SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURAS
ESTUDIO GENERAL
• Definición clásica: “Solución de
  continuidad parcial o total de un hueso”

• Definición actual: “Violento traumatismo
  de todos los elementos del aparato
  locomotor y órganos vecinos, donde uno
  de ellos, el hueso, resulta interrumpido en
  su continuidad”
ETIOLOGIA
• Causas predisponentes
  – Fisiológicas
  – Patológicas


• Causas determinantes
  – Trauma directo
  – Trauma indirecto
EDAD
• Fractura en el mismo hueso, es una
  patología distinta dependiendo de la edad

• NIÑO:
  – Hueso fibrocartilaginoso
  – Fisis de crecimiento
  – Potencial osteogénico
  – Remodelación
EDAD
• ADULTO:
 – Esqueleto mas resistente  Mayor E  PB
 – Potencia muscular  Desplazamiento
   fragmentos  Inestabilidad de rasgo


• ANCIANO:
 – Hueso frágil
 – Menor potencial osteogénico
CLASIFICACIONES
• Según compromiso
  óseo
  – Incompletas
CLASIFICACIONES
• Según compromiso óseo
  – Incompletas
CLASIFICACIONES
• Según compromiso óseo
  – Incompletas
  – Rasgo único
CLASIFICACIONES
• Según compromiso óseo
  – Incompletas
  – Rasgo único
  – Segmentarias
CLASIFICACIONES
• Según compromiso óseo
  – Incompletas
  – Rasgo único
  – Segmentarias
  – Conminutas
CLASIFICACIONES
• Según dirección del rasgo
CLASIFICACIONES
• Según desviación de los fragmentos
  – Sin deseje
  – Con deseje


• Según ubicación
  – Epifisiarias
  – Metafisiarias
  – Diafisiarias
SINTOMATOLOGIA
•   1. Dolor.
•   2. Impotencia funcional.
•   3. Deformación del segmento.
•   4. Pérdida de los ejes del miembro.
•   5. Equímosis.
•   6. Crépito óseo.*
•   7. Movilidad anormal del segmento.*
EXAMEN RADIOLOGICO
• Confirma

• Informa características

• Informa lesiones no evidentes

• Médico legal
EXAMEN RADIOLOGICO
• Calidad de placas

• Rasgo de fractura centrado

• En dos planos perpendiculares entre si
FX DE MAL PRONOSTICO
• Edad avanzada.
• Fracturas expuestas.
• Fracturas que deben ser intervenidas
  quirúrgicamente.
• Fracturas con compromiso vascular o
  neurológico.
• Con compromiso articular
• Con compromiso de masas musculares
  importantes.
• Fracturas en hueso patológico.
TRATAMIENTO
• Medicina general:
  – Valoración inicial
  – Diagnóstico
  – Estabilización
  – Telemedicina

• Medicina especialista:
  – Tratamiento ortopédico
  – Tratamiento quirúrgico
COMPLICACIONES
• Inmediatas:

  – Shock
  – Lesiones vasculares
  – Lesiones neurológicas
  – Fracturas expuestas
COMPLICACIONES
• Tardías:
  –   Tromboembolismo
  –   Retracción isquémica de Volkman
  –   Atrofia ósea de Südeck
  –   Necrósis ósea isquémica
       •   Fractura del cuello del fémur.
       •   Fractura del escafoides carpiano.
       •   Fractura o luxo-fractura del semilunar.
       •   Fractura del cuello del astrágalo.
       •   Fractura del 1/3 distal de la tibia.
       •   Luxo-fractura del cuello del húmero.
       •   Fractura del cóndilo externo del húmero.
COMPLICACIONES
• ALTERACIONES DE LA
  CONSOLIDACION

 – Retardo

 – Pseudoartrosis
RETARDO
•   Inmovilización inadecuada/interrumpida
•   Infección
•   Importante pérdida de sustancia ósea
•   Irrigación sanguínea insuficiente
•   Edad avanzada
•   Desperiostización y osteosíntesis
•   Cuerpos extraños en el foco de fractura
RETARDO
• Síntomas

  – Dolor en el foco de fractura
  – Movilidad anormal y dolorosa en el foco de
    fractura.
  – El tiempo de evolución no es un índice seguro
    para catalogar la evolución del proceso de
    consolidación.
RETARDO
•   Tratamiento

    –   Corregir la inmovilización inadecuada
    –   Tratar la infección
    –   Corregir el estado nutritivo
    –   Retirar cuerpos extraños (secuestros).
PSEUDOARTROSIS
• FALTA DE CONSOLIDACION DEFINITIVA DE
  FX
• Causas:
  – Falta de inmovilización perfecta e ininterrumpida.
  – Separación excesiva de los fragmentos óseos.
  – Interposición de partes blandas (masas musculares).
  – Insuficiente vascularización de los segmentos óseos
    comprometidos.
  – Fractura de hueso patológico.
PSEUDOARTROSIS
• Síntomas

  – Foco de fractura indoloro o con poco dolor.
  – Movilidad anormal en el foco de fractura,
    indolora.
  – Falta de seguridad y estabilidad en la
    posición de apoyo
PSEUDOARTROSIS
• Tratamiento

  – QX, RESECCION CICATRIZ FIBROSA +
    OTS CON/SIN INJERTO
1.fracturas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fx femur distal
Fx femur distalFx femur distal
Fx femur distal
Michael Almengot
 
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
SecretarioSOMUCOT
 
FRACTURA DE CABEZA DE RADIO Y CUPULA RADIAL
FRACTURA DE CABEZA DE RADIO Y CUPULA RADIALFRACTURA DE CABEZA DE RADIO Y CUPULA RADIAL
FRACTURA DE CABEZA DE RADIO Y CUPULA RADIAL
oytkinesio
 
Inestabilidad de la cadera dr. garces
Inestabilidad de la cadera dr. garcesInestabilidad de la cadera dr. garces
Inestabilidad de la cadera dr. garces
Cristian Velasco Velasco
 
08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa
pedrovladimir
 
Consolidación fracturas
Consolidación fracturasConsolidación fracturas
Consolidación fracturas
Makenai Dai Chie
 
Fracturas diafisiarias de la tibia pptx
Fracturas diafisiarias de la tibia pptxFracturas diafisiarias de la tibia pptx
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
Paola Sandoval Marquez
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
elmer narvaez
 
Fijación externa t y o
Fijación externa t y oFijación externa t y o
Fijación externa t y o
fabioyo65
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
La salud que queremos
 
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Estuardo Lémus
 
Ao muñeca
Ao muñecaAo muñeca
FRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
FRACTURA DE FEMUR PROXIMALFRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
FRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
Ricardo Benza
 
Luxación Perilunar del Carpo
Luxación Perilunar del CarpoLuxación Perilunar del Carpo
Luxación Perilunar del Carpo
CAMILA AZOCAR
 
Fijación externa
Fijación externaFijación externa
Fijación externa
Diana Molina Noguera
 
CONSOLIDACION OSEA
CONSOLIDACION OSEA CONSOLIDACION OSEA
CONSOLIDACION OSEA
negropana
 
Fractura de Capitellum
Fractura de CapitellumFractura de Capitellum
Fractura de Capitellum
egalindom
 
A.O FUNDATION (1958)
A.O FUNDATION (1958)A.O FUNDATION (1958)
Planificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTCPlanificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTC
CAMILA AZOCAR
 

La actualidad más candente (20)

Fx femur distal
Fx femur distalFx femur distal
Fx femur distal
 
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
 
FRACTURA DE CABEZA DE RADIO Y CUPULA RADIAL
FRACTURA DE CABEZA DE RADIO Y CUPULA RADIALFRACTURA DE CABEZA DE RADIO Y CUPULA RADIAL
FRACTURA DE CABEZA DE RADIO Y CUPULA RADIAL
 
Inestabilidad de la cadera dr. garces
Inestabilidad de la cadera dr. garcesInestabilidad de la cadera dr. garces
Inestabilidad de la cadera dr. garces
 
08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa
 
Consolidación fracturas
Consolidación fracturasConsolidación fracturas
Consolidación fracturas
 
Fracturas diafisiarias de la tibia pptx
Fracturas diafisiarias de la tibia pptxFracturas diafisiarias de la tibia pptx
Fracturas diafisiarias de la tibia pptx
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
 
Fijación externa t y o
Fijación externa t y oFijación externa t y o
Fijación externa t y o
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
 
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)Fracturas  del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
 
Ao muñeca
Ao muñecaAo muñeca
Ao muñeca
 
FRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
FRACTURA DE FEMUR PROXIMALFRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
FRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
 
Luxación Perilunar del Carpo
Luxación Perilunar del CarpoLuxación Perilunar del Carpo
Luxación Perilunar del Carpo
 
Fijación externa
Fijación externaFijación externa
Fijación externa
 
CONSOLIDACION OSEA
CONSOLIDACION OSEA CONSOLIDACION OSEA
CONSOLIDACION OSEA
 
Fractura de Capitellum
Fractura de CapitellumFractura de Capitellum
Fractura de Capitellum
 
A.O FUNDATION (1958)
A.O FUNDATION (1958)A.O FUNDATION (1958)
A.O FUNDATION (1958)
 
Planificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTCPlanificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTC
 

Similar a 1.fracturas

1.fracturas
1.fracturas1.fracturas
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Karel Bernt
 
Lesiones pediátricas - Traumatología
Lesiones pediátricas - TraumatologíaLesiones pediátricas - Traumatología
Lesiones pediátricas - Traumatología
dr.lucy
 
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptxFRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
DiegogGuerrVel
 
#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt
#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt
#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt
CristianSilvaFernand2
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
elisse
 
FRACTURAS DE PLATILLOS TIBIALES.pptx
FRACTURAS DE PLATILLOS TIBIALES.pptxFRACTURAS DE PLATILLOS TIBIALES.pptx
FRACTURAS DE PLATILLOS TIBIALES.pptx
IVANMANUELJACOBOIRIG
 
EVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURAS
EVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURASEVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURAS
EVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURAS
ajpacaja
 
hueso.ppt
hueso.ppthueso.ppt
hueso.ppt
ErlinEsau
 
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptxGENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
PARMENIACONDORIMARCA
 
Encondromatosis - Caso Clinico
Encondromatosis - Caso ClinicoEncondromatosis - Caso Clinico
Encondromatosis - Caso Clinico
Andres Briones
 
Generalidades de Locomotor 2021.pdf
Generalidades de Locomotor 2021.pdfGeneralidades de Locomotor 2021.pdf
Generalidades de Locomotor 2021.pdf
Eduardo Tobar Lagos
 
Presentación de ortopedia, miembro superior
Presentación de ortopedia, miembro superiorPresentación de ortopedia, miembro superior
Presentación de ortopedia, miembro superior
carla384801
 
Fracturas Traumatolgia
Fracturas TraumatolgiaFracturas Traumatolgia
Fracturas Traumatolgia
Brian Fernandez Montenegro
 
Fracturas(clase para internos)
Fracturas(clase para internos)Fracturas(clase para internos)
Fracturas(clase para internos)
Dr. Marlon Lopez
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
Eduardo Rodriguez Venegas
 
Arco de mov patologico
Arco de mov patologicoArco de mov patologico
Arco de mov patologico
RamSanchez2
 
2 pseudoartrosis
2  pseudoartrosis2  pseudoartrosis
2 pseudoartrosis
Genry German Aguilar Tacusi
 
2 pseudoartrosis
2  pseudoartrosis2  pseudoartrosis
2 pseudoartrosis
Genry German Aguilar Tacusi
 
Choque medular
Choque medularChoque medular
Choque medular
Osimar Juarez
 

Similar a 1.fracturas (20)

1.fracturas
1.fracturas1.fracturas
1.fracturas
 
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
 
Lesiones pediátricas - Traumatología
Lesiones pediátricas - TraumatologíaLesiones pediátricas - Traumatología
Lesiones pediátricas - Traumatología
 
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptxFRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
 
#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt
#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt
#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
FRACTURAS DE PLATILLOS TIBIALES.pptx
FRACTURAS DE PLATILLOS TIBIALES.pptxFRACTURAS DE PLATILLOS TIBIALES.pptx
FRACTURAS DE PLATILLOS TIBIALES.pptx
 
EVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURAS
EVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURASEVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURAS
EVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURAS
 
hueso.ppt
hueso.ppthueso.ppt
hueso.ppt
 
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptxGENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
 
Encondromatosis - Caso Clinico
Encondromatosis - Caso ClinicoEncondromatosis - Caso Clinico
Encondromatosis - Caso Clinico
 
Generalidades de Locomotor 2021.pdf
Generalidades de Locomotor 2021.pdfGeneralidades de Locomotor 2021.pdf
Generalidades de Locomotor 2021.pdf
 
Presentación de ortopedia, miembro superior
Presentación de ortopedia, miembro superiorPresentación de ortopedia, miembro superior
Presentación de ortopedia, miembro superior
 
Fracturas Traumatolgia
Fracturas TraumatolgiaFracturas Traumatolgia
Fracturas Traumatolgia
 
Fracturas(clase para internos)
Fracturas(clase para internos)Fracturas(clase para internos)
Fracturas(clase para internos)
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
Arco de mov patologico
Arco de mov patologicoArco de mov patologico
Arco de mov patologico
 
2 pseudoartrosis
2  pseudoartrosis2  pseudoartrosis
2 pseudoartrosis
 
2 pseudoartrosis
2  pseudoartrosis2  pseudoartrosis
2 pseudoartrosis
 
Choque medular
Choque medularChoque medular
Choque medular
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Becas
BecasBecas
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
Carlos Rene Espino de la Cueva
 

Más de Carlos Rene Espino de la Cueva (20)

Intervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelasIntervención en crisis en las escuelas
Intervención en crisis en las escuelas
 
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficinaIntervencion en crisis en el trabajo en la oficina
Intervencion en crisis en el trabajo en la oficina
 
Orientación educativa
Orientación educativa Orientación educativa
Orientación educativa
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
Factores socioculturales y emocionales que influyen en el aprendizaje 1
 
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICOFACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
FACTORES DETERMINANTES DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
 
Resumen de cierre de ventas para entregar.
Resumen  de cierre  de ventas para entregar.Resumen  de cierre  de ventas para entregar.
Resumen de cierre de ventas para entregar.
 
Cronograma del programa de presentación del tema
Cronograma del programa de presentación del  temaCronograma del programa de presentación del  tema
Cronograma del programa de presentación del tema
 
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicosManual para la presentación de trabajos extra aulicos
Manual para la presentación de trabajos extra aulicos
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
 
Intervención en crisis a cargo del clero
Intervención en  crisis a cargo del  clero Intervención en  crisis a cargo del  clero
Intervención en crisis a cargo del clero
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Trastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricosTrastornos psicológicos-psquiatricos
Trastornos psicológicos-psquiatricos
 
Becas
BecasBecas
Becas
 
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
 

1.fracturas

  • 2. ESTUDIO GENERAL • Definición clásica: “Solución de continuidad parcial o total de un hueso” • Definición actual: “Violento traumatismo de todos los elementos del aparato locomotor y órganos vecinos, donde uno de ellos, el hueso, resulta interrumpido en su continuidad”
  • 3. ETIOLOGIA • Causas predisponentes – Fisiológicas – Patológicas • Causas determinantes – Trauma directo – Trauma indirecto
  • 4. EDAD • Fractura en el mismo hueso, es una patología distinta dependiendo de la edad • NIÑO: – Hueso fibrocartilaginoso – Fisis de crecimiento – Potencial osteogénico – Remodelación
  • 5. EDAD • ADULTO: – Esqueleto mas resistente  Mayor E  PB – Potencia muscular  Desplazamiento fragmentos  Inestabilidad de rasgo • ANCIANO: – Hueso frágil – Menor potencial osteogénico
  • 8. CLASIFICACIONES • Según compromiso óseo – Incompletas – Rasgo único
  • 9. CLASIFICACIONES • Según compromiso óseo – Incompletas – Rasgo único – Segmentarias
  • 10. CLASIFICACIONES • Según compromiso óseo – Incompletas – Rasgo único – Segmentarias – Conminutas
  • 12. CLASIFICACIONES • Según desviación de los fragmentos – Sin deseje – Con deseje • Según ubicación – Epifisiarias – Metafisiarias – Diafisiarias
  • 13. SINTOMATOLOGIA • 1. Dolor. • 2. Impotencia funcional. • 3. Deformación del segmento. • 4. Pérdida de los ejes del miembro. • 5. Equímosis. • 6. Crépito óseo.* • 7. Movilidad anormal del segmento.*
  • 14. EXAMEN RADIOLOGICO • Confirma • Informa características • Informa lesiones no evidentes • Médico legal
  • 15. EXAMEN RADIOLOGICO • Calidad de placas • Rasgo de fractura centrado • En dos planos perpendiculares entre si
  • 16.
  • 17. FX DE MAL PRONOSTICO • Edad avanzada. • Fracturas expuestas. • Fracturas que deben ser intervenidas quirúrgicamente. • Fracturas con compromiso vascular o neurológico. • Con compromiso articular • Con compromiso de masas musculares importantes. • Fracturas en hueso patológico.
  • 18. TRATAMIENTO • Medicina general: – Valoración inicial – Diagnóstico – Estabilización – Telemedicina • Medicina especialista: – Tratamiento ortopédico – Tratamiento quirúrgico
  • 19. COMPLICACIONES • Inmediatas: – Shock – Lesiones vasculares – Lesiones neurológicas – Fracturas expuestas
  • 20. COMPLICACIONES • Tardías: – Tromboembolismo – Retracción isquémica de Volkman – Atrofia ósea de Südeck – Necrósis ósea isquémica • Fractura del cuello del fémur. • Fractura del escafoides carpiano. • Fractura o luxo-fractura del semilunar. • Fractura del cuello del astrágalo. • Fractura del 1/3 distal de la tibia. • Luxo-fractura del cuello del húmero. • Fractura del cóndilo externo del húmero.
  • 21. COMPLICACIONES • ALTERACIONES DE LA CONSOLIDACION – Retardo – Pseudoartrosis
  • 22. RETARDO • Inmovilización inadecuada/interrumpida • Infección • Importante pérdida de sustancia ósea • Irrigación sanguínea insuficiente • Edad avanzada • Desperiostización y osteosíntesis • Cuerpos extraños en el foco de fractura
  • 23. RETARDO • Síntomas – Dolor en el foco de fractura – Movilidad anormal y dolorosa en el foco de fractura. – El tiempo de evolución no es un índice seguro para catalogar la evolución del proceso de consolidación.
  • 24. RETARDO • Tratamiento – Corregir la inmovilización inadecuada – Tratar la infección – Corregir el estado nutritivo – Retirar cuerpos extraños (secuestros).
  • 25. PSEUDOARTROSIS • FALTA DE CONSOLIDACION DEFINITIVA DE FX • Causas: – Falta de inmovilización perfecta e ininterrumpida. – Separación excesiva de los fragmentos óseos. – Interposición de partes blandas (masas musculares). – Insuficiente vascularización de los segmentos óseos comprometidos. – Fractura de hueso patológico.
  • 26. PSEUDOARTROSIS • Síntomas – Foco de fractura indoloro o con poco dolor. – Movilidad anormal en el foco de fractura, indolora. – Falta de seguridad y estabilidad en la posición de apoyo
  • 27. PSEUDOARTROSIS • Tratamiento – QX, RESECCION CICATRIZ FIBROSA + OTS CON/SIN INJERTO

Notas del editor

  1. todos los otros elementos del aparato locomotor resultan o pueden resultar igualmente dañados; se lesionan en mayor o menor grado articulaciones, músculos, vasos, nervios, etc., sea en forma directa por acción del traumatismo o indirecta como consecuencia de las acciones terapéuticas. Tal es así, que no es infrecuente que el origen de las complicaciones o de las secuelas, a veces invalidantes, no nacen directamente del daño óseo en sí mismo, sino del compromiso de las partes blandas directa o indirectamente involucradas en el traumatismo.
  2. Causas fisiológicas Osteoporosis senil. Osteoporosis por desuso (parapléjicos, secuelas de polio, etc.): en que los segmentos esqueléticos han dejado de soportar el peso del cuerpo, y por lo tanto este estímulo osteogenico es débil o inexistente. Osteoporosis iatrogénica: es el caso de enfermos sometidos a largos tratamientos corticoídeos; en ellos no son raras las fracturas "espontáneas" de los cuerpos vertebrales o cuello de fémur. Causas determinantes Son aquéllas que han actuado en forma directa o indirecta en la producción de la fractura; la magnitud del traumatismo supera la resistencia física del hueso y éste se fractura. Es importante considerar este hecho, porque si la fuerza traumática fue de tal magnitud que llegó a la fractura de un hueso sano, es lógico suponer que también pudieran haber sufrido lesiones las partes blandas vecinas, y de hecho con frecuencia así ocurre: fracturas pelvianas con lesiones vesicales; de cráneo con daño cerebral, fracturas vertebrales con daño de médula espinal; lesiones vasculares, neurológicas periféricas, etc., son producidas por lo general por el impacto que fracturó el hueso.