SlideShare una empresa de Scribd logo
Transmisiones de
señales entre neuronas
Adhara cruz
valderrabano

Rosalva garcia
rodriguez
Paola sarahi godinez
Una neurona esta
constantemente
recibiendo y
enviando señales como una central
telefonica a esas señales se les
denomina potenciales de accion, que
son de naturaleza electrica
todas las celulas tienen en su interior carga
negativa .
Esta carga eléctrica se debe a la diferencia de
concentraciones de sales entre el exterior de
la célula y el interior de la misma.
En el caso de la celula el potasio en el interior
tiende a salir ( porque esta mas concentrado
dentro que afuera y tiende a moverse donde
la concentracion es menor)
K
+

J

K
+

J

K
+

J

K
+

J

K
+

J

K
+

J

K
+

J


Esta carga electrica existe en todas
las celulas pero ademas algunas
celulas han desarrollado la capacidad
de usar la carga electrica para
transmitir mensajes.



Esas células se llaman excitables: son
las únicas que pueden producir
potenciales de acción ( son como un
cortocircuito de la membrana) e
incluyen fundamentalmente a las
células nerviosas y musculares
Potencial de
membrana
Es el resultado de equilibrio entre dos


fuerzas:
La fuerza de difusión: hace que los
iones se muevan de un lugar de
mayor concentración a otro de
menor concentración. Si la
membrana fuera impermeable se
igualarían concentraciones
Presión electrostática
El ion cloro:
 Se encuentra concentrado en el
exterior del axón; esto hace que las
fuerzas de difusión tiendan a
empujarlo hacia el interior de la célula.
Y la presión electrostática lo empuja
hacia afuera de esta forma vuelven a
equilibrarse.

Potenciales potosinapticos
Cuando una neurona dispara libera
los neurotransmisores a traves de sus
botones en las terminaciones
nerviosas. Producen 2 tipos de
señales:
 Despolarizacion de la membrana
receptora.
 hiperpolarizacion de la membrana.
 Los potenciales potosinapticos viajan
pasivamente hasta el cono axonal
donde se produce la intervencion de

cuestionario


1: como se les llama a las señales q
recibe y manda la neurona?

2: de que naturaleza son estas señales?


3: a que se debe la carga negativa en
las celulas?



4; que es la fuerza de difusion?



5: donde se encuentra el ion cloro de la
celula?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia neuronal
Fisiologia neuronalFisiologia neuronal
Fisiologia neuronal
Roberto Maldonado
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
Cristina Soto
 
Potencial
PotencialPotencial
Potencial
anshy
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
Joshhi Guhuuzman Loo
 
Potencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacionPotencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacion
Mabel Tupaz
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
Kevin Ruiz Carlos
 
Biopotenciales 1
Biopotenciales 1Biopotenciales 1
Biopotenciales 1
Alisson Galan Mena
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
Cesar Luna
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
Miriam Cabrera
 
Impulso Nervioso
Impulso NerviosoImpulso Nervioso
Impulso Nervioso
Martinika
 
Tema ii. potencial de membrana o potencial de acción
Tema ii. potencial de membrana o potencial de acciónTema ii. potencial de membrana o potencial de acción
Tema ii. potencial de membrana o potencial de acción
arazely rubip
 
Potencial de reposo & de acción de la neurona
Potencial de reposo & de acción de la neuronaPotencial de reposo & de acción de la neurona
Potencial de reposo & de acción de la neurona
Magditita
 
Biopotenciales
BiopotencialesBiopotenciales
Biopotenciales
Gloria Montenegro
 
Ley de todo o nada fisiología..
Ley de todo o nada  fisiología..Ley de todo o nada  fisiología..
Ley de todo o nada fisiología..
Cynthia Montes
 
Biopotenciales II
Biopotenciales IIBiopotenciales II
Biopotenciales II
Safire
 
Potencial de acción.
Potencial de acción.Potencial de acción.
Potencial de acción.
Briseida Elba Ortiz Estrada
 
Potencial de acción del corazón
Potencial de acción del corazónPotencial de acción del corazón
Potencial de acción del corazón
bradybf
 
Irritabilidad y exitabilidad
Irritabilidad y exitabilidadIrritabilidad y exitabilidad
Irritabilidad y exitabilidad
genosa
 
Presentacion de potencial de membrana y de accion
Presentacion de potencial de membrana y de accionPresentacion de potencial de membrana y de accion
Presentacion de potencial de membrana y de accion
CARLOS ALBERTO SEQUEIRA CRUZ
 
Potenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accionPotenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accion
Guillermo Canales Namikaze
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia neuronal
Fisiologia neuronalFisiologia neuronal
Fisiologia neuronal
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
 
Potencial
PotencialPotencial
Potencial
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
 
Potencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacionPotencial de accion presentacion
Potencial de accion presentacion
 
Potencial de accion
Potencial de accionPotencial de accion
Potencial de accion
 
Biopotenciales 1
Biopotenciales 1Biopotenciales 1
Biopotenciales 1
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
 
Impulso Nervioso
Impulso NerviosoImpulso Nervioso
Impulso Nervioso
 
Tema ii. potencial de membrana o potencial de acción
Tema ii. potencial de membrana o potencial de acciónTema ii. potencial de membrana o potencial de acción
Tema ii. potencial de membrana o potencial de acción
 
Potencial de reposo & de acción de la neurona
Potencial de reposo & de acción de la neuronaPotencial de reposo & de acción de la neurona
Potencial de reposo & de acción de la neurona
 
Biopotenciales
BiopotencialesBiopotenciales
Biopotenciales
 
Ley de todo o nada fisiología..
Ley de todo o nada  fisiología..Ley de todo o nada  fisiología..
Ley de todo o nada fisiología..
 
Biopotenciales II
Biopotenciales IIBiopotenciales II
Biopotenciales II
 
Potencial de acción.
Potencial de acción.Potencial de acción.
Potencial de acción.
 
Potencial de acción del corazón
Potencial de acción del corazónPotencial de acción del corazón
Potencial de acción del corazón
 
Irritabilidad y exitabilidad
Irritabilidad y exitabilidadIrritabilidad y exitabilidad
Irritabilidad y exitabilidad
 
Presentacion de potencial de membrana y de accion
Presentacion de potencial de membrana y de accionPresentacion de potencial de membrana y de accion
Presentacion de potencial de membrana y de accion
 
Potenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accionPotenciales de membrana y potenciales de accion
Potenciales de membrana y potenciales de accion
 

Similar a Transmisión de las señales entre neurona

Sistema nervioso bog
Sistema nervioso bogSistema nervioso bog
Sistema nervioso bog
karelis vilera
 
Fisiología resumen examen 4
Fisiología resumen examen 4Fisiología resumen examen 4
Fisiología resumen examen 4
Sofía Moya Solano
 
Taller 2 neurofisiologia ii
Taller 2 neurofisiologia iiTaller 2 neurofisiologia ii
Taller 2 neurofisiologia ii
Silvia E. Tolentino Aguilar
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
rebeca ballesteros
 
Tarea 3 la neurona jose cordoba
Tarea 3 la neurona jose cordobaTarea 3 la neurona jose cordoba
Tarea 3 la neurona jose cordoba
jose Cordoba
 
SEÑALES DE NEURONAS
SEÑALES DE NEURONASSEÑALES DE NEURONAS
SEÑALES DE NEURONAS
Silvana Star
 
hendrix .g.pptx
hendrix .g.pptxhendrix .g.pptx
hendrix .g.pptx
ElvisVillarGuillen
 
Bloque iii sistema nervioso 2017
Bloque iii sistema nervioso 2017Bloque iii sistema nervioso 2017
Bloque iii sistema nervioso 2017
clauciencias
 
Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
BUAP
 
391864444 tema-7-bases-de-la-comunicacio-n-neuronal-1-pdf
391864444 tema-7-bases-de-la-comunicacio-n-neuronal-1-pdf391864444 tema-7-bases-de-la-comunicacio-n-neuronal-1-pdf
391864444 tema-7-bases-de-la-comunicacio-n-neuronal-1-pdf
Kar Bakh
 
Guia de trabajo número dos
Guia de trabajo número dosGuia de trabajo número dos
Guia de trabajo número dos
Cesar Muetmos
 
Impulso-nervioso anatomia.pptx
Impulso-nervioso anatomia.pptxImpulso-nervioso anatomia.pptx
Impulso-nervioso anatomia.pptx
ElioRommelYUPARUIANY
 
Clase 4 Sinapsis Act..pdf
Clase 4 Sinapsis Act..pdfClase 4 Sinapsis Act..pdf
Clase 4 Sinapsis Act..pdf
KatitaChasca1
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
TERE barrales
 
4.neurona
4.neurona4.neurona
4.neurona
Yesca Noruega
 
El potencial de membrana.pptx
El potencial de membrana.pptxEl potencial de membrana.pptx
El potencial de membrana.pptx
EVAJAZMINDELAROSARIV
 
Sesion6 fisiologia neuronal
Sesion6 fisiologia neuronalSesion6 fisiologia neuronal
Sesion6 fisiologia neuronal
aalcalar
 
Taller neurona
Taller neuronaTaller neurona
Taller neurona
PLENITUD
 
Transmisión de impulsos a través de los troncos nerviosos
Transmisión de impulsos a través de los troncos nerviososTransmisión de impulsos a través de los troncos nerviosos
Transmisión de impulsos a través de los troncos nerviosos
PedroAnyluNavarroPerez
 
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4
Jocelyne Garcia
 

Similar a Transmisión de las señales entre neurona (20)

Sistema nervioso bog
Sistema nervioso bogSistema nervioso bog
Sistema nervioso bog
 
Fisiología resumen examen 4
Fisiología resumen examen 4Fisiología resumen examen 4
Fisiología resumen examen 4
 
Taller 2 neurofisiologia ii
Taller 2 neurofisiologia iiTaller 2 neurofisiologia ii
Taller 2 neurofisiologia ii
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Tarea 3 la neurona jose cordoba
Tarea 3 la neurona jose cordobaTarea 3 la neurona jose cordoba
Tarea 3 la neurona jose cordoba
 
SEÑALES DE NEURONAS
SEÑALES DE NEURONASSEÑALES DE NEURONAS
SEÑALES DE NEURONAS
 
hendrix .g.pptx
hendrix .g.pptxhendrix .g.pptx
hendrix .g.pptx
 
Bloque iii sistema nervioso 2017
Bloque iii sistema nervioso 2017Bloque iii sistema nervioso 2017
Bloque iii sistema nervioso 2017
 
Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
 
391864444 tema-7-bases-de-la-comunicacio-n-neuronal-1-pdf
391864444 tema-7-bases-de-la-comunicacio-n-neuronal-1-pdf391864444 tema-7-bases-de-la-comunicacio-n-neuronal-1-pdf
391864444 tema-7-bases-de-la-comunicacio-n-neuronal-1-pdf
 
Guia de trabajo número dos
Guia de trabajo número dosGuia de trabajo número dos
Guia de trabajo número dos
 
Impulso-nervioso anatomia.pptx
Impulso-nervioso anatomia.pptxImpulso-nervioso anatomia.pptx
Impulso-nervioso anatomia.pptx
 
Clase 4 Sinapsis Act..pdf
Clase 4 Sinapsis Act..pdfClase 4 Sinapsis Act..pdf
Clase 4 Sinapsis Act..pdf
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
4.neurona
4.neurona4.neurona
4.neurona
 
El potencial de membrana.pptx
El potencial de membrana.pptxEl potencial de membrana.pptx
El potencial de membrana.pptx
 
Sesion6 fisiologia neuronal
Sesion6 fisiologia neuronalSesion6 fisiologia neuronal
Sesion6 fisiologia neuronal
 
Taller neurona
Taller neuronaTaller neurona
Taller neurona
 
Transmisión de impulsos a través de los troncos nerviosos
Transmisión de impulsos a través de los troncos nerviososTransmisión de impulsos a través de los troncos nerviosos
Transmisión de impulsos a través de los troncos nerviosos
 
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4
“2.6 “bioelectricidad y representación” %2 f 422 2 %2f #4
 

Más de Pepe Rodríguez

Son factores de trastorno de narcisista
Son factores de trastorno de narcisistaSon factores de trastorno de narcisista
Son factores de trastorno de narcisista
Pepe Rodríguez
 
Resiliencia...
Resiliencia...Resiliencia...
Resiliencia...
Pepe Rodríguez
 
Psicopatologia unidad i
Psicopatologia unidad iPsicopatologia unidad i
Psicopatologia unidad i
Pepe Rodríguez
 
Patologia general expo
Patologia general expoPatologia general expo
Patologia general expo
Pepe Rodríguez
 
Para guia psicopatologia gral. i
Para guia psicopatologia gral. iPara guia psicopatologia gral. i
Para guia psicopatologia gral. i
Pepe Rodríguez
 
Guía psicopatologia i modular
Guía psicopatologia i modularGuía psicopatologia i modular
Guía psicopatologia i modular
Pepe Rodríguez
 
E xpo parasomnias
E xpo parasomniasE xpo parasomnias
E xpo parasomnias
Pepe Rodríguez
 
Dsm iv
Dsm ivDsm iv
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
Pepe Rodríguez
 
Estadistica inferencial
Estadistica inferencialEstadistica inferencial
Estadistica inferencial
Pepe Rodríguez
 
Estadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expoEstadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expo
Pepe Rodríguez
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
Pepe Rodríguez
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
Pepe Rodríguez
 
Piaget y vigotsky
Piaget y vigotskyPiaget y vigotsky
Piaget y vigotsky
Pepe Rodríguez
 
Psicodra 2
Psicodra  2Psicodra  2
Psicodra 2
Pepe Rodríguez
 
Pp desarrollo
Pp desarrolloPp desarrollo
Pp desarrollo
Pepe Rodríguez
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Pepe Rodríguez
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Pepe Rodríguez
 
Must might can not
Must might can notMust might can not
Must might can not
Pepe Rodríguez
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
Pepe Rodríguez
 

Más de Pepe Rodríguez (20)

Son factores de trastorno de narcisista
Son factores de trastorno de narcisistaSon factores de trastorno de narcisista
Son factores de trastorno de narcisista
 
Resiliencia...
Resiliencia...Resiliencia...
Resiliencia...
 
Psicopatologia unidad i
Psicopatologia unidad iPsicopatologia unidad i
Psicopatologia unidad i
 
Patologia general expo
Patologia general expoPatologia general expo
Patologia general expo
 
Para guia psicopatologia gral. i
Para guia psicopatologia gral. iPara guia psicopatologia gral. i
Para guia psicopatologia gral. i
 
Guía psicopatologia i modular
Guía psicopatologia i modularGuía psicopatologia i modular
Guía psicopatologia i modular
 
E xpo parasomnias
E xpo parasomniasE xpo parasomnias
E xpo parasomnias
 
Dsm iv
Dsm ivDsm iv
Dsm iv
 
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
 
Estadistica inferencial
Estadistica inferencialEstadistica inferencial
Estadistica inferencial
 
Estadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expoEstadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expo
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Piaget y vigotsky
Piaget y vigotskyPiaget y vigotsky
Piaget y vigotsky
 
Psicodra 2
Psicodra  2Psicodra  2
Psicodra 2
 
Pp desarrollo
Pp desarrolloPp desarrollo
Pp desarrollo
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Must might can not
Must might can notMust might can not
Must might can not
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Transmisión de las señales entre neurona

  • 1. Transmisiones de señales entre neuronas Adhara cruz valderrabano Rosalva garcia rodriguez Paola sarahi godinez
  • 2. Una neurona esta constantemente recibiendo y enviando señales como una central telefonica a esas señales se les denomina potenciales de accion, que son de naturaleza electrica
  • 3. todas las celulas tienen en su interior carga negativa . Esta carga eléctrica se debe a la diferencia de concentraciones de sales entre el exterior de la célula y el interior de la misma. En el caso de la celula el potasio en el interior tiende a salir ( porque esta mas concentrado dentro que afuera y tiende a moverse donde la concentracion es menor)
  • 5.  Esta carga electrica existe en todas las celulas pero ademas algunas celulas han desarrollado la capacidad de usar la carga electrica para transmitir mensajes.  Esas células se llaman excitables: son las únicas que pueden producir potenciales de acción ( son como un cortocircuito de la membrana) e incluyen fundamentalmente a las células nerviosas y musculares
  • 6. Potencial de membrana Es el resultado de equilibrio entre dos  fuerzas: La fuerza de difusión: hace que los iones se muevan de un lugar de mayor concentración a otro de menor concentración. Si la membrana fuera impermeable se igualarían concentraciones
  • 7. Presión electrostática El ion cloro:  Se encuentra concentrado en el exterior del axón; esto hace que las fuerzas de difusión tiendan a empujarlo hacia el interior de la célula. Y la presión electrostática lo empuja hacia afuera de esta forma vuelven a equilibrarse. 
  • 8. Potenciales potosinapticos Cuando una neurona dispara libera los neurotransmisores a traves de sus botones en las terminaciones nerviosas. Producen 2 tipos de señales:  Despolarizacion de la membrana receptora.  hiperpolarizacion de la membrana.  Los potenciales potosinapticos viajan pasivamente hasta el cono axonal donde se produce la intervencion de 
  • 9. cuestionario  1: como se les llama a las señales q recibe y manda la neurona? 2: de que naturaleza son estas señales?  3: a que se debe la carga negativa en las celulas?  4; que es la fuerza de difusion?  5: donde se encuentra el ion cloro de la celula?