruzada
borde inferior de la mandíbula a
menudo convexo en el lado afecto
Prognatia
Radiografía: agrandamiento
simétrico del cóndilo
Trauma
u Proceso condíleo
u Cuello cóndilo
Cummings 6° Ed | capítulo 91
• Dolor preauricular
• Dificultad para abrir la mandíbula
• Maloclusión
Condílea y subcondílea
• desviación de la mandíbula hacia el lado afectado en
el intento de abrir la boca
Unilateral
• mordida abierta
• pérdida de soporte estructural en la rama ascendente
Bilateral
u Leve: dieta blanda
u Moderada: fijación maxilomandibular a corto plazo
u Severa
u Sin dientes en el lado afecto
u Desplazada que interfiera con su función
u Fractura bilateral de procesos condíleos
u Incapacidad de realizar fijación maxilomandibular
u Fractura concomitantes faciales (maxilar/mandíbula)
Cummings 6° Ed | capítulo 91
Dislocación
u Mandíbula hipermóvil
u Fija en posición de apertura
u Sin contacto entre dientes
Luxación aguda
• Traslación anterior a la eminencia articular
• Bloqueada
• Reducción manual
/analgesia/sedación/anestesia
• Restricción de apertura por 2-4 semanas
Luxación crónica
• Inyección de agente esclerosante
• Miotomía del pterigoideo lateral
• Capsulorrafia
• Miotomía temporal
• Condilectomía
Cummings 6° Ed | capítulo 91
Neoplasias
u Raras
u Dolor
u Restricción de la apertura
u Maloclusión
u No radiosensibles
Benignas
• Condroma
• Osteocondroma
• Osteoma
Malignas
• Fibrosarcoma
• Condrosarcoma
• Mieloma
Múltiple
Cummings 6° Ed | capítulo 91
Desórdenes
intracapsulares
u Desplazamiento discal anterior con reducción
u Desplazamiento discal anterior si reducción
u Degeneración articular
Chasquidos
asintomáticos y sin
limitación en arcos de
movilidad: no requieren
intervención
Desplazamiento discal anterior con
reducción
u Clic al abrir la boca
u Clics recíprocos no siempre constantes
u Rango normal de movimiento
u Casos asintomáticos: acomodación
mandibular fisiológica.
u Tratamiento:
u Conservador: férulas, analgesia, terapia
física.
u Artrocentesis, artroscopia o cirugía abierta
Cummings 6° Ed | capítulo 91
Desplazamiento discal anterior sin
reducción
u Candado cerrado
u Limita la apertura
u Máxima apertura de 25-30 mm
u Mandíbula se desplaza hacia el lado
afecto
u Movimientos excursivos laterales
restringidos del lado contralateral
Cummings 6° Ed | capítulo 91
Agudo
• Reducción manual
• presión hacia abajo en la mandíbula posterior mientras ejerce
presión hacia arriba y hacia atrás sobre el mentón
Crónico
• Pérdida de la morfología del disco
• Férulas de estabilización
• Reducir presión en área retrodiscal
Cummings 6° Ed | capítulo 91
https://www.youtube.com/watch?v=eQwsJtK6rXY
Artritis Degenerativa / degeneración
articular
u Anomalía más frecuente que afecta ATM
Cummings 6° Ed | capítulo 91
Primaria
• Relacionado a la edad
• Leve
• Tratamiento conservador
Secundaria
• Macrotrauma
• Edema
• Hemartrosis
• Dolor/hinchazón/limitación de a
movilidad
• Radiografía: aumento del espacio articular
• Microtrauma
• Por un desplazamiento anterior sin
reducción
• Sx más severos
• Radiografía: aplanamiento de superficies
articulares, osteofitos, erosión
OA
Mediadores
inflamatorios
PGE2
TB4
IL-1, IL-6, INF,
TNF
Factores de
crecimiento
Inhibidor tisular
de la
metaloproteinasa
Cummings 6° Ed | capítulo 91
u Tratamiento
u Dieta blanda
u Analgesia
u Férulas de estabilización
u Limitar movimiento articular
u Quirúrgico: superficie articular lisa
Evitar la condilotomía
(remover placa cortical
completa)
Cummings 6° Ed | capítulo 91
Artritis infecciosa
u Inflamación articular + limitación del movimiento
u Radiografía: Destrucción extensa de aparición tardía
u Tratamiento
u Analgesia
u Antbioticoterapia
u Hidratación
u Restricción del movimiento mandibular
u +/-Drenaje articular
Cummings 6° Ed | capítulo 91
Artritis reumatoide
u Bilateral
u Destrucción ósea
u Signos de inflamación + limitación del movimiento mandibular
u Afección de otras articulaciones
u Síntomas:
u Dolor
u Limitación
u Niños: retardo en e crecimiento
u Adultos: Mordida abierta anterior (Anquilosis)
Cummings 6° Ed | capítulo 91
u Radiografía
u Visible en estadios tempranos
u Tardío: Destrucción condílea + Obliteración del espacio articular
u Tratamiento
u Ejercicios mandibulares para evitar excesiva pérdida de movimiento
u Quirúrgico si desarrolla anquilosis
Cummings 6° Ed | capítulo 91
Anquilosis
u Causas:
u Más frecuente:Artritis reumatoide
u Traumatismo
u Infección10-49%
u Neoplasia
u Anomalías congénitas
Anquilosis
Verdadera
(intracapsular)
Relación anormal
cóndilo-fosa
Radiografía:
estrechamiento e
irregularidad del
espacio articular
Falsa (Extracapsular)
Alargamiento del
proceso coronoides
Fractura deprimida de
proceso cigomático
Cicatrices por cirugía e
irradiación
Cummings 6° Ed | capítulo 91
u Tratamiento
u Incisión a través del cuello condíleo
u Punto más alto de la rama mandibular
u Se coloca material de interposición para evitar fusión de los extremos del hueso
u Terapia física intensiva postoperatoria
Cummings 6° Ed | capítulo 91
Procedimientos quirúrgicos
u Criterios de Dolwick
u Dolor que progresa, empeora o interfiere en la
función
u No candidatos si dolor de origen muscular
u Entre más localizado el dolor y la disfunción
mejor pronóstico
u Dolor o disfunción refractaria al tratamiento no
quirúrgico
u Estudios de imagen que evidencien patología
Cummings 6° Ed | capítulo 91
INDICACIONES ABSOLUTAS
• Neoplasias
• Anomalías en el desarrollo
• Anquilosis
Artrocentesis
u Procedimiento menos
invasivo de ATM
u Bajo sedación o anestesia
local
Colocar
medicamentos
antiinflamatorios en
el espacio articular
superior
Examinar
arcos de
movimiento
bajo
anestesia
Lisis y lavado
de la ATM
Cummings 6° Ed | capítulo 91
u Éxito 70-80%
u Complicaciones postoperatorias leves
que autolimitan en 24 hrs
u Dolor en región temporal
u Posición en mordida abierta posterior
u Cuidados postoperatorios:
u No masticar
u Analgesia
u Terapia Física “range-of-motion
exercises”
Cummings 6° Ed | capítulo 91
Artroscopia
u Cirugía de mínima invasión
u Bajo anestesia general
u Mejor visualización del espacio articular superior
u Éxito 80-90%
Cummings 6° Ed | capítulo 91
Artrotomía / cirugía abierta articular
Debridamiento Disquectomía Artroplastía
Reemplazo
articular
Reposicionamiento
del disco
articular/plicatura
Cummings 6° Ed | capítulo 91
INDICACIONES
• Degeneración interna
/ osteoartritis que
interfiera con a
función
• Falla con las
intervenciones menos
invasivas
SECUELAS (cura en 2
semanas)
• Limitación a la
apertura
• Cambios oclusivos
• Inflamación de la
herida quirúrgica
• Entumecimiento
preauricular por 6-8
semanas
• Daño al VII (rama
temporal) en el 5%:
disfunción permanente
en el <1%
ÉXITO
• 85-95% para restaurar
función y disminuir el
dolor
Cummings 6° Ed | capítulo 91
Síndrome de dolor miofacial disfuncional
u Origen mutifactorial
u Afección hombres y
mujeres 1:4
Cummings 6° Ed | capítulo 91
u Hipoacusia
u Tinnitus
u Dolores neurálgicos
u Cefalea tensional
u Dolor sordo, irradiado,
exacerbado durante las mañanas
u Músculos de la masticación
u Uniones tendinosas
u Afección de un lado de la cara
Cummings 6° Ed | capítulo 91
• Radiografías:
panorámica/intraoral periapical
• TAC: anomalías óseas
• IRM: Alteraciones intraarticulares
Estudios de imagen
Estudios de laboratorio
Electromiografía
Cummings 6° Ed | capítulo 91
50% resolución en
2-4 semanas
20-25% resolución
en 2-4 semanas
10-15% resolución
Cummings 6° Ed | capítulo 91
Cummings 6° Ed | capítulo 91
Cummings 6° Ed | capítulo 91
Bibliografía
u Cummings 6° ed | capítulo 91
u Baley 5° ed | capítulo 54
u Cummings review
u Pasha 5° Ed

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirugia Endoscópica de Seno Maxilar
Cirugia Endoscópica de Seno MaxilarCirugia Endoscópica de Seno Maxilar
Cirugia Endoscópica de Seno Maxilar
Francy Vivas
 
Anestesia en Cirugía Maxilofacial
Anestesia en Cirugía MaxilofacialAnestesia en Cirugía Maxilofacial
Anestesia en Cirugía Maxilofacial
Dr Óscar Huesca García
 
Septoplastia turbinoplastia
Septoplastia   turbinoplastiaSeptoplastia   turbinoplastia
Septoplastia turbinoplastia
doctorvaldivia
 
Cirugia de seno maxilar y etmoidal
Cirugia de seno maxilar y etmoidalCirugia de seno maxilar y etmoidal
Cirugia de seno maxilar y etmoidal
Leslie Jiménez García
 
Cirugia endoscopica en poliposis nasal
Cirugia endoscopica en poliposis nasalCirugia endoscopica en poliposis nasal
Cirugia endoscopica en poliposis nasal
doctorvaldivia
 
ORL Técnicas Quirúrgicas
ORL  Técnicas QuirúrgicasORL  Técnicas Quirúrgicas
ORL Técnicas Quirúrgicas
julyele
 
Rinoplastia abierta. por Hanmer Roa . 2021
Rinoplastia abierta. por Hanmer Roa . 2021Rinoplastia abierta. por Hanmer Roa . 2021
Rinoplastia abierta. por Hanmer Roa . 2021
DrHanmerRoa
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
LuisChirino8
 
Etmoidectomia
EtmoidectomiaEtmoidectomia
Etmoidectomia
fiorellalima
 
Disección quirugica temporal
Disección quirugica  temporalDisección quirugica  temporal
Disección quirugica temporal
Gabriel Aguilera Aguilera
 
ENFOQUE INTEGRAL PARA LA CIRUGIA DEL SENO FRONTAL.pptx
ENFOQUE INTEGRAL PARA LA CIRUGIA DEL SENO FRONTAL.pptxENFOQUE INTEGRAL PARA LA CIRUGIA DEL SENO FRONTAL.pptx
ENFOQUE INTEGRAL PARA LA CIRUGIA DEL SENO FRONTAL.pptx
ealvarez02
 
Dcr endoscopica
Dcr endoscopicaDcr endoscopica
Dcr endoscopica
doctorvaldivia
 
Esfenoidectomía
EsfenoidectomíaEsfenoidectomía
Esfenoidectomía
fiorellalima
 
Cirugia seno esfenoidal
Cirugia seno esfenoidalCirugia seno esfenoidal
Cirugia seno esfenoidal
Angel Castro Urquizo
 
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Mastodectomia
MastodectomiaMastodectomia
Mastodectomia
Catalina Negrete Solis
 
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoriaAnalisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Angel Castro Urquizo
 
Cirugía de mastoides y apex petroso r2
Cirugía de mastoides y apex petroso r2Cirugía de mastoides y apex petroso r2
Cirugía de mastoides y apex petroso r2
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Anestesia para cirugia maxilofacial
Anestesia para cirugia maxilofacialAnestesia para cirugia maxilofacial
Anestesia para cirugia maxilofacial
Anestesia - Universidad CES
 
Anatomía y fisiología de oído NATALIA CANTU
Anatomía y fisiología de oído NATALIA CANTUAnatomía y fisiología de oído NATALIA CANTU
Anatomía y fisiología de oído NATALIA CANTU
HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN
 

La actualidad más candente (20)

Cirugia Endoscópica de Seno Maxilar
Cirugia Endoscópica de Seno MaxilarCirugia Endoscópica de Seno Maxilar
Cirugia Endoscópica de Seno Maxilar
 
Anestesia en Cirugía Maxilofacial
Anestesia en Cirugía MaxilofacialAnestesia en Cirugía Maxilofacial
Anestesia en Cirugía Maxilofacial
 
Septoplastia turbinoplastia
Septoplastia   turbinoplastiaSeptoplastia   turbinoplastia
Septoplastia turbinoplastia
 
Cirugia de seno maxilar y etmoidal
Cirugia de seno maxilar y etmoidalCirugia de seno maxilar y etmoidal
Cirugia de seno maxilar y etmoidal
 
Cirugia endoscopica en poliposis nasal
Cirugia endoscopica en poliposis nasalCirugia endoscopica en poliposis nasal
Cirugia endoscopica en poliposis nasal
 
ORL Técnicas Quirúrgicas
ORL  Técnicas QuirúrgicasORL  Técnicas Quirúrgicas
ORL Técnicas Quirúrgicas
 
Rinoplastia abierta. por Hanmer Roa . 2021
Rinoplastia abierta. por Hanmer Roa . 2021Rinoplastia abierta. por Hanmer Roa . 2021
Rinoplastia abierta. por Hanmer Roa . 2021
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Etmoidectomia
EtmoidectomiaEtmoidectomia
Etmoidectomia
 
Disección quirugica temporal
Disección quirugica  temporalDisección quirugica  temporal
Disección quirugica temporal
 
ENFOQUE INTEGRAL PARA LA CIRUGIA DEL SENO FRONTAL.pptx
ENFOQUE INTEGRAL PARA LA CIRUGIA DEL SENO FRONTAL.pptxENFOQUE INTEGRAL PARA LA CIRUGIA DEL SENO FRONTAL.pptx
ENFOQUE INTEGRAL PARA LA CIRUGIA DEL SENO FRONTAL.pptx
 
Dcr endoscopica
Dcr endoscopicaDcr endoscopica
Dcr endoscopica
 
Esfenoidectomía
EsfenoidectomíaEsfenoidectomía
Esfenoidectomía
 
Cirugia seno esfenoidal
Cirugia seno esfenoidalCirugia seno esfenoidal
Cirugia seno esfenoidal
 
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
 
Mastodectomia
MastodectomiaMastodectomia
Mastodectomia
 
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoriaAnalisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
 
Cirugía de mastoides y apex petroso r2
Cirugía de mastoides y apex petroso r2Cirugía de mastoides y apex petroso r2
Cirugía de mastoides y apex petroso r2
 
Anestesia para cirugia maxilofacial
Anestesia para cirugia maxilofacialAnestesia para cirugia maxilofacial
Anestesia para cirugia maxilofacial
 
Anatomía y fisiología de oído NATALIA CANTU
Anatomía y fisiología de oído NATALIA CANTUAnatomía y fisiología de oído NATALIA CANTU
Anatomía y fisiología de oído NATALIA CANTU
 

Similar a Desórdenes temporomandibulares

Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG TucienciamedicAmputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Tumores óseos, clase 4º medicina 2013
Tumores óseos, clase 4º medicina 2013Tumores óseos, clase 4º medicina 2013
Tumores óseos, clase 4º medicina 2013
carmengarciasanchez148
 
6. Cabeza y Cuello.pptx
6. Cabeza y Cuello.pptx6. Cabeza y Cuello.pptx
6. Cabeza y Cuello.pptx
LucasGomez178612
 
Quemadura de mano are
Quemadura de mano areQuemadura de mano are
Quemadura de mano are
Arelys Diaz
 
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptxDESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
yarittzacossio
 
Fracturas de paleta humeral
Fracturas de paleta humeralFracturas de paleta humeral
Fracturas de paleta humeral
Adriana Velasco
 
Patologias Atm
Patologias AtmPatologias Atm
Patologias Atm
guest358bc3
 
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.pptLesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
JulioSaballos
 
Discusion de caso ca del cae
Discusion de caso ca del caeDiscusion de caso ca del cae
Discusion de caso ca del cae
cinthyazelaya
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
FundacinCiencias
 
Enfermedad vascular diabética
Enfermedad vascular diabéticaEnfermedad vascular diabética
Enfermedad vascular diabética
ViCo Schulz
 
13 - artritis reumatoide.pdf
13 - artritis reumatoide.pdf13 - artritis reumatoide.pdf
13 - artritis reumatoide.pdf
AxelMyronMamaniLaric
 
Articulacion temporomaxilar
Articulacion temporomaxilarArticulacion temporomaxilar
Articulacion temporomaxilar
Cristian Zavala
 
Munecaycarpo
MunecaycarpoMunecaycarpo
Munecaycarpo
Hospital Guadix
 
Amputaciones y desarticulaciones
Amputaciones y desarticulacionesAmputaciones y desarticulaciones
Amputaciones y desarticulaciones
Selene Álvarez
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
Gabriella Montealegre V
 
Upp carlos matos carrasco
Upp carlos matos carrascoUpp carlos matos carrasco
Upp carlos matos carrasco
matosunt27
 
Clavicula fractura
Clavicula fracturaClavicula fractura
Clavicula fractura
Israel Kine Cortes
 
A M P U T A C I O N E S O K
A M P U T A C I O N E S  O KA M P U T A C I O N E S  O K
A M P U T A C I O N E S O K
guest87d35b
 
Amputaciones ok
Amputaciones okAmputaciones ok
Amputaciones ok
guest1c9ac82
 

Similar a Desórdenes temporomandibulares (20)

Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG TucienciamedicAmputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
Amputaciones Traumatologia FMH-UNPRG Tucienciamedic
 
Tumores óseos, clase 4º medicina 2013
Tumores óseos, clase 4º medicina 2013Tumores óseos, clase 4º medicina 2013
Tumores óseos, clase 4º medicina 2013
 
6. Cabeza y Cuello.pptx
6. Cabeza y Cuello.pptx6. Cabeza y Cuello.pptx
6. Cabeza y Cuello.pptx
 
Quemadura de mano are
Quemadura de mano areQuemadura de mano are
Quemadura de mano are
 
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptxDESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES R2.pptx
 
Fracturas de paleta humeral
Fracturas de paleta humeralFracturas de paleta humeral
Fracturas de paleta humeral
 
Patologias Atm
Patologias AtmPatologias Atm
Patologias Atm
 
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.pptLesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
 
Discusion de caso ca del cae
Discusion de caso ca del caeDiscusion de caso ca del cae
Discusion de caso ca del cae
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Enfermedad vascular diabética
Enfermedad vascular diabéticaEnfermedad vascular diabética
Enfermedad vascular diabética
 
13 - artritis reumatoide.pdf
13 - artritis reumatoide.pdf13 - artritis reumatoide.pdf
13 - artritis reumatoide.pdf
 
Articulacion temporomaxilar
Articulacion temporomaxilarArticulacion temporomaxilar
Articulacion temporomaxilar
 
Munecaycarpo
MunecaycarpoMunecaycarpo
Munecaycarpo
 
Amputaciones y desarticulaciones
Amputaciones y desarticulacionesAmputaciones y desarticulaciones
Amputaciones y desarticulaciones
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 
Upp carlos matos carrasco
Upp carlos matos carrascoUpp carlos matos carrasco
Upp carlos matos carrasco
 
Clavicula fractura
Clavicula fracturaClavicula fractura
Clavicula fractura
 
A M P U T A C I O N E S O K
A M P U T A C I O N E S  O KA M P U T A C I O N E S  O K
A M P U T A C I O N E S O K
 
Amputaciones ok
Amputaciones okAmputaciones ok
Amputaciones ok
 

Más de MariaJoseOrtiz22

Apnea obstructiva del sueño CPAP y BIPAP
Apnea obstructiva del sueño CPAP y BIPAPApnea obstructiva del sueño CPAP y BIPAP
Apnea obstructiva del sueño CPAP y BIPAP
MariaJoseOrtiz22
 
Manifestaciones otológicas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones otológicas de enfermedades sistémicasManifestaciones otológicas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones otológicas de enfermedades sistémicas
MariaJoseOrtiz22
 
Complicaciones otitis media crónica
Complicaciones otitis media crónicaComplicaciones otitis media crónica
Complicaciones otitis media crónica
MariaJoseOrtiz22
 
Cáncer de Nasofaringe
Cáncer de NasofaringeCáncer de Nasofaringe
Cáncer de Nasofaringe
MariaJoseOrtiz22
 
Hipoacusia súbita idiopática
Hipoacusia súbita idiopáticaHipoacusia súbita idiopática
Hipoacusia súbita idiopática
MariaJoseOrtiz22
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
MariaJoseOrtiz22
 
Embriología del oído y atresia del conducto auditivo externo
Embriología del oído y atresia del conducto auditivo externoEmbriología del oído y atresia del conducto auditivo externo
Embriología del oído y atresia del conducto auditivo externo
MariaJoseOrtiz22
 
Infecciones del laberinto
Infecciones del laberintoInfecciones del laberinto
Infecciones del laberinto
MariaJoseOrtiz22
 
Parálisis de Bell
Parálisis de BellParálisis de Bell
Parálisis de Bell
MariaJoseOrtiz22
 
Historia de la rinologìa
Historia de la rinologìaHistoria de la rinologìa
Historia de la rinologìa
MariaJoseOrtiz22
 
Disfonìa
DisfonìaDisfonìa
Disfonìa
MariaJoseOrtiz22
 
Abordaje de masas en cuello en adultos
Abordaje de masas en cuello en adultosAbordaje de masas en cuello en adultos
Abordaje de masas en cuello en adultos
MariaJoseOrtiz22
 
Otocerumen
OtocerumenOtocerumen
Otocerumen
MariaJoseOrtiz22
 
Ototoxicidad y trauma acùstico
Ototoxicidad y trauma acùstico Ototoxicidad y trauma acùstico
Ototoxicidad y trauma acùstico
MariaJoseOrtiz22
 
Otitis media con efusión
Otitis media con efusión Otitis media con efusión
Otitis media con efusión
MariaJoseOrtiz22
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
MariaJoseOrtiz22
 
Clasificacion de los desórdenes del sueño / Ronquido / Genética de la apnea o...
Clasificacion de los desórdenes del sueño / Ronquido / Genética de la apnea o...Clasificacion de los desórdenes del sueño / Ronquido / Genética de la apnea o...
Clasificacion de los desórdenes del sueño / Ronquido / Genética de la apnea o...
MariaJoseOrtiz22
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
MariaJoseOrtiz22
 

Más de MariaJoseOrtiz22 (18)

Apnea obstructiva del sueño CPAP y BIPAP
Apnea obstructiva del sueño CPAP y BIPAPApnea obstructiva del sueño CPAP y BIPAP
Apnea obstructiva del sueño CPAP y BIPAP
 
Manifestaciones otológicas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones otológicas de enfermedades sistémicasManifestaciones otológicas de enfermedades sistémicas
Manifestaciones otológicas de enfermedades sistémicas
 
Complicaciones otitis media crónica
Complicaciones otitis media crónicaComplicaciones otitis media crónica
Complicaciones otitis media crónica
 
Cáncer de Nasofaringe
Cáncer de NasofaringeCáncer de Nasofaringe
Cáncer de Nasofaringe
 
Hipoacusia súbita idiopática
Hipoacusia súbita idiopáticaHipoacusia súbita idiopática
Hipoacusia súbita idiopática
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
 
Embriología del oído y atresia del conducto auditivo externo
Embriología del oído y atresia del conducto auditivo externoEmbriología del oído y atresia del conducto auditivo externo
Embriología del oído y atresia del conducto auditivo externo
 
Infecciones del laberinto
Infecciones del laberintoInfecciones del laberinto
Infecciones del laberinto
 
Parálisis de Bell
Parálisis de BellParálisis de Bell
Parálisis de Bell
 
Historia de la rinologìa
Historia de la rinologìaHistoria de la rinologìa
Historia de la rinologìa
 
Disfonìa
DisfonìaDisfonìa
Disfonìa
 
Abordaje de masas en cuello en adultos
Abordaje de masas en cuello en adultosAbordaje de masas en cuello en adultos
Abordaje de masas en cuello en adultos
 
Otocerumen
OtocerumenOtocerumen
Otocerumen
 
Ototoxicidad y trauma acùstico
Ototoxicidad y trauma acùstico Ototoxicidad y trauma acùstico
Ototoxicidad y trauma acùstico
 
Otitis media con efusión
Otitis media con efusión Otitis media con efusión
Otitis media con efusión
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Clasificacion de los desórdenes del sueño / Ronquido / Genética de la apnea o...
Clasificacion de los desórdenes del sueño / Ronquido / Genética de la apnea o...Clasificacion de los desórdenes del sueño / Ronquido / Genética de la apnea o...
Clasificacion de los desórdenes del sueño / Ronquido / Genética de la apnea o...
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Desórdenes temporomandibulares

  • 2. ÍNDICE 1. Embriología 2. Anatomía 3. Generalidades 4. Fisiopatología 5. Clasificación 6. Abordaje diagnóstico 7. Objetivos del tratamiento 8. TMD 9. Desórdenes intracapsulares
  • 3. Embriología Cartílago Meckel Ligamento esfenomandibular Cuerpo y rama mandibular Proceso Maxilar Cigomático Maxilar Temporal Mesénquima Músculos de la masticación Cummings 6° Ed | capítulo 91 Bailey 5° ed | capítulo 54
  • 4. Anatomía u Sinovial u Bisagras: incapaz de tener extremos independientes u Cubierta de fibrocartílago Cummings 6° Ed | capítulo 91 Masticación Deglución Articulación de las palabras Respiración
  • 5.
  • 6. Compartimentos: acción dual Compartimento inferior (espacio articular inferior) • movimientos de rotación anterior y posterior entre cóndilo y disco. Compartimentos superior • Traslación entre el disco y la fosa glenoidea y la eminencia articular Cummings 6° Ed | capítulo 91 Disco articular • Bicóncavo • Extensión del pterigoideo lateral • Zona avascular • Unión retrodiscal neurovascular: dolor
  • 7. Músculos Músculo Origen Inserción Inervación Función Masetero Arco cigomático Apófisis maxilar del cigomático Superficie lateral de la rama mandibular Nervio maseterino (V3) Elevación mandibular Temporal Hueso de la fosa temporal y fascia temporal Apófisis coronoides mandibular y ramo anterior del ramo mandibular (último molar) Nervios temporales profundos (V3) Elevación Retropulsión Cummings 6° Ed | capítulo 91
  • 8. Músculo Origen Inserción Inervación Función Pterigoideo medial Arco cigomático Apófisis maxilar del cigomático Superficie media de a mandíbula cerca del ángulo V3 Elevación y lateropulsión Pterigoideo lateral Cabeza superior: techo de fosa infratemporal Cabeza inferior: superficie lateral de lámina pterigoidea lateral Cápsula ATM Nervio maseterino (V3) Propulsión y lateropulsión Cummings 6° Ed | capítulo 91
  • 9. Movimientos Cummings 6° Ed | capítulo 91 • Conjunto entre mandíbula y hueso hioides
  • 10. Movimiento Músculo implicado Retropulsión Geniohioideo Digástrico Temporal Masetero Propulsión Pterigoideo lateral Depresión Digástrico Milohioideo Geniohioideo Elevación Temporales Maseteros Pterigoideos mediales Cummings 6° Ed | capítulo 91 Apertura normal máxima: 40-55 mm
  • 11. Irrigación e inervación u Ramas de la arteria maxilar u Nervios u Auriculotemporal u Maseterino u Temporal profundo Cummings 6° Ed | capítulo 91
  • 12.
  • 13. Generalidades Cefalea Otalgia Dolor facial u Edad 20-40 años de edad u Conjunto con otra patología subyacente: traumatismo/psicológico u Afección entre 5-15% u AJI 50% sin otra afección Cummings 6° Ed | capítulo 91
  • 14. Fisiopatología Teorías MECÁNICO + INFLAMATORIO Inflamación intracapsular Capsulitis Sinovitis Hipoxia-reperfusión Inflamación neurogénica Sustancia P Calcitonina Tejido retrodiscal Lubricación articular alterada Adherencias Fibrosis Inmovilidad Microtrauma- Macrotrauma Estrés oxidativo <ácido araquidónico y sulfato de condroitina >hialuronidasa Cummings 6° Ed | capítulo 91
  • 16. Abordaje diagnóstico Anamnesis •Semiología del dolor •Bruxismo •Exploración física •Rangos de movilidad •Medidas de apertura •Chasquido •Sensibilidad sobre músculos Estudios de imagen • Radiografías • fractura • TC • fractura/neoplasia/anquilosis • Resonancia: • disco / degeneración Cummings 6° Ed | capítulo 91 Degeneración articular VS Dolor muscular
  • 17. Surco y cúspide mesiobucal Overbite superposición vertical entre incisivos (normal, ∼2 mm) Overjet superposición horizontal entre incisivos (normal, ∼2 mm)
  • 18. Objetivos del tratamiento Recuperar función ATM Disminuir sintomatología Educación del paciente Cummings 6° Ed | capítulo 91
  • 19. Desórdenes y enfermedades u Desórdenes congénitos u Trauma u Dislocación u Neoplasias
  • 20. Anomalías congénitas y del desarrollo u Deformidad facial Cummings 6° Ed | capítulo 91 Agenesia Congénita Unilateral Desvía mandíbula hacia lado afecto el lado no afectado es largo y plano Maloclusión severa Radiografía: Deficiencia condílea Hipoplasia Congénita o adquirida Cuerpo y rama mandibular cortos Maloclusión Cuerpo mandibular alargado Desviación del mentón Radiografía: deformidad condílea Hiperplasia Congénita o adquirida Desviación del mentón hacia el lado no afectado maloclusión de mordida cruzada borde inferior de la mandíbula a menudo convexo en el lado afecto Prognatia Radiografía: agrandamiento simétrico del cóndilo
  • 21. Trauma u Proceso condíleo u Cuello cóndilo Cummings 6° Ed | capítulo 91 • Dolor preauricular • Dificultad para abrir la mandíbula • Maloclusión Condílea y subcondílea • desviación de la mandíbula hacia el lado afectado en el intento de abrir la boca Unilateral • mordida abierta • pérdida de soporte estructural en la rama ascendente Bilateral
  • 22. u Leve: dieta blanda u Moderada: fijación maxilomandibular a corto plazo u Severa u Sin dientes en el lado afecto u Desplazada que interfiera con su función u Fractura bilateral de procesos condíleos u Incapacidad de realizar fijación maxilomandibular u Fractura concomitantes faciales (maxilar/mandíbula) Cummings 6° Ed | capítulo 91
  • 23. Dislocación u Mandíbula hipermóvil u Fija en posición de apertura u Sin contacto entre dientes Luxación aguda • Traslación anterior a la eminencia articular • Bloqueada • Reducción manual /analgesia/sedación/anestesia • Restricción de apertura por 2-4 semanas Luxación crónica • Inyección de agente esclerosante • Miotomía del pterigoideo lateral • Capsulorrafia • Miotomía temporal • Condilectomía Cummings 6° Ed | capítulo 91
  • 24. Neoplasias u Raras u Dolor u Restricción de la apertura u Maloclusión u No radiosensibles Benignas • Condroma • Osteocondroma • Osteoma Malignas • Fibrosarcoma • Condrosarcoma • Mieloma Múltiple Cummings 6° Ed | capítulo 91
  • 25. Desórdenes intracapsulares u Desplazamiento discal anterior con reducción u Desplazamiento discal anterior si reducción u Degeneración articular
  • 26. Chasquidos asintomáticos y sin limitación en arcos de movilidad: no requieren intervención
  • 27. Desplazamiento discal anterior con reducción u Clic al abrir la boca u Clics recíprocos no siempre constantes u Rango normal de movimiento u Casos asintomáticos: acomodación mandibular fisiológica. u Tratamiento: u Conservador: férulas, analgesia, terapia física. u Artrocentesis, artroscopia o cirugía abierta Cummings 6° Ed | capítulo 91
  • 28. Desplazamiento discal anterior sin reducción u Candado cerrado u Limita la apertura u Máxima apertura de 25-30 mm u Mandíbula se desplaza hacia el lado afecto u Movimientos excursivos laterales restringidos del lado contralateral Cummings 6° Ed | capítulo 91
  • 29. Agudo • Reducción manual • presión hacia abajo en la mandíbula posterior mientras ejerce presión hacia arriba y hacia atrás sobre el mentón Crónico • Pérdida de la morfología del disco • Férulas de estabilización • Reducir presión en área retrodiscal Cummings 6° Ed | capítulo 91 https://www.youtube.com/watch?v=eQwsJtK6rXY
  • 30. Artritis Degenerativa / degeneración articular u Anomalía más frecuente que afecta ATM Cummings 6° Ed | capítulo 91 Primaria • Relacionado a la edad • Leve • Tratamiento conservador Secundaria • Macrotrauma • Edema • Hemartrosis • Dolor/hinchazón/limitación de a movilidad • Radiografía: aumento del espacio articular • Microtrauma • Por un desplazamiento anterior sin reducción • Sx más severos • Radiografía: aplanamiento de superficies articulares, osteofitos, erosión
  • 31. OA Mediadores inflamatorios PGE2 TB4 IL-1, IL-6, INF, TNF Factores de crecimiento Inhibidor tisular de la metaloproteinasa Cummings 6° Ed | capítulo 91
  • 32. u Tratamiento u Dieta blanda u Analgesia u Férulas de estabilización u Limitar movimiento articular u Quirúrgico: superficie articular lisa Evitar la condilotomía (remover placa cortical completa) Cummings 6° Ed | capítulo 91
  • 33. Artritis infecciosa u Inflamación articular + limitación del movimiento u Radiografía: Destrucción extensa de aparición tardía u Tratamiento u Analgesia u Antbioticoterapia u Hidratación u Restricción del movimiento mandibular u +/-Drenaje articular Cummings 6° Ed | capítulo 91
  • 34. Artritis reumatoide u Bilateral u Destrucción ósea u Signos de inflamación + limitación del movimiento mandibular u Afección de otras articulaciones u Síntomas: u Dolor u Limitación u Niños: retardo en e crecimiento u Adultos: Mordida abierta anterior (Anquilosis) Cummings 6° Ed | capítulo 91
  • 35. u Radiografía u Visible en estadios tempranos u Tardío: Destrucción condílea + Obliteración del espacio articular u Tratamiento u Ejercicios mandibulares para evitar excesiva pérdida de movimiento u Quirúrgico si desarrolla anquilosis Cummings 6° Ed | capítulo 91
  • 36. Anquilosis u Causas: u Más frecuente:Artritis reumatoide u Traumatismo u Infección10-49% u Neoplasia u Anomalías congénitas Anquilosis Verdadera (intracapsular) Relación anormal cóndilo-fosa Radiografía: estrechamiento e irregularidad del espacio articular Falsa (Extracapsular) Alargamiento del proceso coronoides Fractura deprimida de proceso cigomático Cicatrices por cirugía e irradiación Cummings 6° Ed | capítulo 91
  • 37. u Tratamiento u Incisión a través del cuello condíleo u Punto más alto de la rama mandibular u Se coloca material de interposición para evitar fusión de los extremos del hueso u Terapia física intensiva postoperatoria Cummings 6° Ed | capítulo 91
  • 38. Procedimientos quirúrgicos u Criterios de Dolwick u Dolor que progresa, empeora o interfiere en la función u No candidatos si dolor de origen muscular u Entre más localizado el dolor y la disfunción mejor pronóstico u Dolor o disfunción refractaria al tratamiento no quirúrgico u Estudios de imagen que evidencien patología Cummings 6° Ed | capítulo 91 INDICACIONES ABSOLUTAS • Neoplasias • Anomalías en el desarrollo • Anquilosis
  • 39. Artrocentesis u Procedimiento menos invasivo de ATM u Bajo sedación o anestesia local Colocar medicamentos antiinflamatorios en el espacio articular superior Examinar arcos de movimiento bajo anestesia Lisis y lavado de la ATM Cummings 6° Ed | capítulo 91
  • 40. u Éxito 70-80% u Complicaciones postoperatorias leves que autolimitan en 24 hrs u Dolor en región temporal u Posición en mordida abierta posterior u Cuidados postoperatorios: u No masticar u Analgesia u Terapia Física “range-of-motion exercises” Cummings 6° Ed | capítulo 91
  • 41. Artroscopia u Cirugía de mínima invasión u Bajo anestesia general u Mejor visualización del espacio articular superior u Éxito 80-90% Cummings 6° Ed | capítulo 91
  • 42. Artrotomía / cirugía abierta articular Debridamiento Disquectomía Artroplastía Reemplazo articular Reposicionamiento del disco articular/plicatura Cummings 6° Ed | capítulo 91
  • 43. INDICACIONES • Degeneración interna / osteoartritis que interfiera con a función • Falla con las intervenciones menos invasivas SECUELAS (cura en 2 semanas) • Limitación a la apertura • Cambios oclusivos • Inflamación de la herida quirúrgica • Entumecimiento preauricular por 6-8 semanas • Daño al VII (rama temporal) en el 5%: disfunción permanente en el <1% ÉXITO • 85-95% para restaurar función y disminuir el dolor Cummings 6° Ed | capítulo 91
  • 44. Síndrome de dolor miofacial disfuncional u Origen mutifactorial u Afección hombres y mujeres 1:4 Cummings 6° Ed | capítulo 91
  • 45. u Hipoacusia u Tinnitus u Dolores neurálgicos u Cefalea tensional u Dolor sordo, irradiado, exacerbado durante las mañanas u Músculos de la masticación u Uniones tendinosas u Afección de un lado de la cara Cummings 6° Ed | capítulo 91 • Radiografías: panorámica/intraoral periapical • TAC: anomalías óseas • IRM: Alteraciones intraarticulares Estudios de imagen Estudios de laboratorio Electromiografía
  • 46. Cummings 6° Ed | capítulo 91 50% resolución en 2-4 semanas 20-25% resolución en 2-4 semanas 10-15% resolución
  • 47. Cummings 6° Ed | capítulo 91
  • 48. Cummings 6° Ed | capítulo 91
  • 49. Cummings 6° Ed | capítulo 91
  • 50. Bibliografía u Cummings 6° ed | capítulo 91 u Baley 5° ed | capítulo 54 u Cummings review u Pasha 5° Ed